Está en la página 1de 14
14, INSTRUMENTOS PARA MEDIDA DE PRESION ~ 355 - lat NANOMETROS CON MUELLE TMBULAR Visd.t rsns los manémetros con muelle tubular gon vtilizados pare la medida ce liquidos vy gases, mientras no sean muy viscosos o cristalizables. Le gama de presiones abarca desde 0/0.6 har hasta 0/10.000 bar en todas las escalas DIN. 1.2 CONSTRUCTION Y FUNGTONAMIENTO er) va soldade Un eistema de medida el4stico (muelle tub portarmelles que normalmente forma una sola pieza con la rosca de conexisns A través de un taladro en el portamuelles, Ja presién se introduce en clenento de medida, Al inerementarse 1a presién varia la curvatura priginal fel elemento de medida. £1 tubo tiende a enderezarse (efecto Bourdon). Mueite ciroulor Demaco Musite tubule Terminal Mustie essere! Tirante Segmerto Pectomuetie Figura 14.1 Manémetro de muelle t ular F1 movimiento cue resulta en el extremo final cerraéo es la medida para la presién a medir. Para ona mejor lecture el recorrido del elemento de medida rs transfornado por medio de un tirante y un mecanismo en un movimiento circu)ar seflalado por una aguja en una escala. - 356 = Para su proteccién, el sistena de medida con la esfera y aguja es instalado en una caia que se cierra mediante un aro v un cristal. 14.1.3 RLEMENTO DE MEDIDA Para el elemento de medida se utilizan tubos estirados perfilados. Ta forma del elemento depende de 1 presién a wedir; para graduaciones hesta 0/60 bar, normalnente se usan muelles circulares, y a partir de 0/100 bar, los de tipo espiral. 14.2 MANOMETROS CON MEMBRANA Ve2eL CARAGTERTSTICAS Jos manéuetros de membrana son més sensibles que Jos de muelle tubular y pueden ser mas facilnente protegidos contra sobrepresiones y medios agresivos. Son adecuados para la medida de medios Lfquides y gaseosos. Para medios altamente viscosos 0 cristalizables, se equipan con parte baja de membrana abierta. Rl campo de graduaciones se reparte desde 0/16 mbar hasta 0/25 har en todas las escalas DIN. Fetos manénetros se suministran con elemento de medida horizontal (en Angulo recto con el eje de la esfers) o vertical (paralelo al eje de la esfera), pero en Ja préctica no existe ninguna diferencia de principio entre ellos. 14.2.2 CONSTRUCCION ¥ FUNCIONAMIENTO Entre dos brides se juste al elemento de medida una membrana ondulada coneéntricamente. 7 _— ‘Sogmento ~ Ele de tranemision Brate articulowe _ Parte superior Tornito 49 sujscion Porte bow Corer ua peace Figura 14.2 Manémetro con membrana - 357 - Por medio del taladro de conexién en 1a espiga se introduce el medio do presién en ta cémara situada por debajo de la membrana. Al aumentar ta presién la membrana se deforma hacia arriba, Esta deformacién da la medida para la presién a indicar. Para una mejor lectura, el movimiento del elemento de medida se trasnite 2 través de un codo articulade y un eje, transforméndose en un moviniento circular por medio de un mecanismo y una aguia que se indica sobre una esealo. Para su proteccién contra golpes, el sistema de medida con la esfera y aguja se instalan en una caja que se cierra mediante un aro envolvente y un cristal. Para 1a proteccién en medios agresivos, las piezas er contacto con ol medio pueden protegerse con plastico o discos protectares. 14.2.3 RLEMENTO DE MEDEDA Como elemento de medida se utilizen membranas delgadas, redondas y de corte ondulado. Tanto el digmetro como 1a dureza del material y el niimero de ondulaciones, segiin forma y profundidad, dependen del campo de nedids. 14.3 MANOMETROS DE_CAPSULA M.3.1 nsos. Los manémetros con cépsula de membrana ge utilizan para la medida de presiones débiles. Son sdecuados especialmente para los medios gascoscs, mientras que en limitaciones para los 1 Fl campo de wedida se limita entre 0/2.5 mbar hasta 0/600 mbar en todas las escalas DIN, 14.3.2 CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO Fn los menémetros redondos 1a c&psula est4 montada al dorso ¢e 1a cajay en los perfilados est& montada en el chasis. {u camara interior esta unida a la conexién de toma. Por medio del taladro en la espiga legs el nedio de presién al elemento de medida. Al aumentar 1a presién, 1s cépsula de menbrana se curva por ambas paredes, = 358 ~ Cépauia de marnbrona Eye de tronsmision Portomuelies —_ Figura 14.3 Manémetro de cépsula El tamafto de la curvatura es la medida para 1a presién a medir. Para su mejor lectura, la deformacién se traslada por medio de un eie de trasmisién y a través de un mecenismo es transformada en un movimiento giratorio, el cual es seflalado por una aguja en una escala. Para proteccién contra golpes, el sistema de medida con 1a esfers y la aguja se montan en una caja y se cierra con un cristal y un aro envolvente. 14.3.3 ELEMENTO DE MEDIDA Como elemento de medida se utilizan planchas finas. £1 elemento de medida se compone de dos membranas onduladas concéntricas, que son soldadas formando una cépsula cerrada herméticamente. En los manémetros perfilados para técnica de medicién neumdtica se utilizan fuelles. 14.4 MANOMETRO DE PRESION DIFERENCIAL 14.4.1 USOS Para determinar 1a diferencia de dos presiones, se utilizan manémetros diferenciales con muelle tubular o membrana. Estos aparatos tienen dos sistemas de medida con un mecanismo de traemisién cada uno. . - 359 - EL sistema de funcionamiento es parecido al de los manémetros de muelle tubular. Su campo de escalas se reparte entre 0/0.6 bar hasta 0/60 har. 14.4.2 CONSTRUCCION Y FUNCIONAMTENTO Los ejes de aguja de los sistemas de medida estén situados en el punto medio de los aparatos. 1 piftén de uno de los sistemas actéa como soporte en el cual el otro pifén funciona como eje. la indicacién puede graduado 0 con dos agujas. alizarse por medio de una aguja y un disco atera Musites tubuiores Dantado Terminat Tirante ‘Segmento Figura 14.4 Manémetro de presién diferencial En el modelo de una aguja y disco graduado, 1a presién diferencial puede leerse directamente, mientras que con dos agujas debe realizarse 1a sustraceién de ambos valores. Este modelo de aparato nos sefala tres valores: las presiones mayor y menor, asf como la presién diferencia). las conexiones para 1a tona de presiones se montan en dngulo de 60°. ~ 360 - 14.4.3. MANTENTNTERTO PREVENTIVO DE MANONETROS DIARIO: a) Efectuada 1a lectura, mantener cerrada la valvula de aguja para (or) evitar fatigas en las partes hajo presién y deszaste en los dientes de los engranajes. b) Mantener seca la caja del instrumento. c) Limpiar 1a luna y protegerla de golpes o rotura. 14.4.4 NANTENIMIENTO CORRECTIVO DE MANOMETROS Para el mantenimiento correctivo de manémetros no sélo se requiere tener los conocimientos y habilidad manual, sino tembien contar con las herra~ mientas especiales. Dicha labor s6lo puede ser ejecutada por el personal de la brigada de instrumentos (BIN), que debe contar con todo lo necesario. ientes labores: La referida brigada deberd ejecutar las sigi Inieialmente a) Instalar su respectiva vélvule de cierre, en cada instrumento en servi-~ cio, que no la tenga. De preferencia con’ orificio de desfogue, como las nostradas en la Figura 14.6(a). ») Adem&s en los lugares donde se produ- cen fuertes oscilaciones de presién que puedan producir dafies en los ins~ trumentos, se deben instalar amorti- guadores adecuados, como los mostra~ dos en 1a Figura 14.5. Anualmente a Retirar el instrumento para calibrarlo en el banco de prueba. Para esta labor la brigada de Instrumentos debe contar con alguno de los bancos de prueba para wand metros y vacuémetros que se muestran en la Figura 14.7. Cada vez que se Antes de poner en servicio cualquier pozo repara un equipo : © estacién de bombeo cuyo equipo ha sido reparado se deben revisar y calibrar to- dos sus instrumentos. - 361 - 14.5 TABLAS E ILUSTRACIONES DE APARATOS AFINES 14.5.1 EQUIVALENCIA DE PRESIONES TABLA 14.1 PRESIONES EQUIVALENTES 1 PST 2,0360" HC. (32°F) 27.673" y0 (39.2°F) = 2.3066" 20 (39.1°F) = 0,068046 Atrésferas = 0.070307 KG/en? 1 HG. (32°F) = 0.49116 P.8.1. = 13,505 B20 (39,2°F) 1.13299" 10 (39.1°F) 0.033421 atmésferas = 0.034531 KG/oM? 1" Hg0 (39.2°P) = 0.036136 P.S.T. 0.073554" HC. (32°F) = 0,0024583 Atmésferas 1 Atmésfera = 14,696 PS. 1. = 29,921" HG. (32°F) 33.899" 10 (39.1°P) 760 MM. HC. (32°F) 1 KG/en2 14,223 PAST. 28,959" HG. (32°F) 32.809" H0 (39.1°F) 0.96784 Atmésferas 735.56 MM. HG. (32°F) 1mt.nG. (32°F) 0.019337 P.S.I (a) Anortiguador regulable a tornillo con apuja y casquille b (>) Amortiguador fijo con relleno de viruta metdlica Figura 14.5 Amortiguadores de oscilaciones = 363 - 14.5.3 VALVULAS FSPEGIALES PARA INSTRUMENTOS H w\ \poand (a) @) «o) Valvulas especiales Valvulas normales Walvulas corrientes con orificio para tipo aguja tipo macho desfogue Figure 14.6 Valvulas especiales para instrumentos ~ 364 - 14.5.4 BANCOS DE PRIEBA PARA MANOMETROS Y VACUOMETROS con pesas sobrepuestas (a) (b) Banco de prueba por contrastacién con manémetro patrén (c) Bomba de vacfo con cubeta de mercurio Figura 14.7 Bancos de preuba para manémetros y vacuémetros Lice (a) Borba de prueba para presiones (e) Bomba de pruebas para presiones y vacios Figura 14.7 (continuacién) Bancos de prueba para manémetros y vacuémetros - 366 - 14.5.5 MANTENIMTENTO DE MANOMETROS Interior de un manémetro de muelle ) Retirando 1a caja exterior fe) Regulando la aguja a gt Figura 14.8 Mantenimiento de manémetros - 367 - (a) Calibrando las indicaciones * wit (e) © Desgaste de los engranajes por piezas méviles sujetas a vibraciones constantes no amortiguadas desgaste por vibraciones constantes tn) Mecanismo helicoidal Herramientas necesarias (sin engranajes) para el mantenimiento Figura 14.8 (continuacién) Mantenimiento de manémetros

También podría gustarte