2p es
Esgsuince cervical: —~
Caso clinico y revision
Esguince
cervical:
Movimiento
y libertad.i
bi
Libre con el poder de
Meloxicam + Vitaminas B1, B6 y B12
E nsu i n ce es una lesi6n ligamentaria con elongacién de los
. mdasculos de la columna cervical por un mecanismo
I: de aceleracion y desaceleracion de energia transmitida
cervica e al cuello.*
Clasificaci6n del esguince
® Tipo de dolor: oct
Generalmente se percibe en la nuca,
como sensacién profunda y punzante Ca
que se exacerba con el movimiento.
Se asocia generalmente a rigidez o
limitaci6n del movimiento en el cuello.*
DC Ld
Dy mesa eset
re aay
Ee
- 2 43
Causas: ‘Sintomas, signos y clinica
-Accidentes automovilisticos. a rey
-Accidentes de trabajo. yaad
- Montanas rusas y otras atracciones Te UDC
de parques de diversiones.
lg rect
- Deportes. = Desérdenes asociados
- Traumatismos. al esguince cervical:
Se presentan en el 16 al 44% de los
Sintomas: pacientes:*
Los datos clinicos que se presentanson —_ Cefalea.
cervicalgia, limitaci6n de la movilidad = Vértigo.
de cuello (rigidez), sensacién de = Mareo.
ido, espasmo o "contractura" ™ Disfagia.
lar, puede haber parestesiasy/o pepe
inucién de la fuerza muscular en eiserders.
ros Superiores.” ™ Dolor en mandibula, hombros 0 dorso.Historia clinica y examen fisico.
Rx. Rayos X RM. Resonancia magnética
Tratamiento.*
Depende del grado de esguince:
= Reposorelativo.
® Collarin blando o rigido.
= AINE’s.
Relajantes musculares.
Terapia con calor ofrio local.
Prevenci6n2
Adopte una buena postura.
Estudios de laboratorio o de gabinete como:
Rx, RM, TAC, EMG.
Evaluacién neurolégica del esguince cervical:*
TAC. Tomografia axial computada EMG. Electromiograffa
Los objetivos del tratamiento son:*
4) Reincorporar oportunamente al paciente con esguince
cervical a sus actividades de la vida diaria y labora
2) Disminuir el tiempo de incapacidad.
3) Evitar complicaciones y secuelas.
4) Referir oportunamente al paciente a otro nivel de
atencién de ser necesario.
™ Uso de reposacabezas en el automévil colocado en una posicién apropiada de acuerdo con su estatura.
® Ejercicios de estiramiento, lo cual reduce la posibilidad de retorno del dolor y la rigidez.
Duerma en un colchén firme sin una almohada con una almohada especial para el cuello.
Ajuste el monitor de la computadora al nivel de los ojos.
Si trabaja frente de una computadora, estire su cuello cada hora por lo menos.Caso clinico:
= MLC
® Masculino de 32 aiios.
™ Originario del D.E.
™ Ocupacién: Abogado.
™ Motivo de consulta: acude por presentar dolor
de cabeza y cuello de 3 dias de evolucion,
dificultad para girar el cuello, ademas de
presentar parestesias en miembros superiores,
refiere que 4 dias antes al ir manejando sufrié
impacto de otro automévil por la parte posterior,
pero al ser un golpe menor no le da importancia.
Padecimiento actual:
Inicia hace 3 dias posterior a traumatismo por
desaceleracién con cefalea holocraneana punzante,
dolor a nivel de colurna cervical punzante, continuo,
intensidad moderada a severa, puntuacin EVA de 7,
Jncapacitante para actividades de la vida diaria,
ademas de referir parestesias bilaterales en miembros
superiores en especial en dedos, se exacerba al
incorporarse, dificultad para gar la cabeza por lo que
se auto-medic6 con ibuprofeno cada 12 horas por 2
dias, ademas de colocarse compresas frias en region
cervical sin remisién alguna de la sintomatologia.
Antecedentes:
m Refiere adenoami
edad sin compl
falectomia a los 15 afios de
nes.
'm Sin antecedente de traumatismos previos.
4
Exploracién fisica:
= TA:120/70.
™ Peso: 76 kg.
™ Talla: 1.81 m.
IMC: 20.9.
Facies dlgica, actitud forzada por dolor, dolora la
digitopresion a nivel de columna cervical, no se percibe
desviacién de la columna con el paciente de pie, fuerza
‘muscular 3/5 en miembros superiores, reflejos
osteotendinosos ligeramente disminuidos, limitacion
de la rotacién de la cabeza hacia ambos lados y dolor a
laflexién y extensién del cuello.
Radiografias anteroposterior
y lateral cervical:
No se observan alteraciones en tejidos blandos, discos
intervertebrales adecuados, sin soluciones de
continuidad, alineados, se observa curvatura cervical
rectificada, sin mas datos de patologia.
Tratamiento:
Se le indic6 tratamiento con Nuro-B° (meloxicam,
vitamina Bs, vitamina Baz y vitamina B6) intramuscular,
tuna vez al dia durante tres dias y continuar con el mismo
‘medicamento por via oral, una tableta cada 12 horas por
‘dias mas, ademas de collarin blando durante 10 dias,
Al segundo dia de tratamiento, el dolor disminuyé de
manera significativa con una puntuacién EVA de's y en
los dias subsecuentes mejor6 hasta la remisién clinica.
Impresién diagnéstica: Esguince cervical grado 2
Libre con el poder de
URO-
Meloxicam + Vitaminas B1, B6é y B12“Elesguince cervical es una lesion ligamentaria con
hiperextensién de los miisculos de la columna cervical
por un mecanismo de aceleracion y desaceleracién de
‘energia transmitida al cuello, a cual es una patologia
dolorosa cada vez més frecuente en la vida diaria
debido al aumento progresivo de la siniestralidad
poraccidentes de trafic.
La incidencia del esguince cervical que se registr6
durante el afio 2000 en el Instituto Mexicano del
‘Seguro Social, fue de mas de 35 mil casos:
Cuando un automéviles colisionado por detras con
ierta velocidad, éste se ve acelerado hacia adelante y
como consecuencia, tanto el respaldo det asiento del
conductor como el del copiloto son empujados hacia
adelante por lo que la cabeza, con su peso aproximado
de 7 kg sostenida porla columna cervical, es empujada
hracia adelante y se acelera rotatoriamente hacia atras
por una fuerza de aceleracién e inercia con respecto
al tronco.*
4 1
7)
Como consecuencia, se hiperextiende el cuello tanto
como le permite la elasticidad y resistencia de las partes
blandas y estructuras perirraquideas anteriores que son:
los mésculos prevertebrales, el igamento vertebral
anterior y la porcién anterior de los angulos discales, lo
que genera el esguince cervical.
el tratamiento consiste durante la fase aguda en
inmovilizacién con collarin blando durante 10 dias,
‘eposo relativo y con AINE’s para reducir el dolor ‘
la inflamaci6n; posteriormente terapia fisica para
restaurar la funcién adecuada y fortalecimiento.
En caso de que no funcione el tratamiento con
AINE's, ademas de éstos, se agregan relajantes
musculares. ">
m Enlosgrados ty 2 de esgultce cervical |
im Enelcaso de esguince cervical grado 3 se requieren
telajantes musculares y siel dolor persiste se
considera la cirugia, el tratamiento para el esguince
cervical grado 4 siempre es quirirgico?
_ Elmeloxicam es un AINE que inhibe de forma
selectiva la COX-2, se ha demostrado que es eficaz
para la reducci6n del dolor ademas de ser seguro
ybien tolerado, ya que causa menos sintomas
gastrointestinales que otros AINE’s. 5
& Elcomplejo B tiene efecto antinociceptivo y
antiinflamatorio ademas de potencializar el efecto
analgésico de los AINE’s, por lo que en la practica
clinica la combinacién de un AINE con complejo B
es de gran utilidad”
Como lo demuestra este caso clinico,
uu eed
combinacién de meloxicam
Peete rd tacit
La aed
ree erate
tes