Está en la página 1de 12
ESTADO LIDRE ASOCRADD DE PUERTO RICO * DEPARTAMENTO DE EDUCAGON Oficina del Secrotario 8do enero de 2014 CARTA CIRCULAR NUM, 22-2013-2014 Subsecretario para Asunlos Académicos, Subsecrotaria de Administracién, Secretaria Asociada de Educacién Especial, Secrotarios Auxilares, Directora Ejecutiva del Instituto de Capacitacion Administrativa y Asesoramiento a Escuclas, Directora del Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro, Directores do Oficinas, Programas. y Divisiones, Directores de las Regiones Educativas, Ayudantes Especiales a cargo de los Distritos Escolares, Supetintendentos de Escuelas, Superintendentes Auxlliares, Faciitadores Docentes, Directores de Escuela, Consojeros Escolares, Maestros Consojeros de Cooperativas Juveniles Escolares y Maestros de Estudios Sociales POLITICA PUBLICA SOBRE ORGANIZAGION Y ESTABLECINIENTO DE LAS COOPERATIVAS JUVENILES ESCOLARES, ADSCRITAS AL PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES, EN LOS NIVELES ELEMENTAL Y SECUNDARIO DE LAS ESGUELAS PUBLICAS DEL. DEPARTAMENTO DE EDUGAGION DE PUERTO RICO El cooperativismo ha demostrado ser una fuerza sacioeconémica eapaz de mejorar la situacion econdmica y la calidad de vida de nuestra puoblo a través de los afios. La formacién cooperativista conllova un proceso educative complejo que tiene como resultado final el desarrollo de un pensamiento colectivo en vez de uno individual. Esta fuorza debe cimentarse en la instruccién de principios que garanticen una vida social 6nsona con los valores que nos distinguen como pueblo, Una cooperativa es toda entidad debidamente constituida y autorizada para operar ‘como tal en Puerto Rinn, cla acuerdo con las leyes aplicablee, includao oue oubsidiariaa y afiadas segtin la Ley 247-2008. Por otra parte, el Reglamenfo General de las Cooperativas Juveniles Esoolares y Comunales (1998) establece que una cooperativa es una asociacién de personas que se organiza para realizar actividades socioecondmicas sin énimo de luero, 0 bo 19079 ‘Sap, Pu en 0016.07 sehen ress PS ELDepatameno de Educoctn no dtnina de naga manera por ax cael, sex, nace, engin de oa, Keene ples olla een o ern soa oan evel oleae de goo, ‘iecepecidad ornpedmerotsen omen pr er vein Ga lente emda, econ sont saan Ccaeracreutan nM 22-2012 2014 otinca publica soar OnGiNznci v ESTABLECIVENTO DE LAS COOPERATWAS SWENLES EBCOLARES, ‘ADSCRITAS AL PROGRAMA DE ESTUDIOS SOGALES, EN LOB HVELES ELEMENTAL Y SECUNDARIO DE LAS Suef oti oe. dePanTaMtnTo of eoucaion oe reenrOmCO ‘Su objetivo general es satisfacer las necesidades individuales y colactivas de los soclos y de la comunidad donde se organiza. La cooperativa so desarrolla mediante el ‘esfuerzo propio y la solidaridad entre todos sus socios, Segtin la Ley 88-2008, que enmienda la Ley 239-2004, so define cooperativa juvenil ‘como una asociacién de jévenes monores de 29 afios de edad en un plantel escolar ppiblico o privado, comunidad o insttucién universitari, Entre los fines y propésitos, #6 destaca el promover la participacién de la juventud en la experiencia cooperativa para lograr un desarrollo integrado en el plano educativo, social y econémico. Las Gooperativas Juveniles Escolares son el laboratorio en el que los jévenes aprenden a desarrollar el respeto por los demas, su auloestima y su capacidad para tomar docisiones; ademas, son entidades con personalidad juridica propia incorporadas en el Departamento do Estado. A tenor con la ley, so debe garantizar su autonomia e independencia interna y evitar la intervencién do personal que no sea el maestro consejero 0 el autorizado a atondor los asuntos internos y las finanzas de la cooperativa. Las normas administrativas serdin fijadas por el Secretario de Educacién mediante carta circular. A fin de asegurat la oporacion armoniosa de estas cooperativas, es necesatio establecer normas quo llustren, gufen y hagan uniformes los ddiversos procesos que lleven a cabo los componentes de la comunidad escolar que se relacionan con elias. En Puerto Rico, existen Cooperativas Juveniles Escolares en més del dieciocho punto ‘cuarenta y dos por clento (18.42%) de las escuelas publicas; agrupan mas de doce mil (12,000) estudiantes y realizan importantes y diversas actividades de formacién social o Iniciativa ‘ciudadana. E1 Departamento de Educacién prove diversos matorialos educativos que permiten la existencia y operacién de estas cooperativas dentro de los Planteles en el horario escolar. Baso Legal Ley 149-1999 - Ley Orgénica del Departamento de Educaciin establece que la gestion eal tiva do la escuela debe cumplir con los propdsitos quo la Constitucién pauta para €l sistema de educacién publica de Puerto Rico. Ley Nim, 30 de 16 de mayo det972 - Prohibe la entrada o pormanencia de personas ‘no autorizadas al edifcio o terrenos de una escuela elemental, intermedia o secundaria en Pucrto Rico, National Schoo! Lunch Act and Child Nutrition Amendments (1977) - Declaracién para salvaguardar la salud y bienestar de los nifios y fomentar el consumo de productos agricolas alimenticios. ‘aA cca Nin 2-2019-2014 POLITICA PUBLICA SoHE ORGANZAGIN Y ESTADLECSIENTO DE LAS COOPERATVAS JUVENILES ESCOLARES, ADSCHITAS AL PROGRAKA DE ESTUDIOS. SOCIALES, EN 18 HIVELES ELEMENTAL Y SECUNDARD Oe US ESSCUELAS PUBLICNS Det DEPARTAMENTO DE EDUCACION DE PUERTO Tico Pag 3 802 Ley Pablica Nim. 103-448 de 1994 « Para prohibir la venta de alimentos y bebidas de ‘minimo valor nutticional durante todo el dia an las tiendas, cooperativas, maquinas ‘©xpendedoras y otros lugares de venta en el plantel escolar del sisioma de ensefianza pblica del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Better Nutrition And Health For Children Act 1994 - Establecer reaulaciones det USA sobre la venta de alimentos de minimo valor nutriclonal en todas partes y en as Oscuielas, desde el inicio de la jomnada escolar hasta ol final del ultimo periodo de almuerzo, Ley Nim, 91-1997 que enmionda la Ley Nim. 184 del 13 de julio de 1988 - A fin de. establecer que la zona escolar cubriré una distancia de cien (100) metros linealas 0 dosciontos (200) metros radiales en algunos casos y dlasifear y definr los usos y actividades permitidos en zonas escolares, Ley Nim. 134-2001 ~ Para declarar el tercer miércoles del mes de octubre de cada afi, el dia del Cooperativismo Juvenil Ley Nim, 220-2002, segin enmendada » Para crear Ley Especial de Cooperativas Juveniles. Ley Nam, 88-2008 que enmienda la Ley 230-2004 "Ley General de Sociedades Cooperatives de 2004” - A fin de dolimitar los parmetros bajo los cuales el inspector de cooperativas examinara anualmente las Cooporativas Juveniles Escolares y para ‘otros fines rolacionados, Ley 247-2008 - Ley Orgéinica de la Comision de Desarrollo Cooperative de Puerto Rico, Articulo 18, establece que e! Comisionado, los miembros de fa Junta Rectora de la Comisién y ol Secretario del Departamento do Educacién quedan obligados a gestionar la formacién, organizacién e incorporacién de cooperalivas juveniles escolares en las ‘scuelas del sistema de educacién piblica de Puerto Rico en la siguiente proporcion tun cien (100%) por ciento de las escuilas publicas de Puerto Rico deberdn contar con al menos una (1) cooperativa juvenil al cabo del afio escolar 2013-2014, VISION Incorporar Cooperativas Juveniles Escolares on ol sistema de educacién piblica de Puorlo Rico que garanticen ef desarrollo de las competencias esenciales para desarroliar un ciudaciano democratica y activo en diversas comunidades, capaz de mejorar la situacién econémica y la calidad de vida en nuestra Paltia, cancun a ESAs cae sources cats en tes BSG dhctncd bonnet nates MISION Establecer el desarrollo de Cooperativas Juveniles Escolares como un laboratorio de aprendizaje en todas las escuelas donde el estudiante se visualice como aprenclz para toda la vida, comunicador efectivo, omprendedor, ético y patticipante activo en la ‘comunidad, foraleciendo las destrezas de economia y planificacién financiora: ademas, de sembrar la semilla del cooperativismo en quiones algin dia tomardn las rlendas del Pals, DIVISION DE COORDINAGION Y EDUCAGION COOPERATIVA EI Programa de Estudios Sociales insttuye en esta carta clrcular, de conformilad con los Articulos 17.0 y 17.1 de la Ley 220-2002, la Divisién de Coordinacién y Educacién Cooperativa, adscria al Departamento de Educacién, con ol propésito de servir como lace entre el Departamento de Educacién, la Comision de Desarrallo Cooperativo, la Corporacion para la Supervisién y Seguro de Cooporativas de Puerto Rico, la Oficina de Asuntos de la Juventud, la Oficina del Gobemador y l Movimiento Cooperativo. Esta Division encaminaré aquellas iniciativas que logren los fines propésitos de las Cooperativas Juveniles Escolares y mantendré comunicacién directa con el director de escuola y el maestro consejero, quienes evidenciarén el cumplimiento mediante los linformes. requeridos. La creacién de esta Division garantiza la continuidad y ermanencia de las cooperativas dol sisloma de educacién publica, mediante la Participacién efectiva de maestros, recursos humanos y téonicos. Por medio do la Divisién de Cooperativas Juveniles Escolares, el Programa de Estudios Sociales procura responder a las necesWlades y a los intereses que tienen los estudiantes del sistoma educative puertoriquefio. Estimula, a su vez, el desarrollo Personal de estos, de forma tal, que su desempefio social se efecttie con mayor eficacia, Asimismo, aspira a que este desempefio se dé en un contexto de alirmacién civica y ética. Ademés, reconoce las necesidades de la sockedad puertorrique'ia dol siglo XXI y procura estimular la accién y la reflexién en tomo a los problemas fundamentales de la misma, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que fa integran, La Division de Cooperativas sluveniies Escolares ayudar on la. cooedinacién © Implomentacién de! Programa Cooperativo en ol sistema educalivo publica, Promoverd y fomentara en la comunidad escolar la creacién y desarrollo de Cooporativas Juveniles Escolares. Asisti a los maestros consejeros en sus funciones y velard por el cumplimionto de las cartas circulares relacionadas con el funcionamiento de estas, Se implementardn programas de capacitacién para magstios consejeros y se colaborard €en coordinacién con la Administracién de las Cooperativas Juveniles Escolares. Cara crac wn, 22-2012. 2014 Pouitica Publick SdBne ONGANZACION Y ESTABLECAIENTO DE LAS COOPERATWAS JIVENLES EScoLAnES, DADSGHITAS AL PROGRANA De ESTUMIOS SOCIALES, EW LOS AWELES ELEMENTAL Y SECUNDARID OE TAS EecUtLAs rocno et DEPARTAMENTO DE EDUCACN DE PUERTO RCO Pg 8 co JUNTA CONSULTIVA Se ostablece dentro de la Divisién de Coordinacién y Educacién Cooperativa una Junta, Gonsultva. Esta Junta entenderd y asesorara en las decisiones y desarrollo do las cstrategias para la continuidad de las Cooperativas Juveniles Escolares, Dicha Junta ‘staré compuesta por un representante de la Comisién cle Desarrollo Cooperativo, un represeniante de 1a Liga do Cooperativas, el director de la Division, el director’ del Programa de Estudios Socialos, un maestro consojero de una de las Cooperativas Juveniles Escolares y un estudiante que ocupe una posicién en una Junta de directores: do alguna de ellas. Todo esto de conformidad con el Articulo 17.0A do la Ley 220-2002. PERFIL DEL ESTUDIANTE. Las Cooperativas Juveniles Escolares, adscitas al Programa de Estudios Sociales, tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo del Peril del Estudlante del Instituto do Politica Educativa para el Desarrollo Comunitario (\PEDCo). Este destaca cinco compotoncias esenciales que los jévenes de Puerto Rico, en su temprana adultez, ‘manifestarén de forma explicita cuando terminen el 12." grado en la escuola regular pablica y privada o en programas de educacién altemativa. Estas son: EI estudiante como aprendiz, El estudiante como miembro activo de diversas comunidades, El estudiante como comunieador efective, El estudiante como emprendedor, El estudiante como ser ético. Esto significa que al finalizar los afios de escolaridad, los alunos contarén con las competoncias esenciales de los tres saberes: saber (conocimientos), saber hacer (destrezas y procesos) y saber ser (valores y actitudes) (Peril del Estudiante, 2013), FINES Y PROPOSITOS DE LAS COOPERATIVAS JUVENILES ESCOLARES ‘A patti de os siguientes propésitos, se espora que la escuela soa ol lugar en ol cual se ‘moldee el perfil académico y cultural de aquellos que algin da tomaran las riendas de nuestro pueblo, , Promover la participacién de la juventud en la experiencia cooperativa para Jograr un desarrollo integrado en el plano educative, social y econémico. . Establecer un laboratorio de la préctica cooperativa mediante el trabajo colectivo de sus socios y la comunidad. © Proveer un taller para el desarrollo de destrezas de liderazgo. CGARTA crt 722093-2014 POLITICA PUBLICA SOBKE ORGAMIZACIOKY ESTABLECAUENTO DE LAS COOPERATIVAS WVENLES ESCOLARES, ADSCRITAS AL 'PnocruluA DE ESTUDIOS SOUIALES, EN LOB HIVELES EMENTAC Y cunenis oi US EEscuetAs Posticxs Det bePARTANENTO DE CDUCHEISN DE PUERTO RICO, Paha 6 ona 4, Ofrecer los servicios a sus socios y no socios, de acuerdo con las necesidades comunes de su comunidad, ©. Promover el establecimiento de talleres para ol desarrollo de destrezas Creativas, artisticas y deportivas. VALORES FUNDAMENTALES DEL GOOPERATIVISHO. 1. Compromiso social: Identiicar las necesidades comunes de sus socios y de la comunidad en que se ubiean, 2, Compromiso, lealtad y principios- Establocer un laboratorio de préctica cooperativa por medio del trabajo colectivo de sus socios y la comunidad ara prestar los servicios u ofrecer los bienos necesarios para atender dichas nocesidades, 3. Innovacién y cambio Adquirir diversas destrezas mediante un modelo participativo préctico a través de la experiencia cooperativa, 4. Eficiencia- Lograr un desarrollo integrado en el plano educativo, social y ‘econémico. 5. Apertura en la comunicacién- Enfasis on mostrar cémo los conceptos se ~aplican @ una variedad de situaciones del mundo real 6. Equidad y justicia- Impartir un mayor grado de pertinencia en ol aprendizaje de los estudiantes, déndoles un contexto de su realidad. Este huevo enfoue permite el desarrollo do las destrazas del siglo XX, tales ‘como: pensamianto critico, creatividad, Innovacién, colaboracién, trabajo en ‘oquipo y perseverancia, atemperando las necesidades de los estudiantes a a nueva economia globalizada, 7. Respeto y confianza- Promover la interdisciplinariedad, permitiendo que los. estudiantes puodan hacer las conexiones entre la informacion, los onocimientos nuevos, las. experioncias y los conocimientos previos. 8. Integridad y honradez- Realizar actividades dirigidas a concienciar los principios y valores cooperativistas en la escuela, comunidad 0 encuentros Juveniles. En las Cooperativas Juveniles Escolares, se desarrolla una diversidad do actividades y operaciones que estimulan a los estudiantes a una mayor identilcacién con su escuela ¥ Con sus estudios. Esta concienciacién resulta un mecanismo valioso para tender Cowra cca won 22018-2018 IA Sg GNU GA ERIPSLECMETO 1s CoorewMAs ane ecokAns ABSERTAS AL PROGRAMA DE ESTUDIOS. SOLIALES, EN LOS NIVELES ELEMENTAL V SECUNOAS DE Uk ESScUELAS UlLions Det DEPART NETS DE EOUCACION DE PUERTO Fico, Page 700 problematicas, tales como: el bajo rendimiento académioo, la desercién escolar, el Vandalismo, el acoso (‘bullying’) y la desercién escolar, entre otto. Las Cooperativas Juveniles Escolares existen como parte dol sistema piibico de ensefianza desde 1967. Fundamentan su legado en la comunicacion, la confianza en los consejeros, padres, maestros y estudiantes para ofrecer un servicio de excelencia ‘al cooperativisne, Algunos de los principios y valores sociales que se adquleren y dosarrollan en los nifios y j6venes en los procesos de ensefianza participaliva en las Cooperativas Juveniles, Escolares son los siguiontes: Liderazgo - Los lideres y socios de las cooperativas se convierten en madolos dentro de a comunidad escolar, su trabajo y actividades. Conciencian y educan estudiantes y miombros de la comunidad en los principios y valores sociales y cooperatives. Educacién financiera y empresarial - Las cooperativas desarrollan las actividades educativas y comerciales necesarias para ol sostenimionto del taller para lograr los fines y prop6sitos para las cuales fueron creadas. Responsabilidad social - Las cooperativas colaboran con ta escuela y la comunidad, manteniendo la estabilidad econémica y social de la cooperativa siempre. Impacto escolar y comunitario - Los cuerpos directivos y os socios colaboran con trabajo, equipo, materiales 0 efectivo para la escuela y la comunidad en reas de necesidades que afacten la seguridad o la salud de los estudiantes, Mantionen un continuo auspicio y paiticipacién en actividades escolares, comunitarias y cooperativas, En el desarrolio y operacién de las Cooperativas Juveniles Escolares, se establecord la mayor concordancia posible entre el modelo cooperative y las métas do formacién social y aprovechamiento académico del sistema publioo de ensefianza, En eso Sentido, en cada programa relacionado con las cooperativas, s* rleheré atonder 1a vinculacion con el aspecto curricular. Esto también aplicaré en el establecimionto de Programas de administracién y operacién de diferentes proyectos cooperativos, solo 0 ‘en conjunto con otras cooperativas, enlidades privadas y agencias pablicas. OFRECIMIENTOS CURRICULARES Fl Programa de Estudios Sociales establece las siguientes metas que impactan irectamento al cooporativismo: Cowra creas win 20-2099 204 FOLITCA PuBLIen SoXte ONGANZACIO Y ESTABLECANIENTO DE LAS COOPERANIVAS AWVEIWLES ESCOLARES, ADSCRITAS AL'PROGRAIA DE ESTUDIOS” SOGALES, EN LOS HIVELES ELEMENTAL V SECUNDARD DE EAS EScUELAS pUtLicaS Det DEPART AUTO OE EDUCAGION DE PUERTO FICO Pin 82 Reconocimionto de la i procesos econémicos portancia del trabajo y su relacién con los dentiicacion del trabajo como actividad humana que se desarrolla a través de Iniciativas personales, sociales, qubernamontales y de otros grupos de accisn Giudadana que procuren disminuir ! dosempleo y la pobreza y estimular la economia wmv esitaleyla que propleie el ahorro, el consumo mesurado, el dlisfrute y a proteceién de los biones y servicios que forman parte del patrimonio dl pueblo. © Participaoién efectiva en una damocracla Fomente de nuevas formas de practicar la democracia y de participacién civica y cludadana que propenda al desarrollo de una cultura de solidaridad y de Consenso, al mismo tiempo que se promueve el disfrute de los derechos y el ‘cumplimiento de los deberes del cludadano, © Interdependencia entre los grupos y los pueblos Valoracién de la interdependencia como ostrategia de unidad y de solidaridad ennire los pueblos que propicie el entendimionto en un contexto de relaciones lobales en los érdenes politico, econémica, social y cultural © Fomento de las relaciones interpersonales Afirmacién de las relaciones interpersonales que propendan a una sana ‘convivencia, un ambiente de concordia y consenso y a una cultura de paz. El Programa de Estudios Sociales, Divisién de Cooperativismo, tiene la responsabilidad de provesr un curriculo actualizado, rico, variado y pertinonte que provea a los csludiantos unas experiencias de conociminto y a la vez les pormita 6! desarello sistemétioo de destrezas intelectuales y ol desarrollo y aplicacién de valores. El curfculo esti estructurado alrededor de contenidos y conceptos detivados fundamentalmente de las Ciencias Sociales, do las metas y objetivos gonereles del Programa, Esténdares de Contenido y Expectativas de Graclo del Programa de Estudios Sociales. Las tres (3) reas de competencia que impactan en forma directa el cooperativismo ‘rata cncuuar niu, 20-2099 2099 oLinicn PUBLICA SOBtEONGAMIZACION Y ESTABLECIIENTO DE LAS COOPERATIVAS SUVENLES ESCOLARES, ADSCRITAS AL PROGRAMA DE ESTUDIOS SOcnieS, EN LOL HIELES ELEMEWTAG Y SECUNDATO DE LAS EESCUELAS MiLicxS DEL DePARTANIENTO DE EOUCAGION DE PUERTO Tico agin 9 deta © Esténdar 4: Producct6n, distribueién y consumo Estudia ol modo en que se organizan las sociedades humanas para produit, intercambiar y consumir bienes - servicios y dosarrolla Is habllidad para tomar decisiones econdmicas eficaces, tanto en el plano personal como en el ambito colectiva, + Esténdar 5: Conciencia civica y democratica Valora y practica los principios que rigen la vida en un sistema democratic. © Esténdar 6: Conciencia global Domuestra con su comportamiento tener concioncla de que pertenece @ una ‘comunidad humana universal, tanto en el tiempo como en el espacio. A\ presente, la mayoria de las cooperativas instauradas en las escuelas son dol tipo docretado on la Ley Especial de Cooperativas Juveniles para constituir tiendas escolares que suplan los servicios de cafeteria, efectos escolares, libreria y otros servicios de necesidades estudiantiles. No obstanto, la misma ley permite y requiere establocer talleros para el desarrollo de destrezas cooporativas, oreativas, artisticas, laborales y deportivas, Por ello es importante generar otros tipos de cooperativas que aprovechen la diversidad del sistema escolar y que permitan atender otras necesidades de la comunidad El tipo y naturaleza de la cooperativa teflejaré © impulsaré el tipo de ensefianza y cultura ‘particular de la escuela. Asi en las escuclas preescolares, lementales, Secundarias, especiales, vocacionales, técnicas y do allas destrazas - 0 las que so Uubican en un contexto cultural especial -, las cooperalivas a formarse podran ofrecor blenes y servicios relacionadas con sus patticularidades. Las cooperativas sirven a socios y no socios en el plantel escolar. Aunque los socios, son los estudiantes, tanto madstros, dlrectores, personal administrative y otros emploados se benefician de sus bienes y servicios. En el caso de las cooperativas de consumo, se establecerd un proceso ordenado para atemparat los productos vendidos 8 las necesidades nutricionales do los estudiantes. Duranto los periodos dle clesayuno y aimuetzo, 61 horario de venta de productos comestibles pata los estudiantos ostara Festringido de acuerdo a la poltica piblica vigente relacionada con las reglas para el offecimiento y ta venta de alimentos en las escuelas piblicas. No obstanto, la Cooperativa pod continuar offeciendo las ventas a maestros, directores, empleados Otros adultos que se encuentren en el plantel Comtacrcutar a. 2- 20122014 PoLiica PUBLICA SOBtE ONGAMZACIN Y ESTAOLECIMENTO DE LAS COOPERAIAS JUVENILES ESCOLARES, ADSCTITAS AL PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES, EN Loe NMVELES ELEMENTAL V SEGUNDA DE LAS Escueis eaLicxs DEL DEPARTAMENTO DE EOUCAEION DE PUERTO MICO gra 10 oe OPERACION, FORMAGION Y FUNCIONAMIENTO La Ley 220-2002 establece que se podran organizar Cooperativas Juveniles Escolares de diversos tipos, de acuerdo a las necesidades idontificadas por la comunidad escolar. Estas desarlarén las actividades de naturaleza econémica, agricola, vocacional, Fecreativa, industrial, artistica, deportiva, cultural o ambiental necesatias para el sostenimionto del taller y para lograr loc fines y propéeltos para los cuales. fueron oreadas. El director escolar sera responsable de registrar su plantel escolar en ol sistema do Fegisto electrénico de Cooperativas Juveniles Escolares de la Comisién de Desarrollo Cooperativo, dando inicio ast al proceso de orlentacién. El acceso al registro serd a través de la pagina de Intemet del Departamento de Educacién o de la Comision de Desarrollo Cooperative. Una vez completado el proceso de registro, en canjunto con la Comisién, se organizara ol grupo cooperativo en formacién. La Comisién de Desarrollo, Cooperative educard, orientara y asesorard durante el proceso de creacién de la cooperativa. La inscripoin de las cléusulas de incorporacién y el reglamento se hardn ‘mediante la pagina de Intemet do la Comisién de Desarrollo Cooperative. Las cooperativas separarén una parte considerable de sus excedentes (ganancias) ara_invertir en éreas como: necesidad social, funcionamiento y garantia do ‘continuidad, Una do las reservas, la de entidad auspicladora, se dispone para asisir on necesidades de las escuolas, Olras solicitudes, como ‘la que se destina para aportaciones y donativos se presentaran por escrito a la Junta de Directores para su ‘onsideracién y determinacion ‘Se establecerd la coordinacién adecuada para la participacion en horario escolar de las Cooperativas Juveniles Escolares en sominatios, talores de capacitacién, formals © informales y certamenes auspiciados por entidades cooperativas, segii las normas {ue se dispondran para los maestros consejeros y directores. ‘Cumplimiento con las normas de acceso al plantel escolar Es importante asegurar ol cumplimionto de estas disposiciones y patrocinar la operacién do las Cooperativas Juveniles Ecolares como una fuente de bienes y servicios que olimina los peligtus Inherentes en las salidas de los estudiantes de! plantelo de tratar con personas ajenas al sistoma escolar Cara CRN AR NOM. 2. 2019-2014 FouiTca PuBtIen SdBmE ORGAMZACIM Y ESTADLECIIEKTO DE LAS COOPERATHVAS JUVENILES ESCOLARES, SCRITAS AL PROGRAA DE ESTUDIOS SOCIALES, EN 18 AELES FLEMENTA. VSECUNDNEES 3 EAS ‘eeuri4s olicas oct erarrauenrovEeoUcaCon DE PUERTO CO Consideraciones generales 1 La cantidad ce horas contacto en las escuelas se deterninaré a base do las ‘normas establecidas en la Carta Circular de Organizacion Escolar vigente. En las Escuelas Ocupacionales y Técnicas se puoden ofrecer cursos adicionales ‘como; Principivs Basicos de Economia, tI trabajo y las Relaciones Obrero- Patronales y E| Movimiento Cooperativista on Puerto Rica. El director escolar establecera una coordinacién adecuada para la participacién ‘en horario escolar del maestro consejero de las Cooperatives Juveniles Escolares con recomendacionos del Consejo Escolar, Se coordinarain talleres de educacién financlera y cooperalivismo en seminarios, {alloros de capacitacion, formales © informales por entidades privadas y del sector cooperativista Se promoverd la participacién de madres, padres 0 encargados, maestros y estudiantes en certémenes auspiciados. por el Programa de Estudios Sociales, Division de Cooperativismo, segtin las normas que se establezcan, ia Nacional del Cooperativismo Juvenil - Mediante la (Ley Num. 131 -2001) Se dectara el tercer miércoles dol mes de octubre de cada afio como Dia del Cooperativismo Juvenil. EI Departamento de Educacién tiene la mision legal institucional de establecer la promocién y colebracién de actividades rolacionadas con el cooperativismo juvenil durante octubre, mes del Sooperativismo. Para cumplr con estos propésitos, la ley facuita la colaboracién de otras agencias pibicas que seran contactadas por el Departamento de Educacién para la coordinacion que corresponda. Las Cooperativas Juveniles Escolares auspiciarén y patrocinarén actividades cullurales y deportivas que se presenten on las escuolas y la comunidad que Propendan al mejoramionto cooperativa, Los maestros do escuelas olementales y secundarias puedan aftecer talleres de leducacion financiera en las salas do clases como tema transversal Viajes cooperatives de intercamblo académico internacional - El cooperativismo esté ampliamente disominado y diversificado a travis de dlversos paises. El Departamento de Educacién estimulara la comunicacin @ Intercamblo con agencias pablicas de otros paises relacionadas con la educacién y el cooperativismo. A tales efectos, se estableceran acusrdos y Accra eva tate amount aut serene ras oa Ses ch Saab ates Stand ate eae programas internacionales para el dosarrollo de destrezas académicas mediante ‘cursos, adiestramientos y viajes. La interaccién de nuestros estudiantes oon sus ontraparies en otros paises astimularé el interés on los cursos, una visién més. amplia de la sociedad y servird de ejercicio prictico para disciplinas académicas, especialmente los Estudios Sociales. Esta Carta Circular deroga las disposiciones de la Carla Circular Num, 11-96-97 y ‘uialquier otro documento que esté en conflcto on su totalidad 0 en parte con las disposiciones pi rot. Rafael Roma a Sectetario

También podría gustarte