Está en la página 1de 10
Las etapas de la Historia de la Filosofia Motatisica Filosofia Determinacion del ente Hombre-sujeto frente al Muette de la Presocratica desde el ente supremo que todo es meroabjeto —Metafisice TECNOCRACIA reovorhaess | FILOSOFIA MEDIEVAL || FILOSOFIA MoDERNA | Ty ShOCRUC' > wide A = = del ser z — Dea subjetividad Sondicionaca ala subjetividad ’ DESCARTES incondelonaca y desencacenada lente side pensado respecto el ser, pero la verdad dei eer ha permanecido impensada,” HEGEL NIETZSCHE Pensamiento “Elmundo griego “Elmundo cristiano-germanico pre-filoséfico: desarrollo ‘concibe China, india ‘ pensamiento el pensamiento Roma hasta la idea" como aspiritu” 1 1 E> [Fuosoria /ANTIGUA PROCESO HISTORICO DIALECTICO DE DETERMINACION DE LATOEA FILOSOFIA MEDIEVAL || FILOSOFIA MODERNA ] De lo més abstracto, alo mas determinado, impertecto y general. perfecto y rico FILOSOFIA HEGELIANA a. Periodo Metafisico. + Segin “los presocréticos”: hay un orden en la realidad, algo fijo, que la fundamenta, y que permanece a pesar de los aparentes cambios que captan los sentidos. + La filosofia busca ese orden. + La filosofia se entiende como busqueda de la verdad (aletheia), objetiva y demostrativa. * Se alejan -por lo tanto- de prejuicios y supersticiones. + La filosofia es un saber teérico y practico: + El amor a la sabiduria se traduce en “interpretar racionalmente el mundo para transformarl -Sustituir esa cultura tradicional por una més innovadora. -en la practica: cémo ser feliz, cudl es la mejor forma de gobierno, cémo se construye una sociedad més justa, etc. -No hay nada mas practico que una buena teoria. + Los griegos desarrollaron espiritu critico y su capacidad de abstraccién y de analisis. + Ello les permitié desarrollar una cosmovisién muy completa de la realidad. + Distinguimos tres etapas: 4) s. Vly Va. C. (cosmolégica): -Naturaleza-universo physis) ordenado > (Arché} -El cosmos tiene sus leyes >La razén las descubre. 2) Desde s. V hasta la era cristiana (antropolégica| = Cuestiones précticas parta la vida de Ia polis. ~ Temas: Moral y ética, las leyes politicas ~ Surgen los primeras sistemas filos6ficas (Platén y Aristoteles) 3) El pensamiento cristiano (periodo de cristiandad |-XIV). = Conjugar fe y razén. (écreer para entender? ¢Entender para creer?) = Creacidn del mundo “ex nihilo” (incomprensible para los griegos). ~ Teocentrismo. ~ Hombre = “Imago Dei” = Larealidad no es ciclica, como pensaban los griegos, sino lineal. - No determinismo > Elhombre es libre y responsable de sus actos. = Lahistoria (elmundo) ~~ tiene un final (nuevo sentido de la existencia). (Cf. paginas 14-15: los grandes interrogantes de este periado y de cada etapa). b. Periodo gnoseoldgico (s. XV-XVIII) La modernidad: Transformacién historica, social y cultural. Implica dos rupturas fundamentales: Renacimiento (s. XV-XVI). Rompe con la cultura religiosa de medieval ~ Inicia la Independencia de la razén. Supone un retorno al humanismo clisico = (antropocentrismo y naturalismo) b) Revolucién cientifica (s. XVI-XVII). +Heliocentrismo. + Mecanicismo. Se pueden formular leyes aunque + Matematizacién. contradigan los sentidos. (ej: la + Experimentacién. > tierra y el sol) FILOSOFIA ANTIGUA: Se divide en Filosofia Pre-Socratica de Mileto, Anaximenes de Mileto, Herdclito de Efeso. Pegs cea ea renee See a ete eee a Ue oem neem ence cy 2. Sofistas: Protagoras, Gorgias, Hipias, Calcides, Antifonte. 2. Edad de Oro: Socrates, Platon y Aristoteles. Filosofia Helenistico- Romana 1. Los Epictireos: Epicuro, Filodemo, Fedro, Sidén,Luecrecio. Peter ee hee 3. Los Escépticos: Pirrén de Elis, Filén de Alejandria,Cameddes, Cicerén, Sexto orate Se Oe MU a ea Il, FILOSOFIA MEDIEVAL: Se divide en: La Patristica: Subdividida en: Poetry Pe Reson eu ua 2. Tardia de oriente y occidente. Peete eset tat PRE: Se da el renacimiento carolingio. eS carted Ue ea een coco cre ee ee enon ree ect TARDIA: Ockham, Nicolas de Cusa, el Nominalismo, Escuelas antiguas, ave I. FILOSOFIA MODERNA: Se divide en. Pere eect ieee Steerer eat acer. Copérnico,G. Bruno Galileo galilei, F Bacon, L Newton. eee aces e ee eed - La Nueva Teoria del Estado: Maquiavelo Per are Bete ences Perron enn) Benen irene Perea tear tert evr ce es Memes td Pies a ea ten eee reer a ccc eee LAP eM - El Idealismo Alemsn: Kant, Fitche, Schelling Hegel,Schopenhauer, Herbart IV, FILOSOFIA CONTEMPORANEA: Se divide en: Pee ere ee nce Bee rete emcee Pipette Bee ieee eC Rona ons) 2. Revolucién cristiana: Kierkegaard. Prem ecm ry eee ea 5. Pragmatismo: Peirce, Dewey, James, Schiller, Lan ee cn ere 7.Neokantismo: Cohen, Cassier, Muller, Riehl EAM retuned Peres tre] 10 Realismo: Russel, Moore, Brouwer, Schulz. u.Filosofia y ciencia natural: Lotze, Plank, Hartmaan, Bohr, Pavlov, Watson, Einstein, Pooper, Apel. La filosoffa del materialismo dialéctico de K. Marx y Federico Engels. Es decir en la dialéctica (idealista de Hegel y el materialismo de Feuerbach. Marx dice mi dialéctica no solo es contraria a la de Hegel sino que es ‘opuesta. ‘Ya que idealista la hice materialista, PROCESO HISTORICO DE LA FILOSOFIA CT Cais ety FILOSOFIA MEDIEVA SE DIVIDE EN DOS ETAPAS PATRISTICA ESCOLASTICA, s16Lo SIGLO vv xv SIGLOIL SinTeSs ETRE FLOSOFIAY CCOMPRENDER LA REVELACION ELIGION DIVINA UTILIZANDO LA RAZON HUMANA (ARMONIRENTRE FEY Denr fo DE ETA Se AION) [ENCONTRABAN LOS PADRE OE LA TRE E4L0S STAN: fovree twos sts SANANSEIMO 1039-1109 peniieacai SANTO TOMAS OF AQUINO 1225-1278 ‘ MAN UNS ScoTo 12e61308 SAN AGUSTIN 354-430

También podría gustarte