Está en la página 1de 26
PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE [Ficina tae 26 HEMATOLOGIA Mospitel Base Ovornc, LABORATORIO CLI! ‘Agosto 2012 Unidad Cobidns y HOSPIT, Mf = [~_untpap oe cauioao |, Y SEGURIDAD DEL PACIENTE = © ~HOspran ease oso PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA LABORATORIO CLINICO HOSPITAL BASE OSORNO Elaborado por: Mercedes Gutiérrez Tecndloga Médico / Encargada Unidad de Hematolggja Unidad Calidad y Seguridad del Paciente Pagina 1 HEMATOLOGIA Hospital Bese Oscrno, LABORATORIO.CLINICO Unie iy HOSPETAEBASE’ ‘OSORNO. sec Segoe da Boctzate Tapp ecenTe PROCEDIMIEN’ -ARA HEMOGRAMA Y PERF IC us Serra. ange 0395" 4. OBJETIVO: Obtener recuentos celulares en sangre periférica, hematocrito, hemoglobina y las respectivas constantes hematologicas. 2, MUESTRA O ESPECIMEN: ‘Sangre total en tubo con anticoagulante EDTA. 2, FUNDAMENTO. El sistema CELL-DYN 3700 combina las tecnologias de dispersién de luz éptica y de impedancia, incluyendo fa tecnologia de separacién mediante difusién luminosa polarizada ‘en diferentes angulos (MAPSS™) para automatizar por completo los Tecuentos de células sanguineas (CBC) y el diferencial de cinco partes que permite distinguir con exactitud las diferentes morfologias de los glébulos blancos. 3. REFERENCIA: CELL-DYN SYSTEM 3700 Operator's Manual 4, MATERIALES: CELL-DYN 26 Plus control 5. REACTIVOS: ‘Sheat CELL DYN 3500 and 3700 Systems Detergent CELL DYN 3500 and 3700 Systems Diluent CELL DYN 3500 and 3700 Systems CN ~ FREE HGBIWIC Lyse CELL DYN 3500 and 3700 Systems 6. EQUIPOS: Contador Hematolégico CELL DYN 3700 7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: ‘+ Obtener muestra mediante puncién venosa con tubo al vacfo directo al paciente en tubo con EDTA. © El funcionamiento habitual del equipo empieza en la pantalla Procesado a la que se accede desde la pantalla Mend principal, ya que el equipo esta en reposo. messes Unidad Calidad y Seguridad del Paciente Pagina 2 HEMATOLOGIA esol Bese Osore0 LABORATOR Geoano uniod caltady HospErt’ N ‘Segura da bactote, 12 Wigenciar 3 afios canna Y SEGURIDAD DEL PACIENTE En el subment ‘Ye Ig pantalla Proceate equipo comenzara a cebarse automaticamente sali \swuestadehe-Téposo y quedando en Modo abierto listo para trabajar. «Una vez terminado estos pasos se procede a pasar por el Modo abierto un tubo del dia anterior para que se ceben las tubuladuras intemas colocando donde esta ‘el cursor en Id del paciente una xx para saber que se cebo ese dia el equipo. * En la pantalla Procesado aparece la opcién Cambiar Modo, colocar Modo Cerrado y esperar hasta que el equipo ilumine la palabra Ready de color amarillo y el equipo esta listo para usar. + Ena pantalla Procesado colocar Tipo de muestra y después Paciente. Hecho esto poner los tubos en los racks de muestra y presionar Start en la parte izquierda del equipo y esperar hasta que aparezcan los resultados que se tranemitiran al sistema informatico Omega 2000. 8. RESPONSABLE: Tecnélogos Médicos de la Unidad de Hematologia PREPARACI ON FROTIS SANGUINEO, 4. OBJETIVO: Distribuir las células sanguineas uniformemente en un portaobjetos 2, MUESTRA O ESPECIMEN: Sangre total obtenida con anticoagutante EDTA 3. FUNDAMENTO: Reconocimiento y diferenciacién celular. 4, REFERENCIA: Procedimientos Técnicos de Laboratorio Clinico 1994, Volumen Il, Hematologia, Quimica Clinica, Inmunologia, ISP.” 5, MATERIALES: ‘Sangre colectada en tubo con EDTA Dispensador de gota (Vacu Drop) —_————_——— alidad y Seguridad del Paciente ‘Pagina 3 [ems [fests | [Famee one | HEMATOLOGIA ee nna LABORATORIO CLINICO Eeraeee) seperti HOSPITAL BASE QSORNO \gosto { ~_untoap oe caupao Gates \ yseGuntban o&t PacicwTe Cubreobjetos. : Portaobjetos. See Torula de algodén “S80 ITAL Base 08 Lapiz. grafito 0 graso 6. REACTIVOS: No requiere 7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: © Colocar en uno de los extremos de un porta objetos una gota de sangre recién extralda, 0 conservada no mas de 2 horas con EDTA, con un dispensador de gota. ‘+ Sujetar con los dedos indice y pulgar un porta objetos, con la otra mano colocar el cubreobjetos en un angulo de mas o menos 45° tocando la gota de sangre y distribuyendo esta por capilaridad abarcando todo el cubreobjeto. © Desplazar el cubreobjetos a una velocidad uniforme, sin perder contacto con el Portaobjetos. + Luego dejar secar. + Se puede acelerar el secado mediante agitacién manual. ‘+ Inscribir el numero correlativo de identificacién del paciente en la zona gruesa de! extendido, utiizando un lépiz grafito 0 graso. 8 RESPONSABLE: Tecnélogos Médicos dela Unidad de Hematologia 9. EJECUCION: Tecnico Paramédico 0 Tecndlogos Médicos de la Unidad de Hematologia, aan Unidad Calidad y Seguridad del Paciente Pagina 4 [cédigo = APL 1.3 Version: OF PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA Fecha de emvision Horta Bese Osor00 LABORATORIO-CLINICO eo RBE SHEE, Hospyrstre OSCR ae —iNionbecrssee hoa ies, “Ospina, aes 050i TINCION RUNWALD GIEMSA - 2. OBJETIVO: Tefir células sanguineas para hacer un recuento diferencial. MUESTRA O ESPECIMEN: Frotis de sangre total extraida con anticoagulante EDTA (tubo tapa lila). Medula 6sea para Mielograma, FUNDAMENTO: Coloracién de oélulas sanguineas usando dos colorantes de distintas afinidades, el May Grunwalds que diferencia tife las sustancias Acidofilas (color rojo) y las basofilas (color azul) y el Giemsa fife la cromatina y granulos azuréfilos. REFERENCIA: Procedimientos Técnicos de Laboratorio Clinico 1994 Volumen Il, Hematologia, Quimica Clinica, Inmunologia, ISP.” MATERIALES: Probeta de 100 mi Portaobjetos con muestra de sangre Canastillos porta frotis Tanques de tincién Reloj alarma radia porta frotis REACTIVOS: Reactivo May Grunwald Reagtivo Giemsa Agua destilada ‘Agua corriente. EQuIPOs: No requiere Unidad Calidad y Seguridad del Paciente Pagina 5 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA ae LABORATORIO.CLINICO ev, coo ne eee Hos! BASE OSORNO, gos a : ‘ef Mies Vigencia: 3 afios SECRET ‘YseGuRIDAO DEL racienTe 8 DESARROLLO DE LA ACh seo Colocar los frotis en el canastillo porta frots. ‘Sumergir los frotis en el tanque N° 1 con solucion May Grunwalds por 5 minutos. + Sacar los frotis del tanque N° 1_y sumergirlos en el tanque N° 2 en solucién May Grunwalds + agua destilada (100 mi + 100ml) por 5 minutos. Lavar con agua corriente. Sumergir en el tanque N° 3 en solucién Giemsa al 10 % diluido en Agua Destilada por 15 minutos. + Lavar con agua corriente. ‘+ Dejar secar en gradilla porta frotis. 9. RESPONSABLE: Tecndlogos Médicos de Laboratorio Hematologia. Ejecuta la actividad Técnico Paramédico Unidad Calidad y Seguridad del Paciente Pagina 6 1. 4 5 7. 8 nignd cotced Sequin da Pacizte Codigo = APL LS Version on Pagina 7 de 26 Fecha de emision: | Asesto 2052 aa PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA LABORATORIO CLINICO UNIDAD DE CALIDAD (ODE Rt ITOS | YSEGURIOAD DEL PACIENTE “ee serra ease oso? OBJETIVO: Evaluar seriadamente la produccién de glébulos rojos, funcionamiento medular y respuesta a tratamiento, MUESTRA 0 ESPECIMEN: ‘Sangre total extraida con anticoagulante EDTA (tubo tapa lila) FUNDAMENTO: Los restos nucleares de DNA presentes en los glébulos rojos jévenes se tifien con Azul de Cresil Brillante, REFERENCIA: Procedimientos Técnicos de Laboratorio Clinico 1994 Volumen Il, Hematologia, Quimica Clinica, Inmunologia, ISP.” MATERIALES: Pipetas Pasteur Tubos de ensayo 12 x 7.5 mm Portaobjetos Cubreobjetos Gotario REACTIVOS: Solucién Azul de Cresil brillante ( comercial ) EQuiPos: Batio Maria a37°C Microscopio. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Se harén los reticulocitos para hematocritos menores 0 iguales a 20%. Colocar 2 gotas de sangre del paciente en un tubo de Khan Se agregan 2 gotas de solucién de Azul Cresil Brillante. _ Unidad Calidad y Seguridad de! Paciente Pagina 7 [eeretene Ose re| PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA ocottet Base Osorno LABORATORIO CLINICO niga canary HOSPITAL-BASE’ Fecha de emiaione Agosto 2032 | Vigencia: 3 afios ‘Sequriged del Patent. ¥ SEGURIDAD DEL PACIENTE Se mezcla @ incuba por 10 minutes en bario Maria @ 37°C Se prepara un frotis y se deja seca “al rest nage: so8s? ‘Se mira al microscopio con lente de inmersion. ‘Se cuentan 1000 glébulos rojos y se calcula el porcentaje de reticulocitos observadis. 8, RESPONSABLI Tecnélogos Médicos de la Unidad. Preparacién de la técnica: Técnico Paramédicos de la unidad Unidad Calidad y Seguridad del Paciente Pagina 8 ei PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA LABORATORIO. CLINICO HOSPHTACOR x iN sigina 9 de 26 Fecha deemision: ‘Agosto 2012 Nossa Base Osorno ungad cand y ‘sequrded del Potente Vigencla: 3 afios 4. OBJETIVO: Medir la velocidad de sedimentacion de tos eritrocitos, 2. MUESTRA O ESPECIMEN: Sangre total 3, FUNDAMENTO. Los eritrocitos sedimentan porque su densidad es mayor que la del plasma. La velocidad de sedimentacion depende del numero, tamafio y forma del eritrocito, asi como de factores plasmdticos (fibrinogeno, gammaglobulinas) que alteren la carga electronegativa de la superficie eritrocitaria, 4, REFERENCIA: Manual de instrucciones Ves-Matic 20 / 20 Plus New. Rev. 1.0 del 31/10/2003 5. MATERIALES: Tubos al vacio de origen comercial 6, REACTIVOS: No requiere 7. EQUIPOS: Instrumento automatico para detectar la velocidad de eritrosedimentaci6n VESMATIC 20 NEW, Tecnigen. 8 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Obtener muestra mediante punci6n venosa_con tubo al vacfo directo al paciente o preparar muestra con sangre del tubo con EDTA VER: Flujograma del procedimiento en ANEXO N° 1 9. RESPONSABLE: Tecnélogos Médicos de la Unidad de Hematologia jidad Calidad y Seguridad del Paciente Pagina 9 HEMATOLOGIA Fecha de emision: inca LABORAT i =a] Sai PULSE [Visendar sates _—| "YSEGURIDAD-DEL PACIENTE Ejecucién de la técnica: Te Paramédicos de la. Unidad. aie “REP ITAL HABE CS ose A PARA MONONUCLEOSIS (MONOT! 4. OBJETIVO: Detectar anticuerpos heteréfilos asociados a Mononucleosis Infecciosa. 2, MUESTRA O ESPECIMEN: Suero fresco 0 suero almacenado a una temperatura entre 2° - 8 ° C, por 48 horas, ‘suero congelado. 3. FUNDAMENTO: Reaccién antigeno- anticuerpo, donde se usa eritrocitos de caballo especialmente tratados con alta especificidad para los anticuerpos heterdfilos asociados a la Mononucleosis Infecciosa. El reactivo estabilizado no reacciona con los anticuerpos de Forssman normales. Las particulas de létex se han adicionado al reactive para ayudar la suspensiGn de eritrocitos. 4, REFERENCIA: IM QUICK TEST, de Human Geselischaft fir Biochemica und Diagnostica mbH. 6, MATERIALES: 4 lamina con seis (6) celdas. 1 pipeta que mida 50 ul Palillos para mezclar. 4 reloj alarma. 6. REACTIVOS: Reactivo de Eritrocitos (gotero blanco). Es una suspensién de eritrocitos de caballo estabilizados y particulas de latex 5.0%. Suero Control Positivo (gotero rojo). Control liquide humano, listo para usar, contiene anticuerpos suficientes para dar una aglutinacién marcada. Suero Control Negativo (gotero verde). Control liquido humano, no reactive con ER (teactivo de eritrocitos). Unidad Calidad y Seguridad del Paciente Gédigos APL LS versa of PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE |piqneirae7e HEMATOLOGIA Fecha de emision: pa LABORATORIO CLINICO pei ind cateay HOSPITA Ba’ 7 ee Pe NS Raigencia 3 aoe [ YSEQURIDADDELPACIENTE 7. EQUIPOS: wt, crea aags os 8, DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: No requiere ‘+ El Reactivo de Eritrocitos (ER), Suero Control Positivo (PC) y Suero Control Negativo (NC) y el suero en estudio deben estar a temperatura ambiente (20 a 30°C) y (ER) se debe mezclar suavemente antes de usar. + Colocar en las celdas de la placa 1 gota ( 50 ul) de la muestra de suero en estudio, 1 gota de (PC) y 1 gota de (NC), luego agregar una gota de (ER) a cada una. + Mezelar con un palillo diferente para cada celda y extender el fluido sobre toda el area de la celda. Inclinar hacia delante y hacia atrés lentamente durante 2 minutos. Observar la presencia 0 ausencia de aglutinacién transcurrido dicho tiempo. Resultado positivo : aglutinacion visible. Resultado negativo: sin aglutinaci 9, RESPONSABLE: ‘Tecnélogos Médicos de la Unidad de Hematologia. Unidad Calidad y Sequridad del Paciente Pagina 11 HEMATOLOGIA LABORATORS HospEfAal BASE Oso! SEND ‘Agosto 2012 el Paco, sega se Vigenciar 3 anos TIEMPO DE SANGRIA: : METODO |ODIFICADO, BEAGEMODINCARS. 4, OBJETIVO: Evaluar la funcién plaquetaria. 2. MUESTRA O ESPECIMEN: No requiere 3. FUNDAMENTO: Determinar la accién combinada de la funcién capilar, entre numero de plaquetas y la capacidad de estas para adherirse entre si y a la pared de los vasos. Sirve para evaluar la hemostasia primaria. 4, REFERENCIA: Procedimientos Técnicos de Laboratorio Clinico 1994, Volumen II, Hematologia, Quimica Clinica, Inmunologia, ISP.” 6, MATERIALES: Simplate I Papel filtro (en discos). ‘Cronometro con segundero. Esfigmomanémetro (mango de niffo y de adulto). Algodén, Solucién antiséptica, (alcohol 70°) Parches estériles y tela adhesiva, 6. REACTIVOS: No requiere 7, EQUIPOs: No requiere ‘Seguridad del Paciente Codigo: APL 1.3 version: o7 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA ‘Fecha de emisién: Haapitel Bars Osorno. LABORATOREG EINE uagee atied HOSPIEAL BASE oa GRND ee Vigencia: 3 anos UNIDAD DE CALIDAD. URID.AO FL PACIENTE — “ 8, DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD! “iase.08° + Ubicar en la cara anterior del brazo del paciente un sitio libre de venas superficiales aproximadamente § cm de la fosa ante-cubital. * Limpiar el sitio elegido con un algodén humedecido con solucién antiséptica y dejar secar. * Colocar el esfigmomanémetro en la zona proximal al codo a una presion de 40 mm Hg esperar unos 30 segundos. * Sacar el dispositive Simplate II del envase plastico y romper el botén de seguridad girandolo, + Colocar el Simplate II en el sitio previamente elegido y sujetarlo firmemente. * Practicar una incisién en forma répida y suave presionando el gatillo del dispositive y simulténeamente poner en marcha el cronémetro. ‘+ Cada 30 segundos absorber la gota de sangre con el papel filtro, cuidando de no tocar la incisiOn, hasta que deje de sangrar. Anotar el tiempo transcurrido. ‘+ Coloque un parche sobre la incisién. 9. RESPONSABLE: Tecnélogos Médicos de la Unidad de Hematologia Ejecucién de la técnica: Atenci6n abierta Tecndiogo médico de tumo en toma de muestras ambulatorias, ‘Atencién cerrada Tecndlogo médico Unidad Hematologia. ——— Unidad Calidad y Seguridad del Paciente pal tcel hades Fecha de omisiont 'Y SEGURIOAD DEL PACIENTE ‘TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARC AGTIVADGN'S~ OBJETIVO: Medir la via intrinseca de la coagulacién. 2. MUESTRA O ESPECIMEN: ‘Sangre total extraida con anticoagulante citrato de sodio 3.2% (tubo comercial tapa celeste con indicacién de volumen) 3. FUNDAMENTO: El reactivo Triniclot aPTT HS se mezcla con plasma del paciente para proporcionar una activacién uniforme éptima de la muestra. Después de la activacién a 37° C durante cinco minutos, se inicia la reaccién afiadiendo CaCl 2 Triniclot aPTT HS. El tiempo necesario para la formacién de coagulo, se mide en segundos. 4, REFERENCIA: Inserto Trinity Biotech, Triniclot aPTT HS, ref. T1202, 5, MATERIALES: Cubetas de reaccién Material de control TriniCHECK Control 1 y Control 2. 6. REACTIVOS: TriniCLOT aTTP HS Calcium Chloride 0.025 M 7. EQUIPOS: Analizador de Coagulacién Destiny Plus 8, DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: ‘+ Sacar de la caja de reactivos aPTT HS un vial de 3 ml y de la caja de cloruro de calcio sacar también un vial de 10 mi '* Colocar dentro del vial que contiene el reactive aPTT HS un agitador magnético y cargar el reactivo con el cédigo de barras mirando hacia el centro del equipo, en Snare orreermer-sesmnrsereerececereseme aa Unidad Calidad y Seguridad del Paciente Pagina 14 (Gédigo APLLS PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE [paamesearse —| HEMATOLOGR a Fecha de emis Agosto 2012 esata base Osorno LABORAFOR oS ‘Ungsa caged y HOSPITAL a OF yo”? ‘sogutded Sel Pace, WVigencia: 3 anos el rack N° 1001 en la pone ra ynA'poSicion especial para agitacion del reaetivo. El equipo preguntara si es ur reactivo nuevo, en ese caso colocar "Si". + Para el caso del CaCl, que no requiere agitacion, se puede introducir en el rack N° 1001 en la posicién 3 con el cédigo de barras mirando hacia el centro de! ‘equipo. El equipo preguntara si es un reactivo nuevo, en ese caso colocar “Si" ‘+ Terminado de cargar ambos reactivos, el equipo se encuentra listo para procesar las muestras en que se solicite Tiempo de tromboplastina parcial activada 5. RESPONSABLE: Tecnélogos Médicos de la Unidad de Hematologia y Coagulaci6n. TIEMPO DE PROTROMBINA 4. OBJETIVO: Medir la via extrinseca de la coagulacién. 2. MUESTRA O ESPECIMEN: ‘Sangre total extraida con anticoagulante citrato de sodio 3.2% (tubo comercial tapa celeste con indicacién de volumen) 3, FUNDAMENTO EI proceso de coagulacién se desencadena mediante la incubacion del plasma con cantidades optimas de tromboplastina y calcio; se mide el tiempo transcurrido hasta la formacién del coagulo de fibrina, 4, REFERENCIA: Triniti Biotech TriniCLOT PT Excel S, ref. T1104 (cerebro de conejo) 5. MATERIALES: Cubetas de reaccién Material de control Trini CHECK Control 1 y Control 2. 6. REACTIVOS: TriniCLOT PT Excel $ reactivo. TriniCLOT PT Excel S diluyente. el 7 Unidad Calidad y Seguridad del Pacient a Pégina 15 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA ospte Bee Osorno LABORATORIO CLINICO Unleod calidad y HOSPITAKBASE *Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Analizador de Coagulacién Destiny Pe 8, DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Sacar de la caja de reactivos PT Excel ~ $ dos viales, uno que contiene el lioflizado y el otro que contiene el diluyente. Inmediatamente vaciar el contenido del diluyente al fresco del liofiizado, mezclar suavemente y esperar la reconstitucién dejando en reposo durante 20 minutos. Una vez terminado ese paso, colocar dentro del vial un agitador magnético y cargar el reactivo con el cédigo de barras mirando hacia el centro del equipo, en el rack N° 1004 en la posicién 1 6 2 que son posiciones especiales para agitacion del reactivo. El equipo preguntara si es un reactivo nuevo, en ese caso colocar “Si”. Terminado de cargar el reactivo, el equipo se encuentra listo para procesar las muestras que contengan tiempo de protrombina. 9, RESPONSABLE: Tecndlogos Médicos de la Unidad de Hematologia y Coagulacién SS Unidad Calidad y Seguridad del Paciente Pagina 16 va T PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA LABORATORIO: CLINICO Hosprtat BASE OSORIO. Fecha de emicio ‘Agosto 2012 WWigenciar 3 ahos DIMERO-D 4. OBJETIVO: Determinar cuantitativamente los productos de degradacién de la malla de fibrina (dimeros D) en plasma humano 2, MUESTRA OE SPECIMEN: ‘Sangre total extraida con anticoagulante citrato de sodio 3.2% (tubo comercial tapa celeste con indicacion de volumen) 3. FUNDAMENTO La activacién del sistema hemostatico produce fibrina estabilizada 0 con enlaces cruzados ‘como producto final. La hidrdlisis de las moléculas de fibrindgeno para formar fibrina abre sitios que permiten la formacién de complejos temarios de afinidad de fibrina, activador tisular del plaminogeno y plaminogeno, con formacion de plasmina. La plasmina escinde la fibrina con enlaces cruzados para productos de degradaci de la fibrina (PDF). Entre estos PDF, hay especies con uniones de transgutaminasa (lsina ~glutamina) mediadas por el factor XIII entre las regiones carboxi-terminales de las cadenas gamma adyacentes de fibrina / fibrinogeno. Los dominios globulares que contienen estas cadenas gamma se denominan dominios D y PDF que contienen dominios D adyacentes unidos con enlaces cruzados por el factor XIII, se denominan Dimeros D. 4, REFERENCIA: Trini iotech, Trini LIA D-Dimer, ref. T3101. 5. MATERIALES: Cubetas de reaccién Material de control Trini CHECK D-Dimer 2, ref. T4304 y Trini CHECK D- Dimer 3, ref. T4305. 6, REACTIVOS: ‘Trinilia D-Dimer Reactivo. D-Dimer Buffer de reaccién, D-Dimer Diluyente TriniliaCAL_D-Dimer ———— Unidad Calidad y Seguridad del Paciente Pagina 17 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA Fecha de emision: Hospital Bose Osores. LABORATORIO.CLINICO ‘Agosto 2012 : Unidos Cotiéed y HOSPITALBASE OSORNO. 7 fs 2) 7. EQUIPO: Analizador de Coagul .. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Colocar el DD Reaction buffer en el rack de reactivos 1002 en la posicion 1, 2 6 3. El equipo preguntard si es un reactivo nuevo, en ese caso colocar ‘si’. Después de eso, realizar alicuotas del reactivo para Dimero D en tubos eppendorf de 1.5 mi, En cada tubo colocar 350 ul de reactivo, el cual aleanza para la muestra y un control. Previo a poner el rack de reactivos en el equipo, pinchar en la lista de reactivos “DD Reagent” y después pinchar en la posicién que queremos para nuestro reactive en el rack 1105. El equipo preguntara si es un reactivo nuevo, en ese caso colocar "Si. Una vez cargados ambos reactivos, el equipo estard operative para colocar muestras y programarias segin corresponda. 9. RESPONSABLE: Tecndlogos Médicos de la Unidad de Hematologia y Coagulacién. FIBRINOGENO 1. OBJETIVO: Determinar cuantitativamente el fibrinogeno en plasma humano. 2. MUESTRA O ESPECIMEN: Sangre total extraida con anticoagulante citrato de sodio 3.2% (tubo comercial tapa celeste con indicacion de volumen) 3, FUNDAMENTO. El fibringeno es una proteina plasmética, que existe como proteina soluble y que mediante la accién de la trombina se va a transformar en un polimetro no soluble, De esta forma aparece un coagulo de fibrina. El tiempo de coagulacién de la trombina en plasmas diluidos es indirectamente proporcional a la concentracién de fibrinogeno en el plasma, Basado en esta principio Claus desarrollo un método sencillo para la determinacién del fibrinogeno, el cual basado en la medida del tiempo de coagulacién del plasma diluido ‘cuando se agrega un exceso de trombina. El valor del tiempo de coagulacién, obtenido de ‘esta manera se Va a comparar con el de un preparado de fibrinogeno estandarizado Se rner-araereee-pemmsrsersserr-sereereemesm era Unidad Calidad y Sequridad de! Paciente Pagina 18 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE To de3e HEMATOLOGIA Fecha de emisiont LABORATORIO-CLINICO HOSPrPAL BAS eee. oe Vigencia “Y SEGURIDAD DEL PACIeNTE 4 Oe Sserrar ease oso8s™ 4, REFERENCIA: Inserto Trinity Biotech ,Trini CLOT Fibrinogen Kit. 5. MATERIALES: ‘Cubetas de reaccién Material de Control, TriniCHECK Control 1 y control 2. 6. REACTIVOS: TriniCAL Fibrinogen TriniCLOT , reactivo para Fibrinogeno, TriniCLOT Buffer Imidazol. 7. EQUIPO: Analizador de Coagulacién Destiny PLUS. 8. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: © Colocar el buffer Imidazol en el rack de reactivos 1004 en la posicion 3 6 4. El equipo preguntard si es un reactivo nuevo, en ese caso colocar “si”, ‘+ Después de eso, en el refrigerador de la unidad de hematologia, existen alicuotas del reactivo para fibrinogeno en tubos eppendorf de 1.5 ml. En cada tubo hay 360 ul de reactivo, el cual se descongela y se introduce en cualquiera de las posiciones del rack para tubos eppendorf (1105), * Previo a poner el rack en el equipo, pinchar en fa lista de reactivos "Fib Thrombin" y después pinchar en la posicién que queremos para nuestro reactivo en el rack 1105. El equipo preguntara si es un reactivo nuevo, en ese caso colocar "Si’. * Una vez cargados ambos reactivos, el equipo estaré operative para colocar muestras y programarlas segtin corresponda, 9. RESPONSABLE: ‘Tecnélogos Médicos de la Unidad de Hematologia y Coagulacién —— Unidad Calidad y Seguridad del Paciente Pagina 19 Codigo + APL 1.3 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA LABORATORIO CLENICO__ HOSPITAL: BASE OSORNOSD eo “ON |Wigendia: 3 aos Y SEGURIDAD DEL PACIENTE / \ A Se Z TINCION DE EOSINOFILOS EN SECRECIGNINASAls METODODE HANSEL 1. OBJETIVO: Tef eosinofilos en secrecién nasal. 2, MUESTRA © ESPECIMEN: ‘Secrecion nasal. 3. FUNDAMENTO: La eosina como colorante bésico tifie los granulos citoplasmaticos de los. __eosinofilos, el azul de metileno se usa como coloracion de contraste, para asi destacar estas células. 4, REFERENCIA: Sheldon J. Lowell R. and Mathews E. A Manual Of Clinical Allergy. Pag. 72 W B. ‘Saunders Co. Philadelphia, 1967. 5, MATERIALES: Varillas paralelas Porta objetos Pipetas se vidrio de 10 ml Piseta 6. REACTIVOS: Metanot Eosina amarilla al 0.5%, solucién alcohélica de 0.5 grs. de eosina en 100 mi de metanol. ‘Azul de Metileno al 1%, solucién alcohélica de 1.0 grs. de azul de metileno en 100 mi de metanol, Etanol absoluto, ‘Agua destilada. 7. EQUIPO: Microscopio éptico Unidad Calidad y Seguridad de! Paciente ai ae PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA_ Lasonaygie HRB, HOSPITAL’ ASI QSORNO BE CALIDAD \__ysesut Segutind dl Pacts 8. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: + Realizar un extendido de la secrecién nasal y /0 bronquial en dos _portaobjetos, previamente identificados con el nombre y numero de orden, distribuyendo suavemente la muestra, Fijar de inmediato colocando la muestra en un contendor con etanol Para tefir, colocar las léminas fijadas sobre dos varillas paraletas. Hidratar las laminas con agua destilada al menos 10 minutos. Eliminar el exceso de agua y proceder a la tincién. Cubrir con solucién alcohélica de eosina por 1 minuto. Agregar agua destilada por 2 minutos y mezclar soplando con una pipeta de vidrio. Lavar con agua destilada hasta que desaparezca el exceso de colorante. Cubrir con etanol absoluto y lavar inmediatamente con agua destilada. Cubrir con solucién alcohdlica de azul de metileno por 1 minuto. Agregar agua destilada, mezclar y dejar por dos minutos. Lavar con agua destilada hasta que desaparezca exceso de colorante, Cubrir con etanol. Lavar con agua destilada, ‘Secar y observa con aceite de inmersién. 9. RESPONSABLE: Tecnélogos Médicos de la Unidad de Hematologia Unidad Calidad y Seguridad del Paciente Z Pagina 21 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA Fecha de emision: Hosp Bae Orne LABORATORIO CLINICO eae Lnigna cused y HOSPITAL) Os uaa a eben N "UNIDAD OE CALIOnD \\__ YSEGURIOAD Det PaCeuTE FRAGII Mga, - ca “Nets, ange oso8'S 41. OBJETIVO: Determinar fragilidad osmotica de los eritrocitos en solucion salina a diferentes concentraciones 2, MUESTRA O ESPECIMEN: ‘Sangre desfibrinada o heparinizada recolectada en tubo tapa verde heparina de ltio, para paciente y control. 3. FUNDAMENTO: Los eritrocitos al ser sometidos a diferentes concentraciones salinas, sufren cambios fisicos en su membrana (soportan normalmente hasta 45% de NaCi).Estas células al presentar alguna patologfa son mas sensibles a dichas concentraciones, siendo expresadas a través de una hemélisis temprana si son microcitos y hemélisis tardia si son macrocitos. 4, REFERENCIA: Manual te6rico — practico Hematologia Universidad Austral de Chile afio 2006 5. MATERIALE! 24 Tubos de 16 x 16 mm Gradilla Pipetas de 10 mi Micro pipeta de 100 ul Matraz erlenmeyer de 500 ml Matraz Aforado 500 ml Vaso precipitado de 100 y 500 ml Papel parafilm Cubetas de medicion Toalla de papel Lapiz graso 6. REACTIVOS: Solucién Madre al 10 % guardada en refrigeracién en botella bien tapada. Nacl 9 gts. Na2HPO4 x 2H20 1.71 grs. NaH2P04 x 2H20 2.214 ors. H20 destilada csp 100. mi Unidad Calidad y Seguridad del Paciente ce Codigo: APL AS Version OF PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA Fecha de emisione oepa Bee Orne " nina cated Agosto 2012 eeeeereecet Vigencia: 3 afios 7. EQUIPO: Centrifuga Espectrofotémetro 8. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD A partir de la solucion Madre 10 %, preparar una solucién hija al 1% diluyendo con agua destilada (1+9) A partir de la solucién al 1%, preparar una solucién equivalente a: TUBO BUFFER (mi) _[_H20 dest, (ml) [Na ci] 1 65 45. 0,85 2 75. 2.5 0.75 3 65. 35 0,65 4 6.0 4.0 0,60 5 55 45 0,55 6 5.0 5.0. 0,50 7 45 55 0,45 8 40 6.0. 0,40 9 35 65 0,35 40 3.0 7.0. 0,30 “4 2,0 8.0 0,20 12 1,0 9.0. 0,10 * Colocar en una gradilla 12 tubos numerados agregando a cada uno ellos volimenes indicados en la tabla de Buffer y H20 destilada, tanto para muestra paciente como para muestra de control normal. + En la gradilla identificada como paciente, agregar a cada tubo 0,1 mi de sangre paciente y en la gradilla identificada como control normal, agregar a cada tubo 0,1 ml de sangre control. ‘+ Tapar con Parafilm y mezclar cada tubo, dejar reposar por 30 min. a T° ambiente. ‘+ Remezelar los tubos y centrifugar por 5 min. a 1500 rpm. ‘+ Leer [a cantidad de hemédlisis de cada tubo al espectrofotémetro a 540 nm, tomando ‘como blanco el sobrenadante del tubo 0,85% de NaCL y el tubo 0.10% como 100% de hemblisis, ‘+ Luego calcular el porcentaje de hemélisis de los tubos y graficar los valores (*). * Valores de referencia alas O y 24 Hrs., ver ANEXO N°2 9, RESPONSABLE Tecndlogos Médicos de la Unidad de Hematologia Unidad Calidad y Seguridad del Paciente E Pagina 23 (Codigo: APL 1.3 Pagina 24 de 26 Fecha de emisio ‘Agosto 2012 Vigencla: 3 af PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA LABORATORIO.C INICO ogpitat Bees Onorne SEGURIDAD DEL PRCIENTE ANEXOS. ste ange. once ANEXO N° 4: PROTOCOLO DE USO DE O” EQUIPO VESMATIC 20 NEW > Encender y esperar que aparezca la siguiente sefialética ves matic |__| BUSY... ,| CHECK Jroraroia |__| Sonew 20 NEW DEVICE SELECT FUNCTION > Seguido esto pulsar las siguientes teclas como se indica Geet >> CO—-CD) > Posteriormente se visualizara la siguiente secuencia : READ 01 CODES POSITION 01 Busy |——> > Cargar cada uno de los “tacks”, pasando el cédigo de barras del tubo por el lector. (hasta escuchar dos pitidos) * Siel tiempo de carga es sobrepasado pulsar la tecla > Luego de cargar las muestras pulsar las teclas que se indican segtin las dos posibilidades que se pudieran dar: a. Si el equipo esta con carga completa realizar la siguiente secuencia: Esperara que aparezca | PRINT JUBLIST PULSAR Gs) b. Si el equipo esta con carga incompleta realizar lo siguiente: * Esperar que el “rack” tome la posicién siguiente Unidad Calidad y Seguridad del Paciente Z Pagina 24 Nospital Sere O2arn0 Seguridad dl Paclnte, Unidad Calidad y Seguridad del Paciente PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA LABO) REGCLEN ‘AL BASE OSORNO UNIDAD DE CALIDAD PRINT JUBLIST [ceaigo arcs 1 [Pagina 25 de 26 [Fecha de emision: ‘Agosto 2012 Vigencia: 3 anos FIN DE LA CARGA yfinalmente pulsar ESC) Pagina 25 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE HEMATOLOGIA LABORATOREO.CEEN HOSBSTAL BASE OSG UNIDAD DE CALUDAD Heit Bore Osmo nied caléae y Valores de Referencia 0 hrs. Valores de Referencia 24 hrs. Nach % % HEMOLISIS. NaCL% |%HEMOLISIS ha ane 0,30 97 = 100 oe Be 408 8.38 20-88 0,36 65 = 100 0.40 50-90 : 0,40 55-95 B48 5-48 0.45 40-85 O80 o-8 0.50 5-70 0.55 (0-0 : a : 055 0-40 0,60 0-19 0.85 0-5 0,75 o=3 (0,85 0-0 INTERPRETACION: Sila curva se desplaza ala derecha, aumenta la Fragilidad Osmética y disminuye la Resistencia. Si la curva se desplaza a la izquierda, disminuye la Fragilidad Osmotica y aumenta la Resistencia. CALCULO DEL % DE HEMOLISIS SEGUN FORMULA: Do... 1-11 00% de hemolisis, Do... sv: &X) tubo problema FACTORES QUE ALTERAN: Volumen relativo de sangre y solucién salina EI pH final de la suspensién sangre - solucién salina T? ala cual se realiza la técnica. D ereeorerermr-semersrmerer arr ood Unidad Calidad y Seguridad del Paciente Pagina 26

También podría gustarte