EI dolor neuropatico es una condicién secundaria a lesion nerviosa, y dentro de las principales causas se
encuentran: Ia Neuropatia Postherpética y Ia Diabética.'
La Neuralgia Postherpética (NPH), es una complicacién discapacitante de Ia infeccién por herpes
zéster, que ocurre en algunos pacientes por reactivacién del virus residente en los ganglios basales de
taices dorsales, posterior a infeccién primaria.'*
Se entiende por NPH, presente en el 1% de Ia poblacién general, al dolor que aparece en el dermatoma
‘afectado, después de Ia resolucién de las lesiones cutdneas y que persiste mas de 3 meses.'*
Su incidencia posterior a una infeccién primaria es del 10 - 34% y hasta del 50% en pacientes mayores
de 60 ajios.'
La NPH resulta de la combinacién de dafio viral ¢ inflamatorio a las fibras nerviosas sensoriales aferentes 4
primarias y los correspondientes niveles de la médula espinal, asi como una sensibilizacién.*
La NPH suele fener un curso insidioso: 22% de pacientes presenta dolor persistenté hasta por 3
posteriores a la aparicién de la erupcién cutanea y hasta un 10% manifiesta dolor por mas ¢
Junto con el dolor fisico, Ia NPH también produce
alteraciones del suefio, ansiedad, depresién, anorexia
y reduccién del interés en interacciones sociales.
Los pacientes con NPH presentan dolor de aparicion
esponténea, constante, quemante, profundo,
intermitente, agudo, lancinante, acompajiado de
alodinia, hiperalgesia y prurito intenso.?«*
Para la mayoria de los pacientes, Ia resolucién
‘curre dentro de un aio, sin embargo,
la duracién del dolor es variable y puede ser
permanente.
EI manejo del NPH sigue siendo complejo.
a pesar de las opciones terapéuticas disponi
y un 30% de los pacientes no responden al
del dolor.*?Aligual que con otras formas de dolor neuropético, la NPH puede ser refractaria al tratamiento con analgésicos
convencionales y es comtin que el tratamiento clinico sea inadecuado o incomplete."
Los ligandos 426 (gabapentina) y opicides (tramadol), solos 0 en combinaclén han sido tiles para el
tratamiento en algunos pacientes.*
Los lineamientos terapéuticos son generales para diferentes tipos de dolor neuropatice, aunque no todos los
casos responden igual al tratamiento; Ia seleccién de un farrnaco se basa en su eficacic, toxicidad &
interacciones medicamentosas.”
Pueden considerarse otros tratamientos cuando los pacientes no han logrado mejorfa con enfoques
terapéuticos convencionales: estimulacién de la médula esoinal,
administracién —_introt metiipredinis antivir
Inmunogiobuling, estimulacic transcutane:
°e
Se trata de un férmaco opioide, Inhibidor de Ia recaptuta de
serotonina, de administracién oral, que ha demostrado eficacia en
esiudios clinicos*
Tramadol es > de ace
ficacia superi en el control
pacientes mostraron 80% de red
que ha mostrado
ren NPH (63% de
1n del dolor vs. 35% de pacientes
fratades con placebo), asi come en Ia reduccién de parestesias, nie
alodinia, hiperaigesia fin 4
oocclm 4p
Tramadol ofrece un adecuado perfil de tolerabilidad.
amet |
ee
@c :
Este fGrmaco anticonvulsivante de segunda generacién, ha mostrado eflcacia
nel manejo de NPH y es, de hecho, el Unico agente aprobado por la FDA para
el tratamiento de este tipo de pacientes.**
Gabapentina se ha propueste como tratamiento de primera linea, ya que se
une a las subunidades de los candles de calcio y bloquea la despolarizacién
primaria de Ia neurona aferente, siendo eficaz en diversos sindromes