Está en la página 1de 40
Mntsterto de Educasién “Aifo de la Superacion del Anaifabetisino” PROGRAMA NACIONAL DE EDIFICACIONES ESCOLARES PROCEDIMIENTO DE URGENCIA PLIEGO DE CONDICIONES ESPECIFICAS PARA SORTEO DE OBRAS Construccion de 312 Nuevos Centros Educativos y 150 Estancias Infantiles Referencia: ME-CCC-SO-2014-01-GD Santo Domingo, RO Noviemir 2014 SNCC.P.059. Pliego Estindar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras TABLA DE CONTENIDO GENERALIDADES. Prefacio, PARTE Inno PROCEDIMIENTOS DEL SORTEO Seccién | Instrucciones a los Oferentes (1AO).. 14 Objtivos y Alcance. os 4.2. Definiciones e interpretaciones. 413. Ialoma, 4.4 Precio dela Oferta 4.5. Maneda de la Oferta 4118. Normativa Aplicabl... 4.7. Competencia Judicial 18. De a Pubicidad. 4.9 Organo de Contratacion 1.40 Abbuciones. 4.11 Organo Responsable del Proceso. 1.42 Exencion de Responsablidades. . 13 1.13 Practicas Corruptas 0 Fraudulentas. : : ol 414 De los OferentesiProponentes Habiles e Inhabiles. re 115 Prohibicion de Contratar : 14 4.46 Demostacion de Capacidad para Contratar. 98 4.17 Representante Legal : ree A 41.48 Agentes Autorizados 16 4.19 Garantias. 17 4.19.1 Garantia de Fie! Cumpimiento de Contato, : n 1.19.2 Garantia de Buen Uso del Antcpo : 7 4.19.3 Garenta Acicional : “AT 420 Devolucion de las Garantias . : me) 4.21 Consults, Circulars y Enmiondas, 8 4.22 Dreccién 18 4.23 Ciroulares 48 4.24 Enmiendas. : : 18 1.25 Visita al lugar de las Obras. . 19 4126 Reciamos, Impugnaciones y Controversias 19 Seccion I. 20 Datos de! Sorteo (DDS). 2.4 Objeto del Sorte. 2.4.4, Procedimiento. Urgencia através de la modalidad de Sorteo de Obras. 21 2.2 Monto disponible para le elaboracion de la obra 24 23. Fuente de Recursos 21 214 Condiciones de Pago “ a 125 Cronograma de! Sorteo - 22 2. Disponiblidad y Adqusicon del Piego de Condiciones, 2 2.7 Conocimiento y Aceptacion del Piego de Condiciones. = Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piblicas 2 ‘SNCC.P.059 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras 28 Especifcaciones Técnica... : 2 29 Tiempo Estmado de Ejecucion dela Obra. a 2.10 Documentacin a Presentar : : ry 2.11 Depésito de Documentos. 25 Seccién It a 31 Dela realzacién dal 28 3.2 Documentos Adjuicataris. 28 3.3 Adjudicaciones Posteriores. 2B PARTE 2. CONTRATO... Seccién IV. Disposiciones Sobre los Contratos ....... v : “1 Condiciones Generales del Contato, : 28 4.1.1 Validez del Contrato ...... 28 4.1.2Garantia de Fiel Gurpimionto de Contato... : 29 4.1.3 Garantia de Buen uso del anticipo 2 4.1.4 Perfeccionamiento del Contrato oe 29 4.1.5 Plazo para la Suscripcion del Contrato. = 28 41.8 Amplacén o Reduocion de la Contatacion 29 4.4.7 Finazectn dei Contato . 29 44.8 Subcontvatos : 30 ‘42 Condiciones Espociicas del Contato 0 42: Vigencia del Contato . 30 Secclén V.. sean Incumplimiento del Contrato. '51 Se consideraré Incumplimiento del Contato... — 30 5.2 Efectos del Incumpimiento. : 30 5.3 Tipos de Incumpimientes... 30 54 Sanciones 3t PARTE 3.. DE LAS OBRAS. Secci6n Vee Ejecucion y Recepcion de la Obra 6:1 Inicio de la Construccion 6.2 Recepcion Provisional 6.3 Recepcion Defitva 64 Garantia de Vicios Ocutos. Seccién VIL. Obligaciones de las Partes. —— nen BD 74 Oalgaciones de la Etidad Contatante : : 3 7.2 Obligaciones del Contrast... : 33 72.4 Normas Tecnica... 3 7.2.2Seguiced : 34 7:23 Via de Acceso y Obras Provisionales. : ee 7124 Responsabiidad de Seguros Sad) Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contratacones Piblicas 3 ‘SNCC.P.059 Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras 7.2.5 Seguro contra datos a tercer0s. 35, 7/2. Seguro contra accidentes de rab. 8B 72 poteccon de a Mano de Obra y Condonos de Trabap 38 7.28 Seguridad industria. : — ns a 7.2.9 Contablidad det Contratista . . 37 8.4 Formulrios Tipo, 82 Anex0s. . 38 Documento Esténdar del Modelo de Gestién de Compras y Contrataciones Pablicas 4 ‘SNCC.P.059. Pliego Esténdar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras GENERALIDADES Prefacio Este modelo esténdar de Pliego de Condiciones Especiicas para la ejecucién o contratacion de Obras, ha sido elaborado por la Direccién General de Contratacinnes Piblicas, para set ullizado en los Procedimientos de Sorteo de Obras regidas por la Ley No. 340-06, de fecha dieciocho (18) de agosto del dos mil seis (2008), sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, su modificatoria contenida en la Ley No. 449-06, de fecha seis (06) de diclembre del dos mil seis (2006), y su Reglamento de Aplicacion emitido mediante el Reglamento de Aplicacion emitido mediante Decreto No. 543-12 de fecha seis (6) de septiembre de dos mil doce (2012). ‘A continuacion se incluye una breve descripcién de su contenido, Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 5 DE SNCC.P.059. Pliego Esténdar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras J tee PARTE 1 - PROCEDIMIENTOS DE SORTEO DE OBRAS Seccién|, _Instrucciones a los Oferentes (\AO) Esta secci6n contiene informacion general sobre el Provedimiento de Sorteo de Obras. Las disposiciones de esta seccién son de uso obligatorio en todos los provedimientos de Sorteo de Obras regidos por la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, obras y Concesiones, su modificatoria en la Ley No, 449-06 y su Reglamento de aplicacion aprobado mediante Decreto No. 543-12, Seccion Il, Datos del Sorteo (DDS) Esta seccién contiene disposiciones especificas para la Contratacion de Obras y proporciona informacion sobre los requerimientos que deberan cumplir los Oferentes para partcipar en el Sorteo. Seccién Il, Realizacién del SorteolAdjudicacion Esta seccién incluye el procedimiento para levar a cabo el Sorteo de Obras. PARTE 2-CONTRATO Seccién V. _Disposiciones sobre los Contratos Esta seccion incluye el Contrato, el cual una vez perfeccionado no debera ser modiicado, las clausulas generales y especificas que deberan incluirse en los mismos. Seccién VI. Incumplimiento de Contrato Esta seccién incluye los efectos del incumplimiento, los tipos de incumplimiento y las sanciones que devienen de estos PARTE 3-OBRAS Seccién VIl. Ejecucién y Recepcién de Obras Esta seccién incluye los requisitos de entrega de las Obras, la Recepcion Provisional y la Recepcién Definitva, Seccién Vill, Obligaciones de las Partes Esta secci6n incluye las obligaciones tanto de la Entidad Contratante como las del Contratista. Seccién IX. Formularios Tipo Esta seccién contiene los formularios de informacién sobre el oferente, garantias que el oferente debera presentar en cada una de las etapas del proceso. P Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 6 P= ‘SNCC.P.059 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras PARTE! PROCEDIMIENTOS DEL SORTEO Secci6n | Instrucciones a los Oferentes (IAQ) 1.1. Objetivos y Alcance El objetivo del presente documento es establecer el conjunto de clausulas juriicas, econémicas, (eonicas ¥ administavas, de naturaleza reglamentaria,por el que se fan los requisos, exigencias,facltades, Gerechos y oblgaciones de las personas naturales que sean ingenieros civiles o arquitectos 0 personas juridicas nacionales o extranjeras con Reprosentante Técnico calificado, cuyo objeto eecial sea la construcci6n, que deseen partcipar en el Sorteo de Obras para la construccién de 312 huevos Centros Educativos y 180 Estancias Infantiles, segin especiicaciones técnicas anexas, llevada a cabo por el Ministerio de Educacién, Referencia: ME-CCC-SO-2014-01-GD. Laintencién de este procedimiento de Urgencia es realizar la contratacion mediante [a adjudicacién al azar © aleatoria, entre participantes previamente inscritos en e! Registto de Proveedores del Estado y que puedan atender el requerimiento conforme al disefio y precio predeterminado por la Entidad Contratante. El resultado seré la contratacién de 312 Nuevos Centros Educativos para la continuacion del Programa Nacional de Edifcaciones Escolares, creado mediante Deoreto No. 625-12 con el objetivo de incrementar la copacidad instalada del Sistema Educaivo Piblico Nacional ylograr el aumento dela oferta educaiva y los indicadores de gestion pedagégica. De igual modo, se conlrataré la ediicacion de 150 Estancias Infantiles en cumplimiento al Decreto No. 102-13 que ordena la construccisn y puesta en funcionamiento de dentos de estructuras de atencion a la primera infancia para desarollar una red de Atencion Integral de Base Familiar y Comunitaria, La Dectaratoia de Urgencia se emitié en el marco de contiuar los planes del gobiemo del Presidente Danilo Medina en agosto del aio 2012, quien ha hecho énfasis en las necesidades de la educacion infant, iniial, bsica y media, identiicsndose como una necesidad el hecho de contar con las aulas necesarias tn todo a! terttrio nacional, marco en el cual promulgé el ctado Decreto No, 625-12 creando el Programa Nacional de Edificaciones Escolares y el Decreto No. 102-13. El presente documento consttuye la base para la paticipacion en el Sorteo, Si el Partcipante omita suministrar alguna parte de la informacion requerida en el presente Pliego de Condiciones Especiias 0 presenta una informacion que no se alustesustanciamente en todos sus aspectos al mismo, feste erred a su cargo y el resultado podré ser la proibicion para partcipar en el Sorteo o la nuidad del contrato si fuere el caso, Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Pablicas 7 Qe SNCC.P.059. Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras J eS creme 4.2 Definiciones e Interpretaciones ‘Alos efectos de este Pliego de Condiciones Especificas, las palabras y expresiones que se inician con letra mayiscula y que se citan a continuacion tienen el siguiente significado ‘Adjudicatario: Oferente/Proponente a quien se le adjudica el Contrato. ‘Agentes Autorizados: Personas naturales designadas como tales por los Oferentes/Proponentes a los fines de realizar en nombre de ellos determinados tramites en el proceso. Caso Fortuito: Acontecimiento que no ha podido preverse, o que previsto no ha podido evitarse, por ser extrafio a la voluntad de las personas. Certificado de Recepcién Definitiva: Elo los certficados expedidos por el Supervisor al Contatista al final del o de los periodos de garantia, en el que se declare que el Contratista ha cumplido sus obligaciones contractuales. Circular; Aclaracin que la Entidad Contratante emite de oficio © para dar respuesta a las consultas Planteadas por los Oferentes/Proponentes con retacién al contenido del Pliego de Condiciones, formularios, anexos u otra Circular y que se hace de conocimiento de todos los Oferentes/Proponentes. Comité de Compras y Contrataciones: Organo Administrativo de caracter permanente responsable de la Gesignacion de los pertos que elaborarsn las especificaciones téonicas del bien a adi y del senvicio u ‘obra a contratar, la aprobacién de los Pliegos de Condiciones Especificas, del Procedimiento de Seleccion ye! dictamen emitdo por los peritos designados para evaluar ofertas Compromiso de Confidencialidad: Documento suscrito por el Oferente/Proponente para recibir informaci6n de la Licitacion. Consorcio: Uniones temporales de empresas que sin constituir una nueva persona juridica se organizan pata partcipar en un procedimiento de contratacion. Consulta; Comunicacién escfita, remitida por un Oferente/Proponente conforme al procedimiento tslabiecido y recbida por la Entidad Contratante, soliitando aclaracion, inerpretacion o modificacién sobre aspectos relacionados exclusivamente con e! Piego de Condiciones Contrato: Documento suscito entre la institucion y el Adjudicatario elaborado de conformidad con los Tequerimientos establecidos en el Pliego de Condiciones Espectficas y en la Ley Contratista: Oferente!Proponente que habiendo pattcipado en el procedimiento, resulta adjudicatari del Contrato de acuerdo al Pliego de Condiciones Especificas Credenciales: Documentos que un Oferente/Proponente presenta en la forma esteblecida en el Pliego de Condiciones Especifca, para ser evaluados y caliicados por e! Comité de Compras y Contrataciones con elfin de seleccionar los Proponentes Habiltados, para partcipar en el procedimiento. Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piblicas g SNCCP.059. Pliego Estindar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras ] Cronograma de Actividades: Cronologia del procedimiento, Cronograma de Ejecucién: Documento que contiene las actividades y el Plan de Trabajo para entrega de {a Obra objeto del Sorteo. Desglose de Precios Unitarios: La lista detallada de tarfas y precios que muestren la composicion de cada uno de los precios de las partidas que intervienen en el Presupuesto Detallado Disefio Arquitecténico: Conforme a los planos de construccién y las Especificaciones Técnicas. Emplazamiento: Los terrenos proporcionados por la Entidad Contratante, en los cuales debe ejecutarse la Obra, y otros lugares que citados en el Contrato formen parte del emplazamiento. Entidad Contratante: El organismo, 6rgano o dependencia del sector publico que se encuentre dentro del “ambito de aplicacion de la Ley No. 340-06, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, que ha llevado a cabo un procedimiento de seleccion y celebra un Contrato. Estado: Estado Dominicano, Enmienda: Comunicacién escrta, emitida por la Entidad Contratante, con el fin de modificar e! contenido del Piego de Condiciones Especiicas, formularios, anexos u otta Enmienda y que se hace de conocimiento de todos los Oferentes/Proponentes. Especificaciones Técnicas: Documentos contentivos de las Especiicaciones Técnicas requeridas. Formulario de Inscripcién en Linea: Es el registro electrénico que deberan completar los partcipantes interesados a partir del lunes 3 de noviembre de 2014, en linea 24 horas, en la siguiente direccion: www minerd.gob do. Enlace: 4to, Sorteo de Obras Programa Nacional Edificaciones Escolares. Fuerza Mayor: Cualquier evento o situacion que escapen al control de la Entidad Contratante, imprevisible @ inevitable, y sin que esté envuelta su negligencia o falta, como son, @ manera enunciativa pero no limitava, epidemias, querras, actos de terroristas, huelgas, fuegos, explosiones, temblores de tierra, accidentes, catéstrofes, inundaciones y otras perturbaciones ambientales mayores, condiciones severas & inusuales del tiempo Interesado: Cualquier persona natural o juridica que tenga interés en cualquier procedimiento de contratacion que se estéllevando a cabo. Maxima Autoridad Ejecutiva: El titular o el representante legal de la Entidad Contratante o quien tenga la ‘autorizacion para celebrar Contrato Notificacién de fa Adjudicacién: Noticacién esorita al Adjudicatario y a los demés partcipantes sobre {os resultados finales del Procedimiento, dentro de un plazo de cinco (06) dias habiles contados a partir del ‘Acto de Adjudicacion. Obras: Son los trabajos relacionados con la construccién, reconstruccién, demolicién, reparacién 0 renovacién de edificios, vialidad, transporte, estructuras o instalaciones, la preparacion del terreno, la Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 9 » OE SNCC.P.059. Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras excavaci6n, la edificacion, la provisién e instalacion de equipo fijo, la deooracion y el acabado, y los servicios accesoris a esos trabajos, como la perforacién, la labor topogréica, la fotografia por satéiite, los estudios sismicos y otros servicios similares estipulados en el contrato, si el valor de esos servicios no excede del de las propias Obras. Obra adicional o complementaria: Aquella no considerada en los documentos de Licitacién ni en el Contrato, cuya realizacion resulta indispensable ylo neoeseria para dar cumplimiento a la meta prevista de la Obra principal y que dé lugar a un presupuesto adicional que no supere el 26% de! monto total Adjuicado. Oferente/Proponente: Persona natural 0 juridica legalmente capacitada para partcipar en el procedimiento Planos Detallados: Los planos proporcionados por la Entidad Contratante al Contratista Paritos: Funcionarios expertos en la materia del proceso llevado a cabo, de la Entidad Contratante, de otra entidad piiblica o contratados para el efecto y que colaboraran asesorando y elaborando los informes que contengan los resultados y sirvan de sustento para las decisiones que deba edoptar e! Comité de Compras y Contrataciones. Pliego de Condiciones Especificas: Documento que contiene todas las condiciones por las que habran de regirse las partes en el presente procedimiento. Representante Legal: Persona natural o juridica acreditada como tal por el Oferente/ Proponente. Resolucion de la Adjudicacién: Acto Administrativo mediante el cual el Comité de Compras y Contrataciones procede a la Adjudicacion allos oferente(s) del o los Contratos objeto del procedimiento de compra 0 contratacion, ‘Supervisor: Persona natural ojuridica, competente, designada por el Contratista, responsable de dirgir 0 supervisar a ejecucién de acuerdo con el disefio, planos, tiempo de ejecucion, presupuestos y cespecificaciones técnicas y de construccién del Contrato de Obra y en quien el Contratista puede delegar derechos ylo poderes con arreglo al Contrato. Unidad Operativa de Compras y Contrataciones (UOC): Unidad encargada de la parte operativa de los procedimientos de Compras y Contrataciones, Representante Técnico: Ingeniero Civil 0 Arquitecto designado por la empresa partcipante, para la direccion de la obra adjudicada en el presente proceso Para la interpretacién del presente Pliego de Condiciones Especificas: > Las palabras 0 designaciones en singular deben entenderse igualmente al plural y viceversa, cuando la interpretacién de los textos escritos lo requiera, > Eltérmino “por escrito” significa una comunicacién escrita con prueba de recepcién. > Toda indicacién a capitulo, numeral, inciso, Circular, Enmienda, formulario 0 anexo se entiende referida a la expresion correspondiente de este Pliego de Condiciones Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 10 Qe ‘SNCC.P.059.Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras Especticas, sao indicacién expresa en contri. Los tulos de capftuls,formularos y anexos son utlizados exclusivamente a efectos indicativos y no afectaran su interpretaci6n. > Las palabras que se inician en mayiscula y que no se encuentran defndas en este documento se interpretaran de acuerdo a las normas legales dominicanes. > Toda clausula imprecisa, ambigue, conlradictoria u oscura a cteio de la Entidad Contratante, se interpretard en el sentido més favorable a ésta > Las referencias a plazos se entenderan como dias calendar, salvo que expresamente utile la expresion de “dias hables', en cuyo caso seran dias habiles de acuerdo con la legistacién dominicana 43 Idioma El idioma oficial para efectuar el Sorteo de Obras es el espariol, por tanto, tada la correspondencia y documentos generados durante el procedimiento que intercambien el Oferente/Proponente y el Comité de ‘Compras y Contrataciones deberan ser presentados en este idioma 0, de encontrarse 6 idioma cistinto, deberan contar con la traduccion al espafiolrealizada por un interprete judicial debidamente autorizado. 1.4 Precio de la Oferta Corresponderd al precio predeterminado y fjado por la Entidad Contratante, 4.5 Moneda de la Oferta El precio de la Obra estard expresado en moneda nacional, (Pesos Dominicanos, RDS), a excepci6n de los Contralos de suministros desde el exterior, en los que podra expresarse en la moneda del pals de crigen de los mismos. 1.6 Normativa Aplicable El proceso de Sorteo de Obra, el Contrato y su posterior ejacucion se regiran por la Constitucién de la Repiblica Dominicana, Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Cenoestones, de fecha cleiocho (18) de agosto del 2006, su modficatoria conten en la Ley 449.06 de {osha sels (06) de diciembre del 2006; y su Reglamento de Apcacion emitido mediante el Decreto 543- 4, de fecha seis (6) de septiembre del 2012, por las normas que se dicen en el mao de fa misma, asi como por el presente Pliago de Condiciones y por el Contrato @ interven. “Todos los documentos que integran el Contrato serén considerados como reciprocamente ‘explicativos. Para la aplicacién de la norma, su interpretacion 0 resolucion de contctos controversias, se seguir el siguiente orden de prelaci6n: 1) La Constitucion de la Republica Dominicana; 2) La Ley 340-06, sobre Compras y Contralaciones de Bienes, Servicios, Obras Concesiones, de fae 18 de agosto del 2006 y su modficatoia conten en la Ley 449-06 de fecha seis (06) de diciembre de! 2008; ~ Documento Estendar del Modelo de Gestiin de Compras y Contrataciones Pblicas uW DE ‘SNCC.P.059. Pliego Esténdar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras 3) El Reglamento de Aplicacion emitido mediante el Decreto 543-12, de fecha 6 de septiembre del 2012; 4) El Pliego de Condiciones Especificas; 5) La Oferta; 6) La Adjudicacion; 7) ElContrato; 8) La Orden de Compra. 1.7 Competencia Judicial Todo itigio, controversia 0 rectamaci6n resultante de este documento y/o el o los Contratos a interven sus incumplmientos, interpretaciones, resoluciones 0 nulidades serén sometdos al Tribunal Superior ‘Administratvo conforme al procedimiento establecido en la Ley 13-07, de fecha cinoo (05) de febrero del 2007, que instituye al Tribunal Superior Adminstrativo. De igual modo, y de comin acuerdo entre las partes, podrin acogerse al procedimiento de Arbiraje Comercial de ta Republica Dominicana, de Conformidad con las disposiciones de la Ley No. 479-08, de fecha treinta (30) de diciembre del dos mil cocho (2008), 1.8 De la Publicidad La convocatoria a partcipar en el Sorteo de Obras deberd efectuarse mediante la publicacién en el Portal insitucional y del administrado por el Organo Rector de las Compras y Contrataciones Publicas, eon un rminimo de diez (10) dias habiles de anticipacién a la fecha fijada para el Sorteo. La Entidad Contratante para garantizar la segura partcipacién podra invitar a Oferentes que se encuentren debidamente registrados en el Registro de Proveedores del Estado, tomando en consideracin el rubro al cual pertenece. Asimismo, para garantizar la mayor patcipacion podra invita al mayor ndmero posible de oferentes que puedan atender el requerimient. En la Declaratoria de Desierto, la Entidad Contratante podré reabrirlo dando un plazo para la presentacion de Propuestas de hasta un cincuenta por ciento (50%) del plazo del proceso falido La comprobacién de que en un llamado de Sorteo de Obras se hubieran omitidos los requisitos de publeldad, dard lugar ala cancelacin inmediata del procedimiento por pate dela autordad de aplicacion ‘en cualquier estado de tramite en que se encuentre 1.9 Organo de Contrataci6n El érgano administrative competente para la contratacion de la ejecucion de las Obras a ser adquiridas es la Entidad Contratante en la persona de la Maxima Autoridad Ejecutiva de la insttucion. 1.10 Atribuciones Son atribuciones de la Entidad Contratante, sin caracterlimitativo, las siguientes: a) Defiirla Unidad Administrativa que tendra la responsabiidad técnica de la gestion b)_ Nombrar a los Peritos. Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 12 SNCC.P.059. Pliogo Estindar de Concicion Especificas para Sorteo de Obras ) Determinar funciones y responsabilidades por unidad partcipe y por funcionario vinculado al proceso. 4) Cancelar, declarar desierta o nula, total 0 parciaimente el provedimiento, por las causas que considere pertinentes. En consecuencia, podra efectuar otros procedimientos en los términos y condiciones que determine. 1.11 Organo Responsable del Proceso El Organo responsable del procedimiento de Sorteo de Obras es el Comité de Compras y Contrataciones. El Comité de Compras y Contrataciones esté integrado por cinco (6) miembros: El funcionario de mayor jerarquia de la instituci6n, o quien este designe, quien lo presidira; El Director Administrativo Financiero de la entidad, 0 su delegado; 1 Consultor Juridico de la entidad, quien actuara en calidad de Asesor Legal, El Responsable del Area de Planificacion y Desarrollo o su equivalente; EI Responsable de la Oficina de Libre Acceso a la Informacion. vvvvY 4.12 Exencion de Responsabilidades El Comité de Compras y Contrataciones no estaré obligado a declarar habilitado a ningin COferente/Proponente que haya presentado sus Credenciales, si las mismas no demuestran que cumplen con los requsitos establecidos en el presente Piiego de Condiciones Especificas. 4.13 Practicas Corruptas o Fraudulentas Las practicas coruptas © fraudulentas comprendidas en el Cédigo Penal o en de la Convencion Interamericana contra la Corrupcién, 0 cualquier acuerdo entre proponentes 0 con terceros, que establecieren practicas restrictivas a la libre competencia, seran causales determinantes del rechazo de la propuesta en cualquier estado del procedimiento de seleccién, o de la rescision del Contrato, si éste ya se hubiere celebrado. A los efectos anteriores se entendera por: a) “préctica corrupta”, al offecimiento, suministro, aceptacién o solcitud de cualquier cosa de valor con el fin de influir en la actuacién de un funclonario publico con respecto al proceso de contratacion 0 ala ejecucién del Contrato, y, b) “préctica fraudulenta”, a una tergiversacion de los hechos con el fin de influir en un proceso de contratacion o en la ejecucién de un Contrato de Obras Publica en perjuicio del Contratante. 41.14 De los Oferentes/Proponentes Habiles e Inhabiles Toda persona natural ojuridica, nacional o extranjera que haya adquirido el Pliego de Condiciones, tendra derecho a partcipar en el presente procedimiento, siempre y cuando retina las condiciones exigidas y no se encuentre afectada por el regimen de prohibiciones establecido en el presente Pliego de Condiciones Especticas. Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 13 OE SNCC.P.059. Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras 4.45 Prohibicion de Contratar No podrén participar como Oferentes/Proponentes, en forma directa 0 indrecta, las personas fsicas © sociedades comerciales que se relacionan a continuacion: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7 El Presidente y Vicepresidente de la Repiiblica; los Seoretarios y Subsecretarios de Estado; los Senadores y Diputados del Congreso de la Repiiblica; los Magistrados de fa Suprema Corte de Justicia, de los demas tribunales del orden judicial, de la Camara de Cuentas y de la Junta Central Electoral; los Sindicos y Regidores de los Ayuntamientos de los Municipios y del Distrito Nacional; el Contralor General de la Repiblica y el Subcontralor; el Director de Presupuesto y Subdirector; el Director Nacional de Planificacion y el Subdirector; el Procurador General de la Repiblica y los demas miembros de! Ministerio Pablico; el Tesorero Nacional y el Subtesorero y demas funcionarios de primer y segundo nivel de jerarquia de las instituciones incluidas bajo el mbito de aplicacion de la Ley 340-06; Los jefes y subjefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, asi como el jefe y subjefes de {a Policia Nacional; Los funcionatios piblicos con injerencia o poder de decisin en cualquier etapa del procedimiento de contratacién administrativa; Todo personal de la entidad contratante (MINERD);, Los parientes por consanguinidad hasta el tercer grado 0 por afinidad hasta el segundo grado, inclusive, de los funcionarios relacionados con la contratacién cubiertos por la prohibicién, ast como los cényuges, las parejas en union libre, las personas vinculadas con analoga relacion de convivencia afectiva o con las que hayan procreado hijos, y descendientes de estas personas; Las personas juridicas en las cuales las personas naturales a las que se refieren los Numerales 1 al 4 tengan una partcipacion superior al diez por ciento (10%) del capital social, dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la convocatoria: Las personas fisicas 0 juriicas que hayan intervenido como asesoras en cualquier etapa del procedimiento de contratacién o hayen paticipado en la elaboracion de las especticaciones {écnicas 0 los disefios respectivos, salvo en el caso de los contratos de supervision; Las personas fisicas o juridicas que hayan sido condenadas mediante sentencia que haya adquiido la autoridad de la cosa irevocablemente juzgada por delitos de falsedad o contra la propiedad, 0 por deltos de cohecho, malversacion de fondos publcos, trico de influencia, provaricacon, revelacion de secretos, uso de informacion prvieglada o delitos contra las finanzas pablias, hasta que haya transcurido un lapso igual al dble de la condena. Sila condena fuera por delito contra la administracion publica, la prohibicién para contratar con el Estado sera perpetua; Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Pablicas 4 CD He he ‘POBLICAS ‘SNCC.P.059 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras J ies tame 4) Las empresas cuyos directvos hayan sido condenades por delfos conta Ia administracion piibica, deltos contra la fe piblica o deltos comprendidos en las convenciones internacionales de las que e! pais sea signatario; 410) Las personas fisicas 0 juridicas que se encontraren inhablitadas en virtud de cualquier ‘ordenamiento juridico; 14) Las personas que suministrareninformacions falsas 0 que partiipen en actividades ilegales 6 fraudulentas relacionadas con la contratacion; 12) Las personas naturales o juridicas que se encuentren sancionadas administrativamente con icrpittacion temporal © pemanente para contratar con entidades del sector publica, de ‘acuerdo a lo dispuesto por la presente ley y sus reglamentos, 43) Las personas naturales 0 juridicas que no estén al dia en el cumplimiono de sus blgaciones tibulaias 0 de la seguridad social, de acuerdo con to que establezcan las normativas vigentes; PARRAFO I: Para ls funcionatios contemplados en los Numerales 1 y 2, la prohiicion se extenderd hasta sels (6) meses después de la sald del cargo. PARRAFO ll: Para las personas incluidas en los Numerales 6 y 6 relacionadas con el personal referido en el Numeral 3, la prohibicon seré de aplicacion en el ambito de la insttucion en que estos tltimos prestan servicios. kn adicién alas cisposiciones del Articulo 14 de la Ley 340-06 con sus modificaciones NO podran Ser Crecente ni contaar con el Estado. Dominicano, los Oferentes que hayan sido inabitados temporal 0 permanentemente por la Direccion General de Contrataciones Piblicas en su calidad de Organo Rector aegetema. En el e380 de inhabiitacion temporal, la prohbicién seré por el tempo establecdo por el Organo Rector. Tampoco podran contratar con el Estado dominicano los proveedores que no hayan ‘aclualizado sus datos en el Registro de Proveedores del Estado. 4.18.1. Asimismo, no podrén participar en el sorteo: A. Las personas fisicas 0 juridioas que tengan obras pendlentes de entegar en vitud Ge haber resullado ganadores de uno de os sorteos de obres de Plan Nacional de Eaticarjones Escolares EE GD); es decir, los que no hayan agotado el proceso de reoepci6n final 0 cuya obra no haya sido inaugurada. B. Los Representantes Técnicos acreditados por las empresas Participants. 4.46 Demostracién de Capacidad para Contratar Los Oferentes/Proponentes deben demostrar que: Documento Esténdar del Modelo de Gestién de Compras y Contralaciones Piblicas 15 pe SNCC.P.059 Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras 4) No estén embargados, en estado de quiebra o en proceso de liquidacién; sus negocios no han sido puestos bajo administracion judicial, y sus actividades comerciales no han sido suspendidas ni se ha iniciado procedimiento judicial en su contra por cualquiera de los motivos precedentes; 2) Han cumplido con sus obligaciones tributarias y de seguridad social; 3) Han cumplido con las demas condiciones de partcipacién, establecidas de antemano en los avisos y el presente Pliego de Condiciones Especificas; 4) Se encuentran legalmente domiciiados y establecidos en el pals; '5) Que los fines sociales sean compatibles con el objeto contractual; 6) Sisse trata de una persona fisica, que sean ingenieros civiles 0 arquitectos; si se tala de una empresa, demostrar que su objeto social sea la construccion de obras civiles. 7) Si'se trata de una persona moral, que tiene un Representante Técnico acreditado, no pudiendo éste participar como persona fisica. 8) Que ni ellos ni su personal directivo, hayan sido condenados por un delito relativo a su Conducta profesional o por dectaracién falsa o fraudulenta acerca de su idoneidad para firmar tun Contrato adjudicado. 4.47 Representante Legal Todos los documentos que presente el Oferente/Proponente dentro de este procedimiento deberan estar firmiados por él, o su Representante Legal, debidamente facultado al efecto. 1.18 Agentes Autorizados Cada Oferente/Proponente, antes de realizar su primera consulta, podra nombrar hasta tres (3) personas fisioas, que puedan actuar indistinta y separadamente como sus Agentes Autorizados a los efectos del procedimiento de Sorteo de Obras. La designacién de los Agentes Aulorizados debera efectuarse mediante comunicacion escrta de acuerdo con el modelo de Carta de Designacién o Susttucion de Agentes Autorizados y el modelo de Carta de Aceptacién de Designacién como Agentes Autorizados, ‘ambos modelos se anexan a este Pliego de Condiciones Especificas. Los Agentes Autorizados seran las Unicas personas facultadas por el Oferente/Proponente para efectuar todas las Consultas en relacién con el procedimiento y recibir, en nombre del Oferente/Proponente y con efecto obligatorio para éste, todas las Circulares ylo Enmiendas que formule el Comité de Compras y Contrataciones. El Oferente/Proponente podra susttulr y revocar la designacion de cualquiera de los Agentes Autorzados, ‘0 cambiar su domicilio, teléfono, fax, correo electrénico, etc., mediante comunicacién escrita de acuerdo p Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 16 ‘SNCC.P.05 Pliego Esténdar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras DE con el modelo de Carta de Designacion 0 Sustitucién de Agentes Autorizados y el modelo de Carta de Aceptacién de Designacién como Agentes Autorizados. La sustitucion de uno 0 mas Agentes Autoizados ‘© al cambio de domicio, telefono, fax, correo electrénico, etc., estaran vigentes desde la fecha de recepcion por parte del Comité de Compras y Contrataciones de las cartas antes indicadas. La susitucion de uno 0 mas Agentes Autorizados no requeriré el consentimiento del o los Agente(s) Autorizado(s) sustituido(s) 1.19 Garantias Los importes correspondientes a las garantias deberén haverse en la misma moneda uliizada para la presentacion de la Oferta. Cualquier garantia presentada en una moneda diferente a la presentada en la Oferta sera descalificada sin mas tramite Los Oferentes/Proponentes deberan presentar las siguientes garantias: 4.19.4 Garantia de Fie! Cumplimiento de Contrato Los Adjudicatarios cuyos Contratos excedan el equivalente en Pesos Dominicanos de Diez Mil Délares de los Estados Unidos de Norteamérica con 00/100 (US$10,000.00), estan obligados a constitur una Garantia Bancaria o Pélizas de Fianzas de compafias aseguradoras de reconocida solvencia en la Repiiblica Dominicana, con las condiciones de ser incondicionales, inevocables y renovables, en el plazo de Cinco (5) dias hdbiles, contados a partir de la Notificacion de la Adjudicacion, por el importe del CUATRO POR CIENTO (4%) del monto total del Contrato a intervenir, en el caso de tratarse de una MIPYMES, corresoondera a UNO POR CIENTO (1%) a disposicion de la Entidad Contratante, cualquiera que haya sido el procedimiento y la forma de Adjudicacion del Contato. La misma debe ser emtida por una entidad bancaria de reconocida solvencia en la Repiblica Dominicana. Cuando hubiese negativa a constituir la Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato, la Entidad Contratante, como Organo de Ejecucién del Contrato, notificaré la Adjudicacion de la(s) Obra(s) correspondiente al Oferente que hubiera obtenido la siguiente posicién en el proceso de Adjudicacién, conforme al Reporte de Lugares Ocupados. El nuevo Oferente Adjudicatario depositara la Garantia y ‘susoribira el Contrato de acuerdo al plazo que le sera otorgado por la Entidad Contratante, mediante comunicacion formal. 4.49.2 Garantia de Buen Uso del Anticipo Los proponentes que resulten adjudicatarios de las Obras deberan presentar una garantia de anticipo fequivalente al monto que reciban en calidad de antcipo de las obras, el cual seré igual o menor al veinte por clento (20%) del monto total del contralo, y que seré amortizada en igual proporcién en cada ceriticado 0 avance de obra. 4.19.3 Garantia Adicional ‘Alfinalizar los trabajos, EL CONTRATISTA deberd presentar una garantia de las Obras ejecutadas por él a salisfaccién de la Entidad Contratante, (Garantia de Vicios Ocultos), por un monto equivalente al cinco por clento (5%) del costo total a que hayan ascendido todos los trabajos realizados al conclu la(s) Obra(s) Esta garantia deberd ser por un petiodo de un (1) afio contado a partr de la Recepcién Definitva, - Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 7 ep . scones Expt iia ‘SNCC.P.059. Pliego Estindar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras. si Sesame con la finalidad de asegurar los trabajos de cualquier reparacién que surja por algin defecto de construccion no detectado en el momento de recibir la(s) Obra(s). La garantia deberd ser otorgada, a entera salisfacci6n de la Entidad Contratante. 4.20 Devolucion de las Garantias a) Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato: Una vez cumplido el contrato a satistaccion de la Entidad Contratante, cuando no quede pendiente la aplicacion de multa 0 penalidad alguna. 4.21 Consultas, Circulares y Enmiendas Los interesados podran solicitar a la Entidad Contratante aclaraciones acerca del Pliego de Condiciones Especificas. Las consultas las formularén los Oferentes, sus representantes legales, 0 agentes ‘autorzados por escrito, diigidas la Unidad Operativa de Compras y Contrataciones dentro del azo previsto, uien se encargara de obtener las respuestas conforme a la naturaleza de la misma. 41.22 Direccién Las Consultas se remitran al Comité de Compras y Contrataciones, dirigidas a Comité de Compras y Contrataciones Ministerio de Educacién Referencia: ME-CCC-SO-2014-01-GD Direcoién: Ministerio de Educacién, Direccién de Compras y Contrataciones Ubicado primer piso en la Av. Maximo Gémez, esquina Santiago Teléfono: 809-688-9700, Extensiones 2378, 2379 y 2397. Correo electrénico; — madelin.almonte@minerd.gob.do La Unidad Operativa de Compras y Contrataciones para dar respuestas a tales consultas, debera emitr cireulares aclaralorias. Dichas circulares deberan ser emitidas solo con las preguntas y las respuestas, sin ntificar quien consult y deberén ser notificadas a todos los Oferentes que hayan adquirdo el Pliego de Condiciones Espectficas y publicadas en el poral institucional y en el administrado por el Organo Rector. 4.23 Circulares El Comité de Compras y Contrataciones podré emitir Circulares de oficio o para dar respuesta a las Consultas planteadas por los Oferentes/Proponentes con relacion al contenido del presente Pliego de Condiciones, formularios, otras Circulares 0 anexos. Las Circulares se haran de conocimiento de todos los Oferentes/Proponentes. 4.24 Enmiendas De considerario necesario, por iniciativa propia 0 como consecuencia de una Consulta, el Comité de Compras y Contrataciones podré modificar, mediante Enmiendas, el Pliego de Condiciones Especificas, ? Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 18 ‘SNCC.P.059. Pliego Esténdar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras formularios, otras Enmiendas 0 anexos. Las Enmiendas se haran de conocimiento de todos los Cferentes/Proponentes y se publicarén en el portal institucional y en el administrado por el Organo Rector. Tanto las Enmiendas como las Circulares emitidas por el Comité de Compras y Contrataciones pasaran 2 constituir parte integral del Piego de Condiciones y en consecuencia, seran de cumplimiento obiigatorio para todos los OferentesiProponentes, 4.25 Visita al lugar de las Obras Los Oferentes/Proponentes deberén realizar una visita de inspeccion al lugar de Emplazamiento de la(s) Obra(s)y sus alrededores y obtener por si mismos y bajo su responsabilidad y riesgo, toda a informacion que pueda ser necesaria para decidir su partcipacén en el Sorteo. De no hacerlo, no podran alegar desconocimiento de las caracteristicas de dicho Emplazamiento y seran a su cargo las consecuencias econdmicas o de otro tipo que de ello pudieran derivarse. El costo de esta visita sera por exclusiva cuenta de los Oferentes. Asimismo, los Oferentes deberan examinar el sto y los alrededores de la(s) Obra(s) & informarse por su cuenta acerca de la naturaleza dl terreno y del subsuelo, la forma y caracteristicas del sitio, las cantidades, localizacién y naturaleza de la(s) Obra(8) y la de los materiales necesarios para su ejecucion, transporte, mano de obra, zonas de botaderos, las vias de acoeso al sito las instalaciones {que se puedan requerir, las condiciones del ambiente y, en general, sobre todas las circunstancias que puedan afectar o infu en el cAlculo del valor determinado por la Entidad Conlratante, debiendo dear los migmos en idénticas condiciones a las que se encontraban previamente a la ejecucion de tales trabajos La Entidad Contratante suministrar, cuando sea necesario, los permisos pertinentes para efectuar estos trabgjos. 4.26 Reclamos, Impugnaciones y Controversias En los casos en que los Oferentes!Proponentes no estén conformes con la Resolucién de Adjudicacion, tendran derecho a recumtir dicha Adjudicacion. | recurso contra el acto de Adjudicacion debera formalizarse por escrito y seguir los siguientes pasos: 1. Elrecurrente presentaré la impugnacion ante la Entidad Contratante en un plazo no mayor de diez dias (10) a partir de la fecha del hecho impugnado o de la fecha en que razonablemente el recurrente debié haber conocido el hecho. Para la determinacion del punto de partida de este azo, se tomara en cuenta la fecha de la publicacion del Lstado de Habiltados para paticipar en €l Sorteo a través de la pagina web del MINERD, o la fecha en que el impugnante haya fomado conocimiento personal de la situacin por estar presente en el acto del Sorteo, segin el caso. La Enlidad pondra @ disposicin del recurrente los documentos relevantes correspondientes a la actuacién en cuestién, con la excepcién de aquellas informaciones declaradas como confidenciales por otfos Oferentes 0 Adjudicataros, salvo que medie su consentimiento 2. En los casos de impugnacién de Adjudicaciones, para fundamentar el recurso, el mismo se regiré por las reglas de la impugnacion estabiecidas en los Piegos de Condiciones Especiicas. 3, Cada una de las partes deberé acompahar sus esoritos de los documentos que hard valer en apoyo de sus pretensiones. Toda entidad que conozca de un recurso debera analizar toda la documentacion depositada o producida por la Entidad Contratante, Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 19 OE SNCC.P.059 Pliogo Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras om ae Ti DE 4. La entidad notificara la interposicion del recurso a los terceros involucrados, dentro de un plazo de dos (2) dias habiles. 5. Los teroeros estaran obligados a contestar sobre el recurso dentro de cinco (6) dias calendar, a partir de la recepcién de notiicacién del recurso, de lo contrario quedaran excluidos de los debates, 6. La entidad estaré obligada a resolver el conflict, mediante resolucion motivada, en un plazo no mayor de quince (18) dias calendario, a parr de la contestacion del recurso 0 del vencimiento del plazo para hacerlo, 7. El Organo Rector podré tomar medidas precautorias oportunas, mientras se encuentre pendiente la resolucién de una impugnacién para preservar la oportunidad de corregir un incumplimiento potencial de esta ley y sus reglamentos, incluyendo la suspension de la adjudicacion 0 la ejecucion de un Contrato que ya ha sido Adjudicado. 8. Las resoluciones que dicten las Entidades Contratantes podran ser apeladas, cumpliendo el mismo procedimiento y con los mismos plazos, ante el Organo Rector, dando por concluida la via administrativa, Parrafo I En caso de que un Oferente/Proponente iniciare un procedimiento de apelacién, la Entidad Contratante debera poner a disposicion del Organo Rector copia fil del expediente completo, Pérrafo ll La presentacién de una impugnacion de parte de un Oferente 0 Contratista, no perjudicara la partcipacién de éste en procedimientos en curso o futuros, siempre que la misma no esté basada en hhechos falsos. Las controversias no resueltas por los procedimientos indicados en el articulo anterior seran sometidas al Tribunal Superior Administrative conforme al procedimiento establecido en la Ley 13-07, de fecha cinco (08) de febrero del 2007 y la Consttucion de la Repiblica, De igual modo, y siempre que haya comin overdo entre las partes, podran acogerse al provedimiento de Arbitraje Comercial de la Repiblica Dominicana, de conformidad con las disposiciones de la Ley No. 479-08, de fecha treinta (30) de diciembre del dos mil ocho (2008). La informacisn suministrada al Organismo Contratante en el proceso de Sorteo de Obras, 0 en el proceso de impugnacion de la Resolucion Administratva, que sea declarada como confidencial por el Oferente, no podra ser divuigada si dicha informacion pudiese periucicar ls inereses comerciales leglimos de quien la aporte 0 pudiese perjudicar la competencia eal entre los Oferentes. Seccién Il Datos del Sorteo (DDS) 2.4 Objeto del Sorteo ‘Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 20 QE SNCC.P.059.Pliego Esténdar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras J Ca tee Constituye el objeto de la presente convocatoria la contrataci6n de personas naturales o juridicas para la Construccién de 312 Nuevos Centros Educativos y 150 Estancias Infantiles, las cuales so encuentran listadas en el anexo No. 8 del presente Pliego de Condiciones. 24.4, Procedimiento Urgencia a través de la modalidad de Sorteo de Obras. 2.2 Monto disponible para la elaboracion de la obra El monto fijado por el Ministerio de Educacién para el presente sorteo de obras sera de VEINTISEIS MIL TRESCIENTOS VEINTICUATRO MILLONES OCHENTA Y UN MIL SETECIENTOS NOVENTA Y OCHO PESOS CON 13/100 (RD$ 26,324,081,798.13) 2.3, Fuente de Recursos | Ministerio de Educacién, de conformidad con el Articulo 32 del Reglamento 643-12 sobre Compras y Contrataciones Péblicas de Bienes, Servicios y Obras, toma las medidas previsoras necesarias alos fines de garantizar la apropiacién de fondos correspondiente dentro del Presupuesto del 2014-2018, y se compromete a adoptar las previsiones necesarias para garantizar el pago de estas obligaciones econdmicas mediante la apropiacion presupuestaria que sustentara el pago de las obras adjudicadas mediante el presente Sorteo. Las partidas de fondos para liquidar las enlregas programadas seran debidamente especializadas para tales fines, a efecto de que las condiciones contractuales no sufran ningan tipo de variacién durante el empo de ejecucion del mismo. 2.4 Condiciones de Pago La Entidad Contratante procederé a realizar un primer pago correspondiente al Anticipo, el cual sera de un veinte por ciento (20%) del valor del Contrato, Este pago se haré con posterioridad a la firma del Contrato y contra presentacién de una Poliza de Seguro que cubra la folaidad del Avance Inicial. La presente {garantia se reduciré automaticamente y en la misma proporcién en que el anticipo se impute a los abonos, Y permaneceré en vigor desde la fecha de pago del antcipo de conformidad con El Contrato hasta que EL MINERD haya recibido conforme la Obra contratada. La suma restante sera pagada en pagos parciales al Contratista mediante cubicaciones periédicas por Obras realzadas y certficadas por la Supervision. Estos pagos se haran en un periodo no mayor de treinta (30) dias habiles a partir de la fecha en que la cubicacién sea certficada por El Supervisor y por la Oficina de Fiscaizacién del Plan Nacional de Edificaciones Esoolares (PNEE). El monto de la primera Cubicacion realizada por el Contralista debera exceder 0 por lo menos alcanzar el cuarenta (40%) del rmonto del Antcipo 0 Avance Inicial La Entidad Contratante podra retener un cinco por ciento (5%) de cada pago, como garantia por los trabajos ejecutados y de los salarios de los trabajadores contratados por el Contratista, lo cual le sera - Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piblicas 21 G comTeaTacroNes ; usu SNCC.P.059. Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras I ee devuelto a éste iltimo, cuando cumpla con los requisitos previstos en el Articulo 210 de! Cédigo de Trabajo, si ello esta establecido en el Contrato a intervenir. Las cubicaciones presentadas por el Contratsta, serén pagadas luego de su aprobacion por la Supervision Y Ia instancia de la Entdad Contratante autorizada para tal asunto. La Entided Contratanteretendra un veinte por ciento (20%) de cada cubicacisn para la amortizacién del Avance Inical. La Entidad Contratante retendra ademas, entre un cinco por ciento (5%) y un diez (10%) del costo de la Obra para el pago del personal tecnico que inspeccionara y supenisara residentemente en la Obra y un uno por cient (1%) en vrtud de la Ley 6-88, de fecha 04 de marzo del 1986, sobre Fondo de Pensiones. El pago final se hard posterior a la ultima cubicacion y luego de presentar el Contratista los documentos que avalen el pago de los compromisos fscales, quidaciones y prestaciones laborales, Todas las cubicaciones parciales tienen cardcter provisorio, al igual que las cubicaclones que les dan corigen, quedando sometidas a los resultados de la madicion y cubicacion final de los trabajos, en la que podran efectuarse los reajustes que fueren necesarios. 2.5 Cronograma del Sorteo ay Us) asso aaa 4. Convocatoria a participar en el Sorteo de Lunes 3 y Martes 4 de Noviembre de 2014 Obras . Inscripcion para el Sorteo de Obras (En Linea 24 horas): wwww.inerd.gob.do. Enlace ato. Sorteo | Desde el lunes 3 de Noviembre hasta el Miércoles 19 de de Obras Programa Nacional de Ediicaciones | Noviembre de 2014 hasta las 12:00 M. Esoolares. Martes 18 y Miércoles 19 de Noviembre de 2014 desde las 9:AM, hasta las 5:00 PM. en los siguientes lugares, segdn la localizacién geografica del lote en que se desea participar - Enel Distrito Nacional y Provincia Santo Domingo: En la Unidad de Compras y Contrataciones de la sede central del MINERD (Av. Maximo Gémez esq. Calle Santiago). - En elinterior del pais: en la Gobernacién Provincial correspondiente. 3. Depésito de Docurnentos @_ Evaluacion de Documentos para Pre- Calfcacién (teniendo como referenciala ‘| Hasta el Lunes 24 de Noviembre de 2014 Insctipcién en linea) _| 5. Noliicacion de Participantes Habilitados para | Lunes 24 de Noviembre de 2014 partcipar en el Sorte. Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 22 SNCC.P.O59 Pliego Estandar de Condiciones Especiticas para Sarto de Obras roi) Os) 6. Realizacion del Sorteo de Obras Hora de Registro :Desde as 9:00 A.M Hasta 11:45 AM Hora de Realizacion del Sorteo alas 12:00 AM 7. Adjudicacion Lunes ‘ro. Diciembre de 2014 8. Publicacion de Adjudicacion Martes 2 de Diciembre de 2014 9, Plazo para la constitucién de la Garantia de |Dentro de los siguientes 05 dias habiles, contados a Fiel Cumplimiento de Contrato y susoripcion | partir de la Notificacion de Adjudicacion det Contrato . Publicacion de los Contratos en el portal insftucion y en el portal administrado por el Inmediatamente después de suscritos por las partes. Organo Rector. 2.6 Disponibilidad y Adquisici6n del Pliego de Condiciones £1 Piego de Condiciones Espectficas y sus anexos estara disponible en linea para quien lo solicit, Gescargendolo de la pagina web dela insttucién; worwminerd.zob.do, 0 en el portal administrado por el Organo Rector, wnww.comprasdominicana.gov.do 0 en la Unidad de Compras y Contratacones 06 MINERD. La inscripcion de debera realizar en linea en la pagina web del MINERD en la fecha indicada en el Cronograma de Actividades. 2.7 Conocimiento y Aceptacién del Pliego de Condiciones £! solo hecho de un Oferente/Proponente participa en el Sorteo implica pleno conocimiento, aeptacién y Sometimiento por él, por sus miembros, ejecutves, Representante Legal y Agentes Autoizados, a los procedimientos, condiciones, estpulaciones y normativas, sin excepcion alguna, establecidos en el presente Pago de Condiciones, el cual tienen caracterjuriicamente obligatooy vineant, 28 Especificaciones Técnicas Politicas Pablicas de Accesibilidad Universal. La acoesibildad universal es una politica pibica que promueve la Direccién General de Contrataciones Piblicas, debido a la necesidad que deber ser garantizada en las edificaciones y espa0s publics 0 privados en todo el tertitrio nacional, tal como fo sefala la normativa nacional e internacional. Documento Esténdar del Modelo de Gestiin de Compras y Contrataciones Poblicas 23 P= ‘SNCC.P.059 Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras En todos los nuevos proyectos de construccién, ampliacién y remodelacion del Estado y privados de uso piblico, asi como los espacios urbanos y de recreacisn (edificaciones, escuelas, hospitales y otros) deben ser garantizadas las condiciones de accesiblidad universal establecidas en el Reglamento M-007 sobre construccién sin barreras arquitectonicas y urbanisticas del Ministerio de Obras Pablicas y Comunicaciones, con el fin de garantizar el acceso a todas las personas en iqualdad de condiciones. 2.9 Tiempo Estimado de Ejecucién de la Obra De 6 a 12 meses. El tiempo de ejecucion del proyecto no debe exceder los doce (12) meses. Los trabajos se ejecutarén dentro de los plazos secuenciales y finales establecidos en los Piegos y en los Planes de Trabajo aprobados por la Entidad Contratante. 2.10 Documentacién a Presentar 41) Constancia de inscripcién en linea a través del formulario del portal institucional en ta siguiente direccién: www.minerd.gob.do Enlace: 4to. Sorteo de Obras Programa Nacional Edificaciones Escolares. 2) Carta Compromiso identificando la provincia en ta que tiene interés de participar, segin formato esténdar, anexo al Pliego de Condiciones Especficas (modelo anexo) 3) Registro Nacional de Proveedores del Estado (RPE), emitido por la Direccién General de Contrataciones Publicas (DGCP), 0 Formulario original de Solicitud de Inscripcion sellado por la DGCP, y que contenga el Rubro de Ingeniero Civil y fo Arquitecto, en caso de persona fsica, y el de Construccion ylo Edificacion, en caso de empresas 4) Copia de la Cédula de Identidad y Electoral para personas fisicas o Registro Nacional de Conttibuyente (RNC) para empresas, segiin corresponda. '5) Copia de la tarjeta 0 matricula profesional (CODIA) donde se especifique que el oferente es. Ingeniero Civil o Arquitecto; que indique la fecha de expedicion o certificado de vigencia con el fin de determinar la experiencia general. 6) Certiicacién Original y Vigente del CODIA, indicando que esté al dia en el pago de su certticacién profesional 7) Cottificacién emitida por la Direccién General de Impuestos Internos (OGIl), donde se manifieste que el Partcipante (ver sugerencia de DGCP) se encuentra al dia en e! pago de sus obligaciones fiscales. 8) Certificacién emitida por la Tesoreria de la Seguridad Social, (TSS), donde se manifieste que el Partcipante se encuentra al dia en el pago de sus obligaciones de la Seguridad Social Nota aclaratoria: Esta certicacin no aplica para personas fisicas con cédulas registradas o no y sin némines activas en la base de datos de la Tesoreria de Seguridad Social ya que estas no pertenecen al régimen conttibutivo, Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piblicas 24 ‘SNCC.P.059 Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras 9) Declaracién Jurada del solicitante en la que manifieste que no se encuentra dentro de las prohibiciones establecidas en el Articulo 14 de la Ley 340-08 y que no esta sometida a un proceso de quiebra. 40) Hoja de Vida (Curriculum Vitae) dela persona fsica, o experiencia de trabajo dela empresa y de su Representante Técnico, segin corresponda. Este debe incluir teléfonos y correos Electrénicos. E| Representante Técnico de una empresa debe cumplir con los mismos requisitos de las personas fisicas paricipantes. 41) Formulario SNCC_F042_Informacion_Oferente que contiene las generales de la persona o empresa partcipante. 42) Carta de Designaci6n de Representante Técnico (Solo Aplica para Empresas), debe indicar las generales de! Ingeniero Civil 0 Arquitecto que se encargard de ejecutar la obra adjudicada en caso de que resulte ganador. 43) Copia del certificado de Registro Mercantil actualizado, donde se especifque que la actividad descripcién del negocio sea construccion o edificacién segin el objeto o rubro de esta contratacion. Para los consorcio: En adicion a los requisitos anteriormente expuestos, los consorcios deberan presenter: “). Original del Acto Notarial por el cual se formaliza el consorcio,incluyendo su objeto, las obligaciones de las partes, su duracién la capacidad de ejericio de cada miembro del consorcio, asi como sus generales. 2) Poder especial de designacion del representante 0 gerente Gnico del Consorco autorizado por todas las empresas partcipantes en el consorcio. 2.11, Depésito de Documentos Luego de haberse registrado en linea, con una constancia de inscripcién impresa, los Paricipantes interesados en el sorteo deberdn depositar los documentos requeridos en la seccin 2.10 en: El Departamento de Compras y Contrataciones del Ministerio de Educacién (MINERD), ubicada en la Maximo Gomez, esquina Santiago, No. 2, Gazcue, Santo Domingo, Distrito Nacional; 0, «En a Oficina de la Gobernacién Provincial ubicadas en cada provincia del territorio nacional, si el [ote en que participa esta ubicado en una de las provincias del interior del pais. Teléfonos del MINERD : (809) 688-9700 Ext. 2378 y 2379 2.14.1. Presentacién de la documentacién del oferente e Identificacion de Sobres El "Sobre" deberé contener en su cubierta una copia de la constancia impresa de la inscripcién en linea del registro electrénico para este procedimient. Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Pablicas 25 p= av SNCC.P.059 Pliego Estindar de Condiciones Especiticas para Sorteo de Obras, Todos los documentos solicitados deberdn estar organizados en el orden indicado en la seccién 2.10 de este Pliego de Condiciones Especificas. Los mismos deben ser entregados encuadernados © integrados en un “Sobre” manila 8%" x 13” identificado por fuera_con_el_formulario_de confirmacién de inscripcion en linea debidamente adherido con cinta adhesiva o grapad 2.14.2. Verificacién de la documentacién presentada: El contenido de la documentacion sera Verificada por el representante del Ministerio de Educacion, conforme a los requerimientos precedentemente establecidos, el dia previsto para la recepcién de los documentos, segin fueron registrados al momento de su inscrpcién en linea a través del portal insitucional. El participante debera presentar también una copia de la confirmacién de inscripcién en linea para ser sellada ylo frmeda por el representante que le rec el sobre con su documentacion como su constancia de recepeicn 2.11.3. Una persona solo podrd entregar un maximo de dos (2) sobres, incluyendo el suyo propio si es un Participante. 2.11.4, Cualquier discrepancia en la documentacién presentada que difiera de la informacion ‘surinistrada mediante el registro electronico 0 de los requisites indicados en este Pliego de Condiciones y la ley 340-06 de Compras y Contrataciones, ser causal de descalificacion en cualquier etapa de! proceso. EI MINERD pod solictar ala DGCP la sancion que corresponda segin el tipo de fata. Seccin Ill Realizaci6n del Sorteo/Adjudicacion 3.1 De la realizacién del sorteo EI Notario Piblico actuante en presencia del Comite de Compras y Contrataciones debidamente conformado y de la Unidad Operativa de Compras y Contrataciones, en acto pibico y en el lugar, fecha y hora fjada en la convocatoria procede a dar inicio al Sorteo. El Notario Publico actuante prepara el Registro de Parlicipantes, conforme al orden de legada de los Oferentes. La Entidad Contratante elabora una ficha con el nombre del Oferente, incluyendo el numero de la Cédula de Identidad y Electoral en caso de personas fisicas o Registro Nacional de Contribuyente (RNC), para el caso de personas morales. Las fichas podrn ser sustituidas por cualquier tipo equivalente que garantice la transparencia En una uma transparente 0 sustituto equivalente, los Oferentes introduciran sus fichas dobladas 0 equivalentes, de tal forma que no permita la lectura del contenido o la identificacion de los Oferentes, en el orden en que sean llamados por el Notario Piblico actuante, conforme al Informe de Oferentes habilitados para participar en el Sorteo. Una vez introducidas todas las fichas 0 equivalentes, de los Oferentes partcipantes, el Notario Publico actuante, invita a uno de los Oferentes presente, a sacar el primer lugar, procediendo a certficar el ganador, Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 26 PEt av ‘SNCC.P.059. Pliego Esténdar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras Bajo el mismo procedimiento, pero cambiando a los Oferentes se continuara hasta legar a un Ger. Lugar para cubrir potenciales incumplimientos. La Unidad Operativa de Compras y Contrataciones genera un Reporte de Lugares Ocupado El Comité de Compras y Contrataciones emite el Acta contentiva de la Resolucién de Adjudicacion anexandole e! Reporte de Lugares Ocupados, como parte integral y vinculante de la misma, procediendo a remilita a la Oficina de Acceso a la Informacién (OAl), para fines de su publicacién en el Portal de la Entidad Contratante y del administrado por el Organo Rector. 3.1.1, ADVERTENCIAS IMPORTANTES: A LOS PARTICIPANTES DEBERAN PERMANECER EN EL LUGAR DEL SORTEO. ES DE CARACTER OBLIGATORIO QUE AL MOMENTO DE EXTRAER EL BOLO EL PARTICIPANTE GANADOR © SU REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO MEDIANTE DOCUMENTO NOTARIAL SE ENCUENTRE PRESENTE. DE LO CONTRARIO, EL NOTARIO PUBLICO ACTUANTE VOLVERA A INTRODUCIR VALIDAMENTE EL BOLO EN LA URNA PARA ESCOGER OTRO EN SU LUGAR. El ganador del ter. Lugar de un lote queda excluido para participar en los lotes sucesivos. ‘Alos fines de garantizar mayor oportunidad a los participantes, queda limitada su participacion a una sola provincia, quedando descalificado el Participante que no cumpla con esta disposicion También queda limitado a participacién de cada Partcipante Unicamente como persona fisica (profesional independiente) o como persona jridica (empresas, con un Representante Técnico). ‘Aquellos socios de empresas inseitas en el soteo que tengan una partcipacion superior al diez por ciento (10%) del capital social de la empresa, no podrén insoribirse como persona fsica, y viceversa. En caso de confirmarse dualidad de partcipacion, el ganador sera descaliicado en cualquier fase del proceso. Los que participen en representacion de personas fisicas o juridicas_deberan presentar un poder debidamente notariado. Una persona solo podré presentar un (1) Poder de representacion Para este procedimiento son excluidos de partcipar en calidad de Partcipantes los empleados de la institucion contratante, es decir que no pueden participar los empleados del Ministerio de Educacién (MINERD), de conformidad con los Pliegos de Condiciones de! Provedimiento de Seleccién. Para el caso de empleados de otras instituciones de! Estado, que no sea la mencionada ‘contratante, en caso de participar y resultar adjudicados, previo a la firma del contrato deberan presentar su licencia sin disfrute de sueldo aprobada. En el presente proceso no podran participar del sorteo las personas fisicas 0 juridioas que Pad Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 27 DE SNCC.P.059.Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras tengan obras pendiantes de entregar en virtud de haber resultado ganadores de uno de los sorteos de obras y no hayan agotado el proceso de recepcién final o cuya obra no haya sido inaugurada, ni Los Representantes Técnicos acreditados por las empresas Participantes, tal ‘coma ha sido detallado en el numeral 1.15.2. 3.2. Documentos Adjudicatarios En los casos de resultar_adjudicatarios, deberan presentar adicionalmente los siguientes documentos: 1) Evidencia del registro de cuenta bancaria en la Direccién General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG). 2) Haber completado su proceso de Registro formal ante la Direccién General de Contrataciones Publicas (DGCP), en caso de no haber formalizado en el RPE. 3) En caso de tratarse de una micro, pequefia o mediana empresa (MIPYME), debera presentar una certificacién del Ministerio de Industria y Comercio que la avale dentro de esta clasificacion, E! objetivo de esta certicacion es otorgar a las PYMES los derechos indicados en el Reglamento 543-12 de aplicacion de la Ley 340-12 sobre los porcientos aplicables a la constitucion de las garantias. 4). Las garantias indicadas en la seccién 1.19. 3.2.1. Los Adjudicatarios deberén comprometerse a usar y mantener actualizado en el Sistema de Gestion Presidencial (SIGEPRE) todo lo relativo al avance que vaya realizando dia a dia en la obra bajo su responsabilidad, a los fines de que ei Centro de Gestion Presidencial de tz Presidencia de la Replica pueda dar seguimiento al progreso de dichos trabejos. 3,3 Adjudicaciones Posteriores En caso de incumplimiento del Oferente Adjudicatario, la Entidad Contratante procedera a solicit, mediante “Carta de Solicitud de Disponibilidad”, al siguiente Oferente/Proponente que certfique si esti en capacidad de suplir los renglones que le fueren indicados, Dicho Oferente/Proponente contaré con un plazo de Cuarenta y Ocho (48) horas para responder la referida solicitud. En caso de respuesta afirmativa, El Oferente/Proponente deberd presentar la Garantia de Fiel cumplimiento de Contrato, cconforme se establece en los DDL. PARTE 2 CONTRATO Seccion IV Disposiciones Sobre los Contratos 4A Condiciones Generales del Contrato 4.1.4 Validez del Contrato - Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 28 Qk SNCC.P.059. Pliego Estindar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras El Contrato seré vido cuando se realice conforme al ordenamiento juridico y cuando el acto definitvo de Adjudicacin y la constitucion de la Garantia de Fie! Cumplimiento de Contrato sean cumplidos. 4.1.2 Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato La Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato corresponderé a una péliza de fianza 0 garantia bancaria. La vigencia de la garantiaseré de un (1) affo, contado a partr de la consttucion de la misma hasta el fiel ‘cumplimiento det contrato. 4.1.3 Garantia de Buen uso del anticipo La Garantia de buen uso del anticipo correspondera a una poliza de flanza 0 garantla bancara por el mismo monto del anticpo. 4.1.4 Perfeccionamiento del Contrato Para su pefecconamiento deberén seguise los procedimientos de contataciones vgentes, cumpliende fon todas y cada una de sus disposiciones y el mismo debera ajustarse al modelo que se adjunte presente Plego de Condiciones Espectcas, confomme al modelo estandar el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Pablicas. El Contrato se perfeccionard con la recepcién de la Orden de Compra por parte del Contratiste 0 por fa suscripcion del Contrato a intervenir. 4.1.5 Plazo para la Suscripcién del Contrato Los Contratos deberdn celebrarse en un plazo maximo de veinte (20) dias habiles, contados @ partir de la fecha de Notificacion de la Adjudicacion, Cuando hubiese negatva a constr ta Garantia de Fiel Cumplimiento de Contato, la Entided Contratante, como Organo de Ejecucién del Contato, notfcara la Adjudicacen al Oferente Adudicataio {ue hubiera obtenido la siguiente posicion en el proceso de Adjucacion, conforme al Reporte de "uae Ooupados. El nuevo Oferente Adjudicatario depositara la Garania y suseribia el Contato de acuerdo al plazo que le sera otorgado por la Entdad Contratante, mediante comunicacién formal 4.1.6 Ampliacién o Reduccin de la Contratacién La Entidad Contratante podré modifica, disminuir 0 aumentar hasta un veinticinco por Ciento (26%) el Tonto del Contato orginal de la Obra, siempre y cuando se mantenga el objeto, cuando se presenten ‘rounstancias due fueron impreviibles en ef momento de niciarse el proceso de Contralacion, y esa sea la Gnica forma de satistacer plenamente el interés publico. 4.1.7 Finalizacion del Contrato El Contrato finalizaré por vencimiento de su plazo, de su dima prémoga, si es el caso, 0 por la ‘concurrencia de alguna de las siguientes causas de resolucion: - Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 29 OE SNCC.P.059. Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras > Incumplimiento del Contratsta. > Incursién sobrevenida del Contraista en alguna de las causas de prohibicion de contratar ‘con la Administraci6n Publica que establezcan las normas vigentes, en especial el Articulo ‘14 de la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones Pablicas de Bienes, Servicios, Obras. 4.1.8 Subcontratos El Contratista podra subcontratar la ejecucién de algunas de las tareas comprendidas en este Pliego de Condiciones Especiicas, con la previa autorizacién de la Entidad Contratante y hasta el limite que ésta imponga . En este caso, El Contratista seré el nico responsable de todos fos actos, comisiones, defectos, negigencias, descuides © incumplimientos de los subcontratistas, de sus agentes, empleados 0 ttabajadores. 4.2 Condiciones Especificas del Contrato 4.2.1 Vigencia del Contrato La vigencia del Contrato sera hasta el 31 de Diciembre del afio 2018, a partir de la fecha de la suscripcion del mismo y hasta su fel cumplimiento, de conformidad con el Cronagrama de Elecucién el cual formard parte integral y vinculante del mismo. Seccion V Incumplimiento del Contrato 5.1 Se consideraré Incumplimiento del Contrato anno comparecencia del Oferente Adjudicatario a consttuir la Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato, se entendera como renuncia a la Adjudicacion y se procedera a la Adjudicacién posterior de conformidad coon el reporte de lugares ocupades. Cuando hubiese negativa a constituir la Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato, la Entidad Contratante como Organo de Ejecucién del Contrato, notficara la Adjudicacién al Oferente Adjucicatario que hubiera btenido la siguiente posicién en el proceso de Adjudicacién. EI nuevo Oferente Adjudicatario depositara la Garantia y firmara el Contrato de acuerdo al plazo que le sera otorgado por la Entidad Contratante, mediante comunicacién formal. 5.2 Efectos del Incumplimiento El incumplimiento del Contrato por parte del Adjudicataro determinara su finalizacion y supondra para el mismo la ejecuclén de la Garantia de Flel Cumpimiento del Contrato, procediéndose a contatar al ‘Adjudicatario que haya quedado en el segundo lugar. 5.3 Tipos de Incumplimientos P Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Piblicas 30 SNCC.P.059 Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras ‘los efectos de este Piiego de Condiciones Especifcas, los incumplimiantos se clasfican en leves, graves Y gravisimos, conforme se indica a continuacién: a, Incumplimientos leves Toda aquella violacion de las obligaciones asumidas por el Contratista en virtud del presente Pliego de Condiciones, que no impidan la Ejecucién de la Obra. b, Incumplimientos graves Toda aquella violacién de las obligaciones asumidas por el Contratista en virtud del presente Pliego de Condiciones, que afecten la Ejecucion de la Obra cc. Incumplimientos gravisimos Toda aquella violacion de las obligaciones asumidas por el Contratista en virtud del presente Pliego de Condiciones, que impidan la Ejecucion de la Obra. En caso de acumulaci6n de infracciones, estas se consideraran de la siguiente manera: Cada ocho (8) inracciones leves, se entender configurada una grave. Cada cuatro (4) infracciones graves, una gravisima. 5.4 Sanciones La ocurrencia de los incumplimientos leves y graves detallados, hace pasible al Contratista de la aplicacion de las sanciones previstas en la Ley, su Reglamento y demas normas complementarias. En caso de infracciones gravisima la Entidad Contratante podra rescindir el contrat, sin perjuicio de las cdemés acciones que la Ley pone a su alcance en reparacion del perjuicio causado. El célculo de los dias de retraso se hard tomando en consideracion los tiempos de ejecucién establecidos ‘en el numeral 2.9 del presente documento y siempre que la causa del retraso sea imputable al Contratista. La mora en la ejecucién de las obligaciones se constituye por el simple vencimiento de los plazos previstos en el Cronograma de Ejecucién de la Obra. PARTE 3 DE LAS OBRAS Secci6n VI Ejecucion y Recepcién de la Obra 6.1 Inicio de la Construccion Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 31 De a SNCC.P.0S9 Pliego Estindar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras Una vez formalizado el correspondiente Contrato entre la Entidad Contratante y El Contratista, este titimo iniciara la ejecucion de los trabajos conforme al Plazo de Ejecucion y Plan de Trabajo presentados por la entidad. 6.2 Recepcién Provisional ‘Al condluir la construcci6n de la Obra, conforme a las prescripciones técnicas y calidades exigidas en este Pliego de Condiciones Especticas, El Contratista hara entrega de la misma al personal designado por la Entidad Contratante como responsable de la supervisién. Se levantaré el Acta de Recepci6n Provisional, formalizada por el técnico de la Entidad Contratante 0 persona en la que éste delague, quien acreditara que la obra esté en condiciones de ser recibida en forma provisional. De existir anomalias, se daran instrucciones precisas al Contratista para que subsane los defectos y proceda, en un plazo no superior a quince (15) dias habiles, ala correccién de los erores detectados 6.3 Recepcién Definitiva Una vez corregidas por El Contraista las falas notficadas por la Entidad Contratante, se procedera a realizar una nueva evaluacion de la Obra y solamente cuando la evaluacién realizada resultare conforme, dde aouerdo a las Especificaciones Técnicas requeridas, se procederd a la Recepcion Defintiva de la Obra. Para que la Obra sea recibida por la Entidad Contratante de manera defiitiva, deberd cumplir con todos y cada uno de los requerimientos exigidos en las Especiicaciones Técnicas. Sila supenisin no presenta nuevas objeciones y considera que la Obra ha sido ejecutada conforme a todos los requerimientos de las Especificaciones Técnicas, se levantard el Acta de Recepcién Definitva, formalzada por el técrico de la Entidad Contratante 0 persona en la que éste delegue, quien aoreditara {que la Obra est en condiciones de ser recibida en forma definitva. La Obra pod recibirse parcial o totalmente, conforme con lo establecdo en el Contato; pero la recepcion parcial también podra hacerse cuando se considere conveniente por la Méxima Autoridad de la Enidad Contratante, La recepcién total o parcial tendré caracter provisorio hasta tanto se haya cumplido el plazo de garantia que se hubiese fjado. 6.4 Garantia de Vicios Ocultos [A finalizar los trabajos, EL CONTRATISTA debera presentar una garantia que consistré en Péliza de Flanza o Garantia Bancaria de una entidad de reconocida solvencia en la Repiblica Dominicana de las Obras ejecutadas por é! a satisfaccién de la Entidad Contratante. Seccién VII Obligaciones de las Partes Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Pablicas 32 Pe SNCC.P.059.Pliego Estindar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras 7.4 Obligaciones de la Entidad Contratante 2) Los permisos, autorizaciones, cencias y concesiones serdn tramitados y obtenidos por cuenta de la Entidad Contratante, b)_Lasignacién de ta correspondiente Supervision Tecnica. ¢} Los pagos al Contratista en un plazo no mayor de treinta (30) dias nables, contados a partr de que la cubicacion sea certificada por El Supervisor. 7.2 Obligaciones del Contratista 7.2.4 Normas Técnicas El Contratista serd responsable de la correcta interpretacion de los Planos para la realizacion de la Obra y respondera por los erores de intepretacién en que incurra durante la ejecucion y conservacin de la misma, hasta la Reoepoion Definitive. Cuelquier defcioncia 0 ertor que constatara en el Proyecto o en los Planes, debera comunicario de inmegiato al funcionario competente y abstenerse de realizar los trabajos que pudiesen estar afectados por a8 deficiencias, salvo que el funcionario competenta, le ordene la ejecucion de tales trabajos. En este titmo caso, el Contralsta quedara exento de responsabilidad, salvo cuando los vicos advertidos puedan legar a comprometer [a establidad de la Obra y provocar su rina total o parcial a falta de notiicacion la administracién ola efecucién de los trabajos sin orden escrita de ésta, hard responsable al Contratista De igual manera que con las deficiencies técricas dl proyecto, procedera el Contraista con respecto os viglos del suelo, a los de los materiales provistos por la Entidad Contratante y a las deficiencias de los sistemas o procedimientos constructvos exigidos por los Piegos u ordenados por aquela, Los procedimientos y métodos de construction, para llevar @ cabo la ejacucién de la Obra, son responsabilidad del Contratista. La eecucién dela constuccibn, fo mismo que el suinistro de Bienes y Equipos por pate del Contratsta, deberan cumplir los requistos de las Normas y Especiicaciones Generales para la Constuccién de Obra Civil del Ministerio de Obras Pablicas. Los materiales y demés elementos provenientes de demolciones cuyo destino no hubiese sido previsto porel Contrato quedaran de propiedad de la Entidad Contratante. 1 Contratista serd responsable de cualquier rectamo o demanda que puciera orginar la provsién 0 el uso indebido de materiales, sistemas de construccién o implementos utilizados. El Conttatista no podra recusar a quien la Entidad Contratante haya designado para la drecciOn, inspecci, control 0 tasacién de la Obra; pero si tuvese cbservaciones o quejas stead, fas expondran, para que a Ended Contratante ls resuelva, sin que esto sea motivo para que se suspendan los trabajos. El contratista sera responsable por la ruina total 0 parcial de la Obra, si ésta procede de vicios de cnstuccion o de vicios del suelo, si el Coniraista debi realizar estos estudios, o de mala calidad de los materiales, siempre y cuando estos materiales hayan sido provisos por éste, en el caso de que la ruina se 4 Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 33 D OE ‘SNCC.P.059. Pliego Estindar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras produzca dentro de los cinco (06) aftos de recibda la Obra en forma definitva, El plazo de prescripcién de {a accion sera de un (1) allo a contar desde el momento en que la ruin total o parcial fue detectada por la entidad Contratante. No es admisible la dispensa contractual de responsabilidad por ruina total o parcial El Contralista debera mantener al dia el pago del personal que empleo en la Obra y no podra deducile uma alguna que no responda al cumplimiento de leyes 0 de resoluciones del Estado Dominicano y dara esticto cumplmiento a las disposiciones sobre leglslacion del trabajo y a las que en adelante se impusieran, Toda infraccién al cumplimiento de estas oblgaciones podra considerarse negigencia grave a {os efectos de la rescision del contrato por culpa del Contratista y en todos los casos impedira el tramite y el pago de las cubicaciones, 7.2.2 Seguridad El Contratista debera garantizar la seguridad de las personas autorizadas a estar presentes en la Zona de Obras y mantener éstas y las Obras mismas (mientras no hayan sido aceptadas u ocupadas por la Entidad Contratante) en buen estado con el fin de evitar todo riesgo para las personas. ‘Suministrr y mantener, por su cuenta, todos los disposttvos de lluminaci6n, proteccion, ciete, seiales de alarma y vigilancia en los momentos y lugares necesarios o exigidos por El Director de Obra, por cualquier otra autoridad debidamente constituida y por la reglamentacion vigente, para la proteccion de las Obras y para la seguridad y comodidad del piblico en general ‘Adoptar todas las medidas necesarias para proteger el medio ambiente sobre la base del estudio previo de impacto ambiental realizado por la Entidad Contratante, tanto dentro como fuera de la Zona de Obras, evitando con ello todo peruicio 0 dafio a las personas o bienes pablicos resultantes de la contaminacién, tales como el ruido, el manejo de residuos peligrosos u otros inconvenientes producidos por los métodos utilizados para la realizacion de la Obra La instalacion de las plantas y equipos necesarios para la ejecucién de la Obra, deberd cefirse a las isposiciones vigentes. El Contratista solventard a su costa y sera de su absoluta responsabilidad, las reciamaciones que en su caso resulten por uflizacién de zonas para la disposicion de desechos sin el cumplimiento de normas de pproteccién del medio ambiente o por fuera del plan de manejo ambiental. Durante la ejecucion dela obra, el Contralstatendré la obligacion de seguir procedimiantos adecuados de consiruccén y proteccién contra cualquier dafto 0 deter que pueda afectar su calidad, establidad y acabados, inclusive en aquellas obras que durente la construccién permanezcan prestando servicio pbc. 7.23 Vias de Acceso y Obras Provisionales Durante su permanencia en la Obra serén de su cargo a construccién, mejoramiento y conservacion de las Obras provisionales 0 temporales que no forman parte inlegrante del Proyecto, tales como: vias provisionales, cercas, cfcinas, bodegas, talleres y demés edificaciones provisionales con sus respectivas Instalaciones, depésitos de combustibles ylubricantes; las Obras necesarias para la proteccién del medio 4 Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Pblicas 34 Oa ‘SNCC.P.059 Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras ambiente y de propiedades y bienes de terceros que puedan ser afectados por raz6n de los trabajos durante la efecucién de los mismos, y en general toda Obra provisional relacionada con los trabajos. Iqualmente, deberd considerar que son por cuenta del Contratista, las cometidas y distibucién temporal de los servicios de energia, agua y telefono, en los sitios que se requieran y los elementos necesarios de proteccién y seguridad, tanto para su personal como para sus instalaciones, debidamente autorizados por la Autoridad Competente, la cual deberd autorizar la instalaci6n provisional de los medidores y controles necesarios para la utlizacion y consumo de estos servicios pablicos, debiendo presentar a la terminacion de la obra los recibos de pago corespondientes debidamente cancelados, ‘Adicionalmente, correrén por su cuenta los trabajos necesarios para no interrumpir el servicio en las vias piblicas usadas por él oen las vias de acceso cuyo uso comparta con otros Contratistas. Durante la elecucién del Contrato deberé observa las leyes y ls reglamentos de Salud relativos ala salud ‘cupacional y tomar todas aquellas precauciones necesarias para evitar que se produzcan, en las zonas de sus campamentos de trabajo, condiciones, insalubres, asi como dotar a su personal de los medios para protegerse en los casos en que su trabajo presente condiciones peligrosas para la seguridad y salud como estabiecen los reglamentos y normas de riesgos laborales. ‘A menos que se hubieran efectuado otros acuerdos, el proponente favorecido con la Adjudicacién del Contrato deberd retiar todas las Obras provisionales @ la terminacién de los trabajos y dejar las zonas en estado razonable de limpieza y de orden, Asi mismo, sera responsable de la desocupacion de todas las Zonas que le fueron suministradas para las Obras provisionales y permanentes. 7.24 Responsabilidad de Seguros El Contratista sera en todo momento el dnico responsable y protegerd a la Entidad Contratante frente a cualquier reclamacién de terceros por concepto de indemizacion por dafios de cualquier naturaleza o lesiones corporales producidas como consecuencia de la ejecucién del presente Contrato por El Contratista y su respectvo personal. La Entidad Contratante podra requerir al Contratista que las pélizas, de seguros incluyan cobertura frente a la eventual muerte del Contralista y/o la quiebra de éste, asi como cualquier otro documento o accién a fin de proteger con eficacia los montos avanzados o Ja inversion realizada. El Contratista contrataré todos los seguros obligatorios previstos por la regtamentacion vigente, para la ejecucion de este tipo de trabajo. La Entidad Contratante se reserva el derecho de objetar aquellas polizas de seguros que no cumplan con sus requerimientos o que entienda de una coberturainsuficiente. tales ‘efectos los adjudicatarios deberan realizar los ajustes correspondientes. 7.2.5 Seguro contra dafios a terceros Durante la ejecucién de la Obra, asi como durante el plazo de garantia, El Contratista suscribira un seguro de responsabilidad civil que comprenderé los dafios corporales y materiales que puedan ser provocados @ terceros como consecuencia de la realizacion de los trabajos. Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 35 SNCC.P.059 Pliego Estindar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras J cme La péliza de seguros debe especificar que el personal de la Entidad Contratante, el Director de Obra, asi ‘como el de otras empresas que se encuentren en la Zona de Obras, se consideraran como terceros @ efectos de este seguro de responsabilidad civil 7.2.6 Seguro contra accidentes de trabajo El Contratista suscribira todos los seguros necesarios para cubrir accidentes de trabajo requeridos por la reglamentacién vigente. El Contratista mantendra indemne a la Entidad Contratante frente a todos los recursos que el personal de El Contratista pudiera ejercer en este sentido, Los seguros contra dafios a terceros y accidentes de trabajo deberan permanecer vigentes durante toda la vigencia del Contrato. Todas estas pélizas contendran una disposicion que subordina su cancelacién a un aviso previo a la compafia de seguros por la Entidad Contratante En caso de que algin reclamo 0 demanda se dirigiera contra la Entidad Contratante, la Adjudicataria queda obligada a comparecer como tercero y asumir a responsablidad solidaria. En caso de que la accion prosperara, el Contratsta deberd restituir el monto de la condena, incluidos los gastos, costas y honorarios, y todo otro gasto que sutja por tal motvo, pudiendo hacerse efectivo de sus bienes @ deducirsele al efectuarse el pago de las cubicaciones pendientes de pago y/o del depésito en garantia, que debera ser repuesto dentro de los cinco (6) dias. 7.2.7 Proteccién de la Mano de Obra y Condiciones de Trabajo | Contratista deberd, salvo disposicion contrria en el Contrato, encargarse de la contratacion de todo el personal y de toda la mano de obra necesaria para la ejecucién de el Contrato; asi como de su remuneracién, alimentacién, alojamiento y transporte, atendiéndose estrictamente a la reglamentacion vigentey respetando, en particular la reglamentacién labora (sobre todo en lo que respecta @los horatios de trabajo y dias de descanso), a la reglamentacién social y al conjunto de reglamentos aplicables en materia de higiene y seguridad. Para todos los efectos legales el Contratista actuara como empleador y el personal a su cargo sera directamente subordinado de éste, por lo que debe asumir todos los pagos por concepto de salarios, aunilio de transporte, prestaciones laborales, aportes fiscales, seguridad social, seguros de vida, todo de conformidad con la norma laboral vigente y ejerceré en consecuencia la representacién legal ante cualquier reclamacién cue se derive de la ejecucién del Contrato, que con ocasién de esta Licitacion se suscriba. Ningin empleado o personal contratado por El Contratista se considerara que trabaja para la Entidad Contratante; en consecuencia, el Contratista se compromete a mantener indemne a la entidad Contratante frente a cualquier demanda laboral o similar que intervenga. Independientemente de las obligaciones establecidas por las leyes y reglamentos referentes ala mano de Obra, El Contratsta debera comunicar al Director de Obra, a peticién de éste, la lista actualizada del personal contratado para la ejecucién de lo trabajos y sus respectvas calificaciones. Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 36 PosuCRS G coirtiacrones ‘SNCC.P.059. Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras J- La Entidad Contratante, previa consulta con el Director de Obra, podré exigir a El Contratista el despido de cualquier empleado que evidencie incompetencia 0 sea culpable de negligencia, imprudencias repetidas, falta de probidad o, en general, cuya actuacién sea contraria a la buena ejecucién de la Obra El Contratista seré el Unico responsable de las consecuencias perludiciales de los fraudes 0 defectos de construccién cometidos por su personal en la ejecucién de las obras. 7.2.8 Seguridad Industrial ‘Sera responsabilidad del Contratista el disefio e implementacion del Programa de Higiene y Seguridad Industial que apicara durante la ejecucién del Contrato, de acuerdo con la legislacién vigente de Seguridad Social. El Contratsta deberd tomar las precauciones necesarias para la seguridad del personal a su cargo 0 servicio de los transetintes, de acuerdo con las reglamentaciones vigentes en el pals. Deberé modificar el programa completo de servicio de seguridad de acuerdo con las recomendaciones del Supervisor, quien podra, ademas, ordenar cualquier otra medida adicional que considere necesaria El Contratista deberd responsablizar a una persona de su organizacién aprobada por el Supervisor para velar por el cumplimiento de dichas medidas. El Contratista mensualmente deberé suministrar informes de todos los accidentes de trabajo que hayan ocuttido en la Obra, las causas de los mismos y las medidas correctivas para evitar que se repitan. Los servicios y medidas anteriores no tendran pago por separado y su costo debera estar cubierto por items de presupuesto. E! Contratista sera responsable de todos los accidentes que puedan suftir su personal, visitantes autorizados o transeiintes, como resultado de su negligencia o descuido en tomar las medidas de seguridad necesarias, Por consiguiente, todas las indemnizaciones serdn cubiertas por cuenta del Contratista. E1 Supervisor podr ordenar en cualquier momento que se suspenda la construccién de un sector de la Obra o las Obras en general, si por parte del Contratista existe un incumplimiento sistematico de los requisites generales de seguridad, o de las instrucciones, sin que el Contratsta tenga derecho a reclamaci6n alguna o a la ampliacién de los plazos de construccién. 7.29 Contabilidad del Contratista El Contratsta deberé llevar su contabilidad en forma precisa que revela clara y fehacientemente tas operaciones de sus negocios, segin lo establecido por la legislacién vigente que rige en la materia. ‘Atal fin la Entidad Contratante queda facultado para tomar vista de los libros contables, en cualquier momento, con el solo requisito de la previa comunicacion Secci6n VIIL Formularios ” Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Pabicas 37 De SNCC.P.059.Pliego Estandar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras 8.1 Formularios Tipo El Oferente/Proponente debera presentar sus Ofertas de conformidad con los Formularios determinados en el presente Piiego de Condiciones Especificas, los cuales se anexan como parte integral del mismo. 8.2 Anexos Modelo de Contrato de Ejecucién de Obras (SNCC.C.026) Carta Compromiso Carta de Designacién de Representante Técnico. Formulario de Informacion sobre el Oferente (SNCC.F.042) Experiencia como contratista (SNCC.D.049) Modelo de carta de designacion o sustitucion de Agentes Autorizados (SNCC.D.051) Modelo de carta de aceptacion de designacién como Agentes Autorizados (SNCC.D.052) Declaracién Jurada del solicitante en la que manifieste que no se encuentra dentro de las prohibiciones establecidas en el Articulo 14 de la Ley No. 340-06. 9, Listado de Obras a Sortear 410. Formulario SNCC.PCC.002 Accesibiidad Universal IX. CREACION!: Realizado por: Pecieeias Firma: ‘DR. ERIC HAZIM Febrero | Dplo, de Politica, Normas yee Geea de Coaces ites 2011 Procedimientos. Nombre Cargo Fecha X. CONTROL DE CAMBIOS: EE Descripcion y Referencias. Realizada por: ‘® Sustitucién Decreto 490-07 por Decreto 543-12 Dpto. de Politicas, Normas y| © Sustitucion Comité de Licitaciones por Procedimientos. Comité de Compras y Contrataciones. Las secciones en azul son de uso exclusive de la Direcci6n General de Contrataciones Piblicas, Documento Estandar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 38 SNCC.P.059 Pliogo Estindar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras OE ‘Aprobado por: Numeral 1.2 concepto del Comité de | Compras y Contrataciones y Consorcios. Dra, Yokasta Guzman S. Numeral 1.8 adicion dias consecutivos Directora de Contrataciones para la convocatoria, 3.de octubre | Pablicas. Punto 1.12, nuevos integrantes para el 2012 Comité de Compras y Contrataciones. | Numeral 1.20 Subsanaciones de conformidad Art. 91 Decreto 543-12. Se elimind punto 1.22 del Pliego anterior sobre excepciones para_—sdaS subsanaciones, 4.22 Modificacion en los montos para las garantias, Numeral 4.1 Criterios de idoneidad del proponente no es considerado para la adjudicacion sino para la habiltacion Realizada por: Inclusion de Polficas Publicas de Dpto. de Politicas, Normas y Accesibiidad, en el punto 28 2 Procedimientos. | Especificaciones Técnicas. Bjulio 2013 | Aprobado por: Inclusion del Formulario No. (SNCC.PCC.002) sobre especticaciones Dra. Yokasta Guzman S. ‘€cnicas de accesibilidad universal. Directora de Contrataciones Piblicas, | Realizada por: Numeral 12 - Definiciones Interpretaciones, Definicn de Consorcio Dpto. de Politicas, Normas y cconforme el Art, 37 del Deoreto 643-12. Procedimientos. Numeral 1.2 - Definiciones |_ Interpretaciones, inclusién de clausulas ‘Aprobado por: para la interpretacion del Pliego Numeral 1.8 - De la Publicidad. Adicion Dra, Yokasta Guzman S. del plazo minimo para el Sorteo. 3 | 05Febrero | Directora de Contrataciones Numeral 1.19 - Garantias, importes de 2014 Pablicas. garantias en la misma moneda que la Oferta. Numeral 1.20 - Devolucion de las Garantias, eliminacién de clausula sobre devolucion de garantia de seriedad de la Oferta Numeral 1.20 - Devolucion de las Garantias, devolucién de garantia de cumplimiento_ de_contrato_conforme Art. | Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Pablicas 39 t y ‘SNCC.P.059. Pliego Esténdar de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras, oa 121 del Decreto 543-12. Numeral 2.4 - Condiciones de Pago, plazo para presentacién de cubicaciones a ser determinado por la Entidad Contratante, Numeral 2.5 - Cronograma de la Licitacion, adicion Numerales 6) y 12) det Cronograma. Numeral 2.6 ~ Disponiblidad y Adquisicién del Pliego de Condiciones, notificacion de descarga via web de los pliegos de condiciones. Numeral 2.10- Documentacin a presentar, adicion de los Formularios SNCC.F.042, SNCC.F.035, SNCC.F.036, SNCC.F.037. Numeral 2,10- Documentacion a presentar, adicion de la documentacion a presentar para los Consorcios. Numeral 4.1.2 - Garantia de Fie! Cumplimiento de Contrato, vigencia de la Garantia de Cumplimiento de Contrato ‘Adicion del Numeral 4.1.3 Numeral 4.1.4 ~ Plazo para la suscripcion del Contrato, cléusula sobre negativa de constr Garanla de Fel Cumgliniento._| To hay nada esoro después de esta linea Documento Esténdar del Modelo de Gestion de Compras y Contrataciones Publicas 40

También podría gustarte