Está en la página 1de 12
%, | UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO PRUEBA UNICA REGIONAL PARA EL PROCESO DE SELECCION, EVALUACION Y CONTRATACION DE DOCENTES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS DE | EDUCACION BASICA Y TECNICO PRODUCTIVA (PERIODO LECTIVO 2014) | EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA _ | [ (ETP) i _& Lambayeque, 19 de Enero de 2014 | Prueba Giles regional para contrate decente 2014 - UNRG/Gerencla Regional Lambayeque — ETP ‘SUB PRUEBA TEXTO 01 La clave del éxito de una propuesta educativa twansformadora, en el marco de un enfoque socio-cognitive, radica en entender el aprendizaje como el proceso de modificacién de estructuras mentales. Entender este nuevo paradigma, significa desaprender la pritctica conductista que sustenta su modelo en el sobredimensionamiento de los contenidos en ta formacién del estudiante, subestimando el desarrollo de capacidades, destrezas, habilidades, valores y actitudes. Segiin él texto, una propuesta educativa socio cognitiva debe: a. desarrollar un nuevo paradigma educativo \. sobredimensionar os contenidos aprendizaje . modificar Ia conducta de los estudiantes @ modificar las estructuras cognitivas de los estudiantes de TEXTO 02 Un sistema edueativo es de calidad cuando tiene la capacidad de producir cambios a nivel global, si se aplica adecuadamente el principio. de equidad, inclusién y significatividad; y si se contribuye a disminuir los problemas sociales de drogadiccién, delincuencia, desempleo, etc. Es de calidad el sistoma educativo si coadyuva a superar las desigualdades sociales y econdmicas; y. obviamente, los problemas de extrema pobreza, Del texto, podemos concluir que un sistema educativo debe: a. erradicar la extrema pobreza b. coadyuvar al desarrollo de problemas sociales © generar una transformacién y cambio en la, sociedad . 4, disminnir los indices de fracaso escolar 3 TEXTO 03 {Cuil es la mejor manera de ensefiar? La Fespuesta a esta pregunta se ha debatido desde los comienzos de la educacién escolar. Las discusiones se centran en las técnicas autoritarias frente a las democriticas, en los enfoques de descubrimiento contra los de exposicién, en darle prioridad al docente y no al estudiante, y en los enfoques directos contra los indireetos en ia enseftanza, Sin embargo, debemos seflalar que no existe una sala mejor manera de enseflar. Existen procedimientos variados para las diferentes situaciones de ensefianza. De los anterior, se puede colegir que el tema de! texto es: 1. los comik sor dpa odisassir lie B. los enfoques de ensefianen c. las formas de ensefianza @ ta nevesidad de opciones en ia ensefianza TEXTO 04 La informacién que los estudiantes reciben de sus maestros, de lo que leen y de lo que encuentran en intemet son experiencias. Sin embargo, no se comportan como simples srabadoras, registrando en sus memorias lo que les dicen fos maestros o fo que leen. En cambic interpretan la informacién nueva de manera que tenga sentido para ellos. En sus intentos por comprender cémo funciona el mundo, los estudiantes interpretan sus nuevas experiencias basdndose en lo que ya saben: su conocimiento anterior. El propésito comunicativo del texto es sefialar que a, los estudiantes no se comportan como grabadoras b. Ia informacién nueva debe tener sentido para los estudiantes «. los estudiantes experiencias @ Jos estudiantes construyen su comprension interpretan sus nuevas MOA Prueba dniea regional TEXTO 05 Podemos comparar a manera en que opera un ‘maestro que utiliza un modelo con ta forma en que procede un proyecto, el ingeniero empi tipo de estructura que construird; por ejemplo, un edificio, un puente o un camino, Determinado el proyecto, escogerd enseguida el disefio o plano apropiado, Las especificaciones del plano determinan las acciones que emprendera el ingeniero. De igual manera, los profesores que consideren tin modelo empezardn por identificar Jos que se va aprender y Iuego seleccionarén un modelo para alcanzar ese objetivo. Es asi que el modelo determina, en parte, las acciones del docente. Un modelo de ensefianza, entonces, es tun plano para ensefiar La expresin “Un modelo de ensefianza es un plano para ensefiar” quiere decir que un modelo de ensefianza: 1. es un tipo de estructura o plano apropiado bb. consiste, en parte, en las acciones del docente @© dnestructura y direccién al docente 'd. permite identificar un tipo de estructura, TEXTO 06 Desde mi punto de vista, nos enfrentamos con ‘una situacién enteramente nueva en la educacién, en la que, si hemos de sobrevivir, la meta de la educacién debe ser la facilitacién del cambio y del aprendizaje, El iinico hombre educado es el que ha aprendido como adaptarse y cambiar, el que se ha dado cuenta de que ningiin aprendizaje es seguro, que tinicamente ol proceso de buscar el conocimiento proporciona las bases de la seguridad, Segiin el texto, el objetivo de la educacién debe 4a, Ia biisqueda del conocimiento seguro . la formacién del hombre educado . la adaptacién del hombre a su cultura @ Ia facilitacién del aprendizaje a 1a contrato docente 2014 ~ UNRG/Gerencia Regional Lambayeque ~ ETP TEXTO 07 La cultura, aunque hecha por el hombre, configura y hace posibles los trabajos de la ‘mente humana, Desde este punto de vista, el aprender y el pensar estan situados siempre en un contexto cultural y dependen siempre de la utilizacién de los recursos culturales, Aun las variaciones individuales en cuanto a la naturaleza y el uso de la mente pueden ser atribuidas a las diversas oportunidades que tos diferentes contextos culturales proporcionan. ‘Segiin el texto, la tesis del autor sefiala que: a. la cultura es una dimensién de la mente humana b, Ia mente humana produce recursos culturales ©. el aprender y el pensar son actividades hhumanas @ a mente humana no puede existir sino dentro de una cultura TEXTO 08 Si un sistema educativo, una teoria pedagégica, tuna politica nacional, no refuerza el papel de la escuela en la nutricién de Ja autoestima éel alumno, esti fallando un una de sus funciones primarias. La escuela equipa al alumno no solo con conocimientos y habilidades, sino tambien con autoestima. Si la escuela no’lo hace, otras instituciones lo harin. La idea principal del texto es: a. la escuela equipa al conocimientos y habilidades b. otras instituciones desarrollan la autoestima del alumno| © ha escuela debe promover ef desarrollo de ia autoestima del alumno ila escuela no cumple con una de sus funciones primarias alumno con wa

También podría gustarte