Está en la página 1de 543

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.

NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO.

APUNTES DE GASOTECNIA

Dr. Fernando Pino Morales


Introducción

Hago la aclaratoria, que no pretendo escribir un libro, en vista que la redacción


de un libro necesariamente debe ser el producto de muchos años de
investigación, o que formen parte de una larga experiencia laboral, ninguno de
eso podría ser aplicado a mi persona, ya que llegue a los cursos de gas, en los
últimos años de mi vida académica. Pero, sin embargo creo que puedo dejar un
pequeño aporte, lo que sería un libro de recopilación de apuntes, productos de
mi experiencia docente, y tomando en cuenta que nuestra Escuela de
Ingeniería de Petróleo, cuenta con pocos textos en el área de gas, y además la
verdad es que mi mayor deseo es dejar un pequeño aporte, a la Escuela de
Ingeniería de Petróleo, de la Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas, y
que mejor que hacerlo dejando un aporte a la biblioteca de esa escuela, y que
sea una especie de ayuda para todos los que busquen información sobre el
área de Gas. Hago un reconocimiento a todos los que fueron mis estudiantes,
en la Asignatura Gasotecnia, y una asignatura electiva Tratamientos de Gases,
todos estos cursos se iniciaron para mí en el segundo semestre de 1998
Todos esos estudiantes que formaron parte de esos cursos me obligaron de
una forma u otra a entrar en el mundo de los Cursos de Gas, que hacen vida
en nuestra escuela, fue tanto en deseo de aprender que me vi atrapado en este
inmenso mundo, y hoy cuando pienso que debo dar paso a una nueva
generación, de profesores, y como es lógico, también nuevos estudiantes.

La verdad es que no puedo irme sin dejar un aporte, un aporte de material, que
fui recopilando en largos horas de insomnios y desvelos, cuando preparaba las
clases y las asignaciones del curso de Gasotecnia y los Seminarios de
Tratamientos de Gas. Todos los temas que aquí aparecen, son parte del
material que entregaba en las clases. Ahora espero que puedan ser de utilidad
a los se inician en esta área Lo hago, con la mejor intención, en vista de la gran
dificultad que existe para obtener libros, revistas y folletos, que sirvan de ayuda
al estudiante en su formación También tengo como objetivo que los estudiantes
de petróleo, se den cuenta que hay otro camino, para su futuro desarrollo
profesional, como lo es el campo de los gases, que puede ser ingeniería de
gas, o procesamiento de gases. Me gustaría, que el estudiante pudiese
encontrar en estos apuntes, el camino de inicio, para su futuro profesional, en
el campo del tratamiento de gas, y todo lo que el mismo involucra, y que cada
vez se hace más amplio, y se necesita que el ingeniero que vaya a trabajar allí
deba tener una gran formación y manejo de los temas.

Todos los temas que conforman el programa del Curso de Gasotecnia, están
desarrollados y ampliados en este libro de recopilación de apuntes, he tratado
al máximo de que estén actualizados. Para cumplir con este objetivo, he hecho
uso del material que esta disponible en los libros de gases. También he
utilizado todo el material que en forma abundante se encuentra en el Internet.
La mayoría de los temas los he querido ampliar al máximo, ya que siempre he
pensado que un estudiante no debe limitarse al programa dictado por el
profesor. En cada una de las unidades, que conforman el curso, al inicio de la
unidad estará en programa, tal como yo lo dictaba en los cursos. Hay temas
bien ampliados, y allí esta también el aporte que hacían los estudiantes,
cuando resolvían las asignaciones, las cuales se imponían como parte de la
evaluación del curso. Fue sorprendente el gran aporte que muchas hacían.
Estas observaciones muchas veces me hicieron cambiar la forma de explicar
algunos temas, gracias a ellos, por ese aporte. Espero, lógicamente que este
material les pueda ser de utilidad, cuando quieran recordar algunos temas,
relacionados con la técnica del gas. La gran mayoría de los estudiantes que
cursaban Gasotecnia, iban después a una segunda etapa, que era Tratamiento
de Gas, muchos de los temas de discusión de esos cursos quedan también
aquí como un aporte, al material.
1

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO.
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA.

Curso Gasotecnia (063-3423) Unidad I

Programa de la Unidad

Unidad I: Introducción, definición de Gas Natural. Clasificación y composición del


Gas Natural. Uso industrial y doméstico del Gas Natural .Producción de gas
natural en Venezuela. Tratamientos del Gas Natural. Proceso de endulzamiento
del gas natural. Endulzamiento por absorción, adsorción, tamices moleculares y
Membranas. Corrosión por Dióxido de Carbono (C 0 2 ) o corrosión Dulce; Corrosión
por Sulfuro de Hidrógeno (H 2 S ) o corrosión ácida. Corrosión Combinada. Diseño
de un sistema de endulzamiento. Proceso de Deshidratación del Gas Natural.
Deshidratación con Glicoles, deshidratación directa, deshidratación con tamices
moleculares y membranas. Resolución de problemas tipos:

Dr. Fernando Pino Morales


Escuela de Ingeniería de Petróleo UDO_ MONAGAS
Telefax 0292-6521795

Dirección Habitacional:
Residencias Paraíso Torre B piso 10 Apto 10 A
Teléfono 0291-6430454
Celular 0416-3967928
Correo electrónico: fpino@cantv.net
fpino44@hotmail.com

1
2

Índice Página

UNIDADI. Caracterización del Gas Natural 6


Orígenes de los Hidrocarburos 6
Trampas de Hidrocarburos 6
Trampas Estructurales 6
Trampas Estratigráficas 6
Trampas Mixtas 6
Tipos de Yacimientos de Hidrocarburos 6
Yacimientos de Petróleo 6
Yacimientos de Gas- Petróleo 7
Yacimientos de Condensado 7
Yacimientos de Gas Seco 7
Composición del Gas Natural. 8
La Historia del Gas Natural en Venezuela 8
Mezclas de Gas Natural: 9
Impurezas del Gas Natural 10
Clasificación del Gas Natural En función de la Composición: 11
Gas Ácido. 11
Gas Dulce 11
Gas pobre o Gas seco. 11
Gas Rico o Gas Húmedo. 12
Gas condensado 12
Gas asociado 12
Gas no asociado 12
Utilidad Industrial del Gas Natural 13
Fabricación de Cerámicas. 13
Industria del Vidrio 13
Industria Textil 13
Industria Química 13
Industria del Cemento 13
Nuevas Tecnologías de Gas Natural 14
Subproductos del Gas Natural 15
Gas Natural Licuado (GNL) 15
Líquidos del Gas Natural (LGN) 16
La Gasolina Natural (GN) 16
Determinación del Octanaje de la Gasolina 17
Procesos Para Hacer más y Mejor Gasolina 18
Procesos Para Mejorar la Gasolina Natural 19
Gasolina Comercial 20
Definición de Nafta 21
Otros Componentes del Gas Natural 21
Gas Natural Comprimido 21
Gas Transformado a Líquido (GTL) 22
Utilización de los Líquidos del Gas Natural (LGN) 22
Utilización Como fuente de energía/ combustible 22
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) 22

2
3

Índice Página

El- Gas Natural para Vehículos (GNV) 24


Ventajas de la Utilización del Gas Natural 26
Desventajas en la utilización del GNV 27
Industrialización y Tratamiento de Gas Natural 27
Procesamiento de Gas Natural 28
Procesos de Tratamientos del Gas Natural 28
La obtención del Gas Natural 28
Tratamiento 28
Compresión 28
Transporte de Gas. 28
Almacenaje 28
Regulación de Presiones 29
La Distribución. 29
La Medición 29
Utilización 29
Producción del Gas Natural en Venezuela 31
Contaminantes del Gas Natural 31
Tratamientos de Gas Natural 31
Proceso de Endulzamiento del Gas Natural 33
Endulzamiento del Gas Natural a través del Proceso de Absorción 34
Proceso de Absorción con Solventes Químicos 34
Endulzamiento de Gas Natural con Aminas 35
Tipos de Aminas utilizadas en el Endulzamiento de Gas Natural 36
La Monoetanolamina (MEA.) 36
La Dietanolamina (DEA). 37
La Metildietanolamina (MDEA). 37
La Trietanolamina (TEA) 37
Endulzamiento con Carbonato de Potasio (K2C03) en caliente 37
Proceso de Endulzamiento y Recuperación de Azufre (S) 38
Proceso de Absorción con Solventes Físicos 41
Proceso de Absorción con Solventes Híbridos o Mixtos 42
Proceso de Endulzamiento por Adsorción 42
Procesos de Endulzamiento por Conversión Directa 42
Proceso de Endulzamiento por Mallas Moleculares 43
Proceso de Endulzamiento por Membranas 43
Atrapadores o Secuestrantes de Sulfuro de Hidrógeno 43
Consecuencia de no Realizar el Proceso de Endulzamiento del Gas 43
Regulaciones de Contaminantes en el Ambiente 43
Tipo y Concentración de las Impurezas en el Gas Ácido a Remover 43
Tipo y Composición de las Impurezas del Gas a Tratar 44
Especificaciones del Gas Residual. 44
Temperatura y Presión del Gas Ácido y del Endulzado 44
Otros factores a tomar en cuenta son 44
Factores Involucrados en la Selección de un Método de Endulzamiento 44
La afinidad del solvente o los gases ácidos con los hidrocarburos 44

3
4

Índice Página

Degradación de los solventes 44


Costos operativos y confiabilidad del proceso 44
Diseño de Sistemas de Enduzalmiento con el Solvente MEA. 44
Corrosión por Presencia de Gases Ácidos 47
Corrosión dulce o corrosión por Dióxido de Carbono (CO2).: 47
Tipos de Corrosión por CO2: 49
Factores que influyen en el fenómeno de corrosión por CO2. 50
Corrosión Ácida o Corrosión por Sulfuro de Hidrógeno (H2S) 51
Corrosión bajo tensión Por presencia de Sulfuro de Hidrógeno (CBTS) 51
Corrosión por efecto combinado de CO2 y H2S 52
Proceso de Deshidratación del Gas Natural. 53
Evitar la formación de hidratos 53
La Formación de Hidratos en el Gas Natural 54
Para evitar la formación de hidratos. 54
Satisfacer los requerimientos, para transportar gas a los centros de
consumo y distribución 55
Evitar la congelación del agua en los procesos criogénicos. 55
Evitar la congelación de agua durante el transporte del gas 55
Determinación de la Cantidad de Agua en el gas Natural 56
Proceso de Deshidratación del Gas Natural: 58
Enfriamiento Directo 58
Expansión del Gas a una Baja Presión: 58
Expansión Isentálpica 61
Expansión Isentrópica. 61
Transferencia de Calor: 61
Conducción de Calor 62
Convección de Calor 62
La Combinación de Radiación y Absorción 62
Reacciones Químicas en la deshidratación de gas natural 62
Deshidratación por Absorción. 62
Deshidratación del Gas Natural con Glicoles 63
Los factores que influyen en la selección del glicol son: 63
Bajo costo 64
Viscosidad 64
Reducción del Punto de Rocío 64
Solubilidad del Glicol. 64
Presión de Vapor 64
Factores de Deterioro del Glicol 65
La acidez 65
La solubilidad de las aminas en glicol 65
Contaminación con Sales, Hidrocarburos y Parafinas.. 65
Formación de Espumas. 65
Absorción de Hidrocarburos 66
Punto de congelamiento de la solución agua – glicol. 66
Pasos de un Proceso de Deshidratación con Glicol 66

4
5

Índice Página

La Concentración del Glicol 67


La Tasa de Flujo del Glicol 67
El Número de Platos. 67
Deshidratación del Gas Natural por Adsorción 68
Adsorción Química 68
Adsorción Física 69
Material Utilizado en la deshidratación por Adsorción 69
Tamices Moleculares. 69
Alúmina Activada 69
Silica Gel 69
Carbón Activado 69
Proceso de Deshidratación de Gas Natural Por Adsorción 70

INDICE de FIGURAS Página

Figura 1 Principales Componentes de una Muestra de Gas natural 6


Figura 2 Estructura de las Aminas 35
Figura 3 Diagrama de Flujo de una Planta de Endulzamiento de Aminas 39
Figura 4 Diagrama de Flujo de una Planta de Endulzamiento de Amina 40
Figura 5 Proceso Típico de Una Planta de Endulzamiento con Amina 45
Figura 6 Contenido de agua en los hidrocarburos, según Mc Ketta- Webe 57
Figura 7 Contenido de agua en C02 saturado en Mezclas de Gas Natural 58
Figura 8 Contenido de Agua en el Sulfuro de Hidrógeno 59
Figura 9 Unidad de Deshidratación con TEG 66
Figura 10 Esquema de la Planta Deshidratadora Orocual 68
Figura 11 Unidad de Deshidratación por Adsorción 71

INDICE de CUADROS PAGINA

Cuadro 1: Composición y Porcentaje de una Mezcla de Gas Natural 9


Cuadro 2: Composición Típica de Hidrocarburos 11
Cuadro 3 Constantes de R. BukaceK 60

5
6

UNIDADI. Caracterización del Gas Natural

GAS NATURAL :El gas natural es una mezcla homogénea, en proporciones


variables de hidrocarburos parafínicos, los cuales responden a la
fórmula (C N H 2 N + N ) con cantidades menores de gases inorgánicos, como el
Nitrógeno ( N 2 ) , el Dióxido de Carbono (C 0 2 ) y pequeñas porciones de
compuestos de azufre. Estos últimos pueden ocasionar verdaderos problemas
operacionales (corrosión en los equipos). El componente principal del gas natural
es el metano (CH 4 ) , cuyo contenido varía generalmente entre 60 y 90 % en
volumen. Contiene también, etano, propano, butano y componentes más pesados
en proporciones menores y decrecientes. A continuación, se muestra en la figura 1
los principales componentes del gas natural de nuestro país

Figura 1 Principales Componentes de una Muestra de Gas natural

Composición del Gas Natural (% Molar)


98,0

Metano (55 - 98) Etano (0,10 - 20) Propano (0,05 - 12)

N-Butano (0,05 - 3) Iso-Butano (0,02 - 2) N-Pentano (0,01 - 0,80)

Iso-Pentano (0,01 - 0,80) Hexano (0,01 - 0,50) Heptano (0,01 - 0,40)

Nitógeno (0,10 - 0,50) Oxigeno (0,09 - 0,30) Sulfuro de Hidrógeno (Trazas - 2

Dióxido de Carbono (0,20 - 30) Helio (Trazas - 4)

En términos generales se puede señalar que el gas natural es una mezcla de


hidrocarburos (principalmente metano) que existe en los yacimientos en fase
gaseosa, o en solución con el petróleo, y que a condiciones atmosféricas
permanece en fase gaseosa. Puede encontrarse mezclado con algunas impurezas
o sustancias que no son hidrocarburos, tales como Ácido Sulfhídrico o Sulfuro de
Hidrógeno (H 2 S ) , además de Nitrógeno y Dióxido de Carbono.Por su origen, el
gas natural se clasifica en asociado y no asociado. El gas asociado es aquel que
se encuentra en contacto y/o disuelto en el petróleo del yacimiento. El gas no
asociado, por el contrario, es aquel que se encuentra en yacimientos que no
contienen crudo, a las condiciones de presión y temperatura originales.En los
yacimientos, generalmente, el gas natural asociado se encuentra como gas
húmedo ácido, mientras que el no asociado puede hallarse como húmedo ácido,
húmedo dulce o seco.

6
7

Orígenes de los Hidrocarburos En la actualidad se presume que el gas natural


al igual que el petróleo son el resultado de una serie de procesos químicos y
variaciones sufridas por la materia orgánica proveniente de animales y vegetales,
la cual ha sufrido la acción de bacterias, elevadas temperaturas y presiones
durante millones de años, al sentarse las capas de sedimentos que contiene dicha
materia orgánica. El gas natural al igual que el petróleo se encuentra acumulado
en el subsuelo en estructuras denominadas trampas

Trampas de Hidrocarburos Dentro de estas trampas los hidrocarburos están


contenidos en una roca porosa, que se denomina roca yacimiento La Trampa de
hidrocarburos es una condición geológica de las rocas del subsuelo que permite la
acumulación del gas natural. Las trampas pueden ser de origen estructural
conformado por (pliegues y fallas) o estratigráficos) lentes, acuñamiento de rocas
porosas, contra rocas no porosas denominadas sellos. Toda trampa presenta
como característica principal una roca de yacimiento, limitada en su tope y base
por una roca sello, que impide que los hidrocarburos acumulados escapen. Las
trampas de hidrocarburos se clasifican en:

a.-Trampas Estructurales: Son aquellas constituidas por la deformación de los


estratos del subsuelo, causados por fallas.

b.- Trampas Estratigráficas Son aquellas originadas por cambios laterales y


verticales en la porosidad de la roca. Se forman generalmente cuando ha
desaparecido la continuidad de una roca porosa.

c.- Trampas Mixtas: Son aquellas originadas por una combinación de pliegues y/o
fallas con cambios de porosidad de las rocas.

Tipos de Yacimientos de Hidrocarburos En función de los volúmenes de gas o


petróleo que contienen los yacimientos se denominan:

a.- Yacimientos de Petróleo En: estos yacimientos el petróleo es el producto


y el gas esta como producto secundario disuelto en cantidades que depende de la
presión y la temperatura del yacimiento. Reciben el nombre de Yacimientos
Saturados. Esto corresponde, cuando el petróleo no acepta más gas en solución
bajo las condiciones de temperatura y presión existentes, lo que ocasiona que
cualquier exceso de gas se desplace hacia la parte superior de la estructura,
formando una capa de gas sobre el petróleo.

b.- Yacimientos de Gas- Petróleo: Estos yacimientos corresponden a


acumulaciones de petróleo que tienen una capa de gas en la parte más alta de la
trampa. La presión ejercida por la capa de gas sobre la del petróleo, representa el.
Mecanismo que contribuye al flujo natural del petróleo hacia la superficie a través
de los pozos. Cuando baja la presión y el petróleo ya no pueden subir
espontáneamente, se puede inyectar gas desde la superficie a la capa de gas,
aumentado con ello la presión y recuperando volúmenes adicionales de petróleo.

7
8

c.- Yacimientos de Condensado. Aquí los hidrocarburos están en estado


gaseoso, por características específicas de presión, temperatura y composición. El
gas esta mezclado con otros hidrocarburos líquidos. Durante la producción del
yacimiento, la presión disminuye y permite que el gas se condense en petróleo
líquido, el cual al unirse en forma de película a las paredes de los poros queda
atrapado y no puede ser extraído. Esto puede evitarse inyectando gas a fin de
mantener la presión del yacimiento.

d.- Yacimientos de Gas Seco. En estos yacimientos el gas es el producto


principal. Son yacimientos que contienen hidrocarburos en fase gaseosa, y al ser
producidos siguen siendo gases, a pesar de los cambios de presión y temperatura.
El gas se genera por la acción de un proceso de expansión, parecido al que ocurre
en las bombonas, donde la cantidad de gas esta relacionada con la presión del
envase.

Es importante señalar que ni el petróleo ni el gas se consiguen en las capas del


subsuelo en forma de lagos, ya que están contenidos en los espacios porosos de
ciertas y determinadas rocas. La existencia de estos estratos rocosos de
hidrocarburos es escasa y su determinación, es la labor fundamental que
desempeñan los geólogos y geofísicos. Ellos deben llegar a la conclusión que hay
hidrocarburos en forma suficiente, como para realizar operaciones, para ello son
necesarias las siguientes condiciones para que se encuentre una acumulación de
gas o petróleo, que son:

Roca Madre (este es el material donde se forman los hidrocarburos);

Migración (es el movimiento de hidrocarburos de la roca madre a la roca


recipiente, siguiendo vías de porosidad y permeabilidad que permitan su
movimiento),

Sincronización Geológica (permiten que exista la trampa para el momento en


que ocurra la migración.

Composición del Gas Natural El gas natural se encuentra en los yacimientos


acompañados de otros hidrocarburos, que se aprovechan en los procesos de
extracción y el procesamiento de los productos principales. En vista, de esto es
que dependiendo de que productos le acompañen, se le denomina gas seco o gas
húmedo. Si el gas que predomina es el metano (CH4), el cual pertenece a la serie
parafínica, en donde los átomos de carbono y de hidrógeno se unen para formar
cadenas sencillas, que se simbolizan como (C n H 2 n + 2 ) . Los hidrocarburos que
responden a esta fórmula se denominan Hidrocarburos Saturados Normales. El
primer compuesto de esta serie es el Metano, cuya fórmula química es (CH4), pero
en forma práctica se simbolizara simplemente como (C1), simbología que se
utilizará con todos los hidrocarburos que conforman la serie parafínica. Luego el
siguiente Hidrocarburo es el Etano cuya fórmula química es (CH3CH2), será
simplemente (C2). A continuación viene el Propano (CH3CH2CH4) (C3). Si el gas

8
9

que sale del yacimiento contiene, también Butano (CH3CH2CH2CH3) (C4) o


fracciones más pesadas en cantidades suficiente, será un gas húmedo.

Clasificación en Relación a los Cambios Orgánicos: Esta clasificación se debe


a los cambios orgánicos que tienen lugar en los yacimientos y que dan como
resultado otros derivados líquidos, con niveles de ebullición tan altos como el de la
gasolina y una clasificación bien elevada de gases, para ser utilizados tanto en la
industria, como en forma doméstica. La definición, tiene su importancia en el
hecho, que se permite determinar si el yacimiento encontrado será de gas seco o
húmedo. Para determinarlo solo bastaría con conocer el contenido de los
principales componentes, que conforman el yacimiento, desde luego poder definir
un yacimiento en una forma no tan complicada es de importancia para definir su
futuro tratamiento.

La Historia del Gas Natural en Venezuela La historia de este fluido es la historia


de un esfuerzo por lograr que este hidrocarburo sea de un uso racional. La
producción de gas natural se viene registrando desde 1918, en ese año se produjo
una cantidad promedio de 8500 (m3/día), producción que ocurrió en la Jurisdicción
de Maracaibo. Hasta 1932 todo el gas producido se arrojaba a la atmósfera, ya
que no había justificación económica para su procesamiento y venta. Fue en 1932,
cuando se comenzó a utilizar el gas, como materia prima de inyección en los
yacimientos de Quiriquiri en el Estado Monagas. En la actualidad el gas natural ha
logrado insertarse en el mercado energético nacional, lo cual se debe
fundamentalmente al impulso de las industrias para generar electricidad, y también
el desarrollo de la industria petroquímica. Lo actual es que sé esta estableciendo
en todo el país una red de mercadeo para lograr que el gas natural sea consumido
en el ámbito doméstico. Recientemente se comenzó a promover el uso del gas.
Natural como combustible para vehículos automotores, que se denomina gas
natural para vehículos (GNV). Los principales centros de explotación de gas
natural en Venezuela se encuentran distribuidos en tres Cuencas Sedimentarias,
que son: Maracaibo- Falcón; Barinas- Apure y Oriente- Margarita

Definición del Gas Natural: El gas natural se puede definir como un fluido
formado por los miembros más volátiles de la serie parafínica de los
hidrocarburos. Uno de sus principales componentes es el metano (C1), cantidades
menores de etano (C2), propano (C3) y butano (C4).También se pueden encontrar
cantidades más pequeñas de otros compuestos, que por lo general se simbolizan
como (C5+). Lo que viene a indicar al Pentano y compuestos más pesados,
también hay (C6+). ;(C7+). Este último, significa Heptano y compuestos más
pesados, es de gran utilidad

Mezclas de Gas Natural En la Composición del Gas Natural se pueden encontrar


otros gases, que no pertenecen a los hidrocarburos, tales como Dióxido Carbónico
(C02); Sulfuro de Hidrógeno (H2S); Nitrógeno (N2); Helio (He); Vapor de agua
(H20), etc. La ciencia indica que el gas natural se formo hace millones de años,
cuando plantas y pequeños animales marinos fueron enterrados con arenas y

9
10

piedras, capas de lodo y material animal, los cuales continuaron acumulándose


hasta que la presión y el calor de la tierra los convirtió en petróleo y gas natural.

Composición Básica del Gas Natural: La composición básica del gas natural
indica que es una mezcla de hidrocarburos constituido principalmente por metano
(CH4), que se encuentra en yacimientos en solución o en fase gaseosa con el
petróleo crudo, que en este caso se denomina gas asociado, o bien, en
yacimientos que no contienen petróleo, que en este caso es gas no asociado. Se
considera que el gas natural es uno de los combustibles más limpios, que produce
principalmente C02 en forma de gas y vapor de agua y pequeñas cantidades de
óxidos de nitrógeno cuando se quema. A manera de ilustración se indica en el
cuadro 1.La composición y porcentajes molares que puede tener una muestra de
Gas natural

Cuadro 1: Composición y Porcentaje de una Mezcla de Gas Natural

Componente Fórmula Química Estado Físico Composición %


Metano (C1) CH4 Gaseoso 55,00-98,00
Etano (C2) C2H6 Gaseoso 0,10-20,00
Propano (C3) C3H8 Gaseoso 0,05-12,00
n-Butano (nC4) C4H10 Gaseoso 0,01-0,80
IsoButano (iC4) C4H10 Gaseoso 0,01-0,80
n-Pentano (nC5) C5H12 Líquido 0,01-0,80
i-Pentano (iC5) C5H12 Líquido 0,01-0,80
n-Hexano (nC6) C6H14 Líquido 0,01-0,50
n-Heptano (nC7) C7H14 Líquido 0,01-0,40
Nitrógeno N2 Gaseoso 0,10-5,00
Dióxido Carbónico C02 Gaseoso 0,20-30,00
Oxígeno 02 Gaseoso 0,09-30,00
Sulfuro de Hidróg H 2S Gaseoso Trazas-28,00
Helio He Gaseoso Trazas-4,00

En el cuadro 1 se observa que el componente principal es el metano. Los otros


hidrocarburos, tanto gaseosos, como líquidos se consideran acompañantes. Sin
embargo, por medio del porcentaje real del análisis de la muestra del gas se podrá
calcular la cantidad de líquidos susceptibles de extracción y las posibilidades de
comercialización La presencia de sulfuro de hidrógeno (H2S) que es un gas muy
tóxico incluso en cantidades pequeñas puede causar severas irritaciones a la vista
y hasta la muerte. Luego, cuando hay que manejar operaciones, donde exista este
gas se deben tomar las precauciones y medidas de seguridad correspondientes.
El sulfuro de hidrógeno, junto al dióxido carbónico le confiere las propiedades
ácidas al gas natural, y en muchos casos hay que tratar el gas natural, a través del
proceso de endulzamiento para eliminar estos componentes.

El gas natural puede contener pequeñas cantidades de helio (He), el cual, por su
incombustibilidad, es de mucha utilidad en la aeronáutica para llenar globos

10
11

aerostáticos En algunos yacimientos de gas natural se determina que contiene


pequeños porcentajes de hidrocarburos, pero contiene hasta un 90% de C02, gas
que tiene una gran utilidad en la fabricación de bebidas gaseosas, en la industria
química y en otras aplicaciones industriales, y se le denomina” hielo seco”. Pero,
en términos generales se puede señalar que la composición del gas natural esta
dominada por hidrocarburos de la serie parafínica.

Composición Real de un Yacimiento: La composición real de una determinada


mezcla de gas natural se obtiene y aprecia por medio del análisis cualitativos y
cuantitativos. Estos análisis enumeran los componentes presentes y el porcentaje
de cada componente en la composición total Además de los hidrocarburos
presentes, por análisis se detecta la presencia de otras sustancias que merecen
atención, debido a que pueden ocasionar trastornos en las operaciones de
manejo, tratamiento y procesamiento industrial del gas natural El gas natural, tiene
también una serie de contaminantes. Que pueden tener una alta incidencia en el
tratamiento del gas. En vista que si estas impurezas están en cantidades altas,
provocan que el gas tenga que ser tratado en procesos especiales a adecuados,
con el principal objetivo de disminuir la concentración de las sustancias
contaminantes, y que el gas se encuentre dentro de la Norma, los contaminantes
del gas natural son:

Impurezas del Gas Natural Las principales impurezas son:

a.- Sulfuro de Hidrógeno (H2S) b.- Monóxido de Carbono (C0)


c.- Dióxido de Carbono (C02) d.- Sulfuro de Carbonilo (C0S)
e.- Disulfuro de Carbono (CS2) f.- Mercaptanos (RSH)
g.- Nitrógeno (N2) h.- Agua (H20)
i.- Oxígeno (02) j.- Mercurio (Hg)

En forma global los yacimientos se pueden clasificar sobre la base de la mezcla de


hidrocarburos que contienen, mezcla que fácilmente se puede obtener a través de
los análisis cromatográficos, y una vez obtenida la composición de la mezcla, se
puede realizar la clasificación de los yacimientos, prácticamente con una alta
precisión y exactitud. En relación a ello, existen Yacimientos de Gas, los cuales a
su vez se clasifican en (Gas Seco, Gas Húmedo y Gas Condensado). Yacimientos
de Petróleo, estos su vez se clasifican en Petróleo de Alta Volatilidad que son
Cuasicrítico, y Petróleo de Baja Volatilidad, que son (Petróleo Negro). Este grupo
sé subclasifica en (Livianos; Medianos, Pesados y Extrapesado).La Composición
Típica de la mezcla proveniente de los Yacimientos de Hidrocarburos se muestra
en el cuadro 2:

Clasificación del Gas Natural En función de la Composición; Siendo la


composición del gas natural un parámetro de gran importancia, se utiliza para la
clasificación del mismo y quedan:

a.- Gas Ácido. Este en un gas .cuyo contenido de sulfuro de hidrógeno (H2S) es
mayor que 0,25 granos por cada 100 pies cúbicos normales de gas por hora:(> de

11
12

Cuadro 2: Composición Típica de Hidrocarburos

Componente Gas Seco Gas Húm Gas Cond Petróleo Vol Petróleo N
C1 96,00 90,00 75,00 60,00 48,83
C2 2,00 3,00 7,00 8,00 2,75
C3 1,00 2,00 4,50 4,00 1,93
nC4-iC4 0,50 2,00 3,00 4,00 1,60
nC5-iC5 0,50 1,00 2,00 3,00 1,15
C6 ------- 0,50 2,50 4,00 1,59
C7+ ------- 1,50 6,00 17,00 42,15
MC7+ -------- 115 125 180 225

0,25 granos/100 PCNH).Esto equivale a cuatro partes por millón, en base a


volumen (4 ppm,V de H2S. En el Sistema Británico de Unidades este significa, que
hay 4 lbmol de H2S/1x106 lbmol de mezcla. La GPSA, define a un gas ácido como
aquel que posee más de 1,0 grano/100 PCN o 16 ppm,V de (H2S).

Si el gas esta destinado para ser utilizado como combustible para rehervidores,
calentadores de fuego directo o para motores de compresores puede aceptarse
hasta 10 granos de H2S/100 PCN. La norma 2.184 válida para tuberías de gas,
define a un gas ácido como aquel que contiene más de 1 grano de H2S/100 PCN
de gas, lo cual equivale a 16 ppm,V de (H2S).

Otros Gases de Reacción Ácida: Existen también otros gases de naturaleza


ácida, como son por ejemplo el Sulfuro de Carbonilo (C0S). Este es un compuesto
inestable, corrosivo y tóxico, que se descompone en (H2S +C02). Los
Mercaptanos, los cuales se pueden representar a través de la siguiente fórmula
(RSH), son compuestos inestables y de alto grado de corrosión, en muchos casos
reaccionan con algunos solventes, descomponiéndolos Otro gas de carácter
ácido son. Los disulfuros, como por ejemplo el Disulfuro de Carbono (CS2). En
términos generales, se considera que un gas es apto para ser transportado por
tuberías, cuando contiene ≤ 4 ppm,V¿ de, H2S; ≤ de 3% de C02.y ≤ 6 a 7 lb de
agua por millones de pies cúbicos normales de gas (MM de PCN de gas).

b.- Gas Dulce Este es un gas que contiene cantidades de H2S, menores a cuatro
(4) partes por millón en base a volumen (4 ppm, V) y menos de 3% en base molar
de C02(

c.- Gas pobre o Gas seco.Este es un gas natural del cual se han separado el
GLP (gases licuados del petróleo) y la gasolina natural. El gas seco, esta
constituido fundamentalmente de metano y etano. Por lo general se inyecta a los
yacimientos, o se usa en la generación de hidrógeno (H2). La composición
fundamental alcanza valores de un 85-90% en metano, debido a su composición
se puede utilizar directamente como Combustible, para lo cual es necesario
mantener una presión de yacimiento, parámetro que varíen de acuerdo a la
localización del gas en el subsuelo. En los yacimientos de gas seco. La mezcla de

12
13

hidrocarburos permanece en fase gaseosa a condiciones de yacimientos y de


superficie, y la producción de líquidos solo se alcanza a temperaturas criogénicas.

d.- Gas Rico o Gas Húmedo. Este es un gas del cual se pueden obtener una
riqueza líquida de hasta 3 GPM (galones por mil pies cúbicos normales de gas )
No existe ninguna relación con el contenido de vapor de agua que pueda contener
el gas. En los yacimientos de gas húmedo existe mayor porcentaje de
componentes intermedios y pesados que en los yacimientos de gas seco. La
mezcla de hidrocarburos permanece en estado gaseoso en el yacimiento, pero al
salir a la superficie cae en la región de dos fases formándose una cantidad de
hidrocarburos líquido del orden de 10 a 20 BN / MM PCN. Este parámetro llamado
riqueza líquida es de gran importancia, para la comercialización del gas natural,
ya que los líquidos producidos son de poder de comercialización

e.- Gas condensado: Este gas se puede definir con un gas con líquido disuelto. El
contenido de metano es de (C1)> a 60% y el de Heptanos y compuestos más
pesados (C7+) alcanza valores mayores a 12,5% (< 12,5%). La mezcla de
hidrocarburos a las condiciones iniciales de presión y temperatura se encuentra en
fase gaseosa o en el punto de rocío. El gas presenta condensación retrógrada
durante el agotamiento isotérmico de la presión, proceso que en la mayoría de los
casos puede representar algún problema en la comercialización de estos
yacimientos. En vista que los primeros hidrocarburos que se quedan, son los más
pesados. Lo que significa que el fluido que alcanza la superficie lo hace sin, una
gran cantidad de los elementos pesados. Además, por el hecho que los
hidrocarburos pesados se acumulen en la formación obstaculizan el libre
desplazamiento del fluido, en su viaje hacia la superficie. En su camino al tanque
de almacenamiento, el gas condensado sufre una fuerte reducción de presión y
temperatura penetrando rápidamente en la región de dos fases para llegar a la
superficie con características bien específicas, las cuales permiten en tratamiento
del fluido.

f.- Gas asociado. Este es un gas natural que se ha extraído de los yacimientos
junto con el petróleo. Más del 90% de las reservas de gas natural del país es de
gas asociado. Se considera que en los yacimientos se forman capas de gas.

g.- Gas no asociado Este es un gas que solo esta unido con agua en yacimientos
de gas seco. En los yacimientos de gas seco la mezcla de hidrocarburos
permanece en fase gaseosa a condiciones de yacimiento y superficie. Sin
embargo, en algunas oportunidades se forma una pequeña cantidad de líquidos, la
cual no es superior a diez barriles normales de hidrocarburos líquido por millón de
pies cúbicos normales de gas (10 BN/ MM PCN). El gas esta compuesto
principalmente por metano (C1), compuesto que alcanza una concentración
porcentual mayor a 90%, con pequeñas cantidades de pentanos y compuestos
más pesados (C5+ <1%. La obtención de líquidos del gas producido solo se
alcanza a temperaturas criogénicas.

El gas natural sirve como combustible para usos doméstico, industriales y para la

13
14

generación de energía termoeléctrica. En el área industrial es la materia prima


para el sector de la petroquímica. A partir del gas natural se obtiene, por ejemplo,
el polietileno, que es la materia prima de los plásticos. En términos generales se
puede asegurar que la utilidad del gas natural es múltiple, aunque una de las
primeras aplicaciones fue la producción de vapor sustituyendo o complementando
en instalaciones mixtas, la acción de los combustibles sólidos o líquidos.

Utilidad Industrial del Gas Natural La principal utilidad industrial del gas natural
se puede resumir en:

a.- Fabricación de Cerámicas. Aquí la utilización del gas natural se sustenta, en


que el gas natura tiene un menor contenido de contaminantes. Además el poder
calorífico de los combustibles gaseosos, hace que sea posible efectuar el
calentamiento directo al producto, lo que permite obtener un grado de combustión
elevado y construir hornos más pequeños, para llevar a cabo el proceso.

b.- Industria del Vidrio: Las operaciones térmicas de la industria del vidrio se
clasifican en dos grupos de naturaleza esencialmente distinta, uno de ellos es la
utilización del .gas natural:

c.- Industria Textil: Se utiliza al gas natural para el acabado de las fibras, este
proceso requiere mantener una presión constante del gas natural.

d.- Industria Química. Se considera que una de las materias primas básicas para
La síntesis química industrial más importantes es el gas natural

e.- Industria del Cemento: Se consume una considerable cantidad de energía


térmica en el proceso de producción del cemento, la cual puede ser satisfecha por
el gas natural

En todos los sectores del mercado energético y en casi todos los usos finales, el
gas natural compite con otros combustibles y formas de energía. En la actualidad,
el gas natural representa el 20% de la demanda de energía primaria de la Unión
Europea siendo estos porcentajes del 19% en el caso del carbón y del 45% del
petróleo. Las reservas probadas de gas natural son abundantes y han crecido
acompasadamente en las últimas décadas. A pesar de haberse más que doblado
el consumo de gas natural, sus reservas probadas han crecido considerablemente
más rápido que su consumo, ya que se efectúan nuevos hallazgos continuamente
y se elevan las reservas de los yacimientos existentes por las mejoras en las
técnicas de producción.

Las reservas totales probadas de gas natural en el mundo cubrirían la demanda


de más de 60 años a los niveles actuales de consumo. Los expertos estiman que
las reservas totales de gas natural son varias veces mayores que las probadas, lo
que prolonga el tiempo de vida previsto para sus reservas y asegura que el gas
natural puede actuar como una energía puente hacia otro sistema energético en
un futuro lejano.

14
15

Se puede asegurar que el gas natural tiene una serie de ventajas sobre otros
combustibles, debido fundamentalmente a su seguridad y baja contaminación
ambiental, en vista que el gas natural tiene un rango de inflamabilidad muy
limitado, en concentraciones en el aire por debajo del 4 por ciento y por arriba de
aproximadamente el 14 % no se encenderá el gas natural. Además la temperatura
de ignición es alta y el rango de inflamabilidad limitado reduce la posibilidad de un
incendio o explosión accidental Debido a que el gas natural no tiene un olor
propio, se agregan odorantes químicos, en este caso (Mercaptanos) para que
pueda detectarse en caso de fuga. Algunas tuberías, sobre todo las que no tengan
cierta flexibilidad, podrían fracturarse, sin embargo, cerrando las válvulas y el
suministro de gas, pueden iniciarse las labores de reparación y rescate casi
inmediatamente debido a que, al ser más ligero que el aire se disipa rápidamente
en la atmósfera. Considerando las propiedades físico-químicas del gas natural, las
ventajas más importantes en cuanto a su uso son las siguientes:

a.- Es un combustible relativamente barato;

b.- presenta una combustión completa y limpia, la cual prácticamente no emite


bióxido de azufre;

c.- tiene una alta seguridad en la operación, debido a que en caso de fugas, al ser
más ligero que el aire, se disipa rápidamente en la atmósfera. Para, ello solo es
necesario una buena ventilación, y

d.- promueve una mayor eficiencia térmica en plantas de ciclo combinado para la
generación de electricidad

La combustión del gas natural prácticamente no genera emisiones de Bióxido de


Azufre (S 0 2 ) , el cual causa la lluvia ácida o partículas que son carcinogénicas de
la misma forma, el gas natural emite cantidades muchos menores de Monóxido de
Carbono, hidrocarburos reactivos, óxidos de nitrógeno y Bióxido de Carbono, que
otros combustibles fósiles. Una manera en la que el gas natural puede contribuir
significativamente al mejoramiento de la calidad del aire es en el transporte. Por
ejemplo, los vehículos que funcionan con gas natural pueden reducir las emisiones
de monóxido de carbono e hidrocarburos reactivos hasta en un 90 por ciento, en
comparación con los vehículos que utilizan gasolina. Otra manera de mejorar el
medio ambiente es usar más gas natural para la generación de electricidad
reemplazando al carbón o petróleo. Producto, que por lo general son de alto
riesgo del punto de vista ambiental.

Nuevas Tecnologías de Gas Natural como sistemas de ciclo combinado de alta


eficiencia, aumentan el rendimiento de la energía y simultáneamente reducen la
contaminación ambiental, esto tiene una gran importancia, para el proceso de
Gestión Ambiental. La conveniencia del transporte por medio de gasoductos es su
economía y seguridad. Para poder transportarlo por medio de cilindros estos
tendrían que tener especificaciones especiales y diferentes a los cilindros que

15
16

transportan el gas Licuado de Petróleo (LP), lo que implicaría costos de


infraestructura, para poder envasarlos tendría que licuarse lo que alteraría su
rango de seguridad, en cuanto a su distribución esta seria por medio de camiones
lo que implicaría emisión de contaminantes más el deterioro de las calles y
avenidas. Si esto sucede, el gobierno necesariamente deberá gastar una gran
cantidad de dinero, en la recuperación de esos fluidos.

En la mayor parte de los casos, en que se utiliza al gas natural, como materia
prima, tiene como objetivo de reducir la emisión de contaminantes de los
diferentes usos energéticos y procesos van de la mano con el ahorro de energía
La promoción del uso racional de la energía y la reducción de la contaminación
son considerados de máxima prioridad por los compañías de gas natural. Los
ahorros de energía que se obtienen por aplicación de técnicas que utilizan
preferentemente el gas natural dan lugar a menor consumo y por consiguiente
menor contaminación. La tecnología de la combustión del gas natural ofrece
numerosas ventajas medioambientales en todas sus aplicaciones.

El uso de turbinas de gas para mejorar centrales existentes y en nuevas centrales


de ciclo combinado permite alcanzar ahorros de energía de entre el 15 y el 40%.
La investigación y desarrollo de nuevas tecnologías está abriendo continuamente
nuevas fronteras con rendimientos todavía mayores y por consiguiente menos
contaminación. Las ventajas de utilizar al gas natural, en estos casos han
coincidido con la creciente preocupación sobre el daño ocasionado por la lluvia
ácida causada por las emisiones de (SO2 y NOx) y por el papel de las emisiones
de CO2 provocadas por el hombre sobre el creciente efecto invernadero. Proceso
de alto riesgo para el medio ambiente.

Las pilas de combustible a gas natural constituyen una alternativa prometedora a


la generación de energía mecánica basada en la combustión. Las pilas de
combustible generan energía eléctrica y calor a partir de gas natural mediante un
proceso electroquímico. Se están dedicando recursos de investigación en todo el
mundo para el desarrollo de pilas de combustible. Las pilas de combustible que
trabajan con gas natural aportan rendimientos más elevados en generación de
energía eléctrica y emisiones muy inferiores a las que se dan en los sistemas
convencionales de generación de energía eléctrica.

Subproductos del Gas Natural. Los principales subproductos son:

a.- Gas Natural Licuado (GNL) El gas natural que se obtiene principalmente en
los separadores esta constituido principalmente por Metano, con proporciones
variables de otros hidrocarburos y de contaminantes diversos El GNL Este
producto es un gas residual formado principalmente por Metano (C1) líquido. El
proceso se logra a una temperatura de(–260F ). Bajo estas condiciones el Metano
ocupa un volumen 600 veces menor que el que ocuparía en estado gaseoso, lo
cual permite su transporte en barcos especialmente acondicionados denominados
“metaneros”: Dado lo variable de la magnitud de las inversiones requeridas en el
campo del (GN) L y de las diferentes tecnologías de producción de subproducto.

16
17

La gama de oportunidades para la producción de Gas Natural Licuado es amplia y


ofrece indudables atractivos

b.- Líquidos del Gas Natural (LGN) Estos compuestos son hidrocarburos con
enlace simple de carbono, los cuales bien sea por la alta presión o baja
temperatura, pueden ser mantenidos en estado líquido. Esta característica permite
que sean almacenados y transportados de manera fácil y eficiente. Asimismo su
capacidad como fuente de energía o de insumo como materia prima para la
obtención de hidrocarburos más complejos hace que los Líquidos del Gas Natural
(LGN) tengan una alta cotización del mercado nacional e internacional. Se
consideran que en los (LGN), se encuentran presentes los compuestas Etano:
(C2), Propano (C3) y Butanos (C4), los cuales son gas en condiciones
atmosféricas. También se encuentran presente el Pentano (C5), Gasolina Natural,
Residual y el Pentano y compuestos más pesados (C5+), el cual es un líquido en
condiciones atmosféricas.

1.- La Gasolina Natural (GN). Este es un producto de bajo peso específico,


separado del gas húmedo en forma de vapor; condensado. La gasolina natural se
obtiene por absorción con carbón vegetal, compresión y absorción en un aceite
mineral se puede llegar a recuperar 700 litros de gasolina natural, por cada 1000
metros cúbicos de gas natural procesados (700 L/1000 m3). La GN es en general
un compuesto constituido por una mezcla de hidrocarburos de composición
desde el Pentano (C5) hasta el Heptanos y compuestos más pesados (C7+), estos
permanecen en estado líquido a presión y temperatura atmosférica. En general se
puede señalar que la gasolina natural es una mezcla de hidrocarburos líquidos
conformada por compuesto que contienen entre cinco y nueve carbonos, se
produce a través de varios procesos de destilación fraccionada del petróleo, la
condensación o la adsorción de gas natural, la descomposición térmica o catalítica
del petróleo o sus fracciones, la hidrogenación del gasógeno o carbón, o a través
de la polimerización de hidrocarburos de bajo peso molecular.

Cuando la gasolina se produce a través de la destilación directa del crudo


petrolero, se habla de gasolina de destilación, la cual se destila normalmente de
forma continua en una torre de fraccionamiento que separa las partes del petróleo
que se mezclan para obtener gasolina. Los compuestos de petróleo que se utilizan
para producir gasolina hierven y destilan en una gama de temperatura que oscila
entre los 38 y los 250 C, rango de temperatura que dependerá del tipo de crudo
que se este utilizando, según sea, desde luego el tipo de crudo, será también la
cantidad de gasolina producida, durante el proceso. La gasolina de destilación
constituye en la actualidad, solo una pequeña parte de los derivados del petróleo,
dado que se obtiene mejores resultados, con la utilización de otros productos,
como por ejemplo existen gases naturales, que contienen un porcentaje de
gasolina natural, que puede recuperarse mediante la condensación y adsorción,
en este caso para la obtención de la gasolina es a través de la extracción, para
ello se hace pasar el gas a través de una serie de torres que contienen un aceite.
El aceite absorbe la gasolina, que se destila posteriormente, en algunos casos se
utiliza también la adsorción con alúmina activada.

17
18

Al inicio la obtención de gasolina de calidad era cuestión de suerte. La naturaleza


proporcionaba los ingredientes necesarios, los cuales casi siempre eran parafinas
conformados por hidrocarburos lineales y cíclicos), pero diluidos con otros
componentes contenidos en el petróleo crudo. En la actualidad la gasolina es un
producto hecho por el hombre, o sea que es sintética. Las principales razones son:

- Los crudos tienen un máximo de 25 a 30% de gasolina natural y los índices de


octanos alcanzan valores de entre 40 y 60, por lo tanto demasiados bajos para ser
utilizados en los motores de combustión interna modernos, desde luego esto es
una causal de la estructura molecular de los hidrocarburos que la conforman.

- La cantidad de gasolina natural contenida en los crudos es insuficiente, para


satisfacer la gran demanda provocada por los cientos de millones de vehículos,
que circulan diariamente por las carreteras y calles del mundo

Estas razones crearon el reto para los científicos, que era ¿Cómo remodelar las
moléculas para producir más y mejores gasolinas? Pero había algo importante, a
medida que se hacían mejores gasolinas, simultáneamente los diseñadores de
automóviles aumentaban la compresión de los motores elevando así su potencia,
por lo que era necesario producir una gasolina con un alto octanaje. Lo que la
gasolina natural proveniente de la destilación primaria no llena las
especificaciones de octanaje requeridas para la combustión interna de los motores
de automóviles. Entonces la pregunta es ¿Que hacer para aumentar el índice de
octano en la gasolina? Si se sabe que la fracción que contiene de cinco a nueve
átomos de carbono en el petróleo crudo es insuficiente para satisfacer las
demandas de gasolina

Determinación del Octanaje de la Gasolina La pregunta que se hace es ¿Qué


significa el octanaje en una gasolina? La respuesta a esta pregunta se remonta ha
más de 50 años atrás, cuando se descubrió que, de todos los compuestos que
forman la gasolina, como el Heptano Normal (nC 7 ) es el que provoca la peor
detonación. Por lo tanto se le asignó un valor de cero en la escala
correspondiente. Luego se determinó que el compuesto que detonaba menos era
de ocho átomos de carbono, formando una cadena ramificada llamada Isooctano
(iC8 ) , a este compuesto se le dio un valor de 100, y así nacieron los índices de
octano u octanajes de las gasolinas. La determinación de los octanajes en forma
práctica de las gasolinas, se realizan con unos aparatos especiales para medir las
detonaciones que provocan, las gasolinas utilizadas como combustible El
resultado se compara con mezclas de Heptano e Isooctano hasta encontrar
aquella mezcla que produzca un efecto semejante. Por ejemplo si una gasolina
tiene características detonantes parecidas a las de una mezcla conformada por un
90% de Isooctano y 10% de Heptano normal, entonces se le asigna a esa mezcla
un índice de octano de 90.

Pero ¿por qué se dijo en el capítulo anterior que la gasolina natural proveniente de
la destilación primaria no llenaba las especificaciones de octanaje requeridas por

18
19

los automóviles? ¿Cómo se consigue aumentar el índice de octano en la gasolina?

Procesos Para Hacer más y Mejor Gasolina. La gran cantidad de crudos


petroleros, que se obtienen en los yacimientos y del cual por destilación
fraccionada se obtiene la gasolina, sus componentes tienen entre cinco (5) y
nueve (9) átomos de Carbono (C). Es posible que hayan en el crudo compuestos
que tengan compuestos que contengan, este mismo rango de elementos de
carbono, pero sus pero sus moléculas están en forma lineal en vez de ramificada.
Entonces, ¿cómo hacer más y mejor gasolina del resto de los hidrocarburos que el
crudo? El sentido común indica que si hay moléculas con más átomos de carbono
de los que se necesita, hay que romper las cadenas que unen los átomos de
carbono para obtener moléculas con menos átomos de carbono, cuyo número de
carbono sea de cinco a nueve. Pero si las moléculas tienen menos átomos de
carbono de los que lo requerido, entonces es necesario unir dos, tres o más de
ellas entre sí, para agrandarlas hasta conseguir el tamaño deseado. Para lograr
esto, los científicos e ingenieros debieron de trabajar conjuntamente para
desarrollar las tecnologías requeridas, lo cual por lo general se hace en las
refinerías.

Para dar respuesta de cómo hacer más y mejor gasolina, los métodos de mayor
utilidad son los procesos de Desintegración Térmica y Desintegración Catalítica La
primera de estas técnicas utiliza básicamente temperatura y presión alta para
romper las moléculas. Los hidrocarburos que produce se caracterizan por tener
dobles enlaces Carbono-Carbono en sus moléculas, a las cuales se les llama
olefinas y son muy reactivas. Cuando tienen de cinco a nueve átomos de carbono
y se incorporan a las gasolinas ayudan a subir el índice de octano, pero las
olefinas, tienen el inconveniente de ser muy reactivas; al polimerizarse, forman
gomas que perjudican los motores. Por lo tanto en las mezclas de gasolinas en
donde se usan fracciones con alto contenido de olefinas es necesario agregar
aditivos que inhiban la formación de gomas Los procesos de desintegración
térmica se usan principalmente para hacer olefinas ligeras. Es decir, como por
ejemplo de dos, tres y cuatro carbonos. Cuando en la molécula existe un solo un
solo doble enlace entre carbono- carbono, y la molécula esta conformada por
cuatro carbonos se da origen al Butadieno.

Las fracciones del petróleo que sirven de materia prima pueden ser desde
gasolinas pesadas hasta gasóleos pesados. En estos casos siempre se obtienen
también las llamadas gasolinas de desintegración. Los procesos de desintegración
catalítica, también usan temperaturas y presión para romper las moléculas, pero
son menores que en el caso anterior, ya que aquí entran en función los
catalizadores. Los catalizadores, también actúan como "directores" haciendo que
las moléculas se rompan de cierta manera; los pedazos se unen y forman un
determinado tipo de hidrocarburos. Por, ejemplo, a través de este técnica se
permite que el Hexadecano (C16 H 34 ) puede romperse para formar un par de
moléculas con 8 átomos de carbono cada una (C8 H 18 + C8 H 16 ) Es decir Octano +
Octeno)

19
20

El Octeno es un hidrocarburo 0lefínico, es decir, que tiene dos átomos de


hidrógeno menos que el octano, que es un hidrocarburo parafínico, por el hecho
de tener menos hidrógeno tiene diferentes propiedades físicas y químicas. Los
procesos de desintegración catalítica para obtener las gasolinas de alto octano
usan como carga los gasóleos, o sea la fracción que contienen de 14 a 20 átomos
de carbono en sus moléculas. Las gasolinas obtenidas por desintegración
catalítica, y en particular las fracciones ligeras, contienen hidrocarburos altamente
ramificados, tanto parafínicos como olefínicos Estas ramificaciones en las
moléculas contenidas en la fracción de la gasolina le imparten un alto índice de
octano Además de la gasolina también se produce bastante gas, como el
isobutano (cuatro átomos de carbono ramificados), y una elevada cantidad de
etileno, propileno y butenos. Otros combustibles que se forman son el diesel, la
kerosina y otros productos más pesados.

Las olefinas gaseosas antes mencionadas forman la materia prima para hacer
más gasolina. Como tienen dos, tres y cuatro átomos de carbono, está claro que
para obtener productos de cinco a nueve carbonos será necesario unir las
moléculas. En las refinerías existen dos tipos de procesos para llevar a cabo este
tipo de reacciones. Uno es la polimerización. Este proceso también usa
catalizadores para la obtención de gasolina. Al combustible que resulta se le llama
gasolina polimerizada.

El otro proceso de síntesis que usa los gases de las desintegradoras es el llamado
proceso de alquilación. Es una reacción química de una olefina con una parafina
ramificada, en presencia de un catalizador. El producto resultante tendrá también
ramificaciones; es decir, los carbonos no estarán en una sola línea. En este
proceso se hacen reaccionar las olefinas como el etileno, el propileno y los
butenos, con el isobutano, que es un hidrocarburo parafínico ramificado con cuatro
carbonos en su molécula. Al producto obtenido en el proceso anterior se le llama
gasolina alquilada. Su alto índice de octano se debe principalmente a las múltiples
ramificaciones de los hidrocarburos que lo forman. Por lo general esta gasolina
también se usa para hacer gasavión, que es el combustible que emplean las
avionetas que tienen motores de pistón.

Procesos Para Mejorar la Gasolina Natural. Esta está compuesta por el número
adecuado de carbonos, pero la forma en que están colocados dentro de la
molécula no le confiere un buen octanaje. Para mejorar la calidad de esta gasolina
existen dos tipos de procesos en las refinerías, que son la isomerización y la
reformación. Ambos requieren catalizadores. En el primer caso los hidrocarburos
lineales de los que está compuesta la gasolina natural se ramifican, lo que permite
que se incremente su octanaje. Así sucede, por ejemplo, con el Heptano Normal,
que tiene siete átomos de carbono formando una cadena lineal, y su índice de
octano es de cero. Pero si se isomera, se hace altamente ramificado y se obtiene
el Isoheptano, que tiene 110 de octano

El segundo proceso o sea la reformación, no sólo favorece la ramificación de los


hidrocarburos como en el caso anterior, sino que también les permite ciclizarse,

20
21

formando anillos de seis átomos de carbono, y después perder átomos de


hidrógeno dando los hidrocarburos cíclicos llamados aromáticos. Estos
hidrocarburos aromáticos le imparten un alto índice de octano a la gasolina
reformada

Gasolina Comercial: La gasolina que se compra en las gasolineras se hace


mezclando gasolina natural con diferentes porcentajes de gasolina proveniente de
los procesos de polimerización, alquilación, isomerización, reformación y
desintegración. A estas mezclas se les determina su octanaje, y se les agrega una
serie de aditivos antes de venderlas al público. En la actualidad se pueden hacer
mezclas de gasolinas con índices de octano de hasta de 110. Esto se logra
agregando a la mezcla de gasolina un compuesto llamado antidetonantes. El
compuesto de este tipo más común es el Tetraetilo de Plomo (TEP), el cual impide
que la gasolina "explote" dentro de los cilindros del motor con demasiada rapidez.
Además permite usar en las mezclas mayor cantidad de gasolina de menor
calidad, como es la gasolina natural (40-60 octanos), y alcanzar de todos modos
los octanajes requeridos por las gasolinas comerciales.

La cantidad óptima de (TEP) que se usa en las mezclas de gasolinas es de tres


mililitros por cada galón .EL (TEP) sube más el octanaje de las mezclas cuando
éstas contienen mayor cantidad de hidrocarburos ramificados, por ejemplo las
gasolinas de la isomerizadora y los de la alquiladora. Sin embargo, cuando las
mezclas tienen un alto contenido de olefinas, como las de la polimerizadora, o
tienen demasiados compuestos de azufre, la susceptibilidad al (TEP) disminuye.
Las gasolinas con plomo, como se les llama a aquellas que contienen (TEP),
resultan más baratas que las que no lo llevan. Esto se debe a que el contenido de
gasolina natural es mayor en este caso. Además, tres mililitros por galón de TEP
consiguen en algunos casos elevar el octanaje de las gasolinas hasta en 20
octanos. Por ejemplo si una mezcla de gasolina con un índice de octano de 60, al
agregarle el (TEP) puede llegar a tener un octanaje de 80. Si la mezcla original
tenía 90 de octano, con el aditivo puede subir hasta 110. El principal problema que
se presenta con el uso del (TEP) como antidetonante estriba en el hecho de que el
plomo se elimina con los gases de combustión que salen de los automóviles,
causando un problema grave de contaminación ambiental debido a su toxicidad.
Según el país, se dispone por lo general de dos o tres tipos diferentes de gasolina
comercial para cubrir las distintas especificaciones de los vehículos.

Aparición de la Gasolina sin Plomo: La gasolina sin plomo aparece a principios


de la década de 1970, y aparece como resultado de la contaminación ambiental,
provocada por la gasolina con plomo. Para disminuir la contaminación ambiental
se comenzó a utilizar en algunos países, un catalizador que reducían las
emisiones contaminantes, pero el plomo perjudicaba al catalizador, y es por ello
que se comenzó a utilizar gasolina sin plomo

Definición de Nafta Las naftas son una mezcla de hidrocarburos que se


encuentran refinados parcialmente, se obtienen en la parte superior de la torre de
destilación atmosférica. Por lo general, las refinerías producen tipos de naftas:

21
22

liviana y pesada, en las cuales ambas se diferencian por el rango de destilación el


cual después es utilizado para la producción de diferentes tipos de gasolinas. Las
naftas son altamente inflamables por lo cual su manejo y su almacenamiento
requieren de un proceso extremadamente cuidadoso y especial. Las naftas
también son utilizadas en los espacios agrícolas como solventes, tienen uso en la
industria de pinturas y en la producción de solventes específicos.

Otros Componentes del Gas Natural son:

a.- Gas Natural Comprimido (GNC). Este es un gas natural permanente,


conformado fundamentalmente por Metano (CH 4 ) Fue descubierto por Alessandro
Volta en el año 1776. Se extrae del subsuelo y representa hoy en día, gracias a la
falta de impurezas y residuos de combustión, el combustible ecológico por
antonomasia. El gas natural para vehículos automotores se comprime dentro de
cilindros de acero especial a una presión de 200 kg/cm2 El GNC no contiene
aditivos, no se producen depósitos carbonosos en las cámaras de combustión, ni
fenómenos de corrosión. La mezcla con el aire resulta perfecta a todos los niveles
de temperatura y la combustión es total. Las características del aceite del motor se
mantienen por más tiempo, y esto aporta mayores beneficios a la vida útil del
motor. Las principales ventajas ecológicas del gas natural comprimido son:

1.- Es menos contaminante que la gasolina

2.- La emisión de Monóxido de Carbono (CO), baja en un 95%

3.- La emisión de hidrocarburos baja en un 80%

4.- La emisión de Oxidos de Nitrógeno (N 0 X ) , baja en un 30$


.
La emisión de gases que contribuyen al cambio climático global, tales como el
dióxido de carbono, se reducen en casi un 15%, comparado con la gasolina La
producción de gas natural es mucho más "limpia" que transportar y refinar petróleo
y luego generar electricidad. Los tanques de gas natural y las estaciones de carga
son sistemas cerrados. El uso de gasolina implica que una cierta cantidad de la
misma se evapora del tanque de combustible, contribuyendo con casi la mitad de
la contaminación por hidrocarburos asociado con el uso de vehículos que
funcionan con gasolina. La existencia de gasoductos evita la necesidad del
transporte peligroso de gasolina por barco o camión La temperatura de ignición
para el gas natural es de 700 C, en lugar de 400 C para la gasolina; y si hay una
pérdida de gas natural, se dispersa rápidamente en la atmósfera.

b.- Gas Transformado a Líquido (GTL) Esta transformación, es una de las vías
de exportación de gas que ha incrementado sus oportunidades con el tiempo,
debido a las mejoras tecnológicas asociadas a estos procesos y a la alta
valorización de los líquidos que general, los cuales cumplen con las cada vez más
exigentes especificaciones ambientales internacionales. Actualmente PDVSA- Gas

22
23

esta analizando las condiciones técnicas y económicas requeridas para un


proyecto de GTL en el Oriente Venezolano, que consiste en una planta que
produciría de quince mil barriles por día de productos (15 MBNPD)

Utilización de los Líquidos del Gas Natural Los Líquidos del Gas Natural (LGN)
pueden ser utilizados como fuente de energía o como combustible para ser
utilizado en las cocinas de los hogares, en procesos comerciales, industriales o en
los vehículos automotores. También pueden ser utilizados como aditivo para
ciertos procesos industriales o como materia prima para la obtención de otros
hidrocarburos. En Venezuela los (LGN) son comercializados tanto en el mercado
nacional como en el internacional. En el mercado internacional PDVSA- Gas cotiza
mayormente el (C3); (nC4) y (iC4), gasolina natural y (C5). Mientras que en el
mercado interno, la comercialización de los LGN esta dividida en función del uso
final que se le da a los mismos. Este uso puede ser como fuente energética /
Combustible, como aditivo de procesos industriales o como materia prima para
algunos .procesos industriales de gran importancia, del punto de vista económico
y social, entre los cuales están:

a.- Utilización Como fuente de energía/ combustible Aquí, lo que se


comercializa es el Gas Licuado de Petróleo (GLP), el cual es propano puro o una
mezcla de Propano –Butano (C3- C4), el cual debe cumplir con la Norma
Venezolana COVENIN 904-90 y con las actualizaciones de la misma. La
comercialización, regulada por el Ejecutivo Nacional comprende tres sectores, que
son doméstico; comercial e industrial y automotor .El Gas Licuado de Petróleo
(GLP) es una mezcla de hidrocarburos gaseosos a temperatura y presión
ambiental, mantenida en estado líquido por un aumento en la presión y/o
descenso de la temperatura. El (GLP) esta compuesto principalmente por propano
(C3), aunque, puede contener otros hidrocarburos en menor cantidad.

b.-El Gas Licuado de Petróleo (GLP) Este compuesto es una mezcla de


diferentes hidrocarburos livianos constituidos principalmente por propano (C3) y
sus derivados, y butano (C4) y compuestos derivados de estos, en proporciones
variables y que en condiciones normales es gaseosa y al comprimirla pasa al
estado líquida. Puede producirse en plantas de procesamiento de gas natural o en
refinerías especialmente en plantas de ruptura catalítica. Esta mezcla también
llamada GLP (en inglés LPG), capaz de ser almacenada y transportada en forma
líquida bajo presión en bombonas, de uso muy variado: doméstico, industrial,
químico como combustible. Se considera como materia prima para la
petroquímica, con la composición indicada, o compuesta predominantemente de
propileno o butilenos Con esta mezcla hay que tener ciertos cuidados, ya que este
producto en estado gaseoso puede causar asfixia simple y deprimir el sistema
nervioso central. En estado líquido puede provocar quemaduras que provocadas
por congelamiento e irritación de la piel. También por contener compuestos de
azufre, como mercaptanos, el cual se le adiciona como odorizante para identificar
escapes, se deben tener ciertas precauciones ya que el azufre puede también ser
tóxico.

23
24

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) Es un gas inflamable a temperatura ambiente y


presión atmosférica, por lo tanto deben aplicarse los estándares establecidos para
el diseño de todas las instalaciones para su uso y manejo tales como tanques de
almacenamiento; tuberías y llenaderos. Es importante tener en cuenta que el GLP
genera vapores desde una temperatura de –42 C, los cuales al mezclarse con el
aire en proporciones entre 1.9 y 9.5% en volumen, forman mezclas inflamables y
explosivas, y como tiene una densidad aproximadamente de 1.8 veces mayor que
la del aire, un escape puede ser muy peligroso debido a que sus vapores tiende a
concentrarse en las zonas bajas y donde hay mayor riesgo de encontrar puntos de
ignición tales como interruptores eléctricos, pilotos de estufas de gas, tomas de
corriente eléctrica, lámparas y puntos calientes. La utilización de este componente
es múltiple y variada, por lo que su importancia no admite discusión.

Al evaporarse, el GLP ocupa en forma gaseosa un volumen aproximado de 250


veces su volumen en forma líquida. Para el diseño de las instalaciones para el
transporte y manejo de gas deben aplicarse las normas; y las reglamentaciones
expedidas por los ministerios de Minas y Energía y del Medio Ambiente y demás
autoridades competentes .Merecen especial y fuerte vigilancia las válvulas,
conexiones y accesorios de tanques, cisternas y cilindros que se utilicen para
almacenar este producto, debido a que son los puntos de mayor riesgo de escape.
Así mismo, el sitio donde se ubiquen los recipientes y las instalaciones que
conduzcan este producto debe tener suficiente ventilación para evitar
concentración de vapores explosivos en caso de algún escape. En general el
GLP es una mezcla de hidrocarburos en estado líquido formado especialmente
por propano y butano, los cuales permanecen en estado líquido a presiones
moderadas y temperatura ambiente, y puede en cuanto a su uso subdividirse en:

1.- GLP Doméstico. Este es comercializado tanto a granel como en bombonas y


su precio esta sujeto al marco regulado establecido en la Resolución del MEM
número 357 de fecha 04-12-98. Puede utilizarse en forma doméstica para la
cocción de alimentos o calentamiento de agua

2.- GLP Comercial/Industrial, es una fuente de energía, la cual es comercializado


a granel y su precio es determinado por la libre competencia. Su uso industrial es
como combustible en hornos, secadores y calderas de diferentes tipos de
industrias. También en motores de combustión interna y en turbinas de gas para
generación de energía eléctrica.

3.- GLP Automotor. Aquí este compuesto es comercializado a granel y su precio


de venta esta referenciado al precio de la gasolina de 87 octanos. Este es uno de
los combustibles que hay que tratar de comercializar en muchas países, ya que
con se evita la contaminación ambiental.

c.-El- Gas Natural para Vehículos (GNV) Este compuesto es el mismo gas
que se distribuye en forma directa a través de redes, de transporte y distribución
de gas existentes en las principales ciudades y zonas industriales del país. El
Programa de Petróleos de Venezuela encomendados a CORPOVEN en 1988 con

24
25

el fin de promover el uso del gas natural en el mercado interno, como combustible
de automotor alterno de la gasolina. En Venezuela se ha implementado por medio
de PDVSA la instalación de gas natural para vehículos y se ha obtenido
excelentes resultados. Además por ser el gas natural un hidrocarburo limpio sin
químicos ni aditivos protege y prolonga la vida del motor de su vehículo, ya que
es puro (C1). Además protege el ambiente ya que no tiene ningún tipo de
contaminante. El gas natural vehicular (GNV) o gas natural comprimido (GNC). En
este caso ambas denominaciones tienen el mismo significado. La verdad es que la
composición de este compuesto es prácticamente (C1), y tal como este gas es
difícilmente licuable se le comprime en cilindros de acero a una presión de 2845
(lpca), manteniendo su estado gaseoso. Al gas natural Para Vehículos se le podría
denominar también Gas Natural Comprimido (GNC), el cual resulta en la
actualidad el combustible ecológico de más alta pureza

El GNC no contiene aditivos, no se producen depósitos carbonosos en las


cámaras de combustión, ni tampoco se produce el proceso de corrosión. La
mezcla con el aire resulta perfecta a todos los niveles de temperatura y la
combustión es total. Este gas se comprime dentro de cilindros de cilindros de
(
acera especial a una presión de 200 kg / cm 2 )
La alta presión a la que actúa el GNV es necesaria para dotar a los vehículos a
GNV de una autonomía conveniente. Todos los vehículos que funcionan a
gasolina se pueden convertir a GNV, a tal fin debe instalarse en los vehículos, uno
o varios cilindros de acero como tanques contenedores de combustible, capaces
de soportar la presión del GNV. Estos combinados con una serie de otros
componentes, denominados comercialmente en su conjunto “Kits de Conversión”,
permiten efectuar la adaptación para utilizar GNV como combustible

El Gas Natural para vehículos (GNV) no contiene aditivos, ni se producen


depósitos carbonosos en las cámaras de combustión, tampoco es afectado por el
fenómeno de corrosión. La mezcla con el aire resulta perfecta a todos los niveles
de temperatura y la combustión es total. Las características del aceite del motor se
mantienen por más tiempo, y esto aporta mayores beneficios a la vida útil del
motor. La utilización del GNV, tiene también una serie de ventajas ecológicas, ya
que si se compara con la gasolina, la emisión de monóxido de carbono (C0)
disminuye en un 95%, mientras que la emisión de hidrocarburos tiene una
disminución de 80%. También la emisión de óxidos de nitrógeno (N0x) es
disminuida en un 30%.Mientras, que la emisión de gases que contribuyen al
cambio climático global, tales como el Dióxido de Carbono (C02) se reducen en un
15%. Se puede asegurar que la producción de gas natural es mucho más "limpia"
que transportar y refinar petróleo y luego generar electricidad. Los tanques de gas
natural y las estaciones de carga son sistemas cerrados. El uso de la gasolina
implica que una cierta cantidad de la misma se evapora del tanque de
combustible, contribuyendo con casi la mitad de la contaminación por
hidrocarburos asociado con el uso de vehículos que funcionan con gasolina. La

25
26

existencia de gasoductos evita la necesidad del transporte peligroso de gasolina


por barco o camión.

El costo del gas natural, es también bastante más bajo que la gasolina, luego el
uso del GNV disminuye el costo por combustible. Se considera que (1m3) de gas
natural equivale en consumo a 1,13 litros de gasolina. Con lo que se ahorra
usando gas natural en lugar de gasolina, se puede amortizar en unos pocos
meses el costo de instalación del equipo, para el uso de GNV, en lugar de
gasolina. Tampoco existe la posibilidad que haya un pronto agotamiento del GNV,
ya que se estima que las reservar mundiales de gas natural exceden a las de
petróleo en un 22%.

Las estadísticas indican también que los vehículos impulsados con GNV son más
seguros que los que utilizan gasolina, en Estados Unidos, por ejemplo existen
referencia, que en 450 millones de kilómetros viajados, no han habidos muertes
atribuibles al uso del GNV, comparado con 2,2 muertes por cada 160 millones de
kilómetros viajados con vehículos impulsados con gasolina. Nunca ha habido
muertes por la explosión de un cilindro en 40.000 millones de kilómetros viajados
con GNV. La temperatura de ignición para el GNV es de 700 C, en lugar de 400 C,
para la gasolina, y si hay una pérdida de gas natural, se dispersa rápidamente en
la atmósfera, por ser más liviano que el aire.

El GNV esta constituido principalmente por metano (CH4), luego los principales
productos del proceso de combustión son el Dióxido de Carbono (C02) y vapor de
agua (H20), que resultan totalmente inofensivos al ser humano. Venezuela es un
país rico en reservas de gas natural, producto que esta listo para ser extraído y
conducido por los gasoductos a las grandes ciudades y corredores industriales. Si
se aprovechan nuevas redes de distribución por ductos se pueden instalar
estaciones de suministro de GNV para ser usado como combustible alternativo en
los vehículos automotores que utilizan actualmente gasolina y diesel.

El impacto en la reducción de las emisiones contaminantes para un número


estimado de vehículos en hidrocarburos no quemado-, producción de monóxido de
carbono (CO) gas que se forma en los motores por falta de oxígeno en los
motores .La emisión de óxidos de nitrógeno (NOX), gases que se forman por altas
temperaturas de combustión en el motor. Todo ello conlleva a pensar, que si más
de 500 mil vehículos usarán como combustible (GNV), probablemente la
contaminación no sería tan alta, ni tampoco habría contingencias ambientales
como las ya registradas en la actualidad.

EL gas natural que se envía a las plantas de procesos esta conformado por una
serie de hidrocarburos livianos, como Metano, Etano, Propano, Butano e
hidrocarburos más pesados, como también algunas impurezas como Azufre, el
cual debe de ser eliminado en una primera etapa, posteriormente es dirigido a una
planta criogénica, en la cual mediante enfriamiento y expansiones sucesivas se
obtienen dos corrientes, una gaseosa básicamente formada por Metano (gas
residual) y la otra líquida (licuable). En un proceso posterior de fraccionamiento la

26
27

fase líquida es separada en componentes como Etano, Gas Licuado de Petróleo y


Gasolina Natural. Una de las principales ventajas del (GLP) es que puede ser
manejado con la conveniencia de un líquido y utilizado como un combustible
gaseoso. Este componente como la gran mayoría de los productos o subproductos
del gas del natural, es que puede tener múltiples uso, uno de ellos es utilizarlo
como materia prima:

Ventajas de la Utilización del Gas Natural El gas natural tendría equivalencia a


gasolina de 130 octano (el octanaje se refiere al poder antidetonante de la
gasolina automotriz. El poder antidetonante se determina Comparando una
gasolina determinada con una mezcla de Hepctano de alta tendencia al pistoneo,
y se le da un valor arbitrario cero, con otra gasolina compuesta por iso-octano con
baja tendencia al pistoneo y se le da un valor de 100). El poder antidetonante de la
gasolina automotriz se incrementa al agregarle tetraetilo de plomo. Y se sabe que
la susceptibilidad al plomo de una gasolina disminuye rápidamente con la
concentración; así no se justifica la adición de tetraétilo de plomo por más de un
mililitro. por litro. Las ventajas de utilización del GNV son:

1.- Es más económico que los combustibles tradicionales, es limpio. No produce


hollín ni mugre. Por lo tanto, los equipos en que se usa como combustible no
requieren mantenimiento especial.

2.- Protege el medio ambiente y puede manejarse a presiones deseadas de


entrega en los sitios de consumo.

3.- Para la producción del GNV se pueden aprovechar la infraestructura del


gasoducto, así como las estaciones de servicio de gasolina

4.- El poder calorífico y combustión del GNV son altamente satisfactorios. Y el


suministro al usuario puede ser continuo en el sitio donde se vaya a consumir, solo
se requiere utilizar los controles y reguladores indicados, no se requiere sitios de
almacenaje especial, en vista que la entrega puede ser hecha al detal.

5.-Las características volumétricas del GNV lo hacen inadulterable y es muy


susceptible a la compresión o expansión, en función a la relación presión-
temperatura que se le desee imponer. Puede ser transportado por sistemas de
tuberías (línea o conducto para transportar fluidos. Hay varios tipos de tuberías,
como por ejemplo: Tubería de flujo, tuberías de perforación, tuberías de
producción, tuberías de revestimiento) madres, trocales y ramales, especialmente
diseñados, que permiten mantener rangos de volúmenes a presiones deseadas
6.- El GNV por su eficiencia y rendimiento calórico su costo por volumen es muy
económico y, para el país representa la generación de ingresos adicionales de
divisas, que pueden permitir el desarrollo del país en otras áreas, de la futura
industrialización de país. Y permitiría, también crear fuentes de trabajo adicional.
7.- La reversibilidad gas – líquido – gas del gas natural lo hace apto para el
envasado en pequeños y seguros recipientes fáciles de manejar, transportar e
instalar para suplir combustibles en sitios no servidos por la red de tuberías de

27
28

distribución. El GNV puede también transportarse en barcos, desde áreas remotas


de producción y procesamiento a grandes terminales de almacenamiento que
surten a industrias y a miles de clientes particulares, todo ello facilita la producción
y venta del gas natural, lo que en Venezuela, por ejemplo ayudaría a establecer
definitivamente la comercialización del gas, dando con ello la posibilidad al país de
obtener mayores divisas, y por ende crear empleos.

Desventajas en la utilización del GNV Existen una serie de desventajas:

1.- El cilindro de almacenamiento de gas significa un espacio y peso adicional que


se traduce en la reducción de la carga para el vehículo

2.- El GNV produce unas pérdidas de potencia de aproximadamente un 15% en


comparación con la utilización del GL

Como Aditivo o Materia Prima: Cuando los productos del LGN son utilizados en
procesos industriales o como materia prima para la industria petroquímica, entra
en la categoría de LGN para corriente de industrialización. Dentro de este rubro se
pueden comercializar todos los productos que conforman los LGN, tales como
etano (C2), propano (C3), butanos (C4), gasolina natural, pentano residual. El
precio esta regulado. La regulación del precio de este componente se relaciona,
con la importancia que tiene para la producción y obtención de una gran gama de
otros productos, y que en un momento dado pueden ocasionar problemas de
abastecimiento al país. Además El gas licuado de petróleo (GLP) en muchos
países es un combustible integrado por una mezcla esencialmente de propano
(C3 ) , cuya composición es de alrededor de 39 a 61% V/V. Las fuentes de
obtención es en las refinerías y plantas de proceso del gas natural. Hay que hacer
notar, que hay países, como por ejemplo Estados Unidos de Norteamérica y
Canadá, que llaman Gas Licuado de Petróleo al combustible constituido con casi
un 100% de propano, combustible que se considera de alto valor, por lo que es
separado de la corriente de líquidos y se emplean como materia prima para
sintetizar componentes de alto octanaje, que se utilizan en la formulación de la
gasolina

Industrialización y Tratamiento de Gas Natural La industria del gas natural. Es


decir, el proceso desde la extracción hasta la utilización, comprende una serie de
etapas, por ejemplo: Obtención; Tratamiento, Compresión; Transporte;
Almacenaje; Regulación de las Presiones; Distribución; Medición y Utilización.
Cada una estas etapas encierra una serie de procesos, además de una técnica,
las cuales han ido evolucionando con el crecimiento y perfeccionamiento de la
industria del gas natural. El tratamiento e industrialización del gas natural, juegan
un gran papel en el desarrollo de la industria del gas, ya que contar con procesos
de alta tecnología y eficiencia de estos procesos permitirá un mejor desarrollo.
Procesamiento de Gas Natural El objetivo del procesamiento del gas natural es
eliminar los contaminantes, incluyendo los componentes corrosivos (agua y gases
ácidos, sobre todo el Sulfuro de Hidrógeno su carácter contaminante), los que

28
29

reducen el poder calorífico, como Dióxido de Carbono y Nitrógeno) y los que


forman depósitos sólidos a bajas temperaturas, como el agua y Dióxido de
Carbono, para después separar los hidrocarburos más pesados que el metano,
que constituyen materias primas básicas para la industria petroquímica.

Las etapas normales en el procesamiento del gas natural son la deshidratación


(eliminación de agua, usualmente con adsorbentes sólidos, como alúmina o mallas
moleculares), el endulzamiento (eliminación del Sulfuro de Hidrógeno y Dióxido de
Carbono con soluciones absorbentes, y la recuperación criogénica de etano e
hidrocarburos más pesados (condensación de estos componentes a bajas
temperaturas, del orden de 212F, y destilación fraccionada de los líquidos
condensados). Otras etapas complementarias son el fraccionamiento de los
hidrocarburos recuperados y la conversión del ácido sulfhídrico a azufre (H 2 S ) a
(S) en forma líquida o sólida.

Procesos de Tratamientos del Gas Natural

a.- La obtención del Gas Natural. Este proceso se realiza en yacimientos, los
cuales pueden ser no asociados (Yacimientos Gasíferos) y asociado (Yacimientos
Petrolíferos). En estos yacimientos el gas se puede encontrar en tres formas.
Separado del petróleo, ocupando la parte superior de la napa: Disuelto dentro del
petróleo junto con los hidrocarburos livianos de petróleo, todos ellos en fase
gaseosa o grandes presiones, produciéndose en la extracción la separación de las
fases gaseosa y líquida por el fenómeno de condensación retrógrada.

b.- Tratamiento El gas que se extrae del yacimiento, en la mayoría de los casos
contiene componentes indeseables, los cuales deben de extraerse mediante
tratamientos adecuados. Si el gas contiene gases ácidos, se debe someter al
proceso de endulzamiento. La presencia de nitrógeno (N2) reduce el poder
calorífico y disminuye el rendimiento en los procesos de extracción de gasolina,
luego se debe buscar la forma de eliminarlo. También si el gas contiene agua
líquida o en forma de vapor, se debe someter el gas al proceso de deshidratación.
En lo que respecta a los hidrocarburos condensables, se deben extraer en forma
de gasolina y gas licuado, en plantas especiales que pueden utilizar diversos
procesos, tales como compresión y enfriamiento, absorción con querosén

c.- Compresión Para hacer posible la conducción del gas a través de gasoductos
es necesario aplicarle la presión necesaria para vencer la resistencia a la fricción.
Los equipos que comunican presión al gas se denominan compresores, los cuales
al comunicar presión reducen el volumen. La presión necesaria que habrá que
aplicar al gas dependerá del uso que se le dará al gas.

d.- Transporte de Gas El transporte del gas, por lo general se realiza a través de
sistemas de gasoductos. En este caso la presión de trabajo debe de ser elevada
en por lo menos un 20%. El transporte puede efectuarse a granel, en caso de gas
licuado o comprimido en el caso del gas natural.

29
30

e.- Almacenaje. Este proceso dependerá que el gas tenga alta o baja presión

f.- Regulación de Presiones: En diversas etapas de la industria del gas existe la


necesidad de mantener una presión constante, y esto debe ocurrir en forma
independiente al caudal que circula. Esto, ocurre, por ejemplo en las redes de
distribución de gas a baja presión, la cual debe ser prácticamente constante y de
un valor para el cual están diseñados los quemadores de los artefactos. Si la red
trabajase a una presión mayor, se hace necesario regular la presión para cada
usuario, mediante reguladores individuales.

g.- La Distribución. Para, el caso del gas natural o manufacturado, la distribución


se hace por redes, ahora si se trata de gas licuado, la distribución se realiza
mediante envasado.

h.- La Medición. En este caso la medición se realiza mediante interpolación de


placa de orificio. También se utilizan medidores de desplazamiento.

i.- Utilización: El gas natural tiene diversas aplicaciones en la industria, el


comercio, la generación eléctrica, el sector residencial y el transporte de
pasajeros. Ofrece grandes ventajas en procesos industriales donde se requiere de
ambientes limpios, procesos controlados y combustibles de alta confiabilidad y
eficiencia. Adicionalmente, el gas natural es utilizado como materia prima en
diversos procesos químicos e industriales. De manera relativamente fácil y
económica puede ser convertido a hidrógeno, etileno, o metanol; los materiales
básicos para diversos tipos de plásticos y fertilizantes .El desarrollo y
perfeccionamiento de la tecnología del gas natural han contribuido decididamente
en su utilización, tanto como fuente de energía o materia prima para industrias y
los principales usos son:

1.- Fuente de reinyección de gas a yacimientos petroleros. Este proceso se


realiza para mantener la presión en los yacimientos, ya que es de vital importancia
mantener la presión de fondo, la cual se refiere a la presión medida en el fondo del
hoyo o a cierta profundidad dentro del pozo, de forma de permitir una evaluación
técnica de los yacimientos) En Venezuela, la presión de fondo es
aproximadamente igual a la presión hidrostática. También es de importancia medir
la presión de flujo, que se refiere a la presión que se mide en la superficie de un
pozo, mientras produce. La presión de flujo es uno de los parámetros más
importantes en la actividad evaluativa de los yacimientos) con fines de
recuperación secundaria

2.-Combustible para uso industrial, comercial y doméstico. El desarrollo y


perfeccionamiento de la tecnología del gas natural han contribuido decididamente
a que esta fuente natural de energía sea factor importante en la vida moderna,
tanto para la industria como para el hogar. Como combustible ofrece una serie de
ventajas que sobrepasan las características, disponibilidad y eficiencia y manejo
de otros combustibles sólidos o líquidos

30
31

3.- Insumo para procesos: El gas seco, húmedo o condensado, a través de


tratamientos adecuados, sirve de insumo para la refinación petroquímica, donde
por medio de plantas especialmente diseñadas se hacen recombinaciones de las
moléculas de los hidrocarburos para obtener materia prima semielaborada para
una cadena de otros procesos o productos finales para los mercados. También el
gas natural asociado y no asociado procedente de yacimientos de gas es tratado y
acondicionado para obtener gas seco de ciertas especificaciones, como metano,
por ejemplo, el cual se despacha por gasoducto y red de distribución a ciudades y
Centros industriales donde se utiliza como combustible.

4.- Materia prima para procesos petroquímicos. Si el gas se somete a


tratamientos a adecuados y separado el metano, etano, propano y butano puede
ir finalmente a las plantas petroquímicas para ser convertido en una variedad de
productos semielaborados o finales. De igual manera puede ser enviado a las
refinerías, donde sus moléculas son desintegradas térmicamente y, a través de
extracciones adicionales derivadas de los crudos allí refinados, son enviados a las
plantas petroquímicas. A su vez, las plantas petroquímicas pueden enviar
productos a las refinerías. En conclusión se puede señalar que los usos del gas
natural son múltiples, su industrialización debe estar acorde con una política clara
y precisa de parte del gobierno, pero no se puede retardar su utilización, sea en
forma separada o en conjunto del petróleo.

Las principales cadenas petroquímicas del gas natural son, las olefinas ligeras
(etileno, propileno y butenos) y la de los aromáticos.

La cadena del gas natural se inicia con el proceso de reformación con vapor por
medio del cual el metano reacciona en forma catalítica con agua para producir el
llamado gas de síntesis, que consiste en una mezcla de hidrógeno y óxidos de
carbono. El descubrimiento de este proceso permitió la producción a gran escala
de hidrógeno, haciendo factible la producción posterior de amoníaco por su
reacción con nitrógeno, separado del aire. El amoníaco es la base en la
producción de fertilizantes. También a partir de los componentes del gas de
síntesis se produce metanol, materia prima en la producción de metil-terbutil-éter y
teramil-metil-éter, componentes de la gasolina; otra aplicación es su uso como
solvente en la industria de pinturas.

La cadena del etileno se inicia a partir del etano recuperado del gas natural en las
plantas criogénicas, el cual se somete a un proceso de descomposición térmica
para producir etileno principalmente, aunque también se forma hidrógeno,
propano, propileno, butano, butilenos, butadieno y gasolina pirolítica. Del etileno
se producen un gran número de derivados, como las diferentes clases de
polietilenos cuyas características dependen del proceso de polimerización; su
aplicación se encuentra en la producción de plásticos, recubrimientos, moldes, etc.
Por otro lado, el etileno puede reaccionar con cloro para producir dicloroetano y
posteriormente monómero de cloruro de vinilo, un componente fundamental en la
industria del plástico, y otros componentes clorados de uso industrial La oxidación
del etileno produce oxido de etileno y glicoles, componentes básicos para la

31
32

producción de poliéster, así como de otros componentes de gran importancia para


la industria química, incluyendo las resinas PET (poli etilén tereftalato),
actualmente usadas en la fabricación de botellas para refresco, medicinas, etc.

El monómero de estireno, componente fundamental de la industria del plástico y el


hule sintético, se produce también a partir del etileno, cuando éste se somete,
primero a su reacción con benceno para producir etilbenceno y después a la
deshidrogenación de este compuesto. El acetaldehído, componente básico en la
producción de ácido acético y otros productos químicos, también se produce a
partir del etileno. Otra olefina ligera, el propileno, que se produce ya sea por
deshidrogenación del propano contenido en el gas LP, como subproducto en las
plantas de etileno o en las plantas de descomposición catalítica fluida FCC de
refinerías, es la base para la producción de polipropileno a través de plantas de
polimerización. Otro producto derivado del propileno y del amoníaco es el
acrilonitrilo, de importancia fundamental en la industria de las fibras sintéticas.
Del propileno se puede producir alcohol isopropílico de gran aplicación en la
industria de solventes y pinturas, así como el óxido de propileno; otros derivados
del propileno son el ácido acrílico, la acroleína, compuestos importantes en la
industria del plástico.

Como derivado de la deshidrogenación de los butenos o bien como subproducto


del proceso de fabricación del etileno, se obtiene el 1,3 butadieno, que es una
materia prima fundamental en la industria de los elastómeros, llantas para toda
clase de vehículos, juntas, sellos, etc.

Producción del Gas Natural en Venezuela. Sin dudad, el gas natural será en el
futuro fuente importante de energía para Venezuela. Las reservas probadas para
1980 acusaron 1.289.677 millones de metros cúbicos (1290 MMM m3),
mayoritariamente gas asociado. Sin embargo, los descubrimientos de una serie de
yacimientos de gas no asociado refuerzan inmensamente el potencial de futuras
reservas y capacidad de producción. Aunque, la importancia que seguirá
adquiriendo la industria del gas dependerá del tipo de instalaciones y de la
producción de líquidos: con el objetivo de manejar en una forma más eficiente la
comercialización del gas fue creada PDVSA-Gas. Organismos que será el
encargado de la comercialización del Gas Natural y sus derivados.

Contaminantes del Gas Natural Los contaminantes del gas natural son varios,
por ejemplo: Agua (H20), la cual puede encontrase en forma de vapor o libre,
también dentro de las impurezas se encuentra el Nitrógeno (N2), el oxigeno (02), el
monóxido de carbono (C0) y el mercurio (Hg). El mercurio es particularmente
dañino en los intercambiadores de calor a base de aluminio (Al), que se utilizan en
los procesos criogénicos. Proceso que se denomina Venenos Catalíticos, los
principales gases ácidos son:

a.- Sulfuro de Hidrógeno (H2S) b.- Dióxido de Carbono (C02)

c.- Monóxido de Carbono (C0) d.- Sulfuro de Carbonilo (C0S)

32
33

e.- Disulfuro de Carbono (CS2) f.- Mercaptanos (RSH)

Definición de Ácido Quizás para comprender la definición de gas ácido habría


que definir lo que se considera un componente ácido, para eso se tienen las
definiciones de:

a.- Arrhenius, para el cual: Ácido es toda especie química, que en solución acuosa
produce hidrogeniones (H+) o (hidronio (H30+). Un ácido fuerte es aquella
especie química que con mayor facilidad produce hidrogeniones.

b.- Bronsted y Lowry: Ácido es toda especie química, capaz de donar un protón.
Luego un ácido fuerte es aquel que con mayor facilidad dona un protón

c.- Lewis: Ácido es toda especie química capaz de aceptar un par de electrones un
ácido fuerte es aquel que con mayor facilidad acepta un par de electrones.
Fundamentado en estas definiciones se puede saber él porque algunas de las
impurezas del gas natural son de carácter ácido. En este caso la definición de gas
ácido se refiere a la presencia de Sulfuro de Hidrógeno (H2S) y Dióxido de
Carbono (C02). Otros componentes de naturaleza ácida son el Sulfuro de
Carbonillo (COS), el cual es un compuesto inestable corrosivo y tóxico, que por lo
general se descompone en (H2S) y (C02).

Los Mercaptanos La fórmula general de los mercaptanos es (RSH), donde los


más comunes son el metil y el etilmercaptano, son reconocibles por su olor y el
alto poder corrosivo. Además tienen la habilidad de reaccionar con los solventes
descomponiéndoles, disminuyendo con ellos la eficiencia del proceso donde el
solvente, esta siendo utilizado. Los disulfuros de fórmula general (RS2), entre los
cuales se encuentra el disulfuro de carbono (CS2), son compuesto metaestables
de baja estabilidad. La GPSA define la calidad de un gas para ser transportado
como aquel que tiene (≤ 4 ppm, v de (H2S);< 3% de (C02) y ≤ 7 lb de (H20)/ MM
PCN. Si esto ocurre será necesario remover los gases ácidos de la mezcla. Las
principales razones para remover los contaminantes del gas natural son:

a.- Seguridad del proceso que se realiza

b.- Control del proceso de corrosión

c.- Especificaciones de los productos producidos en un proceso

d.-Impedir la formación de hidratos

e.-Disminuir los costos del proceso de compresión

f.-Satisfacer las normas de gestión ambiental y

g.-Evitar el envenenamiento de los catalizadores .

33
34

Consecuencia de la Presencia De Gases Ácidos: Una de las principales


consecuencia de la presencia de los gases ácidos en el gas natural es la
corrosión. Proceso, que ocurre principalmente por la presencia de sulfuro de
hidrógeno (H2S), y dióxido de carbono (C02). Además de la presencia de agua
(H20). Estos componentes provocan corrosión dentro de cualquier instalación.
Sobre todo si es una tubería de acero, en la cual predomina el hierro en forma
metálica (Fe). Esta no es la forma natural del hierro, tal como las formas naturales
son la Ferrosa (Fe+2) y Férrica (Fe+3). Luego como es natural al buscar el hierro su
forma natural se produce corrosión, reacción que es catalizada, por la presencia
de gases ácidos y agua.

En general, se puede señalar que las corrientes con alta relación de H2S/C02 son
menos corrosivas que las relaciones menores. La temperatura del proceso y la
alta concentración del H2S hacen que la velocidad de la reacción de corrosión sea
alta. La remoción del (H2S), mediante el proceso de endulzamiento, se hace
necesaria para reducir la corrosión en las instalaciones de manejo, procesamiento
y transporte de gas. Por otra parte, la naturaleza tóxica de este contaminante
obliga a eliminarlo por razones de seguridad para la salud y el medio ambiente.

Tratamientos de Gas Natural El gas natural que proviene de los pozos


perforados durante la explotación de un yacimiento, generalmente posee
características que lo hacen inadecuado para su distribución y consumo. Por esta
razón, en la mayoría de los casos, los campos productores de gas cuentan entre
sus instalaciones con plantas de tratamiento. En ellos el gas procedente de los
pozos se adecua para el consumo, tanto doméstico como industrial

Proceso de Endulzamiento del Gas Natural Este proceso tiene como objetivo la
eliminación de los componentes ácidos del gas natural, en especial el Sulfuro de
Hidrógeno (H2S) y Dióxido de Carbono (C02). Aunque, otros componentes ácidos
como lo son el Sulfuro de Carbonillo (C0S) y el Disulfuro de Carbono (CS2), son de
gran importancia debido a su tendencia a dañar las soluciones químicas que se
utilizan para endulzar el gas. Además, por lo general, estos componentes, no se
reportan dentro de la composición del gas que se tratará. Luego como es lógico
esto es de alto riesgo para los procesos industriales de endulzamiento, en vista
que si hay una alta concentración de estos elementos, es muy posible que el
proceso de endulzamiento no sea efectivo, ya que estos compuestos pueden
alterar el normal proceso de los endulzadores.

El término endulzamiento es una traducción directa del inglés, en español el


término correcto debería de ser “desacidificación”. El términos generales, se
puede decir que la eliminación de compuestos ácidos (H2S y CO2) mediante el uso
de tecnologías que se basan en sistemas de absorción-agotamiento utilizando un
solvente selectivo. El gas alimentado se denomina “amargo”, el producto “gas
dulce” Para que el proceso de endulzamiento del gas natural, tenga un alto grado
de eficiencia, se debe comenzar por analizar la materia prima que se va a tratar.
De hecho el contenido de las impurezas forma parte de los conocimientos que se
deben dominar a la perfección para entender y hacerle seguimiento a los diseños.

34
35

Por ello se insiste en la tenencia del conocimiento inherente al contenido de agua,


dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, en primera instancia.

El agua interviene muy fuertemente en la composición del gas y en la


concentración de las soluciones que se utilizan en los sistemas de amina; de la
misma manera, los gases ácidos, deben ser considerados en el gas de
alimentación y en el gas tratado. La diferencia molar de ambas condiciones
establece la cantidad de gas ácido que se va a extraer y que lógicamente define el
diseño de los equipos y el proceso que se deba a utilizar, en el endulzamiento, de
tal forma que sea efectivo, de fácil aplicabilidad y además económico.

El proceso de endulzamiento data, desde hace muchos años. Y, en la actualidad


se dispone de procesos altamente específicos, con solventes y aditivos complejos,
que hacen que el endulzamiento sea de una gran eficiencia, en vista que muchos
otros procesos del gas depende de este..

Los procesos de Endulzamiento del Gas Natural: Este proceso se puede


realizar a través de

a.- Procesos de Absorción

b.- Procesos de Adsorción

c.- Procesos de Conversión Directa

d.- Remoción con Membranas.

a.-Endulzamiento del Gas Natural a través del Proceso de Absorción El


proceso de Absorción se define como La penetración o desaparición aparente de
moléculas o iones de una o más sustancias en el interior de un sólido o líquido. La
absorción es un proceso para separar mezclas en sus constituyentes,
aprovechando la ventaja de que algunos componentes son fácilmente absorbidos
Este es un proceso, en donde un líquido es capaz de absorber una sustancia
gaseosa. En el caso del endulzamiento de gas natural, el proceso de absorción se
realiza utilizando solventes químicos, físicos, híbridos o mixtos

1.-Proceso de Absorción con Solventes Químicos En este proceso los


componentes ácidos del gas natural reaccionan químicamente con un componente
activo en solución, que circula dentro del sistema. El producto de la reacción
química produce compuestos inestables, los cuales se pueden descomponer en
sus integrantes originales mediante la aplicación de calor y/o disminución de la
presión del sistema, con lo cual se liberan los gases ácidos y se regenera el
solvente, el cual se hace recircular a la unidad de absorción. El componente activo
del solvente puede ser una alcanolamina o una solución básica. En general los
solventes químicos presentan alta eficiencia en la eliminación de los gases ácidos,
aun cuando se trate de un gas de alimentación con baja presión parcial de C02.
Dentro de las principales desventajas se tiene la alta demanda de energía, la

35
36

naturaleza corrosiva de las soluciones y la limitada carga de gas ácido en


solución, tal como, las reacciones químicas son reguladas por la estequiometría

Endulzamiento de Gas Natural con Aminas El endulzamiento del gas natural


con solventes químicos por lo general se realiza con aminas. Se usa la
designación de amina primaria secundaria y terciaria para referirse al número de
grupos alquilo (CH 3− ), que al reemplazados a Hidrógenos en la molécula de
Amoniaco ( NH 3 ) . En la figura 2 se presenta un forma esquemática la estructura
de una amina primara (a), secundaría (b) y terciaria (c)

Figura 2 Estructura de las Aminas

H R R
R N R N R N

(a) H (b) H (c) R

a) representa a una amina primaria, cuya fórmula química más simple es (RNH 2 )

b) es una amina secundaria, cuya fórmula química es (R2 NH )

c) es una amina terciaría, cuya fórmula más simple es (R3 N )

El grupo alquilo (CH 3+ ) se simboliza como (R) que están unidos al nitrógeno. Así,
si la molécula tiene un grupo alquilo y dos hidrógenos. Lo que indica que se ha
reemplazado un hidrógeno en la molécula de amoniaco, entonces a esta molécula
resultante se le conoce como Amina Primaria (a) en el la figura Ahora, si dos
Grupos alquilo han reemplazo a dos hidrógeno en la molécula de amoniaco,
corresponde a una Amina Secundaria (b) en la figura Si se han reemplazado todos
los hidrógenos en la molécula de amoniaco En este caso habrá una Amina
Terciaria (c) en la figura 2 Es necesario tener en cuenta, que debido a que el
Nitrógeno tiene un par electrónico libre, puede formar compuestos tetrasustituidos,
donde el átomo de Nitrógeno queda cargado positivamente, y se les conoce como
amina cuaternarias.

Luego se puede señalar que las Aminas son derivadas del Amoniaco y son
simples cuando los grupos alquilo son iguales y mixtas si estos son diferentes.
Todas las Aminas son compuestos muy polares. Las aminas primarias y
secundarias pueden formar puentes de hidrógeno, las aminas terciarias puras no
Pueden formar puentes de hidrógeno, pero si los pueden aceptar Es importante
hacer notar que la denominación de Amina Primaria, Secundaria y Tercería se
refiere al número de sustituyentes que tiene el átomo de nitrógeno y no como en el
caso de los alcoholes que se refiere al tipo de carbono sobre el cual se encuentra.
En el caso de los alcoholes se tiene; alcoholes primarios si él OH está sobre un

36
37

carbono primario, alcohol secundario si se encuentra sobre un carbono secundario


y alcohol terciario si está sobre un carbono terciario. Luego para el caso de las
aminas. Resultan tres clases diferentes de aminas llamadas Aminas Primarias,
Secundarias y Terciarias. Luego, se tiene que los tipos de aminas utilizadas en el
proceso de endulzamiento del gas natural, y sus fórmulas químicas de cada una
de las aminas son:

Tipos de Aminas utilizadas en el Endulzamiento de Gas Natural

La Monoetanolamina (MEA. Este compuesta es una amina primaria, es un


líquido de color claro, transparente e higroscópico con ligero olor amoniacal, cuya
formula química es (HOCH 2 CH 2 NH 2 ) La (MEA) es la más reactiva de las
Etanolaminas, y además es la base más fuerte de todas las aminas. La MEA ha
tenido un uso difundido especialmente en concentraciones bajas de gas ácido.
Tiene un peso molecular de 61,08 Unidades de Masa Atómica (UMA). Ahora si
esta trabajando en el Sistema Británico de Unidades, las unidades serán
(lb/lbmol). Este peso molecular se considera pequeño, es por ello, que la MEA
tiene la mayor capacidad de transporte para los gases ácidos. Esto significa menor
tasa de circulación de la MEA para remover una determinada concentración de los
gases ácidos, de un gas de alimentación. La utilización de la MEA no se
recomienda, cuando hay presencia de impurezas tales, como C0S; CS2 y 02. Con
todos estos compuestos se forman productos de degradación, los cuales
deben de ser removidos añadiendo una solución alcalina, además de instalar un
sistema de recuperación.

Con la MEA, se logran concentraciones muy bajas de la relación C02/H2S, y es


eficiente en procesos donde la presión parcial del gas ácido en la corriente de
entrada es baja. La corrosión y la formación de espuma son los principales
problemas operacionales de la MEA. Otro problema que se presenta es que la
concentración Porcentual en relación peso/ peso (%P/P), tiene un valor máximo de
15%, luego requiere de grandes cantidades de calor de solución en el sistema, lo
que conlleva a una alta demanda calorífica, en el proceso. La presión de vapor de
la MEA es mayor que otras aminas en iguales temperaturas. Esto puede
incrementar las pérdidas por vaporización. Para mantener el proceso de corrosión
bajo, se requiere que la concentración de la solución y la carga del gas ácido en la
solución deben mantenerse suficientemente bajas que eviten la formación de
bicarbonatos (HC03-) y carbonatos (C03-2), compuestos altamente corrosivos, que
se forman por la disociación del Ácido Carbónico (H 2 C 0 3 ) . El bicarbonato o
carbonato puede reaccionar con el (Fe +2 ) ,, para formar Carbonato Ferroso (FeC 0 3 )
,considerado uno de los principales productos de la corrosión, en Plantas de Gas,
con presencia de Sulfuro de Hidrógeno, Dióxido de Carbono, en cantidades que se
les considera gases ácidos. Si hay presencia de agua, en el Sistema, no habrá la
menor duda que el proceso de Corrosión este o se haga presente, por la
formación del Ácido Carbónico y su posterior disociación.

b.-La Dietanolamina (DEA). Este compuesto a temperaturas mayores al

37
38

ambiente es un líquido claro, higroscópico y viscoso, con un suave olor amoniacal.


La DEA es un amina secundaría cuya fórmula química es HN (CH 2 CH 2 0H )2 , con
un peso molecular de 105,14 Unidades de Masa Atómica (UMA). La DEA tiene su
mayor aplicabilidad en el tratamiento de gas de refinerías, en los cuales pueden
existir compuestos sulfurosos que pueden degradar la MEA. La DEA es más débil
que la MEA, pero los productos de la reacción con la DEA no son corrosivos.
Además la presión de vapor de la DEA es más baja que la MEA, luego las
pérdidas por evaporización con la DEA es menor que con la MEA. La reacción de
la DEA con C0S y CS2 es muy lenta, luego prácticamente no causa problemas por
degradación del solvente. La DEA se utiliza para endulzar corrientes de gas
natural que contengan hasta un 10%, o más de gases ácidos. Es eficiente a
presiones de operación de 500 o más lpcm. Los procesos con DEA han sido
diseñados para operar con concentraciones porcentuales de solución entre 30 y
35 en la relación peso sobre peso %P/P, incluso a esta concentración la DEA no
es corrosiva, por lo que se puede trabajar sin ningún temor, que la solución vaya a
aumentar el proceso de corrosión, cosa que ocurre a menudo con solución, que se
utilizan en los diferentes tratamientos

c.-La Metildietanolamina (MDEA). La fórmula química de este compuesto


es (CH 3 )N (CH 2 CH 2 0H )2 La MDEA es una amina terciaria que reacciona
lentamente con el (C02), por lo cual para removerlo requiere de un mayor número
de etapas de equilibrio en la absorción. Su mejor aplicación en la absorción, es la
remoción selectiva del H2S, cuando los gases ácidos están presentes (H2S) y
(C02), esto convierte a la (MDEA), en un compuesto selectivo de alta efectividad,
para remover al sulfuro de hidrógeno. Si el gas es contactado a presiones
suficientemente altas (800-1000 lpcm, bajo ciertas condiciones se puede obtener
un gas con calidad para gasoductos. Lo que indica que la concentración del
sulfuro de hidrógeno, tiene un valor de 0,25 granos de H2S/100 PCN

d.- La Trietanolamina (TEA). Este compuesto es un líquido ligeramente amarillo,


higroscópico y viscoso, su mayor utilidad se relaciona con su capacidad
humectante La TEA es una amina terciaria, luego es altamente selectiva hacia el
H2S, ya que la reacción con el C02, es muy lenta, y desde luego la formación de
bicarbonatos y carbonatos es también lenta. La fórmula química de la TEA es
N (CH 2 CH 2 0 H ) 3

Endulzamiento con Carbonato de Potasio (K2C03) en caliente Este proceso


comprende una absorción estándar con una solución de carbonato de potasio y
despojo, con vapor a presión atmosférica. El proceso de absorción se controla
esencialmente por el líquido y depende de las tasas de difusión a través de las
interfases líquido- vapor y de la reacción con la sal de carbonato. La solución de la
sal de carbonato rica se retira en la base del absorbedor y es enviada a
temperatura constante, hacia la parte superior de la torre despojadora, en donde
una concentración considerable del gas ácido es removida después de expandirla
a la presión de regeneración cercana a la presión atmosférica. En este proceso no
es necesaria la utilización de intercambiadores de calor, ya que el proceso de

38
39

absorción se lleva a cabo fundamentalmente en condiciones atmosféricas. Quizás


una de las partes más negativas de este proceso, es que logra llevar los gases
ácidos a la especificación. Aunque el proceso es económicamente aceptable,
cuando se desea eliminar altas concentraciones de gases ácidos, de un gas de
alimentación.

Proceso de Endulzamiento y Recuperación de Azufre (S) La eliminación del


Ácido Sulfhídrico o Sulfuro de Hidrógeno (H 2 S ) que acompaña al gas natural, y
que se separa en la destilación atmosférica, y que está sobre todo presente en el
gas resultante de los procesos de hidrotratamiento, es indispensable para evitar
emisiones de azufre durante el quemado de dicho producto como combustible de
la propia refinería. La separación del (H 2 S ) de los gases sustentado en la
absorción en soluciones acuosas de aminas; la solución rica en (H 2 S ) se
regenera por agotamiento con vapor para recircularse a la absorción, y el (H 2 S )
separado se procesa en unidades donde primeramente se realiza una combustión
parcial del mismo para generar una proporción adecuada de (H 2 S ) y (S02) que
enseguida se hacen reaccionar en una reacción catalítica para generar azufre
elemental (S)

Endulzamiento del Gas Natural con Aminas En las figuras 3 y 4 se presenta un


diagrama de flujo de una planta de endulzamiento con Amina En las figuras se
puede observar:

a.- Un separador de entrada, la principal función de este separador es eliminar


los contaminantes que llegan junto al gas de alimentación, entre los cuales se
encuentran hidrocarburos líquidos, partículas sólidas, agua y químicos utilizados
en el tratamiento del gas. Si estos contaminantes no fuesen separados, podrían
causar graves problemas de contaminación al proceso de endulzamiento.

b.- El absorbedor o contactor. Este aparato esta formado por una torre donde
entran en contacto el gas ácido que llega por la parte inferior de la columna y la
solución de amina pobre o regenerada, que llega por la parte superior. Esta torre
trabaja a alta presión y baja temperatura. En este contacto el gas ácido es
removido de la corriente gaseosa y transferido a la solución. El gas que sale por el
tope de al torre es gas tratado, el cual debe de salir con muy poca cantidad de gas
ácido, lógicamente esto dependerá de la eficiencia del proceso de endulzamiento.
Para calcular el diámetro del absorbedor de amina se utiliza una fórmula
especialmente deducida para ello, la cual es:

4 xA
DI= (1)
π

Donde Di = diámetro interno del absorbedor en pulgadas y A = área total del


absorbedor en pies cuadrados (P2) Para poder resolver la ecuación (1) se necesita
convertir en caudal de gas expresado en PCND a condiciones de operación,

39
40

Figura 3 Diagrama de Flujo de una Planta de Endulzamiento de Aminas

Luego es necesario conocer la presión y temperatura de operación, además de la


gravedad específica o la densidad del gas. Por ejemplo ¿Cuál será el flujo másico
en (lb/s) y flujo volumétrico en (PC/s) de 50 MM PCND de un gas natural, a una
Presión de 1000 lpca y Temperatura de 120F, si el gas tiene una gravedad
específica al aire de (γ) 0,75 y una densidad de 4,35 (lb/PC)

5 x10 7 ( PCN ) x(lbmol ) x0,75 x 28,97(lb) x(día) ⎛ lb ⎞


= 33,13⎜ ⎟ flujo másico
(día) x379,6( PCN ) x(lbmol ) x86400( s ) ⎝s⎠

33,13(lb) x( PC ) ⎛ PC ⎞
= 6,97⎜ ⎟ Flujo Volumétrico
( s ) x 4,35(lb) ⎝ s ⎠

El área de la sección transversal se puede determinar por la siguiente fórmula:

( B ) x (ϑ ) ( D ) x (T )
A= x (2)
C ( K ) x( P)

Donde: (A) =área de la sección transversal en (P2); (B)=Factor de Espaciamiento


entre platos, si se trata de 24pulgadas, este factor tiene un valor de 0,82, (C)=
Factor de corrección de Barton. Los valores de este factor están en función del

40
41

Figura 4 Diagrama de Flujo de una Planta de Endulzamiento de Amina

temperatura en (R).

c.- Tanque de Venteo .Es un recipiente que se utiliza para separar el gas que se
disuelve en la solución. Este aparato se instala cuando la presión del absorbedor
es mayor a 500 lpcm, y se opera a una presión de 75 lpcm. El propósito principal
de este tanque es recuperar los hidrocarburos disueltos en la solución.

d.- Intercambiador de Calor Amina- Amina. El principal objetivo de este aparato


es aprovechar el calor que viene de la amina pobre que sale del regenerador. La
solución pobre que sale del rehervidor se enfría al pasar por el intercambiador de
calor, mientras que la amina rica que viene del absorbedor se calienta hasta
aproximadamente 190F. Se recomienda no separar el gas en la tubería, antes de
entrar a la columna de regeneración, si esto ocurre el proceso de corrosión se
incrementa en grandes proporciones.

e.- Regenerador. Este aparato es la columna en la cual se separa el gas ácido de


la solución consta de un acumulador de reflujo, en el cual se condensa el agua
que regresa al regenerador por la parte superior, y de un rehervidos, que sirve
para suministrarle el calor a la torre. El principal objetivo del regenerador es
remover el gas ácido contenido en la solución rica.

f.- Tanque de Abastecimiento. Este aparato se utiliza para almacenar la solución


pobre. Se recomienda tener una constante observación para mantener el nivel de
concentración de amina, en vista que si la solución trabaja demasiado diluida o
concentrada la planta funciona en forma ineficiente También se debe de tener en

41
42

cuenta, que si la solución de amina entra en contacto con el aire, esta reaccionará
con el oxígeno, perdiendo con ello la habilidad para la remoción de los
componentes ácidos del gas, luego se debe tener cuidado, para que no entre aire
el aire o entre al tanque de abastecimiento.

g- Bomba de la Solución Pobre. Aquí ocurre el abastecimiento a la bomba, por


lo cual se incrementa la presión de la solución pobre de tal manera que la solución
de amina pueda entrar al absorbedor.

h.- Recuperador o Reconcentrador Este aparato es como un rehervidor


adicional, que se utiliza para regenerar la solución. En este recipiente la amina se
evapora y regresa a la torre de regeneración, dejando en el recuperador, los
sólidos y demás elementos indeseables que dañan la solución. La alimentación
del recuperador llega por el fondo de la torre. Una concentración de 0,5 al 5% P/P
de la solución pobre fluye por el recuperador. El caudal es controlado por un
controlador de nivel.

i.- Regenerador. El principal objetivo de este aparato es remover el gas ácido


contenido en la solución rica. Por lo, general en una planta que trabaja con
aminas, la torre de regeneración contiene entre 18 y 24 bandejas, y la solución
pobre entra en el cuarto plato por debajo del tope.

j.- Filtros. Este aparato tiene como objetivo filtrar las impurezas.

k.- Enfriador de la Solución Pobre. Este es una especie de intercambiador de


calor adicional, tal como la solución pobre que sale del regenerador, por lo general
tiene una temperatura muy alta, luego no se puede introducir de esa forma al
equipo denominado absorbedor, porque disminuye la capacidad de retención de
componentes ácidos. En el intercambiador adicional la solución fluye de los tubos,
en donde la solución se enfría hasta 10F por encima de la temperatura de entrada
del gas al absorbedor.

2.-Proceso de Absorción con Solventes Físicos Estos procesos se caracterizan


por su capacidad de absorber de manera preferencial, diferentes componentes
ácidos de la corriente de hidrocarburos. En estos procesos el calor de reacción es
menor que el calor de reacción con solventes químicos. Aquí el proceso tiene
mayor efectividad, cuando se trabaja con una alta presión parcial del gas ácido y
bajas temperaturas. Si el solvente físico se utiliza para la remoción del (C02), la
regeneración del solvente puede realizarse simplemente por reducción de la
presión de operación. La mayoría de los solventes comerciales que se utilizan no
son corrosivos y pueden deshidratar gas en forma simultánea

Una de las principales desventaja es que incrementar la solubilidad de los


hidrocarburos de alto peso molecular, como por ejemplo, propano y compuestos
más pesados (C3+) Hay, también solventes físicos, que tienen mayor selectividad
hacía la absorción del H2S, en presencia de C02., que los solventes químicos.

42
43

3.-Proceso de Absorción con Solventes Híbridos o Mixtos Estos procesos


trabajan con combinaciones de solventes químicos y físicos, es lógico que
presenten las características de ambos. La regeneración del solvente se logra por
separación en etapas múltiples y fraccionamiento. Estos solventes pueden
remover todos los gases ácidos, incluso el COS; CS2 y mercaptanos. La
selectividad hacia él (H2S) se obtiene ajustando la composición del solvente y/o el
tiempo de contacto .La solubilidad de los hidrocarburos de alto peso molecular, no
presenta un .grave problema, para la eficiencia del proceso.

b.- Proceso de Endulzamiento por Adsorción. Este es un proceso de


separación para remover impurezas basadas en el hecho de que ciertos
materiales altamente porosos fijan ciertos tipos de moléculas en su superficie. La
adsorción es un fenómeno de superficie exhibido por un sólido (adsorbente) que le
permite contener o concentrar gases, líquidos o sustancias disueltas (adsortivo)
sobre su superficie. Esta propiedad es debida a la adhesión. En la Adsorción. la
corriente de gas natural hace contacto con sustancia sólidas que tienen
propiedades adsorbentes, las cuales se encuentran empacados dentro de las
torres adsorbedoras reteniendo selectivamente las moléculas de los gases
ácidos del gas tratado.

La regeneración de los lechos secos se realiza mediante la aplicación de calor. El


proceso de endulzamiento a través de la adsorción, por lo general es utilizado en
gases donde la presión parcial de los componentes ácidos es baja. En el comercio
existen varios tipos de tamices de lecho sólido y tienen diferentes afinidades para
varios componentes. En general el orden de adsorción es agua; H2S y C02.Para la
remoción de H2S y C02, el agua debe removerse inicialmente resultando lechos de
adsorción separados. La regeneración de los lechos permite la remoción del agua
y su posterior condensación, reciclando el gas de regeneración del proceso.

c.- Procesos de Endulzamiento por Conversión Directa Estos procesos se


caracterizan por la selectividad hacia él (H2S), el cual es removido en forma
preferencial por un solvente que circula en el sistema. Estos procesos son de
importancia, para evitar la contaminación ambiental del (H2S. El proceso opera
mediante escalas redox. Aquí el solvente es una mezcla conformada por
carbonato de sodio + Ácido Antraquinón Disulfónico (ADA)+ Metavanadato de
Sodio, que actúa como activador Por lo general, este proceso opera con
presiones que van de 14,7 lpca hasta 735 lpca, y con temperaturas desde 70 a
110 F Las etapas reconocidas son:

1.- Absorción del (H2S) en una solución alcalina

2.- Oxidación del (H2S) por el metavanadato de Na para convertirlo en azufre

3.- Oxidación del vanadato por medio del ADA

4.- Oxidación del ADA reducida con aire.

43
44

d.- Proceso de Endulzamiento por Mallas Moleculares Se pueden utilizar para


absorber físicamente los gases ácidos y luego se regeneran utilizando elevadas
temperaturas o disminuciones de la presión.

e.- Proceso de Endulzamiento por Membranas En la actualidad se están


utilizando bastante las membranas permeables. La separación se logra
aprovechando la ventaja de las diferencias de afinidad / difusividad, ya que el
H20;H2S y C02 son altos difusores, esto indica que pueden pasar a través de una
membrana con mayor facilidad que los hidrocarburos, con la misma fuerza motriz.
Esto permite separar las impurezas del gas natural.

f.-Atrapadores o Secuestrantes de Sulfuro de Hidrógeno el proceso de


Enduzamiento de Gas natural, también se puede emplear sustancias químicas
que capaces de atrapar el H2S y eliminarlo de la mezcla gaseosa

Consecuencia de no Endulzar : La principal consecuencia de no Realizar el


Proceso de Endulzamiento del Gas Uno de las principales consecuencia de la
presencia de gases ácidos es la corrosión. La corrosión es una condición
operacional que se debe manejar en todas las instalaciones de endulzamiento El
tipo de solución endulzadora y su concentración tiene un gran impacto sobre la
velocidad de corrosión. Los lugares más propensos a la corrosión son el
rehervidor, el intercambiador de calor y el generador, debido a las temperaturas
elevadas que se manejan. La selección adecuada de un método, para realizar el
proceso de endulzamiento del gas natural, es de gran importancia. En realidad
existen muchos procesos para la remoción de los gases ácido de las corrientes del
gas natural. Antes de seleccionar un determinado proceso se debe considerar
cuidadosamente la composición del gas de alimentación y las condiciones de flujo,
así como los requerimientos específicos del gas residual. Luego se recomienda
realizar una evaluación de todos los procesos existentes, con el objetivo de
seleccionar la mejor opción. Los principales factores que se deben de considerar
para la selección de un proceso de endulzamiento con alta eficiencia son:

a.- Regulaciones de Contaminantes en el Ambiente En este se refiere a la


presencia de H2S, C02, C0S, RHS, etc. Aquí se recomienda analizar en forma
exhaustiva las Normas, que Venezuela establecer, referidas a la cantidad de los
gases ácidos que se permiten en el ambiente, también las leyes internacionales
del tema.

b.- Tipo y Concentración de las Impurezas en el Gas Ácido a Remover Con el


objetivo de seleccionar un proceso de alta eficiencia en el proceso de
endulzamiento es necesario tener un preciso conocimiento de la composición y
concentración del gas de alimentación. Existen procesos que son de alta eficiencia
para la eliminación del Dióxido de Carbono (C02), mientras que otros lo son para
la eliminación del Sulfuro de Hidrógeno (H2S) e impurezas en general. Esto es
necesario hacerlo, ya que el C0S y el CS2, reaccionan con la MEA en forma
irreversible, produciendo con ello la degradación de la solución, y por ende

44
45

detienen o hace ineficiente el proceso de endulzamiento. También la presencia de


hidrocarburos líquidos y agua son problemáticos para la eficiencia del proceso.

c.- Tipo y Composición de las Impurezas del Gas a Tratar Para una mayor
eficiencia del proceso de endulzamiento es necesario conocer con un cierto grado
de precisión, el tipo y la concentración de los gases ácidos. Tal, como hay
procesos de endulzamientos que son de alta efectividad, pero en concentraciones
bajas de los gases ácidos.

d.- Especificaciones del Gas Residual. En este caso es de gran importancia


saber, donde será utilizado el gas dulce. Esto significa que no todos los procesos
de endulzamiento pueden alcanzar las especificaciones válidas para la industria.

e.- Temperatura y Presión del Gas Ácido y del Endulzado. Cuando el proceso
de endulzamiento se realiza con MEA La temperatura del gas de carga varía de 50
a 150F y la temperatura del proceso varía entre 100 y 270 F, con lo cual el H2S se
puede recuperar casi el 100%, mientras que las presiones varían desde
atmosférica hasta 1500 lpcm

Otros factores a tomar en cuenta son Volumen del gas a ser procesado; control
de la Corrosión; Fracción molar de los hidrocarburos en el gas; requerimientos de
selectividad; Costos de operación; Especificaciones de los productos líquidos.

Factores Involucrados en la Selección de un Método de Endulzamiento .El


procedimiento de selección de un método de endulzamiento tiene una gran
importancia y los factores que están involucrados en la selección del proceso de
endulzamiento son:

a.- La afinidad del solvente o los gases ácidos con los hidrocarburos

b.- Degradación de los solventes por la presencia de oxígeno o trazas de


componentes contaminantes.

c.- Costos operativos y confiabilidad del proceso; d.- Condiciones climáticas y


toxicidad del solvente o reactivo utilizado; e.-Disposición de los subproductos.

Diseño de Sistemas de Enduzalmiento con el Solvente MEA. En la figura 5 se


representa un esquema básico de una planta de MEA. En la figura se indican las
diferentes etapas por las que debe de pasar un proceso de endulzamiento con el
solvente químico MEA:

a.- Condiciones de alimentación.: Aquí se refiere al gas que deberá de ingresar


a planta de endulzamiento, y las condiciones operaciones del mismo. Por ejemplo.
Se requiere endulzar 100 MM PCND, y el gas entra a la planta a una presión de
500 lpca y temperatura de 120 F El contenido de gases ácido es de 8,50% de C02
y 4500 ppm, V de H2S. Se espera que el gas salga de la planta cumpliendo con la
norma establecida para el gas natural. Lo que corresponde a no más de 3% de

45
46

Figura 5 Proceso Típico de Una Planta de Endulzamiento con Amina

C02 y no más de 4 ppm,V de H2S. Los cálculos para el diseño de la plantas, parten
de lo siguiente. Sí la gravedad específica del gas al aire tiene un valor de 0,70,

luego:TSC=390 R PSC=665 lpca, luego TSR=1,48 PSR=0,75 Z=0,92

El peso molecular aparente de la mezcla es (MA=28,97x0,70=20,28 (lb/lbmol),

mientras que la densidad en condiciones de operación:

PxM A 500(lpca ) x 20,28(lb) x(lbmol )( R ) ⎛ lb ⎞


ρG = = = 1,77⎜ ⎟
ZxRxT 0,92 x10,73(lpca )( PC ) x580( R ) ⎝ PC ⎠

En caudal de alimentación se puede expresar como:

1x10 8 ( PCN ) x(lbmol ) x 20,28(lb) x(día) ⎛ lb ⎞


= 61,83⎜ ⎟ Tasa Másica
(día) x379,6( PCN ) x(lbmol ) x86400( s) ⎝s⎠

⎛ lb ⎞ ⎛ 1 ⎞ ⎛ PC ⎞ ⎛ PC ⎞
61,83 ⎜ ⎟ x⎜ ⎟ x⎜ ⎟ = 34,93⎜ ⎟ Tasa Volumétrica
⎝ s ⎠ ⎝ 1,77 ⎠ ⎝ lb ⎠ ⎝ s ⎠
⎛ lb ⎞ ⎛ 1 ⎞⎛ lbmol ⎞ ⎛ 3600 ⎞ ⎛ s ⎞ ⎛ lbmol ⎞
n = 61,83⎜ ⎟ x ⎜ ⎟⎜ ⎟ x⎜ ⎟ x⎜ ⎟ = 10976⎜ ⎟ flujo molar
⎝ s ⎠ ⎝ 20,28 ⎠⎝ lb ⎠ ⎝ 1 ⎠ ⎝ hora ⎠ ⎝ hora ⎠

b.- Gas Ácido que Debe de Ser Removido. Si los requerimientos de la planta de
endulzado indican que, el gas debe de salir con un contenido máximo de 2% de

46
47

C02 y 3 ppm,V de H2S. Luego será necesario remover (8,50-2,00)=6,50%º, para el


C02 y (4500-3,0)=4497 ppm,V para el H2S. Luego el gas ácido a remover es (
6,9497% ≈ 6,95%. Luego el volumen de gas ácido a ser removido es:
1x108x0,0695=6,95 MM PCND. Esta cantidad en términos de flujo molar será

6,95 x10 6 ( PCN ) x(lbmol ) x(día) ⎛ lbmol ⎞


n= = 762,86⎜ ⎟
(día) x379,6( PCN ) x 24(horas) ⎝ hora ⎠

La presión parcial de los gases ácidos en el gas de alimentación es:

P(C02)=500x0,085=42,50 lpca y P(H2S)=500x0,0045=2,25 lpc

Presión Parcial de (H2S+C02)=44,75 lpca

c.- Tasa de circulación de la MEA Las investigaciones indican que tres moles de
MEA remueven una libramos de gas ácido. Luego los moles de MEA que se
necesitan para remover los gases ácidos (C02+H2S) se obtienen multiplicando por
tres la tasa molar del gas ácido. Y a partir de este resultado se cuantifica la tasa
másica de la MEA, la cual tiene un peso molecular de 61,08 (lb/lbmol). En forma
adiciona se sabe que la Amina participa por lo general con una concentración
porcentual de 15% P/P, siendo el solvente utilizado agua.

762,86(lbmol ) x3 x61,08(lb) x100 ⎛ lb ⎞


= 931909,78⎜ ⎟ tasa másica de la MEA
(hora ) x (lbmol ) x15 ⎝ hora ⎠

Si se sabe que la densidad de la MEA es 62,3439 (lb/PC), se obtiene:

931909,78(lb) x( PC ) x(hora ) ⎛ PC ⎞
= 4,15⎜ ⎟ tasa volumétrica de la MEA
(hora ) x62,3439(lb) x3600( s ) ⎝ s ⎠

4,15( PC ) x7,48( gal ) x60( s ) ⎛ gal ⎞


= 1862,52⎜ ⎟ = 1862,52 gpm tasa de circulación de MEA
( s ) x( PC ) x(min) ⎝ min ⎠
Estos cálculos se pueden en realizar también utilizando la Ecuación de Barton

Fa xϑxy
gpm= (3)
C (MEA)

Donde: (GPM)= galones por minuto de amina; (Fa)= Factor de amina, cuando se
trata de la MEA, este factor tiene un valor de 41, mientras que si es la DEA, el
valor es 32 ;(y)= contenido de gas ácido en %V/V y (ZMEA)= concentración
porcentual de la amina en %P/P y (ϑ ) = Caudal de alimentación en MMPCND
41x100 x0,0695
gpm = = 1899,67( gpm)
0,15

47
48

41x100 x0,895
gpm = = 2446,33( gpm)
0,15

Las dimensiones de la planta, se pueden resolver utilizado las figuras señaladas


en este texto. Para ello se sabe el galonaje o tasa de circulación de la Amina. El
diámetro del absorber, se determina a través de la Ecuación de Barton. El
dimensionamiento del absorbedor se puede determinar conociendo el tamaño de
la torre, la cual se determina con el caudal del gas y la presión de trabajo. Para
determinar la cantidad de calor que se genera por efectos de la reacción entre el
gas ácido y la solución, así como la cantidad de calor que, a su vez recoge el gas
en su ascenso hacia el tope de la torre, se determinan utilizando las leyes de la
termodinámica. El Calor que finalmente permanecerá en la solución, se le resta al
calor total producido el calor absorbido por el gas. Este cálculo permite determinar
la temperatura de descarga de la solución, ya que esta se determina a partir del
calor absorbido por la solución, para ello se requiere conocer el calor específico de
la solución.

El cálculo del intercambiador de salida de la solución esta limitado por la


temperatura máxima a la cual se puede llevar la solución rica, a la entrada del
regenerador. El calor que absorbe la solución rica debe de ser retirado de la amina
que sale del regenerador, con lo cual la temperatura de la solución pobre
desciende en su valor de temperatura. La carga calorífica del rehervido se
determina aumentado la temperatura de la solución desde el punto de entrada a la
torre hasta el punto de ebullición de la solución en el rehervidor.

Corrosión por Presencia de Gases Ácidos Este proceso de corrosión se divide:

a.- Corrosión dulce o corrosión por Dióxido de Carbono (CO2).:Este tipo de


corrosión, representa uno de los principales problemas que confronta la industria
petrolera. En vista que el C02 en presencia de agua libre forma ácido carbónico
(H2C03). El ácido ataca al hierro y forma bicarbonato de hierro soluble (Fe(HC03)2),
que al calentarse libera Dióxido de Carbono (C02), mientras que el hierro forma un
óxido insoluble. Si en el medio esta presente el Sulfuro de Hidrógeno (H2S)
reaccionará con este óxido para formar Sulfuro Ferroso (FeS). Todo, esto
ocasiona deterioros severos en los equipos e instalaciones pertenecientes al área
de producción, almacenaje y transporte. Debido a su bajo costo el material de
construcción mayormente utilizado es el acero al carbono, el cual es altamente
susceptible a ser corroído por la presencia de un alto contenido de Dióxido de
Carbono (CO2). Es necesario entender el proceso de corrosión por CO2 para
poder predecir, prevenir y atacar sus efectos de manera efectiva. Éste tipo de
corrosión es común en sistemas de transporte de gas que contengan dicho
elemento en presencia de agua. El mecanismo de corrosión por CO2, conocida
como corrosión dulce envuelve una serie de reacciones químicas que pueden ser
divididas en las siguientes etapas

48
49

Etapa I. En esta etapa ocurre la reacción entre el dióxido de carbono (CO2) y el


agua. Es decir que el dióxido de carbono se disuelve en agua formando Ácido
Carbónico (H2C03), que un ácido débil, lo que significa que muy rápidamente se
descompone, ya que se producen componentes que son altamente corrosivos
creándose un ambiente sumamente corrosivo. El H2CO3 obtenido sufre una doble
disociación formando en primer lugar iones bicarbonato (HC03-) y luego iones
carbonatos (C03-2). Las reacciones químicas son:

C0 2 + H 2 0 ⇒ H 2C03

H 2 C 0 3 ⇔ H + HC 0 3−

HC 0 3− ⇔ H + + C 0 3−2

Etapa II. En esta etapa ocurre el transporte de los reactantes desde la solución
hasta la superficie del metal, proceso que se caracteriza, según las siguientes
reacciones:
H 2 C 0 3 ( solución) ⇒ H 2 C 0 3 (sup erficie)

HC 0 3− ( solución ) ⇒ HC 0 3− (sup erficie )

H + ( solución) ⇒ H + (sup erficie)

Etapa III. En esta etapa ocurren dos reacciones simultáneamente, siendo una de
ellas: la disolución del hierro metálico (Fe) en la intercara metal/electrolito. Esto
significa que el hierro (Fe) de la tubería se oxida, lo que sería una reacción
anódica
Fe ⇒ Fe +2 + 2e

Los iones de hidrógeno (H+) formados en la doble disociación del ácido carbónico
se reducen al ganar los dos electrones producidos por la oxidación del hierro, la
reacción de reducción, que es una reacción que también ocurre en la intercara
metal /electrolito es:
2 H + + 2e ⇒ H 2

Etapa IV. En esta etapa se lleva a cabo el transporte de los productos del proceso
de corrosión desde la superficie del metal hasta el fluido., en donde las especies
disueltas se combinan formando una sal, denominada Carbonato Ferroso
(FeCO3 ), aunque en la industria se acostumbra a llamarle Carbonato de Fierro,
proceso que ocurre, según la siguiente reacción:

Fe +2 + C 0 3−2 ⇔ FeC 0 3

En la industria en algunos casos la producción de Carbonato de Hierro, se la

49
50

adjudica a la reacción:

Fe + H 2 C 0 3 ⇒ FeC 0 3 + H 2

Reacción, que en condiciones de producción petrolera difícilmente ocurre, ya que


el Ácido Carbónico (H 2 C 0 3 ) es inestable, y si hay presencia de agua muy
fácilmente se disocia en Bicarbonato (HC 0 3− ) y Carbonatos (C 0 ),
−2
3 ambos
altamente corrosivos.

El compuesto Carbonato Ferroso (FeC 0 3 ) , que por lo común en la industria se le


llama Carbonato de Hierro es obtenido como producto de la corrosión se
precipita, depositándose sobre la superficie del metal, donde forma una capa del
compuesto formado, proporcionando con ello cierto grado de protección al acero
contra una mayor corrosión cuando no es removida (debido a la acción del flujo)
de la superficie del metal Una manera de predecir la corrosión por el Dióxido de
Carbono es determinar la presión parcial del gas, la cual se calcula como se
muestra a continuación:

%C 0 2 xPT
PP (C 0 2 ) = X (C 0 2 ) xPT = (4)
100

Donde: (PP)= presión parcial del dióxido de carbono y(PT)= presión total del
sistema La norma MR0175 de la Asociación Nacional de Ingeniería de Corrosión
(N.A.C.E) y API publicación N° 6-1976 señala que: Para presiones parciales de
CO2 menores de 7 lpcm la corrosión es leve Para presiones parciales de CO2 que
oscilan entre 7 y 30 lpcm se asume corrosión moderada Para presiones parciales
de CO2 mayores de 30 lpcm la corrosión es severa Este principio no es siempre
aplicable cuando hay presencia de agua salada, ya que las sales disueltas causan
tasas de corrosión que se incrementan considerablemente.

La ley de Henry expresa que la cantidad de gas disuelto en una fase líquida es
directamente proporcional a la presión parcial del gas sobre el líquido a una
temperatura dada La ley de Henry expresa que la cantidad de gas disuelto en una
fase líquida es directamente proporcional a la presión parcial del gas sobre el
líquido a una temperatura dada, este principio de expresa a través de la siguiente
ecuación:

C = HxPP (C 0 2 ) (5

Donde (C) = concentración del gas en solución y (H)= constante de Henry

Tipos de Corrosión por CO2:Ikeda ha clasificado la capa de carbonato de hierro


en la superficie del metal en tres diferentes tipos, dependiendo de las propiedades
físicas de la capa y la temperatura a la cual se forma.

50
51

Tipo I: La corrosión es homogénea y ocurre a temperaturas menores de 140F y


pH menores de 5, que no contribuyen a la formación de una película estable sobre
el metal. La disolución del hierro no es alta, pequeñas cantidades de (FeCO3) se
forman en la superficie y por ende el producto de corrosión no cubre enteramente
la superficie, y además tiene poca capacidad de adhesión y es arrastrado de la
superficie del metal por el fluido en movimiento, pasando a la solución.

Tipo II: La corrosión es localizada, se define para temperaturas intermedias


cercanas a los 212F. En este rasgo de temperatura se produce la mayor tasa de
corrosión y se observan picaduras en el metal. Simultáneamente, comienza el
crecimiento de cristales de (FeCO3), sobre la superficie del metal, creándose gran
cantidad de sitios de alta y baja densidad electrónica, de esta manera la capa de
(FeCO3), será heterogénea de lento crecimiento y porosa, los poros presentes
actuarán como sitios anódicos en el proceso de corrosión, y con ello propician la
corrosión localizada

Tipo III: Ocurre a temperaturas superiores a los 392F, la corrosión disminuye por
la formación de una capa delgada, compacta, adherente y de buenas propiedades
mecánicas de (FeCO3). La velocidad de disolución del hierro y la velocidad de
formación del FeCO3 son altas, de tal manera que la núcleación de cristales de
FeCO3 sobre la superficie es rápida y uniforme. Alrededor de los 392 F se
observa un nuevo incremento en la velocidad del Proceso de corrosión, el
cual podría atribuirse a la formación de un óxido de hierro, cuya fórmula es
(Fe3O4), disminuyendo la estabilidad y protección de la capa de pasivación. En
general, podría establecerse que las velocidades de corrosión por dióxido de
carbono alcanzan un máximo cuando la temperatura está por debajo de 212 F.

Factores que influyen en el Proceso de corrosión por CO2.Los factores que


influyen sobre este proceso de corrosión son:
.
a.- pH de la solución: desempeña un rol importante cuando se forman capas de
carbonatos, debido a que la solubilidad de éstos disminuye a medida que el pH
aumenta. En el nivel de pH medio (4-10), la velocidad de corrosión está controlada
por la velocidad de transporte del oxidante tiende a seguir uno de los tres
patrones generales.

b.- Temperatura: la formación y protección que ofrece la capa de carbonato de


hierro depende de la temperatura. La velocidad de corrosión tiende a aumentar
conforme se eleva la temperatura El aumento de la temperatura disminuye la
solubilidad del CO2.

c.- Presión: La presión incrementa la solubilidad del CO2 en el agua, provocando


la disminución del pH. y la presión parcial de CO2 influye de tal forma que la
velocidad de corrosión se incrementa en función de ésta en un orden exponencial
de 0.5 – 0.8.

d.- Flujo: es otra variable muy importante en la corrosión por CO2. El flujo en

51
52

forma líquida afecta las reacciones químicas o electroquímicas en los procesos de


corrosión. Así mismo, puede contribuir a la formación de una película estable
sobre la superficie del metal por incremento de transferencia de masa, pero
también puede remover la capa protectora por erosión.

e.- Concentración: la concentración de iones inorgánicos, tales como Calcio;


(Ca+2) ; Carbonatos (C03-2) y Ferrosos (Fe+2) en solución acuosa, determinan la
formación y composición de los productos de corrosión.

Existen también otros factores que afectan la corrosión, tales como: Dimensión del
sistema.; Régimen de flujo.; Relación volumétrica entre fases. Velocidad de los
flujos.; Características fisicoquímicas del medio.; Material expuesto. y Presencia
de sólidos en el fluido.

b. Corrosión Ácida o Corrosión por Sulfuro de Hidrógeno (H2S) Este tipo de


corrosión; se presenta en la industria petrolera asociada a los pozos de producción
de hidrocarburos ácidos o gases ácidos (gases o petróleos que contienen azufre).
La presencia de este gas es posible en mayor o menor proporción en función del
yacimiento en producción. El contenido de azufre presente en el gas es producto
de ciertas reacciones químicas con mercaptanos (RHS) y disulfuros (CS2), así
como reacciones metabólicas de organismos microbianos anaerobios. El gas H2S
disuelto en agua en pequeñas cantidades, puede crear un ambiente sumamente
corrosivo. Este tipo de ataque puede ser identificado dada la formación de una
capa negra de sulfuro de hierro sobre la superficie metálica, la cual es
conocida como corrosión general por H2S. El mecanismo bajo el cual opera se
resume en tres etapas

Etapa I. El sulfuro de hidrogeno gaseoso (H2S) se disuelve en agua donde ocurre


una doble disociación, proceso que ocurre, según lo siguiente:

H 2 S ⇔ H + + HS −

HS − ⇔ H + + S −2

Estas reacciones, no tienen mucha importancia en el proceso de corrosión, ya que


su reacción es lenta, por lo tanto su influencia en el proceso de corrosión no es
alta

Etapa II. En esta etapa ocurre, la disolución del hierro en la interacara metal
/electrolito,
Fe ⇒ Fe +2 + 2e

Etapa III. Los cationes Ferroso (Fe+2) reaccionan para formar Sulfuro Ferroso, la
reacción es:
Fe +2 + S −2 ⇔ FeS

52
53

Esta última reacción es la reacción de corrosión para la formación de Sulfuro


Ferroso o simplemente Sulfuro de Hierro. Aunque también hay que tener en
cuenta como producto de la corrosión, la reacción: Fe + H 2 S ⇒ FeS + H 2 , reacción
que podría ocurrir sin necesidad de la presencia de agua

La capacidad protectora de la capa de sulfuro de hierro dependerá de las


propiedades físicas y homogeneidad de la misma. Varios productos del tipo (
FeXSy) pueden formarse dependiendo de la presión parcial del sulfuro de
hidrógeno gaseoso. A presiones parciales de H2S por debajo de 0,1 lpcm., se
forman los productos más protectores ( FeS y FeS2) mientras que por encima de
este valor, se forman productos más imperfectos ( Fe9S8) que permiten la
difusión del Fe2+ y son menos protectores Además de la corrosión general, se
pueden presentar otros dos tipos de corrosión por H2S. Estos son:

1.- Corrosión bajo tensión Por presencia de Sulfuro de Hidrógeno (CBTS) en


presencia de sulfuros en la cual la resistencia mecánica de los aceros, la
presencia de esfuerzos residuales y/o externos anudado a un medio sulfurado,
promueven este fenómeno. La norma NACE-MR-01-75 [19] establece criterios
para determinar cuando un medio puede ocasionar fallas por corrosión de sulfuros
(FCPS), considerando que en un sistema puede ocurrir (FCPS) cuando la presión
parcial del H2S en el gas es mayor o igual a 0,05 lpcm. Adicionalmente la norma
especifica que el material debe tener una dureza superior a 22 Unidades de
dureza (HRc) para que se considere susceptible a la corrosión bajo tensión en
presencia de sulfuros, e indica que es poco probable que en un material con una
dureza menor a la indicada ocurra este tipo de corrosión, pero puede ocurrir
corrosión uniforme causada por H2S. La presión parcial del Sulfuro de Hidrógeno,
seguramente un poco cuestionada por utilizar el concepto de gas ideal, ya que
utiliza el concepto de la ley de Dalton, por lo tanto válida para los gases ideales, se
determina por la siguiente fórmula:

PP ( H 2 S ) = PT X ( H 2 S ) = PT xppm, V ( H 2 S ) x10 −6 (6)

2.- Agrietamiento inducido por hidrógeno, este tipo de corrosión se simboliza


por las letras (CIH) e. Involucra la formación, crecimiento y unión de ampollas
internas producto de un mecanismo de fragilización por hidrógeno. Este fenómeno
a diferencia (CBTS) ocurre en algunos aceros de mediana resistencia que
generalmente han sido aceptados para operar en ambientes ácidos, según la
norma NACE TM-01-77.Los factores que promueven este tipo de ataque son: pH
ácidos, temperatura entre 50 y 95 F, trabajo en frío, aplicación de esfuerzos
externos no necesariamente por encima del valor de fluencia y a presiones
parciales de H2S por encima de 0,015 lpcm.

c.- Corrosión por efecto combinado de CO2 y H2S .El gas proveniente de los
pozos de producción presenta mezcla en concentraciones variables de H2S, CO2
y Cl-. La presencia de alguno de estos agentes, en un medio acuosos, es capaz de
producir graves daños por corrosión, pero la combinación de los mismos puede

53
54

acelerar o disminuir la velocidad de corrosión y la criticidad del daño esperado. Es


importante el efecto del H2S en la corrosión por CO2 y su comportamiento, ya que
pueden formarse películas de productos de corrosión en forma competitiva entre
sulfuro de hierro( FeS) y carbonato de hierro ( FeCO3), lo que puede, ir en función
de la temperatura, concentración del agente corrosivo y presión, acelerar o
disminuir la velocidad de corrosión, por lo que se considera importante definir cuál
de los mecanismos de corrosión ( Por CO2 o por H2S) es el predominante, antes
de determinar el comportamiento de la velocidad de corrosión en un sistema
determinado , según los resultados obtenidos por Kane la relación entre las
presiones parciales de H2S y CO2 proporciona un indicativo que permitirá
determinar el mecanismo de corrosión predominante en el sistema:

⎛ Pp (C 0 2 ) ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ ≥ 200 Corrosión por C02 (7)
⎝ PP ( H 2 S ) ⎠

⎛ PP (C 0 2 ) ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ ≤ 200 Corrosión por H2S (8)
⎝ PP ( H 2 S ) ⎠

Ejemplo si una mezcla de gas natural a una presión de 1500 lpca y temperatura de
130 F, tiene un contenido de 8,45%V/V de C02 y 950 ppm,V de H2S:¿Cuál será el
mecanismo de corrosión predominante?

PP (C 0 2 ) = 0,0845 x1500 = 126,75lpca


PP ( H 2 S ) = 950 x1500 x10 −6 = 1,43lpca

126,75/1,43=88,64<200 mecanismo predominante corrosión por H2S

Proceso de Deshidratación del Gas Natural. La deshidratación del gas natural


se define como la extracción del agua que esta asociada, con el gas natural en
forma de vapor y en forma libre. La mayoría de los gases naturales, contienen
cantidades de agua a la presión y temperatura los cuales son extraídos del
yacimiento. En general, se puede señalar, que el contenido de agua o vapor de
agua en el gas, así como el contenido de hidrocarburos condensables ante un
aumento de presión o disminución de temperatura, resultan inconvenientes para la
conducción del gas por tuberías ya que provocaría obstrucciones de importancia
.Es por ello que el gas natural debe ser sometido a un procesos de deshidratación
y de extracción de gasolina, las razones del porque se debe aplicar el proceso de
deshidratación son:

a.- Evitar la formación de hidratos, en vista que estos componentes pueden


detener y/o entorpecer el flujo de gas por tuberías La verdad es que hay que
evitar la formación de hidratos La formación de hidratos ocurre siempre, que el
gas natural contenga agua, y esta a su vez se condense dentro de la tubería y
otros recipientes, que sirvan de transporte del gas Los hidratos son compuestos

54
55

cristalinos blanquecinos, parecidos a la nieve, y que se forman por la reacción


entre los hidrocarburos livianos o gases ácidos y el agua líquida. La composición
de los hidratos, por lo general es 10% de hidrocarburos y 90% de agua. La
gravedad específica de los hidratos anda por el orden de 0,98 y flotan en el agua
pero se hunden en los hidrocarburos líquidos.

La formación de hidratos en el gas natural, ocurre siempre que haya agua libre y
se enfríe el gas por debajo de la temperatura de formación de hidratos .Lo lógico
sería establecer las normas para evitar la formación de hidratos, en vista que si
estos se llegan a formar los problemas operaciones se incrementan, ya que los
hidratos taponan la tubería de transporte. Uno de los correctivos que se puede
aplicar para evitar la formación de hidratos es el metanol o monoetilenglicol, con
los cuales se baja el punto de rocío y se impide la formación de hidratos. La
formación de hidratos se fundamenta en lo siguiente:

a.- Condiciones Primarias

1.- El gas debe encontrarse a una temperatura igual o inferior al punto de rocío del
agua en el gas o en presencia de agua libre.

2.- Presencia de hidrocarburos livianos y/o gases ácidos

3.- El proceso se encuentra a bajas temperaturas a las presiones de operación, y

4.- Altas presiones a la temperatura de operación.

b.- Condiciones Secundarias:

1.- Altas velocidades de los fluidos

2.- Presiones pulsantes o inestables

3.- Fluidos sometidos a cualquier tipo de agitación, y

4.- Introducción del gas en un pequeño cristal de hidratos

La Formación de Hidratos en el Gas Natural, ocurre fundamentalmente, porque


la humedad del gas al condensarse da origen, mediante su combinación con los
hidrocarburos a baja temperatura. Es así, entonces, que como consecuencia de la
fuerte reducción de presión, que puede ocurrir en las válvulas reguladoras de
presión de la Planta, se origina una importante disminución de temperatura como
consecuencia de la brusca expansión del gas, provocando la formación de
hidratos, los que se cristalizan formando hielo o una especie de nieve en la
instalación. Por dicho motivo, es necesario que en instalaciones en que se
produzcan fuertes caídas de presión, adoptar medidas tendientes a evitar este
problema, dado que dichos hidratos afectan el normal funcionamiento de la

55
56

instalación .Para ello se admite la utilización de dos métodos Que son : Inyección
de hidratantes y Calentamiento del Gas.

Para evitar la formación de hidratos se requiere una presión elevada y una


temperatura baja. A cada valor de presión corresponde un valor de temperatura
por debajo de la cual pueden formarse hidratos si existe humedad. A mayor
presión es también mayor aquella temperatura. Por ello este inconveniente es más
común a mayores presiones. Para evitarlo debe procederse a deshidratar el gas,
es decir, bajar su punto de rocío hasta temperaturas inferiores a 32F. Ello se
efectúa mediante procesos que emplean como absorbedores agentes sólidos o
líquidos También se logra impedir la formación de hidratos mediante la inyección
en el gas de sustancias inhibidoras, tales como el metanol. En lo que respecta a
los hidrocarburos condensables, ellos se extraen en forma de gasolina y gas
licuado, en plantas especiales que pueden utilizar diversos procesos, tales como
compresión y enfriamiento, absorción con kerosén, etc. La formación de hidratos
en el gas natural ocurrirá si existe agua libre y se enfría por debajo de la
temperatura de formación de hidratos. La temperatura y presión a las cuales
puede ocurrir la formación de hidratos puede predecirse en forma gráfica, como
también se puede determinar a través de ecuaciones matemáticas, que pueden
indicar en forma aproximada la temperatura de formación de hidratos, una de esas
fórmulas matemáticas es:

TFH = 1,57206 P (0,8606−0, 0474 ln P ) (9)

En donde: P es la presión del sistema En las situaciones donde los cálculos


predicen la formación de hidratos, se puede evitar dicha formación removiendo el
agua del gas antes del enfriamiento de los hidrocarburos por debajo de la
temperatura a la cual podrían aparecer los problemas mediante el uso de
inhibidores que se mezclan con el agua que se ha condensado.

b.-Satisfacer los requerimientos, para transportar gas a los centros de


consumo y distribución Al gas que se transporta se le extrae el agua que
contiene, hasta los niveles necesarios para que cumplan con la norma establecida,
y que respondan al destino que, ha sido establecido para el gas. Por ejemplo, para
poder transportar el gas, por un sistema de redes y tuberías de gas, debe tener un
máximo de 5- 7 libras de agua por cada millón de pies cúbicos normales de gas
(5- 7 lb H20/ MM PCN. Aunque, el máximo contenido de agua del gas depende del
tipo de clima, ya que en climas fríos la cantidad aceptada es 1-2 lb de H20/ MM
PCN. La cantidad 5-7 lb de H20 /MM PCN, es válida para climas tropicales, con
ello se garantiza que el punto de rocío ocurra a 32F. Lo que significa que el fluido
trabajara a temperatura por encima de 32 F sin que se produzca condensación
del agua. El punto de rocío del agua es la temperatura a la cual se condensa el
agua, a una presión previamente establecida

c.- Evitar la congelación del agua en los procesos criogénicos. Cuando el


gas será utilizado en los procesos criogénicos. La norma válida para transportar

56
57

gas por una tubería que es 7 lb H20/ MM PCN no es aplicable. En vista que los
procesos criogénicos deben de trabajar a una temperatura menor a la crítica,
luego el agua en esas condiciones se congelara, y será un impedimento, para la
eficiencia del proceso. Luego en estos casos la cantidad de agua permisible en el
gas debe de ser mucho menos.

d.- Evitar la congelación de agua durante el transporte del gas Cuando el gas
natural contiene agua, que se condensa dentro de las tuberías se forman hidratos,
que son causantes de taponamiento de los gasoductos e impiden que el gas
pueda circular, por la tubería. Lo normal es que el ingeniero analice las
condiciones de formación de hidratos y aplique los correctivos a tiempo, para
evitar la formación de hidratos. Además, si el gas transportado entra a una caldera
y contiene baches de agua, de seguro habrá una explosión, ya que el agua a
evaporarse aumenta 1700 veces su volumen. La magnitud de la explosión
dependerá de la cantidad de agua que llegue a la caldera y de la temperatura a la
que se encuentren.

Determinación de la Cantidad de Agua en el gas Natural La cantidad de agua


que los hidrocarburos gaseosos puedan transportar se puede determinar con
Equipo denominados Medidores del Punto de Rocío. Aunque este parámetro no
hace la diferencia entre hidrocarburos líquidos y agua propiamente tal. La presión
y/o temperatura del gas natural incide en la cantidad de agua que pueda retener.
Si, por ejemplo la presión es constante, a medida que se enfría un volumen dado
del gas, su capacidad de retención de agua disminuye.

La figura 6 (Denominada Gráfica de Mc Ketta- Webe), permite determinar la


cantidad de agua que pueda retener el gas natural saturado a diversas
condiciones de presión y temperatura. Lo que significa, que para utilizar la gráfica
se necesita conocer las condiciones de presión y temperatura de operación, con
estos valores, se transporta en la gráfica y se determina en contenido de agua que
contiene la muestra de gas analizada

La figura 6 permite determinar la cantidad de agua que transporta el gas. Pero,


esto es válido si el gas esta saturado. La cantidad de agua se expresa en libras de
agua por cada millón de pies cúbicos normales (60 F y 14,7 lpca) y temperatura a
la cual se encuentra la mezcla de gas natural ( lb de H20 / MM PCN). En la figura 5
se puede determinar la temperatura de formación de hidratos. El contenido de
agua en esta figura esta en función del gas dulce. Si el gas natural que se esta
analizando contiene gases ácidos, es necesario determinar el contenido de agua
que pueden contener estos componentes, y con ello determinar el contenido
total de agua en el gas. El contenido de agua que contiene, el C02 se presenta
en la figura 6, mientras que la figura 7 representa el Contenido de agua en el H2S.
Luego para determinar la cantidad total de agua en la mezcla de gas natural, se
suman la cantidad de agua obtenida en la gráfica del gas dulce y la cantidad de
agua que se obtiene en las figuras 7 del C02 y 8 del H2S, para la obtención del
contenido total de agua en el gas se utiliza la siguiente ecuación:

57
58

Figura 6 Contenido de agua en los hidrocarburos, según Mc Ketta- Webe

W(GA)= Y(HCS)(Wc(HCS)+Y(C02)(Wc(C02)+Y(H2S)(Wc(H2S) (10)

En donde: Wc(GA)= contenido de vapor de agua en la mezcla ácida; Y(HCS)=


Fracción molar de los hidrocarburos en el gas dulce; (Wc(HCS)= Contenido de
agua en el gas dulce; Y(C02)= Fracción molar del (C 0 2 ) en el gas Wc(C02) =
Contenido de agua en (C 0 2 ) Dióxido de Carbono puro; Y(H2S)= Fracción molar del
sulfuro de hidrógeno en el gas natural y Wc(H2S)= Contenido de agua en el
Sulfuro de Hidrógeno puro. Esta fórmula permite determinar la cantidad de agua
que se encuentra en un gas natural, incluido la cantidad de impurezas, que puede
tener también alguna en su composición.

Ejemplo ¿Cuál es el contenido de agua de una mezcla de gas que esta sometido
a una presión de 2000 lpca y una temperatura de 120F, y que además contiene
3,50 % de H2S y 8,25% de C02? contenido de agua en el gas dulce es 70 lb H20/
MM PCN. La figura 4 indica que el contenido de agua en C02 puro es 80 lb H20 /

58
59

Figura 7 Contenido de agua en C02 saturado en Mezclas de Gas Natural

MM PCN, mientras que la figura 5 indica que el contenido de agua en H2S puro es
190 lb de H20 / MM PCN, luego la cantidad de agua total en gas a las
condiciones de temperatura y presión de operación es:

W(GA)=0,8825x70+0,0825x80+0,035x190=75 lb de agua /MM PCN.

El contenido de agua en el gas dulce se puede determinar, también por la


correlación de R Bukacek ,a partir de la presión del gas ,para ello se utiliza la
siguiente ecuación:

W= A/ P(lpca) + B (lb/MM PCN) (11)

Las constantes A y B se tabulan en función de la temperatura, en el Cuadro 3


para determinar el contenido de agua del problema anterior, se tendría que:

W(H20)=80400/2000+23,7 =64 lb H20/ MM PCN

Proceso de Deshidratación del Gas Natural Existen varios métodos para


deshidratar el gas natural. La selección de un proceso, dependerá

59
60

Figura 8 Contenido de Agua en el Sulfuro de Hidrógeno

fundamentalmente del grado de deshidratación necesario y d la evaluación


económica del proceso seleccionado. Los procesos más conocidos son:

a.- Enfriamiento Directo Este proceso se lleva a cabo mediante el uso de


refrigeración mecánica con adición de Inhibidores de Hidratos. En estos casos se
sabe, que el contenido de agua saturada en un gas natural decrece con un
aumento en la presión o con una disminución en la temperatura. Lo que significa,
que los gases calientes saturados con vapor de agua pueden ser parcialmente
deshidratados por Enfriamiento Directo. Por ejemplo. Los gases que serán
comprimidos por lo normal son enfriados antes de ser transportados a las líneas
de distribución. Desde luego en este proceso de enfriamiento se puede remover
agua del gas. En este caso el proceso será de naturaleza cíclica. Esto, es porque
el fluido refrigerante recibirá calor del sistema a enfriar. Posteriormente, este calor
se disipa en el medio ambiente o se transmite a otro sistema, que actúa como
receptor de esa energía calorífica. Cuando la energía calorífica se disipa, el fluido
refrigerante inicia de nuevo el ciclo. Los fluidos refrigerantes de mayor uso, en la

60
61

Cuadro 3 Constantes de R. BukaceK

T(F) A B T(F) A B T(F) A B


60 12200 5,77 62 13100 6,08 64 14000 6,41
66 15000 6,74 68 16100 7,10 70 17200 7,17
72 18500 7,85 74 19700 8,25 76 21100 8,67
78 22500 9,11 80 24100 9,57 82 25700 10,00
84 27400 10,50 86 29200 11,10 88 31100 11,60
90 33200 12,20 92 35300 12,70 94 37500 13,30
96 39900 14,00 98 42400 14,80 100 45100 15,30
102 47900 16,0 104 50800 16,70 106 53900 17,50
108 57100 18,30 110 60500 19,10 112 64100 20,0
114 67900 20,9 116 71800 21,8 118 76000 22,70
120 80400 23,70 122 84900 24,70 124 89700 25,6
126 94700 26,9 128 100000 28,0 130 106000 29,10
132 111000 30,30 134 117000 31,6 136 124000 32,90
138 130000 34,20 140 137000 35,60 142 144000 37,0
144 152000 38,50 146 160000 40,00 148 168000 41,60
150 177000 43,20 152 186000 44,90 154 195000 46,60
156 205000 48,40 158 215000 50,20 160 225000 52,10
162 236000 54,10 164 248000 56,10 166 259000 58,20
168 272000 60,30 170 285000 62,50 172 298000 64,80
174 312000 67,10 176 326000 69,50 178 341000 72,00
180 357000 74,80 182 372000 77,20 184 390000 79,90
186 407000 82,70 188 425000 85,80 190 443000 88,40
192 463000 91,40 194 483000 94,80 196 504000 97,70
198 525000 101,00 200 547000 104,00 202 570000 118,00
204 594000 111,00 206 619000 115,00 208 644000 119,00
210 671000 122,00 212 690000 126,00 214 725000 130,00
216 755400 134,00 218 785000 139,00 220 818000 143,00
222 848000 148,00 224 881000 152,00 226 915000 157,00
228 950000 162,00 230 987000 166,00 232 1020000 171,00
234 1060000 177,00 236 1140000 187,00 240 1190000 192,00
242 1230000 198,00 244 1270000 204,00 246 1320000 210,0
248 1370000 216,00 250 1420000 222,00 252 1470000 229,00
254 1520000 235,00 256 1570000 242,00 258 1630000 248,00
260 1680000 255,00 280 2340000 333,00 300 3180000 430,00
320 4260000 543,00 340 5610000 692,00 360 7270000 869,00
380 9300000 1090,0 400 11700000 1360,0 420 14700000 1700,0
440 18100000 2130,0 460 22200000 2550,0

industria del gas natural son el Propano y Metano. En este proceso hay que tener
mucho cuidado con la cantidad de líquido que se acumula en los equipos. de
enfriamiento del gas natural, se utiliza el Efecto de Joule- Thomson con adición o
sin adición de inhibidores de hidratos El efecto de Joule- Thompson es el cambio

61
62

en la temperatura del gas que se origina cuando el gas es expandido en


condiciones isentálpicas En coeficiente de Joule y Thompson (μ ) se define a
través de la siguiente ecuación:

μ = (∂T / ∂P )H (12)

b.- Expansión del Gas a una Baja Presión. En este proceso para obtener el El
descenso de la presión de una corriente de gas produce enfriamiento, excepto
cuando se trata del Helio (He) y del Hidrógeno (H).:Luego se puede concluir que
el Efecto de Joule- Thompson, es el cambio de temperatura que se produce en un
gas que se expande a partir de una presión constante más baja, sin transmisión
de calor. Los procesos de transmisión de calor ocurren por medio de al
Conducción, Conversión y Radiación La Expansión del gas a una baja presión,
como forma de enfriamiento se puede realizar a través de dos diferentes procesos:

1.- Expansión Isentálpica Este proceso se utiliza cuando se necesita aumentar la


recuperación de líquidos de un gas húmedo proveniente del pozo, por lo general
con alta presión. En el proceso en flujo de gas húmedo es pasado a través de una
válvula expansora, donde la temperatura del gas disminuye, con ello se logra que
una fracción de los componentes intermisos y pesados presentes en la mezcla de
gas natural se condensen. Luego los líquidos condensados son retirados del flujo
de gas usando, para ello un separador de baja presión. El gas frío y seco se utiliza
para preenfriar la corriente de gas húmedo que alimenta el sistema.

2.- Expansión Isentrópica. Este proceso se produce cuando la corriente de gas


húmedo pasa a través de un turboexpansor. En este caso disminuye, ocurre una
disminución de la temperatura del gas y se obtiene una cierta cantidad de trabajo,
el cual se utiliza para mover los equipos de bombeo. También esta disminución de
la temperatura, que la mayoría de los casos es un valor apreciable, se utiliza para
recuperar líquidos del gas natural. Este es el principal principio de los procesos
criogénicos. Es necesario hacer resaltar que la expansión isentrópica es un
proceso de mucho más efectividad, pero los costos de instalación de equipos, son
mucho mayores.

Transferencia de Calor: Este parámetro existe, siempre que hay una diferencia
de temperatura en el universo, la energía se transfiere de la región de mayor
temperatura a la de menor temperatura. De acuerdo con los conceptos de la
termodinámica, esta energía transmitida se denomina calor. Las leyes de la
termodinámica tratan de la transferencia de energía, pero siempre se refieren a
sistemas que están en equilibrio, y solo pueden utilizarse para predecir la cantidad
de energía requerida para cambiar un sistema de un estado de equilibrio a otro,
por lo que no sirven para predecir la rapidez con que puedan producirse estos
cambios. La ciencia llamada transmisión o transferencia de calor complementa los
principios primero y segundo de la termodinámica clásica, proporcionando los
métodos de análisis que pueden utilizarse para predecir la velocidad de la

62
63

transmisión del calor, además de los parámetros variables durante el proceso en


función del tiempo

Para un análisis completo de la transferencia del calor es necesario considerar


mecanismos fundamentales de transmisión: conducción, convección y radiación,
además del mecanismo de acumulación. El análisis de los sistemas y modelos de
intercambio de calor requieren familiaridad con cada uno de estos mecanismos y
sus fundamentos, así como de sus interacciones El calor puede transmitirse de
tres maneras.

a.-Conducción de Calor Puesto que el calor es la energía de la actividad


molecular, una forma simple de transferencia, será la comunicación directa de la
energía molecular a través de una sustancia por medio de colisiones entre sus
moléculas, esta forma de transferir el calor se denomina conducción Los metales
son buenos conductores de electricidad, por tener electrones libres, y como estos
electrones libres contribuyen poderosamente a la conducción del calor, lo que
hace que los metales sean excelentes conductores de electricidad

b.- Convección de Calor. Esta es una forma de transmisión del calor de un lugar
a otro por movimiento de la materia caliente La transferencia de calor por
convección de un cuerpo comprende el movimiento de un fluido en relación con el
cuerpo. Si el movimiento es provocado por las diferencias de densidad debidas a
la diferencia de temperatura en las diferentes localidades del fluido, se conoce
como convección natural. Si el movimiento del fluido es provocado por un agente
externo como un ventilador, se denomina convección forzada. La transferencia de
calor por corrientes de convección en un líquido o en un gas, está asociada con
cambios de presión, debidos comúnmente a cambios locales de densidad. Un
aumento de temperatura en un fluido va acompañado por un descenso de su
densidad.

c.- La Combinación de Radiación y Absorción Este es otro tipo de transferencia


de calor. En la radiación, la energía térmica se transforma en energía radiante,
similar en su naturaleza a la luz. En realidad, una parte de esta radiación es
luminosa. En esta forma, la energía radiante puede atravesar distancias enormes
antes de ser absorbida por un cuerpo y transformada de nuevo en calo. La
radiación es la transferencia de calor por radiación no requiere ningún medio
material intermedio en el proceso. La energía se traslada desde la superficie del
sol hasta la tierra, donde es absorbida y convertida en energía calorífica. La
radiación es un proceso por el cual fluye calor desde un cuerpo de alta
temperatura a un cuerpo de baja temperatura

c.- Reacciones Químicas en el Proceso de Deshidratación de Gas. El


fundamento de este proceso es entre las reacciones químicas, que ocurren entre
el agua y ciertas sustancias químicas. Lo que involucra, por lo general un proceso
de alta efectividad, cuando se aplica a la deshidratación del gas natural. Pero, el
proceso de regeneración de la sustancias puede convertirse en un proceso muy
complejo. Y, desde luego le quita la posibilidad de utilizarlo a nivel industrial. Y

63
64

convierte al proceso a condiciones de laboratorio, y se utiliza fundamentalmente


para determinar el contenido de agua en el gas natural.

d.- -Deshidratación por Absorción. Este es uno de los procesos de mayor


utilidad, en la industria del gas natural. El proceso consiste en remover el vapor de
agua de la corriente de gas natural, por medio de un contacto líquido. El líquido
que sirve como superficie absorbente debe cumplir con una serie de condiciones,
como por ejemplo:

1.- Alta afinidad pon el agua ,y ser de bajo costo,

2.-Poseer estabilidad hacia los componentes del gas y bajo perfil corrosivo,

3.-Estabilidad para regeneración

4.- Viscosidad baja,

5.- Baja presión de vapor a la temperatura de contacto,

6.- Baja solubilidad con las fracciones líquidas del gas natural

7.- Baja tendencia a la formación de emulsiones y producción de espumas.


Los glicoles y el metano son los líquidos de mayor uso en la deshidratación del
gas natural El metanol, como agente deshidratantes es de alto costo, por lo que su
uso tiene unas ciertas limitaciones, y se selecciona por lo general en los casos
siguientes:

Instalaciones temporales y es deseable aplazar las decisiones relativas en los


equipos permanente del manejo de gas. Las condiciones operacionales a las
cuales puede ocurrir la formación de hidratos son de alta inestabilidad. La
temperatura de operación es tan baja que las viscosidades de otras sustancias
puedan ser muy altas.

Deshidratación del Gas Natural con Glicoles Estos componentes se encuentran


en una gran cantidad, pero los que más se utilizan en el proceso de deshidratación
del gas natural son:

1.- Etilénglicol (EG) cuya Fórmula química es H0C2H40H, luego su peso


molecular es 62,10 (lb/lbmol), tiene su punto de congelamiento en 8 F

2.-Dietilénglicol (DEG): Fórmula química es 0H (C2H40)2H, su peso molecular es


de 106,1 (lb/lbmol), mientras que el punto de congelación es 17 F

3.- Trietilénglicol (TEG) :Fórmula química es 0H(C2H40)3H. El peso


molecular alcanza un valor de 150,2 (lb/lbmol), y su punto de congelación es 19 F

4.- Tetraetilénglico (TTEG) Fórmula Química es 0H(C2H40)4H, su peso molecular

64
65

es 194, 2 (lb/lbmol), y su punto de congelación es 22 F.

Los glicoles son usados corrientemente en torres de absorción, ya que permiten


obtener temperaturas inferiores al punto de rocío, con lo las pérdidas de vapor son
menores que las obtenidas con otros compuestos. Pero el TEG no debe utilizarse
a temperaturas inferiores a 50 F, ya que se incrementa mucho la viscosidad. El EG
y DEG se utilizan con frecuencia inyectados en la corriente de gas, tanto en los
procesos de refrigeración y expansión. Ninguno de los dos debe usarse a una
temperatura menos a 20 F

Los factores que influyen en la selección del glicol son:

a.- Bajo costo: El costo de glicol no es muy alto, luego este factor provoca que
sea de gran utilidad en el proceso de deshidratación en cualquier industria.

b.- Viscosidad, un valor de viscosidad por debajo de 100 - 150 CPS. Hace que
los fluidos fluyan con dificultad. Luego se requiere conocer la concentración del
glicol y la temperatura del trabajo del equipo deshidratador.

c.- Reducción del Punto de Rocío. En el momento en que el glicol absorbe agua,
disminuye la temperatura de rocío del gas natural. Este proceso el Descenso del
Punto de Rocío (DPR).La reducción del (DPR) es influenciada por. La tasa de flujo
del glicol; temperatura de contacto glicol /gas en el tope del absorbedor, eficiencia
de contacto del glicol pobre. Cuando el proceso de deshidratación del gas natural
se realiza con (TEG) a 100 F y una concentración de 95 %P/P, se puede reducir el
punto de rocío hasta 46 F. Mientras que el (DEG) a la misma concentración,
reduce el punto de rocío en 54F. Pero, esta situación cambia al aumenta la
concentración, si la concentración del glicol en el agua es por ejemplo 99% P/P

EL (DPR) es en 90 F, mientras que si se utiliza (DEG) es 84F. Luego estas


observaciones es conveniente tenerlas en cuenta, cuando se quiera seleccionar el
tipo de glicol más apropiado y eficiente para una operación. Si el gas que se va a
deshidratar no tiene contaminantes ácidos, se puede obtener un (DPR) de hasta
65F, para ello se necesita subir la temperatura del horno. La reducción del Punto
de Rocío se puede determinar por la Ecuación de Hammerschmidth:

2335,0 xW
ΔTr = d = (13)
M (100 − W )

Donde: (d)= descenso del punto de rocío; (M)= peso molecular y (W)=
concentración del glicol en la fase líquida en la relación %P/P. Este es un
parámetro de gran importancia, ya que para que el proceso de deshidratación sea
efectivo la concentración del glicol debe de ser alta.

d.- Solubilidad del Glicol. Este compuesto es soluble en condensado. Además


se puede demostrar que el TEG es más soluble que el DEG. La solubilidad del

65
66

TEG es de quinientas partes por millón (500 ppm) , a 90 F, mientras que la del
DEG es 350 ppm. Cuando hay hidrocarburos aromáticos, la solubilidad del glicol
es todavía más alta.

e Presión de Vapor. Este parámetro es importante de conocerlo, en vista que


permite determinar la cantidad de glicol que se sale de la planta por evaporación.
Teóricamente se sabe, que las pérdidas de glicol aumentan, cuando la presión de
vapor se hace más alta. Para determinar las pérdidas por evaporización se utiliza
la siguiente fórmula:

⎛ P ⎞ ⎛ M ⎞⎛ 492 ⎞⎛ 14,7 ⎞
Pérdidas = ⎜ V ⎟ x ⎜ ⎟⎜ ⎟⎜ ⎟ x1x10
6
(14)
⎝ 760 ⎠ ⎝ 379 ⎠⎝ 492 + T ⎠⎝ P ⎠

Donde: (PV) = presión de vapor del glicol en mm de Hg; (M)= peso molecular del
glicol ;(T)= temperatura de operación en F y (P)= presión de operación en lpcm.

Factores de Deterioro del Glicol Los principales factores de deterioro son:

a.- La acidez en el proceso de absorción con glicol se produce por la presencia


de los gases ácidos, también por la descomposición del glicol en presencia de
oxígeno y excesivo calor en el horno. Sí el pH esta por debajo de 5,5 el glicol sé
autoóxida, con la formación de peróxidos, aldehídos y ácidos orgánicos. Luego
para evitar la formación de estos productos se recomienda mantener el pH entre
un valor de 6 y 8,5, pero el valor óptimo es 7,3. Las sustancias, que más se
emplean para subir el valor del pH son las alcanolaminas. El uso de estas
sustancias se fundamenta en que:

b.- La solubilidad de las aminas en glicol no depende del contenido de agua.

1.- Las aminas son fácilmente determinadas en condiciones de laboratorio

2.- La reacción amina- gas es reversible, luego las aminas son retenidas en el
horno y se puede reutilizar

c.- Contaminación con Sales, Hidrocarburos y Parafinas. En algunos casos el


gas natural, que será sometido al proceso de deshidratación puede arrastrar
sales de los pozos, luego al entrar el gas al deshidratador las sales se
depositan en las paredes de los tubos del horno y puede provocar el rompimiento
del tubo produciendo graves problemas operacionales. Ahora si el gas es del tipo
parafínico, puede dejar depósitos de cera en los puntos fríos del sistema, esto
también produce problemas operaciones al proceso de deshidratación.

d.- Formación de Espumas. Este factor es de alta incidencia en la eficiencia del


proceso de deshidratación. La formación de espuma, puede ser de tipo mecánica,
se considera que es mecánica, cuando la caída de presión a través del
absorbedor aumenta en 20 libras y el glicol removido del sistema no forma

66
67

espuma. La formación de espuma del tipo mecánico produce turbulencia. Es decir


altas velocidades del gas a través del absorbedor. El otro tipo de espuma es de
tipo químico. El espumaje tipo químico se puede detectar batiendo el glicol en una
botella, si se produce altas pérdidas de glicol, entonces la espuma es del tipo
químico. Esta espuma es contaminante, para algunos compuestos, como
hidrocarburos. Los hidrocarburos pueden entrar al sistema de glicol si el separador
de entrada esta dañado, como también si se permite que la temperatura del glicol
pobre este por debajo de la temperatura de entrada del gas al separador, con lo
cual se condensan los hidrocarburos pesados en la unidad.

En general la espuma, tanto mecánica, como química produce deshidratación


pobre y pérdidas de glicol muy altas. Para evitar la formación de espumas se
puede utilizar antiespumante, pero esto debe ser temporal hasta que se encuentre
la verdadera causa de la formación de espumas.

e.- Absorción de Hidrocarburos. Si el punto de rocío de los hidrocarburos es


alto, el glicol tiende a absorberlos., esto todavía es mayor cuando hay presencia
de aromáticos.

e.- Punto de congelamiento de la solución agua – glicol. Esto permite conocer


la formación de los primeros cristales de hielo en la solución de glicol- agua.

Pasos de un Proceso de Deshidratación con Glicol En Etilenoglicol y el


Dietilenoglicol se utilizan con frecuencia inyectados en la corriente de gas en
procesos de refrigeración y expansión, pero hay que tener en cuenta que no
pueden utilizarse a temperatura menores a 20F. En la figura 9 se presenta una
Típica Planta de Deshidratación con Glicol.

En la figura 9 se observa, que el gas húmedo, que ha sido previamente pasado


por un depurador, entra por en fondo de la torre de absorción. Luego el gas viaja
hacia el tope de al torre en contracorriente al glicol que viaja del tope al fondo de la
torre. El gas entra en contacto con el glicol en cada bandeja con copas, con lo cual
hace posible que el glicol absorba el vapor de agua contenido en la corriente de
gas. El gas seco, sale por el tope de la torre y pasa a través de un separador, en
donde se separan las gotas de glicol que pueda contener el gas. El glicol húmedo
abandona la torre por el fondo. Es de hacer notar que el glicol húmedo no solo
absorbe el vapor de agua de la corriente de gas, sino que también absorbe las
fracciones de hidrocarburos. Posteriormente, el glicol pasa a través de un tanque
de vaporización a baja presión. Aquí la mayoría de los hidrocarburos se evaporan
y se envían al quemador del rehervidos. En general, se puede señalar que la
eficiencia de un proceso de deshidratación con glicol depende principalmente de
las siguientes variables:

a.- La Concentración del Glicol La cantidad de glicol en la torre de absorción es


una de las variables que mayor influencia ejerce en el proceso de deshidratación.
La importancia de este parámetro, es que el punto de rocío del agua en el glicol
puede ser controlado mediante los ajustes de concentración del glicol. La

67
68

Figura 9 Unidad de Deshidratación con TEG

concentración del glicol depende de la eficiencia de liberación del agua en el


regenerador.

b.- La Tasa de Flujo del Glicol. Las plantas de glicol por lo general utilizan una
tasa de circulación de 2 a 4 galones de TEG / lb de agua extraída.

c.- El Número de Platos. Este parámetro y la concentración del glicol son variable
que dependen entre si. Si se fija el número de platos y la tasa de circulación,
entonces la eficiencia del proceso de deshidratación solo dependerá de la
concentración del glicol.

Principales Equipos de una Planta de Deshidratación

a.-Torre de Absorción. Una torre de absorción puede estar constituida por platos
con copa (se usa cuando el flujo de líquido es bajo y el gas alto) o pueda estar
empacada. El número de platos, con lo cual debe de estar conformado una torre
de absorción se determina a través de equilibrios dinámicos.

b.- Rehervidor. La fuente de energía de un equipo rehervidor puede ser de fuente


directa o indirecta.

c.- Filtros En el caso del glicol, los filtros de mayor uso son filtros tipo tamiz

d.- Bombas. Las bombas de desplazamiento positivo son las que más se usan

e.- Acumulador de Glicol. Este acumulador debe de estar provisto de un nivel de


líquido y de un aparato para determinar la temperatura del glicol pobre.

68
69

En la zona de Orocual República Bolivariana de Venezuela, existe una planta


deshidratadora de gas. El gas llega a la estación a una presión de 1300 (lpcm). La
función de la planta deshidratadora es extraer el agua de la corriente de gas, que
entra a la planta para dejarlo dentro de la Norma ( (7lbH 2 0 / MMPCND) . El gas
deshidratado es utilizar para recuperación secundaria, así como su transferencia
hacia la zona industrial de Maturín, donde es utilizado como fuente energética.
Parte del gas es enviado también al Centro de Acondicionamiento de gas, en el
Complejo Jusepín, Estado Monagas. En la figura 10 se muestra un esquema de la
Planta Deshidratadora de Gas de Orocual.

Figura 10 Esquema de la Planta Deshidratadora Orocual

La figura 10 representa en esquema del proceso de deshidratación de gas natural.


La deshidratación se realiza a través del Proceso de Absorción con Trietilenglicol,
el cual tiene una cantidad menor al 1% de agua. La deshidratación se inicia con la
entrada del gas húmedo por la parte inferior de la torre contactora, donde ocurre la
separación del agua del gas. La corriente de gas húmedo, después de incesar a la
torre contactora fluye hacia los niveles superiores de la torre, donde entra en
contacto con el glicol, el cual absorbe el agua. El gas una vez seco sale de la torre
pasa por un intercambiador de calor gas/glicol y sale hacia el cabezal de
segregación y distribución.

Deshidratación del Gas Natural por Adsorción Este proceso describe cualquier
proceso, donde las moléculas de un fluido líquido o gaseoso puede ser retenidos
en la superficie de una superficie sólida o líquida, debido fundamentalmente a las
fuerzas superficiales de la superficie. Los cuerpos sólidos se mantienen juntos,
debido a fuerzas cohesivas que generalmente no están balanceadas en su
superficie. Por esta razón, las moléculas superficiales pueden atraer moléculas de

69
70

otros cuerpos. Lo que significa que un cuerpo sólido, puede atraer otras moléculas
de una corriente de fluido de una manera similar a las fuerzas de atracción
magnéticas. Con, lo que puede causar la adhesión de moléculas del fluidos a
moléculas de la superficie sólida. Lo que en este caso concreto ocurre, ya que las
moléculas del agua son atraídas, por las moléculas de la superficie sólida. Para
que el proceso de adsorción sea de alta eficiencia se requiere que el área de
adsorción sea extremadamente grande. Luego para conseguir esta superficie se le
comprime y se le coloca en envase pequeño, de tal forma que se expanda cuando
tome contacto con la sustancia, que será adsorbida El proceso de adsorción
puede ser físico o químico

a.- Adsorción Química En este caso los principales adsorbentes se caracterizan


por reacciones químicas entre el fluido a tratar y el material adsorbente. Esta
adsorción tiene muy poca aplicabilidad en la deshidratación del gas natural

b.- Adsorción Física Si es Físico requiere del uso de un material adsorbente, y


que debe de tener las siguientes características. Una gran área para el tratamiento
de altos caudales; una actividad alta para los componentes a ser removidos, una
alta tasa de transferencia de masa, una regeneración económica y de baja
complejidad. La adsorción física requiere del uso de un material adsorbente, que
debe de tener las siguientes características:

Una gran área de superficie, una actividad con los elementos que serán removidos
del fluido, una tasa de transferencia de masa relativamente grande, una
regeneración de fácil manejo, una resistencia mecánica alta, debe de ser
económico y no corrosivo, ni tóxico, y además poseer una alta densidad de masa,
tampoco debe de presentar cambios apreciables, en relación con el volumen
durante el proceso de adsorción, mantener al resistencia mecánica.

Materiales Utilizados en la Adsorción de Agua en el Gas Natural Existen una


gran cantidad de materiales que satisfacen algunas de los requerimientos, entre
los más utilizados son los tamices moleculares, alúmina activada, silica gel y
carbón activado.

a.- Tamices Moleculares. Estos son compuestos cristalinos, que por lo general
son silicatos. Los cuales, son desecantes altamente especializados y
manufacturados para un tamaño de poros definidos, con lo cual permite que el
desecante sea utilizado para la adsorción selectiva de un componente dado. Por lo
general el tamaño de poros de los tamices moleculares anda por el orden de los 3-
10 angstroms (3-10 A). Los tamices moleculares tienen una alta aplicabilidad, en
el gas que servirá como materia prima para los procesos criogénicos.

b.- Alúmina Activada. Este material esta compuesto fundamentalmente por Oxido
de Aluminio ( Al 2 0 3 ) . El compuesto puede ser utilizado para deshidratar corrientes
de gas y líquidos, y lo mismo adsorbe hidrocarburos pesados que puedan estar
presentes en la corriente de gas, pero estos hidrocarburos son difíciles de

70
71

remover. El desecante es alcalino y puede reaccionar con ácidos. Con este


material se pueden condiciones muy favorables en los puntos de rocío de hasta
menos cien grados (-100F). Este material tiene una gran utilidad, por ser
altamente económico y de alta densidad másica

c.- Silica Gel. Este es uno de los desecantes sólidos de gran utilidad, esta
conformado principalmente por Oxido de Silicio (Si0 2 ) y se pueden obtener puntos
de rocío de hasta (-100F). El compuesto también puede adsorber hidrocarburos
pesados, siendo más fáciles para remover en el proceso de regeneración, lo que
hace que el silica gel se recomiende para controlar los hidrocarburos con el punto
de rocío del agua en ciertas aplicaciones. El tamaño promedio de los poros de la
silica gel es de 20 A. El desecante es un material ácido y puede reaccionar con
componentes básicos.

d.- Carbón Activado El carbón activa es un producto tratado y activado


químicamente para que tenga la capacidad de adsorción. Se utiliza, por lo general
para adsorber hidrocarburos pesados y/o solventes aplicados en la corriente de
gas natural, tiene poca aplicabilidad en el proceso de deshidratación del gas
natural

Proceso de Deshidratación de Gas Natural Por Adsorción. En este proceso el


fluido al secarse es pasado a través de una torre empacada. Tal como se muestra
en la figura 11 La figura 11 representa un diagrama típico de una planta de
deshidratación de gas natural por adsorción En figura 11 se puede observar que
mientras en una torre se deshidrata el gas, en la otra se regenera el material
adsorbente. La mayor parte del gas es pasado por el tope de la torre de adsorción
En el fondo se obtiene gas seco. El gas que deja la torre de regeneración se enfría
y se le hace pasar por un separador, donde es despojado del agua e
hidrocarburos

Deshidratación del Gas Natural con TEG Para el diseño de una planta de
deshidratación, hay que tener en cuenta que la eficiencia de este proceso, esta
muy relacionada con los cálculos necesarios que se deben de utilizar:

a.- Torre de Absorción. Para el diseño se tienen los siguientes datos:


Caudal del Gas a Tratar (ϑ = 40MMPCND)

Gravedad específica del gas al aire (γ G = 0,67 )

Presión de operación de la torre (Pop = 800lpca )


Contenido de agua en el gas a tratar (CWE = 81,46lbH 2 0 / MMPCN )
El contenido de agua en el gas de alimentación se puede determinar en forma
gráfica o a través de la correlación de BukaceK. En este caso se determina el
contenido de agua en el gas dulce (WCAGD)

71
72

Figura 11 Unidad de Deshidratación por Adsorción

80400 ⎛ lbH 2 0 ⎞
WCAGD = + 23,7 = 77,3⎜⎜ ⎟⎟
1500 ⎝ MM PCN ⎠
⎛ lbdeH 2 0 ⎞
Los gráficos 5 y 6 indicar que el C02 contiene 96 ⎜⎜ ⎟⎟ , mientras que el H2S
⎝ MM PCN ⎠
⎛ lbH 2 0 ⎞
contiene 220 ⎜⎜ ⎟⎟ , luego el contenido de agua en el gas total es:
⎝ MM PCN ⎠

WCAGT=77,3x0,889+96x0,0935+220x0,0175= 81,46 (lb de H20/ MM PCN. Luego el


porcentaje molar del agua en el gas de alimentación es:

81,46lbdeH 2 0 x379,63( PCN )(lbmol ) x100


%Molar de H20 en el gas= = 0,1717 ≈ 0,17%
1x10 6 ( PCN ) x(lbmol ) x18,016(lbdeH 2 0)

Contenido de agua requerida a la salida de la planta (CWS = 7lbH 2 0 / MMPCN )


Concentración del TEG que entra a la torre de absorción es 99,5%P/P

b.- Temperatura de Operación de la Torre se Absorción. Este parámetro se


determina en forma gráfica para ello se utiliza la cantidad de agua a la entrada y la

72
73

presión de operación, con lo cual se obtiene la temperatura de saturación del


gas (TSG = 111,5F ) . Este valor es aproximadamente igual a la temperatura de
operación de la torre de absorción. Se asume que el diseño de la torre, será con
platos, luego la corrección para la temperatura es de 0,991, lo que indica que la
temperatura de operación es

Top = TSG = 111,5 x 0,991 = 110,5 F

c.-.Gravedad Específica del Gas. Este parámetro se corrige, en tablas donde se


obtiene que el factor de corrección para el valor de 0,67 es 1,024, luego el valor
es:
γ G = 0,67 x1,024 = 0,6861

d.- Construcción de la línea de Operación. Para el diseño de este parámetro se


necesita: definir los siguientes aspectos:

V2 = Flujo másico de Gas Húmedo que entra a la torre de absorción en (lb/día) =


4 x10 7 ( PCN ) x(lbmol ) x0,6861x 28,97(lb) ⎛ lb ⎞
= 2094283,07⎜⎜ ⎟⎟
(día ) x379,63( PCN ) x(lbmol ) ⎝ día ) ⎠

V ′ = Flujo Másico de gas seco (lb/día)= Este flujo másico de gas seco es igual al
flujo másico de gas saturado con agua que entra a la torre de absorción menos el
flujo de agua que viaja en la fase de vapor con el gas, luego se tiene que:

⎛ lbH 2 0 ⎞ ⎛ lbH 2 0 ⎞
(mH20 en V2)= CWE x 40 MMPCN= 81,46⎜ ⎟ x 40 MMPCND = 3258,4 ⎜ ⎟
⎝ MMPCN ⎠ ⎝ día ⎠
⎛ lb ⎞
V ′ = V2 − (mH20 en V2)=2094283,07-3258,4= 2091024,67 ⎜ ⎟
⎝ día ⎠

Y2 = Relación de peso, del agua al gas seco, que entra a la torre de absorción, en
(lb de agua /lb de gas seco)= m H20 en V2/ V ′ =

3258,4(lbH 2 0)(día ) ⎛ lbH 2 0 ⎞


= = 1,556 x10 −3 ⎜⎜ ⎟⎟
2094024,67(lbgas sec o)(día ) ⎝ lbgas sec o ⎠

V1 = Flujo Másico de gas tratado que sale de la torre de absorción, en (lb/día)=


⎛ lb ⎞ ⎛ lb ⎞ ⎛ lb ⎞
V2-(m H20 absorbida)=2094283,07 ⎜ ⎟ -(3258,4-7x40) ⎜ ⎟ =2091304,67 ⎜ ⎟
⎝ día ⎠ ⎝ día ⎠ ⎝ día ⎠

Y1 = Relación de peso del agua al gas seco que sale en el gas tratado, en lbH20/lb
de gas seco = (mH20 en V1)/(m de gas seco)=

73
74

7 x 40(lbH 2 0) x(día ) ⎛ lbH 2 0 ⎞


= 1,3371x10 − 4 ⎜⎜ ⎟⎟
(día )2094024,67(lbgas sec o) ⎝ lbgas sec o ⎠

L1 = Flujo másico de la solución TEG regenerada que entra a la torre de absorción


en (lb/día)

L2 = Flujo Másico de la solución TEF que sale de al torre de absorción, en (lb/día)

X 1 = Relación de peso del agua al TEG puro que entra a la torre de Absorción en (
lb de agua/lb TEG)

X 2 = Relación de peso del agua al TEG puro que sale de la torre de absorción en
lb de agua/lb TEG

L ′ = Flujo Másico del TEG puro (lb/día)

En forma gráfica utilizando la cantidad de agua a la salida de la torre


⎛ lbH 2 0 ⎞
CWS = 7⎜ ⎟ y la presión de operación se obtiene la temperatura a la cual el
⎝ MMPCN ⎠

gas natural y el agua estén en equilibrio, que en este caso es 28F. Con este valor
y la temperatura de operación de al torre de absorción, se obtiene en forma gráfica
la concentración del TEG en % P/P del TEG a la salida de la torre, la cual en este
caso es 98%P/P. El balance total de masa en la torre de absorción es:

V2 + L1 = V1 + L2
L2 = (V2 − V1 ) + L1

El balance de TEG puro en la torre de absorción es:

(%TEG en L1) x L1 = (%TEG en L2) xL2

(0,995)L1 = (0,98)L2 = (0,98) [(2978,4) + L1 ] .


⎛ lb ⎞ ⎛ lb ⎞
L1 = 195688,8⎜ ⎟ ; L2 = 198667,2⎜ ⎟
⎝ día ⎠ ⎝ día ⎠

La cantidad de TEG puro que entra a la corriente de la solución Agua- Glicol que
entra a la torre de absorción es:

⎛ lb ⎞
L ′ = (%TEG en L1)xL1=(0,995x195688,8=194710,36 ⎜ ⎟
⎝ día ⎠

74
75

La tasa de agua en la corriente de solución Agua- Glicol que entra a la torre de


absorción es:
⎛ lb ⎞
(mH20 en L1)=[1-(%TEG en L1]L1= [1 − (0,995)]195688,8 = 978,44⎜ ⎟
⎝ día ⎠
Luego se obtiene que:

⎛ mH 2 0enL1 ⎞ ⎛ 978,44 ⎞ ⎛ lb ⎞
X 1 = ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜ ⎟ = 5,025 x10 −3 ⎜ ⎟
⎝ mTEGenL1 ⎠ ⎝ 194710,36 ⎠ ⎝ día ⎠

La tasa agua la corriente de solución Agua- Glicol que sale de la torre de


absorción es:
⎛ lb ⎞
(mH20 en L2)L2=[1-(%TEG en L2]L2= [1 − (0,98)]x198667,2 = 3973,34⎜ ⎟
⎝ día ⎠

⎛ mH 2 0enL2 ⎞ ⎛ 3973,34 ⎞ ⎛ lbH 2 0 ⎞


X 2 = ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜ ⎟ = 2,041x10 − 2 ⎜ ⎟
⎝ mTEGenL2 ⎠ ⎝ 194710,36 ⎠ ⎝ lbTEG ⎠

Después de haber realizados todos los cálculos necesarios para el diseño de la


torre de absorción, para el diseño se necesita determinar lo siguiente:

a.- Construcción de la Curva de Equilibrio Líquido (X)- Vapor (Y). La curva de


equilibrio se obtiene de graficar la relación de peso del agua al gas seco (Y), en
función de la relación del agua al TEG puro(X)

b.- Cálculo del Número de Platos Reales de la Torre de Absorción. Este


cálculo se realiza en forma gráfica

c.- Determinación del Diámetro de la Torre de Absorción. En este caso es


necesario calcular las áreas de flujo correspondiente al líquido y gas, como
también la velocidad del líquido, área correspondiente al gas, también la velocidad
de la fase gaseosa.

d.- Cálculo de los Orificios de entrada y salida del Gas en la Torre de


Absorción

e.- Diseño del Regenerador. Para el diseño del Regenerador se necesita definir
los siguientes parámetros: LER = Flujo másico de la solución de TEG que viene de
la torre de absorción y entra a la torre de regeneración en (lb/día). El valor de LER =
al flujo másico del TEG que abandona la torre de absorción, es decir

⎛ lb ⎞
LER = L2 = 198667,2⎜ ⎟
⎝ día ⎠

75
76

LSR = Flujo másico de la solución de TEG que sale de al torre de regeneración en


lb/día

VER = Flujo Másico de vapor de agua y gas de burbujeo que sale del rehervidor y
entra a la torre de regeneración, en lb/día.

VSR = Flujo Másico de vapor de agua, gas de burbujeo y TEG(perdido), que sale de
la torre de regeneración, en lb/día: Este flujo másico que sale de la torre de
regeneración es igual:

VSR = (mH20 en VSR )+(mTEg perdido)+(mgas de burbujeo). La concentración de la


solución del TEG a la salida de una unidad de regeneración depende de la
eficiencia de despojamiento del agua que se tenga en esa solución, los datos
indican que por lo general se utilizan 10 PCN/gal de TEG como gas de burbujeo

L1 = Flujo Másico de la solución de TEG regenerada que sale del rehervidor y es


enviado a la torre de absorción, en lb/día

Q= Calor total cedido en el Rehervidos para evaporar el agua en exceso contenida


en TEG , en (TBU/hora). Este parámetro se determina a partir de la fórmula
siguiente:

Q = Q( H 2 0) + Q(TEG) , y desde luego se puede determinar el calor del agua y del


TEG, y con ello se determina el calor total. En vista que el calor cedido al agua es
igual al calor sensible necesario para obtener agua saturada más el calor latente
necesario para evaporar el agua, hasta lograr vapor saturado

Equipos Principales de una Planta de Deshidratación con Glicoles

a.-Absorbedor de Glicol. Es una torre donde el gas cargado con agua, se pone
en contacto en contracorriente con el glicol limpio o deshidratado,

b.- Válvulas de Expansión. En vista que, por lo general el glicol en el horno se


encuentra a presión atmosférica y en absorbedor existe alta presión, se debe de
utilizar una válvula para lograr controlar los siguientes aspectos, que son la caída
de presión y el control del nivel de glicol en el absorbedor

c.- Separador de Glicol e Hidrocarburos líquidos. Es equipo se encarga de la


separación del gas y el condensado que arrastra el glicol desde al absorbedor

d.- Filtros. Estos equipos sirven para separar las impurezas

e.- Intercambiadores. En este aparato el glicol rico a temperatura ambiente es


utilizado para enfriar el glicol pobre que viene del horno. Para que este proceso
ocurra se utilizan intercambiadores de tubo y carcasa. El glicol rico se puede

76
77

calentar hasta una temperatura de 300F, mientras que el glicol pobre puede ser
enfriado hasta 200 F.

f.- Regenerador. La parte principal de este aparato se encuentra en el horno. El


regenerador puede calentarse con vapores de agua, con aceite de calentamiento
o fuego directo.

El papel de los intercambiadores de calor ha adquirido una creciente importancia,


en los procesos industriales, en vista que los usuarios han considerado la
necesidad de ahorrar energía. Luego se desea obtener un equipo, que optimice el
proceso, y por lo tanto pueda ahorrar energía, en la realización del proceso con
una alta eficiencia. La optimización del proceso, no solo se debe realizar en
función de un análisis térmico y rendimiento económico de lo invertido, sino
también en función del aprovechamiento energético del sistema. En términos
generales se puede señalar, que un intercambiador de calor consiste en un límite
sólido, buen conductor, que separa dos fluidos que se intercambian energía por
transmisión de calor. En la industria los intercambiadores de calor utilizados son
los intercambiadores de carcasa y tubos, y su función consiste en evaluar el
coeficiente global de calor entre las dos corrientes fluidas.

77
1

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO.
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA.

Curso Gasotecnia (063-3423) Unidad II

Programa de la Unidad

UNIDAD II: Propiedades del Gas Natural, gases ideales y gases reales. Concepto
de densidad de los gases, gravedad específica, peso molecular aparente. Mezclas
de Gas Natural. Propiedades críticas y seudocríticas .Propiedades reducidas y
seudorreducidas. Determinación de la temperatura y presión crítica, para mezclas
de gas natural. Corrección de la temperatura y presión crítica por impurezas del
gas natural. Usos y aplicaciones de las Ecuaciones de Estado con 2 y 3 variables,
en mezclas de gas natural. Uso de Ecuaciones y gráficos para la determinación
del Factor de Compresibilidad, factores y parámetros que influyen sobre la
cuantificación del Factor de Compresibilidad. Concepto de Estado
Correspondiente. Uso de Ecuaciones y gráficos, para la determinación de la
viscosidad de mezclas de gas natural, y factores que influyen sobre la
determinación de la viscosidad del gas natural. Uso de Ecuaciones para
determinar La Compresibilidad de los gases. Uso de Ecuaciones para determinar
la Compresibilidad seudorreducida de mezclas de gas natural. Determinación del
Valor Calorífico del gas natural. Descripción de las propiedades que caracterizan
las mezclas de Gases y Líquidos. Determinación de la Riqueza Líquida. Uso de
Ecuaciones y gráficos, para determinar la densidad líquida de los hidrocarburos,
con y sin impurezas. Resolución de Problemas Tipos

Dr. Fernando Pino Morales

Escuela de Ingeniería de Petróleo UDO_ MONAGAS


Telefax 0292-6521795

Dirección Habitacional:
Residencias Paraíso Torre B piso 10 Apto 10 A
Teléfono 0291-6430454
Celular 0416-3967928
Correo electrónico :fpino@cantv.net
fpino44@hotmail.com

1
2

ÍNDICE PAGINA

UNIDAD II: Propiedades del Gas Natural 6


Propiedades y Características del Gas Natural 6
Clasificación de las Sustancias Gaseosas 6
Gases Inflamables 6
Gases no Inflamables 7
Gases Reactivos 7
Gases Tóxicos 7
Clasificación de los Gases Según sus Propiedades Físicas 8
Gases Comprimidos 8
Gases Licuados 8
Gases Criogénicos 8
Gases Disueltos a Presión 8
Modelo de un Gas Ideal 9
Leyes de los Gases ideales 10
La ley de Boyle 10
Ley de Charles 10
Hipótesis de Avogadro 11
Ley combinada de los gases ideales 11
Ley de Dalton de las presiones parciales 12
Ley de Amagat 12
Ley de Graham 12
Teoría Cinética de los Gases Ideales 12
Propiedades de los Gases 13
Difusión de los Gases 13
Efusión 13
El Modelo de un Gas Ideal 13
Comportamiento del Gas Natural 14
Composición del gas natural 14
Análisis del Gas Natural: 14
Método de Análisis del gas Natural 14
Fraccionamiento a Baja Temperatura 15
Espectrómetro de Masa 15
Espectrómetro de Absorción Infrarroja 15
Cromatografía de Gases 15
Cromatografía de Gases 16
Análisis Cromatográfico 17
Medida de la altura o área del pico 18
Métodos Mecánicos: Planimétricos, Corte y Pesada 18
Análisis Cualitativo 18
Análisis Cuantitativo 18
Densidad de los Gases 19
Mezclas de Gases 20
Peso Molecular Aparente (MA) 21
Gravedad Específica de los Gases (γG) 21
Ecuaciones de Estado Para los Gases 22

2
3

ÍNDICE PAGINA

Ecuación de Estado de Van der Waals 24


Constante de Van del Waals 25
Ecuación Polinómica la Ecuación de Van der Waals es 27
Ecuación de Estado de Redlich- Kwong (RK) 27
Ecuación Polinómica de (RK) 28
Ecuación de Estado de Soave- Redkich- Kwong (SRK) 28
Ecuación Polinómica de(SRK) 30
Ecuación de Estado de Peng- Robinson (PR) 30
Ecuación de Estado de Clausius 31
Ecuación de Estado de Dieterici 31
Ecuación de Estado de Lorente 32
Ecuación de Estado de Berthelot 32
Ecuación de Estado de Wohl 32
Ecuación Estado del Virial 32
Ecuación de Estado De Benedict- Webb- Rubin 33
Ecuación de Estado de Beattie – Bridgeman 34
Condiciones Críticas Para los Gases 35
Temperatura Crítica 35
La presión crítica (PC) 35
El volumen crítico (VC) 36
Métodos para Determinar Las Condiciones Seudorcriticas 38
A través de la Gravedad Específica (γG) En Forma Gráfica 38
A través de Correlaciones Matemáticas 38
A través de la Regla de Stewart- Burkhardt- Voo (SBV) 39
Por el Método de Refracción Molecular de Eykman (EMR) 40
Corrección de (TSC y PSC) por impurezas de H2S y C02 43
Corrección de Wichert y Azis 43
Corrección: Carr , Kobayashi y Burrows (CKB) 44
Factor de Compresibilidad (Z) 45
Estado Correspondientes 46
Método de Cálculos Para el Factor de Compresibilidad 47
Método Gráfico de Standing y Katz 47
Método de EMR 47
Método de Correlación de Pitzer 47
Método de Ajuste de Hall y Yarborough 49
Método de Ajuste de Saren 51
Método de Ajuste de Dranchuk- Pulvis - Robinson (DPR) 52
Método de Ajuste de Dranchuk -Abou- Kassen (DAK) 53
Calculo de Z a Partir de las Ecuaciones de Estados 53
Ecuación de Van der Waals 54
La ecuación de Soave- Redlich- Kwong (SRK) 54
La Ecuación de Redlich- Kwong (RK) 55
Ecuación de Peng- Robinson (PR) 55
Propiedades del Gas Natural 56
Relaciones PVT 56

3
4

ÍNDICE PAGINA

La Compresibilidad de los Gases (CG) 56


Viscosidad del Gas Natural (μG) 58
Métodos Para Determinas la Viscosidad de un Gas 60
Método de. Standing 60
Método de Carr- Kabayashi y Barrows 60
Método de Ajuste de Dempsey 61
Valor Calorífico del Gas Natural 63
Poder Calorífico Total (PCT) 64
Poder Calorífico Neto (PCN) 64
Contenido Líquido de un Gas o Riqueza de un Gas" (GPM) 66
Gradiente de Presión del Gas 67
Punto de Burbujeo 68
Punto de Rocío 68
Conductividad Térmica para los Gases (λG) 68
Fugacidad (ƒ) 69
Densidad de Hidrocarburos Líquidos 69
Determinación de la Densidad de Hidrocarburos Líquidos 69
Método del EMR 70
Método Gráfico de la GPSA 71
Método de Standing y Katz 71
Presión de Vapor (PV) 78
Mezcla de Sistemas de Hidrocarburos Gas y Líquidos 79

4
5

ÍNDICE PAGINA

Figura 1 Ilustración de una Cromatografía Gaseosa 17


Figura 2 Análisis Cromatográfico para una muestra de gas natural 19
Figura 3 Isoterma de un Gas de Van der Waals 25
Figura 4 Determinación de las Propiedades Seudocriticas de Gases 39
( )
Figura 5 Propiedades Sedorcríticos para el C 7+ 42
Figura 6 Factor de Compresibilidad Para el Gas Natural 49
Figura 7 Factor de Compresibilidad por el Método de la CRM 50
Figura 8 Factor de Compresibilidad, del Correlación de Pitzer (Z’) 51
Figura 9 Factor de Compresibilidad, de Correlación de Pitzer Z0 52
Figura 10 Viscosidad en a la presión de 1 atm y a la temperatura (F) 62
Figura 11 Determinación de cociente de Viscosidad para gases 64
Figura 12 Coeficiente Adimensional Para Determinar la Densidad Líquida 72
Figura 13 Relación (ρ L / ξ ) para determinar la densidad líquida 73
Figura 14 Densidad Líquida en (g/cm3) para Hidrocarburos 74
Figura 15 Densidad Seudolíquida de Sistemas de Hidrocarburos 75
Figura 16 Densidad de Hidrocarburos Líquidos 77
Figura 17 Corrección de la Densidad Líquida Por Expansión
Térmica de Líquidos 78

Índice de Figuras Página

Cuadro 1 Cálculo del peso molecular aparente (Ma) en (lb/lbmol) 22


Cuadro 2 Resultado de Peng- Robinson 36
Cuadro 3 Parámetros Críticos de Hidrocarburos y otros Compuestos 38
Cuadro 4: Coeficiente de ERM para algunos compuestos 43
Cuadro 5 Determinación de la temperatura y presión seudocrítica
Corregida 45
Cuadro 6 Resultado de Cálculo del Factor Z 55
Cuadro 7 Cálculos Para la Determinación de (Z) 57
Cuadro 8 Determinación de la Densidad Líquida 73
Cuadro 9 Resultado de Cálculo de Densidad Líquida 79

5
6

UNIDAD II: Propiedades del Gas Natural

Propiedades y Características del Gas Natural Las principales propiedades del


estado gaseoso están relacionadas, sobre la base de que, las partículas gaseosas
tienen suficiente energía para vencer las fuerzas de interacción, de manera que
los gases son Compresibles; no se pueden modelar con arreglos moleculares
repetidos; cada partícula queda completamente separada de las otras; la densidad
es pequeña, y las partículas gaseosas; llenan completamente el recipiente que las
contiene

El término gas, describe el estado físico de una materia que no tiene forma ni
volumen propios. Lo que significa que el gas se adapta a la forma y volumen del
recipiente que lo contiene. Puesto que todas las substancias pueden adoptar el
estado gaseoso, según la temperatura y presión que se les aplique, el término gas
se emplea a las substancias que existen en estado gaseoso en condiciones
llamadas normales o estándar, es decir, a temperaturas y presiones normales
(CNPT). Estas condiciones en el Sistema Británico de Unidades corresponden a
una presión de 14,73 libras por pulgadas al cuadrado (lpca) y una temperatura de
60 F o 520 R y, desde luego en esas condiciones una libramol del gas ocupara un
volumen de 379,63 (PCN/lbmol)

Peligrosidad de la Materia en Estado Gaseoso La materia en estado gaseosa


se considera de alta peligrosidad, en vista que los gases conllevan un riesgo
específico en lo que concierne a su estado físico. El obligado transporte
presurizado o refrigerado de un gas implica el riesgo de que, si se libera de su
contenedor por accidente, multiplica cientos de veces su volumen El riesgo de sus
condiciones químicas; inflamabilidad, reactividad, o toxicidad, se agravan cuando,
por su condición de gas, se dispersan en la atmósfera y se hacen invisibles.
Algunas veces el riesgo para la población es tan grande como la imposibilidad de
su evacuación en los pocos minutos en los que se produce la dispersión de las
moléculas gaseosas.

Clasificación de las Sustancias Gaseosas, según sus propiedades químicas En


lo que se refiere a los gases, las propiedades químicas son las más importantes,
ya que estas son las que reflejan la capacidad de reaccionar químicamente con
otras materias produciendo subproductos potencialmente peligrosos o grandes
cantidades de calor.

a.- Gases Inflamables. Se considera gas inflamable, a cualquier gas que pueda
arder en condiciones normales con el oxígeno del aire. La combustión de los
gases inflamables en el aire está sujeta a las mismas condiciones que los vapores
de los líquidos inflamables; es decir, cualquier gas inflamable, entrará en
combustión sólo dentro de ciertos límites de composición de la mezcla de Gas-
Aire (limites de inflamabilidad o combustibilidad) y a una cierta temperatura
necesaria para iniciar la reacción, que se denomina Temperatura de Ignición.

Aunque los vapores de los líquidos inflamables y los gases inflamables muestran

6
7

idénticas características de combustión, el término Punto de Inflamación,


prácticamente no tiene significado en lo que se refiere a los gases. El Punto de
inflamación es básicamente la temperatura en la que un líquido inflamable produce
suficiente cantidad de vapores para que se produzca la combustión. Dicha
temperatura, está siempre por debajo de su punto de ebullición normal. El gas
inflamable se encuentra normalmente a una temperatura superior a la de su punto
de ebullición normal, incluso cuando se transporta en estado líquido, y por lo tanto,
está a una temperatura muy superior a la de su Punto de inflamación. Un ejemplo,
serían, el Butano, Hidrógeno, Acetileno, etc., que son gases, que arden, no son
respirables, y que pueden formar mezclas explosivas con el aire.

b.- Gases no Inflamables Son los que no arden en ninguna concentración de aire
o de oxígeno. Sin embargo, muchos de estos gases sí pueden mantener la
combustión de otras materias, o al contrario, otros tienden a sofocarla. Los que
mantienen la combustión, se llaman generalmente oxidantes, y están formados
por mezclas de oxígeno con otros gases como Helio, Argón, etc. Entre los gases
que no mantienen la combustión y que generalmente se llaman gases inertes, los
más comunes son el Nitrógeno, Argón, Helio, Bióxido de Carbono y Bióxido de
Azufre. También es cierto, que algunos metales pueden reaccionar vigorosamente
en atmósferas de Nitrógeno o Bióxido de Carbono. Uno de estos metales es el
Magnesio.

c.- Gases Reactivos Como la mayor parte de los gases pueden estar destinados
a reaccionar químicamente con otras substancias bajo ciertas condiciones, el
término gas reactivo se emplea para distinguir los gases que reaccionan con otras
materias o consigo mismos, produciendo grandes cantidades de calor o productos
de reacción potencialmente peligrosos, mediante una reacción distinta de la
combustión y bajo condiciones de iniciación razonablemente previsibles (calor,
impacto, etc.). Un ejemplo de gas altamente reactivo es el Flúor, que reacciona
con prácticamente todas las substancias orgánicas e inorgánicas a temperaturas y
presiones normales, y generalmente a suficiente velocidad como para producir
llamas. Otro ejemplo es la reacción del Cloro (clasificado como gas no inflamable)
con el Hidrógeno (gas inflamable), que también puede producir llamas.

Varios gases pueden reaccionar químicamente con ellos mismos cuando se les
somete a condiciones fácilmente previsibles de calor e impacto, incluida la
exposición al fuego, con producción de grandes cantidades de calor, como son el
Acetileno, el Metilacetileno, el Propano-Dieno y el Cloruro de Vinilo. Estos gases
se encuentran generalmente en recipientes mezclados con otras substancias para
su transporte y almacenamiento; a veces se conservan en recipientes especiales
para estabilizarlos contra posibles iniciadores de reacción.

d.- Gases Tóxicos Ciertos gases pueden representar riesgo para las personas si
se liberan en la atmósfera. En esta categoría se incluyen los que resultan
venenosos o irritantes al inhalarlos o al entrar en contacto con la piel, tales como
el Cloro (Cl2), el Sulfuro de Hidrógeno (H2S) , Bióxido de Azufre (S02), Amoniaco

7
8

(NH3) y el Monóxido de Carbono (C0). La presencia de tales gases puede


complicar seriamente las medidas de lucha contra incendios si los bomberos están
expuesto a su acción. El sulfuro de hidrógeno por ejemplo es un gas que hay que
tener cuidado en su tratamiento.

Clasificación de los Gases Según sus Propiedades Físicas Estas propiedades


tienen una gran importancia para la protección y lucha contra incendios, puesto
que afectan al comportamiento físico de los gases, tanto mientras permanecen en
sus recipientes como cuando se liberan accidentalmente. Por su naturaleza, los
gases deben estar totalmente encerrados en recipientes para su transporte,
manipulación y almacenamiento hasta el momento de su empleo. Por cuestiones
de economía práctica y facilidad de empleo, es necesario que los gases se
envasen en recipientes que contengan la mayor cantidad posible de gas, lo cual
tiene como resultado la adopción de medidas para aumentar la presión de los
gases hasta el punto que el transporte sea licuado en muchas ocasiones, y
pocas veces sea únicamente en fase gaseosa. Esta situación puede ser confusa
para muchas personas, pero es necesario hacer tal distinción para aplicar las
prácticas de prevención y lucha contra incendios. La clasificación física es:

a.- Gases Comprimidos. Se le llama gas comprimido, al gas que a temperatura


normal y bajo presión dentro de un recipiente conserva su estado gaseoso, y se
mantiene de esa forma, mientras se conserva el valor de la presión alcanzada.

b.- Gases Licuados Es el gas en que a temperaturas normales y bajo presión, se


presenta en fase líquida y parcialmente en fase gaseosa. La presión depende
fundamentalmente de la temperatura del líquido.

c.- Gases Criogénicos Estos gases para mantenerlos licuados en el interior de


su envase se les debe proporcionar unas temperaturas muy por debajo de las
temperaturas normales, generalmente por encima de su punto de ebullición a
temperatura y presión normales, y a presiones proporcionalmente bajas o
moderadas. La principal razón de esta diferencia respecto al gas licuado, es que el
gas criogénico no puede mantenerse indefinidamente en el recipiente que lo
contiene debido a que éste no puede impedir la penetración del calor de la
atmósfera, que tiende continuamente a elevar su presión hasta un nivel que puede
llegar a exceder la resistencia de cualquier tipo de recipiente, proceso que puede
tener funestas consecuencias.

d.- Gases Disueltos a Presión Este sería el caso de transporte cuyo


representante podría ser el Acetileno, ya que el acetileno, es un gas que no se
puede presurizar si no está en unas condiciones muy especiales. Necesita de un
envase relleno de una masa porosa, a la cual se le añade Acetona, y en el
momento de realizar la carga de acetileno, éste se disuelve con la Acetona y se
distribuye en los poros de la masa porosa interior. Lo característico de estos gases
es que no se conservan en estado libre, sino que se disuelven en otro medio, en
general a causa de su reactividad.

8
9

Caracterización del Estado Gaseoso: La forma más simple de caracterizar el


estado gaseoso es asumiendo que es un fluido homogéneo, de baja densidad
y viscosidad sin volumen definido y ocupa cualquier espacio en el cual se coloca.
Los gases que siguen este comportamiento son los gases ideales, mientras que
los gases que no siguen este comportamiento son los gases reales

Modelo de un Gas Ideal El modelo se fundamenta en lo siguiente:

a- Un gas esta formado por partículas llamadas moléculas, y en cualquier volumen


( )
finito del gas, habrá un número muy grande de moléculas 6,22 x10 23 .Esta cifra se
Denomina Número de Avogadro Dependiendo del gas, cada molécula esta
formada por un átomo o un grupo de átomos. Si el gas es un elemento o un
compuesto en su estado estable, consideramos que todas sus moléculas son
idénticas.

b.- Un gas puro se compone de moléculas idénticas, y se consideran como


esferas duras que se mueven en forma aleatoria en cualquier dirección. También
las moléculas que tienen el movimiento aleatorio y obedecen las leyes de Newton
del movimiento. Las moléculas se mueven en todas direcciones y a velocidades
diferentes. Al calcular las propiedades del movimiento se supone que la mecánica
newtoniana se puede aplicar en el nivel microscópico. Como para todas las
suposiciones, esta mantendrá o desechara, dependiendo de sí los hechos
experimentales indican o no que nuestras predicciones son correctas.

c..-El número total de moléculas es grande. La dirección y la rapidez del


movimiento de cualquiera de las moléculas pueden cambiar bruscamente en los
choques con las paredes o con otras moléculas. Cualquiera de las moléculas en
particular, seguirá una trayectoria de zigzag, debido a dichos choques. Sin
embargo, como hay muchas moléculas, se supone que el gran número de
choques resultante mantiene una distribución total de las velocidades moleculares
con un movimiento promedio aleatorio,

d.- La distancia entre las moléculas es grande comparada con sus diámetros.

e. - El volumen de las moléculas es una fracción pequeña del volumen ocupado


por el gas, el cual puede ser despreciable. Aunque hay muchas moléculas que,
son extremadamente pequeñas, luego se sabe que el volumen ocupado por un
gas se puede cambiar en un margen muy amplio, con poca dificultad y que,
cuando un gas se condensa, el volumen ocupado por el liquida pueden ser miles
de veces menor que la del gas se condensa. De aquí que la suposición sea
posible.

f.- Las moléculas no ejercen ninguna interacción unas sobre otras, a menos que
ocurran colisiones. Tampoco actúan fuerzas apreciables sobre las moléculas,
excepto durante los choques. En el grado de que esto sea cierto, una molécula se
moverá con velocidad uniformemente los choques. Como se han supuesto que las

9
10

moléculas sean tan pequeñas, la distancia media entre ellas es grande en


comparación con el tamaño de una de las moléculas. Es por ello que se supone
que el alcance de las fuerzas moleculares es comparable al tamaño molecular.
También las moléculas se moverán en caminos rectos cuyas direcciones cambian.
Solo cuando chocan entre si o contra las paredes del recipiente

g.-Los choques son elásticos y de duración despreciable. En los choques entre las
moléculas con las paredes del recipiente se conserva el ímpetu y la energía
cinética. Debido a que el tiempo de choque es despreciable comparado con el
tiempo que transcurre entre el choque de moléculas, la energía cinética que se
convierte en energía potencial durante el choque, queda disponible de nuevo
como energía cinética, después de un tiempo tan corto, que podemos ignorar este
cambio por completo.

h- Las colisiones contra otras moléculas o las paredes del recipiente son elásticas,
es decir, que no disminuyen la energía cinética del sistema. También, las paredes
del recipiente se pueden considerar como absolutamente lisas, por lo que no hay
cambios en la velocidad tangencial de una molécula que choca contra ellas. En
ausencia de fuerzas externas, las moléculas están distribuidas uniformemente en
todo el recipiente.

Las propiedades, que con mayor facilidad se pueden medir de una sustancia
gaseosa son La presión (P); la temperatura (T) y el volumen (V). Las expresiones
que expresan las relaciones entre presión, volumen, temperatura y número de
moles (n) (P; T; V y n) se conocen como leyes de los gases:

Leyes de los Gases ideales

a.- Ley de Boyle Esta ley establece que la presión de un gas en un recipiente
cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente., si el volumen del
contenedor disminuye, la presión en su interior aumenta. La ley de Boyle permite
explicar la ventilación pulmonar, proceso por el que se intercambian gases entre la
atmósfera y los alvéolos pulmonares. El aire entra en los pulmones porque la
presión interna de estos es inferior a la atmosférica y por lo tanto existe un
gradiente de presión. Inversamente, el aire es expulsado de los pulmones cuando
estos ejercen sobre el aire contenido una presión superior a la atmosférica esta ley
se puede expresar de la siguiente manera:

P1xV1=P2xV2 ( T= constante) (1)

En donde el número (1) en los parámetros representa las condiciones iniciales,


mientras que número (2) representa las condiciones finales.

b.- Ley de Charles Esta ley, también se denomina Ley de Gay- Lussac Esta ley
de gases ideales estudia la relación entre la temperatura y el volumen. El volumen
de una cantidad fija de gas a presión constante se incrementa linealmente con la
temperatura. Aunque lo lógico sería plantearla de la siguiente forma. El volumen

10
11

de una cantidad fija de gas es directamente proporcional a su temperatura


absoluta, manteniendo constante la presión del sistema. Esta ley se expresa en
forma matemática se expresa de la siguiente manera:

V1xT2=V2xT1 (P= constante) (2)

c.- Hipótesis de Avogadro La teoría de Dalton no explicaba por completo la ley


de las proporciones múltiples y no distinguía entre átomos y moléculas, luego de
esa forma no podía distinguir entre las posibles fórmulas del agua por ejemplo HO
y H2O2, ni podía explicar por qué la densidad del vapor de agua, suponiendo que
su fórmula fuera HO, era menor que la del oxígeno El físico italiano Amadeo
Avogadro encontró la solución a esos problemas en 1811. Sugirió que a una
temperatura y presión dadas, el número de partículas en volúmenes iguales de
gases era el mismo, e introdujo también la distinción entre átomos y moléculas.
Cuando el oxígeno se combinaba con hidrógeno, un átomo doble de oxígeno se
dividía, y luego cada átomo de oxígeno se combinaba con dos átomos de
hidrógeno, dando la fórmula molecular de H2O para el agua y O2 y H2 para las
moléculas de oxígeno e hidrógeno, respectivamente.

La ley de Avogadro estudia la relación entre la cantidad de gas y el volumen.


El volumen de un gas depende también de la cantidad de sustancia. Esta es la ley
de los volúmenes de combinación. A una temperatura y presión dadas, el volumen
de los gases que reaccionan entre sí como cociente de números pequeños.
Volúmenes iguales de gases a las mismas presión y temperatura tienen el mismo
número de moléculas. Una libramol de cualquier gas tiene 6,02x1023 moléculas de
gas a 14,7 lpca de presión y 60 F y ocupan aproximadamente 379,63 PCN de
volumen. El volumen de un gas a presión y temperatura constante es directamente
proporcional al número de moles. del gas. Matemáticamente la ley de Abogador se
puede expresar:

PxV
= cons tan te (3)
T

d.- Ley combinada de los gases ideales Esta ley se expresa en forma
matemática de la siguiente forma

P1 xV1 P 2 xV2
= (4)
T1 T2

Para cada una de estas leyes, la naturaleza del gas es intrascendente. Luego, es
de suponer que cada una de estas leyes sea un caso particular de otra ley más
general, que es la ley de los gases ideales

PxV= n RT (5)

Donde: (R) es la constante universal de los gases. Luego un gas ideal es aquel

11
12

cuyo comportamiento físico queda descrito correctamente por la ecuación (5), en


donde P y V representan el volumen y la presión.

e.- Ley de Dalton de las presiones parciales Esta ley establece que en una
mezcla de gases cada gas ejerce su presión como si los restantes gases no
estuviesen presentes. La presión específica de un determinado gas en una mezcla
se llama Presión Parcial. La presión total de una mezcla de gases ideales es igual
a la suma de las presiones parciales En términos matemáticos esta ley se expresa
como sigue:

PT = P(A) + P(B) +P(C) + P(D) (6)

TT = T(A) + T(B) + T(C) + T(D) (7)

VT = V(A ) + V( B) + V(C )+ V(D) (8)

En donde : (A ; B ; C y D)

f.- Ley de Amagat: El volumen de una mezcla gaseosa es igual a la suma de los
volúmenes de cada gas, medido a la misma presión y temperatura de la mezcla.

mols( a ) x100
%B(A) = (9)
molesxtotales

B total = B(A ) + B(B) + B(C ) + B(D ) = 1 (10)

El cociente entre la presión parcial de un componente y la presión total es la


fracción molar (X). Luego la fracción molar de un componente es el número
adimensional, que expresa la proporción entre el número de moles de dicho
componente respecto del total de moles de la muestra

g.- Ley de Graham Las velocidades de difusión de los gases son inversamente
proporcionales a las raíces cuadradas de sus respectivas densidades: En forma
matemática esta ley se expresa de la siguiente forma:

υ d1 ρ2
= (11)
υd 2 ρ1

Teoría Cinética de los Gases Ideales La termodinámica se ocupa solo de


variables microscópicas, como la presión, la temperatura y el volumen. Sus leyes
básicas, expresadas en términos de dichas cantidades, no se ocupan para nada
de que la materia esta formada por átomos. Sin embargo, la mecánica estadística,
que estudia las mismas áreas de la ciencia que la termodinámica, presupone la
existencia de los átomos. Sus leyes básicas son las leyes de la mecánica, las que
se aplican en los átomos que forman el sistema. . La verdad es que no existe una

12
13

computadora electrónica que pueda resolver el problema de aplicar las leyes de la


mecánica individualmente a todos los átomos que se encuentran en una botella de
oxigeno, por ejemplo.

Aun si el problema pudiera resolverse, los resultados de estos cálculos serian


demasiados voluminosos para ser útiles. Afortunadamente, no son importantes las
historias individuales detalladas de los átomos que hay en un gas, si sólo se
tratara de determinar el comportamiento microscópico del gas. Así, si se aplican
las leyes de la mecánica, en forma estadística, se podría llegar a la conclusión que
no es posible pode expresar todas las variables termodinámica como promedios
adecuados de las propiedades atómicas. Por ejemplo, la presión ejercida por un
gas sobre las paredes de un recipiente es la rapidez media, por unidad de área, a
la que los átomos de gas transmiten ímpetu a la pared, mientras chocan con ella.
En realidad el número de átomos en un sistema microscópico, casi siempre es tan
grande, que estos promedios definen perfectamente las cantidades. Además, se
sabe que se pueden aplicar las leyes de la mecánica en forma estadística a
grupos de átomos en dos niveles diferentes. Al nivel llamado Teoría Cinética, en
el que se procederá en una forma más física, usando para promediar técnicas
matemáticas bastantes simples. En otro nivel se puede aplicar las leyes de la
mecánica usando técnicas que son más formales y abstractas que las de la teoría
cinética.

Propiedades de los Gases Los gases tienen 3 propiedades características: (1)


son fáciles de comprimir, (2) se expanden hasta llenar el contenedor, y (3) ocupan
más espacio que los sólidos o líquidos que los conforman.

Proceso de Importancia en los gases

a.- Difusión de los Gases. Se define como la dispersión de una sustancia a


través del espacio, o a través de otra sustancia Es la mezcla aleatoria y
espontánea de las moléculas de dos gases. Esto da como resultado, que dos
gases separados tiendan a mezclarse entre sí una vez que dejan de tener las
restricciones que los separan.

b.- Efusión. Se define como la velocidad de escape de un gas a través de un


agujero pequeño. La única manera en que un gas pueda salirse de un recipiente
por un agujero, es que una de sus partículas choque contra el agujero y escape. El
número de choques crecerá conforme la velocidad de las moléculas crezca.

El Modelo de un Gas Ideal se sustenta en las siguientes consideraciones. Este


modelos se sustenta en las siguientes consideraciones

a.- Cualquier volumen finito de gas esta compuesto de un número muy grande de
moléculas (6,02x1023). Esta cifra se denomina Número de Avogadro.

b.- Un gas puro se compone de moléculas idénticas y en el caso de gases ideales,


las moléculas tienen una forma de esferas duras que se mueven aleatoriamente

13
14

en cualquier dirección.

c.- La energía translacional de las moléculas, se puede considerar como un


continuo de energías. Es decir, que una molécula puede moverse a cualquier
velocidad.

d.-En un gas, se supone además que la distancia entre las moléculas es grande
comparada con sus diámetros.

e.- las moléculas no ejercen ninguna interacción unas sobre otras, a menos que
ocurran colisiones.

f.- Las moléculas se moverán en caminos rectos cuyas direcciones cambiaran solo
cuando chocan entre sí o contra las paredes del recipiente que las contiene.

g.- Las colisiones contra otras moléculas o las paredes del recipiente que las
contiene son perfectamente elásticas, es decir que no disminuyen la energía
cinética del sistema.

h.- Las paredes del recipiente se pueden considerar como absolutamente lisas,
por lo que no hay cambios en la velocidad tangencial de una molécula que choca
contra ellas.

i.- En ausencia de fuerzas externas, las moléculas están distribuidas


uniformemente en todo el recipiente.

Comportamiento del Gas Natural El estado gaseoso es el único estado de la


materia que permite una descripción cuantitativa, relativamente sencilla de su
comportamiento, el cual se realiza a través de los parámetros (PVT. Para llevar a
cabo la descripción se asume que el sistema se encuentra en equilibrio
termodinámico, de modo que las propiedades, que definen el sistema permanecen
inalterables. Y, solo serán alteradas, cuando algún o algunos factores externos
actúen sobre el equilibrio. Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio
termodinámico, cuando los parámetros (PVT) no cambian en más de una cantidad
infinitesimal. Así, el estado del sistema se describe especificando los valores de
algunas o todas sus propiedades.

Composición del gas natural. La gran mayoría de los componentes del gas
natural son parafínicos normales o rarificados. También pueden haber pequeñas
proporciones de naftínicos y aromáticos. Otros componentes son el Sulfuro de
Hidrógeno y Dióxido de Carbono y Mercaptanos, los cuales son corrosivos. Para
poder determinar la composición de un gas, o de un gas natural es necesario
realizar análisis cualitativo y cuantitativo

Análisis del Gas Natural Se debe tener en cuenta que cuando se determina la
composición del gas natural, no solo se cuantifican los hidrocarburos presentes,
sino también las impurezas, como Agua, Dióxido de Carbono y Sulfuro de

14
15

Hidrógeno. Es posible que también haya presencia de arenas, las cuales producen
erosión. En las muestras pueden, haber también parafinas y asfáltenos, los cuales
se depositan y crean problemas de taponamiento. Si el agua esta en forma líquida
y hay presencia de gases ácidos, de seguro aumentará la corrosión. Además de
la posible formación de hidratos

Las tomas de muestra deben hacerse por procedimientos que aseguren que la
misma sea representativa del gas. Deberán purgarse convenientemente los
recipientes. En caso de extraerse de cañerías a presión menor que la atmosférica,
deberá hacerse desplazando el mercurio del recipiente para muestra. Si se trata
de un gas licuado deberá cuidarse que al extraer la muestra no se produzca una
destilación fraccionada. Existen diversos procedimientos de análisis para
establecer los porcentajes de los distintos hidrocarburos y de los demás
componentes en el gas natural y productos afines. Los métodos o aparatos
comúnmente usados para la determinación de los hidrocarburos, son:

a.- Fraccionamiento a Baja Temperatura Este proceso, por lo general se realiza


en el Aparato Podbielniak y sus similares es una columna de laboratorio rellena
para la destilación fraccionada de gas natural, licuado por enfriamiento con aire y
nitrógeno líquidos. La base de la columna puede calentarse mediante una
resistencia eléctrica. En la primera parte de la destilación, la cabeza de la columna
es enfriada con aire o nitrógeno líquido para regular la cantidad de reflujo (metano
líquido, etc.).Consecutivamente, destilan metano, etano, propano, etc. Los puntos
de separación entre dos hidrocarburos, o fracciones agrupados, se reconocen por
el cambio repentino en los valores de la conductividad térmica de los vapores
salientes; valores que son registrados en forma continua en un instrumento anexo.
Todos estos componentes del gas, que no son hidrocarburos, no pueden ser
determinados en el Aparato Podbielniak, luego habría que utilizar otros métodos
de análisis del gas, para tener una mayor precisión y exactitud de los resultados
obtenidos.

b.- Espectrómetro de Masa Este método se basa en la deflexión de su


trayectoria que sufren las moléculas ionizadas de un gas muy diluido, en un
campo magnético. La ionización se efectúa en una cámara de ionización. Las
partículas ionizadas son aceleradas por la acción de un voltaje elevado y
reflexionadas de su camino en el campo magnético, de acuerdo con su masa.

c.- Espectrómetro de Absorción Infrarroja Este es un aparato similar a un


espectrómetro común, pero utiliza rayos infrarrojos cuya refracción con gases y
otros medios incoloros es más pronunciada y característica que la de los rayos de
la luz visible. Los distintos componentes son identificados por comparación de sus
aspectos con espectros patrones de productos puros, determinados en el mismo
aparato o publicados en la literatura. La cantidad de componentes se determina
sobre la base de la intensidad de la absorción registrada. La espectrometría
infrarroja es particularmente útil para distinguir entre moléculas saturadas del
grupo (parafínico) y no saturadas (olefinas, etc.).

15
16

Cromatografía La palabra Cromatografía significa “Escribir en Colores” ya que


cuando fue desarrollada los componentes separados eran colorantes. Los
componentes de una mezcla pueden presentar una diferente tendencia a
permanecer en cualquiera de las fases involucradas. Mientras más veces los
componentes viajen de una fase a la otra que se denomina partición se obtendrá
una mejor separación Las técnicas cromatográficas se sustentan en la aplicación
de la mezcla en un punto, denominado Punto de Inyección o Aplicación seguido
de la influencia de la fase móvil. Para ver un Esquema del proceso cromatográfico
seleccione

Clasificación de la Cromatografía

a.-Cromatografía en Columna En este caso se utilizan columnas de vidrio


rellenas de Alúmina , Sílica u Oxido de Magnesio.

b.- Cromatografía en Capa Fina En este tipo de cromatografía se utiliza una


placa de vidrio recubierta con fase estacionaria manteniendo un pequeño espesor
constante a lo largo de la placa. Esta se coloca en una cuba cromatográfica, la
cual debe encontrarse saturada con el eluente, que corresponde a la Fase Móvil
Líquida. El eluente ascenderá por la placa y arrastrará los componentes a lo largo
de ésta produciendo “manchas” de los componentes. Si los componentes no son
coloreados se requerirán técnicas de revelado o visores ultravioleta.

c.- Cromatografía en Papel El proceso es básicamente el mismo que la


cromatografía en capa fina, solo que se usan tiras de papel cromatográfico en la
cuba cromatográfica.

d.- Cromatografía de Líquidos de Alta Eficiencia Es parecida a la


Cromatografía en Columna, sólo que se aplica el flujo a presión, con valores de
entre 1500 a 2200 lpca, el tamaño de partícula es entre 3 y 10 micras, la longitud
de la columna es entre 5 y 25 cm y requiere de equipo sofisticado

d.- Cromatografía de Gases: Keulemans ha definido la cromatografía como un


método físico de separación en el cual los componentes a separar se distribuyen
entre dos fases, una de las cuales constituye la fase estacionaria de gran área
superficial, y la otra es un fluido (fase móvil) que pasa a través o a lo largo de la
fase estacionaria. Esta fase puede ser un sólido o un líquido dispuesto sobre un
sólido que actúa como soporte, de gran área superficial. La fase móvil es un fluido,
el cual puede ser gas, líquido o fluido supercrítico, que se usa como soportador de
la mezcla. En la cromatografía ocurren dos fenómenos muy importantes y que son
prácticamente los rectores del proceso de separación. Estos procesos son la
adsorción y la absorción. Estos procesos son de mucha importancia, y que los
técnicos de gas deben de manejar en forma precisa.

Cromatografía de Gases La técnica más utilizada para el análisis del gas natural
es la cromatografía en fase gaseosa. De acuerdo a esta técnica, la muestra se
vaporiza y se distribuye entre las dos fases utilizadas para generar la Separación

16
17

la fase móvil, o gas de arrastre, que transporta la muestra, y la fase estacionaria


que retiene selectivamente las moléculas de los componentes que se separan.
Esta fase es un sólido granular, mojado por un líquido, responsable de la
separación, empacado dentro de un tubo denominado columna. El gas de arrastre
debe ser inerte, para evitar reacciones con el empaque de la columna o con la
muestra. Los gases más comúnmente utilizados son Helio, Nitrógeno e Hidrógeno.

La exactitud en el análisis cualitativo y cuantitativo de una muestra es un factor


fundamental ; debido a que cualquier desviación en sus resultados, afecta
directamente la determinación de las propiedades del fluido analizado y en
consecuencia, conduce a errores graves cuando se trata de predecir su
comportamiento dentro de límites satisfactorios.

Definición de La adsorción es la retención de una especie química en los sitios


activos de la superficie de un sólido, quedando delimitado el fenómeno a la
superficie que separa las fases o superficie interfacial. La retención superficial
puede ser de carácter físico o químico, cuando es físico por lo general el proceso
es reversible, mientras que si es químico el proceso de seguro es irreversible. La
adsorción depende de la naturaleza de la sustancia adsorbida, de la temperatura y
estado de subdivisión del adsorbente, y de la concentración.

Definición de La absorción es la retención de una especie química por parte de


una masa y depende de la tendencia, que tenga la masa a formar mezcla o
reaccionar químicamente con la misma.

Los Métodos Cromatográficos Estos se clasifican de múltiples maneras. Por


ejemplo Gidding, explica que se pueden clasificar por su variante en: Fase Móvil;
Fase Estacionaria; Mecanismos de Retención (tipos de equilibrios implicados en la
transferencia de los solutos entre las fases); Forma de Contacto entre las Fases
(columna o superficie plana); Dimensionalidad; Escala Física y Gradiente. El
proceso cromatográfico, aparentemente simple en la práctica, es en la realidad
una compleja unión de fenómenos, tales como hidrodinámica, cinética,
termodinámica, química de superficie y difusión En la figura 1 se muestra un
esquema de la Cromatográfia de gases

Los métodos "cromatográficos" son de gran utilidad en la determinación cualitativa


y cuantitativa de los gases. Y, los mismos se basan en la diferente velocidad e
intensidad con que distintos materiales son absorbidos y adsorbidos, por un
adsorbente dado. Por ejemplo, si una solución que contiene varias sustancias es
pasada lentamente a través de una columna de material absorbente, cada
sustancia aparece en un nivel distinto de la columna. En los primeros tiempos de
su desarrollo, este método se aplicaba especialmente a sustancias coloreadas que
formaban zonas separadas de colores diferentes en la columna, y de ese hecho
se deriva la denominación "cromatografía" (croma = color). Hoy en día, y
especialmente en la cromatografía de gases, que mayormente son indoloros, ya
no se utiliza el color como propiedad característica de las zonas separadas, sino
que se procede como sigue:

17
18

Figura 1 Ilustración de una Cromatografía Gaseosa

La muestra del gas mezclado con un "gas portador",que puede ser helio o
hidrógeno etc. ("fase móvil") es pasada a través de una columna de un sólido
inerte, poroso, granulado, tal como polvo de ladrillo refractario ("soporte"), cuya
superficie está cubierta con una fina película de un líquido absorbente no volátil,
tal como silicón o dioctil-ftalato. ("fase estacionaria"). En su pasaje a través de la
columna, los distintos componentes del gas son absorbidos con distinta velocidad
e intensidad sobre la fase estacionaria y después desorbidos gradualmente por la
corriente del gas portador puro. Con dimensiones y velocidades apropiadas, se
consigue una separación completa del gas en sus componentes.

Con la salida de la columna, la conductividad térmica del saliente es registrada en


función del tiempo. El compuesto es identificado por el tiempo que requiere para
pasar a través de la columna, y su concentración en el gas portador se encuentra
relacionando el área debajo de su pico individual de conductividad térmica, con el
área total bajo todos los picos en el gráfico. En los últimos años, la utilización
de los métodos cromatográficos para el análisis de gases ha ido en auge, por la
rapidez y relativa sencillez de los procedimientos.

La técnica de mayor utilidad para determinar la composición del gas natural es el


Análisis Cromatográfico. Los cromatógrafos son equipos provistos de columnas
construidas con acero inoxidable o de plástico, las cuales están rellenas de
sustancias que atraen individualmente a cada uno de los componentes en función
de su composición, de tal forma que a medida que el gas avanza dentro de la
celda de medición, cada componente se adhiere a la superficie de la sustancia
utilizada como relleno y se queda retenida por un determinada lapso. Eso permite

18
19

que se vayan separando los diferentes componentes que componen la muestra. A


la salida hay un detector que indica la presencia de un componente puro. En la
figura 2 se presenta un diagrama de un análisis Cromatográfico para una muestra
de gas natural.

Figura 2 Análisis Cromatográfico para una muestra de gas natural

Análisis Cromatográfico y su Interpretación: Los siguientes términos son


utilizados en un cromatograma típico: Línea Base; Pico Cromatográfico; Base del
Pico; Área del Pico; Altura del Pico; Ancho del Pico; Ancho del Pico a la Mitad de
la altura.

a.- Medida de la altura o área del pico. La altura del pico es una medida que se
efectúa, para cada pico de interés, desde la línea base hasta el máximo del pico.
Los errores de malas mediciones se pueden atribuir a: Insuficiente Resolución;
Variación en la Línea Base y Picos Extremadamente pequeño. La resolución tiene
que ver con la calidad de la fase líquida que se seleccione, y la resolución permite
separar muestras complejas en sus diversos componentes.

Las desviaciones en la línea base se pueden compensar por interpolación de esta


entre el principio y el final del pico. Existen varias técnicas para la determinación
del área de un pico cromatográfico, como son por ejemplo: Integración manual;
Métodos geométricos y Triangulación. Es esta última técnica se trazan líneas
tangentes a cada lado del pico. La altura se mide desde la línea base hasta la
Intersección de las dos tangentes. El ancho se mide tomando la intersección de
las dos líneas tangentes con la línea base. Luego se utiliza la fórmula:

19
20

A= 1/2x Altura del Picos Base del Pico (12)

Las limitaciones de esta técnica están en el trazado de las líneas tangentes, un


pequeño error al trazar las tangentes puede afectar la medida de la altura.

b.- Métodos Mecánicos: Planimétricos, Corte y Pesada. Esta técnica requiere


recortar el pico del cromatograma, luego pesarlo en una balanza analítica. El
recorte y pesada depende mucho de la habilidad del operador. Pueden
introducirse errores por cambios en la humedad del papel, grasa de las manos del
operador, homogeneidad del papel. Generalmente se recomienda utilizar una
fotocopia del cromatograma para no destruir el original.

Análisis Cualitatitvo Los procedimientos para la identificación de los picos


cromatográficos se puede dividir en dos categorías:

a.- Identificación Cromatográfica. Por datos de retención y series homólogas


(Índice de Retención de Kovacs).

b.- Identificación No Cromatoagráfica: Análisis clásico, identificación por adición


de Estándar, Formación de Derivados, Sustracción de un componente,
Identificable por técnicas auxiliares.

Análisis Cuantitativo Existen varios métodos para cuantificar un pico


cromatográfico, como por ejemplo: Normalización del Área; Normalización de Área
con Factores de Respuesta; Estandarización Externa y Estandarización Interna

Los métodos cromatográficos se sustentan en la diferente velocidad e


intensidad con que distintos materiales son absorbidos y adsorbidos, por un
adsorbente dado. Esto significa que en su pasaje a través de la columna, los
distintos componentes después desorbidos gradualmente por la corriente del gas
portador puro. Con dimensiones y velocidades apropiadas, se consigue una
separación completa del gas en sus componentes. Con la salida de la columna, la
conductividad térmica del saliente es registrada en función del tiempo. El
compuesto es identificado por el gas, el cual es absorbidos a distinta velocidad e
intensidad sobre la fase estacionaria y tiempo que requiere para pasar a través de
la columna, y su concentración en el gas portador se encuentra relacionando el
área debajo de su pico individual de conductividad térmica, con el área total bajo
todos los picos en el gráfico .En los últimos años, la utilización de los métodos
cromatográficos para el análisis de gases ha ido muy en auge, debido a la rapidez
y relativa sencillez de los procedimientos.

El tratamiento tecnológico y el aprovechamiento del gas natural en todas las


fases de la operación. Esto significa que las relaciones PVT son básicas para
determinar su comportamiento, sea en forma pura o mezclado. Además la
magnitud de estas relaciones, conjuntamente con otras sirve para planificar la
cadena de operaciones referentes a la producción, separación, tratamiento,

20
21

acondicionamiento, manejo, distribución, procesos ulteriores, mediciones y


rendimiento de los gases.

Métodos para Evaluar el Comportamiento (PVT) Existen 2 métodos analíticos


para evaluar el comportamiento PTV de los gases naturales:

a.- Sobre la base de ecuaciones de estado.

b.- En base al Factor de Compresibilidad (Z)

La ecuación (5) es la ecuación general de los gases bajo condiciones ideales. Esto
indica que (P< 50 lpca).

Densidad de los Gases Si a la Ecuación (5) se le hacen los reemplazos


pertinentes queda:
⎛w⎞
PxM= ⎜ ⎟ RT (13)
⎝V ⎠

La expresión (w/V), en la ecuación (13) representa la densidad (ρ) del gas

⎛ w ⎞ PxM
ρ= ⎜ ⎟ = (14)
⎝ V ⎠ RxT

En la ecuación (14) (w) representa la masa y (M) es el peso molecular o peso


molecular aparente en caso que sea una mezcla. El concepto de densidad, el cual
según la definición. Es la masa por unidad de volumen. El término es aplicable a
mezclas y sustancias puras en el estado sólido, líquido y gaseoso. La densidad de
las sustancias en estado sólido y líquido depende de la temperatura y, en el caso
de los gases, de la temperatura y presión. Un método para determinar la densidad
de un gas es vaciar por completo un recipiente ligero, pero resistente de tamaño
adecuado, cuyo volumen inferior se conoce. Se pesa el recipiente que se ha
vaciado, se llena con una muestra de gas y después se pesa una vez más. Se
debe conocer los valores de presión y temperatura de la muestra de gas.

Comportamiento Real de los Gases: Tal como el gas natural y los vapores de
hidrocarburos no se comportan como gases ideales, sino que su comportamiento
es de los gases reales. Luego, por consiguiente en la ecuación (5) debería
introducirse un factor de corrección, que corrija la desviación de la idealidad, por
otro lado, la densidad del gas natural depende de su composición. Un gas pobre o
seco, es decir sin hidrocarburos condensables, tendrá una densidad de valor bajo
En cambio un gas rico al cual no se le han extraídos, los hidrocarburos pesados,
además de la gasolina debe tener una densidad apreciablemente mayor.

Tal, como la densidad es una función de la presión y temperatura, en la industria


del gas se usa el concepto de densidad o gravedad relativa respecto del aire La
gravedad relativa respecto del aire es la relación entre los pesos específicos del

21
22

gas y del aire a la misma presión y temperatura. Por ser una relación carece de
dimensión y solo se expresa por un número. Esto tiene, como significado que
cuando la gravedad específica, tiene un valor, por ejemplo 0,7, debe entenderse
que se trata de la gravedad específica respecto del aire, y que se refiere a la
presión y temperatura en condiciones normales. La gravedad específica de un gas
es la razón de su densidad a la densidad del aire a la temperatura y presión
estándar. Para conocer y registrar la gravedad específica de una corriente de gas
puede emplearse un gravitómetro.

La densidad, medida respecto de la del aire tomada como unidad, oscila


comúnmente entre 0,6 y 0,7 según sea el contenido de hidrocarburos
condensables (propano y superiores), pudiendo aún ser mayor si fuese muy rico
en estos últimos.

El gas natural, luego de extraído, es sometido a proceso de deshidratación y


extracción de gasolina, consistente este último en la separación de los
componentes pesados que pueden mantenerse líquidos a temperatura y presión
ambientes.

Mezclas de Gases El gas natural es una mezcla de hidrocarburos e impurezas


.Luego el ingeniero trabaja, casi siempre con mezclas. Cuando la presión y
temperatura de la mezcla es relativamente, baja estas condiciones. El peso
molecular de la mezcla es el peso molecular aparente de la muestra. La
composición de una mezcla de gas natural se expresa generalmente, en
porcentaje por mol, según lo siguiente:

n
% wi = Wi / ∑ wjx100 (15)
j =1

Se sabe que (1 lbmol, 1 gmol o 1 kgmol) de cualquier gas en condiciones estándar


contiene el mismo número de moléculas. Esto significa que el porcentaje molar de
un componente (i) en una mezcla de gas indicará el porcentaje de las moléculas
del componente (i) presentes en la mezcla. El porcentaje o fracción por mol es
igual al porcentaje o fracción por mol volumen. Esto se deduce de la ley de
Avogadro. En vista que el volumen de cualquier componente en una mezcla será
proporcional al número de moles de tal componente. Para convertir él % o fracción
por peso a porcentaje o fracción por volumen o mol, o viceversa, es necesario
tener en peso molecular de
cada especie.

Peso Molecular Aparente (MA) Cuando se trabaja con mezclas de gases, se


debe hablar de peso molecular aparente o peso molecular promedio molar. Y se
define, en el Sistema Británico, como el peso de 379,63 PC de la mezcla gaseosa
a 60F y 14,7 lpca. El (MA). En el cuadro 1 se presenta una demostración del
cálculo del peso molecular aparente de una mezcla de gas natural, para ello se
emplea la siguiente ecuación:

22
23

Cuadro 1 ejemplo de cálculo del peso molecular aparente (Ma) en (lb/lbmol)

Componente Mi(lb/lbmol) Yi YixMa


C1 16,043 0,8700 13,9574
C2 30,080 0,0270 0,8122
C3 44,097 0,0031 0,1367
N C4 58,123 0,0100 0,5812
iC4 58,123 0,0098 0,5696
nC5 72,150 0,0078 0,5628
iC5 72,150 0,0049 0,3535
C6 86,177 0,0041 0,3533
n-C7 100,204 0,0031 0,3106
N2 28,013 0,0122 0,3418
C02 44,010 0,0330 1,4523
H2S 34,084 0,0150 0,5113
Total 1,0000 19,9427

n
Ma = ∑ yiMi (16
i =1

Gravedad Específica de los Gases (γG) Cuando se habla de la gravedad


específica de los gases se usa como referencia la relación de igual, mayor o
menor peso que un gas pueda tener con respecto al peso molecular del aire, el
cual en el Sistema Británico de Unidades tiene un valor de (28,97 lb/ lbmol).La
relación molecular tiene la ventaja de que el peso molecular de los elementos no
es afectado por la presión o por la temperatura. Para los crudos se introdujo la
fórmula API o gravedad específica. (γ0). Para determinar si los crudos son más,
igual o menos pesados que el agua En el caso de los gases la gravedad
específica (γG).,se determina como la relación entre el peso molecular de la
especie entre el peso molecular del aire. Una definición de la gravedad específica
del gas. La (γG).,es la razón de la densidad del gas a la densidad de una sustancia
base (aire), en las mismas condiciones de presión y temperatura

⎛ ρg ⎞
γG= ⎜⎜ ⎟⎟ (17)
⎝ ρ GA ⎠ P ,T

Reemplazando en la ecuación (17), queda:

⎛ ρg ⎞ ⎛ M ⎞ ⎛ M ⎞
γG= ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜ ⎟ (18)
⎝ ρ GA ⎠ P ,T ⎝ M A ⎠ ⎝ 28,97 ⎠

La gravedad específica (γG) determinada de esta forma es independiente de las


condiciones de presión y temperatura Por ejemplo, si se quiere determinar la
gravedad específica de la mezcla gaseosa mostrada en el cuadro 1: queda:

23
24

⎛ 19,9427 ⎞
γG= ⎜ ⎟ = 0,69
⎝ 28,98 ⎠

Si se conoce la gravedad específica de los componentes (γGi), la gravedad


específica de la mezcla se puede determinar, según lo siguiente:

n
γGM= ∑ yixγGi (19)
i =1

Si se quiere determinar directamente la gravedad específica en el laboratorio o en


operaciones de campo, se recurre al método rápido utilizando unos de los varios
aparatos o balanzas, como la botella de Schillling, la balanza de Edward o la de
Ac-Me, o similares. El peso del aire se ha estimado en condiciones normales de
presión y temperatura (CNPT), en un valor de 0,0812 lb/PC. Luego para
determinar el peso de gas, en el volumen indicado bastaría con establecer la
multiplicación de: Peso de la mezcla de gas =γG.x peso del aire = 0,69 x 0,0812 =
0,0560 (lb/PC) Para los crudos petroleros la gravedad específica(γO) se expresa
como gravedad (API) y, la relación entre ambas es:

141,5
γ0= (20)
(131,5 + API )

La gravedad específica del petróleo (γ0) se relaciona con la densidad del agua,
según la siguiente fórmula
⎛ρ ⎞
γO= ⎜⎜ o ⎟⎟ (21)
⎝ ρ W ⎠

La fórmula (21) determina si la muestra utilizada en el laboratorio, y utilizada para


los diversos análisis de laboratorio, será mayor o menor que el agua. Es decir, se
puede saber si los crudos son más o menos pesados que el agua.

Ecuaciones de Estado Para los Gases. Una ecuación de estado es aquella que
relaciona: Presión, Temperatura, Volumen y Composición. Si bien es cierto uno de
los objetivos perseguidos en la formulación de una ecuación de estado es la de su
validez general, el compromiso entre su sencillez analítica y su universalidad
resulta difícil de satisfacer. También se hace necesario buscar una solución de
compromiso respecto a la precisión en las diferentes zonas. La complejidad del
comportamiento (PVT) de una sustancia pura sugiere la dificultad de su
descripción mediante una Ecuación. Sin embargo, para al región gaseosa, a
menudo se pueden utilizar ecuaciones sencillas. Una ecuación de Estado se
puede escribir, en forma cúbica o cuadrática, para el caso de una ecuación cúbica:

Vˆ 3+ B1 Vˆ 2+B2 Vˆ +B3 =0 (22)

24
25

En donde: (B1 B2; y B3) dependen de la presión, temperatura, composición y de


Las soluciones reales. La ecuación (22) se puede utilizar para determinar la
constante de equilibrio líquido- vapor en hidrocarburos.:lo que indica que sería
necesario determinar el volumen molar del vapor y líquido. Luego. Al encontrar las
raíces de la ecuación (22), el volumen mayor corresponde al vapor y el volumen
menor al líquido; si existe una tercera solución simplemente se desprecia, ya que
carece de significado físico. Para el caso de los sistemas líquidos y vapor, es
lógico señalar que las ecuaciones de estado son de utilidad para correlacionar
datos PVT, también sirven para calcular diferentes propiedades físicas y
termodinámicas de los sistemas de hidrocarburos en un amplio intervalo de
valores de presión y temperatura. Si las mediciones de presión, volumen molar y
temperatura de un gas no confirman, la ecuación válida para los gases ideales (PV
=nRT) , dentro de la precisión de las mediciones, se dice que el gas se desvía de
la idealidad o que exhibe un comportamiento real.

Por lo general las ecuaciones de estado son de 2 parámetros (a y b), dentro de


estas ecuaciones destaca la de Wan der Waals. Además de un gran número de
otras ecuaciones de estado Al utilizar los criterios de estabilidad termodinámica
en el punto crítico:

⎛ dP ⎞
⎜ ⎟ =0 (23)
⎝ dV ⎠ Tc

Se pueden determinar los valores de las constantes (a y b), que aparecen en las
Ecuaciones de estado de los gases reales. Estas constantes para los
componentes puros son función de la temperatura y presión crítica. También es
posible resolver las ecuaciones de estado, como una ecuación cúbica. Para una
descripción exacta del comportamiento PVT en los intervalos amplios de
temperatura y de la presión, se requiere una ecuación de estado más completa
que la ecuación virial. Tal ecuación debe tener la generalidad suficiente para
aplicarla a los líquidos, además de los gases y vapores. Aun así, no debe ser tan
compleja como para representar grandes dificultades numéricas o analíticas en su
aplicación Las ecuaciones polinomiales que son cúbicas en el volumen molar
ofrecen un acuerdo entre generalidad y simplicidad apropiada para muchos fines.
Las ecuaciones cúbica son, de hecho, las ecuaciones más sencillas capaces de
representar el comportamiento de las sustancias.

La ecuación general para los gases ideales, se dijo que era: (PV = nRT), sin
embargo la ecuación general del estado gaseoso para los gases reales es:

PV= nZRT (24)

En este caso la ecuación (24) incluye al factor de compresibilidad (Z), y es


aplicable a los gases reales. Aunque, estos gases a presiones y temperaturas
cercanas a las ambientales, actúan como gases ideales. Esto significa que Z= 1.
Para el caso de los gases reales: Z = f (T, P y estructura molecular)

25
26

a.- Ecuación de Van der Waals La ecuación de van der Waals, fue presentada en
1873 como un perfeccionamiento semiteórico de la ecuación de gas ideal. La
ecuación: es una de las ecuaciones de mayor utilidad para el estudio de los gases
reales. Las ecuaciones cúbicas de estado se sustentan en la teoría de Van der
Waals y producen expresiones de fácil uso en cálculos de equilibrio de fase. La
ecuación de los gases ideales no es de utilidad cuando las presiones del sistema
tienen valores altos Luego Van der Waals modifica la ecuación de los gases
ideales, tomando en cuenta. El volumen finito de las partículas y las fuerzas
atractivas entre las partículas del gas. .Por lo general, la ecuación de Van der
Waals, se fundamenta en términos de 2 constantes, y fue presentada en 1873
como un perfeccionamiento semiteórico de la ecuación de gas idea, la ecuación
queda expresa en forma matemática de la siguiente forma, que hay que tener en
cuenta, ya que sirve de base para otras ecuaciones. La ecuación de Van der
Waals es:

RT a
P= − 2 (25)
(V − b) V
ˆ ˆ

La constante (b) es la corrección por el volumen ocupado por las moléculas, que
(
viene a ser el volumen real de las moléculas, mientras que el término a /Vˆ 2 es)
una corrección que toma en cuenta las fuerzas de atracción intermolecular(a) es la
atracción intermolecular. Como podría esperarse en el caso de una ecuación
generalizada, las constantes (a y b) se evalúan a partir del comportamiento
general de los gases. En particular estas constantes se evalúan observando que
la isoterma crítica pasa por un punto de inflexión en el punto crítico, y que la
pendiente es cero en ese punto a y b son parámetros ajustables determinados a
partir de medidas experimentales en gases reales. Son parámetros de la sustancia
y no constantes universales, puesto que sus valores varían de un gas a otro.

En la ecuación (25), también se encuentran los parámetros:(P) = presión del


sistema; (T)= temperatura del sistema ;( Vˆ ) = volumen molar ; (R) = constante
universal de los gases. A partir de la ecuación (25) se pueden extraer dos tipos de
conclusiones:

1.- Todo sucede como si el volumen disponible para el movimiento de las


( )
moléculas fuese Vˆ − b , debido al volumen no despreciable de las mismas
⎛ a ⎞
2.- La presión efectiva (P) se reduce en ⎜ 2 ⎟ ya que las moléculas próximas al
⎝ Vˆ ⎠
contenedor experimentan una fuerza hacia el interior del gas, originadas por la
atracción intermolecular, que reduce la intensidad del choque de las moléculas
con la pared.

Conocidas (a y b) para un fluido particular, se puede determinar la presión y el


volumen para varios valores de temperatura. La ecuación de Van der Waals se
puede representa a través de un diagrama de fase presión- volumen (P-V), el cual

26
27

se muestras en la figura 3.

Figura 3 Isoterma de un Gas de Van der Waals

La figura 3 que representa un diagrama (P_V), muestra tres isotermas. La curva


sobrepuesta representa los estados líquidos y vapor saturados. Para la isoterma
(T1 > TC ) , la presión es una función monótona decreciente al aumentar el volumen
()
molar Vˆ ; la isoterma crítica (T ) presenta una inflexión horizontal en (C
C

),característica del punto crítico. Ahora para la isoterma (T2 < TC ) , la


presión disminuye rápidamente al aumentar el volumen molar en la región líquida,
se hace mínima después de cruzar la línea de líquido saturado y aumenta
hasta un Máximo, para luego cruzar la línea de vapor saturado y continuar en la
región de vapor. Las isotermas experimentales no exhiben esta transición suave
de la región líquida a la de vapor; en su lugar, éstas contienen una línea horizontal
dentro de la región de dos fases donde coexisten el líquido y el vapor saturados en
distintas proporciones a la presión de vapor o saturación.

La ecuación de Van der Waals también tiene una interpretación microscópica. Las
moléculas interaccionan entre sí. La interacción es muy repulsiva a corta distancia,
se hace ligeramente atractiva a distancias intermedias y desaparece a distancias
más grandes. La ley de los gases ideales debe corregirse para considerar las
fuerzas atractivas y repulsivas. Por ejemplo, la repulsión mutua entre moléculas
tiene el efecto de excluir a las moléculas vecinas de una cierta zona alrededor de
cada molécula. Así, una parte del espacio total deja de estar disponible para las
moléculas en su movimiento aleatorio. En la ecuación de estado, se hace
necesario restar este volumen de exclusión (b) del volumen del recipiente Vˆ ; ()
(
luego queda Vˆ − b )
27
28

La ecuación de Van der Waals permite justificar los cambios de estado, cuya
razón debe buscarse en la tendencia general de la naturaleza a las
configuraciones de estado de energía mínima. Esta forma de Comportamiento no
se puede representar analíticamente y hay que aceptar como inevitable el
comportamiento poco realista de la Ecuación de Van del Waals en la citada región.
Sin embargo el comportamiento (PV) predicho en esta región por una ecuación de
estado cúbica apropiada, no es del todo falsa, ya que cuando la presión en un
líquido saturado excepto de zonas de nucleación de vapor tiende a disminuir, en
un experimento cuidadosamente controlado, la vaporización no se presenta y la
fase líquida persiste aún a presiones muy por debajo de su presión de vapor. Las
constantes de la ecuación (25) pueden evaluarse mediante un ajuste de los datos
(PVT) disponibles. Sin embargo, al tratarse de una ecuación cúbica sencilla, las
estimaciones adecuadas provienen de las constantes críticas, tales como
temperatura crítica (Tc) y presión crítica (Pc). Puesto que la isoterma crítica exhibe
una inflexión horizontal en el punto crítico, entonces pueden imponerse las
siguientes condiciones matemáticas:

La ecuación (25) Fijada a P y T, es un polinomio cúbico para el volumen molar, de


manera que habrán tres raíces para el volumen molar por cada valor de la presión.
Cuando exista una raíz real y dos complejas conjugadas, se estará en la región
del gas en la cual la condensación a la fase líquida no es posible ( ya que el gas
es un proceso irreversible). Cuando hay tres raíces reales, la isoterma de Van der
Waals tiene el comportamiento similar a la letra (S) acostada. Esa región
corresponde a la coexistencia de la fase líquida y gaseosa, que sin embargo la
ecuación (25( no predice

Transiciones de Fase A temperaturas bajas (a las que el movimiento molecular


se hace menor) y presiones altas o volúmenes reducidos (que disminuyen el
espacio entre las moléculas), las moléculas de un gas pasan a ser influidas por la
fuerza de atracción de las otras moléculas. Bajo determinadas condiciones
críticas, todo el sistema entra en un estado ligado de alta densidad y adquiere una
superficie límite. Esto implica la entrada en el estado líquido. El proceso se conoce
como transición de fase o cambio de estado. La ecuación de Van der Waals
permite estas transiciones de fase, y también describe una región de coexistencia
entre ambas fases que termina en un punto crítico, por encima del cual no existen
diferencias físicas entre los estados gaseoso y líquido. Estos fenómenos coinciden
con las observaciones experimentales. En la práctica se emplean ecuaciones más
complejas que la ecuación de Van der Waals.

Caracterización de la Transición de las Fases: El tratamiento de cambio de fase


a partir de los principios de la Mecánica Estadística de los sistemas en equilibrio
ha sido un problema central de esta disciplina durante mucho tiempo. Es bien
conocido los Diagramas de Fases (P-V). Las isotermas de cambio de fase que allí
se obtienen. Esto se muestra en la figura (3), donde ocurre una condensación de
gas a líquido, esto necesariamente debe de ocurrir por debajo de una temperatura
crítica (TC ) . La explicación a este proceso, es que disminuir el volumen del gas, la

28
29

Presión aumentan hasta que aparece una fase líquida. Luego al disminuir todavía
más el volumen, la presión permanece constante, mientras continua disminuyendo
la masa de la fase gaseosa y aumenta la cantidad de líquidos, y por ende aumenta
la cantidad de líquido condensado.

Al final del proceso se ha condensado todo el gas y una disminución del volumen
adicional requiere de muy altas presiones, esto ocurre fundamentalmente porque
el líquido es casi incompresible. Por encima de la temperatura crítica es imposible
condensar gas, aquí la transición de fases no existe. La frontera de la región de
coexistencia de las dos fases esta indicada con línea de punto en la figura 3. El
volumen crítico (VC ) , correspondiente al punto en el cual la isoterma (TC ) toca la
zona de coexistencia, se denomina volumen crítico. El punto singular en cuestión
es el punto crítico y desaparece junto con el cambio de fase aumentando la
temperatura

Punto crítico: El punto de temperatura o presión que corresponde a un cambio en


el estado físico de una sustancia. Durante el enfriamiento de una aleación
metálica, corresponde al punto crítico. Este punto se alcanza a la temperatura en
que se produce una reorganización molecular que da lugar a una nueva forma de
la sustancia; generalmente, esta reorganización se ve acompañada por la
absorción o cesión de calor.

La Temperatura Crítica de un gas es la temperatura máxima a la que puede


licuarse; la presión crítica es la presión necesaria para licuar el gas a esa
temperatura. Algunos gases, como el helio, el hidrógeno o el nitrógeno, poseen
temperaturas críticas muy bajas y tienen que ser enfriados intensivamente antes
de poder ser licuados. Otros, como el amoníaco o el cloro, tienen temperaturas
críticas elevadas y pueden licuarse a temperatura ambiente aplicando suficiente
presión. Una tercera característica del punto crítico es el volumen crítico, que es el
volumen que ocuparía un mol de gas a su temperatura y presión críticas. Estas
tres cantidades, la temperatura, presión y volumen críticos, se denominan
conjuntamente constantes críticas de una sustancia.

Presión de Vapor La presión de vapor en equilibrio con un líquido o un sólido a


cualquier temperatura se denomina presión de vapor de la sustancia a esa
temperatura. La presión de vapor de una sustancia es función de la temperatura
solamente, no del volumen. En un recipiente que contenga líquido y vapor en
equilibrio a temperatura constante, la presión no depende de las cantidades
relativas de vapor y líquido. Si por algún motivo la cantidad de líquido disminuye,
el vapor se condensa (para compensar) y viceversa, pero si se suministra o
sustrae calor a temperatura constante, la presión no varía.

Determinación de las Constantes de Van der Waals

⎛ ∂P ⎞ ⎛ ∂2P ⎞
⎜ ⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ = 0 (26)
⎝ ∂Vˆ ⎠ C ⎝ ∂Vˆ 2 ⎠ C

29
30

También se tiene que la ecuación (25) se diferencia de la ecuación (5), por la


presencia de los términos de corrección (a y b), los cuales son propios de cada
gas, y crecen al aumentar la masa de las partículas y al incrementarse la
complejidad de las moléculas. Es, decir el volumen y el número de átomos. Una
de las constantes corrige el volumen, y la otra modifica la presión. El término
(a/ Vˆ 2) representa el factor de corrección de la presión, luego es una corrección
que toma en cuenta las fuerzas de atracción intermolecular La constante (b)
representa el factor de corrección del volumen molar ( Vˆ ), lo que indica que
representa el volumen ocupado por las moléculas.

Estos parámetros son normalmente determinados en base a las condiciones


críticas o Criterios de Van der Waals. Luego la ecuación (24) es una ecuación
válida para los gases reales. Ya, que en los gases reales las moléculas están
sujetas a una interacción mutua, caracterizada por una cierta energía potencial, la
cual es una función de la distancia. La energía potencia representa las fuerzas
atractivas para las distancias grandes, en las distancias pequeñas representa las
fuerzas repulsivas. En un gas real la presión efectiva disminuye por efecto de las
interacciones moleculares. Esta es una de las principales desviación de los gases
ideales.

La ecuación (24) se puede utilizar para los gases ideales a presiones y


temperaturas ambientales. Aunque quizás habría que definir el significado de
temperaturas ambientales, porque muchas veces esto tiende a confundir, ya que
las condiciones ambientales tienen una gran variación, pero este caso las
condiciones ambientales se consideran la temperatura de 25 C. Como podría
esperarse en el caso de una ecuación generalizada las constantes (a y b) se
evalúan a partir del comportamiento general de los gases. En particular, estas
constantes se determinan observando que la isoterma crítica de Van der Waals en
un diagrama (P_V), tal como se muestra en la figura 3. En estas isotermas de Van
der Waals, se define un punto crítico, en donde las isotermas tienen un punto de
inflexión horizontal, en donde se debe cumplir las siguientes condiciones:

⎛ ∂P ⎞
Tangente horizontal: ⎜ ˆ⎟ =0 (27)
⎝ ∂V ⎠ TC
⎛ ∂2P ⎞
Punto de inflexión: ⎜⎜ 2 ⎟⎟ = 0 (28)
⎝ ∂Vˆ ⎠ TC

Que junto con la ecuación de estado determinan el estado crítico del gas con

⎡ a ⎤ ˆ
⎢⎣ P + Vˆ 2 ⎥⎦(V − b) =RT (29)

variables termodinámicas (TC; PC y VC) Desde el punto de vista de la temperatura,


el punto crítico representa la temperatura máxima a la cual un elemento

30
31

permanece en estado líquido, y la presión crítica, es la presión medida a esta


temperatura. Las ecuaciones (27) y (28) indica que la ecuación de Van der Waals
se puede expresar en términos de las condiciones críticas, y con ellos da origen a
las siguientes ecuaciones:

a 8a
PC = 2
; TC = y VC = 3b (30)
27b 27 xRxb

⎡ a ⎤
⎢ P + ˆ 2 ⎥(VˆC − b) =RTC (31)
⎣ VC ⎦

⎡ ∂P ⎤ RT 2a
⎢⎣ ∂Vˆ ⎥⎦ = - (Vˆ − b) 2 + Vˆ 3 =0 (32)
TC C C

⎡ ∂2P ⎤ 2 RTC 6a
⎢ ˆ2 ⎥ = ˆ − 4 =0 (33)
⎣ ∂VC ⎦ TC (V C−b) VC
3 ˆ

Combinando estas ecuaciones se obtiene:

27 xR 2 xTC2 RxTC
a= b= (34)
64 PC 8 xPC

Importancia de los Parámetros de Van der Waalas: Al determinar los


parámetros de Van der Waals, permitió la cuantificación de parámetros críticos:

Ley del Diámetro Rectilíneo Para el Volumen Crítico: la mejor forma de


obtener esta constante crítica es con ayuda de la regla conocida como la ley del
diámetro rectilíneo. Esta ley establece que la media de las densidades de
cualquier sustancia en el estado líquido y en el de vapor saturado, a la misma
temperatura, es una función lineal de la temperatura. Las densidades del líquido y
del vapor saturado en equilibrio con el mismo se conocen como densidades
ortóbaros

Ley de los Estados Correspondientes: Las reglas de las fases indican que la
presión, volúmenes específicos y temperatura de un fluido de composición
constante están interrelacionados y no se necesita ninguna otra información
acerca de las propiedades de fluido para determinar una variable si se conoce las
otras dos. Esto es una función matemática.

Las expresiones mencionadas anteriormente, pueden ser muy complicadas de


usar como en el caso de la ecuación virial de Benedict o demasiado simple como
la ecuación del gas ideal pues no implica el uso de constantes específico para el
gas considerado. Sin embargo, muchos investigadores han propuesto que si se

31
32

que si se pudiera eliminar las constantes específicas de las Ecuaciones de Estado


esto daría como resultado una ecuación de uso mas general y aplicable a muchos
compuestos de estructura y composición química semejante. Esto se logra
escribiendo las ecuaciones de estado en función de parámetros presión, volumen
y temperatura reducido (PR ;VR yT R ) y en lugar de las cantidades absolutas. Las
magnitudes (PR ;V R yT R ) denominan presión, volumen y temperatura reducida, los
que utilizados, repetidamente dan origen a la ecuación reducida de estado En
forma reducida La Ecuación de Van der Waals queda:

⎡ 3 ⎤
⎢ PR + ˆ 2 (3VˆR − 1)⎥ = 8TR (36)
⎣ VR ⎦

La ecuación de Van del Waals permite justificar los cambios de estado, cuya razón
debe buscarse en la tendencia de la naturaleza a las configuraciones de estado de
energía potencial mínima, compatible con las condiciones impuestas a los
sistemas, puesto que en cualquier otra ocasión existe un trabajo útil que se puede
desarrollar. La ecuación (36) representa la Ley de los Estados Correspondientes.
Además, el aspecto importante de la ecuación es que resulta perfectamente
general y que al no intervenir las constantes (a, b y R) serán aplicables para todas
las sustancias Además, como se ha deducido de que la ecuación de Van der
Walls puede representar, por lo menos cualitativamente, el comportamiento de
una sustancia en fase líquida y en fase gaseosa, la ecuación reducida será
igualmente válida para cada una de estas formas, Como es de tercer orden con
respecto, existirán tres soluciones a la ecuación por debajo de la temperatura
crítica, una correspondiente al líquido, otra al vapor, mientras la primera no tiene
significado físico alguna.

El análisis del estudio de los Estados Correspondientes demuestra que si dos o


más sustancias cualesquiera tienen la misma presión reducida, es decir, sus
presiones son la misma fracción o múltiplo de la presión o de sus presiones
críticas , y se encuentran a temperatura reducidas iguales , de sus temperaturas
críticas qtemperaturas las misma, fracción o múltiplo respectivas, entonces su
volumen será igual, se dice entonces que las sustancias se encuentran en
estados correspondientes

En forma polinómica la Ecuación de Van der Waals es:

⎡ RT ⎤ ˆ 2 ⎛ a ⎞ ˆ ab
Vˆ 3 − ⎢b + V + ⎜ ⎟V − =0 (35)
⎣ P ⎥⎦ ⎝P⎠ P

b.- Ecuación de Estado de Redlich- Kwong (RK) El desarrollo moderno de las


Ecuaciones Cúbicas de Estados. Comenzó en 1949 con la publicación de la
Ecuación de Redlich- Kwong Esta ecuación representa una modificación a la
Ecuación de Van der Waals, sobre todo en el término que contiene la presión de

32
33

atracción (RK). Esta ecuación tiene en la actualidad una gran utilización en los
modelos de simulación, sobre todo para determinar la constante de equilibrio,
líquido- Vapor, la ecuación propuesta es:

RT a
P= − (37)
Vˆ − b Vˆ (Vˆ + b) T

La ecuación (37) es una ecuación cúbica de estado, luego tiene tres raíces para el
volumen, dos de ellas pueden ser complejas; físicamente, los valores significativos
del volumen son reales, positivos y mayores que la constante (b). Los volúmenes
de líquidos y vapores saturados están dados por la raíz menor y mayor,
respectivamente, cuando (P) es la presión de saturación o presión del vapor.
Aunque las raíces de una ecuación cúbica de estado se pueden encontrar
explícitamente, es más frecuente que se empleen técnicas iterativas, que resultan
prácticas solamente si convergen en la raíz deseada. En la actualidad con el
desarrollo de las técnicas computacionales, la gran mayoría de las ecuaciones, se
han comenzado a utilizar, en la caracterización de los fluidos petroleros.

()
En la figura 3 se observa que cuando T>Tc, la solución de Vˆ para cualquier valor
positivo de (P) proporciona sólo una raíz positiva real. Cuando T<Tc, se tiene
únicamente una raíz real positiva cuando la presión es alta, pero para un intervalo
de presiones menores existen tres raíces reales positivas. En este caso, la raíz
intermedia no tiene significado; la raíz más pequeña es un líquido o un volumen
similar al de un líquido, y la raíz más grande es un vapor o un volumen parecido a
un vapor. Los volúmenes del líquido y vapor saturados están dados por las raíces
más pequeña y más grande cuando P es la presión de saturación o de vapor. Los
parámetros (a y b) se obtienen aplicando los criterios de Van der Waals o el
método de volúmenes iguales, de donde se obtiene las siguientes ecuaciones:

0,42748R 2 xTC2 0,08664 xRxTC


aC= b= (38)
PC PC

Las constantes 0,42748 y 0,08664 son conocidas en la literatura bajo el símbolo


de Ωa y Ωb, respectivamente, desde luego cuando se trabaja con los modelos
cúbicos o cuadráticos se utiliza su forma numérica. En forma polinómica la
Ecuación de (RK) queda:

⎛ RT ⎞ ˆ 2 ⎡ bRT a ⎤ˆ ab
Vˆ 3 − ⎜ ⎟V − ⎢ − ⎥V − Px T = 0 (39)
⎝ P ⎠ ⎣ P Px T ⎦

c.- Ecuación de Estado de Soave- Redkich- Kwong (SRK) Esta ecuación es


otra de las modificaciones adicionales realizadas sobre la ecuación de Van der
Waals. Esta modificación permitió cambiar:

33
34

a
= aT (40)
T

En donde el parámetro (aT), conlleva a que no haya mayores problemas en cuanto


a los cambios en la temperatura del sistema, ya que el parámetro tendrá un rango
de validez, para la temperatura, luego dentro de ese rango se puede considerar
que la temperatura permanece constante. El parámetro (aT) se determina, según
la siguiente ecuación:

aT= aCxα (41)

La ecuación que propone Soave- Redlich- Kwong fue:

⎡ aT ⎤ ˆ
⎢P + ˆ ˆ ⎥(V − b) = RT (42)
⎣ V (V + b) ⎦

Para encontrar la funcionalidad de (α), Soave cálculo valores de este parámetro


para diferentes temperaturas con varios hidrocarburos puros, usando como
condición que las fugacidades (ƒ) fueran las mismas para las fases líquida y vapor
en la curva de saturación. Se encontró que α fue una función lineal de TR1/2, con
pendiente negativa; entonces α=1 en TR= 1, luego queda:

α1/2(TR,ω) = 1+ m (1-TR1/2) (43)

α(TR,ω)=[1+m(ω) (1-TR1/2)]2 (44)

m = 0,4851 +1,574ω -0,170ω2 (45)

Los parámetros (a y b), tienen los mismos valores que los determinados para la
Ecuación de Estado de Redlich- Kwong (ω) es el Factor Acéntrico, el cual fue
definido por Pitzer, para componentes puros de la siguiente forma:

ω=-(logPR+1) (46)

En la ecuación (46) la temperatura reducida (TR), debe tener un valor de (0,7). El


factor acéntrico se denomina también no- esfericidad de las moléculas, conforme
aumenta el peso molecular de los hidrocarburos, el factor Acéntrico se incrementa.
Este parámetro aparece tabulado para la mayoría de los compuestos químicos.
Sustituyendo la ecuación (38 en los referente al parámetro (a) y la ecuación (44)
en (45) se tiene que:

α(T)= 0,42748
PC
[ (
R 2 xTCC
1+ 1− T )]2
(47)

34
35

Luego se tiene que:

α(T)= 0,42748x
R2 xTC2 ⎡
PC ⎢⎣
(
(1 + 0,480 + 1,574ϖ − 0,173ϖ 2 1 − T ⎤
2

⎦⎥
) (48)

En forma polinómica la ecuación (SRK) queda:

⎛ RT ⎞ ˆ 2 ⎡ 2 bxRxT a ⎤ˆ axb
Vˆ 3 − ⎜ ⎟V − ⎢b + − ⎥V − Px T = 0 (49)
⎝ P ⎠ ⎣ P Px T ⎦

La ecuación válida para calcular la fugacidad del líquido y del gas es:

bi A ⎡ 2 ai b b ⎤ ⎛ B ⎞
ln(ƒ)= ( Z − 1) − ln( Z − B ) − ⎢ − ⎥ ln⎜ + ⎟ (50)
b B ⎢⎣ a b ⎥⎦ ⎝ Z ⎠

En la ecuación (50) : (ƒ) fugacidad; (Z) factor de compresibilidad; (A y B) constante


que dependen de las condiciones críticas, (ai y bi) ; (a y b) constante que depende
de las condiciones críticas de la sustancias pura.

d.- Ecuación de Peng- Robinson (PR) Esta es una ecuación cúbica con respecto
al volumen de tipo Van der Walls,

RT a
P= −
( ) ( ) (
Vˆ − b Vˆ Vˆ + b + b Vˆ − b ) (51)

Donde : m = 0,37464 + 1,54226ω − 0,26992ϖ 2 (52)

⎛ R 2TC2
a = 0,45724⎜⎜

[ (
⎟⎟ 1 + m 1 − TR )]
2
(53)
⎝ PC ⎠

RTC
b = 0,07780 (54)
PC

El coeficiente de fugacidad para cada fase se determina como:

ln (ƒ) = (Z P − 1) − ln(Z P − B ) −
A ⎡Z + ( )
2 +1 B⎤
ln ⎢ P
2 2 B ⎢⎣ Z P − ( ) ⎥
2 − 1 B ⎥⎦
(55)

Para mezclas, se aplican las siguientes reglas de mezclado:

35
36

a M = ∑∑ X i X J a i0,5 a 0j ,5 (1 − δ ij ) y
n n n
bM = ∑ X i bi (56)
i =1 j =1 1=1

a M xP bM
A= y B= (57)
(RT ) 2
RT

Una vez encontradas las raíces de la ecuación cúbica (51) se asigna el mayor
valor de factor Z al vapor y el menor a la fase líquida, y con ellos se calcula el
coeficiente de fugacidad de cada fase basándose en la siguiente ecuación

⎡ n ⎤
2∑ X kP a i0,5 a k0,5 (1 − δ kP ) ⎥
b
ln(ƒ) = i (Z P − 1) − ln (Z P − B ) −
A ⎢
⎢ K
⎡Z +
⎥ ln ⎢ P
( )
2 +1 B⎤
bM 2 2B ⎢ aM ⎥ ⎣⎢ Z P − ( ) ⎥ (58)
2 − 1 B ⎦⎥
⎢⎣ ⎥⎦

Reglas de Mezclado: Las ecuaciones para los gases reales, en su forma cúbica,
pueden ser utilizadas para mezclas de gases. Esto se denomina Reglas de
Mezclado. En este caso los parámetros (a y b), que corresponden a componentes
puros. Luego al trabajar con mezclas de hidrocarburos, se hace necesario hacer
uso de las ecuaciones denominadas Reglas de Mezclado. Estas reglas
desempeñan un papel importante en el estudio de las mezclas de hidrocarburos.
En este caso la ecuación (56), es la que se utiliza en las mezclas de hidrocarburos
El término (δij) utilizado es un coeficiente de interacción binaria, el cual puede
asumirse que es independiente de la temperatura y presión. El coeficiente se
considera igual a cero para interacciones hidrocarburo- hidrocarburo y diferente de
cero para hidrocarburos no hidrocarburos. Las variables (Xi y XJ) son fracciones
molares del componente (i) y del componente (j), respectivamente. Si (δij)=0 las
ecuaciones de Regla de Mezclado, tiene una gran importancia, ya que se pueden
utilizar en mezclas de gases y toman la siguiente forma:

n
aij=( ∑ Yi δI )2 (59)
i =1

e.- Ecuación de Clausius. Propuso en 1880 que el término atracción molecular


es inversamente proporcional a la temperatura, dando con ello origen a una
ecuación, que es:

⎡ a ⎤ ˆ
⎢P + ⎥(V − b) = RT (60)
⎣ T (Vˆ + C ) ⎦
2

El uso de la constante (C) le da una mayor precisión a la ecuación (60), pero su


cálculo es complicado, en vista que hay que utilizar manipulaciones matemáticas y
termodinámicas, que dificultan el uso de la ecuación.

36
37

f.- Ecuación de Dieterici Este autor en 1899 encontró que la dependencia de la


temperatura de atracción molecular se puede determinar en una forma diferente y
dedujo una ecuación, que es válida para altas presión, la ecuación es:

RT ⎛ a ⎞
P= exp⎜ − ⎟ (61)
Vˆ − b ⎝ RTVˆ ⎠

g.- Ecuación de Lorente En e1881 dedujo una ecuación en términos del volumen
molecular, la cual fue:
⎛ a ⎞⎛ bxVˆ ⎞
⎜ P + ˆ 2 ⎟ ⎜⎜Vˆ − ˆ ⎟ = RT (62)
⎝ V ⎠⎝ V + b ⎟⎠

h. Ecuación de Berthelot Esta ecuación fue propuesta en 1899, y es válida para


altas presiones. La ecuación elimina la constante (C) de la ecuación (60), y es:

⎡ a ⎤ ˆ
⎢⎣ P + TxVˆ 2 ⎥⎦ x (V − b) = RT (63)

i.- Ecuación de Wohl. Esta ecuación fue deducida en 1927, y se considera el


efecto de la temperatura en la atracción del volumen molecular, a través de la
ecuación:
⎡ a c ⎤
⎢P + − 2 3 ⎥(Vˆ − b) = RT (64)
⎣ TxVˆ (Vˆ − b) T xVˆ ⎦

La ecuación de Wohl contiene 3 constantes, las cuales se obtiene a partir de las


propiedades críticas

a= 6PCTC V2C (65)

VC
b= (66)
4

c = 4PCT3C V3C (67)

j.- Ecuación del Virial Para una isoterma como (T1 ) en la figura 3 se nota que la
presión aumenta a medida que disminuye el volumen. Por lo tanto el producto
(PV) para un gas o vapor debe ser mucho más constante que cualquiera de sus
miembros, por lo que debe ser más fácil representarlo. Por ejemplo, el producto
PV a lo largo de una isoterma puede expresarse por un desarrollo en serie de
potencias en P

PVˆ = a + bP + cP 2 (68)

37
38

En este caso (a,b y c) son las constantes viriales. Si se establece que:

b = aB; c = aC etc. (69)

Entonces la ecuación (68) se convierte en:

PVˆ = a(1 + BP + CP 2 + DP 3 + ....) (70)

En principio, el miembro derecho de la ecuación (70) es una serie infinita. Sin


embargo, en la práctica se emplea un número finito de términos. De hecho, los
datos PVT muestran que a presiones bajas el truncamiento de la serie después de
los dos primeros términos proporciona resultados satisfactorios. En general, entre
más grande es el intervalo de presión considerado, el número de términos
necesarios aumenta. Con el establecimiento de una escala de temperatura de gas
ideal, la constante (a) de la ecuación (68) puede reemplazarse por (RT). Por lo
tanto, la ecuación (68) se convierte en:

PV
= 1 + BP + CP 2 + DP 3 + ... (71)
RT

En donde el cociente adimensional PV/RT recibe el nombre de factor de


compresibilidad y se le da el símbolo (Z). Este factor proporciona una idea de la
discrepancia entre un gas ideal y un gas real. Una expresión alternativa para Z,
también de uso común, es:

B C D
Z = 1+ + 2 + 3 + ...... (72)
Vˆ Vˆ Vˆ

Las dos ecuaciones anteriores se conocen como desarrollos viriales, y los


parámetros (B, C, D)., reciben el nombre de coeficientes viriales.

k.- Ecuación de De Benedict- Webb- Rubin A partir de la introducción de


Redlich- Kwong se han propuesto varias ecuaciones cúbicas de estado. Todas
ellas son casos especiales de las Ecuaciones Cúbicas de Estado Genérica

P=
RT

(
θ Vˆ − η )
( )(
Vˆ − b Vˆ − b Vˆ 2 + δVˆ + ε ) (73)

En la ecuación (73) (b; θ ; δ ;η y ε ) son parámetros que en general depende de la


temperatura y, para mezclas, de la composición. Aunque la ecuación (73) parece
muy flexible, tiene limitaciones inherentes, debido a que es cúbica. Las ecuaciones
que tienen una exactitud global mayor son necesariamente más complejas, como
lo ilustra la Ecuación de Benedict- Webb- Rubin. Ecuación que en la actualidad
con el desarrollo de los paquetes computacionales, tiene una gran importancia
para determinar el caudal de gas.

38
39

⎛ C ⎞
⎜ B0 xRxT − A0 − o2 ⎟ bxRT − a −γ
RT
⎟ + ⎛⎜ ⎞ axα c γ
P= +⎜ T
⎟ + ˆ 6 + ˆ 3 2 (1 + ˆ 2 ) xepx Vˆ 2
(74)
Vˆ ⎜ Vˆ 2 ⎟ ⎝ Vˆ 2 ⎠ V V xT V
⎜ ⎟
⎝ ⎠

Aquí B0 , A0 ,C0 ,b ,a ,α ,c y γ son constantes para un fluido determinado.. La


ecuación (74) se usa con éxito en amplios rangos de presión y temperatura. Las
constantes para un buen número de sustancias están tabuladas. El éxito de la
ecuación original ha provocado numerosos estudios donde la propia ecuación o
una modificación de la misma se ha generalizado para aplicarla en muchos tipos
de compuestos. De hecho, la ecuación y sus modificaciones, a pesar de la
complejidad que tienen, se emplean en las industrias del petróleo y del gas natural
para hidrocarburos ligeros y algunos otros gases encontrados comúnmente. Esta
es una de las ecuaciones de mayor utilidad para determinar las propiedades
termodinámicas de sistemas de hidrocarburo livianos. Esta ecuación tiene 8
constantes, luego necesita de computadoras. A pesar que es una ecuación
compleja, tiene gran uso para hidrocarburos livianos Para las mezclas se han
desarrollados diferentes formas de calcular las constantes, las cuales para
componentes puros, por lo general varían en función de la diferencia en los
intervalos de P y T, para los cuales fueron calculadas

l.- Ecuación de Beattie – Bridgeman. Esta ecuación sustituye a la ecuación de


Lorenz:
a
Ao ( a − )
RT ⎡ c ⎤ ⎡ˆ ⎛ b ⎞⎤ Vˆ
P = 2 ⎢1 − ⎥ x ⎢V + Bo ⎜1 − ⎟⎥ − (75)
Vˆ ⎣ VˆT ⎦ ⎣ ⎝ Vˆ ⎠⎦ Vˆ
3 2

Aquí los parámetros: (a ,b, c, A0 y B0 ) son constantes, que están tabuladas para
sustancias puras. En el caso de mezclas se han desarrollados combinaciones que
permiten determinar estas constantes con cierto grado de precisión. En la
actualidad el uso de las computadoras, ha incrementado la aplicabilidad de estas
ecuaciones, también se ha aumentado la precisión de los datos obtenidos. Para el
volumen molar se puede obtener una ecuación, la cual tiene una alta precisión y
exactitud, los datos de las constantes están tabulados

⎛ RT ⎞ ⎛ A ⎞
V&& = ⎜ + B ⎟ x ⎜ (1 − E ) − ⎟ (76)
⎝ P ⎠ ⎝ RT ⎠

aP ⎞
En donde: A=Ao ⎛⎜1 − ⎟ (77)
⎝ RT ⎠
bP ⎞
B=Bo ⎛⎜1 − ⎟ (78)
⎝ RT ⎠
⎛ cP ⎞
4 ⎟
E= ⎜ (79)
⎝ RT ⎠

39
40

Ejemplo: Determinar a través de la ecuación de Estado de Peng- Robinson el


volumen que ocupa la mezcla del cuadro 1. Si la presión tiene un valor de 3000
lpca y la temperatura es 230 F. Los resultados se muestran en el Cuadro 2

Cuadro 2 Resultado de Peng- Robinson

Comp %Xi bi mi αi ai
C1 0,8700 0,4230 0,3900 1,2432 9152,63
C2 0,0270 0,6485 0,5262 1,1162 22482,22
C3 0,0310 0,9016 0,5999 1,0214 37846,92
nC4 0,0100 1,1596 0,6579 0,9310 55965,95
iC4 0,0098 1,1586 0,6435 0,9595 53668,60
nC5 0,0078 1,4439 0,7433 0,8475 76966,68
iC5 0,0049 1,4116 0,7151 0,8675 73769,17
C6 0,0041 1,7720 0,8130 0,7703 101956,52
C7 0,0031 2,0431 0,8814 0,6974 125279,36
N2 0,0122 0,3860 0,4359 1,4061 5525,81
C02 0,0330 0,4272 0,4511 1,1009 14749,69
H2S 0,0150 0,4322 0,5262 1,0145 18295,41
Total 1,0000

bM=0,8700x0,4265+0,0270x0,6485+………=0,4935

aM=0,8700x0,8700x(9152,630,5x9152,630,5(1-0,0)+…..=82957,18

Resolviendo la ecuación (51) queda: Vˆ =5,96 pie 3 /lbmol. Este valor viene a
significa el volumen molar, para la mezcla gaseosa, bajo las condiciones de
presión y temperatura dada para la mezcla gaseosa

Condiciones Críticas Para los Gases

a.- Temperatura Crítica La (TC) es la máxima temperatura a la cual puede


licuarse un gas. Lo que indica que es la temperatura por encima de la cual no
puede existir el líquido. La (TC) de una sustancia pura es la temperatura máxima
en la que pueden coexistir las fases líquidas y vapor en equilibrio. La temperatura
crítica de los compuestos orgánicos se determina con la correlación de Lydersen:

Tb
TC = (80)
0,567 + ∑ ΔT − ( ∑ T ) 2

En donde:(Tb) = temperatura normal de ebullición en (K o R). Luego para aplicar la


fórmula (80) se requiere conocer el punto normal de ebullición;(TC)= temperatura
crítica del compuesto orgánico. Tanto (Tb), como (TC) se expresan en
temperaturas absolutas, es decir (K o R); (∑ΔT) incrementos de temperatura de
Lydersen, que se encuentran tabulados: El cálculo de la temperatura crítica, tiene

40
41

una alta precisión, difícilmente el error es mayor a 2%, salvo en compuestos con
alto peso molecular.

b.- La presión crítica (PC) Se define como la mínima presión requerida para licuar
un gas a su temperatura crítica. La presión crítica de los compuestos orgánicos se
estima a partir de la siguiente ecuación:

M
PC = (81)
(0,34 + ∑ ΔP ) 2

En donde (M)=peso molecular La (PC ) obtenida por esta fórmula tiene las unidades
de (atm) y (∑ΔP)= incrementos de presión, el cual se encuentra tabulados.

c.- El volumen crítico (VC) de los compuestos orgánicos, se estima por lo general
mediante la siguiente ecuación:

VC = 33,04 + ( ∑ ΔVi )1,029 (82)

Donde :( Mi) representa el peso molecular; mientras que (ΔVi) esta tabulado.
Cuando se utiliza la fórmula (82) el (VC) se expresa en (cm3/mol)

En general las propiedades críticas tienen una gran importancia, sobre todo para
determinar el comportamiento de los hidrocarburos, en especial cuando se trata de
los alcanos principales constituyentes del gas natural. En este caso las
propiedades críticas sirven para evaluar el conocimiento de las propiedades
termodinámicas de los alcanos pesados y sus mezclas, ya que es esencial para el
diseño de los procesos en la industria petroquímica, como la destilación, adsorción
y la extracción. A partir de correlaciones matemáticas se determinó que para la
temperatura y presión crítica se deben de utilizar las siguientes ecuaciones:

1
TC = n≥2 (83)
(8,058 x10 + 4,321x10 −3 xn −0,7257 )
−4

En este caso (n) representa el número de carbono del alcano, luego para que la
ecuación tenga una alta precisión se recomienda no utilizarla para el Metano (C1)
y Etano (C2). En este caso la ecuación tendrá una precisión de 0,035%

1
PC = n≥7 (84)
(1,810 x10 + 1,748 x10 −1, 226 xn 1, 226 )
−1

En la ecuación (84) se elimino de la correlación todos los alcanos más livianos con
Lo cual la ecuación (84) alcanza una precisión de 0,76%. En el cuadro 3 se
presentan las propiedades críticas de los compuestos más comunes en el gas
natural

41
42

Cuadro 3 Parámetros Críticos de Hidrocarburos y otros Compuestos

Compon TC(R ) PC(lpca) VC(cm3/mol ZC ω


C1 343,08 677,0 99,0 0,29 0,010
C2 549,72 707,6 148,0 0,28 0,100
C3 665,64 616,3 203,0 0,28 0,150
nC4 765,36 551,0 255,0 0,27 0,190
IC4 734,58 529,3 263,0 0,28 0,180
nC5 845,28 488,7 304,0 0,26 0,250
IC5 828,72 490,1 306,0 0,27 0,230
nC6 913,32 430,7 370,0 0,26 0,300
C7 972,36 397,3 432,0 0,26 0,350
C8 1023,84 359,6 492,0 0,26 0,390
N2 227,16 491,6 89,5 0,29 0,040
02 278,28 732,3 73,4 0,29 0,020
C02 547,56 1070,1 94,0 0,27 0,220
CS2 993,60 1145,5 170,0 0,29 0,110
C0 239,22 507,5 93,1 0,29 0,050
H2S 671,20 1296,3 98,5 0,28 0,100
S02 775,44 1142,6 122,0 0,27 0,250
S03 883,80 1189,0 130,0 0,26 0,410
H20 1165,14 3197,3 56,0 0,23 0,340

Temperatura y Presión Seudocríticas y Reducidas. Para estimar la temperatura


y presión crítica de una mezcla de gas natural con pequeñas fracciones de
impurezas, sería muy dificultoso. En vista que cada mezcla de gases tendrá su
propia temperatura y presión crítica verdadera., con ello dificultaría el
proceso. Es, por ello, que con el objetivo de estudiar el comportamiento de las
mezclas de gas Kay introdujo el concepto de temperatura y presión seudocríticas,
y para su determinación se utilizan las siguientes ecuaciones:

n n
Psc = ∑ yixPci ; TSC= ∑ Tci (85)
i =1 i =1

En la ecuación (85) (y1) representa la fracción molar de la especie gaseosa. Con el


conocimiento de la temperatura y presión crítica (TC) y (PC) se obtiene la presión

Condiciones Seudrorreducidas La temperatura y presión reducida (TR ; PR) se


consideran condiciones corregidas o normalizadas. Al determinar las condiciones
reducidas. El estado de parámetros reducidos fue sugerido por Van del Waals. En
ese momento el asumía que todas las sustancias en su estado reducido se debían
de comportan en forma similar La sustentación de este hecho, estaba en el
Concepto de los Estados Correspondientes. El principio de los Estados
Correspondientes expresa que el comportamiento de los parámetros (PVT) de
todas las sustancias es similar, cuando quedan expresado en un forma referencial

42
43

común adimensional, como es el caso de la forma reducida. Bajo este concepto


los gases en su estado reducido similar se deben de comportan de igual manera.
En particular, cualquier sustancia en estado gaseoso tiene el mismo (VR) a la
misma (TR)

Hay investigadores que han propuesto estudiar la posibilidad de eliminar las


constantes específicas de las ecuaciones de estado, lo cual daría como resultado
una ecuación de uso general y aplicable a muchos compuestos de estructura y
composición química semejante. Esto, solo sería posible lograrlo, si se pudiera
obtener una ecuación de estado en función de parámetros (PVT) reducidos, en
lugar de las cantidades absolutas. En función de estos términos Van der Waals,
planteo su ecuación, la cual es de gran importancia, en vista que resulta
perfectamente general, ya que no intervienen las constante (a ,b y R), luego esta
ecuación resulta aplicable a una gran cantidad de sustancias.

Esta ecuación puede representar, por lo menos cualitativamente, el


comportamiento de una sustancia en fase líquida y en fase gaseosa, la ecuación
reducida, como es de tercer orden respecto al ( VR) tendrá tres soluciones a la
ecuación por debajo de la temperatura crítica, una correspondiente al líquido( en
este caso el volumen del líquido será menor que el volumen del gas o vapor, otra
al vapor, mientras que la primera no tiene significado físico alguno En vista de la
dificultad para la determinación de los valores seudocríticos se han sugerido una
serie de reglas de combinación para determinarlas, con un cierto grado de
precisión y exactitud, y que al mismo tiempo sea un método de fácil aplicación,
esto indica que las condiciones seudorreducidas o reducidas (TR) y (PR), pueden
ser determinadas a través la siguiente fórmula:

T P
TR = PR = (86)
TC PC

Determinación de la Temperatura y Presión Seudocriticas (TSC y PSC)

a.-A través de la Gravedad Específica (γG) En Forma Gráfica Cuando no se


conoce la composición del gas, pero se conoce la gravedad específica, la
temperatura y presión seudocrítica se puede determinar fácilmente a partir de la
correlación que se representa en la figura 4.

La figura 4 se utiliza con gas natural o condensado. Cuando se utiliza la figura 4


se recomienda tener presente las limitaciones de la correlación por las impurezas
del gas natural. En la actualidad la composición de un gas natural incluida sus
impurezas se determinan a través del análisis de cromatografía.

b.- A través de Correlaciones Matemáticas Cuando solo se dispone de los


valores de (γG) del gas, se puede utilizar las correlaciones de Standing, las cuales
están representadas por las siguientes ecuaciones:

43
44

Figura 4 Determinación de las Propiedades Seudocriticas de Gases

: PSC =677+15γG –37,5γG 2 (87)


(Gas Pobre 〉
TSC =168 +325γG –12,5γG2 (88)

PSC=706+51,7γG –11,1γG 2 (89)


(Gas Rico)
TSC =187+330γG –71,5γG 2 (90)

PSC= 756,8- 131,0γG –3,6γG 2 (91)


(Gas natural):
TSC=169,2+349,5γG –74,0γG 2 (92)

También se puede utilizar la correlación de Ikaku

44
45

: TSC=170,491+307,344γG (93)
(Correlación Ikaku)
PSC =709,604-58,718γG (94)

c.- A través de la Regla de Stewart- Burkhardt- Voo (SBV) Aquí se utilizan las
ecuaciones
( K ′) 2 T
TSC = y PSC = SC (95)
J′ J′

En donde: J'= J -εJ y K'= K--εK (96)

n ⎛ T ⎞
K = ∑Yi ⎜ C ⎟ (97)
⎜ P ⎟
i =1 ⎝ C ⎠

0,5 2
⎛1 n ⎛T ⎞ ⎞ ⎛ 2 ⎞ ⎡ n ⎛ TC ⎞ ⎤
J = ⎜⎜ ∑Yi ⎜⎜ Ci ⎟⎟ ⎟ + ⎜ ⎟ ⎢∑Yi ⎜⎜

⎟⎟ ⎥ (98)
⎝ 3 i =1 ⎝ PCi ⎠ ⎠ ⎝ 3 ⎠ ⎢⎣ i =1 ⎝ PC ⎠ ⎥⎦

ε j = 0,6081xF j + 1,1325 xFJ2 − 14,004 FJ xY (C7+ ) + 64,43Fx J x[Y (C72 )]


2
(99)

⎡⎛ T ⎞ +⎤
ε K = ⎢⎜ C
⎟ ⎥
[
⎟C7 ⎥ x 0,3129Y (C7+ ) − 4,8156Y (C7+ ) 2 + 27,3751Y (C7+ ) 3 ] (100)
⎢⎣⎜⎝ PC ⎠ ⎦
0,5 2
1⎡ ⎛T ⎞ + ⎤ 2 ⎡ ⎛ TC ⎞ ⎤
FJ = ⎢Y ⎜⎜ C ⎟⎟C7 ⎥ + ⎢Y ⎜⎜ ⎟⎟ ⎥ C7+ (101)
3 ⎣ ⎝ PC ⎠ ⎦ 3 ⎢⎣ ⎝ PC ⎠ ⎥⎦

Propiedades SeudoCríticas para el Grupo(C+7)

⎡⎛ 0,0566 ⎞ ⎛ 2,2898 0,11857 ⎞


PSC = exp ⎢⎜⎜ 8,3634 − + ⎟
⎟ − ⎜⎜ 0,24244 + + ⎟ x1x10 −3 TB +
+ 2 ⎟
⎣⎝ γ (C 7 ) ⎠ ⎝ γ (C7 ) (γ (C7 ) ⎠
+

⎛ 3,648 0,47227 ⎞ ⎛ 1,6977 ⎞


⎜⎜1,4685 + + ⎟ x1x10 −7 TB − ⎜⎜ 0,42019 +
2 ⎟
⎟ x1x10 −10 TB
2 ⎟
] (102)
⎝ γ (C7 ) (γ (C7 )) ⎠
+ +
⎝ (γ (C7 )) ⎠
+

TSC = (341,7 + 811γ (C7+ ) ) + (0,4244 + 0,1174γ (C 7+ ) )TB + (0,4669 − 3,2623γ (C7+ ))
1x105
(103)
TB

[
TB = 4,5579 xM (C7+ ) 0,15178 xγ (C7+ ) 0,15427 ]3
(104)

45
46

Para el grupo de (C+7), o compuestos más pesados (C+7), la (PC) y (TC) se


determinan, también a través en forma gráfica, para ello se necesita conocer el
peso molecular y la gravedad, tal como se muestra en la figura 5

( )
Figura 5 Propiedades Seudocriticas del C 7+ y compuestas más pesados

d.- Por el Método de Refracción Molecular de Eykman (EMR) La ecuación de


Eykman de refracción molecular es:

⎛ ( n 2 − 1) M ⎞
EMR = ⎜⎜ ⎟⎟ (105)
⎝ ( n + 0,4) ρ ⎠

En donde:(n) = índice de refracción molecular del gas o líquido, usando el


refractómetro luz amarilla de la línea D del sodio (M) es el peso molecular y (ρ) es
la densidad En el cuadro 4 se presentan los valores de EMR, para una serie de
hidrocarburos e impurezas del gas natural, los cuales pueden ser utilizados en la
determinación del Factor Z. aunque también se podría utilizar la ecuación para
hidrocarburos considerados livianos, pero de seguro la precisión y exactitud del

46
47

Cuadro 4: Coeficiente de Refracción Molecular para algunos compuestos

Componente ERM Componente ERM


C1 13,983 C8 86,193
C2 23,913 C9 96,529
C3 34,316 C10 106,859
nC4 44,243 C11 117,173
iC4 44,741 C12 127,499
nC5 55,267 N2 9,407
iC5 55,302 C02 15,750
nC6 65,575 H2S 19,828
iC6 65,475 02 8,495
nC7 75,875

dato obtenido no será de mucha precisión y exactitud, por lo que rara vez se utiliza
en estas condiciones También si se conoce la densidad de la fracción pesada,
puede determinarse el (EMR) en forma gráfica. Además si se conoce el peso
molecular y la gravedad específica de la fracción más pesada, para una serie
homóloga de Datos. Además de que la relación de la densidad (ρ) sea lineal.
Esta relación analítica, puede expresarse a través de la siguiente ecuación:

EMR = 2,4079 + 0,7293xM + 3,268 x10 −5 xM 2 (106)

En caso de no conocer el Índice de Refracción Molecular, se puede determinar a


través del peso molecular. Esto es válido sobre todo para hidrocarburos
parafínicos normales, la ecuación es: La ecuación (106), es una ecuación de
correlación con bastante precisión, la cual se puede utilizar para determinar el
coeficiente de refracción molecular (EMR) de la fracción más pesada de los
hidrocarburos, partiendo de su peso molecular. En este caso si se trata de una
mezcla se deberáde utilizar el peso molecular aparente de la mezcla, determinado
tal como se explico con comienzo de este trabajo.

ERM i = −0,1556 xρ + 0,6644 (107)

Cuando se utiliza la correlación de la densidad cuadrática (ρ)2 en (g/cm3) para


determinar el ERM se puede cuantificar también el peso molecular, según:

M = −3,2971 + 1,3714 xEMR − 8,156 x10 −5 xEMR 2 (108)

Cuando se utiliza el EMR para obtener el Factor de Compresibilidad del un gas


natural. En este caso es posible hacer uso de los valores críticos obtenidos sobre
la base del coeficiente de refracción molecular de Eykman, en lugar de usar
seudovalores. En este caso se establece una relación para hidrocarburos
parafínicos normales y otros componentes comunes del gas natural. Esta relación
es posible obtenerla en forma matemática, para lo cual queda:

47
48

( B ) x (TC )
= 5,130 + 0,6604 EMR − 1,074 x10 −3 xEMR 2 (109)
PC

Aunque para poder trabar con los valores críticos de Eykman se necesita también
obtener una correlación entre EMR y (A)(TC)/ (PC), aunque para obtener esta
correlación se puede seguir los siguientes pasos, los cuales se sustentan en la
composición porcentual de los componentes de las mezclas:

- Se divide la mezcla en dos grupos. Uno de ellos conformados por el metano (C1)
y las impurezas (H2S; C02; N2), etc. Después de normalizar la fracción molar se
determina el EMR del grupo, según lo siguiente:

EMR1= ∑ Yi * EMRi (110)

Posteriormente se plantea la siguiente ecuación de correlación

( A) x (TC )
= 0,4238 + 5,117 x10 −3 xEMR1 (111)
PC

El segundo grupo de la mezcla se establece con todos los componentes restantes


y después de normalizar la fracción molar se determina el EMR, según:

EMR2= ∑ Yii * EMRi (112)


Con el EMR2 se establece la siguiente correlación:

( A) x (Tc )
= 0,1419 + 2,437 x10 −2 EMR2 + 7,911x10 −5 xEMR22 (113)
PC

Los valores de (A y B) en el sistema Británico de Unidades es igual a la unidad,


luego desaparecen de las ecuaciones (111 y 113), se correlacionan ambas
ecuaciones, según lo siguiente:

TC ⎡ n ⎛ TC ⎞ ⎤ ⎡ n ⎛ Tc ⎞ ⎤
= ⎢∑Yi ⎜ ⎟⎟ ⎥ + ⎢∑Yi ⎜⎜ ⎟⎟ ⎥ (114)
PC ⎢⎣ i =1 ⎜⎝ PC ⎠1 ⎦⎥ ⎣⎢ i =1 ⎝ PC ⎠ 2 ⎦⎥

2.- Se determina el EMR de la mezcla, para lo cual se tiene:

n
(EMRM)= ∑ YixEMRi (115)
i =1

Con el valor de EMR obtenido se aplica la ecuación (108). Luego para determinar
la temperatura y presión crítica por este método se utilizan los valores de la
ecuación (109 y 114), en ambas ecuaciones se toma los valores de (A y B)=1

48
49

Corrección de (TSC y PSC) por impurezas de H2S y C02 Los datos de presión y
temperatura crítica se ven influenciados por las impurezas, luego cuando se
detecta la presencia de estos componentes hay que corregir por impurezas.

a.- Corrección de Wichert y Azis. Estos autores hicieron una corrección al


Método de Standing y Katz, para ello se utilizan las siguientes ecuaciones:

⎡n ⎤
TSC = ⎢∑Yi xTSCi ⎥ -FSK (116)
⎣ i =1 ⎦

FSK =120[(A)0,9-(A)1,6 ]+ 15 [(B)0,5- (B)4 ] (117)

En donde :(B) = fracción molar del (H2S) y (A) = fracción molar del (CO2)+ (H2S)

⎡ ⎛ n ⎞ ⎤
⎢ ⎜ ∑Yi xPSCi ⎟TSC ⎥
PSC = ⎢ ⎝ i =1 ⎠ ⎥ (118)
⎢⎛ n ⎞ ⎥
⎢ ⎜ ∑Yi xTSC ⎟ + B(1 − B ) xFSK ⎥
⎣ ⎝ i =1 ⎠ ⎦

Ejemplo Determinar la Temperatura y Presión Crítica Corregida para los datos del
cuadro 1. El resultado se mostrará en el Cuadro 5. Este en realidad es un ejemplo
ilustrativo de cálculo.

Cuadro 5 Determinación de la temperatura y presión seudocrítica corregida

Componente Yi TCi(R ) PCi(lpca)


C1 0,8700 343,08 677,0
C2 0,0270 549,72 707,6
C3 0,0031 665,64 616,3
N C4 0,0100 765,36 551,0
iC4 0,0098 734,58 529,3
nC5 0,0078 845,28 488,7
iC5 0,0049 828,72 490,1
C6 0,0041 913,32 430,7
n-C7 0,0031 972,36 397,3
N2 0,0122 227,16 491,6
C02 0,0330 547,56 1070,1
H2S 0,0150 671,20 1296,3
Total 1,0000 378,56 690,67

FSK =120[(0,048)0,9-(0,048)1,6 ]+ 15 [(0,033)0,5- (0,033)4 ]=9,59

TSC) corregida = 378,56-9,59=368,97 R

49
50

⎡ 690,67 x 368,97 ⎤
PSC) Corregida = ⎢ ⎥ = 667,78lpca
⎣ 378,56 + 3,03 ⎦

b.- Corrección: Carr , Kobayashi y Burrows (CKB) Esta correlación se sustenta


en las siguientes ecuaciones:

(PSC)c= (PSC)sc –166Y(N2)+440Y(C02)+600Y(H2S) (119)

(TSC)c= (TSC)sc –250Y(N2)- 83,3Y(C02)+130Y(H2S) (120)

Cuando se utiliza la corrección (CKB), se debe de tener en cuantas lo siguiente:

1.- La mezcla debe ser rica en metano

2. La mezcla debe contener bajo contenido de compuestos pesados o intermedios.

3.- El gas no debe tener hidrocarburos aromáticos

4.- Cuando el contenido de (N2) en la mezcla alcanza un valor de 20% el error que
se comete es de aproximadamente 4%

5.- La presencia de (C02) en la mezcla produce errores en el cálculo de (Z) en


forma aproximada al contenido del compuesto en la mezcla
6.- Si la T y P de la mezcla son cercanos a las condiciones críticas los resultados
obtenidos son muy erráticos.

7.- Cuando se comprueban impurezas se debe hacer la corrección

Factor de Compresibilidad (Z) Este factor es uno de los parámetros que, con
mayor precisión diferencia el comportamiento de los fluidos en estado líquido del
estado gaseoso. El Factor (Z) indica la falta de idealidad de un gas. Además
define el comportamiento de los gases a determinadas condiciones de presión y
temperatura. Lo que hace que sea de vital importancia, para todos los diseños e
instalaciones que trabajan con fluidos compresibles. Estos fluidos son aquellos
que pueden comprimir o reducir su volumen. El factor (Z) representa la fracción
adicional en la cual un gas se reduce en determinadas condiciones de presión y
temperatura, con respecto al comportamiento ideal. En la literatura existen varias
definiciones del Factor (Z), pero una de más precisa es que es un factor que
corrige el comportamiento de los gases para ajustarlo a las condiciones reales. El
factor de compresibilidad se sustenta en el principio de los Estados
Correspondientes.

Luego (Z) es un factor de desviación entre el comportamiento ideal de los gases y

50
51

el comportamiento real .Es un parámetro con el cual se determina el efecto


comprimir un gas para llevarlo sus condiciones reales de operación. Luego el
Factor de Compresibilidad, se representa a través de la siguiente ecuación

V ( real )
Z= (121)
V (ideal )

Si se trabaja con las relaciones (PVT). Es decir que (Z) expresa la relación entre
un volumen real de un gas a una determina presión y temperatura de operación,
con respecto al volumen del mismo gas en condiciones ideales. Esto es de gran
importancia, ya que por lo general el gas transportado por un sistema de redes y
tuberías de gas se expresa en Condiciones Normales de Presión y Temperatura
(CNPT), luego para llevar ese volumen a condiciones de operación habría que
necesariamente utilizar la fórmula combinada de los gases incluyendo a (Z)

PCE xVCE PCO xVCO


= (122)
Z CE xTCE Z CO xTCo

En la fórmula (122) (CE) representan las condiciones estándar o normal, en el


El Sistema Británico de Unidades las presión tiene un valor de 14,7 (lpca) y la
temperatura 60 F o 520 R. (C0) representan las condiciones de operación. Luego
Si por ejemplo se sabe que un sistema de redes y tuberías de gas transporta 100
MM PCND ¿Cuál sería el caudal real del gas si las condiciones de operación son
1200 lpca de presión y 110 F de temperatura. Luego (Z=0,83) utilizando la
fórmula (121) queda:

14,73(lpca ) x1x108 ( PCN ) x570( R ) x 0,83


VCO = =1,12 MM PCD
520( R ) x1200(lpca )

Esto significa que en condiciones reales solo se transportan 1,12 MM PCD. Este
problema podría tener también otras formas de solucionarlo, pero para ello habría
que conocer la gravedad específica y la densidad. Si por ejemplo se asume que la
gravedad al aire tiene un valor 0,70, mientras que la densidad a condiciones de
operación es 4,55 (lb/PC), luego el volumen en condiciones reales sería:

1x108 ( PCN ) x (lbmol ) x 28,97(lb) xPC


VCO = = 1,17 MM PCD
( día ) x 379,6( PCN ) x (lbmol ) x (lb) x 4,55(lb)

la diferencia obtenida para los volúmenes reales, se debe seguramente a la


precisión de los parámetros utilizados, pero no tienen mayor importancia En todo
caso es importante observar la variación del valor del volumen en condiciones de
operación y normales.

Para el caso del gas natural , el valor que tenga el factor (Z) establece una
diferencia fundamental entre el comportamiento del gas natural contra el de los

51
52

líquidos En el caso del gas natural se suele reportar un volumen de gas constante
referido a las condiciones normales o estándares, no obstante, ya se demostró
con el problema anterior que los parámetros de operación (presión y temperatura)
cambian en cada tramo de la tubería, por lo cual también cambiará el volumen real
del fluido: El principio termodinámico del factor (Z) se sustenta en los Estados
Correspondiente. En donde se señala que a las mismas condiciones de presión y
temperatura todos los gases deben de tener el mismo Factor de Compresibilidad.
En realidad todos los métodos sencillos para calcular Z se fundamentan en el
Principio de los Estados Correspondientes desarrollados por Van del Waals
Luego para un gas

Z=f(T y P) (123)

Estado Correspondientes El principio de los Estados Correspondientes fue


deducido de la Ecuación de Estado de Van der Waals, no fue de mucha precisión.
En vista, que no todos los gases tienen el mismo factor de compresibilidad (Z), ya
que esto solo sería válido a las condiciones críticas. En caso el valor crítico es
(ZC=0,375). Pero, este valor tampoco es preciso, ya que en forma matemática se
ha demostrado que todos los hidrocarburos tienen valores de (ZC<3) y son
diferentes entre sí. En 1936 Kay aplico el principio de los estados
correspondientes a mezclas de hidrocarburos, y dedujo que todas las mezclas de
hidrocarburos tienen el mismo factor de compresibilidad a iguales condiciones
de presión y temperatura seudorreducida Esto significa que la ecuación (122) se
convierte en:

Z=f(TSR y PSR) (124)

Una forma de pensar en el Factor (Z), es como un parámetro que convierte la


ecuación generalizada de los gases ideales en una igualdad. Esto significa que si
(Z) se graficará para una temperatura dada contra la presión para diferentes
gases, se obtienen diferentes curvas. En cambio si el gráfico se realizara, como la
presión reducida en función de la temperatura reducida, se obtendría que la
mayoría de los gases a las mismas condiciones de presión y temperatura reducida
estén representados, casi por el mismo punto, lógicamente con un margen de
error, el cual suele despreciarse. Es de gran importancia señalar que estos
gráficos, se realizan colocando en el eje de las “X” los valores de presión reducida
o seudorreducida. Mientras que el eje de las “Y” se coloca el Factor (Z). Y, los
valores de temperatura reducida se representan por medio de líneas continúas
curvadas En su mayoría en sentido horizontal y levemente caídas o elevadas.
También es posible que se encuentren líneas que tienen cambios bruscos, debido
fundamentalmente a las altas temperaturas.

Método de Cálculos Para el Factor de Compresibilidad Los métodos de cálculo


más antiguos para el Factor de Compresibilidad (Z) llevan al empleo de las
gráficas, tradicionalmente empleadas en la industria del gas:

52
53

a.-Método Gráfico de Standing y Katz Este método se fundamenta en el


principio de los estados correspondientes Para ello, Standing y Katz presentaron
una correlación gráfica mostrada en la figura 6, la cual puede ser utilizada para
determinar Z de un gas natural a partir de la (PSR ) y (TSR )

Figura 6 Factor de Compresibilidad Para el Gas Natural

Para obtener el valor de (Z) a través de esta gráfica los valores de temperatura y
presión seudocríticas determinados por la Regla (SBV). deben ser corregidos por
la presencia de gases ácidos .Este método de determinación de Z tiene una
buena aceptación en la industria petrolera, debido a su exactitud, tal como los
resultados están dentro de un 3% de error con relación a los valores
experimentales. Para obtener buenos resultados se debe de cumplir lo siguiente:

1.- El gas natural debe tener (C1 > 80%)

2.- El gas no debe tener hidrocarburos aromáticos

3.- Si el gas tiene un contenido de 20% de nitrógeno el error en él cálculo de Z es


del 4%. Mientras que la presencia de dióxido de carbono, produce un error en él
cálculo de Z en la misma proporción del contenido de C02).

4.- A temperatura y presión cercana a la crítica los resultados son inexactos.

53
54

5.- A presiones mayores a 10000 lpca, no se recomienda su uso.

b.- Método de EMR Una vez determina la (TC y PC) por este método se determina
la (TR y PR) y en forma gráfica se determina el valor de (Z), para ello se utiliza la
figura 7.

Figura 7 Factor de Compresibilidad por el Método de la Refracción Molecular

Z = Z0 + ωZ1 (125)

En la fórmula (125) Z0 y Z1 son funciones de (TSR y PSR ), y se pueden obtener a


partir de las figuras 8 y 9. El (ω) es el factor acéntrico. Este factor se considera
como una medida de la desviación del comportamiento de un fluido simple. Es
decir, es la desviación del sistema del principio de estado correspondiente. Para el
caso de mezcla de gases el Factor Acétrico se calcula por la siguiente fórmula:

n
ϖ = ∑ yiϖi (126)
i =1

Para el cálculo de (Z) por el Método de Pitzer, se recomienda determinar (TSC Y


PSC ), según la regla SBV, mientras que la corrección por impurezas de debe
realizar, según Wichert y Azis. Para el desarrollo de este punto se utilizan las
siguientes ecuaciones, ecuaciones con cierto grado de precisión, por lo que
pueden ser utilizadas en la determinación del Factor Z:

54
55

Figura 8 Factor de Compresibilidad, del Correlación de Pitzer(Z’)

c.- Determinación de (Z) A partir de Correlación de Pitzer Este método utiliza la


siguiente ecuación, para el cálculo de Z

TSC )c = TSC )sc -Fp (127)

(PSc )sc(TSC )c
PSC = (128)
(TSC )sc
En las fórmulas (127) y (128):(TSC)c= temperatura crítica corregida ;(TSC)sc =
temperatura crítica sin corregir ;PSC )c= presión crítica corregida;(PSC)sc= presión
crítica sin corregir y Fp= factor de ajuste de Pitzer y esta dado por la siguiente
fórmula:
Fp=950ωh(A-A3)+9(B1/2 - B2) (129)

m
ωh = ∑ yiωi (130)
i =1

55
56

Figura 9 Factor de Compresibilidad, de Correlación de Pitzer Z0

En donde (m) es el número de hidrocarburos que se encuentran en la mezcla del


gas natural, al cual se le debe de sumar el contenido de Nitrógeno (N2) en la
mezcla gaseosa. El Método de Pitzer es de poca utilidad, debido a la dificultad
para poder programar los valores de (Z0) y (Z1)

d.- Ajuste de Hall y Yarborough Este método es de gran aplicabilidad en


sistemas computacionales, y se sustenta en la siguiente ecuación:

1+ y + y2 − y3
Z= − (14,76 − 9,76t + 4,58t 2 )txy + (90,7 − 242,2t + 42,4t 2 )ty (1,18+2,82 t ) (131)
(1 − y ) 3

= 2,45 exp [−1, 2 (1−t ) ]


bxPC 2
(132)
RxTC
bxρ
y= (133)
4
1
t= (134)
TR
En la ecuación (133) (b) es la constante de Van der Waals, la cual se puede
determinar a través de la condiciones críticas; (ρ) es la densidad, la cual se puede
determinar a través de la siguiente ecuación:

56
57

yxPC x exp [1, 281−t ) ]


2

ρ= (135)
0,06125 xRxTC

0,06125 xTR xt
luego se tiene para : Z = (136)
yx exp [1, 2 (1−t ) ]
2

Cuando se utiliza este método para determinar (Z), se requiere corregir por
impurezas a través del método de Wichert y Aziz, y se debe cumplir lo siguiente:

1,2≤TSR ≤3,0 0,1≤PSR ≤24,0

e.- Ajuste de Saren Este método para determinar (Z) se fundamenta en los
polinomios de legendre de grado o a 5. La ecuación es:

6 6
Z = ∑∑ Aij Pi ( x ) Pj ( y ) (137)
i =1 j =1

2 PR − 15 PR − 7,5
x= = y (138)
14,8 7,4

2TR − 4 TR − 2
y= = (139)
1,9 0,95
PM y Pn = Polinomios de Legendre de grado m y n, respectivamente

P0 (X) = 0,7071068

P1 (X) = 1,224745 X

P2 (X) = 0,7905695 (3 X2 -1)

P3(X) = 0,9354145 (5X3 -3X)

P4 (X) = 0,265165 (35X4 -30X2 +3)

P5 (a) = 0,293151(63X5 -70X3 +15X)

Los polinomios de argumento X se calculan cambiando la x por la y. Se


recomienda que se cumpla lo siguientes:

1,05≤TSR ≤ 2,95 0,1≤PSR ≤ 14,9

f.-Ajuste de Dranchuk- Pulvis - Robinson (DPR): Este ajuste se fundamenta en


la resolución de la siguiente ecuación:

57
58

⎛ A A ⎞ ⎛ A ⎞ ⎛ A xA xρ 5 ⎞ ⎡ A7 xρ R2 (1 + A8 xρ R2 ) ⎤
Z = 1 + ⎜⎜ A1 + 2 + 33 ⎟⎟ ρ R + ⎜⎜ A7 + 5 ⎟⎟ ρ R2 + ⎜⎜ 5 6 R ⎟⎟ + ⎢ ( A ρ2 )
⎥ (140)
⎝ TR TR ⎠ ⎝ TR ⎠ ⎝ TR ⎠ ⎢⎣ TR x exp 8 R ⎥⎦

Los valores de (A) son

A1 =0,31506237 A2 =-1,0467099 A3 =-0,57832729


A4 =0,53530771 A5 =-0,61232032 A6 = -0,10488813
A7 = 0,68157001 A8 = 0,68446549

Este método produce buenos resultados en la región de:

1,0≤TSR ≤ 3,0 0,2≤PSR ≤ 30,0

La densidad reducida (ρR ) se calcula por la siguiente fórmula

ρ Z C xPR
ρR = = (141)
ρC ZxTR

En la ecuación (141) se utiliza (ZC ) = 0,27, que por lo general es un valor que se
encuentra tabulado. El valor 0,27 es considerado un valor apropiado para mezclas
de gases. Cuando se trata de hidrocarburos pesados la densidad crítica se puede
determinar, según las siguientes fórmulas:

M
ρC =
(91,31 + 26,33xn1,293 ) n ≥ 1 (142)

M
ρC =
(153,7 + 26,33xn1,333 ) n ≥ 15 (143)

Donde:(ρC)= densidad crítica en (g/ml), la cual se puede determinar utilizando las


condiciones críticas del sistema; (M)=peso molecular en (g/gmol) y (n)= número de
carbonos

g.- Ajuste de Dranchuk -Abou- Kassen (DAK) En este método la ecuación es:

⎛ A A A A ⎞ ⎛ A A ⎞ 2 ⎛A A ⎞ 5
Z = 1 + ⎜⎜ A1 + 2 + 33 + 44 + 55 ⎟⎟ ρ SR + ⎜⎜ A6 + 7 + 82 ⎟⎟ ρ SR − A9 ⎜⎜ 7 + 82 ⎟⎟ ρ SR +
⎝ TR TR TR TR ⎠ ⎝ TR TR ⎠ ⎝ TR TR ⎠
2 ⎛ ρ SR ⎞
A10 (1 + A11 xρ SR )⎜ 3 ⎟⎟ exp( − A11 xρ SR
2
⎜ 2
) (144)
⎝ TR ⎠

A1 =0,3265 A2 =-1,0700 A3 =-0,5339 A4 =0,01569 A5 =-0,05165


A6 = -0,5475 A7 = -0,7361 A8 = 0,1844 A9 =0,1056 A10=0,6134
A11 =0,7210

58
59

Los resultados son satisfactorios en la región de:

0,70≤TSR ≤ 1,00 1,0≤PSR ≤ 30,0

Ejemplo Determinar el Factor Z Para una mezcla de gas natural, que tiene la
siguiente composición porcentual: C1=73,35; C2=1,95; C3 =1,05; C4 =0,75;C5 =
0,41: C7+=12,78; N2=1,15 ;C02=6,89 y H2S=1,67. La determinación se hara , según
el Método de Pitzer y las condiciones de presión y temperatura son 3000 lpca y
230 F. Los análisis indican que (γC7+=0,89, mientras que el peso molecular tiene
un valor de 195 (lb/lbmol) La solución se mostrará en el cuadro 6.

Cuadro 6 Resultado de Cálculo del Factor Z

Componen Yi Ki Ji
C1 0,7335 9,6717 0,3313
C2 0,0195 0,4030 0,0502
C3 0,0105 0,2815 0,0114
C4 0,0075 0,2445 0,0036
C5 0,0041 0,1568 0,0024
C7+ 0,1278 9,0050 0,2074
N2 0,0115 0,1178 0,0018
C02 0,0689 1,1533 0,0134
0,0167 0,3113 0,0030
Total 1,0000 21,3449 0,6248

J’ =0,6248-0,0219=0,6029 K’=21,3449-0,0364=21,3085

TSC=(21,3085)2/0,6029=753,11 RPSC=753,11/0,6029=1249,15 lpca

TSC)cor=753,11-8,20=744,91 R PSC)cor=1249,15x744,91/ 753,11=1235,55 lpca

TSR=0,93 PSR=2,43 Z1=-0,22 Z0=0,27

Z =0,27-0,22x0,0856=0,25

Calculo de Z a Partir de las Ecuaciones de Estados. Una de las ecuaciones de


estado que permite determinar el factor de compresibilidad crítico (ZC), se puede
presentar a través de la siguiente ecuación:

⎛ P ⎞ ⎛ 27 PR ⎞ 27 PR2
Z 3 − ⎜⎜ R + 1⎟⎟ Z 2 + ⎜⎜ ⎟
2 ⎟
Z − =0 (145)
⎝ 8TR ⎠ ⎝ 64TR ⎠ 512TR2

a.- Ecuación de Van der Waals Esta ecuación permite en forma relativamente
fácil de terminar el Factor de Compresibilidad (Z) para los gases reales, su
facilidad se sustenta por el desarrollo de la computación

59
60

⎛ bxP ⎞ 2 ⎛ axP ⎞ ⎛ axbxP 2 ⎞


Z −⎜
3
+ 1⎟ Z + ⎜⎜ ⎟ Z − ⎜⎜
2 ⎟
⎟=0
3 ⎟
(146)
⎝ RT ⎠ ⎝ ( RT ) ⎠ ⎝ ( RT ) ⎠

La ecuación (146) tiene varias soluciones:

1.- T> TC→ 1 raíz real, 2 raíces imaginarias (gas)

2.- T< TC→P disminuye 1 raíz real (líquido o vapor), 2 imaginarias

3.-T< TC→P aumenta 3 raíces reales (líquido o vapor)

27 xR 2 xTC2
a = 3PC xV = C
2
(147)
64 PC

VC RxTC
b= = (148)
3 8PC

8PC xVC
R= (149)
3xTC

b.- La ecuación de Soave- Redlich- Kwong (SRK)

Z3 -Z2 +(A- B -B2 ) Z- AB = 0 (150)

⎛ 0,42748 xαxPR ⎞ ⎛ 0,08664 xPR ⎞


Donde: A = ⎜⎜ ⎟⎟ ; B = ⎜⎜ ⎟⎟ (151)
⎝ TR2 ⎠ ⎝ TR ⎠

c.- La Ecuación de Redlich- Kwong (RK)

Z3-Z2+(A-B-B2)Z- AB =0 (152)

⎛ axP 0,42748 xPR ⎞


Donde: A = ⎜⎜ 2 2 = ⎟⎟ (153)
⎝ R xTC TR2,5 ⎠

⎛ bxP 0,08664 PR ⎞
B = ⎜⎜ = ⎟⎟ (154)
⎝ RxT TR ⎠

d.- Ecuación de Peng- Robinson (PR): Esta es una de las ecuaciones de mayor
aplicabilidad para determinar (Z), debido al poco de tiempo de computación que
emplea

Z3 -(1- B)Z2 +(A- 3B2- 2B )Z- (AB- B2- B3) = 0 (155)

60
61

0,45274 PR 0,0778PR
En donde : A = ; B= (156)
TR2 TR

En la actualidad existen una gran cantidad de programas computacionales válidos


para determinar el factor (Z) que hacen más fácil cuantificar la importancia de este
factor. Por ejemplo determinar el Factor de Compresibilidad, para los datos del
cuadro 1, según la Correlación de Peng- Robinson a una presión de 3000 lpca y
temperatura de 150 F. Los resultados se muestran en el cuadro 7

α=[1+m(1-TSR1/2)]2; m=0,37464+1,54226ω-0,26992ω2; ai=0,45724(R2xTCi2/PCi)α

bi=0,37464RxTCi/PCi ; A=aMxP/R2T2 ; B=bMP/RT

Z3- 0,79Z2+0,39Z-0,14=0 Z=0,55

Cuadro 7 Cálculos Para la Determinación de (Z)

Compon mi αI ai aM bi bM
C1 0,3900 1,2045 11024,35 9591,18 0,4230 0,3681
C2 0,5262 1,0541 2369,51 639,86 0,6485 0,0175
C3 0,5999 0,9472 3588,33 111,13 0,9016 0,0028
nC4 0,6579 0,8482 47470,32 474,70 1,1596 0,0116
iC4 0,6402 0,8792 47185,40 462,42 1,1586 0,0115
nC5 0,7433 0,7540 58032,85 452,66 1,4439 0,0071
iC5 0,7151 0,7772 57333,36 280,93 1,4116 0,0069
C6 0,8130 0,6694 68249,65 279,82 1,7702 0,0073
C7 0,8814 0,5907 74002,47 229,41 2,0431 0,0063
N2 0,4359 1,3687 7563,16 92,27 0,3857 0,0047
C02 0,7009 1,0750 15855,91 523,24 0,3272 0,0141
H2S 0,5262 0,9491 17364,17 260,46 0,4322 0,0065
Total 13398,08 0,4644

Propiedades del Gas Natural. El gas es un gas real, luego al tratar


tecnológicamente el aprovechamiento de los hidrocarburos en todas las fases de
las operaciones se encuentran que hay una serie de propiedades que definen su
comportamiento. El gas natural es una mezcla de hidrocarburos que, en principio,
se supone en estado gaseoso. Sin embargo, la posibilidad de que el llamado gas
natural este realmente en estado gaseoso depende de su composición y de la
presión y temperatura a las cuales esta sometido .Lo que significa que cualquier
gas se puede licuar o ser mantenido en forma gaseosa mediante el correcto
manejo de la temperatura y presión.

a.- Relaciones PVT Estas relaciones son básicas para determinar el


comportamiento en los estados gaseosos o líquidos o como mezcla de ambos. La
magnitud de estas relaciones, en conjunto con otras, sirve para planificar la

61
62

cadena de operaciones referente a la producción, separación, tratamiento,


acondicionamiento, manejo, distribución, procesos ulteriores, mediciones y
rendimiento de gases y/o líquidos comerciales. Para los gases tienen importancia,
también las condiciones críticas de PVT, y las condiciones pseudocríticas,
sobretodo en el caso de las mezclas, que son mayoría en el caso de los gases
naturales. Los estudios PVT están diseñados para representar el comportamiento
de los fluidos de reservorio durante las etapas normales de explotación de
yacimientos. La verdad es que algunos de los procesos que ocurren en reservorio
pueden producirse, con razonable representatividad, a escala de laboratorio, pero
otros procesos solo pueden aproximarse en forma muy simplificada. En
consecuencia, resulta muy importante comprender la representatividad de los
estudios de laboratorio para los distintos tipos de fluidos y para los diferentes
reservorios

En los estudios PVT suele hacerse una separación adicional de petróleo y gas
sobre la muestra original. Esta separación se realiza solo con fines
composicionales. En este caso se realiza la siguiente secuencia de proceso de
laboratorio:

1.- Se presurízala muestra por encima de la presión de burbujeo del sistema

2.- Se homogeniza la mezcla a la temperatura ambiente o a la misma temperatura


a la que puede realizarse el proceso.

3.- Se extrae un alícuota del fluido, manteniendo la presión de la muestra.

4.- Se caracterizan composicionalmente los fluidos líquidos y gaseosos obtenidos.

b.- La Compresibilidad de los Gases (CG).Este parámetro, también se le


denomina Módulo Volumétrico de Elasticidad, y que corresponde el cambio en
volumen por unidad volumétrica por cambio unitario de presión Una de las
características de los gases es que al aplicarles presión pueden ser comprimidos y
por ende, almacenados o confinados en recipientes de determinado volumen. La
compresibilidad se define como el cambio unitario de volumen con presión a T
constante. Es conveniente entender, claramente la diferencia entre la
compresibilidad, la cual tiene las unidades de (1/lpc), y el coeficiente de
compresibilidad (Z), que es adimensional. La compresibilidad del gas se determina
, según la fórmula.

1 dV
CG = − x (157)
V dP

En la formula (157) la relación (dV/dp) es una pendiente negativa, luego el signo


negativo de la ecuación (157) convierte a la compresibilidad en un número
positivo. Debido a que los valores del volumen (V) y de la pendiente (dV/dP) son
distintos para cada nueva presión, la compresibilidad varía según la presión

62
63

⎛ ∂V ⎞
aumentado a medida que la presión disminuye. La expresión ⎜ ⎟ se puede
⎝ ∂P ⎠ T
determinar a partir de la ecuación generalizada de los gases reales, y reemplazar
esta expresión en la ecuación (154), se obtiene (CG) en función de Z y P en (lpca),
según lo siguiente:
1 1 ⎛ ∂Z ⎞
CG = − ⎜ ⎟ (158)
P Z ⎝ ∂P ⎠ T

Cuando se trabaja con mezcla de gases naturales se recomienda reemplazar la


presión absoluta de la ecuación (157). Luego la ecuación queda;

⎛ 1 ⎞ ⎡ 1 ⎛ ∂Z ⎞ ⎤
CG = ⎜⎜ ⎟⎟ − ⎢ ⎜⎜ ⎟⎟ ⎥ (159)
⎝ PSR xρ SR ⎠ ⎢⎣ ZxPSR ⎝ ∂PSR ⎠ TSR ⎥⎦

A partir de la ecuación (159) se puede definir a la compresibilidad seudorreducida,


la cual se representa a través de la siguiente fórmula
:
1 1 ⎛ ∂Z ⎞
C SR = − ⎜⎜ ⎟ (160)
ρ SR Z ⎝ ∂ρ SR ⎟⎠ T
SR

ρg
ρ SR = (161)
ρC
La (ρ SR ) puede ser determinada a través de la siguiente ecuación:
⎛ PSR ⎞
ρ SR = 0,27⎜⎜ ⎟⎟ (162)
⎝ ZxTSR ⎠

Reemplazando estos valores, queda para (CSR) la siguiente fórmula (163)

Cuando se determina (GG ) para gases naturales con impurezas, (TSC y PSC ) sé
debe corregir por Wichert y Aziz-

⎡ ⎛ ∂Z ⎞ ⎤
⎢ ⎜⎜ ⎟⎟ ⎥
1 0,27 ⎢ ⎝ ∂ρ SR ⎠ TSR ⎥
C SR = − (163)
ρ SR Z 2 xTSR ⎢
⎛ ρ SR ⎞⎛ ∂Z ⎞ ⎥
⎢1 + ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎥
⎢⎣ ⎝ Z ⎠⎜⎝ ∂ρ SR ⎟⎠ TSR ⎥⎦
⎛ ∂Z ⎞ A A A A ⎛ A A ⎞ ⎛ A A ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ = A1 + 2 + 33 + 44 + 55 + 2 ρ SR ⎜⎜ A6 + 7 + 28 ⎟⎟ − 5 ρ SR xA9 ⎜⎜ 7 + 28 ⎟⎟ +
⎝ ∂ρ SR ⎠ TSR TSR TSR TSR TSR ⎝ TSR TSR ⎠ ⎝ TSR TSR ⎠

2 xA10 xρ SR
3
TSR
(
1 + A11 xρ SR
2
− A112 xρ SR
4
)epx (− A11 xρ SR
2
) (164)

63
64

En donde: A1=0,3265 A5=-0,05165 A9=0,1056


A2=-1,0700 A6=-0,5475 A10=0,6134
A3=- 0,5339 A7=- 0,7361 A11=0,7210
A4=0,01569 A8=0,1844

c.- Viscosidad del Gas Natural (μG): La viscosidad de un fluido gaseoso es una
medida de la resistencia interna que ofrecen sus moléculas al fluir. Este parámetro
tiene aplicaciones importantes en la producción, procesos de acondicionamiento y
mercadeo. Debido a los incrementos de temperatura a que puede ser sometido el
gas natural. Bajo estas condiciones la viscosidad del gas tiende a aumentar como
resultado del incremento de la actividad molecular. Los conocimientos sobre la
viscosidad de los gases se han incrementado con el estudio de las relaciones que
existen entre el Peso molecular, los valores de presión; volumen y temperatura
(PVT), la gravedad específica y la viscosidad de los gases. La viscosidad de los
gases es mucho menor que la de un líquido, ya que las distancias
intermoleculares de un gas son mayores que las de un líquido.

Un fluido se define como una sustancia que se forma continuamente bajo la acción
de un esfuerzo de corte, por tanto, en ausencia de este, no habrá deformación. En
términos generales se puede señalar que la viscosidad expresa la facilidad que
tiene un fluido para fluir cuando se le aplica una fuerza externa. La viscosidad
absoluta de un fluido, es una medida de su resistencia al deslizamiento o a sufrir
deformaciones interna. Se puede predecir la viscosidad de la mayoría de los
fluidos. Solo que existe una confusión entorno a las unidades a utilizar

Viscosidad Absoluta o Dinámica La viscosidad absoluta o dinámica. Este


parámetro en el Sistema Internacional (SI) tiene las unidades de Pascal por
segundo (Pa xs). En este caso los factores de conversión indican que puede ser
también, Newton por segundo y por metro cuadrado (Nxs/m2), que también sería
kilogramo por metro por segundo (kg/sxm). En el sistema (CGS) (centímetro,
gramo, segundo). La unidad de la viscosidad es el poise, y tiene las dimensiones
de dinas segundo por centímetro cuadrado. El submúltiplo del poise es el
centipoise (CP), y es la unidad que más se utiliza para la viscosidad. La medida de
la viscosidad absoluta de los fluidos en estado gaseoso o de vapor requiere de
instrumentos adecuados y de una considerable
habilidad experimental

La Viscosidad Cinemática .Este parámetro corresponde al cociente entre la


viscosidad dinámica y la densidad. En el sistema (SI) la unidad es el metro
cuadrado por segundo. Mientras que en sistema (CGS), la unidad es Stoke, con
dimensiones de centímetro cuadrado por segundo. Resumiendo se tiene que:

La Viscosidad Dinámica o Absoluta (μG) En este caso la viscosidad se rigen por


la ley para los fluidos de Newton La viscosidad dinámica por lo general se expresa
en unidades de Centipoise (CP),.Esto equivale a (1 g masa /100 sx cm), lo que

64
65

hace que (1CP) = 6,72X10-4 lbM/ftxs). La viscosidad cinemática (μC) por lo normal
se expresa a través de la siguiente fórmula:

⎛μ ⎞
μ C = ⎜⎜ D ⎟⎟ (165)
⎝ ρg ⎠

En donde: (μD)= viscosidad dinámica y (ρC) es la densidad del gas. La viscosidad


cinemática, por lo general se expresa en centistoke y es equivalente a cm2/100 s..
Para el caso de los gases puros, se puede afirmar que la viscosidad es una
función de la temperatura y la presión, pero para el caso de mezcla es también
una función de la composición.

Factores que Afectan A La Viscosidad (μG) Los principales factores son:

a.- A bajas presiones (P< 1000-1500 lpca), a medida que aumenta la


temperatura aumenta la viscosidad del gas natural debido al incremento de la
energía cinética de las moléculas que producen gran número de choques
intermoleculares.

b.- A elevadas presiones (P>1000-1500 lpca), a medida que aumenta la


temperatura disminuye la viscosidad del gas natural debido a la expansión térmica
de las moléculas. A elevadas presiones las distancias intermoleculares de lo
gases son pequeñas y el gas natural tiende a tener un comportamiento similar a
los líquidos.Todas las moléculas de un gas están en un continuo movimiento
aleatorio. Cuando hay un movimiento en bloque debido a un flujo, dicho
movimiento se superpone a los movimientos aleatorios y luego se distribuye por
todos el fluido mediante colisiones moleculares.. La explicación a este fenómeno
se sustenta en la teoría cinética de los gases. Luego, por lo general si la
temperatura aumenta la viscosidad de los gases se incrementa.

c.- A cualquier temperatura la viscosidad de un gas natural aumenta con el


incremento de la presión debido a la disminución de las distancias
intermoleculares. La viscosidad de los gases es esencialmente independiente de
la presión. Pero, la presión es alta la viscosidad aumenta con la presión.

d.- A medida que el gas natural es más pesado, sus moléculas serán más
grandes y por lo tanto su viscosidad será mayor:

e.- Composición del gas. En la medida que el gas sea más pesado la viscosidad
del gas es mayor. Esto es debido a que mientras más pesado es el gas más
grande es el tamaño de las moléculas y por lo tanto mayor es la viscosidad.

Métodos Para Determinas la Viscosidad de un Gas La cuantificación de la


viscosidad de un gas natural puede ser determinada experimentalmente o por
medio de ecuaciones. La determinación de la viscosidad en el laboratorio es

65
66

sumamente complicada debido a que su valor es muy pequeño (μG≈0,02 CPS)


para ser medido con exactitud. Por esta razón se prefiere usar métodos gráficos o
numéricos en su evaluación.

a.-Método de. Standing. Este autor desarrollo una ecuación para determina la
viscosidad de los gases (μG)

(μG1)c =μG1)sc + C(C02 )+C(H2S)+C(N2 ) (166)

En la ecuación (166) (μG1)c = es la viscosidad del gas corregida ; mientras que


(μG1)sc = es la viscosidad sin corregir la cual se puede determinar por

μG1)sc =(1,709x10-5-2,062x10-6γG)TF+8,188x10-3-6,15x10-3logγG (167)

En la ecuación (167) la temperatura se expresa en ( F)

Las correcciones por impurezas se realizan a través de las fórmulas:

C(C02 )=Y(C02)[9,08x10-3logγG+6,24x10-3] (168)

C(H2S)=Y(H2S)[8,49x10-3logγG+3,73x10-3] (169)

C(N2 )=Y(N2)[8,48x10-3logγG+9,59x10-3] (170)

El modelo de Standing para la cuantificación de viscosidad, se sustenta en la


figura 10

La figura 10 permite determinar (μG1) en (CPS), que viene a ser la viscosidad del
gas a la presión de 1 atm y a la temperatura de operación en (F). Para obtener la
figura 10 se relaciona el peso molecular aparente, la gravedad específica y la
temperatura. En la figura 10 también se puede corregir por impurezas. Los valores
obtenidos con esta gráfica son válidos para los hidrocarburos gaseosos. La
presencia de impurezas hace incrementar los valores de la viscosidad de la
mezcla. Según la gráfica los valores de viscosidad son válidos, para un rango de:
0,55<γG<1, 55.Rango que es válidos entre una::100<T<300 F

b.- Método de Carr- Kabayashi y Barrows: Esta es una de las correlaciones de


mayor utilidad para la industria. Requiere conocer la composición del gas o su
gravedad específica, además de la presión y temperatura a la cual se desea
efectuar la determinación. El método se fundamenta en el principio de los estados
correspondientes. Según este principio .A las mismas condiciones de presión y
temperatura seudorreducida todos los gases naturales tienen el mismo cociente
de viscosidad:
⎛ μG ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ = cociente de viscosidad (171)
μ
⎝ G1 ⎠

66
67

Figura 10 Viscosidad (μ G1 ) a la P=1 atm y Temperatura T

En donde (μ G ) es la viscosidad del gas a P y T de operación en (CPS) y (μ G1 ) es


la viscosidad del gas a la presión atmosférica (P=1 atm) y a la temperatura de
operación en (F). La viscosidad se expresa en (CPS)

El cociente de la ecuación (171) se puede obtener a través de la figuran 11


Esta figura permite determinar el cociente, en función de la presión y temperatura
seudorreducida (PSR ) y (TSR ) . En estas condiciones no se deben corregir por
impurezas, en vista que ya fueron realizadas anteriormente. Para estimar la
viscosidad de la mezcla, se determina primero (μG1) , y se corrigen las impurezas,
tal como fue antes descrito, ya sea por las fórmulas matemáticas o con la
utilización de gráficas.

c.- Ajuste de Dempsey: En este caso cociente de viscosidad se calcula través


del ajuste de Dempsey. Este ajuste tiene una gran aplicabilidad computacional,
luego con el desarrollo de los sistemas computacionales facilita la determinación
del ajuste.

A= ln[(μG /μG1)xTSR]=a0+ a1 xPSR + a2 xPSR2 + a3 xPSR3 + TSR(a4+ a5xPSR+ a6xPSR2

+ a7xPSR3)+ TSR2 (a8 + a9xPSR + a10xPSR2 + a11xPSR3)+ TSR3 (a12+ a13xPSR+ a14xPSR2

+a15xPSR3 ) (172)

67
68

Figura 11 Determinación de cociente de Viscosidad para gases

donde:

a0 =-2,46211820 a6 =3,60373020x10-1 a11 =4,41015512x10-3


a1 =2,97054714 a7 =--1,04432413x10-2 a12 =8,39387178x10-2
a2 =-2,86264054x10-1 a8 =-7,93385684x10-1 a13 =-1,86408848x10-1
a3 =8,05420522x10-3 a9 =1,39643306 a14 =2,03367881x10-2
a4 =2,80860949 a10 =-1,49144925x10-1 a15 =-6,095792263x10-4
a5 =-3,49803305

El ajuste de Dempsey presenta buenos resultados cuando se cumple:

1,0 ≤PSR ≤ 20 1,2≤TSR ≤ 3,0

d.- Método de Lee- González-Eakin Estos investigadores determinaron en forma

68
69

experimental la viscosidad de 4 gases naturales con impurezas a valores de


temperaturas de entre 100 y 400 F y presiones desde 100 hasta 8000 lpca.
Fundamentado en los datos experimentales obtuvieron la siguiente correlación:

μ G G=10 (K) EXP(XρG )


-4 Y
(173

⎡ (9,379 + 0,01607 xM G )xT 1,5 ⎤


Donde: K =⎢ ⎥ (174)
⎣ (209,2 + 19,26 xM G + T ) ⎦

⎛ 986,4 ⎞
X = ⎜ 3,448 + + 0,01009 xM G ⎟ (175)
⎝ T ⎠

Y= 2,4447-0,2224X (176)

En las fórmulas (173; 174; 175 y 176): (μG)= viscosidad del gas a P ( lpca) y T (R)
en (CPS); (ρG)= densidad del gas en (g/cm3) y (MG)= peso molecular del gas en (
lb / lbmol); (T)= temperatura en grados (R )

d.- Valor Calorífico del Gas Natural. El poder calórico del gas natural es variable
de acuerdo a su composición, estando comprendido generalmente entre 9.000 y
9.500 calorias/m3, a menos que se trate de un gas con importante contenido de
inertes o por el contrario de hidrocarburos pesados, siendo así de menor o mayor
poder calórico respectivamente.

El poder Calorífico se define como la cantidad de calor producida por la


combustión de la unidad de volumen o de peso de un combustible bajo
determinadas condiciones. El valor calorífico del gas natural se considera una de
las características de importancia para determinar su calidad como combustible y
por ende su precio. Tal, como muchas negociaciones de venta de gas natural
se fundamentan en su valor calorífico. El precio del gas dependerá de la
capacidad del gas para generar energía El poder calorífico se cuantifica en los
laboratorio por uno de los varios tipos de calorímetros disponibles En la industria
del gas se usan diversos tipos de calorímetros registradores de funcionamiento
continuo en la operación de gasoductos. El calorímetro funciona a presión
constante. El poder calorífico de los gases se determina como:

Aumento de la temperatura del agua x peso del gas


Valor Calorífico = ---------------------------------------------------------------------- (177)
Volumen del gas consumido y corregido

La corrección aplica a la combustión del gas, ya que la presencia de agua en el


gas será fuente de transferencia de calor adicional al agua que es sometida al
incremento de temperatura en el calorímetro .En general, se conocen 2 tipos de
valor calorífico: El poder calorífico Se mide en (calorías /m3), en el Sistema
Británico de Unidades se expresa en (BTU/PCN). El poder calorífico son

69
70

calculados a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión. Para cálculos a 0, 15 o


20 C, en función del peso del gas, las diferencias con los valores indicados a 25 C,
no sobrepasan el margen de precisión de las determinaciones del poder calorífico.
Este parámetro se dividido en:

1.- Poder Calorífico Total (PCT) Este computa o expresa la cantidad de calor que
se desprende en la reacción completa de la unidad de combustible con el agua de
los humos en estado de vapor

2.- Poder Calorífico Neto (PCN) Este no computa como útil el calor de
condensación del agua de combustión.

Es evidente que en la utilización industrial de combustible, el concepto de poder


calorífico neto es el que más se acerca a la realidad, pues no existen instalaciones
que aprovechen el calor de condensación del vapor de agua. No obstante se
acostumbra a citar siempre el poder calorífico total, ya que éste es el que se mide
en las determinaciones con calorímetros., las cuales se realizan en los
laboratorios, según el procedimientos indicado, para tal fin. La determinación del
poder calorífico neto, cuando se desea realizar, se hace por cálculos del calor de
condensación, el cual se resta del PCT En caso de conocerse la composición del
gas natural, puede determinarse el (PCT), conociendo el de los componentes en
forma individual. Para ello se utiliza el cálculo algebraico de repartición
proporcional, según la composición sea dada en fracciones de mol de peso o de
volumen, y la ecuación es:

n
VC = ∑ yiVCi (178)
i =1

En la industria se habla también del Poder Calorífico de Combustión, en vista que


el Poder calorífico del gas natural se fundamenta en los calores de combustión de
sus componentes, luego se tiene que: En las reacciones exotérmicas las entalpías
de combustión son siempre negativas, y como además en la práctica es más
cómodo trabajar con cantidades positivas, por ello se utiliza el poder calorífico,
término que designa al negativo de las entalpías de combustión

El poder calorífico a presión constante corresponde, por lo tanto al calor que es


entregado al entorno cuando una unidad de combustible en condiciones de
referencia se quema completamente, en estado de régimen permanente, de tal
manera que los productos salen también en condiciones de referencia. En
principio, el poder calorífico de cualquier combustible es calculable a partir de las
entalpías de formación de sus componentes. No obstante, la mayoría de los
combustibles empleados en la industria son mezclas complejas de diversos
compuestos; algunos de los cuales pueden no aparecer en las tablas. En tal caso
el poder calorífico debe determinarse en forma experimental, siguiendo
procedimientos cuidadosamente normalizados, esto es lo siguiente:

70
71

El punto de rocío de los productos de una combustión, típicamente, superior a 25


C .Lo que significa que en un experimento calorífico a presión constante, los
productos que se enfrían hasta esa temperatura, probablemente contendrán una
cierta cantidad de agua líquida. La entalpía de la corriente de productos, y por lo
tanto, el balance de energía del calorímetro, es función de la cantidad de
condensado existente. En consecuencia, un mismo combustible puede presentar
poderes caloríficos distintos, según sea el estado de la humedad de los productos.
Esto significa que se pueden distinguir dos situaciones limite. En la primera, el
agua presente en los productos s encuentra completamente en estado gaseoso,
sin haber entregado su calor latente (Poder Calorífico Total o Superior). En la
segunda toda el agua se ha condensado, liberando calor al entorno. (Poder
Calorífico Neto o Inferior). Por definición, el poder calorífico neto o inferior a
presión constante corresponde al calor entregado al entorno cuando una unidad
de combustible en condiciones de referencia se quema completamente, de tal
manera que los productos salen también condiciones de referencia y la totalidad
del agua producida por la combustión del hidrógeno esta en estado de vapor

El poder calorífico total o superior se define de manera similar, pero ahora se


considera que la totalidad del agua producida por la combustión del hidrógeno
esta como líquida. Es importante señalar que en estas definiciones nada se acota
del agua en los productos, que por provenir del aire o del combustible, no ha sido
formada químicamente por la combustión. La diferencia entre ambos poderes
caloríficos puede calcularse conociendo el análisis fundamental del combustible.
Para ello es necesario determinar la cantidad de agua que se forma como
resultado de la combustión del hidrógeno y calcular la energía que esta en el agua
liberada y que se condensa en condiciones de referencia. Ejemplo determinar el
PCT y PCN para el propano.

C3H8(g) + 502(g)⇒3C02(g) + 4H2 0(g) + 878736 BTU

La reacción de combustión del propano indica que una lbmol de (C3H8) producen 3
lbmol de (C02) y 4 lbmol de (H20). El calor del combustión del propano es (ΔH)=
878736 (BTU) Luego, para determinar el PCT del propano, se busca el calor de
vaporización del agua el cual es 1060 BTU. Luego

PCT= (878736 +4x18,0153x1060)/379,6=2516,12 BTU/PCN

PCN= 878736/379,6=2314,90 BTU/PCN

En condiciones de laboratorio, tanto el PCT, como el PCN se pueden determinar


en un calorímetro a presión o volumen constante. En el calorímetro a presión
constante. La reacción de combustión se produce a 1 atm de presión y es
refrigerada por agua, la que se puede regular, en función del caudal y temperatura
de modo que los productos salgan a 25 C. Si los reactantes entran también a 25
C, y si se ignoran las pérdidas de calor al entorno, por definición el poder calorífico
es igual al calor entregado al refrigerante. Esta energía se calcula como del

71
72

producto de flujo másico del agua por su diferencia de entalpía. Aquí el parámetro
entalpía se considera que es una función solo de la temperatura, en vista que los
gases se comportan como ideales (Z=1) a bajas presiones

Por medio del poder calorífico del gas natural y de sus componentes. Además
conociendo el poder calorífico de los crudos, es posible hacer cálculos para
determinar que tantos (m3) del gas equivalen a (1 m3) o barriles de petróleo. Este
tipo de equivalencia es de uso común en la industria. Específicamente, el precio
que se le asigna a un determinado gas natural esta relacionado con esta
equivalencia. En muchos casos, debido a que los volúmenes de entrega son muy
grandes se opta por hacer la equivalencia en millares de m3. En el caso de gases
licuados, en lugar del volumen o del poder calorífico, la equivalencia se hace en
peso en kg o lb.

Los Factores que Influyen en el Cálculo del Poder Calorífico son la presión y
temperatura, además del vapor de agua, e impurezas. Si la presión es diferente de
1 atm o su equivalente el nuevo valor calorífico será:

P ⎛ BTU ⎞
( PC ) C = ( PC ) SC x ⎜ ⎟ (179)
14,7 ⎝ PCN ⎠

Si se trata de un gas hidratado, si, por ejemplo se tiene un gas con un contenido
de de1 lbmol de agua / MM PCN, luego el nuevo valor calorífico será:

⎛ 10 6 − 379,6 ⎞
( PC ) SC = ⎜⎜ ⎟⎟ = ( PC ) C (180)
⎝ 10 6 ⎠

Si el PC del gas se esta determinando en una muestra saturada de vapor de agua.


Por ejemplo, a T=60 F y P= 20 lpca. Se sabe que a esa temperatura la presión de
vapor de agua es 0,26 lpca. Luego el nuevo valor calorífico será:

⎛ 20(lpca ) ⎞ ⎛ ( 20 − 0,26) ⎞⎛ BTU ⎞


( PC ) C = ( PC ) SC ⎜ ⎟ x⎜ ⎟⎜ ⎟ (181)
⎝ 14,7 ⎠ ⎝ 20 ⎠⎝ PCN ⎠

e.- Contenido Líquido de un Gas o Riqueza de un Gas" (GPM) Este parámetro


se refiere al número de galones de líquido que pueden extraerse de cada mil pies
cúbicos de gas natural en condiciones estándares (GPM). También hay que tener
en cuenta que la Riqueza Líquida, es diferente a la producción de líquido a través
del Proceso Criogénico, ya que en este caso la producción de líquido se refiere a
la capacidad que tienen los hidrocarburos a condensarse y pasar a la fracción
líquida

En la práctica es común recuperar en estado líquido, únicamente al propano y


compuestos más pesados, para ello se utiliza el término (C3+). Estos componentes
se extraen de la mezcla de gas natural, para formar el (LPG) y la gasolina blanca,

72
73

la cual tiene múltiples usos de carácter industrial. En algunos casos se puede


incluir en las muestras comerciales de gas natural al componente. (C2+), pero la
verdad es que no tiene mucha sustentación. Además se parte de la base, que todo
el (C3+) se puede extraer, pero esto es un hecho teórico, ya que en la práctica solo
es posible recuperar un porcentaje del mismo. Pero, se debe de tener siempre en
cuenta, que es de mucha importancia conocer el GPM de una mezcla de gas
natural, ya el precio de la mezcla estará en función de los GPM, que tenga la
mezcla.

Para la cuantificación de los GPM de una mezcla de gas natural, es necesario


saber el número de pies cúbicos normales de un componente dado en estado
gaseoso, necesario para producir un galón de líquido. Para eso se necesita el
valor de la densidad líquida del componente y el peso molecular de cada
componente. Por ejemplo, se sabe que la densidad del propano (C3H8) líquido a
14,7 lpca (psia) y 60 F es 31,64(lb/PC) y el peso molecular es 44,097(lb/lbmol)
Con estos datos se determina el GPM, como por ejemplo para el propano, se
utiliza la ecuación:

379,63( PCN ) x 31,64(lb) x (lbmol ) x ( PC ) ⎛ PCN ⎞


= 36,41⎜⎜ ⎟⎟
(lbmol ) x ( PC ) x 44,097(lb) x 7,4805( galón ) ⎝ galones ⎠

En términos generales se utiliza la siguiente fórmula:

PCN 379,4 ρL
----------------------- = -------------- (182)
Galón de Líquido 7,741M

Los cálculos se pueden realizar a través de la siguiente ecuación:

n
⎛ (1000) xYi xρ i ⎞
GPM = ∑ ⎜ ⎟ (183)
i =3 ⎝ 379,6 ⎠

En donde: Y1) = fracción molar;; (ρ1) = densidad molar ( gal / lbmol )

f.- Gradiente de Presión del Gas: En las operaciones de perforación, producción,


transporte y procesos de refinación y petroquímica es necesario calcular el peso
de los fluidos y del gas y también el gradiente de presión. Cuando se trabaja con
líquidos (agua lodos de perforación, crudos y otras sustancias), si se conoce la
densidad o la gravedad específica del líquido en cuestión se puede calcular su
peso con respecto al agua. Para obtener el gradiente de presión de una columna
de dicho líquido basta con multiplicar el gradiente de presión del agua por la
gravedad específica o densidad del líquido. El gradiente de presión del agua es
0,1 kg/cm2/metro de profundidad que es equivalente a 0,433 lb/pul2/pie de
profundidad.

73
74

Al calcular el gradiente de presión de la columna del gas en el pozo, las


características y propiedades físicas del gas y sus componentes introducen una
cantidad de factores (composición del gas, peso molecular, gravedad específica,
factor de compresibilidad, presiones estáticas de fondo y de superficie,
temperatura, profundidad del pozo y verticalidad del pozo) inducen a que en la
derivación de las ecuaciones integrales apropiadas se deban introducir asunciones
con el fin de facilitar el proceso de calculo.

g.- Punto de Burbujeo: Es el punto en el cual la primera burbuja de gas o vapor,


aunque estrictamente hablando es vapor el que se produce, y no gas, en vista que
si fuese gas el proceso sería irreversible Para propósitos prácticos se puede
asumir que una gran cantidad de líquido esta en equilibrio con una pequeña
cantidad de vapor, de tal forma que la cantidad de gas pueda ser despreciable: En
el caso de un gran volumen de petróleo que contiene un cierto volumen disuelto
de gas y que se encuentra en equilibrio en el yacimiento, se observará que a
medida que se reduce la presión se registrará una presión que permitirá el inicio
del desprendimiento de una burbuja de gas. Esta presión se denomina presión de
Burbujeo. A medida que continúe disminuyendo la presión más seguirá
desprendiéndose de la fase líquida. Conocer la presión de burbujeo en los
yacimientos petrolíferos es de vital importancia, su conocimiento permitirá obtener
un mayor provecho del gas en solución como mecanismo de producción de
petróleo.

h.- Punto de Rocío. Es el punto, en cual se forma la primera gota de líquido. La


presión a la cual ocurre este proceso se denomina Presión de Rocío. El
mecanismo de esta presión se observa cuando un volumen de gas que contiene
pequeñas cantidades de líquidos en equilibrio se somete a compresión, y
comienza a formarse las primeras gotas de líquido. La presión de burbujeo y de
rocío dependen de una serie de factores (temperatura, características del gas y
del petróleo, relaciones gas – petróleo y líquidos –gas).Luego su valor dependerá
fundamentalmente del tipo de análisis de laboratorio realizado, como de las
correlaciones establecidos que proporcionan datos para su cuantificación, y que
finalmente conllevaran a lograr las soluciones deseadas.

i.- Conductividad Térmica para los Gases (λG) Si se planteara la necesidad de


correlacionar la conductividad térmica con la temperatura reducida y la capacidad
calorífica del vapor, se obtendrían una serie de ecuaciones matemáticas, de alta
validez práctica. Por ejemplo para hidrocarburos que tengan una (TR)<1, la fórmula
válida es

⎛ 4,45 x10 −6 TR xC P ⎞
λG = ⎜⎜ ⎟⎟ (184)
⎝ Γ ⎠
⎡ (1x10 −6 x (14,52 xTR − 5,14) 2 / 3 )TR xC P ⎤
Si(TR)>1 λG = ⎢ ⎥ (185)
⎣ Γ ⎦
Aquí:(Γ)es: Γ = TC1 / 6 xM 1 / 2 xPC−2 / 3 (186)

74
75

Donde: (λG) es la conductividad térmica del gas a baja presión, en (cal/cm s K).
Este parámetro, para todos los gases se incrementa con la presión; (CP) es la
capacidad calorífica a presión constante en (cal/mol K); (TC) es la temperatura
crítica en K; (M) es le peso molecular y (PC) Presión crítica en atm

i.- Fugacidad (ƒ) Este parámetro es una medida del potencial química del gas (i)
en una mezcla y por lo general depende de la temperatura, presión y composición
de la mezcla .El potencial químico (μi) es un criterio fundamental para el equilibrio
de fase y la fugacidad es una magnitud que toma el lugar del potencial químico. La
fugacidad tiene unidades, que puede hacer pensar que la fugacidad es una
presión corregida. La fugacidad tiene una gran aplicación en la determinación de
la constante de equilibrio, líquido- Vapor, de gran importancia en el diseño de
separadores y otros parámetros aplicables a los hidrocarburos.

Mezcla de Gases y Líquidos La mayoría de los materiales que existen en la


naturaleza son mezclas: por ejemplo Cuando un gas puro o mezcla gaseosa entra
en contacto con un líquido, de inmediato el gas adquiere moléculas del líquido. Si
el contacto se mantiene se alcanza el equilibrio, luego la presión parcial del vapor (
PPV) en el gas igualara la presión parcial de vapor del líquido ( PPL) a la
temperatura dada.. En este equilibrio líquido- vapor se forman 2 fases y un
componente en una fase esta en equilibrio con el mismo componente en la otra
fase En el equilibrio líquido- Vapor la presión del vapor saturado (presión total PT)
es igual a la suma de las presiones parciales de los componentes.

Propiedades de los Hidrocarburos Líquidos Las principales propiedades son:

a.- Densidad de Hidrocarburos Líquidos: La densidad de los hidrocarburos


líquidos, bajos condiciones normales, se determina con cierta facilidad en un
laboratorio, para lo cual se utiliza un picnómetro o areómetro. Y en la literatura
existen varios métodos para determinar la densidad, bajos determinadas
condiciones de presión y temperatura

La densidad de los líquidos depende de la temperatura y en menor grado de la


presión. A medida que aumenta la temperatura la densidad va disminuyendo hasta
que a la temperatura crítica se llega a la densidad del vapor a esa temperatura, es
decir que se confunde allí el líquido y vapor. En las proximidades del punto crítico
las variaciones de densidad con la temperatura son muy acentuadas. Tratándose
de un hidrocarburo en equilibrio con sus vapores o de una mezcla en las mismas
condiciones, la densidad solo depende de la temperatura, puesto que la presión
queda definida por aquella o sea por la tensión de vapores.

La presión solo podrá incrementarse una vez desaparecida la cámara de valores y


recién entonces se puede tratar su influencia en la densidad, la cual será mayor en
las proximidades del punto crítico, es decir que el líquido se va haciendo cada vez
más compresible hasta llegar al comportamiento de vapor. Todas las
consideraciones pueden surgir del examen del diagrama P v T y en particular del

75
76

plano v T o su equivalente densidad – temperatura.

Determinación de la Densidad de Hidrocarburos Líquidos Las


determinaciones de densidad de hidrocarburos líquidos o sus mezclas, pueden
efectuarse en forma gravimétrica, y también calcularse conociendo la composición
de la mezcla. Así como para los gases se emplea el concepto de densidad
respecto del aire, en el caso de hidrocarburos líquidos se usa la densidad o peso
específico respecto del agua de (60º F) para ambos fluidos Este es el valor que
se determina ordinariamente en los laboratorios pesando alternativamente
iguales volúmenes del líquido y del agua a dicha temperatura,
con el hidrómetro.

Métodos Utilizados para determinar la densidad líquida

a.- Método del EMR. Los pasos para aplicar este método, se sustenta en lo
siguiente Si se desconoce la composición del sistema. En condiciones normales el
sistema se encuentra en estado líquido, entonces se fija el valor de la densidad en
tales. Con este valor se determina el EMR. Con este último parámetro y la
temperatura expresada en grados centígrados (C ) se determina el coeficiente
adimensional de Eykman (ξE). Posteriormente se determinan la temperatura y
presión seudorreducida de la mezcla (TR) y (PR). Estos parámetros se utilizan para
determinar la relación (ρL/ξE). En la figura 12 se determina el Coeficiente
adimensional (ξ ) , mientras que en la figura 13 se presenta la relación (ξ / ρ L ) ,
como una función de la presión y temperatura seudorreducida

Ejemplo Determinar la densidad líquida de la mezcla de hidrocarburos, que tiene


la siguiente composición porcentual: C1=39,35; C2=6,95; C3 =5,05; C4 =0,75;C5 =
0,41: C7+=35,78; N2=3,15 ;C02=6,89 y H2S=1,67. La temperatura y presión de
operación son 165 F y 4150 lpca. El peso molecular y la gravedad específica del
(C7+) son190 (lb/lbmol) y 0,90, respectivamente. La solución se mostrará en el
cuadro 8.

ERM(C7+)=2,4079+0,7293x190+3,268x10-5x1902=142,155

(A)x(TC)/(PC)=0,4238+5,117x10-3x14,1302=0,4961

(A)x(TC)/(PC)=0,14 (ρ L / ξ ) 19+2,437x10-2x112,0076+7,911x10-5x112,00762=3,8640

b.- Método Gráfico de la GPSA: Este método se representa a través de la figura


14, la cual representa un método para determinar la densidad de hidrocarburos
líquidos normales a cualquier temperatura y presión, en función del peso
molecular. Por medio del peso molecular se determina la densidad a la
temperatura deseada, y a través de las curvas en la parte derecha inferior, se
corrige por presión. La corrección se suma a la densidad a presión atmosférica y
temperatura dada.

76
77

Figura 12 Coeficiente Adimensional Para Determinar la Densidad Líquida

Cuadro 8 Determinación de la Densidad Líquida

Componen Yi Yi+ ERMi Yi+xERMi YixERMi


C1 0,3935 0,7707 13,983 10,7767 5,5023
C02 0,0689 0,1349 15,750 2,1247 1,0852
N2 0,0315 0,0617 9,407 0,5804 0,2963
H2S 0,0167 0,0327 19,828 0,6484 0,3311
Total 0,5106 1,0000 14,1302 7,2149
C2 0,0695 0,1420 23,913 3,3956 1,6620
C3 0,0505 0,1032 34,316 3,5414 1,7330
C4 0,0075 0,0153 44,243 0,6769 0,3318
C5 0,0041 0,0084 55,267 0,4642 0,2266
C7+ 0,3578 0,7311 142,155 103,9295 50,8631
Total 0,4894 1,0000 112,0076 54,8165

c.- Método de Standing y Katz Estos investigadores realizaron mediciones de


densidad en una serie de compuestos conformados, por (C1) y otros componentes
de la misma forma lo hicieron para el C2 ) y otros componentes. Estos
compuestos fueron sometidos a determinadas condiciones de presión y

77
78

Figura 13 Relación (ρ L / ξ ) para determinar la densidad líquida

temperatura, y se les determino la densidad (ρL del C1 y C2 ). Luego se asume que


el (C3 y C+3), siguen la ley de Amagat de volúmenes aditivos ,y se desarrollo una
correlación de la densidad aparente del (C1 y C2 ), con la densidad del sistema
determinada a 60 F y presión atmosférica. Además la densidad del (C1 y C2 )
depende de la composición de las fracciones más pesadas del líquido.

Standing correlaciono, la densidad del sistema que contiene Metano y Etano (C1 y
C2) a 60 F y presión atmosférica. Esta es la densidad seudolíquida (ρSL), con la
densidad de la fracción(C+3), el porcentaje por peso de(C2) en el (C+2)y el
porcentaje por peso en el sistema total (C+1). Esta correlación se presenta en la
figura 15. El valor de la densidad (ρSL) representa la densidad que tendría el
sistema a 60 F y 14,7 lpca, si todo el (C1 y C2) permaneciera en solución. La
densidad seudolíquida aparente del los componentes Metano y Etano, los cuales
pueden ser determinados también a través de la siguientes ecuaciones

ρ C1=0,312 +0,450xρ0 y ρC2=15,3 +0,3167xρ0 (187)

Donde (ρo) es la densidad seudolíquida de toda la mezcla en (lb/PC) La densidad


seudolíquida a una presión de 14,7 lpca y 60 F de temperatura se puede
determinar también según lo siguiente:

ρ (C3+ )
ρ0 =
(1,000 + 2,138156 xW (C )
1
1,1027205
+ 0,453717 xW (C 2 )1,092823 )
(188)

78
79

Figura 14 Densidad Líquida en (g/cm3) para Hidrocarburos

En la ecuación (188):(w) representa la fracción en porcentaje en peso (C1) y (C2) y


(ρ0) es la densidad seudolíquida del (C3+), en (lb/PC) incluyendo la fracción
conformada por (H2S). Esta densidad se determina a 60 F, y presión atmosférica..
La fracción en peso del (C1) y (C2), se determina, según la siguiente fórmula:

W (C1 ) x100 (W (C 2 ) + W ( N 2 )) x100


% W (C1 ) = %W (C 2 ) = (189)
W ( mezcla ) W ( mezcla ) − (W (C1 ) + W (C 2 ) )

Cuando se determina (ρL) de un sistema cuya composición es conocida, se tiene


las siguientes conclusiones, que son de gran utilidad para la interpretación de los
datos, ya que la cuantificación de la densidad líquida, juega una gran importancia
en el tratamiento de los sistemas Gaseosos. La fórmula permiten determinar la
densidad líquida, de algunas especies:

1.- Densidad del sistema de (C3+ o H2S+)

n
62,4∑Yi xM i + Y ( H 2 S ) xM ( H 2 S )
ρ (C3+ ) = n
i =3
(190)
Yi xM i Y (H 2 S )M (H 2 S )
∑i =3 ρ Li
+
ρ L( H S )
2

En la ecuación (190) (Y) y (M) representan la fracción molar y el peso molecular,


respectivamente. La densidad del (H2S) se puede determinar, según lo siguiente:

79
80

Figura 15 Densidad Seudolíquida de Sistemas de Hidrocarburos

⎛ W (H S ) ⎛ W ( H 2 S ) ⎞ ⎞⎟
2

Δρ ( H 2 S ) = 6,7473⎜ 2
+ 50,2437⎜⎜ ⎟⎟
⎜ W ( mezcla ) ⎝ W ( mezcla ⎠ ⎟⎠ (191)

Aquí (W(H2S) y (w mezcla)¨ representa la fracción en peso del sulfuro de hidrógeno y


de la mezcla, respectivamente, la densidad queda aquí en (lb/PC)

2.- Porcentaje por peso de (C2+N2)en el sistema(C2+N2)+ y compuestos más


pesados, lo cual indica que al(C2+ )se agrega en (N2):

3.-Utilizar la figura 15 para determinar la (ρSL) de la fracción (C2+N2)+.Entrando con


la densidad del sistema (C3+ (o H2S+) del paso 1 en el lado izquierdo de la figura,
horizontalmente y intercepta la línea que representa el porcentaje por peso de
(C2+N2)+. Si T=-20 F solo se debe utilizar (N2)+,en los pasos 1 y 2

100(Y (C 2 ) M (C 2 )) + (Y ( N 2 ) M ( N 2 ))
%(W (C 2 ) + %W ( N 2 ) = n
(192)
∑Y xM
i =2
i i + Y ( N 2 )M ( N 2 )

3.-Utilizar la figura 15 para determinar la (ρSL) de la fracción (C2+N2)+.Entrando con


la densidad del sistema (C3+ (o H2S+) del paso 1 en el lado izquierdo de la figura,

80
81

y horizontalmente y intercepta la línea que representa el porcentaje por peso


de (C2+N2)+.. Si T=-20 F solo se debe utilizar (N2)+,en los pasos 1 y 2

4.- Determinar la densidad de (C2+N2)+se determina en la figura 14. Se entra con


la densidad del sistema(C02 y (C2+N2)+.. Si la mezcla tiene (C02), hay que
determinar la densidad del sistema (C02) y (C2+N2)+, según lo siguiente. En caso
que no haya (C02) se continúa sin tomar en cuenta este paso:

n
X(C02)M(C02) + ∑ XiMi
i=2

ρ[C02) +(C2+N2)+] =--------------------------------------------------------- (193)


n
X(C02)M(C02)/ρ(C02) + ∑ XiMi / ρ(C2+N2)+
i=2

El valor de la densidad obtenido a través de la figura 15 se corrige a cualquier


presión y temperatura por medio de las figuras 16 y 17

Figura 16 Corrección de la Densidad por Compresibilidad de Líquidos

La figura 16 se basa en el postulado, que el coeficiente de compresión de un


hidrocarburo líquido, a temperaturas por debajo de 300 F, es función solo de la
densidad líquida a 60F. Mientras que la figura 16 se fundamenta, en que el

81
82

( )
Figura 17 Corrección de la ρ L Por Expansión Térmica de Líquidos

coeficiente de expansión térmica de un hidrocarburo líquido es solo función de la


densidad líquida sin ser afectado por la presión.

La corrección de la densidad por el coeficiente de compresibilidad isotérmica, se


puede determinar a través de la siguiente ecuación

Δρ=(0,167+16,181(10-0,0425ρoL)(P/1000)-0,01(0,299+263(10-0,0603ρoL)(P/1000)2(194)

Aquí: (ρoL) es la densidad seudolíquida de la mezcla; Δρ es el ajuste por presión y


(P) , la densidad queda en (lb/PC). El ajuste para la expansión isobárica queda
:
Δρ=(0,003302+1,505ρA-0,951)(T-60)0,938-(0,0216-0,0233(10-0,0161ρA)(T-60)0,475 (195)

82
83

Donde: T es la temperatura en (F); (ρA) es la densidad a la presión de operación y


60F de temperatura. Para una mezcla de gas natural la densidad líquida aparente
se puede determinar, según la siguiente fórmula:

ρa=38,52(10-0,00326API)+(94,75-39,93 log(API))logγG (196)

En la ecuación (185) API es la gravedad líquida; mientras que (ρa) es la densidad


aparente del líquido en (lb/PC) a una temperatura de 60F y presión atmosférica, y
(γG) es la gravedad específica del gas al aire. La densidad líquida se puede
determinar también a través de la relación másica y volumétrica. Por ejemplo
determinar la densidad, planteada en el problema anterior. Los resultados se

presentan en el Cuadro 9:

La densidad del ρ(C3+) a T =60F y P=14,73 lpca es:70,9406/1,2997=54,58 (lb/PC)

El %P/P del (C1) y (C2) es: wC1= wC1/ wmezcla=6,3129x100 /83,8272 = 7,53%

(wC2+ wN2) (2,0899+0,8824)x100


wC2=-----------------------------= ---------------------------------------=3,99%
w mezcla-( wC1+ wC02) 83,8272-(6,3129+3,0323)

ρ(C3+) =64,6712/1,4333=45,12 (lb/PC)

La densidad del (H2S), según fórmula (163) es:

Cuadro 9 Resultado de Cálculo de Densidad Líquida

Compon Y1(lbmol) Mi(lb/lbmol YixMi ρoL(lb/PC) YixMi/ρoL


C1 0,3935 16,043 6,3129 18,6986 0,3376
C2 0,0695 30,070 2,0899 22,2109 0,0941
C3 0,0505 44,097 2,2269 31,6141 0,0704
C4 0,0075 58,123 0,4359 36,4174 0,0120
C5 0,0041 72,150 0,2958 39,3545 0,0075
C7+ 0,3578 190,000 67,9820 56,1916 1,2098
C02 0,0689 44,010 3,0323 51,0090 0,0594
N2 0,0315 28,013 0,8824 50,4720 0,0175
H2S 0,0167 34,080 0,5691 49,0777 0,0116
Total 1,0000 83,8272

Δρ(H2S) = 6,7473x0,48+50,2437x0,482=14,81(lb/PC)

Con por pesos porcentuales de (C1) y (C2) se obtiene la densidad seudolíquida de


la muestra, según la relación (ρoL/ρ(C3+)=0,82, luego :

ρoL=0,82x45,12=37,00 (lb/PC). Ahora este valor hay que ajustarlo a la presión de

83
84

1850 lpca y 115 F de temperatura, para se utilizan las fórmulas (169 y 170)

Corrección por presión ρoL= 37,00 (lb/PC)

Δρ=1,05 a la presión de 1850 lpca ρL= 38,05 (lb/PC)

Corrección por temperatura:

ρ= 38,05 (lb/PC)

Δρ=2,05 a la temperatura de 115 F

ρL=40,10 (lb/PC) densidad a 1850 lpca de presión y 115 F de temperatura.

Presión de Vapor (PV) Es la presión que ejerce la fase de vapor confinado en un


recipiente que lo contiene, cuando el líquido y vapor de un componente se
encuentran en equilibrio a unas determinadas condiciones de presión y
temperatura. El número de moléculas que se escapan del líquido, es igual al
número que regresan a el, luego la presión de vapor, es una medida de la
volatilidad de un líquido. Cuando la presión de vapor es igual a la presión
atmosférica, da origen al punto de ebullición, y se caracteriza por un burbujeo
vigoroso del líquido y la presencia de vapor. El punto de ebullición normal, es
cuando la presión es igual a 1 atm. La presión atmosférica varía con la altitud; la
temperatura ambiente y tiempo meteorológico. Luego el punto de ebullición
también varía, cuando varían estos parámetros.

A medida que los líquidos se transforman físicamente en gases, como ocurre por
ejemplo por elevadas temperaturas, sus moléculas se desplazan a una mayor
velocidad y algunas de ellas emergen del líquido para formar un vapor sobre el
líquido. Estas moléculas crean una presión de vapor, la cual a una temperatura
específica es la única presión a la cual un líquido puro y su vapor coexisten en
equilibrio.

En un Sistema Cerrado Líquido- Vapor: Si en un sistema cerrado líquido- vapor,


el volumen se reduce en condiciones isotérmicas, la presión se incrementará de
manera imperceptible hasta que la condensación de parte del vapor a líquido haya
disminuido la presión hasta la presión de vapor original correspondiente a dicha
temperatura. Por el contrario, si el volumen se incrementa en forma isotérmica,
la presión se reducirá de manera imperceptible y las moléculas se moverán de la
fase líquida hacia la fase de vapor Hasta que se restablezca la presión de vapor
original. La temperatura y presión de vapor de un gas dado siempre se mueven
juntas .Es evidente que la temperatura correspondiente a cualquier presión de
vapor dada corresponde al punto de ebullición del líquido, así como la punto de
rocío del vapor. Si se agrega calor, provocará que el líquido hierva y, si se reduce
el calor, se iniciará la condensación del vapor. Los tres términos, temperatura de
saturación, punto de ebullición y punto de rocío, se refieren a la misma

84
85

temperatura física a una presión de vapor dada. Su empleo depende del contexto
que les rodee.

La presión de vapor (PV). se puede determinar por varios métodos, tales


como:

a.- Gráficos de Cox: La (PV) aumenta con la temperatura, pero no en una forma
lineal. Pero, si se establecen unos ejes apropiados se puede obtener una relación
lineal entre la (PV) y la temperatura. Esto fue lo que realizo Cox, para, ello gráfico
la (PV). En (lpca) en escala logarítmica y la temperatura en F, con ello se pueden
obtener gráficas que permiten determinar la presión de vapor.

b.- Ecuación de Clausius- Clapeyron. Estos investigadores dedujeron que el


logaritmo de la presión de vapor es una función lineal del inverso de temperatura
absoluta, esto se expresa a través de la siguiente ecuación:

ln(P0/P10) = ΔHM/ R [1/T1 – 1/T] (197)

Aquí: P0 es la presión de Vapor a T absoluta y P10 es la presión de vapor a la


temperatura T1 ab es el calor de vaporización molar, R es la constante universal
de los gases. Para que la ecuación (186) tenga validez se tienen que cumplir las
siguientes suposiciones: El vapor se debe comportar como un gas ideal; el
volumen molar del líquido es un valor despreciable en comparación con el
volumen molar del vapor, el valor del calor de vaporización molar se considera
constante e independiente de la temperatura.

c.- Ecuación de Antoine. La determinación de la presión de vapor a través de la


correlación de Antoine es de de gran utilidad, y se fundamenta en la ecuación:

ln PV = A – B / (T + C) (198)

Una de las ventajas de la ecuación (198) es que los valores de las constantes (A ,
B y C) pueden obtenerse con facilidad para un número grande de especies
químicas.

En la literatura se encuentra también la presión de vapor Reid. Parámetro de gran


importancia en pruebas para las gasolinas. La presión de vapor Reid es la medida
de la presión de vapor de una muestra a 100F. La prueba se realiza comúnmente
en una bomba. Los resultados se expresan en libras.

Mezcla de Sistemas de Hidrocarburos Gas y Líquidos En algunos casos es


necesario conocer la composición resultante que se obtiene de mezclar gases y
líquidos, de composición conocida y en determinadas proporciones y a ciertas
condiciones de presión y temperatura. Estas mezclas tienen su validez en
operaciones de levantamiento artificial, y operaciones de reciclo de gas. En el
caso de inyección por gas. El gas se inyecta al pozo y se mezcla con el petróleo
que produce el pozo. Cuando se requiere de la composición de la mezcla

85
86

resultante. Esto no tiene mayor dificultad, si se conoce el gas inyectado por unidad
de líquido producido por el pozo.

Para calcular la composición de una mezcla de gas y líquido se calcula la


proporción en la cual se deben mezclar y luego se procede en forma similar a
realizar la combinación de hidrocarburos. Para determinar los moles de un
determinado volumen de líquido, se necesita conocer la densidad del líquido a las
condiciones de la mezcla. También se necesita conocer la composición de las
fases. Por ejemplo, si un gas utilizado para la inyección tiene los siguientes
componentes: (C1;C2;C3;nC4;iC4;nC5;iC5;C6 y C7+). El peso molecular y la gravedad
específica del (C7+) son 225 (lb/lbmol) y 0,86 , respectivamente, mientras que la
composición de las fases resulta ser:

Las condiciones del fondo del de inyección son 4500 lpca y 185F, y se quiere
inyectar 3800 PC de gas/ cada barril de petróleo producido. La densidad líquida
corregida por presión y temperatura tiene un valor de 46,25 (lb/PC). Con estos
datos se puede determinar la proporción de los moles de gas y líquido (petróleo)
mezclado

Peso molecular aparente del líquido (C1+) = 126,22 (lb/lbmol)


Moles de gas mezclado : ng=3800/379,63=10,01
Moles de líquido ( 1 BNP)

nL= 5,615xρL/M= (5,615x46,25)/126,22=2,06 moles/barril

La combinación será 10,01 moles de gas y 2,06 moles de líquido. Lo que significa
que es 10,01/2,06 =4,86 moles de gas por mol de líquido

86
UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO.
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA.

Curso Gasotecnia (063-3423) Unidad III

Programa de la Unidad

UNIDAD III: Concepto de Presión de Fondo Estática y Fluyente de Pozos de Gas,


factores y procesos que influyen sobre su determinación. Determinación de la
Presión Estática de Fondo, por el Método de la Densidad Promedio, Método de
Sukkar y Cornell, Método de la Variación de la Densidad con La Profundidad,
Método que considera la variación de la densidad, temperatura y factor de
compresibilidad con la profundidad. Método de Cullender y Smith. Métodos
Analíticos utilizados para la determinación de la Presión Estática de Fondo de un
Pozo de Gas. Determinación de la Presión de Fondo Fluyente de un Pozo de Gas,
por el Método de Sukkar y Cornell, Método de Smith, y Método de Cullender y
Smith. Métodos Analíticos utilizados para la determinación de la Presión de Fondo
Fluyente de un Pozo de Gas.

Dr. Fernando Pino Morales

Escuela de Ingeniería de Petróleo UDO_ MONAGAS


Telefax 0292-6521795

Dirección Habitacional:
Residencias Paraíso Torre B piso 10 Apto 10 A
Teléfono 0291-6430454
Celular 0416-3967928
Correo electrónico :fpino@cantv.net
fpino44@hotmail.com

1
INDICE Página

Unidad III Presión de Fondo en Pozos de Gas 3


Consideraciones Prácticas de las Ecuaciones de Estado 3
Cálculo de las Reservas a un Yacimiento de Gas Seco 3
Cálculo del Gradiente de Presión 4
El Cálculo de la Presión de Fondo de un Pozo de Gas 5
Presión de Fondo de un Pozo de Gas 6
La presión Estática de Fondo 6
Métodos Utilizados para Determinar la Presión Estática de Fondo
de un Pozo de Gas 8
Método de Sukkar y Cornell 8
Método que considera la variación de la Densidad, la Temperatura
y el Factor de Compresibilidad del Gas con la Profundidad 10
Método de la Densidad Promedio 13
Método de la variación de la Densidad del Gas con la Profundidad 15
Método de Cullender y Smith 16
Métodos de Registros de Presión Directos 20
Indirectos: Métodos analíticos 20
Presiones de Fondo Fluyente (PFW) en Pozos de Gas 20
Métodos de Cálculo de la Presión de Fondo Fluyente 22
Método de Sukkar y Cornell 22
Método de Smith 24
Método de Cullender y Smith 27

INDICE DE FIGURAS Página

Figura 1 Variación de la Densidad con la Profundidad 12


Figura 2 Verticalidad y Horizontalidad de Pozos 22

2
Unidad III Presión de Fondo en Pozos de Gas

Consideraciones Prácticas de las Ecuaciones de Estado Entre las


consideraciones prácticas, de las ecuaciones de estado, sin contar la gran
cantidad de parámetros termodinámicos, relacionados con los hidrocarburos que
se pueden determinar, están también el:

a.- Cálculo de las Reservas a un Yacimiento de Gas Seco: Se entiende por gas
seco, cuando la mezcla de hidrocarburos permanece en fase gaseosa a
condiciones de yacimientos y de superficie, y la formación de hidrocarburos
líquidos es menor a diez barriles normales de hidrocarburos líquidos por cada
millón de pies cúbicos normales de gas (<10 BN / MM PCN de gas). Por lo cual se
deduce que la Razón Gas- Petróleo (RGP), debe de tener un valor mayor que cien
mil pies cúbicos normales por barriles de normales (RGP>100.000 PCN/BN).
Además en la mezcla se debe de cumplir que predomine el componente
Metano (CH 4 ) se encuentre en una proporción mayor que el noventa por ciento en
la relación volumen sobre volumen (C1>90%V/V). A estos yacimientos se les
conoce también como yacimientos no asociados.

La Relación Gas- Petróleo se define como los pies cúbicos de gas producidos
por cada barril de petróleo producido, medidos ambos volúmenes a condiciones
estándares Las condiciones de separación como presión, temperatura y número
de etapas afectan el valor de la relación Gas- Petróleo

Cálculo de las Reservas de un Yacimiento: Para el cálculo de reservas de


yacimiento de gas seco se supone conocido el gas original en el yacimiento, como
se conoce también las condiciones iniciales de presión y temperatura. Luego se
puede calcular el gas producido cuando la presión disminuye hasta un valor
determinado. Por ejemplo: se determina que un yacimiento contiene 200 millones
de pies cúbicos normales de gas seco (200MM PCN) , el cual se encuentra a una
presión de 3500 libras por pulgadas al cuadrado absolutas lpca y a una
temperatura de 250 F¿ Cuántos pies cúbicos normales (PCN) de metano(C1) se
han producido cuando la presión disminuye a 2000 lpca en forma isotérmica?

Solución: Gran mayoría de los datos de los parámetros necesarios para la


resolución de este problema están tabulados, o se pueden obtener en forma
gráfica. Luego la temperatura y presión crítica para el metano (C1) PC = 667,75
lpca y TC =343,20 R, luego con estos parámetros se calculan la presión y
temperatura seudorreducido y con ellos el factor de compresibilidad, en
condiciones iniciales y finales:

PR= 3500/ 667,75=5,24 y TR = 710 / 343,20 =2,07, en donde Z1=0,95 y

PR= 2000/667,75=3,00 Z2=0,93

Número de moles de metano, en las condiciones iniciales y finales:

3
P1 xV1 3500(lpca) x 2 x10 8 ( PCN )(lbmol )( R)
n1 = = = 96720017(lbmol )
Z 1 xT1 xR 0,95 x10,73(lpca)( PCN ) x710( R)

El número de moles de metano en condiciones finales:

P2 xV2 2000(lpca) x 2 x10 8 ( PCN ) x(lbmol )( R)


n2 = = = 56457153(lbmol )
Z 2 xT1 xRx 0,93 x10,73(lpca)( PCN ) x710( R)

El número de moles de metano producidos (np) equivalen a la diferencia entre los


moles iniciales y finales:

nP = n1 - n2 =96720017-56457153 =40262864 (lbmol)

b.- Cálculo del Gradiente de Presión :La definición de gradiente de presión


indica, que se entiende por gradiente de presión al vector perpendicular a la
isobara o la superficie isobárica y dirigido hacia valores bajos de presión, también
se dice que el gradiente de presión es la diferencia de presión entre dos puntos
Para el cálculo del gradiente en un pozo de gas seco se requiere determinar la
densidad del gas a la presión y temperatura operación, y a la profundidad a la cual
se desea el gradiente En términos generales, se sabe que la densidad incrementa
su valor, con la profundidad, esto se debe al aumento de la columna de gas. Lo
cual, se compensa en forma parcial por la disminución de la densidad a medida
que aumenta la temperatura con la profundidad. En un margen de aproximaciones
de medidas, se puede asumir una densidad constante, para extrapolaciones de
hasta más o menos 500 pies (P) .Luego se puede señalar que un gradiente de
presión es la variación de la presión en función de la profundidad del pozo. Para el
volumen del yacimiento se puede determinar como una relación del área que
ocupa el yacimiento en pies cuadrados (P2) y la profundidad del yacimiento en pie
(P). Y como el gradiente de presión esta relacionado con la densidad del gas, la
cual se determina por las fórmulas:

MxP
ρg = (1)
ZxRxT

28,97 xγxP
ρg = (2)
ZxRxT

Donde: (ρG) es la densidad del gas en (lb/PC); (M) es el peso molecular aparente
del gas en (lb/lbmol); (P ) es la presión de operación en (lpca); (T) es la
temperatura de operación en grados (R); (R ) es la constante universal de los
gases, que en este caso tiene un valor de (10,73 lpca x PC/ lbmol R), (Z) es el
factor de compresibilidad a T y P de operación y (γ) es la gravedad específica del
gas al aire. Con el objetivo de buscar un valor promedio para la densidad
promedio (ρP) entre las condiciones del cabezal y las condiciones de fondo. Lo que
indica que se tendría:

4
PS PP
= (3)
Z S xTS xρ S Z P xTP xρ P

En este caso la letra (S) representa las condiciones del cabezal o condiciones
iniciales y la letra (P) representa las condiciones promedio. Si se parte de la base
que las condiciones iniciales son las mismas que las condiciones estándar. Bajo
este premisa se tiene entonces, que ZS=1,00; TS =520 R y PS =14,73 lpca. Además
se sabe que en condiciones normales:

ρS= γGxρ(aire)= γGx0,0764(lb/PC) (4)

Luego queda para la densidad promedio:

2,70 xPP xγ
ρP= (5)
Z P xTP

El gradiente (Grd) del fluido del yacimiento se obtiene a través de la ecuación:

ρ (0,01875) xPP xγ
Grd= = (6)
144 Z P xTP

En este caso las unidades del gradiente son (lpcm/pie). Además se debe de tener
presente que (ZP) es el valor determinado a la temperatura y presión promedio. En
ningún caso se toma en cuenta el valor de (Z) en condiciones estándares.

c.- El Cálculo de la Presión de Fondo de un Pozo de Gas. Para los efectos de


este cálculo se considera que el pozo esta cerrado. El comportamiento y manejo
de un yacimiento y pozos de gas influyen en la eficiencia de la producción y el
aprovechamiento óptimo de las posibilidades de la mayor extracción de líquidos
del gas natural. El gas se encuentra en el yacimiento a cierta presión y
temperatura. La magnitud de la presión es importante porque es el agente
propulsor del flujo de gas del yacimiento al pozo y del fondo de este hasta la
superficie y las instalaciones conexas de tratamiento y manejo.

La declinación de la presión con relación al volumen acumulado de gas producido


servirá para determinar la presión que no se puede auspiciar cierto volumen de
flujo durante la vida productiva del yacimiento. El comportamiento de la presión
sirve para determinar su declinación y acercamiento a la presión de rocío, o sea la
presión a la cual se empieza a manifestar la condensación de los líquidos en el
yacimiento.

Los valores de presión y la temperatura son parámetros de mucha importancia,


para el gas en el yacimiento, tal, como los líquidos que se condensen en el
yacimiento humedecerán la roca y ese volumen será muy difícil de extraerse, y
con ello ocasiona pérdidas económicas. En general, dificultará el flujo de gas del

5
yacimiento al fondo del pozo y de allí hasta el cabezal y luego a través de las
instalaciones en la superficie. El comportamiento del flujo de gas y sus
componentes se rigen, en general por las relaciones PVT. Esto significa que lo
importante es mantener estas relaciones adecuadamente en el yacimiento y en el
pozo, de manera que en eso dos sitios no haya condensación de líquidos para que
en la superficie se obtenga la mayor extracción posible de líquidos del gas.

Si el gas contiene agua, esta tiene que ser removida para lograr gas seco que va a
los mercados. El gas tiene que ser también depurado de arenas y lodos que se
forman en el proceso de extracción. Cuando el gas contiene sustancias
acidulantes es necesario someterlo a tratamientos de extracción para depurarlo de
estos compuestos, muchas veces ocasionan problemas en la rentabilidad del
producto. Final

Presión de Fondo de un Pozo de Gas (PF ). En las operaciones de perforación,


producción; transporte y procesos de refinación y petroquímico es necesario
calcular el peso de los fluidos y de gas, y también el gradiente de presión. El
cálculo del gradiente de presión de la columna de gas en el pozo, introducen una
serie de factores (composición del gas, peso molecular, gravedad específica,
factor de compresibilidad, presiones estáticas de fondo y de superficie,
temperatura, profundidad del pozo y verticalidad del pozo), que influyen en los
procesos de cálculos, y como consecuencia en muchos casos es necesario
realizar asunciones que faciliten el cálculo del proceso.

La presión Estática de Fondo (PEF): Es la presión de un yacimiento a


condiciones estática. Esto significa que, no existe movimiento de fluidos dentro del
mismo y todas las fases se encuentran en equilibrio. Esta presión se mide en el
fondo del pozo a nivel de la zona de disparos, cuando este ha permanecido
cerrado durante el tiempo suficiente hasta estabilizarse. La presión estática de
fondo se puede medir también a una cierta profundidad dentro del pozo, de forma
de permitir realizar una evaluación técnica de los yacimientos. Para el caso de
pozos de gas La presión de fondo de un pozo de gas cerrado será mayor que la
presión en la superficie (en la cabeza del pozo), debido al peso de la columna de
gas en el pozo. La presión estática de fondo (PEF) de un pozo se puede estimar a
través de la siguiente ecuación:

PEF ZdP L ( 0,01875)γxdL


∫PS P
=∫
0 T
(7)

En donde: (Z) es el factor de compresibilidad, (P) es la presión de operación; (T)


es la temperatura de operación (L) es la profundidad del pozo y (γ ) es la gravedad
específica del gas al aire. En vista que la presión y temperatura aumentan con la
profundidad. Esto provoca que el factor Z cambie con la profundidad. Luego en la
ecuación (7) los valores de Z y T, son reemplazados por sus valores promedios
(TP) y (ZP).Luego la resolución de la ecuación (7) y queda:

6
⎛ 0,01875 xγ G xdL ⎞
PEF = PS exp⎜⎜ ⎟⎟ (8)
⎝ Z P xTP ⎠

Donde: (PEF)= presión estática de fondo en (lpca); (PS )=presión estática del
cabezal en (lpca);(γ )=gravedad específica del gas al aire;(dL)= la diferencial de la
profundidad del pozo en (pie) ;(ZP)= factor de compresibilidad promedio y (TP )=
temperatura promedio en (R).

La resolución de la ecuación (8), para la presión estática de fondo (PEF). Tiene su


validez a profundidades no muy alejadas del cabezal estático, y seguramente el
error de cálculo es altamente significativo. Además en la ecuación (8) esta
involucrada el parámetro (ZP), el cual a su vez es una función de la temperatura y
presión promedio. Esto indica que de alguna forma, se necesita determinar la
temperatura y presión promedio. Es posible que sea un error asumir que la presión
promedio es una relación entre la presión del cabezal y la presión estática de
fondo. La presión del cabezal estático, por ejemplo es una función de la
temperatura del cabezal y de la temperatura de fondo, todo ello provoca que un
Error significativo. Lo mismo puede ocurrir con la temperatura promedio, lo que
lógicamente provocara un incremento del error, en la determinación del factor de
compresibilidad promedio (Zp), y por ende un error, en la determinación de la
presión estática de fondo

Tal, como se ha indicado para poder determinar (ZP), se necesita conocer tanto la
(TP), como la (PP). Esto conlleva a que muchas ecuaciones de cálculo de la
presión estática de fondo y presión de fondo fluyente, haya que utilizar los
métodos de ensayo y error, lo que puede incurrir en un error alto.

Ejemplo. Determinar la presión estática de fondo de un pozo de gas a una


profundidad de 5800 (pies), si la presión y temperatura del cabezal son 2350 lpca
y 70 F, respectivamente. La temperatura a la profundidad indicada es 155 F,
mientras que la gravedad específica del gas al aire es 0,70.

(155 + 75)
Solución: TP = + 560 = 575R
2

Al conocer el valor de la gravedad específica del gas es fácil de determinar la


presión y temperatura seudocrítica, parámetros que se pueden obtener en forma
gráfica a través de ecuaciones de correlación. Con el valor de (γG =0,70), se
obtiene en forma gráfica que: PSC =665 lpca y TSC =390 R. Si se asume que se
esta trabajando con un gas seco, entonces se tiene que:

PSC =677+15γG –37,5γG 2 =677+15x0,70-37,5 (0,7)2=669,13 lpca

TSC =168 +325γG –12,5γG2 =168+325xx0,70-12,5x(0,70)2=389,37

7
TSR =575/390=1,47 PSR =2350/667=3,52 Zp =0,74

⎛ 0,01875 xγ G xdL ⎞ ⎛ 0,01875 x0,70 x5800 ⎞


PEF = PS exp⎜⎜ ⎟⎟ = 2350 x exp⎜⎜ ⎟⎟ = 2810,39 lpca
⎝ Z P xTP ⎠ ⎝ 0,74 x575) ⎠

La diferencia entre la presión estática de fondo, y del cabezal estático:(PEF-PS )


representa el peso de la columna de gas (PCG), y se puede obtener a través de la
siguiente ecuación:
⎛ 0,01875 xγxdL ⎞
PCG = PEF − p s = p s EXP ⎜ − 1⎟ (9)
⎜ Z xT ⎟
⎝ p P ⎠

Métodos Utilizados para Determinar la Presión Estática de Fondo de un Pozo


de Gas En la práctica existen varios métodos para él cálculo de las presiones de
fondo de un pozo de gas cerrado, por lo general se determina la presión ejercida
por la columna vertical de gas, y los métodos válidos son:

a.- Método de Sukkar y Cornell. Este es uno de los métodos más fáciles,
utilizados para la determinación de la presión estática de fondo. El método, tiene
su mayor rasgo de validez, para valores de la temperatura reducida entre (1,5
hasta 1,7), mientras que la presión reducida debe tener un rasgo de valores de
entre (1 y 12). En un inicio este método solo se utilizaba, bajo las condiciones de
flujo estabilizado, y para que el método fuera válido se debía asumir Que el flujo
no tenía variación, que era monofásico, que los cambios en la energía cinética
eran pequeños y se podían despreciar, que la temperatura era constante, o que
sus cambios no tenían ninguna significancia, que la fracción de fluido era
constante dentro de la tubería conductora: La importancia de este método se
sustenta en que la temperatura promedio no tiene ninguna variación de
importancia .La ecuación utilizada para este método es:

P2 (Z / PSR )dPSR 0,01875 xγxL


∫P1 1 + ( Z / PSR ) xB
2
=
TP
(10)

Donde. (P1=PSR)= presión seudorreducida del cabezal estático; (P2=PSR)= presión


seudorreducida de fondo estático;(Z)= factor de compresibilidad del gas, (PSR)=
Presión seudorreducida en (lpca); (L) = profundidad del pozo, y (B) es una
constante que se puede determinar a través de la siguiente ecuación.

667 xfxϑ 2 xTP2


B= (11)
D 5 xPSC2

En donde:(ϑ)= caudal del gas en (MMPCN); (D)= Diámetro interno de la tubería en


pulgadas; (ƒ) = factor de fricción de la tubería adimensional; (TP) = temperatura
promedio en (R) y (PSC)= presión seudocrítica en lpca. El resultado de la integral
de la ecuación (10) se encuentran tabulados en los Cuadros (8.1 y 8.2) del libro

8
“Natural Gas Production Engineering, autor Chi U. Ikoku, año 1992. Los valores
tabulados de (B), tienen su validez en valores de presión seudorreducida de 1,0
hasta 5,0. Mientras que los valores de la temperatura reducida están entre
(TSR=1,5 y 1,7) El método de Sukkar y Cornell, tiene una gran aplicación en
yacimientos condensados de gas, y se recomienda utilizar hasta con valores de
presión de 10000 lpca, y se debe seguir lo siguiente:

1.- Resolver (0,01875γG xL/TP), para ello se necesita el valor de temperatura


promedio, el cual se toma como un promedio entre la temperatura del cabezal y la
temperatura de fondo.

2.-Determinar la temperatura promedio reducida y la presión seudorreducida, las


propiedades seudocríticas de presión y temperatura se pueden determinar en
forma gráfica con la gravedad específica del gas o por alguna ecuación de
correlación de la gravedad específica.

3.- Determinar el valor de (B), bajo condiciones estáticas, para ello se necesita
determinar el factor de fricción, el cual se puede cuantificar, por cualquiera de las
siguientes ecuaciones:

16
Re< 2000 f = (12)
Re

0,042
Re> 4000 f = para tuberías con un d>20 cm (13)
Re0,194

0,042
Re>4000 f = para tuberías con d ≤20 cm (14)
Re0,172

Aunque (ƒ) se puede determinar también por medio de funciones obtenidas a


través de métodos de ajuste no lineal, y se tiene:

1, 5 1 / 12
12 ⎧ 16
⎛ ⎡ 0, 9
⎤ ⎞
10

⎛ 8 ⎞ ⎛
⎪ 37530 ⎞ ⎜ ⎛ 7 ⎞ 0,27 xε ⎟ ⎪
f = ⎜⎜ ⎟⎟ + ⎨⎜⎜ ⎟⎟ + − 2,457 x ln ⎢⎜⎜ ⎟⎟ + ⎥ ⎬ (15)
⎝ Re ⎠ ⎜ ⎢ ⎥⎦ ⎟⎠ ⎪
⎪⎝ R e ⎠ ⎝ ⎣⎝ e ⎠
R D
⎩ ⎭

En donde (RE) es el número de Reynolds; (ε) es la rugosidad efectiva; (D) es el


diámetro de la tubería. En forma alternativa se puede utiliza la siguiente
ecuación, la cual es solo valida para flujo de régimen laminar:

64
f = (16)
Re

9
Para un flujo de régimen turbulento se utiliza la ecuación de Colebrook y White

1 ⎡ ε 2,51 ⎤
= −2 x log ⎢ + ⎥ (17)
f ⎣⎢ 3,7 xD Re f ⎥⎦

Para flujo turbulento se puede utilizar también la fórmula de Moody, la cual es:

⎡⎛ ε 1x10 6 ⎞ ⎤
1/ 3

f = 0,0055⎢1⎜⎜ 20000 x + ⎟ ⎥ (18)


⎢⎣ ⎝ D Re ⎟⎠ ⎥

4.- Obtener el valor de la integral, para ello se utiliza el valor de B y la presión y


temperatura seudorreducida.

5.- Se obtiene el resultado de la ecuación (10)

6.- Con el resultado obtenido en el punto (5) se obtiene la presión estática de


fondo seudorreducida

7.- Se obtiene la presión estática de fondo para ello se multiplica la presión


estática de fondo seudorreducida por la presión seudocrítica

Si B =0 la ecuación (10) se convierte en:

0,01875 xγxL
P2

∫ (Z / P )dP
P1
SR SR =
TP
(19)

Ejemplo determinar la presión estática de fondo a una profundidad de 6750 pies, si


la gravedad del gas al aire es 0,65. La presión del cabezal es 2300 lpca, mientras
que la temperatura del cabezal son 85 F, y la temperatura de fondo es 175 F. El
caudal tiene un valor de 5,05 MM PCND y el diámetro de la tubería es de 4,75
pulgadas, mientras que el número de Reynold tiene un valor de 4500

Solución: TP=(85+175)/2+460=590 R γG TSC=375 R PSC=675 lpca

TSR=1,57≈1,60 PSR=3,41 Z=0,82

0,01875γG xL/TP=0,1418 f=0,042/Re0,172=0,0099

B= 667x0,0099x4,752x5802/4,755x6752=0,045≈0, luego

Psr 2
∫Psr1
ZxdPsr / Psr = 1,2018-0,1394=1,0624

PEF= 4x675=2700 lpca

10
b.- Método que considera la variación de la Densidad, la Temperatura y el
Factor de Compresibilidad del Gas con la Profundidad En este caso es
equivalente a aplicar la Ley general de energía. El método aplica la variación de la
densidad con la profundidad, lo que equivale a usar la Temperatura Media
Logarítmica (TL ) Además de la variación del Factor de Compresibilidad (Z) con la
presión El método Considera la Variación de la densidad (ρ), de la temperatura y
del factor de compresibilidad Z del gas con la Profundidad del Pozo. El principal
sustento del método, es que la temperatura varía en forma lineal con la
profundidad, luego queda.

T= b +aX (20)

En donde (T) es la temperatura del pozo, (b) es el intercepto y (a) es la pendiente


de la línea, y (X) es la profundidad del pozo, en donde se realizara la medición.
En términos matemáticos la variación de la temperatura con la profundidad se
puede expresar en términos.

dT = a dX (21)

En la ecuación (21) (a) representa el gradiente térmico, el cual se puede


determinar a través de la siguiente ecuación:

(TF − TS )
a = Gradiente térmico (GT)= (22)
H

Donde :(TF) = temperatura de fondo; (TS) = temperatura del cabezal o de la


superficie y (H) = profundidad lineal del pozo. Para gases reales, se tiene que la
densidad de una mezcla, se obtiene a través de la siguiente ecuación, bajo estas
condiciones la densidad de la mezcla gaseosa será:

PxM a
ρM = (23)
Z M xRxT

Donde :(ρM)= densidad de la mezcla ;(P)= presión de operación ;(MA) = peso


molecular aparente ;(ZM)= factor de compresibilidad de la mezcla ;(R)= constante
universal de los gases y (T)= temperatura a condiciones de operación. Si se
considera la figura 1, en cualquier punto en el pozo, se tendrá una densidad (ρ X )
expresado en (lb/PC) En el punto donde se determine esta densidad), el gradiente
será
dp ρ X
G T= = (24)
dX 144

ρ X dX
Luego se tendrá que: dP = (25)
144

11
Figura 1 Variación de la Densidad con la Profundidad

PxM Pxγ G x 28,97


Pero para gases reales: ρ G = = (26)
ZxTxR ZxT .R

PxMxdX
Al final se obtiene que: dP = (27)
144 xRxT

realizando los cambios necesarios queda:

dP 28,97 xγxdT
= (28)
P 144 xZxRxaxT

Integrando la ecuación (28) a partir de (T1 hasta T2) y (P1 hasta P2) queda:

1 T2 dT 144 xR P2 ZxdP

a T1 T
=
28,97 xγ ∫
P1 P
(29)

1 ⎛T ⎞
P2
1 Z
Luego queda: ln⎜⎜ 2 ⎟⎟ =
a ⎝ T1 ⎠ 0,01875 xγ ∫P
P1
(30)

Según la ecuación (20) se tiene que:

Cuando T =T1, luego X=0, por lo tanto b=T1

Cuando T=T2;luego X=L, y por lo tanto :


(T2 − b)
a= (31)
L

Se sabe que: P=PR xPC , luego se tiene: dp=dPR xdPC (32)

12
Reemplazando estos valores en la ecuación (30), queda:

P2
L 1 ZxdPR
=
TL 0,01875 xγ ∫
PR 1
PR
(33)

(TL) es la temperatura media logarítmica (TL), la cual es:

T1 − T2
TL = (34
⎛T ⎞
ln⎜⎜ 1 ⎟⎟
⎝ T2 ⎠

El lado derecho de la ecuación (33) se puede escribir como:

PR 2 P
R2 P
ZxdPR ZdPR R1 ZdPR
∫P PR 0∫,2 PR − 0∫,2 PR
= (35)
R1

Luego la ecuación (33) se debe de escribir de la siguiente manera

ZdPR 0,01875 xγxL R 1 ZdPR


PR 2 P

∫0,2 PR = TL
+∫
0, 2
PR
(36)

Los valores de la integral de la ecuación (36) están tabulados en función de la


temperatura y presión seudorreducida en la tabla 1-16, en el Libro Ingeniería de
Gas Natural, Características y Comportamiento de los Hidrocarburos de Ramiro
Pérez Palacios y Marcías J- Martínez

Procedimiento para calcular la presión de fondo estática por este método

1.- Calcular el término (0,01875 H γG /TL )

2.- Determinar el valor de la integral

3.- Sumar los valores encontrados en (1 y 2)

4.- Con el valor de (3) ubicarse en la tabla, para encontrar (PSR )f =PF /PSC )

Ejemplo determinar la presión estática de fondo a una profundidad de 6750 pies, si


la gravedad del gas al aire es 0,65. La presión del cabezal es 2300 lpca, mientras
que la temperatura del cabezal son 85 F, y la temperatura de fondo es 175 F.

Solución: TL = (635-545)/ln(635/544)=589 R γG TSC=375 R PSC=675 lpca

TSRL=1,57 PSR=3,41 Z=0,82

13
0,01875x0,65x6750/589=0,1397+2,4875=2,6272 (Pr2)=3,7

PEF=3,7x675=2498 lpca

c.- Método de la Densidad Promedio Este método consiste en calcular una


densidad promedio en la columna de gas y de ahí cuantificar un gradiente
promedio; cuyo resultado, se multiplica por la longitud de la columna de gas, y se
obtiene la presión de fondo estática para el pozo de gas (PEF). Los pasos a seguir
en el método son:

1.- Escoger un valor de (PEF) sin corregir, para ello se utiliza la ecuación:

PEF)sc= PS +25xHxPS x10-6 (37)

Donde: (PEF)sc)= presión estática de fondo asumida o sin corregir: (PS)= presión
del cabezal estático o de superficie y (H) =profundidad vertical del pozo

2.- Obtener la (PP), para lo cual se utiliza (PEF) sc) obtenido por la ecuación (37) y
la presión del cabezal (PS), y se utiliza la siguiente ecuación:

( PEF + PS )
PP = (38)
2
(TF + TC )
La temperatura promedio en Rankine es: TP = (39)
2

3.- Se multiplica el gradiente promedio por la profundidad, y se obtiene: ( ΔP )=


(cambio de presión entre la superficie y la profundidad considerada). Este valor se
le suma a la presión del cabezal, que corresponde a (PEF)c). El valor obtenido
indica que esta será la presión estática de fondo corregida ((PEF)corr. Para
comprobar si el método utilizado para determinar la presión estática de fondo, esta
correcto se debe de determinar el error porcentual, entre la presión estática de
fondo obtenida por la ecuación (37) y el obtenido en el punto anterior, si el error
porcentual es igual o menor que 0,1%. Se considera, que el valor obtenido para
(PEF), por este método esta dentro de los márgenes establecidos. En caso
contrario hay que seguir y ahora la presión (PEF)sc, será el valor obtenido en el
caso anterior.

Ejemplo. Determinar la (PEF). Si la presión y temperatura del cabezal son 3100


lpca y 80F, Respectivamente. Y a la longitud de 8000 pies la temperatura es 190F.
Mientras que la gravedad promedio del gas es 0,70.

PEF)sc=3100 +25x8000x3100 /1000000=3720 lpca

TP =460 +(190 +80 )/2=595 R

PP =(3720 +3100)/2=3410 lpca

14
Según γG=0,70 PSC=665 lpca y TCS=390 R, luego

PSR=3410/665=5,13; TSR=595/390=1,53 ZP=0,81

2,70x3410x0,70
ρP=---------------------------=13,37 (lb/PC)
0,81x595

Grd=13,37/144=0,0928

Δp= 0,0928x8000=742,78

3100+742,78=3842,78 lpca

% Error = (3720-3842,78)/3720 x100=3,30%

Segunda aproximación:

PEF)sc=3842,78 lpca

PP = (3842,78 +3100)/2=3471,39 lpca

PSR=3471,39/665=5,22; TSR=1,53 ZS=0,82

2,70x3471,39x0,70
ρP=---------------------------------=13,45 (lb/PC)
0,82x595

Grd= 13,45/144=0,0934

Δp= 0,0934x8000=747,22 3100+747,22=3847,22 lpca

% Error = (3842,78-3847,2)/3842,78 x100=0,12%

Luego (PEF) = 3847,22 lpca

d.- Método de la variación de la Densidad del Gas con la Profundidad. Este


método consiste en evaluar la densidad en cualquier parte del pozo. La figura 1
indica que en cualquier parte del pozo se tendrá una densidad (ρX) en (lb/PC).
Pero, para gases reales la ecuación (24) se convierte en:

dP MxdX
= (40)
P 144 xZxRxT

En donde :(P) es la presión del sistema; (M) es el peso molecular aparente; (X) es
la profundidad, donde se realiza la medición; (Z) es el factor de compresibilidad y

15
(T) Es la temperatura absoluta. Si la ecuación (40) se integra a partir de los
parámetros iniciales, es decir desde la presión del cabezal hasta la presión de
fondo (PS hasta PF) y desde (0 hasta H), queda:

28,97 xγ
PF H

∫ (dp / P ) =
PS
(144)(10,73)Z P xTP ∫0
dX (41)

Es lógico pensar que los parámetros (T y Z) varían con la profundidad, pero si se


utilizan sus valores promedios, se pueden considerar aceptables. Resolviendo la
ecuación (39) queda:

⎛P ⎞ 0,01875 xγxH
ln⎜⎜ F ⎟⎟ = (42)
⎝ PS ⎠ Z P xTP

Procedimiento para determinar (PF ) por este método

1.- Se asume un valor aproximado para (PEF )sc

2.- Se calculan los valores promedios para (TP, PP) y se obtiene Z

3.- Con los valores promedio se calcula (PEF )c

4.- Comparar los valores de (PEF )sc y (PEF )c

e.- Método de Cullender y Smith: Este método tiene en cuenta la variación del
factor de compresibilidad (Z) del gas con la presión y temperatura y la variación de
la temperatura con la profundidad. El se fundamenta en la siguiente ecuación:

Pef
dP ( P / ZT )
∫ (2,6665( f / 4)ϑ
PS
2
/ D 5 ) + (0,001( P / ZT ) 2 )
= 18,75 xγxL (43)

Donde: (Ps)= presión del cabezal en (lpca); (PEF)= presión estática de fondo en
(lpca) (f)= Factor de fricción de Moody; (ϑ)=caudal del gas en MM PCND; (L)=
profundidad inclinada del pozo en pie; (T)= temperatura en R;(Z)= Factor de
compresibilidad;(D)= diámetro interno de la tubería en (pulgadas), (γG) = gravedad
específica del gas al aire .Cullender y Smith definen lo siguiente:

( P / ZT )
Ι=
(2,6665( f / 4) x(ϑ 2 / D 5 ) + 0,001x( P / ZT ) 2 ) (44)

Si se trata de un caso en condiciones estáticas la ecuación (42) se reduce a:

16
⎛ TZ ⎞
Ι = 1000⎜ ⎟ (45)
⎝ P ⎠

La ecuación (44) se puede resolver utilizando métodos numéricos, pero por lo


general resulta tediosos y complicado. Aunque se puede simplificar un poco la
resolución asumiendo profundidad de 0, L/2 y L, luego para condiciones estáticas
la ecuación (45) se convierte en:

PWF
⎛ TxZ ⎞ (PM − PS )(Ι M + Ι S ) + (PWF − PM )(ΙWF + Ι M )
∫ ⎜⎝1000 x
PS
P ⎠
⎟dP =
2 2
(46)

Donde (PS) es la presión del cabezal, cuando L =0; (PM) es la presión promedio,
cuando (L/2) y (PEF) es la presión estática de fondo. La ecuación (43) se puede
escribir también en términos de:

(PM-PS)(ΙM+ΙS)+(PEF -PM)(ΙEF+ΙM)=37,5xγG L (47)

La ecuación (47) se puede separar en dos expresiones diferentes, por lo que se


reduce su complejidad y queda:

⎛ L⎞
Para la parte media superior: [(PM-PS)(ΙM+ΙS)= ⎜ 37,5 xγ G ⎟ (48)
⎝ 2⎠
⎛ L⎞
Para la parte media inferior:(PEF -PM)(ΙEF+ΙM) )= ⎜ 37,5 xγ G ⎟ (49)
⎝ 2⎠

La presión estática de fondo a la profundidad L, queda:

⎛ 112,49 xγ G xL ⎞
PEF = PS + ⎜⎜ ⎟⎟ (50)
(
⎝ SΙ + 4 Ι M + Ι )
EF ⎠

En donde: (ΙS) se evalúa a un (H=0), (H) es la profundidad no inclinada, mientras


que (L) es la profundidad inclinada;(ΙM) se evalúa a una profundidad de (H=L/2) y
(ΙEF) se evalúa a (H =L)
⎛T ⎞
ΙS =1000 x ZS x ⎜⎜ S ⎟⎟ (51)
⎝ PS ⎠
⎛T ⎞
ΙM =1000xZMx ⎜⎜ M ⎟⎟ (52)
⎝ PM ⎠
⎛T ⎞
ΙEF =1000xZFx ⎜⎜ F ⎟⎟ (53)
⎝ PF ⎠
Procedimiento de Cálculo

17
1.- Determinar (ΙS y ΙM )

2.- Suponer una presión media sin corregir (PM )sc, según las siguientes fórmulas:

⎡ 37,5 xγ G ( L / 2) ⎤
ΔP = ⎢ ⎥ (54)
⎣ (Ι S + Ι M ) ⎦

(PM)sc=PS+ΔP (55)

3.- Calcular la presión media corregida (PM )c

4.- Comparar (PM )c con el (PM )sc

Cuando el error es inferior al 0,1% el (PM )sc es el indicado. Si no se cumple el


porcentaje de error se debe continuar el cálculo

5.- Suponer una presión estática de fondo sin corregir (PEF )sc, según fórmula:

⎡ 37,5 xγ g x( L / 2) ⎤
Δp = ⎢ ⎥ (56)
⎣ (Ι M + Ι EF ) ⎦

PEF= PM+ΔP (57)

6.- Determinar y ΙF

7.- Calcular y PF)c

8.- Comparar los valores de y PF)sc y PF)c. Si el error es > al 0,1% se debe
continuar el procedimiento hasta que se cumple el objetivo.

Ejemplo Determinar la presión estática de fondo de un pozo de gas, cuya


temperatura y presión del cabezal son 3000 lpca y 85 F, respectivamente. Y a una
profundidad de 9500 pies la temperatura es 185 F. La Gravedad específica del gas
al aire es 0,70

Solución: Si γG=0,70 PSC =670 lpca y TSC =390 R , luego:

PSRS =3000/670=4,48 TSRS =545/390=1,40 ZS =0,75

⎛ 1000 x545 x 0,75 ⎞


ΙS = ⎜ ⎟ = 136,25
⎝ 3000 ⎠

El cálculo de: (ΙM), se debe hacer a la profundidad de 9500/2=4750 pies .Pero si se


asume que el gradiente de temperatura esta representada por una línea recta, se

18
puede concluir que:

ΙM=ΙS=136,25, luego queda:

⎡ 37,5 xγ G ( L / 2) ⎤ ⎡ 37,5 x 0,7 x 4750 ⎤


ΔP = ⎢ ⎥=⎢ ⎥ = 457,57 (lpca)
⎣ (Ι S + Ι M ) ⎦ ⎣ 2 x136,25 ⎦

PM)sc=PS+ΔP= 3000+457,57=3457,57 lpca

⎛ (85 + 185) ⎞
TM =TP= ⎜ + 460 ⎟ =595 R, luego TSRM=595/390=1,53
⎝ 2 ⎠

PSRM =3457,57/670=5,16 ZM=0,81

⎛ 1000 x595 x 0,81 ⎞


ΙM = ⎜ ⎟ =139,35
⎝ 3457,57 ⎠
⎡ (37,5 x0,7 x 4750) ⎤
ΔP = ⎢ ⎥ =452,42 lpca
⎣ (136,25 + 139,35)⎦

PM)c=3000+452,42=3452,42 lpca

Error = (3457,57-3452,42)/3457,57)x100=0,15% se puede asumir como bueno, ya


que se considera como válido hasta un error de 0,50%, luego queda que: la
presión media es igual a 3452,42 lpca. Luego, ya como se había sumido antes si
el gradiente de temperatura es lineal, luego:

ΙEF=ΙM=139,35

⎡ 37,5 xγ g x( L / 2) ⎤ ⎡ 37,50 x0,70 x 4750 ⎤


Δp = ⎢ ⎥ = ⎢ ( 2 x139,35) ⎥ =447,39
⎣ (Ι M + Ι EF ) ⎦ ⎣ ⎦

PEF)c=3452,57+447,39=3899,96 lpca

PSRF =3899,83/670=5,82 TSRS =645/390=1,65 ZF =0,89

⎛ 1000 x 645 x 0,89 ⎞


Ι EF = ⎜ ⎟ =147,19
⎝ 3899,96 ⎠
⎡ 112,49 x 0,7 x9500 ⎤
PEF = 3000 + ⎢ ⎥ =3889,66 lpca
⎣ (136,25 + 4 x139,35 + 147,19 )⎦

Error = (3899,96-3889,66)/3899,96)x100=0,26%

19
Luego la presión estática de fondo (PEF=3889,66 lpca)

Aunque la mayoría de los libros indican que el error debe ser igual o menor que
0,1% la práctica indica que se puede aceptar hasta un 0,50%% de error, luego
estos resultados estarían dentro del margen de error aceptado

La presión estática del cabezal se puede determinar por la siguiente ecuación:

Hxγ G ⎛P ⎞
= ln⎜⎜ A ⎟⎟ (58)
AxTM xZ M ⎝ PB ⎠

(H)= cabezal (pie); (γG)=gravedad específica del gas ;(A)= constante (53,34) (TM)=
temperatura media del gas; (ZM)= factor de compresibilidad promedio; (PA)=
presión de fondo estática de la columna (lpca) ;(PB) = presión del cabezal estático
de la columna (lpca). Si:

Cullender y Smith, junto a Poettmann desarrollaron una ecuación que permite


determinar la presión estática de fondo de un pozo:

P2 Pr 2 Pr 2 Pr 1
∫P1
ZdP / P = γxH / AxTm = ∫
Pr 1
Zd Pr/ Pr = ∫
0, 2
Zd Pr/ Pr − ∫
0, 2
Zd Pr/ Pr (59)

En la integral (Z/PR)dPR contra PR esta tabulado en función de la presión y


temperatura reducida

Para hacer una evaluación del potencial de producción de pozos de gas, es


necesario conocer los valores de las presiones de fondo, estáticas y fondo fluyente
de los pozos., y estas se pueden calcular a través de los métodos antes descritos,
como también es posible evaluarnos a través de: otros métodos, tales como:

a.- Métodos de Registros de Presión Directos

b.- Indirectos: Métodos analíticos a partir de datos de presiones de Cabezal. El


método no tiene mucha utilidad, debido al costo y tiempo de duración de las
mediciones La presión en este caso se calcula a partir de datos de superficie
cálculos de presión en el yacimiento. Una manera directa de obtener presiones a
lo largo de la profundidad del pozo es por medio del medidor de presión de fondo.
Este registro permite graficar la relación presión profundidad, la cual dará una idea
A través del estudio, de observaciones prácticas y de la variedad de ecuaciones,
tablas, y datos sobre las características y composición del gas permiten hacer los
cálculos de presión en el yacimiento.

Una manera directa de obtener presiones a lo largo de la profundidad del pozo es


por medio del medidor de presión de fondo. Este registro permite graficar la
relación presión profundidad, la cual dará una idea más precisa del gradiente de
presión bajo condiciones estáticas y también de flujo. Con un medidor de

20
temperatura de fondo se puede obtener un registro de temperatura - profundidad.
Todo, esto facilita el cálculo de gradiente de presión y de flujo, dando origen a las
siguientes ecuaciones:

Pf Pf

∫ VdP + Ah = 0
Ps
∫ ZRTdP / MP = H
Ps
(60)

Presiones de Fondo Fluyente (PFW) en Pozos de Gas La presión de fondo


fluyente (PWF): es la presión que se mide en el fondo de un pozo a nivel de la zona
de disparos, a condiciones de flujo gobernado por un estrangulador. Los
estranguladores son dispositivos mecánicos que se utilizan en los pozos para
provocar una restricción al flujo, con objeto de controlar el aporte de agua y arena
proveniente de los yacimientos. Generalmente los estranguladores se colocan en
la superficie en el árbol de válvula o en el cabezal recolector a la llegada de cada
pozo, pero también se pueden colocar dentro del pozo en la boca del aparejo de
producción.

Matemáticamente la presión de fondo fluyente se escribe:

PWF=PSep +ΔPFL +ΔPCH +ΔPTB +ΔPRes (61)

Donde: (PWF)= presión de fondo fluyente; (PSep)=presión del separador; (ΔPFL) =


presión capilar en la línea de flujo;(ΔPCH) = presión capilar en válvula superficial
(ΔPTB) = presión capilar en la turbina y (ΔPRes)= presión capilar en otros
restricciones.

La presión (PFW) un pozo de gas es la suma de la presión fluyente en el cabezal,


la presión debido al peso de la columna de gas, la presión debido al cambio de
energía cinética y las pérdidas de presión por fricción .Una de las tantas
ecuaciones que permiten determinar la presión de fondo fluyente es:

⎛ 53,34 ⎞⎛ TxZ
2
⎞ ⎛ f ⎞⎛ TZ ⎞
⎜⎜ ⎟⎟⎜ dP ⎟ + dL + 0,00268⎜ 5 ⎟⎜ ⎟ xϑ xdH = 0
2
(62)
⎝ γ G ⎠⎝ P ⎠ ⎝ D ⎠⎝ P ⎠

La ecuación (62) permite determinar la presión de fondo fluyente en el fondo del


pozo, fundamentada en datos tomados de la presión del cabezal fluyente, y se
asume que solo existe un fluido conformado solo por la fase de gas, y que los
cambios en la energía cinética son despreciables. Para el cálculo se considera
que:

1.- El gas tiene un flujo continúo

2.- El gas tiene un (Z y T) promedio conocido por intervalo

3.- El gas tiene en cuenta la variación de le energía cinética

21
4.- El gas requiere un proceso de tanteo, para realizar el cálculo

5.- El gas por tener en cuenta la variación de energía cinética puede usarse en
pozos con alta producción, y presión

6.- La fórmula además de determinar la presión de fondo fluyente permite


determinar la tasa de flujo del gas

Para determinar la presión de fondo fluyente de un pozo de gas hay que tener
presente que (H) representa la profundidad en forma vertical. Mientras que (L)
representa la profundidad no vertical, mientras que el ángulo entre estos
parámetros se representa por (θ)

Sustentado en la figura 2 se Tiene que (H) representa la profundidad vertical del


pozo, mientras que (L) representa la profundidad inclinada del pozo, luego queda:

Figura 2 Verticalidad y Horizontalidad de Pozos

Superficie

θ
L
H

Fondo del Pozo

⎛ H ⎞
L= ⎜ ⎟ (63)
⎝ sin θ ⎠

⎛ dH ⎞
dL= ⎜ ⎟ (64)
⎝ sin θ ⎠

⎛H ⎞
sin θ = ⎜ ⎟ (65)
⎝L⎠

⎛L⎞
dL = ⎜ ⎟dH (66)
⎝H ⎠

Métodos de Cálculo de la Presión de Fondo Fluyente

a.- Método de Sukkar y Cornell Este método, tiene su validez en función que la
temperatura promedio no tiene cambios significativos, y que además el factor de
compresibilidad, solo será una función de la temperatura promedio.. El rango de

22
validez para la temperatura reducida es entre (3 y 30). La ecuación para el Método
de Sukkar y Cornell es:

γ G xLx cosθ
P( WF ) R
( Z / PSR )
53,34 xTP
= ∫
P ( CF ) R
1 + ( Z / PSR ) 2 B
dPSR (67)

Donde: (γG)= gravedad específica del gas al aire ;(L)= profundidad no vertical del
pozo en pie (θ)=ángulo de inclinación del pozo; (Tp)= temperatura media
logarítmica ; (PWFR)= presión de fondo fluyente reducida; (PCFR)=presión del
cabezal fluyente reducido ;(Z)= factor de compresibilidad; (B)= constante Los
valores de la integral se encuentran tabulados en las tablas señaladas como A. 38
(a) hasta A.38(m) del Libro Natural Gas Production Engineering del autor Chi U.
Ikoku.

La constante B se puede determinar a través de la siguiente ecuación:

⎛ 667 xfxϑ 2 xTP2 ⎞


B = ⎜⎜ 5 2 ⎟⎟ (68)
⎝ D xPSC x cosθ ⎠

Donde :(θ)= ángulo de inclinación del pozo;(ƒ)=factor de fricción; (ϑ)=tasa de


caudal volumétrico en MM PCND :(TP)= es la temperatura promedio logarítmica
que se determina por la ecuación (67) ;(D)=l diámetro de la tubería en pulgadas y
(PSC)= temperatura seudocrítica

T2 − T1
TP = (69)
⎛T ⎞
ln⎜⎜ 2 ⎟⎟
⎝ T1 ⎠

La integral de la ecuación (65), tanto el lado derecho como izquierdo pueden ser
evaluados en forma arbitraria, a través de las siguientes ecuaciones:

Pfw 2 Pfw 2 PEfr


∫Pffw1
Ι(Pr) d Pr = ∫0, 2
Ι(Pr) d Pr − ∫
0, 2
Ι(Pr) d Pr (70)

Pwfr Pefr
∫0, 2
Ι( pr )d Pr = ∫
0, 2
Ι(Pr)d Pr + γGxH/53,34Tprom (71)

El método de Sukkar y Cornell se sustenta en la teoría de Standing y Katz, para la


determinación del factor de compresibilidad, el cual fue desarrollado para que el
Contenga pequeñas cantidad de (C02) y (H2S).Cuando la presencia de
contaminantes este más arriba de la norma, se debe corregir la presión y
temperatura crítica, tal como lo recomiendan Wichert y Asís.

23
Ejemplo determinar la presión de fondo fluyente de un pozo de gas, cuya
gravedad específica sea 0,80. Mientras que la temperatura y presión del cabezal
fluyente son 85 F y 3500 lpca. Mientras que a una profundidad de 15000 pies la
temperatura tiene un valor de 275 F. El diámetro de la tubería es de 2,50
pulgadas, y la tasa de caudal transportado es 8 MM PCND. Mientras que θ tiene
un valor de 35 grados. El análisis realizado a la mezcla de gas natural indica que
contiene 8,75 % de C02y 12.000 ppm, v de H2S. El (ƒ=0,0160)

Solución Primero de buscaran las condiciones críticas a partir de gráficos:

γG=0,80 PSC=660 TSC=420 R

Corrección por Impurezas

FSK=120(0,09950,9-0,09951,6)+15(0,08750,5-0,08754)=16,49

TSC=420-16,49=403,51 R

PSC=[660x403,51/(420+0,0875(1-0,0875)x16,49)]=632,10 lpca

TL=(735-545)/ln(735/545)=635,25 R TSRL=1,51 PSR=3500/632,10=5,54

B= 667x0,016x82x635,252/2,505x632,12x0,8192 =8,62≈10

γGxH/53,34xTL= 0,80x15000/53,5x635,25=0,3531

5,54

∫ Ι(Pr)d Pr = 0,6818+0,3531=1,0349
0, 2
(PWFR) =8,50

PWF=8,50x632,10=5372,85 lpca

b.-Método de Smith: Este método se denomina también Método de temperatura y


factor de compresibilidad promedios y fue desarrollado primeramente por Raaza y
Katz (1945) y se utilizó para considerar la variación de la energía cinética .El
método se fundamenta en la inclinación del pozo. Para que este método tenga
validez se tiene que cumplir lo siguiente: Que el flujo del fluido tiene que ser
estable, que lo hayan bruscos cambios de fase, aunque el método puede ser
utilizado en fluidos condensados, siempre que se puedan realizar los ajustes
necesarios, en cuanto a la gravedad y factor de compresibilidad. Los cambios en
la energía cinética tienen que ser despreciables, la temperatura tiene que ser
constante, y si hay cambios deben poder ser no tomados en cuenta. El factor de
compresibilidad (Z) debe de ser constante, y el factor de fricción debe de ser
constante en la tubería conductora. El Método se sustenta en lo siguiente:

24
⎛ 53,34 ⎞⎛ TxZ ⎞ ⎡ ⎛ f ⎞⎛ TxZ ⎞ 2 ⎛ L ⎞ ⎤
2

⎜⎜ ⎟⎟⎜ dP ⎟ + ⎢1 + 0,00268⎜ 5 ⎟⎜ ⎟ ϑ ⎜ ⎟dH ⎥ = 0 (72)


⎝ γ G ⎠⎝ P ⎠ ⎢⎣ ⎝ D ⎠⎝ P ⎠ ⎝ H ⎠ ⎥⎦

utilizando valores promedios e integrando la ecuación (72) queda:

−H
⎛ 53,34 ⎞ WF
P
dP
⎜⎜ TP xZ P ⎟ ∫
⎟ − ∫ dH
⎝ γG [
⎠ PS P + 0,00268( f P / D )(TP xZ P xϑ ) (L / H )(1 / P ) 0
5 2
] (73)

A partir de los resultados se obtiene:

= ln (C 2 + P 2 )
⎛ PdP ⎞ dP 1
∫ ⎜⎝ C 2 2 ⎟
=
+ P ⎠ (P + (C / P ) ) 2
2
(74)

Reagrupando y reemplazando los valores en la ecuación (73) queda:

⎛ C 2 + P2 ⎞ 2 xγ G xH
ln⎜⎜ 2 WF2 ⎟⎟ = (75)
⎝ C + PS ⎠ 53,34 xTP xZ P

Finalmente se obtiene:
⎛ C 2 + PWF
2
⎞ ⎛ 2 xγ G xH ⎞
⎜⎜ 2 ⎟⎟ = exp⎜⎜ ⎟⎟ (76)
⎝ C + PS
2
⎠ ⎝ 53,34 xTP xZ P ⎠

Sustituyendo (C) en la ecuación (76), queda:

⎡ 25xγ G xTP xZ P xf Px L(e S − 1)xϑ 2 ⎤


2
PWF = PS2 xe S + ⎢ ⎥ (77)
⎣ SxD 5 ⎦

Donde :(PWF)=Presión de fondo fluyente en lpca; (PS)= presión del cabezal


fluyente en lpca; (γG)= gravedad específica del gas ;(ƒP) =promedio aritmético del
coeficiente de fricción de Moody a la temperatura y presión promedio (TP) =
promedio aritmético de la temperatura en R; (ZP) = promedio aritmético del factor
de compresibilidad a la temperatura y presión promedio, (L)= lado inclinado del
pozo en pie (H)= distancia vertical del pozo desde la superficie en pie;(ϑ)=Tasa de
flujo del gas en MM PCND y (D)= diámetro del flujo en pulgadas:

⎛ 2 xγ G xH ⎞
S = ⎜⎜ ⎟⎟ (78)
⎝ 53,34 xTP xZ P ⎠

La relación entre en coeficiente de Moody y Fanning es:

ƒM = 4ƒF (79)

25
Luego si en la ecuación (77) se utiliza el coeficiente de Fanning, queda:

⎡100 xγ G xTP xZ P xf FP xϑ 2 (e S − 1)⎤


P 2
WF = P xe + ⎢
S
2 S
⎥ (80)
⎣ SxD % ⎦

El coeficiente de Moody (fM) se puede determinar, según la siguiente ecuación

fM =
(3,09208x10 )xϑ
−3 −0 ,o 65
G xD −0,058 xγ G−0,065
(81)
μ − 0 , 065
G

Donde:(μG)= viscosidad del gas en (lb/piexs);(ƒM)= coeficiente de fricción de


Moody de la tubería adimensional;(ϑG)= tasa volumétrica en (MM PCND); (D) =
diámetro de la tubería en pie y (γG)= gravedad específica del gas al aire .El
coeficiente de Fanning (FF) se puede determinar también en función de número de
Reinolds, según lo siguiente:

⎛ 1 ⎞ ⎛ ⎞⎞
⎜ ⎟ = 4,0 − log⎛⎜ D ⎞⎟ + 2,28 − 4,0 log⎜1 + 4,67⎛⎜ D / γ ⎟⎟ ⎟ (82)
⎜ f ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎜ R ⎟
⎝ F ⎠ ⎝γ ⎠ ⎝ ⎝ e ⎠⎠

El número de Reinolds se calcula por la siguiente ecuación:

20022 xγ g xϑG
Re = (83)
μ G xD

Donde: (Re)=Número de Reinolds ;(μG)=viscosidad (CPS); (D)= diámetro de la


tubería en (pulgadas) y (ϑG)= Caudal en MM PCND

Procedimiento Válido para este Método:

1.- Suponer un valor para (Pwf)sc =PCF +(25xPCF xHx10-6)

2 Determinar los valores de:(TP , ZP , PP ; Fm y μ)

3.- Calcular la presión de fondo fluyente corregida (Pwf)c

4.- Comparar con el supuesto y si el error es < 0,1% es el valor buscado, sino hay
que seguir iterando

Ejemplo: Determinar la presión de fondo fluyente de un pozo de gas. Si la presión


y temperatura del cabezal fluyente son 2200 lpca y 85F, respectivamente. La
gravedad específica del gas es 0,75, la tasa del fluido es 5,16 MM PCN, el
diámetro interno de la tubería es 4,25 pulgadas. El ángulo de inclinación del pozo

26
es de 38 grados. La temperatura de fondo a una profundidad de 9500 pies es 270
F y la rugosidad efectiva de la tubería es 0,0006 pulgadas

(Pwf)sc =2200 +(25x2200 x9500x10-6)=2722,50 lpca

⎛ 2722,50 + 2200 ⎞ ⎛ 85 + 270 ⎞


PP = ⎜ ⎟ =2461,25 lpca; TP = ⎜ ⎟ + 460) =637,50 R
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠

γG=0,75 TSC=405 R PSC=665 lpca

TSR=637,5/405=1,57 ;PSR=2461,25/665=3,70 ZP=0,78

0,75 x 28,97(lb) x 2461,25(lpca ) x (lbmol )( R )


ρG = =10,02(lb/PC)=0,16 (g/cc)
(lbmol ) x 0,78 x 637,5( R ) x10,73(lpca )( PC )

X=3,448+986,4/637,5+0,01009x21,73=5,21

Y=2,4447-0,2224x5,21=1,29

(9,379+0,01607x21,73)x637,51,5
K=------------------------------------------------=124,32
(209,2+19x21,73+637,5)

X=3,448+986,4/637,5+0,01009x21,73=5,21

Y=2,4447-0,2224x5,21=1,29

μG=10-4x124,32) EXP(5,21x0,161,29)=0,0203 (CPS)=1,36x10-5 (lb/piexs)

30,9208x 10-3x5,16-0,065 x0,35-0,058x0,75-0,065


FM = --------------------------------------------------------------=0,0145
(1,36x10-5)-0,065

S=2x0,75x9500/53,34x637,5 x0,78=0,4190

L = 9500/0,6157=15430 pies

2
PWF = 2200 2 x1,52 +
[25x0,75x0,0145x637,5x0,78x15430 x5,16 2
x 0,52 ] =7406511,179
5
0,4190 x 4,25

PFW=2721,49 lpca

%error =[(2721,49 – 2724,53/(2721,49)]x100=0,11%

PWF= 2721,49 lpca

27
c.- Método de Cullender y Smith Este método, tiene la ventaja que los cálculo
son de gran precisión, debido a la consideración de la variación del Factor de
Compresibilidad ( Z) y la temperatura (T) con la profundidad. En virtud de ello hace
que la ecuación tenga una alta precisión, la cual puede ser cotejada con datos
obtenidos a través de similadores.

Suposiciones Para la Validez del Método:

a.- El gas es de flujo continuo

b.- Tomar en consideración la variación de Z y T con la profundidad

c.- No considerar el cambio de la energía cinética

Este método se fundamenta en la siguiente ecuación:

1000 xγ G xH
PWF
(P / TZ )dP
53,34
= ∫ [2,6665( f / 4)ϑ ](1 / D ) + [(1 / 1000)(H / L)(P / TZ ) ]
PS
2 5 2
(84)

En donde: el diámetro de la tubería esta dado en pulgadas, si por ejemplo

2,6665 x ( f / 4 )xϑ 2
F2 = (85)
D5

La ecuación (85) puede simplificarse utilizando el factor de fricción de Nikuradse


(Frϑ), quien desarrollo una ecuación para el flujo turbulento, basándose en una
rugosidad absoluta igual a 0,00060 pulgadas (ε ) pulgas, y se obtiene:

0,10796 xϑ
Frϑ = F = si, D< 4,277 pulgadas (86)
D 2 ,612

0,10337 xϑ
Frϑ = F = si D>4,277 pulgadas (87)
D 2 ,582

Los valores de ( Fr ) están tabulados. La ecuación (84) simplificada queda:

1000 xγ g xH PWF
(P / TZ )dP
53,34
= ∫ [F + (1 / 1000)(H / L )(P / TZ ) ]
PS
2 2
(88)

Para resolver la ecuación (85 o 87) se debe asumir que la temperatura promedio
es la temperatura media logarítmica, determinada por la ecuación (69), además de
evaluar la integración a través de los métodos numéricos se obtiene lo siguiente:

28
1000 xγ g xH PWF
(PM − PS )(Ι M + Ι S ) + (PWF − PM )(ΙWF + Ι M )
53,34
= ∫ ΙdP =
PS
2 2
(89)

luego queda: 37,5 xγ G xH = (PM _ PS )(Ι M + Ι S ) + (PWF − PM )(ΙWF + Ι M ) (90)

ΙS =
(PS / TS xZ S )
En donde:
[F 2
+ (1 / 1000)(H / L )(PS / TS xZ S ) ]
2
(91)

ΙM =
(PM / TM xZ M )
[F 2 + (1/1000)(H / L)(PM / TM xZ M )2 ] (92)

ΙWF =
(PWF / TF xZ F )
[F 2
+ (1 / 1000)(H / L )(PWF / TF xZ F ) ]
2
(93)

En términos generales y utilizando la ecuación (65), se obtiene:


Ι=⎢ 2
(P / TZ ) ⎤
2⎥
(94)
⎣ F + 0,001x sinθ (P / TZ ) ⎦

La ecuación (90) se puede dividir en dos partes. Una que representa la mitad
superior de flujo y la otra la mitad inferior del flujo:

La mitad de flujo superior: 37,5 xγ G x (H / 2 ) = (PM − PS )( Ι M + Ι S ) (95)

La mitad de flujo inferior: 37,5 xγ G x (H / 2 ) = (PWF − PM )(ΙWF + Ι M ) (96)

Utilizando la Regla de Simpson se obtiene una ecuación que permite determinar la


presión de fondo fluyente, la cual es:

ΔP=PWF-PS (97)

⎡ 112,5 xγ G xH ⎤
PWF = PS + ⎢ ⎥ (98)
⎣ Ι S + 4 xΙ M + ΙWF ⎦

Donde: (PWF)= presión de fondo fluyente en lpca ; (PS)= presión del cabezal
fluyente en lpca; (H)= profundidad no inclinada del pozo en pie. Para determinar la
presión de fondo fluyente por este método se recomienda seguir los siguientes
pasos:

1.- Determinar el lado izquierda de la ecuación (95)

2.- Calcular (F2)

29
3.- Determinar (ΙS)

4.- Asumir que (ΙS=ΙM)

5.- Determinar (PM) por la ecuación (93)

6.- A través del valor de (PM) determinado por la ecuación (93), y el valor de la
temperatura media logarítmica calcular el valor de (ΙM)

7.- Comprobar si el valor determinado para (PM) tiene un error < 0,5%

8.- Asumir que (ΙM=ΙWF)

9.- determinar (PWF) a través de la ecuación (96)

10.- Con los valores de (PWF) determinados por la ecuación (94) y la temperatura
de fondo determinar (ΙWF)

11.- Calcular (PWF) por la ecuación (96) y comprobar si el error entre la presión de
fondo fluyente determinado por la ecuación (96 y (94) tiene un error menor al 0,5%

Ejemplo: Determinar la presión de fondo fluyente para un pozo de gas. Si la


temperatura y presión del cabezal fluyente son 2800 lpca y 90 F, respectivamente.
La gravedad del gas es 0,75. Y a una profundidad de 9500 pies la temperatura es
265 F. El diámetro de la tubería es 2,15 pulgadas. Mientras que la tasa del caudal
es 4,75 MM PCND. Si el ángulo (θ) tiene un valor de 38 grados La resolución de
este problema tiene su importancia en hecho que los datos obtenidos podrían
servir para cotejar datos obtenidos a través de simuladores.

37,5 xγ G x (H / 2 ) = 37,5x0,75x4750=133593,75

0,10796 xϑ 0,10796 x 4,75


Frϑ = F = = =0,0694 F2=0,0048
D 2 ,612 ( 2,15) 2,612

Si γG=0,75 TSC=405 R PSC=665 lpca

TSSR=550/405=1,36 PSSR=2800/665=4,21 ZS=0,71


ΙS = ⎢
(2800 / 550 x0,71) ⎤
2⎥
=196,69
⎣ 0,0048 + 0,001x 0,6157 x (2800 / 550 x 0,71) ⎦

133593,75
PM = 2800+ =3139,60 lpca
2 x196,69

30
PMSR=3139,60/665=4,72 TMSR=633,37/405=1,56 ZM=0,80


ΙM = ⎢
(3139,60 / 633,37 x0,80) ⎤
2⎥
=217,88
⎣ 0,0048 + 0,001x 0,6157 x (3139,60 / 633,37 x0,80) ⎦

133593,75
PM = 2800 + =3122,25 lpca
(196,69 + 217,88)
Error (3122,25-3139,60)/3122,25x100=0,55%
PM=3122,25 lpca

133593,75
PWF = 3122,25 + =3428,83 lpca
2 x 217,88

PWFSR=3428,83/665=5,16 TFSR=725/405=1,79 ZF=0,91



ΙWF = ⎢
(3428,83 / 725x0,91) ⎤
2⎥
=242,52
⎣ 0,0048 + 0,001x 0,6157 x (3428,83 / 725x 0,91) ⎦

⎡ 112,5 x 0,75 x 9500 ⎤


PWF = 2800 + ⎢ ⎥ =3411,54 lpca
⎣ (196,69 + 4 x 217,88 + 242,52 )⎦

Error =(3411,54-3428,83)/3411,43 x100=0,50%

PWF=3411,54 lpca

31
UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO.
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA.

Curso Gasotecnia (063-3423) Unidad IV

Programa de la Unidad

UNIDAD IV: Definición de Tuberías y Redes de Gas. Factores y Procesos que


Influyen en el transporte de gas por redes y tuberías. Ecuaciones Utilizadas para
determinar el caudal de flujo de gas, que puede ser transportado por una tubería y
red de gas. Ecuación de Weymouth y Panhandle. Métodos utilizados para
aumentar la capacidad de transporte de una red de tuberías de gas. Corrección
por presión. Concepto de Diámetro Interno y Externo de una tubería de gas.
Manejo de Datos Tabulados. Concepto del Factor de Fricción y Transmisión.
Transporte de flujo de gas a través de tuberías establecidas en paralelo y en serie.
Transporte de flujo de gas, a través de Sistemas Complejos de Tuberías de Gas.
Concepto de Caída de Presión. Presión de trabajo y de operación de tuberías de
gas. Velocidad de flujo de gas en un sistema de redes y tuberías de gas. Factores
que influyen sobre la velocidad de flujo de gas, en un sistema de redes y tuberías
de gas. Cálculo de Redes y Tuberías de Gas. Concepto de nodo. Manejo de redes
y tuberías de gas a través de datos tabulados y a través de modelos de
simulación. Transporte de Líquidos del Gas Natural. Balance de masa y energía
en redes y tuberías de gas. Resolución de Problemas Tipos:

Dr. Fernando Pino Morales

Escuela de Ingeniería de Petróleo UDO_ MONAGAS


Telefax 0292-6521795

Dirección Habitacional:
Residencias Paraíso Torre B piso 10 Apto 10 A
Teléfono 0291-6430454
Celular 0416-3967928
Correo electrónico fpino@cantv.net
fpino44@hotmail.com

1
INDICE PÁGINA

Unidad IV: Cálculo de Tuberías y Redes de Gas 5


Sistema de Gas 5
El Transporte de Gas 5
Propiedades de los Fluidos 5
Medios de Transporte de Gas 6
Carretera 6
Ferrocarril 6
Vía Aérea 7
Vía Marítima y Fluvial. 7
Tuberías 7
Factores que Influyen en el Transporte de Gas por Tuberías 8
Presión 8
Temperatura 8
Contenido de Hidrocarburos. 8
Compresibilidad del Gas. 9
Procesos que Influyen en el Transporte de Gas Natural por Tuberías. 9
Formación de Hidratos. 9
Proceso de Corrosión 10
Formación de Líquidos en los Gasoductos. 10
Sistemas de Redes de Transporte de Gas 10
Redes de Alta Presión 11
Redes de Media Presión. 11
Redes de Baja Presión: 11
Uso y Función de las Válvulas En el Transporte de Gas 12
Válvulas Antirrebose. 12
Válvula de Fondo 12
Válvula de Vapor 12
Válvula de Sobrepresión 12
Válvula de Carga. 12
Válvula de Descarga. 12
Válvula de Seguridad de Vacío 12
Válvula de Entrada de Presión 12
Válvula de Multiefecto 12
Principios de Transporte de Gas 12
Deducción de la Ecuación de Flujo de Caudal por Tuberías. 12
La ecuación o Teorema de Bernoull 13
Ecuación General de Pérdida de Presión 14
El Número Reynolds (Re) 15
Factor de Fricción (ƒ) 18
Consideraciones de la Ley de Darcy 19
Flujo de Fluidos por Tuberías 20
Flujo Estacionario 20
Flujo Transitorio 20
Flujo Uniforme 20
Flujo No uniforme 20

2
INDICE PÁGINA

Flujo Laminar 20
Flujo Turbulento 20
Retención de líquidos en una tubería 21
Densidad del Fluido Bifásico 21
Velocidad Superficial. 21
Ecuación Para Flujo de Gases Totalmente Isotérmico: 22
Transporte de Gas por Gasoductos 23
Tipos de Fluidos en el Transporte de Gas Natural 23
Flujo Laminar 24
Flujo Transicional 24
Flujo Turbulento 24
Ecuación General para el Flujo de Gas a Través de Tuberías de
Transporte de Gas 24
No se hace trabajo sobre el fluido por medios externos. 25
El flujo es permanente 25
Los gases se miden usualmente en términos volumétricos 25
El flujo ocurre bajo condiciones isotérmicas 26
El gas se comporta, según lo estipula la Ley de Boyle 26
La Tubería de transporte es horizontal. 27
Ecuación de Flujo en Tuberías de Gas 33
Tuberías Simples 34
Observaciones Sobre la Ecuación de Weymouth 36
Ecuación para el Cálculo del Caudal de Flujo de gas en una Tubería 38
Factor de Transmisión. 39
Ecuaciones de Caudal de Flujo en sistema de redes y tuberías de gas 42
Ecuación de Flujo de Panhandle 44
Recomendación Para las Ecuaciones de Flujo: 47
Ecuación de Weymouth 47
La ecuación de Panhandle. 47
Cálculo del Diámetro de una Tubería de Gas 48
Diseño de Tuberías y Redes de Gas 48
Tuberías Horizontales. 49
Sistemas Complejos de Tuberías o Distribución del Caudal en Tubería
Enlazadas 49
Tuberías en Paralelo 50
Tuberías en paralelo de igual longitud 50
Tuberías en paralelo de diferentes longitudes. 51
Tuberías en Serie 52
Sistema de Equivalente de Tuberías 53
Diámetro Equivalente 54
Métodos Utilizados para Incrementar la Tasa del Caudal en una Tubería
de Gas. 56
Incrementar la presión de entrada. 56
Reemplazando parte de la tubería vieja por una nueva de mayor diámetro 56
Colocación de un lazo. 56

3
INDICE PÁGINA

Longitud del Lazo, según Weymouth 57


Longitud del Lazo, según Panhandle 59
Corrección del Caudal por Diferencia de Nivel 60
Caída de Presión de Velocidad de Flujo en Tuberías de Gas 61
La determinación de la velocidad máxima en una línea de gas 63
Determinación de la Presión de Trabajo en Líneas de Transmisión. 63
Calculo de Redes y Tuberías de Gas. 66
Método de Hardy Cross para el Cálculo de Tuberías de Redes de Gas. 68
Método Modificado de Hardy Cross: 71
Método de Renouard 72
Método de Demallaje Simplificado: 72
Método de Demallaje Simplificado Aplicado a Varias Fuentes y Múltiples. 72
Método de Solución de redes por Ensayo y Error 72
Simplificaciones necesarias en él calculo de una red de Gas 72
Reducción de una Red a un Sistema Equivalente 73
Calculo de Tuberías de Gas de Media y Alta Presión 74

INDICE de FIGURAS PÁGINA

Figura 1 Esquema de un sistema de tuberías horizontales 49


Figura 2 Sistema de Tuberías en Paralelo 50
Figura 3 Sistema de dos Tuberías en Serie 52
Figura 4 Sistema de Tuberías Equivalentes 53
Figura 5 Sistema de Tuberías de Longitud Equivalente 55
Figura 6 Sistema de Tuberías Equivalente en Serie 55
Figura 7 Incremento de Caudal en una tubería de gas 56
Figura 8 Colocación de un Lazo en la Tubería Origina 57
Figura 9 Esquema de una Red de Tubería 67
Figura 10 Esquema de una Red Para el Método de Hardí Cross 70

4
Unidad IV: Cálculo de Tuberías y Redes de Gas

Sistema de Gas: Un sistema de gas esta conformado por un conjunto de


instalaciones y equipos necesarios para el manejo de gas desde su extracción
hasta los sitios de utilización. El gas es transportado a través de tuberías
denominados gasoductos, también conocidos como líneas de distribución y
recolección de gas, cuyos diámetros dependen del volumen de gas a transferir y la
presión requerida de transmisión, su longitud puede variar de cientos de metros a
miles de kilómetros, dependiendo de la fuente de origen, y el objetivo a donde
debe de ser transportado

El Transporte de Gas El transporte de gas se considera que es el camino hacia la


distribución, la cual es la etapa final del sistema, ya que cuando el gas llega al
consumidos, que puede ser residencial, comercial, industrial (como materia prima,
combustible y/o reductor siderúrgico) o automotriz. En esta etapa el gas debe de
responder a todos los rigurosos patrones de especificación, y estar prácticamente
excepto de contaminantes, para no provocar problemas operacionales a los
equipos, donde será utilizado como combustible o materia prima. Cuando fuere
necesario, el gas natural también debe de tener olor, para que pueda ser
detectado, cuando sea necesario. El transporte de gas natural, por lo general se
realiza a través de gasoductos, en casos muy especiales puede ser transportado
en cilindros de alta presión, en este caso es Gas Natural Comprimido (GNC). En
estado líquido es transportado como Gas Natural Licuado (GNL). El gas natural
puede ser transportado por medio de buques, barcazas y camiones criogénicos a
temperaturas de –menos 160C (-160C). En este caso, que por lo general es
metano en forma líquida, en donde su volumen se ha reducido 600 veces, con lo
cual facilita su almacenamiento. En este caso para que gas puede ser utilizado,
tiene que revaporizarse en equipos adecuado.

Propiedades de los Fluidos Se considera que un fluido esta compuesto por


innumerables partículas discretas separada y sujetas, cada una individualmente, a
diferentes condiciones de movimiento. Uno de los parámetros de importancia en el
movimiento de los fluidos es la velocidad. En este caso se tiene, que cuando la
velocidad no depende del tiempo, las líneas de corriente son necesariamente fijas
en el espacio geométrico y coinciden con la trayectoria de las partículas.

Flujo Laminar: El flujo laminar se produce en diversas situaciones, pero su


característica fundamental es siempre la misma, las partículas de fluido siguen
trayectorias que no se entrecruzan con las de otras partículas. El flujo laminar
ocurre a velocidades suficientemente bajas como para que las fuerzas debidas a
la viscosidad predominen sobre las fuerzas de al inercia. La diferencia de
velocidad entre partículas adyacentes genera esfuerzos cortantes, por efecto de la
viscosidad, que a su vez tienden a eliminar el movimiento relativo. Algunos
científicos habían observado que el movimiento ordenado que en tuberías adquiría
la apariencia de flujo en láminas se podía alterar, al aumentar el diámetro de la
tubería y la velocidad media del flujo, o al disminuir la viscosidad del fluido, todo lo
cual puede dar origen al flujo turbulento.

5
Transporte de Fluido : Uno de los métodos más común para transportar fluidos
de un punto a otro es impulsarlo a través de un sistema de tuberías. Las tuberías
de sección circular son las más frecuentes, ya que esta forma ofrece no solo
mayor resistencia estructural sino también mayor sección transversal para el
mismo perímetro exterior que cualquier otra forma. Pero, es necesario dejar claro
que muy pocos problemas de transporte de fluidos por tuberías pueden ser
resueltos por métodos matemáticos convencionales, en vista que la mayoría
necesitan métodos de resolución basado en coeficientes determinados
experimentalmente

Además el obligado transporte presurizado o refrigerado de un gas implica el


riesgo de que, si se libera de su contenedor por accidente, multiplica cientos de
veces su volumen. El riesgo de sus condiciones químicas; inflamabilidad,
reactividad o toxicidad, se agravan cuando, por su condición de gas, se dispersan
en la atmósfera y se hacen invisibles.

Las necesidades industriales y domésticas obligan a fabricar determinados


productos que pueden ser materia prima para otros. Es por eso que en muchas
ocasiones esos productos deben ser transportados hasta el sitio de utilización. El
modo de transporte y las distancias, son tan variadas, que en muchos casos
dificultan el proceso de transporte. Las formas de transporte son múltiples y varían
según el producto y el consumo que se obtenga del mismo. La gran mayoría de
los hidrocarburos líquidos son transportados mediante oleoductos que unen las
refinerías y otras industrias de tratamientos El gas natural se transporta mediante
gasoductos, los cuales ya unen continentes, como es el caso del reciente
gasoducto que parte de la mitad norte de África y que recorriendo distintos centros
de producción y consumo por toda Europa, se adentra en el continente Asiático.
Sin embargo es necesario dejar bien el claro, que los gasoductos no son el único
medio de transportar gas

Medios de Transporte de Gas Los diversos medios de transporte de gas son:

a.- Carretera. Este puede utilizarse, para transportar gas a granel. En vista que un
gas se puede comprimir en un contenedor a presión, o licuarse enfriándolo, lo que
permite su transporte por carretera. También se pueden obtener trailer de botellas,
en donde cada botella posee unos envases especiales para poder comprimir.
También cada botella dispone de una válvula de sobrepresión para aliviar
cualquier sobrepresión producida tanto por causas naturales, como accidentales,
todo esto permite transportar gases por carretera.

Por carretera se puede también transportar gases licuados a presión. Estos


medios de transportes, por lo general constan de un único compartimiento
cilíndrico, con rompeolas interiores para reducir el movimiento del producto
durante el transporte La estructura exterior del tanque es una pieza simple de
acero al carbono. En vista que. El tanque esta presurizado y, cuenta con válvulas
de sobrepresión, la cual esta situada por la parte superior del depósito para
prevenir que el gas evacuado incida directamente sobre el tanque. En las

6
cisternas de transporte de gas licuado, que por lo general transportar Gas Líquido
de Petróleo (GLP), se les instala una válvula antirrebote, que se utiliza para
aliviar, en el caso que el tanque se haya llenado más arriba de lo permitido. Para
reducir la absorción de calor radiante durante el transporte las cisternas, deben
estar recubiertas de un material que minimice la absorción del calor radiante. En
vista que los recipientes de transporte de (GLP) son a presión, las cisternas
instalan manómetros, que sirven para medir la presión, los manómetros, pueden,
también servir para indicar incrementos de temperaturas, que pueden causar
graves problemas al medio de transporte, todos los factores señalados, deben de
ser tomados en cuenta para un eficiente transporte del fluido.

Es posible también Por carretera transportar gases criogénicos. Estos son gases
licuados procedentes de la destilación fraccionada del aire, que se transporta a
unos (-150 F). Los gases más comunes que se transportan de esta forma son el
Nitrógeno (N2), Oxígeno (02) y Fluor (F2). Los tanques de almacenamiento de gran
capacidad son del tipo de doble pared. La capa interior es de acero inoxidable
austérmico o acero al 95% de níquel y el exterior de acero al carbono, sirviendo de
intercámara como elemento aislante con o sin vacío en el interior de la misma,
logrando así un aislante térmico adecuado que mantiene el líquido a temperaturas
próximas al punto de ebullición. En el caso de sobrecalentamiento exterior, para
prevenir la ruptura de la cisterna por aumento de la presión, las cisternas
incorporan válvulas de sobrepresión y discos de rotura. Cuando estas válvulas
actúan solo liberan gas y no líquido, pero en la actualidad este tipo válvulas no
están permitidas por la formación de hielo. Cuando esto ocurre, el hielo saldría
sobrenfriado y congelaría cualquier líquido que entrara en contacto.

b.- Ferrocarril. Aquí, los materiales con los cuales se construyen el recipiente
deben de cumplir una serie de normas. También tienen que tener aislamiento
térmico, para evitar accidentes, que no se puedan controlar.

c.- Vía Aérea. En este tipo de transporte las cantidades de gas son de poca
importancia. En vista, que puede ocurrir un gran problema, ya que puede ocurrir la
grave formación de combustible líquido además de la formación de aceites
hidráulicos y oxígeno presurizado, los cuales en caso de accidente se puede
general un incendio de proporciones considerables.

d.- Vía Marítima y Fluvial. Este medio de transporte de gas se ha incrementado,


debido a la gran demanda. La gran variedad de productos que se transportan, se
ha tenido que definir todo un conjunto de buques especializados que configuran
los diferentes modos de transporte. Aunque, para cada producto, sé específica el
tipo de transporte y el tipo de tanque con el fin de obtener los máximos niveles de
seguridad.

e.- Tuberías El gas procedente de los yacimientos, de alguna forma debe de


hacerse llegar a los lugares de consumo. El gas que llega al sitio previsto, no
solamente, debe de tener la calidad adecuada, sino que debe de tener el caudal
suficiente para satisfacer la demanda. El medio de transporte, debe de tener

7
también, una presión constante y adecuada para el funcionamiento de los
aparatos; estas finalidades se consiguen mediante canalizadores, que transportan
el gas a diferentes presiones, unidas entre sí a través de estaciones reguladoras.
Si se desea hacer circular un elevado caudal de gas a través de una tubería,
existen dos soluciones, que son, por ejemplo construir la tubería con un diámetro
muy grande o comprimir el gas; lógicamente, la segunda solución es la más eficaz,
para cada caudal existe una presión y diámetro de tubería óptimas, y para cada
presión unas exigencias técnicas adecuadas, de ahí que existan diferentes tipos
de redes de transporte y distribución de gas, cuyas características deben ser
reguladas, para evitar accidentes innecesarios. El sistema de transporte de gas
por redes y tuberías cada día se hace más necesario, sobre todo cuando el fluido
será transportado a grandes distancias.

Factores que Influyen en el Transporte de Gas por Tuberías Los principales


factores que influyen en el transporte de gas por redes y tuberías son:

a.- Presión: Este parámetro hace posible la distribución del gas y su recolección
por las tuberías, también se ha demostrado que a ciertas condiciones la presión
puede afectar la viscosidad del flujo de manera tal, que la viscosidad ponga
resistencia al movimiento del fluido en las tuberías. Esto, ocurre, ya que al
aumentar la presión las moléculas del fluido estarán más unidas, y por ende el gas
opone mayor resistencia a transmitirse a través de las tuberías. Se recomienda
controlar muy bien la presión para minimizar los problemas en las instalaciones
como en los estallidos, los cuales ocurren cuando el espesor de la tubería no
soporta la presión suministrada. Es decir se deben conocer los límites de la
presión máxima de trabajo, ya que el espesor de las tuberías a usar, además de la
clase de aceros, forma de manufacturación de las tuberías, máxima temperatura
de operación y el medio ambiente que rodea al sistema de transporte son
funciones de la máxima presión de operación.

b.- Temperatura. La temperatura es de gran importancia, puesto que se sabe


que afecta directamente la viscosidad del gas. Los fluidos gaseosos, tienen un
comportamiento distinto ante la temperatura, que los fluidos líquidos., tal como,
cuando aumenta la temperatura, la viscosidad del gas, también aumenta Es, por
ello que se debe de mantener una temperatura adecuada, de tal forma que el gas
pueda fluir libremente a través de las tuberías. El valor de la temperatura no debe
de ser muy alto, porque mayor será la resistencia del gas a fluir. Tampoco la
temperatura puede ser muy baja, ya que puede estar por debajo de la temperatura
de rocío y se formen hidratos. La baja temperatura, puede también ser la causante
de hacer reaccionar la película que rodea la tubería y producir corrosión. La
verdad es que no se debe sobrepasar el valor de temperatura a la cual fue
diseñado el gasoducto.

c.- Contenido de Hidrocarburos. Si el gas producido y que se quiere transportar


viene acompañado con petróleo, debe de ser separado del petróleo. El gas
separado tiene que ser tratado y además comprimido a la presión requerida, para

8
poder ser transportado a través de tuberías. El transporte, debe de ser tal que no
se formen partículas o cuerpos que puedan causar taponamiento en las tuberías.

d.- Compresibilidad del Gas. Este proceso tiene su importancia, cuando las
distancias a las que será transportado el gas, sean muy largas. Cuando esto
ocurre, se presenta la alternativa de comprimir el gas a presiones suficientemente
elevadas, de tal forma que el gas llegue a los distintos puntos de entrega en la ruta
del gasoducto. El proceso de compresión se realiza por etapas, por lo general se
utilizan tres (3) etapas. Esto es así para cumplir con los requerimientos de presión
necesarios para el transporte del gas natural por tuberías, con una alta eficiencia.

Procesos que Influyen en el Transporte de Gas Natural por Tuberías. Existen


una serie de normas que se deben de cumplir, para el transporte de gas por redes
y tuberías; por ejemplo La GPSA define la calidad del gas natural, para ser
transportado a través de redes y tuberías de gas. El gas tiene que tener, menos de
cuatro partes por millón de Sulfuro de Hidrógeno, sobre la base del volumen
(< 4 ppm,VH 2 S ) . Esto en el Sistema Británico de Unidades corresponde a una
⎛ 4lbmoldeH 2 S ⎞
⎜ ⎟ . La norma indica también que el gas tiene que tener menos
⎝ 1x10 lbmoldemezcla ⎠
6

de tres por ciento en base al volumen de Dióxido de Carbono (< 3%V / VC 0 2 ) , y


cumplir con la norma de tener entre seis y siete libras de agua por cada millón de
⎛ lbdeagua ⎞
pies cúbicos normales de gas ⎜ 6a7 ⎟ Los procesos que mayormente
⎝ MMPCN ⎠
afectan el transporte de gas por tuberías:

a.- Formación de Hidratos. Estos son compuestos sólidos que se forman como
cristales tomando apariencia de nieve. Los hidratos se producen por la reacción
entre el agua condensada del gas natural y los hidrocarburos más volátiles, que se
encuentran en el gas natural. La composición de los hidratos es aproximadamente
90% de agua y 10% de hidrocarburos. La teoría indica que una molécula de
Metano, por ejemplo puede utilizar en la formación de hidratos de hasta 28
moléculas de agua.

Problemas producidos por la Formación de Hidratos: Uno de los problemas


más graves de la formación de hidratos, es que causan congelamiento del gas
natural produciendo taponamiento, reducción del espacio permisible para el
transporte de gas. El proceso de la formación de hidratos, depende
fundamentalmente de tres factores, que son Composición del Gas Natural, la
Temperatura y la Presión. Sustentado en estas premisas, es que se hace posible
determinar mediante el uso de gráficos y relaciones empíricas las condiciones de
presión y temperatura, bajo las cuales ocurre la formación de hidratos. En
términos generales se puede indicar que para evitar la formación de hidratos se
requiere una presión elevada y una temperatura baja.

A cada valor de presión corresponde un valor de temperatura por debajo de la cual

9
pueden formarse hidratos si existe humedad. A mayor presión es también mayor
aquella temperatura. Por ello este inconveniente es más común a mayores
presiones. Para evitarlo debe procederse a deshidratar el gas, es decir, bajar su
punto de rocío hasta temperaturas inferiores a 32F. Ello se efectúa mediante
procesos que emplean como absorbedores agentes sólidos o líquidos También se
logra impedir la formación de hidratos mediante la inyección en el gas de
sustancias inhibidoras, tales como el metanol. En lo que respecta a los
hidrocarburos condensables, ellos se extraen en forma de gasolina y gas licuado,
en plantas especiales que pueden utilizar diversos procesos, tales como
compresión y enfriamiento, absorción con kerosén, etc. La formación de hidratos
en el gas natural ocurrirá si existe agua libre y se enfría por debajo de la
temperatura de formación de hidratos. La temperatura y presión a las cuales
puede ocurrir la formación de hidratos puede predecirse a través de ecuaciones
matemáticas, las cuales indican en forma aproximada la temperatura de formación
de hidratos, una de esas fórmulas matemáticas es:

TFH = 1,57206 P (0,8606−0, 0474 ln P ) (1)

En donde (P) es la presión del sistema En las situaciones donde los cálculos
predicen la formación de hidratos, se puede evitar dicha formación removiendo el
agua del gas antes del enfriamiento de los hidrocarburos por debajo de la
temperatura a la cual podrían aparecer los problemas mediante el uso de
inhibidores que se mezclan con el agua que se ha condensado. Por si una
corriente de gas natural que se encuentra sometida a una presión de 1000 (lpca),
utilizando la fórmula (1) se encuentra que la temperatura de formación de hidrato
se encuentra alrededor de los 63F

b.- Proceso de Corrosión La corrosión implica el deterioro y desgaste lento de


los gasoductos causadas por la presencia de Sulfuro de Hidrógeno (H 2 S ) ;Dióxido
de Carbono (C 0 2 ) ; Sulfuro de Carbonilo (COS); Disulfuro de Carbono (CS 2 ) ;
Mercaptanos (RSH), y Agua (H 2 0) . Para minimizar la presencia de los
componentes corrosivos el gas debe de ser Endulzados y Deshidratado, de tal
forma de eliminar de la corriente de gas por entes corrosivos, y por ende disminuir
el proceso de corrosión.

c.- Formación de Líquidos en los Gasoductos: La formación de líquidos ocurre,


cuando los hidrocarburos más pesados, presentes en la corriente del gas natural,
alcancen su punto de rocío y se condensen y luego se depositen en el interior de
la tubería, en la mayoría de los casos estos líquidos contienen elementos
corrosivos. Además los líquidos en el interior de la tubería pueden ocupar
espacios apreciables en algunos puntos de la tubería, lo que trae como
consecuencia pérdidas de importancia de presión en esos puntos. Además de la
disminución del caudal de gas, reducción de la eficiencia de transmisión. Otro
efecto de la formación de líquido en el gasoducto es el efecto que causa en los
equipos de medición y regulación, ya que produce mediciones inadecuadas,
daños de equipos, presiones altas, vibraciones y hasta posibles incendios en las

10
tuberías, todo lo indicado aquí sirve como referencia, para indicar que la formación
de líquidos en los gasoductos es un tema, que debe de ser estudiado en forma
exhaustiva, ya son muchos los problemas operacionales, en donde esta
involucrado. El contenido de líquidos formados en los gasoductos.

Sistemas de Redes de Transporte de Gas Se conocen como Red de Tuberías a


un conjunto de tuberías dispuestas y conectadas de tal forma que el caudal que
entra hacía un nudo pueda salir siguiendo diversas trayectorias. El cálculo de
estos sistemas es bastante complejo. En la práctica se siguen procedimientos de
cálculo que permiten hacer ajustes, de tal forma que se pueda cumplir que el
caudal que entra hacía un nudo sea igual al que sale del mismo y que la caída de
presión entre dos nudos de una malla debe ser la misma independientemente del
recorrido que siga el fluido entre los dos nudos Los principales tipos de redes:

a.- Redes de Alta Presión. Este tipo de redes, son específicas para transportar
gas a grandes distancias, por lo general para alimentar a otros tipos de redes,
para ello se utilizan las estaciones reguladoras. Por lo general, estas redes son
construidas de materiales resistentes a la alta presión a la que serán sometidos.
Pueden ser construidas y establecidas en forma subterránea o aérea

Estación Reguladora: Una estación reguladora es la que sirve de enlace entre


redes de diferente tipo. El proceso de regulación, debe realizarse de tal manera
que permita el paso del suficiente de caudal de gas , para satisfacer la demanda,
pero manteniendo una presión constante en el lado de presión menor, sea cual
sea dicho caudal y sea cual sea la presión de la red de alta, esto se consigue
mediante los reguladores. Las estaciones reguladoras pueden ser subterráneas,
por lo que corrientemente reciben el nombre de "cámaras reguladoras", o bien
áreas rodeadas de una cerca metálica situada a la distancia adecuada de los
elementos activos.

b.- Redes de Media Presión. Este tipo de redes, por lo general transporta gas
para alimento de redes de baja presión, como también, para consumidores
industriales y domésticos. Este tipo de redes por lo general es construido con el
material denominado acero o polietileno.

c.- Redes de Baja Presión: Su construcción y función es muy parecida a las


redes de media presión.

Uso y Función de las Válvulas En el Transporte de Gas, en el medio petrolero


La principal función de las válvulas es que permiten cortar el paso de gas por una
tubería determinada, aislar un tramo de la red o bien realimentarlo El
accionamiento de cualquier válvula entraña una serie de riesgos, tanto por la
posibilidad de un aumento en la presión, como del posible descenso de las
mismas. Cuando esto ocurre se puede correr el riesgo de una entrada de aire.
Además, por la dificultad de reestablecer el servicio sin peligro, por ello dicho
accionamiento debe ser analizado y autorizado por el centro de control
correspondiente. Quizás sean las válvulas los elementos que más dedicación ha

11
tenido, como medida de seguridad, tanto para las personas, como para la carga.
En vista que es de vital importancia, tener la completa seguridad, que los sistemas
de válvulas, se están manejando en forma eficiente Además de fiabilidad,
eficiencia, economía, etc. Los sistemas y tipos son innumerables y existen tantos
tipos de válvulas, como necesidades hay para cada materia o tipo de transporte.
Su accionamiento puede ser neumático, hidráulico, eléctrico o manual, su
seguridad puede llegar a ser la máxima si el producto así lo requiere. Tipos de
válvulas:

a.- Válvulas Antirrebose. Están diseñadas para evitar rebosamientos, ésta


válvula puede detener el proceso de carga, o en su caso desviar el exceso al
tanque de origen.

b.- Válvula de Fondo Se encuentra en el interior de los depósitos y su apertura y


cierre se realiza mediante un circuito neumático, quedando cerrada en caso de
fallo de éste. En tal caso, la apertura podrá ser manual.

c.- Válvula de Vapor Para Recogida de Gases. Esta situadas en el lateral y en


cada uno de los compartimentos de las cisternas y que se encargan de la recogida
de gases durante el proceso de carga, desviándolos al punto de origen.

d.- Válvula de Sobrepresión. Es un dispositivo de seguridad destinado a impedir


que el recipiente contenedor sufra una rotura mecánica por un exceso de presión.
Posee un muelle tarado a una presión determinada que permite el paso del líquido
o gas a la atmósfera, o a otro recipiente, en caso de verse superada esta.

e.- Válvula de Carga. Esta permite el paso de la mercancía desde el exterior al


interior del contenedor pudiendo ser específica, según el tipo de carga.

f.- Válvula de Descarga. Es un sistema destinado a permitir el paso de la carga


del contenedor a su futuro emplazamiento. Suele localizarse en la parte mas baja
del contenedor para aprovechar el efecto de la gravedad. Su accionamiento va en
función de cada necesidad.

g.- Válvula de Seguridad de Vacío Esta permite el paso de aire de la atmósfera


al interior del contenedor durante la descarga para que este ocupe el volumen de
la materia descargada y así evitar deformaciones de la cisterna.

h.- Válvula de Entrada de Presión Es un dispositivo por el que se añade presión


al contenedor, mediante un gas o un líquido, en el momento de la descarga para
acelerar el proceso de esta.

i.- Válvula de Multiefecto Es un dispositivo que permite varias funciones a la vez


en una misma válvula. Es decir que permite la evacuación de gases durante la
carga, la entrada de gas atmosférico en la descarga, la pérdida de líquido en caso
de vuelco, actúa también como válvula de sobre presión.

12
Acometida Se entiende por acometida (ramal), al conjunto de tuberías y
accesorios, que partiendo de un punto de la canalización, aporta el gas a una
estación receptora para suministro de uno o varios usuarios.

Principios de Transporte de Gas La imperiosa necesidad de conducir fluidos a


grandes distancias ha obligado a diseñar y construir redes de tuberías para
diversos propósitos. Uno de los sistemas de redes de transporte de fluidos más
conocidos en el mundo el acueducto. Este sistema de red ha servido de base para
realizar estudios de tendido e instalación de otro sistema de redes de tuberías.
Que ha conllevado a instalación de gasoductos y oleoductos. En el diseño y
construcción de estos sistemas de redes han sido de utilidad también el uso y
desarrollo de los modelos matemáticos. En Venezuela, por ejemplo hasta hace
muy poco tiempo todo el estudio de instalación y tendido de redes de tuberías se
realizaba en el exterior, Mientras que en la actualidad la mayoría de estos estudios
se realizan en el país, todo esto tiene una alta importancia, ya que se ha
comenzado a creer en los venezolano

Deducción de la Ecuación de Flujo de Caudal por Tuberías. La mecánica de


fluidos indica que se puede asociar la idea del movimiento con la del flujo, en vista
que se puede hablar de flujo en cualquier campo vectorial, pues el flujo se define
con respecto a una superficie de control. La tasa de flujo de volumen se conoce
como caudal La deducción de un método matemático para determinar el caudal
transportado por una tubería se sustenta en la Ecuación General de Energía, que
representa el Teorema de Bernoulli.

La ecuación o Teorema de Bernoulli. Esta ecuación es válida para un fluido


ideal o perfecto e isotérmico; solo son significativas las formas de energía
mecánica, es decir:

a.- La energía de flujo (PV) que lleva el fluido como resultado de su introducción al
sistema:

b.- La energía cinética, debido al movimiento del fluido

c.- La energía potencial, debido a la posición con respecto a un plano de


referencia

El teorema de Bernoulli es una forma de expresión de aplicación de la ley de


conservación de la energía al flujo de fluido. Es decir, la energía total en un punto
cualquiera por encima de un plano horizontal arbitrario fijado como referencia, es
igual a la suma de la altura geométrica, la altura debida a la presión y la altura
debida a la velocidad, para cumplir con este requisito se utiliza la siguiente fórmula

P υ2
Z+ + =H (2)
ρxg n 2 g n

13
En donde: (Z)= es la altura geométrica; (P)= presión; (ρ)= densidad del fluido;
(gn)= la fuerza de gravedad estándar;( υ )= velocidad del fluido y (H)= altura total
del sistema. La fórmula (1) tiene las dimensiones de trabajo o energía por unidad
de masa. La Ecuación de Bernoulli también puede ser aplicada entre dos puntos
que no estén ubicados sobre una línea de corriente, en flujo sin fricción, en el caso
que se verifique que la condición de irrotacionalidad del flujo. Este es un flujo en el
que no existe fricción, por lo tanto no se producen esfuerzos cortantes que actúen
en los contornos de una partícula, aunque la demostración de esta observación,
tiene que ser realizada en un sistema de coordenadas cartesianas, para un flujo
sobre un plano La ecuación (1) se puede escribir de la siguiente forma

144 xP υ2
Z+ + =H (3)
ρ 2g

En la formula (g) es la fuerza de gravedad en condiciones de operación

Si el balance de energía se efectúa en dos puntos del fluido. Las ecuaciones


son:

P1 υ2 P υ2
Z1+ + 1 =Z2+ 2 + 2 + hL (4)
ρ1 g n 2 g n ρ2 gn 2gn

144 P1 υ12 144 P2 υ 22


Z1+ + = Z2 + + + hL (5)
ρ1 2g ρ2 2g

La notación para la ecuación (4 y 5) puede ser cualquier sistema de unidades, en


donde: (Z) es la energía potencial por unidad de peso de fluido, debido a su
posición, medida por su altura por encima de un nivel de referencia asumido; (P)
es la presión absoluta del fluido que escurre; (P / ρ ) es la energía mecánica
exigida para pasar la unidad de peso de fluido a través de la sección (ρ ) es la
densidad o peso específico del fluido a la presión (P). Si se refiere peso específico
()
es igual al inverso del volumen específico Vˆ , donde el volumen específico
(
representa al volumen de la unidad de peso del fluido a la presión (P); υ 2 / 2 g , )
representa la energía cinética por unidad de peso del fluido; (υ ) es la velocidad del
fluido en la sección, (g) es la aceleración de gravedad (hL)=pérdida por rozamiento
en la tubería, y se expresa como la pérdida de altura en metros o pies de fluido. El
flujo de los fluidos en tuberías esta siempre acompañado de rozamiento de las
partículas que contiene el fluido, las cuales rozan entre sí y, consecuentemente
por la pérdida de energía disponible

Ecuación General de Pérdida de Presión La presión se determina


frecuentemente haciendo uso de la ley de variación de las presiones, en columnas
líquidas, con la elevación mediante instrumentos denominados Manómetros La

14
ecuación general de la perdida de presión, conocida como la fórmula de Darcy, es
válida tanto para flujo laminar como turbulento y si en la ecuación se utiliza el
metros (m) queda una ecuaciones, en donde los parámetros que la componen
son:(ƒ) = coeficiente de fricción; (L)= longitud de la tubería ;(D)= diámetro de la
tubería, bajo estas premisas, la ecuación es:

fxLxυ 2
hL+ (6)
Dx 2 g n
Con la ecuación (6) se puede determinar, también la pérdida de presión en
unidades páscales (Pa) y quedan las siguientes fórmulas:

ρfυ 2
ΔP= (7)
2D

La ecuación de caída de presión se puede escribir también, como:

ρxfxυ 2
ΔP= (8)
144 xDx 2 g

Las fórmulas (7 y 8) representan la Ecuación de Darcy, las cuales se pueden


deducir por análisis dimensional con la excepción del factor de fricción (ƒ), que
debe ser determinado experimentalmente. El factor de fricción en la mayoría de
los casos es una función del número de Reynolds (Re). En las ecuaciones
aparecen también (ΔP ) = Caída de presión, debido a la fricción, las unidades aquí
( )
son lbM / piexs 2 ; (L)= longitud de la tubería en (pie); (D)= diámetro de la tubería
en (pie); (g)= aceleración de gravedad en (pie/s2) y (υ ) = velocidad del fluido en
(pie/s)

El Número Reynolds (Re) este factor adimensional y proporcional al cociente


entre las fuerzas dinámicas y las fuerzas viscosas El numerador del (Re) depende
de la velocidad promedio del fluido y por lo tanto tiene una estrecha relación con la
energía cinética. Luego esta ligado a las fuerzas dinámicas que se ponen en juego
como consecuencia del movimiento. El denominador del (Re). Es la viscosidad de
la cual dependen las fuerzas de resistencia que se oponen al movimiento. Los
fenómenos dinámicos de los fluidos se pueden visualizar como situaciones
complejas en las que hay un balance entre las fuerzas dinámicas que producen
movimiento y las fuerzas viscosas que se oponen al movimiento

La importancia de Reynolds, como investigador fue que encontró la existencia


de valores de críticos en los parámetros adimensionales que definen la existencia
del flujo laminar o turbulento. El parámetro conocido como número de Reynolds
(Re ) expresa la relación entre las fuerzas de inercia y las fuerzas de viscosidad.
Cuando la relación es alta se generan turbulencias y se establece el flujo
turbulento, esto tiene una gran importancia, para las ecuaciones de manejo de

15
fluidos. La pérdida de presión se puede relacionar también con la caída de presión
o gradiente de presión

La caída de presión (ΔP ) , en términos de gradiente de presión, se dice que en


cualquier punto de una tubería esta compuesta por:

a.- Los efectos de la aceleración;

b.- los efectos de la posición, y

c.- Los Efectos de la fricción, todo esto se representa a través de la ecuación (9)

⎛ ∂P ⎞ ⎛ ∂P ⎞ ⎛ ∂P ⎞ ⎛ ∂P ⎞
⎜ ⎟ =⎜ ⎟ +⎜ ⎟ +⎜ ⎟ (9)
⎝ ∂L ⎠ Total ⎝ ∂L ⎠ Aceleración ⎝ ∂L ⎠ Posición ⎝ ∂L ⎠ Fricción

En función del tipo de sistema en estudio, el ingeniero de procesos juzgará la


importancia de la contribución de cada uno de los efectos sobre la caída de
presión, y por lo tanto puede despreciar los términos de menor importancia.
Además es importante señalar que para cualquier fluido fluyendo en estado
estacionario en tuberías o gasoductos de sección transversal invariable, el
producto presión volumen (PV) es constante, luego los cambios en la densidad
debido a los efectos de la temperatura y/o presión se compensan por los ajustes
en la velocidad del fluido, luego se tiene que:

⎛ ∂P ⎞ ⎛ ∂V ⎞
⎜ ⎟ = ⎜ PV ⎟ (10)
⎝ ∂L ⎠ Aceleración ⎝ ∂L ⎠

Si el flujo fuese líquido, la velocidad se puede considerar constante y el término de


aceleración se puede despreciar, pero cuando se trata de fluidos gaseosos, los
Cuales se consideran fluidos compresibles, el cambio en la densidad del gas
ocasiona variaciones en la velocidad, luego el término de aceleración debe de ser
considerado, ahora el efecto de la posición sobre la caída de presión, se sustenta
en lo siguiente. La elevación o inclinación de la tubería con respecto al plano
horizontal produce cambios en la elevación por influencia de la fuerza de gravedad
o simplemente influencia gravitatoria, que se representa a través de lo siguiente:

⎛ ∂P ⎞ ⎛ g ⎞
⎜ ⎟ = ⎜⎜ ⎟ ρ sen α (11)
⎝ ∂L ⎠ Posición ⎝ g C ⎟⎠

Donde (α ) es el ángulo de inclinación con respecto al plano horizontal. Si el fluido


tuviese densidad constante, la integración de la ecuación (11) produce que:

⎛ ∂P ⎞
⎜ ⎟ = C E xρxLxsenα (12)
⎝ ∂L ⎠ Posición

16
Donde: (L) es la longitud de la sección inclinada de la tubería; (ρ ) = densidad del
fluido en el Sistema Británico de Unidades es (lb/PC), (C E ) = Factor de
Conversión, si se esta trabajando en el Sistema Británico de Unidades el factor
( )
tiene un valor de 6,24 x10 −3

Efecto de la Fricción sobre la Caída de Presión: El efecto de la fricción sobre la


caída de presión se fundamenta en lo siguiente. El flujo en tuberías siempre esta
acompañado por la fricción de las partículas del fluido con las paredes de la
tubería ocasionando una pérdida de energía. Esta energía que se pierde se
traduce en una caída de presión en la dirección del flujo, tal como en la actualidad
son transportado por tuberías una gran cantidad de fluidos, es por ello que la
influencia de la fricción sobre la caída de presión tiene una gran importancia y se
considera en las ecuaciones (7 y 8), las cuales representan la Ecuación Universal
de la fórmula de Darcy.

Trabajo Realizado sobre el Sistema de Flujo de Fluidos: El trabajo realizado


sobre el sistema de un flujo de fluidos a través de una tubería se atribuye a la
fricción, según Campbel (2000). El trabajo realizado para sobrellevar la fricción a
lo largo de una distancia (dL) es proporcionar a la superficie de contacto con el
fluido, la velocidad al cuadrado del fluido, y la densidad del fluido. Ampliando este
concepto, se obtiene la relación para el Factor de Fricción que interviene en las
pérdidas, el cual se expresa generalmente como un gradiente de fricción, pero
que en definitiva debe evaluarse empíricamente El método más utilizado para su
cuantificación es el presentado por Moody.

La pérdida de presión producida por una válvula consiste en:

a.- La caída de presión dentro de la válvula o accesorio mismo;

b.- La caída de presión en exceso aguas arriba de la válvula o el accesorio de la


que normalmente ocurrirá si no existiese esta restricción en la línea

c.- La caída de presión en exceso agua a bajos de la restricción de la que


restricción de la que ocurriría normalmente si no existiese la válvula o accesorio

Métodos Para Evaluar la Caída de Presión de un Sistema: Existen dos


métodos para evaluar la caída de presión de un sistema si se recurre a varias
resistencias en serie. El primer método comprende el cálculo de la caída de
presión de cada resistencia individual. El segundo método consiste en calcular la
pérdida de fricción de cada resistencia individual, la suma de todos los términos
particulares y la aplicación de la Ecuación de Bernoulli para obtener la caída
general de presión. La suma de las caídas de presión puede utilizarse en sistema
de líneas ramificadas, en donde además se debe de tener en cuenta, que la
energía de presión representa una conversión de la energía de flujo en cualquier
otra forma de energía, mientras que la pérdida por fricción representa la pérdida
neta de la energía de trabajo total disponible que caracteriza al fluido. Estos dos

17
términos se relacionan entre si por medio de la Ecuación de Energía Mecánica del
Teorema de Bernoulli, ecuación que tiene una gran aplicación en la Mecánica de
fluidos:

Z 1 xg υ12 2
Z xg υ 2
+ − ∫ VˆdP − F + We = 2 + 2 (13)
gC 2gC 1 gC 2gC

Donde (Z) representa la altura de cualquier plano de referencia horizontal arbitraria


en (pie); (F) es la pérdida por fricción de los accesorios en (lb f pie / lbm ) ; (g) es la
aceleración de gravedad en (pie/s) ; (υ ) es la velocidad lineal en (pie/s); (P) es la
( )
presión del sistema en lb f / pie 2 ; ( g C ) es un factor de conversión de la gravedad
( )
específica igual a 32,17lbxpie / lb f s 2 ; (We ) es el trabajo proporcionado por una
()
fuente externa en (lb f xpie / lbm ) y Vˆ es el volumen específico del sistema en
( pie 3
/ lbmol )
Factor de Fricción (ƒ) .Este parámetro refleja la resistencia ofrecida por las
paredes de la tubería al movimiento del fluido. Este parámetro debe de ser
determinado experimentalmente u obtenido mediante fórmulas empíricas. El
ingeniero de proceso debe de ser muy cuidadoso al seleccionar la fuente para la
obtención del Factor de Fricción, la como se da motivo a tres condiciones para el
parámetro Fricción:

a.- Existen gráficas que solo son aplicables a tuberías lisas, en forma
experimental se ha determina, que para tuberías comerciales la caída de presión,
debido a la fricción alcanza valores de entre 20-30%, incluso en algunos casos es
mayor.

b.-Existen gráficos que reportan valores para el Factor de Fricción de Darcy


o de Moody, mientras que otros dan valores, para el Factor de Fricción de
Fanning, en todo caso hay que tener en cuenta que el Factor de Fricción de Darcy
o Moody es cuatro veces mayor que el Factor de Fricción de Fanninig

f Moody = f Fanning (14)

c.- Si el Flujo es laminar el factor de fricción es independiente de la aspereza


o rugosidad de la tubería. Mientras, que para flujo turbulento, el factor de fricción
es independiente de la rugosidad de la material. En términos de rugosidad se tiene
que existe la rugosidad absoluta (ε ) y la rugosidad relativa, la cual se define como
el coeficiente entre la rugosidad absoluta y el diámetro interno de la tubería. La
rugosidad relativa para materiales de tuberías comerciales es prácticamente
independiente del diámetro, lo que significa que la rugosidad de la pared tendrá un
efecto mayor sobre el Factor de Fricción en tuberías de diámetros pequeños. El

18
estudio de la influencia del factor de fricción, en la eficiencia del transporte de gas
por redes y tuberías de de gras, cada día tiene mayor importancia.

Se Asume que el Flujo es Turbulento: Una suposición válida para la mayoría de


los pozos de gas es que el flujo es turbulento. La turbulencia de un flujo depende
solamente de al rugosidad relativa de la tubería, por la cual se desplaza el gas. La
rugosidad interna se evalúa mediante unidades de longitud, como por ejemplo
pulgadas de espesor. La altura de rugosidad en efecto en algunos programas se
toma, como un valor de 0,0006 pulgadas. Este valor es demasiado liso para la
mayoría de las aplicaciones, por lo que se sugiere un valor alrededor de 0,006
pulgadas, sobretodo cuando se trabaja con tuberías de acero, lo que ocurre en la
mayoría de los casos. Pero, en muchos casos se sigue asumiendo que la
rugosidad relativa de las tuberías comerciales es 0,0006 pulgadas. Si una tubería
comercial nueva con rugosidad de 0,0006 pulgadas se instala en un sistema, con
el paso del tiempo las paredes internas de la tubería comenzarán a recibir
acumulaciones que se adhieren provocando el aumento del grosor de la película
de los ripios. Entonces, la pared interna puede llegar a presentar una capa de
varios milímetros de sustancias cohesivas que impedirán el paso del flujo,
ocasionando con ello una mayor turbulencia en el flujo, y por lo tanto una
reducción en la eficiencia del flujo de gas. Es por ello que muchas personas están
estudiando la posibilidad de aplicar agentes de fricción, de tal forma de disminuir el
efecto de la fricción, en tuberías que transportan gas

Flujo de Fluidos Reales: En el flujo de fluidos reales existe fricción entre


partículas adyacentes que se desplazan con diferente velocidad generándose
esfuerzos constantes que producen calor y por lo tanto disipan la energía El factor
de fricción para condiciones de flujo laminar, necesariamente debe de estar
relacionado con el número de Reynolds, el cual para este caso específico debe de
alcanzar valores (Re<2000) , y el coeficiente de fricción es función solo del (Re). Y
se determina a partir de la siguiente fórmula:

64
ƒ= (15)
Re

El factor de fricción para condiciones de flujo turbulento (Re>4000), en este caso,


no solo es una función del (Re), sino también de la rugosidad relativa de las
paredes de la tubería (ε/d). Es decir, de la rugosidad de las paredes de la tubería
(ε) comparada con el diámetro de la tubería (d).

En general todas las fórmulas prácticas para el flujo de fluidos se derivan del
teorema de Bernoulli. El flujo de gas, como flujo de fluidos compresibles requiere
de un conocimiento de la relación entre presión y volumen específico. Estos
parámetros no son nada fáciles de determinar para cada problema particular. Los
casos extremos considerados normalmente son el flujo adiabático, y el flujo
isotérmico. El flujo adiabático se supone que ocurre en tuberías de poca longitud,
y siempre que estén bien aisladas, ya que no debe transferirse calor desde o hacia

19
La tubería, es único intercambio de calor permitido es el que se produce por la
fricción, y el cual se añade al flujo. El gas se transporta por gasoductos cuyos
diámetros pueden ser de 10 a 122 centímetros (cm), según el volumen (V) y la
presión (P) requerida, de tal forma que el desplazamiento eficiente. La longitud del
gasoducto puede ser de unos cientos de metros a miles de kilómetros, según la
fuente de origen del gas y los mercados que lo requieran. A medida que las
distancias para transportar gas sean más largas, se presenta la consideración de
comprimir el gas a presiones elevadas para que llegue a los diferentes puntos de
entrega en la ruta de la red de gasoducto. La compresión es un factor económico
importante en la transmisión de gas por gasoductos largos.

Consideraciones de la Ley de Darcy La densidad de los gases varía


considerablemente con la presión. La verdad es que la densidad de un fluido esta
íntimamente relacionado con la masa, ya que la densidad es la relación que existe
entre la masa de un cuerpo y su volumen. En algunos casos se define también el
peso específico relativo, que viene a ser la relación entre el peso específico de la
sustancia considerada y el de otra sustancia de referencia. También se hace
referencia a la densidad relativa o relación entre la densidad de la sustancia y la
de la sustancia de referencia. Por, lo tanto las consideraciones a la ley de Darcy,
se refiere a, si la caída de presión entre un punto y otro de la tubería es grande, la
densidad y la velocidad cambian de manera significativa, luego deben de tenerse
en cuenta las siguientes consideraciones, al utilizar la ecuación de Darcy:

a.- Sí la pérdida de presión (ΔP) es menor que el 10%, se obtiene una exactitud
razonable si el volumen específico ( Vˆ ) que se introduce en la fórmula se sustenta
en las condiciones de entrada o salida, siempre que sean conocidas

b.- Si la caída de presión (ΔP) es mayor que 10%, pero menor que 40%. La
Ecuación de Darcy puede tener una buena precisión, si se utiliza él ( Vˆ ) basado en
una media de las condiciones de entrada y salida.

c.- Si la caída de presión (ΔP) es mayor al 40%, la ecuación de Darcy no tiene


aplicabilidad, y habría que utilizar otros modelos matemáticos, que permitan
realizar el cálculo:

Flujo de Fluidos por Tuberías .El caudal transportado por una tubería esta en
función del diámetro de la tubería, además de la presión que se le imponga al
fluido para moverlo por la tubería. Además se sabe que la presión también esta en
función de la densidad y la viscosidad del fluido. Entre los regímenes de flujo
monofásico se tiene;

a.- Flujo Estacionario. Este régimen se explica, según lo siguiente. Si, en


cualquier punto del espacio donde circula el fluido no varía con el tiempo, ni su
velocidad ni su presión, se dice que es estacionario.

b.- Flujo Transitorio. Este régimen de flujo es lo contrario al estacionario. Es

20
decir, si en cualquier parte del espacio de la tubería, por donde circula el fluido
varían con el tiempo la velocidad y la presión, se habla de un régimen transitorio.

c.- Flujo Uniforme. Este régimen de flujo se refiere a que si en cualquier sección
transversal a la corriente, la velocidad en puntos homólogos es igual en magnitud
y dirección, aunque dentro de una misma sección transversal varíe de un punto a
otro, se dice que el régimen es uniforme.

d.- Flujo No uniforme. Si en cualquier sección transversal a la corriente, la


velocidad en puntos homólogos es diferente en magnitud y dirección, se dice que
el flujo es no uniforme.

e.- Flujo Laminar. Si el flujo de fluido es perfectamente ordenado de manera que


el fluido se mueva en láminas paralelas o en placas cilíndricas coaxiales. El fluido
se caracteriza por el movimiento suave de las capas del fluido desplazándose una
sobre otra sin mezclarse, la velocidad en un punto dado es constante y sigue un
perfil parabólico, si todo esto se cumple el flujo es laminar.

f.- Flujo Turbulento. Este tipo de flujo se caracteriza por el intercambio y mezcla
del fluido en la dirección radial de una parte de fluido a otra; la velocidad en un
punto dado fluctúa alrededor de un valor promedio y sigue un perfil paraboloide
achatado, si todas estas característica se cumplen se tendrá un flujo turbulento.

Flujo Bifásico en Tuberías: El flujo bifásico en tuberías es definido como el


movimiento concurrente en el interior de la tubería, de gas libre y líquidos
(hidrocarburos y agua). El gas puede estar mezclando en forma homogénea con el
líquido o pueden coexistir formando oleajes donde espuma al líquido desde atrás o
encima de el, provocando en algunos casos crestas en la superficie del líquido, es
decir, sobre la interfase gas- líquido. Puede darse el caso en el cual el gas y
líquido se mueven en forma paralela, a la misma velocidad y sin perturbaciones
relevantes sobre la superficie de la interfase Líquido- Gas. Los parámetros
relacionados al flujo bifásico en tuberías son:

a.- Retención de líquidos en una tubería (H l ) , el cual se define como la razón


del área ocupada por el líquido en un segmento de la tubería entre el área total del
segmento, en forma matemática esto se expresa como:

H l = área del líquido en un segmento de la tubería / área del segmento dad(16)

b.- Densidad del Fluido Bifásico (ρ M ) , este parámetro se representa como:

ρ M = ρ l xH l + ρ g xH g (17)

La ecuación (17) se puede expresar, también en términos de caudal de gas y


( )
líquido en ambos casos en caudal se expresa en pie 3 / s , y queda:

21
⎡ ρ l xϑ g + ρ g xϑ g ⎤
ρm = ⎢ ⎥ (18)
⎣⎢ ϑl + ϑ g ⎦⎥

c.- Velocidad Superficial. Este parámetro se define como la velocidad con que la
fase del fluido puede representarse si fluye de un lado a otro en la sección
transversal de la tubería. Otros parámetros de importancia son la caída de presión
y la velocidad erosional, también llamada velocidad límite, se recomienda que las
líneas de flujo, múltiples de producción, procesos de cabezales de pozos y otras
líneas que transportan gas y líquidos en flujos bifásicos, se deben de ser
diseñadas primeramente con base en la velocidad erosional del fluido.
Investigaciones han revelado que la pérdida de espesor de la pared ocurre por un
proceso de erosión / corrosión. El proceso de erosión /corrosión es acelerado por
las altas velocidades del fluido, presencia de arenas, presencia de contaminantes
corrosivos, como los gases ácidos y de accesorios que perturban la trayectoria de
la corriente. La velocidad erosional o límite (υ e ) puede ser estimada a través de una
ecuación empírica:
C
υe = (19)
ρm

Donde: (C) es una constante empírica, y tiene valores de 100 para procesos
continuos y de 125 para procesos intermitentes, mientras que los valores de 150
hasta 200 pueden ser utilizados en el proceso continuo. La velocidad de erosión
es un parámetro de mucha importancia, ya que indica que es la máxima velocidad,
que se puede permitir al fluido para que no haya corrosión

Ecuación Para Flujo de Gases Totalmente Isotérmico: En estos casos la caída


de presión en las tuberías es a menudo muy grande, luego no se puede aplicar
Darcy, y habría que aplicar la siguiente ecuación:

⎡ DA 2 ⎤ ⎡ ( P12 ) − ( P22 ) ⎤
W 2= ⎢ ⎥⎢ ⎥ (20)
ˆ ⎦
⎣V1 xfL ⎦ ⎣ P1

En vista que los problemas de flujo de gas se expresan normalmente en términos


de metros cúbicos por hora (m3/hora), y la mayoría de las veces en condiciones
normales. En la ecuación: (ϑ) es el caudal transportado por la tubería;(P1 es la
presión de entrada a la tubería;(P2) es la presión de salida del sistema;(ƒ) es el
coeficiente de fricción (Lm) es la longitud de la tubería ;(T) es la temperatura de
fondo o promedio del sistema; (γG) es la gravedad específica del gas al aire y (D)
es el diámetro interno de la tubería. La ecuación es:

⎡ ( P12 − P22 ) 2 ⎤ 5
ϑ(m / hora)=1,361x10
3 -7 ⎢ ⎥D
⎣⎢ fxTxL M x γ g ⎥⎦
(21)

22
También existen otras fórmulas utilizadas para el flujo de fluidos compresibles en
tuberías largas, como por ejemplo la Weymouth la cual se expresa como:

⎡ ( P12 − P22 ) 2 ⎤ 288


ϑ=2,61x10-8xD2,667 ⎢ ⎥
⎢⎣ γ g LM
(22)
⎥⎦ T

Una ecuación válida para Panhandle, utilizada en la determinación del caudal de


gas natural, para la cual en diámetro de la tubería debe estar entre 6 y 24
pulgadas, con un número de Reynolds entre 5 x106 y 1x06y γ =0,6 y la ecuación
queda: 0 , 5394
⎡ ( P12 − P22 ) ⎤
ϑ= 2,044x10-8xExD2,6182 ⎢ L ⎥ (23)
⎣ M ⎦

La letra (E), que aparece en la ecuación (23) representa el factor de eficiencia del
flujo, y se define como un factor tomado de la experiencia, y se supone
normalmente igual a 92%. Este valor se considera un valor promedio en las
condiciones de operación .Las ecuaciones (19; 20; 21; 22 y 23) se sustentan en
las siguientes hipótesis:

1.- Que el flujo sea isotérmico;

2.- Que no se reporten ni se realiza trabajo mecánico sobre o por el sistema;

3.- Que la velocidad del flujo o descarga permanezca constante con el tiempo;

4.- Que el gas responda a la ley de los gases ideales;

5.-Que la velocidad pueda ser representada por la velocidad media en una sección

6.- Que el factor de fricción sea constante a lo largo de la tubería

7.- Que la tubería sea recta y horizontal entre los puntos extremos y

8.- Que la aceleración pueda despreciarse por ser una tubería extensa.

Transporte de Gas por Gasoductos En el caso de transporte de gas por


gasoductos, donde el fluido tiene que desplazarse en grandes distancias. Aquí, el
gas fluye debido a la diferencia de presiones entre los extremos de un gasoducto.
El flujo se ve afectado por la composición del gas, la diferencia de alturas sobre el
nivel del mar, la temperatura así, como por las características físicas del
gasoducto, como son el diámetro y la rugosidad de las paredes y la longitud del
gasoducto. Las ecuaciones mencionadas se derivan de la misma fórmula básica,
pero difieren en la selección de datos utilizadas para determinar los factores de
fricción. Estos factores, por lo general se utilizan en las fórmulas de cálculo de

23
caudal en forma simplificada para flujo compresible. Pero, hay que tener en
cuenta, que si los mismos factores de Fricción de Weymouth y Panhandle se
utilizan en la misma fórmula simplificada, los resultados obtenidos son idénticos. El
factor de fricción de Weymouth es:

0,094
ƒ= (24)
D 0,33

Tipos de Fluidos en el Transporte de Gas Natural El movimiento del gas natural


dentro del gasoducto se clasifica en tres regímenes de flujo, en donde cada uno
tiene una importancia, para el control operacional del proceso de transporte de gas

a.- Flujo Laminar, que se presenta raramente en distribución de gas natural por
gasoductos de diámetro reducido. El flujo laminar se produce en diversas
situaciones, pero su característica fundamental es siempre la misma, las partículas
del fluido siguen trayectorias que no se entrecruzan con las otras partículas. El
flujo laminar ocurre a velocidades suficientemente bajas como para que las
fuerzas debidas a las viscosidades predominen obre las fuerzas de inercia. La
diferencia de velocidad entre partículas adyacentes genera esfuerzos cortantes,
por efecto de la viscosidad, que a su vez tienden a eliminar el movimiento relativo

b.- Flujo Transicional, que se presenta con frecuencia en distribución y


raramente en transporte de gas natural

c.- Flujo Turbulento, que es el patrón de flujo más común en gasoductos de gran
diámetro, a altas presiones y con grandes caudales, como es generalmente, en
caso de transporte de gas natural. En este tipo de fluido se supone que el
movimiento de un fluido se puede descomponer en un flujo medio con
componentes de velocidad, las condiciones de flujo turbulento son un capítulo muy
bien estudiado en la Mecánica de Fluidos.

Ecuaciones Generales de Transporte de Fluido: Las ecuaciones generales de


transporte de fluido, se pueden utilizar, de tal forma que a través de ellas se pueda
caracterizar el transporte de gas. Para la aplicabilidad de las ecuaciones al flujo de
gas, se tienen que hacer las siguientes consideraciones:

gΔX ( Δ υ 2 )
∫VdP + gn
+
2gn
=- Wf -W (25)

Donde: (V) = volumen del fluido ;(P)= presión del fluido ;(g) = fuerza de gravedad;
(ΔX) = cambios en el recorrido del fluido ;(gC)= fuerza de gravedad en condiciones
normales (Δ ∨ )= cambios en la velocidad del fluido; (Wf) = trabajo de fricción y (W)
= trabajo ejecutado por el sistema. Si (Wf) se reemplaza queda:

2 fxLxυ 2
W f= (26)
g n xD

24
Donde :(ƒ)= factor de fricción, L= longitud y D= diámetro interno.

Ecuación General para el Flujo de Gas a Través de Tuberías de Transporte


de Gas El valor del conocimiento de las condiciones para las cuales son
aplicables las fórmulas usadas en el cálculo del flujo de gas a través de tuberías,
tanto como lo que se debe de asumir hechas en la derivación de esas fórmulas,
justifican un análisis detallado de las ecuaciones básicas. A partir de tal análisis,
se entenderán más fácilmente las diferencias entre las fórmulas para el flujo del
gas. La derivación matemática incluye la fórmula fundamental para el flujo de los
fluidos compresibles y la fórmula general para el flujo de gas natural a través de
tuberías.

La teoría del flujo de fluidos compresibles y la derivación de las fórmulas básicas


están en la mayoría de los textos relacionados con la termodinámica. La fórmula
general para el flujo de gas natural a través de tuberías se puede obtener por
varios caminos; el método siguiente parece ser más directo: se considera un tramo
de tubería entre dos secciones cualesquiera, que son normales a las paredes del
tubo. El flujo entre esas dos secciones se requiere cumplir dos condiciones bien
específicas siguientes:

a.- No se hace trabajo sobre el fluido por medios externos.

b.- El flujo es permanente; o sea que el mismo peso de gas pasa por cada
sección de la tubería durante un intervalo de tiempo.

c.- Los gases se miden usualmente en términos volumétricos, más que por
peso; sin embargo, las relaciones de energía usadas en la obtención de la fórmula
fundamental para el flujo de fluidos compresibles se presentan más fácilmente
cuando se considera un peso dado de fluido. Posteriormente se introducen los
factores de conversión de peso a volumen.

En la siguiente derivación de la ecuación fundamental para el flujo de un fluido


compresible a través de tubería el primer paso es aplicar la ley de conservación de
la energía, balanceando solamente la energía mecánica. A lo largo de la longitud
arbitraria de la tubería seleccionada, el balance de energía mecánica por unidad
de peso del fluido que escurre por la parte de al tubería seleccionada para el
ejemplo es:
P υ2 P υ2
Z1 + 1 + 1 + H e = Z 2 + 2 + 2 + h f (27)
γ 1 2g γ 2 2g

En la ecuación (27) los subíndices 1 y 2 designan las condiciones en las secciones


de entrada y de salida, respectivamente. En ambos casos .se puede utilizar
cualquier sistema de unidades. Es decir se puede trabajar en el Sistema Británico
de Unidades o el Sistema Internacional de Unidades (SI). En fórmula (27) (Z) es la
energía potencial por unidad de peso de fluido, debida a su posición, medida por
su altura por encima de un nivel de referencia asumir ; (P / γ ) es la energía

25
mecánica exigida para pasar la unidad de peso de fluido a través de la sección ;
(P). es la presión absoluta del fluido que escurre ; (γ ) . Es el peso específico del
()
fluido a presión (P), es igual al inverso del volumen específico Vˆ que representa
( )
el volumen de la unidad de peso del fluido a la presión (P); υ 2 / 2 g es la energía
cinética por unidad de peso del fluido; (υ ) . Es la velocidad del fluido; (g)
aceleración debida a la acción gravitatoria;(He) es el Trabajo (energía) mecánico
hecho y recibido por la unidad de peso de fluido debido a su expansión mientras
pasa de la sección de entrada a la sección de salida.

En el flujo de un fluido compresible a través de una tubería, la literatura indica que


por cada unidad de peso del fluido en expansión a una presión (P1),
( )
necesariamente debe de haber y un volumen específico Vˆ1 a una presión (P2) y
( )
un volumen específico Vˆ hace el trabajo que se representa por la siguiente
2
ecuación

Vˆ2

Vˆ1
PdVˆ (28)

Este trabajo se realiza sobre el fluido que lo rodea, y, en un tubo donde el flujo es
permanente, cada unidad de peso de fluido recibe esta misma cantidad de trabajo
del resto de fluido en el tubo, por consiguiente, cada unidad de peso de fluido se
puede considerar como haciendo este trabajo sobre sí mismo, luego se tiene que
ˆ
V2
He = ∫ ˆ PdVˆ (29)
V1

Se sabe que el (Hf) es el trabajo o energía mecánica desarrollado por la unidad de


peso de fluido para vencer la resistencia cortante de la fricción entre las secciones
de entrada y salida del tramo considerado. A partir del balance de energía de la
ecuación (27) se pueden derivar fórmulas para numerosas condiciones de flujo. En
el desarrollo de una fórmula general para el flujo de gas natural a través de
tuberías se considerarán solamente las condiciones que conciernen al transporte
comercial. En la aplicación de la ecuación (27) al flujo de gas natural a través de
tuberías algunos de los factores son de una pequeña magnitud relativa y pueden
ignorarse; además, se hacen muchas asunciones que permiten simplificaciones
sin afectar sustancialmente el valor de las ecuaciones resultantes. Tres de esas
asunciones o condiciones son las siguientes:

Flujo ocurre bajo condiciones isotérmicas La temperatura del gas coincide con
la de la tubería y como las tuberías de gas natural usualmente se instalan
enterradas, la temperatura del gas que fluye no se afecta apreciablemente por
cambios rápidos de la temperatura atmosférica. Los cambios de temperatura del
gas usualmente son estacionales y las observaciones simultáneas de temperatura
en las secciones de entrada y salida del tramo de tubería son generalmente las
mismas.

26
El gas se comporta, según lo estipula la Ley de Boyle . Esta ley establece
que a temperatura constante el volumen ocupado por un gas es inversamente
proporcional a la presión absoluta. Por consiguiente, para la asunción de flujo
isotérmico, los productos de presión y volumen que aparecen en ambos miembros
de la ecuación (27) se cancelan entre si, y luego la ecuación se convierte en:

υ12 υ 22
Z1 + + He = Z2 + +Hf (30)
2g 2g

Pero, es necesario tener en cuenta que los gases reales no cumplen estrictamente
la ley de Boyle. Esta desviación, para el caso del gas natural es de gran
importancia a altas presiones y depende tanto de la composición química del gas
natural como de las condiciones de presión y temperatura bajo las cuales se
encuentran.

La Tubería de transporte es horizontal. Los cambios de elevación a lo largo de


una tubería rara vez son muy grandes y su efecto en el cálculo del flujo de gas
usualmente es despreciable

El peso específico del gas natural bajo las presiones ordinarias en las tuberías es
pequeño comparado con el de los líquidos y en la mayoría de condiciones las
diferencias de energía potencial del gas debido a diferencias de elevación tienen
un pequeño significado relativo. La tasa de flujo es usualmente suficientemente
alta para dar grandes valores a los términos de la ecuación (27) comparados con
las diferencias de valores entre los términos (Z1 y Z2), por consiguiente estos
términos se eliminan de la ecuación (27), luego la ecuación se convierte en:

H f = He +
(υ 2
2 − υ12 )
(31)
2g

En el flujo de gas natural a través de tubería ocurren usualmente considerables


caídas de presión entre las secciones de entrada y salida, por lo tanto se
necesita tenerlas en cuenta para la determinación de las condiciones de flujo
relativas Como la presión a lo largo de la tubería disminuye y la temperatura
permanece constante, el volumen del gas aumenta. Y como el mismo peso de gas
cruza cada sección de la tubería durante el mismo intervalo de tiempo, y la tubería
es de área constante en la sección, la velocidad del flujo aumenta. Por lo tanto se
considerarán las relaciones de energía para una longitud diferencial (ΔL ) Para esa
longitud diferencial la ecuación (31) es:

∂υ 2
dH f = dH e − (32)
2g

Previo a la evaluación del término (dHf) es necesario definir brevemente la


naturaleza del flujo de gas natural en el transporte comercial: En el flujo de fluidos

27
el movimiento de las partículas fluidas a través de la tubería, por lo general es
laminar ó turbulento. Como su nombre lo indica, si el flujo es laminar el movimiento
de las partículas es paralelo a las paredes de la tubería y no hay corrientes
transversales, mientras que en el flujo turbulento existen corrientes transversales o
vórtices. Se considera que el flujo laminar ocurre usualmente a bajas velocidades.
Para el sustento de esta afirmación se considera. El trabajo de Reynolds, el cual
establece las relaciones entre el tipo de flujo y el diámetro del tubo, la velocidad
del flujo y la densidad y la viscosidad del fluido. En el transporte comercial de gas
natural por tubería el flujo es decididamente turbulento y es para este tipo de flujo
que se expresa aquí la ecuación del balance de energía, representada por la
ecuación (27).

El trabajo hecho para vencer la resistencia de la fricción en la distancia (dL) es


igual al producto entre la resistencia de fricción y la distancia a lo largo de la cual
se vence esa resistencia. Esta afirmación se sustenta en el, artículo publicado por
Prandt, el cual señala que .Para flujo turbulento, la resistencia a la fricción es
proporcional a la superficie de contacto con el fluido, aproximadamente
proporcional al cuadrado de la velocidad y proporcional al peso específico del
fluido. Ahora, si la resistencia es proporcional al cuadrado de la velocidad es
(
también proporcional a la velocidad en el cabezal , representada por υ 2 / 2 g , si )
se expresa en símbolos de la resistencia a la fricción, como (dRF), el cual es
proporcional a:
υ2
dLxDx xγ (33)
2g

En donde : (dL) es la longitud de la tubería; (D) es el diámetro de al tubería; (ν) es


la velocidad de flujo:, (g) es la fuerza de gravedad y (γ) es el peso específico del
fluido, lo que indica que:
υ2
dF∫ = ∫ (dL)( D) xγ (34)
2g

El término (ƒ) es el factor de proporcionalidad requerido para satisfacer la igualdad


y es comúnmente llamado factor de fricción. Ahora, el trabajo requerido para
vencer la resistencia de la fricción en un tramo (dL) de tubería será:

⎛υ2 ⎞
dR∫ d = ∫ (d )( D)⎜⎜ ⎟⎟ x(γ )(d ) (35)
⎝ 2g ⎠

El peso del fluido en ese tramo de la tubería es igual al área de la sección,(A)


multiplicada por la longitud del tramo y por el peso específico del fluido, por lo que
queda:

( A)(dL )(γ ) (36)

28
Y el trabajo (W) requerido para vencer la resistencia de la fricción en la longitud (L)
por unidad de peso es:
dH f =
(
f (d )(D ) υ 2 / 2 g (γ )(d ) )
(37)
( A)(dL )(γ )
Sustituyendo valores se obtiene la Ecuación de Darcy-Weisbach
dυ 2
dH f = 4 f (38)
D2 g

Las investigaciones han determinado que dH e = ρdυ , luego a través de


sustituciones, todas estas sustituciones conllevan a poder obtener una ecuación,
que permite, cuantificar algunas condiciones operacionales, del proceso de
transporte de gas natural, con las sustituciones en las ecuaciones se obtiene que:

dυ 2
4f = ρ∂υ (39)
D2 g

Para simplificar la solución de la ecuación (39), los parámetros de la ecuación se


pueden expresar en términos del caudal volumétrico (ϑ ) , el caudal en peso (ϑ p ) ,la
constante del gas (R) y la temperatura del gas (T), así: se obtiene que:

ϑ ϑγ ϑ p ϑ pυ
υ= = = = (40)
A Aγ Aγ A

Realizando los cambios en la ecuación (39) se obtiene:

dϑ p2υ 2 RT ϑ pυϑ p
4f = ∂υ − ∂υ (41)
D 2 gA 2 υ AxgxA

( )
Dividiendo ambos miembros entre υ 2 se obtiene

ϑ p2 ∂Vˆ ϑ pVˆ∂Vˆ
4f ∂Vˆ = RT 3 − 2 (42)
2D2 g Vˆ A gVˆ

Integrando la ecuación (42) entre los límites 0 y L para la longitud y Vˆ1 y Vˆ2 para el
volumen se obtiene

ϑ p2 ϑ p2
4f
2 DgA 2
1
2
2
[
L = RT (1 / V1 ) − (1 / V2 ) − 2 ln 1
2 V
A g V2
] (43)

Reacomodando la ecuación (43) se obtiene que:

29
Lϑ p2 ϑ p2
4f
2 DgA 2 2
[ 2 2

A& g
]
= RT (P1 / R T ) − (P2 / R T ) − 2 ln[(RT / P1 ) / (RT / P2 )]
1 2 2 2 2
(44)

Lϑ p2
P12 − P22 ϑ p ⎛ P2
2

Es decir que; 4f = − 2 ln⎜⎜ ⎟⎟ (45)
2 DgA 2 2 RT A g ⎝ P1 ⎠

Multiplicando ambos miembros de la ecuación (45) por (RT/P1)², queda:

Lϑ p2 ⎛ RT ⎛ RT ⎞ ⎛ RT ⎞ ϑ p ⎛ P2
2 2 2
⎞ P 2 − P22 ⎞
2

4f ⎜ ⎟⎟ = 1 ⎜⎜ ⎟⎟ − ⎜⎜ ⎟⎟ 2 ln⎜⎜ ⎟⎟ (46)
2 DgA 2 ⎜⎝ P1 ⎠ 2 RT ⎝ P1 ⎠ ⎝ P1 ⎠ A g ⎝ P1 ⎠

Agrupando para (ϑ p RT / P1 ) queda


2

2
⎛ ϑ p RT ⎞ P12 − P22 ⎛ RT ⎞ ⎛ ϑ p ⎞ 1 ⎛P ⎞
2
L
4f ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ 2 ⎟⎟ − ⎜ ⎟ 2 ln⎜⎜ 2 ⎟⎟ (47)
2 DgA 2 ⎜ ⎟
⎝ 1 ⎠
P 2 ⎝ P1 ⎠ ⎝ P1 ⎠ A g ⎝ P1 ⎠

:Resolviendo la ecuación (47) para (ϑ p RT / P1 ) :,queda:


2

⎛ ϑ p RT
⎜⎜

2

⎟⎟ = ⎨
[
RT ( P12 − P22 ) / 2 P12 ⎫ ]
⎝ P1 ⎠ [ ⎬
⎩ 4 f ( L / 2 DgA ) + (1 / A g ) ln( P2 / P2 ⎭
2 2
] (48)

Reordenando la ecuación (48), queda

⎛ ϑ p RT
⎜⎜

⎟⎟ =
[
⎧ gRT ( P12 − P22 ) / 2 P1 ⎫ ] 1/ 2

A⎨ ⎬ (49)
⎝ P1 ⎠ ⎩ [4 f ( L / 2 D ) + ln( P2 / P1 ]⎭
:
Utilizando postulados matemáticos, se llega a obtener que:

ϑ p RT / P1 = Aυ1 (50)

Además, se sabe que para tuberías comerciales la relación longitud a diámetro


(L/D) es grande comparada con la relación de presiones a la entrada y a la salida
del tramo, luego el valor del término ln(P2/P1) es despreciable en comparación con
el valor del término (4ƒL/2D) y para cálculos ordinarios podrá ignorarse, y se tiene:
1/ 2
⎡ gRT ( P12 − P22 ) ⎤
Axυ1 = A⎢ ⎥ (51)
⎣ 2 P1 4 fL / 2 D ⎦

Tal, como la tasa volumétrica es ( ϑ = Aυ ), mientras que la constante universal de


los gases se puede expresa como (R= KG/M), donde M es el peso molecular del

30
gas y KG es la constante universal de los gases, luego la ecuación (40) se puede
expresar en términos de
1/ 2
⎡ gK TD( P 2 _ P22 ⎤
ϑ = A⎢ G 2 1 ⎥ (52)
⎣ MP1 4 fL ⎦

Sin embargo, la ecuación (52) debe y puede simplificarse de manera que pueda
expresarse en términos de variables que se midan más fácilmente. La principal
función de cualquier fórmula de flujo en tuberías está en su aplicación al diseño de
sistemas de tuberías. Por esta razón es deseable expresar las relaciones de los
diversos factores que influyen en el flujo en su forma más simple para facilitar el
cálculo de cualquiera de las variables cuando se conocen además. La ley de los
gases (PV=RT), que permite relacionar las condiciones absolutas de la presión y
el volumen (PV) con las condiciones ambientales o de operación, como también
de base o estándar, las cuales se simbolizan de la siguiente forma (Pb,Tb).

Esto indica, por ejemplo que en el Sistema Británico de Unidades, la presión se


expresa como 14,73 (lpca), mientras que la temperatura corresponde a un valor de
60F o 520 R. Luego si la ecuación (41) se multiplica por (P1T0 / PbT ) , queda:

(
⎡ gxK G xTxD P22 − P12 ⎤
ϑ = A⎢
) 1/ 2
P1 xT0
⎥ (53)
⎣ MxP12 4 fL ⎦ PO xT

La ecuación (53) se puede escribir, también como:

(
⎡ gxK G xD P22 − P12 ⎤
ϑ = A⎢
) 1/ 2
T0
⎥ (54)
⎣ Mx 4 fLT ⎦ PO

El área en términos del diámetro es A = π D²/4, luego la ecuación (54), queda:

π ⎡ gxK G xD 5 (P22 − P12 )⎤


1/ 2
T0
ϑ= ⎢ ⎥ (55)
4⎣ Mx 4 fxLxT ⎦ PO

Para los gases el peso molecular aparente (M) se expresa como (M = M aire xγ G ) ,
luego la ecuación (44) queda

π ⎡ gxK G xD 5 (P22 − P12 )⎤


1/ 2
T0
ϑ= ⎢ ⎥ (56)
4 ⎣ M aire xγ G 4 fxLxT ⎦ P0

La ecuación (56) es la ecuación fundamental para el flujo de fluidos compresibles


a lo largo de tuberías que transportan gas Si esta ecuación se expresa en
unidades del Sistema Internacional (SI), se tiene que: g = 9.8 m/s²

31
⎛ atmxL ⎞⎛ 1m 3 ⎞ 0,75(m) x13,56 KN / m 3
K G = 0,082⎜⎜ ⎟⎟⎜⎜ ⎟⎟
(
⎛ mN ⎞
= 8,282⎜⎜ ⎟⎟
)
⎝ gmolxK ⎠⎝ 1000 L ⎠ 1atm ⎝ gmolK ⎠

⎛ g f ⎞⎛ 1kg f ⎞ ⎛ N ⎞
M aire = 29⎜⎜ ⎟⎟⎜ ⎟9,8⎜ ⎟ = 0,2842⎛⎜ N ⎞⎟
⎜ ⎟ ⎜ kg ⎟ ⎜ gmol ⎟
⎝ gmol ⎠⎝ 1000 g f ⎠ ⎝ f ⎠ ⎝ ⎠

Reemplazando en la ecuación (56), queda

π ⎡ 9,8(m / s 2 )8,282(mN / gmolxK )D 5 (P22 − P12 )⎤


1/ 2
T0
ϑ= ⎢ ⎥ (57)
4⎣ 0,2842( N / gmol )xγ G 4 fxLxT ⎦ P0

Simplificando la ecuación (57), queda finalmente

⎛ m
ϑ = 6,64⎜ ⎟⎢
( )
⎞ ⎡ P22 − P12 D 5 ⎤
1/ 2
T0
⎥ (58)
⎝s K ⎠ ⎣ γ G xfxLxT ⎦ P0

La ecuación (58) es la ecuación general para el flujo de fluidos compresibles a lo


largo de tuberías, en unidades SI. La ecuación en términos de Unidades del
Sistema Británico, queda

g= 32.17 pie/s²; KG=1544 pie.lbf/lbm.R ; Maire=29.0 (lb/lbmol); (1 milla = 5280 pie).


La ecuación (45), queda

π ⎡ (32,17 )(1544 / 29)(P22 − P12 )(D / 12) ⎤


5 1/ 2
T0
ϑ= ⎢ ⎥ (3600) (59)
4⎣ γ G x 4 fx(5280 L )T ⎦ P0

Simplificando la ecuación (59), queda

(
⎡ P 2 − P12 D 5 ⎤
ϑ = 1,6156 ⎢ 2
) 1/ 2
T0
⎥ (60)
⎣ γ G xfxLxT ⎦ P0

La ecuación (60) es la ecuación general para el flujo de fluidos compresibles a lo


largo de tuberías, en unidades del Sistema Británico. Esta versión de la ecuación
es conocida como ecuación de Weymouth cuando el factor de fricción se obtiene a
partir de
1
= 11,19 D 1 / 6 (61)
f
La ecuación (58) para gases reales se debe escribir de la siguiente forma:

32
⎛ m
ϑ = 6,64⎜ ⎟⎢
(
⎞ ⎡ P22 − P12 ⎤ ) 1/ 2
T0
⎥ (62)
⎝s K ⎠ ⎣ γ G xfxLxTxZ ⎦ P0

Donde (Z) es el factor de compresibilidad. Esta ecuación puede tener una serie de
aplicabilidades, en términos generales puede simplificarse para tres rangos de
presión, de tal forma que:
a.- P < 7000mb ,y Z=1 y la ecuación queda representada por la ecuación (60)

>
(
0,13 ⎡ P22 − P12 ⎤
, y queda ϑ = 0, 425 ⎢
) 0 , 575

D 2, 725
b.- P 70mb ⎥ (63)
γG ⎣ L ⎦

La ecuación (63) es conocida como ecuación de Müeller para presión media, en


donde ϑ (m 3 / hora) .;P (bares), L (m); D(mm)

3,75 x10 −3 ⎡ h ⎤
0, 575

c.- P < 70mb , y queda: ϑ= D 2,725 (64)


γ G0, 425 ⎢⎣ L ⎥⎦

La ecuación (64) es la ecuación de Müeller para presión baja, en donde el caudal


se expresa en (m3/hora); h( ΔP )en ( mb ) .; L(m); D(mm)

Ecuación de Flujo en Tuberías de Gas. En este las pérdidas de energía por


rozamiento, el cual se debe de incluir en la ecuación de Bernoulli, y la expresión
de Darcy- Weisbach, que se representa a través de la siguiente ecuación:

fxLxυ 2
hf = (65)
2 Dg

En la ecuación (65) se han obtenidos analítica y experimentalmente expresiones


para el factor de fricción (ƒ), lo que proporciona los instrumentos básicos para el
cálculo del flujo permanente. Si el flujo es laminar el coeficiente de fricción se
determina por la ecuación (19), mientras que si el flujo es turbulento, sobre
contornos lisos, donde se debe de cumplir la condición que (Re > 10 5 ) se debe de
utilizar la siguiente ecuación

1 Re f
02,0 log (66)
f 2,51

Si el número de Reynolds tiene valores entre (2000 y 10000). El factor de fricción


se determina, según Blasius
0,316
f = 1/ 4 (67)
Re

33
Ahora para contornos rugosos el factor de fricción se determina por la siguiente
expresión matemática:
1 ⎛ 2,51 ε ⎞⎟
= −2,0 log⎜ + (68)
⎜ R f 3,71D ⎟
f ⎝ e ⎠

Todas estas expresiones están graficadas en el Denominado Diagrama de Moody,


el diagrama el Factor de Fricción es función del número de Reynolds y de al
relación (ε / D )

Tuberías Simples Para una tubería simple con diámetros constantes se pueden
presentar tres casos básicos en la solución, de una ecuación que permita
determinar el caudal de flujo:

CasoI , aquí los datos son (ϑ ; L; D;υ ; ε ) , mientras que se desconoce (h f ) En este
caso el número de Reynolds y la rugosidad relativa se determinan a partir de los
datos, mientras (h f ) se calcula determinando (ƒ), y sustituyendo después en la
ecuación (65)

Caso II datos (h f ; L; D;υ ; ε ), mientras que lo desconocido es (ϑ ) . En esta caso el


volumen y factor de fricción son desconocidos y hay que utilizar en forma
simultánea la fórmula (65) y e diagrama de Moody para encontrar sus valores. En
vista que (ε / D ) es conocidos, se puede suponer un valor para (ƒ), con lo cual se
puede dar una solución del problema.

( )
Caso III aquí como dato se tiene h f ;ϑ ; L;υ ; ε , y la incógnita es (D). En este caso
como (D) es desconocido hay tres cantidades desconocidas en la ecuación (65),
que son (ƒ;V y D), dos de estas incógnitas están en la ecuación de continuidad (V
y D) y tres en la expresión relativa del número de Reynolds (V;d y Re). La
rugosidad es también desconocida. Utilizando la ecuación de continuidad se
encuentra que:
8 Lxϑ 2
D5 = (69)
2 g ( D 2π / 4) 2

Quizás uno de los principales problemas, que se ha encontrado en la instalación y


tendido de redes de tuberías es determinar la capacidad de flujo de las tuberías
Thomas Weymouth fue uno de los primeros investigadores en desarrollar una
ecuación que permitiera determinar la capacidad de flujo de un gasoducto. A
partir de esta ecuación se ha desarrollado una gran cantidad de modificaciones.
Estas modificaciones han permitido una mejor aplicabilidad de la ecuación de
cálculo de la capacidad de flujo del gasoducto; estas modificaciones han dado
origen a otras ecuaciones, como por ejemplo la ecuación de Jhonson y Berward.
Autores, que fundamentaron su ecuación. En la ecuación general de balance de
energía. Esta ecuación en tuberías de gas, se fundamenta en la ecuación de

34
energía mecánica, la cual en la actualidad puede ser fácilmente resuelta utilizando
modelos de simulación.

144Vˆ υdυ gdL fxυ 2


dP+ + + -dL+WC (70)
ρ 2 xαxg n gn 2gn D

En la ecuación (70) se tiene que: ( Vˆ )= volumen específico del fluido en


(PC/lbmol); (ρ)= densidad del fluido en (lb/PC); (u) velocidad promedio del fluido
en (P/s); (α)= factor de corrección de la velocidad promedio; (L) = longitud de
la dirección vertical en (P);(f) = Factor de fricción de Moody; (D)= diámetro interno
de la tubería en (P) ;(g)= aceleración de gravedad (P/s2); (gn)=32,17 lbmxP/lbf
s2);(WC) = trabajo mecánico.

La energía mecánica se puede escribir de las siguientes formas:

144Vˆ gdL fxυ 2


dP+ + dL=0 (71)
ρ gn 2gn D

dP g 2
∫ dZ +0,5gnD 2∫
2
144 ∫ + fυ 2 dL = 0 (72)
1 P gn 1 1

La ecuación de Jhonson y Berward. queda:

g C xVdP dh υdυ
+ + + dLW + dWS =0 (73)
g 2 gxD 1

En la ecuación (73). Las expresiones ( g C xVdP / g ) es el cambio de energía interna ;


(dh / 2 gD) es el cambio de energía potencial; (υdυ ) es el cambio de energía cinética
; (dLW ) (4) es el Trabajo irreversible (pérdida de energía hecha por el fluido sobre
las paredes de la tubería y (dWS ) es el Trabajo reversible realizado por el sistema
sobre los contorno. La ecuación (73) dio origen a una ecuación que permite
determinar el flujo de gas en pies cúbicos estándar por hora (PCNH)

Tb ( P12 − P22 ) 5
ϑH =(1,6156) D (74)
Pb γxLxfxT f

La ecuación (74) es la ecuación de Weymouth para el flujo de gas en tuberías En


la ecuación (ϑH) = Tasa de flujo en pies cúbicos por hora en condiciones de
presión y temperatura estándares (PCNH);(Tb)= temperatura estándar (60 F o 520
R) ; (Pb)= presión estándar (14,7 lpca) ,(P1)= presión de entrada a la tubería (lpca);
(P2) = presión de salida de la tubería en (lpca) ; (D)= diámetro interno de la tubería
en pulgadas ;(f)= Factor de fricción ;(γ)= gravedad específica del gas ;(L)= longitud

35
de la tubería en millas;(TF) = temperatura promedio del gas en el sistema en
condiciones de flujo (R). En términos generales se puede deducir una ecuación
básica para determinar el caudal de flujo de una tubería de gas, como por ejemplo:
0 ,5
⎡T ⎤ ⎡ ( P12 − P22 ) 5⎤
ϑCE=K ⎢ CE ⎥ ⎢ γxfxLxT xZ D ⎥ (75)
⎣ PCE ⎦ ⎣ P P ⎦

En la ecuación (75). La constante (K) toma diferentes valores, dependiendo del


sistema de unidades, en el cual se este trabajando, y si la ecuación fue deducida
por Weymouth o Panhandle Existen, también otra serie de ecuaciones de flujo de
importancia, para determinar el transporte de fluido gaseoso por un sistema de
redes y tuberías de gas. G.G Wilson dedujo una ecuación general, a partir de la
primera ley de la termodinámica. Ley que en términos matemáticos implica una
relación entre la energía interna, el trabajo y calor, y se representa:

ΔE= Q- W (76)

En donde: (ΔE)= variación de la energía interna de un cuerpo; (Q)= Calor


adsorbido por un cuerpo y (W)= Trabajo realizado por el cuerpo. Si solo se ha
realizado trabajo mecánico, debe estar representado por la relación (PV). Pero en
los gases reales la relación (PV), puede ser reemplazada por la ecuación general
del estado gaseoso, luego (PV = ZnRT)

Observaciones Sobre la Ecuación de Weymouth En la actualidad existen una


serie de argumentos válidos que determinan la mejor forma de utilizar el factor de
compresibilidad (Z) en las ecuaciones de cálculo de flujo o caudal de una tubería
de gas .Si se parte de la ecuación general de los gases el término presión debería
escribirse como (P/Z), luego la ecuación general de los gases reales debe ser:

⎛P⎞
⎜ ⎟ V = nRT (77)
⎝Z ⎠

Si utiliza el Factor de Compresibilidad promedio (ZP). La ecuación matemática que


representa esta igualdad es:

⎛ ( P12 ) − ( P22 ) 2 ⎞
⎜ ⎟ (78)
⎜ Z ⎟
⎝ P ⎠

La ecuación (78) conlleva a que se cometan muchos errores, además de la


dificultad para determinar el factor de compresibilidad promedio (ZP). Quizás para
mitigar el error en la determinación del factor de compresibilidad promedio, es
cometer un error mínimo en el cálculo de la presión promedio, y para eso utiliza la
siguiente ecuación:

36
2 2
⎛ P1 ⎞ ⎛ P2 ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ − ⎜⎜ ⎟⎟ = (ΔP)2 (79
⎝ Z1 ⎠ ⎝ Z 2 ⎠

La fórmula (79) es la de mayor utilidad para la corrección de presiones .Además,


en el cálculo del valor promedio de (ZP) se cometen muchos errores, incluso
cuando los valores de la presión de entrada y salida sean conocidos. El cálculo se
complica todavía mucho más cuando una de las presiones terminales se
desconoce. Estos errores, como es lógico tienen su influencia en el factor de
eficiencia en las diferentes ecuaciones utilizadas para el calculo del caudal o flujo
de la tubería. Con el fin de incrementar la eficiencia de las ecuaciones se acepta
que (Z) se aplique específicamente a cada valor de presión, y que se hagan los
reemplazos adecuados en las ecuaciones:

Ecuación de Mayor Utilidad para el Cálculo de Caudal Transportado: Si se


asume que una de las ecuaciones de más utilidad en el cálculo del caudal de flujo
de una tubería de gas es la ecuación de Weymouth, luego es lógico que sea esta
la ecuación que se tome como modelo para realizar los cambios. Aunque, se debe
de tener en cuenta, que la utilización de un solo modelo conllevaría a cometer
muchos errores en el calculo Para la ecuación de Weymouth el término (P2) ha
sido reemplazado por (P/Z)2. Quizás una de las formas que se faciliten los cálculos
de flujo en tuberías de gases, es que el usuario debería de tener acceso a tablas
de presiones corregidas para cada sistema en particular utilizando para ello
temperaturas promedios que sean representativas.. En muchos casos estas tablas
existen, y lógicamente se facilitan los cálculos.

La presión promedio (PP) es un parámetro de vital importancia para


inventariar grandes volúmenes de gas. Se han hecho investigaciones en largas
tuberías, cerrando simultáneamente ambas válvulas hasta obtener presiones
constantes en ambos extremos. La igualdad de las presiones, da la siguiente
relación la cual se Puede utilizar para calcular la presión promedio:

2 ⎡ ( P13 − P23 ) ⎤
PP = ⎢ (P2 + P2 ) ⎥ (80)
3 ⎣ 1 2 ⎦

Una de las ecuaciones de mayor precisión para la determinación de la presión


promedio, es la ecuación que permite determinar el promedio logarítmico:

PP =
(P1 − P2 )
(81)
ln(P1 / P2 )

En todos los casos (P1), representa la presión absoluta de entrada a la tubería,


mientras que (P2) es la presión absoluta de salida de la tubería. La ecuación (81)
determina la presión media logarítmica. Pero, en vista que el factor de
compresibilidad no es solo una función de la presión promedio, sino también de la

37
temperatura promedio. Luego se necesita una ecuación que permita determinar la
temperatura promedio (TP), para eso se utiliza una ecuación. En donde: T1 y T2=
son las temperaturas absolutas de entrada y salida de la tubería y TG = es la
temperatura circundante a la tubería. Las ecuaciones para determinar la presión o
temperatura promedio, sirven para demostrar el cuidado que se debe tener con el
manejo de las tablas que corrigen la presión y el factor de compresibilidad. La
Ecuación es:
TP =
(T1 − T2 ) + Tg
[
ln (T1 − Tg ) / (T2 − Tg ) ] (82)

Las ecuaciones tienen una gran importancia, en vista que indica lo riguroso que se
debe ser con el manejo de la presión y factor de compresibilidad promedio,
sobretodo cuando estos valores están tabulados.

Si por ejemplo, para la ecuación de Weymouth o Panhandle se utilizara la


expresión matemática

⎡⎛ P ⎞ 2 ⎛ P ⎞
2

P = ⎢⎜⎜ 1 ⎟⎟ − ⎜⎜ 2
P
2
⎟⎟ ⎥ (83)
⎢⎣⎝ Z 1 ⎠ ⎝ Z 2 ⎠ ⎥⎦

Los errores cometidos en el cálculo, por lo general se deber exclusivamente al mal


manejo de las tablas. Si por ejemplo se hicieran gráficos para determinar el error
cometido, en el manejo de las tablas, se puede concluir, que el error se
incrementa a medida que aumenta la diferencia entre la temperatura de flujo
verdadera y la temperatura con la cual se realizan las determinaciones del caudal,
incluso se puede señalar que el error en estos casos, puede ser hasta de un 25%.
Los errores cometidos de alguna forma pueden también afectar el cálculo de la
caída de presión en la tubería, sobre todo cuando se trabaja a altas presiones y
longitudes grandes. En vista que cuando se trabaja a presiones bajas y
longitudes cortas, el error puede ser aceptable, en vista que no es mayor al 3%.
Esto hace concluir, que tal como en la mayoría de los casos se trabaja con bajas
presiones y longitudes no muy extensas es posible utilizar un solo juego de tablas,
ya que el error cometido esta dentro de los márgenes establecidos, y no alterar en
forma significativa los resultados obtenidos

Ecuación para el Cálculo del Caudal de Flujo de gas en una Tubería Los
manejos matemáticos permiten obtener ecuaciones básicas para calcular el
caudal de flujo transportado por un sistema de redes y tuberías de gas. Estas
ecuaciones como es lógico son una función de una serie de parámetros. Luego, si
por ejemplo se analiza la ecuación (76), en donde como se sabe la constante,
tiene diversos valores dependiendo del sistema de unidades, y si a la misma
ecuación se le agrega el parámetro (E), que representa la eficiencia del proceso.
Luego se pueden obtener las siguientes ecuaciones, para determinar la tasa de
caudal, transportado por un sistema de tuberías de gas:

38
0 ,5
⎡ T ⎤ ⎡ ( P12 − P22 ) ⎤
ϑCE=K ⎢ CE ⎥ ⎢ D5 ⎥ E (84)
⎣ PCE ⎦ ⎣ γxfxLxTP xZ P ⎦

La ecuación (84) se considera que es la ecuación básica, para el cálculo de caudal


de gas transportado por un sistema de tubería. Las letras (CE) indican las
condiciones estándar. El valor de (K) en el sistema métrico es (5,62x105), mientras
que en sistema Británico es 38,774. Realizando los mismos razonamientos se
pueden deducir otras ecuaciones para la determinar del caudal de flujo de gas, por
un sistema de redes y tuberías de gas. En la ecuación (84) aparece un factor de
gran importancia en el cálculo de las ecuaciones de flujo de gas, que el factor de
Transmisión

Factor de Transmisión Este factor se representa en forma matemática a través


de la siguiente ecuación:

1
ƒT= (85)
f

El factor de transmisión es una función del número de Reynolds (Re). Las


investigaciones realizadas en torno al factor de fricción y factor de transmisión, en
las ecuaciones utilizadas para el cálculo de la capacidad de caudal de un sistema
de redes y tuberías de gas, caen dentro de cuatro (4) clasificaciones:

a.- En aquellas, en donde el coeficiente de fricción es una constante numérica. Por


ejemplo, para diámetros mayores de 4 pulgadas el coeficiente de fricción tiene un
valor de 12,90, luego el coeficiente de transmisión será igual a 0,28

b.- En aquellas, en donde el coeficiente de fricción es una función del diámetro


interno de la tubería (Di). Por ejemplo, en la ecuación de Weymouyh, el coeficiente
de transmisión cae dentro de esta categoría, ya que matemáticamente esta
relación se escribe de la siguiente manera:

1
=(11,96)D1/6 (86)
f

Luego si este coeficiente se reemplaza en la ecuación (49) y si la tasa de flujo se


expresa en pies cúbicos normales por día (PCND) la ecuación queda:

⎡T ⎤ ( P12 − P22 ) xD 16 / 3
ϑG(PCND)=(433,488) ⎢ CE ⎥ (87)
⎣ PCE ⎦ γxTF xL

c.- En aquellas, en donde el coeficiente de fricción es una función del número de


Reynolds (Re). Luego se puede señalar que las investigaciones realizadas por
Osborne Reynolds han demostrado que el régimen de flujo en tuberías. Es decir si

39
es laminar o turbulento, depende del diámetro (D) de la tubería, de la densidad (ρ)
y viscosidad (μ) del fluido y de la velocidad del flujo. El valor numérico de una
combinación adimensional de estas cuatro variables, se conoce como Número de
Reynolds (Re), y puede considerarse como la relación la relación de las fuerzas
dinámicas de la masa del fluido respecto a los esfuerzos de deformación
ocasionada por la viscosidad. Luego el número de Reynolds es:

Dxρxυ
Re= (88)
μ

Existen varias otras fórmulas que permiten determinar el número de Reynolds,


como por ejemplo.
(13506) xϑxγx10 −6
Re= (89)
Dxμ

En donde: (ϑ) es la tasa de flujo en (PCND);(γ) es la gravedad específica del gas


;(D) es el diámetro en pulgadas y (μ) es la viscosidad del fluido en (lb/piexs).. Sí la
viscosidad se expresa en (CPS), el (Re) se determina, según lo siguiente:

(1488) xρxDxυ
Re= (90)
μ

En donde (ρ) es la densidad del fluido expresa en libras/ pies cúbicos (lb/PC) ;(ν)
es la velocidad del fluido expresada en pies/segundos en (pie/s) En forma práctica
Re se puede determinar:

Re=20xϑxγG (91)

En la actualidad este parámetro se determina a través de la siguiente ecuación:

⎡ d ⎤ ⎛ ⎡ 3,7 xd ⎤ ⎞
Re=20,91 ⎢ ⎥ ⎜ log ⎢ ⎟ (92)
⎣ ε ⎦ ⎝ ⎣ ε ⎥⎦ ⎠

La ecuación (92) es valida para flujo parcial y fuertemente turbulentos. Cuando la


distancia de transporte del gas es larga hay que tener en cuenta el factor no
corrosivo (ε), el cual tiene valores de 15-33 μm. Aunque para la mayoría de los
casos se toma un valor promedio de 750 μm para este factor. En la ecuación (86)
(d) representa el diámetro interno de la tubería. Mientras que la relación (ε/d)
corresponde a la rugosidad.

Por ejemplo, determinar el (Re) con los siguientes datos: P≈500 lpca y T≈75F, μG
= 6,92x10-6 (lb./Pxs), y si se asume que:ϑG=624000 PCND;γG =0,67 y D =2,067
pulgadas. En este caso Re sería:

40
Re=(13,506)x624000x0,67x(1x10-6)/2,067x6,92x10-6 =394766

El factor de fricción (ƒ) depende de la rugosidad y del diámetro interno de la


tubería además del factor adimensional del número de Reynolds.

Para casos prácticos, el régimen de flujo es tuberías que transportan fluidos


gaseosos. En este caso el régimen de flujo dependerá del valor del número de
Reynolds. Luego se considera laminar si (Re<2000 ) y turbulento si (Re>4000).
Entre estos dos valores esta la zona denominada Crítica, donde el régimen de
flujo es impredecible, pudiendo ser laminar, turbulento o de transición,
dependiendo de muchas condiciones con posibilidades de variación. Luego
existen una serie de fórmulas que permiten determinar el factor de transmisión y
relacionarlo con el (Re), como por ejemplo:

1
Panhandle “A” =(6,872)Re0,0730 (93)
f

1
Nueva Panhandle: 0(16,49)Re0,01961 (94)
f

El factor de fricción se puede determina a través de las siguientes ecuaciones:

ƒ=16/Re Re<2000 (95)

ƒ =0,042/Re0,194 Re>4000 y d>8 pulgadas (96)

ƒ =Re0,042Re0,172 Re>4000 y d≤8 pulgadas (97)

En general son muchas las ecuaciones válidas para relacionar el factor de fricción
y número de Reynolds. Cuando el régimen de flujo es turbulento se puede utilizar
la fórmula de Colebrok y White:

1 ⎡ ε 2,51 ⎤
=-2log ⎢ + ⎥ (98)
f ⎣⎢ 3,7 xD Re x f ⎥⎦

También para flujo turbulento de muy buenos resultados la Fórmula de Moody:

⎧⎪ ⎡ 2000 xε 106 ⎤1 / 3 ⎫⎪
ƒ=0,005 ⎨1 + ⎢ + ⎬
Re ⎥⎦ ⎪
(99)
⎪⎩ ⎣ D ⎭

Donde:( ε ) es la rugosidad y (D) es el diámetro de la tubería

d.- Aquellas, en donde el coeficiente de fricción es una función del número de

41
Reynolds y del diámetro interno de la tubería, de esta forma se puede determinar
el coeficiente de transmisión, según la ecuación de:

1
Fritzsche: =(5,145)(Rex D)0,071 (100)
f

El factor de fricción se puede determina también en forma directa, según:

⎡ μ 0,065 ⎤
ƒ= A ⎢ 0,065 0,058 0,065 ⎥ (101)
⎣ϑ xD xγ ⎦

En donde: A= constante = 0,00773;μ es la viscosidad del fluido en (CPS) ;ϑ=


caudal transportado en (PCND) ;D es el diámetro de la tubería en (pie) y γ es la
gravedad específica del gas. El coeficiente de transmisión, también se puede
determinar en forma directa a través de las siguientes ecuaciones:

1 ⎛ 2ε ⎞
= 1,74 − 2 log⎜⎜ d ⎟⎟ (102)
f ⎝ ⎠

1 ⎡ 2ε ⎤ (18,7)
=1,74-2log ⎢ ⎥ + (103)
f ⎣ d ⎦ Re f

La ecuación (102) representa la correlación de Nikuradse, mientras que la


ecuación (103) representa la correlación de Colebrook y White.

Ecuaciones de Caudal de Flujo en sistema de redes y tuberías de gas .Estas


ecuaciones se fundamentan en la ecuación de energía mecánica, y se asume que
el gas es seco, y el flujo es constante. Además la tubería tiene un diámetro
constante, y esta colocada en forma horizontal.

dP fxρxυ 2 PxMxfxυ 2
= = (104)
dL 2 g n xD ZxRxTxDx 2 g n

En donde:(P) es la presión del gasoducto; (M) es el peso molecular aparente del


gas (ƒ) es el coeficiente de fricción de la tubería; ( υ )es la velocidad del fluido ; (D)
es el diámetro del gasoducto; (R) es la constante universal de los gases; (T) es la
temperatura absoluta y (gn) es la aceleración de gravedad en condiciones
estándares Si la ecuación (104) se integra a partir de las condiciones iniciales y
finales, y se asume una temperatura promedio constante, en el gasoducto. Luego
el Factor de Compresibilidad promedio (ZP) tendrá también un valor promedio, en
vista que se ha determinado a un valor promedio de (TP y PP), con lo cual se
obtiene la siguiente ecuación:

42
2 2⎡ 25 xγxϑ 2 xTP xZ P xfxL ⎤
P1 -P2 = ⎢ ⎥ (105)
⎣ D5 ⎦

Donde: (P1)= Presión de entrada a la tubería en lpca ;(P2)= Presión de salida de la


tubería en lpca ;(γ)= Gravedad específica del gas;(ϑ)= Caudal del gas en PCND,
en condiciones estándares ;(TP)= temperatura promedio en ( R); (ZP)= factor de
compresibilidad promedio; (L)= longitud de la tubería en pie ;(D)=Diámetro interno
de la tubería en pulgadas y (ƒ) = coeficiente de fricción de Moody, el cual se
puede determinar a través de los diagramas de Moody, como también se pueden
utilizar una serie de fórmulas matemáticas, que existen sobre todo en la Mecánica
de fluidos, por lo que se facilita la resolución de problemas, donde haya que
utilizar este parámetro. La ecuación (105) se escribe de la siguiente forma:

TCE ⎡ ( P12 − P22 ) 5 ⎤


ϑG=(433,488) ⎢ γxT xLxZ D ⎥ E (106)
PCE ⎣ F P ⎦

⎛T
ϑG = 433,488 x⎜⎜ CE
( )
⎞ ⎡ P12 − P22 xD16 / 3 ⎤
⎟⎟ ⎢
0,5

⎥ xE (107)
⎝ PCE ⎠ ⎣ γ G xTF xLxZ P ⎦

La ecuación (107) solo se diferencia de la ecuación (87) es el factor de eficiencia


(E), ya se explico previamente que este parámetro debería de tener un valor de
92%, para que se considere dentro del rango permitido. La ecuación (94) se
denomina ecuación general de flujo de Weymouth para flujo horizontal, y la tasa
de caudal se expresa en pies cúbicos normales por día (PCND). Tanto esta
ecuación, como la (105) se pueden simplificar, simplificaciones que son de gran
importancia en el cálculo de redes y tuberías de gas, tal como permiten resolver
problemas operacionales::

Utilización de la Constante de Weymouth: Se utiliza la constante de Weymouth,


la cual se encuentra tabulada en función de la temperatura de fondo y la gravedad
específica queda

⎡T ⎤
CW=(433,488) ⎢ CE ⎥ γ x T f (108)
⎣ PCE ⎦

Con los valores de la ecuación (108) la capacidad de flujo según Weymouth


queda:
0,5
⎡ ( P12 − P22 ) ⎤
8/3 ⎢ ⎥
ϑG= CxD (109)
⎣ L ⎦

El diámetro de la tubería, también esta tabulado, y se tiene que:

43
K(coeficiente de Weymout)= Cx D8 /3 (110)

0,5
⎡ ΔP 2 ⎤
ϑ=K ⎢ ⎥ (111)
⎣ L ⎦

Ejemplo: Aplicando La ecuación de Weymouth para determinar el caudal que se


conduce por una tubería de 75 millas, siendo (DI) tipo estándar de 10,75 pulgadas
y la TF 75F, la γ es 0,67 la P1 y P2 son 385 y 155 lpcm, respectivamente. Cuál
sería la eficiencia de la tubería si el caudal transportado fuera de 16,50 MM
PCND.

Solución: Con el valor de la gravedad específica y temperatura de fondo se busca


en el Libro Calculo de Tuberías y Redes de Gas de Marcías Martínez apéndice C
(página 243), se encuentra la constante C, para Weymouth =809,932 millas. En el
apéndice A (página 110) se busca el valor de diámetro externo de 10,75 pulgadas
tipo estándar (D8/3)= 466,64; luego el valor de K = 809,932 x 466,64=377946,67.
En el apéndice B (páginas 130 y 134) y con los valores de la gravedad
específica y la temperatura de fondo, se buscan los valores de las presiones
corregidas:

P1 = 385 lpcm=187362,66 (PA2/Z2) en (lpca)2

P2 = 155 lpcm=30845,29 (PA2/Z2) en (lpca)2

Luego se determina la tasa de caudal transportada por la tubería:

ϑ = 377946,67(187362,66-30845,29)0,5 /750,5= 17,27 MM PCND

La eficiencia, sería entonces E=95,57%

Ecuación de Flujo de Panhandle. Esta ecuación de flujo se ha considerado una


de las fórmulas que mayor uso ha tenido en la industria del gas natural, sobretodo
en el diseño de tuberías de transporte de gas. La ecuación de flujo de Panhandle
se emplea para el diseño de tuberías de alta presión y gran diámetro, en donde la
tasa de flujo puede tener una alta variabilidad. Luego se da origen a la siguiente
ecuación:

1, 0788 0 ,5394
⎡T ⎤ ⎡ ( P12 − P22 ) 4 ,854 ⎤
ϑ=K ⎢ CE ⎥ ⎢ γ 0,8541 xLxT xZ D ⎥ E (112)
⎣ P CE ⎦ ⎣ P P ⎦

En la ecuación (112) (K) es una constante, cuyos valores en el sistemas Británico


de Unidades y Sistema Métrico son 435,87.y 1,198x107, respectivamente. En la
ecuación (112). Los valores del Factor de Fricción (ƒ) se determinan, según lo
siguiente:

44
⎡ (,0189) ⎤
ƒ= ⎢ 0 ,1461 ⎥
(113)
⎣ (ϑxγ / D ) ⎦

⎡ (0,0192) ⎤
ƒ= ⎢ 0 ,1461 ⎥
(114)
⎣ (ϑxγ / D ) ⎦

La ecuación (113) es válida en el Sistema Métrico, mientras que la ecuación (108)


en el Sistema Británico. La ecuación (111) se considera la Ecuación (A) de
Panhandle, para la determinación del caudal de gas en una tubería. Utilizando los
factores de conversión, se obtiene una ecuación que permite determinar el
caudal de flujo, Según Panhandle. La ecuación de flujo de Panhandle al igual que
la ecuación de flujo de Weymouth, tiene una gran importancia, en el diseño de
tuberías y redes de gas, la ecuación queda:
1, 02
(647,52)1,02 ⎡T ⎤ ⎡ ( P12 − P22 ) 0,51 2,53 ⎤
ϑ= x ⎢ CE ⎥ x⎢ D ⎥E (115)
γ 0, 49 ⎣ PCE ⎦ ⎣ (T F L )
0 , 51

En donde :(ϑ) es la tasa de flujo en PCND; (TCE) es la temperatura base o


estándar en el sistema británico es (520 R); (PCE) es la presión base o estándar en
el sistema británico es(14,7 lpca) ;(TF) es la temperatura promedio o de fondo (R);
(P1 y P2) son las presiones de entrada y salida, respectivamente en (lpcm); (D) es
el diámetro interno de la tubería en pulgadas ;(L) Es la longitud de la tubería en
(millas) ;(γ) es la gravedad específica del gas al aire y (E) es la eficiencia del
proceso de transporte, que para propósitos prácticos se acepta un valor de 90%
Para la simplificación de la ecuación (115), hay que encontrar la constante de
Panhandle (CP) que esta tabulado, en función de la gravedad específica y la
temperatura de fondo (TF). Esta temperatura es una especie de temperatura
promedio; entre la temperatura de entrada y salida del gasoducto, lo cual permite
determinar la temperatura promedio del sistema, simplificando con ello la
resolución de los problemas. Matemáticamente la constante esta representa por la
siguiente ecuación::

0 , 51
⎡1⎤
1, 02
(647,52)1, 02 ⎡ TCE ⎤
CP= x⎢ ⎥ x⎢ ⎥ (116)
γ 0, 49 ⎣ PCE ⎦ ⎣⎢ T f ⎥⎦

Tal como el diámetro esta tabulado y se obtiene:

KP= CPx D2,53 (117)

Luego la Ecuación (112) se convierte es:


0 ,51
⎡ 2 ⎤
ϑP=KP ⎢ P1 − P2 ⎥
2
(118)
⎣ L ⎦

45
Para la corrección por presión se acepta, la corrección de Weymouth (P/Z)2

Ecuación Revisada de Panhandle: Charles Paulette presento la ecuación


revisada de Panhandle, que puede ser utilizada en unidades métricas, y da origen
a la siguiente ecuación
0 , 51
⎡ P 2 − P22 ⎤
ϑ= (1,003) D 2,53
x ⎢ 0, 9611 ⎥ E (119)
⎢⎣ γ xT f xLxZ ⎥⎦

En donde:(ϑ)= Caudal en (m3 /día); (D) = Diámetro en (cm);(P1)= Presión de


entrada en (kg/cm2); (P2) = Presión de salida en (kg/cm2);(γ) = Gravedad específica
;(TF) = Temperatura en grados (C); (L)= Longitud en (km); (Z) = factor de
compresibilidad y (E) = Eficiencia de la tubería (factor de experiencia) El hecho
que en la literatura se encuentren diversas ecuaciones para la tasa de flujo de
Panhandle, las cuales, por lo general difieren en el exponente. Esto, se debe
fundamentalmente al grado de precisión, además de los intervalos de validez
de la viscosidad y número de Reynolds. Una de las más generales es:
1, 07881 0 , 5394
( 435,87) ⎡ T ⎤ ⎡ P12 − P22 ⎤
ϑ= 0, 4606 ⎢ CE ⎥ ⎢ L ⎥ D 2 ,6182 xE (120)
γ ⎣ PCE ⎦ ⎣ ⎦

La ecuación (118) puede todavía reducirse más, con lo que se simplifica su


solución, luego queda:

1, 07881
( 435,87) ⎡ T ⎤
CP= 0, 4606 0,5394 ⎢ CE ⎥ (121)
γ xT f ⎣ PCE ⎦
Luego la ecuación (121) queda en forma reducida como;

D 2, 6182 2
ϑ=CP 0 , 5394
( P1 − P22 ) 0,5394 xE (122)
L

Otra ecuación de flujo de Panhandle es:


1, 02 0 , 51
⎡T ⎤ ⎡ ( P12 − P22 ) 4 , 961 ⎤
ϑ=737x ⎢ CE ⎥ ⎢ T xZ xLxγ 0,961 D ⎥ E (123)
⎣ PCE ⎦ ⎣ P P ⎦

Tal como se ha visto el efecto del Factor de Transmisión sobre las ecuaciones del
caudal es muy significativo, por ejemplo se tiene una ecuación de Wyemouth:

0 ,51
⎡ T ⎤ ⎡ ( P 2 − P22 ) D 5 ⎤
ϑ=(3,23) ⎢ CE ⎥ x ⎢ 1 ⎥ (124)
⎣ PCE ⎦ ⎣ γxTP xZ P xLxf ⎦

46
La ecuación (124) se puede escribir de la siguiente manera:

0 , 50
⎡T ⎤ ⎡ ( P 2 − P22 ) D 2,5 ⎤
ϑ=(3,23) ⎢ CE ⎥ x f x ⎢ 1 ⎥ (125)
⎣ PCE ⎦ ⎣ γxTP xLxZ P ⎦

Quizás una forma fácil de determinar la diferencia en el cálculo del caudal de una
tubería, es realizar ejercicios que permitan hacer comparaciones entre los valores
calculados para el caudal, utilizando una forma de cálculo del coeficiente de
transmisión. Weymouth propuso una ecuación para determinar el coeficiente de
fricción, según lo siguiente:

0,032
ƒ= (126)
D1/ 3

La ecuación (126) provoca a que las ecuaciones (124 o 123) se escriban de la


siguiente forma:
0 , 50
⎡ T ⎤ ⎡ ( P 21 − P22 ) D 16 / 3 ⎤
ϑ=(18,062) ⎢ CE ⎥ x ⎢ ⎥ (127)
⎣ PCE ⎦ ⎣ γxTP xZ P xL ⎦

La ecuación (127) es la ecuación de uso industrial de Weymouth

Recomendación Para las Ecuaciones de Flujo:

a.- La ecuación de Weymouth da buenos resultados cuando el flujo es


completamente turbulento y a altas presiones. Especialmente para tuberías de
recolección en el campo. Redes de gas (presiones>2000 lpca). Pero la ecuación
da resultados deficientes cuando la tubería presenta corrosión, presencia de
líquidos, y tiene muchos cambios en la dirección del flujo como es el caso de una
planta de gas

b.- La ecuación de Panhandle. Esta ecuación da buenos resultados en tuberías


de diámetro mayores a doce pulgadas (> 12 pulgadas), también el resultado es
bueno si el régimen de no es completamente turbulento

1.- Presenta mejores resultados que la ecuación de Weymouth en tuberías con


corrosión, presencia de líquidos y cuando hay muchos cambios en la dirección del
flujo. En todos estos casos se recomienda ajustar el factor de eficiencia (E) para
que las caídas de presión calculada se ajusten a las redes.

En general, se puede señalar que para el diseño y operación de los gasoductos se


requiere contar con una ecuación que relaciones las distintas variables que
afectan el flujo de gas. En el régimen de flujo turbulento una de las ecuaciones
que mejor se aproxima al comportamiento del gas es la ecuación de Panhandle
Modificada, la cual en unidades del Sistema Británico queda:

47
0, 51
0,0375xγx ( h1 − h2 ) xPP2
1, 02
⎡T ⎤ Z P xTP
ϑG=(737)xE x ⎢ CE ⎥ D 2,53 ( P12 − P22 ) − (128)
⎣ PCE ⎦ γ 0, 961
xTP xZ P

En donde: (ϑG)=tasa de flujo transportado en (PCND); (D)=diámetro interno del


gasoducto en pulgadas; (L)=longitud del gasoducto en millas;(P1y P2 ) son las
presiones de entrada y salida del gasoducto, respectivamente en (lpcm o lpca);
(TCE) =temperatura base o estándar (520 R) ;(PCE)=presión básica o estándar
(14,7 lpca ); (ZP)=factor de compresibilidad del gas promedio determinado a (TP y
PP) ;(PP)=presión promedio en el tramo ;(TP)=temperatura promedio de flujo, por lo
general es constante, ya que los gasoductos son subterráneos (535 R); (h1 y h2)=
alturas sobre el nivel del mar de los extremos del gasoducto en pie y (E)=
eficiencia del gasoducto, la cual depende de la rugosidad y edad del gasoducto, y
también de las características del gas transportado, por lo general se considera un
valor de 88,5%, como normal. En este caso la (PP) se determino, según lo
siguiente

2⎡ P xP ⎤
PP= ⎢( P1 + P2 ) − 1 2 ⎥ (129)
3⎣ P1 + P2 ⎦

Cálculo del Diámetro de una Tubería de Gas: Es necesario determinar el


diámetro de una tubería en forma directa, para ello se necesita conocer la tasa de
caudal de flujo, la caída de presión, el factor de fricción, etc. Las ecuaciones que
se utilizan son:
0, 2
⎡ fLρ ⎤
D = 1,265ϑ 0, 4
⎢ ⎥ (130)
⎣⎢ (ΔPf ) g C ⎦⎥

0 , 207
⎡ L ⎤
Para tuberías de longitud pequeñas: D = 0,649ϑ 0 , 379
ρ 0 ,172
μ 0 , 036
⎢ ⎥
⎣⎢ (ΔPf )g C ⎦⎥
(131)

⎡ L ⎤
Para tubería de longitud larga: D = 0,647ϑ 0,376 ρ 0,168 μ 0, 041 ⎢ ⎥
⎢⎣ (ΔPf )g C ⎥⎦
(132)

Donde: (ϑ ) caudal de flujo; (D) diámetro; (ρ ) densidad del fluido; (μ ) viscosidad del
fluido; (L) longitud de la tubería;(f) Factor de fricción de la tubería; (ΔPf ) caída de
presión de Fanning y ( g C ) factor de corrección de la aceleración de gravedad.
Ejemplo determinar el diámetro para una tubería que transporta 0,27 m 3 / s , si la ( )
gravedad específica del gas al Aire es 0,70, si la caída de presión alcanza un valor

48
de 500 KPa, mientras que la longitud de la tubería es de 20 km, y la viscosidad del
gas alcanza un valor de 0,023 CPS, y el valor de la densidad es 4,15 (lb/PC)

En el Sistema Métrico:

⎛ m3 ⎞ ⎛ cm 2 ⎞
⎟⎟ (66,49 )0,168 ⎛⎜ 3 ⎞⎟ (2,3 x10 −6 ) ⎛⎜
kg ⎞
D = 0,647 (0,27 ) (400,16)
kg
⎜⎜ ⎜⎜ ⎟⎟
0 , 376 0 , 041 0 , 208
⎟ =
⎝ s ⎠ ⎝m ⎠ ⎝ mxs ⎠ ⎝ kg ⎠
0,48 metros (m)

Diseño de Tuberías y Redes de Gas: El diseño de tuberías de transporte de gas


puede tener varias formas, como por ejemplo:

a.- Tuberías Horizontales. En la figura 1 se presenta un esquema de un sistema


de tuberías horizontales, establecidas o instaladas en forma horizontales, las
cuales pueden ser de diferente o de igual diámetro:

La ecuación de balance de energía en este caso se escribe:

Figura 1 Esquema de un sistema de tuberías horizontales Consideraciones


para el cálculo

ϑ=0‚ W=0
⎯ ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
ϑ´ P1 P2
⎯ ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
T=const L

( fxυ 2 )
(144x Vˆ dP)+ =0 (133)
2 g n xDL

Donde: ( Vˆ )=Volumen específico (PC/lbmol); (P)= Presión en lpca; ( υ )= Velocidad


en pie por segundo (P/s);(D)= Diámetro interno de la tubería en pie, (L) = Longitud
de la tubería en pie, (ƒ) factor de fricción y (gC)= Factor de conversión

Para los gases reales, y utilizando artificios matemáticos adecuados se obtiene la


ecuación de Weymouth para flujo horizontal, la cual es:

0 , 50
⎡ T ⎤ ⎡ ( P12 − P22 ) ⎤
ϑ=(3,23) ⎢ CE ⎥ x ⎢ D5 ⎥ (134)
⎣ PCE ⎦ ⎣ γxTP xLxZ P xf ⎦

Donde :(P1) = presión de entrada a la tubería en lpca; (P2)= Presión de salida de la


tubería en lpca; (D)= Diámetro interno de la tubería en pulgadas;(ϑ)= tasa de
caudal en PCNH ;(TCE)= 520 R; (PCE)=14,7 lpca; (γ) =Gravedad específica del gas

49
;(TP) = temperatura promedio en R; (L)= Longitud de la tubería en millas; (ZP)
=Factor de compresibilidad promedio y (ƒ)= Factor de fricción de Moody

Aplicando un análisis análogo se obtiene la ecuación de Panhandle para flujo


horizontal, la cual resulta ser:
1, 02
2,53 ⎡ TCE
⎤ ⎡ ( P12 − P22 ) ⎤
ϑ=(737)xD ⎢P ⎥ x⎢ 0 , 961 ⎥
0,51 (135)
⎣ CE ⎦ ⎣ TP xLxZ P xγ ⎦

Sistemas Complejos de Tuberías o Distribución del Caudal en Tubería


Enlazadas. Este sistema tiene, también una gran importancia en el transporte de
los fluidos gaseosos, y en el sistema se tiene:

a.- Tuberías en Paralelo Un sistema de dos o más tuberías conectadas como se


muestra en la figura 2

Figura 2 Sistema de Tuberías en Paralelo

ϑA,LA,DA
----------------------------------------- A
ϑB,LB,DB
------------------------------------------ B
ϑT ϑC,LC,DC P2
__________________________C
P1
ϑD,LD,DD
--------------------------------------------D
ϑE,LE,DE
---------------------------------------------E

Se considera un sistema de tuberías en paralelo, de tal manera que la corriente


fluida se divida entre las tuberías, y después los resultados de cada tubería se
junten de nuevo. En un sistema de tuberías en paralelo, las pérdidas de energía
mecánica son las mismas en cualquiera de las tuberías que conformen el sistema
de tuberías y los caudales son acumulativos. Al considerar los sistemas de
tuberías en paralelo, se supone que las pérdidas menores se suman a las
longitudes equivalentes

En un sistema de tuberías en paralelo las letras (A;B;C;D y E) representan


tuberías individuales. Para que las tuberías estén en paralelo deben tener la
misma presión de entrada y de salida, de tal forma que la caída de presión en
todas las tuberías sea igual. y, para el cálculo del caudal total se tendrán dos
situaciones. Como lo son las tuberías en paralelo de igual longitud e igual diámetro
y/o diferente diámetro, y tuberías de diferente longitud todo esto se puede apreciar
en el dibujo mostrado:

50
1.- Tuberías en paralelo de igual longitud En estos casos el sistema de tubería
puede estar constituido por dos o más tuberías en paralelo, las cuales se
encuentran a las mismas condiciones físicas y químicas. Esto significa que todas
las tuberías, que conforman el sistema deben tener la misma presión de entrada
(P1) y la misma presión de salida (P2), las cuales manejan en mismo gas en
idénticas condiciones de temperatura de flujo, y lógicamente todas las tuberías del
sistema deben de tener la misma caída de presión. La capacidad de transporte de
cada línea en forma individual se determina por algunas de las fórmulas, válidas
para el cálculo de la tasa de caudal. Lo que significa, que se pueden utilizar las
ecuaciones de Weymouth o Panhandle. En la figura se puede comprobar que
:
ϑtotal = ϑ A + ϑ B + ϑC + ϑ D +ϑ E (136)

La suma de la tasa de caudal de cada línea será el caudal total transportado por el
gasoducto. Si las líneas tienen diferente diámetro es necesario determinar el
diámetro total:
n
Diámetro total para Weymouth :D8/3Total= ∑ Di8/3 (137)
i =1

n
Diámetro total para Panhandle : D2,53total= ∑ Di2,53 (138)
i =1

0 , 50
n ⎡ ( P12 − P22 ) ⎤
El Caudal total de Weymouth será: ϑT=CW ∑ Di 8/3 ⎢ ⎥ (139)
i =1
⎣ L ⎦

0 , 51
n ⎡ ( P12 − P22 ) ⎤
El Caudal total de Panhandle será: ϑT=CP ∑ Di 2,53 ⎢ ⎥ (140)
i =1
⎣ L ⎦

En el caso que los diámetros y las longitudes de las líneas sean iguales, bastaría
con determinar el caudal en una tubería, para tener el total

2.-Tuberías en paralelo de diferentes longitudes. En este caso se debe cumplir,


también que el caudal total es la suma de los caudales individuales en cada línea,
tal como se muestra en la siguiente ecuación:

n
El Caudal total de Weymouth será: ϑT=CW ∑ Di8/3/Li0,5 (P12-P22)0,50 (141)
i =1

n
El Caudal total de Panhandle será: ϑT=CP ∑ Di2,53/Li0,51x(P12-P22)0,51 (142)
i =1

Si se requiere determinar el caudal transportado por una tubería en forma


individual, para ello se utilizan las ecuaciones de Weymouth o Panhandle, por

51
ejemplo si se requiere determinar el caudal transportado por la tubería por una
tubería en forma individual, por ejemplo si se refiere a la tubería (A), se utilizan la
siguiente ecuación. Es lógico que las ecuaciones dependan si el diámetro y la
longitud son diferentes o similares, en cuanto a sus valores. Los resultados que se
Obtienen se expresan en porcentajes. Las ecuaciones son:

⎛ ⎞
⎜ ⎟
D8/ 3
ϑA= ⎜ n A ⎟ 100 (143)
⎜ ⎟
⎜ ∑ Dtotal
8/3

⎝ i =1 ⎠
n

D8 / 3 ∑ Li
ϑA= A i =1
n
100 (144)
LA
∑D
i =1
8/3
i

D A2 ,53
ϑA= n
x100 (145)
∑D
i =1
i
2 , 53

D 2 , 53 ∑L 0 , 51
l
ϑA= A
0 , 51
i =1
n
x100 (146)
∑D
L A 2 , 53
i
i =1

La ecuación (137) es válida para determinar el caudal individual de una tubería


según Weymouth, situación similar es la ecuación (138), pero para Panhandle. La
ecuación (146) es cuando las longitudes del sistema son diferentes, según
Weymouth, mientras que la ecuación (146) es según Panhandle.

b.- Tuberías en Serie Cuando dos tuberías de diferentes tamaños o rugosidad


se conectan de manera que el fluido pase por una y a continuación por la otra
siguiente se dice que están conectadas en series En la figura 3 se representan
dos tuberías en serie de diferente diámetro:

Figura 3 Sistema de dos Tuberías en Serie

A B C
•⋅-------------------------------------⋅----•-------------------------------------------•
LAB LBC

Para que un sistema de dos tuberías estén en serie se tiene que cumplir que:

ϑAB =ϑBC =ϑT (147)

52
Si se desea determinar la capacidad de caudal de un sistema de dos tuberías en
serie de diferente diámetro, según Weymouth es:

8/3
CW xD AB
ϑAB = PA2 − PB2 (148)
LAB
8/3
CW xDBC
ϑAB= PB2 − PC2 (149)
LBC

Si la ecuación (145) se cumple, luego se debe de cumplir que:

(PA2-PC2)=(PA2-PB2)+(PB2-PC2) (150)

Realizando un manejo matemáticos de las últimas ecuaciones se tiene:

ϑT2 xL AB ϑT2 xLBC


(PA2-PC2)= 2
+ 2
(151)
K AB K BC

Despejando para el caudal total transportado por el sistema de tuberías:

ϑTotal

=⎢
(
PA2 − PC2 ⎤ ) 0,5

( ) ( ⎥
⎣ L AB / K AB − LBC / K BC ⎦
2 2
) (152)

En donde: K2 AB =[CW DAB8/3 ]2 y K2 BC =[CW DBC8/3 ]2 (153)

En general para un sistema de (n) tuberías establecidas en serie, según Weymout


En donde (PE)= presión de entrada al sistema; mientras que (PS)= presión de
salida del sistema, y queda: n

∑ Li i =1
(PE2-PS2) =ϑi2 K 2 (154)
i

Sistema de Equivalente de Tuberías. Hay casos en donde se puede describir un


sistema de redes y tuberías o secciones de la misma, en términos de una longitud
equivalente de tuberías de diferente diámetro. Para, que esto sea válido las
propiedades físicas. Es decir temperatura y presión base o estándar (Tb ; Pb);
temperatura de flujo (TF); Caída de presión (ΔP) del gas de la tubería matriz y su
tubería equivalente tiene que ser similares, de tal forma que las variables sean el
diámetro interno y la longitud de las tuberías. Se asume que mientras mayor sea el
diámetro interno; mayor será la longitud equivalente. Luego la capacidad de
transporte de gas de esta tubería, se llevara a cabo con una cierta caída de
presión previamente determinada. Dos sistema son equivalentes al tener la misma
tasa de flujo y la misma caída de presión a igual temperatura del. sistema de
tuberías . En la figura 4 se representa una tubería(A) y su equivalente tuberías (B)

53
Figura 4 Sistema de Tuberías Equivalentes

P1 LA ϑA P2 P1 LB ϑA P2
•---------⋅---------------------⋅-------•-- ---•------⋅------------⋅------•----
DA DB

Al utiliza la ecuación de Weymouth, para determinar la tasa de flujo la fórmula es:

⎡ P12 − P22 ⎤
P12 − P22
ϑG=C(A) xDA8/3 ⎢ L ⎥ = CW(A) xDB8/3 (155)
⎣ A ⎦ LB

En la ecuación (155) las presiones de entrada y salida se pueden cancelar, ya que


son las mismas, luego la fórmula queda en una forma reducida, como una función
de los diámetros y la longitud de la tubería: la ecuación es:

⎡ D8 / 3 ⎤
LB= ⎢ B8 / 3 ⎥ x L A (156)
⎣ DA ⎦

A partir de los mismos criterios se puede deducir una ecuación de Panhandle, que
permita determinar la longitud equivalente, para lo cual se tiene que:

4 , 96
⎡D ⎤
LB= ⎢ B ⎥ xL A (157)
⎣ DA ⎦

En las ecuaciones (156 y 157) (LB) representa la longitud equivalente.

Diámetro Equivalente Este parámetro se puede utilizar para determinar el


número de tuberías pequeñas, arregladas en paralelo, que forman un lazo, como
en el caso de un sistema de tuberías múltiples o cualquier otro sistema
equivalente. El diámetro equivalente, se puede determinar para Weymouth y
Panhandle: Para Weymouth se utiliza la siguiente fórmula

DB8 / 3
nA= (158)
D A8 / 3

Donde: (nA) = Número de tuberías de menor diámetro ;(DB) = Diámetro de la


tubería nueva; (DA) = Diámetro de la tubería inicial. Ahora el Diámetro Equivalente,
según Weymouth se obtiene con la ecuación:

16 / 3
⎡L ⎤
DE= ⎢ A ⎥ DB (159)
⎣ LB ⎦

El Diámetro Equivalente, Según Panhandle. En este caso hay que tener cuidado,

54
ya que la fórmula no determina directamente el número de tuberías pequeñas, que
habría que colocar en el sistema, tal como lo predice la fórmula de Weymouth, ya
que deben ser adaptadas, para que sean capaces de conducir un cierto flujo en
las mismas condiciones de presión, longitud y temperatura, que de una tubería de
mayor diámetro. Luego para Panhandle la Ecuación es:

⎡ D 2,53 ⎤
nA= ⎢ B2,53 ⎥ (160)
⎣ DA ⎦

Cuando se utiliza la ecuación (158 o 160) es importante señalar que la capacidad


de flujo equivalente no esta determinada por la relación de áreas de la sección de
tuberías. Este es un error que se comete a menudo en el diseño de tuberías,
error que se debe, en lo fundamental, ha que el método no asume el aumento de
la fricción en las tuberías de menor diámetro. La utilidad de la longitud y diámetro
equivalente es que pueden simplificar la resolución de algunos problemas
complejos, como es el caso, cuando se dispone de dos líneas paralelas de igual
longitud (tal como se representa en la figura 5.

Figura 5 Sistema de Tuberías de Longitud Equivalente

La ; Da ;ϑa
•--------------------------------------------•---
A B
•--------------------------------------------•-----
Lb ; Db ;ϑb
•----------------------------•--------
Le ; De ;ϑT

Para que se cumpla lo referido en la figura 5, se requiere que las tuberías se


expresen en términos de su longitud equivalente. La longitud equivalente (Le ) se
define como la longitud de una tubería recta, que daría la misma caída de presión
que una válvula o un accesorio del mismo diámetro nominal bajos las mismas
condiciones de flujo. Cuando se transporta un fluido en estado estacionario por
una tubería de diámetro uniforme, se origina un patrón de distribución de velocidad
en interior de dicha tubería. Cualquier impedimento en el sistema que ocasione el
cambio de dirección de toda la corriente o parte de ella, alterará el patrón y creara
turbulencia la cual, causa una pérdida de energía mayor que la normalmente se
pierde si no existiese la restricción. En este caso se determina el diámetro
equivalente, y posteriormente se aplica la siguiente fórmula

2
⎡ D8/3 ⎤
Le= ⎢ 8 / 3 e 8 / 3 ⎥ xLAB (161)
⎣ D A + DB ⎦

Para en sistema original se tiene:

55
Figura 6 Sistema de Tuberías Equivalente en Serie

ϑT PE ;D1,L1 P1;D2,L2 P2;D3,L3 PS


Sistema Original→------•----------------•---------------•---------------•---------
ϑT LE ,D PS
Sistema equiv------------•-------------------------------------------------•---------

ϑT2 xL1 ϑT2 xL2 ϑT2 xL3


2 2 2 2 2 2
(PE -PS )=(PE -P1 ) +(P1 -P2 ) + (P2 -PS )= 2 2
+ + (162)
C 2 xD116 / 3 C 2 xD216 / 3 C 2 xL3

Para un sistema de (n) tuberías se utiliza la siguiente ecuación:


n

2 2 ϑT2 ∑L
i =1
i
(PE -PS )= 2 16 / 3
(163)
C D i
n

2 2 ϑT2 ∑L
i =1
e
(PE -PS )= 2 16 / 3
(164)
C D i
n

Le ∑L
i
También se puede deducir lo siguiente: = i =1
(165)
D16 / 3 Di16 / 3
n
Li
Si se fija D, la ecuación queda: LE =D16/3 x ∑ (166)
1=1 Di16 / 3

Métodos Utilizados para Incrementar la Tasa del Caudal en una Tubería de


Gas. Existen varias formas para aumentar la cantidad de gas a ser transportado
por un sistema de Gasoductos, estos son:

a.- Incrementar la presión de entrada. Si se aumenta la presión de entrada al


gasoducto, del tal forma que (PE’ >PE) debería de incrementarse el caudal de flujo
de la tubería, y se utiliza el símbolo (ϑn), para indicar el caudal incrementado por al
tubería. Mientras que el caudal transportado por la tubería, antes de manipular el
sistema se simboliza como (ϑo). Ahora, hay que tener en cuenta que la tubería
debe de soportar el aumento de la presión de entrada, sin que se presenten
problemas operaciones, con el objetivo de evitar pérdidas en el flujo. El incremento
en la presión de entrada se presenta en la figura.7

Figura 7 Incremento de Caudal en una tubería de gas

PE ϑo D L PS
-------------•--------------------•---------------

P'E ϑn L D PS
-------------•--------------------•-----------------

56
Si, se cumple que P'E > PE, luego ϑn >ϑo

b.- Reemplazando parte de la tubería vieja por una nueva de mayor diámetro
Si esto ocurre debe de aumentar la eficiencia del gasoductos, luego se tiene que
cumplir que: Dn > DO

c.- Colocación de un lazo. La capacidad de flujo de una tubería se puede


incrementar, sin que haya que hacer disminuir la caída de presión, para que esto
ocurra se tiene agregan un lazo al sistema de tuberías. El lazo agregado, puede
ser de igual o menor diámetro del de la tubería original. La importancia de la
instalación del lazo, es que puede incrementar la capacidad de transporte de
caudal por la tubería original, con una caída de presión menor. El lazo puede tener
la misma o menor longitud que la tubería original. En la figura 8 se observa un
esquema de colocación de un lazo en la tubería original

Figura 8 Colocación de un Lazo en la Tubería Origina

En la figura se tiene una tubería de longitud (X), con una presión de entrada (P1) y
presión de salida (P2).La tubería transporta un caudal de (ϑ0). Sin alterar las
presiones se requiere incrementar la tasa de caudal hasta(ϑN). Para, ello se
colocará un lazo de diámetro igual o diferente en la tubería original. El aumento
de caudal se puede calcular a través de los criterios de Weymouth o Panhandle.

1.- Longitud del Lazo, según Weymouth. En caso se utiliza lo siguiente:

( P12 − P22 )
ϑo=CxD x8/3
(167)
L

Sin alterar los valores de las presiones terminales (P1 y P2), se coloca un lazo, el
cual tiene una longitud (X), y que además tiene un diámetro igual al de la tubería
original, luego la tasa de flujo, para esta sección será:
( P12 − P31 )
ϑn = C xD 8/3
L− X (168)

57
La tasa de flujo en cualquiera de las secciones será:

P12 − P32
ϑn /2= C xD 8/3
X (169)

En vista que (P/Z)2 contra L es una relación lineal, luego:

(P12-P32) =(P12-P32)+ (P32-P22) (170)

Al reemplazar los valores de la ecuación (170) en las ecuaciones anteriores queda

2 2 ϑo2 xL
(P1 -P2 )=
C 2 xD 16 / 3
(171)

2 2 ϑn2 xL
(P1 -P3 ) = (172)
4 xC 2 xD 16 / 3

ϑn2 x(l − X )
Luego se tiene lo siguiente (P32-P22) = (173)
C 2 xD16 / 3

ϑo2 xL ϑn2 xX ϑn2 x ( L − X )


+ + (174)
C 2 xD 16 / 3 C 2 xD 16 / 3 C 2 xD16 / 3

Al simplificar la ecuación (174) queda, una ecuación que permite determinar la


longitud del lazo que se debe de colocar en la tubería original, para incrementar la
tasa de caudal, según Weymouth:

⎡ 4 ⎤ ⎡ (ϑ ) ⎤
2
X = ⎢ ⎥ L ⎢1 − o 2 ⎥ (175)
⎣ 3 ⎦ ⎣ (ϑn ) ⎦

En donde: (X) =longitud del lazo en millas; (ϑ0)= caudal original transportado por
una tubería en (PCND) ; (ϑn) =caudal que se desea transportar por la tubería y
(L)= longitud de la tubería original. La ecuación (175) es válida, cuando el diámetro
del lazo es similar al de la tubería original. Luego si el diámetro del lazo es
diferente, las ecuaciones serían:

P12 − P22
ϑo =C xDo 8/3
L (176)

58
0 ,5
⎡ P 2 − P32 ⎤
ϑn = C x(Do +Dn 8/3 8/3
)⎢ 1 ⎥ (177)
⎣ X ⎦
0 ,5
⎡ P3 2 − P32 ⎤
ϑo = C xDo 8/3
⎢ L− X ⎥ (178)
⎣ ⎦

ϑN = CW x(Do8/3+DN8/3) (P32-P22)0,5 /(L-X)0,5 (179)

ϑN /2 = CW xDo 8/3 (P12-P32)0,5 /X0,5 (180)

Partiendo de la validez de la ecuación (169) se obtiene:

2 2 2
⎡ϑo2 x L ⎤ ⎡ ϑn2 x X ⎤ 1 ⎡ϑn2 x L − X ⎤
⎢ 8/ 2 ⎥
= ⎢ 8/3 8/3 ⎥
+⎢ ⎥ (181)
⎣ CxD o ⎦ ⎣ Do + D n ⎦ C 2
⎣ CxD
8/3

[ϑoxL0,5/CWD8/3]2=[ϑNxX0,5/(Do8/3+Dn8/3)]21/C2+[ϑNx(L-X)0,5/CWDo8/3]2 (182)

Reacomodando la ecuación (182) se obtiene

⎧⎪
X =⎨
[
1 − (ϑO / ϑ N )
2
] ⎫⎪
⎬ (183)
[ (
⎪⎩ 1 − DO8 / 3 / DO8 / 3 + D N8 / 3 )]
2
⎪⎭

La ecuación (183) representa el cálculo de la longitud del lazo, que se debe


colocar a la tubería original, según Weymouth, cuando el diámetro del lazo es
diferente al diámetro de la tubería original. En algunas ocasiones es necesario
incrementar la capacidad de un sistema de redes y tuberías, conformada por dos o
más tuberías paralelas, y se utiliza un lazo en toda la extensión de la tubería. En
este caso
n
D08/3 = ∑ Di8/3 (184)
i =1

Cuando esto sucede la longitud del lazo se determina por la ecuación (183)

2.- Longitud del Lazo, según Panhandle: En este se realiza el mismo


procedimiento de Weymouth, cuando se establece un lazo parcial en la tubería
original del mismo diámetro. En este caso la ecuación, resulta ser:

⎡ ⎛ϑ ⎞
2

X=(1,3438) ⎢1 − ⎜⎜ o ⎟⎟ ⎥L (185)
⎢⎣ ⎝ ϑn ⎠ ⎥⎦

59
En donde :(X)=longitud del lazo en millas; (L)= longitud de la tubería original (ϑ0 )=
tasa de flujo de la tubería original en PCND y (ϑn) =caudal que se quiere
transportar Si el diámetro del lazo es diferente a la tubería original, la fórmula es:

⎧⎪
X =⎨
[
1 − (ϑO / ϑ N )
1, 96
] ⎫⎪
1, 96 ⎬
L (186)
[ (
⎪⎩ 1 − DO2,53 / DO2,53 + D N2,53 )] ⎪⎭

La ecuación (186) es válida para determinar la longitud del lazo, según Panhandle,
cuando el diámetro del lazo es diferente del de la tubería original y: (ϑ0) =
Capacidad de la tubería original en condiciones iniciales de (P1 y P2) en PCND;
(ϑn) = Nueva capacidad de la tubería en PCND;(DO)=diámetro de la tubería
original en pulgadas ;(Dn)= diámetro de la sección enlazada en pulgadas; (L) =
longitud de la tubería original en millas y (X) = longitud del lazo en millas.

Ejemplo: Una tubería que tiene una longitud de 70 millas y un diámetro de 12


pulgadas transporta 25 MMPCND.¿ Cual debería ser la longitud del lazo de 10
pulgadas de diámetro que habría que colocar a la tubería original, para aumentar
la capacidad de Transporte en un 60%?

Utilizando la Fórmula (186), se tiene:

⎧⎪ [
1 − (25 / 40)
1, 96
] ⎫⎪
X =⎨
[
⎪⎩ 1 − (10 2,53 / 10 2,53 + 12 2,53 )
1, 96
]⎬ x70 = 49,89millas
⎪⎭

Corrección del Caudal por Diferencia de Nivel La ecuación general de flujo,


según Weymouth ha sido corregida por diferencia de nivel y quedo de la siguiente
forma:
0 , 50
⎡T ⎤ ⎡ P 2 − P22 − C n ⎤
ϑCN=(155,1) ⎢ CE ⎥ xD 2,50 ⎢ 1 ⎥ (187)
⎣ PCE ⎦ ⎣ γxTP xZ P xL ⎦

Donde: (ϑCN) es la tasa de caudal corregida por diferencia de nivel, (TCE) es la


temperatura estándar (520 R); (PCE) es la presión estándar (14,7 lpca); (P1) es la
presión de entrada al sistema ;(P2) es la presión de salida del sistema; (Cn) es el
factor de corrección por diferencia de nivel ;(γ) es la gravedad específica del gas
al aire; (TP) es la temperatura de flujo o de fondo en (R);L es la longitud de la
tubería en millas;( Zp) es el factor de compresibilidad del gas y (D) es el diámetro
de la tubería. En la ecuación de corrección por diferencia de nivel, para determinar
el factor de transmisión se utiliza la siguiente ecuación:

1 ⎛ (3,7) xD ⎞
= log⎜⎜ ⎟⎟ (188)
f ⎝ K e ⎠

60
En donde Ke se considera la rugosidad efectiva y el factor de corrección por
diferencia de nivel es:
(0,0375)( h1 − h2 ) xPP2
Cn= (189)
Z P xTP
En donde:(h2 -h1 ) es la diferencia de nivel en pies;(PP)=presión promedio
logarítmica ;(TP)= temperatura de flujo o temperatura promedio y (ZP) es el factor
de compresibilidad Si la Constante (C) se escribe de la siguiente manera:

(155,1) xTCE
C= (190)
PCE x (γ ) 0,5 x (TP ) 0,5 x ( f ) 0,5

Luego la ecuación (173) en forma simplificada queda:


0,5
⎡ P12 − P22 − C n ⎤
2,5 ⎢ ⎥
ϑCN=CxD (191)
⎣ L ⎦
El parámetro presión, tanto de entrada; como salida puede determinarse en las
tablas por la relación (P/Z)2 Si la corrección por diferencia de nivel se hace
directamente en la ecuación de Weymouth para el caudal de flujo quedaría:
0,5
⎡ P12 − P22 − C n ⎤
ϑ=CWD8/3 ⎢ ⎥ (192)
⎣ L ⎦

Caída de Presión de Velocidad de Flujo en Tuberías de Gas. El flujo de fluidos


en un sistema de tuberías esta siempre acompañado de rozamiento de las
partículas del fluido entre sí y, consecuentemente, por pérdidas de energía
disponible. Esto, lógicamente significa una existencia de pérdida de presión en el
sentido del flujo. La determinación exacta de la pérdida de presión de un fluido
compresible que circula por una tubería requiere un conocimiento de la relación
entre presión y volumen específico.

Ecuación para Evaluar la Pérdida de Presión: Una de las ecuaciones que se


utiliza mucho para evaluar la pérdida de presión, y que se fundamenta en la
Mecánica de Fluidos, y que además tiene cierta relación con la fórmula de Darcy
Pero se debe de tener en cuenta que la pérdida de presión, debida al flujo es la
misma en una tubería inclinada, vertical y horizontal. Las fórmulas de caída de
presión son:

ρxfxLxυ 2
ΔP= (193)
2D

ρxfxLxυ 2
ΔP= (194)
144 xDx 2 g

61
En donde: (ƒ) es el coeficiente de fricción, el cual se puede encontrar de las
gráficas de Moody que esta en todos los textos de Mecánica de Fluidos; (L) es la
longitud de la tubería en (metros); (D) es el diámetro de la tubería en (cm); (ρ) es
la densidad del fluido en (kg/m3) ;( ∨ ) es la velocidad del fluido en (m/s) y (g) es la
fuerza de gravedad La velocidad máxima de un fluido compresible en una tubería
esta limitada por la velocidad de propagación de una onda de presión que se
mueve a la velocidad del sonido en el fluido. Tal, como la presión decrece y la
velocidad se incrementa a medida que el fluido se mueve corriente abajo por una
tubería de sección constante, la velocidad máxima aparece en el extremo de la
salida de la tubería. Si la pérdida de presión es muy alta, la velocidad de salida
coincide con la velocidad del sonido. La velocidad máxima en una tubería es la
velocidad sónica, la cual se expresa a través de la siguiente fórmula:

∨ s= γRT (195)

En donde: (γ) es el cociente de los calores específicos a presión constante y a


volumen constante. La velocidad determinada por la fórmula (195), por lo general
aparece en el extremo de salida o en una reducción de sección, cuando la caída
de presión es muy alta. La influencia de reducciones de sección se toma en
cuenta asignando una longitud equivalente de tubería recta a cada accidente,
según tabulaciones realizadas en base a datos experimentales, que se pueden
consultar en manuales y textos. La longitud equivalente sería la longitud de tubería
recta que produciría la misma caída de presión que un accesorio si se lo
reemplazara por la tubería. Por lo tanto, en el término (L), queda englobado no
solo la longitud real de la tubería sino la suma de longitud real y todas las
longitudes equivalentes a accesorios .Luego la fórmula (191 o 192) queda como:

ρxfx ( Li + Le ) xυ 2
ΔP= (196)
Dx 2 g

La caída de presión en líquidos incompresibles, se puede aplicar también a


fluidos gaseosos. Lo que indica que las ecuaciones utilizadas, en el manejo de
fluidos líquidos se puede utilizar en gas, y se representa a través de la siguiente
ecuación:
⎡ − 2 xfxLxρxυ 2 ⎤
ΔP= (P2 -P1 )= ⎢ ⎥ (197)
⎣ Dxg n ⎦

En muchos casos es más conveniente expresar la tasa volumétrica o tasa másica


en términos de la velocidad del fluido:

ϑ2 ⎡ m2 ⎤ 1
υf = = ⎢ 2 ⎥x (198)
⎣ ρ ⎦ (0,785) xD
2 4 2 4
(0,785) xD

62
En donde (D)= diámetro interno de la tubería que en este caso de expresa en
pies;( ∨ F)= velocidad el fluido (pie / s); (ϑ) = tasa volumétrica en (PC/s); (m)= tasa
másica del fluido (lb/s); (ρ) = densidad del fluido en (lb/PC). La caída de presión
se puede cuantificar también a través de correlaciones gráficas, las cuales tienen
su valides en tuberías lisas o comerciales. Luego fundamentado en estas
correlaciones, se tiene una ecuación, que es la ecuación general entre los
extremos de la tubería, y se expresa como:

P1 X1 υ 2 P2 X 2 υ 22
+ + +W = + + + ΔP (199)
ρ 1 2gn ρ 1 2gn

La ecuación (199) se reduce a

ΔP
+ ΔX = ΔPf (200)
ρ

En la ecuación (200) se ha considerado que no hay introducción de energía en el


sistema y que el caudal permanece constante. El Valor (ΔPF) se define con la
ecuación de Fanning

2 xfxLxρxυ 2
ΔPf = (201)
Dxg n

ΔP ΔPf
Donde : = − ΔX (202)
ρ ρ

P1 − P2 2 xfxLxυ 2
= + ΔX (203)
ρ Dxg n

En donde :(ƒ) es el factor de fricción; (L) es la longitud de la tubería en pie; (ρ) es


la densidad del fluido en (lb/PC); ( ∨ ) es la velocidad del fluido en (pie/s ) ; (D) es el
diámetro interno de la tubería en (pie) y (gn) es la aceleración de gravedad
estándar en (pie/s2). La caída de presión queda en (lb /pulgadas2). Las ecuaciones
(190,191 y 192) sirven para determinar la caída de presión en una tubería, donde
no se drene ni se agregue trabajo al sistema. Todo esto es válido si se puede
determinar con cierta facilidad el coeficiente de fricción.

La determinación de la velocidad máxima en una línea de gas. Esta ecuación


tiene una gran importancia para el diseño de tuberías de transporte de gas. En
este caso, se considera la presión en los nodos y la presión de surge y se puede
calcular, según lo siguiente:

63
A
∨F= (204)
ρ

La constante A en sistema inglés tiene un a valor de 120

Determinación de la Presión de Trabajo en Líneas de Transmisión. Para


cuantificar la presión de trabajo interna de las tuberías ubicadas fuera de las
refinerías y otras instalaciones de procesos. En este caso la fórmula válida es:

( 2 xSxe)
P= (205)
( DxFxExT )

Donde (P) = presión de diseño en (lpcm); (S)= SMYS o RCME: Resistencia


Cedente Mínima Especificada en (lpcm); (D)= diámetro interior en pulgadas; (e) =
espesor de pared en pulgadas; (F)= Factor de Construcción; (E)= Factor de
soldadura,(T): Factor de temperatura:

El espesor de las paredes de la tubería (e) se determina por:

PxD
e= +c (206)
2 SxExFxT

Donde :(P)= Presión de diseño (lpcm); (D)= Radio interno del recipiente
(pulgadas); (S)= Tensión máxima del metal =35000 (lpcm), (E)= eficiencia de las
juntas (fricción), (c)= Corrosión permisible (pulgadas).En la fórmula (172), por lo
general se aplica un 20% de seguridad a la presión. Por razones de seguridad se
acostumbra a calcular el espesor de la tubería con un factor adicional de 20% a la
presión mínima de trabajo

Los factores F, E y T de la fórmula son los siguientes valores

F E T

Tipo A, F= 0,72 Para tuberías sin costura >250F, T=1,0


Tipo B, F= 0,60 E=1,0, pero en soldaduras 300 F, T=0,967
Tipo C, F= 0,50 a fusión A134 y A139 , E=0,80 350F, T=0,933
Tipo D, F= 0,40 Soldaduras en espiral, E=0,80 400 F, T=0,900
Soldaduras apunto ASTM A-53 450 F, T=0,867
y API-5L, E=0,60

Para temperaturas intermedias se puede interpolar, y con ello obtener los valores
necesarios para realizar los cálculos estimados, ya que el manejo de estos
parámetros de gran importancia para el diseño de redes y tuberías de gas, de tal
forma que los procesos sean de alta eficiencia.

64
Cambios de Temperatura en la Tubería :Los cambios de temperatura en la
tubería tienen una gran importancia, lo que obliga en muchos casos se debe
trabajar con temperaturas promedios, por la dificultad de tener valores de
temperatura que permitan, trabajar con cierta seguridad, que los valores tienen
cierta precisión Las variaciones de la temperatura en el sistema de fluido se utiliza
para determinar la presión. Además se debe conocer la temperatura de riesgo de
formación de hidratos. Una de las ecuaciones validas para la determinación de la
variación de la temperatura es

⎡ (T1 + JL1) − (Tg + J / a ) ⎤


ln= ⎢ ⎥ = aL (207)
⎣ (T2 + JL2 ) − (T2 + J / a ) ⎦

Donde:(T1)= temperatura en el punto inicial; (T2) = temperatura en el punto final ;L1


y L2) son la distancia del punto inicial y final, respectivamente;(J)= coeficiente de
Joule – Thomson; (a) es un factor de conversión; (Q) es el calor en la sección de
la tubería y (Tg)= temperatura de fondo o temperatura de agua. La ecuación que
representa la transferencia de calor en un sistema de tuberías de gas se
representa, según:

Q = (U)x(πxDxL)(ΔTP) (208)

Donde: (U) es un coeficiente de transferencia de calor; (D) es el diámetro de la


tubería ;(L) es la longitud de una sección de la tubería que representa la relación
(L2-L1) y (ΔTP) representa una temperatura promedio, y una temperatura media
logarítmica, cuya fórmula es la siguiente:

( ΔT1 − ΔT2 )
ΔTP= (209)
ΔT1
ln
ΔT 2

ΔT1=T1- TG y ΔT2=T1-TG (210)

Ejemplo: Una tubería que transporta gas tiene las siguientes características:
presión de entrada 720 lpcm; presión de salida 250 lpcm, longitud de la tubería 90
millas, gravedad específica del gas al aire 0,67. Diámetro interno 12,75 pulgadas
Tipo Estándar, temperatura de flujo 75 F. Sobre la base de los datos otorgados
determinar:

a.- El máximo caudal transportado por la tubería

b.- La longitud del lazo de diámetro 8,625 pulgadas tipo 120 que habría que
colocar en la tubería para aumentar el caudal en 18%

c.- El diámetro que debería tener la tubería original para transportar un caudal de
30% mayor que el original, manteniendo constante todos los parámetros restantes

65
d.- La distribución del flujo y presión de salida, si en la tubería original a la altura
de las 35 millas de la entrada se introducen 15 MM PCND, manteniendo constante
la presión de entrada.

e.- El espesor de la tubería de la tubería original


f.. La máxima caída de presión entre la entrada y salida de la tubería:

Solución este es un problema que se puede resolver utilizando las ecuaciones de


flujo de Weymouth

a.-Tasa de flujo ϑG= K/ L0,5 (P12-P22)0,5=51,87 MM PCND

CW= 809,932 millas ; Di8/3=754,77 K=611312,38

P1=725745,70(P/Z)2 P2=77897,84 (P/Z)2 ΔP =804,89

b.- Longitud del lazo ϑo=51,87 MM PCND ϑN=61,20 MM PCND

[1-(51,87 /61,20 )2]


X=----------------------------------------------- x90 =57,54 Millas
{1-[754,77/(754,77+254,38)]2 }

c.- Nuevo diámetro D8/3=67,43x106x9,49/(809,932x804,89)=981,60, luego el


diámetro que debería de tener la tubería sería de 14,00 pulgadas tipo estándar

d.- El esquema para resolver esta pregunta sería:

720 lpcm L=90 millas 250 lpcm


⎜-------------------------------------------------------------------|
⏐15 MM PCND
35 millas

En este caso queda: P12-P22=(ϑ/K)2x35+[(ϑ+15)/K]2x55

Caudal antes de las 35 millas 36,88 MM PCND

Caudal después de las 35 millas51,88 MM PCND

P22=P12-(ϑ/K)2xL=725745,70-(36,88x106/611312,38)2x35=598359,18

P2=640 lpcm, presión de salida a las 35 millas

e.- Para determinar el espesor se aplica como medida de seguridad un 20% a la


presión

66
f.- La caída de presión: :ΔPF=2 x ƒ x Lx ρ x ∨ G 2)/gnD ]

En este caso se necesita determinar la densidad del fluido, para eso es necesario:

PM=2/3[720 +250-(720x250/720 +250]=522,95 lpcm=537,68 lpca

Con γ=0,67 se encuentra en forma gráfica TSC=370 R y PSC=673 lpca, luego

TSR=1,45 ;PSR=0,80 ZM=0,92 ρ=1,82 (lb/PC)

14,73(lpca)x51,87x106(PCN)x0,92x535(R )x(lbmol)x0,67x28,97 (lb)x(PC)día


ϑCO= ----------------------------------------------------------------------------------------------------
díax1x520(R)x537,68 (lpca)x 379,63(PCN)x (lbmol)x1,82(lb)x84600(s)

ϑCO=0,45 (PC/s) ∨ G ==,45 (PC/s)/0,79 (P2)=0,57 (pie/s)

Re=(13,506)51,87x1060,67x10-6/12x6,92x10-6=5,65x106 ƒ=0,0027

ΔPF=2 x 0,0027 x 475200x1,82x0,572)/ 32,2 x1047,12 (lb/pie2=

Calculo de Redes y Tuberías de Gas. El nombre. de redes y tuberías se le da a


un conjunto de tuberías dispuestas y conectadas de tal forma que el caudal que
entra hacía un nudo puede seguir diversas trayectorias. El cálculo de estos
sistemas, es por lo general complejo, ya que el número de ecuaciones que hay
que utilizar son múltiples y variadas. En la práctica se siguen procedimientos de
cálculo que permiten hacer ajustes, circuito a circuito, de tal forma que haya una
compensación progresiva hasta que se satisfaga las siguientes condiciones:

a.- Que el caudal que entra hacia un nudo sea igual que el que sale del mismo.

b.- Que la caída de presión entre dos nudos de una malla debe ser la misma
independientemente del recorrido que siga el fluido entre los nudos. Esta
condición equivale a la afirmación de que la suma algebraica de las caídas de
presión alrededor de cualquier circuito es nula. Esto no significa otra cosa que el
caudal de entrada debe ser igual que el caudal de salida en todos los nudos y
también en el circuito, es decir se debe de cumplir que:

∑h
i =1
fi =0 (211)

Si se toman como positivos aquellos valores de (hf) que no originan una caída de
presión cuando se recorre el circuito en la dirección del flujo, y se toman como
negativo los que corresponden a un aumento de la presión al pasar el nudo a otro
recorriendo el circuito, en dirección contraria a la del flujo.

67
En la figura 9 se puede observar h fAB y h fBC tienen valores positivos, mientras
que h fCD ; h fDE y h fEA Tienen valores negativos

En el esquema de definición de la figura 9, para el circuito ABCDEA, según el


recorrido que indica el orden de presentación de los nudos en la figura. Las
pérdidas que pueden calcularse mediante la ecuación de Darcy- Weisbach se
Figura 9 Esquema de una Red de Tubería

expresa, normalmente en el cálculo de redes en la forma:

h f = rϑ n (212)

fL
Donde: r= (213)
DA 2 2 g

En la ecuación (211) (ƒ) es el factor de fricción de Darcy, (L) es la longitud de la


tubería;(D) es el diámetro,(g) es la fuerza de aceleración de gravedad y(A) el área
transversal. Si el flujo es de turbulencia desarrollada sobre los contornos rugosos
(ƒ) depende de (ε / D ) y por lo tanto( r) será función del diámetro, del tipo de
material y de la longitud. El factor (n) es el exponente de al velocidad en la
ecuación de Darcy- Weisbach y por lo tanto tiene un valor de (2)

Cuando se trata de analizar una sola tubería los problemas de análisis de cálculo
no son difíciles. Pero, cuando se trata de analizar una sistema de redes y tuberías
los problemas de hacen complejos. En vista que el gas puede fluir desde la fuente
hasta los nodos de consumo, y en diferentes vías y a distintas tasas de flujo es por
ello, que el cálculo de unos sistemas de tuberías es por lo general, de alta
complejidad. Luego es necesario especificar el caudal en cada tramo y la presión
en cada nodo La complejidad de los cálculos implícitos en una red de tuberías de
gas dificultan su diseño y las posibilidades de predecir su comportamiento futuro.
Los primeros análisis del problema conllevaron a tabular algunos parámetros, con
el objetivo de hacer más operativas las ecuaciones de flujo de gas, sobretodo en
tuberías horizontales, las cuales se aplicaron en forma generalizada, sobre la base

68
de las ecuaciones de Weymouth y Panhandle. Cuando se facilito el uso de estas
ecuaciones, se comenzó la solución sencilla de las redes de gas. Cuando se
introdujo la ecuación de Weymouth en el concepto de red de gas, originalmente
presentado por otros autores, se hizo más fácil el estudio del sistema de redes de
transporte de gas.

En la solución de problemas de redes, las pérdidas menores se incluyen como


longitudes equivalentes. En la práctica, los problemas de redes se resuelven por
métodos de aproximaciones sucesivas, aunque en la actualidad con el desarrollo
de los simuladores, todos estos cálculos se realizan en una forma más fácil, rápida
y precisa. Un método de cálculo de redes y tuberías fue el desarrollado por Ardí
Cross, en el cual se supone un caudal para cada tubería de tal forma que se
satisfaga la ecuación de continuidad en cada nudo.

Método de Hardy Cross para el Cálculo de Tuberías de Redes de Gas. Este


Método se debe de seguir los siguientes pasos:

a.- Se supone una distribución de caudales que satisfaga la ecuación de


continuidad en cada nudo y que corresponda a la mejor hipótesis apreciativa
posible

b.- Se calcula la pérdida de energía en cada tubería por la fórmula (190) y se


determina:
∑i =1 h f = ∑i =1 rϑ n
n n
(214)

La ecuación (214) debe ser utilizada en cada circuito. Si la hipótesis de caudales


hubieran sidos correctas se tendría que ( ∑ h f = 0 ), en caso que en algún circuito
la sumatoria no sea cero se procede de la siguiente manera:

1.- Se determina (∑ nrϑ ) en cada circuito


n −1

2.- Se establece un caudal de corrección:

Δϑ =
∑ rϑ n

(215)
nrϑ n −1

El caudal de corrección se aplica en el mismo sentido en todas las tuberías del


circuito, sumándolo a los caudales que tienen dirección contraria a la del
movimiento de las agujas del reloj y restándolo a las tuberías en las cuales circula
el flujo en dirección del movimiento de las agujas del reloj.

El método de Hardy Cross puede ser planteado también de la siguiente forma.


Aunque, es necesario señalar que este método tiene algunas diferencias con el
método original del mismo autos. Los cambios se fundamentan en el cambio de

69
ecuaciones, como también al reducir las mallas a sistema equivalente, con esto se
introduce una simplificación notoria del manejo del sistema. El fundamento
matemático de los métodos de cálculo utilizados en redes de gas tiene su base en
la teoría general de Hardy Cross, las cuales provienen de las leyes de Kirchoff.
Estas leyes establecen lo siguiente:

a.- En todo nudo, la sumatoria de los flujos que entran y salen es igual acero
b.- En un circuito cerrado o red, la suma de las pérdidas de carga es igual a cero
Para la explicación de este método se muestra la figura 10:

En cada nodo de la figura (10) se tiene que cumplir la primera ley de Kirchoff:

ϑT=ϑ12+ϑ14 (216)

ϑ14=ϑ4+ϑ43 (217)

ϑ12=ϑ2+ϑ23 (218

ϑ3=ϑ23+ϑ43 (219)

La pérdida de carga total (h) para una cierta longitud de tubería (L) y una pérdida
de carga unitaria ( α ) es igual a:

h =α Lϑn (220)

La resistencia de la tubería: r =αL (221)

Figura 10 Esquema de una Red Para el Método de Ardí Cross

70
El procedimiento para cerrar redes de gas se fundamenta en el cálculo de un
caudal de ajuste(Δϑo) que se hace para el caudal de flujo (ϑo) previamente
asignado, de tal manera que la nueva tasa de flujo en el tramo referido será:

ϑn =ϑo +Δϑ (222)

En donde:(ϑn) = Caudal corregido; (ϑo) = Caudal original asignado al tramo y (Δϑo)


= Corrección del caudal de flujo. Sí se supone que se introduce en la red una tasa
de flujo (ϑ1).El objetivo de este caudal es irrigar el sistema y descargar por los
nodos 2,3 4, luego se cumple que:

ϑ1 =ϑ2 +ϑ3 +ϑ4 (223)

Se escoge una distribución inicial del flujo de gas en el sistema (ϑ12;ϑ23;ϑ43; yϑ14).
Y con base en ello, se calcula el factor de corrección del caudal (Δϑo). La nueva
tasa de flujo en cada tramo será el caudal anterior, más el valor corregido, dando
origen a lo siguiente::

ϑn =ϑo +Δϑo (224)

ϑ12)corr =ϑ12 +Δϑo (225)

71
ϑ23)corr =ϑ23 +Δϑo (226)

Las leyes de Kirchoff siguen siendo válidas en cada uno de los nodos de la red, y
la pérdida de carga total con el caudal corregido debe ser:

h=r (ϑO +ΔϑO )n (227)

h=r (ϑOn + (nϑon-1)/1n)ΔϑO+……..+ ΔϑOn (228)

En vista que (ΔϑO) es un valor pequeño se elimina de la ecuación (206) y queda:

h=r (ϑOn + (nϑo xΔϑOn-1 (229)

La sumatoria de las pérdidas de carga en la rede será:

h=r ϑOn + nΔϑo x rΔϑOn-1 (230)

Para que se cumpla la segunda ley de Kirchoff, se tiene que cumplir que ( ∑ h=0)
n n
0= ∑ r +ϑO n +n r ∑ ϑO n-1 ΔϑO (231)
i =1 i =1
n n
En donde: ΔϑO =-[( ∑ rϑOn )/ (n ∑ r ϑon-1)] (232)
i =1 i =1

Si para el calculo del caudal en tramo se utiliza ϑW=KW[(P12-P22)/L]0,5. Luego se


tiene que:

ΔP2= K-2xϑ2xL
P (233)

Al comparar la ecuación (233) con la (216) se obtiene hf= r ϑn y luego queda:

2 2
⎛p ⎞ ⎛P ⎞
H= ⎜⎜ 1 ⎟⎟ − ⎜⎜ 2 ⎟⎟ = ΔP 2 (234)
⎝ Z1 ⎠ ⎝ Z 2 ⎠

Luego entonces el factor de corrección (Δϑo), quedaría:

n n
Δϑo=[( ∑ ϑ i2xLi)/(2 ∑ ϑ iLi)] (235)
i =1 i =1

Método Modificado de Hardy Cross: Este método se aplica en la solución de


redes con varias fuentes o insumos y múltiples descargas. Su objetivo es
balancear el caudal que entra por las diferentes estaciones. La distribución del
flujo se logra con el ajuste sucesivo de la tasa de flujo. El procedimiento de cálculo
puede implicar la reducción de la malla original a una equivalente de diámetro
común, con la cual la determinación del factor de corrección (Δϑo) es más simple..

72
Cuando se trate de un mayor número de nodos de suministro, se recomienda
incluir, como mínimo, cada nodo en una de las conexiones. El enlace entre las
fuentes se tomará como una malla adicional. Se calcula el factor de corrección
para cada malla o conexión, hasta que el valor absoluto del factor de corrección
sea despreciable.

Método de Renouard Este método supone que si se cumple la ecuación (216), y


que además se tiene.

h' =n rϑn-1 (236)

Esto significa que al ecuación (223), se escribirá como:

n n
0= ∑ h +Δϑo ∑ h' (237)
i =1 i =1

Método de Demallaje Simplificado: Este método reduce el número de mallas de


la red .El método consiste en eliminar los tramos intermedios y se distribuye el
flujo de cada tramo cortado, hacia los respectivos nodos de alimentación, de tal
manera que la solución se simplifique. Luego se trabaja el sistema hasta obtener
un valor despreciable de (Δϑo< 0,009). Para ello se aplica la ecuación (224)
obtenida por Hardy Cross

Método de Demallaje Simplificado Aplicado a Varias Fuentes y Múltiples


Salidas Este método consiste en distribuir el flujo que llega por dos o más fuentes
en una malla cuyos tramos críticos han sido cortados La dirección del flujo se
considera positiva en el sentido de las agujas del reloj. En general, se puede
observar que todos los métodos utilizados para el cálculo de redes de tuberías de
gas tienen que tomar en cuenta una serie de parámetros, sin los cuales el
porcentaje de error tendrá una alta significancia.

Método de Solución de redes por Ensayo y Error Este fue importante en un


tiempo pasado, ahora con el desarrollo de los métodos computacionales ha
perdido su vigencia, para dar paso a los modelos de simulación:

Simplificaciones necesarias en él calculo de una red de Gas En general, el


cálculo de una red de gas implica la determinación de la dirección y la tasa de flujo
en cada uno de los tramos y el conocimiento de la presión en los nodos del
sistema. Para la utilización de la mayoría de las ecuaciones será necesario
conocer previamente el diámetro Aunque la reducción de la red de tubería a un
sistema equivalente simplifica el cálculo del diámetro, por cuanto la distribución del
flujo es inicialmente independiente del diámetro de la tubería, y se representa a
través de la siguiente ecuación:

ΔP2 =
P

∫ ϑi2xLi (238)

73
Una vez completado el análisis del flujo, el diámetro a utilizar será una función
directa de la caída de presión disponible, como se demuestra con la ecuación:

n
(ΔP2)= ∑ ϑi2xLi/Ki2
P (239)
i =1

Con la fórmula (239) se puede calcular la presión en cada nodo de la red, hasta
determinar el punto de equilibrio. Si el valor del diámetro utilizado implica un error
muy alto, será necesario seguir hasta que el error sea insignificante.

Reducción de una Red a un Sistema Equivalente Al tabular los diferentes


parámetros que intervienen en las ecuaciones flujo. Por ejemplo la Ecuación de
Weymouth, se simplifica en forma significativa, en el calculo de mallas, cuando la
ecuación queda como;

ϑI =Ki/L0,5x(ΔP2)0,5
P (240)

Ahora, si cada uno de los tramos de al red tuvieran diferentes diámetros, bastaría
reducir todo el sistema a un diámetro común, en el cual la pérdida de carga sería
función de la tasa de flujo (ϑi ) y de la longitud de la tubería (Li ), y queda
n

∑i =1
ϑi2xLi (241)

Ejemplo. Un sistema de redes y tuberías transporta un fluido gaseoso..Luego se


tiene que en el punto A del sistema ingresan 3 MM PCND. Por el punto B ingresa
un fluido que contiene una alta relación gas petróleo, por que es necesario
introducir en forma adicionar 1,75 MM PCND de gas. La presión en el punto C es
400 lpcm. La temperatura promedio del gas es 75F. La gravedad específica del
gas fluyente es 0,63, mientras que la del gas en cabezal es 0,71. El diámetro
interno de la tubería tipo 40 es de 8,626 pulgadas, y la longitud es 15 millas.
Determinar la presión en el punto D y B del sistema:, para la resolución de este
problema se utilizará la siguiente figura:

A D C
•------------------------- •--------------------------•

B•

3x016x0,63+1,75x106x0,71
El promedio de la gravedad específica es: γ=----------------------------------=0,66
4,75x106

En la línea CD, se tiene 433,49(520)(PD2-202899,8)0,5) x254,38

74
4,75x106= --------------------------------------------------=
14,7(0,66 x535x15x0,89)0,5
PD=1411,25 lpca

433,49x520(PB2-1411,252)0,5x254,38
En la línea:BD 1,75x106=------------------------------------------------------------
14,7(0,0,71x3,5x535x0,89)0,5

PB=1431,96 lpca. En realidad estas presiones deberían ser iguales

Calculo de Tuberías de Gas de Media y Alta Presión. En este caso es


necesario establecer para el dimensionamiento de las tuberías, que las mismas
transporten el caudal requerido por los equipos de tratamientos, incluyendo las
futuras ampliaciones, además de tener en cuenta ciertas limitaciones, en
cuanto a la pérdida de carga y velocidades de circulación, para el transporte de
gas de media y alta presión, para ello se puede emplear la ecuación de Renouard
simplificada:

P12-P22=48600 xγGxLxϑ1,82xD4,82 (242)

En donde: P1 es la presión de entrada a la tubería en (kg/cm2);P2 es la presión de


salida del gasoducto en (kg/cm2);γG es la gravedad específica del gas al aire ;L es
la longitud de la tubería en (km);ϑ es la tasa de caudal de gas en (m3/ hora) en
condiciones normales (15 C y 760 mm de Hg de presión ) y D es el diámetro
interno de la tubería en (mm) . La ecuación (182) tiene validez cuando (ϑ/D<150).
La longitud (L) del cálculo será la longitud real de tramo más la longitud
equivalente de los accesorios del mismo.

Se observa que para calcular la caída de presión es necesario predimensionar los


diámetros de la canalización, lo que permite, además, establecer la longitud
equivalente por accesorios, dado que también dependen del diámetro .Una vez
efectuado el predimensionamiento se efectúa el calculo de verificación con la
formula de Renouard, para constatar si las caídas de presión son las admisibles.
El caudal de gas que pasa por una cañería es:

ϑ = Aυ (243)

Donde ϑ es el caudal en (m3/hora) a15 C y 760 mm Hg;A es el área transversal


de la tubería en ( m2) y υ es la velocidad de circulación en (m/hora)

La ecuación (243) es valida para instalaciones de gas a baja presión, donde,


prácticamente, se trabaja con la presión atmosférica Sin embargo para presiones
mayores, debe tenerse en cuenta que el fluido se comprime por efecto de las
mismas, por lo que el caudal se incrementa en función de la relación de presiones
como se indica a continuación:

75
ϑ = A υ (PS/PE) (244)

Donde :PS es la presión de salida del sistema en (kg/cm2) y PE es la presión de


entrada o presión normal (1,033 kg/cm2) Despejando para la velocidad y
tratándose de secciones circulares se tiene:

υ = ϑxPE/AxPS=4ϑxPE/ PSxπxD2 (245)

Aquí: υ la velocidad esta en (m/s); D es el diámetro interno de la tubería en (mm);


PE es la presión atmosférica (1,033 kg/cm2 Por ello al reemplazar los valores
numéricos en la ecuación (191) queda para la velocidad

ϑx1,033x4x10002 ϑ
υ = ---------------------------------------- = 365,53 ----------- (246)
3,14x d2x PSx 3.600 d2x PS

Se establece que la velocidad de circulación del gas sea inferior a 40 (m/s) en


todos los puntos de la instalación. Esta limitación tiende a prevenir niveles
excesivos de ruido y erosión en las tuberías .Para efectuar el
predimensionamiento de la red, se adopta con cierto margen de seguridad una
velocidad de 30 (m/s), lo que permite con la presión absoluta de trabajo y el caudal
de circulación, efectuar el calculo de los diámetros. Así, despejando de la ecuación
(213) el diámetro queda:
D = 3,49 (ϑ/PS)1/2 (247)

Una vez efectuado el predimensionamiento de la red de tuberías, se efectúa el


calculo de verificación, aplicando la formula de Renouard. Conocidos los
diámetros, se calculan las longitudes equivalentes por accesorios, lo que permite
determinar la longitud de calculo a considerar en la formula. Se fijan ciertas
condiciones en las caídas de presión de la instalación: Tramo de tubería
comprendido entre la válvula de bloqueo del servicio y la entrada a los reguladores
primarios: la caída de presión no puede ser superior al 10% de la presión mínima
de suministro. Tramos de red interna comprendidos entre dos tramos de
regulación: la caída de presión máxima no debe superar el 20 % de la presión
regulada al comienzo de esos tramos .Tramos de tuberías que alimentan en forma
directa artefactos de consumo: la caída de presión entre el regulador que los
abastece y los artefactos no debe exceder el 10% del la presión regulada.

76
1

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO.
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA.

Curso Gasotecnia (063-3423) Unidad V

Programa de la Unidad

UNIDAD V: Potencial de Producción de Pozos de Gas, determinación del potencial


de producción y factores que influyen en su cuantificación. Pruebas de
Contrapresión y Pruebas de Contrapresión Modificada. Pruebas Isócrona les, y
Pruebas Isócrona les Modificadas. Ecuación de Darcy. Manejo de unidades
involucradas en la Ley de Darcy. Concepto y aplicación de radio de drenaje y radio
del pozo. Determinación del Flujo abierto absoluto, y factores que influyen en su
cuantificación. Presión diferencial. Tipos de Flujos. Resolución de Problemas
Tipos

Dr. Fernando Pino Morales

Escuela de Ingeniería de Petróleo UDO_ MONAGAS


Telefax 0292-6521795

Dirección Habitación
Residencias Paraíso Torre B piso 10 Apto 10 A
Teléfono 0291-6430454
Celular 0416-3967928
Correo electrónico:fpino@cantv.net
fpino44@hotmail.com

1
2

INDICE PAGINA

Unidad V Potencial de Producción de Pozos de Gas 4


Búsqueda de Hidrocarburos 4
La Geoestadística 4
Utilización de la Geomecánica 6
Geofísica 6
Técnicas de Obtención del Gas 6
Producción de Gas 7
Transporte del Gas 7
Utilidades de Gas 7
Búsqueda de Yacimientos de Gas 7
Comportamiento de los Yacimientos de Gas 9
Flujo de Fluidos 10
Fluidos ideales 10
Flujo de un Fluido Real 11
Características de los Fluidos 11
Parámetros de Importancia de los Fluidos 12
Viscosidad 12
Capilaridad y Adherencia 13
Tensión Superficial 13
Densidad y Peso Específico 13
Clasificación de Sistemas de Flujo en el Yacimiento 13
La clase de fluidos 13
Geometría del yacimiento 13
La tasa relativa a la que el flujo se aproxima a una condición 14
de estado continúo después de una perturbación 14
Principales Fluidos del Yacimiento 14
Los Experimentos de Reynolds 14
Flujo Laminar 15
Flujo Turbulento 15
Liberación de Flujo de Gas en los Yacimientos 16
La Liberación Diferencial 16
Liberación Instantánea. 16
Movimiento de Fluidos en Yacimientos Ley de Darcy
La Permeabilidad 20
Aplicación de la Ley de Darcy 20
Índice de Productividad (IP) 21
Utilización del Análisis Nodal en Yacimientos de Gas 22
Curva de Afluencia 24
Flujo Abierto Absoluto (FAA) 28
Determinación de Flujo Abierto Absoluto (FAA) en Condiciones de Campo 31
Pruebas de Presión 32
Prueba de Contrapresión. 32
Pruebas de Contrapresión Modificadas. 33
Pruebas Isocronales. 22

2
3

INDICE PAGINA

Pruebas Isocronales Modificadas


33.
Clasificación de los Sistemas de Flujo en el Yacimiento 34
Flujo Capilar 35
Flujo Radial de Gases en Estado Continuo y no Continuo 36
Flujo Isentrópico o casi Isentrópico 37
Flujo Subsónico con Rozamiento 37
Flujo de Multicomponente 37
Flujo Transitorio 37
Tipos de Flujo en tuberías horizontales o ligeramente inclinadas 37
Flujo Tipo Burbuja 37
Flujo Intermitente Tipo Pistón. 37
Flujo Estratificado Suave 37
Flujo Estratificado Ondulante 37
Flujo Intermitente Tipo Tapón 37
Flujo Anular 38
Flujo Tipo Disperso 38
Regímenes de Flujo en Tubería Verticales 38
Flujo Tipo Burbuja 38
Flujo Tipo Tapón 38
Flujo Espumoso 38
Flujo Anular 38
Flujo Tipo Disperso 38
Restauración de Presión en pozos de gas 39
Espaciamiento, Recuperación y Capacidad de Producción de Pozos de Gas 39
Desarrollo de un Yacimiento 42

INDICE de Figuras PAGINA

Figura 1 Comparación del Comportamiento de presión 10


Figura 2 Comportamiento de Presión en Pozos de Gas 18
Figura 3 Capacidad Óptima de Producción 23
Figura 4 Esquema de Comportamiento presión- Producción 25
Figura 5 Curvas de Comportamiento de Presión-Producción 26
Figura 6 Grafico de la Tasa de Flujo contra la Presión Diferencial 29

3
4

Unidad V Potencial de Producción de Pozos de Gas

Búsqueda de Hidrocarburos Las emanaciones o menes de gas han servido a los


exploradores de estos hidrocarburos, desde el comienzo de la industria, para
rastrear posibilidades de hallazgos de yacimientos gasíferos. Quizás unas de las
complicaciones de las emanaciones de gas es que se disipan en al atmósfera y no
dejan huellas visibles sobre el suelo. Pero, si por alguna causa natural se incendia
su presencia se hace visible, incluso la característica de la llama puede dar un
aproximado de la composición del gas, incluso sobre el contenido de agua u otras
impurezas. Los hallazgos de yacimientos de gas seco, gas húmedo y gas
condensado y la separación del gas natural asociado con el petróleo, apuntaron la
necesidad de aplicaciones tecnológicas específicas a la exploración, perforación y
producción de los yacimientos, además del manejo, tratamiento,
acondicionamiento, transporte, distribución, comercialización y mercadeo de gas y
sus líquidos, todas estas operaciones han experimentado significativos avances
tecnológicos, que indican la posibilidad de buscar de yacimientos de gas y analizar
su productividad y reserva.

También las propias características del gas, como es por ejemplo, su composición
molecular, comportamiento, movilidad, compresibilidad, reacción a la temperatura
y presión, convertibilidad a líquidos, poder calorífico. Ameritan estudios e
investigaciones para el mejor aprovechamiento de esta valiosa fuente de energía.
Bastaría con señalar solo el volumen de gas que se podría producir representa
una substancial contribución como fuente energética y por ende entrada de divisas
al país productor.

Técnicas Básicas Utilizadas en la Búsqueda de Hidrocarburos: Los


conocimientos y las técnicas básicas aplicadas a la búsqueda de hidrocarburos
convergen todas hacia precisar si las características y condiciones geológicas
generales de las rocas ofrecen posibilidades de almacenamiento y contener
hidrocarburos en volúmenes comerciales. La técnica y modalidades de perforación
para pozos petrolíferos o gasíferos son idénticas. Lo que varía es la terminación
debida a las características de producción del yacimiento de gas solamente. Si,
por ejemplo el yacimiento esta en tierra firme o costa fuera, su ubicación planteará
aspectos operaciones que influirán sobre las decisiones pertinentes a las
inversiones que tendrán que realizarse.

Los yacimientos de gas en tierra firme o costa fuera plantean desde, luego
consideraciones que son comunes, pero los de costa fuera presentan además
otros aspectos muy especiales, como es por ejemplo. La profundidad del
yacimiento, profundidad de las aguas; magnitud de las reservas probadas y
probables, distancia costa fuera, extensión del yacimiento, topografía y
características del suelo, etc. En la actualidad hay nuevas ciencias que se utilizan
para la búsqueda de yacimientos, como lo es por ejemplo la Geoestadística, que
viene a ser el aporte de la matemática hacia la caracterización de los reservorios,

4
5

lo que junto a otras ciencias permiten la búsqueda de hidrocarburos, tanto


gaseosos como en estado líquido.
La Geoestadística. Los de esta ciencia se generalizan actualmente a la hora de
realizar nuevas perforaciones, tanto para yacimientos de petróleo, como de gas.
La Geoestadísitica se define, como una rama reciente de la matemática que, a
Diferencia de la estadística convencional, sirve para cuantificar la incertidumbre y
especifica la forma en que esta varía en el espacio- tiempo. Uno de los campos de
aplicación de la geoestadística es la caracterización de reservorios que involucra
un conjunto de métodos determinísticos y/o probabilísiticos, cuyo objetivo es
definir el modelo más probable de unos reservorios, con sus formas de cuerpos
heterogenedades petrofísicos; geometría estructural y caracterización
paleoambiental. Los yacimientos poseen pozos irregularmente distribuidos en
función de cómo haya sido la historia de su desarrollo. Cuando una empresa
decide llevar adelante una tarea de encontrar crudo o gas y eso implica minimizar
las incertezas que se desprenden de la que se desprenden de la falta de
homogeneidad de los cuerpos, de tal forma que las posibilidades de hallar
recursos buscando aumentar o disminuir, según sean las condiciones de
porosidad y permeabilidad, entre otros factores. Ahí es donde entra la
geoestadística, por ser una herramienta que permite estimar en un punto que el
valor aproximado se va a tener de una determina propiedad, y que incertidumbre
asociada se tiene a esa estimación

Hay una serie de investigadores, que aseguran que la geoestadística combinada


con la geofísica de reservorios permite integral la información de pozos y el dato
sísmico a fin de determinar nuevas locaciones para drenar las zonas saturadas. El
primer paso es definir la correlación geológica de las capas o niveles productivos a
través de un modelo tridimensional de carácter discreto, en la medida en que
permite disponer solo de datos puntuales y parciales, porque únicamente se
modelan la profundidad y el espesor del evento correlacionado. Para completar
una descripción estática de reservorios se calculan las propiedades petrfísicas
promedios de cada capa o nivel a partir de los datos de perfiles de pozos y de
análisis de coronas y finalmente, a través de grillado de los mapas generados
(estructura, espesor, espesor útil, porosidad, permeabilidad, etc.), se logra
ingresar a un simulador de reservorios y estudiar el comportamiento dinámico del
modelo. Sin embargo, para imponer continuidad en el modelo es necesario
realizar un estudio de prospección sísmica. Así se llegan a obtener dos tipos de
datos. Los dato duros o petrofísicos de resolución vertical, y los blandos, que
implican un muestro areal denso

La técnica para integral una variable dura, precisa, como es el dato del pozo, con
una variable blanda e imprecisa pero continúa, como es la sísmica 3D. Esta
también es llamada Geostadística Multivarida, la cual permite evaluar la
variabilidad espacial de una o más variables mediante autocorreleciones o
correlaciones cruzadas

Las técnicas geoestadísticas permiten integrar las superficies de atributos


sísmicos a las propiedades petrofísicas del yacimiento. Por ejemplo, si existe una

5
6

buena correlación entre la porosidad promedio y la amplitud mínima, es factible


realizar un mapa de porosidad con la resolución areal de la amplitud sísmica
mínima aprovechando la correlación espacial entre ambas. Paca cada propiedad
se construye modelos de correlación espacial o variogramas, y con ello se logra
integral estadísticamente los dos juegos de datos, ya sea por medio de técnicas
De estimación o de simulación. En ambos casos el resultado es una superficie de
una propiedad de yacimiento que representa los valores del pozo y el sistema de
correlación espacial. Esas superficies constituyen un modelo geológico
tridimensional continuo y completo. La Ciencia Geoestadística tiene un gran
porvenir, ya que en la actualidad su utilización es múltiple y variada

Utilización de la Geomecánica, en la técnica de búsqueda de Yacimientos de


Gas La Mecánica de Rocas (Geomecánica) es una ciencia relativamente joven: su
fecha de nacimiento puede ser considerada el 1966, año en que tuvo su Primer
Congreso Internacional en Lisboa Diferentemente de lo que pasa en la Geotecnia,
en la Mecánica de Rocas las propiedades físicas y mecánicas que caracterizan un
complejo rocoso se refieren a las propiedades de las superficies de discontinuidad.
Normalmente una roca (como material en si) dispone de parámetros de resistencia
muy elevados (si reportados a los terreno "sueltos". En cambio, el macizo rocoso,
sometido muchas veces a complejos esfuerzos tectónicos y a continuos ataques
por los agentes atmosféricos, siempre presenta superficies de discontinuidad
(fallas, fracturas, etc.) que del punto de vista geomecánico, representan
superficies de debilidad. La Mecánica de Rocas tiene como objetivo el estudio de
los parámetros de resistencia de las rocas y, sobre todo, de sus superficies de
discontinuidad, para prever su comportamiento mecánico en presencia de un
esfuerzo (stress) natural o provocado por la actividad del hombre.

La Ciencia Geofísica, esta es otra ciencia que se utiliza para búsqueda de


yacimientos y pozos de gas. La geofísica es una rama de la ciencia que aplica los
principios físicos al estudio de la Tierra. Los geofísicos examinan los fenómenos
naturales y sus relaciones en el interior terrestre; entre ellos se encuentra el
campo magnético terrestre, los flujos de calor, la propagación de ondas sísmicas y
la fuerza de la gravedad. El campo de la geofísica, tomada en un sentido amplio,
estudia también los fenómenos extraterrestres que influyen sobre la Tierra, a
veces de forma sutil, y las manifestaciones de la radiación cósmica y del viento
solar La subdivisión del amplio tema de la geofísica en varias ramas requiere la
clasificación de las distintas tareas. Sin embargo, en un sentido estricto, esta
disciplina abarca todos los campos dedicados a la investigación del interior de la
Tierra, de su atmósfera, de su hidrosfera y de su ionosfera

Técnicas de Obtención del Gas. La técnica de obtención del gas natural


comienza por el proceso de Perforación Los geólogos y otros científicos han
desarrollado varias técnicas que indican la posibilidad de que exista gas en las
profundidades. Sin embargo, el único método para confirmar la existencia de
petróleo o gas es perforar un pozo que llegue hasta el yacimiento. En muchos
casos, las compañías petroleras gastan millones de dólares en perforar pozos en
zonas prometedoras y se encuentran con que los pozos están secos. Durante

6
7

mucho tiempo, la inmensa mayoría de los pozos se perforaban en tierra firme.


Después de la II Guerra Mundial se empezaron a realizar perforaciones en aguas
poco profundas desde plataformas sostenidas por pilotes apoyados en el fondo del
mar. Posteriormente se desarrollaron plataformas flotantes capaces de perforar en
aguas de 1.000 metros o más de profundidad. Es probable que la mayoría de los
descubrimientos importantes de gas del futuro se produzcan en el mar.

Producción de Gas A medida que se extrae gas de un yacimiento, la presión


existente en el depósito, que impulsa el material a la superficie, va disminuyendo
gradualmente. Al final, la presión acaba haciéndose tan baja que el gas que queda
no avanza por la roca porosa hasta el pozo. Cuando se llega a ese punto ya se ha
extraído casi todo el gas de un yacimiento. Las nuevas técnicas que permiten
perforar en horizontal y no sólo en vertical han reducido drásticamente el coste de
encontrar reservas de petróleo y gas.

Transporte del Gas El gas natural se suele transportar por gasoductos hasta los
consumidores, que lo utilizan como combustible o, en ocasiones, para fabricar
productos petroquímicos. Puede licuarse a temperaturas muy bajas y
transportarse en buques especiales; este método es mucho más costoso que
transportar petróleo en un petrolero. El gas natural compite en numerosos
mercados, especialmente el de la calefacción de viviendas, oficinas, fábricas y
procesos industriales.

Utilidades de Gas Las utilidades del gas son enormes y además es mucho más
limpio que el petróleo. Como es gaseoso a temperatura ambiente, no contamina
los ríos y los océanos. Además, como suele contener poco azufre, se quema de
forma limpia. Las utilidades más comunes son:

a.- Inyección en los yacimientos para el máximo aprovechamiento del petróleo.

b.- Energía para las casas, industrias y servicios públicos.

c.- Materia prima para la obtención de nuevos productos a través de procesos


petroquímicos.
d.- Proceso de desulfuración del petróleo.

e.- Poder de calefacción y combustión altamente satisfactorios.

f.- Fabricación de aceros de distinta consistencia

g.- Fabricación de hornos de fundición

Búsqueda de Yacimientos de Gas En la búsqueda de yacimientos y/o


reservorios de gas, hay que tener en cuenta que Para realizar un adecuado
desarrollo de un yacimiento es necesario, entre otras cosas, identificar el tipo de
fluido que se encuentra en el reservorio y determinar el comportamiento
termodinámico de este fluido. Aunque la clasificación teórica requiera del

7
8

conocimiento del comportamiento termodinámico del fluido, el cual se realiza a


través de los Diagramas de Fases (PT), las condiciones del reservorio y de las
instalaciones de superficie, los yacimientos suelen usualmente clasificarse en
función de propiedades observables durante la operación. Para la clasificación de
la naturaleza del reservorio, se utilizan criterios que incluyen la relación gas
petróleo y densidad del líquido de tanque. Según estas clasificaciones, se
consideran yacimientos de gas y condensado a aquellos que al comienzo de su
explotación poseen una relación gas petróleo entre 550 y 27.000 metros cúbicos
( )
normales de gas entre metros cúbicos normales de petróleo m 3 gas / m 3 depetróleo y
una densidad de líquido de tanque entre 40 y 60 API

Determinación del Comportamiento Termodinámico del Gas: Sin embargo,


para determinar el comportamiento termodinámico real, se debe realizar un
estudio (PVT) sobre una muestra representativa del fluido de reservorio. En los
yacimientos de gas y condensado resulta adecuado obtener esta muestra en
superficie bajo ciertas condiciones recomendadas para garantizar su
representatividad. El estudio (PVT) subsiguiente permite identificar los reservorios
de Gas y Condensado por la observación del fenómeno de condensación
retrógrada. En la práctica, durante la determinación de la presión de rocío a
temperatura de reservorio pueden presentarse tres situaciones:

a.-La presión de rocío resulta inferior a la presión estática del reservorio. En


esta condición y habiéndose seguido un adecuado procedimiento de muestreo, se
puede concluir que la muestra de fluido es representativa y que el fluido se
encuentra en una sola fase a las condiciones de reservorio. Por lo tanto, se puede
obtener una caracterización del comportamiento termodinámico del fluido de
reservorio a través de la realización de un ensayo de Depletación a Volumen
Constante (DVC) a temperatura de reservorio.

b.- La presión de rocío es mayor que la presión estática del reservorio. Esto
suele interpretarse como el resultado de la existencia de dos fases móviles en la
vecindad del pozo que conducen al muestreo de un flujo bifásico. Estas muestras
son consideradas como no representativas ya que la proporción en que ambas
fases fluyen al pozo no es directamente proporcional a la saturación de cada fase
sino que obedece a la movilidad relativa de las mismas.

c.- La presión de rocío resulte igual a la presión estática del reservorio Esta
condición resulta ser la más común y la interpretación habitual es que la muestra
es representativa, y en el yacimiento existe una única fase en condición de
saturación (reservorio de Gas y Condensado Saturado)

La alternativa(c), en donde la presión de rocío es igual a la presión estática del


reservorio tiene una frecuencia de casi un 90% Una alternativa, que
probablemente coincida con la situación más frecuente, es que el fluido en el
reservorio se encuentre en dos fases (gas y líquido), pero que el líquido esté en
una cantidad igual o inferior a la mínima saturación móvil. En estas condiciones

8
9

(líquido inmóvil disperso en el medio poroso) no es posible obtener una muestra


representativa del fluido mediante el procedimiento habitual de muestreo pues al
pozo sólo fluye una de las dos fases hidrocarbonadas presentes en el reservorio
Esta interpretación toma mayor relevancia en los casos en que existe evidencia de
la presencia de un halo de petróleo. Este halo de petróleo estaría confirmando la
presencia de líquido en el reservorio como resultado de tres posibles orígenes:

a.- El petróleo se acumuló inicialmente en la trampa y el gas lo desplazó de la


misma en una migración posterior.

b.- El petróleo es el resultado de una condensación de líquido a escala de


reservorio (despresurización y/o disminución de temperatura en tiempos
geológicos)

c.- El petróleo corresponde a una migración posterior a la del gas y por lo tanto
nunca ocupó completamente la trampa.

En los dos primeros casos (desplazamiento del petróleo con gas o escurrimiento
del petróleo hasta formar una fase móvil) es de esperar la presencia de líquido
disperso (residual) en todo el medio poroso. En el tercer caso sólo se espera
petróleo disperso como resultado de la zona de transición capilar y por lo tanto su
efecto sobre la acumulación de gas depende de las características del reservorio
(estructura, interacción roca-fluidos).El punto que debe resaltarse es que en los
casos de coexistencia de gas con líquido disperso, el estudio (PVT) puede no
describir adecuadamente el comportamiento futuro del reservorio.

Investigaciones Realizadas para Analizar la Evolución de un Yacimiento: Una


investigación realizada, para analizar la evolución de un yacimiento de gas y
condensado bajo dos posibles circunstancias. En la primera, el fluido se encuentra
solamente en fase gas en el reservorio mientras que, en la segunda, el reservorio
posee originalmente líquido (en proporción inferior a la mínima saturación móvil)
en equilibrio con una fase gaseosa idéntica a la del primer caso. El procedimiento
de análisis presentado en dicho trabajo sirve de metodología para integrar los
estudios termodinámicos con información de producción y así poder predecir el
comportamiento real de un yacimiento de gas y condensado. Como es de esperar
el líquido residual no sólo afecta el cálculo de la reserva de gas sino la cantidad y
composición del gas producido durante la depletación, tal como se muestra en la
figura 1

Al analizar la figura 1 se desprende que es importante evaluar la cantidad y


comportamiento de este líquido residual. La evaluación del tipo y cantidad de
líquido residual puede realizarse mediante la caracterización del fluido retenido en
coronas. En estos casos, para predecir el comportamiento de los fluidos de
producción es necesario realizar una integración de datos entre la composición y
cantidad de líquido residual y el estudio (PVT) Cuando se dispone de historia de
producción y de estudios (PVT) realizados al comienzo de la explotación del
yacimiento, pueden realizarse una integración adecuada de la información.

9
10

Comportamiento de los Yacimientos de Gas El comportamiento y el manejo del


Figura 1 Comparación del Comportamiento de presión

yacimiento y de los pozos de gas influyen en la eficiencia de la producción y el


aprovechamiento óptimo de las posibilidades de la mayor extracción de líquidos
del gas natural. Los líquidos se extraen en la superficie por medio de instalaciones
de separación, absorción, refrigeración y plantas diseñadas especialmente para,
tales fines. El gas se encuentra en el yacimiento sometido a una cierta presión y
temperatura. La magnitud de la presión original es importante, en vista que esta es
el agente propulsor del flujo de gas del yacimiento al pozo y del fondo del pozo,
hasta la superficie. El pronóstico de la declinación de la presión, en relación al
volumen acumulado de gas producido servirá para determinar la presión que no
puede auspiciar cierto volumen de flujo durante la vida productiva del yacimiento.
En términos generales, se puede asegurar, que el yacimiento presenta una
energía natural dada por el empuje, por la expansión líquida y gravedad.

Flujo de Fluidos El Flujo de fluidos, tiene una gran importancia analizarlo, ya que
se pueden visualizar una serie de parámetros de gran importancia, para
realización de caracterizaciones del fluido y del flujo, el cual se divide en Ideal y
real

10
11

a.- Fluidos ideales El movimiento de un fluido real es muy complejo. Para


simplificar su descripción se considera el comportamiento de un fluido ideal cuyas
características son las siguientes:

1.-Fluido debe de ser no viscoso. Se desprecia la fricción interna entre las distintas
partes del fluido

2.-Flujo debe de ser estacionario. La velocidad del fluido en un punto es constante


con el tiempo

3.-Fluido es incompresible. La densidad del fluido permanece constante con el


tiempo

4.-Flujo es irrotacional. No presenta torbellinos, es decir, no hay momento angular


del fluido respecto de cualquier punto

b.- Flujo de un Fluido Real Los problemas de flujos de fluidos reales son mucho
más complejos que el los fluidos ideales, debido a los fenómenos causados por la
existencia de la viscosidad. La viscosidad introduce resistencias al movimiento, al
causar, entre las partículas del fluido y entre éstas y las paredes limítrofes, fuerzas
de corte o de fricción que se oponen al movimiento; para que el flujo tenga lugar,
debe realizarse trabajo contra estas fuerzas resistentes, y durante el proceso parte
de la energía se convierte en calor. La inclusión de la viscosidad permite también
la posibilidad de dos regímenes de flujo permanente diferente y con frecuencia
situaciones de flujo completamente diferentes a los que se producen en un fluido
ideal. También los efectos de viscosidad sobre el perfil de velocidades, invalidan la
suposición de la distribución uniforme de velocidades.

El fluido puede presentar un flujo laminar o turbulento, según sea su forma en que
se desplaza. El flujo laminar se mueve en capas o láminas, que se deslizan
suavemente una sobre otra adyacente. Mientras que el flujo turbulento ocurre con
un movimiento errático de las partículas del fluido. El estudio de flujos laminares y
turbulentos fue llevado a cabo inicialmente por Osborne Reynolds, quien
desarrollo un valor adimensional para describir la naturaleza del flujo. Este
investigador descubrió que el valor indica comportamiento laminar cuando la
velocidad se reduce para hacer que el Número de Reynolds sea menor que 2000.
El establecimiento de un rango numérico para el grupo adimensional permite
calcular si el comportamiento de un fluido presenta turbulencia o es simplemente
laminar.

Flujo de Gas: El flujo de gas del yacimiento al fondo del pozo y de allí hasta el
cabezal y luego a través de las instalaciones en la superficie, el comportamiento
del flujo de gas y sus componentes se rigen por las relaciones de los parámetros
presión, volumen y temperatura (PVT). Es muy importante mantener estas
relaciones con valores adecuados en el yacimiento y en el pozo, de manera, que
en ninguno de los sitios haya condensación de líquidos, de tal forma que en la
superficie se obtenga la mayor extracción posible de líquido. Si el gas contiene

11
12

agua, deberá de ser deshidratado, si contiene gases ácidos deberá de ser


endulzado. Todos estos procesamientos deben de ser amortizados mediante al
rentabilidad de las operaciones y comercialización del producto hacia los
mercados.
Características de los Fluidos La mecánica de fluidos es una de las tres partes
en las que se divide la mecánica y esta se subdivide además en otras dos que son
la mecánica de fluidos compresibles y la de los incompresibles Existen muchos
conceptos que son necesarios en el estudio de la hidráulica tales como densidad,
peso especifico, gasto o caudal, conductos a presión, conductos a superficie libre,
etc..El caudal se define como el volumen que sale de una tubería o canal entre el
tiempo que se tardo en salir ese volumen de fluido

Los estados de agregación de la materia son tres: sólido, líquido y gaseoso. El


estado sólido puede definirse como aquel en que los cuerpos poseen volumen
definido y forma propia a cierta temperatura y presión. Mientras que estado liquido
posee un volumen definido pero no forma propia, ahora el gas carece de ambas.
Los líquidos y los gases se denominan fluidos. No siempre las distinciones entre
los estados son tan claras, por ejemplo un líquido en su punto crítico es
indiferenciable. Las sustancias como el asfalto o el vidrio, aunque exhiben muchas
propiedades de los sólidos, bajo ciertas condiciones de temperatura se hacen
plásticas y presentan características no propias de los sólidos. Por esa razón se
considera que dichas sustancias son líquidos sobreenfriados con una viscosidad
muy elevada

Los fluidos tienen ciertas propiedades que son de gran importancia tener muy
claras, como los son por ejemplo líquidos y Compresibilidad desde el punto de
vista teórico un líquido se considera como una continuación de la fase gaseosa en
una región de volúmenes pequeños y atracciones moleculares muy grandes. Las
fuerzas cohesivas en un líquido deben ser más fuertes que las del gas incluso a
presiones muy altas, porque son suficientes para mantener las moléculas a un
volumen definido. Un fluido como los gases pueden llegar a comprimirse por eso
se les ha llamado también fluidos compresibles pero un liquido no es tan sencillo y
eso les ha dado el nombre de fluidos incompresibles, aunque con una fuerza
descomunal se ha llegado a lograr comprimir un fluido como el agua pero esto aun
es muy insuficiente como para cambiar la idea de incompresibilidad.

La presión de Vaporización Si un liquido como el agua se coloca en un tubo vació,


que se sella después se evaporara en parte y ejercerá una presión, análoga a la
de un gas y si la temperatura es constante se establece un equilibrio entre las
fases líquida y vapor. La presión de vaporización establecida es característica de
cada líquido es constante a cualquier a temperatura dada; se le conoce como la
presión saturada de vapor del liquido que se incrementa continuamente con la
temperatura. La presión de vapor es un parámetro, que representa las
propiedades coligativas de la materia, y se puede determinar en forma gráfica o a
través de ecuaciones matemáticas.

Parámetros de Importancia de los Fluidos

12
13

a.- Viscosidad Gases y líquidos poseen una propiedad conocida como


viscosidad, que se define como la resistencia que una parte del fluido ofrece al
desplazamiento de la otra. La viscosidad se produce por efecto de corte de una
capa de fluido al deslizarse sobre otra y es muy distinta a la atracción
intermolecular. El coeficiente de viscosidad es algo así como la fuerza requerida
para mover una capa de fluido con una diferencia de velocidad respecto a otra
capa. Los líquidos exhiben una resistencia mayor a fluir que los gases y por
consiguiente tiene unos coeficientes de viscosidad mayor. La viscosidad en los
gases es independiente de la presión cuando esta es baja pero no sucede así en
los líquidos, hay mayor viscosidad con el aumento de presión Lo que se sabe
sobre la viscosidad de los líquidos todavía aun es bastante empírico, ya que la
teoría cinética de los líquidos se ha desarrollado en forma parcial.

b.- Capilaridad y Adherencia La Capacidad que tiene un liquido para ascender


en un tubo de diámetro pequeño es mayor cuando menor sea el diámetro del tubo
este fenómeno va muy ligado con la Adherencia, que es un fenómeno que ocurre
cuando una capa de liquido se pega sobre una superficie sin deslizarse o caerse
esto es el liquido mojado. Este fenómeno depende también del grado de rugosidad
de la superficie esto es entre mas rugoso mayor adherencia se liga con la
capilaridad ya que cuando un liquido se adhiere a un tubo el liquido lo moja o
adhiere dando lugar a la capilaridad.

c.- Tensión Superficial Dentro de un líquido alrededor de una molécula actúan


atracciones casi simétricas. En la superficie, sin embargo, dicha molécula se
encuentra solo parcialmente rodeada por otras y en consecuencia experimenta
una atracción hacia el cuerpo del líquido. Esta atracción tiende a arrastrar las
moléculas superficiales hacia el interior, y al hacerlo el líquido se comporta como
si tuviera una membrana invisible. Esta conducta se llama tensión superficial, y es
el efecto responsable de la resistencia que un liquido presenta a la penetración
superficial La tensión superficial es una propiedad característica de cada liquido y
difiere en consideración de un líquido a otro. Entre los métodos para medir esta
tensión el del ascenso capilar es el más importante

d.- Densidad y Peso Específico La densidad específica existe en cualquier


sustancia y esta se define como la masa por unidad de volumen de la sustancia.
La correcta utilización de este parámetro es de importancia, ya que puede ser
utilizada para separar componentes, sobre todo en la fase líquida La propiedad
física peso específico, es decir, la relación peso a volumen. Debe recordarse que
el peso específico que se utiliza en el sistema de unidades cegesimal, al elegirse
el peso de un centímetro cúbico de agua como unidad de peso, es en realidad un
peso específico relativo y, por consiguiente, viene representado por el mismo
número que su densidad. Esto explica que corrientemente se conozca entre los
industriales con el nombre de densidad, que tiene para ellos un mayor significado,
aunque físicamente, el concepto de peso específico, relación de peso a volumen,
es completamente diferente al de densidad, relación de masa a volumen

13
14

Clasificación de Sistemas de Flujo en el Yacimiento Los sistemas de flujo en


yacimiento, por lo general, se clasifican de acuerdo con:

a.-Clase de fluidos Los fluidos pueden ser compresibles y no compresibles,


monofásicos, bifásicos, trifásicos

b.- Geometría del yacimiento Los sistemas geométricos de mayor interés


práctico son los que dan origen a los fluidos lineal y radial. En el fluido lineal las
líneas de flujo son paralelas y la sección transversal expuesta al flujo es constante.
Mientras que el flujo radial las líneas de flujo son rectas y convergen en dos
dimensiones a un centro común

c.- La tasa relativa a la que el flujo se aproxima a una condición de estado


continúo después de una perturbación En un sistema lineal de estado
continuó, la tasa de flujo de l gas, expresada en pies cúbicos estándar por día
(PCND), es la misma en todas las secciones transversales

Principales Fluidos del Yacimiento Petróleo crudo, gas natural y agua son las
sustancias que mayormente interesan al ingeniero de petróleo. Por lo general en
los yacimientos y en los pozos, tales sustancias se encuentran en forma de
fluidos, en estado líquido o gaseoso o en ambos. El gas se encuentra en el
yacimiento sometido a una presión y temperatura. El valor de la presión tiene su
importancia, como agente propulsor del flujo de gas en el yacimiento al pozo y del
fondo de este hasta la superficie y a las instalaciones de tratamiento y manejo. Los
pronósticos de los cambios de presión con relación al volumen acumulado de gas
producido servirán para determinar la presión que no puede auspiciar cierto
volumen de flujo durante la vida productiva del yacimiento. La apreciación del
comportamiento de la presión es de utilidad para determinar su declinación y
acercamiento a la presión de rocío.

Clasificación del Movimiento de los Fluidos: Una importante clasificación del


movimiento de los fluidos es con respecto a su grado de desorden. Se sabe, que
en la mayoría de los casos los fluidos se mueven en forma desordenada, con
frecuentes saltos, remolinos, salpicaduras, etc. Este fenómeno ocurre
normalmente con los ríos, las olas, cuando se abre una llave de agua corriente,
cuando se vacía una botella, etc. Esto significa, que es. menos frecuente el caso
de flujo ordenado de un fluido. Por ejemplo, se puede lograr un flujo ordenado si
se fabrica un canal de sección uniforme (paredes planas) y se hace circular en él
agua a muy baja velocidad. Ambos tipos de movimiento tienen muy distinta
naturaleza, y sus movimientos requieren una descripción muy diferente. En el caso
del flujo ordenado" se habla de Flujo Laminar o Flujo Molecular, mientras que el
caso del flujo desordenado se denomina Flujo Turbulento Lo relevante es que,
para un mismo objeto, la velocidad de asentamiento es muy distinta en uno o en
otro caso.

Los Experimentos de Reynolds Este investigador demostró por primera vez las
características de los dos regímenes de flujo de un fluido real, laminar –

14
15

turbulento. Reynolds dedujo que para velocidades bajas las partículas de fluidos
se movían en capas paralelas, deslizándose a lo largo de láminas adyacentes sin
mezclarse. Este régimen lo denominó flujo laminar. Y el régimen cuando hay
mezcla lo nombró flujo turbulento. Reynolds pudo generalizar sus conclusiones
acerca de los experimentos al introducir un término adimensional, que paso a
llamarse Número de Reylnolds (Re ) . El investigador encontró que el límite superior
del flujo laminar correspondía a 12.000 < Re < 14.000, cifras de carácter indefinido
ya que es dependiente de varias condiciones incidentes como: La quietud inicial
del fluido en el tanque. La forma de entrada del tubo, y La rugosidad del tubo. En
realidad el número de Reynolds es de importancia para la mecánica de fluidos.

Flujo Laminar En el flujo laminar, la agitación de las partículas del fluido es solo
de naturaleza molecular y están restringidas a moverse en trayectorias
esencialmente paralelas, debido a la acción de la viscosidad. El esfuerzo cortante
entre capas adyacentes en movimiento se determina por la viscosidad. Si por la
rugosidad de la tubería o por cualquier otro obstáculo, se perturba el flujo, estas se
amortiguan rápidamente por la acción viscosa y corriente abajo del flujo se hacía
uniforme nuevamente.

Flujo Turbulento En el flujo turbulento, las partículas de fluido no permanecen en


capas, sino que se mueven en forma heterogénea a través del flujo, deslizándose
más allá de otras partículas y chocando con algunas otras de manera por
completo azarosa, que produce un mezclado rápido y continuo del flujo. Como la
turbulencia es un movimiento por completo caótico de pequeñas masas de fluido,
a través de pequeñas distancias en todas las direcciones, al tener lugar el flujo, es
imposible determinar y caracterizar matemáticamente el movimiento de las
partículas individuales del fluido. Sin embargo, considerando el movimiento
promedio de las agregaciones de partículas de fluido o por medio de métodos
estadísticos, se puede obtener relaciones matemáticas de cierto grado de
importancia.

En la práctica el flujo de un fluido esta afectado, hasta cierto grado, por los límites
sólidos sobre los cuales pasa. La experiencia demuestra que la velocidad de la
capa de fluido adyacente a la superficie vale cero. Al visualizar un flujo sobre una
superficie limítrofe bien se puede imaginar como una capa de fluido muy delgada o
adherida a la superficie y un aumento continuo de la velocidad del fluido al alejarse
éste de la superficie, siendo su magnitud dependiente del esfuerzo cortante.

El flujo laminar que ocurre sobre límites sólidos lisos a rugosos, posee las mismas
propiedades, estando el esfuerzo cortante dado por la ley de Newton sobre
viscosidad. La rugosidad superficial no tiene ningún efecto, en tanto que estas
sean pequeñas en relación con el tamaño de la sección transversal del flujo.

Para el flujo turbulento la rugosidad de la superficie limítrofe afecta las


propiedades físicas del movimiento del fluido. Cuando ocurre flujo turbulento sobre

15
16

limites sólidos lisos, este se encuentra siempre separado del límite por una
subcapa de flujo dominada por la viscosidad. En el flujo turbulento sobre
superficies rugosas, se disipa energía por el trabajo realizado en la generación
continua de turbulencia debida a las protuberancias de la rugosidad, en tanto que
en las superficies lisas, se realiza trabajo a expensas de la energía disponible en
el fluido contra el esfuerzo de corte debido a la acción viscosa. La turbulencia es
tema de investigación muy actual en física, y sus aplicaciones a aspectos
biológicos recién están comenzando. Ella es determinante, por ejemplo, para la
eficacia de la captación de alimento por parte de larvas marinas.

Parámetros que Permiten Diferenciar los Fluidos: Hay un parámetro que


permite discriminar si un flujo es laminar o turbulento. Ese parámetro es el
número de Reynolds (Re). Este parámetro se puede determinar a través de la
siguiente ecuación:
ρ f xυ f xr
Re = (1)
μd

En el numerador de la ecuación (1) aparecen la densidad del fluido (ρf) en que el


objeto cae , la velocidad del objeto ( υ f) con respecto al fluido, y el radio (r) del
objeto (se supone que el cuerpo es esférico, o al menos que se puede usar un
radio equivalente). En el denominador aparece la viscosidad dinámica (μd) del
fluido, que cuantifica la resistencia que el fluido opone al movimiento. Importante:
Para el cálculo del número de Reynolds se usa el valor absoluto de la velocidad,
de modo que Re siempre es positivo La combinación de las variables de la
ecuación (1), da el número de Reynolds. Es importante señalar que el número de
Reynolds (Re) es adimensional. Es decir, que no tiene unidades de medida. Luego
a pesar que la densidad se mide en kilogramos por metros cúbicos (kg/m3), la
velocidad en metros por segundo (m / s), el radio en metros (m), y la viscosidad
dinámica en kilogramos por metro y por segundo (kg/ (m.s), su efecto combinado
en el número de Reynolds resulta adimensional Esto es típico de la mecánica de
fluidos La importancia que tiene el número de Reynolds para un objeto cayendo es
la siguiente

1.- Si (Re<<1), entonces el movimiento será laminar (2)

2.- Si (Re>> 1) el movimiento será turbulento (3)

Para estudios técnicos, el régimen de flujo en tuberías se considera laminar, si el


número de Reynolds es menor a 2000 (Re< 2000) y turbulento si (Re>4000). Entre
estos dos valores esta la zona denominada crítica, donde el régimen de flujo es
impredecible, pudiendo ser laminar, turbulento o de transición. Todo dependerá de
una gran serie de variables, con posibilidades de variación

Movimiento del Fluido Gaseoso: El gas fluye del yacimiento al fondo del pozo y
de allí hasta el cabezal y luego a través de las instalaciones en la superficie. Todo
se rige por las pruebas (PVT), las cuales son el conjunto de análisis que se

16
17

hacen en el laboratorio para determinar las propiedades, y su variación con


presión de los fluidos de un yacimiento petrolífero. La precisión y exactitud de las
pruebas (PVT), dependen fundamentalmente del muestreo del fluido original en el
yacimiento. Lo que indica, que para que haya precisión en las pruebas (PVT),
tiene que haber una buena técnica de muestro.
Liberación de Flujo de Gas en los Yacimientos. Las liberaciones de gas en el
yacimiento deben simular los tipos de liberación gas- petróleo que ocurre durante
el flujo de petróleo desde el yacimiento hasta los separadores en superficie. La
liberación puede ser Diferencial e Instantánea.

a.- La Liberación Diferencial, ocurre cuando la composición total del sistema gas
+ líquido varía durante el agotamiento de presión. En este caso el gas liberado
durante la reducción de presión es removido parcial o totalmente del contacto con
el petróleo

b.- Liberación Instantánea La liberación instantánea, es cuando el gas


permanece en contacto con el líquido, lo que significa que la composición total del
sistema permanece constante durante el agotamiento de la presión. A través de
esta liberación es posible determinar la composición de una muestra de fondo. En
este caso el gas liberado se analiza en forma separada del líquido remanente.

Movimiento de Fluidos en Yacimientos Ley de Darcy Esta ley fue obtenida por
Darcy en 1856, la misma se obtuvo en forma experimental, trabajando con medios
homogéneos y con un solo fluido (agua).Sin embargo la formulación más simple
de dicha ley, como es el caso de sistemas lineales puede considerarse una ley
casi intuitiva. El caudal de un fluido que circula por un medio poroso lineal
depende de:

a.- Las propiedades geométricas del sistema, como son área(A) y longitud (L)

b.- Las característica del fluido, fundamentalmente viscosidad (μ)

c.-Las condiciones de flujo, como lo la diferencial de presión (ΔP), entre los


extremos del sistema. Luego resulta prácticamente muy evidente, que a igualdad
de las otras variables del sistema, el caudal (ϑ) que circula por el medio poroso
crece en forma directa con la diferencia de presión aplicada y con el área de flujo
disponible y decrece cuando aumenta la longitud y la viscosidad del fluido. En
forma analítica esto se expresa a través de la siguiente ecuación:

KxAxΔP
ϑ= (4)
μxL

En donde: (ϑ)=Tasa volumétrica del flujo en (cm3/s); (K) = permeabilidad de la


roca en (darcy) ;(A)= área de la sección transversal total o aparente de la roca en
(cm2); (ΔP)= caída de presión ;(μ) = viscosidad del fluido en (CPS) y (L)= longitud.
Se sabe que la velocidad del fluido es:

17
18

ϑ
υ= (5)
A

En donde :( υ ) es la velocidad del fluido en (cm/s), (A) es el área de la sección


transversal. El gradiente es:
ΔP
Gradiente (Grad) = (6)
L

Luego la ley de Darcy queda expresada de la siguiente manera:

KxGrad
-υ = (7)
μ

La ley de Darcy indica que la velocidad de un fluido homogéneo en un medio


poroso es proporcional al gradiente de presión, e inversamente proporcional a la
viscosidad del fluido. El signo negativo indica que si se toma el flujo positivo en la
dirección positiva de (L), la presión disminuye en esa dirección y la pendiente del
gradiente de presión es negativa. La ley de Darcy es aplicable solo en la región del
flujo laminar. En la región del flujo turbulento, el cual ocurre a altas velocidades, el
gradiente de presión aumenta a una tasa mayor que la del flujo, luego la ecuación
no es aplicable, tal como esta planteada.

Darcy estimo la relación entre diferentes variables en el flujo de agua a través de


un empaque de grava. En los estudios de flujo de hidrocarburos a través de rocas
reservorios se han encontrado variaciones apreciables a la ley de Darcy. La
desviación del flujo de Darcy es más pronunciada en pozos de gas que en pozos
de petróleo, debido a la alta velocidad que adquiere el flujo.

La relación de las tasas y la presión para pozos de gas se estudia por la Curva de
Oferta del yacimiento, la cual presenta el comportamiento que describen Golan y
Whiyson (1996). Sin embargo, en el caso de altas presiones para pozos de
inyección de gas, la integración de la ecuación derivada de la ley de Darcy sufre
un cambio sustancial, tal como se muestra en la figura 2

En la figura 2 se aprecia el comportamiento de presión de los pozos de gas La


gráfica describe la curva resultante de la función de presión, viscosidad y el factor
de compresibilidad, con respecto a la presión del gas. Algunos estudios
realizados, indican que para presiones mayores a las 3000 libras por pulgadas al
cuadrado absolutas (lpca), la función de presión en donde interviene el Factor de
Compresibilidad y la viscosidad del gas se hacen constantes, según estas
consideraciones, la tasa de gas se puede determinar a través de la siguiente
ecuación:

18
19

1,406 KxH (P / μxZ )(PSR − PWF )


ϑG = (8)
T [ln(re / rxw) − 0,75 + s + DϑG ]

Donde: (K) =permeabilidad absoluta en (md); (H)= espesor del intervalo productos
en (pies) ; (re ) = radio externo del pozo en (pies); (rxw ) =radio de drenaje en (pies);
(s)= daño adimensional; (DϑG ) =seudodaño adimensional, debido al flujo NonDarcy.
Figura 2 Comportamiento de Presión en Pozos de Gas

La Permeabilidad La unidad de permeabilidad (K) es el darcy. Se dice que una


roca tiene la permeabilidad de un darcy cuando un fluido con una viscosidad de un
centipoise avanza a una velocidad de un centímetro por segundo bajo un
gradiente de presión de una atmósfera por centímetro. En vista que la
permeabilidad, por lo general es un valor alto, se expresa en milésimas de Darcy,
de tal forma que la permeabilidad de formaciones de gas comercialmente
productoras, la permeabilidad varía desde pocos milidarcy a varios miles. La
permeabilidad determinada en un laboratorio, puede tener una considerable
diferencia, con la permeabilidad promedio del yacimiento o parte del mismo.

Luego, se tiene que la constante (K) es la permeabilidad del medio poroso y


constituye una propiedad de dicho medio. Lo que significa, que cualquier cambio
en las variables que se encuentran en el lado derecho de la ecuación (4) produce
un reacomodamiento en las otras variables, o en el caudal, pero la permeabilidad

19
20

permanece inalterada. Esto ocurre, porque la permeabilidad es una propiedad del


medio poroso y no depende del fluido, ni tampoco depende de la geometría del
sistema, ni de las condiciones de flujo. El termino permeabilidad es de gran
importancia, y lo mínimo que se pretende es que los estudiantes, que estén
relacionados. En realidad la permeabilidad se puede definir de la siguiente
manera, con el mundo petrolero lo manejen, en forma correcta, de tal forma que
quede clara las propiedades de este parámetro

Se entiende entonces que la Permeabilidad es una medida de la capacidad de un


medio poroso para conducir fluidos. Este parámetro tiene que estar claramente
definido, de tal forma que el estudiante no tenga complicaciones, para su
aplicación En la práctica, dicha capacidad de conducir fluidos se mide por medio
de un registro del caudal entrante o saliente del sistema. En el modelo empleado
para la medición y cálculo de la permeabilidad de un medio poroso se asume que
la capacidad de conducir fluidos es la misma, que la capacidad de inyectar y que
la capacidad de producir fluidos. El modelo de medición de la permeabilidad de
sustenta en lo siguiente:

Conducción = Inyección =Producción (9)

El modelo planteado en la ecuación (9) es absolutamente válido en las


condiciones planteadas por Darcy, el planteamiento es flujo de un fluido
incompresible, lineal y monofásico. Pero, la verdad es que en los reservorios
reales, muy rara vez se esta en condiciones de flujo monofásico, ya que son
mucho más frecuente, en el caso de los hidrocarburos los fluidos bifásicos. En
estos casos se continúa respetando la ecuación de Darcy, pero se le agrega un
factor de corrección. El, cual toma la forma de una curva, cuyo valor depende de la
saturación de fluidos en el sistema.

Aplicación de la Ley de Darcy Para flujos multifásicos, la ley de Darcy se


extiende, y para ellos se define la Permeabilidad Efectiva a una fase como. La
permeabilidad efectiva a una fase es la capacidad de un medio poroso de conducir
dicha fase a una determinada saturación de fluidos. Pero, esta capacidad de
conducción no puede evaluarse midiendo la capacidad de inyección o de
producción. Esta es una de las principales modificaciones hechas a la ley de
Darcy para fluidos no monofásicos, con lo cual queda claro que el concepto de
permeabilidad relativa es solo un factor de corrección de la ecuación de Darcy

Aplicabilidad de la Ley de Darcy: En la literatura se mencionan numerosos


casos en que la ley de Darcy no es aplicable como consecuencia, principalmente,
de la pérdida de linealidad entre el gradiente de presión y el caudal que fluye por
el sistema. Aunque, muchas veces la ley de Darcy no es aplicable simplemente
porque las variables de la ecuación (2) no están definidas, lo que indica que es
imposible darles un valor a dichas variables, y que si por algún motivos se les
asigna algún valor dejan de ser válidos los resultados derivados a partir de la
aplicación de la ecuación de Darcy. Si se toma que la permeabilidad relativa es un
factor de corrección de la ecuación de Darcy, con el objetivo de aplicar su

20
21

ecuación a flujos bifásicos, se encontraron dos soluciones, con las cuales de


alguna manera se corrigen las ambigüedades originadas entre la definición y la
posibilidad de medición.

a.- La definición de permeabilidad implica la determinación de la capacidad de


producción de un determinado fluido.

b.- Lo único que puede medirse en un caso real es la capacidad de inyección o de


producción de un determinado fluido.

Si se aplican los factores de conversión a la ecuación (5) queda:

ϑ ⎛ K ⎞ ⎛ ΔP ⎞
υ= − 1,127 x ⎜⎜ ⎟⎟ x ⎜ ⎟ (10)
A ⎝μ⎠ ⎝ L ⎠

En un sistema lineal de estado continuo, la tasa del flujo del gas en libras por día
(lb/día) o pies cúbicos normales por día (PCND), es la misma en todas las
secciones transversales. Pero, en vista que el gas se dilata a medida que la
presión disminuye, la velocidad será mayor en el lado de baja presión, y por
consiguiente el gradiente de presión aumenta hacia el lado de baja presión, y el
flujo queda:

⎛ ϑCE xPCE xTxZ ⎞


ϑ = ⎜⎜ ⎟⎟ (11)
⎝ 5,615xTCE xPxA ⎠

En la ecuación (11) los Parámetros (ϑCE ; PCE yTCE ) representan las condiciones
estándar Resolviendo la integral y sustituyendo la ecuación de Darcy, queda:

(3,164) xTCE xAxK ( P12 − P22 )


ϑCE= (12)
PCE xTxZxHxμ

Donde: (ϑCE)=tasa de caudal en condiciones normales o estándar; (TCE)


temperatura en condiciones normales o temperatura básica (60 F o 520 R); (PCE)
presión en condiciones normales o básicas (14,7 lpca); (T y P) temperatura y
presión de operación; (A) área de la sección transversal; (Z) factor de
compresibilidad a la temperatura y presión de operación; (H) espesor de la arena
productora en (pie); (μ) viscosidad del fluido (P12 - P22) presión de entrada y salida
del sistema

Índice de Productividad (IP) El Índice de productividad (IP), se define como el


volumen de un fluido producido, por unidad de caída de presión entre el
yacimiento y el pozo. Este concepto fue desarrollado como un indicador de
capacidad de producción de los pozos a nivel de yacimiento luego se puede
señalar que el Índice de Productividad (IP) es una medida del potencial del pozo o

21
22

de su capacidad de producir, y es una propiedad de los pozos comúnmente


medida. Después de un periodo de cierre del pozo suficientemente larga para
obtener equilibrio en la presión del yacimiento, para ello se emplea un medidor de
presión de fondo, con lo cual se cuantifica la presión estática (PE), y luego que el
pozo haya producido a una tasa estabilizada por un tiempo determinado se mide
la presión fluyente en el fondo (PW) empleando el mismo medidor. En este caso la
diferencia (PE -PW), se denomina presión diferencial o caída de presión. La tasa de
flujo se determina por medio de medidas en el tanque de almacenamiento. Hay
pozos en donde él (IP) permanece constante para una amplia variación en la tasa
de flujo, en tal forma que se establece una proporcionalidad directa con la presión
diferencial de fondo. Matemáticamente el (IP) se determina a través de la siguiente
ecuación.
ϑ
IP = (13)
(PEF − PWF )
En donde (IP) =Índice de productividad en pies cúbicos normales por día, en
relación a la presión absoluta (PCND/lpca; (ϑ ) caudal de gas en MMPCND ; (PEF ) =
presión estática en (lpca) y (PWF ) presión de fondo fluyente en libras por pulgadas
al cuadrado absolutas, que se simbolizan en el Sistema Británico de Unidades ,
como (lpca)

En un sistema de producción se conocen siempre dos presiones, las cuales se


consideran constantes para fines de cálculo. Estas son la presión estática del
yacimiento (PWS) y la presión de separación en la superficie (PSep). Por lo tanto, los
cálculos se pueden iniciar con cualquiera de ellas. Con estos datos y en forma
posterior se puede determinar la presión que se utilizara en la determinación del
proceso en cuestión, estos cálculos se pueden realizar a través de modelos
matemáticos. En los casos, en que se utiliza. Cuando se utilizan paquetes de
simulación, como es el caso del Análisis Nodal del Sistema, luego esta presión se
denomina Presión Inicial en los Nodos de solución intermedios, entre estas
posiciones de partida. Los resultados del análisis del sistema no solamente
permitirán la definición de la capacidad de producción de un pozo, para una
determinada serie de condiciones, si no que también muestran los cambios en
cualquiera de los parámetros que afectan su comportamiento. Por lo tanto, el
resultado neto es la identificación de los parámetros que controlan el flujo en el
Sistema de producción

Utilización del Análisis Nodal en Yacimientos de Gas El análisis nodal de un


sistema de producción, realizado en forma sistemática, permite determinar el
comportamiento actual y futuro de un pozo productor de hidrocarburos, y consiste
en dividir este sistema de producción en nodos de solución para determinar caídas
de presión, así como gasto de los fluidos producidos, y de esta manera, poder
determinar las Curvas de Comportamiento de Afluencia y el potencial de
producción de un yacimiento. Como resultado de este análisis se obtiene, por lo
general un incremento en la producción y el mejoramiento de la eficiencia de flujo
cuando se trata de un pozo productor, pero cuando se trata de un pozo nuevo,

22
23

permite definir el diámetro óptimo de las tuberías de producción, del estrangulador,


y línea de descarga por el cual debe fluir dicho pozo, así como predecir su
comportamiento de flujo y presión para diferentes condiciones de operación.

Utilidad del Análisis Nodal en la Industria Petrolera: El Análisis Nodal ha sido


reconocido en la industria petrolera como un medio adecuado para el diseño y
evaluación, tanto en pozos fluyentes como en pozos que cuentan con un sistema
artificial de producción, debido a las necesidades cada vez mayores de producir
energéticos. El Análisis Nodal se evalúa un sistema de producción dividiéndose en
tres componentes básicos:

a.- Flujo a través de un medio poroso (como el yacimiento por ejemplo),


considerando el daño ocasionado por los lodos de perforación cemento, etc.

b.- Flujo a través de la tubería vertical, considerando cualquier posible


restricción, como empacamiento, válvulas de seguridad, estranguladores de fondo,
etc.

c.- Flujo a través de al tubería horizontal (línea de descarga), considerando el


manejo de estranguladores en superficie

Los resultados del Análisis del sistema no solamente permitirán la definición de la


capacidad de producción de un pozo para una determinada serie de condiciones,
si no también muestran los cambios en cualquiera de los parámetros que afectan
el comportamiento. Por lo tanto el resultado neto es la identificación de los
parámetros que controlan el flujo del sistema de producción.

Principal Objetivo de Análisis Nodal: El objetivo del Análisis Nodal de sistemas


de producción radica en la combinación de los distintos componentes de un pozo
de gas o petróleo, como por ejemplo: medio poroso, revestidores, tuberías de
inyección / producción, cabezal del pozo, reductores, líneas de flujo, válvulas de
seguridad y separador entre otros, todo esto, con el propósito de predecir la
capacidad del sistema de producción, tal como se muestra en la figura3

Figura3 Capacidad Óptima de Producción

23
24

PRESIÓN
CAPACID AD DEL SISTEM A DE PROD UCCIÓN
(Pto nodo)

CURV A DE DEM AND A

P nodo
CURV A DE OFERTA

Qo Q máx
TASA DE PETRÓLEO

Al analizar la figura 3, se puede dar cuenta que se trata de optimizar los


componentes en el sistema. Esta técnica permite al ingeniero de producción
modelar el comportamiento de producción del pozo, lo cual lo puede hacer a
través de los modelos de simulación, que implica el manejo del Análisis Nodal, con
lo cual se permite hacer rápidas comparaciones desde diferentes escenarios.
En un análisis nodal se consideran todos los componentes del pozo, comenzando
desde la presión estática del yacimiento y finalizando con la presión en el
separador. La selección de la estrategia de producción de un yacimiento de
petróleo o gas está basada en su flexibilidad, conservación de la energía y lo más
importante en su economía, por lo que es preciso conocer todos los parámetros
involucrados en la misma. Para alcanzar las condiciones óptimas para flujo del
fluido proveniente del yacimiento, los componentes del sistema de producción
deben ser adecuados, es decir, se deben tomar en cuenta las características del
yacimiento a fin de escoger de manera óptima parámetros como: Diámetros de
tuberías de producción, líneas de flujo, de reductores.; Presiones de cabezal, y en
el separador. Diseño del levantamiento artificial, entre otros.

Mediante la técnica de análisis nodal el sistema de producción puede ser


optimizado seleccionando la combinación de las características de los
componentes que darán la máxima producción al más bajo costo. La simulación
del análisis nodal como puede verse, puede ser efectuada puntualmente para
observar y analizar la situación actual y a su vez modelar el comportamiento del
pozo realizando rápidas comparaciones en diferentes escenarios que permitan
optimizar la producción a corto y mediano plazo. Esta técnica puede evaluar
diversos factores tales como: Presión de Yacimiento, RGP, % AyS. Al evaluar el
efecto de la declinación de presión en el yacimiento, se observa que a medida que
esta presión disminuye la tasa de producción se reduce y es representada por la
intersección entre las diversas curvas de oferta (función de la declinación o
agotamiento) con la curva de demanda

24
25

Determinación de la Técnica de Análisis Nodal: El sistema de un análisis nodal


se determina mediante la gráfica de la curva de afluencia, simbolizada por las
letras (IPR), que provienen del inglés (Inflow performance Relationship) y la curva
de levantamiento vertical (VLP). La intersección de ambas curvas indica la tasa de
flujo del sistema con su presión de fondo fluyente respectiva. La simulación de
análisis nodal permite determinar este punto para establecer las relaciones entre
el yacimiento y el pozo, deduciendo las pérdidas de presión a lo largo del recorrido
del flujo de gas

Curva de Afluencia La Curva de Afluencia se utiliza en el análisis de desempeño


de pozos y se refiere al comportamiento de afluencia de los mismos, describiendo
lo que el yacimiento puede ofrecer. La curva de afluencia es la relación entre las
tasas de producción, la presión del yacimiento y la presión de fondo fluyente. La
curva de afluencia se conoce como Curva de Oferta.

La Curva de levantamiento vertical (VLP) Es la curva de demanda que describe lo


que el pozo y el sistema pueden aceptar del yacimiento

La ecuación clásica para el estudio de análisis nodal en pozos de gas de Rawlins


y Schellhardt establece que:
ϑG = C (PY − PWF )n (14)

Donde: (ϑG ) = Caudal de gas en (MMPCND); (C)= constante adimensional que


describe propiedades de la roca y del fluido; (PY ) =Presión del yacimiento en (lpca)
; ( PWF ) = Presión de fondo fluyente en (lpca) y (n) = constante adimensional que
describe el tipo de flujo. Esto es importante, ya que conociendo el valor de (n), se
puede inferior con que tipo de flujo se esta trabajando.

La ecuación (14) responde también a los estudios realizados por Fetkovich M.J
(1973), quien demostró que los de petróleo y los de gas que producen por debajo
de la presión de saturación o punto de burbujeo se comportaban de manera
similar en términos de Índice de productividad (IP). Para aplicar el Método de
Fetjovich, es necesario determinar los valores de loas coeficiente(C y n), los
cuales se obtienen a través de una prueba de Presión- Producción de un pozo,
donde se midan los gastos aportados por tres diferentes diámetros de
estrangulador con sus correspondientes presiones de fondo fluyente, así como la
presión de fondo estática con el pozo cerrado. Si la gráfica se construye en escala
(log-log) se grafican los valores de presión contra el gasto, se obtiene una línea
recta, tal como se muestra en la figura 4

Figura 4 Esquema de Comportamiento presión- Producción

25
26

En la figura 4. El valor de (C) es la ordenada al origen y el valor de (n) es la


pendiente de dicha recta. El potencial del pozo o gasto máximo teórico se obtiene
intersectando el valor de la presión de fondo fluyente con la recta obtenida

La ecuación (14) proviene del desarrollo de la ley de Darcy definida como:

KA(h1 − h2 )
ϑG = (15)
L

( )
Donde: (ϑG ) = tasa de flujo de gas en cm 3 / s ;(K)= constante que depende de las
( )
características de la arena productora ;(A)= área transversal en cm 2 ; (h1 ) y (h2 ) =
alturas alcanzadas por el agua en los manómetros a la entrada y salida del
empaque de arena en (cm) y (L)= longitud del empaque en (cm)

Las curvas de comportamiento de afluencia obtenidas, son función de los


siguientes puntos clave del sistema, como son: Características del yacimiento;
Características de la tubería de producción y línea de descarga; Presión en el
nodo inicial y final del sistema; Porcentaje de agua producida; Relación Gas-
Petróleo; Longitud de las tuberías; Temperatura; Características de los fluidos a
manejar; Topografía del terreno en el caso de la línea de descarga y Grado de
desviación del pozo.

La historia indica que el primer intento para construir una curva de comportamiento
de afluencia de un pozo (IPR), resulto de la suposición de que la (IPR) era una
línea recta. Por lo tanto, bajo esta suposición, el flujo de un fluido en un pozo será
directamente proporcional a la caída de presión en el fondo del mismo. La
constante de proporcionalidad con la cual se mide la productividad de un pozo se
llama Índice de Productividad (IP) y da origen a la ecuación (13)

26
27

En el año 1954 Gilbert realizo una serie de observaciones sobre el Índice de


Productividad (IP). Este investigador efectúo observaciones en campos
productores de hidrocarburos, y se dio cuenta que la ecuación (13) solo se
cumplía, cuando la presión de fondo fluyente (PWF) se encuentra por encima del
punto de burbujeo o presión de saturación. Pero, la mayoría de los pozos tiene
una presión de fondo fluyente (PWF) por debajo del punto de burbujeo. Gilbert
encontró que el (IP) variaba con respecto al tiempo. Esto se debe, seguramente a
que la presión en el yacimiento disminuye conforme a la explotación del mismo, lo
cual traduce en un incremento en la saturación del gas y en un incremento en la
resistencia a fluir. Para una caía constante de presión, el Índice de Productividad
(IP), también dependerá del mecanismo de empuje del yacimiento. Esta
observación se muestra en la figura 5, gráfica que presenta a la presión de fondo
fluyente contra el gasto de producción o caudal producido, gráfica que permite
determinar el Índice de Productividad

El Índice de Productividad (IP) es una medida del potencial del pozo o de su


capacidad de producir, y es una propiedad de los pozos comúnmente medida,
después de un periodo de cierre del pozo. El periodo de cierre tiene que suficiente,
para alcanzar el tiempo de equilibrio o estabilización. Luego que el pozo haya
producido a una tasa estabilizada, por un tiempo determinado se mide la presión
de fondo fluyente (PWF) en el fondo del pozo. La tasa de flujo se determina por
medio de medidas en el tanque de almacenamiento. La presión diferencial o caída
de presión se determina, a través de la siguiente ecuación:
Figura 5 Curvas de Comportamiento de Presión-Producción

27
28

PD = PE − PWF (16)

Existen pozos, en donde el Índice de Productividad permanece constante para


una amplia variación de la tasa de flujo, en tal forma, que la tasa de flujo es
directamente proporcional a la presión diferencial de fondo. Pero, en pozos con
altas tasas de flujo, la proporcionalidad no se mantiene y el (IP) disminuye. En
ese caso se acostumbraba medir el potencial de los pozos de gas en función de
su capacidad a flujo abierto. En este caso el pozo se ponía en producción, con una
presión del cabezal igual a la presión atmosférica. En la actualidad este tipo de
pruebas no se utiliza. En vista que, los errores y daños que se cometían eran muy
grandes y numerosos. En la actualidad la capacidad a flujo abierto de los pozos
de gas se obtienen extrapolando las pruebas hechas a diferentes tasas
moderadas de producción, luego en lugar de abrir los pozos a flujo total se
mantiene una presión reguladora o contrapresión en la superficie. Estas pruebas
se denominan pruebas de contrapresión. Y se utiliza con el objetivo de eliminar las
diferencias en las tasas de flujo debido a la longitud y tamaño de las tuberías, con
ello se incrementa la aplicabilidad de los parámetros

Flujo Abierto Absoluto (FAA) La capacidad o potencial de flujo abierto de un

28
29

pozo de gas se define como la tasa de producción en (PCND) correspondientes a


una presión de fondo fluyente igual a la atmosférica. Este es un valor teórico, ya
que se obtiene extrapolando la curva (PE2-PW2) en función de (ϑCN) en papel doble
logarítmico, tal como se muestra en la figura 6, donde se gráfica en el eje “Y”
(PE2 − PFW2 ) en miles de (lpca)2, mientras que en el eje “X” la tasa de caudal en
MMPCND, se obtiene

( )
En la figura 6 el FAA se obtiene extrapolando en el Eje “Y” PE2 − 14,7 2 y con ellos
se encuentra el valor del del Flujo Abierto Absoluto (FAA)

Figura 6 Grafico de la Tasa de Flujo contra la Presión Diferencial

El valor del flujo abierto absoluto (FAA) servía anteriormente para medir el
potencial de los pozos de gas, ya que era cuando realmente el pozo se ponía en
producción, con presión en el cabezal igual a la presión atmosférica. El FAA
determinado de. Esta forma, tenía algunos problemas

En la actualidad, para, para evitar daños en la formación, la Capacidad a Flujo


Abierto Absoluto (FAA) se obtiene de los pozos de gas se obtiene extrapolando las
pruebas hechas a diferentes tasas moderadas de producción. Esto se sustenta, en
que hay una presión reguladora o contrapresión que se mantiene en la superficie

durante las pruebas. En términos generales el FAA de un pozo de gas se define


como la tasa de producción en (PCND) correspondientes a una presión de fondo
fluyente igual a la presión atmosférica. Este es un valor teórico.

29
30

Tal, como se explico el FAA se obtiene, asumiendo que PW = PAtm y, asumiendo


que Z ;μG y T permanecen constantes a altas presiones diferenciales, y si el flujo
es laminar, se puede utilizar una ecuación, que permitirá determinar ese tipo de
caudal, de gran importancia, para el cálculo de otros parámetros de gran
importancia en el estudio de la productividad de pozos:

⎡ 703xKxH ⎤
logϑ = log⎢ ⎥ + log(PE2 − PW2 ) (17)
⎣ μxTxZx ln( re / rw ) ⎦

En donde: (ϑG) = Tasa de flujo del yacimiento en (MM PCND);(K) =permeabilidad


efectiva del gas en la ecuación en (milidarcy) ;(PE )= Presión estática ( lpca);(PW )=
Presión del fondo fluyente (lpca);;(μG) =Viscosidad promedio del gas a P y T del
yacimiento en (CPS) ;(T) = Temperatura del yacimiento en (R) ;(re) = Radio del
drenaje en pie; (rw) = Radio del pozo en pie; (Z) = Factor de compresibilidad a P y
T del yacimiento (H) =Espesor de la arena productora (pies). La ecuación (17)
puede ser manejada de tal manera que se pueda obtener un alto índice de
precisión y exactitud.

La ecuación (17) indica que para flujo ideal, el gráfico de (ϑCN) contra (PE2-PW2) en
papel doble logarítmico es una línea recta con pendiente de 45 grados. En
realidad hay una gran variedad de pozos que cumplen esta afirmación, en donde
el valor de la pendiente es alrededor de 1,00. Pero, en otros casos, debido
fundamentalmente a la turbulencia y otros factores, los gráficos no son lineales,
tienen pendientes menores a 1,00. En estos casos se hace una modificación de la
ecuación (17), y queda:

⎡ 703xKxH ( PE2 − PW2 ) ⎤


ϑG= ⎢ ⎥ (18)
⎣ μxTxZx ln( re / rw ) ⎦

⎡ 703xKxH ⎤
C= ⎢ ⎥ (19)
⎣ μxZxTx ln( re / rw ) ⎦

Suposiciones válidas para aplicación de la ecuación (17)

a.- El flujo del gas tiene que ser laminar y continúo. El tipo de flujo depende
del factor de rozamiento o factor de fricción, y este factor depende principalmente
del número de Reynolds (Re) y del factor de rugosidad o aspereza. Se asume que
si el número Re del fluido esta por debajo de 2100, las partículas del fluido se
mueven en trayectorias paralelas, y dicho flujo se denomina laminar, aunque
también recibe el nombre de corriente fusiforme o flujo viscoso. La turbulencia
locamente inducida, si se produce, es amortiguada por la fricción viscosa. En
estos casos la velocidad de la corriente en el centro de la tubería, es máxima, y
varias capas de moléculas adyacentes a la pared son estacionarias (estado de
estancamiento).

30
31

1.- Si Re es mayor que un valor entre 2700 y 4000 el flujo es turbulento. En el flujo
turbulento, hay una capa que no se mueve con respecto a la frontera de la tubería
y después otra delgada en flujo laminar. Entre las condiciones para que el fluido
sea laminar o turbulento hay una región de incertidumbre, pero en su mayor parte
es una región de transición donde el flujo no es totalmente laminar ni totalmente
turbulento.

2.- El yacimiento tiene que ser Homogéneo e Isotrópico

3.- La ecuación no considera las fuerzas gravitacionales, y solo toma en cuenta el


flujo horizontal en una zona vía el yacimiento debe ser isotérmico.

4.- La ecuación toma en cuenta que solo fluye gas, no considera las pequeñas
cantidades de líquidos que fluyen en forma simultánea con el gas.

5.- la ecuación considera que los parámetros viscosidad y factor de


compresibilidad del gas (μ y Z) son constantes

6.- La ecuación asume que al área de drenaje del pozo es suficientemente grande
y que la presencia de otro pozo de gas en el yacimiento no interfiere en la
producción del pozo, que esta siendo sometido a pruebas de potencial de
producción.

Combinado todas la suposiciones de la ecuación (17) se obtiene la ecuación (14),


que tal como se señalado representa los estudios realizados por Fetkovich (1973),
quien demostró que los pozos de gas y petróleo que producen por debajo de la
presión de saturación o punto de burbujeo, se comportan de manera similar en
términos de Índice de Productividad (IP), luego la ecuación (14) tiene un cierto
grado de validez. El valor de (n) en la ecuación (15), que viene a ser el exponente
que tiene valores entre 0,5 y 1,0, luego se tiene:

n = 1, en este caso el flujo es laminar

n =0,5, aquí el flujo tiene que ser necesariamente turbulento

n>1. Aquí ocurre un desplazamiento de líquidos en el pozo (agua, condensado o


lodo )

n<0,5, en este caso se observa una lenta estabilización del yacimiento o


acumulación de líquidos en el fondo del pozo

0,5<n<1. Aquí el flujo es de transición


En el caso que se realice una prueba de contrapresión o isocronal y se obtiene un
valor de (n) fuera del rango. Es decir entre 0,5 y 1 se recomienda repetir la prueba.
En forma matemática esto se puede expresar a través de las siguientes
ecuaciones:

31
32

Aplicación del Método de Fektkovich: Para aplicar el método de Fetkovich, es


necesario determinar los valores de (C y n). Estos coeficientes se obtienen a
través de una prueba de presión- producción de un pozo, donde se miden los
caudales aportados por tres diferentes diámetros de estrangulador con sus
correspondientes presiones de fondo fluyente, así como la presión de fondo
estática con el pozo cerrado El valor de (C) y (n) en la ecuación (14) se puede
determinar también en la gráfica 6, como también se puede utilizar la ecuación
(14) para obtenerlos en este caso se utilizan Mínimos Cuadrados. Luego:

Tomando logaritmo en ambos lados de la ecuación (13), queda:

logϑG=logC + n log(PE2-PW2) (20)

logϑG/n = log C/n+ log(PE2-PW2) (21)

log(PE2-PWf2)=-1/nlogC + 1/n logϑG (22)

Determinación de Flujo Abierto Absoluto (FAA) en Condiciones de Campo


Este parámetro es de gran importancia, ya que representa el flujo que tendría el
pozo, si la presión de fondo fluyente es igual a la presión atmosférica. Para la
determinación se este flujo en condiciones de campo, para se necesita seguir los
siguientes pasos:

a.-.Teniendo en pozo cerrado colocar un reductor pequeño y dejar fluir el pozo


hasta que se estabilice la presión de flujo en el cabezal. Determinar la tasa de
gas con la presión del cabezal y con la presión del fondo fluyente

b.- Cerrar el pozo hasta que se restaure la presión complemente

c.- Abrir nuevamente el pozo con un estrangulador mayor y volver a medir las
presiones y tasas de flujo. (El estrangulamiento, por lo general se refiere a un
proceso irreversible de flujo estacionario o constante. Pero la energía cinética no
necesariamente es cero.

d.- Cerrar de nuevo el pozo y esperar una completa restauración de la presión,


medir la presión estática de superficie y de fondo fluyente.

e.- Repetir el procedimiento anterior (paso a y b) utilizando reductores cada vez


más grandes. La determinación del Flujo Abierto Absoluto en condiciones de
campo tiene una buena precisión y exactitud

Pruebas de Presión Estas son pruebas que consisten en registrar la presión en


función del tiempo en pozos tanto de gas como de petróleo. Con estas pruebas se
puede conocer propiedades como permeabilidad, volumen del yacimiento,
drenado, presión daño, los cuales permiten determinar en que situación se
encuentra el pozo. Existen varios tipos de pruebas de presión, con algunas es

32
33

posible optimizar cualquier plan de completación y con las otras es posible evaluar
el potencial de producción de los pozos. La información generada por las pruebas
de presión son empleadas para decidir como la de ser producido el pozo para
maximizar su valor presente neto. Algunas de estas pruebas son:

Prueba de Contrapresión. Estas son pruebas que se hacen a pozos de gas con
el fin de determinar el potencial de producción del pozo y las capacidades de flujo
para diferentes presiones de fondo fluyente. Estas pruebas consisten en medir la
producción de gas a diferentes presiones controladas en el cabezal del pozo.
Estas pruebas consisten en medir la producción de gas a diferentes presiones
controladas en el cabezal del pozo. La práctica común en pozos de gas es medir
la presión en el cabezal y determinar la presión de fondo por métodos analíticos.
Las presiones de fondo se pueden determinar directamente usando registradores
de presión, pero es costoso y de mucho riesgo.

Al hacer pruebas de contrapresión, el flujo a una tasa seleccionada. Es decir, que


se relaciona con el Tamaño del Estrangulador (los estranguladores son
dispositivos mecánico que se utilizan en los pozos para provocar una restricción al
flujo, con el objeto de controlar el aporte de agua y arena proveniente de los
yacimientos) se debe continuar hasta que el yacimiento alcance condiciones de
estado continuo. El tiempo para alcanzar estas condiciones se puede determinar a
partir del tiempo de readaptación (se considera que el tiempo de readaptación (tR)
es el tiempo requerido para crear una distribución logarítmica de presión a
cualquier radio transitorio de drenaje, y se obtiene, según lo siguiente:

ΔV
tR = (23)
ϑCE xBG

Donde: (ΔV) es el volumen del fluido existente en el área de drenaje, mientras que
(ϑCNBG) representa la tasa de flujo en el yacimiento. La Ecuación (22) implica que
B

se requerirán (tR) días para establecer una distribución logarítmica de presión


entre el pozo y un radio transitorio cualquiera. Si el pozo de gas produce a una
tasa de flujo constante, el tiempo de readaptación es lógicamente independiente
de la tasa de producción

Método Utilizado para Realizar las Pruebas de Contrapresión: Un método


adecuado para llevar a cabo la prueba de contrapresión de un pozo consiste en
cerrar el pozo temporal, pero, con un tiempo suficiente, para obtener la presión a
pozo cerrado o presión estática de fondo. Esta presión puede medirse con un
medidor de presión de fondo o estimarse a partir de la presión estática del cabezal
del pozo. El periodo de cierre temporal debe ser suficiente para que la presión en
el fondo del pozo se aproxime a la presión exterior, lo que también indica una
distribución uniforme inicial alrededor del pozo. La presión exterior se puede
determinar utilizando la teoría de restauración de presión en estado no continuo.
Al término del cierre temporal, el pozo se deja fluir a determinada tasa
seleccionada aproximadamente por el tamaño del estrangulador. Después de un

33
34

periodo de prueba seleccionado, o cuando la presión fluyente del pozo permanece


relativamente constante, se mide la presión fluyente de fondo. Los resultados
dependen de si las pruebas se realizan a tasas decrecientes o crecientes.

Pruebas de Contrapresión Modificadas. Estas pruebas son similares al método


anterior con la diferencia de que no se hacen cierres intermedios del pozo. Esta
prueba tiene la ventaja de tener una duración menor que la anterior, pero tiene la
desventaja de que cada vez que se cambia la tasa de flujo hay disturbios de
presión en el yacimiento, lo cual puede afectar las medidas En cuanto al
procedimiento de campo la prueba de contrapresión modificada es similar a la
prueba anterior. Lo único a tener en cuenta es el cierre de períodos intermedios
del pozo.

Pruebas Isocronales. Estas pruebas consisten en una serie de puntos que se


grafican para estimar las características del caudal estabilizado, sin la necesidad
de fluir el pozo por un tiempo requerido para alcanzar las condiciones de
estabilización. Se realiza alternando un periodo de producción con periodos de
Cierre, permitiendo restablecer la presión promedio del reservorio antes de
comenzar con el próximo periodo de producción. El tiempo que dura cada periodo
de producción será similar, y durante este tiempo se medirán las presiones de
flujo. Al final de esta prueba se obtiene el flujo estabilizado

Las Pruebas Isocronales son similares a las pruebas de contrapresión con periodo
de flujo de un mismo tiempo de duración, pero más cortos que el tiempo
estabilización, no se permite que durante los periodos de flujo el pozo alcance la
estabilización. En formaciones de baja permeabilidad, las pruebas isocronales
proporcionan valores más confiables que los valores proporcionados por las otras
pruebas, como por ejemplo las Pruebas de Flujo Tras Flujo, en vista que estas que
las pruebas isocronales requieren menos tiempo para restaurar la presión inicial.
Si la formación es de permeabilidad baja, indica que el yacimiento contiene calizas
o arenas muy consolidadas, y desde luego se requiere un tiempo largo para que
ocurra estabilización de las presiones de un pozo y por lo tanto, la prueba de
contrapresión resulta larga y costosa.

Las pruebas isocronales se fundamentan en que el radio de drenaje para un


yacimiento dado es función del tiempo por el cual el pozo fluye independiente de la
tasa de flujo. Es decir, si se prueba un pozo para varias tasas. Primero se cierra el
pozo para que alcance una presión estable, luego se pone a producir a distintas
tasas ascendentes para idénticos periodos de producción (aunque los tiempos de
cierre sena variables). Finalmente se pone a producir el pozo a una tasa escogida
cercana a la tasa operacional por un tiempo considerable para alcanzar las
condiciones de estabilizadas (flujo extendido) En resumen las pruebas isocronales
son de menor duración que las pruebas de contrapresión.

Dependiendo del tiempo en que se realice la prueba, se acerca más (la isocronal)
a la estabilizada. Cullender observo que la diferencia en los resultados de muchas
pruebas de pozo de gas se debía a las perturbaciones complejas de presión

34
35

creadas alrededor del pozo. Estas perturbaciones ocurrían fundamentalmente,


cuando se realizaban pruebas convencionales para determinar la presión del
pozo Para evitar los errores propuso que el pozo se cerrara por suficiente tiempo
antes de cada periodo de prueba de flujo, de tal forma que cada flujo comenzara
con la misma distribución de presión en el yacimiento. El autor observo, también
que el radio exterior aumenta con el tiempo, luego será necesario buscar una
forma, en donde el radio exterior o de drenaje sea el mismo. Y esto se consigue
con la ecuación que relaciona el exponente (n), y como este exponente no esta
relacionado con el radio, las curvas trazadas en papel doble logarítmico a
diferentes tiempo deben tener una misma pendiente, y con estas pendiente se
puede determinar la variación del radio. Estas pruebas se denomina Pruebas o
Isocronales o Comportamiento Isocrono.

Pruebas Isocronales Modificadas. Estas son pruebas similares a las isocronales


con las diferencias de que los tiempos de cierre son iguales a los tiempos de
producción de cada período. Para los yacimientos con periodos de estabilización
largos, es decir, permeabilidades bajas se recomiendan las pruebas isocronales
Modificadas .Para la evaluación gráfica de la prueba se considera que todos los
tiempos son iguales y no es necesario esperar hasta la estabilización. Para la
gráfica se considera la presión estática del yacimiento y los caudales obtenidos.
También se puede indicar que el tiempo que tarda en restaurarse la presión
promedio del reservorio antes de producir por un periodo puede ser impráctico
para los periodos cortos de flujo de algunos yacimientos.

Por ello, surgió la prueba isocronal modificada, cuyo objetivo es la obtención de


información similar que en una prueba Isocronal común, pero sin el empleo de los
largos periodos de cierre requeridos para alcanzar la presión promedio del
reservorio en el área de drenaje del pozo. La prueba isocronal es menos exacta
que la prueba isocronal común, pero a medida que se incrementa el tiempo de los
periodos de cierre se incrementa la exactitud de la prueba isocronal modificada, de
manera similar que en la prueba isocronal también se obtiene un flujo estabilizado.

Clasificación de los Sistemas de Flujo en el Yacimiento. Por lo general la


clasificación se realiza según lo siguiente:

a.-Clase de fluido .En el caso de los Sistema de fluidos petroleros , la mayoría


Son sistema de Gas- Petróleo- Agua, Gas- Petróleo o simplemente Petróleo- Agua

b.- La geometría del yacimiento o parte del mismo. Los dos sistemas geométricos
de mayor interés práctico son los que dan origen a los flujos lineal (en el cual las
líneas de flujo son paralelas) y radial (en el cual las líneas de flujo son rectas y
convergen en dos dimensiones a un centro común. En algunos casos puede existir
flujo esférico (en el cual las líneas de flujo son rectas y convergen en tres
dimensiones hacía un centro común. Pero, la verdad es que en flujos petroleros
ninguna de estas clasificaciones tiene validez. Lo que hace que el tipo de modelo
de mayor utilidad sea el que esta fundamentado en la analogía entre el flujo
Eléctrico y el flujo de fluidos en rocas permeables.

35
36

c.-La tasa relativa a la que el flujo se aproxime a una condición de estado


continuo después de una perturbación. Los sistemas de flujo en rocas de
yacimientos se clasifican en invariable o continuo, en donde la presión y la
velocidad del fluido en cada punto, a través del sistema responden en forma
instantánea a un cambio en la tasa de flujo, y variable o no continuo. Por, lo
general los yacimientos de gas alcanzan condiciones de estado no continuo más
rápidamente que los yacimientos de petróleo, la razón de esto se debe a que los
gases tienen un valor de viscosidad menor que el petróleo, lo que compensa por el
aumento de la compresibilidad del fluido y reduce el tiempo de readaptación.
Pese, a ello los pozos de gas, por lo general se perforan con mayores
espaciamiento.

Flujo Lineal de Gases, Estado no continúo. En este sistema, la tasa de flujo del
gas expresa en pies cúbicos estándar por día (PCND) es la misma en todas las
secciones transversales del sistema de transporte. Pero, por el hecho que el gas
se dilata, a medida que la presión disminuya, la velocidad será mayor en el lado
de baja presión, que en el lado de mayor presión, y desde luego el gradiente de
presión aumenta hacia el lado de baja presión. En este caso el caudal (ϑ) del gas
se determina por la ecuación (11). Ahora si se expresa la tasa de flujo del gas en
(PCND) a la presión promedio o media (PM) y a la temperatura del yacimiento (Ty),
la determinación lineal de gas en estado no continuo, tiene una gran importancia,
ya que tiene muchas aplicaciones, es por ello que se requiere de una buena
precisión y exactitud, se obtiene la siguiente ecuación

6,328 xAxKx( P12 − P22 )


ϑCE = (24)
Hxμ

La importancia de la ecuación (24) radica en que permite determinar el caudal de


gas para flujo lineal, y es la misma que se utiliza para determinar la tasa de flujo
de un fluido líquido, siempre y cuando el caudal se exprese en (PCND), la presión
sea la presión media y la temperatura sea la temperatura de flujo, y se utilice un
factor de compresibilidad medio.

Flujo Capilar Los espacios porosos de las rocas no se asemejan a tubos


capilares rectos, de paredes suaves y diámetros constantes. Pero, es práctico
considerarlos Como si fuesen un manojo de tubos capilares de diferente diámetro.
Klinkenberg dedujo una ecuación, que permite determinar la tasa de caudal de gas
en flujo capilar. La ecuación fue sustentada asumiendo una velocidad finita de
deslizamiento del gas en la pared del tubo capilar, ya que el gas no es una
sustancia humentante. La propiedades termodinámicas del flujo capilar, son de
importancia, ya que permiten, realizar una serie de evaluaciones, que permiten
relaciona algunos parámetros, y la ecuación es:

9,86 x10 −9 xAxKx( P12 − P22 )


ϑCE = (25)
Hxμ

36
37

La ecuación (25) tiene una gran similitud con la Ley de Poiseuille para el flujo
capilar de líquidos

La ecuación (25) a dado origen a una gran discusión sobre los reservorios de gas,
en vista que este reservorio, por lo general son de muy baja permeabilidad, y
desde luego presentan un conjunto de características propias que los diferencian
de los reservorios convencionales. Como consecuencia, tanto la etapa de
muestreo y recolección de datos, como la de traslado de mediciones de laboratorio
a escala de reservorio deben hacerse dejando de lado algunos conceptos
denominados tradicionales. Las propiedades que hacen diferente a los reservorios
de gas son: Los reservorios de gas son de muy baja porosidad; por lo general son
sistemas de doble porosidad (matriz y microfisura); tienen dificultad en la
evaluación de la saturación de agua en la matriz arenosa, tienen permeabilidades
relativas dominadas por fuerzas capilares, frecuentemente están sobre
presurizados; tienen dificultad en la evaluación de la reservas, y tienen caudales
de producción cercanos al limite económico de la explotaciones. El efecto de.
Klinkenberg se sustenta en estas premisas.

Luego la corrección de .Klinkenberg se realiza con el objeto de independizar el


resultado experimental sobre la permeabilidad al gas de las condiciones
operativas y es un ejemplo excelente de lo que ocurre cuando se deja a los
laboratorios fijar los criterios de medición de un parámetro de reservorio en forma
unilateral. En vista que para efectuar un análisis adecuado es conveniente tener
en cuenta que:

a.- En ninguna parte del reservorio existe una sola fase saturando el medio
poroso, por lo solo son de interés las permeabilidades efectivas. Solo en el
acuífero la permeabilidad absoluta representa el comportamiento del sistema.

b.- Las permeabilidades típicas de un bloque de interés suelen variar entre valores
extremos que difieren en varios órdenes de magnitud.

c.- Las correcciones por el Efecto de Klinkenberg suelen alcanzar valores de 20%

Flujo Radial de Gases en Estado Continuo y no Continuo. Si un pozo que


produce un caudal de flujo de gas en PCND, en flujo radial de estado continúo.
La tasa Volumétrica de flujo (ϑ) a un radio cualquiera, y donde exista una presión.
Además de realizar todo los cambios necesarios se obtiene la ecuación (13), que
permite determinar la Tasa de caudal de gas, para un flujo radial de estado
continuo. Esta ecuación presupone un flujo a través del límite exterior igual al
producido en el pozo. Esta ecuación puede utilizarse en forma similar, para
determinar el flujo radial en estado continuo para fluidos en estado líquido

Otros tipos de flujos son:

a.- Flujo Isentrópico o casi Isentrópico: Este es un flujo que ocurre de una
presión mayor hasta otra menor, y requiere una variable, el fluido es acelerado

37
38

desde una velocidad inicial baja o nula

b.- Flujo Subsónico con Rozamiento: Este es un tipo de flujo que se aplica a
una tubería de diámetro constante. Los efectos del rozamiento son tomados en
cuenta para determinar el rendimiento por cociente de presión. Este es un flujo
que ocurre en las tuberías y conductos en que la velocidad es bastante menor que
la sónica y donde hay pequeños cambios en las propiedades

c.- Flujo Multicomponente: Este es un flujo constituido por una mezcla compleja
de hidrocarburos en diferentes fases

d.- Flujo Transitorio

Tipos de Flujo en tuberías horizontales o ligeramente inclinadas: El flujo


bifásico (Líquido Vapor o gas, tiene una serie de interacciones por estar
influenciado por sus propiedades físicas y caudales de flujo y por el tamaño,
rugosidad y orientación de la tubería, causan varios tipos de patrones de flujo.
Estos patrones se denominan regímenes de flujo. En un determinado punto de
una línea, solamente existe un tipo de flujo en cualquier punto dado. Sin embargo,
como las condiciones de flujo cambian, el régimen de flujo puede cambiar de un
tipo a otro. Se definen siete (7) regímenes de flujo para describir el flujo en una
tubería horizontal o ligeramente inclinada. Estos regimenes se describen en orden
creciente de su velocidad del vapor.

a.- Flujo Tipo Burbuja. Aquí el líquido ocupa el volumen de la sección transversal
y el flujo de vapor forma burbujas a lo largo del tope de la tubería. Las velocidades
del vapor y del líquido son aproximadamente iguales.

b.- Flujo Intermitente Tipo Pistón. Al aumentar el vapor, las burbujas se unen y
se forman secciones alternadas de vapor y líquido a lo largo del tope de la tubería
con una fase líquida continua remanente en el fondo.

c.- Flujo Estratificado Suave: Como el flujo de vapor continúa incrementando los
tapones de vapor tienden a una fase continua. El vapor fluye a lo largo del tope de
la tubería y el líquido fluye a lo largo del fondo.

d.- Flujo Estratificado Ondulante. En vista que el flujo de vapor aumenta aun
más, el vapor se mueve apreciablemente más rápido que el líquido y la fricción
resultante en la interfase forma olas de líquido. La amplitud de las olas se
incrementa con el aumento del flujo de vapor.

e.- Flujo Intermitente Tipo Tapón. Cuando el flujo de vapor alcanza cierto valor
crítico, las crestas de las olas de líquido tocan el tope de la tubería y forman
tapones espumosos. La velocidad de estos tapones es mayor que la velocidad
promedio del líquido. En la estructura del tapón de vapor, el líquido es presionado
de manera que el vapor ocupe la mayor parte del área de flujo en ese punto. Ya

38
39

que el flujo tipo tapón puede producir pulsaciones y vibraciones en codos, válvulas
y otras restricciones del flujo, debe de ser evitado en lo posible.

f.- Flujo Anular. Aquí el líquido fluye como una película anular de espesor variable
o lo largo de la pared, mientras que el vapor fluye como un núcleo d alta velocidad
en el centro. Hay gran cantidad de deslizamiento entre las fases. Parte del líquido
es extraído fuera de la película por el vapor y llevado al centro como gotas
arrastradas. La película anular en la pared es más espesa en el fondo que en el
tope de a tubería y esta diferencia decrece al distanciarse de las condiciones de
flujo de tipo tapón.

g.- Flujo Tipo Disperso: Aquí la velocidad del vapor en el flujo anular se hace lo
suficientemente alta, toda la película de líquido se separa de la pared y es llevada
por el vapor como gotas arrastradas. Este régimen de flujo es casi completamente
independiente de la orientación de la tubería o de la dirección del flujo.

Regímenes de Flujo en Tubería Verticales, los regímenes son:

a.- Flujo Tipo Burbuja. Aquí el líquido fluyendo en forma ascendente representa
la fase continua, con burbujas dispersas de vapor subiendo a través de este. La
velocidad de la burbuja excede la del líquido debido a la flotabilidad. Cuando el
flujo de vapor es incrementado, el tamaño, número y velocidad de las burbujas
aumenta. Cuando el flujo de vapor es mayor que en la tubería horizontal, las
burbujas mantienen su individualidad, sin unirse en tapones.

b.- Flujo Tipo Tapón. A medida que el flujo de vapor aumenta, las burbujas se
unen y forman tapones, los cuales ocupan la mayoría de área de la sección
transversal. Tapones alternados de vapor y líquido se mueven en la tubería con
algunas burbujas de vapor cruzando los tapones de líquido. Alrededor de cada
tapón de vapor hay una película laminar de líquido la cual fluye hacia el fondo del
tapón. Cuando el flujo de vapor se incrementa, la longitud y la velocidad de los
tapones aumenta. Este tipo de flujo hay que tratar de evitarlo, ya que puede traer
serias fluctuaciones de presión y vibración, que causa problemas.

c.- Flujo Espumoso. Aquí el flujo de vapor se incrementa aun más, la película
laminar de líquido se destruye por la turbulencia del vapor y los tapones de vapor
se hacen más irregulares. El mezclado de burbujas de vapor con el líquido se
incrementan y se forma un patrón turbulento y desordenado donde los tapones de
líquido que separan los sucesivos tapones de vapor se van reduciendo.

d.- Flujo Anular. Este régimen de flujo es similar al flujo anular en tuberías
horizontales excepto que la separación entre las fases es afectada por la gravedad

e.- Flujo Tipo Disperso: Este régimen de flujo es esencialmente el mismo que el
flujo tipo rocío en tuberías horizontales. Los altos flujos de vapor requeridos para
dispersar completamente el líquido, eliminan esencialmente los efectos de la
orientación y dirección del flujo.

39
40

Restauración de Presión en pozos de gas. Las ecuaciones para flujo de gas


puede deducirse de las ecuaciones correspondientes al flujo de un líquido
compresible. Para ello, se necesita igualar la tasa de vaciamiento del petróleo a la
de vaciamiento de gas, y queda la siguiente ecuación:

ϑCE xPCE xZxT f 5,04 xϑCE xTxZ


BG xϑCE = = (27)
5,615 xTCE xPP PP

⎛ P + PWF ⎞
La presión promedio es PP= ⎜ EF ⎟ (28)
⎝ 2 ⎠

En este caso :TCE =60F; PCE=14,7 lpca y ϑCE =M PCND y PP es la presión


promedio fluyente alrededor del pozo. Utilizando las ecuaciones (13, 23 y 24) se
puede obtener la permeabilidad exterior (Ke), luego se tiene que:

BGϑCNμG 5,04ϑCNTZ
B μG 0,819μGxϑCNTZ
KE =--------------- =----------------x ----------------= --------------------- (29)
mh PP PP 6,15 mh mhPP

Luego la razón de productividad (RP) es:

RP= Kp/KE (30)

(KP) se puede obtener a partir de la ecuación (15), mientras que (KE) se obtiene
por los datos de la ecuación (27). Además si se asume que (ϑCN=1000 PCND),
queda:

1000ϑCNμGTZ ln (rE /rW) mh (PP ) 4mh(PP )log(rE /rW )


KP=-----------------------------------x ---------------------= ----------------------------- (31)
703h(PE2-PWf2) 0,819ϑCNTZμG (PE2-PWf2)

Donde (m) es la pendiente del gráfico de restauración de presión y el tiempo de


cierre, h es la profundidad del pozo.

Espaciamiento, Recuperación y Capacidad de Producción de Pozos de Gas.


La ecuación (17) se aplica al flujo de gas en estado continuo, donde el flujo, en
PCND, a través de la circunferencia o límite exterior de radio (rER) es igual a la
tasa de producción del pozo en PCND, a través de la circunferencia o límite
inferior (rW) .Esta condición es válida, sobretodo en los yacimientos permeables
con empuje hidrostático activo. Pero, en los yacimientos volumétricos, no tienen
flujo a través del limite exterior impermeable y la producción proviene por flujo
natural. También se encuentra el caso en que no existe el flujo a través del limite
exterior del yacimiento volumétrico, done el radio de drenaje de cada pozo
interfiere por los cuatro lados con radios de drenaje de pozos enfrentado. Cuando
los pozos enfrentados están a una misma distancia y produciendo a una misma

40
41

tasa que el pozo central, se establece un límite sin flujo, aproximadamente a la


mitad, entre el pozo central y los pozos enfrentados. Después de un periodo de
flujo de gas en estado no continuo, se alcanza una condición donde la presión en
todo lugar alrededor del pozo decrece a una tasa prácticamente constante. Y la
tasa de flujo se determina, según la siguiente ecuación.

ϑR = ϑW (1-r2/r2 W ) (32)

Realizando los cambios en la ecuación (17), y se sustituyen todos los parámetros


conocidos queda:

703xK xH(PE2-PW2)
ϑG= -------------------------------------- (33)
ZxμG Tln[(re /rw )-0,50]

Perol-0,5= ln0,61, y ln[(re /rw )+ln0,61= ln(0,61(re /rw ), luego queda:

703xK xH(PE2-PW2)
ϑG= -------------------------------------- (34)
ZxμG Tln[0,61(re /rw )

La presión promedio del gas en la zona de drenaje se determina, según:

a.- Midiéndose con un medidor de presión de fondo después de haber cerrado el


pozo por un periodo de tiempo suficiente para alcanzar el equilibrio.

b.- A través del balance de materiales.

La presión promedio (PP) es menor que la presión exterior (PEx), luego si se


reemplaza en la ecuación (24), hay que disminuir el denominado, para mantener la
igualdad, y queda:

703xK xH(PP2-PW2)
ϑG= -------------------------------------- (35)
ZxμG Tln[0,472(re /rw )

La ecuación (35) recibe el nombre de Ecuación de Aronofsky y Jenkins La


ecuación (35) puede combinarse con una expresión de balance de materiales para
obtener una ecuación que relaciona la recuperación fraccional con la tasa de
producción, el radio de la unidad del yacimiento y la mínima presión fluyente del
pozo. Debido a la complejidad introducida por el factor Z, es preferible deducir
algunas ecuaciones que son válidas para los gases ideales. Para ello es:
necesario despreciar los cambios de viscosidad del gas con presión. Luego, por
ejemplo. El gas inicial en un yacimiento circular y uniforme a una presión inicial (PI)
y si se considera que el gas es ideal, se tiene:

41
42

PP=(1-ϑCN t/G) PI (36)

En donde:ϑCN t/G es la recuperación fraccional del gas, y finalmente se tiene que:

703xKH[(1-ϑCN t/G)2 (PI2-PW2)]


ϑG= ----------------------------------------------------------- (37)
ZxμG Tln[0,472(re /rw )

Desarrollo de un Yacimiento Para realizar un adecuado desarrollo de un


yacimiento es necesario, entre otras cosas identificar el tipo de fluido que se
encuentra en el reservorio y determinar el comportamiento termodinámico del
fluido Aunque la clasificación teórica requiera del conocimiento del
comportamiento termodinámico del fluido, el cual lo general se realiza a través de
los diagramas de fases, en especial los diagrama presión- temperatura(P-T)), las
condiciones del reservorio y de las instalaciones de superficie, los yacimientos
suelen usualmente clasificarse en función de propiedades observables durante la
operación. Para la clasificación de la naturaleza del reservorio, se utilizan criterios
que incluyen la relación gas petróleo y densidad del líquido de tanque. Según
estas clasificaciones, se consideran yacimientos de gas y condensado a aquellos
que al comienzo de su explotación poseen una relación gas petróleo entre 550 y
27.000 (m3/m3) y una densidad de líquido de tanque entre 40 y 60 ºAPI.

Determinación del Comportamiento Termodinámico Real: Sin embargo, para


determinar el comportamiento termodinámico real, se debe realizar un estudio
PVT sobre una muestra representativa del fluido de reservorio. En los yacimientos
de gas y condensado resulta adecuado obtener esta muestra en superficie bajo
ciertas condiciones recomendadas para garantizar su representatividad. El estudio
PVT subsiguiente permite identificar los reservorios de Gas y Condensado por la
observación del fenómeno de condensación retrógrada. En la práctica, durante la
determinación de la presión de rocío a temperatura de reservorio pueden
presentarse tres situaciones:

a.- La presión de rocío resulta inferior a la presión estática del reservorio. En


esta condición y habiéndose seguido un adecuado procedimiento de muestreo, se
puede concluir que la muestra de fluido es representativa y que el fluido se
encuentra en una sola fase a las condiciones de reservorio. Por lo tanto, se puede
obtener una caracterización del comportamiento termodinámico del fluido de
reservorio a través de la realización de un ensayo de Depletación a Volumen
Constante (CVD) a temperatura de reservorio.

b.- La presión de rocío es mayor que la presión estática del reservorio. Esto
suele interpretarse como el resultado de la existencia de dos fases móviles en la
vecindad del pozo que conducen al muestreo de un flujo bifásico. Estas muestras
son consideradas como no representativas ya que la proporción en que ambas
fases fluyen al pozo no es directamente proporcional a la saturación de cada fase
sino que obedece a la movilidad relativa de las mismas.

42
43

c.- La presión de rocío es igual a la presión estática del reservorio Esta


condición resulta ser la más común y la interpretación habitual es que la muestra
es representativa, y en el yacimiento existe una única fase en condición de
saturación, luego se tendría un reservorio de Gas y Condensado Saturado. Esta
alternativa representa casi el 90% de los casos, y la situación más frecuente, es
que el fluido en el reservorio se encuentre en dos fases (gas y líquido), pero que el
líquido esté en una cantidad igual o inferior a la mínima saturación móvil. En estas
condiciones (líquido inmóvil disperso en el medio poroso) no es posible obtener
una muestra representativa del fluido mediante el procedimiento habitual de
muestreo pues al pozo sólo fluye una de las dos fases presentes en el reservorio.

Esta interpretación toma mayor relevancia en los casos en que existe evidencia de
la presencia de un halo de petróleo. Este halo de petróleo estaría confirmando la
presencia de líquido en el reservorio como resultado de tres posibles orígenes:

1.-El petróleo se acumuló inicialmente en la trampa y el gas lo desplazó de la


misma en una migración posterior.

2.-El petróleo es el resultado de una condensación de líquido a escala de


reservorio (despresurización y/o disminución de temperatura a tiempos geológicos

3.- El petróleo corresponde a una migración posterior a la del gas y por lo tanto
nunca ocupó completamente la trampa.

En los dos primeros casos (desplazamiento del petróleo con gas o escurrimiento
del petróleo hasta formar una fase móvil) es de esperar la presencia de líquido
disperso (residual) en todo el medio poroso. En el tercer caso sólo se espera
petróleo disperso como resultado de la zona de transición capilar y por lo tanto su
efecto sobre la acumulación de gas depende de las características del reservorio
(estructura, interacción roca-fluidos).

43
UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO.
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA.

Curso Gasotecnia (063-3423) Unidad VI

Programa de La Unidad

UNIDAD VI: Concepto y Principios Básicos de los Medidores de Gas Medición de


Tasa de Flujo de Gas Másico y Volumétrico. Tipo de Medidores de Gas, Precisión
y Exactitud de los Medidores de Gas, Factores que influyen en la medición de la
Tasa Másica y Volumétrica de Gas. Ecuación General de Medición de Tasa de
Flujo de Gas. Ecuación General de Tasa de Vapor. Medidores de Tasa Líquida.
Calculo de la Constante de Orificio. Uso de Tablas y Aplicaciones, en la medición
de la Tasa de Flujo de Gas y Líquido. Resolución de Problemas Tipos

Dr. Fernando Pino Morales


Escuela de Ingeniería de Petróleo UDO_ MONAGAS
Telefax 0292-6521795

Dirección Habitacional:
Residencias Paraíso Torre B piso 10 Apto 10 A
Teléfono 0291-6430454
Celular 0416-3967928
Correo electrónico: fpino@cantv.net
fpino44@hotmail.com

1
INDICE PÁGINA

Unidad VI: Medición de Tasas de Flujo de Gas 5


Medidores de Flujo 5
Medición de Gas 5
Medición de Flujo 6
El Elemento Primario 7
Placa de Orifico 7
Caja de Orificio 7
Elementos Secundarios 7
Registradores de Flujo y Presión 8
Registros 8
Gráficos Lineales o Uniformes 8
Gráficos de Raíz Cuadrada 8
Elemento Terciario 8
Selección de los Medidores 9
Clasificación de los Medidores 10
Medidores de Cantidad 10
Medidores de Cantidad de Desplazamiento Positivo 10
Medidores de Flujo 10
Medidores de Cantidad 10
Medidores de Desplazamiento Positivo 10
Medidores de Flujo Diferencial 11
Selección del Elemento Primario, en Medidores Diferenciales 14
Los Elementos Primarios de Mayor Utilidad para los Medidores Diferenciales 14
Medidor Diferencial Tipo Tubo Pitot 14
Medidor Diferencial Tipo Tubo Ventura 17
Medidor Diferencia Tipo Tobera o Boquilla 18
Medidor Diferencial Tipo Vortex (Vórtice) 18
Medidor Diferencial Tipo Orificio 20
Medidor de Orificio tipo Concéntrico 20
Medidores de Orificio tipo Excéntrico 20
Medidor de Orificio tipo Segmentado 20
Requisitos a que debe de ajustarse la placa de orificio 21
Equipos e instalación de orificios de medición 22
Carrera de medición 22
Medidores de Placa de Orificio 22
Medidor Placa de orificio tipo Paleta 22
Medidor Placa de orificio tipo Placa Universal 23
Ventajas de la medición del flujo con medidores Caja de Orificio 23
Desventajas de la Medición del Flujo con Medidores Caja de orificio 24
Experiencias de mediciones de gas con Medidores de Caja de Orificio 24
Mantenimiento de los Medidores Placa de Orificio 26
Medidores de Flujo No diferenciales 27
Medidores No Diferenciales Tipo Rotámetro 27
Medidores no Diferenciales Tipo Turbina 27
Medidores no Diferenciales de Tipo Magnético 28

2
INDICE PÁGINA

Medidores no Diferenciales de Tipo Sónico y Ultrasónico 28


Medidores de Flujo Ultrasónicos 28
Otros Medidores Utilizados en la determinación del Caudal de Gas 29
Medidores de Área Fija 29
Medidores de Área Variable 29
Medidores de Canal Abierto 30
Medidores de Masa de Flujo 30
Medidores Coriolis 30
Medidores de Gasto 31
Medidores Multifásicos 31
Limitaciones del Medidor Multifásico 32
Teoría de Medición del Medidor de Flujo Multifásico 33
Principio Operativo del Medidor de Flujo Multifásico 34
El Acondicionador de Flujo 34
El Medidor de Fracción de Energía Dual Gamma 34
Caracterización del Fluido 37
Mediciones Directas Monofásicas del Medidor Multifásico 38
Requisitos de Instalación 38
Medición de Caudales de Gas 38
Principios Básicos de los Medidores tipo Placa de Orificio 38
Tipos de Medidores de Orificio 39
Medidor de Orificio Abierto 39
Tipo Cerrado 40
Instalación de Medidores Placa de orificio 41
Sujetadores de Placa de Orificio 41
Bridas Porta 0rificio 41
Porta Placa 42
Especificaciones Generales del Tubo Medidor. 42
Problemas Operaciones de los Medidores Placa de Orificio 43
Flujo Pulsante 43
Elemento Secundario- Registrador de Flujo 44
Medidor de Mercurio con tubos en “U” 44
Medidores Tipo Fuelle 45
Cartas de Medición 45
Derivación de la Ecuación de Flujo para Medidores de Orificio 48
Factores que intervienen en el cálculo del Caudal en un Medidor de Orificio 54
Determinación de los factores de la ecuación 55
El Método Estándar AGA 59
El Método de análisis 60
Mediciones con Medidor Placa de orificio 61
Medidores de Masa de Flujo 61
Medición de los Líquidos del Gas Natural 62
Cálculos de Constantes de Orificio 62
Uso de Tablas y Aplicaciones 63
Especificaciones de Conexiones de Tomas de Presión 64

3
INDICE PÁGINA

Enderezadores de Flujo 64
Medidor de Orificio Tipo Brida 64
Instalación de Codos en el Tubo Medidor 65

INDICE de Figuras PÁGINA

Figura 1 Placa de Orificio Concéntrica 7


Figura 2 Medidor Placa de Orificio 8
Figura 3 Medidor Tubo Ventura 17
Figura 4 Tipo de Medidores de Orificio 21
Figura 5 Medidor Ultrasónico 29
Figura 6 Medidor de Flujo Multifásico 32
Figura 7 Componentes del medidor multifásico. 33
Figura 8 Sección del Medidor Multifásico 34
Figura 9 Triángulo de Solución 36
Figura 10 Caudal de Flujo 49
Figura 11 Caudal de Flujo 51

INDICE de CUADROS PÁGINA

Cuadro 1 Tolerancia práctica para Diámetros de Orificio (d) 26


Cuadro 2 Relación entre el Diámetro y el Factor Beta 41

4
Unidad VI: Medición de Tasas de Flujo de Gas

Flujo de un Caudal de Fluidos: El caudal o flujo es la cantidad de fluido que


circula por un conducto o cauce en un tiempo determinado. Para transportar los
fluidos de un lugar de la planta a otro o de un proceso a otro se necesita instalar
sistemas de tubería apropiados. La finalidad es canalizar el fluido adonde se
necesita y, al mismo tiempo, mantenerlo aislado del medio externo. Hay fluidos
altamente tóxicos, por lo que se debe garantizar su confinamiento para que no
produzca daños en el medio ambiente. En algunos casos, el valor del fluido es tan
elevado que se procura evitar desperdicios. Cuando así sucede, es conveniente
calcular la cantidad exacta que se está transfiriendo o consumiendo. Por ejemplo,
si la alimentación del gas natural a las casas particulares o a las grandes
instalaciones termoeléctricas no se conociera con un alto grado de precisión y
exactitud el caudal que llega, como la empresa suministradora de gas facturar el
consumo si antes no mide la cantidad de gas utilizada por el usuario, es por ello
que la medición de flujo tiene una aplicación fundamental no sólo en la planta
industrial, sino en cualquier sector donde se requiera la transferencia de fluidos.
Aunque la industria dispone de una gran cantidad de instrumentos para determinar
la cantidad de caudal, que pasa por un determinado punto, los más utilizados son
los Medidores de Caudal.

Medidores de Flujo El flujo de gas natural desde que deja el yacimiento hasta
que alcanza el sitio donde se utiliza, generalmente es un flujo continuo. Bajo estas
condiciones de flujo el gas no puede ser almacenado o retenido por largo tiempo,
a diferencia del petróleo y otros líquidos, así que su volumen debe ser
determinado instantáneamente durante su flujo a través de la tubería, lo cual
representa un problema de medición más difícil. Un Medidor es un dispositivo que
mide la tasa de flujo o cantidad de fluido en movimiento a través de un gasoducto
abierto o cerrado. Usualmente, consiste de un elemento o dispositivo primario,
secundario y terciario.

Medición de Gas A todo lo largo de las operación de producción, separación y


acondicionamiento, tratamiento y transmisión de gas, serán recibido y enviados
caudales de gas, que deben de ser medidos con un determinado grado de
exactitud, de tal forma que sea posible cuantificar el flujo en distintos sitios. En
vista de lo difícil que es medir el volumen de un gas, además de su dependencia
de la presión y temperatura. Luego para tener un punto de referencia común, el
volumen de gas medido a cualquier presión y temperatura sea convertido a una
presión y temperatura base. En el sistema Británico de Unidades por lo general se
acostumbra a expresa este volumen base en millones de pies cúbicos normales
de gas por día (MMPCND), que vendría a representar el caudal de gas en
condiciones normales de gas transportado a la presión de 14,7 (lpca) y
temperatura de 520 R. En este sistema el caudal de gas se expresa de la
siguiente forma (ϑb ) . Este caudal puede ser fácilmente convertido a condiciones
de operación a través de los factores de conversión, con lo cual se hacen mucho

5
más fáciles los cálculos de los parámetros, que se utilizan en la ingeniería de gas
e ingeniería en general, aunque con el uso de computadora facilita más el cálculo.

Por ejemplo, si se disponen de 120 MMPCND, el cual tiene una gravedad


especifica al aire de 0,67¿Cual sería el caudal volumétrico del gas en (lb/s) a una
presión de 950 lpca y temperatura de 140F?.

Solución con el valor de la gravedad específica (γ G ) en forma gráfica o través de


correlaciones matemáticas se obtienen la temperatura y presión seudocríticas. En
este caso es forma gráfica y se obtiene que: (PSC = 665lpca ) y (TSC = 365 R ) , luego:
⎛ lb ⎞
TSR = 1,64 ; PSR = 1,43 ;Z=0,90 ; lo que indica que : ρ G = 3,18⎜ ⎟
⎝ PC ⎠

1,2 x10 8 ( PCN ) x(lbmol ) x 28,97 x0,67(lb) x( PC ) x(día) ⎛ PC ⎞


= 22,33⎜ ⎟
(día) x379,6( PCN ) x(lbmol ) x3,18(lb) x86400( s) ⎝ s ⎠

Condiciones del Flujo de Gas: El flujo de gas es continuo, sin que en ningún
punto de su trayectoria sea almacenado. Por lo que su medición debe de hacerse
directamente sobre una corriente de gas que esta fluyendo continuamente
Generalmente para la medición de gas se emplean los medidores Placa de orificio,
debido a que presentan buena tolerancia al arrastre de líquidos. Este tipo de
Medidores opera por el Método de presión diferencial, el cual se fundamenta en el
hecho de que la presión y la velocidad de un fluido que circula por una tubería es
casi la misma en cualquier punto de las paredes de dicha tubería. Cuando en la
tubería se coloca una restricción, se observa claramente que hay una caída de
presión a través de dicha restricción., además de un aumento en la velocidad del
fluido. Esto es conocido como el Teorema de Bernoulli, y a este cambio de presión
en el flujo de gas, antes y después de la Placa de Orificio, es lo que se conoce
como Presión Diferencia (hw )

La presión diferencia más la presión de flujo de gas del sistema o presión estática
(presión del gas aguas arriba de la Placa de Orificio son registradas en un disco
de papel (Carta registradora), el cual se encuentra dentro de un registrador de flujo
y presión. Lo que indica que con la determinación de estas presiones se puede
obtener el volumen de gas producido por el pozo, mediante la siguiente fórmula
matemática.

ϑCB = Cx Pf xhw (1)

Donde: (ϑCB ) = Tasa de caudal de gas a condiciones estándares o base en pies


cúbicos normales por hora (PCNH); (C) = constante de orificio, la cual es
adimensional; (Pf ) = presión estática en (lpca) y (hw ) = presión diferencial en
pulgadas de agua. La verdad es que el Medidor Placa de orificio consiste en una

6
placa perforada instalada en la tubería, y que tiene dos tomas en la parte anterior
y posterior de la placa, las cuales captan la presión diferencial. Esta presión
diferencial, es proporcional al cuadrado de la velocidad del caudal de flujo de gas.

Medición de Flujo La medición del flujo de fluidos es una de las mediciones de


mayor importancia en el control de procesos que se llevan a cabo en gasoductos,
oleoductos, plantas de inyección o transmisión, plantas industriales, acueductos,
etc. El fluido a medir puede ser un líquido, un gas o una mezcla de ambos, en este
caso será una mezcla bifásica. En cada caso existen diversos medidores y
dispositivos de medición que pueden ser utilizados, para cuantificar la tasa de
flujo. Un medidor de flujo es básicamente un dispositivo que mide la tasa de flujo o
cantidad de un fluido en movimiento a través de un gasoducto abierto o cerrado.
Por lo general, consiste de un elemento primario y un elemento secundario.

El Elemento Primario del Medidor de Flujo: Este aparato es un dispositivo


instalado interna o externamente en la tubería de flujo, que produce una señal en
relación al flujo de fluido que circula por el gasoducto. La señal que produce el
dispositivo esta en concordancia con las leyes físicas conocidas, relacionado la
interacción del fluido a la presencia del elemento primario, en función del elemento
primario utilizado, los medidores de flujo pueden ser clasificados en medidores de
cantidad y medidores de tasa. Entre lo elementos primarios se tiene:

a.- Placa de Orifico Estos medidores se clasifican en concéntricas, excéntricas y


segmentadas Las placas de orificio concéntricas son las más utilizadas,
instalándose en bridas y cajas de orificio. En la figura 1 se presenta una placa de
Orificio Concéntrica

Figura 1 Placa de Orificio Concéntrica

b.- Caja de Orificio. Este aparato se instala en la línea transportadora del gas y
es la portadora de la placa de orificio que representa la restricción en el flujo de
gas. Posee un mecanismo que permite cambiar la placa de orificio con facilidad,
ejecutando una maniobra relativamente simple sin necesidad de parar el proceso.
En la figura 2 se muestra un Medidor placa de orificio

7
Figura 2 Medidor Placa de Orificio

Elementos Secundarios del Medidor de Flujo Este es un dispositivo que


responde a la señalización del elemento primario y la convierte en una señal de
salida que puede ser traducida en tasa de flujo o cantidad de fluido, con lo cual se
determina la tasa de caudal, para realizar este proceso son necesarios los
siguiente instrumentos:

a.- Registradores de Flujo y Presión Este instrumento se utiliza para registrar


sobre la cara de un disco de papel variaciones de la presión a través del Disco de
Orificio, el cual representa la Presión Diferencial (PD) y la presión de flujo de gas
del sistema, que representa la Presión Estática (PE), necesarias en él calculo de la
cantidad de gas que produce un pozo. El registrador tipo Fuelle Barton es el más
utilizado en la empresa. Es altamente sensible al líquido, afectando el elemento
diferencial del equipo, arrojando de esta manera lecturas erradas, imposibilitando
un cierre del balance.

b.- Registros Existen en diferentes formas y escalas de los registros o cartas


utilizadas en la medición de flujo, pero básicamente se puede clasificarlos en
gráficos uniformes o lineales, gráficos de raíz cuadrada.

c.- Gráficos Lineales o Uniformes: La lectura tomada sobre estos registros


representa una relación lineal con respecto al diferencial de presión producido por
el flujo que en ese instante está fluyendo a través del elemento primario. Estos
gráficos se caracterizan por sus divisiones uniformes

d.- Gráficos de Raíz Cuadrada. Este tipo de gráficos no señala una indicación
directa de presión diferencial, pero tiene la ventaja de poder indicar, el porcentaje
de flujo que en un momento determinado esta circulando a través del elemento

8
El elemento secundario es un dispositivo que responde a la señalización del
elemento primario y la convierte en una señal de salida que puede ser traducida
en tasa de flujo o cantidad de fluido.

Elemento Terciario Este dispositivo permite realizar el cálculo del volumen, a


través de un sistema computarizado

Importancia del Elemento Primarios en la Medición de un Flujo de Fluido: En


función del elemento primario utilizado los medidores de flujo pueden ser
clasificados en Medidores de Cantidad y Medidores de Tasa. La selección de un
medidor es determinada por su confiabilidad, tanto en la medición como de
mecánica, y su rango. La confiabilidad es un asunto de experiencia, de trabajo y
de prueba. El rango requerido en la medición que se determina por cálculos de
diseños preliminares. La medición de la tasa de flujo ha sido tradicionalmente un
aspecto mecánico. Para lograr una alta precisión y exactitud en la medición del
fluido, es necesario hacer la selección correcta del tipo de medidor a utilizar. Al
seleccionar un determinado tipo de medidor, para la medición de un fluido, hay
que tomar en cuenta la diferencia entre exactitud y precisión. Ambos términos
involucran diferentes tipos de errores

La Exactitud de un Medidor de Flujo: La exactitud, por ejemplo es la relación


entre la tasa de flujo real y la tasa de flujo medida, pueden utilizarse ciertos
procedimientos de prueba de medidores, para determinar la cantidad de error
cometido en la exactitud. La precisión es la cantidad de veces que se repite una
medición, correcta o incorrecta. Un instrumento, por ejemplo puede ser muy
preciso y además muy inexacto.

Selección de los Medidores. Con el objetivo de tener una alta exactitud en la


medición de los fluidos manejados, con lo cual se logra consistencia en el control
de las operaciones, la selección del medidor adecuado para un determinado
servicio requiere de la aplicación de una serie de criterios que facilitan la selección
del dispositivo idóneo al más bajo costo. Los criterios de selección a tomar en
cuenta son:

a.- Tipo de Fluidos a medir en el mundo petróleo los fluidos a manejar son
(petróleo, gas, vapor de agua)

b.- Propósito de la medición, dentro de los propósitos se tiene (control de flujo,


distribución de volúmenes, control de inventarios; venta de productos y obtención
de datos para ingeniería de procesos).

c.- Exactitud Requerida. La exactitud de mayor uso es (0,5 a 1%) para propósitos
de confiabilidad, (1,0 a 2,0%) para propósitos de control.

d.- Volumen a manejar. Este es un parámetro de gran importancia, para definir el


tipo de medidor a utilizar.

9
e.- Costo Relativo, aquí lo de mayor importancia a tomar en cuenta son los
costos de instalación inicial, y los costos de mantenimiento.

f.- Facilidades de Mantenimiento y Calibración. Lo de mayor importancia a


tener en cuenta son Los Requerimientos de herramientas y/o equipos especiales;
y; entrenamiento requerido por el personal, y

g.- Limitaciones Físicas de la Instalación. A tomar en cuenta los siguientes


aspectos; Requerimiento de espacio para tuberías; disponibilidad de energía
eléctrica y Clasificación de áreas peligrosas. Todo estos parámetros hay que
tomarlos bien en cuenta, ya que influyen en la eficiencia de la medición obtenida
con este tipo de medidor..

Clasificación de los Medidores de Flujo: La principal clasificación da origen a:

Medidores de Cantidad. A este grupo pertenecen los medidores (Diafragma;


Desplazamiento Positivo y Rotatorios). Estos medidores están diseñados para
medir el flujo total que pasa a través del mismo. Una unidad de medición separa
momentáneamente el flujo en segmentos. Los segmentos son contados y los
resultados son transferidos al contador o cualquier sistema totalizador a través de
un tren de engranaje. Los medidores de cantidad. son medidores de
desplazamiento positivo Están diseñados para medir el flujo total que pasa a
través de mismo. La principal ventaja es que se realiza la lectura directa del
volumen total de caudal, sin necesidad de alimentación externa de potencia de
ninguna especie, la desventaja es que para que el proceso sea de alta eficiencia y
preciso, los fluidos a medir tienen que ser limpios

Los medidores de cantidad están diseñados para medir el flujo total que pasa a
través del mismo. Una unidad de medición separa en forma momentánea al flujo
en segmentos que son contactos. Los resultados son transferidos al contactor o
cualquier totalizador, a través de un tren de engranajes Entre los Medidores de
Cantidad se tiene a los Medidores de Diafragma, Medidores de Desplazamiento
Positivo y Medidores Rotatorios.

a.- Medidores de Cantidad de Desplazamiento Positivo. Estos medidores se


encuentran en muy variados diseños, opera básicamente dividiendo el flujo en
volúmenes conocidos y contando la cantidad de dichos volúmenes procesados
para obtener el volumen total. Al igual que los medidores de turbina, estos
medidores giran por la acción del fluido en circulación y su funcionamiento se ve
beneficiado por fluidos limpios y lubricantes

Los medidores de desplazamiento positivo son esencialmente instrumentos de


cantidad de flujo. Se utilizan frecuentemente para medida de líquidos en procesos
discontinuos. Para procesos continuos se prefieren los instrumentos de caudal. El
instrumento de desplazamiento positivo, toma una cantidad o porción definida del
flujo, y la conduce a través de un medidor, luego produce con la siguiente torsión y
así sucesivamente. Contando las porciones pasadas por el medidor se obtiene la

10
cantidad total pasada por este. La exactitud de los medidores de desplazamiento
positivo es alta, generalmente entre 0,1 y 1 %. Estos medidores son el fundamento
o la base de muchos elementos de control .Este medidor es un instrumento
sensible al flujo. El medidor responde a las variaciones en el valor del flujo y
responde, también a señales mecánicas correspondientes a la rotación del eje.
Estos Medidores se aplican, donde haya una flujo grande, y se requiera una
respuesta directa al valor de la variación del flujo y donde la acción mecánica sea
necesaria. La precisión y exactitud de estos medidores esta condicionada a una
serie de factores y/o procesos, que vienen a determinar su precisión y exactitud,
que es de gran importancia en los procesos industriales.

b.- Medidores de Flujo Este tipo de medidores es uno de los más utilizados en
la industria petrolera, en la medición de flujo de fluidos. Los medidores de flujo se
dividen en Medidores Diferenciales, y Medidores no Diferenciales. Entre los
medidores diferenciales se encuentran los Medidores Tipo Pitox; Toberas, Tubo
Venturi ;Tubo Vertien y Orificio, el cual se divide en Excéntrico, Concéntrico y
Segmentado. Los medidores no diferenciales, Rotámetros, Turbinas, Magnéticos y
Sónicos

Medidores de Flujo Diferencial El medidor diferencial de presión se identifica,


por las características de su elemento primario, el cual crea una diferencia o caída
de presión que depende de la velocidad y densidad del fluido. Esta diferencia es
medida por el Elemento Secundario. Los Medidores de Presión Diferencial, por su
fabricación sencilla, su facilidad de instalación y su precio accesible, tienen un uso
muy extendido en la industria petrolera. Básicamente consisten en un elemento
primario, que genera la presión diferencial, y un elemento secundario, capaz de
medir dicha presión y mostrarla o registrarla en un cuadrante.

La operación de los medidores de flujo diferencial parte de la propiedad que tienen


los fluidos de sufrir una caída o disminución de presión cuando, en una tubería, se
les hace circular a través de una restricción. Tal caída o disminución se debe a la
ley de la conservación de la energía, según la cual esta última no puede ser
creada o destruida. La explicación sencilla de esto es que para conservar el
equilibrio de energía de un fluido que circula en una tubería es necesario que la
velocidad del mismo se incrementa cuando la presión disminuye y viceversa.
Así, cuando la corriente del fluido encuentra una restricción en su camino, la
velocidad se incrementa. De esta manera, para conservar el equilibrio en la
energía, la presión disminuye.

Condiciones de Manejo de los Medidores de Flujo Diferencial: En la línea del


flujo, la presión antes de la restricción es mayor que la generada después. La
diferencia entre estas presiones es lo que se denomina presión diferencial. El
elemento de medición primario más sencillo se conoce como Placa de Orificio. Se
trata de una placa metálica circular con un orificio por lo regular en su centro, que
se coloca en una brida montada en forma conveniente en la tubería donde circula
el fluido. El tamaño del orificio es importante, ya que determina el grado de
restricción que habrá en la línea. Un orificio grande presentara una restricción baja

11
y, en consecuencia, una presión diferencial de baja magnitud. Por otro lado, un
orificio chico presenta una gran restricción y una presión diferencial elevada.

La Presión Diferencial: (PD ) : La Presión Diferencial, que viene a ser la diferencia


entre dos presiones. Por ejemplo la presión diferencial a través de una placa de
orificio instalada en un tubo medidor, es la diferencia de la presión aguas-arriba
(se refiere a una zona ubicada antes de un punto de referencia tomando como
base el sentido del flujo) y aguas- abajo (se refiere a una zona ubicada después
de un punto de referencia, tomando como base el sentido del flujo) de la Placa de
Orificio. La presión diferencial desarrollada entre ambos extremos del orificio
siempre es proporcional a la velocidad del fluido que circula a través del mismo.

Una velocidad elevada produce una diferencia de presión alta. De la misma


manera, una velocidad baja produce una presión diferencial baja. Otro de los
factores que influyen en la magnitud de la presión diferencial desarrollada es el
diámetro del orificio. Bajo condiciones de operación equivalentes, un orificio de
diámetro pequeño produce una presión diferencial elevada y uno de diámetro
grande produce una presión diferencial pequeña.

Magnitud de la Presión Diferencial en un Medidor Placa de Orificio: En


cualquier caso, la presión diferencial producida a través de una placa de orificio es
de pequeña magnitud, de tal manera que para medirla se utilizan escalas
graduadas en pulgadas de agua. Una presión de una pulgada de agua es aquella
capaz de elevar una columna de agua a una altura de una pulgada. Los
instrumentos medidores y registradores utilizados en estas aplicaciones utilizan
elementos de fuelles o diafragmas calibrados en estas unidades. Para calcular en
forma adecuada el diámetro del orificio de la placa, el conocimiento y la
experiencia del ingeniero de proceso son fundamentales. Los cálculos se realizan
en función de las condiciones normales de operación, determinadas por el rango
de valores de presión, temperatura y velocidad de flujo a las que usualmente
operará la aplicación de flujo en particular.

En los campos petroleros No es raro encontrar instaladas Medidores Placas de


Orificio que están sobre o subdimensionadas. En cualquiera de los dos casos,
provoca una baja precisión y exactitud en la medición. En el primer caso, la
presión diferencial producida cuando las condiciones de operación son normales
es muy pequeña. Esto provoca que el medidor que registra la presión diferencial
opere casi en la parte inferior de su escala y las fluctuaciones en el flujo medido
estén muy atenuadas .Bajo estas condiciones, la sintonización de un control de
flujo es muy complicada y la estabilidad difícilmente es óptima. La magnitud de la
presión diferencial desarrollada a través del orificio no sólo depende del diámetro
del mismo, sino de algunas características físicas inherentes al fluido o a las
condiciones de operación. Entre las primeras, las más importantes son la densidad
y la viscosidad; entre las segundas, la temperatura y la presión. También se debe
considerar si el fluido es un líquido, un gas o un vapor, y cada uno de ellos tiene
un comportamiento muy particular.

12
Efecto de la Presión de un Fluido Líquido en la Medición de un Flujo: El
efecto de la presión sobre la densidad de los líquidos es insignificante y, en
muchos casos para efectos del cálculo del diámetro del orificio de la placa, la
densidad del fluido, se considera nula, ya sea porque su valor no tiene una
variación calculada, para efecto de determinación del caudal. Por otro lado, el
efecto de la temperatura sobre la densidad de los líquidos es muy significativo, y
debe incluirse algún elemento de compensación en las ecuaciones de cálculo. En
términos generales, cuando la temperatura aumenta, la densidad disminuye, esto
es válido si el fluido es un gas. Además, el efecto de la temperatura y la presión
sobre la densidad es muy considerable .Para estos efectos conviene mencionar
dos leyes físicas, las cuales indican que:

a.- La Densidad de un Gas a temperatura constante es directamente


proporcional a su presión absoluta

b.- La Densidad de Un Gas a presión constante es inversamente


proporcional a su temperatura absoluta.

Condición de la presión de los Gases: En la física moderna se ha determinado


que la densidad de diferentes gases a la misma temperatura y presión varía en
forma directamente proporcional a su peso molecular. La viscosidad es la
resistencia interna que ofrece el fluido para circular dentro de una tubería. El agua
tiene una viscosidad baja, mientras que el petróleo la tiene alta. Cuando el
petróleo se calienta, su viscosidad disminuye. Para calcular el diámetro del orificio
de una placa es preciso resolver una serie de ecuaciones matemáticas, lo cual es
un trabajo complejo y tedioso. Por fortuna, en la actualidad se cuenta con una
serie de productos de software que realizan estos cálculos con rapidez y muy poca
intervención del usuario. El orificio de la placa no siempre es concéntrico. En
algunas ocasiones se prefiere utilizar orificios excéntricos, dependiendo de las
características del fluido.

Ventajas de La Placa de Orificio: La ventaja principal de utilizar una placa de


orificio para la medición de flujo es que su fabricación e instalación tienen un costo
reducido. Además, el ingeniero de proceso puede modificar fácilmente el diámetro
del orificio para ajustarse a otras condiciones de operación. La principal
desventaja es que los fluidos que traen sedimentos o que son muy viscosos
tienden a tapar o modificar el diámetro del orificio, con lo que la presión diferencial
desarrollada ya no corresponde al flujo real que circula en la tubería. La principal
ventaja de los medidores diferenciales es que pueden manejar sólidos en
suspensión, además que pueden ser utilizados en un amplio rango. La desventaja
es que no están disponibles, para tuberías con diámetros menores a 6 pulgadas.

El Tubo Medidor Tipo Venturi Este medidor es otro popular dispositivo que opera
bajo el principio de presión diferencial a través de una restricción( se entiende por
Tubo Medidor al tramo de una tubería que requiere una distancia mínima entre la
placa de orificio y el accesorio más próximo tanto aguas-arriba como aguas abajo,
distancias que deben de estar representadas en los esquemas de instalación con

13
las letras A y A’, para las correspondientes aguas-arribas incluyendo
enderezadores de flujo B y B’ para al distancia aguas- abajo

Ventaja de Un Medidor Tipo Tubo Venturi o Ventura: La principal ventaja de un


medidor Tipo Tubo Ventura es su resistencia a la contaminación por sedimentos o
por el propio fluido que circula a través de él. Además, opera a un rango de
velocidad de flujo más alto que la placa de orificio. La desventaja es que tiene un
costo considerablemente más elevado y que sus características de operación no
pueden modificarse en campo. Los proveedores de estos medidores suministran
el Tubo Venturi con unas dimensiones y rango de operación calculados para unas
condiciones de operación específicas. En términos, generales se puede señalar
que. Muchos de los equipos utilizados para medición de la tasa de flujo pueden
operar por largos periodos de tiempo, sin mayores dificultades, pero hay que
tener en cuenta que deben ser removidos ocasionalmente para su verificación,
reparación, calibración. A estos medidores pertenecen:

En términos generales, se puede indicar que el medidor diferencial de presión, se


identifica, por la característica de su elemento primario, ya que crea una diferencia
o caída de presión que depende de la velocidad y densidad del fluido Muy
diversos tipos de elementos primarios han sido usados para producir la diferencia
de presión, pero los más comunes son: la Placa de orificio, la Boquilla de Tobera,
El Tubo Ventura y El tubo Pitot

Selección del Elemento Primario, en Medidores Diferenciales En la selección


del elemento primario, más conveniente para cada caso particular, es necesario
tener presente las siguientes consideraciones.

a.- Las características físicas del fluido, los cuales serian un factor
determinante en una decisión .de selección

b.-Los gastos mínimos, normales y máximos., los cuales tienen una gran
importancia a la hora de hacer la selección. Aunque, hay condiciones, en donde
mínimos o los máximos gastos a medir nos limitan y obligan a usar tal o cual los
elemento primario.

c.-La presión estática: La selección del rango diferencial se sustenta


principalmente en la presión estática del sistema, se sabe que hay elementos
primarios que trabajan convenientemente con diferenciales de presión pequeñas,
los que puede hacer de este factor, con cierto rasgo determinante para una
selección.

d.- Las dimensiones de las tuberías, ya que existen limites en los diámetros de
las tuberías que impiden el uso de ciertos elementos primarios.

e.- Las pérdidas de presión permisibles en el sistema. Por lo general se deben


ajustar las perdidas de presión producidas por el elemento primario a un valor

14
especificado, que no debe exceder de la cantidad permisible. Luego, esto conduce
en algunos casos a la selección de elementos primarios que produzcan caídas de
presión mínima.

Los Elementos Primarios de Mayor Utilidad para los Medidores Diferenciales


se consideran:

a.- Medidor Diferencial Tipo Tubo Pitot Un Tubo Pitot es un elemento que
compara a la presión estática con la combinación de la presión estática y la
presión dinámica o presión total del flujo. La diferencia de esta presión estática y la
presión total es la medida de la velocidad de flujo en la tubería, en el punto de
impacto de la presión. Se caracteriza por ser de bajo costo y de fácil remoción.
Los medidores tipo Tubo Pitot, son de baja exactitud y no es recomendable para
fluidos sucios.

El Tubo "Pitot" es el elemento primario de un instrumento de flujo. El tubo tiene


dos conexiones roscadas de presión que entran a la línea: una, la conexión de
impacto queda directamente frente al lado ascendente; la otra abertura, la
conexión estática, abre en ángulo recto a la dirección de flujo. La presión en la
conexión de impacto es la suma de la "altura dinámica" y de la presión estática en
la línea. La Conexión estática solamente mide la presión estática. Las dos
conexiones están conectadas a un medidor diferencial que mide la "altura
dinámica" o "carga de velocidad", la cual esta directamente relacionada al régimen
de flujo.

El Tubo "Pitot" tiene una aplicación algo limitada en líneas de los tamaños
mayores, en donde el costo de instalación de una boquilla de flujo que se haría
necesaria debido a la alta velocidad seria exorbitante. También se usa para altas
velocidades en donde la presión estática es baja, pues el Tubo "Pitot" no introduce
ninguna pérdida de presión. Otra ventaja es que puede instalarse fácilmente en
donde la línea ya esta en operación y que seria imposible cortar la línea para
instalar una placa de orificio o boquilla de flujo. Las entradas del Tubo "Pitot" son
bastante pequeñas y se tapan fácilmente si el tubo se usa en gases o líquidos
sucios. Su instalación no se recomienda excepto bajo condiciones de flujo ideales

El Tubo "Pitot" debe introducirse en un tramo recto de la línea de tubería y lo más


lejos posible, en la línea del flujo descendente, de cualquier punto de disturbio en
el flujo, tales como reductores, válvulas o combinación de conexiones. Para
colocar el tubo correctamente en la línea, dóblese el largo mínimo permisible de
tubería recta que precede al Tubo "Pitot" según recomendación de la hoja de
Instrucciones de "Tramos de Tubería para medidores". No tiene importancia que la
tubería sea horizontal, vertical o inclinada. En tuberías horizontales e inclinadas, el
Tubo "Pitot" debe instalarse arriba en la línea para medición de flujo de gas. Para
flujo de líquidos y de vapor, instálese el Tubo "Pitot" en un lado de la línea La
abertura del orificio de impacto del Tubo "Pitot" debe quedar en la línea de centro
de la tubería y directamente frente al flujo ascendente. La dirección estará correcta
sí la flecha en el cuerpo del tubo apunta en la dirección del flujo.

15
La construcción de medidores primarios de presión diferencial con el principio de
funcionamiento del Tubo Pitot se puede efectuar con facilidad y economía con el
uso de Tubos Modificados La construcción de estos equipos permite instrumentar
estaciones de medición de caudales a bajo costo y, principalmente, desarrollar
tecnologías propias. El medidor primario Tipo Pitot Modificado esta compuesto
básicamente de dos tubos, uno de los cuales capta la carga de impacto o alta
presión, que representa la suma de la carga dinámica y carga de presión y el
otro tubo capta la presión o baja presión, que se obtiene la carga dinámica, la cual
es proporcional al cuadrado de la velocidad del flujo en movimiento. La correlación
de la carga dinámica con la velocidad del fluido para determinar el caudal esta
definido por las siguientes ecuaciones:

υ = C 2 gxh (2)

ϑ = υxA (3)

ϑ = CxA 2 gh = K h (4)

Donde: (υ ) = velocidad media del caudal en (m/s); (ϑ ) = caudal de flujo de gas en


(m3/s);(C )=constante de calibración del elemento primario; (A )= área de la
sección control en (m2); (g)= aceleración de gravedad es (m2/s); (h)= carga
dinámica o diferencial de presión en (m) y (K)= producto de las constantes

El Tubo Pitot es el elemento primario de un instrumento de flujo. El tubo tiene dos


conexiones roscadas de presión que entran a la línea. Una de las conexiones de
impacto queda directamente frente al lado ascendente; la otra abertura, la
conexión estática, abre en ángulo recto a la dirección de flujo. La presión en la
conexión de i0mpacto es la suma de la altura dinámica y de la presión estática en
la línea. Las dos conexiones están conectadas a un medidor diferencial que mide
la altura dinámica o carga de velocidad, la cual esta directamente relacionada con
el régimen de flujo. Existen muchas variaciones en el diseño de Tubos Pitot, por lo
general no se deben utilizar en proceso de vapor.

El Tubo Pitot tiene una aplicación limitada en líneas de los tamaños mayores, en
donde el costo de instalación de una boquilla de flujo que se haría necesaria
debido a la alta velocidad, sería muy costoso. Los medidores tubo Pitor, se
pueden se utilizar en flujo con altas velocidad, pero, cuando la presión estática es
Baja, esto es valido, debido a que el tubo Pitot no introduce ninguna pérdida de
presión. Desde luego esto puede ser una ventaja de los medidores tipo tubo Pitot.
Otra ventaja es que pueden instalarse fácilmente en donde la línea ya esta en
operación, y que fuese imposible cortar la línea para instalar un medidor, que no
sea un tubo Pitot. Una desventaja es que las entradas son bastantes pequeñas, y
luego se tapan con cierta facilidad, sobre todo, cuando se trata de medir fluidos
gaseosos o líquidos sucios.

16
El medidor tipo Tubo Pitot debe ser introducido en un tramo de la línea de tubería
y los más lejos posibles, de la línea de flujo descendente. Su instalación debe de
estar alejada de cualquier punto de disturbio en el flujo, tal como los reductores,
las válvulas o combinación de conexiones. Para colocar el tubo correctamente en
la línea. No tiene importancia que la tubería sé horizontal, vertical o inclinada. Se
puede señalar que entre los dispositivos sencillos destaca el Tubo Pitot, que
consiste en un tubo doblado hacia la dirección donde viene el flujo. Otra variación
de diseño se construye mediante un tubo recto con una perforación en el lado
orientado hacia donde viene el flujo. La fuerza de impacto del fluido sobre el
extremo u orificio en el tubo es una rama de la presión diferencial. La otra rama es
la presión estática del fluido.

El Medidor Tipo Tubo Pitot es un dispositivo que se utiliza mucho cuando se tiene
una tubería de gran diámetro. Aunque tiene la ventaja de su bajo costo y sencillez
de fabricación, la desventaja es que sólo mide el flujo en el punto de impacto. Se
ha tratado de superar esta desventaja suministrando Tubos Pitot con varias
perforaciones orientadas hacia donde viene el flujo. De, tal manera que, la
presión diferencial promedio que se genera representa la velocidad de fluido
con mayor precisión.

b.- Medidor Diferencial Tipo Tubo Venturi Este es un medido tipo boquilla,
existen varias configuraciones disponibles de Tubos Venturi. Aunque el más
común es el Tipo Herchel. Estos medidores pueden manejar sólidos en
suspensión y fluidos viscosos. Sin embargo, estos medidores son de ato costo y
normalmente no están disponibles para tuberías menores de seis (6) pulgadas de
diámetro El Tubo "Venturi" es el elemento primario del instrumento de flujo
colocado en la línea para medir una presión diferencial relacionada al flujo. Este
medidor puede usarse un tubo en donde la aplicación lo justifique. En vez de
agujeros roscados únicos en puntos apropiados del Tubo "Venturi", pueden
suministrarse anillos Piezometricos. Un anillo piezometrico es un colector que
circunda el tubo con varias aberturas estáticas de presión hacia adentro del tubo.
La conexión de presión al medidor esta conectada a este colector. Con esta
disposición si un agujero llega a taparse, la exactitud de la medición no queda
afectada.

El Tubo "Venturi" se usa en donde es importante la recuperación de presión,


puesto que esta recuperación del cuello Venturi es mucho más elevada que para
otros elementos primarios, especialmente en comparación con los de placas de
orificio. Otras ventajas del Tubo Venturi son su coeficiente excepcionalmente
uniforme con flujos viscosos, y el hecho de que no separa ni deposita material en
suspensión. El tubo del medidor esta colocado en la línea de tubería tal como un
tubo ordinario, el cono menor formando el extremo de entrada o de flujo de arriba.
El tubo mismo esta hecho de varias secciones, variando el número de ellas según
el tamaño del tubo. Cada secci6n tiene una muesca en la orilla de la brida para
permitir un alineamiento exacto. El tubo puede instalarse en cualquier posición:
horizontal, vertical o inclinada.

17
Tal, como se señalo antes el Tubo Ventura, es un tipo espacial de boquilla,
seguido de un cono que se ensancha gradualmente. Este accesorio evita en gran
parte la pérdida de energía cinética debido al rozamiento. El medidor tipo Tuvo
Ventura, es en principio un medidor de área constante y de caída de presión
variable. En la figura 3 se representa en forma esquemática un Medidor Tipo Tubo
Ventura

Figura 3 Medidor Tubo Venturi

El Tubo "Venturi" debe introducirse en un tramo recto de la línea de tubería y tan


lejano, hacia abajo como sea posible, de cualesquier origen de trastorno en el
flujo, tal como reductores, válvulas, y grupos de conexiones En tuberías
horizontales e inclinadas, las conexiones de presión para la tubería desde el Tubo
"Venturi" al instrumento, deben hacerse tal como lo estiman la reglas establecidos
para tal fin En tubos verticales, las conexiones de presión pueden hacerse a
cualquier lado del tubo. El medidor tipo tubo Ventura Se recomienda
principalmente donde se requiere la máxima exactitud en la medición de fluidos
altamente viscosos y cuando las circunstancias obligan a mantener una mínima
caída de presión tanto que justifiquen el alto costo que significa la inversión
original.

c.- Medidor Diferencia Tipo Tobera o Boquilla Este tipo de medidor basa su
medición en la caída de presión de un fluido fluyendo a través de una restricción
en la línea de flujo. Las boquillas vienen en varias formas. En todos los casos la
conexión aguas arriba esta localizada a una distancia equivalente a un diámetro
de la tubería. Este medidor puede manejar sólidos en suspensión y no tiene partes
móviles. Esta limitado a moderados tamaños de tubería y bajos rangos de fluid La
ventaja que tiene sobre el Medidor Tipo Tubo Venturi es una menor longitud y, por
lo tanto, un costo menor. Es igualmente apropiado para aplicaciones de fluidos
con un alto grado de sedimentos. Los principales tipos de boquillas, son las de
tipo brida, las de conexiones en el cuello.

Uso de la Boquilla o Tobera de flujo La boquilla de flujo, es el elemento


primario del instrumento de flujo, colocado en el punto de medición con objeto de
crear una reducción de presión diferencial relacionada al flujo. La capacidad de
una boquilla de flujo es mayor que la de un orificio de cantos agudos, de manera
que puede manejarse un régimen de flujo mucho mayor con la misma relación de
d/D y con el mismo diferencial. Por consiguiente, cuando el uso de una placa de
orificio necesitase una relación demasiado alta de d/D, puede obtenerse una
relación más baja para el mismo flujo, utilizando una boquilla de flujo y

18
aumentando la exactitud al reducir los errores debidos a las irregularidades en la
tubería. Además tiene ventajas para ser usada con fluidos que contienen
sedimentos o sustancias sólidas en suspensión. Su sección hidrodinámica evita
que se depositen materias sólidas que pudiesen cambiar el perfil de entrada.

La boquilla de flujo debe intercalarse en una sección recta de la línea de tubería, y


tan abajo en el flujo como sea posible, lejos de cualquier fuente de trastorno en el
flujo, tales como reductores, válvulas, combinaciones de codos etc. Carece de
importancia que la tubería sea horizontal, vertical o inclinada, a menos que lleve
alguna sustancia extraña en suspensión; tal como sedimentos o gases. En estos
casos, es preferible instalar la boquilla de flujo en una sección vertical de la línea,
con el flujo en una dirección que permite que la sustancia extraña pase a través
del orificio, es decir, hacia arriba en casos de gases aprisionados, y hacia abajo en
casos de sedimento, polvo o condensado

d.- Medidor Diferencial Tipo Vortex (Vórtice). Este es un medidor que se utiliza,
en fluidos con una no muy viscosidad. Se sustenta en el principio de que cuando
un fluido fluye alrededor de un objeto obtuso, el flujo es incapaz de seguir la
superficie del objeto apartándose del mismo en un punto para formar una serie
continua de corriente de remolino. Este medidor tiene un amplio rango de flujo,
puede medir gases, líquidos y vapor de agua. Sin embargo, este medidor requiere
de secciones especiales de tubería aguas arriba y aguas abajo del medidor, y
algunos de estos medidores son difíciles de calibrar La .operación de estos
dispositivos se sustenta en algunas propiedades de la dinámica de los fluidos. Es
decir aquellas características que se presentan cuando los fluidos se encuentran
en movimiento. El nombre de Vórtice o remolino, se fundamenta a que los
científicos desde hace mucho habían observado que el número de remolinos que
se forman en una corriente de agua, cuando esta pasa por un obstáculo se
incrementaba en forma lineal, cuando aumentaba la velocidad de la corriente.

El medidor Tipo Vórtice tiene su aplicación, en fluidos de no muy alta viscosidad,


la medición se basa en el principio, que cuando un flujo fluye alrededor de un
objeto obtuso, el flujo no es capaz de seguir la superficie del objeto apartándose
del mismo, en un punto para formar una serie continua de corrientes de remolino.
La frecuencia de la velocidad es proporcional a la velocidad del flujo e
inversamente proporcional al diámetro del objeto.

Las principales ventajas del medidor tipo Vórtice son, que no tiene partes
movibles en el caudal del flujo, tiene una alta capacidad con relación al diámetro
de la línea de transmisión, la desventaja radica en que requiere electricidad para
obtener la lectura, y los elementos que sirven de sensor son susceptibles a los
contaminantes.

La realidad, que no fue sino hasta la década de los setenta cuando la tecnología
permitió el desarrollo de los primeros medidores de flujo Vórtice. El medidor está
formado fundamentalmente por tres componentes: un elemento generador de
remolinos o vórtices; un detector, que convierte la energía de los remolinos en una

19
señal eléctrica, y un transmisor, capaz de amplificar esta señal y producir un
registro sobre una escala graduada en unidades de velocidad de flujo. El elemento
más importante es el detector de remolinos, ya que su diseño es lo que diferencia
a los múltiples dispositivos que se ofrecen en el mercado. Por lo general hay dos
maneras de montar el detector: en forma directa sobre la pieza generadora de
remolinos o inmediatamente después de que la corriente pase este obstáculo. Lo
que el detector debe medir es la frecuencia de formación de remolinos,
directamente proporcional al flujo que circula a través del cuerpo del medidor.

En algunos casos se emplean sensores piezoeléctricos suficientemente sensibles,


montados en la pieza generadora, que detectan el momento en que se genera
cada nuevo remolino. En otras ocasiones, el dispositivo sensor se encuentra
inmediatamente después de la pieza generadora y mide las fluctuaciones de
presión provocadas por el paso de los remolinos que se generan en la corriente.
En ambas situaciones se necesita que un circuito electrónico interprete la
frecuencia de los pulsos producidos por el detector de remolinos y despliegue una
lectura expresada en unidades de velocidad de flujo. Este tipo de medidor se
comporta con mucha eficiencia cuando el fluido sea líquido, gas o vapor se
encuentre limpio o con pocos materiales en suspensión. Sin embargo, cuando se
pretende utilizar este medidor en aplicaciones de medición de gases de baja
densidad, su desempeño deja mucho que desear. En tales circunstancias, el
dispositivo detector de remolinos se confunde porque los vórtices que se forman
tienen una presión muy baja y su detección queda enmascarada por

e.- Medidor Diferencial Tipo Orificio Se contemplan dos tipos de medidores de


orificio Los medidores con Placa de orificio circulares, colocadas en forma
concéntrica en el tubo medidor con las conexiones para el registrador instaladas
en la brida y con la presión estática (esta es presión que caracteriza la diferencia
entre la presión dentro de la línea y la presión atmosférica. Esta presión puede ser
tomada aguas –arriba o aguas debajo de la placa).

La aplicación del medidor de orificio, en la medición de fluidos esta fundamentada


en el principio físico de que la caída de presión de un fluido fluyendo a través de
una restricción en la línea es proporcional al cuadrado de al velocidad del fluido.
Luego, es evidente que mediante una restricción en la línea del flujo, se puede
cuantificar el flujo del fluido. Esto significa que la medición de la tasa de flujo, con
los medidores de orificio, es básicamente una restricción al flujo de una corriente
de fluido, con lo cual se origina un incremento en la velocidad del fluido, con la
consiguiente reducción en la presión del mismo. La reducción depende del tamaño
del orificio. Mientras que la caída de presión se incrementa al aumentar la tasa de
flujo. Los medidores de orificio se dividen:

1.-Medidor de Orificio tipo Concéntrico Estos medidores se caracterizan


porque, no tienen piezas en movimiento en el caudal de flujo. La capacidad de
medición de estos medidores, es una función del diámetro de la línea. Los
medidores pueden ser utilizados en la medición de gases, líquidos y vapor de

20
agua. La principal desventaja, es que la señal de flujo no es lineal, y la obtención
del volumen total del caudal requiere del procesamiento adicional de datos.

2.- Medidores de Orificio tipo Excéntrico La principal ventaja de estos


medidores es que la localización del orificio le permite utilizarlo en la medición de
fluidos con contaminantes sólidos, o fluidos de aguas aceitosas y vapor húmedo.
La principal desventaja, es que solo pueden ser utilizados en tuberías con
diámetro menores a 6 pulgadas.

3.- Medidor de Orificio tipo Segmentado. Las características de ventajas y


desventajas de estos medidores son similares a los de tipo Excéntrico. Además
que el segmento abierto puede ser colocado en el tope o en el fondo de la línea, lo
cual depende del tipo de servicio para el cual se requiera .En la figura 4 se
presenta en forma esquemática los medidores de orificio

Figura 4 Tipo de Medidores de Orificio

Cuando la medición del flujo de gas se realiza con medidores de Orificio. En este
caso la medición se efectúa con Caja de Orificio, este proceso en Venezuela, por
ejemplo se remonta a hace más de 50 años de servicios interrumpidos. Si la
medición no se realiza en forma eficiente, conlleva al arrastre de líquido junto al
gas, el cual puede llegar hasta las plantas compresoras. Aquí, es donde se nota la
utilidad práctica de los Medidores Caja de Orificio, los cuales si trabajan ene forma
eficiente, este arrastre no se produce. Durante la medición con medidores de
orificio se deben realizar una toma y otra después del orificio.

Esto permite cuantificar la caída de presión, las cuales son enviadas a una
unidad diferencial, donde se resta la presión estática mayor de la menor, de tal
forma de obtener la presión diferencial neta a través del orificio, y a un resorte
Bourdon, donde de continuo llega la señal de presión estática aguas arribas. Las
unidades diferenciales de presión pueden ser de tipo de fuelle o manométricas de
mercurio, aunque esta última ha entrado en desuso a causa del costo, además de
la radioactividad del mercurio. Las unidades de fuelle vienen calibradas en
pulgadas de agua. Los resortes Bourdon pueden ser del tipo helicoidal o espiral y
vienen calibrados en libras por pulgadas al cuadrado, es decir libras por pulgadas
al cuadrado (lb/ pulgadas2).

La unidad diferencial y el resorte Bourdon se encuentran acoplados a un equipo


Denominado Registrador en cuyo interior y sobre una carta en forma de disco se

21
registran de continuo la presión diferencial y la presión estática corriente arriba.
Los discos giran de continuo accionados por un mecanismo de relojería y pueden
ser diarias o semanales, según el intervalo de tiempo que comprendan. La
localización de las tomas de presión estática en algunos medidores se encuentra
justo en las bridas situadas antes y después del orificio o sobre la tubería. En el
primer caso se habla de tomas de brida y en el segundo de tomas de tuberías.

La placa de Orificio de perforación concéntrica, de perfiles en ángulo recto, es el


elemento primario de más uso actualmente en la industria. A menos que las
características del fluido y las condiciones de flujo indiquen otro tipo como el más
adecuado deberán usarse de preferencia la placa de orificio

Requisitos a que debe de ajustarse la placa de orificio A fin de poder hacer


uso de los coeficientes publicados que caen dentro de las tolerancias permitidas,
el orificio debe llenar las siguientes especificaciones: El espesor en la sección
cilíndrica, no debe exceder ninguno de los límites establecidos por el fabricante.

Ventajas de Desventajas de un Medidor Placa de Orificio: La mayor ventaja


de la placa de orificio en comparación con los otros elementos primarios de
medición de fluidos, es que debido a la pequeña cantidad de material y al tiempo
relativamente corto de maquinado que se requiere en su manufactura, su costo
llega a ser comparativamente bajo, sin tomar en cuenta, que se puede instalar,
reproducir y desmontar en forma muy fácil, y que además se consigue con ella un
alto grado de exactitud.

Mientras que las principales desventajas son.

1. La medición es imprecisa en fluidos con sólidos en suspensión.

2.- No se puede utilizar en la medición de vapores

3.- La medición con fluidos viscosos es errático

4.- Produce las mayores pérdidas de presión

El medidor Placa de Orificio es de una amplia utilización en la industria, para la


medición del flujo de fluidos. La precisión depende del tipo de calibración y
reparación que se hagan del instrumento. La calibración y reparación Son
recomendables realizarlas en forma periódica, con el objetivo de mantener la
precisión y exactitud de la medición. Una de las principales ventajas de estos
medidores, es que no requieren un montaje en línea o de un instrumento
transmisor. Además un medidor diferencial puede ser fácilmente aislado , puesto
en cero y verificado sin necesidad de detener el proceso, mientras que los
medidores en línea, el flujo debe ser desviado para lograr aislar el equipo y
removerlo Las desventajas son: Baja exactitud, difícil calibración, no se
recomienda su utilización en fluidos sucios y pegajosos, alta sensibilidad a

22
perturbaciones aguas arribas. Con las placas de orificio se produce la mayor
pérdida de presión en comparación a los demás elementos primarios de mayor
Uso. Dentro de los medidores en línea se tienen:

Equipos e instalación de orificios de medición En este punto se tiene:

a.- Carrera de medición, el cual debe contener: Un plato de orificio, un porta


placa, una tubería acondiciona para ser instalada aguas arriba, y venas
enderezadoras. El diámetro a utilizar en este medidor depende del volumen de
fluido a manejar. Para una alta eficiencia del instrumento es necesario especificar
en forma precisa el rango de presión diferencial del instrumento que será utilizado
en la medición. El tamaño requerido para general la presión diferencial óptima,
tiene que ser determinado, con el tamaño se procede a seleccionar el diámetro de
la carrera de medición.

b.- Medidores de Placa de Orificio Este es uno de los medidores de mayor


utilidad para las mediciones de la tasa de flujo. Los medidores de placa de orificio
son de alta sensibilidad y de gran precisión. Por, lo general la placa va instalada
dentro de una caja aguas arriba de la brida. Tiene la ventaja con respecto al tipo
de brida que la placa queda muy centrada en la tubería y el cambio o inspección
de la placa es más sencillo. Existen dos tipos de placa de orificio

1.- Medidor Placa de orificio tipo Paleta. Este tipo de medidor se utiliza para
colocarlo entre dos bridas. En la paleta se estampa información pertinente a la
placa, como el diámetro nominal y clasificación de presión de la brida, por ejemplo,
además del diámetro del orificio y el material de fabricación. En estos medidores
se acostumbra a identificar la cara aguas arriba. Esto se realiza, con el objetivo
que la placa quede bien centrada dentro de las bridas. El diámetro externo del
medidor varía de acuerdo al diámetro interno nominal de las bridas. La correcta
instalación de la placa conlleva a una medida precisa y exacta.

2.- Medidor Placa de orificio tipo Placa Universal. Este tipo de medidor se
emplea en cajas porta orificios o en sujetadores de placa. Todas las placas son
iguales para el mismo diámetro nominal y todas las especificaciones de presión.
Cuando estos medidores se emplean con cajas de porta orificio es indispensable
conocer el diámetro interno de la tubería, en vista que el sello que se emplea en
estas cajas alrededor de la placa universal varía de acuerdo a dicho diámetro, con
el objetivo de poder ajustarse al mismo.

Ventajas de la medición del flujo con medidores Caja de Orificio son:

1.- Mayor tolerancia a las impurezas presentes en el gas natural

2.- Cuando un bache de líquido contenido en el gas natural pasa por el punto de
medición de una caja de orificio, se puede continuar prestando el servicio con un
mantenimiento a bajo costo de las partes y equipos de la medición propios.

23
3.-Al efectuar el análisis de la presión diferencial y estática, por parte de los
operadores de campo se realiza el diagnóstico oportuno de la presencia de
líquidos en el gas natural a objeto de poder en vigencia las aletas respectivas.
Cuando la plumilla indicadora de la presión diferencial presenta oscilaciones
continuas, ello advierte sobre la presencia de líquidos en la corriente de gas
natural e indica que aguas arribas de la corriente medidora el sistema de
separación es deficiente, por lo cual se deben implantar los correctivos del caso.

4.- Utiliza equipos simples y económicos.

5.- Los equipos no necesitan instalaciones cerradas, ya que se pueden instalar


directamente en los campos petroleros a la intemperie.

6.- Los equipos son de fácil ejecución de mantenimiento, dado que presentan dos
cámaras o compartimentos para el reemplazo del orificio, por necesidades de
incremento de flujo y/o disminución del mismo, y adicionalmente el reemplazo de
partes asociados a los elementos secundarios.

7.- En Venezuela, por ejemplo, en caso de los convenios operacionales, con el


gas recibido del gasoducto Anaco- Puerto Ordaz y los equipos contratados para la
compresión del gas se han utilizado la siguiente modalidad: instalación de doble
caja de registro, es decir una por cada participante del negocio luego se cotejan
las lecturas del disco al final de cada periodo, si existente diferencia se organiza
el grupo de auditoria y se realiza la calibración del instrumento, para que las partes
queden conformes.

8.- Los equipos utilizan partes intercambiables entre las cajas de orificio.

9.- Luego de salir fuera de servicio una caja de orificio, puede ser utilizada en otro
sistema similar.

10.- El sistema de orificios es de fácil interpretación por parte de operadores,


supervisores etc., en relación con las variables de los procesos

Las desventajas son:

1.- El instrumento tiene una precisión entre 1 y 2%, la cual se considera baja.
2.- Es fácil que el equipo pierda la calibración, esto ocurre inclusive con el cambio
de la carta, lo cual se realiza semanalmente.

3.- En los últimos tiempos los instrumentos asociados a la caja de orificio


(secundarios), son hurtados con facilidad.

4.- Los equipos pueden ser manipulados con facilidad y el registrador puede
quedar fuera de servicio.

5.- Se requiere del cambio oportuno de las plumillas del registrador.

24
6.- En los puntos de medición alejados de los centros operacionales se requiere el
reemplazo del reloj mecánico (rotación al resorte del reloj) por uno de reloj con
batería a prueba de explosión.

7.- Dado que, por lo general, no tienen incorporado un medidor de temperatura la


misma se realiza con un promedio lo cual incrementa el porcentaje de error en la
medición.

8.- En las paradas de emergencia no programadas de las plantas compresoras del


Distrito San Tomé; por ejemplo, al ocurrir el cierre abrupto (violento) de las
válvulas actuadoras y, al empezar él venteo de gas, se genera gran velocidad del
fluido con lo cual se ocasiona dobladura de los orificios y, en algunos casos, la
placa sale del porta orificio y se aloja en una sección donde existen cambios de
dirección de la tubería que finalmente produce restricción. La misma es solventada
una vez que se secciona la tubería y se procede a retirar el orificio. El sitio exacto
del orificio se detecta por los cambios de temperatura en la tubería.

Experiencias de mediciones de gas con Medidores de Caja de Orificio Para


que la medición del caudal de gas sea precisa y exacta, se deben de tener una
serie de cuidados, como por ejemplo que la soldadura de la tubería y la caja de
orificio no sean del mismo espesor, esto provocara que quede una sección libre, la
cual puede generar turbulencia, y como consecuencia hace que el flujo en la caja
de orificio no sea laminar, y desde luego habrán errores en la medición. Esta
anomalía se corrige estandarizando los espesores de acuerdo a la presión que
ejerce el flujo sobre la tubería. También es común encontrar instalados en el tubo
medidor punto de toma y/o cambios de dirección para cualquier servicio,
relativamente cerca de la caja de orificio, sin respetar la normativa que establece
las longitudes requeridas aguas arriba y aguas debajo de la placa.

Esta norma se hace con el objetivo de evitar la turbulencia que distorsiona los
parámetros de medición. También se debe tener sumo cuidado, que al instalar las
bridas de la caja de orificio, queden alineadas con las de la tubería, para evitar
errores en la medición. Cuando se note el pase de un bache de líquido por una
caja de orificio, será necesario realizar un mantenimiento a la caja de orificio, con
el objetivo de evitar problemas operaciones, en este caso lo más lógico es retirar
el instrumento de medición.

Condiciones para la Utilización de un Medidor Placa de Orificio: La medición


del volumen de caudal de gas, con los medidores de placa de orificio es de gran
precisión. Además existe una gran cantidad de normar que regular su
funcionamiento. Estas normar fijan las dimensiones y tolerancias, que harán que el
funcionamiento del medidor sea preciso y exacto. Una de las normas, es la Norma
AGA Reporte N0 3 que se utiliza en los Estados Unidos, y la norma establece:

a.- La superficie agua arribas de la placa será plana, y al ser instalada quedara
perpendicular al eje del tubo. La desviación máxima de la curvatura a lo largo de
todo el diámetro será de 0,0254(cm) por centímetro de la altura circunferencial

25
Una dimensión igual o menor que (D-d)/2 será considerada como plana. La
tolerancia permisible de desviación se determinará, según las tolerancias
indicadas, para tal proceso.

b.- El borde circunferencial del orificio en el lado aguas arriba de la placa será
cuadrado, puntiagudo y bien definido sin contornos redondeados o biselados, de
modo que no permita el paso de un haz de luz al ser inspeccionado con un
verificador de borde de orificio. Debe ser mantenido en estas condiciones,
mientras que permanezca en servicio. También la placa se mantendrá limpia en
todo tiempo y libre de acumulaciones de suciedad, líquidos y otros materiales
extraños, al proceso de medición.

c.- El orificio de la placa se deberá perforar en el centro de la misma y una vez


instalada, este orificio deberá de quedar concéntrico con respecto al diámetro
interno del tubo medidor. La concentricidad debe tener una tolerancia máxima de
3% con respecto al diámetro interior del tubo medidor. Esta tolerancia se hace
más crítica en los medidores con tubo medidor de bajo diámetro con relación (β)
alto y cuando el desplazamiento esta hacia las conexiones de presión.

d.- El diámetro medido del orificio debe ser lo más cercano al utilizado por él
cálculo del factor básico de orificio; debe ser medido en por lo menos tres
diámetros diferentes y uniformemente espaciados. Ningún diámetro utilizado para
el cálculo del factor básico de orificio ni de otro diámetro medido en una magnitud
superior a las tolerancias ilustradas en el Cuadro 1, la cual fue realizada a una
temperatura de referencia de 68 F.

Cuadro 1 Tolerancia práctica para Diámetros de Orificio (d)

Diámetro de orificio en pulgadas Tolerancia pulgada/ pulgada de día


0,250 0,0003
0,375 0,0004
0,500 0,0005
0,625 0,0005
0,750 0,0005
0,875 0,0005
1,000 0,0005
>1,000 0,0005

e.- Para efecto de diseño se recomienda que la razón (β)⇒(d/D) esté limitada en
la siguiente forma: Para medidores con conexiones tipo brida:

0,15<β<0,70
0,20<β<0,67

f.- La placa de orificio debe ser de metal resistente a la corrosión Existen límites en
cuanto al espesor del plato a lo largo de la circunferencia del orificio. La norma

26
AGA No 3 establece que el espesor no debe de exceder se 1/50 del diámetro de la
tubería o 1/8 del diámetro del orificio. Es decir, que platos para diámetros
nominales de tuberías menores a 6 pulgadas deben de tener un espesor menor de
1/8 pulgadas. La verdad es que el espesor de plato más pequeño que utiliza la
industria es de 1/8 pulgadas. Para espesores menores se acostumbra a hacerles
un bisel de 45 grados a lo largo de la circunferencia del orificio en su cara posterior
o aguas abajo, hasta lograr el espesor adecuado con respecto a la cara anterior
del plato. En orificio más utilizados en los medidores placa de orificio son los
concéntricos con bordes afilados.

Mantenimiento de los Medidores Placa de Orificio: Los medidores Placa de


Orificio, deben de mantenerse limpio, libre de cualquier impureza. Esta será la
única forma de mantener y garantizar la precisión de la medición. El usuario
establecerá el programa de mantenimiento adecuado. Además el medido debe ser
constantemente revisado, sobre todo en torno a: Diámetro del orificio, filo de la
cara aguas –arriba; espesor de la placa, curvatura de la placa; centralización
respecto del tubo medidor, suciedad de la placa o presencia de cualquier
impureza.

Los Medidores Placa de orificio, y los Tubo Pitot y Tuvo Ventura. Los medidores
tipo Tubo Ventura y Tubo Pitor medidores producen una pérdida de carga
permanente bastante menor que la que produciría una placa de orificio. En todo
caso en algunos casos se puede utilizar para le medición de la presión diferencial
dos medidores tipo fuelle o dos diafragmas en oposición, con los cual se da origen
a la siguiente ecuación, ecuación

Medidores de Flujo No diferenciales Estos son medidores de área variable, y


estos medidores han sido de gran utilidad de tuberías que tengan diámetros no
mayores a una pulgada y media, se dividen en varios tipos de medidores:

a.- Medidores No Diferenciales Tipo Rotametro. Este .es un medidor de caudal


de área variable, de caída de presión constante. El Rotámetro consiste en un
flotador (indicador) que se mueve libremente dentro de un tuvo vertical
ligeramente cónico, con el extremo angosto hacia abajo. El fluido entra por la parte
inferior del tubo y hace que el flotador suba hasta que el área anular entre el y la
pared del tubo sea tal, que la caída de presión de este estrechamiento sea lo
suficiente para equilibrar el peso del flotador. El tubo es de vidrio y lleva grabado
una escala lineal, sobre la cual la posición del flotador indica el caudal

También, se puede señalar que el medidor Tipo Rotámetro, que es un medidor de


área variable consistente de un tubo vertical cónico con un flotador, libre de
moverse hacia arriba o hacia abajo dentro del tubo. El fluido medido entra al tubo
desde el fondo y pasa hacia arriba alrededor del flotador y sale por el tope. En
vista, que el flujo tiene variación, eso hace que el flotador caiga variando el área
anular entre el flotador y el tubo. El flotador mantiene una posición de equilibrio, en
el cual la fuerza hidráulica que actúa sobre el medidor este en balance con su
peso menos la flotación. En vista, que el tubo es cónico, existe una relación lineal

27
entre la tasa de flujo y la posición del flotador en el tubo. La ventaja, radica en el
amplio rango de flujo, los bajos costos y el manejo en flujos viscosos. La
desventaja es, que su montaje tiene que ser en forma vertical

b.- Medidores no Diferenciales Tipo Turbina. Estos medidores Consisten en


una turbina instalada dentro de la tubería, su rotación se produce gracias a que el
fluido en circulación, tiene una velocidad angular que es proporcional al caudal Las
paletas inducen pulsos de corriente de frecuencia proporcional al caudal al pasar
frente a una bobina devanada alrededor de un imán permanente, Cada pulso
representa un volumen discreto y la cantidad de pulsos integrada en un periodo de
tiempo, representa el volumen total medido.

Se puede escribir, también que los Medidores Tipo Turbina son medidores
transductor que detecta la velocidad del fluido, utilizando un tubo de flujo con una
turbina de paletas suspendidas axialmente, en la dirección del flujo. Cuando el
líquido choca contra las paletas aguas arriba se produce un área de baja presión
en el lado aguas abajo. El diferencial de presión, produce el movimiento de las
paletas hacia el área de baja presión. La tasa de rotación del rotor es directamente
proporcional a la tasa de flujo a través del tubo. Su ventaja se relaciona con la alta
capacidad de caudal y máxima exactitud en la medición. La desventaja es que
requiere de alimentación eléctrica para realizar la lectura, y la calibración varía con
la viscosidad del fluido, lo cual dificultad algunas veces la operación de medición, y
con ello la utilidad del equipo de medición.

c.- Medidores no Diferenciales de Tipo Magnético Estos medidores se basan


en las Leyes de Faraday, quien descubrió en 1831 que al mover un material
conductor dentro de un campo magnético se producía una fuerza
electromagnética de magnitud proporcional al movimiento Este fenómeno se debe
a la electrólisis que se produce entre los electrodos cuando éstos se alimentan con
corriente directa. La electrólisis produce gases que contaminan los electrodos, con
lo que se evita un contacto eficiente entre éstos y el líquido que fluye en la tubería.
Para evitar esta manifestación, los medidores magnéticos actuales se alimentan
con corriente alterna. Un medidor magnético de flujo consiste básicamente en un
campo magnético producido por un par de electroimanes y dos electrodos. Todo
esto se encuentra montado en un tubo apropiado que se puede intercalar en la
tubería que transporta el fluido que se desea medir.

El voltaje que se produce entre los electrodos está en función de la distancia entre
ellos, la densidad del flujo magnético y la velocidad del fluido. Como los primeros
dos parámetros no varían se puede considerar que el potencial entre los
electrodos es proporcional a la velocidad del fluido. Al medir este potencial es
posible determinar la velocidad de flujo. Aunque el diseño de un medidor de flujo
magnético tiene una gran complejidad, la instalación, la calibración y el
mantenimiento son muy sencillos. La principal ventaja de estos dispositivos es su
capacidad para medir fluidos de alta densidad La desventaja principal es su alto
costo y que los fluidos que circulen deben tener ciertas características conductoras
de la electricidad

28
En la literatura aparece, también que los Medidores Magnéticos consiste en una
tubería aislada eléctricamente con un par de electrodos montados diametralmente
opuestos en el interior de las paredes de la tubería. Una bobina eléctrica es
enrollada alrededor del tubo de manera que el campo magnético generado forma
un plano perpendicular al eje del cuerpo del medidor, y al plano de los electrodos.
Estos medidores son de utilidad, cuando se trabaja con fluidos viscosos. En su
funcionamiento utilizan la Ley de Inducción de Faraday, que indica que el potencial
eléctrico desarrollado por el movimiento relativo son ángulos rectos entre el
conductor y el campo magnético. La ventaja se relaciona en que no posee
elementos sensores en contacto con el fluido y la señal generada es lineal con
respecto al caudal. La desventaja es que solo son de utilidad en la medición de
fluidos líquidos.

d.- Medidores no Diferenciales de Tipo Sónico y Ultrasónico

e.- Medidores de Flujo Ultrasónicos Este medidor de flujo responde a la


deflexión de las ondas ultrasónicas transmitidas a través de una corriente fluida.
Un transmisor que genera sonido ultrasónico, se monta en el exterior de una
tubería colocando a distancias determinadas, aguas arriba y abajo, sendos
receptores de ultrasonidos opuestos al emisor. En condiciones de no-flujo, ambos
receptores reciben igual cantidad de energía ultrasónica y generan tensiones
iguales. En condiciones de flujo (en cualquier sentido) las ondas ultrasónicas se
deflectan y como resultado los receptores generan voltajes distintos. Comparando
ambos voltajes, se tiene indicación del sentido y la magnitud del flujo. En la
actualidad este tipo de medidor tiene una gran aplicación industrial, es por ello que
cada día demanda es mayor. En la figura 5 se muestra una imagen de un Medidor
Ultrasónico

Otros Medidores Utilizados en la determinación del Caudal de Gas

a.-Medidores de Área Fija. Estos medidores se fundamentan en la pérdida de


presión del fluido al pasar por un estrechamiento. Su velocidad disminuye
mientras el fluido pasa por el medidor, es fluido es recuperado parcialmente
cuando la tubería recupere también su diámetro original

b.- Medidores de Área Variable. El ejemplo más representativo de este medidor


es el Rotámetro; el Rotámetro es un instrumento de medición de fluidos en estado
líquido o gaseoso. Consta principalmente de un tubo graduado de sección cónica.
Dentro del tubo se encuentra el elemento de medición denominado flotador, el
cual genera una caída de presión constante al paso del líquido entre la pared del
tubo y el diámetro del flotador. La posición de este medidor debe de ser vertical y
con el flujo hacia arriba., si todas las normas se cumplen en forma correcta, la
medición será de alta precisión y exactitud.

c.- Medidores de Canal Abierto. Este tipo de medidores son utilizados cuando se
quieren medir fluidos sucios. Los medidores constan principalmente de una
sección de retención o estrangulamiento del fluido que puede ser un desnivel o un

29
Figura 5 Medidor Ultrasónico

corte del canal. También existen los Medidores Eléctricos y Magnéticos. Dentro de
este grupo de medidores se tiene los siguientes: Medidor de Turbina, Medidores
Magnéticos y medidores denominados Swirl Meter.

d.- Medidores de Masa de Flujo Los medidores de masa de flujo son diferentes
de los demás en que miden directamente el peso del flujo y no su volumen. El
medidor de masa de flujo mide flujos gaseosos o líquidos, por ejemplo,
expresándolos directamente en libras y, por tanto no le afectan las variaciones de
presión, temperatura ni densidad del fluido. La unidad completa incluye cuatro
componentes básicos: el elemento sensible a la velocidad del flujo, el mecanismo
del giroscopio integrador, el registrador ciclométrico y el accionador de contactos.
Entre los Medidores de Masa de Flujo se encuentra:

e.- Medidores Coriolis En lugar de medir la velocidad del fluido que circula en
una tubería se puede optar por medir la cantidad de masa por unidad de tiempo.
Esto se puede expresar en gramos o kilogramos por segundo. Los dispositivos
basados en flujo másico se han popularizado debido a que son casi inmunes a los
cambios en las características de operación (densidad, viscosidad, presión,
temperatura).Se han empleado diferentes técnicas para medir la masa del fluido

30
que circula por una tubería. Algunas de ellas lo calculan de manera inferencial,
esto es, indirectamente, mediante el uso de variables asociadas a la masa, como
la densidad y la velocidad. La tecnología de medición ha evolucionado a un punto
tal que ya se puede medir la masa del fluido de manera directa. Recientemente se
introdujo al mercado un tipo de dispositivo capaz de medir la masa en forma
directa, para lo cual utiliza como principio de operación el efecto Coriolis. Este
efecto consiste en una fuerza que se desarrolla sobre un objeto cuando éste se
desplaza en forma transversal sobre una superficie giratoria. Es la razón de que
un proyectil de largo alcance lanzado en el hemisferio norte tienda a desviarse
hacia la derecha. Este mismo proyectil disparado en el hemisferio sur tendría una
desviación hacia la izquierda.

El Efecto Coriolis de los Medidores: El efecto Coriolis se presenta en el fluido


que circula dentro del tubo con una intensidad proporcional a la velocidad, la masa
y la frecuencia de oscilación aplicada. Entre mayor sea la cantidad de materia que
circule por el tubo, el efecto es más intenso. La fuerza provocada por este efecto
produce un desfasamiento en la frecuencia de oscilación proporcional a la
cantidad de masa de fluido que pasa en un momento dado. Este desfasamiento se
traduce mecánicamente en una alteración de la magnitud de oscilación del tubo, la
cual es proporcional a la cantidad de fluido que pasa por el tubo y se mide con un
detector de movimiento apropiado. Para completar el arreglo se agrega un
segundo tubo de referencia en el que no circula ningún fluido, sino que se
encuentra lleno de algún compuesto de referencia. El propósito del mismo es
compensar por algunas diferencias mecánicas producidas por factores externos,
tales como temperatura ambiental y variaciones en la frecuencia de oscilación del
generador. Finalmente, la salida del detector de movimiento se alimenta a algún
circuito electrónico que acondiciona la señal para representarla en una escala
graduada en unidades de masa. los ruidos propios del proceso.

f.- Medidores de Gasto. Existe una gran variedad de métodos para la medición
de gastos de fluidos (líquidos y gases) a través de tuberías. El gasto se puede
determinar a través de la siguiente ecuación:

ϑ = K ΔP (5)

Donde: (ϑ ) = Caudal o gasto; (K)= constante y (ΔP ) = diferencia de presión

g.- Medidores Multifásicos Este es un medidor que puede medir en forma


directa los caudales de gas, petróleo y agua, sin previa separación de las fases.
Esto significa que las mediciones multifásicas son mediciones continuas en línea
de la tasa de petróleo, agua y gas de un pozo sin previa separación de las fases.
Este nuevo método representa un significativo ahorro, incremento de la calidad y
disponibilidad de los datos, permitiendo un rápido análisis de tendencia del
comportamiento del pozo e inmediato diagnóstico, ya que posee la capacidad de
monitorear el pozo en tiempo real y continuamente desde una localización remota.

31
Además, se debe de tener en cuenta que a medida que los campos de petróleo y
gas se incrementan los cortes de agua puede afectar el comportamiento del pozo.

Estos incrementos, combinados con cambiantes parámetros de flujo, pueden crear


cuellos de botella en las facilidades de producción en superficie, causando
reducciones en la tasa total de hidrocarburos disponibles, desde luego un
diagnóstico de producción rápido y preciso permite tomar decisiones tempranas
para cualquier incremento o reducción de producción de los pozos o para un plan
de intervención. En el pasado estos diagnósticos involucraban movilizaciones
incómodas de unidades móviles de pruebas de pozos o instalaciones de
facilidades de largo e intensivo mantenimiento en las plataformas o en las
estaciones, actualmente se pueden emplear medidores multifásicos, con lo cual se
alivia el trabajo y se disminuye el desplazamiento de gente y equipos. En la figura
6 se presenta una de la última generación de medidores de flujo multifásico.

Figura 6 Medidor de Flujo Multifásico

Los medidores multifásico proporcionan buen rendimiento mejorando métodos de


pruebas tradicionales. Los beneficios incluyen respuestas dinámicas superiores a
fluctuaciones de flujos, alta precisión en la tasa de medición e incomparable
resolución y reproductibilidad. Una excepcional repuesta dinámica origina pruebas
más rápidas y más eficientes y provee nueva información valiosa para diagnóstico
y optimización del rendimiento de los pozos. Estos medidores son independientes
de la eficiencia de la separación e insensible a píldoras, espumas y emulsiones .El
medidor de flujo multifásico no requiere procesos de control porque ellos son
insensibles a cambios en la tasa de flujo, fase capturada y régimen de presión. El
corazón de la sección de medición de un medidor multifásicos es un Medidor de
Flujo Venturi con partes no móviles, y puede estar montado en un patín portátil
para instalaciones temporales, así como el probador de pozos móvil, o instalado
como un dispositivo de monitoreo permanente para tierra o aplicaciones en el mar.
La tasa de flujo de masa es medida en forma poco Convencional usando

32
sensores de presión absoluta y diferencial, con ello facilitan el cálculo y la
medición

En los medidores Multifásicos las fases son detectadas a una alta velocidad, por
un detector de rayos gamma espectral de doble energía (herramienta de registro
de densidad). Este detector puede procesar un millón de puntos por segundo,
luego el medidor permite un cálculo completo de caudales de agua, petróleo y gas
en forma rápida y precisa. El medidor de flujo incorpora un dispositivo llamado “T
ciega” en la línea de flujo aguas arriba de la unidad de medición que actúa como
un filtro, impone una predecible forma de flujo hacia la corriente del flujo. Esta “T”
remueve las anomalías del flujo impuestas por las condiciones de los conductos
de superficie y elimina la alta frecuencia de los flujos inestables en la garganta del
Medidor de Flujo Venturi. La confiabilidad y precisión de estos medidores de flujo
han sido verificadas durante extensivas pruebas de campo a través de cinco
continentes, por lo que se puede asegura la precisión y exactitud de las
mediciones La unidad de medición multifásica puede ser instalada para aceptar
los fluidos directamente desde las líneas de flujo y luego ser regresadas después
de la medición. La pérdida de presión usualmente es de 3 a 30 lpcm.

Limitaciones del Medidor Multifásico Existe una importante limitación que


ocurre a un volumen relativo gas-líquido alto a condiciones de operación en la
línea. Esta relación gas-líquido se expresa comúnmente como la fracción
volumétrica de gas, que es la fracción o porcentaje de una unidad de volumen
ocupado por el gas dentro de la tubería. Cuando la fracción de volumen de gas
excede 95 % V/V la exactitud para el corte de agua comienza a deteriorarse. Esto
se debe al hecho de que existe muy poco líquido en la tubería con el cual realizar
la medición. Cuando la fracción se enfoca en 98 % V/V, en este caso las
mediciones multifásicas se convierten en mediciones de una fase, por lo que la
medición del corte de agua es incierta o simplemente no es medida. El medidor de
flujo multifásico está diseñado para medir la tasa de flujo volumétrico de petróleo,
gas y agua de un pozo produciendo a condiciones de línea. Estas tasas de flujos
son convertidas en condiciones estándar mediante un software que incluye un
paquete PVT. En la figura 7 se presentan los componentes del Medidor.

Teoría de Medición del Medidor de Flujo Multifásico El medidor de flujo


multifásico está diseñado para medir la tasa de flujo volumétrico total de petróleo,
agua y gas de un pozo produciendo a condiciones de línea. Esas tasas de flujo
son convertidas a condiciones estándar con un paquete PVT (incluido en la
corriente del software).Dos mediciones básicas son hechas en la sección de
medición: Una sección Venturi, la cual mide el producto de la tasa de flujo másico
total la tasa de flujo volumétrica total. Un densitómetro nuclear de rayo Gamma,
que provee la densidad y composición de la mezcla (que es la fracción de cada
componente) en la garganta del Venturi. La sección de medición del medidor
multifásico se presenta en la figura 8

El medidor mostrado en la figura 8 está compuesto de 5 sensores básicos que


son:

33
Figura 7 Componentes del medidor multifásico.

Figura 8 Sección del Medidor Multifásico

Venturi

Medidor Venturi
Masa total/Velocidad
Detector Energía dual
Fuente Rayos Gamma
Composición
Densidad de la mezcla
P
ΔP Composición
del Medidor

T Flujo

Diferencial de presión a través del tubo Venturi (DPV).,el cual mide el diferencial
de presión entre la boca de entrada y la garganta del Venturi El Medidor de
fracción de energía nuclear dual, que mide la cuenta de tasa de fotones
transmitidos de la fuente al detector con dos diferentes energías de fotones (baja
energía y alta energía Presión de proceso de fluido (PT) Este mide la presión de
línea en la garganta del Venturi. Temperatura ambiente (TA)., el cual mide de la
temperatura ambiente al dorso de la “T” ciega. Una falla en algunos de estos
sensores ocasiona errores en todas las mediciones de los fluidos Los resultados
primarios de las mediciones del Venturi y la fuente nuclear son la tasa de flujo
másico total, la relación agua-líquido y la fracción volumétrica de gas. Los
resultados secundarios del medidor son la tasa de flujo volumétrico, compuesto

34
Fundamentalmente de (petróleo, agua y gas) a condiciones de línea. Estos
cálculos están basados solo en la combinación de los anteriores resultados
primarios. Las tasas de flujo volumétrico a condiciones estándar son computadas
de las tasas de flujo a condiciones de línea, usando un paquete PVT del software.

Principio Operativo del Medidor de Flujo Multifásico Los regimenes de flujos


están a menudo imposibles de identificar, particularmente porque aparecen como
combinaciones de los patrones de flujo identificados. Las dificultades para manejar
variaciones en regimenes de flujo son los parámetros más importantes que
influencian el funcionamiento de los medidores multifásicos. Se usa entonces un
mezclador de flujo que acondiciona el flujo en un régimen de flujo conocido al nivel
de la sección de medición. De esta manera, el diseño del medidor es
independiente de los patrones de flujo variados, como aparece en líneas de flujo
multifásico.

El Acondicionador de Flujo La Función del Acondicionador de Flujo en línea es


de suministrar un flujo multifásico homogéneo estable en la sección de medición,
independiente de las condiciones agua arriba. Se usa como acondicionador una
entrada de te ciega, en la boquilla de la cual, está generada una capa turbulenta.
Este acondicionador no sería suficiente para garantizar la calidad de la medida sin
tener una medición de la fracción de cada fase a muy alta frecuencia.

El Medidor de Fracción de Energía Dual Gamma Se calculan las fracciones de


petróleo, agua y gas a partir de la atenuación de 2 niveles distintos de energía
gamma de un isótopo radioactivo, que se conoce como Ba 133 El rayo gamma ( )
contiene distintos niveles de energía, y la atenuación de dos de estos niveles de
energía puede expresarse a partir de ecuaciones físicas en función de las
fracciones en volumen del petróleo, del agua y del gas. La atenuación de los rayos
gamma es dependiente de la densidad y del coeficiente de atenuación másico del
material penetrado, y la relación física es conocida:

N = N o e − Xρμ (6)

Donde (N)= tasa contada del detector gama (No)=tasa contada de la “tubería
vacía” ;(X)= Longitud de la trayectoria del rayo gamma; (ρ)= Densidad del material
penetrado y (μ)= Coeficiente de atenuación másico del material penetrado. En el
caso donde componentes múltiples son penetrados, como en una mezcla del tipo
homogénea de petróleo, agua y gas, entonces la ecuación (6) se puede expresar
como:

N = No e
[ (
− x ( μ o ρ o OVF ) + ( μ w ρ w WVF ) + μ g ρ g GVF )]
(7)

En este caso los subíndices o, w y g en la formula (7) simbolizan petróleo, agua y


gas, respectivamente y (OVF)= Fracción volumétrica de petróleo;(WVF)= Fracción
volumétrica de agua ;(GVF)= Fracción volumétrica de gas; (X)= Longitud de paso

35
= diámetro de la garganta de medidor Venturi (D) Debido al mezclador de flujo,
(OVF), (WVF) y (GVF) representan realmente fracciones volumétricas instantánea
de cada fase Teniendo que las fracciones son desconocidas, se requieren de 2
ecuaciones más para resolver el sistema. El medidor de fracción de energía dual
gamma utiliza el hecho de que las fuentes radioactivas emiten radiación en
distintos niveles de energía. El medidor multifásico utiliza 2 niveles de energía de
una fuente de (Ba133) o de (Ga) para las medidas de las fracciones en el flujo
multifásico. Se establecen ecuaciones similares a la ecuación (7) para cada uno
de los dos niveles de energía. La tercera ecuación usada para resolver el sistema
es obvia ya que el volumen entre la fuente y el detector es totalmente ocupado por
la mezcla de las tres fracciones:

OVF + WVF + GVF = 1 (100%) (8)

Como se vio en la ecuación (7), el coeficiente de atenuación másico (μ) y la


densidad (ρ) son usados por cada fase como parámetro de entrada (valores
conocidos) en el cálculo de las fracciones. Los coeficientes de atenuación másica
son constantes dadas por la composición química de un material específico
(fluido). Los coeficientes de atenuación másica para petróleo y gas no son
afectados por la presión o la temperatura y son estables durante la vida de un
campo petrolero en la mayoría de las aplicaciones. La densidad del petróleo y del
gas se dan como función de la temperatura y de la presión. Las propiedades (μ y
ρ) del agua dependen ligeramente de su contenido de sal y consecuentemente,
podrían cambiar en el tiempo o de un pozo a otro. Si la composición química del
agua es conocida (como es en la mayoría de los casos debido a muestreos
regulares para propósitos PVT), μ y ρ pueden ser actualizados ya que éstas son
entradas en el software de la computadora Las 3 variables desconocidas (OVF,
WVF y GVF) son fácilmente encontradas por combinación de las 3 ecuaciones.

Otra Forma para encontrar las tres fracciones es a través de un gráfico, tal como
se observa en la figura 9. de petróleo, agua y gas. En la figura se cumple que en ,
donde los puntos de 100% petróleo, 100% agua y 100% gas son mostrados en la
figura como esquinas de un triangulo. La tasas del pulso del detector en el nivel de
energía 1 y 2 son dadas a lo largo de las coordenadas X y Y respectivamente.
Cualquier combinación de petróleo, agua y gas en la sección de medida dará
un punto dentro de este triángulo. Esta figura Geométrica se denomina "El
Triangulo de Solución".

La fracción constante de gas volumétrico (GVF) y la relación constante Líquido-


Agua (WLR) pueden obtenerse fácilmente de la figura 8 La GVF es leída
directamente de la gráfica, mientras que la WLR es definida como:

WVF
WLR = (9)
(1 − GVF )
La fracción volumétrica de agua está basada en la formula dada arriba.

36
Figura 9 Triángulo de Solución

WVF = WLR(1 − GVF )


(10)

y la fracción volumétrica de petróleo:

OVF = 1 − ( WVF + GVF )


(11)

Teoría de la tecnología de Energía Dual Gamma: Es de hacer notar que, la


tecnología de la energía dual gamma está basada solamente en la atenuación de
rayos gamma, lo cual hace que las medidas sean completamente independientes
de la distribución de las fases, si el líquido está en una fase continua de petróleo o
en una fase continua de agua o en la zona de transición donde las emulsiones
normalmente son formadas. El detector de rayos gamma calcula la fracción de
cada fase 45 veces por segundo. La fracción de cada fase esta promediada sobre
un periodo de 10 segundos, lo que garantiza una precisión excepcional de la
medición, dando la oportunidad que el proceso de medición sea de una alta
eficiencia.

Medición de la Velocidad de Un Fluido: La velocidad del fluido es medida con


un medidor Venturi en combinación con un medidor de fracción gamma. Esto es
posible debido a que el medidor venturi es colocado inmediatamente aguas abajo
del acondicionador de flujo·”T”ciega Aquí, la mezcla multifásica puede ser tratada
como un fluido en una sola fase con propiedades de mezcla equivalentes, y las
relaciones estándar de Venturi pueden ser aplicadas, y la ecuación es:

ΔP
ϑTotal = C (12)
ρM

37
Donde: (ϑTotal ) = tasa total del flujo; (ΔP ) = presión diferencial del Medidor Ventur
(ρ M ) =
densidad de la mezcla homogénea y (C)= coeficiente de Venturi La
densidad de la mezcla es fácilmente encontrada debido a que las fracciones
volumétricas son dadas por el medidor gamma:

ρ M = ρ O xOVF + ρ W xWVF + ρ G xGVF (13)

El flujo de cada fase se puede deducir a partir de:

ϑO = ϑO xOVF (14)

ϑW = ϑW xWVF (15)

Caracterización del Fluido Con la finalidad de realizar medidas precisas y


confiables de ambas tasas de flujo másico y volumétrico, el Medidor de Flujo
Multifásico necesita información acerca de las densidades del petróleo y del gas, y
de la salinidad del agua. Sin embargo, como la medición de composición en el
medidor de flujo es basada solamente en la atenuación gamma de masa, la
sensibilidad a la variación de la salinidad es baja y mucho menor que para los
medidores que basan sus medidas en las propiedades eléctricas de los fluidos .Se
requiere información acerca de las propiedades de cada fase individual para otros
propósitos como también, convertir las tasas de flujo medidas a las condiciones de
tanques de almacenamiento.

La salinidad del agua puede también proveer información al ingeniero de


yacimiento acerca de la fuente del agua y de posibles problemas de deposición de
asfaltenos. Para obtener información de las propiedades de los fluidos se procede
a tomar muestras de crudo, agua y gas y posteriormente se le realiza un simple
análisis composicional en sitio. Si las características del fluido no pueden ser
suministradas por otras fuentes, el Medidor de Flujo Multifásico puede ser utilizado
en diversos caminos para obtener esta información.

Mediciones Directas Monofásicas del Medidor Multifásico Para algunas


aplicaciones, el Medidor de Flujo Multifásico puede ser relativamente fácil de llenar
con la fase de interés del fluido en condiciones estáticas. Esto puede ser hecho,
simplemente cerrando la válvula aguas arriba o aguas abajo, y dejar que el fluido
dentro del Medidor de Flujo Multifásico se estabilice. Alternativamente, si un
separador de prueba está disponible, cualquier fase del fluido se puede devolver
fácilmente al Medidor de Flujo Multifásico. En estos casos el Medidor de Flujo
Multifásico puede medir el mismo las propiedades requeridas del fluido.

Requisitos de Instalación El Medidor de Flujo Multifásico puede ser fácilmente


adaptado en la red de tubería a través de conexiones en la entrada y salida del
medidor. La dirección de flujo, debería ser verticalmente hacia arriba a través del
medidor. Un pedestal podría ser suministrado para un soporte adicional si es

38
requerido. No existen limitaciones con respecto a la mínima longitud de tubería
aguas arriba y aguas abajo, entonces, el medidor puede ser adaptado tanto
directamente en línea como en by-pass en la tubería principal de proceso.

Medición de Caudales de Gas Con el objetivo de determinar la cantidad de gas


que produce un campo petrolero;(para el caso que se hable de gas asociado ) y
sus respectivos usos, entre los que se destacan Inyección para sistemas de
recuperación secundaria, combustible, transferencia interáreas y en entre los
diferentes distritos, cantidad que se transforma en los procesos de producción de
líquidos de gas natural (LGN), merma de los diferentes sistemas de recolección,
transmisión y levantamiento artificial por gas, ventas a consumidores industriales,
gas arrojado a la atmósfera, la relación de gas petróleo. Por todo ellos es de gran
importancia la medición del gas. Para medir gas en forma precisa y exacta, se
sabe que existe una gran gama de medidores de caudal. Los factores de mayor
importancia, que afectan la selección del tipo de medidor a utilizar incluye el
caudal de flujo, rango del caudal y la calidad del gas. Los medidores de orificio,
son unos de los principales instrumentos de medición, que se utiliza para la
cuantificación del caudal de gas.

Principios Básicos de los Medidores tipo Placa de Orificio, en la medición del


gas natural. Como se sabe el gas natural producido en los yacimientos, tanto
asociado o no asociado., se hace fluir a través de redes de tuberías o es
trasladado por tierra a estaciones de producción donde es separado o depurado.
También, puede ser comprimido en una planta compresora o ser utilizado
directamente a su presión natural. El gas se puede utilizar también en sistema de
levantamiento artificial por gas, inyección de gas, transmisión, procesamiento o
combustible. El flujo de gas natural es continuo, sin que en ningún punto de su
trayectoria sea almacenado. Por lo que su medición debe hacerse directamente
sobre una corriente de gas que esta fluyendo continuamente. El método más fácil
de medición de un gas es medir su volumen, ya que el mismo depende de la
presión y temperatura de medición. El método volumétrico de medición del flujo de
gas, se fundamenta en la siguiente fórmula:

2
PxTCN xVCN ⎛ P ⎞ ⎛ TCN ⎞ ⎛ 1 ⎞
ϑ= = ⎜⎜ ⎟⎟ x ⎜ ⎟ x ⎜⎜ ⎟ xV

(16)
PCN xTxZ ⎝ PCN ⎠ ⎝ T ⎠ ( F
⎝ pv ⎠)

Donde: (ϑ)=el caudal volumétrico a condiciones de operación, las unidades


dependerán del Sistema de Unidades utilizados en los parámetros ;(P) = es la
presión de medición ;(TCN) = temperatura estándar =60 F o 520 R ;(V)= volumen
medido del gas; (PCN)= presión estándar o normal = 14,73 lpca; (T)= temperatura
de medición; (Z)= factor de compresibilidad (Fp,v) =Factor de
Supercompresibilidad, y se determina, según lo siguiente:

1
Fp,v= (17)
Z

39
Si en la ecuación (16) se reemplazan PCN=14,73 lpca y TCN= 520, queda:

2 2
⎛ 520 ⎞ PxFpv xVCN PxFpvVCN
ϑ =⎜ ⎟x = 35,30 x (18)
⎝ 14,73 ⎠ T T

La ecuación (18) puede ser de utilidad para determinar el Caudal del Flujo del
Fluido

Importancia de la Utilización de los Medidores Placa de Orificio: La utilización


de los medidores placa de orificio, tiene una gran utilidad en Venezuela, por
ejemplo. En el Distrito San Tomé en la actualidad hay , casi 600 unidades de
producción de gas, de las cuales en un 99% la medición del gas natural se realiza
mediante Medidores tipo Caja de Orificio, con una historia que remonta los 50
años de servicio interrumpidos, los sistemas de separación primarios en las
estaciones de producción de estos campos maduros representa cierta ineficiencia
de los controles de nivel, por lo cual se produce arrastre de líquidos con el gas
natural hasta las plantas compresoras de gas. Por ello la experiencia de los
medidores caja de orificio de orificios ha representado la mejor solución a este tipo
de inconvenientes, habida cuenta de las impurezas que transporta el gas natural.
A medida que se desarrolla el tema observaremos las ventajas y desventajas que
ofrecen las cajas de orificio.

Tipos de Medidores de Orificio El medidor sé orificio se puede localizar el orificio


de tal manera que permita medir fluidos con contaminantes sólidos, aguas
aceitosas y vapor húmedo. En la industria se pueden encontrar medidores de
orificio, tales como:

a.- Medidor de Orificio Abierto En este caso el gas fluye directamente a la


atmósfera. La medición esta fundamentada en el principio de que la velocidad del
sonido es la máxima a la cual un efecto de presión puede ser propagado a través
del gas. Una vez que esta velocidad ha sido alcanzada, no debieran de haber
mayores incrementos en la presión diferencias, o simplemente no aumentará la
presión directamente en el orificio, es decir que siempre se va a obtener una (P2)
igual a la presión atmosférica independiente de la presión de flujo. Cuando se
mide gas bajo estas condiciones la tasa de flujo de gas es una función de la
presión aguas arriba, de la gravedad del gas y de la temperatura. Cuando el
medidor es de orificio abierto segmentado. En este caso el segmento puede ser
colocado en el tope o en el fondo de la línea dependiendo del servicio para el cual
se requiera.

b.- Tipo Cerrado En el sistema cerrado, la placa de orificio va colocada en la línea


de flujo y la presión aguas debajo de la placa es mayor que la presión atmosférica.
. Los valores que tenga la presión, en este caso dependerá del Sistema de
Unidades, donde se este trabajando En el medidor de orificio cerrado al hacer fluir
el gas a través de un pequeño orificio se incrementa considerablemente su
velocidad produciéndose una caída de presión. En el sistema abierto, la placa

40
aguas abajo es la presión atmosférica En este caso el gas se ventea a la
atmósfera. A estos medidores pertenecen:

1.- Tipo de Tubería: Las tomas de presión van colocadas sobre la tubería a 2,5 D
aguas arriba y a 8 D aguas abajo. Este fue el primer tipo de medidor que se utilizó,
pero ha caído en desuso porque la caída de presión es pequeña, luego no tiene
un papel de importancia, en el proceso

2.- Tipo Brida o Flanche: Las tomas de presión son realizadas a 1 pulgada a
cada lado de la placa. En este caso es necesario cortar el flujo de gas para poder
reemplazar o revisar la placa. Además como la placa de orificio va instalada entre
dos bridas y estas se ajustan con pernos en forma manual, para que cierre bien.

c.- Medidores de Orifico Tipo. Las ventajas de estos medidores son:

1.-Pueden manejar sólidos en suspensión

2.- Se encuentran disponibles en números materiales

3.-Pueden manejar líquidos, gases y vapor de agua,

4.- Pueden manejar fluidos erosivos.

Mientras que las principales desventajas son:

1.- Tienen alto costo

2.- Solo son eficientes en tuberías de bajo tamaño

3.- No se pueden utilizar en fluidos viscosos

4.- Son de bajo rango de fluido

Instalación de Medidores Placa de orificio La precisión y exactitud de la


medición esta muy relacionada con la correcta instalación de los medidores, y
para ello se tiene que hacer referencia a:

a.- Sujetadores de Placa de Orificio Las placas de orificio se sujetan en el sitio


con la ayuda de un porta placa que puede ser un par de bridas o un dispositivo
comercial, que facilita su inserción o remoción de la tubería. Las bridas, son
seguramente el medio más económico que se utiliza como sujetador de placa,
esto es válido, si no hay que cambiarlas con frecuencia. También existen bridas
acondicionadas para ser utilizadas como sujetadores de placa y se le denominan
bridas de orificio. Y, su principal característica es que poseen dos gatos de
separación, con lo cual se facilita el proceso de remoción de las placas. Todo, esto
trae como consecuencia la gran importancia que tiene cada instrumento en la
precisión y exactitud de las mediciones de caudal de gas

41
Las tomas de brida se perforan en estas bridas de forma tal que al montar el
conjunto de estas quedan exactamente a una pulgada de cada cara del plato.
Cuando es necesario cambiar con frecuencia las placas de orificio, existen varios
tipos de dispositivos disponibles comercialmente para lograr este propósito, el
objetivo del uso de estos dispositivos es evitar la movilización de la tubería, lo que
es inevitable con bridas de orificio, aunque también es posible, que por la rigidez
de las tuberías se haga imposible utilizare bridas de orificio, cosa que sucede
cuando es imposible mover la tubería para cambiar las placas.

b.- Bridas Porta 0rificio. Estos elementos deben de ser soldados al tubo medidor
de modo, tal que la superficie interna del conducto se extienda a través de la brida
y no quede ninguna cavidad inmediatamente antes de la placa. Cualquier
deformación del tubo medidor, que pueda tener, deformación que por lo general
esta relacionada con la soldadura será corregida mediante esmerilado. En caso de
que una instalación existente se consiga que existe una cavidad que precede a la
placa de orificio y cuya longitud, la cual es medida paralela al eje sea mayor de
0,63 (cm), la constante de orificio resultante, podría ser utilizadas siempre y
cuando la relación (β) no sea mayor que, datos que se muestran en el Cuadro2:

Cuadro 2. Relación del Factor Beta con el diámetro

Diámetro del tubo (pulgadas) β

2 0,30
3 0,4
4 0,4
> 4 0,5

En caso de excederse la relación (β), se deberá corregir la anomalía utilizando


plomo (Pb) en forma líquida, o cualquier otro material que no sea atacado por el
fluido contenido en el tubo, de tal forma de lograr que la superficie interna sea lisa
y continua hasta la placa de orificio. Todo esto es de gran importancia, para la
medición del flujo de caudal, y de tal forma que le medición sea de alta precisión y
exactitud. La sección de la brida aguas abajo se puede corregir de la misma
forma. Las bridas de orificio se utilizan, cuando el plato no va a ser cambiado con
frecuencia, tal como es el caso de aplicaciones de control de flujo, donde el caudal
será más o menos constante

c.- Porta Placa. Estos elementos, se utilizan para alojar placas de orificio, son
fabricados de dos tipos diferentes:

1.- Una sola cámara, se utiliza en situaciones donde no se puede movilizar la


tubería o no se desea derramar producto líquido, pero se necesita desahogar la
tubería, para realizar el cambio de placas, en forma comercial se les denomina
Cajas Simples. Se recomienda utilizar una placa de una sola cámara, cuando él
plato requiere ser cambiado con frecuencia para inspección o cambio de orificio, y

42
la operación permite detener el flujo para realizar cambios de plato o existen los
medios para desviar el caudal en forma temporal

2.- Dos cámaras, las cuales permiten aislar y/o retirar las placas con la línea
presurizada, se les denomina “Señor” Es recomendable utilizar un porta placa de
dos cámaras, cuando las placas puedan ser cambiadas sin interrumpir el flujo.
el flujo También, cuando las condiciones de operación es la operación de mayor
importancia, en el proceso. La utilización de un elemento de estas características
es la alternativa más costosa, pero también la más flexible del punto de vista
operacional, luego es la elección mas adecuada.

Los dos tipos de porta placa garantizan que el Medidor Tipo Placa de Orificio
quede perfectamente centralizada en la línea y que las tomar de presión queden
exactamente a una pulgada de cada cara del plato

d.- Especificaciones Generales del Tubo Medidor. El tubo medidor debe de


tener la superficie interior lisa, la rugosidad no debe de exceder de 760 micrones
(μm). La tubería debe de ser sin costura. El tubo medidor no tendrá ningún tipo de
conexión o accesorio dentro de las distancias mínimas, las cuales deben de ser
claramente especificadas en los esquemas de instalación No se debe de permitir
ranuras, rayas, huecos, productos de costuras que afecten los índices de
tolerancias. Para utilizar las tablas de factores básicos de orificios con fines de
cálculo, el diámetro interno medido en el tramo aguas arriba de la placa, debe ser
lo más próximo posible al diámetro interno señalados en las tablas, para ese
caso. Para determinar el diámetro interno del tubo medidor, se debe hacer lo
siguientes:

1.- Tomar mediciones de tres diámetros a una distancia de 3 cm de la cara del


orificio

2.- Efectuar mediciones de comprobación a lo largo del tubo medidor, las cuales
se deben efectuar aguas arriba de la placa a una distancia de 2 diámetros del
tubo, el objetivo es determinar los diámetros máximos y mínimos.

3.- La tolerancia de las mediciones en la sección de entrada debe coincidir con los
diámetros establecidos en las tablas

4.-La diferencia entre el máximo y mínimo de todos los diámetros medidos en la


sección de entrada no debe ser mayor que la tolerancia permitida

5.- En el tubo medidor no se permitirán irregularidades de desnivel, ni aguas arriba


ni aguas abajo.

Problemas Operaciones de los Medidores Placa de Orificio. Los Problemas


que se presentan al trabajar con Medidores de Placa de Orificio. Los errores de
medición, con los medidores placa de orificio o cualquier otro medidor, están

43
relacionados con: El diseño de los equipos y sus limitaciones técnicas; la
instalación de equipos en el medidor para mantener la tolerancia indicada por el
Fabricante; la operación de los equipos, de tal manera que registre las medidas
exactas; el mantenimiento adecuado de tal forma que se pueda obtener un
resultado preciso, sobre todo en el largo plazo y el cómputo correcto de los
volúmenes manejados. Para el caso específico de Medidores Placa de orificio se
recomienda lo siguiente:

Condiciones de la Corriente de Gas: Es necesario que la corriente de gas que


se aproxime al orificio presente líneas uniformes libres de irregularidad. Para
uniformar las líneas de corriente se recomienda que las secciones rectas de
tuberías localizadas antes y después de la placa de orificio tengan longitudes
mínimas sin presencia de irregularidades como válvulas, codos, expansiones o
reducciones del área de la tubería que se produzcan alteraciones de las líneas
de flujo. Cuando por alguna razón es difícil tener las distancias mínimas sin
irregularidades se recomienda utilizar secciones rectificadas de flujo, las cuales
reducen la turbulencia antes de la placa de orificio y mejorar las condiciones de
medición.

Con relación a los errores inducidos por el diseño, se relacionan


fundamentalmente con algunas características, tales como. Sensibilidad en el
valor del número de Reynolds; que el flujo sea continuo, que las tuberías no sean
las adecuadas para el transporte del fluido, que no se cumplan con los valores de
las caídas de presión, que la línea de transmisión no sea del tamaño correcto, que
los cálculos solo sean válidos para fluidos monofásicos, que las medidas no sean
precisas. Los errores también pueden estar relacionados con:

Flujo Pulsante. Este tipo de flujo se caracteriza por cambios rápidos de la


velocidad y la presión del gas. Circulante. Una medición confiable del flujo de gas
con un medidor placa de orificio, no puede ser obtenida cuando una pulsación esta
presente. Lo más complicado, es que no existen factores de corrección, que
permitan corregir el error cometido por una pulsación. Las fuentes más comunes
de pulsación son: Los compresores reciprocantes, esta pulsación se considera
que es baja frecuencia. El flujo irregular, como tapones de agua o petróleo, puede
producir también pulsaciones, lo mismo el flujo intermitente de gas y los
reguladores de presión. Todos estos fenómenos que producen pulsación
introducen un cambio violento en la velocidad y en la presión del flujo. Los
cambios de presión simulan ondas de sonido de baja frecuencia. Las ondas viajan
en la corriente de flujo a la velocidad de sonido, proceso que ocurre en forma
independiente de la velocidad del flujo. Con el fin de disminuir el efecto negativo
de la pulsación sobre la medición de tasas de flujo se recomienda

a.-Ubicar el tubo medidor en el sitio más favorable con respecto a la fuente


causante de la pulsación. Esto significa colocar el tubo medidor aguas- arriba del
regulador de presión o aumentar la distancia entre la pulsación y el medidor.

44
b.- Instalar equipos adecuado de tal forma de reducir las pulsaciones aguas- arriba
del tubo medidor

c.-Diseñar equipos para operar con diferenciales de presión lo más alto posible
Esto es posible, si se reduce el diámetro del orificio y se orienta el flujo a través de
una cantidad limitada de tubos.

d.- Utilizar un medidor pequeño, manteniendo el mismo diámetro de orificio, con


ello se aumenta el diferencial de presión. Es de hacer notar que las pulsaciones en
el flujo pueden ser causales de hasta un 30% de error en la medición

Otros tipos de medidores de flujo de fluido son también:

a.- Tipo Junior: Para revisar (cambios la placa es necesario parar el flujo de gas
Los medidores tipo Junior vienen en tamaños de 2 pulgadas' y más grandes.

b- Tipo Senior: Es el modelo más avanzado de los medidores de caja de orificio y


tiene un dispositivo que le permite al usuario inspeccionar o cambiar la placa sin
parar el flujo de gas. Es más caro, pero es el más recomendado

Elemento Secundario- Registrador de Flujo La verdad es que la información


generada en la carrera de medición debe ser de alguna manera procesada, de tal
forma que se permita la determinación del caudal de flujo a través del orificio. Una
de las formas de mayor facilidad de hacerlo es utilizando un registrador de presión
diferencial, el cual se conoce como registrador de flujo. El corazón del registrador
de flujo es el dispositivo empleado sensible a la presión diferencial a través del
orificio. Los aparatos de mayor utilidad en esta función son:

a.- Medidor de Mercurio con tubos en “U” Esta unidad de presión diferencial,
consiste en un tubo “U” lleno de mercurio. En este caso el componente de mayor
magnitud de presión se conecta a uno de los brazos del tubo y el de menor
presión al otro brazo. El nivel de mercurio tiende a bajar el brazo conectado a la
mayor presión. La unidad de detección de presión diferencial, consiste de dos
cámaras, la cámara del flotador y el tubo de rango. El medidor tipo mercurio tiene
una alta precisión y exactitud, además que su funcionamiento es muy fácil, ya que
su comportamiento es simplemente una columna de mercurio, pero se le han
encontrado una serie de desventajas, tales como: Los vapores de mercurio son
dañinos para la salud de la gente, también el mercurio tiene una alta capacidad de
absorber gas, sobre todo en los procesos son de alta presión, en vista que en
estos casos, cuando se remueve la presión el gas, sale lentamente de la solución,
por lo que puede ser fácilmente absorbido, creando potenciales problemas de
explosión.

Problemas de los Medidores de Mercurio: Otros problemas de los medidores de


mercurio, es cuando se mide gas húmedo, en este caso existe la posibilidad de
que se acumule gas sobre las columnas de mercurio del registrador, creando un
problema de gas de condensación, y los problemas es grave en el proceso de

45
calibración. Los Medidores de mercurio tampoco están excepto de los puntos de
corrosión, sobre todo en el flotador, el cual altera su característica, creando
problemas en la calibración

b.- Medidores Tipo Fuelle Este medidor consiste en 2 fuelles instalados a cada
lado de un plato central. Los fuelles se llenan con un líquido. Y unas cámaras de
presión cubren ambos fuelles. El lado de alta presión se conecta a una de las
cámaras de presión comprimiendo el fuelle dentro de él y forzando el líquido en su
interior hacia el otro fuelle expandiéndolo. El movimiento de los fuelles es
transmitido a través de un tubo de torque o leva al brazo de la plumilla del
registrador. El grado de movimiento de ambos fuelles es controlado por al
diferencia de entre el lado aguas- arriba y un resorte de rango instalado en el lado
de baja presión de los fuelles agregando más resistencia al movimiento. La
cantidad de presión diferencial requerida para que la pluma se mueva a lo largo
del rango completo esta determinado por la fuerza de los resortes de rango
utilizados en el medidor.

Problemas de los Medidores Tipo Fuelle: Uno de los mayores problemas que
se presentan con el medidor tipo fuelle es la formación de hidratos en la carcasa
de presión de la unidad. En este caso la formación de hidratos ocurre
fundamentalmente, porque el hidrocarburo líquido queda atrapado en la carcasa
de presión y comienza a congelarse, se expandirá comprimiendo los fuelles hasta
llegar a romperlos. La mejor solución para evitar la formación de hidratos, es evitar
la acumulación de líquidos en la unidad.

c.- Cartas de Medición Las cartas utilizadas son lo general circulares de doce
(12) pulgadas de diámetro, se recomiendan utilizar una escala uniforme para
evitar errores en la lectura. También es recomendable medir la presión estática en
términos absolutos. Por, lo general estos medidores son calibrados en función de
la presión atmosférica, lo cual es válido, cuando no exista presión en el elemento
censor de la presión estática, y la presión barométrica es añadida en forma
automática a la presión estática medida.

En vista que la tasa de flujo (ϑ) es proporcional a la raíz cuadrada de la presión


diferencial (PD), las cartas con escala de raíz cuadrada son utilizadas con
frecuencia. en este tipo de carta se lee directamente una lectura estática (LE). Esta
lectura representa el 1% de la presión estática (PE) en (lpca), y una lectura
diferencial que representa el 1% de la medición diferencial (hw) en pulgadas de
agua. Por norma, estos medidores son calibrados de manera que el cero en la
carta corresponda a la presión atmosférica. Luego, la lectura estática (LE), debe de
ser corregida, con lo cual se tendrá una lectura estática corregida (LEC), y para
obtener el valor de la presión absoluta que es requerido en la fórmula, y
considerando lo anterior se tiene que:

( L2E ) R
PM = (19)
100

46
( L2EC ) R
PAbs = (20)
100

Donde:(LE ) es la lectura estática; (LEC ) es la lectura estática corregida; (PM) es la


presión manométrica en (lpcm) ;(PAbs) es la presión absoluta en (lpca) y (R) es el
rango de presión del resorte del medidor

Pero, se sabe que: PAbs = PM+14,7(lpca)=


(L )R + (L )R + 14,7
2
E EC
(21)
100 100

También se puede escribir (L2EC )x = (L2E )x


R R
+ 14,7 (22)
100 100

0,5
⎡ 1470 ⎤
Luego se obtiene: L E = ⎢ ( LE ) 2 + (23)
⎣ R ⎥⎦

En la práctica es recomendable hacer las correcciones de la lectura estática sobre


todo, cuando se trabaja con medidores con rango de presión (R<500 lpca).
Tomando en cuenta que las lecturas estáticas y diferencial representan el 1% de
los valores de presión estática (PE) en lpca y la medición diferencial (hw) en
pulgadas de agua. Es por ello, que para el cálculo del caudal a través de un orificio
se utiliza la denomina Constante de Orificio de la unidad de medición. Esta
constante, no es más que la cantidad por hora que fluye a través de orificio a una
diferencial y a una presión absoluta, cada una igual al 1% del máximo rango del
medidor, luego se tiene:

U = C 0,01xRhw x 0,01xRPt (24)

Donde:(C)=Constante de orificio; (U) = Constante de orificio de la unidad de


medición; (Rhw ) = Rango de la unidad diferencial (pulgada de agua) y (Rpf)= Rango
de la presión del resorte (lpcm)

Elementos de rotación. Las cartas registradoras giran gracias a dispositivos


mecánicos o eléctricos y se sustentan en le energía y velocidad de rotación:

a.-La energía para los mecanismos de rotación puede ser de origen mecánico o
eléctrico.

b.- La velocidad de rotación determina la frecuencia con la que se deben cambiar


las cartas registradoras y la resolución de los datos obtenidos

También existen los denominados discos de lectura directa. Estos discos registran
la raíz cuadrada de la presión diferencial, denominada lectura diferencial (LDif) y la
raíz cuadrada de la presión estática absoluta, denominada lectura estática (LE).

47
Luego la relación entre las presiones y las lecturas diferencial y estática, viene
dada por las siguientes ecuaciones:
RDif
hw = ( L2Dif ) x (25)
100

PE = ( L2E ) xRe (26)

Donde:(RDif)=Rango diferencial máximo, en (pulgadas de agua) y (Re)=rango de


presión máxima en (lpcm)

Los medidores de orificio, están dentro de la clasificación de medidores de presión


Diferencial o de cabezal, ya se menciono antes que el principio de sustentación de
estos medidores, es que introducen una restricción en la tubería, la cual se realiza
con el objetivo de cambiar la energía que posee el fluido. Las leyes físicas
permiten expresar este cambio energético en términos de un cambio en la presión
diferencial que existe a través de la restricción. Para ello se utilizan dos
ecuaciones en caída libre, y que son:

υ =gx t (27)

1
h= gxt 2 (28)
2

Donde: ( υ ) es la velocidad en (pie/s); (g) es la aceleración de gravedad en (pie/s2);


(t) es tiempo en (s) y (h) es la distancia en (pie).Acomodando las ecuaciones (27 y
28) se obtiene lo siguiente:

υ 2= 2xgxh (29)

La ecuación (29) representa la base de los cálculos de caudal con orificios y se


denomina Ecuación de Velocidad de Flujo, aunque también se puede denominar
Coeficiente de Descarga del Orificio. Para hacer que la ecuación (29) sea más
explicita. Se considera un tanque lleno de agua con un orificio a un costado del
tanque. El orificio tiene un diámetro (d) y esta ubicado a (h) pie de distancia por
debajo del nivel del agua. La velocidad de salida del agua a través del orificio,
calculada con la ecuación (29), es similar en un 98% a la velocidad determinada
con la ecuación:

υ =2xgxh (30)

Es posible que los lectores se pregunten que en la determinación de la velocidad


con la ecuación (29) en ninguna parte se toma en cuenta el diámetro del orificio. Si
se supone que el orificio es circular, en este caso su área estará dada por:
πxd 2
A= (31)
4

48
Donde: (A) es el área del orificio en (pie2) y (d) es el diámetro del orificio es pie.
Por ejemplo si se multiplican ambos lados de la ecuación (30) por la ecuación (31)
se obtiene una ecuación, que permite determinar la tasa volumétrica de flujo (ϑ) en
(PC/s). Esta es la tasa de flujo a través del orificio

⎛ πxd 2 ⎞
ϑ = υx ⎜⎜ ⎟⎟ (32)
⎝ 4 ⎠

Pero es necesario resaltar que la tasa volumétrica de caudal determinada por la


ecuación (32) tiene muy poco significado, ya que tiene un alto porcentaje de error ,
debido fundamentalmente a que el agua al salir del tanque por el orificio se
contrae. La contracción tiene su mínima expresión a unos centímetros fuera del
orificio. A este punto se le conoce como Vena Contracta. La importancia de este
punto es que representa aproximadamente el 62% del orificio. A esta cifra se le
denomina Coeficiente de Contracción, ahora si a este coeficiente se le multiplica
por el coeficiente de velocidad, se obtiene la siguiente ecuación:

ϑ = CxA 2 xgxh (33)

La ecuación (33) recibe el nombre de Ecuación de Orificio. Aquí (C) representa la


constante de orificio, (h) representa la presión diferencial en (pulgadas de agua).
Este parámetro se mide con tomas de presión- aguas arriba y aguas y agua abajo
del orificio. Se puede señalar, que el fluido al acercase al orificio, provoca que su
presión estática experimente un pequeño aumento. Además al pasar por el orificio
la velocidad del fluido se incrementa en forma drástica, y trae como consecuencia
una caída de presión. Esto sucede por la conversión de energía potencial, la cual
esta representada por la presión, en energía cinética, representada por la
velocidad del fluido. A medida que se aleja del orificio la velocidad sufre una
disminución, luego la presión estática vuelve a aumentar. Lo que significa que la
energía cinética se convierte en energía potencial. Además la presión aguas-
abajo del orificio nunca se hace igual a la presión aguas- arriba. Como causa de
esto es la pérdida por fricción a través del orificio.

Derivación de la Ecuación de Flujo para Medidores de Orificio. El cálculo del


volumen de gas medido por un medidor esta dado por el uso de una ecuación
Básica de Flujo de Orificio, la cual es:

ϑ = C hW xPF (34)

Donde: (ϑ)=tasa de flujo en (PC/hora) ;(C)= constante de flujo de orificio; (hw) =


presión diferencial a través del orificio, medida en (pulgada de agua a 60 F) y (PE)
presión estática en (lpca). La ecuación (34) es de carácter empírico, incluye leyes
de la física, la ley de la conservación de la energía, la ley de velocidad, de
aceleración gravitacional, ley de los gases ideales. La constante (C), la verdad es
que no realmente una constante, pero puede ser utilizada como tal. Aunque, para

49
que tenga validez la mayoría de sus variables tienen que ser constantemente
corregidas, ya sea con datos actuales u obtenidos en tablas o por ecuaciones de
correlación. Si, por ejemplo se realizan los cambios en las ecuaciones adecuadas,
la ecuación (34) se puede escribir de la siguiente manera:

ϑ=CxMxLExLDif (35)

Re xR( dif )
M= (36)
100

El caudal determinado por la ecuación (35), queda expresado en (PCN/hora),


luego para convertirlo a MM PCND se utiliza lo siguiente:

ϑ=CxMxLExLDifx24x10-6 (37)

Esto significa que el factor diario (Fd) del punto de medición es;

Fd=CxMx24x106 (38)

En la deducción de la Ecuación de caudal de flujo se utiliza la figura 10

Figura 10 Caudal de Flujo

La ecuación que se sustenta en la Ecuación General de Energía, ecuación que se


puede determinar en forma fácil a través de Modelos de Simulación Si se
considera por ejemplo, que un sistema comprendido entre los puntos (1) y (2) de
la figura (10), en donde en el punto (1) el gas se encuentra en condiciones
iniciales y es justo en el momento de pasar a través del orificio. Si aplica el
Ecuación General de Balance de Energía, según lo estima la primera ley de la
termodinámica, además si se considera que el flujo esta bajo las condiciones de
estado estacionario, se tiene que:

50
g Vˆ22 X 1 g Vˆ12
V2 P2 + X 2
ˆ + = −W − H f + V1 P1 +
ˆ + (39)
gc 2gc gc 2gc

Reagrupando la ecuación (39) queda:

(Vˆ2 P2 − Vˆ1 P1 ) + ( X 2 − X 1 )
g (
υ 2 − υ12
+ 2
)
= −W − H f (40)
gC 2g c

Donde:( Vˆ1 ) = volumen molar del gas en el punto (1); ( Vˆ2 )= volumen molar del gas
en el punto (2) en (PC/lbmol); (X1 y X2)= elevación del gas en los puntos (1 y2) ;
(P1 y P2) = presión de operación del gas en los puntos (1 y 2) en (lpca);(W) =
trabajo realizado por el fluido en (lb-P/lbmol); (g)= aceleración de gravedad en
(p/s2) ; (gc) = factor de conversión de la aceleración de gravedad (32,17
(lbM/lbF/P/s2); (HF) = Energía pérdida por el fluido debido al roce;( υ1 ;υ 2 )= velocidad
del gas en los puntos (1 y 2) en (P/s). En la ecuación (40) (X1=X2), ya que se
encuentran a la misma posición, en cuanto a la elevación. Esto significa, que la
caída de presión entre los puntos (1 y 2), por lo normal sea menor que cualquiera
de las dos presiones estáticas, lo que conlleva a que la Energía Potencial tenga un
Valor cercano a cero (W=0). Además implica que los valores de:( Vˆ1 ) y ( Vˆ2 ) sean
prácticamente iguales Vˆ =( Vˆ ), luego la ecuación (30) queda:
1 2

⎛ υ 2 − υ12 ⎞
Vˆ (P2 − P1 ) + ⎜⎜ 2 ⎟⎟ = − H f (41)
⎝ 2gC ⎠

La ecuación (39) se puede escribir también de la siguiente forma:

υxdυ gxdL fxυ 2


144 xVˆxdP + + + dH + WS (42
2 xαxg C gC 2 xg C xD

La ecuación (42) también se puede escribir en términos de:

144 xdP υxdυ gxdL fxυ 2


+ + + dH + WS (43)
ρ 2 xαxg C gc 2 xg C xD

Donde: ( Vˆ )= volumen específico del fluido en(PC/lbmol); (P)= presión del sistema
en (lpca); ( υ )=velocidad promedio del fluido en(pie/s); (gC)= factor de conversión
32,17 (lbm xpie/lbfxs2), (g)=aceleración de gravedad en(pie/s2), (ρ)= densidad del
fluido en (lb/PC) ; (α)= Factor de corrección para compensar la variación de la
Velocidad en una sección de la tubería. Los valores de este parámetro oscilan
entre 0,5 para flujo laminar hasta 1 para flujo turbulento; (L)= distancia en la
dirección vertical en pie (P); (ƒ)= factor de fricción de Moody; (H) distancia
inclinada ; (WS)= trabajo mecánico; (D)= Diámetro interno de la tubería en pie(P)

51
(L)= distancia vertical en (pie), (W)= trabajo mecánico (pie-lbf/lbm); (LW)= energía
mecánica (pie-lbf/lbm).

La ecuación (42) se puede representar a través de dos puntos en una tubería, tal
como se muestra en la figura 11

Figura 11 Caudal de Flujo

⏐2,5D 8D ⏐
1-------------•----------------------•---------2
∨ˆ 1 ∨ˆ 2
Aguas arriba Aguas Abajo
Pf1 Pf2
1------------------------------------------------2

En la figura (11) el punto (1) representa la entrada del gas a la tubería y se


consideran que son las condiciones iniciales, mientras que el punto (2) representa
las condiciones finales. El efecto de la caída de presión en la tubería puede estar
relacionado con:

υxdυ
a.- Energía Cinética ΔP = (44)
2 xαxg c

fxυ 2 dH
b.- Efecto de Fricción ΔP = (45)
2 xg C xD

El segundo término de la ecuación (42 o 43) que representan la energía cinética,


por lo general este término, cuando de trata de transporte de gas por un sistema
de redes y tuberías de gas se toma como insignificante o que en forma de valor
matemático no sea de gran importancia. Además que el error ocasionado por los
cambios en la energía cinética no tiene ninguna importancia, para el cálculo final
del caudal. También el trabajo mecánico no tiene importancia y se considera
iguala cero, luego la ecuación queda:

144dP gxdL fxυ 2 xdH


+ + (46)
ρ gC 2 xg C xD

Si la ecuación (46) se integra a través de los límites iniciales queda:

⎛ dp ⎞ g
2 2 2
1
144∫ ⎜⎜ ⎟⎟ + ∫ dL + ∫ fxυ 2 dH = 0 (47)
1⎝
ρ ⎠ gC 1 2 xg C xD 1

La ecuación (47) es válida para condiciones estática. La velocidad del fluido


gaseoso en una sección vertical de la tubería es:

52
4m ⎛ 4 xmxZxRxT ⎞
υG = = ⎜⎜ ⎟ (48)
πxD xρ G ⎝ ( 28,97) xπxD xγ G xρ ⎟⎠
2 2

Donde (m) = tasa másica de flujo en (lb/s). La ecuación (42) se puede escribir,
también en términos de:
2
υxdυ
2

C2 ∫ V dP + ∫ g = 0
ˆ
(49)
1 1 C

(C)= es una constante empírica que se relaciona con la fricción y la irreversibilidad


del proceso. Para la utilización de la ecuación (49), se requiere conocer los valores
del volumen específico, y la presión entre los puntos (1) y (2),aunque se pueden
usar algunas simplificaciones ,que convierten la ecuación (49) en:

(υ 2
2− υ12 ) (P − P )
= (144) xC 2 2 1 (50)
2gC ρP

Donde: (P2 y P1) son la presión en los puntos (2 y 1), respectivamente en (lpca) y
(ρP) = densidad promedio en (lb/PC). Si se considera que (m) es el flujo másico en
(lb/s) y al relacionarlo con la velocidad del fluido en (pie/s) queda:

m
υ= (51)
ρxA

Donde (A) es el área transversal en pie cuadrado (P2)

m
υ= (52)
ρxA

Sustituyendo la ecuación (51) en la ecuación (49), queda:

m 2 ⎡⎛ 1 ⎞ ⎛ 1 ⎞⎤ 144 xC 2 ( P2 − P1 )
⎢⎜ ⎟⎟ − ⎜⎜ 2 ⎟⎟⎥ = (53)
ρ P2 x 2 g1 ⎣⎜⎝ A12 ⎠ ⎝ A2 ⎠⎦ ρP

Reorganizando la ecuación (52), se sabe que ( υ 1) es una medida de la velocidad


del fluido en el (A1) de la tubería, mientras que ( υ 2 ) es una medida en el área (A2)
del orificio. Esto indica que la razón entre el diámetro de la tubería y del orificio es:

⎛D ⎞
β = ⎜⎜ 2 ⎟⎟ (54)
⎝ D1 ⎠

La ecuación (47) se puede escribir en término del flujo másico (m)

53
0,5
⎡ 2 xg C xρ P ( P2 − P2 x144) ⎤
m = CxA2 ⎢
⎣ (1 − β 4 ) ⎥

(55)

La ecuación (58) incluye la densidad promedio, la cual se puede calcular:

⎛ 28,97 xγ G xPP ⎞
ρ P = ⎜⎜ ⎟⎟ (56)
⎝ Z P xRxTP ⎠

Si la presión diferencial se expresa en pulgadas de agua, se tiene:

(P2 − P1 )⎛⎜⎜lbf ⎞ (62,43(lb / PC ) xΔh( pu lg deagua ) xg ( P / s 2 )


⎟=
2 ⎟
(57)
⎝ pul ⎠ (144)( pu lg 2 ( pie) xg C (lbmxpie / lbfxs 2 )

Sustituyendo la ecuación (56) y (57) en la ecuación (54), queda

0,5
⎛ lb ⎞ ⎡ 2 xg C x 28,97 xPx P (144)(62,34 xΔh ) ⎤
m⎜ ⎟ = CxA2 ⎢
⎝s⎠ ⎣ (1 − β 4 )xZ P xRxTP (144 x12) ⎥⎦ (58)

La ecuación (57) representa la tasa de flujo másico, en forma similar a como se


expresaría el flujo volumétrico del gas natural en condiciones normales de presión
y temperatura .Si el caudal por hora (ϑH) representa la tasa de flujo volumétrico en
(PC/hora), y si además la densidad del gas se expresara en términos de

⎛ 28,97 xγ G xPCE ⎞
ρ P = ⎜⎜ ⎟⎟ (59)
⎝ ZxRxTCE ⎠

Esto significa que el flujo másico queda:

⎛ lb ⎞ ϑ ( PC / h ) ⎡ 28,97 xγ G xPCE ⎤
m⎜ ⎟ = H ⎢ ⎥ (60)
⎝ s ⎠ 3600( s / h ) ⎣ 1,00 xRxTCE ⎦

Si se sustituye la ecuación (60) en la ecuación (59), quedaría:

⎛T ⎞ CxA2 ( ΔhxPP ) 0,5


ϑ H = 40,077 x ⎜⎜ CE ⎟⎟ (61)
⎝ PCE ⎠ (1 − β )( Z P xγ G xTP )
4

El área del orificio es:


⎛ π ⎞⎛ D ⎞
2

: A2 = ⎜ ⎟⎜ 2 ⎟ (62)
⎝ 4 ⎠⎝ 12 ⎠

54
Donde :(D2) = diámetro del orificio en pulgadas. Luego queda:

⎛T ⎞ CxD22 x ( ΔhxPP ) 0,5


ϑ H = ( 218,59)⎜⎜ CE ⎟⎟ (63)
⎝ PCE ⎠ (1 − β )( Z P xTP xγ G )
4

La ecuación (63) se puede escribir también en términos de:

218,59 xCxD22 ⎛ TCE ⎞ 1 1 1 ΔhxPP


ϑH = ⎜ ⎟⎟ x x x (64)
(1 − β 4 )0,5 ⎜⎝ PCE ⎠ T γ G ZP 1

La ecuación (64) es considerada la ecuación básica para determinar la tasa de


flujo de un fluido gaseoso en términos industriales. Si se asume una especie de
condiciones ideales, es decir si γG=1,0; TCE = 520 R. En este caso la ecuación (61),
queda:

ϑH= 338,40xK0x(ΔhxPP)0,5 (65)

CxD22
K0 = (66)
(1 − β )4

Factores que intervienen en el cálculo del Caudal en un Medidor de Orificio.


La ecuación (34) expresa el caudal de flujo en pies cúbicos por hora [(ϑH
=(PC/hora)]. Este es un caudal de flujo a través de un orificio. En la ecuación (24)
la constante de flujo de orificio se expresa, según lo establece la Norma AGA N0 3,
como:

C=(Fb)x(Fr )x(Y)(Fpb)x(Ftb)x(Ftr)x(Fg)x(Fpv)(Fm)(Fo)x(Fl) (67)

Algunos de los factores de la ecuación (67), pueden ser determinadas por


fórmulas matemáticas, mientras que otras serán necesarias tablas, para poder
determinar sus valores y su aplicación en bridas.

(Fb) = Factor base del orificio. La Importancia de este factor, se relacionan con
las especificaciones de exactitud recomendadas para el diseño, construcción e
instalación del medidor de orificio. Luego para precisar precisión y exactitud en la
medición se necesita utilizar un (Fb) de alta veracidad. En la literatura existen una
serie de factores, que se consideran necesarios para la corrección de (Fb), y
desde luego influiría en la precisión y exactitud de la medida.

a.-El flujo tiene que ser estable, en vista que si el patrón de flujo tiene alguna
alteración, que distorsione la simetría del patrón de flujo

b.- La instalación de la tubería, donde se realizara la medición, tiene que ser

55
correcta, en vista que el flujo turbulento puede ser creado por una excesiva
rugosidad de la tubería, o por piezas y conexiones mal instaladas, como también
puede ser, porque la Placa de Orificio sea insertada en una forma no concéntrica
con la tubería.

c.- El borde aguas- arriba del orificio debe ser cuadrado y agudo, La placa de
orificio tiene el espesor apropiado y biselado, si estos parámetros no se cumplen
la medición del coeficiente será errática y no precisa.

d.- La localización de los puntos de medida de presión tienen que ser ubicados en
forma precisa, de no ser así la medición será errónea.

e.- El factor tendrá una alta precisión y exactitud si los diámetros de los orificios y
la tubería están dentro de rango de tolerancia permitido. En vista que si la relación
(β=d/D =0,7), se considera el limite superior, luego la medición en esas
condiciones es crítica. Se considera que la tolerancia para tuberías que utilizan
conexiones tipo brida la máxima tolerancia es 0,74%, mientras que para orificio
tipo paleta la tolerancia es entre 0,0003 a 0,0005 pulgadas/ pulgadas de diámetro.

Determinación de los factores de la ecuación El (Fb) se puede determinar a


través de la siguiente ecuación

Fb=338,17xd2xKo (68)

Donde: (d)= diámetro del orificio en (pulgadas), y (KO)= coeficiente de descarga. El


cálculo de este parámetro esta relacionado con la relación (β), del tipo de
conexión, pero casi siempre se determina junto a (Fb ), ya que este factor depende
de la localización, del diámetro interno y del tamaño del orificio. Por, lo general sus
valores se encuentran tabulados, aunque en algunos casos se puede determinar a
partir de los parámetros básicos. El factor de descarga se puede determinar,
también a través de las siguientes ecuaciones:

Ke
K0 = (69)
⎛ 15 xE ⎞
⎜1 + 6 ⎟
⎝ dx10 ⎠

En este caso (Ke y E) se determinan a través de lo siguiente:

5/ 2
1⎤ ⎡ 0,5 ⎤
5
⎛ 0,007 ⎞ ⎡ 0,076 ⎤ 4 ⎡
K e = 0,5993 + ⎜ ⎟ + ⎢0,364 + xβ + 0,04 ⎢1,6 + ⎥ x ⎢0,007 + −
⎝ D ⎠ ⎣ D ⎦⎥
⎣ D⎦ ⎣ D − β ⎥⎦
⎡ 0,034 ⎤ ⎛ 65 ⎞
⎢⎣ 0,009 + ⎥ (0,5 − β )3/ 2
+ ⎜ 2 + 3 ⎟(β − 0,7 )
5/ 2
(70)
D ⎦ ⎝D ⎠

E=d(830-5000xβ+9000xβ2-4200xβ3+B) (71)

56
⎛ 530 ⎞
B=⎜ ⎟ (72)
⎝ D⎠

Donde: (D)= es el diámetro de la tubería y (d)= diámetro del orificio ambos en


pulgadas y que (β=d/D).

(Fr) = Factor del número de Reynolds. También se denomina Factor de


viscosidad, aunque en la determinación del Factor Básico, se asumía que los
cambios por la viscosidad eran despreciables, ya que los cambios que ocurren en
este parámetro, en la mayoría de los casos, no son muy amplios. Esto significa
que los cambios por la viscosidad, deben de ser analizados dentro de ciertos
rangos y condiciones de flujo, pero poder tomarlos en cuenta. Pero se sabe que
(Fr) depende, también del diámetro de la tubería, de la densidad y velocidad del
gas. Sus valores se encuentran tabulados, para tomas de tipo brida y tipo de
tubería, .factor toma en cuenta la variación del coeficiente de descarga con el
número de Reynold. En algunos casos se puede calcular, para ello se utiliza una
presión promedio de 100 lpcm, luego queda

⎛ b ⎞
Fr = 1 + ⎜ ⎟ (73)
⎜ h xP ⎟
⎝ w e ⎠

El valor de (b) depende del valor de (β). Por lo general estos valores están
tabulado, sobre para conexiones tipo brida. Aunque muchas veces se establece
una especie de compromiso entre vendedores y compradores, y asumen que el
error inducido por (Fr) es pequeño, por lo tanto lo eliminan de la ecuación, de
cálculo de caudal por orificio se obtienen de las tablas. Aunque (Fr) se puede
calcular, también según lo siguiente:

⎡ E ⎤
Fr = 1 + ⎢ ⎥ (74)
⎢⎣12825 xdxKx hW xPe ⎥⎦

⎛ 0,604 ⎞
K = ⎜⎜ 4 ⎟
⎟ (75)
⎝ (1 − β ) ⎠

(Y)= Factor de expansión del gas. Tal, como la presión y temperatura se toman
aguas- arribas o aguas abajo, y a través del orificio el gas sufre una expansión
adiabática, y lógicamente bajo estas condiciones se produce un cambio en la
densidad del gas, sustentado en ello tiene su importancia el factor de expansión
(Y), el cual se utiliza para corregir dicho efecto. Cuando la toma es aguas- arriba
(Y<1), y se utiliza (Y1 ) cuando la presión estática es medida aguas.- debajo de la
placa (Y>1) y se utiliza (Y2).También se puede utilizar (YM), el cual se utiliza
cuando la presión estática se toma como un promedio, entre la medida aguas
arriba y aguas abajo .Este factor depende, también de los cambios de velocidad

57
en la placa de orificio, de la velocidad. Por, o general este factor esta tabulado,
aunque también se puede determinar, según las ecuaciones:

⎛X ⎞
Y = 1 − (0,41 + 0,35 xβ 4 )x ⎜⎜ i ⎟⎟ (76)
⎝ K1 ⎠
⎛ hW ⎞
X i = ⎜⎜ ⎟⎟ (77)
⎝ 27,707 xPe ⎠

⎛C ⎞
K1 = ⎜⎜ P ⎟⎟ = 1,3 (78)
⎝ CV ⎠

(Fpb)=Factor de presión. Este factor es una aplicación de la ley de Boyle, con la


cual se convierte la presión base, a condiciones normales. Que cambia la presión
base de 14,72 lpca a otra presión base deseada, pero se debe de tener en cuenta,
que si la presión base tiene otro valor hará cambiar al factor, en vista que hará
cambiar el volumen del gas. Este factor se puede determinar, según lo siguiente:

⎛ 14,73 ⎞
Fpb = ⎜⎜ ⎟⎟ (79)
⎝ d ⎠
P

En donde (Pd)= presión deseada

(Ftb) =Factor de temperatura base, factor de contraste de temperatura. El factor


se relaciona directamente con la aplicación de la Ley de Charles, y se determina a
60 F. Si la medición del volumen del gas se realiza a una temperatura diferente a
la básica (60F o 520 R), se debe determinar el contraste de temperatura, según:

⎛ T ⎞
Ftb = ⎜ b ⎟ (80)
⎝ 520 ⎠

(Tb= temperatura base deseada en R

(Ftf)= Factor de temperatura de fluyente. Este factor se utiliza, cuando la


temperatura fluyente es diferente a 60 F o 520 R. Este cambio, como es lógico
influye sobre el volumen del gas. Por ejemplo a altas temperaturas el gas se
expande, con lo cual se reduce el flujo del mismo. El factor se puede determinar,
según lo siguiente:
520
Ftf = (81)
(T f )( F ) + 460)

(Fg) =Factor de la gravedad específica. Este factor se incluye para corregir el


peso de un gas diferente, tomando como base la gravedad específica del aire

58
(γ=1,00). Sus valores están tabulados. El factor se puede calcular, según lo
siguiente:

⎛ 1 ⎞
Fg = ⎜ ⎟ (82)
⎜ γ ⎟
⎝ ⎠

(Fa) = Factor de Expansión térmica del Orificio. Este factor se rige por:

Fa = 1 + (0,000185 x (T f − 68) ) (83)

(Tf)= temperatura de flujo en (F)

(Fpv)= Factor de supercompresibilidad. Este factor se utiliza para corregir la


desviación de un gas al comportamiento ideal. El factor se puede obtener de las
tablas. El desarrollo de las ecuaciones para flujo hidráulico, incrementa la
posibilidad de cálculo de este factor. El factor se puede determinar, utilizando el
Factor de Compresión, factor que puede calcularse por uno de los tantos métodos
utilizados, para fluidos gaseosos. La ecuación que se utiliza es:

⎛ 1 ⎞
Fpv = ⎜ ⎟ (84)
⎝ Z⎠

Este factor se puede obtener a partir del Procedimiento AGA NX-19:

⎛B ⎞ ⎛ N ⎞
⎜ − D ⎟ + ⎜⎜ ⎟⎟
⎝D ⎠ ⎝ 3PC ⎠
Fpv = (85)
⎛ 0,00132 ⎞
⎜⎜1 + 3, 25
⎟⎟
⎝ TC ⎠
⎡ ⎛ 0,265827 ⎞ ⎛ 0,0457697 ⎞ ⎛ 0,0161353 ⎞ ⎤
⎢ ⎜⎜ 2
⎟⎟ + ⎜⎜ 3
⎟⎟ + ⎜⎜ 5
⎟⎟ ⎥
N =⎢ ⎝ TC ⎠ ⎝ TC ⎠ ⎝ TC ⎠⎥ (86)
⎢ M ⎥
⎢ ⎥
⎣⎢ ⎦⎥
⎛ 0,0330378 ⎞ ⎛ 0,0221323 ⎞ ⎛ 0,0161353 ⎞
M = ⎜⎜ ⎟⎟ − ⎜⎜ ⎟⎟ + ⎜⎜ ⎟⎟ (87)
⎝ TC2 ⎠ ⎝ TC4 ⎠ ⎝ TC5 ⎠

⎛ (3 − MN 2 ⎞
B = ⎜⎜ 2 ⎟
⎟ (88)
⎝ 9 xMxPC ⎠

[ ( ) ]
E = 1 − 0,00075 xPC2 ,3 2 − e ( 20 (1, 09 −TC ) − 1,317(1,09 − TC ) 4 (1,69 − PC ) (89)

59
⎛ 9 N − 2 MN 3 ⎞ ⎛ E ⎞
A = ⎜⎜ 3
⎟⎟ − ⎜⎜ ⎟
2 ⎟
(90)
⎝ 54 MxPC ⎠ ⎝ 2 MxPC ⎠

D = 3 A + ( A2 + B 3 ) (91)

⎛ T xF ⎞
TC = ⎜ M t ⎟ (92)
⎝ 500 ⎠

⎛ P xF + 14,73 ⎞
PC = ⎜ M P ⎟ (93)
⎝ 1000 ⎠

⎛ 156,47 ⎞
FP = ⎜⎜ ⎟⎟ (94)
⎝ 160,8 − 7,22 xγ ⎠

⎛ 266,29 ⎞
Ft = ⎜⎜ ⎟⎟ (95)
⎝ 99,15 + 211,9 xγ ⎠

Los factores (FP y Ft) tienen que ser calculados, siendo los métodos más usados
El Método Estándar de AGA y el Método de Análisis ( TM y PM) son los valores
promedio de la temperatura y presión, respectivamente

a.- El Método Estándar AGA, es aplicable cuando el gas natural tiene una
gravedad específica no mayor que 0,75. Además que tenga un contenido menor al
15 % V/V de C02 y menos de 15% V/V de N2, y que además tenga un bajo
contenido de hidrocarburos pesados y las ecuaciones son

⎡ 156,48 ⎤
FP = ⎢ ⎥
⎢⎣ (160,8 − 7,22 xγ g + M (C 0 2 ) − 0,392( N 2 ) )⎥⎦
(96)

⎡ 226,29 ⎤
Ft = ⎢ ⎥
⎣⎢ (99,15 + 211,9 xγ g − M (C 0 2 ) − 1,681M ( N 2 ) )⎦⎥
(97)

Donde: (γG)= gravedad específica del gas; M (C02)= porcentaje molar del C02 y M
(N2) = porcentaje molar del N2]

b.- El Método de análisis. Este método de presión y temperatura ajustada da


resultados con una mayor precisión, sobre un amplio rango de composición de gas
natural. El método tiene su mayor aplicación, cuando (γG≥0,75), además de altos
porcentajes de Sulfuro de Hidrógeno (H2S); Oxígeno (02) y Helio (He). Las
ecuaciones son:

60
⎛ 671,4 ⎞
FP = ⎜⎜ ⎟⎟ (98)
⎝ PSC ⎠

⎛ 359,46 ⎞
Ft = ⎜⎜ ⎟⎟ (99)
⎝ TSC ⎠

Donde :(PSC)= presión seudocrítica del gas en (lpca) y (TSC) = temperatura


seudrocrítica en (R).

(Fm )=Factor de manométrico, el cual se utiliza, para corregir la lectura diferencial


registrada por el peso de la columna de gas sobre la superficie del mercurio (Hg)
tipo “U”. Para los medidores tipo fuelle (Fm =1). La verdad es que este factor solo
se utiliza con medidores de presión tipo mercurio... En forma matemática (Fm ), se
puede determinar a través de la siguiente ecuación:

⎡ (1 − 2,702) x (γ g xF pv xPE ⎤
0,5

FM = ⎢ ⎥ (100)
⎣ (γ M xTa ⎦

Donde:.(Fm) =Factor Manométrico;(γG) =gravedad específica del gas al aire; (Fpv)


= Factor de supercompresibilidad a la temperatura ambiente y a la presión estática
manométrica; (PE)= presión estática en (lpca) ;(γM) =Gravedad específica del
mercurio y (Ta)= temperatura ambiente en (R). El efecto de este factor solo tiene
significación a elevadas presiones fluyentes

(Fl)= Factor de localización del medidor. Este factor se utiliza para corregir
aceleraciones de gravedad distinta a las que se tienen a 45 grados de latitud y a
nivel del mar. Esta latitud se toma como referencia, cuando se opera con
manómetros de mercurio. Los valores de este factor se encuentran tabulados. Los
valores del factor generalmente están tabulados.

(F0)= Factor de expansión de la placa de orificio. Este factor es utilizado para


corregir las desviaciones en el diámetro del orificio, por lo general ocasionado por
efecto de la temperatura del gas en el mismo. Este factor se debe despreciar su
valor, cuando la temperatura tiene valores entre (0 y 120F). El factor toma en
cuenta la expansión o contracción térmica de la placa de orificio a altas o bajas
temperaturas del gas, en forma matemática el factor se escribe:

Para orificios de acero: F0= 1+1,85x10-5 (TF-68) (101)

Para otros orificios F0= 1+1,59x10-5 (TF-68) (102)

Donde: (TF)= temperatura fluyente en (F)

Mediciones con Medidor Placa de orificio Generalmente, en la medición de

61
flujos de gas a través de la Placa de Orificio, existen una serie de factores que son
igual a la unidad, la explicación a esto es que las unidades diferenciales son de
tipo fuelle, además que los rangos de la temperatura de medición rara vez
exceden los rangos permisibles (0-120 F). También se debe de tener en cuenta
que la mayoría de los contratos de compraventa se acuerdan con temperatura y
presión base ( T=60 F y P=14,7 lpca). Luego la constante de flujo queda escrita de
la siguiente manera:

C= Fb xFr xYxFtf xFg xFpv (103)

En término de caudal que pasa por un orificio sería:

ϑ= Fb xFr xYxFtf xFg xFpv (hwxPE)0,5 (104)

En vista que la presión y temperatura, normalmente se miden " aguas arriba" y a


través del orificio el gas sufre una expansión esencialmente adiabática y bajo
estas condiciones se produce un cambio apreciable en la densidad del gas, es por
esta razón que además de los factores anteriores se incluye un factor de
expansión y que corrige este efecto. Por otro lado la constante (C) del factor (Fb )
varía con el número de Reynolds. Al variar el factor de fricción, y ya que (Fb) se
considera constante para un valor dado de (β) a fin de corregir el efecto del
número de Reynolds sobre (C) y a su vez sobre (Fb ) se incluye el factor de
número de Reynolds

Los valores tabulados para el factor (PPV ) son válidos para gases naturales,
siempre y cuando la gravedad específica no exceda de un valor de 0,75. Y, que
además la concentración de (N2 ) sea inferior a 12% en volumen /volumen (%V/V)
y de (C02 ) que no sobrepase el 5% en V/V. Cuando la concentración de (N2 y C02
) excedan los valores señalados, o cuando la gravedad del gas sea mayor de 0,75,
pero inferior a 1,0, los valores del factor de las tablas, podrán ser utilizados previa
corrección de la presión y temperatura de flujo, y con ellos se puede determinar
los factores y por ende el caudal volumétrico, que pasa por el orificio de medición

Existe un parámetro de medición que se denomina gasto Luego se tiene que:

Medidores de Masa de Flujo Los medidores de masa de flujo son diferentes de


los demás medidores, ya que los medidores de masa miden directamente masa
del flujo y no su volumen. Ya gran mayoría de los medidores de masa de flujo
miden flujos gaseosos o líquidos, expresándolos directamente en libras y, por
tanto no le afectan las variaciones de presión, temperatura ni densidad del fluido.
.La medición del flujo másico, se puede realizar, determinando la presión del gas
fluyente, para ello se utiliza un densiómetro. Este valor de densidad se sustituye
en la presión estática y se determina la gravedad específica y el factor de
suprecompresibilidad, con lo cual se puede obtener la siguiente ecuación:

W= 1,0618x Fb Fr Yx hwxγ (105)

62
Donde W= Tasa de flujo en (lb/h).

Medición de los Líquidos del Gas Natural: La medición de los líquidos del gas
natural, se debe acompañar de medidas técnicas y prácticas. En algunos casos se
puede utilizar la medición de Placa de Orificio. Luego para determinar los galones
de sustancia producida se utiliza:

ϑh=Cx hw (106)

Donde: (ϑh)=Tasa de flujo líquido en (gph); ©= constante de orificio; (hw)= presión


diferencial en pulgadas de agua. Utilizando libra como unidad la ecuación (100)
queda:

W=SxNx D2FaxFmxFcx Fpvx hW xγ f (107)

Donde: (W)=Tasa de flujo en (lb/día); (S)= corresponde a valores tomados del


empalme interno de la tubería ;(N)= es una constante relacionado con el peso; (D)
= diámetro interno de la tubería en pulgadas; (hw) = Presión diferencial en
pulgadas de agua; (γf) = gravedad específica del líquido. La fórmula (90) se puede
escribir de la siguiente manera:

W=68,045 Sx D2 hW xγ f (108)

Ecuación Válida para Determinar la Tasa de Vapor. La ecuación válida aquí


se tiene que

C=FB FR YF0 FM FS (109)

Los parámetros: (FB ;FR ;Y; F0 y FM) se determinan igual que para el flujo de gas El
parámetro(FS ) esta relacionado con los procesos de saturación, de tal forma que:
El proceso saturado sé relaciona con la temperatura de vapor (TV ) y
sobresaturado con la temperatura (TV y TS ). Mientras que:

TV =115,1(PF )0,255 (110)

Cálculos de Constantes de Orificio Elección del Tamaño del Orificio: Para la


elección del tamaño del medidor de orificio que se utilizará se deben seguir los
siguientes pasos:

a.- Conocer las propiedades del medidor a instalar y conocer también el tamaño
de la tubería donde será la instalación

b.- Se necesita conocer, el flujo (ϑmáx), y (hw máx;Tf máx y Pf )máx

c.- Conocer las características principales del gas

63
d.- Conocer las condiciones base de medición de la tasa de flujo

e.- Al asumir un valor del diámetro de orificio y se van a calcular los factores (Fb ;Y
y Fr ).Aquí se tiene que cumplir la siguiente igualdad

C
Fb xYxFr = (111)
Fpv xFtb xFpb xFtf xFa xFM xFg

Uso de Tablas y Aplicaciones: Para utilizar las tablas de factores básicos de


orificio con fines de calculo, el diámetro interno medido en el tramo aguas - arriba
de la placa debe ser lo más próximo posible al diámetro interno. En el caso de que
el diámetro interno del tubo medidor difiera de diámetro señalado, en una
magnitud superior a la tolerancia recomendada, debe utilizarse el diámetro interno
real del tubo medidor y calcular el factor básico del orificio. Aunque la relación ( β )
este tomada considerando el diámetro del tubo aguas -arriba de la placa se
recomienda, que el diámetro del tubo agua - arriba de la placa se mantenga dentro
de dos veces la tolerancia permitida.

El procedimiento para determinar él (D) interno del tubo medidor: La condición y


diámetro interno del tubo medidor es verificado durante su instalación, cumpliendo
con las tolerancias y especificaciones descritas con anterioridad. No obstante se
deben realizar inspecciones anuales para determinar que las venas
enderezadoras, y las tomas de presión estén libres de depósitos de crudo, sucio

El procedimiento para él calculo del diámetro interno es:

a.- Tomar mediciones en no menos 3 diámetros a una distancia de 3 cm de la


cara del orificio

b.- Se deben efectuar mediciones de comprobación adicionales a lo largo del tubo


medidor. Estas mediciones serán tomadas aguas - arriba de la placa de una
distancia de no menos 2 el diámetro del tubo y que arrojen una indicación de los
diámetros mínimos y máximos.

c.- La tolerancia para las mediciones en la sección de entrada debe coincidir con
los diámetros tabulados y deben estar dentro de la tolerancia permitida. Para la
sección aguas- abajo se debe duplicar estas tolerancias.

Especificaciones de Conexiones de Tomas de Presión

a.- Los medidores de tasa de flujo que utilizan bridas porta orificio deberán tener
una distancia de 2,54 cm desde la cara de la placa hasta el eje central del agujero
de conexión de presión de la brida. Esta distancia se debe cumplir ambos lados de
la placa

b.- Los agujeros deberán ubicarse en la cresta superior de la brida de donde se

64
harán las conexiones, y otro agujero en la parte inferior de la brida, los que
servirán al propósito del drenaje. El diámetro del agujero será de 0,64 a 1,2 cm.

c.- Cuando las conexiones de presión se hagan en el tubo medidor la distancia


aguas - arriba desde la cara de la placa será de dos veces y media el diámetro
interno del tubo medidor y ocho veces la distancia aguas - abajo

d.- Las conexiones de presión se deben perforar de manera que formen un ángulo
recto con el eje del tubo medidor.

e.- El diámetro de los agujeros de conexión en la superficie interna del tubo


medidor deberá estar libres de rebabas y ligeramente redondeados.

f.- Los medidores que utilizan bridas podrán tener los extremos externos
perforados de manera tal que se le pueda hacer la rosca requerida. Para los
medidores con conexión en el tubo medidor, el agujero será perforado en el tubo y
no tendrá rosca.

Enderezadores de Flujo: En algunos casos se necesita reducir la longitud de la


sección aguas - arriba de la tubería, y por lo general esto se hace colocando con
"Venas Enderezadoras", las cuales consisten en un haz de tubos colocados en las
tuberías con el propósito de regular el perfil de flujo antes de llegar al plato de
orificio eliminando los remolinos y corrientes cruzadas creadas por los accesorios
y las válvulas que preceden al tubo medidor.

Las longitudes de las tuberías aguas - arriba y abajo son función del diámetro de
la tubería y de las configuraciones de tuberías antes y después de la carrera de
medición. Para garantizar una medición exacta es imprescindible utilizar las
longitudes mínimas recomendadas por las normas y que no exista ningún tipo de
obstrucción en este tramo.

Medidor de Orificio Tipo Brida

a.- En la construcción del enderezador, la dimensión transversal máxima de


cualquier conducto a través de las mismas no deberá exceder de una cuarta parte
del diámetro interno del tubo. Del mismo modo, el área de sección transversal no
excederá de un (10/16) del área de sección transversal del tubo concentración. La
longitud de las aspas deben ser los menos 10 veces la dimensión interna.

b.- El enderezador puede estar hecho de tubo de peso normal o tubo de pared
delgada, ya sea soldado conjunta y adecuadamente a los tubos medidores. O
montado en dos anillos terminales que no interfieran con su montura en la tubería.

c.- Se pueden utilizar tuberías cuadradas, hexagonales o de otra configuración en


la fabricación de estos enderezadores. No es necesario que los conductos del
enderezador sean del mismo tamaño pero su disposición debe ser simétrica.

65
d.- Los enderezadores deben ser de construcción fuerte. Después de su
introducción en la tubería, deben ser asegurados firmemente en el sitio para evitar
su desplazamiento y empuje contra la placa de orificio.

Instalación de Codos en el Tubo Medidor: En los casos que se utilicen tomas de


presión en varias tuberías a la vez debe incrementarse la eficiencia de instalación
del medidor, para ello se utilizan codos que se instalan precediendo el tramo recto
del tubo medidor. Las dimensiones recomendadas son que la instalación del codo
debe ser a unos 10 diámetros del tubo recto del medidor.

66
UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO.
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA.

Curso Gasotecnia (063-3423) Unidad VII

Programa de la Unidad

UNIDAD VII: Definición de Yacimientos Volumétricos de Gas. Calculo de las


Reservas de un Pozo de Gas. Concepto y Aplicación de Volumen Unitario,
Permeabilidad, Saturación de Agua, Saturación de Gas y Saturación Total.
Presión de Abandono. Determinación del GOES y Factores que influyen en su
cuantificación. Utilización del Concepto de Balance de Materiales y Balance
Energético aplicados a yacimientos de gas. Factor Volumétrico de Gas, y factores
que influyen en su determinación. Factor Volumétrico Total. Manejo y Principios de
los Yacimientos de Gas Condensado. Condensación Retrógrada. Uso del Balance
de Materiales y Balance Energético aplicados a los Yacimientos de Gas
Condensado. Correlaciones utilizadas para la determinación de la Presión de
Burbujeo, Relación Gas- Petróleo, Factor Volumétrico de Gas, Gravedad
Específica y Peso Molecular del Fluido.

Dr. Fernando Pino Morales


Escuela de Ingeniería de Petróleo UDO_ MONAGAS
Telefax 0292-6521795

Dirección Habitación
Residencias Paraíso Torre B piso 10 Apto 10 A
Teléfono 0291-6430454
Celular 0416-3967928
Correo electrónico :fpino@cantv.net
fpino44@hotmail.com

1
INDICE PÁGINA

Unidad VII: Yacimientos Volumétricos de Gas 5


Definición de Yacimiento 5
Desarrollo del Estudio de Yacimientos 5
Clasificación de Yacimientos de Gas y Condensados 5
Veracidad de las Pruebas PVT 5
Estudio Composicional de la mezcla 6
Características de las Configuraciones Simples 6
Características de las Configuraciones Complejas 6
Muestreo de Gases 7
Limpieza de los botellones de muestreo 7
La contaminación con aire 7
Presencia de Líquidos Hidrocarbonatos 7
Temperatura de rocío superior a la de muestreo 7
Temperatura de rocío inferior a la de muestreo 8
Presencia de componentes no reportados en el informe de laboratorio 8
Comportamiento volumétrico a composición constante 8
Comportamiento volumétrico y composicional a volumen Constante
de reservorio y presión decreciente 8
Estudio de Parámetros Fundamentales de los Yacimientos 9
La presión de rocío 9
Clasificación de Yacimientos 10
La Relación Gas- petróleo (RGP) 10
Yacimientos de Petróleo o Gas 12
Campo o Yacimiento de Gas 12
Capa de Gas 13
Punto Crítico 13
Punto Cricondentérmica 13
Punto Criconderbárico 13
Clasificación de los Yacimientos sobre la base de los hidrocarburos
que contienen 13
Yacimientos de Petróleo: 13
Yacimientos de Petróleo de Alta Volatilidad (cuasicrítico) 13
Yacimientos de Petróleo de Baja Volatilidad (petróleo negro) 14
El Petróleo Crudo 14
Destilación 15
Yacimientos de Gas Seco 16
Yacimientos de Gas Húmedo 16
Yacimientos de Gas Condensado 17
Yacimientos de Gas 20
Los Estudios PVT 20
Empuje por depleción 21
Liberación Diferencial 21
Separación Flash. 21
Liberación Instantánea 22
Liberación de Gas en el Yacimiento y Superficie 22

2
INDICE PÁGINA

Estudio de Yacimientos de Gas 23


Compresibilidad de Fluidos del Yacimiento por Encima del Punto de Burbujeo 23
Factor Volumétrico de Gas (BG) en el Yacimiento 23
Existencia de Agua en las Zonas de Gas 24
Agua Irreductible 25
Capilaridad 25
La Mojabilidad 25
La humectabilidad 26
El factor volumétrico de petróleo (B0) 26
Factor Volumétrico de Gas (BG) 26
Determinación del Gas en el Yacimiento por el Método Volumétrico 29
La Porosidad 29
Factores que Infuyen en el Método Volumétrico 30
Métodos para medir porosidad 31
Métodos para medir el agua connota 31
La Permeabilidad 31
Reservorios Gasiferos 32
Métodos para determinar la presión promedio 32
Calculo de Recuperación Unitaria de Yacimientos Volumétricos de Gas. 33
Recuperación Unitaria de Gas (RU) 34
Recuperación Unitaria de Yacimientos de gas con Empuje Hidrostático 34
Empuje hidrostático 36
Empuje hidrostático de fondo. 36
Empuje hidrostático marginal 36
Balance Molar en Yacimientos de Gas 36
Método de Declinación de Presión con Producción 39
Factor de Recobro 39
Balance de Energía Mecánica 44
La Energía Potencial 44
Energía Cinética 44
Energía de Presión 44
Energía de Fricción o Rozamiento 44
Yacimiento de Gas Condensado 44
Clasificación de un Yacimiento de Condensado de Gas 45
Un valor elevado de la gravedad específica 46
Si la gravedad específica del fluido tiene un valor igual o mayor que 1,0 46
Si se observara únicamente el valor de RGP 46
Los diagrama de Fases 46
Relación Gas Condensado 47
Relación Gas- Petróleo (RGP) 47
La relación Gas Disuelto- Petróleo(RGDP) 47
Relación Gas - Petróleo en Solución (RGS) 47
Relación Gas- Petróleo Instantánea 47
Relación Gas- Petróleo Neta Instantánea 47
Relación Gas- Petróleo Acumulada 47

3
INDICE PÁGINA

Cálculo de Petróleo Y gas Iniciales en Yacimiento de Condensado de Gas 48


Comportamiento de Yacimientos Volumétricos de Condensado
Retrógrado de Gas 50
Balance de Materiales en yacimiento de Condensado Retrógrado 51
Composición de la muestra de fluido del yacimiento 51
Expansión o composición constante (relación PV) 53
Liberación diferencial isotérmica 53
Separación instantánea (prueba de separadores) 53
Variación de viscosidad de los fluidos con presión 53
Correlaciones para Estimar Propiedades PVT 53
Presión de Burbujeo 53

INDICE de FIGURAS Página

Figura 1 Diagrama de Fases P-T para un Crudo 15


Figura 2 Diagrama de Fases P-T Para un Yacimiento de Gas Seco 17
Figura 3 Diagrama de Fases P-T para un Yacimiento de gas Húmedo 18
Figura 4 Diagrama de Fases P-T para un yacimiento de Gas Condensado 19
Figura 5 Producción cumulativa contra la relación P/Z 39
Figura 6 Curva de (P/Z) en función de la Producción Acumulada del Gas 40

INDICE de CUADROS Página

Cuadro 1. Parámetros que definen un yacimiento 11


Cuadro 2 Composición típica de mezclas proveniente de yacimientos 19
Cuadro 3 Resultados del Factor Volumétrico 29
Cuadro 4 Valores de las constantes 54

4
Unidad VII: Yacimientos Volumétricos de Gas

Definición de Yacimiento Se entiende por yacimiento al área de superficie bajo la


cual existe uno o más reservorios que estén produciendo o que se haya probado
que son capaces de producir hidrocarburos. También en la literatura se encuentra
la siguiente definición: Campo o Yacimiento. Área que consiste de un solo
reservorio o múltiples reservorios, todos agrupados alrededor de o vinculados a la
misma característica geológica estructural individual y/o condición estratigráfica.
Puede haber dos o más reservorios en un campo que están separados
verticalmente por estratos herméticos intermedios, o lateralmente por barreras
geológicas locales o por ambos:

Desarrollo del Estudio de Yacimientos Para realizar un adecuado desarrollo de


un yacimiento es necesario, identificar el tipo de fluido que se encuentra en el
reservorio y determinar el comportamiento termodinámico del fluido. En vista, que
la clasificación teórica requiera del conocimiento del comportamiento
termodinámico del fluido, como también de los diagramas de fases, tanto de
presión- temperatura (P-T), como presión volumen (P-V), se requiere también
conocer las condiciones del reservorio y de las instalaciones de superficie. Los
yacimientos suelen clasificarse en función de propiedades observables durante la
operación. Para la clasificación de la naturaleza del reservorio, se utilizan criterios
que incluyen la relación gas petróleo (RGP) y densidad del líquido de tanque.
Además de las condiciones del reservorio y de las instalaciones de superficie de
los yacimientos suelen usualmente clasificarse en función de propiedades
observables durante la operación Sin embargo, para determinar el
comportamiento termodinámico real, se debe realizar un estudio PVT sobre una
muestra representativa del fluido de reservorio

Clasificación de Yacimientos de Gas y Condensados El estudio de las pruebas


PVT permite, por ejemplo identificar los reservorios de Gas y Condensados. La
identificación que se realiza por la observación del fenómeno de condensación
retrógrada Para realizar la clasificaciones, se consideran yacimientos de gas y
condensado a aquellos que al comienzo de su explotación poseen una Relación
Gas- petróleo (RGP) entre 19421 y 953370 (PCN/PCY) y una densidad de líquido
de tanque entre 40 y 60 API .Pero, para determinar el comportamiento
termodinámico real de un pozo de gas, se debe realizar un estudio PVT sobre una
muestra representativa del fluido de reservorio. En los yacimientos de gas y
condensado resulta adecuado obtener esta muestra en superficie bajo ciertas
condiciones recomendadas para garantizar su representatividad. El estudio PVT
subsiguiente permite identificar los reservorios de Gas y Condensado por la
observación del fenómeno de condensación retrógrada, este proceso hay que
estudiarlo con mucho detenimiento, ya que es de gas importancia.

Veracidad de las Pruebas PVT Siempre es conveniente verificar la veracidad de


las pruebas PVT, las cuales, para los yacimientos de gas y condensados se
sustenta en mediciones de laboratorio, en donde el estudio PVT para estos fluidos
esta dividido en tres partes:

5
a.-Estudio Composicional de la mezcla La composición de una muestra de
gases es, probablemente, el parámetro más importante de la misma. Esta
característica es el resultado de la facilidad con que pueden estimarse las distintas
propiedades de un gas a partir de su composición, ya sea mediante correlaciones,
ecuaciones de estado o cálculo de propiedades aditivas. Cuando se conoce la
composición una mezcla de gases es posible obtener los siguientes parámetros
con razonable exactitud (Densidad; Viscosidad.; Poder Calorífico; Presión de
Rocío. etc.). Por esta razón es muy importante que los sistemas de análisis de
gases estén adecuadamente calibrados. En general la herramienta estándar para
determinar la composición de una mezcla gaseosa es la cromatografía de gases.

Configuración Cromatográfica: Existen diferentes configuraciones


cromatográficas adecuadas para el análisis de muestras gaseosa. Los sistemas
más simples tienen las siguientes características:

a.- Inyección con jeringa de gases o válvulas de muestreo.

b.- Una sola columna empacada (con material de relleno).

c.- Horno a temperatura constante (sistema isotérmico).

d.- Detector de Conductividad Térmica (DCT)

e.- Válvula para agrupar los componentes pesados sin discriminar componentes
con más de 6 átomos de carbono En cambio, los sistemas más complejos suelen
trabajar con Válvulas de inyección automáticas y calefaccionadas

f.- Varias columnas (empacadas y capilares) y juego de válvulas para división de


flujos y resolución de componentes con mayor detalle que en los sistemas
simples. Detectores de Conductividad (DCT) y de Ionización de Llama (IDL) en
funcionamiento alternativo o simultáneo.

g.- Temperatura programable, para permitir la determinación de componentes con


10 y más átomos de carbono.

Existen numerosas configuraciones alternativas, pero los dos grandes grupos


(configuraciones simples y complejas) tienen las siguientes características
globales.

a.- Características de las Configuraciones Simples: En general se trata de


sistemas robustos, poco sensibles a los cambios de condiciones de trabajo, con
factores de respuesta (calibración) poco variables en el tiempo, y presentan poca
sensibilidad para los componentes minoritarios. Son configuraciones aptas para
determinaciones rutinarias donde el objetivo principal es la determinación de las
propiedades medias del gas.

b.- Características de las Configuraciones Complejas: En este caso los

6
sistemas son más delicados y resultan muy sensibles a los cambios de
condiciones de trabajo. Los factores de respuesta (calibración) suelen variar en el
tiempo, en la medida que las columnas sufren agotamiento o las válvulas alteran
ligeramente la proporción de las distintas corrientes de flujo. Son configuraciones
aptas para cuantificar componentes minoritarios.

Selección de un Tipo de Configuración: La selección de un tipo de


configuración o el otro depende del uso final del dato cromatográfico y de las
condiciones operativas En todos los casos se recomienda calentar el botellón de
muestreo (y agitarlo para homogeneizar su contenido) unos 20 C por encima de la
temperatura de la corriente de gases muestreada. Esta práctica garantiza que no
queden componentes condensables retenidos en el botellón durante la etapa de
análisis. También deben calefaccionarse todas las partes del sistema de medición
que sean contactadas por el gas a analizar

Muestreo de Gases. En general el muestreo de gases es muy simple. Sin


embargo es conveniente tener en cuenta los siguientes factores.

a.- Limpieza de los botellones de muestreo: Hay dos tipos de impurezas que
pueden afectar notoriamente la calidad de una muestra de gases: que son el aire y
los Líquidos hidrocarbonados. El aire suele manifestarse como impureza por una
purga ineficiente de los botellones. Una vía normal de eliminación de una posible
contaminación con aire es la de purgar repetidamente el botellón luego de llenarlo
con el mismo gas a muestrear.

b.- La contaminación con aire es un problema de importancia cuando los


sistemas de análisis no discriminan entre Nitrógeno y Oxígeno. Como los gases
asociados a las mezclas naturales de hidrocarburos no contienen oxígeno libre, en
la cromatografía estándar se asume que la señal generada por el oxígeno es parte
de la señal correspondiente al nitrógeno. Como resultado la presencia de aire en
una muestra puede acarrear una sobre-estimación del tenor de Nitrógeno en la
misma. Cuando se analizan por separado el oxígeno y el nitrógeno (mediante el
empleo de tamices moleculares) es posible corregir la composición global
sabiendo que en el aire la proporción de (0 2 ) a ( N 2 ) guarda la relación 20:80.

c.- Presencia de Líquidos Hidrocarbonados. Si el botellón de muestreo contiene


líquidos hidrocarbonados (en general como resultado de muestreos previos y
limpieza inadecuada) suelen presentarse dos problemas diferentes. Disolución de
los componentes pesados del gas en el líquido retenido en el botellón. En este
caso se observa una menor proporción de dichos componentes en el análisis de la
muestra.

d.- Temperatura de rocío superior a la de muestreo. En este caso debe


suponerse que, por alguna razón, en el botellón existe una fracción líquida que
incrementa la proporción de componentes pesados durante el calentamiento. La
corrección de este inconveniente requiere un análisis detallado de la secuencia de

7
muestreo y análisis, de tal forma que se pueda realizar sin inconveniente ninguna
la corrección por este parámetro

e.- Temperatura de rocío inferior a la de muestreo. Si el gas estaba en contacto


con líquido a la temperatura de muestreo (caso típico de separadores gas-líquido)
esta situación es anómala. En general indica una mala técnica de análisis
(sistemas mal calibrados, no calentamiento de los botellones o líneas de
conducción, etc.).

f.- Presencia de componentes no reportados en el informe de laboratorio. Es


el caso habitual con el Sulfuro de Hidrógeno (H2S) y otros posibles contaminantes.
En estos casos se debe recurrir a laboratorios que realicen los análisis
correspondientes. Muchas veces se deben emplear otros detectores o técnicas
complementarias. El contenido de agua más representativo suele obtenerse por
cálculo a partir de la medición de la temperatura de rocío de agua en el punto de
muestreo. El contenido de agua en condiciones de reservorio conviene obtenerlo
mediante cálculos de equilibrio termodinámico.

Comportamiento volumétrico a composición constante El cromatograma de


una mezcla de gases proporciona la composición individual de todos los
componentes mayoritarios de la mezcla. Las propiedades de los gases son
básicamente aditivas. En otras palabras, las propiedades de la mezcla son
calculables a partir de las propiedades de los componentes individuales En el caso
de mezclas líquidas de hidrocarburos, las dos condiciones mencionadas no se
cumplen o sólo lo hacen parcialmente. Lo que significa, que no siempre los
resultados obtenidos son lo que se espera encontrar, según lo indican los
estimados, determinados por diversas metodologías, y que en algunos casos son
de gran importancia.

El sistema cromatográfico convencional retiene componentes "pesados" tales


como parafinas de elevado peso molecular, resinas, asfaltenos, etc. Estos
componentes, presentes en todos los Petróleos Negros, suelen representar una
fracción particularmente importante en los petróleos con menos de 40 API Muchas
de las propiedades de las mezclas líquidas (y en especial la viscosidad) no son
propiedades aditivas. Es necesario hacer resaltar que los resultados del análisis
cromatográfico se expresan como porcentaje molar y no como fracción en peso,
que es la forma en que se recoge la información cromatográfica con el detector de
llama (DLL) La fracción (C 20+ ) denominada (Eicosanos y Superiores)incluye
componentes que no fueron analizados cromatográficamente.

Siempre se debe de tener en cuenta que el análisis cromatográfico arroja valores


proporcionales a la masa de los componentes que integran la muestra. De este
modo, al finalizar la cromatografía, la información básica disponible es una tabla
con cerca de 500 valores correspondientes a otros tantos componentes
individuales con su contribución a la mezcla bajo la forma de fracción o porcentaje
en masa del total analizado.

8
Comportamiento volumétrico y composicional a volumen Constante de
reservorio y presión decreciente.

Los puntos (b y c) no son extrapolables al reservorio, pues son valores que se


registran en un proceso de depletación sin producción. Su uso principal es el de
permitir el ajuste de las ecuaciones de estado que permitan simular el
comportamiento del sistema en condiciones diferentes a las medidas
experimentalmente El estudio a Volumen Constante representa el comportamiento
esperable para el fluido en estudio durante la depletación asociada a la producción
del reservorio. En este caso el proceso es adecuadamente representativo pues, al
igual que lo que se espera que ocurra en el reservorio, el líquido retrógrado no es
producido, sino que permanece en la celda PVT.

Estudio de Parámetros Fundamentales de los Yacimientos En el estudio a


composición constante se registran tres parámetros fundamentales del sistema
que son Presión de rocío; La relación entre las variables termodinámicas Presión y
Volumen a temperatura de reservorio. Y La curva de líquido retrógrado
acumulado, en función de la presión

a.-La presión de rocío. Este parámetro permite establecer, fundamentalmente, la


representatividad de la muestra. En la práctica, durante la determinación de la
presión de rocío a temperatura de reservorio pueden presentarse tres situaciones:

1.- La Presión de Rocío resulta inferior a la presión estática del reservorio.


En esta condición y habiéndose seguido un adecuado procedimiento de muestreo,
se puede concluir que la muestra de fluido es representativa y que el fluido se
encuentra en una sola fase a las condiciones de reservorio. Por lo tanto, se puede
obtener una caracterización del comportamiento termodinámico del fluido de
reservorio a través de la realización de un ensayo de Depletación a Volumen
Constante (DVC) y a temperatura de reservorio.

2.- La presión de rocío es mayor que la presión estática del reservorio. Esto
suele interpretarse como el resultado de la existencia de dos fases móviles en la
vecindad del pozo que conducen al muestreo de un flujo bifásico. Estas muestras
son consideradas como no representativas ya que la proporción en que ambas
fases fluyen al pozo no es directamente proporcional a la saturación de cada fase
sino que obedece a la movilidad relativa de las mismas.

3.- La presión de rocío resulte igual a la presión estática del yacimiento. Esta
condición resulta ser la más común y la interpretación habitual es que la muestra
es representativa, y en el yacimiento existe una única fase en condición de
saturación (reservorio de Gas y Condensado Saturado). Esta es la alternativa,
más viable; debido a que, es la situación más frecuente. Aunque, también es
posible, que el fluido en el reservorio se encuentre en dos fases (gas y líquido),
pero que el líquido esté en una cantidad igual o inferior a la mínima saturación
móvil. Esta interpretación toma mayor relevancia en los casos en que existe
evidencia de la presencia de un halo de petróleo. Este halo de petróleo estaría

9
confirmando la presencia de líquido en el reservorio como resultado de tres
posibles orígenes, los cuales en su conjunto indican o no la presencia de fluidos
petroleros.
- El petróleo se acumuló inicialmente en la trampa y el gas lo desplazó de la
misma en una migración posterior

- El petróleo es el resultado de una condensación de líquido a escala de


reservorio.

-El petróleo corresponde a una migración posterior a la del gas y por lo tanto
nunca ocupó completamente la trampa.

En los dos primeros casos (desplazamiento del petróleo con gas o escurrimiento
del petróleo hasta formar una fase móvil) es de esperar la presencia de líquido
disperso en todo el medio poroso. En el tercer caso sólo se espera petróleo
disperso como resultado de la zona de transición capilar y por lo tanto su efecto
sobre la acumulación de gas depende de las características del reservorio.

Una alternativa de explicación al punto en el cual la presión de rocío resulte igual a


la presión estática del yacimiento, es que probablemente coincida con la situación
más frecuente, es que el fluido en el reservorio se encuentre en dos fases (gas y
líquido), pero que el líquido esté en una cantidad igual o inferior a la mínima
saturación móvil. En estas condiciones (líquido inmóvil disperso en el medio
poroso) no es posible obtener una muestra representativa del fluido mediante el
procedimiento habitual de muestreo pues al pozo sólo fluye una de las dos fases
hidrocarbonadas presentes en el reservorio. Esta interpretación toma mayor
relevancia en los casos en que existe evidencia de la presencia de un halo de
petróleo.

En términos generales se puede concluir, que para predecir el comportamiento de


los fluidos de producción es necesario realizar una integración de datos entre la
composición y cantidad de líquido residual y el estudio PVT. Cuando se dispone
de historia de producción y de estudios de la pruebas (PVT) realizados al inicio de
la explotación, pueden realizarse una integración adecuada de la información.

Clasificación de Yacimientos Los yacimientos sé pueden clasificar sobre la base


de la mezcla de hidrocarburos que contienen. Los parámetros físicos -químicos de
utilidad para la clasificación pertenecen a dos grupos: Los parámetros que se
miden en el campo y los que se miden en los laboratorios. En el cuadro 1 se
presenta los principales parámetros que definen un yacimiento.

a.-Los parámetros que se miden en el campo durante las pruebas de producción


fundamentalmente son: (Presión, Temperatura; Relación Gas- Petróleo, Gravedad
API, Color del Líquido del Tanque) Cada parámetro tiene su precisión y exactitud
establecida.

10
La Relación Gas- petróleo (RGP) Este parámetro resulta de dividir una cantidad
de gas en condicione normales por una determinada cantidad de petróleo, también
en condiciones normales (PCN/BN). Existen varias forma de Relación Gas-
Petróleo; Razón Gas- Petróleo en Solución (RGSP) o también (RS). Es el gas en
solución a condiciones normales en (PCN), por unidad volumétrica de Petróleo en
8BN). Razón Gas- Petróleo Instantánea (R) o Razón de Gas producido- Petróleo
como también Razón Gas- petróleo de Polución, todo esto corresponde a la RGP

Cuadro 1. Parámetros que definen un yacimiento

Parámetro Gas Seco Gas Cond Petróleo Vol Petróleo Neg


RGL(PCN) >100000 5000-10000 2000-5000 <2000
API LDT - 40-60 >40 ≤40
Color del Líq - incoloro Amarillo Negro
Color del LDT - Amarrillo claro oscuro Verde oscuro
BO(BY/BN)
B - - >1,5 <1,5
Composición C1>90% C7+<12,5% C7+>12,5% C7+≥40%
del flujo C5+<1% C1>60% C1≤60% C1<50%
original
Tem del yac Tcdt 200-400F T≈TC T<TC
TC<T<Tcdt

En el cuadro 1 se presentan algunas propiedades y rasgo de algunas propiedades


que caracterizan los diferentes yacimientos de hidrocarburos. producida en un
instante de tiempo, es una cantidad que constantemente esta cambiando. Razón
Gas- Petróleo Neta o Razón Gas- Petróleo de Producción Neta, corresponde al
gas producido por unidad volumétrica de petróleo producido. Razón Gas- Petróleo
Acumulado (RP). Corresponde al resultado de dividir la cantidad de gas producida
acumulada por la cantidad de petróleo producido acumulada, ambas a un mismo
tiempo.

La Gravedad API La gravedad API, es una forma de expresar el peso específico o


densidad relativa, que es una medida relativa de la densidad. En vista que la
presión tiene un mínimo efecto sobre la densidad de los compuestos en estado
líquido, lo que provoca que sea la temperatura la única variable que se debe de
tener en cuenta, al sentar las bases para el peso específico. La densidad relativa
de un líquido es la relación de la densidad a cierta temperatura, con respecto a la
densidad del agua a una temperatura normalizada La sigla API, pertenece al
American Petroleum Institute , la cual es una asociación estadounidense de la
industria petrolera , que patrocina una división de la producción petrolera en la
Ciudad de Dallas. El instituto fue fundado en 1920 y se constituyo en la sociedad
de mayor importancia en la normativa de los equipos de producción y perforación
petrolera. Publica códigos que se aplican en distintas áreas petroleras y, elabora
indicadores, como el caso del peso específico o gravedad específica de los
crudos, que tienen por nombre gravedad API

11
El grado API se fija mediante una escala adoptada, por el American Petroleum
Institute, para medir la densidad de los petróleos brutos .La escala varía, por lo
General en valores de 10 ( equivalente a una densidad de 1,0000 y 100), lo que
representa una densidad de 0,6112 g/cm3), con relación al agua a 4 C de
temperatura

El término petróleo se aplica a una mezcla en proporciones variables de


hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos que se encuentran en los yacimientos
Bajo presiones y temperatura más o menos elevados. Los petróleos crudos
pueden ser de base parafínica, asfáltica o mixta

La gravedad específica de un líquido es entonces la relación de la densidad del


líquido (ρL) y la densidad del agua (ρA), según lo siguiente:

γo=ρL del líquido a cierta temperatura/ρA del agua a 60F (1)

Para determinar la densidad relativa de un líquido se utiliza un hidrómetro, para el


Hidrómetro normalmente se utilizan dos escalas:

a.- La escala API, que se utiliza para productos de petróleo, lo que da la siguiente
ecuación para productos de petróleo:

141,5
γo(60 F )= (2)
(131,5 + API )

b.- La escala Baumé, que a su vez sé divide en dos tipos, uno para líquidos más
pesados que el agua, lo cual da la siguiente ecuación;

145
γo(60 F )= (3)
(145 − GradosBaumé )

La escala para líquidos más livianos que el agua, da la ecuación:

140
γo(60 F )= (4)
(130 + GradosBaumé )

b.- Los parámetros que se obtienen en un laboratorio usando muestras


representativas y simulando el comportamiento de los fluidos durante el lapso de
agotamiento isotérmico de la presión. Dependiendo del estado en que se
encuentran las mezclas de hidrocarburos en los yacimientos, se clasifican en
forma general como yacimientos de gas y yacimientos de petróleo.

Yacimientos de Petróleo o Gas. Se refiere a una formación geológica continúa


de roca porosa y permeable, por la que pueden circular los hidrocarburos, agua y
gases. Un mismo depósito puede estar constituido por diversas clases de roca, y

12
son predominantes las areniscas y calizas. Los yacimientos son acumulaciones
comerciales de petróleo o gas, que ocupan un reservorio independiente, que
hayan sido sometidos a un único sistema de presión, existen también yacimientos
mixtos con diversas relaciones de gas- petróleo (RGP)

Campo o Yacimiento de Gas: Esto esta conformado por un grupo de reservorios


de hidrocarburos asociados con una estructura geológica común, donde el GOR
(Es la proporción de petróleo y gas obtenida en un pozo productor bajo
condiciones de presión y temperatura dada) es alta y la producción es
comercialmente viable. La dimensión del campo de gas esta dada por el volumen
de sus reservas recuperables.

Capa de Gas. Es el gas natural atrapado en la parte superior de un reservorio y


permanece separado del crudo, agua salada u otro líquido en el pozo El término
reservorio se aplica a la formación subterránea porosa y permeable que contiene
una acumulación natural de petróleo o gas producible, que se encuentra confinado
por rocas impermeables o por barreras de agua y que esta solo y separado de
otros reservorios. También se dice que un reservorio es el estrato o estratos bajo
la superficie y que forman parte de un yacimiento, que estén bajo Alta producción
o que se haya probado que sean capaces de producir hidrocarburos y que tienen
un sistema común de presión en toda su extensión. El manejo de reservorio, se
refiere a la acción de maximizar el valor económico de un reservorio para
optimizar la recuperación de hidrocarburos, mientras se minimiza la inversión de
capital y gastos operativos.

Punto Crítico, este es un punto al cual, en términos de presión y temperatura


indican, donde un fluido no puede ser distinguido si es gas o líquido. Se podría
afirmar, que es el punto en el cual las propiedades físicas de un líquido y un gas
son idénticas. La temperatura crítica (TC), temperatura necesaria para alcanzar el
punto crítico, mientras que la presión crítica (PC) es la presión necesaria para
alcanzar el punto crítico

Punto Cricondentérmica. Este punto se define, como el punto de máxima


temperatura, donde pueden coexistir en equilibrio las fases Líquido- Vapor a una
presión dada. También se puede, decir que es el punto, en donde una curva
envolvente de la región de dos fases, obtenida en un diagrama de fases de
presión- temperatura del fluido de yacimientos, indique, que las fases líquido-
vapor pueden coexistir en equilibrio. La temperatura cricondertérmica (Tcdt), es la
temperatura a la que se alcanza el punto cricondertérmico.

Punto Criconderbárico. Es el punto de máxima presión en la curva envolvente de


la región de dos fases en el diagrama de presión- temperatura, en donde un fluido
bifásico de líquido- vapor puede coexistir en equilibrio

Clasificación de los Yacimientos sobre la base de los hidrocarburos que


contienen. Según esta: clasificación, se tiene

13
Yacimientos de Petróleo. Este fluido se divide en:

1.-Yacimientos de Petróleo de Alta Volatilidad (cuasicrítico). Estos


yacimientos tienen las siguientes Características: En un diagrama de fase presión-
temperatura, la mezcla de hidrocarburos se encuentra inicialmente en estado
líquido y se encuentra cerca del punto crítico. La temperatura del yacimiento (TY)
es ligeramente menor que la temperatura crítica (TC) de la mezcla. El equilibrio de
fases (líquido- vapor) de estos yacimientos es de poca estabilidad y se produce un
alto escogimiento del crudo, cuando la presión cae ligeramente por debajo de la
presión de burbujeo. La relación gas- petróleo de estos yacimientos tiene valores
que oscilan entre 2000 –5000 (PCN/BN). El petróleo del tanque tiene un color
amarillo oscuro a negro y una gravedad API mayor de 40. El factor volumétrico
(Bo) del crudo es regularmente mayor de 1,5 BY/BN

2.-Yacimientos de Petróleo de Baja Volatilidad (petróleo negro). Estos


yacimientos tienen las siguientes características es un diagrama de fases Presión-
Temperatura. El crudo es de baja volatilidad, y se caracteriza por tener un alto
contenido de heptanos y compuestos más pesados (C7+>40%). La temperatura del
yacimiento es bastante menor que la crítica, luego es un fluido líquido. La relación
gas- petróleo tiene un valor (RGP<2000 (PCN/BN). El petróleo del tanque tiene
una gravedad API < 40 grados y un color negro o verde oscuro. El factor
volumétrico es (Bo< 1,5 BY/BN). N los yacimientos de crudo con capa de gas se
pueden tener tres (3) diagramas de fases, los cuales corresponden a. Crudos de la
zona de petróleo, Gas de la capa de gas y Mezcla de gas- crudo. La clasificación
oficial para los petróleos negros es la siguiente:

Crudos Livianos 30<API≤40


Crudos Mediano 20<API≤30
Crudos Pesados 10≤API≤21,9
Crudos Extrapesados (Bitumenes) API<10

El Petróleo Crudo es una mezcla líquida de variadas sustancias, principalmente


compuesta con la presencia de hidrógeno (H2 y Oxígeno (02). El petróleo crudo
varía en apariencia desde incoloro hasta completamente negro. Este fluido tiene
una capacidad calorífica entre 18.300 a 19.500 (BTU/lb). En la figura 1 se presenta
Un Diagrama de Fases (P-T), típico de un yacimiento de crudo

En la figura 1 se puede señalar, que la temperatura del yacimiento es menor a la


temperatura crítica. A medida que el pozo produce, la presión irá disminuyendo y
la cantidad de será cada vez mayor.

Bitúmen: Es un nombre genérico dado a una variedad de hidrocarburos que son


oscuros y pesados, con gravedades API de 1,00 a 1,10, y de alta viscosidad.
También estos compuestos son conocidos como asfaltos. Estas son sustancias de
color muy oscuro, consiste casi en su totalidad de Carbono (C) e Hidrógeno (H)
con muy poco Oxígeno (0), Nitrógeno (N) o Azufre (S). Los bitúmenes se

14
Figura 1 Diagrama de Fases P-T para un Crudo

encuentran de manera natural y también pueden ser obtenidos por


descomposición química, dando con ello origen a unos componentes que tienen
propiedades y características definidas

Los Asfaltos son hidrocarburos sólidos, semisólidos o viscosos y de color variable


entre pardo y negro. Es un derivado del petróleo, que se obtiene por destilación al
vacío de los residuos de la destilación atmosférica. El asfalto tiene propiedades
adhesivas y aislantes, y se le utiliza en la construcción de carreteras.

Destilación es la operación que separa a los hidrocarburos en varias fracciones


por vaporización seguida de la condensación. El calentamiento de los productos a
tratar se realiza, por lo general; en hornos tubulares y separadores en columnas.
Según la naturaleza de los productos finales se efectúa una destilación a presión
atmosférica o destilación al vacío. La destilación al vacío se realiza en una torre de
fraccionamiento a presión inferior a la presión atmosférica. El crudo reducido por
la destilación atmosférica es el que se somete a la destilación al vacío. La
destilación atmosférica, es la primera destilación del petróleo o crudo con el fin de
obtener naftas; queroseno, gasoil y los productos más pesados. El proceso se
realiza siempre a la presión atmosférica.

15
La destilación es un proceso que consiste en la separación de los componentes de
una solución. Es un proceso que depende de la distribución de dichos
componentes en las fases líquida y gaseosa. Cualquiera de estas dos fases es
creada por condensación o por vaporización. A diferencia de otros procedimientos
de separación, las fases líquidas y gaseosas provienen de una misma solución
original, mientras que en otros casos (absorción, lixiviación, extracción líquido-
líquido) se agrega una nueva solución para crear otra fase. En general en la
destilación, el vapor liberado se recupera mediante condensación; los
constituyentes más volátiles de la mezcla líquida se obtienen en el vapor a una
concentración mayor que la que tenían en el líquido original, y los componentes
menos volátiles se recuperan en el líquido con una concentración mayor. La
cantidad de separación efectuada se gobierna por las propiedades de los
componentes involucrados en la separación, y por el arreglo físico utilizado en la
destilación.

Yacimientos de Gas. Estos, a su vez se clasifican en:

a.- Yacimientos de Gas Seco En estos yacimientos la mezcla de hidrocarburos


permanece en fase gaseosa a condiciones de yacimientos y de superficie. Sin
embargo, en algunas oportunidades se forma una pequeña cantidad de
hidrocarburos líquidos, la cual nunca es superior a diez barriles normales de
petróleo sobre un millón de pies cúbicos normales de gas (10 BN/ MM PCN). En el
gas seco, por lo general el gas esta compuesto Principalmente por metano, cuya
composición porcentual alcanza valores mayores al noventa por ciento en la
relación volumen- volumen (C1 >90%), el gas por lo general, tiene pequeñas
cantidades de pentano (C5) y más pesados(C+5<1%).

En estos yacimientos de gas seco la obtención de líquidos del gas producido solo
se alcanza a temperaturas criogénicas. Hay que dejar bien claro, que un gas seco
no es aquel, que se le haya eliminado el agua. Hay investigadores que definen al
gas seco, como Gas Pobre. Es decir que contiene poco o nada de hidrocarburos
comercialmente recuperables como productos líquidos. Una definición válida, para
el gas seco es aquella, que indica, es aquel gas, que en el reservorio contiene
altas proporciones de metano ( (CH 4 ) y etano (C 2 H 6 ) los cuales se acostumbra a
simbolizar simplemente como (C1y C2). Este gas no esta asociado con petróleo. y
se puede definir simplemente, como gas natural que no contiene gas licuado de
petróleo y cuyo contenido básico es metano (C1). En la figura 2 se presenta un
Diagrama de fases P-T, para un típico yacimiento de gas seco

En la figura 2 se puede señalar que la temperatura del yacimiento es bastante


menor que la temperatura crítica y no ocurre condensación de hidrocarburos. La
temperatura del yacimiento disminuye en el proceso de separación Gas- Petróleo,
debido al efecto de Joule- Thompson

b.-Yacimientos de Gas Húmedo: En estos yacimientos la mezcla de


hidrocarburos permanece en estado gaseoso en el yacimiento, pero al salir a la

16
Figura 2 Diagrama de Fases P-T Para un Yacimiento de Gas Seco

superficie cae en la región de dos fases formándose una cantidad de


hidrocarburos líquidos del orden de 10 a 20 BN/ MM PCN. El líquido producido es
incoloro con gravedad API>60 Los gases húmedos tienen un mayor porcentaje de
componentes intermedios y pesados que los gases secos. La temperatura de
estos yacimientos es mayor que la cricondentérmica del gas húmedo. En la figura
3 se presenta un diagrama de fases Presión- Temperatura para un yacimiento de
Gas Húmedo.

En la figura 3 se puede observar que la temperatura del yacimiento es menor que


la temperatura crítica, pero en el proceso de separación Gas- Petróleo, la
temperatura del fluido alcanza la región bifásica, luego es muy posible que parte
de los hidrocarburos del gas se condensen a la fase líquida.

c.- Yacimientos de Gas Condensado .La definición de condensado indica que


son hidrocarburos, que se encuentran en estado gaseoso en el reservorio, pero
que se separan en forma líquida a partir del gas natural. En términos generales un
condensado esta constituidos por proporciones variadas de (C3;C4 ;C5 y C5+) los
cuales tienen nada o muy poco de C1 y C2). El reservorio de Gas Condensado, se
refiere al reservorio donde existe gas y condensado, pero en una sola fase

17
Figura 3 Diagrama de Fases P-T para un Yacimiento de gas Húmedo

homogénea, por lo general en fase gaseosa. Cuando el fluido sale del reservorio y
la presión se reduce por debajo de su nivel crítico, entonces aparece la fase
líquida. Los reservorios que producen condensados en esta forma son
cuidadosamente controlados para reciclar algo de gas después, que el
condensado haya sido separado, porque de otro modo puede ocurrir
condensación retrógrada en el reservorio y el condensado remanente puede
perderse, ya que no puede ser recuperado. Estos tipos de yacimientos en La
República Bolivariana de Venezuela, y sobretodo en la Zona NorOriental son de
mucha importancia, y en los últimos años están siendo explotados en forma bien
planificada.

En conclusión el gas condensado se define como un gas con líquido disuelto. El


contenido de metano es mayor al 60% (C1 >60%, mientras que el contenido de
heptano y fracciones más pesadas son menores al 12,5%(C+7<12,5%). En estos
yacimientos la mezcla de hidrocarburos a las condiciones iniciales de presión y
temperatura se encuentra en fase gaseosa o en el punto de rocío, entendiendo
como punto de rocío el punto donde se forma la primera gota líquida La

18
temperatura del yacimiento tiene un valor entre la temperatura crítica y la
cricondentérmica de la mezcla. Él gas presenta condensación retrógrada durante
el agotamiento isotérmico de presión. En su camino hacia el tanque de
almacenamiento, el gas condensado sufre una fuerte reducción de presión y
temperatura penetrando rápidamente en la región de 2 fases. En la figura 4 se
presenta un diagrama de fases presión- temperatura (P-T), para un yacimiento de
Gas Condensado.

Figura 4 Diagrama de Fases P-T para un yacimiento de Gas Condensado

En la figura 4 se puede observar, que para los yacimientos de Gas Condensado,


la temperatura del yacimiento esta entre la temperatura crítica del Sistema (En el
punto crítico no es posible diferenciar las fases. Además se puede indicar que la
constante de equilibrio de las fases líquido- vapor es igual a 1)) y la
criocondetérmica. Esto indica que las condiciones bifásica son las existentes a los
largo de la vida del yacimiento La composición típica de mezclas provenientes de
yacimientos de hidrocarburos, que son fundamentales para definir el tipo de
yacimiento se muestra en el cuadro 2

19
Cuadro 2 Composición típica de mezclas proveniente de yacimientos

Hidrocarb Gas seco % Gas húm % Gas cond% Petróleo vol Petróleo n
C1 96,0 90,0 75,0 60,0 48,8
C2 2,0 3,0 7,0 8,0 2,8
C3 1,0 2,0 4,5 4,0 1,6
nC4- iC4 0,5 2,0 3,0 4,0 1,6
nC5- iC5 0,5 1,0 2,0 3,0 1,2
C6 - 0,5 2,5 4,0 1,6
C7+ - 1,5 6,0 17,0 42,2
M(C7+) - 115 125 180 225
RGL(PCN/BN) - 26000 7000 2000 625

Yacimientos de Gas. Las pruebas de laboratorio usadas para obtener el


comportamiento PVT, deben ser capaces de simular los tipos de liberación gas –
petróleo, que ocurren durante el flujo del crudo desde el yacimiento hasta los
Separadores en superficie. Si el crudo es pesado, en los cuales el gas en solución
esta compuesto fundamentalmente por (C1 y C2). En este caso la forma de
liberación del gas no tiene mayor importancia. Pero, si el crudo es liviano con
gases pesados (C4 y C4+) en solución. Aquí la forma de liberación del gas tiene
una gran importancia para la caracterización de las propiedades de los fluidos del
yacimiento

Los Estudios PVT están diseñados para representar el comportamiento de los


fluidos del reservorio durante las etapas normales de explotación de yacimientos.
La verdad es que, algunos procesos que ocurren en el reservorio pueden
reproducirse, con cierto grado de representatividad, a escala de laboratorio, pero
otros procesos sólo pueden aproximarse en forma muy simplificada. En
consecuencia, resulta muy importante comprender la representatividad de los
estudios de laboratorio para los distintos tipos de fluidos y para los diferentes
reservorios. En las pruebas PVT suele hacerse una separación adicional del
petróleo y gas sobre la muestra original. Esta separación se realiza, solo con el
objetivo composicional. En este caso se realiza la siguiente secuencia de procesos
de laboratorio:

1.- Se presuriza la muestra por encima de la presión de burbujeo del sistema

2.-Se homogeniza la mezcla a temperatura ambiente (o la mínima temperatura a


la que pueda realizarse el proceso.

3.-Se extrae una alícuota del fluido, manteniendo la presión de la muestra. En esta
etapa se recomienda tomar una cierta cantidad de líquido entre unos 50 a 100
cm3, y también una cantidad de gas a presión y temperatura ambiente

4.- Se caracterizan la composición cada fluido, se determina también la densidad y


peso molecular del líquido

20
En el estudio a composición constante se registran tres parámetros fundamentales
del sistema, como son:

1.- La presión de rocío. Esta presión permite establecer la representatividad de la


muestra.

2.- La relación entre las variables termodinámicas a presión, volumen y a


temperatura del reservorio

3.- La curva de líquido retrógrado acumulado, en función de la presión.

Estos dos últimos puntos no son escalables al reservorio, en vista que son valores
que se registran en un proceso de depletación sin producción. Su uso principal es
el de permitir el ajuste de las ecuaciones de estado, de tal forma que permitan
simular el comportamiento del sistema en condiciones diferentes a las medidas en
forma experimental. El estudio a volumen constante representa el comportamiento
esperado para el fluido en estudio durante la depletación asociada a la producción
del reservorio. En este caso el proceso es adecuadamente representativo, ya que,
al igual que lo que se espera que ocurra en el reservorio, el líquido retrógrado no
es producido, sino que permanece en la celda PVT

Definición de Depletación o Depleción: El término depletación o depleción, se


refiere a la reducción del contenido de un pozo, reservorio o campo. Cuando los
hidrocarburos se han agotado, se dice que la depleción es física, cuando los
costos de extracción superan el valor de lo producido, la depleción es económica.
La depleción natural resulta si el mecanismo de empuje natural no es reforzado o
complementado. También se dice que la depleción es la condición de menor
presión a la que llega un reservorio debido a su producción.

Empuje por depleción, se refiere al empuje por gas en solución o gas disuelto.
Esta técnica hace uso de la expulsión gradual del gas a partir del petróleo
saturado como consecuencia de la reducción en la presión a medida que el
petróleo es producido. El método es efectivo cuando esta ausente el empuje por
agua, aun cuando exista agua presente Fundamentalmente existen 2 tipos de
liberación de gas.

a.- Liberación Diferencial: Este parámetro se define como el proceso por el cual
el gas se separa de un petróleo de yacimiento por reducción de la presión, en tal
forma que a medida que el gas se desprende del líquido se remueve del sistema,
es decir del contacto con el petróleo. En condiciones de laboratorio, la disminución
de la presión se hace por pasos, como un sustituto de la remoción continua de gas
en un proceso verdaderamente diferencial. La liberación diferencial se realiza a
condiciones de yacimiento y el volumen de petróleo final se denomina petróleo
residual. En términos generales, se puede señalar que la Liberación diferencial, es
aquella, en la cual la composición total del sistema (gas + líquido) varía durante el
agotamiento de presión. En este caso el gas liberado durante una reducción de
presión es removido en forma total o parcial del contacto con el petróleo. En

21
términos generales, se puede señalar que la Liberación Diferencial se aplica a la
separación continua del gas liberado a partir de un líquido presurizado durante la
despresurización del sistema a temperatura de reservorio. En teoría incluye
infinitas etapas de separación flash (cada una a una presión ligeramente inferior a
la anterior), pero en la práctica se realiza mediante una serie escalonada de 5 a 10
etapas flash.

Definición de Separación Flash: El término Separación Flash. se aplica a la


separación de las corrientes de gas y de líquido, luego de alcanzar el equilibrio en
condiciones fijas de presión y temperatura. El gas y el líquido alcanzan el equilibrio
composicional antes de separarse por lo que el gas se encuentra en su punto de
rocío y el líquido en su punto de burbujeo, este parámetro tiene gran importancia
en la determinación de la constante de equilibrio líquido- Vapor.

b.- Liberación Instantánea: En algunos, casos a este parámetro se le denomina


Liberación en Equilibrio, y se define como el proceso por el cual un petróleo crudo
de un yacimiento se expande a temperatura constante y el gas desprendido
permanece en contacto con el petróleo durante todo el tiempo de la expansión. La
composición de las fases del sistema Gas- Líquido, cambia con la disminución de
la presión. En este tipo de liberación todo el gas permanece en contacto con el
líquido, lo que significa que la composición total del sistema permanece constante
durante el agotamiento de presión

Liberación de Gas en el Yacimiento y Superficie. La liberación de gas en el


yacimiento depende de que la saturación de gas libre (SG) en la zona de petróleo
sea menor o igual que la saturación crítica (SGC)
.
Cuando SG ≤ SGC ⇒ kG =0 el gas no se mueve (5)

En el caso, que la presión del petróleo sea un poco menor que la presión de
burbujeo. La cantidad de gas liberado es poca y la saturación de gas no alcanza la
saturación crítica necesaria para que se inicie el movimiento a través de los
canales porosos. Luego, en este caso el gas liberado permanece en contacto con
el crudo sin que ocurran cambios en la composición total del sistema en un
volumen de control dado. En este caso la liberación sería de tipo instantánea. En
un yacimiento se tienen saturaciones de gas menores que la crítica al comienzo
de su vida productiva o cuando se tiene asociado un acuífero muy activo que se
que se mantiene la presión, y se cumple que:

SG > SCG) ⇒ kG >0⇒ El gas libre se mueve (6)

Por la alta movilidad del gas se cumple que :(kG /μG ) (7)

Lo, que indica, que por al alta movilidad del gas trae como consecuencia, que
tenga un bajo valor de viscosidad. Esto provoca que la fase gaseosa se mueva
hacia el pozo a una tasa de flujo mayor que la fase líquida, luego cambia la forma

22
composicional total del sistema en un volumen de control dado. En estas
condiciones la liberación del gas corresponde a la Liberación diferencial.
Además, es lógico pensar que en yacimiento hay liberación diferencial cuando la
presión del crudo cae por debajo de la presión de burbujeo. La liberación de gas
en el yacimiento se considera intermedia entre la liberación diferencial y la
liberación Instantánea, pero con un valor un poco más cercana a la liberación
diferencial, motivado a que existe una elevada caída de presión en las zonas
adyacentes a los pozos.

Liberación de Gas en la Superficie: La liberación de gas en la superficie, debido


a las tuberías de producción, líneas de flujo y separadores de fase gas- líquido
se mantiene en contacto, sin cambios apreciables de la composición total del
sistema y en agitación permanente lo cual permite el equilibrio de fases. Bajo
estas condiciones, la liberación es de tipo Instantánea. Cuando la separación gas -
petróleo se hace en varias etapas, en cada separador ocurre liberación
instantánea, pero cuando hay muchas etapas en el proceso de separación, la
liberación es de tipo Diferencial.

Saturación de Gas (SG): La saturación de gas se refiere a la fracción del espacio


poroso en el yacimiento ocupada por el gas libre. La saturación crítica del gas
(SCG), se le conoce también como saturación de gas en equilibrio, y se define
como la saturación de máxima de gas alcanzada en el yacimiento, al disminuir la
presión por debajo del punto de burbujeo, antes de que la permeabilidad relativa al
gas tenga un valor definido. Es decir, antes de que el gas libre del yacimiento
comience a fluir a través de los canales de la roca. La saturación residual del gas
(SRG) es la saturación de gas en el yacimiento en el momento de abandonar el
yacimiento.

Solubilidad del Gas: La solubilidad de gas, se refiere a la cantidad de gas que se


encuentra en solución en un petróleo crudo a determinadas condiciones de
presión y temperatura. Por lo general este parámetro se expresa como los pies
cúbicos de gas a condiciones normales (PCN) disueltos en un barril de petróleo,
también en condiciones normales (BPN), y se simboliza como (RS=PCN/BPN).

La Presión de Saturación (PS).: La presión de saturación Es la presión a la cual


el petróleo y el vapor se encuentran en equilibrio. En algunos casos la presión de
saturación, se utiliza como sinónimo de la presión de burbujeo presión de rocío La
presión de rocío en la presión en el punto de rocío. Se entiende por punto de
rocío, al estado de equilibrio líquido- vapor, en el cual el vapor ocupa
prácticamente todo el sistema, excepto en una cantidad infinitesimal de líquido.
Mientras que la presión de burbujeo es la presión necesaria para alcanzar el punto
de burbujeo. El punto de burbujeo, es el punto donde se alcanza un equilibrio
líquido- vapor, pero prácticamente el líquido ocupa todo el sistema, menos una
cantidad infinitesimal de vapor.

Definición de Acuífero El término Acuífero, se refiere a la roca permeable


saturada con agua a presión. En su estado natural un acuífero puede ser la zona

23
de agua de un reservorio de petróleo o gas, proporcionando el empuje para hacer
llegar el petróleo al pozo La permeabilidad Absoluta es la medida de la facilidad de
un fluido, para fluir a través de una formación, cuando la formación esta totalmente
saturada con este fluido. La permeabilidad medida de una roca saturada con un
solo fluido es diferente de la permeabilidad medida a la misma roca saturada con
dos o más fluidos. La permeabilidad efectiva, se refiere a la medida de la habilidad
de un solo fluido para fluir a través de una roca cuando otro fluido esta presente en
el espacio poroso. El término Formación se refiere al estrato rocoso homogéneo
de cualquier tipo, usados particularmente para describir zonas de roca penetradas
durante la perforación, en donde la operación consiste en perforar el subsuelo con
la ayuda de herramientas apropiadas para buscar hidrocarburos.

Yacimientos de Gas, previamente se ha señalado que los yacimientos de gas


pueden ser yacimientos de gas no asociado y yacimientos de gas asociado con el
petróleo. Bajo las condiciones iniciales del yacimiento, los hidrocarburos se
encuentran en estado mono o bifásico. En este caso puede ser líquido, en donde
todo el gas presente esta disuelto en el petróleo. Luego, habrá que calcular las
reservas de gas disuelto y del petróleo. Y, si el yacimiento es gaseoso. En este
caso el Yacimiento puede ser de: Condensado de gas (hay hidrocarburos
vaporizados y recuperables como líquido) en la superficie del yacimiento, y habrá
que calcular las reservas de líquido destilado y las del gas

Compresibilidad de Fluidos del Yacimiento por Encima del Punto de


Burbujeo. Los fluidos del yacimiento por encima del punto de burbujeo tienen todo
el gas existente en solución. Cuando se aplica presión a tal sistema en exceso
más arriba de la presión de burbujeo, ocurre una disminución no lineal en el
volumen, que depende de al temperatura y composición del fluido. La variación en
el volumen de un fluido de yacimiento relativo al volumen a la presión del punto de
burbujeo se denominan Factores Volumétricos Relativos (FVR), los cuales pueden
convertirse a Factores Volumétricos del Fluido de la Formación (FVF) si se conoce
el Factor Volumétrico a la presión del punto de burbujeo.

Factor Volumétrico de Gas (BG) en el Yacimiento Este es un factor


adimensional que relaciona el volumen de gas en el yacimiento a presión y
temperatura, al volumen de la misma masa de gas en superficie a una presión de
14,7 lpca y temperatura de 60F. Por lo general este factor viene expresado en pies
cúbicos del yacimiento a pies cúbicos en condiciones normales (PCY/PCN), como
también se puede expresar en barriles del yacimiento a pies cúbicos normales
(BY/PCN). En vista a la gran expansibilidad de un gas, un volumen dado de gas
libre en el yacimiento incrementa en forma significativa su volumen a condiciones
de superficie y por lo tanto el factor volumétrico de gas (BG), toma valores muy
pequeños.

Los primeros investigadores en ingeniería de yacimientos de petróleo o gas,


concluyeron que para determinar el factor volumétrico en el sitio. Era necesario
conocer la variación de la presión, en función de las propiedades físicas y
químicas de los fluidos del yacimiento. Uno de los primeros investigadores sobre

24
este tema fue Schilthuis, quien elaboro un sacamuestras de fluidos y un método
para cuantificar las propiedades del fluido extraído. Un segundo adelanto de
importancia fue el reconocimiento y medición del agua connata. Esta agua de
saturación es inherente a la formación y queda formando parte del espacio poroso,
después de la acumulación del petróleo o gas. La medición de la saturación de
agua sirvió para determinar que había que corregir el volumen poroso al espacio
poroso disponible para hidrocarburos.

Existencia de Agua en las Zonas de Gas El agua existente en las zonas


gasíferas y petrolíferas de un yacimiento por encima de la zona de transición se
denomina agua innata, connata o intersticial. El agua innata es importante sobre
todo porque reduce el volumen del espacio poroso disponible para la acumulación
de gas y petróleo y también afecta su recuperación. El agua connata, por lo
general no se encuentra distribuida en forma uniforme en el yacimiento, sino que
varía con la litología y permeabilidad, también varía con al altura por encima del
nivel freático o superficie hidrostática. Uno de los pocos métodos directos para
cuantificar la saturación del agua connata, consiste en obtener núcleos de la
formación productora con lodos de perforación basándose en petróleo, y se
determinó que hay una correlación entre la permeabilidad absoluta y la saturación
de agua connata.

El volumen ocupado por los hidrocarburos permanece constante durante la


explotación del yacimiento. Esto indica que no hay acuíferos asociados. El
volumen poroso estará ocupado por partes de gas y agua (inicial o connata). Esta
agua intersticial o agua connata es el agua retenida en el espacio poral o
intersticios de una formación. También existe lo que se denomina Saturación de
Agua Irreductible (SWIRR) Técnicamente es la máxima saturación de agua que
permanece como fase discontinua dentro del medio poroso. La discontinuidad
(regiones con agua separadas por zonas sin agua) es la condición necesaria para
que el agua no pueda fluir por el sistema cuando se aplican diferencias de presión.

Agua Irreductible Erróneamente a veces se asimila El Agua Irreductible (SWRR) a


la saturación mínima de agua obtenida por algún mecanismo específico, en el que
no llegan a generarse presiones capilares suficientes como para desplazar el agua
de los capilares más pequeños. Este tipo de empleo puede generar confusión,
porque mientras que el valor de (SWIRR) debe ser único (una vez fijada la
mojabilidad e historia de saturaciones) cada mecanismo de desplazamiento puede
conducir a valores diferentes de Agua no desplazable. A modo de ejemplo, en
reservorios de muy baja permeabilidad (0.01 mD o inferior) suele hablarse de
Swirr de hasta un 80 ó 90 % del volumen poroso Valores de ese orden implicarían,
entre otras cosas, que la red poral debe ser lo suficientemente compleja para
almacenar una saturación de agua como la mencionada en forma de fase
discontinua.

Definición de Capilaridad: Capilaridad Se entiende por Capilaridad al ascenso


espontáneo de un líquido por el interior de un tubo delgado denominado capilar.
La capilaridad depende de las atracciones existentes entre sus moléculas y las

25
interacciones entre las moléculas y las paredes del tubo capilar. La presión capilar
es la diferencia de presión entre dos fluidos inmiscibles a través de la interfase que
se forma entre los fluidos cuando ponen en contacto en un medio poroso

La Mojabilidad La mojabilidad se presenta como una especie de propiedad”


Intangible”, no hay ecuaciones en ingeniería de reservorio que introduzca un valor
de mojabilidad. Desde el punto de vista práctico. El término tiene una serie de
características, que tienen una marcada influencia sobre los sistemas de flujo en
un medio poroso. Por ejemplo se puede señalar que si un medio poroso es
mojable a una determinada fase (fase mojante), esta condición se traduce en que.
La fase mojante ingresa al medio poroso en forma espontánea, y por lo tanto, es
necesario entregar energía para sacarla del medio poroso, también la fase
mojante tiende a ocupar los capilares de menor diámetro dentro de la red
poral, y en consecuencia la fase mojante es difícil de movilizarla a través del
medio poroso.

La humectabilidad Otro término que se utiliza para explicar el proceso es la


humectabilidad, y se define como la tendencia de un fluido a adherirse sobre una
superficie sólida e presencia de otros fluidos inmiscible. La importancia de la
humectabilidad es que determina la localización y distribución de los fluidos en un
yacimiento. La permeabilidad relativa y la eficiencia de desplazamiento dependen
del parámetro humectabilidad. Ahora, se tiene que un fluido humectante es un
fluido con mayor tendencia a adherirse a la roca, mientras que un fluido no
humectante es un fluido que no se adhiere a al roca o que lo hace parcialmente.

El factor volumétrico de petróleo (B0). Este factor viene dado por el volumen en
barriles a (P y T) del yacimiento ocupado por un barril normal a 14,7 lpca y 60F
más el gas en solución, y se representa por la siguiente fórmula:

Barriles de crudo saturado con gas a P y T


B0= --------------------------------------------------------------
B (8)
Barril de crudo a 14,7 lpca y 60F

Él (B0) tiene en cuenta el efecto de la presión, temperatura y el gas en solución


sobre el volumen del crudo. Por lo general B0>1, solo B0<1 cuando el crudo tiene
muy poco gas en solución y esta sometido a altas presiones y temperatura..
Mientras que el (BG)

Factor Volumétrico de Gas (BG) Este factor representa la cantidad de gas del
yacimiento en relación al gas en condiciones normales, se puede concluir que este
factor es fundamentalmente un factor de conversión, que permite expresar el
volumen que ocuparía el gas a condiciones de presión y temperatura diferentes en
cierto volumen del gas. Cuando se trabaja con gas, es común definir un juego de
condiciones estándares, para poder convertir todas a las condiciones del gas, a
las condiciones estándares definidas El factor volumétrico del gas esta dado por la
siguiente ecuación

26
VCO Z CO xnCO xTCO xPCE xR Z CO x1(lbmol ) xTCO x14,7(lpca ) Z xT
BG = = = = 0,0283 x CO CO (9)
VCE Z CE xnCE xTCE xPCO xR 1x1(lbmol ) x520( R ) xPCO PCO

Donde:(BG) factor volumétrico de gas en pies cúbicos del yacimiento por pies
cúbicos normales o estándar (PCY/PCN); (VCO) volumen en condiciones de
operación en (PC); (VCE) volumen en condiciones estándar o normales en (PCN) ;
(ZCO) Factor de compresibilidad en condiciones de operación; (ZCe)=factor de
compresibilidad en condiciones normales o estándar, que se asumen igual a uno
(ZCE=1); (R)=constante universal de los gases en el Sistema Británico de Unidades
tiene un valor de (10,73 PC x lpca / lbmol xR); (PCE)= presión en condiciones
normales o estándar, en Sistema Británico de unidades tiene un valor de 14,7
(lpca); (PCO)= presión en condiciones de operación; (nCO)= número de moles en
condiciones de operación, se asume que no hay pérdidas, luego es igual al
número de moles en condiciones normales o estándar (nCE=nCO =1 lbmol).

La mayor dificultad en la aplicación de la ecuación (9) es la determinación del


Factor de Compresibilidad (Z), si se disponen de modelos de simulación se reduce
la complicación, ya que se pueden utilizar incluso ecuaciones de estado, para
determinar el factor, con lo cual se obtiene valores, con un cierto grado de
precisión y exactitud. Aunque si se dispone de datos suficiente, como por ejemplo
datos de operación y en condiciones normales se puede utilizar la Ecuación
Combinada de los Gases, con lo cual se puede determinar el Factor de
Compresibilidad en condiciones de operación, la ecuación es:

PCN xVCN P xV
= CO CO (10)
Z CN xTCN Z CO xTCO

Donde (CN) representan las condiciones normales o estándar y (CO) representan


las condiciones operacionales. El factor de compresibilidad debe de ser
determinado para cada gas por separado, a las condiciones de presión y
temperatura de operación

EL factor volumétrico de gas se puede determinar también, como:

⎛ PCY ⎞ ⎛ 1Bl ⎞ Z CO xTCO ⎛ Bl ⎞ Z CO xTCO


BG = 0,0283⎜ ⎟ x⎜ ⎟ = 0,00504⎜ ⎟ (11)
⎝ PCN ⎠ ⎝ 5,615PCY ⎠ PCO ⎝ PCN ⎠ PCO

En algunos casos se utiliza el inverso de (BG )

⎛ 1 ⎞ ⎛ 1 ⎞ PCO ⎛ PCN ⎞ PCO


BG′ = ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜ ⎟x = 35,3357⎜ ⎟x (12)
⎝ BG ⎠ ⎝ 0,0283 ⎠ Z CO xTCO ⎝ PCY ⎠ Z CO xTCO

27
⎛ 1 ⎞ ⎛ 1 ⎞ PCO ⎛ PCN ⎞ PCO
BG′ = ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜ ⎟x = 198,4127⎜ ⎟x (13)
⎝ BG ⎠ ⎝ 0,00504 ⎠ Z CO xTCO ⎝ Bl ⎠ Z CO xTCO
Se ha comprobado experimentalmente que para una gran cantidad de mezclas de
gas natural la variación de inverso de factor volumétrico (B'G ) con respecto a la
relación del Factor de Compresibilidad y presión (Z/P) o del Factor Volumétrico
(BG) con respecto a la relación presión factor de compresibilidad (P/Z) es lineal a
presiones no muy elevadas (3000 - 4000 lpca), de tal manera que se pueden
ajustar a través de un polinomio de segundo grado en P usando mínimos
cuadrados.

B'G = a+bP- cP2 (14)

Para la solución de la ecuación (14) se deben de resolver lo siguiente:

n n n


1=1
B'Gi =n a +b ∑ Pi +c ∑ P2i
1=1 1=1
P (15)

n n n n


1=1
Pi B'Gi =a ∑
1=1
Pi +b ∑ P2i +c
1=1
P


1=1
P 3i
P (16)

n n n n


1=1
P2i B'Gi =a
P

∑1=1
P2i +b ∑ P3i +c
1=1
P


1=1
P4i
P (17)

Colocando las ecuaciones (15,16 y 17) en forma matricial queda la ecuación (18):

Donde : (n) = número de valores del factor volumétrico y presión utilizadas en la


operación ;(Pi)= presión del punto (i) en lpca; (BG’)=factor volumétrico del gas a la
presión (Pi) en (PCN/PCY) (a; b y c) son constantes y que pueden ser obtenidas a
través de la ecuación (17), y para ello se utiliza algunos de los métodos numéricos

28
directos de solución de sistemas lineales de ecuaciones simultáneas. También
existe el factor volumétrico total o bifásico (BT)(BY/BN), el cual esta representado
por la siguiente ecuación:
Volumen de crudo saturado + volumen de gas libre a P y T
BT =--------------------------------------------------------------------------------
B (19)
Volumen de crudo a 14,7 lpca y 60

Las cifras numéricas de (BG) están relacionadas con los valores que tengan las
constantes en los diferentes sistemas de unidades:

Ejemplo Una celda utilizada para el estudio de pruebas PVT es sumergida en un


baño a la temperatura constante de 160F. La celda se llena con 1,60 pies de
cúbicos de gas determinados a la presión de 14,7 lpca y temperatura de 60F. El
volumen de la celda disminuye a medida que aumenta la presión:

P(lpca) 300 750 1500 2500 4000 5000 6000

(
V pie 3 ) 0,0893 0,0341 0,0161 0,0094 0,0064 0,0055 0,0050

Determinar e Factor Volumétrico para cada una de las presiones .Los resultados
se mostrarán en el Cuadro 3.Utilizando la Ecuación 10 para determinar el Factor
(Z) y la ecuación 9 para determina el Factor volumétrico queda

Z CN xTCN xPCO xVCO 1x520( R) x300(lpca) x0,0893( PC )


Z CO = = = 0,9613
PCN xVCN xTCO 14,7(lpca) x1,59( PC ) x620( R)

Z CO xTCO 0,9613x620 ⎛ PCY ⎞


BG = 0,0283 = 0,0283 = 0,0562⎜ ⎟
PPC 300 ⎝ PCN ⎠

Cuadro 3 Resultados del Factor Volumétrico


P(lpca) V(PC) Z BG(PCY/PCN)
B

300 0,0893 0,9613 0,0562


750 0,0341 0,9177 0,0215
1500 0,0161 0,8666 0,0101
2500 0,0094 0,8433 0,0059
4000 0,0064 0,9186 0,0040
5000 0,0055 0,9868 0,0035
6000 0,0050 1,0765 0,0031

Determinación del Gas en el Yacimiento por el Método Volumétrico. El


volumen normal de gas en un yacimiento, en pies cúbicos normales o estándares
(PCN), con un volumen poroso disponible para gas igual a (VG) pies cúbicos no es
otra cosa que la relación: (BG x VG), en donde (BG) se expresa en (PCN/PCY).
Pero, en vista que (BG) varía con la presión, bajo condiciones isotérmicas, luego el
gas en el yacimiento también cambia a medida que la presión disminuye, y

29
seguramente el volumen poroso disponible para gas (VG), también pueda cambiar,
el cambio sería fundamentalmente, debido a la intrusión del agua en el yacimiento
(esta es el agua que entra a la zona de petróleo de un yacimiento, proveniente de
formaciones que rodean el yacimiento denominadas acuíferos) la intrusión de
agua. También se debe hacer notar que (VG), se relaciona con el volumen total o
bruto (VB) del yacimiento por la porosidad promedio (φ) y la saturación promedio
de agua connata (SW). El volumen total o bruto del yacimiento ( VB )se expresa en
(acres- pies), y el volumen del gas original en sitio (GOES) se calcula mediante las
siguientes ecuaciones:

GOES =43560 xVB φx(1- SW )x BG (20)

( )
En donde: (GOES)= volumen del gas original en el sitio en pie 3 ;(VB)= volumen
total del yacimiento en (acre-pie); (φ)= porosidad promedio en (%) ;(SW)=
saturación promedio del agua connata en (%) y (BG)= factor volumétrico del gas en
(PCN/PCY), el hecho que este factor sea determinado a la presión de 14,7 lpca y
60 F de temperatura, trae como consecuencia que el GOES, quede expresado en
estas mismos valores de presión y temperatura.

Definición de Porosidad: La Porosidad El término porosidad se define como el


porcentaje del volumen total de una roca constituido por espacios vacíos. Es
necesario que el estudiante de petróleo tenga bien claro este concepto. La
porosidad efectiva es el volumen total de los espacios porosos interconectados de
manera que permitan el paso del fluido a través de ellos. En los yacimientos
volumétricos de gas, el volumen ocupado por los hidrocarburos permanecen
constante durante la explotación del yacimiento, es decir no hay acuíferos
asociados. El volumen poroso estará ocupado por partes de gas y agua connata,
según lo siguiente:

VP= VPG + VPW (21)

En donde: (VP)= volumen de poros del yacimiento; (VPG)= volumen de poros del
gas y (VPW)=volumen de poros del agua connata. Si la ecuación (20) se divide por
(VP), queda :
⎛V V ⎞
1 = ⎜⎜ PG + PW ⎟⎟ (22)
⎝ VP VP ⎠

⎛ VPG ⎞
Pero: ⎜⎜ ⎟⎟ = S G (23)
⎝ VP ⎠

⎛ VPW ⎞
Y ⎜⎜ ⎟⎟ = SW (24)
⎝ VP ⎠

Luego la ecuación (22) queda: 1=SG + SW (25)

30
SW es constante, luego: SG =1-SW (26)

VP
GOES = (27)
BGi

Resolviendo para (VG) y (BG) queda:

VG 43560 xV B ( acre − pie) xφxS G 43560 xV B xφx (1 − SW )


GOES = = = (28)
BGi BGi BGi

En este caso el GOES queda expresado en (PCN)

Factores que Infuye en el Método Volumétrico El método volumétrico de gas


fundamenta sus apreciaciones en mapas de subsuelo e isópacos, construidos con
información obtenida de registros eléctricos, pruebas de núcleos, y pruebas de
formación y producción. El ingeniero de yacimiento emplea todo estos datos, con
el objetivo de determinar el volumen productor total del yacimiento. Cuando la
formación es uniforme y se logra información adecuada de los pozos, el error
cometido en el cálculo del volumen neto del yacimiento no debe exceder en más
de unas pocas unidades. En caso contrario el error puede ser alto, y desde luego
traería errores en el cálculo del GOES y otros parámetros de importancia para los
yacimientos volumétricos de gas. Luego el error cometido en la determinación del
GOES se relaciona fundamentalmente con:

a.- Métodos para medir porosidad. Los métodos de laboratorio utilizados para
determinar porosidad incluyen la Ley de Boyle, saturación con agua, saturación
con líquidos orgánicos, análisis de núcleos, registros eléctricos y de neutrón. La
verdad es que en la determinación de este parámetro juega un gran papel el
laboratorio que realice las determinaciones. La precisión y exactitud del valor de
porosidad determinado por el método de análisis de núcleos, por ejemplo depende
de la calidad, cantidad y uniformidad de los datos tomados. Los métodos eléctricos
tienen la ventaja que promedian volúmenes grandes de rocas. Pero, hay que
tomar en cuenta que para evitar problemas en la utilización del dato de porosidad
es preferible utilizar su valor promedio, tomado de la misma forma como se
determina la presión promedio. En realidad, la medición de la porosidad, tal como,
involucra principios físicos muy simples, no debería, entonces haber conflictos, en
su determinación, y si los laboratorios utilizan los mismos principios, se espera,
luego que no se presenten grandes diferencias en la obtención de los valores de la
porosidad. Los mayores conflictos, en los datos obtenidos, se relacionan con
muestras no consolidas, y cuando se trata de trasladar el valor medido por un
laboratorio al reservorio.

b.- Métodos para medir el agua connata. El agua existente en las zonas
gasíferas y petrolíferas de un yacimiento por encima de la zona de transición se
denomina agua innata o connata o intersticial. Esta agua es de gran importancia,

31
en vista que reduce el volumen del especio poroso disponible para la acumulación
de hidrocarburos, además, también afecta la capacidad de recuperación de los
yacimientos. El agua connata no se encuentra distribuida en forma uniforme a
través del yacimiento, sino que varía con la litología y permeabilidad. El método de
Schilthuis que mide directamente la saturación de agua connata a través de la
obtención de núcleos, que se forman por la formación productora con lodo de
perforación basándose en petróleo, y la posterior obtención del agua de saturación
connata por la correlación con la permeabilidad absoluta, su precisión y exactitud
depende también de la calidad y cantidad de los datos tomados.

Factores que Influyen en el Volumen de Agua de Formación: El volumen de


las aguas de formación es afectado por la temperatura, la presión y la cantidad de
gas en solución. La compresibilidad del agua de formación o agua innata, también
contribuye en un alto porcentaje en algunos casos a la producción de yacimientos
volumétricos por encima del punto de burbujeo, además contribuye en gran parte
a la intrusión de agua en yacimientos de empuje hidrostático

Definición de Permeabilidad: La Permeabilidad La permeabilidad es la


conductividad de un cuerpo poroso a los fluidos o capacidad de los fluidos para
desplazarse entre los espacios que conectan los poros de una masa porosa. En
términos generales, se puede señalar que la permeabilidad implica la
determinación de la capacidad de conducción de un determinado fluido. Aunque
estrictamente hablando lo único que puede en un caso real es la capacidad de
inyección o de producción de un determinado fluido. Sin, embargo la Ley de Darcy
establece, que los procesos de inyección, conducción y producción, son
propiedades que si es posible determinar uno de ellos, luego las otras se puede
medir en función de la propiedad medida. Luego, lo hay duda que la permeabilidad
es la medida de la capacidad de conducir fluidos. Nadie piensa que la
permeabilidad de un sistema depende de su capacidad de admitir o expulsar
fluidos.

Permeabilidad Relativa: La permeabilidad relativa es un parámetro, que por lo


general se determina en condiciones de laboratorio, y en ese caso expresa la
relación funcional entre la saturación de fases y la capacidad de un medio poroso
para conducir dichas fases, cuando las fuerzas dominantes del proceso son las
fuerzas viscosas. Bajo, de estas fuerzas las fases tienden a moverse
preferentemente por los canales porales de mayor diámetro, y esta saturación se
presenta en zonas de alto caudal, donde los gradiente de presión dinámicas
superan ampliamente las presiones capilares del sistema. También se tiene la
Permeabilidad Efectiva, y se define como la medida de la habilidad de un solo
fluido para fluir a través de una roca cuando otro fluido esta presente en el espacio
poroso. Es la medida de la habilidad de un solo fluido para fluir a través de una
roca cuando otro fluido está presente en el espacio poroso. Es así, por ejemplo
como existen reservorios de gas de baja permeabilidad.

Reservorios Gasiferos Los reservorios gasíferos de muy baja permeabilidad


presentan un conjunto de características propias que los diferencias de los que

32
suelen llamarse "reservorios convencionales" (pese a todas las precauciones con
que debe emplearse este término). Como consecuencia, tanto de la etapa de
muestreo y recolección de datos, como la de traslado de mediciones de laboratorio
a escala de reservorio deben hacerse dejando de lado algunos conceptos
"tradicionales". Algunas de las propiedades que suelen presentarse, y hacen
diferentes a estos reservorios, son las siguientes:(Muy baja porosidad; Sistemas
de doble porosidad; Dificultad en la evaluación de la saturación de agua en la
matriz arenosa.; Permeabilidades relativas dominadas por fuerzas capilares.;
Frecuente sobre -presurización. Dificultad de evaluación de las reservas. Y
Caudales de producción cercanos al límite económico de las explotaciones. Todo
esto provoca que haya que realizar estudios de laboratorio y después comprobarlo
en condiciones de campo, para determinar su aplicabilidad.

c.- Métodos para determinar la presión promedio. Uno de los grandes


problemas, que se tiene en el método volumétrico, es como obtener la presión
promedio con una alta precisión y exactitud. Es por ello, que siempre es necesario
realizar o utilizar varios métodos, que permitan determina la presión promedio, con
cierto grado de precisión y exactitud, de la forma que el Método Volumétrico, tenga
una utilidad práctica, bien definida. , ya que la presión promedio de un yacimiento,
puede determinarse, como una presión promedio por pozo, presión promedio por
unidad de superficie o una presión promedio por unidad volumétrica Esto da
origen a las siguientes ecuaciones:
n
P
PP = ∑ i (29)
i =1 n
n

∑ P xA i i
PP = i =1
n
(30)
∑A i =1
i

∑ P xA xh i i i
PP = i =1
n
(31)
∑ A xh
i =1
i i

Donde (PP)= presión promedio. La ecuación (29) es la presión promedio por pozo,
en este caso (n) representa el número de pozos. La ecuación (30) representa a la
presión promedio por unidad de superficie en este caso (n) representa el número
de unidades de yacimientos involucrados en el cálculo. La ecuación (31) se refiere
a la presión promedio por unidad volumétrica. En este caso (n) también representa
el número de unidades involucradas en la determinación. Para el caso de
encontrar hidrocarburos. La ecuación de mayor importancia es la ecuación (31).
Aunque, cuando los gradientes de presión son pequeños las ecuaciones (29 y 30)
se acercan bastante a la ecuación (31)

33
Calculo de Recuperación Unitaria de Yacimientos Volumétricos de Gas.
Existen yacimientos de gas, en donde en su etapa de desarrollo es imposible
conocer el volumen total. Es por ello que se realizan los cálculos del yacimiento en
base unitaria. Por, lo general el volumen que se utiliza es (1 acre-pie del volumen
total de roca reservorio. Utilizando los factores de conversión se sabe que:1 acre-
pie equivale a 43560 pies cúbicos (1 acre-pie =43560 pie 3 ). También se debe de
saber que en 1 acre- pie de volumen total de roca de yacimiento contiene:

Volumen de agua connata(PC) = 43560φ SW (32)

Espacio poroso disponible para el gas (PC)= 43560φ(1- SW ) (33)

Espacio poroso del yacimiento (PC)= 43560φ (34)

Luego el número inicial de PCN de gas en el yacimiento en la unidad será:

Ginicial=43500xφ (1-SW)xBGB (35)

Donde (Ginicial) es el gas inicial en el yacimiento en la unidad volumétrica en (PCN /


acre –pie); (BG) es el factor volumétrico del gas en (PCN/PCY); (φ) es la porosidad,
que se expresa en una fracción del volumen total y SW es la saturación de agua
connata, que viene a ser una fracción del volumen poroso. En yacimientos
volumétricos se considera que (SW) permanece constante, de tal manera que el
volumen de gas en el yacimiento permanece también constante. Cuando se
alcanza la presión de abandono, y se obtiene que el factor volumétrico a la presión
de abandono es (BGA). Luego el volumen residual de gas en las condiciones de
abandono será:

GA= 43560xφx(1-SW)x BGA) (36)

La presión de abandono (PA) es la presión promedio del reservorio la cual no


permite una operación económica continua. También se considera que es la
presión a la cual no es rentable seguir produciendo un yacimiento. Además se
sabe que por lo general, las tasas de producción de un yacimiento de gas
disminuye en forma apreciable, cuando la presión del yacimiento se aproxima a la
presión atmosférica. Es por ello, que se necesita fijar una presión de abandono del
Yacimiento, la cual toma en cuenta consideraciones de tipo técnico y económico.
Por, lo general las presiones de abandono están comprendidas en el rango de 50
a 500 lpca, aunque este último valor puede ser apreciablemente mayor cuando se
trata de yacimientos de gas muy profundo. . Como conclusión, se puede señalar
que la presión de abandono depende de factores térmicos y económicos, tales
como.

a.- Precio de venta del gas

b.- Índice de productividad del Pozo

34
c.- Presión de fondo fluyente necesaria para que el gas fluya hasta las estaciones
de compresión.

d.- Producción de agua

Algunas compañías productoras de gas fijan la presión de abandono en 100 lpca /


1000 PC de profundidad. También una regla empírica indica que:

PA=0,1Prof (DATUM) (37)

DATUM = profundidad de referencia de un yacimiento volumétrico

Recuperación Unitaria de Gas (RU) Un parámetro de importancia de manejar en


yacimientos volumétricos es la recuperación unitaria (RU), que viene a ser la
diferencia entre el gas inicial en el yacimiento en una unidad de volumen total de la
roca y el gas remanente en el yacimiento en la misma unidad de roca al tiempo de
abandono. Lo que significa que es el gas producido a la presión de abandono, y
viene a ser:

RU=43560 xφx(1- SW )x(BGi -BGA) (38)

Aquí: La recuperación unitaria (RU) se expresa en (PCN/acre-pie) y (BGA) es el


factor volumétrico del gas a la presión de abandono en (PCN/PCY).La (RU) se
denomina, también reserva inicial unitaria (RIU), y, por lo general es inferior al gas
inicial por unidad en el yacimiento. La (RU) en cualquier etapa de agotamiento es
la diferencia entre la reserva inicial unitaria (RIU) y la producción unitaria hasta esa
etapa de agotamiento La recuperación fraccional o factor de recuperación (FR)
expresado en porcentaje de gas inicial en sitio es:

FR =
(Ginicial − G A )x100 = (BGi − B A )x100 (39)
Ginicial BGi

Donde: (Ginicial) es el gas inicial en el yacimiento en la unidad en (PCN/acre -pie) ;(


GA) es el gas a las condiciones de abandono en (PCN/acre-pie). El (FR) en Los
yacimientos volumétricos por lo general andan por el orden de los 80-90%.

Recuperación Unitaria de Yacimientos de gas con Empuje Hidrostático. En


este caso a las condiciones iniciales, tal como se indico antes (1 acre-pie) del
volumen total de la roca de yacimiento debe de contener en pies cúbicos. El
volumen de agua connata, ya se indico que se determina por la ecuación (31),
mientras que el volumen disponible para gas se obtiene a través de la ecuación
(32), mientras que el volumen de gas en condiciones estándares se determina por
al ecuación (34). En muchos yacimientos con empuje hidrostático, después de una
disminución inicial de presión, el agua entra al yacimiento a una tasa igual a la
producción, estabilizándose en esta forma la presión del yacimiento. Aquí la

35
presión que sirve como estabilizador es la presión de abandono. Luego se tiene
que el factor volumétrico del gas a la presión de abandono (PA) es (BGA ) y (SGR)
representa la saturación residual del gas, el cual se expresa como una fracción del
volumen poroso. Esta saturación se puede determinar en condiciones de
laboratorio. Después de que el agua invade la unidad (1 acre- pie) de roca de
yacimiento en las condiciones de abandono y contiene:

VW=43560φx(1-SGR) (40)

VGY= 43560φxSGR (41)

VGCN =43560φxSGxBGA (42)

La ecuación (40) representa en volumen de agua en (PC/acre-pie), mientras que


la ecuación (41) representa en volumen del gas a condiciones de yacimientos en
(PCY/acre- pie), mientras que la ecuación (42) representa el volumen de gas en
condiciones estándar en (PCN(acre-pie).. En este caso la recuperación unitaria
(RU) es la diferencia entre el gas inicial y el residual en la unidad del volumen total
de roca ambos a condiciones normales, luego en RU que (PCN/acre-pie):

Si un yacimiento de gas con empuje hidrostático, que tienen una saturación inicial
de 30%, y una saturación residual de gas de 35%, tiene un factor de recuperación
de solo 50%. Cuando la presión del yacimiento se estabiliza cerca de la presión
inicial. Y la permeabilidad del yacimiento es uniforme. En este caso el factor de
recuperación es significativo. Cuando existen formaciones bien definidas de bajas
a altas permeabilidad, el agua avanza más rápido por entre las capas más
permeables, de manera que cuando un pozo de gas se abandona por su excesiva
producción de agua, aun quedan considerables cantidades de gas por recuperar
en las capas menos permeables, todos estos factores influyen en forma
significativa en el proceso de recuperación.

En yacimientos volumétricos donde el gas recuperable bajo cada sección del


yacimiento es el mismo, la recuperación será igual. Cuando varía el gas existente
en las diferentes unidades, como cuando varía el espesor de la formación, la
reserva del gas inicial de la sección donde la formación es de mayor espesor
será menor que el gas recuperable inicial en esa sección. En yacimientos de gas
con empuje hidrostático, cuando la presión se estabiliza cerca de la presión inicial
del yacimiento, un pozo situado en la parte más baja de la estructura divide su gas
inicial recuperable con los demás pozos buzamiento (Término geológico que se
refiere a la inclinación que tienen los estratos. Un manto horizontal tiene un
buzamiento de 0o mientras que horizontes verticales tienen 90º de buzamiento)
arriba y en línea con él. Ahora si la presión se estabiliza por debajo de la presión
inicial del yacimiento, el factor de recuperación aumentará para los pozos situados
en la parte inferior de la estructura.

36
Definición de Empuje Hidrostático: Empuje hidrostático, también se le denomina
empuje hidráulico. Estos procesos se definen como la energía que contribuye a la
recuperación de petróleo proveniente de un acuífero contiguo a la zona de
producción de petróleo, dentro de la formación productora. Generalmente el
mismo tipo de formación productora que contiene el acuífero. La energía del
empuje se debe fundamentalmente a la expansión del agua al disminuir la presión,
dando con ellos posibilidad que el fluido avance dentro del yacimiento de petróleo,
en dirección del pozo, desplazando petróleo.

Definición de Empuje Hidrostático de Fondo: Empuje hidrostático de fondo.


También se conoce como empuje hidráulico de fondo. Se define como el empuje
hidrostático debido al agua que se mueve verticalmente hacia arriba en dirección
de los pozos productores. La zona productora de petróleo esta por encima de la
zona de agua o acuífero.

Empuje hidrostático marginal o empuje hidráulico lateral. Se define como el


empuje hidrostático debido al agua que avanza lateralmente hacia el pozo
productor. Es decir paralelamente a los planos de estratificación en el avance de
agua en este tipo de empuje

Balance Molar en Yacimientos de Gas Este método se puede utilizar para


determinar la cantidad de gas inicial en el un pozo, cuando por alguna razón no se
tienen datos de parámetros, como saturación de agua, porosidad, etc. La ecuación
de balance de materiales en un yacimiento de gas bajo el efecto de empuje de
agua. Se representa por la siguiente ecuación:

Producción de Gas = Expansión +Influjo de Agua- Producción de Agua (43)

La ecuación (43) representa el Método para Determinar el Gas en Sitio en el


Yacimiento, donde Existe Empuje por Agua

Quizás una de las desventajas del balance de material es que solo se puede
aplicar ala totalidad del yacimiento, esto se debe fundamentalmente a la migración
de gas de una parte del yacimiento a otra. Luego para un yacimiento cualquiera se
tiene en términos de moles de gas. La ecuación de la conservación de la materia
aplicada a yacimientos de gas conlleva a la siguiente ecuación:

mGP=mGIY-mGRY (44)

Donde (mGP) = masa de gas producido en el yacimiento; (mGIY) = masa de gas


inicial en el yacimiento y (mGRY) masa de gas remanente en el yacimiento. El
balance se puede realizar también en términos de volumen, con lo cual queda:

VGP=VGIY-VGRY (45)

En este caso (VGP) es el volumen total de gas en el yacimiento ;(VGIY) es el


volumen inicial de gas en el yacimiento y (VGRY) corresponde al volumen

37
remanente de gas en el yacimiento: El balance, para el caso que se trabaje con
gases, se puede realizar en términos del número de moles, y la ecuación es;

nP = ni- nf (46)

Donde: (nP)= número de moles producidos; (ni)= número de moles iniciales, y (nf)=
número de moles finales. El término final denota una etapa posterior de
producción y no necesariamente significa abandono. Si (Vi) es el volumen poroso
inicial disponible para gas en (PC). Y si a una presión final (PF ) entran (WE ) PC
de agua al yacimiento y se producen (WP) PC de agua , luego el volumen final (VF)
(disponible para gas después de producir (GP) PCN de gas es:

VF =Vi - We +BW WP (47)

Donde: (VF) = volumen final en (PCN) ;(Vi)=volumen poroso inicial disponible para
gas en el yacimiento en (PC); (We)= cantidad de agua que entran al yacimiento en
(PC); (BW) = factor volumétrico de agua en barriles de agua en el yacimiento por
barriles de agua en la superficie (BY/BS (y (WP) volumen de agua producida en
pies cúbico de agua. Tanto el (VF), como el (Vi) son los volúmenes porosos
disponibles para, lo que significa que no incluyen el agua connata. Los términos de
la ecuación (45), pueden ser reemplazados, para ello se necesita utilizar la ley de
los gases:

G P xPCE Pi xVi PF (Vi − WE + BW + WP )


= − (48)
TCE Z i xT Z f xT

Donde: (GP)= volumen de gas producido en (PCN), también se denomina


producción cumulativa ; (PCE)= presión estándar o normal;(TCE)=a temperatura en
condiciones estándar o normal. Los yacimientos volumétricos carecen de intrusión
de agua, y cuando la produce su volumen es tan pequeño que se convierte en
volumen despreciable. Luego la ecuación (46), queda:

G P xPCE Pi xVi Pf xV f
= − (49)
TCE Z i xT Z f xT

Si se esta trabajando en el Sistema Británico de Unidades, entonces:(PCN=14,73


lpca) y (TCN= 520 R). Además (Pi,Vi y Zi) son valores fijos en yacimientos
volumétricos. Luego si se grafican (GP) contra (P/Z). Luego sustentado en esa
gráfica la ecuación (48) se convierte en:

⎛ Pf ⎞
G P = b − m⎜ ⎟ (50)
⎜Z ⎟
⎝ f ⎠

38
⎡ (P xV xT )⎤
b = ⎢ i i CE ⎥ (51)
⎣ (PCE xZ i xT ) ⎦

⎡ (V xT ⎤
m = ⎢ i CE ⎥ (52)
⎣ (PCE xT )⎦
La ecuación (50) indica que para un yacimiento volumétrico de gas, al graficar la
producción cumulativa de gas (GP) en (PCN) contra la relación presión factor de
compresibilidad (P/Z), se obtiene una línea recta con pendiente negativa. (m) e
intercepto (b). La línea recta que se obtiene, podría extrapolarse a presión cero
para determinar el gas inicial en el yacimiento, o el volumen de gas del yacimiento
a la presión de abandono de (P/Z) para determinar la reserva inicial. Todo esto se
muestra en la figura 5

En la figura 5 se puede observar, que las líneas trazadas no son totalmente


lineales, ya depende de los máximos y mínimos de la presión de operación

Figura 5 Producción cumulativa contra la relación P/Z

La caracterización de yacimientos volumétricos de gas, a partir de la ecuación de


balance de materiales. La ecuación (46) se puede escribir en términos de:

ni = nP + nf ; reemplazando (53)

Pi xVG GP PxVG
ni = = + (54)
ZxRxTY 379,6 ZxRxTY

Pi x 43560 xV B xφ (1 − SWi ) GP Px 43560 xV B xφ (1 − S )Wi


= + (55)
ZxRxTY 379,6 ZxRxTY

Multiplicando la ecuación (55) por (R TY ) y dividiendo por 43560VB φ(1-SW i ) se


obtiene:

39
Pi RxTY xG P P
= + (56)
Z i [(379,6)( 43560) xV B xφ (1 − S )Wi ] Z

P P RxTY xG P
=− i − (57)
Z Z i [(379,6)( 43560) xV B xφ (1 − SWi )]
En este caso la pendiente de (GP) contra (P/Z) sería

RxTY
m= (58)
[(379,6)( 43560) xVB xφ (1 − SWi )]
En estas ecuaciones (TY) corresponde a la temperatura del yacimiento.

Método de Declinación de Presión con Producción. En la figura 6 se


representa un gráfico, en donde en el “Eje de la Y” se encuentra la relación (P/Z),
mientras que en el “Eje de la X” la producción acumulada de Gas en MMPCN, con
lo cual se obtiene unas líneas que representan un cierto grado de importancia.

Figura 6 Curva de (P/Z) en función de la Producción Acumulada del Gas

40
La figura 5 se sustenta en la disminución de presión que ocurre en el yacimiento a
medida que se extrae parte del gas. Este método no se aplica cuando existe en el
yacimiento empuje por agua, este fenómeno se representa en la figura 5. En la
figura 6 se representa en forma aproximada el comportamiento de la relación
(presión /Factor de compresibilidad) en función de la producción acumulada del
gas en millones de pies cúbicos normales
Factor de Recobro. Este es un factor de gran importancia para determinar la
producción y se cuantifica, según lo siguiente:

G Pa
Porcentaje de Recobro:→%R(abandono)= 100 (59)
Gi

Procedimiento Si se dispone de datos de presión producción durante los primeros


años de explotación del yacimiento:

a.- Graficar (P/Z) contra (GP )

b.- Interpolar una línea recta hasta cortar el eje horizontal y se lee el valor de (Gi )
punto de corte en el GOES

c.- Calcular las reservas hasta una presión de abandono (sino se conoce la
presión de abandono se toma un valor de 500 lpca)

d.- Con la presión de abandono se calcula un (Z) de abandono y se entra a la


gráfica con la cantidad ((Pa/Za) y se lee el respectivo (GPa).

e.- Calcular el % de recobro

f.- Con la pendiente hacer un cálculo estimado del volumen bruto

g.- Si se conoce el espesor se puede calcular el área de drenaje

La ecuación (48) puede expresarse como una función de los factores volumétricos
de gas inicial (BGi) y final (BGF). Luego resolviendo para (GP), queda:

⎛ P xT Pf xTCE ⎞
G P = ⎜ i CE xV1 − (Vi − We + BW xW p ⎟ (60)
⎜ P xZ xT PCE xZ f xT ⎟
⎝ CE i ⎠

Reemplazando los parámetros que permiten determinar los factores volumétricos


del gas en condiciones iniciales y finales (BGi) y (BGF). Luego la ecuación (60) es:

GP=BGi xVi –BGF(Vi- WE+BWxWP (61)

Sustituyendo (Vi) por su equivalente (G/BGi),esto convierte la ecuación (61) en:

41
⎛ G ⎞
G P = G − BGf ⎜⎜ − We + BW xWP ⎟⎟ (62)
⎝ BGi ⎠

Dividiendo la ecuación (62) por (BGi)y desarrollando queda:

GP ⎛ 1 1 ⎞⎟
= G⎜ − + We − BW xWP (63
BGf ⎜B ⎟
⎝ Gf BGi ⎠

Si se utilizan los factores volumétricos en (PCY/PCN), entonces la ecuación (63)


se reduce a:

GPxBGF’= G(BGF’-BGi’ )+WE- BWxWP (64)

Utilizando al ecuación (64) se puede obtener La cantidad de agua en pies cúbicos


que entran al yacimiento a una determinada presión:

WE= GPxBGF’-G(-BGF’+BGi’)+ BWxWP (65)

Donde: (WE)= cantidad de agua que ingresa al yacimiento en (PC);(GP)=


producción cumulativa en (MM PCN); (BGf)= factor volumétrico a la presión final en
(PCN/ PCY) ; (BGi’)= factor volumétrico a la presión inicial del yacimiento en (PCN /
PCY) ; (BW)=factor volumétrico del agua en barriles normales de agua (BNA/
barriles de yacimiento) y (WP) es el volumen de agua producido en el yacimiento
en pies cúbicos de agua (PCA)

En vista que (BWxWP), se considera que es el volumen de intrusión y de


producción de agua Luego se puede determinar el porcentaje de saturación de
agua ,y lógicamente el porcentaje de saturación residual del gas:

SW= (agua connata+Intrusión de agua)/ Espacio poroso (66)

Para no cometer errores en el uso de estas ecuaciones hay que tener presente
que el factor volumétrico puede expresar en varias unidades. Luego es
recomendable tener siempre esto presente para no cometer errores en la
utilización de diferentes sistemas de unidades. También se debe de tener presente
que tanto (G), como (GP) deben expresarse bajo las mismas condiciones de
presión y temperatura base en que fueron expresados los factores volumétricos
del gas. Luego (GPxBGF’) es el volumen del gas producido a la presión,(PF).
(G(BGF’-BGi’ ) es la variación del volumen del gas inicial, cuando se dilata de (Pi a
PF);(WE+ BWxWP) son los volúmenes de intrusión y de producción de agua,
respectivamente

En yacimiento volumétrico de gas, la cantidad de gas producido es igual al


volumen de expansión, luego la ecuación (63) queda como:

42
GPxBGF’= G(BGF’-BGi’ ) (67)

Ejemplo Cuando se inicia la producción de un pozo de gas la presión tenia un


valor de 3900 lpca, mientras que la temperatura era 275 F. La gravedad específica
del gas al aire tiene un valor de 0,72.El área de la arena productora tiene un valor
de 185 acres, mientras que el espesor alcanza un valor de 48 pies. En esas
condiciones la porosidad promedio tenia un valor 23,5%, mientras que el agua
connota era 24%. En función de los datos determinar

a.- El volumen inicial en el yacimiento

b.- El Factor de recuperación del pozo de gas

c.- la reserva inicial de gas, si el yacimiento produce por depleción volumétrica, y


en este momento la presión se estabiliza en 3300 laca

d. La reserva inicial del pozo de gas con empuje hidrostático si la saturación


residual del gas es 24%

e.- La intrusión de agua y la saturación residual del yacimiento con empuje


hidrostático., si la producción acumulada de agua es 14000 barriles. El factor
volumétrico del agua (BW), tiene un valor de 1,05 (barriles / barriles). La producción
B

cumulativa de gas alcanza un valor de 945 MM PCN.

Solución: Si γGe 0,72 TSC=400 R PSC=665 lpca

TSR=735/400=1,84 PSR=3900/665=5,86 Z=0,92

0,92 x735
BG =0,0283------------------=0,0049 (PCN/PCY)=204,08 (PCY/PCN)
B

3900

TSR=735/400=1,84 PSR=3300/665=4,96 Z=0,90


0,90 x735
BG =0,0283------------------=0,0057 (PCN/PCY)=175,44 (PCY/PCN)
B

3300

a) Ginicial =43560x0,235 (0,76)x204,08=1,59 MM PCN

b.- PSRA=500/665=0,75 ZA=0,95

0,95 x735
BGA =0,0283------------------=0,0395 (PCN/PCY)=25,32 (PCY/PCN)
B

500

(204,08 –25,32 )x100


FR =--------------------------------- =87,59%

43
204,08

c.- Volumen Poroso = 43560x0,235x185x48=90,90 MM PC


Gas en el yacimiento después de la depleción por agua hasta 3300 lpca

Ginicial =90,90x106 0,76)x175,44=12,12 MMM PCN


d.- Gas en el yacimiento después de la invasión por agua a 3900 lpca

Ginicial =90,90x106 0,24)x204,08=4,41 MMM PCN

Gas en el yacimiento después de la invasión por agua a 3300 lpca

Ginicial =90,90x106 0,24)x175,44=3,83 MMM PCN

Reserva Inicial con empuje hidrostático a 3900 lpca

Ginicial =(12120-4410)x106=7,71 MMM PCN

Reserva inicial con empuje hidrostático a 3300 lpca

Ginicial =(12120-3830)x106=8,29 MMM PCN

e.- Gas inicial en el yacimiento.

GInicial=14,5x1060,235x0,76/0,0057=454,44 MM PCN

Utilizando la ecuación (62,63 y 64) para determinar (WE) y (SW) se tiene

WE=945x106x0,0057-4441x106 (-0,0057-0,0049)+1,05x14000x5,615= 8997041 PC

Este volumen de agua ha logrado invadir 90,90 MM de PC de roca de yacimiento


con un 24% de agua connata. Esto significa que al saturación final de agua en la
parte inundada del yacimiento se obtiene, por la ecuación (65):

(90,90x1060,235x0,24)+8997041
SW=----------------------------------------------------=0,6612=66,12%
(90,90x1060,235)+

Esto significa que la saturación residual del gas (SGR) es 33,88%

Balance de Energía Mecánica La energía necesaria para bombear un fluido a


través de una tubería depende de una multitud de factores, tales como:

a.-La fricción en la sección recta de la tubería.

b.- La energía necesaria para mover un fluido de un punto a otro de mayor altura.

44
c.- La energía necesaria para mantener la velocidad de flujo deseada.

d.- La energía necesaria para vencer cualquier diferencia de presión entre la


entrada y salida de la bomba.

e.- La fricción creada por cambios en el área de la sección transversal del flujo,
f.- Uniones de la tubería

g.- Cambios de dirección

h.- Rozamiento existente en el equipo necesario para el sistema de transporte.

La Energía Potencial es la energía necesaria para vencer un cambio de altura


durante el transporte de un fluido

Energía Cinética Para modificar la velocidad de un fluido que fluye la bomba


debe incrementar su energía cinética.

Energía de Presión En algunos sistemas de transporte la presión puede cambiar


de una posición a otra del sistema. Tales cambios puede incluirse en las
necesidades de energía

Energía de Fricción o Rozamiento La pérdida de presión debida al rozamiento a


lo largo de una tubería recta se presenta en la Ecuación de Fanny

Yacimiento de Gas Condensado. La producción, en estos yacimientos se puede


considerar una fase intermedia entre la fase de petróleo y la fase de gas o vapor.
Aunque, se debe tener muy en cuenta, que la producción de condensados de gas,
es casi todo gas, del cual se condensa líquido en los separadores de superficie.
Todo, esto conlleva a que un yacimiento de condensado de gas se pueda definir
Como aquellos yacimientos que producen de color pálidos o incoloros, con
gravedades API mayores a 45 grados y razones gas- petróleo (RGP) con valores
en un intervalo de 5000 a 100000 (PC/ barriles)

Clasificación de un Yacimiento de Condensado de Gas Un yacimiento de


condensado de Gas se puede definir, como un yacimiento de gas natural y líquido,
con una mayor proporción de gas. El condensado aparece cuando el gas es
extraído del pozo, y su temperatura y presión cambian lo suficiente para que parte
del mismo se convierta en petróleo líquido. Cuando se habla de condensado
puede referirse a cualquier mezcla de hidrocarburo relativamente ligeros que
permanecen líquidos a temperatura y presión normales. Tendrán algunas
cantidades de propano (C3) y butano (C4) disueltos en el condensado. A diferencia
del petróleo crudo, tienen poca o ninguna cantidad de hidrocarburos pesados de
los que constituyen el combustible pesado. Hay tres fuentes principales de
condensados:

45
a.- Los hidrocarburos líquidos que se separan cuando el gas crudo es tratado.
Este condensado típicamente consiste de pentano (C5) a octano (C8)

b.- Los hidrocarburos líquidos provenientes del gas no asociado que se recuperan
en la superficie.

c.- Los hidrocarburos líquidos que provienen del yacimientos de gas- condensado
Estos pueden ser apenas distinguibles de un crudo ligero estabilizado

Se puede señalar también que un Condensado es un líquido producido por efectos


de la condensación. Puede tratarse de hidrocarburos en estado líquido, agua o
ambos. Se forma por condensación de los vapores del gas. Específicamente se
refiere a los hidrocarburos líquidos que se condensan del gas natural como
consecuencia de los cambios de presión y temperatura cuando el gas del
yacimiento se lleva a condiciones de superficie. También podría referirse a
condensados de calderas o al agua en estado líquido que se desprende del vapor
de agua.

Uso Industrial del Término Condensado: En la industria del petróleo y del gas
natural el término Condensado de gas tiene connotaciones de gran importancia,
como son: (Gravedad específica del gas natural, Líquidos contenidos en el gas
natural (GPM) Componentes pesados de la mezcla de hidrocarburos (C 7+ )

A partir de la composición del gas natural, se determinan los parámetros para su


clasificación, dentro de los cuales, el valor de la gravedad específica, es uno de
los más importantes. El gas natural, en su representación más frecuente, tiene
una gravedad específica que varía entre 0,6 y 0,7. Para el caso venezolano el gas
comúnmente viene asociado con la producción de petróleo y, por lo tanto, es más
pesado. En este caso se puede encontrar una gravedad, con valores 0,6 a 0,8. Si
el fluido tiene una gravedad de 0,8, se debe considerar como un gas pesado,
aunque también se puede clasificar como gas rico o de un contenido alto de
hidrocarburos condensables (alto GPM). Aunque se debe de tener en cuenta lo
siguiente:

a.- Un valor elevado de la gravedad específica no necesariamente implica la


existencia de hidrocarburos de alto peso molecular. Además la presencia de
Dióxido de Carbono (C 0 2 ) , en cantidad apreciables, puede confundir. En vista que
este componente tiene un peso molecular aproximadamente igual que del propano
La confusión es que se podría pensar que el fluido un fluido con un alto contenido
de Riqueza Líquida (GPM), sin embargo es una confusión, ya que el fluido lo que
tiene es un alto contenido de Dióxido de Carbono.

b.- Si la gravedad específica del fluido tiene un valor igual o mayor que 1,0
debe asumirse que, en la realidad, esta mezcla no es un gas, porque tendrá la
tendencia a producir dos fases, lo cual debe conducir a pensar en la presencia de
un gas y su respectivo líquido en equilibrio. Lo que indica que ese valor de

46
gravedad es un promedio de las dos fases que estarían presentes en el sistema.
El valor alto del GPM, tiene las mismas connotaciones.

c.- Si se observara únicamente el valor de RGP a los efectos de la clasificación,


y en donde la literatura técnica cataloga como condensado a un producto cuya
relación gas petróleo varía entre 10.000 y 100.000 (PCN/BNP). Si se pretendiera
mejorar la definición de condensado se debería agregar, el valor de gravedad API
del grupo (C 7+ ) , valor que debe de estar en un rango de entre, 45 y 55, y su peso
molecular debe de ser menor de 150. De esta manera, si se dispone de la
composición de una determinada mezcla, los parámetros que se han analizado
pueden contribuir a clasificar el producto, indicando si se trata de un condensado,
gas natural u otro fluido.

Uso de los Diagramas de Fases: Los diagrama de Fases es también otra


herramienta que permite la clasificación de los yacimientos Condensados de Gas
El diagrama de fases de una mezcla de hidrocarburos es la representación gráfica
del comportamiento de dicha mezcla a determinadas condiciones de presión y
temperatura. En la figura de referencia se podrá apreciar cómo se comportará gas
a determinadas condiciones de presión y temperatura. El problema está en que, si
bien es cierto que teóricamente, siempre es posible construir la envolvente de una
determinada muestra, cuando el fluido está en la superficie no es posible saber
con exactitud de qué parte del yacimiento procede, con lo cual las características
del fluido que en la superficie se cataloga como “un condensado” no
necesariamente procede de esa sección del yacimiento, los diagramas hay que
aplicarlos con cuidado en los Yacimientos Condensado.

En términos generales se puede señalar que en los yacimientos condensados, los


hidrocarburos están en estado gaseoso, debido a características específicas de
presión, temperatura y composición. El gas esta mezclado con otros hidrocarburos
líquidos, se dice que se halla en estado saturado. Este tipo de gas se denomina
gas húmedo. Durante la producción del yacimiento condensado de gas, la presión
disminuye y permite que el gas se condense en petróleo líquido, el cual al unirse
en forma de película a las paredes de los poros queda atrapado y no puede ser
extraído. Esto puede evitarse inyectando gas con el objetivo de mantener la
presión del yacimiento. También existe un parámetro, como lo es: Relación Gas
Condensado, el cual se divide en dos

a.- Para un yacimiento de gas- condensado, esta es la relación de condensado al


gas. En cuanto al petróleo puede medirse en pies cúbicos estándar / barriles
Alternativamente se utilizara la inversa y las unidades típicas son barriles / MM de
PCN.

b.- Para campos de gas seco se utiliza la inversa normalmente. Las unidades
típicas son barriles / MM PCN, pero puede utilizarse gramos /m3.

47
Relación Gas- Petróleo (RGP), es el resultado de dividir una cantidad de gas a
condiciones normales por determinada cantidad de petróleo, también en
condiciones normales. La relación Gas /Petróleo es el volumen de gas producido
simultáneamente por un pozo con relación a cada unidad de volumen de petróleo.
Existen varios tipos de relación Gas- Petróleo.

a.-La relación Gas Disuelto- Petróleo(RGDP), es la cantidad de gas que se


desprenderá del petróleo a medida que la presión sea reducida hasta la
atmosférica , partiendo de algún valor superior. Habitualmente se expresa en
unidades de (m3de gas en condiciones estándares/ m3 de petróleo del tanque. El
gas recibe frecuentemente la denominación de gas disuelto

b.- Relación Gas - Petróleo en Solución (RGS): La solubilidad del gas natural en
un crudo o relación gas – petróleo en solución esta dado por los (PCN) de gas
natural en una solución de un barril normal (BN) de crudo determinado a
condiciones de presión y temperatura dados.

Vol de Gas en solución a P y T


RGS=--------------------------------------------------(PCN/BN) (68)
Barril de petróleo a 14,7 lpca y 60F

Los factores que afectan a la (RGS) son la presión, ya que si esta se incrementa
aumentará también (RGS). Ahora si la temperatura aumenta ocurre una
disminución del valor de (RGS). Un aumento en la gravedad del crudo (API),
gravedad del gas en solución provocan, también un aumento en (RGS).La ( RGS) se
puede determinar también a través de la siguiente ecuación:

RGS=GRP(sep)+RGP(tanque) (69)

c.- Relación Gas- Petróleo Instantánea. Es la relación obtenida en un momento


dado, durante la vida útil de un yacimiento. Luego es una cantidad que cambia
constantemente.

d.- Relación Gas- Petróleo Neta Instantánea. Se refiere al gas producido por
unidad volumétrica de petróleo producido.

e.- Relación Gas- Petróleo Acumulada. Es el resultado de dividir la cantidad de


gas producido acumulada por la cantidad de petróleo producida acumulada,
ambas a un mismo tiempo.

La clasificación de los yacimientos de condensado de gas, se puede hacer con la


localización de la temperatura y presión inicial del yacimiento con respecto a la
región de dos fases (gas- petróleo). Para ello se utilizan los diagramas de fases
que relacionan a la presión y temperatura (PT). Aunque los diagramas de fases
son de carácter cualitativo, son de gran utilidad, ya que permiten analizar, la
variación de los parámetros del fluido, en función de los cambios que tenga la
temperatura y presión.

48
Cálculo de Petróleo Y gas Iniciales en Yacimiento de Condensado de Gas La
cantidad de petróleo y gas inicial en yacimientos condensado de gas, en
yacimientos retrógrados o no retrógrados puede determinarse a partir de datos de
campo o a través de ecuaciones matemáticas. Para el caso de los datos de campo
se utiliza la recombinación de datos de petróleo y gas producidos. También puede
emplearse el método para determinar el petróleo inicial y gas de la capa de gas.
(RGP), que representa la relación inicial gas- petróleo de producción en la
superficie en (PCN de gas seco/ barril de condensado), (γO) representa la
gravedad específica del petróleo fiscal en relación al agua, cuya (γW=1,00); (MO)
es el peso molecular del condensado fiscal en (lb/lbmol) y (γG) es la gravedad
específica promedio del gas producido del separador en la superficie al aire..
Estas fórmulas serán deducidas sobre la base del Sistema Británico de Unidades,
en donde (P=14,72 lpca; T=60 F o 520 R; V=379,63 PCN/lbmol), y si se toma
como base un barril de petróleo fiscal, (R) representa al gas seco o gas del
separador en (PCN), se tiene lo siguiente:

⎛ Rx γ G x 28,97 ⎞
mW = ⎜⎜ ⎟⎟ + 350 xγ 0 = 0,07636 xRxγ Gx + 350 xγ 0 (70)
⎝ 379,63 ⎠

(mW) representa la masa total del fluido del pozo en (lb). Los moles totales de
fluido en un barril de petróleo (nT=lbmol) son:

R 350 xγ 0 γ
nT = + = 0,002636 R + 350 0 (71)
379,63 M0 MO

El gas inicial en el yacimiento en (PC/acre- pie) de roca disponible para


hidrocarburo en el yacimiento es:

379,63 x 43560 xP
G (inicial ) = (72)
ZxRxT

En estos casos la fracción por volumen es igual a la fracción molar. Luego la


fracción de gas producida en la superficie sobre la base de la producción total es:

⎛ nG ⎞ ⎛ nG ⎞ ⎡ nG ⎤
X G = ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎢ ⎥ (73)
⎝ n G + n 0 ⎠ ⎝ nT ⎠ ⎣ 0,002636R + 350(γ 0 / M O )⎦

El peso molecular del fluido del pozo(MW=lb/lbmol) es:

⎛ m ⎞ ⎛ 0,07636 xRxγ G + 350 xγ 0 ⎞


M W = ⎜⎜ W ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ (74)
⎝ nt ⎠ ⎝ 0,002636R + 350(γ o / M 0 ) ⎠

49
La gravedad específica del fluido del pozo (γW) es:

Rxγ G + 4584 xγ 0
γW = (75)
R + 132,80 x (γ 0 / M 0 )

La gravedad específica del petróleo fiscal (γO) es:


141,5
γO = (76)
API + 131,5

El peso molecular del petróleo fiscal (MO) es:


44,29 xγ 0 6084
M0 = = (77)
1,03 − γ 0 API − 5,9

La producción diaria inicial de un yacimiento de condensado de gas es 225


barriles de condensado. La gravedad específica de este condensado es 51,2 API.
También se producen 4,25 MM PCN de gas de alta presión o gas del separador, la
gravedad específica de este gas tiene un valor al aire de 0,75. En el tanque se
producen 125 M PCN (estas son condiciones estándares). La gravedad específica
de este gas al aire es 1,30. La presión inicial del yacimiento tiene un valor 3900
lpca, mientras que la temperatura es 260F. La porosidad promedio del yacimiento
es 18%, mientras que la saturación de agua connata es 23%. Sobre la base de los
datos otorgados determinar:

a.- La gravedad específica promedio de los gases producidos

b.- La razón Gas- Petróleo

c.- El peso molecular del condensado

d.- La gravedad específica del fluido producido del pozo

e.-El volumen de gas inicial en el yacimiento

f.- Los moles de gas inicial en el yacimiento

g.-La producción diaria de condensado

γPG=4250x0,75+125x1,3/4250+125=0,77

b.- RGP= (4250+125)x1000/225=19444 (PCN/ barriles)

c. 6084
M0=-----------------=134,30 (lb/lbmol)
51,2-5,9

50
141,5
γ0=-----------------------=0,77
51,2+131,5

0,07636x19444x0,77 +350x0,77
MW =-------------------------------------------------=26,53 (lb(lbmol)
0,002636x19444 +350x0,77/134,30
d.- 19444x0,77 +4584x0,77
γW=-----------------------------------------=0,95
19444 +132,8x0,77/134,30

e.- con γG=0,77 TSC=415 R PSC=665 lpca

TSR=720/415=1,73 PSR= 3900/665=5,86 Z=0,91

G=[(379,63x3900x435060x0,18x0,77)/(0,91x10,73x720)]= 1,27 MM PC/acre-pie

f.- XG=(19444/379,63)/[(19444/379,63)+ (350x0,77/134,30)]=0,9623=96,23%

Gas inicial en el yacimiento =0,9623x1,27x106=1,22 MM PC/acre-pie

Petróleo inicial en el yacimiento =1,22x106/19444=62,74barriles/acre-pie

Producción diaria de condensado =(4250x103+125x103)/0,9623=4,55 MM PCD

Comportamiento de Yacimientos Volumétricos de Condensado Retrógrado


de Gas El comportamiento retrógrado esta relacionado con la formación de una
fase de mayor densidad, la cual se forma al someter un sistema a una reducción
isotérmica de la presión. La región retrógrada, se refiere a cualquier región en el
diagrama de presión – temperatura (PT) donde ocurre condensación. Por debajo
de la presión de rocío se condensa fluido en el yacimiento y este líquido
condensado se adhiere al material sólido o paredes de los poros de la roca
permaneciendo inmóvil, porque, generalmente no se llega a alcanzar la saturación
crítica del líquido. Por lo tanto, los hidrocarburos líquidos no lograr fluir hacia los
pozos.

Efecto Dañino de la Condensación Retrógrada: El efecto dañino de permitir la


condensación retrógrada tiene el agravante de que lo que se deposita son las
fracciones más pesadas y por lo tanto no solo sé pierde la parte de mayor valor
en el yacimiento, sino que el fluido que sé continuo extrayendo se empobrece de
tales fracciones. Por consiguiente el gas producido en superficie tendrá un
contenido de líquidos menor aumentando la razón gas- petróleo de producción.

Cuando la presión disminuye por debajo de la presión de rocío la fuerza de


atracción entre las moléculas livianas y pesadas disminuye, debido a que las
moléculas livianas se apartan mucho de las pesadas. Cuando esto ocurre la

51
atracción entre las moléculas pesadas se hace más efectivo, produciendo su
condensación. Mayor reducción de presión permite a las moléculas de los
componentes más pesados su normal vaporización.

Estudio de los Yacimientos Retrógrados: El método de estudio de los


yacimientos retrógrado consiste en duplicar la depleción del mismo en
condiciones de laboratorio. Para, ello se toma una muestra representativa del
fluido monofásico inicial del yacimiento se coloca en un recipiente de alta presión a
la temperatura y presión inicial del yacimiento. Durante la depleción, el volumen
del recipiente se mantiene constante para duplicar un yacimiento volumétrico, hay
que tener cuidado de remover solo los hidrocarburos gaseosos, en vista que, en la
mayoría de las veces el líquido producido queda atrapado como fase líquida
inmóvil dentro de los poros de la roca. En forma experimental se ha demostrado
que en la mayoría de las rocas, la fase de petróleo permanece prácticamente
inmóvil hasta que se alcance una saturación entre un 10 y 20% del espacio poros.
Además, se sabe que los fluidos retrógrados muy rara vez exceden a un
porcentaje mayor al 10%.

Muchos yacimientos de condensado de gas producen bajo un empuje hidrostático


parcial o total. Esto ocurre, cuando la presión del yacimiento se estabiliza, y la
recuperación del yacimiento será una función del valor de la presión de
estabilización y de la eficiencia con que al agua desplace la fase gaseosa de la
roca. Y, la recuperación del líquido será menor mientras mayor sea la
condensación retrógrada, ya que el líquido retrógrado generalmente es inmóvil y
queda atrapado junto con el gas detrás del frente de invasión de agua.

Contenido Líquido de los Yacimientos Condensados: El contenido líquido de


muchos yacimientos de condensado constituye una parte Importante de la
acumulación, y por la condensación retrógrada, un alto porcentaje de este líquido
se queda en el yacimiento al tiempo de abandono. Y para evitar esta anomalía se
han desarrollado las pruebas de reciclo, con lo cual el líquido condensado se
remueve del gas húmedo producido. Por lo general, esto se realiza en plantas de
gasolina, en donde el gas saliente o gas seco se devuelve al yacimiento a través
del proceso de inyección, con lo cual se mantiene la presión del yacimiento y se
retarda la condensación retrógrada. Y desplaza al gas húmedo hacia los pozos de
producción.

Balance de Materiales en yacimiento de Condensado Retrógrado. Este es un


tópico de gran importancia, ya que permite determinar si hay pérdidas de
materiales en cualquier proceso industrial. En este caso específico .Todas las
pruebas de laboratorio con fluidos condensados retrógrados se fundamentan en el
balance de materiales para su estudio. Por ejemplo si el yacimiento produce
12000 MM de PCN de fluido húmedo a condiciones de pozo cuando la presión
promedio del yacimiento disminuye de 2960 a 2500 lpca. Si se determina que la
recuperación a 2500 lpca, con una depleción volumétrica de 15%, esto significa
que el gas húmedo en el yacimiento es:

52
12x103
GH = ------------=8x104 MM PCN (78)
0,15

Si la recuperación del pozo es de 80% hasta una presión de abandono de 500


lpca, luego el gas húmedo inicial recuperado es:

GR =8x104 x0,8= 6,4x104 MM PCN

Si ya habían sido recuperado 12x103 MM PCN, la reserva a 2500 lpca es:

Reserva a 2500 lpca =(6,4 8x104 - 12x103)= 5,2x104 MM PCN

Precisión y Exactitud de los Resultados: La precisión y exactitud de los


resultados dependen fundamentalmente de lo representativo que sean las
muestras del fluido y del grado en que las muestras representan el
comportamiento volumétrico. Es lógico que las reservan varíen en forma directa
con la porosidad y espesor de la producción. También se debe tener en cuenta
que la mayoría de los cálculos matemáticos realizados a través de fórmulas tienen
su validez en yacimientos volumétricos monofásicos de condensado de gas.

Cuando no exista una zona de petróleo, los balances de materiales, pueden


aplicarse a yacimientos retrógrados, tanto bajo comportamiento volumétrico como
de empuje hidrostático, en la misma forma que para yacimientos monofásicos de
gas (no retrógrado),tal como se mostró con la ecuación (61). Se sabe que esta
ecuación se puede utilizar para hallar, tanto la intrusión de agua (WE), como el gas
inicial en el yacimiento (G), o su equivalente (Vi), parámetros que permiten realizar
determinaciones de gran importancia., para el estudio de los parámetros de
yacimientos de gas.

Cuando se producen yacimientos de condensados de gas por empuje hidrostático


activo en tal forma que la presión inicial del yacimiento decrece muy poco, la
condensación retrógrada es muy reducida o casi no existe y la razón gas -
petróleo de producción permanece prácticamente constante. La recuperación será
la misma que en el yacimiento de gas no retrógrado bajo las mismas condiciones y
dependerá de: La saturación inicial de agua connata (SW), de la saturación
residual del gas (SGR), en la parte del yacimiento invadido por el agua, y por la
fracción (F) del volumen inicial del yacimiento invadido por agua, y la
recuperación de la fracción será:

Re cuperación =
(1 − SWi − SGi )xBGi xF (79)
(1 − SWi )
Pruebas PVT de Laboratorio. Estas pruebas involucran lo siguiente:

53
a.- Composición de la muestra de fluido del yacimiento: Las técnicas usadas
en la determinación de la composición de una mezcla de hidrocarburos involucran
cromatográfíco (Aquí se analiza desde C1 hasta C11 ). La composición sé puede
determinar también por destilación simulada por cromatografía y espectrometría
de masa. También hay investigadores que la composición la determinan por medio
de la destilación fraccionada a bajas temperaturas. La composición remanente
(C7+) se caracteriza a través de su gravedad API y su peso molecular.

b.- Expansión o composición constante (relación PV). En esta prueba el gas


liberado se mantiene en contacto con el crudo. La prueba se realiza en una celda
de acero, la cual resiste presiones > a 10000 lpca y temperaturas> 350F. La
prueba PVT se inicia aumentado la presión de la muestra a un valor superior a la
presión de burbujeo y del yacimiento. Tan pronto se alcanza la presión de
burbujeo se libera gas del crudo y la compresibilidad total del sistema aumenta. Si
la presión es menor que la presión de burbujeo se extrae mayor volumen de Hg
para alcanzar una determinada caída de presión

c.- Liberación diferencial isotérmica: En un estudio de expansión a composición


variable, se simula el comportamiento de los fluidos en el yacimiento durante el
agotamiento de presión. En el laboratorio se realiza un proceso diferencial a través
de separaciones instantáneas a la temperatura del yacimiento. El gas liberado es
desplazado de la celda a presión constante y expandido a través del separador
hasta la presión atmosférica. A este gas se le debe determinar la gravedad
específica y su composición Si el gas es condensado en el separador se pueden
formar líquidos por condensación retrógrada.

d.- Separación instantánea (prueba de separadores). Estas pruebas se realizan


en un separador en el laboratorio, y se tiene como objetivo cuantificar el efecto de
las condiciones de separación en superficie sobre las propiedades del crudo. y se
obtiene la relación gas - petróleo en solución, y la composición del gas

e.- Variación de viscosidad de los fluidos con presión. La viscosidad del


petróleo con gas en solución se determina experimentalmente. El agotamiento de
presión se realiza a través de un proceso de liberación diferencial. Mientras que la
viscosidad del gas se determina por correlaciones.

Correlaciones para Estimar Propiedades PVT. Los datos obtenidos por este
medio son empíricos, luego el ingeniero tiene que tomar la decisión de cual prueba
es la que tiene mayor ajuste a sus condiciones.

a.- Presión de Burbujeo. El valor de este parámetro permite determinar si el


yacimiento es saturado o subsaturado. Las constantes se muestran en el cuadro 1

Pb=18,2 (A-1,4) (80)

54
0 ,83
⎛R ⎞
A = ⎜⎜ SB ⎟⎟ x10 B (81)
⎝ γG ⎠

RSb =Relación gas-petróleo a la presión de burbujeo(PCN/BN)

B=0,00091T(F)-0,0125 API (82)

B
⎛ A ⎞
PB = ⎜⎜ ⎟⎟ x10Y (83)
⎝ ( RSB / γ G ⎠

Y = CxT-DxAPI (84)

Cuadro 4 Valores de las constantes

Constante API ≤ 10 10 ≤ API ≤ 35 35 ≤ API ≤ 45


A 12,847 25,2755 216,4711
B 0,9636 0,7617 0,6922
C 0,0000993 0,000835 -0,0004227
D 0,03417 0,011292 0,02314

55
UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO.
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA.

Curso Gasotecnia (063-3423) Unidad VIII

Programa de la Unidad

UNIDAD VIII: Concepto y Aplicación de Separadores Bifásicos y Trifásicos.


Concepto y Aplicación de Separadores Verticales y Horizontales. Ecuaciones
utilizadas para el Diseño de Separadores. Aplicación y utilidad de las Normas
vigentes para el Diseño de Separadores. Factores y procesos que influyen en la
eficiencia de los Procesos de Separación Gas- Petróleo y Gas- Petróleo- Agua.
Factores que influyen en la Eficiencia del Proceso de Separación Gas- Petróleo y
Gas- Petróleo- Agua. Utilidad de los Modelos de Simulación para el diseño de
Separadores. Concepto y aplicación de los diagramas de fases, aplicados en la
producción de hidrocarburos. Concepto y aplicación de la Ecuación de la Reglas
de las Fases, en la producción de hidrocarburos. Diagramas de Fases mono, bi, tri
y multicomponentes. Clasificación de los Yacimientos a través de los Diagramas
de Fases. Clasificación Termodinámicas de Yacimientos. Uso y Utilidad de la
Constante de Equilibrio, para los fluidos líquidos- Gas. Ecuaciones utilizadas para
la determinación de la constante de equilibrio de fluidos líquidos y gaseosos.
Determinación de la Presión de Burbujeo y de Rocío. Factores que influyen en la
determinación de la presión de burbujeo. Determinación de la presión del punto de
roció, y factores que influyen en esta cuantificación. Ecuaciones utilizadas para la
determinación de la Composición de las Fases Líquidas y de Vapor. Factores que
influyen en la determinación de la composición de las Fases. Concepto de
Evaporización Instantánea. Resolución de Problemas Tipos

Dr. Fernando Pino Morales

Escuela de Ingeniería de Petróleo UDO_ MONAGAS


Telefax 0292-6521795

Dirección Habitación:
Residencias Paraíso Torre B piso 10 Apto 10 A
Teléfono 0291-6430454
Celular 0416-3967928
Correo electrónico: fpino@cantv.net
fpino44@hotmail.com
INDICE PÁGINA

Unidad VIII: Estudio de las Fases de Vapor y de Líquido 7


Métodos de Separación Entre Fases 7
Filtración 7
Decantación 7
Evaporación 7
Cristalización 7
Sublimación 7
Destilación 7
Destilación Simple 7
Destilación fraccionada 8
Destilación por Arrastre con Vapor 8
Proceso de Separación de Fluidos Petroleros 8
Zonas de Separación 8
Separación Primaria 8
Separación Secundaria 8
Separación por Coalescencia 9
Separadores Gas- Petróleo y Gas- Petróleo- Agua 9
Separador Gas- Líquido 9
Mecanismos Separación 10
Funciones que debe cumplir un separador 11
Funciones de Operación de los Separadores 11
Separadores Verticales y Horizontales 13
Ventajas de los Separadores Verticales 14
Desventajas de los Separadores Verticales 14
Ventajas de Un Separador Horizontal 14
Desventajas de los Separadores Horizontales 15
Otra Clasificación de los Separadores 16
Separadores de Entrada 16
Separadores en Serie 16
Separadores Tipo Filtro 16
Separadores Tipo Tanque de Venteo 16
Separadores Convencionales 17
Separadores de Liberación Instantánea 17
Separadores Tipo Pulmón 17
Separadores Tipo Centrífugo 17
Separadores Tipo Depuradores 17
Tratadores Térmicos 17
Torres de Destilación 18
Goteo en Línea 18
Clasificación industrial de los separadores 18
Proceso de Separación de Hidrocarburos 18
Condiciones Mecánicas de los Separadores 18
Sección de Separación 18
Sección de la Fuerzas Gravitacionales 18
Sección de Extracción de Neblina 19
INDICE PÁGINA

Sección de Acumulación de Líquido 19


Diseño de los Separadores 20
Parámetros de Importancia en el Diseño de Separadores 20
Parámetros que Intervienen en el Diseño de los Separadores 22
Deflectores. 22
Eliminadores de Niebla 22
Rompe Vórtice 22
Composición del fluido que se va a separar 22
Presión y Temperatura de operación. 22
Determinación del Factor de Compresibilidad 22
Diseño de Separadores Gas- Líquido 23
Diseño de Separadores Bifásicos (Gas- Petróleo) 24
Los dispositivos, que cambian la cantidad de movimiento 24
Dispositivos Tipo Deflectores 24
Dispositivos Tipo Ciclón 25
Diseño de Separadores Verticales y Horizontales Bifásicos 25
Primera Sección de un Separador 25
Velocidad Crítica (VC) 25
Determinación de la Tasa Volumétrica del gas (ϑG) 30
Calculo del Área de la Sección Transversal del Separador (Ag) 32
Sección de Extracción de Neblina o Coalescencia 33
Sección de Recepción de Líquidos 33
El Tiempo de Retención del Líquido (trl) 35
Velocidad en la boquilla de entrada en un separador vertical 36
Determinación de la longitud total del Separador 36
Diseño de Separadores Horizontales de Gas- Petróleo- Agua 37
Dimensiones de los Separadores 40
Distancia de la salida del vapor a la malla metálica 40
Dimensiones de Orificios y Dispositivos de entrada y salida en un separador 41
Separación por Etapas 42
Los cálculos de diseño de separadores 43
Problemas de operación de los separadores 43
Crudos Espumosos 43
Presencia de Arenas 44
Velocidad de Erosión (P/s) 44
Parafinas 45
Emulsiones 45
Principios de un Proceso de Separación 45
Las especificaciones del diseño 45
Peso y el área del separador 45
Principios de una Separación 46
Cálculos de la Fases, Para Sistemas: Vapor – Líquido 47
Sistema Termodinámico 48
Propiedades Extensivas 48
Propiedades Intensivas 48
INDICE PÁGINA

Fases 49
Regla de las Fases de Gibbs 50
Comportamiento Cualitativo de las Fases 51
Diagrama de Fases 52
Diagrama de Fases de Sustancias Puras 52
Diagrama de Fases Para Hidrocarburos 52
Determinación de la Presión de Vapor 54
Ecuación de Clausius- Clapeyron. 54
Ecuación de Antoine 55
Sistema de 2 Componentes 55
Sistemas de 3 componentes 60
Sistema Multicomponentes 61
Temperatura Cricondentérmica (Tcdt ) 64
Presión Cricondembárica (PCdp) 64
Caracterización Termodinámica de los Yacimientos 64
Yacimientos monofásicos pueden comportarse como 66
Yacimientos Simples de Gas 66
Yacimientos de Condensado Retrógrada 66
Yacimientos de Gas Disuelto de Punto de Burbujeo 66
Condensación Retrógrada 66
Equilibrio Vapor- Líquido 69
La constante de Equilibrio En base a la Presión de Convergencia (PK) 71
Determinación de la Presión de Convergencia 71
Método de Standing 71
Método de Martínez y Lorenzo 72
Método de Rzasa y Colaboradores 72
La constante de Equilibrio en Base a la Fugacidad 72
Constante de Equilibrio Sobre la base de Gráficos 75
Modelos de J. M Campbell 75
Constante de equilibrio, según la GPSA 75
La Constante de Equilibrio en Base a Ecuaciones de Estado 75
Ecuación de Van del Waals 76
Ecuación de Redlich- Kwong 77
Ecuación de Soave- Redlich- Kwong 79
Ecuación de Peng- Robinson 79
Constantes de Equilibrio de la Fracción Más Pesada 81
Método de White y Brown Para determinar (K) 81
Constante de Equilibrio de la Fracción Pesada (C7+) 81
Método de Winn. 82
Método de Canfield 82
Método de Correlación de Standing 83
Método de Correlación de Wilson 83
Determinación de la Composición de las Fases (Líquido- Vapor 83
Cálculo de la Composición de las Fases 84
Determinación de la Composición de las fases Líquido- Vapor 87
INDICE PAGINA

Método de Ensayo y Error 87


Método de Newton 87
Método de Holland y Davison 87
Aplicación del Cálculo de las Fases Líquido- Vapor 88
Determinación de las Condiciones Óptima de Separación de Petróleo y Gas 88
Calculo de la Gravedad del Petróleo en el Tanque 93
La Gravedad Específica del Gas en los Separadores y Tanque 93
Determinación de la RGP Total, en Cada Separador y en el Tanque 93
Punto de burbujeo 95
Presión de Burbujeo (Pb) 96
Cálculo de la Presión de Burbujeo (Pb) para una solución ideal 97
Cálculo de la (Pr) para una solución de gas ideal 97
Cálculo de la (Pb ) y (Pr ) Para Soluciones Reales 97
INDICE DE FIGURAS PÁGINA

Figura 1 Ejemplo de un Separador Gas- Petróleo de Forma Vertical 13


Figura 2 Esquema de Un Separador Bifásico Horizontal 13
Figura 3 Diseño de un Separador Vertical, según Norma PDVSA 26
Figura 4 Separador Horizontal Gas- Petróleo- Agua 38
Figura 5 Diagrama de Fases Monocomponente 51
Figura 6 Diagrama de fase presión- temperatura 53
Figura 7 Diagrama de Presión- Temperatura para el Sistema (C 2 − C 7 ) 56
Figura 8 Diagrama Presión- Volumen para el Sistema (nC5-nC7) 57
Figura 9 Diagrama P-X de un Sistema de dos Componentes 58
Figura 10 Diagrama Temperatura- Composición de un Sistema Binario 59
Figura 11 Características de un Diagrama triangular 61
Figura 12 Diagrama (P-T) Para un Sistema multicomponentes 62
Figura 13. Diagrama de fase de un Sistema Multicomponente 65
Figura 14 Diagrama de Fases Presión- Temperatura 68
Figura 15 Coeficiente de Fugacidad 74
Figura 16 Valores de la constante de equilibrio de Butano Normal 76
Figura 17 Valores de la Constante de Equilibrio para el (C3) a PK=2000 lpca 77
Figura 18 Valores de la constante de equilibrio del(C3) a PK= 3000 lpca 78
Figura:19 Curvas Típicas del (B0 ) en función de la presión
en los Separadores 90
Figura 20 Constante (A) en Función de la Gravedad Específica del
Fluido del Pozo y del Porcentaje Molar del Metano, Etano y Propano 95

INDICE DE CUADROS PÁGINA

Cuadro 1: Datos de constantes 46


Cuadro 2 Valores de Parámetros de Separadores 47
Cuadro 3 Los valores de (b) 82
Cuadro 4 Cálculos de la densidad del fluido del yacimiento 91
Cuadro 5 Composición del Gas en un Proceso de Separación de tres Etapas 92
Cuadro 6 Composición del Líquido en un Proceso de Separación de
tres Etapas 92
Cuadro 7 Valores de las Constante 97
Cuadro 8 Resultados Determinación Punto de Burbujeo 99
Unidad VIII: Estudio de las Fases de Vapor y de Líquido

Principales Métodos de Separación entre Fases: Los Métodos de Separación


se basan en diferencias entre las propiedades físicas de los componentes de una
mezcla, tales como Punto de Ebullición; Densidad; Presión de Vapor; Punto de
Fusión; Solubilidad, etc. Los Métodos Más conocidos de separación son:
Filtración; Decantación; Evaporación; Cristalización, Sublimación; Destilación,
Extracción y Cromatografía.

a.-Filtración El procedimiento de Filtración consiste en retener partículas sólidas


por medio de una barrera, la cual puede consistir de mallas, fibras, material poroso
o un relleno sólido.

b.- Decantación El procedimiento de decantación consiste en separar


componentes que contienen diferentes fases (por ejemplo, 2 líquidos que no se
mezclan, sólido y líquido, etc.) siempre y cuando exista una diferencia bien
marcada entre las densidades de las fases. La Separación se efectúa vertiendo la
fase superior (menos densa) o la inferior (más densa).

c.- Evaporación El procedimiento de Evaporación consiste en separar los


componentes más volátiles exponiendo una gran superficie de la mezcla. El
aplicar calor y una corriente de aire seco acelera el proceso.

d.- Cristalización El procedimiento de Cristalización consiste en separar


componentes a través de la formación de cristales o cristalización de algunos
componentes

e.- Sublimación La Sublimación aprovecha la propiedad de algunos compuestos


de cambiar del estado sólido al estado vapor sin pasar por el estado líquido. Por
ejemplo, el I2 y el CO2 (hielo seco) poseen esta propiedad a presión atmosférica.

f.- Destilación Este método consiste en separar los componentes de las mezclas
basándose en las diferencias en los puntos de ebullición de dichos componentes.
Cabe mencionar que un compuesto de punto de ebullición bajo se considera
“volátil” en relación con los otros componentes de puntos de ebullición mayor. Los
compuestos con una presión de vapor baja tendrán puntos de ebullición altos y los
que tengan una presión de vapor alta tendrán puntos de ebullición bajos. En
muchos casos al tratar de separar un componente de la mezcla por destilación en
la fase de vapor se forma una especie de asociación entre las moléculas llamada
azeótropo el cual puede presentar un cambio en el punto de ebullición al realizar la
destilación

Los tipos de Destilación más comunes son: La Destilación Simple, Destilación


Fraccionada y la Destilación por Arrastre con Vapor:

1.-Destilación Simple Aquí el proceso se lleva a cabo por medio se una sola
etapa, es decir, que se evapora el líquido de punto de ebullición más bajo (mayor
presión de vapor) y se condensa por medio de un refrigerante

2.-Destilación fraccionada el proceso se realiza en multietapas por medio de una


columna de destilación en la cual, se llevan a cabo continuamente numerosas
evaporaciones y condensaciones. Al ir avanzando a lo largo de la columna, la
composición del vapor es más concentrada en el componente más volátil y la
concentración del líquido que condensa es más rica en el componente menos
volátil. Cabe mencionar que este tipo de destilación es mucho más eficiente que
una destilación simple y que mientras más etapas involucre, mejor separación se
obtiene de los componentes.

3.-Destilación por Arrastre con Vapor. En este proceso se hace pasar una
corriente de vapor a través de la mezcla de reacción y los componentes que son
solubles en el vapor son separados.

g.- Extracción Cuando los solutos se distribuyen libremente entre dos solventes
inmiscibles se establece una diferencia entre las relaciones de concentración en el
equilibrio

Proceso de Separación de Fluidos Petroleros En el tratamiento y manejo de


fluidos se utilizan varios procedimientos y técnicas que permiten un mejor
rendimiento en la producción. Entre estos procesos se encuentra la separación de
los Fluidos Petroleros. La separación física del fluido, se sustenta en tres grandes
principios, que son la Cantidad de Movimiento, el Asentamiento por Gravedad y la
Coalescencia. Para la industria petrolera Un Separador es un Cilindro, que se
utiliza para separar la mezcla de hidrocarburos en sus respectivas fases. Aunque,
también son importante los Depuradores, ya que estos equipos son separadores
que no poseen. La capacidad para separar los hidrocarburos, en sus respectivas
fases, sin tomar en cuenta que los volúmenes se encuentren en cantidades
apreciables. Tampoco, los depuradores tienen suficiente tamaño, para que el
asentamiento por las fuerzas gravitacionales sea óptimo. Luego se puede indicar,
que la función básica de los depuradores es remover pequeñas cantidades del
líquido de una mezcla con predominio gaseosos.

Principales Zonas de Separación en los Fluidos: Zonas de Separación Por lo


normal en un proceso de separación de fluidos petroleros se pueden distinguir tres
zonas principales que son:

a.- Separación Primaria. Es el cambio en la cantidad de movimiento de las fases


a la entrada del separador, con lo cual genera la separación gruesa de las fases.
Esta zona incluye las boquillas de entrada y los dispositivos de entrada, tales
como los Deflectores

b.- Separación Secundaria. Durante el proceso de la separación secundaria se


observan zonas de fases continúa con gas, sobre la cual actúan las fuerzas de
gravedad, las cuales se encargan de decantar hasta cierto tamaño de gotas de la
fase pesada discontinua en la fase liviana continua. También produce la flotación
de hasta un cierto tamaño de gotas de la fase líquida liviana, la cual es la fase
discontinua, en la fase pesada continua. En esta parte del separador la fase liviana
continua se mueve a una velocidad relativamente baja y con muy poca turbulencia

c.- Separación por Coalescencia. En el proceso de separación, hay caso en que


las gotas no pueden ser separadas porque tienen un tamaño muy pequeño, es por
ello que se requiere que por coalescencia tales gotas alcancen un tamaño lo
suficientemente grande para que puedan separase por gravedad, para que este
proceso tenga una mayor eficiencia se requiere tener elementos como
eliminadores de niebla.

Separadores para Fluidos petroleros: Los Principales fluidos petroleros son


Gas, Agua y Crudos, por lo tanto los separadores a utilizar son: Gas- Petróleo y
Gas- Petróleo- Agua Estos separadores son instrumentos que se utilizan para la
separación física de fases. La función fundamental de un separador es separar un
componente deseado del fluido (Crudo, Gas, Agua, Contaminantes, etc.) En la
industria del petróleo y del gas natural, se utilizan los separadores a gran escala, y
para hechos prácticos, un separador es un cilindro de acero que por lo general se
utiliza para disgregar la mezcla de hidrocarburos en sus componentes básicos,
petróleo y gas. Adicionalmente, el recipiente permite aislar los hidrocarburos de
otros componentes indeseables como la arena y el agua .Otras veces, cuando se
utiliza en plantas de tratamiento el separador se emplea para, separar por ejemplo
al glicol, el cual se utiliza como deshidratante del gas natural en el proceso de
deshidratación), de las naftas que se condensan dentro de las torres de absorción;
o, cuando entran en contacto con las aminas, que circulan en contracorriente con
el gas natural para eliminar los componentes ácidos, como el sulfuro de hidrógeno
y el dióxido de carbono, etc.

Separador Gas- Líquido Este es el recipiente que más comúnmente se encuentra


en la industria del petróleo y del gas natural. Representa la unidad donde se
produce la separación inicial del gas y del petróleo. El estudio de este tópico
requiere del conocimiento y manejo preciso de una serie de fundamentos, de tal
forma que el proceso tenga un alto grado de eficiencia. Para obtener una máxima
eficiencia, se debe conocer la composición del fluido, además de la cantidad de
ambos fluidos que ha de manejarse en el separador. También se debe,
necesariamente de conocer los valores de la temperatura y presión, a las cuales
deberá de operar el proceso de separación.

Usualmente, el crudo petrolero fluye del pozo hacia el separador y luego a un


tanque .En el separador, el flujo se divide en gas y líquido a la temperatura y
presión de operación. El comportamiento de la fase de la mezcla gas- líquido
gobierna la distribución de los componentes intermedios, de modo que cualquier
componente dado, como por ejemplo el Butano [CH 2 CH 2 C 2 CH 3 ]; (C 4 H 10 ) o
simplemente (C 4 ) se distribuye como parte del gas y del petróleo. En el momento,
en que el petróleo rico en gas deja el separador, puede pasar a través de una o
más separaciones adicionales. Estas etapas de separación se llevan a cabo, en la
medida en que la presión y temperatura varíen mientras se les reduce a las
condiciones del tanque. Cuando el líquido ingresa al tanque, se produce una
nueva separación gas- petróleo, a presión y temperatura atmosférica. En este
caso, nuevamente, los hidrocarburos se distribuyen entre la fase gaseosa y
líquida. En todas las separaciones, algo de petróleo permanece con el gas y lo
mismo que un poco de gas permanece en solución con el petróleo.

Separación Gas- Petróleo: Las separaciones gas- petróleo son operacionales de


gran importancia desde el punto económico- industrial. En vista, que pueden
delimitar las posibles pérdidas de un caudal de hidrocarburos, tanto al inicio como
al final de la operación de separación. Los estabilizadores proporcionar al
operador el control de la presión y composición del producto. Los estabilizadores
se utilizan frecuentemente en un esquema de separación de múltiples etapas,
estos pueden extraer selectivamente los hidrocarburos más livianos del crudo,
permitiendo así la recuperación de una cantidad máxima del líquido en el tanque
de almacenamiento

Mecanismos Separación: En el procesamiento del gas y del petróleo existe una


amplia variedad de separadores de mezclas de diferentes fases. El proceso de
separación gas- petróleo se considera una de las operaciones fundamentales en
la producción, procesamiento y tratamiento del gas natural. Los mecanismos
mediante los cuales se puede lograr la separación óptima del gas y del petróleo y
contaminantes son: Fuerza de Gravedad, Fuerza Centrífuga, Cambios en la
Cantidad de Movimientos; Fuerza Electrostática, Absorción, Adsorción, Difusión
Térmica, Filtración, Efectos Sónicos y la Combinación de todos los efectos
señalados.

En los campos petroleros los efectos de separación más usados son: Fuerzas de
Gravedad, Fuerza Centrífuga, Cambios en la Cantidad de Movimientos y Fuerzas
Electrostática. Mientras que en el procesamiento de gas los efectos más usados
son: Absorción, Adsorción, Fuerzas de Gravedad, Fuerzas Centrífugas, Filtración
y Cambios en la Cantidad de Movimiento

Fundamento de los Diseños de Separadores: El diseño de los separadores se


fundamenta en el estudio de los diferentes estados en que se pueden encontrar
los fluidos y el efecto que tengan sobre estos las distintas fuerzas físicas. Luego
en el diseño de un separador se deben de tomar en cuenta algunos factores y
propiedades de los fluidos que se van a procesar. En términos generales, se
considera que un separador representa la primera instalación del procesamiento, y
por ende si se utiliza un diseño incorrecto, el proceso puede traer una serie de
consecuencias que dificultarían las otras etapas de operación.

Obtención de Flujo Petrolero: El flujo que se obtiene de un yacimiento


petrolífero, en la mayoría de las veces esta compuesto por hidrocarburos, agua,
arena, contaminantes etc. Luego la separación física de estas fases es una de las
operaciones de gran interés económico- industrial, sobre todo en el procesamiento
y tratamiento de los crudos y del gas natural. Para diseñar un aparato que pueda
separar estas fases se debe de tomar en cuenta los diferentes estados en que se
puede encontrar los fluidos y el efecto que sobre estos tengan las diferentes
fuerzas físicas. El objetivo del proceso de separación es separar los diversos
constituyentes del yacimiento, con el fin de optimizar el procesamiento y
comercialización de los crudos y del gas asociado.

Funciones que debe cumplir un separador Un separador que tenga que tenga
un diseño óptimo hace posible la liberación de gas libre de los diferentes líquidos,
que conforman los hidrocarburos. Las principales funciones son:

a.- Hacer una primera separación de fases entre los hidrocarburos de la mezcla
del fluido petrolero.

b.- Cuando el proceso de separación ocurre entre la fase gaseosa y líquida, la


función del separador será: Refinar el proceso de separación mediante la
recolección de partículas líquidas atrapadas en la fase gaseosa, y partículas del
gas atrapadas en la fase líquida.

c.- Liberar parte de la fase gaseosa que haya quedado atrapada en la líquida, lo
cual se relaciona con el tiempo de residencia del líquido, en el fluido petrolero, que
se esta separando

d.- Descargar por separado la fase líquida y gaseosa, que salen del separador,
con el objetivo de evitar que se vuelvan a mezclar, lo que haría que el proceso de
separación sea de una baja eficiencia.

Funciones de Operación de los Separadores La única forma, para que el


separador pueda cumplir con estas funciones debe satisfacer lo siguientes:

a.- Controlar la energía del fluido al entrar al separador

b.- Las tasas de flujo de las fases deben responder a ciertos rasgos de volumen,
el cual será una función del diseño del separador. Luego, fundamentado en ello es
posible que al inicio del proceso de separación, se realice debido a las fuerzas
gravitacionales, tal como, estas fuerzas actúan sobre los fluidos. Y obligan a un
equilibrio interfásico. El flujo normal de la fase gaseosa, se refiere a la máxima
cantidad de vapor alimentada a un separador o condiciones de operación. Lo que
indica, que en ausencia de perturbaciones provocada por la inestabilidad del
proceso o la capacidad de condensación aguas arribas del separador tengan una
alta eficiencia

c.- Cuando el separador se ha diseñado para las fases gas- líquido, la turbulencia
que ocurren en la sección ocupada por el gas debe ser minimizada, de tal forma
de incrementar la eficiencia del proceso..

d.- La acumulación de espuma y partículas contaminantes debe ser eliminadas, si


esto no se realiza el proceso de separación tendrá una baja eficiencia.
e.- Las salidas de los fluidos deben estar previstas de controles de presión.

f.- Las regiones de acumulación de sólidos deben tener prevista la remoción de


estas fases.

g.- Para evitar presiones excesivas el separador debe tener válvulas de alivio, por
ejemplo debe tener líneas obstaculizadoras.

h.-Para realizar controles visuales del proceso de separación el recipiente debe


estar provisto de manómetros, termómetros, controles de nivel, etc.

i.-Para facilitar la inspección y mantenimiento el separador debe tener bocas de


visitas

Si el separador cumple con todo estos requisitos el proceso de separación será


funcional y de una alta eficiencia.

Clasificación de los Separadores Para Fluidos Petroleros En vista que los


separadores en la industria petrolera se utilizan, con un objetivo específico, el
nombre que se le asigna a estas unidades está muy relacionado con la función
que realizan en cada caso en particular .En primera instancia es conveniente
aclarar que la primera clasificación está en función del número de fases que
separa; se les denomina Separadores Bifásicos.

Separadores Bifásicos: Estos separadores, tiene como principal objetivo separar


fluidos bifásicos, en este caso específico Gas y Petróleo, aunque su utilidad en la
separación Gas- petróleo- Agua, también tiene cierta importancia, en la separación
de fluidos petroleros, con fines de producción y productividad. Los separadores
bifásicos son muy comunes en un campo petrolero. Pero, es recomendable
siempre especificar en forma muy clara el número de fases que estarán presentes
en el proceso de separación, ya que esto es de gran importancia para la selección
del separador adecuado, y con ello el proceso de separación tendrá una alta
eficiencia

Separadores Trifásicos: Estos separadores se diseñan para separar tres fases,


constituidas por el gas y las dos fases de los líquidos inmiscibles (agua y petróleo).
Lo que indica que estos separadores se diseñan para separar los componentes de
los fluidos que se producen en un pozo petrolero. Por lo general, estos
separadores se diseñan en un tamaño grande, ya que deben de garantizar que las
fases líquidas (agua y petróleo) salgan del equipo completamente libre una de la
otra. Es decir agua sin petróleo, y petróleo sin agua.

Separadores Tetrafásicos: En los procesos petroleros, se utilizan también los


separadores Tetrafásicos, en los cuales se ha previsto, adicionalmente, una
sección para la separación de la espuma que suele formarse en algunos tipos de
fluidos, esto es de importancia ya formación de espumas, tiene una fuerte
influencia, en la determinación de la Eficiencia del proceso de separación.
Clasificación de los Separadores, según Forma Geométrica Los separadores
se clasifican, también función a su forma geométrica. En este caso estarán
presentes los separadores Verticales; Horizontales y Esférico. Estos últimos son
unidades compactas, de forma esférica, utilizadas para el gas En la figura 1 se
presenta un esquema de un Separador bifásico Vertical, el cual es de gran utilidad
en los procesos petroleros. Mientras que en la figura 2 se presenta un ejemplo de
un separador bifásico horizontal.

Figura 1 Ejemplo de un Separador Gas- Petróleo de Forma Vertical

Figura 2 Esquema de Un Separador Bifásico Horizontal


Separadores Verticales y Horizontales. En los separadores verticales, la fase
pesada decanta en dirección opuesta al flujo vertical de la fase liviana. Por
consiguiente, si la velocidad de flujo de la fase liviana excede a la velocidad de
decantación de la fase pesada no se producirá la separación de fases. Mientras,
que en los separadores horizontales, la fase pesada decanta perpendicularmente
en dirección del flujo de la fase liviana, permitiendo que esta pueda viajar a una
velocidad superior a la velocidad de decantación. Tanto los separadores
verticales, como horizontales son ampliamente utilizados en la industria del
petróleo. Además, si adicionalmente al calificativo por la posición del recipiente
separador se le agrega el trabajo que realizan se tendrán separadores
horizontales bifásicos o trifásicos. Esta, clasificación estará relacionada, con la
posición del recipiente y el número de fases a separar. En vista que los
separadores esféricos no son muy utilizados en la industria petrolera. Es, por ello
que, en este capítulo se hará referencia solo a los separadores Verticales y
Horizontales. Se supone, que es lógico, pensar que cuando se quiera diseñar un
de alta presión y con volúmenes pequeños de líquidos., generalizando el proceso
de separación el gas sale por el fondo del separador a través de un tubo que sirve
de rompevórtices, su aplicabilidad es escasa en la industria del petróleo, y desde
su uso esta muy limitado cilindro compresor vertical u horizontal, habrá que
realizar un amplio análisis de las ventajas y desventajas de los mismos.

Ventajas de los Separadores Verticales

a.- Por lo normal se emplean cuando la relación gas o vapor- líquido es alta y/o
cuando se esperan grandes variaciones en el flujo de vapor/gas

b.- Tienen mayor facilidad, que un separador horizontal para el control del nivel del
líquido, y para la instalación física de la instrumentación de control, alarmas e
interruptores

c.- Ocupan poco espacio horizontal

d.- Tienen facilidades en remoción de sólidos acumulados

Desventajas de los Separadores Verticales

a.- El manejo de grandes cantidades de líquido, produce fuertes variaciones en la


entrada del líquido, lo que obliga a tener separadores con excesivos tamaños

b.- requieren de mayor diámetro que los separadores horizontales, para una
capacidad dada de gas

c.- Requieren de mucho espacio vertical para su instalación, lo que provoca


problemas de carácter económico, ya que no siempre las instalaciones cuentas
con el espacio suficiente, y tienen que comenzar a adquirir terrenos adicionales
para la implementación del separador
Ventajas de Un Separador Horizontal

a.- Por lo normal se emplean cuando la relación gas- líquido es baja

b.- requieren de poco espacio vertical para su instalación

c.- requieren menor diámetro que un separador vertical, para una capacidad dada
de gas de gas
d.- Manejan grandes cantidades de líquido, optimizando el volumen de operación
requerido

e.- Los volúmenes de retención facilitan la desgasificación del líquido y el manejo


de la espuma, si se forma

Desventajas de los Separadores Horizontales

a.- Cuando existen variaciones a nivel de la fase pesada afectan la separación de


la fase liviana

b.- Ocupan mucho espacio horizontal

c.- Es difícil la remoción de sólidos acumulados

Separadores de Producción: Los separadores de producción, son un ejemplo de


los separadores horizontales. La utilidad de estos separadores se sustenta en el
hecho que se requiere de un separador Vapor- Líquido eficiente, especialmente
cuando el gas fluye hacia un compresor, y se requiere que la separación del
petróleo del gas sea de alta eficiencia para evitar la sobrecarga en el equipo aguas
a bajo. También los separadores de alivio son Separadores Horizontales, estos se
utilizan antes ante de que el vapor entre al menchurrio, y con ello se evita la
quema de hidrocarburos líquido

En general, se puede señala que las desventajas y ventajas, que los separadores
verticales u horizontales representan, para obtener la máxima eficiencia, en un
proceso de separación, en vista, que las desventajas del separador horizontal son
las ventajas del separador vertical y viceversa. Los separadores horizontales son
de mayor utilidad, sobre todo, cuando se trabaja con grandes volúmenes de
líquido, crudos espumosos y/o presencia de emulsiones. Sin embargo, para la
selección. de un separador, y tomando en cuenta que se requiere, que el proceso
tenga una máxima eficiencia, luego, es necesario tener en cuenta todas las
condiciones del fluido a separar. Pero, a manera de resumen se pueden hacer
algunas comparaciones, entre los separadores verticales y horizontales, que
pueden ayudar en la selección del separador.

a.- El separador vertical, por tener mayor altura, que el separador horizontal, es
más fácil manejar el control de nivel, luego se puede señalar que el control de
nivel en separador vertical no es crítico, como lo es en el horizontal.
b.- En un separador horizontal se puede incrementar con cierta facilidad la
capacidad volumétrica, tal como es posible agregar cilindros al separador
horizontal, mientras que es imposible hacerlo en un separador vertical.

c.- En el separador horizontal, se puede agregar mecanismos internos para poder


limpiar las arenas, hace que esto se convierta en una ventaja. Luego el manejo de
partículas sólidas, se maneja con mayor eficiencia en el separador horizontal.
Además en este separador se puede dejar prevista en el diseño, algunos
accesorios, como por ejemplo las bocas de visitas apropiadas, que ayudan a
eliminar las partículas sólidas.

d.- Cuando el fluido a separar es de carácter espumoso, se recomienda utilizar un


separador horizontal, en vista que en este separador, se puede diseñar una fase
del separador libre para la espuma, aunque es lógico, que el hecho de añadir una
fase para la espuma, hará incrementar el costo del separador.

Otra Clasificación de los Separadores Los separadores se pueden clasificar,


también, según sea la ubicación que tenga el separador con respecto a los otros
equipos, bajo este concepto habrán

a.- Separadores de Entrada Estos equipos están ubicados a la entrada de la


planta, para recibir los fluidos en su condición original, cruda; obviamente en este
caso será necesario esperar la posibilidad de recibir impurezas en el fluido.

b.- Separadores en Serie El término separadores en serie se refiere a los


separadores que están colocados en serie, o en paralelo. En el primer caso la
separación se realiza en forma progresiva, mientras que en la posición en paralelo
los dos separadores realizan la separación en forma simultánea.

c.- Separadores Tipo Filtro. Este tipo de separador, por lo general tiene dos
compartimientos. Uno de ellos es un filtro coalescente, el cual se utiliza para la
separación primaria del líquido, que viene con el gas. Mientras, el gas fluya a
través de los filtros, las partículas pequeñas del líquido, se van agrupado, para
formar moléculas de mayor tamaño. Esto, ocurre debido al proceso de
coalescencia. Una vez que la moléculas se han hecho de mayor tamaño, son con
cierta facilidad empujadas por la presión del gas hacía el núcleo del filtro, y por
ende separadas del gas

Importancia de los Separadores Tipo Filtro: El segundo compartimiento de los


Separadores Tipo Filtro, esta compuesto por el Extractor de Niebla, el cual se
encarga de remover el líquido remante. La eficiencia de la separación gas- líquido
esta relacionada con el tamaño de las partículas líquidas. En algunos casos, el
separador tipo filtro puede Contener un recipiente adicional, para almacenar el
líquido. La separación con el separador tipo filtro, es de utilidad para drenar
partículas líquidas con anterioridad a que el gas sea succionado por los
compresores. Luego, se puede concluir que los separadores tipo filtro promueven
la separación eficiente de los líquidos, que eventualmente pudieran permanecer
en la fase gaseosa. Esto evita que al condensarse aguas abajo, puedan dañar los
equipos, que por lo general son muy costosos, como es el caso de los
Compresores y Expansores. También puede ocurrir, que los líquidos que se
depositan en el sistema ocasionan toda clase de inconvenientes.

d.- Separadores Tipo Tanque de Venteo. Estos son separadores que se utilizan
para separar el gas que se produce cuando se reduce la presión del líquido. En la
jerga petrolera se denomina “Flash” al cambio espontáneo que sufre un fluido
cuando la presión desciende en forma violenta. Luego al caer la presión del fluido
se producirá una separación de fases, con lo cual se obtendrá el gas y el petróleo.
Luego el separador Tipo Tanque de Venteo realizará la separación de las fases
formadas.

e.- Separadores Convencionales. Este es un envase que se utiliza para separar


una mezcla de componentes en una o dos corrientes, líquida y otra gaseosa. Por
lo general la o las corrientes líquidas contienen muy poco gas, mientras que la
corriente gaseosa contiene poco líquido.

f.- Separadores de Liberación Instantánea. Este es un envase que se utiliza


para separar fluidos conformados por un gas que se liberan de un líquido sometido
a un proceso de liberación instantánea. En este caso parte del líquido se volatiliza
al producirse una disminución de la presión en el preparado.

g.- Separadores Tipo Pulmón. Este envase, puede construirse en gran tamaño
que permita la acumulación del líquido. Por lo general se instalan en sistemas de
recolección de gas o en sistemas de flujo bifásico.

h.- Separadores Tipo Centrífugo. Estos separadores se utilizan para separar


partículas sólidas y líquidas de la corriente de gas.

i.- Separadores Tipo Depuradores. Los depuradores son separadores que no


poseen la capacidad para realizar una separación, gas- petróleo, en especial,
cuando el volumen del líquido sea alto. Los depuradores, tampoco tienen el
tamaño adecuado, de tal forma que las fuerzas de gravedad puedan actuar, en
forma óptima, para que de esa forma haya una separación por tamaño de
partículas. La principal, función del depurador es remover los residuos líquidos de
una mezcla, que tiene predominio de partículas gaseosas, para ello en su diseño
tienen elementos de impacto para remover las partículas líquidas.

Instalación de los Depuradores: En la instalación de los depuradores es


frecuente, que se instale un dispositivo Denominado Tabique, el cual se instala
para garantizar que la producción del gas estará libre de partículas líquidas, en
vista que la acumulación de partículas líquidas en el gas puede inferir en la
succión del gas por el compresor. La acumulación de partículas líquidas puede
ocurrir, también a la salida de un absorbedor de glicol. La función del tabique es
actual como una superficie de impacto, de tal forma que se depositen las
partículas líquidas que transporta el gas. Los depuradores de Tabique pueden
remover hasta casi el 100% de las partículas líquidas, sobretodo si el tamaño es
mayor a 100 micrones (100 μm)

j.- Tratadores Térmicos. Este es un separador diseñado para tratar a una mezcla
conformada por Crudo- Agua- Gas), y que además posee facilidades para filtrar y
calentar los fluidos. Por lo general este equipo, se utiliza en el tratamiento de
crudos livianos y medianos, es de gran utilidad en los campos petroleros de
Venezuela.

k.- Torres de Destilación. Este envase permite separar un fluido en varios


componentes de composiciones deseadas. Para ello se utilizan procesos de
equilibrio térmico basado en las constantes de equilibrio líquido- vapor. Por lo
general, las torres de destilación poseen platos en los cuales se establecen flujos
en dos direcciones el gas en ascenso y el líquido en descenso. A las torres se les
pueden adicionan equipos, tales como condensadores, rehervidores, separadores
de reflujo, equipo de bombeo y equipo de control, que ayudan a la eficiencia del
proceso de separación

l .-Goteo en Línea. Estos equipos se instalan en tuberías que manejan fluidos


con una alta relación Gas- líquido El objetivo es remover el líquido libre y no
necesariamente todo el líquido contenido en la corriente gaseosa. Luego, los
equipos de goteo en línea permiten la acumulación y separación del líquido libre.
Depuradores, Separadores Tipo Filtro, Separadores Líquido – Líquido. Cada uno
de estos equipos cumple una función determinada e importante para los procesos
industriales

Clasificación industrial de los separadores En la industria se pueden clasificar


los separadores, en baja, media y alta. Clasificación que se realiza en torno a los
valores de la presión.

Proceso de Separación de Hidrocarburos El proceso de separación Gas-


Petróleo o Gas- Petróleo- Agua es de gran importancia, y su eficiencia lo es
todavía más. Luego, para que un separador pueda cumplir con todas las
exigencias del proceso, tiene que cumplir con una serie de condiciones
mecánicas.

Condiciones Mecánicas de los Separadores, las cuales se dividen en cuatro (4)


secciones:

a.- Sección de Separación. Esta es la primera sección del separador, es la


sección de entrada del fluido al separador. Aquí se debe absorber la cantidad de
movimiento de los fluidos de alimentación, se debe controlar el cambio abrupto de
la corriente, con lo cual se produce una separación inicial del fluido. Esta
separación, por lo general ocurre por, la fuerza centrífuga originada por la entrada
tangencial del fluido al separador. En el separador se remueven una cantidad
apreciable de líquidos, separación que se fundamenta en base a las fuerzas de
gravedad, en la separación además reorienta la distribución de los fluidos.
b.- Sección de la Fuerzas Gravitacionales Esta es la segunda sección del
separador .En esta sección las fuerzas gravitacionales son de una gran influencia.
Es decir, son fundamentales. Ya, que las gotas del líquido que contiene el gas son
separadas al máximo. Esta separación, se sustenta en el principio conocido como
Asentamiento por Gravedad. En base, al principio se sabe que la velocidad del
gas se reduce en forma apreciable, como consecuencia de la reducción de
velocidad del gas. La corriente de gas sube a una velocidad reducida. Para estar
seguro que la velocidad es reducida, en algunas ocasiones se utilizan tabiques y
otros tipos de extractores de niebla, con el objetivo de controlar la velocidad del
gas, y además controlar la formación de espuma y turbulencia, que ocasionaría la
reducción de la velocidad del gas.

c.- Sección de Extracción de Neblina Esta es la tercera sección del separador.


En esta sección, se tienen que separar las pequeñas partículas líquidas, que no
han podido ser separadas, por las fuerzas gravitacionales. Lo, que indica que
estas son partículas líquidas de minúsculo tamaño, que aun están unidas a las
partículas del gas. Para el control de la neblina, por lo general se utiliza la fuerza
centrifuga o el principio de choque. Las pequeñas gotas de líquido se agrandan
dando paso al proceso de Coalescencia, luego que obtiene un tamaño adecuado
caen a la zona de recepción del líquido. Una vez que el gas sale de la sección
anterior entra al extractor de niebla, en el cual se remueven las gotas de líquido
que todavía quedan en gas. El objetivo es que el gas salga lo más seco posible.

d.- Sección de Acumulación de Líquido Esta es la cuarta sección del separador.


Los líquidos separados en las secciones 1, 2 y 3 se acumulan en la parte inferior
del separador, luego se requiere de un tiempo mínimo de retención que permita,
que el proceso de separación sea de alta eficiencia. Esta sección se diseña sobre
la base que un pequeño volumen del líquido permanece en el separador, y se
denomina tiempo de retención. Este tiempo de retención debe ser tal que permita
la salida del gas atrapado en el fluido. Por lo general el diseño del separador
obliga a que el tiempo de permanencia del crudo en el separador sea mayor que el
lapso requerido para que cada una de las fases quede limpia una de la otra.

Fundamento del Proceso de Separación de los Fluidos Petroleros: Muchas


personas se preguntan el principio, por el cual se sustenta el proceso de
separación: Gas- Petróleo, y Gas- Petróleo- Agua. Lógicamente para cualquier
estudiante que tenga dentro de sus asignaturas el tema de procesos, será muy
fácil responder a esa pregunta. Ya que el proceso de separación, se sustenta en el
proceso de separación instantánea. Para el caso de la separación (Gas- Líquido).
La dificultad, para analizar la eficiencia del proceso de separación, sería en tener
las herramientas necesarias para, cuantificar las cantidades de la fracción de
vapor o gas y líquida o petróleo que se desprenden. Estas cantidades serán una
función de las condiciones de operación, fundamentalmente de los valores que
tengan la presión y temperatura de operación, en el proceso de separación. Se
sabe, por ejemplo que la fracción de vapor o gas debe necesariamente
desprenderse o escaparse de la fracción líquida. En la actualidad todos estos
cálculos se realizan en forma fácil y eficiente.
Mientras que la fracción líquida debe de acumularse en el fondo del recipiente.
Además, la cantidad de líquida que permanezca en el fondo del separador, será
mayor, mientras más alto sea el valor de la presión de operación, y más bajo sea
el valor de la temperatura de operación, todos estos parámetros son de mucha
importancia conocerles y poder manejarlos, para obtener una alta eficiencia en el
proceso de separación Gas- Petróleo y Gas- Petróleo- Agua, que son
fundamentalmente los fluidos que se manejan en el área de petróleo, luego son
los fluidos con los cuales se diseñan los separadores, tal como en este caso se
esta hablando de fluidos petroleros, luego entonces los fluidos fundamentales son
gas, petróleo y agua.

Los cálculos de las fracciones de vapor y líquido, se han hecho menos dificultoso,
con el desarrollo de los paquetes de simulación , los cuales se han convertido en
una gran Herramienta, para la determinación del fracciones gas – líquido. Pero,
esto no quita que el ingeniero tenga, que tener una gran experiencia para la
interpretación de los resultados, obtenidos a través del simulador, en vista que la
persona que maneje el simulador puede equivocarse en la introducción de los
datos, y por ende los resultados arrojados por el simulador serán erráticos. Luego,
cuando se desea diseñar un separador, lo primero que deberá hacerse es calcular
la cantidad de líquido que permanecerá en el fondo del recipiente y las respectivas
composiciones y características de las fases que se separan. Eso servirá de punto
de apoyo para hacer el diseño conceptual.

Diseño de los Separadores Al diseñar y estudiar la eficiencia de un separador se


debe tomar en cuenta los parámetros que afectan el comportamiento del sistema
de separación. También se deben de analizar las propiedades del fluido, las
cuales derivan del comportamiento de las fases que se separan cuando la mezcla
de hidrocarburos, entra al separador

El diseño de los separadores es determinante en la eficiencia del proceso de


separación. Se sabe, que para que el proceso de separación sea efectivo, los
fluidos a separar tienen que ser inmiscible y además tener diferentes densidades.
Las especificaciones de las Normas (API) cubren los requerimientos mínimos para
el diseño y fabricación de separadores de fluidos petroleros: Para un diseño
óptimo de un separador, es necesario tomar en cuenta los diferentes estados y
procesos, por los cuales deberá de pasar el fluido. Además, se debe de analizar el
efecto, que sobre el fluido puedan tener las diferentes fuerzas físicas que le
caracterizan.

El principal objetivo del diseño de los separadores es obtener en forma separada


los diferentes componentes de un fluido, de tal forma de proceder a su tratamiento
y comercialización. Además, se debe tener siempre presente, que por lo general el
separador es la primera instalación del procesamiento del fluido. Luego un diseño
incorrecto puede traer consecuencias incalculables al proceso y a las otras
instalaciones. Con el objetivo de satisfacer las funciones que debe de cumplir un
recipiente separador Gas- Petróleo, por ejemplo, será necesario tomar en cuenta
una serie de puntos, que son de vital importancia para el correcto diseño del
separador.

Parámetros de Importancia en el Diseño de Separadores

a.- La energía que posee el fluido al entrar al separador, debe de ser controlada

b.-Las tasas de flujo, tanto de la fase líquida, como de la gaseosa, deben de


encontrarse dentro del rango establecido por el separador. Si, esto se cumple se
puede asegurar que el fluido es controlado por las fuerzas de gravedad, las cuales
actúan sobre el fluido y se establece un equilibrio interfásico líquido- vapor

c.- Las turbulencia que ocurren fundamentalmente en la sección ocupada por la


fase gaseosa, debe de ser minimizada, antes que cause problemas en el proceso
de separación, y por ende problemas a la hora de evaluar la eficiencia.

d.- La acumulación de espuma y contaminantes debe de ser controlada.

e.- Las salidas del separador de las fases líquidas y gaseosas, deben de
realizarse de tal forma, que no vuelvan a encontrase. Además a la salida de los
fluidos del separador debe de tener controles, de presión y de nivel de los fluidos.

f.- En el separador se debe tener prevista la eliminación de partículas sólidas,


cuando estas se hayan acumulado

g.- En el separador se tiene que tener prevista el control de la presión, para lo cual
es recomendable la instalación de válvulas de alivio. También se recomienda
instalar manómetros, termómetros, controles de nivel, boca de visitas, de tal forma
que se pueda revisar en forma rápida el separador.

h.- Para el correcto diseño de un separador se deben conocer y manejar los


parámetros que afectan el comportamiento del sistema a separar. Se deben
analizar exhaustivamente las propiedades del fluido, las cuales derivan en el
comportamiento de las fases. Se debe tener en cuenta que tanto las propiedades
del gas, como las del líquido actúan dentro del separador, y actúan en forma
directa sobre el diseño del separador.

i.- También es muy importante tener en cuenta las propiedades del fluido, que se
va a separar, se debe conocer, por ejemplo: las tasas máximas y mínimas de las
fases, la temperatura y presión de operación, la densidad, viscosidad, índice de
corrosión; la presión de diseño ;el número de fases que se manejaran en el
proceso de separación, el contenido y tipo de impurezas que contenga en fluido a
separar, la tendencia del fluido a la formación de espuma y el impacto de esta en
la corriente aguas arriba; el efecto de la velocidad de erosión; las variaciones que
pueda tener en algún intervalo de tiempo la tasa de alimentación, para que puede
ser el factor determinante en la eficiencia del proceso de separación.
Antes de comenzar el diseño de un separador es preciso tener muy en claro, el
uso que se le dará al recipiente, esto es muy importante, ya que de ello dependerá
la eficiencia del proceso de separación. La verdad es que el uso que se le dará al
separador es determinante, en cuanto al diseño y las dimensiones que tendrá en
recipiente. En la actualidad se utilizan mucho los modelos de simulación para el
diseño de los separadores. También es muy importante tener en cuenta, que el
comportamiento de una gota de fluido en estado líquido, estará en función del tipo
de separador a utiliza. Es decir, que una gota líquida en un separador de posición
vertical tendrá un comportamiento diferente, que si el separador fuera de posición
horizontal. En el separador vertical, la resultante de la sumatoria de las fuerzas
poseen una dirección vertical, mientras que en un separador horizontal la
resultante de las fuerza tendrá una dirección inclinada. Esta diferencia, trae como
consecuencia que la velocidad del gas en un separador horizontal alcance valores
mayores, que los se obtendrían en un separador vertical, es por ello que el
parámetro velocidad hay que tenerlo bien en cuenta para el diseño.

Parámetros que Intervienen en el Diseño de los Separadores. Para que el


proceso de separación y, además impedir problemas de operación aguas abajo
del separador, dentro del separador se incluyen ciertos aparatos, los cuales serán
conocidos genéricamente como “Internos”, entre los más conocidos se tiene

a.- Deflectores. Estos dispositivos internos adosados a las boquillas de entrada,


se emplean para producir un cambio en la cantidad de movimiento o de dirección
del flujo de la corriente de entrada, y así producir la primera separación mecánica
de las fases. Además de generar, un patrón de flujo dentro de recipiente que
facilite la separación final de las fases, reduciendo con ello el tamaño de la
boquilla de entrada, y en cierta medida, las dimensiones del separador a diseñar.

b.- Eliminadores de Niebla. Estos son aditivos que se colocan para eliminar
pequeñas gotas de líquido que no pueden ser separadas por la simple acción de
la gravedad.

c.- Rompe Vórtice Estos utensilios están adosados internamente a las boquillas
de líquido y su función es evitar el arrastre de burbujas de vapor, en la corriente
que dejar el separador. El arrastre es toda porción de sólidos y/o líquidos
presentes en al tubería de gas. El arrastre es un fenómeno complejo donde la gran
cantidad de variables que entran al juego.

En la actualidad el diseño de los separadores se maneja a través de los modelos


de simulación, pero de todas maneras, se debe tener en cuenta en forma teórica,
cuales son los parámetros que intervienen en el diseño, esto es fundamental,
sobre todo para poder cotejar los valores obtenidos con el simulador.

d.- Composición del fluido que se va a separar. La mayoría de los diseñadores


no analiza en fluido antes del diseño, sino que simplemente parte de un
determinado volumen, sin embargo para un correcto diseño se debe manejar en
forma clara el concepto de equilibrio de fases, separación instantánea, ya que será
la única manera, en que se pueda manejar la cantidad de líquido y gas a separar
bajo las condiciones de presión y temperatura de operación.

e.- Presión y Temperatura de operación. Estos son parámetros de gran


importancia de manejar en el diseño de los separadores, ya que afectan la
operatividad del separador, además que influyen en forma directa en la mayoría
de los otros parámetros, que definen la eficiencia del proceso de separación.

f.- Determinación del Factor de Compresibilidad La importancia de este


parámetro se ha analizado bastante en estos apuntes, luego el diseñador deberá
buscar la manera más precisa y exacta de obtener el valor del parámetro (Z), para
los cálculos de diseño del separador, de tal forma que tenga una mayor precisión,
en cuanto a los valores del Factor de Compresibilidad, que tiene una gran
influencia el diseño del separador.. El factor de compresibilidad se puede
determinar, por alguno de los métodos clasificados en este texto, si se utilizan
métodos computacionales, las ecuaciones cúbicas son las más utilizadas.

Diseño de Separadores Gas- Líquido Estos separadores fundamentalmente, se


diseñan para operar a alta velocidad, proceso que ocurre fundamentalmente por la
diferencia de densidad entre el líquido y gas. En estos separadores Una gota de
líquido esta sometida a tres fuerzas. La de Gravedad, La de Flotación, y La de
Empuje de Gas. La suma de las tres fuerzas, da como resultado una fuerza
resultante del proceso de separación .Cuando la fuerza dominante es la fuerza de
gravedad, se obtiene un asentamiento por gravedad. En este caso la velocidad de
asentamiento ( ∨ t ) del fluido se obtiene a través de la siguiente ecuación

⎡ 4 xgxDP ( ρ L − ρ G ) ⎤
υt = ⎢ ⎥ (1)
⎣ 3xC ′′′ρ G ⎦

En donde:( υ t)=velocidad final de una partícula de diámetro. La unidad de este


parámetro dependerá del sistema de unidad, en el que estén los parámetros de la
ecuación ; si se trabaja ene l Sistema Británico de Unidades, la velocidad tendrá
las unidades de (pie/s). La velocidad indicará si el proceso es controlado por la
fuerza gravitacional en (pie/s) ;(g)= aceleración de gravedad en (pie /s2); (DP)=
diámetro de una partícula en (pie) ;(ρL)= densidad de la fase líquida en (lb/PC);
(ρG)= densidad del gas fluyente en (lb/PC) y (C')= Coeficiente de dragado total, el
cual es adimensional.

Para partículas que tengan un tamaño entre (1000-100000 micrones) el


asentamiento por gravedad se puede describir mediante la ley de Newton:, la cual
tiene para un Número de Reynolds entre (500-200000).Cuando las partículas son
muy pequeñas, tal como ocurre con la neblina, en donde se hace imposible el
asentamiento por gravedad. En este caso las partículas pueden coalescer y formar
partículas de mayor diámetro, lo que provoca un asentamiento directo por
gravedad, y la fórmula es.
⎡ gxDP ( ρ L − ρ G ) ⎤
υ t = 1,74 ⎢ ⎥ (2)
⎣ ρG ⎦

En la industria existen equipos, que se les denomina Extractores de Neblina, los


cuales fuerzan al gas a seguir senderos tortuosos. La cantidad de movimiento de
las partículas permite el choque entre ellas o que choquen con el equipo de
coalescencia. En consecuencia se forman gotas más grandes, y las partículas de
mayor tamaño se asientan por gravedad. Lo que indica, que las moléculas de
menor tamaño, y que no pueden ser separadas por gravedad, en el proceso de
coalescencia se unen entre si, y formar moléculas de mayor tamaño, y por lo tanto
adquieren la posibilidad de ser separadas por gravedad. El fluido al entrar en el
Separador, y el gas debe de reducir su velocidad en forma abrupta, con lo que
permite el inicio del proceso de separación Gas- Petróleo, de un modo efectivo.
Luego las fuerzas de gravedad realizan el proceso de separación. Aquí las gotas
del líquido bajan, mientras que las gotas del gas suben.

Dispositivos Utilizados en el Diseño de Separadores Gas- Líquido: En la


mayoría de los separadores gas- líquido se utilizan dispositivos con el objetivo de
producir cambios en. En la Cantidad de Movimiento, en la Dirección de los Fluidos,
y en su Aceleración. Para esto se toma en cuenta que los fluidos con diferente
densidad deben poseer diferente cantidad de movimiento, y con ello se logra una
separación entre ambas fases. En el separador gas- líquido el cambio de cantidad
de movimiento se aplica como una primera etapa de separación. Es de hacer
notar que los equipos Extractores de Neblina, el Cambio en la Cantidad de
movimiento son un factor importante para lograr la coalescencia de las partículas
líquidas entrampadas en el gas.

Existen ocasiones, en donde la aceleración en el proceso de separación gas-


petróleo, ocurre por las fuerzas centrífugas. En este caso el flujo es diferente al de
un separador gas líquido convencional. Estos separadores, por lo general son
cilíndricos y/o verticales, los cuales dependen de la acción de la fuerza centrífuga
para que se produzca la separación. Aquí la corriente de entrada se dirige de tal
manera que fluye alrededor de la pared en un movimiento espiral. El líquido más
pesado se mueve hacia la pared, luego cae por la pared al fondo. El gas se mueve
en la parte central del separador y fluye hacia arriba por donde sale.

Secciones de un Separador Bifásico: En general se puede señalar que un


separador bifásico (Gas- Líquido) tiene 2 secciones básicas (la sección superior y
la sección inferior). En la superior, el gas fluye hacia arriba, a través del separador
y del extractor de niebla, y las gotas del líquido caen en la fase líquida. La sección
inferior permite que las burbujas de gas en el líquido emerjan y pasen a la fase de
gas. Un recipiente de tamaño adecuado tendrá un espacio apropiado en cada
sección, para permitir que estas funciones se lleven a cabo con una máxima
eficiencia. Es posible que siempre haya algún arrastre de una fase a la otra,
aunque es lógico que ese arrastre haya que mantenerlo dentro de los límites,
donde no cause problemas al proceso. Es necesario hacer resaltar, que la
selección de un separador nunca debe de ser arbitraria. Por ejemplo no se debe
de seleccionar un Separador Horizontal, Vertical, Bifásico o Trifásico, ya que todos
ellos, pueden ser efectivos si están bien diseñados, es posible que la selección
haya que hacerla más sustentado en factores económicos. En vista que en
igualdad de costos, un separador horizontal, por ejemplo, tendrá mayor capacidad
para la fase líquida que un separador vertical. Aunque; cuando si hay problemas
de arenas sería recomendable utilizar el separador vertical

Diseño de Separadores Bifásicos (Gas- Petróleo) Estos recipientes se diseñan


sobre el fundamento de que el crudo así tenga agua, no será deshidratado dentro
del separador. El objetivo es separar las fases líquidas y gaseosas. Por lo general
la corriente de alimentación tiene a la entrada del separador una velocidad
apreciablemente alta. Lo que provoca, que la cantidad de movimiento en la
entrada del separador sea alto. Esto trae como consecuencia, que se tengan que
utilizar unos dispositivos, con el objetivo de producir cambios en la cantidad de
movimiento además de establecer cambios en la dirección del fluido de
alimentación y en su aceleración.

Los dispositivos, que cambian la cantidad de movimiento

a.- Dispositivos Tipo Deflectores Estos dispositivos tiene su función de trabajo


por agitación mecánica y se diseñan en forma de placa o de ángulo, en forma de
cono o de semiesfera. El principal objetivo de los deflectores es lograr un cambio
rápido en la dirección y en la velocidad de la corriente de entrada, ya que esto es
una de las principales razones de separación de los fluidos (gas- líquido). El
diseño de los deflectores se fundamenta en que deben resistir la carga que origina
el impacto de los fluidos a la entrada del separador.

b.- Dispositivos Tipo Ciclón Estos dispositivos funcionan mediante fuerzas


centrífugas. Luego la entrada de los fluidos al separador se hace mediante
chimenea ciclónica. Estos equipos tienen una velocidad de entrada de 20 pies por
segundo (20 pie/s). El proceso se lleva a cabo en una chimenea, en la cual el
diámetro es cercano a las 2/3 del diámetro del separador. Mientras, que la caída
de presión se encuentra en el rango de 1- 5 (lpca). Es posible, que cuando se
utilice un separador vertical, a la entrada del separador la velocidad del líquido sea
tangencial hacia las paredes internas del separador, lo que provoca la formación
de un vórtice, y el separador queda desactivado y el gas se iría con el petróleo por
la parte inferior del separador.

Diseño de Separadores Verticales y Horizontales Bifásicos. El diseño de un


separador, en general involucra la aplicación de las fórmulas inherentes al
comportamiento de los fluidos y el posterior dimensionamiento de la unidad.
Sustentado en ello es que se desea que el diseñador, tenga los conocimientos
básicos, de fases, constante de equilibrio de fases líquido-vapor, en muchos casos
se presentan dos alternativas, para la gran mayoría de los parámetros que
intervienen en forma directa el diseño. Una sugerida por la GPSA y la otra por
PDVSA. Al compararse los espacios que deben preverse para cada parte del
recipiente, resultará la longitud final recomendada, así como la relación de
esbeltez (/D). Aquí primero se realizaran las indicaciones para los cálculos de las
unidades verticales En las figuras 3 se muestra el diseño de un separador vertical
para las fases Gas (Vapor) y Petróleo.

Figura 3 Diseño de un Separador Vertical, según Norma PDVSA

Primera Sección de un Separador Tal como fue señalado antes, en esta sección
deben predominar las fuerzas de gravedad .Las gotas del líquido están sometidas
fundamentalmente a las fuerzas de gravedad y las originadas por el movimiento
del gas, como son, por ejemplo las fuerzas de flotación .Pero, esta fuerza es
pequeño si se controla la turbulencia en el gas. Para el fluido gaseoso se tiene la
velocidad crítica, que se relaciona con las densidades de los fluidos y una
constante empírica

Velocidad Crítica (VC). Esta velocidad es de gran importancia, ya que cuando se


trabaja por debajo de su valor, se tendrá la seguridad, que las fuerzas de
gravedad predominan en la sección. Esto significa, que cuando se diseña un
separador se tiene que tener, en cuenta que la velocidad del gas, tiene que ser
menor que la velocidad crítica cuantificada. Esto es de vital importancia, ya que si
se logra ese efecto, las gotas del líquido caen por gravedad al fondo del recipiente,
en caso contrario serán arrastradas por la corriente del gas. El cálculo de la
velocidad crítica se fundamenta en la ley de caída libre de Newton y se sustenta
en la siguiente ecuación:

(ρL − ρg )
υC = K (3)
ρg
En donde (νC)= velocidad crítica en (pie/s); (ρg) es la densidad del fluido gaseoso a
condiciones de operación en (lb/PC) y (ρL) es la densidad líquida en condiciones
normales o estándar si se esta trabajando en el Sistema Británico de Unidades, la
presión será 14,7 lpca y la temperatura 60 F o 520 R La ecuación (3) se utiliza
para determinar la velocidad crítica, parámetro de gran importancia para el fácil y
correcto diseño de los separadores .La ecuación es válida, tanto para separadores
verticales, como horizontales, solo hay que tomar en forma correcta el valor de la
constante (K). Esta constante (K), es la constante de Souders y Brown. El valor
numérico de la misma es de gran importancia, en el proceso de separación, tanto
para un separador bifásico o trifásico, horizontal o vertical. El valor de la constante
permite predecir el comportamiento de los fluidos dentro de un recipiente. Por lo
generan se manejan 2 consideraciones, para obtener el valor de (K), las cuales
son diferentes según sea el separador, para un Separador Vertical, se tiene:

a.- Criterio de la GPSA Esta empresa, asume que la constante tiene un valor de
(0,35), valor tomado a una presión de 100 (lpcm). Luego el valor de (K) disminuye
en (0,01) para cada 100 (lpcm)

b.- Criterio Británico, el cual ha sido asimilado por PDVSA, y se considera


dentro de la Normativa PDVSA, para el diseño de separadores. Para obtener el
valor de (K) en un separador vertical se deben de conocer las tasas másicas del
líquido (WL) y del gas (WG). Ambas en (lb/s), y según el valor de la relación
másica (WL/ WG). Lo que significa que hay que obtener las tasas másica, para la
fracción líquida y de vapor, luego el valor de (K) será el siguiente.

⎛ WL ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ < 0,1 K = 0,35 (4)
⎝ WG ⎠

⎡W ⎤
0,1 < ⎢ L ⎥ < 1,0 K = 0,25 (5)
⎣WG ⎦

⎡ WL ⎤
⎢W ⎥ > 1,0 K =0,20 (6)
⎣ G⎦

Es lógico pensar, que los valores de (K), según el criterio del cálculo serán
determinante en la cuantificación de la velocidad crítica del gas dentro del
separador, y por ende en la selección del diámetro del separador. Una de las
forma rápidas y precisas de obtener las tasas másicas es a través de los factores
de conversión, para ilustrar esta aseveración se utilizará un ejemplo concreto.
Determinar las tasas másica del líquido y gas, si se quieren separar ochenta
millones de pies cúbicos normales de gas por día (80 MMPCND) gas, cuya
gravedad específica al aire es 0,67 de quince mil barriles normales de petróleo
diario (15 MBNPD), cuya densidad en condiciones estándares en el Sistema
Británico de Unidades es 55,57 (lb/PC)¿ Cual sería el valor de K, para este fluido?
8 x10 7 ( PCN ) x(lbmol ) x0,67 x 28,97(lb) x(día) ⎛ lb ⎞
WG = = 47,34⎜ ⎟
(día) x379,63( PCN ) x(lbmol ) x86400( s ) ⎝s⎠

1,5 x10 4 ( BNP) x5,61( PC ) x55,57(lb) x (1día )


WL = = 54,12(lb / s )
(1día ) x (1BNP) x( PC ) x86400( s )

WL 54,12
entonces se tiene que: = = 1,14 > 1, luego K=0,20
WG 47,34

b.- Separadores Horizontales Criterio de la GPSA, la cual recomienda un valor


para el parámetro (K) entre 0,40 y 0,50 ,valor que se ha obtenido en forma
empírica, por lo tanto no hay posibilidad de demostración o justificación de los
valores.

Criterio de PDVSA. En este caso, PDVSA hace la selección sobre la base de la


relación longitud / diámetro (L/D) del separador ambos expresados en pie. Se
recomienda para la longitud un mínimo de 7 pies (P). El criterio que se sigue para
seleccionar el valor de K se expresa de la siguiente forma
:
⎡L⎤
2,5 < ⎢ ⎥ < 4,0 K =0,40 (7)
⎣D⎦
⎛L⎞
4,0 < ⎜ ⎟ > 6,0 K=0,50 (8)
⎝D⎠

⎛L⎞ L
⎜ ⎟ > 6,0 K = 0,50 (9)
⎝D⎠ LBase

(Lbase]= (6,0(x(D) (10)

En la ecuación (10): (D)= diámetro del separador en pie. En muchas ecuaciones la


relación

L
se representa como una relación matemática , a través de la siguiente
LBase
ecuación:

L L
= (11)
LBase 20

En general la constante (K) tiene un valor mayor en el separador horizontal que en


uno vertical. Además se emplea un factor de corrección de la longitud, que por lo
general incrementa el valor de (K). Aunque, es necesario dejar en claro que este
valor varía de acuerdo a los diseñadores. Esto hace variar el valor de la velocidad
crítica. Por ejemplo para separadores verticales:

(ρL − ρg )
υ C = 0,16 (NATCO; PEERLES) (12)
ρg

(ρL − ρg )
νC =0,157 (EPRCO) (13)
ρg

(ρL − ρg )
νC =0,167 (EXXON) (14)
ρg

Separadores Horizontales:

(ρL − ρg )
νC =0,16 x L (NATCO) (15)
ρg

(ρL − ρg ) L
νC =0,157 (EPRCO) (16)
ρg 20

(ρL − ρg ) L
νC =0,4 (EXXON) (17)
ρg 20

Un incremento en el valor de (K) puede ocasionar un aumento en el arrastre del


líquido en la fase gaseosa. Además, se debe de tener en cuenta que la calidad del
gas depende fundamentalmente de la velocidad permitida en el proceso de
separación. Además es necesario tener en cuenta, que para determinar la
velocidad del gas, se debe considerar su tendencia a formar espumas, si Esto
ocurre, es posible utilizar alguna de las siguientes alternativas.

Alternativas Posibles para la Velocidad Crítica:

a.- Cuando el fluido a separar esta conformado por crudos espumosos. En este
caso algunos diseñadores de separadores acostumbrar a dividir entre diez (10) la
velocidad del gas calculada, como si fueran crudos convencionales.

b.- Algunos diseñadores de separadores instalan tabiques enderezadores o placas


en la sección central de la unidad. Con, ello se logra reducir la turbulencia y se
obtiene un asentamiento del fluido con menor cantidad de espuma.

c.-Con el objetivo de reducir la formación de espuma, se puede permitir un mayor


tiempo de retención del líquido, y con ello es posible garantizar la separación con
mayor eficiencia y reducir la formación de espumas. Ahora para garantizar; que se
cumpla este postulado la longitud del separador debe de ser la adecuada, para el
separador y su sección transversal tiene que ser la mínima requerida. Cuando se
diseña un separador horizontal, por ejemplo se puede dejar un espacio libre para
la formación de espuma. Cuando esto sucede la empresa PDVSA, recomienda
que al diseñar separadores horizontales trifásicos, la mínima longitud para cada
fase sea de doce (12) pulgadas.

La Espuma como Agregado en el Diseño de Separadores: La espuma es un


agregado de burbujas separadas unas de las otras por películas delgadas, lo cual
forma un sistema coloidal, producto de al dispersión de un gas en un líquido. Una
burbuja se puede definir como un glóbulo de gasa rodeado por una masa o
película fina de líquido.

La formación de espuma es producto de la elevación de un gas hasta la superficie


de un líquido, en donde por acción de la tensión superficial del líquido se originan
las burbujas, las cuales permanecen durante cierto periodo de tiempo sin
coalescencia y sin ruptura dando origen a la espuma Si, en el fluido existen
componentes disueltos o sin disolver, puede ser los causantes de la aparición de
la espuma. en la superficie. La estabilidad de la espuma producida puede variar.
Por lo general la espuma se forma en fluidos que contienen agentes surfactantes
activos. Estos compuestos, por lo general son adsorbidos en la interfase. Se
podría señalar que la formación de espuma tiene sus inicios en los yacimientos,
donde las rocas productoras, por diferencia de permeabilidad, humectabilidad,
mojabilidad, gravedad del crudo, altas temperaturas y presiones permiten el flujo
del mismo. La espuma puede presentarse en columnas de proceso, tanques
agitados y en reactores en los que el producto formado es gaseoso. La espuma es
producida en sistemas que poseen como única combinación de tensión interfacial,
viscosidad y concentración de soluto o sólido suspendido.

Las espumas son termodinámicamente inestables, respecto a la separación de


sus componentes de gas, y una apreciable energía superficial es liberada en el
rompimiento de las burbujas de la espuma. Las espumas son de fácil generación.
Son emulsiones esféricas separadas por películas de líquidos que pueden tener
hasta varios pies de espesor. Las espumas tienen la característica de perecer
frente al drenaje del líquido y formar poliedros. Las investigaciones han propuesto
una serie de sistema para la inhibición de las espumas. Es por ello que se han
desarrollado las técnicas físicas antiespumantes, las cuales incluyen métodos
mecánicos o eléctricos para producir deformaciones en la espuma.

También existen los métodos térmicos que involucran calentamiento o


enfriamiento, y con Inhibir la acción de espuma. También están los métodos
mecánicos, los cuales consisten en la aplicación de choques a la superficie de la
espuma, esto se hace con el propósito de colapsar o romper la burbuja, por lo
general estas acciones tienen una baja eficiencia, en vista que ellas no tienen un
efecto consistente y sus requerimientos de energía pueden no justificar sus
resultados.

Métodos Químicos para el Rompimiento de la Espuma: También existen dos


métodos químicos, para el rompimiento de la espuma. Uno de ellos se fundamenta
en causar la desestabilización de la sustancia a ser adsorbida. El otro método
consiste en realizar cambios químicos en la capa de adsorción, dejando una
estructura nueva. Aunque, quizás una forma eficiente de romper las espumas, es
con la acción de los rompedores de espuma química, en vista que los
antipuespumantes efectivos causan una rápida desintegración de la espuma

Determinación de la Tasa Volumétrica del gas (ϑG) Uno de los aspectos, que
habría que tener muy en cuenta en el diseño de separadores, es que el flujo
volumétrico del gas (ϑGV) se conoce o viene expresado en millones de pies
cúbicos normales por día (MMPCND). Pero, el transporte por gasoductos nunca
se realiza en estas condiciones, sino que se lleva a cabo en condiciones de
presión y temperatura de operación muy por encima de los valores estándares.
Según las unidades expresadas para el flujo volumétrico, son las del Sistema
Británico de Unidades. Es decir una presión de 14,73 (lpca) y temperatura de 60 F
o 520 K Una de las fórmulas propuestas para cambiar el flujo volumétrico en
condiciones normales o estándar a condiciones de operación es:

(ϑCE ) x ( PCE ) x (TCO ) x ( Z )


ϑCO = (18)
( PCO ) x (TCE )

En donde: (ϑC0)= tasa de flujo volumétrico a condiciones de operación en ( pie 3 /s);


(ϑCE) =flujo volumétrico en condiciones normales o estándar, en el Sistema
Británico de Unidades son temperatura (60 F o 520 R), presión (14,73 lpca). En
este caso el caudal se expresa en millones de pies cúbicos normales por día
(MMPCND) ;(PCE) = presión en condiciones estándar o normal ;(TCO)=
temperatura en condiciones de operación (R) ;(Z)= Factor de compresibilidad a
condiciones de operación ;(PCO)= presión a condiciones de operación en (lpca) y
(TCE)= temperatura en condiciones estándar o normal. En estos casos es
preferible señalar en forma, clara el Sistema de Unidades que se utiliza, para
evitar ambigüedades en cuanto a las unidades, en este caso se trabaja con el
Sistema Británico de Unidades.

Hay autores que cuestionan la utilización de la fórmula (18), para determinar el


caudal de operación. El cuestionamiento esta relacionado con el problemas con
las unidades, ya que para convertir pies cúbicos normales (PCN) a pies cúbicos
de operación (PCO), habría que utilizar el volumen molar. En el Sistema Británico
de Unidades el volumen molar es igual a 379,63 (PCN/lbmol). Esto tiene como
significado que una libramol de un gas a una presión de 14,73 lpca y temperatura
de 60 F o 520 (R) ocupa un volumen de 379,63 pies cúbicos normales (PCN).
Quizás, para que esta observación quede clara, habría que resolver un problema
concreto. Para, ello se tiene que un flujo volumétrico tiene un caudal en
condiciones estándar de 80 MM de PCND ¿Cuál será entonces la tasa volumétrica
del gas a una presión de 1200 lpca y 120 F de temperatura? Si se sabe que la
gravedad específica del gas al aire es 0,67

Si para determinar el caudal en condiciones de operación se utiliza la ecuación


(18). Es necesario determinar el Factor de Compresibilidad (Z) a condiciones de
operación, para ello con la gravedad específica se determina en forma gráfica las
condiciones seudocríticas de la mezcla. Esto da: :PSC =673 lpca y TSC =375 R, con
estos valores se determinan las condiciones seudorreducidas, es decir PSR=1,78 y
TSR=1,55. Ahora aplicando los gráficos de Standing y Katz se obtiene que Z=0,85.
. Una vez obtenidos los valores de los parámetros es posible aplicar la ecuación
(18), con lo cual se obtiene el caudal del gas en condiciones de operación en
( pie 3 /s)

8 x10 7 ( PCN ) x14,73(lpca) x580( R) x0,85 x(1día ) ⎛ PC ⎞


ϑCO = = 10,78⎜ ⎟
(día ) x1200(lpca) x520( R) x84600( s ) ⎝ s ⎠

Para determinar si hay error en la ecuación utilizada habría que recurrir a los
factores de conversión, y resolver el problema utilizando la ecuación y los factores
de conversión, y con ello determinar el error que se comete. Se sabe que la
densidad del gas se determina, por una fórmula previamente conocida, en
anteriores capítulo y que aplicándola se obtiene. En este caso las unidades están
diseñadas en el Sistema Británico de Unidades.:

1200(lpca ) x 0,67 x 28,97(lb) x (lbmol )( R )


ρg = = 4,40(lb / PC )
(lbmol ) x10,73(lpca )( PC ) x580( R )0,85

Si se utilizan los factores de conversión el caudal operacional en (PC/s) queda:

8 X 10 7 ( PCN ) x(lbmol ) x0,67 x 28,97(lb) xPCx(día ) ⎛ PC ⎞


ϑC 0 = = 10,76⎜ ⎟
(día ) x379,63( PCN ) x 4,40(lb) x86400( s ) ⎝ s ⎠

El error porcentual entre estos dos valores es de (0,15%). Lo que indica que el
error es despreciable y se podría asumir que tienen el mismo valor, que da el
mismo resultado por ambos métodos de cálculo. Es decir, por cualquiera de las
formas de cálculo el resultado es el mismo, porque el error es despreciable. Lo
que indica, que es válido calcular la tasa volumétrica del gas por la fórmula (18. En
todo caso lo importante es determinar el flujo volumétrico del gas, en vista que se
utiliza para calcular el área de la sección transversal del separador. Aunque en
algunos casos es necesario determinar la tasa volumétrica de operación, para ello
se utiliza la siguiente fórmula:

ϑG(diseño) =1,2 ϑG(operacional) (19)


Calculo del Área de la Sección Transversal del Separador (Ag). Esta sección
se determina por la siguiente fórmula

ϑg
Ag = (20)
υC

En donde (AG) = área de la sección transversal para el gas en pie cuadrado (pie2) ;
ϑG = Tasa volumétrica del gas en (PC/s) y (νC)=velocidad crítica del gas en (P/s).
En algunos casos se prefiere determinar para separadores verticales el área de
flujo (Aar), para ello se utiliza la siguiente ecuación:

ϑ g ( diseño )
Aar = (21)
υC

Determinación del Diámetro Interno del Separador. Este parámetro se calcula


bajo la premisa que el área del separador bifásico se debe cumplir que A=2 Ag

4 xAg
Di = (22)
π

En donde:(Di)= diámetro interno del separador en pie (P); (AG) = área de la


sección transversal del separador en pie cuadrado (P2). La fórmula (22) tiene
validez, cuando se supone que la longitud costura a costura del separador tiene un
valor inicial de 7,5 pies y los cambios sean de un mínimo de 2,5 pies. Se
recomienda aproximar la selección al un diámetro práctico inmediato superior, uno
que se ajuste a un cabezal estándar y recalcular el área de la sección transversal.
La altura de cada una de las fases debe seleccionarse considerando estos
factores. Después de seleccionar el diámetro comercial adecuado del separador,
se puede proceder a estimar la altura del recipiente del separador. La selección de
este parámetro se fundamenta en el tipo de fluido que se va a separar. Se
considera que la altura de la sección transversal del separador reservada para
cada una de las fases, se llega a la selección adecuada del recipiente. Si el
separador que se desea diseñar es un horizontal bifásico. La altura para el gas
(hg), tiene la misma dimensión que la altura del líquido (hL) Esto significa que la
altura para el gas y el líquido son de igual dimensión.

Para determinar el diámetro de un separador horizontal bifásico. Primero se parte


de una relación (hg/D) igual a 0,50 (estos son datos que están tabulados, y son de
utilidad para relacionar los diámetros con los volúmenes parciales). Esto significa
que se comienza el diseño dejando la mitad de la sección transversal para el gas,
y la otra mitad para el petróleo. En el caso que el petróleo fuese espumoso, será
necesario dejar un espacio permisible para la espuma. Lo recomendable es dejar
el espacio ubicado en el centro del separador, y equivale a 1/3 del diámetro
(hg/D=0,333. La sección restante se reserva para el líquido (hL/D) =0,333. La altura
mínima del espacio de vapor encima del nivel del líquido más alto debe ser, por lo
menos igual al 20% del diámetro del separador. Si se utiliza un extractor de niebla,
debe colocarse en un plano horizontal de 38 a 45 cm, como mínimo por encima
del nivel máximo del líquido, para evitar que se tapen los fluidos arrastrados por el
oleaje. Se supone que la longitud costura a costura de un separador y longitudes
comunes comienzan con 7,5 pies y aumentan en incrementos de 2,5 pies.

Sección de Extracción de Neblina o Coalescencia: Una vez que el gas sale de


la sección de las fuerzas gravitacionales entra al extractor de niebla. Aquí deben
de ser removidas todas las gotas de líquido que se encuentran en el gas, el
objetivo de esta sección es que gas salga lo más seco posible. Para que este
proceso sea efectivo, en algunos casos se instalan unos dispositivos, como lo son
los extractores de tabiques o mallas de alambre. La eficiencia de estos
dispositivos dependerá de la velocidad del gas, si la velocidad del gas son muy
altas o muy bajas, todos estos dispositivos no tienen ninguna utilidad práctica.

Sección de Recepción de Líquidos: Esta parte del separador se diseña sobre la


base del tiempo de retención del líquido (trl). Este tiempo debe ser suficiente para
permitir la salida del gas atrapado en el fluido. Si el separador es trifásico (agua-
petróleo- gas). El (trl) tiene que ser suficiente para hacer posible que ocurra la
separación del crudo en el agua, y el agua debe quedar libre de crudo. El diseño
obliga a que el tiempo de permanencia del crudo en el separador sea mayor que el
lapso requerido para cada una de las fases quede completamente libre de la otra.
Es de suponer que el tamaño de las partículas de agua en el crudo o las partículas
del crudo en el agua incidan significativamente en el tamaño requerido para el
separador

Sección de Manejo de Fluidos: Existen ocasiones, en que la sección de manejos


del fluido líquido del separador tendrá un tamaño basado en el tiempo de
retención. También hay ocasiones en que el separador tiene como función no solo
separar fases, sino que también puede servir como compensador del líquido
amortiguando las variaciones del flujo, de tal forma que los controles automáticos
del separador aguas abajo puedan operar con no más de un minutos de
perturbación. El principio físico para los cálculos del separador es la ley de caída
libre de una partícula. En este caso se asume que la partícula en cuestión tiene la
forma de una esfera a través de un fluido, con ello se puede determinar la
velocidad de asentamiento, para los cual se obtiene la siguiente ecuación:

4 xgxDP ( ρ p − ρ )
υt = (23)
3C

En donde :( νt ) es la velocidad de asentamiento; (g) es la aceleración de gravedad


;(Dp) diámetro de las partículas ;(ρp) densidad de las partículas ;(ρ) densidad del
fluido y (C) coeficiente de arrastre. Este coeficiente es una función del número de
Reynolds .La ecuación (23) se utilizará de dos formas, ambas forman se sustentan
en que las burbujas del líquido que suben o caen a través del líquido, se
fundamentan en un flujo de tipo flujo laminar, lo cual es válido cuando las
partículas son de tamaño pequeño, la fórmula matemática queda:

gxDP ( ρ − ρ P )
υt = ( subiendo) (24)
18μ

gxDP ( ρ p − ρ )
υt = (bajando) (25)
18μ

Para cuantificar el (trl) se pueden utilizar pruebas de campo, al no disponer de


datos de campo se puede utilizar la ecuación de Stokes:

(18,5) x ( DP2 )( ρ1 − ρ 2 )
υP = (26)
μ

En donde: (DP) = diámetro de las partículas. Cuando no se conoce el diámetro de


las partículas se pueden utilizar 100 micrones (100 μm). Hay empresas como la
EXXON que recomienda utilizar como tamaño de partículas para crudos menores
a 35 API 125μm. Mientras que para crudos con gravedad mayor a 35 API, se usa
un tamaño de partículas de 90 μm. En la ecuación (26) (ρ1 -ρ2) = densidad de las
partículas y ( μ ) = viscosidad del fluido, estos parámetros se puede estimar a partir
de las propiedades físicas de los fluidos; y (νP) es la velocidad de las partículas,
para la cual la EXXON considera como máximo valor a 10 pulgadas/ minuto. Para
determinar la tasa volumétrica del líquido en separadores bifásicos se utiliza la
siguiente ecuación:

WL
ϑL = (27)
ρL

Donde: (ϑL) = tasa volumétrica líquida (PC/s) ;(WL) = tasa másica líquida (lb/s) y
(ρL)= densidad líquida (lb/PC). El volumen de retención de líquido para un
separador vertical se determina por:

Vrl=60xϑLxtrl (28)

Donde: (Vrl) = volumen de retención del líquido en (PC); (ϑL)= tasa volumétrica del
líquido en (PC/s); (trl) = tiempo de retención del líquido en (minutos). En la fórmula
(28) en algunos casos se puede utilizar, la tasa volumétrica del líquido de diseño
(ϑL diseño), en lugar de (ϑL), para ello basta con multiplicar (ϑL)x1,2,

El Tiempo de Retención del Líquido (trl). Este tiempo de retención para crudos
livianos y medianos se estima en tres minutos (3), pero si hay problemas de
emulsiones debe de ser mayor a los tres minutos. Si se calculan las velocidades
de asentamiento y se conoce el nivel del líquido se puede estimar el tiempo de
retención, el cual se obtiene dividiendo la distancia máxima que las partículas de
líquido deben recorrer entre la velocidad de asentamiento. El tiempo de retención
multiplicado por el flujo volumétrico es igual al volumen del líquido retenido en la
sección inferior del separador. Es de hacer notar que en la actualidad se están
utilizando Técnicas Nucleares, que permiten determinar el tiempo de retención de
líquido en una forma mucha más precisa y exacta Las normas de PDVSA para el
cálculo de separadores verticales, tiene los siguientes criterios para el tiempo de
retención:

a.- 1,5 minutos para destilados y crudo con gravedades API≥ 40

b.- 3 minutos para crudo espumosos, en condiciones operaciones y gravedades


API entre 25 y 40

c- 5 minutos para crudos que sean considerados espumosos y/o gravedades API
por debajo de 25. Para separadores horizontales bifásicos el (trl) se determina,
según: la siguiente fórmula:

VL
t rt = (29)
60 xϑ L

Donde: (VL)= volumen de retención del líquido en ( pie 3 ) y (ϑL)= tasa volumétrica
del líquido en ( pie 3 /s). Ajustar (L), cuando sea necesario, para que de una
relación (L/D) entre 2,5 y 6 .Este es el rango aceptado por la Norma PDVSA. Para
separadores horizontales bifásicos. Para determinar la altura del líquido en un
separador vertical se utiliza:

⎛V ⎞
H L = ⎜ rl ⎟ (30)
⎝ A⎠

Donde (HL)= altura del líquido (pies); (Vrl)= volumen de retención del líquido en
( pie 3 ) y A= área de la sección transversal en (P2) Para determinar la longitud o
altura del separador vertical, se tiene que:

HS=2CM+HM+Nod+Ho+Hr (31)

⎛ ( D − N od ) ⎞
C M = ⎜ Is ⎟ (32)
⎝ 2 ⎠

⎛V ⎞
H r = ⎜⎜ rl ⎟⎟ (33)
⎝ Aar ⎠

Se recomienda que la distancia entre la entrada al separador y el nivel más alto


del líquido sea un mínimo de dos pies, luego (Ho=2 pies).
Velocidad en la boquilla de entrada en un separador vertical. Esta .velocidad
se debe de calcular, sobre la premisa, que la velocidad permisible en la boquilla,
no debe de exceder del 80% de la velocidad de erosión, si esta premisa se
cumple, se podrá estar seguro que la entrada del fluido al separador tendrá una
alta eficiencia. La experiencia indica, que la velocidad real del fluido en la boquilla
no debe exceder de un valor máximo igual a 30 (P/s). Esto debe ser aplicable, en
forma independiente a que el cálculo indique lo contrario, según las
determinaciones de los parámetros relacionados, con la determinación de esta
velocidad, y la fórmula es:

80
υb = (34)
ρM

Donde: ( υ b)= velocidad en la boquilla en (pie/s) y (ρm) = densidad de la mezcla en


(lb/ pie 3 ) Para determinar la densidad de la mezcla se utiliza la siguiente fórmula:

⎡ (WL + Wg ) ⎤
ρM = ⎢ ⎥ (35)
⎣⎢ (ϑ L + ϑ g ) ⎦⎥

Donde: (WL) =tasa másica de flujo líquido; (WG)= tasa másica de flujo gaseosa en
(lb/s); (ϑLy ϑG)= tasa Volumétrica líquida y gaseosa en ( pie 3 /s). El diámetro de
la boquilla (Db), el cual debe quedar expresada en pies, y se utiliza la fórmula:

⎡ 4(ϑ L + ϑ ⎤
0,5

Db = ⎢ ⎥ (36)
⎣ πx υ b ⎦

Determinación de la longitud total del Separador Para determinar la longitud


total del separador, de tal forma que se cumpla la norma que (L/D) debe estar
entre 2,5 y 6, hay atender a una serie de indicaciones:

a.- La boquilla de entrada debe estar aproximadamente 2/3 de la carcasa, por


encima de la costura inferior de la cabeza la carcasa.

b.- La boquilla de entrada debe de estar equipada con un dispositivo


denominado deflector o caja, a la entrada del separador. La sustentación de este
aparato es para que el proceso de eliminación del gas de la fase líquida sea más
eficiente, y con ello se asegure la eficiencia del proceso de separación de fluidos
petroleros.

c.- La distancia mínima entre la entrada y el nivel normal del líquido debe de ser
de dos pies (2 pie).

d.- Se debe de dejar un mínimo de tres pies (3pie) entre la entrada y el fondo
del extractor de niebla.
e.- Distancia mínima entre la boquilla de entrada y el nivel normal del líquido
debe ser 0,3 veces el diámetro

f.- Se debe de permitir un espacio igual a 0,60 veces el diámetro entre la


entrada y el fondo del extractor de niebla.

g.- La velocidad del gas en la boquilla de salida ha de ser de 60-90 (P/s),


mientras que la velocidad del líquido en la descarga del separador debe de ser de
tres pies por segundo (3pie/s). La determinación de estos parámetros es de gran
importancia, para la cuantificación de la eficiencia del cilindro compresor, utilizados
en la compresión del gas natural.

h.- La conexión del drenaje no deberá utilizarse como salida normal del
líquido. En la figura 3, que representa un separador bifásico gas petróleo, se
puede observar este parámetro, y con ello determinar si el diseño del separador,
cumple con las Normas establecidas para el diseño de separadores, y poder
evaluar también la eficiencia del mismo.

Diseño de Separadores Horizontales de Gas- Petróleo- Agua. En. la figura 4 se


presenta un Separador Horizontal Gas- Petróleo- Agua

Figura 4 Separador Horizontal Gas- Petróleo- Agua.

En estos separadores se ha de permitir que el agua y el petróleo se desprendan


uno del otro, ya se sabe que en estos separadores la altura para el gas ocupa la
mitad del área del separador (hg=0,5 del área total), mientras que la otra mitad es
ocupada por la altura del agua (ha) y la altura del petróleo (ho). Luego, entonces
para inicial el diseño de estos separadores. Se parte de un valor arbitrario
(hg/D=0,5). La velocidad crítica del gas se determina, por algunas de las
ecuaciones señaladas Anteriormente.

Eficiencia del Diseño del Separador: Para que el diseño del Separador sea de
alta eficiencia, hay que tener en cuenta lo siguiente:

a.- Cuando se establezcan las dimensiones del separador vertical, se requiere


añadir 2, 5 pie , lo que se realiza como una forma de seguridad Mientras que para
un separador horizontal bifásico es:

Vrl=ALxL (37)

(AL)= área disponible para el líquido en (P2) y (L)= es la longitud del separador en
pies Los pies adicionales de longitud, espacio que se utilizará para acomodar los
indicadores de nivel, controles de nivel, válvulas de drenaje etc

b.- El contenido de agua del crudo que sale del separador, no debe de ser mayor
al 5%(V/V), para fluidos que llegan al separador con un contenido de 10% o más
V/V de agua La determinación de las tasas volumétrica del gas (ϑG=Wg/ρg), y
líquido (ϑL=WL/ρL), ya fueron determinadas en los separadores bifásicos, mientras
que la tasa volumétrica del agua se determina, según lo siguiente:

⎛W ⎞
ϑW = ⎜⎜ W ⎟⎟ (38)
⎝ ρW ⎠

Donde: ϑW= tasa volumétrica del agua (PC/s) ;Ww= tasa másica del agua (lb/s) y
(ρw) = densidad del agua a P y T de operación en (lb/PC) Para determinar la
relación de áreas entre el agua y petróleo, se tiene que:

⎛ A0 ⎞ ⎛ ϑO ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ (39)
⎝ AW ⎠ ⎝ ϑW ⎠

Donde Ao= área para flujo de petróleo en pies cuadrados (P2) y Aw= área para
flujo de agua (P2);(ϑW) = tasa volumétrica del agua en pie cúbicos por segundo, y
(ϑ0)= Tasa volumétrica para el petróleo en (PC/s). El área para flujo de agua es:

AO + AW
AW = (40)
1 + ( AO / AW )

El Área para el flujo de petróleo se determina, según lo siguiente:

AO= (AO+ Aw)- Aw (41)

El (Aw) esta tabulado. Para determinar la velocidad de elevación de las gotitas de


petróleo a través de la fase de agua, para un tamaño de partículas de 150
micrones), se utiliza la siguiente ecuación:

1,072 x10 −4 xD02 ( ρW − ρ 0 )


υ0 = (42)
μW

Donde :( υ O)= velocidad de elevación de las gotitas de petróleo en pie por minutos
(pie/ min) ; (Do) = diámetro de las gotas de petróleo (μm); (ρw)= densidad del agua
en (g/cm3) ;(ρo)= densidad de las gotas de petróleo (g/cm3) y (μw)= viscosidad del
agua se expresa en Centipoise (CPs). La velocidad de asentamiento de las
gotas de agua en el petróleo para un tamaño de partículas de 150 micrones es:

1,072 X 10 −4 xDW2 ( ρW − ρ 0 )
υw = (43)
μ0

Donde: ( υ w)= velocidad de asentamiento de las gotas de agua en el petróleo (P /


min) ;(Dw) = diámetro de las gotas de agua (μm) y (μo)= viscosidad del petróleo (
CPS ) Tiempo de retención mínimo requerido para el petróleo:

⎛h ⎞
tW = ⎜⎜ W ⎟⎟ (44)
⎝ υO ⎠

Donde: (tw)= tiempo de retención para el agua en (min): (hw)= altura del agua
(pies) y ( υ o)= velocidad de elevación de petróleo en pie por minuto (pie/min). La
velocidad de elevación del petróleo se puede determinar, también por la siguiente
ecuación:

υo AoxL (45)

(L) = longitud del separador en pie (P): El tiempo de retención mínimo requerido
para el agua es:
⎛h ⎞
t0 = ⎜⎜ 0 ⎟⎟ (46))
⎝ υW ⎠

Donde: (to)= tiempo de retención de petróleo en (min); (ho) = altura del petróleo en
pie (P) y ( υ w) = velocidad de asentamiento del agua en pie por minuto (pie/min).
La velocidad de asentamiento del agua, se determina, por la siguiente fórmula:

υ w=hw x L (47)

La longitud requerida para el separador, que viene a representar un parámetro


de gran importancia para la eficiencia del cilindro separador. Para esta longitud se
supone que solo las 2/3 están disponibles para un asentamiento efectivo de las
partículas es:

⎛ 60 xtW xϑW ⎞ 90 xϑ0 xto


LW = ⎜⎜ ⎟⎟ = (48)
⎝ AW ⎠ A0

3 ⎛ 60 xt0 xϑ0 ⎞ 90 xto xϑ0


L0 = ⎜⎜ ⎟⎟ = (49)
2⎝ Ao ⎠ A0

Donde :(Lw)= longitud para el agua (pie) y (Lo)= longitud para el petróleo en (pie)
Se recomienda tomar la longitud de mayor valor para el diseño. Si fuese necesario
se deberán ajustar los niveles de líquido para proveer un diseño razonable del
separador (L/D) debe de estar entre 2,5 y 6,0

Dimensiones de los Separadores: Las dimensiones que debe tener un


separador para una máxima eficiencia, esta relacionado con el tipo de fluido y tipo
de separador a diseñar. En la actualidad la utilización de los modelos de
simulación, han ayudado a incrementar la eficiencia del diseño. Es posible, que los
parámetros de mayor importancia, y a tener en cuenta para el diseño de los
separadores sean La sección transversal de la zona de gas ;Caudal de gas que
pueda manejar, volumen de retención de líquido, velocidad crítica, área disponible
para el gas, características del crudo y tiempo de retención asignado al líquido.
Para un separador vertical, se tiene por ejemplo. Se distinguen cuatro secciones
que se pueden dimensionar de manera independiente:

a.- Distancia de la salida del vapor a la malla metálica Esta distancia por lo general
esta especificada, aunque se puede calcular ajustándose a las normas.

b.- Distancia de la malla metálica al orificio de entrada. PDVSA utiliza 3 pies,


mientras que la GPSA, recomienda un mínimo de 2 pies: La separación entre el
extractor de niebla y el orificio de salida se diseña dé acuerdo con los esquemas
planteados previamente.

c.- Distancia del orificio de entrada al nivel más alto del líquido. Esta distancia ha
de ser, por lo menos igual al diámetro del orificio de entrada, aunque por lo
general se utiliza una distancia mínima de 2 pies, para evitar que el líquido sea
atrapado de nuevo por la corriente gaseosa. PDVSA utiliza para este caso una
distancia de 0,3 veces el diámetro interno del separador, si resultará mayor de 24
pulgadas.

Distancia de la salida del vapor a la malla metálica

a.- Un separador horizontal, por ejemplo. El volumen asignado al gas esta


comprendido entre 1/2 y 2/3 del volumen total del separador. La razón óptima de
la relación (L/D) debe estar entre 4 y 6. Pero, hay que tener en cuenta que es más
económico aumentar la longitud que el diámetro.
b.- Para el separador vertical el ingeniero de diseño puede optar por seleccionar
las dimensiones, según sean las normas establecidas. Aunque en forma general,
se puede señalar que todos los parámetros, tanto para separadores verticales,
como horizontales están relacionados con:

1.- Sección transversal de la zona de gas. Este parámetro depende de la


velocidad crítica.

2.- Caudal de gas que puede manejar. Depende del área disponible para el gas.

3.- Volumen de retención de líquido, el cual depende de las características del


crudo y del tiempo de retención asignado. En la actualidad existen una serie de
Métodos precisos y exactos, para determinar el tiempo de retención de líquidos, lo
que hará más eficiente el diseño de los separadores.

4.- Espacio asignado al líquido. La sección inferior del separador sé dimensiona


tomando en cuenta el tiempo de retención del líquido. Se utiliza un mínimo de 2
pies por encima de la línea tangente inferior. El nivel más alto del líquido debe
estar por lo menos 2 pies por encima del nivel normal.

Dimensiones de Orificios y Dispositivos de entrada y salida en un separador


Por lo general el diámetro de las entradas y salidas debe ser un poco mayor que el
de la tubería que va al separador, con ello se disminuyen las pérdidas por efecto
de entrada y salida de los fluidos. Las normas de PDV para el diseño de
separadores establecen que las velocidades permisibles en las boquillas de
entrada y salida del gas y del líquido, con las cuales se pueden determinar y
seleccionar los diámetros con gran exactitud tienen que ser bien conocidas o
calculadas.

Fórmulas Utilizadas en el Diseño de los Separadores: El diseño de un


separador involucra la aplicación de fórmulas inherente al comportamiento de los
fluidos y el posterior dimensionamiento de la unidad. Luego para diseñar un
separador de debe tener en cuenta lo siguiente:

a.- Composición del fluido que se va a separar. Se recomienda que el diseñador


este familiarizado con el concepto de equilibrio de fases y separación instantánea.

b.- Caudal del gas en condiciones normales: En necesario conocer en forma


precisa los volúmenes de gas y líquido de separación a condiciones de operación.

c.- Presión y temperatura de operación (P y T): Conocer los cambios de presión y


temperatura es de mucha importancia, para la selección del equipo a utilizar.

d.- Valor de Z en condiciones de operación: El valor de Z determina el volumen del


gas en las condiciones de operación. Se recomienda seleccionar en equipo más
adecuado de tal forma que los resultados obtenidos en el proceso de separación
sean coincidentes, con los mismos determinados en el campo.
e.- Densidad de los fluidos en condiciones de operación. La densidad de los
fluidos interviene en forma directa. La densidad del gas, se puede determinar con
cierta facilidad. Mientras, que para el caso de los líquidos por lo general se
acostumbra a trabajar en condiciones normales, bajo él supuesto que los cambios
de presión y temperatura afecten poco el resultado final.

Separación por Etapas. En un separador bifásico (Gas- Petróleo). El vapor y


líquido se separan durante el paso del fluido a través de los separadores. Varias
unidades de separadores pueden ser operadas en serie, en un proceso de
separación (gas- Petróleo).Cada una de las etapas recibe la fase líquida
proveniente del separador anterior. La condición de presión y temperatura a la
cual el vapor y el líquido se separan se le denomina Etapa de Separación, en la
industria petrolera, por lo general se utilizan dos o tres etapas, en un proceso de
separación Gas- Petróleo.

Cuando un separador esta trabajando a presión y temperatura dadas, siempre el


deseo es recuperar el máximo caudal de líquido a las condiciones del tanque.
Pero, esta condición cambia cuando los procesos están dirigidos a recuperar en
forma simultánea la máxima cantidad de petróleo, como también la máxima
cantidad de riqueza líquida (GPM) en el gas, fracción que es dirigida hacia las
plantas de fraccionamiento, como también se desea obtener el máximo caudal de
gas. Uno de los métodos que de mayor utilidad, para determinar el máximo caudal
de líquido en el tanque, se refiere a la cuantificación del Factor Volumétrico del
petróleo (B0 ) , para lo cual se varía la presión de separación, mientras que la
temperatura se fija, según sea la temperatura del fluido que entra a la temperatura
ambiente .El valor de presión que resulte en un valor mínimo del factor volumétrico
del petróleo, se considera que es la presión óptima de separación El factor
volumétrico se puede determinar, también a partir del resultado del cálculo de
fases a la presión y temperatura (P y T) de cada separador y del tanque, para lo
cual es necesario conocer:

a.- Densidad y Composición del Fluido del Yacimiento. Este fluido es el fluido
de alimentación). Si solo se conoce la composición del fluido del yacimiento, se
puede calcular la densidad a las condiciones del yacimiento, según los métodos
utilizados en la característica del gas natural.

b.- Peso Molecular y la Densidad a Condiciones de Tanque de la fracción


más pesada. La fracción tomada como, fracción más pesada de los fluidos del
yacimiento por lo general se expresa como Heptanos y compuestos más pesados
, este compuesto se simboliza como (C 7+ )

Los cálculos de diseño de separadores se pueden llevar a cabo también


utilizando simuladores. Aunque hay que tener bien claro, el tipo de simulador que
se utiliza, de tal forma que se puedan cotejar los datos. Para la utilización de
simuladores en el diseño de separadores, se utilizan programas computaciones,
que previamente han sido diseñados y elaborados, con paquetes matemáticos En
este caso la precisión y exactitud del diseño dependerá del modelo utilizado. El
proceso de separación, se lleva a cabo en varias etapas, dependiendo del número
de etapas del proceso se tiene: Si por ejemplo, un proceso de separación gas-
petróleo se realiza a través de 3 etapas, se tiene que:

RGPxγG del separador +RGPxγG del tanque


γG= --------------------------------------------------------- (50)
RGP separador +RGP del tanque

R= RGP separador +RGP tanque (51)

Influencia de la Correlaciones Matemáticas en el Diseño de Separadores: En


el proceso de separación muchos datos se pueden obtener por correlación, en
donde los datos se encuentran graficados, y se pueden encontrar correlaciones
aplicadas al proceso de separación .Por ejemplo el volumen equivalente (VEQ),
Este volumen representa al volumen del gas en el segundo separador y se
determina por la siguiente fórmula:

γ0
VEQ = RSP 2 + RST + 133,300 (52)
M0

También la adición de gas producido (AGP), que esta relacionado con la masa de
gas producido en el segundo separador y junto al gas del tanque se relaciona con
las tres etapas del proceso de separación, el (GAP) se determina de siguiente
forma:
AGP= TSP 2 xγ gsp 2 + RST xγ Gst (53)

γ GR =
(RSP1 xγ GSP1 + 4600 xγ 0 + GAP ) (54)
(RSP1 + VEQ )

Donde (γGR) es la gravedad del gas residual en el proceso de separación

Problemas de operación de los separadores. Los principales problemas de


operación de los separadores son:

a.- Crudos Espumosos: La espuma, es causada por las impurezas y el agua


presentes en el crudo. Y los problemas que causa la espumo son.

1.- Dificultad para controlar el nivel del líquido

2.- Problemas en la separación del líquido del gas.

3.- Probabilidad que el gas y el líquido salgan del separador junto con la espuma,
y con ello causar considerables pérdidas económicas. Se recomienda tener en
cuenta que el espumaje, depende fundamentalmente de la presión de trabajo y de
las características del líquido a las condiciones de separación. La capacidad del
separador se puede incrementar mediante el empleo de los inhibidores de espuma

.Uno de los puntos que se recomienda tener en cuenta en el manejo de los


separadores, son las causales de la formación de espumas, tal como las espumas
actúan en forma tal, que hacen disminuir la eficiencia de los procesos de
separación. Las espumas se clasifican en: espumas de tipo mecánico, las cuales
son producidas por los altos volúmenes o las altas velocidades del fluido dentro
del separador. También existen las espumas de tipo químico. Estas espumas se
producen fundamentalmente por el uso indebido de reactivos químicos

b.- Presencia de Arenas: Los principales problemas son:

1.- Taponamiento de los dispositivos internos del separador

2.- Erosión y corte de válvulas y líneas

3.- Acumulación en el fondo del separador. Se recomienda instalar válvulas y


elementos resistentes el efecto abrasivo de las arenas, esto se debe realizar
cuando se trabaja con fluidos arenosos. Los dispositivos instalados deben de ser
capaces de remover la arena acumulada en el separador.

c.- Velocidad de Erosión (P/s) Esta es la máxima velocidad hasta donde se


puede permitir que se produzca una erosión aceptable o aquella por encima de la
cual el desgaste del material es exagerado. Cuando se diseñan tuberías se deben
de tener en cuenta la erosiva del gas dentro de la tubería, y por ende el desgaste
de la misma. La fórmula para determinar la velocidad de erosión es:

C
υe = (55)
ρf

Donde :( υ e) es la velocidad de erosión en (pie/s) ,(ρf) es la densidad del fluido


para las condiciones de operación en (lb/ pie 3 ) y (C) es una constante se utiliza
como 100 para servicio continuo y 125 para servicio intermitente y cuando el gas
tiene presencia de arena, se puede utilizar un valor menor se 100 cuando. El
conocimiento de la máxima velocidad de erosión permisible en una tubería, con el
objetivo de evitar la erosión, son una gran ayuda para seleccionar el caudal de
producción, de tal forma de evitar los problemas de erosión. La fórmula (55) indica
que la velocidad de erosión aumenta cuando disminuye la densidad del fluido,
pero los trabajos experimentales indican lo contrario. En vista que en tuberías
donde hay arena. Los gases de baja densidad producen mayor erosión que los
líquidos, cuya densidad es alta. Lo que indica que la ecuación no es aplicable
cuando hay arenas en el fluido. Para corregir esta anomalía Salama y Venkatesh
plantearon la siguiente ecuación:
93000 xwxυ L2
h= (56)
TxD 2

En donde :(h)= Tasa de penetración, en milésimas de pulgadas por año (mpy) ;(w)
= Tasa de producción de arena (bl/mes); ( υ L) = Velocidad de impacto de la
partícula (P/s); (T)= Dureza del material (lpc) y (D) = Diámetro de la tubería
(pulgadas). Si, por ejemplo T=1,55x105 (lpc) y h=10 (mpy), se obtiene que la
velocidad de erosión es:

4 xD
υe = (57)
w

La ecuación (57) no es válida para fluidos líquidos y se debe usar solo con gases.

d.- Parafinas: El funcionamiento de un separador se puede afectar con la


acumulación de parafina. Y, para evitar o disminuir su presencia se recomienda
utilizar inyecciones de vapor, con lo cual se limpian las regiones del taponamiento.

e.- Emulsiones La presencia de emulsiones crea problemas en los separadores


de 3 fases.

Principios de un Proceso de Separación Tal como se ha mencionado el


proceso de separación se fundamento en una serie de tópicos fisicoquímicos, en
donde la precisión y exactitud de los mismos esta relacionado con el diseño del
equipo, y muchas otras que son de gran importancia, por ejemplo:

a.- Las especificaciones del diseño. Muchas son las fábricas que se dedican al
diseño de separadores, el usuario debe reclamar las especificaciones y que las
mismas estén en forma clara y precisa.

b.- Peso y el área del separador. El peso (Wb) puede ser estimado a través de la
siguiente ecuación:

Sistema Métrico :Wb=3,47 dxt (58)

Sistema inglés: Wb=15 xd xt, (59)

Donde : Wb= masa por unidad de longitud en (kg/m ) o (lb/ft) , d= diámetro interno
en (cm) o (pulgadas) y t= espesor incluyendo la posible corrosión en (cm ) o
(pulgadas).

Principios de una Separación. Uno de los principales problemas que se tiene en


el proceso de separación gas- petróleo y gas- petróleo- agua, es el tamaño de las
partículas. Normalmente el diámetro de las partículas se expresa en micrones
(μm=1x10-6 metros). Si las partículas tienes tamaños mayores a 10 μm, pueden
ser separadas con cierta facilidad, siempre y cuando el equipo cumpla con el
diseño requerido, pero si son menores, pueden representar serios problemas para
la separación, sobre todo si el proceso no es totalmente controlado por las
fuerzas de gravedad. En estos casos se recomienda determinar el tamaño de las
partículas, según lo siguiente:

1.- Diámetro esférico a través del volumen promedio:

DP =[ ∑ (nD3)( ∑ n ]1/3 (60)

2.-Diámetro esférico a través del área promedio

DP =[ ∑ (nD2)( ∑ n ]1/2 (61)

DP = diámetro promedio de las partículas y n = número de partículas

Separación Gravimetrica. Para determinar la velocidad de las partículas a través


de un fluido controlado por las fuerzas de gravedad, se tiene la siguiente fórmula:

⎡ (4 xgxD P( N +1) )(ρ P − ρ f )⎤


( 0 , 5− N )

υt = ⎢
⎣⎢ (3xAxμ )(ρ ) ⎥⎥⎦
N (1− N )
(62)

(g)= aceleración de gravedad ;(DP) = diámetro de las partículas; (ρP) = densidad de


las partículas ;(ρf) = densidad del fluido ;(μ)= viscosidad del fluido. Los valores de
(N y A) están tabulados en función K en el Cuadro 1 Los datos del Cuadro 1
provocan que la ecuación (62), se conviertan en una ecuación de gran utilidad

Cuadro 1: Datos de constantes

Ley K A N
Stokes <3,3 24,0 1,0
Intermedia 3,3-43,6 18,5 0,6
Newton >43,6 0,44 0

para el diseño de los separadores, independiente de la forma del separador, el


cual se determina, según lo siguiente:

⎡ (gxρ f ( ρ p − ρ f )⎤
1/ 3

K = DP ⎢ ⎥ (63)
⎣ μ 2

La velocidad crítica ( ∨ C) de un fluido se puede determinar también conociendo la
tasa volumétrica y el área transversal, para lo cual se tiene:

4 xϑ
υC = (64)
πxFxD 2
Donde: (ϑ)=tasa de flujo en (PC/s); (F)= factor de separación .En muchos casos se
acostumbra a determinar la capacidad volumétrica del separador en términos del
volumen del gas en condiciones estándares, y queda:

⎡ (ρ − ρ G )⎤
0,5
1 P TCE
ϑCE = 67824 xKxD xF x
2
x x⎢ L ⎥ (65)
Z PCE T ⎣ ρG ⎦

En algunos casos se recomienda trabajar con la velocidad másica (νm), la cual se


determina de la siguiente forma:
⎡ (ρ − ρ G ) ⎤
0,5

υ m = 3600 xK ⎢ L ⎥ (66)
⎣ ρG ⎦

En flujo másico (m) en (lb/h) se puede determinar, según lo siguiente:

m = 0,785 x (νm)D2xF (67)

Los valores de (F) son una función de la profundidad que ocupa el líquido en un
separador horizontal (d/h), (d) es la altura del separador y (h) es la fracción del
líquido. En el Cuadro 2 se presentan algunos valores de estos parámetros

Cuadro 2 Valores de Parámetros de Separadores


:
h/d F h/d F h/d F
0,00 1,000 0,20 0,858 0,40 0,626
0,05 0,981 0,25 0,804 0,45 0,564
0,10 0,948 0,30 0,748 0,50 0,500
0,15 0,906 0,35 0,688 0,55 0,436

Cálculos de la Fases, Para Sistemas: Vapor – Líquido. El cálculo de las fases


tiene múltiples aplicaciones en la industria petrolera, por ejemplo en el diseño de
separadores (gas- petróleo), donde se requiere que haya una eficiente separación,
de tal forma que se obtengan las cantidades de petróleo y gas, estimadas en el
El cálculo de la composición de las fases, se utiliza también, el cálculo del balance
de materiales para yacimientos, sobre la base de la composición, se utiliza
también, en diseño de plantas de gasolina natural, pero para poder entrar en este
proceso se necesita definir claramente el concepto de sistema. Este capítulo los
estudiante de ingeniería de petróleo, deberían de estudiarlo, en forma concreta y
precisa, ya que ellos no ven procesos.

Definición de Sistema Termodinámico Un sistema se define, como cualquier


parte del universo, que se toma en forma arbitraria, para realizar un estudio
determinado .en el concepto de sistema se modela la realidad del mismos
dividiéndola entre aquello que forma parte del sistema y lo que esta fuera de él
(exterior del sistema). Luego se estudia la interacción entre el sistema y su
entorno. Esto es una forma poderosa y simple para modelar la realidad. Luego, se
puede señalar que un sistema es un cuerpo de materia con limites finito. Además
representa el material bajo consideración, y pueden ser:

a.- Homogéneo, es aquel cuyas propiedades intensivas varían continua y


uniformemente en el sistema

b.- Heterogéneo. Aquí las propiedades intensivas cambian en forma brusca en la


superficie de contacto del sistema.

Los sistemas se clasifican en

a.- Sistemas Abiertos. Son los sistemas más comunes. Este tipo de sistema tiene
intercambio de materia y energía con el exterior o medio ambiente

b.- Sistemas Cerrados En este sistema solo hay intercambio energético con el
exterior o medio ambiente, luego no hay intercambio de masas. Estos sistemas se
pueden dividir en:

1.- Sistemas No Aislados. Estos sistemas solo hay intercambio energético con el
exterior o medio ambiente.

2.- Sistemas Aislados En estos sistemas no hay intercambio ni de masa ni de


energía con el medio ambiente. En la práctica estos sistemas son una abstracción
cómoda para analizar situaciones.

Caracterización de los Sistemas: Los sistemas se caracterizan por tener una


serie de propiedades: Se entiende por propiedad de un sistema, como la
característica del mismo, que puede evaluarse cuantitativamente como resultado
de un experimento o describe la condición a un tiempo particular, existe es 2
formas:

a.- Propiedades Extensivas Son aquellas propiedades que depende de la masa


total del sistema, por ejemplo la masa es una propiedad extensiva, porque
depende de la cantidad de material, también lo es la cantidad total de energía
cinética que tiene en el momento de inercia.

b.- Propiedades Intensivas: Son aquellas propiedades que varían de punto a


punto del sistema o bien no dependen de la masa total. Por ejemplo la
temperatura es una propiedad intensiva

El estado de un sistema queda definido por el conjunto de valores que adquieren


aquellas propiedades del sistema que pueden variar. Si el sistema es complejo
tendrá una gran cantidad de variables de estado, mientras que un sistema simple
tendrá una cantidad menor de variables. Uno de los principios fundamentales de
la termodinámica establece que para sistemas simples y puros, solo pueden haber
dos variables (2) de estado independientemente de cualquier otra variable de
estado que exista deberá ser dependiente. Se dice que una sustancia es simple,
cuando toda ella esta en la misma fase (sólida, líquida o gaseosa) y además es
homogénea en cuanto a constitución física. Mientras que una sustancia es pura, si
toda ella esta constituida por la misma especie de materia. Por ejemplo, el aire es
simple, pero no puro, ya que es una mezcla de diversos gases, además de vapor
de agua. Una mezcla de agua y hielo es pura, pero no simple, en vista que a pesar
que toda es agua, pero se encuentra en dos fases.

Fases Una fase se define como un estado de la materia completamente


homogéneo y uniforme. En general, se puede señalar que una fase es un arreglo
molecular diferente. En una zona homogénea debe existir una sola fase. En la
naturaleza las sustancias existen en varias fases:

SÓLIDA⇔LIQUIDA⇔ GASEOSA
(68)
PLASMA⇔VIDRIO⇔ CRISTAL LIQUIDO

Estudio de las Fases: En el estudio de fases es conveniente tener en cuenta


varios términos:

a.- Interfase: Se refiere a la superficie de contacto entre 2 fases

b.- Componente Es una sustancia que comprende un solo tipo de moléculas, si


este término se aplica a hidrocarburos se pueden tener varias definiciones:

1.- Es un elemento constitutivo de un sistema cuya concentración sufre variación


independiente en las diferentes fases

2.- Es un elemento constitutivo que toma parte en el equilibrio de un sistema

e.- Estado es la condición de un sistema a un tiempo particular


El número de componentes de una especie en una fase se define como la menor
cantidad de especies químicamente independiente necesario para describir la
composición de cada fase del sistema: En función del número de componentes los
sistemas se clasifican en:

a.- Sistema Monofásico de Varios Componentes que no Reaccionan

b.- Sistema Monofásico de Varios Componentes que Reaccionan

c.- Sistema Bifásico

El estudio de las fases en sistema de hidrocarburos se inicio hace muchos años, y


se fundamento en el estudio de las mezclas. Tal, como el petróleo y el gas son
mezclas de hidrocarburos de una composición química compleja, que se
encuentra en un yacimiento a determinadas condiciones de presión y temperatura.
Estos parámetros pueden tener una gran amplitud.

El estado de una mezcla de hidrocarburos a condiciones de superficie depende de


la composición de la misma en el yacimiento, pero este estado tiene cambios
bruscos, debido fundamentalmente a los hidrocarburos producidos. Como,
ejemplo se puede mencionar que a la reducción en la presión en el yacimiento trae
como consecuencia la variación en las proporciones de gas y líquido existentes en
el yacimiento.

El principal objetivo del estudio de las fases es llegar a predecir, la composición y


las cantidades de las fases en equilibrio del sistema, a cualquier presión y
temperatura. En general el estudio del comportamiento de fases se divide en 2
partes:

a.- Análisis de Diagramas de (P-T); (P-V); (P-X)

b.- Estudio y desarrollo de fórmulas y métodos que permitan calcular la


composición (X) y las cantidades de las fases de un sistema, a una presión y
temperaturas dadas.

Cuando se analizan mezclas de hidrocarburos, debido a la dificultad de analizar


todos los componentes, se agrupa bajo el nombre de un solo componente del
sistema, cierta parte del mismo (C7+) héptanos y compuestos más pesados, el cual
para propósitos de cálculo, se trata como un solo componente. Esto hace variar el
concepto de componente:

a.- Componente: Elemento constitutivo de un sistema cuya concentración puede


tener variación en forma independiente del sistema

b.- Componente :Elemento constitutivo que toma parte en el equilibrio del sistema.

c.- Componente: Cualquiera del menor número de elementos constitutivos


independientemente por lo cual puede expresarse la composición de cada una de
las fases de un sistema.

Regla de las Fases de Gibbs A partir de consideraciones termodinámicas, J. W.


Gibbs obtuvo una ecuación que permitía calcular el número de fases que pueden
coexistir en equilibrio en cualquier sistema. La ecuación de la Regla de las fases
predice, también en número de grados de libertar de un sistema, y el número de
variables requeridas para determinar el estado de un sistema de equilibrio, y se
representa por la siguiente fórmula:

F= C+2-P (69)

Donde (F)= Número de grados de libertad o número de variables requerida para


determinar el estado de un sistema en equilibrio; (C)= Número de componentes
constitutivo del sistema y (P) = Número de fases La ecuación (69) es la regla de
las fases de Gibbs .La ecuación es válida con la condición de que cada una de las
sustancias componentes pueda pasar en forma libre de una fase a otra. El
significado de la ecuación es que al aumentar el número de componentes
aumenta el número total de variables; por tanto, (C) tiene signo positivo. Y,
aumentado el número de fases aumenta el número de condiciones de equilibrio y
de ecuaciones, con lo cual se eliminan algunas variables y P tiene signo negativo.

El número mínimo de grados de libertad para cualquier sistema es cero (F=0), y en


este caso el sistema es invariante. El estado intensivo de un sistema en el
equilibrio queda establecido cuando se fijan la temperatura, la presión y las
composiciones de todas sus fases. La regla de las fases proporciona el número de
variables de este conjunto que deben especificarse de manera arbitraria para fijar
el resto de las variables del sistema. La regla de las fases expresa en forma muy
sencilla las limitaciones sobre las intersecciones de las superficies en los espacios
multidimensionales

Comportamiento Cualitativo de las Fases Una de las formas de mayor precisión


del estudio cualitativo de los sistemas de hidrocarburos es a través de los
diagramas de fases. Por medio, de los cuales puede conocerse el estado del fluido
a determinadas condiciones de presión y temperatura. Luego es, posible
determinar cuantas fases están presentes en las condiciones señaladas., y con
ello poder predecir una serie de parámetros que tienen una significativa influencia
en la caracterización de los hidrocarburos. Esto indica que un diagrama de fases
permite definir en que estado físico esta una determinada sustancia, dependiendo
de su presión y temperatura. Luego para determinar el estado físico de una
sustancia se construye un gráfico colocando, por ejemplo la presión en la
ordenada y la temperatura en la abscisa, tal como se muestra en la figura 5

Figura 5 Diagrama de Fases Monocomponente

En la figura 5 se observa la presencia del estado sólido, líquido y gas. Al analizar


la gráfica se puede deducir que entre la fase sólida y líquida se encuentra la Curva
de Fusión, mientras que entre las fases líquido- gas ( vapor) se encuentra la curva
de vaporización. Y sería lógico encontrar entre las fases sólidas y vapor la curva
de sublimación. Pero al aplicar los Diagramas de fases a hidrocarburos,
difícilmente se encontrará la fase sólida Hay varios procesos industriales de
importancia, tales como destilación, absorción y extracción, entre otras, que ponen
en contacto a dos fases entre si. Las cuales, cuando no están en equilibrio, se
efectúa una transferencia de masa. La velocidad de transferencia de cada especie
depende de la separación del sistema respecto al equilibrio. El tratamiento
cuantitativo de la velocidad de transferencia de masa requiere del conocimiento de
los estados de equilibrio (T, P y composición).Por lo general, la mayor parte de los
procesos industriales relacionados con hidrocarburos, se puede asegurar, que las
fases que coexisten son Vapor / líquido, aunque es posible encontrar otras
combinaciones, pero son de poca utilidad en el estudio de hidrocarburos

Diagrama de Fases: Por definición se dice que los diagramas diagrama de fases
son representaciones gráficas de las fases que están presentes en un sistema de
materiales a varias temperaturas, presiones y composiciones. La mayoría de los
diagramas de fase han sido construidos según condiciones de equilibrio
(condiciones de enfriamiento lento), siendo utilizadas por ingenieros y científicos
para entender y predecir muchos aspectos del comportamiento de los materiales.
Los diagramas de fases más comunes involucran temperatura versus
composición. La información que se puede obtener de los diagramas de fases es:

a.- Conocer que fases están presentes a diferentes composiciones y temperaturas


bajo condiciones de enfriamiento lento (equilibrio)

b.-Averiguar la solubilidad, en el estado sólido y en el equilibrio, de un elemento (o


compuesto) en otro

c.-Determinar la temperatura a la cual una aleación enfriada bajo condiciones de


equilibrio comienza a solidificar y la temperatura a la cual ocurre la solidificación.

d.-Conocer la temperatura a la cual comienzan a fundirse diferentes fases.

Diagrama de Fases de Sustancias Puras Una sustancia pura como el agua


puede existir en las fases sólida, líquida y gaseosa, dependiendo de las
condiciones de temperatura y presión. Un ejemplo familiar para todos de dos fases
de una sustancia pura en equilibrio es un vaso de agua con cubos de hielo. En
este caso el agua, sólida y líquida, da lugar a dos fases distintas separadas por
una fase límite, la superficie de los cubos de hielo. Durante la ebullición del agua,
el agua líquida y el agua vapor son dos fases en equilibrio. En el diagrama de
fases presión-temperatura (PT) del agua existe un punto triple a baja presión y una
temperatura de (0,0098 C), en este punto las fases sólida, líquida y gaseosa
coexisten en equilibrio. Las fases líquida y gaseosa existen a lo largo de la línea
de vaporización y las fases líquida y sólida a lo largo de la línea de congelación,

Diagrama de Fases Para Hidrocarburos. Estos son de gran utilidad, para el


estudio del comportamiento de los hidrocarburos, en especial para el sistema
líquido – vapor o líquido- gas. La verdad es que una forma inequívoca de conocer
el estado en que se encuentra la mezcla de hidrocarburos en el yacimiento es en
base al diagrama de fases, especialmente del tipo presión- temperatura (P-T).
Pero, la obtención de un diagrama completo de fases es un trabajo largo y tedioso,
en vista de ello, lo que se hace es caracterizar el yacimiento en base a un estudio
Presión- Volumen- Temperatura (PVT), realizado a la temperatura del yacimiento,
también se puede se puede hacer sobre la base de datos de producción como, lo
por ejemplo la relación Gas- petróleo, la gravedad API y el color del líquido del
tanque. El paso siguiente a un descubrimiento de un yacimiento de hidrocarburos
es determinar el estado en que se encuentra la mezcla en el yacimiento y
clasificarlo, a través de parámetros termodinámicos.

En la figura 6. se muestra un diagrama de fases típico para equilibrios Líquido-


Vapor. En base a las variables Presión y Temperatura (P-T). En la ordenada (Eje
Y) se coloca la presión, mientras que en ábsida (Eje X) se coloca la temperatura.

Figura 6 Diagrama de fase presión- temperatura

El gráfico de la figura 6 representa una típica situación de un equilibrio de las fases


(Líquido - Vapor) de un sistema monocomponente puro, estos diagrama muy rara
vez se utilizan en petróleo, como es necesario manejarlos. Esto, tiene como
significado que las conclusiones que se alcancen son aplicables a un compuesto
puro. En este caso la ecuación de la Regla de las Fases queda: F + P =3. En la
figura se observa:

a.- La curva que termina en el punto (1), es la que une los puntos de presión y
temperatura en los que pueden coexistir la fase líquida y la fase gaseosa. Este
punto corresponde al punto crítico del sistema. Es decir, el punto de máxima
temperatura y presión, en donde coexisten en equilibrio el gas y líquido.

b.-La zona de la gráfica identificada como (L), representa el área, donde el


componente se encuentra en la fase líquida. Mientras que (G) representa el área,
donde el componente se encuentra en fase gaseosa. Tanto en la parte de la
gráfica, donde encuentran los puntos (L) y (G). La ecuación de la Regla de las
Fases es F=2. Lo que indica que en esos puntos son necesarias definir dos
variables, como mínimo para caracterizar completamente el sistema. La línea
representa una región bifásica en equilibrio. Dentro de la región bifásica, la presión
y la temperatura no son independientes, por lo que no puede cambiar sin cambiar
la otra también. En la regiones bifásicas el estado del sistema no se puede fijar por
la temperatura y presión, sino que queda fijado con el volumen específico ( Vˆ ) y la
presión o la temperatura. Un estado en que comienza a termina un cambio de fase
se denomina Estado de Saturación. El término Temperatura de Saturación
designa la temperatura a la que el cambio de fase tiene lugar para una presión
determinada, llamada presión de saturación a dicha temperatura. Como resulta
evidente en un diagrama de fase, para cada presión de saturación hay una única
temperatura de saturación, y viceversa.

Análisis de los Diagrama de Fases: El análisis del diagrama permite establecer


algunas conclusiones Se observa que una vez fijada la temperatura, existe una
sola presión de coexistencia entre las dos fases. A presiones mayores a ésta,
todo el sistema se encuentra en la fase líquida. Mientras, que si la presión se
hace menor al punto señalado todo el sistema se encuentra en fase gaseosa.
Algunos autores prefieren llamar Vapor a la fase gaseosa cuando se encuentra a
temperaturas inferiores a la temperatura crítica. Esto significa que todavía es
posible, que el componente se convierta en líquido, para ello debe ocurrir una
compresión isotérmica. Sustentado en la gráfica se deduce lo siguiente:

Cuando se varía en forma isotérmica la presión de un fluido que se encuentra a


temperaturas superiores a la temperatura crítica, no se observan cambios de fase
en el sistema, por mucho que se aumente o disminuya la presión. Lo que indica,
que cuando el componente esta en forma de gas, no es posible formar líquido
mediante la compresión de estos gases. Tampoco es posible separar una fase
líquida por enfriamiento de un fluido a presiones por encima de la presión crítica.
Pero, hay que tener en cuenta lo siguiente, que un gas a alta presión tiene
propiedades muy cercanas a las de un líquido, lo que indica que es muy posible
que el gas disuelva líquidos, esto es de gran importancia en la caracterización del
comportamiento de los reservorios de gas y petróleo.

La curva que termina en punto (1) de la figura 6 representa también la presión de


vapor, curva envolvente de los puntos de rocío, curva de saturación y de
temperatura de ebullición, curva envolvente de los puntos de burbujeo. En la figura
se observa que la presión de vapor aumenta con la temperatura en una forma no
lineal. En la literatura de petróleo se habla del gráfico de Cox para obtener la
linealidad de la presión de vapor. Existen gráficos, para la presión de vapor de
hidrocarburos livianos e hidrocarburos pesados a altas y bajas temperatura.
Aunque la presión de vapor, también se puede determinara través de las
ecuaciones de. Clausius- Clapeyron y Antoine, que permiten determinar la
presión de vapor en forma matemática:

Determinación de la Presión de Vapor: La presión de vapor como parámetro


perteneciente a las propiedades coligativas, se puede determinar directamente en
forma gráfica o a través de ecuaciones matemáticas, como por ejemplo:

Ecuación de Clausius- Clapeyron. Estos investigadores dedujeron que el


logaritmo de la presión de vapor es una función lineal del inverso de temperatura
absoluta, esto se expresa a través de la siguiente ecuación:

⎛ PV0 ⎞ ΔH m ⎛ 1 1 ⎞
ln⎜⎜ 1 ⎟⎟ = ⎜ − ⎟ (70)
⎝ PV ⎠ R ⎜⎝ T1 T ⎟⎠

Donde: ( PV0 ) ) es la presión de Vapor a (T y P) absoluta (Sistema Internacional (P =


1 atm y T=298 K) y (PV1) es la presión de vapor a la temperatura (T1) absoluta ,
(ΔHM) es el calor de vaporización molar, (R) es la constante universal de los
gases. Para que la ecuación (70) tenga validez se tienen que cumplir las
siguientes suposiciones: El vapor se debe comportar como un gas ideal, mientras
que el volumen molar del líquido es un valor despreciable en comparación con el
volumen molar del vapor, el valor del calor de vaporización molar se considera
constante e independiente de la temperatura. Existen una serie de métodos
válidos para determinar el calor de vaporización, que pueden ser utilizados aquí.

Ecuación de Antoine. La determinación de la presión de vapor a través de la


correlación de Antoine es de gran utilidad, y se fundamenta en la ecuación:

A− B
ln PV = (71)
T +C

Una de las ventajas de la ecuación (71) es que los valores de las constantes (A , B
y C) pueden obtenerse con facilidad para un número grande de especies
químicas.

b.- Sistema de 2 Componentes. Si se aplica la regla de las fases la ecuación


queda (F + P =4).Esto significa que dentro de la línea envolvente existen dos fases
en equilibrio. Luego en ese punto, como hay dos fases (P=2). Esto da como
resultado (F=2). Es decir, que el sistema es bivariante, y se necesita específica,
tanto la presión, como la temperatura para definir totalmente el sistema. Fuera de
la línea envolvente, solo hay una fase (P=1) .Luego (F=3). Es decir que serían
necesarias la presión, y temperatura y composición para definir totalmente el
sistema. La composición es una nueva variable que aparecen en los diagramas de
fases, y su se simbolizará como (X) Luego, los diagramas de fases, en donde
participara la composición son: Presión- Composición (P_X), el cual se desarrolla
a una temperatura constante. También existen los diagramas de fases
temperatura composición (T_X), el cual debe ocurrir a una presión constante.
Aunque los diagramas presión – temperatura (P_T) tienen, también una gran
importancia para el sistema de dos componentes. La teoría indica que los
diagramas de fases Presión- Temperatura (P-T), quizás sean los de mayor
importancia para los hidrocarburos.

En la figura 7 se presenta un diagrama de fases (P_T) para diferentes mezclas de


conformadas por Etano (C2) y Heptano (C7). Esta mezcla a menudo se encuentra
en los estudios de fluidos petroleros
Figura 7 Diagrama de Presión- Temperatura para el Sistema (C 2 − C 7 )

En la figura 7. La temperatura y presión crítica del (C2) son:706,5 lpca y 549,6R,


mientras que para el (C7) son 396,8 lpca y 972,3 R. Luego la temperatura crítica
de la mezcla de (C2 y C7) tiene que tener un valor entre 549,6 y 972,3 R. En vista
que la temperatura crítica (TC ) de la mezcla se encuentre entre la temperatura
crítica del componente más pesado y liviano. Mientras que la presión crítica de la
mezcla debe de ser mayor que la presión crítica de cualquiera de los componentes
de la mezcla. En la figura 8 se observa, que la línea de la izquierda del diagrama y
que termina en el punto crítico (C), esta es la curva de la presión de vapor para el
etano puro. Mientras que la línea a la derecha del diagrama y que termina también
en el punto crítico, es la presión de vapor del Heptano Normal puro. Si la mezcla
de los componentes del diagrama tiene valores similares. La curva envolvente
característica debe de cumplir con las siguientes propiedades.

1.- El punto crítico tiene la máxima presión respecto a las presiones críticas de las
mezclas posibles, mientras que la temperatura crítica de la mezcla tiene un valor
no muy lejos del promedio del valor de la temperatura crítica de los componentes
puros. Es decir, que para el caso que la mezcla sea (C2 y C7), la temperatura
crítica de la mezcla debe tener un valor cercano a 685 R.

2.- El diagrama de fases presenta un área máxima, donde ocurren la fase líquida y
de vapor. Esta área será todavía mayor, mientras que los componentes puros de
la mezcla tengan una mayor diferencia en los puntos de ebullición. El punto de
ebullición hay que diferenciarlo del punto de burbujeo
3.- A medida que un componente tiene mayor predominio composicional en la
mezcla, tanto la presión, como la temperatura crítica de la mezcla, tendrán un
valor cercano a la presión y temperatura crítica del componente predominante.

4.-Cuando se unen los puntos críticos de las mezclas, en un diagrama de fases


(P-T) se obtiene lo que se denomina Lugar Geométrico de los Puntos Críticos.
Estos puntos son de gran utilidad para el cálculo de la presión de convergencia,
utilizada en la determinación de la constante de equilibrio de sistemas gas- líquido.

Los sistemas de dos componentes se pueden representar en un Diagrama


( )
Presión- Volumen Específico P − Vˆ en (PC/lbmol).En la figura 8 Se presenta el
diagrama de fase del sistema Pentano Normal y Heptanp Normal.

Figura 8 Diagrama Presión- Volumen para el Sistema (nC5-nC7)

En función de la figura 8 se puede deducir lo siguiente que la presión varía con el


volumen molar, aumentando su valor a medida que el sistema pasa del punto de
rocío al punto de burbujeo, esto se debe a que la composición de la fracción
líquida y vapor varían continuamente al pasar el sistema a través de la región de 2
fases. En vista que el punto crítico no ocurre en el ápice de la región de 2 fases.
Esto significa que puede existir vapor a presiones por encima de la presión crítica,
y también puede existir líquido a temperaturas mayores que la temperatura
crítica. Esto indica que en estos sistemas pueden ocurrir los fenómenos de
condensación y vaporización retrógrada. Estos procesos tienen una gran
importancia, en la productividad de pozos petroleros, por lo que serán tratados
más adelante en forma separada.

Otro Métodos de Estudio de los Sistemas Binarios: Los sistemas binarios se


pueden estudiar también a través de los diagramas Presión- Composición (P_X) a
Temperatura constante o Temperatura- Composición (T-X) a Presión constante.
En la figura 9 se presenta un Diagrama Presión- Composición a temperatura
constante.

Figura 9 Diagrama P-X de un Sistema de dos Componentes

En la figura 9 se puede observar, que tanto las presiones en el punto de roció,


como en el punto de burbujeo son una función de la composición, lo que significa
que ambos parámetros, se puede presentar, en función de la fracción molar de
uno de los componentes del sistema., o como fracción o porcentaje por peso
(%P/P) Los puntos (A) y (A’) de la figura representan la presión de rocío y presión
de burbujeo, para los componentes puros de menor y mayor volatilidad
respectivamente. Por arriba de la curva envolvente de los puntos de burbujeo solo
existe líquido, mientras que bajo la línea envolvente de los puntos de rocío solo
existe vapor. Entre ambas curvas ocurre la región de dos fases. Es decir que
coexiste en equilibrio termodinámico la fase líquida y vapor, quizás habría que
señalar que se debe de hablar de vapor y no gas, ya que para hablar de gas
habría que saber que se esta sobre la temperatura crítica., lo que indica que el
sistema es irreversible, por lo tanto la única forma de regresar a la fase líquida,
sería a través de los procesos criogénicos.
En Figura 10 se presenta un diagrama temperatura –Composición a presión
constante.

Figura 10 Diagrama Temperatura- Composición de un Sistema Binario

El tipo de diagrama de la figura (10) tiene su importancia en el diseño de la torres


de regeneración, las cuales se utilizan fundamentalmente en las plantas de
deshidratación y de endulzamiento, donde la presión se mantiene constante y se
varía la temperatura. En la figura se observa que por encima de la curva de rocío
es todo vapor y el área por debajo de la curva de burbujeo es todo líquido. Si por
ejemplo, se considera que el sistema se encuentra en la región de dos fases (H),
cuya fracción molar del componente más pesado es (Z). La composición de la
fases de vapor y líquido, esta dado por los extremos en la zona de dos fases de la
línea horizontal a través de (H ).

Los diagramas de fases para sistema bivalente, tiene una gran importancia, en el
estudio de la propiedades y características de los hidrocarburos. Es mucha la
información que se puede obtener a través de los diagramas, por ejemplo
permiten determinar la composición de las fases. Es decir, la composición de los
componentes que coexisten en equilibrio dentro de las líneas envolventes de los
puntos de burbujeo y de rocío. Para ello se analiza la línea conformada por los
puntos (EG) de las figuras (9 y 10). Estos puntos representan las composiciones
líquidos y vapor que coexisten en equilibrio a la temperatura del diagrama y a la
presión indicada por la línea (EG). Estas compasiones para líquido y vapor están
representadas por los puntos “X yY”, respectivamente

Las figuras 9 y 10 permiten explicar también algunos procesos que son de


importancia en el estudio de los componentes binarios. Si, por ejemplo un sistema
al inicio del proceso es vapor (D) (figura 10), en este caso la composición es (Z).
Al aumentar la presión, el sistema se comprime, al llegar la presión al punto (H),
en ese punto coexisten en equilibrio el líquido y vapor. En este punto las
composiciones están representadas por (X y Y). Si se aumenta más la presión se
llega al punto (B), el cual se denomina punto de burbujeo. En este caso la
composición del líquido es (Z). Todo lo dicho aquí es válido para la composición
de las fases dentro de las líneas envolventes. Ya, que para determinar la
composición fuera de las líneas envolvente hay que recurrir al balance de
materiales, para lo cual se utilizan ecuaciones matemáticas, como por ejemplo: Si
(F) representa el número total de moles; (L), representa la fracción del gas o
vapor, mientras que (X) representa la fracción líquida se tiene que:

F=L+V (72)

Si se asume que el número total de moles del sistema es (Fz), y la fracción más
volátil se representa por (VY) y la fracción líquida se representa por (LX), queda:

Fz = LX + VY (73)

La ecuación (73), se puede utilizar para cuantificar la composición de las fases

c.- Sistemas de 3 componentes: La aplicación de la ecuación de la Regla de las


Fases a este sistema queda (F+P =5). Para representar el comportamiento de
fases se emplean, por lo general un triángulo equilátero. En un triángulo equilátero
se puede demostrar por geometría, que la suma de las distancias de las tres (3)
perpendiculares, desde un punto cualquiera en el interior del triángulo, a los tres
(3) lados del mismo, es igual a la altura del triángulo. En la figura 11 se representa
un diagrama de fase para un sistema de tres componentes.

En la figura 11 se observa que la suma de las distancias perpendiculares (X+Y+Z)


del punto D a los respectivos lados del triángulo BA, BC y AC, es igual a la altura
del mismo, lo que significa aA. bB o cC. Por tanto, si las perpendiculares de cada
vértice a los lados opuestos, se divide en 100 partes iguales, donde los vértices
representan el 100% de los componentes puros (A;B y C). Un lado del triángulo
representa mezclas de los dos (2) situados en los extremos del lado. Por ejemplo
el punto (N) ubicado en el lado (AC), representa una mezcla conformada por 30%
del componente (A) y 70% del componente (C). El punto (D) de la misma figura,
representa una mezcla conformada por 20% del componente (C); 30% del
componente (A) y 50% del componente (B). Una propiedad importante de los
diagramas triangulares esta relacionada con la mezcla de dos sistemas
compuestos a su vez por mezclas de dos componentes puros.
Figura 11 Características de un Diagrama triangular

La aplicabilidad de estos diagramas es que permiten describir el comportamiento


de fases de un sistema de hidrocarburos, donde uno de los componentes es un
gas, otro es un hidrocarburo pesado y un tercero es un hidrocarburo intermedio.
También son de utilidad en el proceso de desplazamiento miscible en proyecto de
recuperación secundaria por inyección de gas. Los diagramas triangulares suelen
Ser clasificados en cuatro tipos:

1.- Los 3 componentes son completamente miscibles entre sí en todas sus formas
Esto indica que solo habrá una fase en el sistema.;

2.- Uno de los componentes es totalmente miscible con los otros dos, pero
estos solo son parcialmente miscibles entre si

3.- Un par de componentes es totalmente miscible entre sí y los otros 2 pares son
parcialmente miscible.;

4.- Los 3 pares son parcialmente miscible.


d.- Sistema Multicomponentes La mejor de observar los cambios de fases de las
mezclas de hidrocarburos que se presentan en los yacimientos de petróleo y gas o
condensado es a través de un diagrama de fase Presión- Temperatura. Esto es
válido, en vista que los sistemas de hidrocarburos encontrados en los yacimientos
de petróleo y gas, están compuestos de una gran variedad de componentes, que
no incluyen solo hidrocarburos, sino que hay otros elementos, que reciben el
nombre de impurezas. Lo importante es que el comportamiento de estas mezclas,
en la región bifásica (líquido- vapor) es muy similar al comportamiento de sistemas
bifásicos. Además, hay que tener en cuenta, que el comportamiento de fases de
los sistemas multicomponentes de hidrocarburos, dependen fundamentalmente
de la composición y de las propiedades físicas y y químicas y del comportamiento
individual. Todo esto conlleva, a que los sistemas multicompoentes puedan ser
estudiados a través de los diagramas (P-T). En la figura 12 se presenta un
diagrama P-T para una mezcla multicomponente de hidrocarburos. En vista que
en un sistema binario, la región de dos fases esta cerrada por una curva
envolvente del punto de burbujeo y del punto de rocío, unidas en el punto crítico
simbolizado como (C).

El diagrama mostrado en la figura 12 tiene varias características resaltantes, como


por ejemplo, el máximo valor de la presión se representa por el punto (PM), punto
que se conoce con el nombre de Punto Cricondembárico, mientras que el máximo
valor de la temperatura se representa, por el punto (TM), el cual tiene el nombre de
Punto Cricondertérmico. En la gráfica se pueden analizar varios casos:

a.- Caso I Se observa que la línea isobárica (puntos 1 y 2), cruza la curva de
puntos de burbujeo en el punto (A) y la de rocío en el punto (B). En (A) se
encuentra. el punto de burbujeo. En ese punto debe de comenzar el proceso de
evaporización. Es decir si aumenta la temperatura el contenido líquido disminuye,
y el vapor aumenta hasta llegar al punto (B), donde todo el sistema es vapor.(B)
representa el punto de rocío, es donde se inicia la condensación, y a medida que
la temperatura disminuye, la condensación se hace mayor hasta llegar al punto
(A), donde todo el sistema es líquido.

b.- Caso II Aquí existe una línea isotérmica que cruza los puntos (3 y 4). En la
línea se observa que entre los puntos (3 y D), el sistema es todo vapor
homogéneo, y puede aumentar la densidad con el incremento de la presión entre
los puntos (D y E), donde ocurre condensación del sistema, mientras que entre
los puntos (E y 4) el sistema es todo líquido homogéneo, y solo aumentará la
densidad (ρ)

c.- Caso III. Por el hecho de encontrarse una línea Criconderbárica (línea entre los
puntos (5 y 6). Permite seguir una línea isobárica a una presión mayor a la crítica.
La línea cruza dos veces la curva de los puntos de burbujeo, sin pasar por la línea
de los puntos de rocío. La línea isobárica (puntos 5 y 6). Esta a una presión
intermedia entre la presión en el punto crítico (C) y la presión máxima punto (PM) y
cruza la curva de puntos de burbujeo en los punto (F y G). Esto significa, que
Figura 12 Diagrama (P-T) Para un Sistema multicomponentes

independientemente que la temperatura aumento o disminuya en el punto inicial


de intersección con la curva de puntos de burbujeo (F y G)) el sistema es un
líquido y coincide con el comienzo de la vaporización, sin importar el camino
recorrido.

En cuanto la temperatura aumente o disminuya y corte el segundo punto en la


curva de burbujeo (puntos G y F), sin cruzar la línea de los puntos de rocío. Esto
indica, que el sistema estará de nuevo en la misma fase líquida que cuando corto
inicialmente la curva de burbujeo. Luego, es evidente, entonces, que la
vaporización se incremento de un valor cero, paso por un máximo y disminuyo de
nuevo a un valor cero, al cruzar por segunda vez la curva de los puntos de
burbujeo. Por lo tanto, entre los puntos (F y G), debe de haber necesariamente un
punto de vaporización máxima y el punto (G) indica un proceso sea de
condensación con aumento en la temperatura o vaporización con disminución
temperatura, según sea la dirección seguida Este comportamiento se denomina
Vaporización Retrógrada Isobárica.

d.- Caso IV La existencia del punto Cricondertérmico, permite seguir una línea
isotérmica (línea 7 y 8) a una temperatura mayor a la temperatura crítica, la línea
cruza dos veces los puntos de rocío, sin cruzar por la curva de los puntos de
burbujeo. Aquí la línea isotérmica se encuentra a una temperatura intermedia
entre la temperatura crítica del punto (C) y la temperatura máxima del punto (TM).
La línea cruza los puntos de rocío en los puntos (H y J) sin cruzar la curva de los
puntos de burbujeo, con ello .se da origen a un comportamiento de condensación
y vaporización anómalo, similares a los planteados en el punto anterior. Este
comportamiento se denomina Condensación Retrógrada Isotérmica.

En la figura 12 deben de haber regiones retrógrada. Es decir un área, donde


ocurre la ocurra la vaporización o condensación en forma inversa al
comportamiento convencional, luego habrá una condensación retrograda, en la
cual se produce vapor al disminuir isobáricamente la temperatura, la cual esta
representado por los puntos (6-G-K) o aumentar isotérmicamente la presión, línea
conformada por los puntos(L-J-8) y condensación retrógrada, por la cual se forma
líquido al disminuir isotérmicamente la presión, línea conformada por los puntos
(8- J-L) o aumentar isobáricamente la temperatura línea conformada por los
puntos (K-G-6)

La Temperatura Cricondentérmica (Tcdt ) es la máxima temperatura a la cual


coexisten en equilibrio sistemas vapor y líquido. Proceso que, por lo general
ocurre a una temperatura mayor a la temperatura crítica (T>Tcdt ) y a cualquier
presión el sistema esta en fase gaseosa.

La Presión Cricondembárica (PCdp) es la máxima presión a la cual existen en


equilibrio sistema vapor y líquido. Para crudos este punto esta a la izquierda del
punto crítico, en cambio, para gases naturales y condensados esta a la derecha.

Caracterización Termodinámica de los Yacimientos Los diagramas presión-


temperatura (P-T), para hidrocarburos. En sistemas de muticomponentes se
pueden utilizar para realizar una caracterización termodinámica de los
yacimientos. Los diagramas de fases para estos sistemas, varían en forma y la
posición del punto crítico, dependiendo del contenido de volátiles en el sistema.
Para sistemas con un alto contenido de volátiles, la temperatura crítica del
sistema se acerca más a la temperatura crítica del componente más liviano.
Aunque muchas veces los sistemas de multicomponentes se clasifican en forma
grosera, como petróleo y gas. Pero, solo los yacimientos de gas se pueden
subclasificar en Yacimientos de Gas Seco, Gas Húmedo o Condensado de Gas,
Yacimientos de Condensados Retrógrados. En la figura 13 se presenta un
diagrama (P-T) que permite hacer la clasificación. termodinámica de los
yacimientos
Figura 13. Diagrama de fase de un Sistema Multicomponente
4000
Y a c im ie n to s d e Y a c im ie n to s d e Y a c im ie n to s d e
P e tr ó le o G as C ondensado G as H úm edo

3500

3000

Camino seguido por el fluido


Presión del Yacimiento, Lpca

2500

del Yacimiento
2000

1500

1000

500

0 50 100 150 200 250 300 350

T e m p e ra tu r a d e l Y a c im ie n to F °

En la figura 13 se observa que, el área encerrada por las curvas del punto de
burbujeo y del punto de rocío hacia el lado izquierdo inferior, es la región de
combinaciones de presión y temperatura, en donde existen 2 fases líquidas y
vapor. Las curvas dentro de la región de 2 fases muestran el porcentaje de líquido
en el volumen total de hidrocarburos, para cualquier presión y temperatura.
Inicialmente, toda acumulación de hidrocarburos tiene su propio diagrama de
fases que dependen solo de la composición acumulada. En la figura se observa:

a.- ZonaI .Si la temperatura del yacimiento esta por encima del punto
cricondertémico, por ejemplo 300F y presión de 3700 lpca punto (A). Aquí se
puede asegurar, que el punto representa un yacimiento de gas (Gas Seco o Gas
Húmedo). Lo importante es que el sistema esta en fase gaseosa. Es decir que,
aquí solo existe la fase gaseosa, y seguirá siendo como tal, aunque haya una
disminución de la presión a lo largo de la línea (A- A1). La fase gaseosa solo
puede pasar a un sistema de 2 fases, si disminuye la temperatura a lo largo de la
línea(A- A2), en este caso habrá una producción de líquido condensado en la
superficie. Lo que indica que el punto (A2), puede corresponder a un yacimiento
de gas húmedo, y se obtiene una fase líquida del separador denominada destilado
o condensado

b.- ZonaII Si las condiciones iniciales del yacimientos (por ejemplo temperatura,
presión viscosidad, gravedad específica, relación gas- petróleo, y otros parámetros
que sean de importancia ala hora de evaluar el yacimiento) son tales, que la
temperatura se encuentre entre el punto cricondetérmico y la temperatura crítica, y
la presión tenga un valor tal, que solo exista una sola fase en el yacimiento. En
este caso la fase gaseosa. Luego se estaría hablando de yacimiento de
Condensado, de Destilado, de Yacimiento de Punto de Rocío o Yacimiento de
Condensado Retrógrado. Si estas condiciones se cumplen en el punto (B), en
donde la temperatura tiene un valor de 180 F, y la presión sea 3300 lpca. A
medida que la presión disminuya, debido a la producción, la composición del fluido
producido tendrá igual composición, que la composición del fluido producido en el
punto (B) y permanecerá constante hasta que se alcance la presión del punto de
rocío (B1).

Por debajo de la presión de rocío se condensa fluido en el yacimiento. Esto es un


grave problema operacional, en vista que el fluido condensado se adhiere al
material sólido de la formación o paredes de los poros de la roca, obstaculizando
el libre movimiento, o simplemente permanece inmóvil, en vista que no se alcanza
el punto de saturación .La Condensación Retrógrada ocurre hasta el punto
máximo (B2).Cuando la presión disminuye de (B2) a (B3) se presenta una
vaporización del líquido, la cual ayuda a la recuperación líquida

c.- ZonaIII Si la acumulación de líquido ocurre a una temperatura menor que la


crítica y presión por encima de la curva del punto de burbujeo. Si, por ejemplo la
temperatura tiene un valor de 75F y la presión es 3000 lpca, condiciones que se
alcanzan en el punto (D). Aquí el fluido se encuentra en la fase líquida. Estos
yacimientos se denominan. Yacimientos Subsaturados, en vista que existe
deficiencia de gas. La presión disminuye, con una gran rapidez, debido a la
producción alcanzando el punto (D1), el cual corresponde al punto de burbujeo. A
presiones por debajo de este punto, la liberación de gas del petróleo aumenta
formando una fase de gas libre. Si en el yacimiento existiese un acuífero la presión
puede mantenerse en el yacimiento por encima del punto (D1) y el petróleo fluye al
pozo como una sola fase de composición constante

En conclusión se puede indicar que los yacimientos se pueden encontrar en


estados monofásicos puntos (A, y B) o en estado bifásico (D). Esto dependerá de
la posición relativa de la presión y temperatura de los diagramas de fase. También
se pueden encontrar en depleción volumétrica en donde no existe intrusión de
agua).

Los yacimientos monofásicos pueden comportarse como:

a.- Yacimientos Simples de Gas. Según la figura 13 en el punto (A), donde la


temperatura del yacimiento excede el cricondentérmico.

b.- Yacimientos de Condensado Retrógrada de Punto de Rocío En este caso


es la zona que corresponde al punto (B), donde la temperatura del yacimiento se
encuentra entre la temperatura crítica y la temperatura del punto cricondentérmico.
Lo que indica que es el máximo punto donde pueden existir en equilibrio las fases
líquidos- vapor, en forma isobárica a una temperatura de operación das.

c.- Yacimientos de Gas Disuelto de Punto de Burbujeo. La figura 13 indica que


esto corresponde a la zona del punto (C), donde la temperatura del yacimiento
esta por debajo de la temperatura crítica. Cuando la presión y temperatura caen
dentro de la región de dos fases, existirá una zona de petróleo y producirá como
un yacimiento de petróleo de punto de burbujeo y la capa de gas como un
yacimiento monofásico de gas o como un yacimiento retrógrado de gas.

Condensación Retrógrada Creo que queda una pregunta por responde ¿Por que
se produce la Condensación Retrógrada. Este fenómeno propio de los reservorios
de gas y condensado, es aplicable a muchas situaciones que involucran equilibrios
de fases a altas presiones, tanto en estudios PVT de laboratorio como en
condiciones de reservorio. Se podría señalar que la anomalía de la condensación
retrógrada se manifiesta en que, ocurre condensación de líquido durante la
expansión a temperatura constante de un gas (en lugar de lo normal, que es la
condensación durante la compresión del gas); La condensación de líquido durante
el calentamiento a presión constante de un gas (Donde el fenómeno "normal" es la
condensación durante el enfriamiento del gas).

Cuando hay dos fases fluidas en un sistema, es relativamente fácil determinar cual
es la fase líquida y gaseosa. En vista, que la fase superior corresponde al gas y
la fase inferior al líquido. Uno de los parámetros que más caracteriza a la
diferencia entre las fases líquida y gaseosa es la densidad. La densidad esta
ligada a la distancia que separa las moléculas. Si las moléculas están muy
alejadas, de inmediato se asume que esta es la fase gaseosa, y luego la densidad
tendrá un valor bajo. Más las moléculas se acercan entre si, debido a dos razones:

a.- A bajas temperaturas porque la agitación térmica no logra contrarrestar las


fuerzas de atracción entre moléculas (estas son las fuerzas de Van der Waals), y
se produce condensación normal. Que sería formación de líquidos por
enfriamiento.

b.- A altas presiones, en este caso el sistema se caracteriza porque entrega alta
energía al sistema, con ello obliga a las moléculas a permanecer en contacto pese
a la agitación térmica.

Es por ello, que tanto en los líquidos como en los gases a alta presión, las
densidades tengan valores altos. Lo que indica que los gases a alta presión
tengan un comportamiento similar a los líquidos. Además los gases a alta presión
son capaces de disolver líquidos. La disolución implica la mezcla intima de las
moléculas. Es difícil imaginar la disolución de un líquido en un gas a presión
atmosférica, pues en el mismo volumen en que el gas tiene apenas 1 molécula,
una fase líquida puede contener cientos de moléculas. Pero en los gases a valores
de presión considerados altos, como por ejemplo 2850 lpca, es lógico que las
distancias moleculares se acorten de tal manera que es perfectamente razonable
aceptar que una fase gaseosa en esas condiciones pueda disolver moléculas más
pesadas, ya que el gas y el líquido pasan a tener cantidades similares de
moléculas por unidad de volumen.

La pregunta es ¿Entonces que ocurre?, si luego de disolver algo de líquido un gas


a lata presión se expande. La verdad es que el gas o vapor pierde su capacidad
de disolver líquido y pasa a comportarse como un gas con moléculas distancias y
los componentes pesados se desprenden generando lo que se conoce como
Condensación Retrógrada, que es perfectamente normal. Lo mismo ocurre,
cuando un gas a alta presión se calienta en forma isobárica. La expansión térmica
aleja las moléculas del gas y los componentes pesados se desprenden de la masa
gaseosa. La explicación es realmente sencilla. La dificultad, se relaciona con las
definiciones. En vista, que cuando se trabaja con Petróleo y Gas Natural, como
mezcla se acostumbra a calificar las mezclas no por lo que son, sino por lo que va
ocurrir con ellas. En este caso La condensación Retrógrada, se califica de gas a la
mezcla inicial homogénea, ya que a partir de ella y mediante un proceso común en
la producción de reservorios, se empieza a desprender un líquido.

La verdad es que otra puede ser una mezcla de la cual se desprenden gotas más
densas o más pesadas que otras, y con ello pueden tener propiedades diferentes
Hay varias respuestas, pero para ello se debe recurrir a los diagramas de fases
fundamentalmente diagramas de fases presión- temperatura., tal como se muestra
en la figura 14

Figura 14 Diagrama de Fases Presión- Temperatura

La figura 14 que representa un diagrama de fase presión- temperatura (P-T). En la


figura se observa., que si se parte de una mezcla representada por el punto (X),
luego se puede estudiar su comportamiento, cuando se la someta a una
despresurización isotérmica (camino a) o un calentamiento isobárico (camino b).
El (camino a) es el camino termodinámico típico de los estudios PVT para fluidos
de reservorios sometidos a depletación. En este se sabe que se encuentra frente
aun petróleo muy subsaturado. Cuando la presión desciende lo suficiente se
comienza a liberar gas en el seno del fluido, dado que se corta la campana por la
curva de presiones de burbujeo (trazo azul). (Camino b). Este es un camino
termodinámico perfectamente válido, pero poco frecuente en la industria petrolera,
donde los procesos de reservorio transcurren por lo general en condiciones
isotérmicas. Lo interesante del (camino b) es que cuando la temperatura aumenta
lo suficiente, del seno de la muestra comienza a liberarse líquido, ya que se corta
la campana por la curva de las presiones de rocío representada por el trazo rojo.
En vista de ello se califica que la mezcla en el punto (X) es un gas.

Luego se puede hacer la pregunta ¿Como es posible que la misma mezcla en


idénticas condiciones de presión y Temperatura y dependiendo del proceso a que
sea sometida, se pueda calificar como petróleo o como gas? La respuesta es muy
simple. Esto es verdad sencillamente, porque se califica a la mezcla por lo que se
va a hacer con ella y no por lo que es. Ya que la mezcla en el punto (X), ni es una
mezcla gaseosa, ni es una mezcla líquida, simplemente es un fluido monofásico.
Esto indica, que muchas veces la gente que trabaja en petróleo utiliza algunas
definiciones, que realmente tienen un alta índice de ambigüedad, y que son
aceptadas, solamente por el hecho que no es necesario una alta precisión y
exactitud.

Equilibrio Vapor- Líquido.. Esta forma de equilibrio tiene una gran importancia en
el diseño de equipos de gas, como por ejemplo Separadores, compresores,
deshidratadores etc. Para evaluar el funcionamiento de un sistema de separación
en etapas, es necesario efectuar cálculos de equilibrio vapor- líquido y de
balance de materiales en cada etapa de separación, para ello se utiliza una
Ecuación de estado. Esto permite conocer las cantidades de gas y de líquido
separadas en cada etapa, así como los parámetros necesarios para seleccionar
las presiones de separación óptimas para los fines que se pretendan. El área
limitada por la línea envolvente de los puntos de rocío y burbujeo, en un diagrama
de fases presión- temperatura define las condiciones, para que la fase gaseosa y
la fase líquida se presenten en equilibrio. Es lógico que las cantidades y
composiciones de la mezcla sean diferentes en distintos puntos dentro de la
región de dos fases

La distribución de un componente en un sistema vapor- líquido es expresado por


la Constantes de Equilibrio (Keq). Esta constante se define como la razón de la
fracción molar del componente en la fase gaseosa (Yi), y a la fracción molar del
componente en la fase líquida (Xi). Este concepto es de gran utilidad para describir
el comportamiento de los hidrocarburos, que conforman un sistema bifásicos
(petróleo- Gas o vapor).Las constantes de hidrocarburos tomadas de tablas o
estimadas mediante ecuaciones de estados apropiadas, constituyen la base de la
simulación termodinámica de equilibrios entre el petróleo y el gas, y la ecuación
que representa el equilibrio petróleo- gas queda:

⎛Y ⎞
K = ⎜⎜ i ⎟⎟ (74)
⎝ X2 ⎠

El primer intento desarrollado para determinar la composición de las fases de gas


y Líquidas en sistemas multicomponentes en la región de 2 fases, fue
considerando que el sistema (fase líquida + fase vapor), debe seguir un
comportamiento de soluciones ideales, en las cuales no se producen fuerzas de
atracción de ninguna especie entre los constituyentes moleculares. Esto significa
que la (KI) puede obtenerse a partir de dos leyes muy simples:

a.- Ley de Raoult. Esta ley esta sustentada en experimentos realizados en el año
1886 y establece que la presión parcial (PP) de un componente en la fase de
vapor es igual a la fracción molar(X) de dicho componente en la fase líquida,
multiplicada por la presión de vapor (PV) del componente puro. Es decir.

PPi =PVi XI (75)

Donde: (PPi) =Presión parcial del componente (i) en el vapor, en equilibrio con un
líquido cuya composición es (Xi); (PV) = presión de vapor que el componente (i)
ejerce a la temperatura de operación y (XI)= Fracción molar del componente (i) en
fase líquida

b.- Ley de Dalton, la cual establece que la presión parcial de un componente en


una mezcla de gases ideales (PPi) es proporcional a la fracción molar de dicho
componente (YI) y a la presión total del sistema (P). Es decir, que queda:

PPi= YIxP (76)

Donde: (PPi)= presión parcial del componente (i); (YI)= fracción molar del
componente (i) en la fase de vapor y (P)= presión de operación del sistema. Al
combinar estas dos leyes igualando las presiones parciales, se obtiene una
ecuación que relaciona las composiciones de las fases líquidas y vapor en
equilibrio a la presión y temperatura de operación del sistema. Es decir
:
⎛ y I ⎞ ⎛ PVi ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜ ⎟ (77)
⎝ Xi ⎠ ⎝ P ⎠

Si la ecuación (77) se expresa en términos logarítmicos queda:

logKI= logPVi - logP (78)

La ecuación (78) indica que si se gráfica el logaritmo de la constante de equilibrio


en función del logaritmo de la presión del sistema, se debe de obtener un gráfico
lineal de pendiente (-1) y ordenada igual a log (PVO), mientras que log(P) toma el
valor de cero (0).

Si se estuviese trabajando a la temperatura crítica de la mezcla, al aumentar la


presión, en algún punto se alcanzaría la presión crítica del sistema. Luego este
sería el punto crítico de la mezcla. En dicho punto las propiedades intensivas del
gas y del líquido serán iguales. Esto indica que todas las (YI) serán iguales a todas
las (XI). Luego todas las (KI), serían iguales a (1).Pero, se debe de tener en cuenta
lo siguiente. Cuando no se trabaja a la temperatura crítica de la mezcla, la
tendencia del conjunto de las (KI), puede ser la misma. Pero dichas (KI) dejan de
tener sentido físico en algún punto antes de alcanzar el valor de (1), ya que al no
trabajarse a la temperatura crítica, no es alcanzable el punto crítico. Luego, antes
de que las (KI) se acerquen al valor de (1) toda la mezcla se ha transformado en
gas o en líquido, perdiendo lógicamente sentido el concepto de (KI). Ahora la
presión a la que todas las (KI) alcanzan el valor de (1), se denomina presión de
convergencia.

En términos físicos la constante de equilibrio es una medida de la volatilidad del


componente (i) en la mezcla a una T y P dada. Los componentes más volátiles en
a mezcla (C1 ;C2 ;C3) tienen constantes de equilibrio mayores que los menos
volátiles (C5 ;C6 ;C7,) a cierta P y T. En general:

Ki=f(P,T, composición) (79)

A bajas presiones (P<50 lpca), cuando las fuerzas de atracción y repulsión


intermolecular son pequeñas y se cumplen las leyes de los gases ideales; el
efecto de la composición es despreciable y la ecuación (79) se escribe:

Ki=f(P,T) (80)

A las constantes de equilibrio que solo dependen de P y T se las llama ideales.

La constante de Equilibrio En base a la Presión de Convergencia (PK). La


presión de convergencia puede definirse, como la presión a la cual todos los
valores de la constante de equilibrio vapor- líquido tienden a la unidad a la
temperatura del sistema. Esto significa, que es la presión para un sistema a una
temperatura dada, cuando ya no es posible la separación de las fases gaseosas y
líquidas. Bajo estas circunstancias los valores de la constante de equilibrio son
continuos y convergen en el valor unitario (1,0). En este caso se podría señalar
que tanto la fase gaseosa, como la fase líquida se encuentran en una composición
similar. Aunque, es lógico pensar que solo ocurre, solo cuando la temperatura del
sistema es la temperatura crítica. Luego la presión de convergencia, será también
la presión crítica. Para sistemas de multicomponenetes la presión de convergencia
depende tanto de la temperatura del sistema, como de la composición del mismo.
Métodos para determinar la presión de convergencia (PK ).

Los métodos de mayor exactitud para la presión de convergencia (PK) requieren


un proceso de ensayo y error, en donde (PK) se supone, y después se calcula.
Cuando el valor supuesto y calculado coinciden dentro de una aproximación
normal, el último valor calculado se toma como. (PK) del sistema Pero, cuando la
presión de operación del sistema es menor que la presión a la cual las curvas de
la constante de equilibrio (K) cambian de pendiente en los gráficos (logK), como
función de (logP), se puede utilizar lo siguiente:

Determinación de la Presión de Convergencia: este parámetro vital para la


cuantificación de la constante de equilibrio de hidrocarburos, parámetro de
importancia en el diseño de separadores, se determina:
a.- Método de Standing Para el desarrollo de este método es necesario conocer
la composición del sistema y el peso molecular de la fracción (C7+), y la presión de
convergencia queda

PK =60M(C7+)-4200 (81)

También de la siguiente tabulación se puede determinar (PK )

M(C7+) 120,0 170,0 220,0


(PK )(lpca) 3000 6000 9000

b.- Método de Martínez y Lorenzo. Estos autores a través de experimentos


encontraron valores que permiten ampliar los de Standing.

M(C7+) 100 110 120 140 160 170 180 200 220

(PK )(lpca) 1514 2142 2770 4026 5285 5910 6538 7738 9050

c.- Método de Rzasa y Colaboradores Para el desarrollo de este método se


requiere conocer el producto (M (C7+)xγG) de la fracción (C7+), y también de la
temperatura del sistema. Pero, cuando se trabaja con temperaturas por debajo de
50F y valores de (M (C7+)xγG)<80, tiene validez. Posteriormente Martínez y
Lorenzo en forma experimental prolongaron las curvas hasta -50 y agregaron una
curva para un valor del producto de gravedad específica y el peso molecular de
(C7+) igual a 72 (lb/lbmol), permitiendo con ello la determinación de la presión de
convergencia a estas condiciones.

La constante de Equilibrio en Base a la Fugacidad: La fugacidad (f) es una


forma común para expresar la (KI). Hidrocarburos. La fugacidad es un concepto
termodinámico difícil de definir en términos físicos. Es una función de energía libre.
La (f) tiene unidades de P, luego (f) sería una presión corregida, y según la Ley de
Soluciones ideales y para un sistema bifásico vapor y líquido en equilibrio, y que
se sabe que los valores de la presión y temperatura son iguales para amabas
fases. Luego las fugacidades de cada componente en las fases líquida y vapor del
sistema es la misma. El significado de esta observación equivale a decir que cada
componente del sistema tienen igual energía libre o igual potencia química en
amabas fases. En términos del potencial químico la fugacidad se relaciona con el
potencial químico (ΔG), que también recibe el nombre de Energía Libre de Gibbs<.

dG = RTd(lnf) (82)

La ecuación (82) define la fugacidad en forma diferencial

lim f= P (83)

La ecuación (82) se puede escribir, también como:


d(lnf) =( Vˆ )/RTdP (84)

Hay que tener presente que la ecuación (84) esta escrita en función de los
potenciales químicos de un líquido y gas en equilibrio luego en condiciones de
equilibrio se tiene que:

fiL=fiV (85)

Donde :(fiL) y (fiV) son las fugacidades del componente (i) del sistema, en las fases
líquida y de vapor, respectivamente, pero:

fiL=(fo)iLxXi y fiV=(fo)iVxYi (86)

Donde :(fo)IL y (fo)iV son las fugacidades del componente (i) del sistema en estado
líquido y de vapor respectivamente, luego se tiene que:

(fo)iLxXi= (fo)iVxYi (87)

Luego, se obtiene para la constante de equilibrio:

⎛Y ⎞ ⎛ f iL0 ⎞
K i = ⎜⎜ i ⎟⎟ = ⎜⎜ 0 ⎟⎟ (88)
⎝ Xi ⎠ ⎝ f iV ⎠

Una forma de determinar (Ki), según la ecuación (88) es hacer uso de gráficas.
Para ello se necesita conocer la presión y temperatura, a las cuales se desea
determina la constante de equilibrio. Luego conociendo los valores de la presión y
temperatura seudorreducida, se busca en la figura 15 el valor de (f/P).

El efecto de la presión sobre la fugacidad de un componente en la fase líquida


puede calcularse considerando que el volumen es constante en el intervalo de
presión de (P2-P1). Luego se tiene a la temperatura de equilibrio. Es decir,
temperatura a la que se desea determinar la constante de equilibrio, con cierto
grado de precisión y exactitud:

⎛ f ⎞ V ( P2 − P1 )
ln⎜⎜ iL 2 ⎟⎟ = (89)
⎝ f iL1 ⎠ nxRT

M ( P2 − P1 )
ln( f iL 2 ) = + ln( f iL1 ) (90)
ρxRT

Aquí (1) indica que la presión a utilizar es la presión de vapor, mientras que la
Condición (2) se refiere a la condición de equilibrio. Ambas condiciones se refieren
a la temperatura de equilibrio. Con la ecuación (89 y 90) de determina (fiL2) a la
presión y temperatura de equilibrio. Cuando la fase gaseosa tiene un
Figura 15 Coeficiente de Fugacidad

comportamiento ideal, y la fase líquida es una solución ideal, la ecuación de la


constante de equilibrio se convierte en:

K id xγ iL
Ki = (92)
Ψi

Donde: (Ki)= constante de equilibrio del hidrocarburo a una presión y temperatura


dada ;(Kid)= constante de equilibrio de hidrocarburos en la condición de idealidad;
(γiL)= coeficiente de actividad de un componente líquido y (ϕI) = coeficiente de
fugacidad de la fase de vapor de un componente (i) en la mezcla referido a la fase
de vapor. En la ecuación (92) los parámetros necesarios para utilizar la ecuación
se determinan a través de pruebas de correlación. El parámetro (ϕI) se determina
a través de la ecuación de estado de Van der Waals.
⎛ a ⎞ ⎡ ⎛ b ⎞⎤ b 2a ⎡ ⎛ b ⎞⎤
ln( Ψi ) = Z − 1 − ⎜ ⎟ - ln ⎢ Z ⎜1 − ˆ ⎟⎥ = ˆ − − ln ⎢ Z ⎜1 − ⎟⎥ (93)
⎝ RTV ⎠
ˆ ⎣ ⎝ V ⎠⎦ (V − b) RTV ˆ ⎣ ⎝ Vˆ ⎠⎦

En donde (a y b) son las constantes de Van der Waals. La ecuación para calcular
la fugacidad del líquido y del gas es:

⎡2 a ⎤
ln( Ψ) =
bi
(Z − 1) − (Z − B ) − A ⎢ i − bi ⎥ ln⎛⎜1 + B ⎞⎟ (94)
bm B ⎢⎣ a m bm ⎥⎦ ⎝ Z ⎠

Si se estuviese hablando de sustancias químicas puras el coeficiente de fugacidad


se puede relacionar con el potencia químico

dG= Vˆ dP (95)

(G) es el potencial químico, que comúnmente es llamado Energía Libre de Gibbs


( Vˆ ) es el volumen molar y (P) es la presión del sistema. Pero el volumen se puede
determinar a través de la siguiente ecuación:

ZxRxT
Vˆ = (96)
P

Luego para un gas puro queda : dG= ZRTd(lnP) (97)

dG=RTd(lnf) (98)

Constante de Equilibrio Sobre la base de Gráficos. La constante líquido- Vapor


se pueden determinar sobre la fase de gráficas:

a.- Modelos de J. M Campbell La principal características de estas gráficas es


que el autor obvia el requerimiento de las presiones de convergencia, esto
provoca que la exactitud de los datos no tengan mucha precisión, pero son de fácil
uso. En la figura 16 se presenta un gráfico para el Butano Normal (nC4)

b.- Constante de equilibrio, según la GPSA. Estos gráficos están relacionados


con presiones de convergencia entre 2000 y 3000 lpca. En las figuras 17 y 18 se
presentan los valores de la constante de equilibrio para el propano a 2000 y 3000
lpca, respectivamente.

La Constante de Equilibrio en Base a Ecuaciones de Estado .Las Ecuaciones


de Estado han sido utilizadas en muchos trabajos de ingeniería en general; en la
ingeniería petrolera se han aceptado como una herramienta bastante útil para
diagnosticar el comportamiento de fases de los fluidos. Una ecuación de estado se
puede definir muy fácilmente, como una ecuación que relaciona; Presión;
Temperatura, Volumen y Composición
Figura 16 Valores de la constante de equilibrio de Butano Normal

La ecuación cúbica se puede escribir de la siguiente forma:

Vˆ 3+B1 Vˆ 2+B2 Vˆ +B3=0 (99)

Donde :( Vˆ ) es el volumen molar y (B1;B2 yB3) son constantes que dependen de la


presión (P), temperatura (T), composición (X)) y de la cantidad de moles del fluido

Una ecuación cúbica, puede tener una o tres soluciones reales. Al encontrar las
raíces de la ecuación (97), el volumen mayor corresponde al vapor y el volumen
menor al líquido; si existe una tercera solución simplemente se desprecia, ya que
carece de significado físico. Las ecuaciones cúbicas de estado se fundamentan en
la teoría Van der Waals y producen expresiones de fácil uso en cálculos de
equilibrio de las fases .Luego se puede señalar que para poder estudiar el
comportamiento de la pruebas (PVT) de determinados fluidos en un amplio
intervalo de temperaturas y presiones, se requiere de una ecuación, que sea lo
suficientemente general, de tal forma que se pueda aplicar, tanto a líquidos
como a vapores y/o gases, y que además no sea tan compleja a la hora de su
Figura 17 Valores de la Constante de Equilibrio para el (C3) a PK=2000 lpca

utilización. Las ecuaciones polinomiales, que son cúbicas respecto del volumen
molar, son las más simples y las que mejor representan el comportamiento de
líquidos y vapores. Luego para determinar la constante de equilibrio de las fases
líquida- vapor en hidrocarburos se tienen las siguientes ecuaciones:

a.-Ecuación de Van del Waals, fue propuesta 1873

⎡ RT ⎤ ˆ 2 ⎛ a ⎞ ˆ ⎛ ab ⎞
Vˆ 3 − ⎢b + V + ⎜ ⎟V − ⎜ ⎟ = 0 (100)
⎣ P ⎥⎦ ⎝P⎠ ⎝P⎠

27 xR 2 xTC2 RxTC
a= b= (101)
64 xPC 8 xPC

b.- Ecuación de Redlich- Kwong. El desarrollo moderno de las ecuaciones


Figura 18 Valores de la constante de equilibrio del(C3) a PK= 3000 lpca

Cúbicas de estado se inicio con la publicación de la ecuación de Redlich- Kwong


de la forma:
RT a
P= − (102)
(Vˆ − b) Vˆx T (Vˆ + b)

En donde; (a y b) son constante .La ecuación (102) tiene tres raíces para el
volumen, de las que dos pueden ser complejas; físicamente los valores
significativos del volumen molar ( Vˆ ) siempre son reales positivos y mayores que
la constante (b).La interpretación de la ecuación (102), se representa en forma
gráfica de la siguiente forma:

a.-Cuando la temperatura de operación es mayor que la temperatura crítica (T>


TC) En este cualquier valor positivo de la presión conduce una solución con una
sola raíz real positiva

b.- Cuando la temperatura de operación es igual a la temperatura crítica (T= TC).


En este caso, también es válido lo señalado en el punto (a), excepto cuando la
presión de operación sea igual a la presión crítica, donde existirá una raíz triple,
que equivale al volumen crítico molar ( VˆC ), aunque este parámetro tiene una gran
inestabilidad es importante su determinación

c.- Cuando la temperatura de operación es menor a la temperatura crítica (T<TC).


En este caso a presiones elevadas solo existe una raíz real positiva, pero en el
intervalo de presiones bajas se obtienen tres raíces reales positivas (puntos A,D
,B) de la figura 14. En este caso la raíz intermedia no tiene significado físico, la
raíz menor es un volumen líquido o cuasilíquido y la raíz mayor es un volumen de
vapor o cuasivapor. Los volúmenes de líquido y vapores saturados están dados
por la raíz menor y mayor, respectivamente, cuando (P) es la presión de
saturación o presión de vapor. Aunque las raíces de una ecuación cúbica de
estado se pueden encontrar explícitamente, es más frecuente que se empleen
técnicas iterativas, que resultan prácticas solamente si convergen en la raíz
deseada. Pero, la verdad es que no se puede dar una seguridad total, para
encontrar el los volúmenes de líquido y vapores por una Ecuación, pero gay
algunas consideraciones, que pueden ayudar, en la cuantificación del volumen
líquido y de vapor, a través de las ecuaciones de estado. Si la ecuación a utilizar
es la ecuación de Estado de Redlich- Kwong. Si la ecuación (101) se múltipla por
⎛ Vˆ − b) ⎞
( ⎜⎜ ⎟ , queda:

⎝ P ⎠
⎛ RT ⎞ a (Vˆ − b)
Vˆ = b + ⎜ ⎟− (102)
⎝ P ⎠ T xVˆxP (Vˆ + b)

La ecuación (102) se puede ser utilizada para determinar el volumen del vapor en
forma de interacción, con la ecuación de Redlicn- Kwong. Si la ecuación (101 se
presenta en forma polinomial queda:

⎛ RT ⎞ ˆ 2 ⎛ 2 bxTxR a ⎞ ˆ ⎛ axb ⎞
Vˆ 3 − ⎜ ⎟V − ⎜ b + − ⎟ xV − ⎜ ⎟ (103)
⎝ P ⎠ ⎝ P Px T ⎠ ⎝ Px T ⎠

La constante (a y b) de Redlich Kwong son:

0,42748 xR 2 xTC2 ,5 0,08664 RxTC


a= b= (104)
PC PC

En conclusión se puede señalar que la ecuación (100) se Redlich- Kwonf


representa aceptadamente las fases de vapor y líquido

c.- Ecuación de Soave- Redlich- Kwong

⎛ RT ⎞ ˆ 2 ⎛ axαxT bxRT b ⎞ ˆ ⎛ axbxα ⎞


2
Vˆ 3 − ⎜ ⎟V + ⎜
⎜ P − − ⎟⎟V − ⎜ ⎟ 0 (105)
⎝ P ⎠ ⎝ P ⎠ ⎝ P ⎠
α=[1+m(1-TR0,5]2 (106)

m=0,48509+1,55171ω-0,15613 ω2 (107)

0,427480 xR 2 xTC2 0,086640 xRxTC


a= b= (108)
PC PC

La ecuación (105) representa muy bien la fase de vapor y aceptadamente la fase


líquida

d.- Ecuación de Peng- Robinson. Esta ecuación Estado es cúbica con respecto
al Volumen de tipo de Van del Waals

RT a
P= −
( ) ( ) (
Vˆ − b Vˆ Vˆ + b + b Vˆ − b ) (109)

donde:
⎛ R 2TC2
a = 0,45724⎜⎜

[ (
⎟⎟ 1 + m 1 − TC )]
2
(110)
⎝ PC ⎠

RTC
b = 0,0778 (111)
PC
m = 0,37464 + 1,54226ω i − 0,26992ω i2 (112)

Si la Ecuación (108) se acomoda en función del volumen queda

⎛ RT ⎞ ⎛a 2 xbxRxT ⎞ ⎛a bxRxT ⎞
Vˆ 3 − ⎜ − b ⎟Vˆ 2 + ⎜ T − − 3b 2 ⎟Vˆ − b⎜ T − − b2 ⎟ = 0 (113)
⎝ P ⎠ ⎝ P P ⎠ ⎝ P P ⎠
La ecuación correspondiente al factor de compresibilidad es de la forma

Z 3 + (B − 1) Z 2 + (A − 3B2 − 2 B) Z + (B2 + B3 − AB) = 0 (114)


Donde:
aP bP
A= y B= (115)
(RT ) 2
RT

El coeficiente de fugacidad para cada fase es:

ln ƒP= (Z P − 1) − ln (Z P − B ) −
A ⎡Z + ( )
2 +1 B⎤
ln ⎢ P
2 2 B ⎢⎣ Z P − ( ) ⎥
2 − 1 B ⎥⎦
(116)

Si se aplican la Regla de Mezclados para las mezclas queda:


a M = ∑∑ X i X j ai0,5 a 0j ,5 (1 − δ ij ) y
n n
bM = ∑ X i bi (117)
i =1 j =1

aM P bM P
A= y B= (118)
(RT ) 2
RT

Una vez encontradas las raíces de la ecuación cúbica, las cuales fácilmente se
pueden determinar utilizando modelos de simulación. Una vez obtenido los valores
de las raíces, se asigna el mayor valor de factor (Z) a la fracción del hidrocarburos
que se encuentra en forma de vapor y el menor a la fase líquida, y con ellos se
calcula el coeficiente de fugacidad de cada fase basándose en este principio se
dando origen a la ecuación (119)
.
⎡ 2∑ X a 0,5 a 0,5 (1 − δ M )
bi
(Z P −) − ln(Z P − B ) − A ⎢ k kP i k


( )
bi ⎥ ⎡ Z P + 2 + 1 B ⎤
lnƒP=
bM 2 2B ⎢
⎢⎣
aM
ln ⎢
( ) ⎥
bM ⎥ ⎣⎢ Z P − 2 − 1 B ⎦⎥
⎥⎦

Constantes de Equilibrio de la Fracción Más Pesada. El análisis de


condensados y gas, por lo general se determina un número dado de componentes
puros y de allí en adelante se expresa con una fracción más pesada (C5+) ;(C6+) o
(C7+), luego se tiene por ejemplo una serie de métodos matemáticos válidos
para determinar presión de convergencia y con ello la constante de equilibrio
correspondientes. En la literatura científica existen una serie de gráficos, para
los valores de(K) a de PK ) de 5000 lpca, y cuando la PK ) es diferente de 5000
lpca existen gráficos que permiten hacer las correcciones para los valores de K.

a.- Método de White y Brown Para determinar (K): Este método se fundamenta
en la elaboración de curvas aproximadas de la constante de equilibrio para un
sistema dado, a temperatura constante, para ello se requiere conocer la presión
de convergencia (PK ).La presión a la que ocurre el valor mínimo de K y este valor
de K se ha correlacionado con (PK) y la presión de vapor ,con la cual se puede
determinar una constante de equilibrio(K) hasta una presión de convergencia (PK)
de 10000 lpca.

b.- Constante de Equilibrio de la Fracción Pesada (C7+): Existen varios


métodos para determinar las constantes de equilibrio de la fracción (C7+), cada
uno de ellos cumple una determinada función. En la actualidad con la ayuda de los
modelos computacionales, se hace un poco más fácil determinar un método de
alta eficiencia y precisión, para ello se establece lo siguiente:

1.- Se obtiene (M) (γ) para (C7+), con este valor se puede hacer una interpolación
en las curvas de constantes de equilibrio fundamentadas en el peso molecular.

2.- Si se gráfica logK contra (TC2) se obtiene una línea recta para un sistema de
hidrocarburos a condiciones de T y P dadas. Luego conociendo (TC )para la
fracción más pesada y, se puede obtener el valor de (K)

3.- Se gráfica log de KP como función de una relación:

⎛ 1 1⎞
bi = ⎜⎜ − ⎟⎟ (120)
⎝ Tbi T ⎠

Los valores de la temperatura de evaporación (Tb) del hidrocarburo en cuestión, se


pueden determinar a través de ecuaciones matemática, como también se puede
cuantificar a través de gráficos o se pueden encontrar tabulados, aunque también
se pueden encontrar tabulados, como es el caso siguiente, donde se puede
obtener a través de parámetros. Aquí a través del parámetro (bi) puede ser
definido también a través de la siguiente ecuación:

log PC − log14,7
bi = (121)
⎛ 1 1 ⎞
⎜⎜ − ⎟⎟
⎝ Tbi TCi ⎠

Cuadro 3 Los valores de (b) se presentan en la tabla

comp b Comp b Comp b comp B


C1 805 N C5 2480 n C11 4055 N C17 5290
C2 1412 N C6 2780 n C12 4291 N C18 5470
C3 1799 N C7 3068 n C13 4500 n C19 5630
iC4 2037 N C8 3335 n C14 4715
n C4 2153 n C9 3590 n C15 4919
i C5 2368 n C10 3828 n C16 5105

4.- Se grafica log K como función de 1/Tb para valores conocidos de K se


extrapola la línea resultante y se determina la constante de equilibrio.

c.- Método de Winn. Este método permite obtener constante de equilibrio de la


fracción más pesada , hidrocarburos e impurezas Se utiliza una temperatura entre
-10 a 800 F y presiones de convergencia y del sistema de hasta 10000 lpca.

1.- Con el peso molecular y la gravedad API de la fracción(C7+) se determina el


factor de caracterización y el punto de ebullición normal, y con esto de determina
K para diferentes compuestos.

d.- Método de Canfield. Este autor ajusto las curvas de la GPSA a través de las
siguientes correlaciones:
exp( Ci )
Ki = (122)
PR
P
PR = (123)
PK

C i = Ai xBi (1 − PR ) 0,33 /TRi (124)

4,4316 0,1968
Ai = 10,7016 − ln PK − − (125)
TR2 TR3

Bi =6,3816-29,002ZCi +35,3443(ZCi )2 (126)

ZCi = Factor de compresibilidad crítico de la especie (i), el cual esta tabulado en la


unidad II de este mismo texto:

e.-Método de Correlación de Standing : Standing ajusto las (KI) experimentales


de Katz y Hachmauth fundamentándose en el hecho, que cuando P<1000 lpca la
composición del sistema tiene poco efecto sobre las (KI) El rango de P y T usado
en la correlación fue 14≤ P≤1000 lpca y 40≤T≤200 F: La correlación tiene la forma
siguiente:
10( a + cFi )
Ki = (127)
P

a= 1,2+4,5x10-4P+15x10-8P2 (128)

c =0,89 -1,7x10-4P-3,5x10-8P2 (129)

Fi =bi (130)

Donde: (T) = Temperatura absoluta en (R); (P)= Presión absoluta en (lpca); (Tbi)=
Temperatura de ebullición del componente (i) a P=14,7 lpca y temperatura en R.
;(TCi)= Temperatura crítica del componente (i) en (R) y (PCi) =Presión crítica del
componente (i) en lpca. La correlación de Standing presenta un error de 3% con
respecto a valores experimentales y presenta mejores resultados en el diseño de
separadores que las constantes de equilibrios obtenidas en forma gráfica. Este
método de correlación tiene una gran aplicabilidad en los Modelos de Simulación,
utilizados para determinar la constante de equilibrio.

f.-Método de Correlación de Wilson :Wilson desarrollo una ecuación para


estimar la constante de equilibrio a presiones moderadas, a las cuales el efecto de
la composición del sistema es despreciable:

1 ⎛ 1 ⎞
Ki = exp o(5,3727(1 + ϖ i )⎜⎜1 − ⎟⎟ (131)
PRi ⎝ TRi ⎠

Donde: (PRi)= presión reducida del componente ( i ); (TRi) = temperatura reducida


del componente (i) y (ωi)= factor acéntrico del componente (i).La ecuación de
Wilson ha sido ampliamente usada en simuladores composicionales para tener un
estimado inicial de las constantes de equilibrio en el proceso iterativo del cálculo
de fases.

Determinación de la Composición de las Fases (Líquido- Vapor Para


cuantificar los valores de las fracciones (YI y XI) de la ecuación (76), y poder
determinar la constante de equilibrio (Ki), se necesita combinar una serie de
ecuaciones que se relacionen con estas cantidades, las cuelas pueden
desarrollarse a partir de un balance de materiales para el componente (i). Para,
ello se puede considerar una etapa de separación (gas- petróleo), definida como
una condición a la cual el petróleo y el vapor alcanzar el equilibrio, a las
condiciones de presión y temperatura existentes en el separador. Lo importante
es que de un cálculo de equilibrio de fases se Las fracciones de las fases vapor
y líquido en la mezcla, además de las composiciones de cada una de las fases.
Luego para el cálculo de la composición de las fases se utilizan las ecuaciones de
balance de materiales

Cálculo de la Composición de las Fases. Este cálculo, también se denomina


cálculos de equilibrio o de vaporización instantánea. Cuando se aplica un sistema
de hidrocarburos, desde luego el sistema puede contener algunas impurezas
como lo son el Dióxido de Carbono (C02), sulfuro de Hidrógeno (H2S), Agua (H20),
Nitrógeno (N2), etc. A determina presión y temperatura se supone que se alcanzo
en equilibrio en el sistema (Petróleo- Vapor). Para derivar las ecuaciones del
cálculo de fase, se debe recurrir a las ecuaciones (71), la cual se represento de la
siguiente manera (F = L + V). En este caso (F) representa la corriente de
alimentación, lo que indica que representa al número de moles totales del sistema,
mientras que (L) representa el número de moles de la fase líquida y (V) el número
de moles de la fase de vapor. Si se asume que la fracción molar del componente
(i) en el sistema se representa por (Zi), mientras que la fracción molar del
componente (i) en el líquido corresponde a (Xi), y la fracción molar del
componente (i) en la fase de vapor es (Yi), luego la ecuación de balance de
material esta representa por la ecuación (72)

En la ecuación (72): (FZi), corresponde al número de moles totales del


componente (i) en el sistema, luego (VYi) representa el número de moles del
componente (i) en la fase líquida, mientras que (YXi) es el número de moles del
componente (i) en la fase líquida. La ecuación (73) representa la relación para la
constante de equilibrio (líquido- Vapor) de hidrocarburos, pero si la fracción molar
del componente (i) en el vapor (Yi), se escribe como:

Yi =KixXi (132)

Si la ecuación (132) se reemplaza en la ecuación (72), se obtiene:

Zi F=LxXi+VxKi x Xi (133)
Despejando la fracción molar del componente (i) en la fase líquida queda
:
Z i xF
Xi = (134)
L + K i xV

En vista que la suma de las fracciones molares de los componentes líquidos es


igual a la unidad (1), luego:

∑ Xi = 1
i =1
(135)

Luego la ecuación (135). Además se si trabaja con una mol en el sistema (F=1).
Lo que indica que (L+V=1), luego se puede escribir de la siguiente manera:

n n
Zi
∑X
i =1
i =1= ∑
i =1 ( L + K i xV )
(136)

Cambiando los moles del vapor (V) en la ecuación (136), queda:

n n
ZI
∑X
i =1
i =1= ∑
i =1 [K i − ( K i − 1) L]
(137)

Si se cambian los moles del líquido en la ecuación (137), queda

n n
Zi
∑ Xi = 1= ∑
i =1 i =1 [( K i − 1)V + 1]
(138)

Despejando la fracción molar del componente (i) en la fase vapor queda

n n
Yi xF
∑Yi =
i =1
∑⎛
i =1 L ⎞
(139)
⎜⎜V + ⎟⎟
⎝ Ki ⎠

∑Y
i =1
i =1 (140)

n n
Zi
Si ∑Yi =
i =1
∑⎛
i =1 L ⎞
(141)
⎜⎜V + ⎟⎟
⎝ Ki ⎠

Reemplazando la fracción molar del componente (i) en la fase líquida:


n n
K i xZ i
∑Yi = 1 = ∑
i =1 i =1 (( K i − 1)V + 1)
(142)

Reemplazando la fracción molar del componente (I) en la fase de vapor:

n n
K i xZ i
∑Yi = 1= ∑
i =1 i =1 (1 − K1 ) L + K i
(143)

Para un Proceso de Separación Gas- Petróleo: Si se esta trabajando con un


Proceso de Separación (Gas- Petróleo), y el proceso de separación, se realiza,
bajo la condición de una Separación Instantánea. En donde (nL), representa el
número de moles de la fase líquida y (nV) el número de moles de la fase de
vapor, mientras que (nT), representa el número de moles
totales, se tiene lo siguiente:

n n
Z i xnT
∑X = ∑⎛i
P ⎞
=1 (144)
⎜ n L + Vi nV
i =1 i =1

⎝ P ⎠

La ecuación (144) permite determinar la composición de las fases vapor y líquido


de una mezcla en equilibrio. Si la ecuación (144) se coloca en términos de la
fracción de vapor (YI), queda la siguiente ecuación:

n n
Z i xnT
∑Y = ∑ ⎛
i
i =1 P ⎞
=1 (145)
⎜⎜ nV + xn L ⎟⎟
I 01

⎝ PVi ⎠

Para encontrar la solución de la ecuaciones (144 y 145), por lo común se requiere


de un proceso de ensayo y error. Aunque el proceso puede ser simplificado, si se
toma en cuenta como base las fracciones molares de los componentes en la fase
de vapor y líquida, luego queda lo siguiente:

nV nL
YV = ; XL = : YV + X L = 1 (146)
nT nT

Luego las ecuaciones (146 conlleva a que las ecuaciones (144 y 145) se pueden
expresar en forma simplificada de la siguiente forma:

n n
Zi
∑ Xi = ∑
i =1 i =1 ⎛ P ⎞
=1 (147)
1 + Y ⎜⎜ − 1⎟⎟
⎝ PVi ⎠

La ecuación (147) permite determinar la composición de las fases asumiendo


valores de (Y) o (V), mientras que la ecuación (147) determina la composición de
las fases, asumiendo valores de (X o L), a una presión de operación determinada

n n
Zi
∑Y = ∑
i =1
i
i =1 ⎛ P ⎞
=1 (148)
1 + X ⎜⎜ − 1⎟⎟
⎝ PVi ⎠

(P)y a una presión de vapor (PV). Estas últimas dos ecuaciones se aplican tanto a
vapores o líquidos ideales. A partir de la ecuación (132 hasta la ecuación 148) son
de utilidad para la determinación de la composición de las fases líquida y vapor,
las cuales coexisten en determinar el equilibrio a una presión y temperatura de
operación de un sistema multicomponente. Lo que significa que las ecuaciones
son validas en cualquier punto de la región de dos fases. Es lógico que también
se aplica en el punto de burbujeo y de rocío.

Para obtener una solución con estas ecuaciones se requiere un cálculo de ensayo
y error .En ambos casos se comprueba si se cumple la igualdad de la ecuación.
Aunque en la actualidad, con el amplio desarrollo de los Modelos de Simulación,
todo esto se ha simplificados. Se han desarrollado varios métodos para este
cálculo, como una forma de simplificación se asume que el número total de moles
es igual a 1 (F=1) o (nT=1). También se conoce la composición total y las
constantes de equilibrio a las condiciones de presión y temperatura, que se
requiere el cálculo:

Determinación de la Composición de las fases Líquido- Vapor

a.- Método de Ensayo y Error. En este caso se utiliza la ecuación (138). Se


supone un valor de (V), con los valores de (Zi) y (K1) dados, se comprueba si se
n
cumple que: ( ∑ Xi = 1), lógicamente se debe de asumir un error permisible que
i =1
puede ser (0,98 a 1,02).Lo que indicaría, que los términos individuales
corresponden a las fracciones molares de los componentes de la fase líquida,
mientras que para determinar las fracciones molares del vapor se utiliza la
ecuación (142). En caso que la sumatoria no sea igual a la unidad se debe de
asumir un nuevo valor para (V), hasta que el resultado este dentro de los
márgenes permitidos. Por ejemplo al utilizar la ecuación (138), los cambios de (V)
dependen fundamentalmente de los valores de (K), luego en función de esto se
recomienda seguir las siguientes reglas:

1.-Si el término mayor en la sumatoria es para un componente cuyo valor de la


constante de equilibrio sea menor que 1(Ki<1). trae como consecuencia que la
suma en la ecuación (130) puede disminuirse o incrementarse con el aumento o
disminución de (V)

2.-Si el término mayor de la sumatoria es para un componente cuyo valor de K sea


mayor que la unidad (Ki >1), la suma en la ecuación (138).puede disminuirse o
aumentarse con asumir valores de (V), que incremente o hagan disminuir la suma
en la ecuación

b.- Método de Newton: Este método es de utilidad en sistemas


computacionales, y para ello se utiliza la siguiente ecuación:

n n n
Z i x ( K i − 1)
∑Y1 =
i =1
∑Xi = ∑
i =1 i =1 V ( K i − 1) + 1
= f (V ) = 0 (149)

En la ecuación (149) a medida que aumenta (V) el valor de f(V) disminuye en


forma monotónica. Esto indica que la pendiente de esta curva es siempre
negativa. La sustentación de esta observación se cumple diferenciando la
ecuación (149) con respecto a V

c.- Método de Holland y Davison. En este método se supone y se calcula la


función (L) y se hace toda la operación necesaria para que se cumpla la igualdad
requerida.

Aplicación del Cálculo de las Fases Líquido- Vapor. El cálculo de las fases,
tiene una gran importancia en el proceso de Separación Gas- Petróleo, para ello
se tiene que tener en cuenta, que hay. un punto de mucha importancia que debe
de tenerse siempre en cuenta, antes de establecer un estudio de equilibrio (Vapor-
Líquido) a cualquier presión y temperatura dadas. Esto es verificar con certeza si
se encuentra en la región monofásica o de dos fases, para ello se utilizan las
siguientes ecuaciones:

n n
Zi
a.- Si: ∑ > 1y ∑ ZixKi >1(el sistema esta en la región de dos fases) (150)
i =1 Ki i =1

n
b.- Si ∑ ZixKi <1,0 (el sistema es completamente líquido)
i =1
(151)

n
Zi
c.- Si: ∑ < 1 (el sistema es completamente vapor) 152)
i =1 Ki

Determinación de las Condiciones Óptima de Separación de Petróleo y Gas


Por lo general, cuando se habla de las condiciones óptimas, se refiere a los
parámetros presión y temperatura (P y T) La presión óptima de separación es
aquella que produce menor liberación de gas, crudo con mayor gravedad API y
menor factor volumétrico de petróleo. La presión óptima de un separador es
aquella que estabiliza en fase líquida el máximo número de moles de mezcla. De
acuerdo a la definición, a la presión óptima se obtiene:

a.- Máxima producción de petróleo


b.- Máxima gravedad API del crudo

c.- Mínima relación gas - petróleo

d.- Mínimo factor volumétrico del petróleo

En el proceso de separación de petróleo y gas, una corriente de fluido,


denominada alimentación (fluido que sale del pozo), se permite que alcance el
equilibrio a la P y T del separador. La presión del separador esta sujeta a control
directo por medios de instrumentos reguladores de presión. La temperatura se
determina con el fluido que entra al separador. Y .en ciertos casos la temperatura
del separador es controlada por calentamiento o refrigeración.

Proceso de Separación Gas- Petróleo: Si el proceso de separación- gas-


petróleo es de dos etapas de separación, en este caso se recomienda seguir los
siguientes pasos

a.- Se calcula la composición en moles de líquido y vapor por mol de petróleo del
yacimiento, cálculo que se realiza a un cierto número de presiones del separador y
la temperatura fijada de antemano, para ello se requiere resolver las ecuaciones
(136; 137, 138; 141;142 y 143)

b.- Se toma la fase líquida del separador cuya composición se ha calculado y se


determina la composición y los moles de líquido y vapor a las condiciones de P y
T del tanque.

c.- Se determina el volumen de un mol del petróleo del yacimiento. Este volumen
se determina a través del peso molecular aparente del petróleo del
yacimiento (M 0 ) la densidad del petróleo a condiciones de presión y temperatura
del yacimiento (ρ Y ) para ello se utiliza la fórmula

M0
Vl = (153)
ρY

d.- Se obtiene el volumen del petróleo en el tanque correspondiente a 1 mol de


fluido del yacimiento, según la fórmula siguiente:

n
VT =(L1)(L2 ) ∑ VmiXi (154)
i =1

Aquí:(L1) son los moles del líquido en el separador por mol de petróleo del
yacimiento; (L2 ) son los moles de líquido en el tanque por mol de líquido en el
separador. El volumen por mol de cada componente se obtiene dividiendo el peso
molecular por la densidad líquida correspondiente. El volumen por mol de cada
componente se obtiene:
VMi =Mi/ρLi (155)

e.- Se calcula el Factor Volumétrico (Bo) a cada presión del separador considerada
y a temperatura del separador, según la fórmula siguiente:

Vl
B0 = (156)
VT

f.- Se representa el factor volumétrico (Bo) como función de la presión del


separador y donde ocurra un mínimo valor del factor volumétrico (Bo), se lee la
presión correspondiente, la cual será la presión óptima de separación a la
temperatura del separador y a la temperatura del tanque. Si el proceso de
separación se realiza en tres etapas. En este caso el cálculo de las condiciones
óptimas se obtiene de forma similar a un proceso de dos etapas, solo que pasa
cada una de las presiones de la primera etapa se deben considerar varias
presiones para la segunda etapa. Lo que, que indica que al finalizar la etapa (e),
se tendrá una familia de curvas para el Factor Volumétrico, una para cada presión
de la primera etapa. La curva que presente el valor mínimo para el Factor
Volumétrico será la correspondiente a la presión óptima del primer separador y a
la presión correspondiente al Factor volumétrico mínimo, se leerá la presión
óptima del segundo separador. En la figura 19 se muestra un ejemplo de lo
señalado en este caso

Figura:19 Curvas Típicas del (B0 ) en función de la presión en los


Separadores
Ejemplo: Un fluido de un yacimiento que esta sometido a una presión de 4200 lpca
y a una temperatura de 195F. Es sometido a un proceso de separación de tres
etapas, en donde las condiciones del separador son 525 lpca y 125 F y 70 lpca y
125 F, respectivamente, mientras que las condiciones del tanque (el cual se
considera también un separador) son 14,7 lpca y 125 F. La densidad y el peso
molecular del (C 7+ ) son 0,91 58,69 (lb/pie3) y 287, respectivamente. Determinar el
Factor Volumétrico a las condiciones de separación dadas Si se asume que la
composición inicial del fluido a las condiciones dadas es: C1=0,4025; C2=0,0544:
C3=0,0375; : C4=0,0295; : C5=0,0095; : C6=0,0400 y C 7+ = 0,4266 )La determinación
de la densidad del fluido del yacimiento se presentan en el Cuadro 4

(ρ l ) = densidad líquida en (lb/pie3) a 14,73 lpca y 60F

El primer valor calculado de la densidad seudolíquida es

ρ SL = 136,61 / 2,6511 = 51,53(lb / pie 3 ) a 60 F y 17,73 lpca

Cuadro 4 Cálculos de la densidad del fluido del yacimiento

Comp Yi Mi ρ SL Yi M i Yi xM i Vmi Vmi X i


ρ SL
C1 0,4025 16,043 19,98 6,4573 0,3232 0,8030 0,0007
C2 0,0544 30,070 29,34 1,6358 0,0558 1,0288 0,0030
C3 0,0375 44,097 31,62 1,6536 0,0523 1,3946 0,0248
C4 0,0295 58,123 36,42 1,7146 0,0471 1,5959 0,0653
C5 0,0095 72,150 39,36 0,6854 0,0174 1,8331 0,0361
C6 0,0400 86,177 41,40 3,4471 0,0833 2,0816 0,1853
C 7+ 0,4266 287,00 58,69 122,43 2,0860 4,8801 4,0446
Total 1,0000 2,6651 4,3598

El peso molecular de los Componentes:

(C ) = 138,0238 (lb/lbmol); (C ) = 131,57 (lb/lbmol) y (C ) = 129,94 (lb/lbmol)


1
+ +
2
+
3

Mientras que la densidad del Propano y compuestos más pesados es:

(ρ (C ))=129,94/2,2861=56,8392 (lb/pie3)
+
3

Para ajustar la densidad seudolíquida determinadas en condiciones normales de


presión y temperatura a las condiciones operacionales, se utilizan los ajustes
gráfica, tanto para la presión y la temperatura, luego queda:

Ajuste la Compresibilidad isoterma =+0,97(lb/pie3) a 4200 lpca, luego : ρ L = 52,50


(lb/lbmol) a 60F y 4200 lpca

Ajuste por la Expansión Isobárica:52,50-4,83=47,67 (lb/lbmol) a 225 F y 4200 lpca:

Aplicando la ecuación (153), se tiene: Vl = 138,03 / 47,67 = 2,8955( pie 3 / lbmol

Para determinar la composición y moles de líquido y vapor por libramos (lbmol) de


petróleo del yacimiento a las presiones de cada separador, se realizan utilizando
las ecuaciones ((136; 137, 138; 141;142 y 143) ). Los resultados se muestran en
los cuadros (5 y 6)

Para determinar el volumen de petróleo en el tanque por mol de fluido del


yacimiento se utiliza la ecuación (147)

Vtan que = L1 xL2 xL3 ∑ Vmi X i (157)


i =1

Donde (Xi) es la composición del líquido en el tanque (tercer separador)

Cuadro 5 Composición del Gas en un Proceso de Separación de tres Etapas

Fluido del Yi (primer sep YI (seg separador YI (ter separador


Yacimiento 525 lpca,125F 70 lpca y 125F) 14,7 loca y 125F
Zi
C1=0,4025 0,8591 0,6439 0,1935
C2=0,0544 0,0547 0,1293 0,1756
C3=0,0375 0,0385 0,1175 0,1578
C4=0,0295 0,0217 0,0734 0,2197
C5=0,0095 0,0071 0,0107 0,0275
C6=0,0400 0,0157 0,0073 0,0967
C 7+ =0,4266 0,0032 0,0179 0,1292
Total=1,0000 1,0000 1,0000 1,0000

V=1,0000 (lbmol) V1 =0,4405 (lbmol) V2 =0,1439(lbmol) V3 =0,0515 (lbmol)

L=1,0000(lbmol) L1 =0,5477 (lbmol) L2 =0,7916(lbmol) L3 =0,9725 (lbmol)

Vtan que = (0,5477) x(0,7916) x(0,9725) x(4,3598) = 1,8383( pie 3 / lbmol)


2,8955 ⎛ BY ⎞
Luego: B0 = = 1,5751⎜ ⎟
1,8383 ⎝ BN ⎠

Este es el factor volumétrico para las condiciones del problema, para poder
cuantificar la presión óptima de separación, habría que determinar una serie de
Cuadro 6 Composición del Líquido en un Proceso de Separación de tres
Etapas

Fluido del X i (primer sep X i (seg separador X i (ter separador


Yacimiento 525 lpca,125F 70 lpca y 125F) 14,7 loca y 125F
Zi
C1=0,4025 0,1023 0,0087 0,0009
C2=0,0544 0,0418 0,0371 0,0029
C3=0,0375 0,0321 0,0500 0,0178
C4=0,0295 0,0397 0,0531 0,0409
C5=0,0095 0,0036 0,0478 0,0197
C6=0,0400 0,0791 0,0639 0,0890
C 7+ =0,4266 0,7014 0,7394 0,8288
Total=1,0000 1,0000 1,0000 1,0000

valores para el factor volumétrico, a diferentes condiciones de presión de


separación, ya que temperatura permanece constante. Los valores del factor
volumétrico se grafican en relación a la presión y la curva que el menor valor del
factor volumétrico se toma, como la presión óptima del proceso de separación.
También para determinar la presión óptima de separación se pueden utilizar otros
Parámetros, tales como la Gravedad API del líquido en el tanque, también se
puede utilizar la razón gas petróleo del sistema a través del proceso d separación.

Calculo de la Gravedad del Petróleo en el Tanque La gravedad específica de


un líquido sé define como la razón de la densidad del líquido a la densidad de un
líquido base a las mismas condiciones de presión y temperatura, por lo general el
líquido base que se toma es el agua, y tal como la densidad del agua, tiene pocos
cambios con la presión y temperatura, su valor que el Sistema Británico de
Unidades es (62,4 lb/pie3), se puede considerar constante, y queda::

ρ0
γ0 = (158)
62,4

141,5
API = − 131,5 (159)
γ0

La Gravedad Específica del Gas en los Separadores y Tanque. La gravedad


específica del gas se determinar por la relación entre el peso molecular aparente
de la mezcla y el peso molecular del aire, luego entonces fácilmente se puede
determinar la gravedad específica del gas en los separadores y el tanque

Determinación de la Relación Gas- Petróleo Total, en Cada Separador y en el


Tanque. La relación Gas- Petróleo total en un sistema de separación dado, es la
suma de las razones gas- petróleo de los separadores más la del tanque. Para
calcular las razones gas- petróleo en los separadores hay que convertir los moles
obtenidos en cada etapa a unidades volumétricas y dividir la cantidad de gas
producido por la cantidad de líquido. Por lo general, se acostumbra a expresar la
razón- Gas- Petróleo (RGP) en pies cúbicos normales de gas (PCN) por los
barriles normales de petróleo producido (BNP). Si se toma, como ejemplo el
problema anterior. Si se considera el primer separador. Los cálculos del volumen
de petróleo por mol de petróleo del tanque, este volumen de expresa en (PCN). Es
volumen ya fue determinado y es (V tan que = 1,8383 PCN ) (1 libramol de fluido), luego

1,83883( PCN ) x ( BN )
se tiene que V tan que = = 0,3274( BN )
5,615( PCN )

En el primer separador se separan 0,4405 libramol de gas, luego se tiene que

0,4405(lbmol ) x379,63( PCN ) 167,2270 ⎛ PCN ⎞


ng = = 167,2270( PCN ) ; RPG1 = = 510,77⎜ ⎟
lbmol 0,3274 ⎝ BN ⎠

El volumen normal de petróleo, correspondiente a 0,7916 lbmol de petróleo del


segundo separador será

V2 P = 1,8383x0,7916 x 0,9725 / 5,615 = 0,2520 (BN)

En el segundo separador se obtiene también 0,1439 lbmol de gas es decir


54,6288 (PCN), luego en el segundo separador se tiene:

54,6288 ⎛ PCN ⎞
RGP 2 = = 216,7808⎜ ⎟
0,2520 ⎝ BN ⎠

El volumen normal de petróleo, correspondiente a 0,9725 lbmol de petróleo del


tanque será : V2 P = 1,8383x0,9725 / 5,615 = 0,3184( BN ) . En el tanque se obtiene
también0,0515 llbmol de gas, es decir 19,5509 (PCN), luego se tiene:

19,5509 ⎛ PCN ⎞
RGP3 = = 61,4229⎜ ⎟
0,3184 ⎝ BN ⎠

La razón Gas- Petróleo toral, para este caso será entonces 788,97(PCN/BN)

La razón gas- petróleo total se puede obtener, también a través de la siguiente


fórmula:

379,6 x5,615 ⎡ V2 V1 ⎤
RGPTotal = ⎢V3 + + ⎥ (160)
Vtan que xL3 ⎣ L2 L1 xL2 ⎦

Sustentando en la ecuación (152) se puede obtener una fórmula para la gravedad


promedio del gas en el proceso de separación

⎛ RGP1xγ 1 + RGP 2 xγ 2 + RGP3xγ 3 ⎞


γ Pg = ⎜ ⎟ (161)
⎝ RGP1 + RGP 2 + RGP3 ⎠

En caso de no disponer de programas computacionales o modelos de simulación


para obtener la presión óptima de separación, que de seguro en la actualidad
existen y son muy numerosos, puede hacerse uso de Métodos Aproximados, por
medio de los cuales se determina la presión óptima del segundo separador,
considerando para ello el tanque a presión atmosférica, por lo general no se
considera la variación de temperatura, ya que se considera que tiene poca
influencia sobre la presión óptima del proceso de separación. Además
dependiendo de la gravedad específica del fluido del yacimiento o fluido total que
sale del pozo, se tiene dos correlaciones, que permiten determinar la presión
óptima del segundo separador, las correlaciones son:

A + 0,057
P2 = A(P1 ) +
0 , 686
(162)
0,0233
Esta ecuación es válida para γ 0 > 1,0

A + 0,028
P2 = A( P1 ) 0, 765 + (163)
0,012
Esta ecuación es válida cuando γ 0 < 1,0 (condensado)

Donde: (P2 ) es la presión óptima del segundo separador; (P1 ) presión del primer
separador y (A) es una constante que depende de la composición y se determina,
a través de figura 20

En la figura 20, en función de (γ 0 ) , la cual se determina de la composición del


fluido del yacimiento y del porcentaje molar del Metano, Etano y Propano del
mismo fluido

Punto de burbujeo. Este es el punto en el cual se produce la primera gota de


vapor, luego es el estado en equilibrio de un sistema (líquido- Vapor). En sistemas
de hidrocarburos sería un sistema conformado por Petróleo y Vapor. Luego en el
punto de burbujeo, para propósitos prácticos se considera, que prácticamente el
petróleo ocupa todo el sistema, excepto en una cantidad infinitesimal de gas, de
tal forma que en el punto de burbujeo la fase líquida ocupa todo el volumen y la
composición del líquido es la misma que la composición del sistema. Es necesario
dejar bien claro, que en punto de burbujeo, nada tiene que ver con el punto de
evaporización, ya que este ultimo es a la presión atmosférica.

Presión de Burbujeo (Pb) El conocimiento de esta presión es de vital importancia,


en vista que ilustra el comportamiento de las pruebas PVT .Para yacimientos de
Figura 20 Constante (A) en Función de la Gravedad Específica del Fluido del
Pozo y del Porcentaje Molar del Metano, Etano y Propano

petróleo con capas de gas. Algunas veces existe confusión entre la presión de
burbujeo y de saturación. Si la mezcla de hidrocarburos esta en la región de 2
fases y se toma como sistema la fase líquida, en este caso la presión de
saturación y la de burbujeo son las mismas .Para un yacimiento con capa de gas
se tiene lo siguiente.

a.- Si el sistema termodinámico considera la combinación Gas- Petróleo. En este


caso se tiene lo siguiente:

Pb (del sistema> PY (yacimiento)= PS (crudo) (164)

b.- Si el sistema termodinámico considera solo al petróleo, se cumple que:

Pb (del sistema = PY (yacimiento)= PS (crudo) (165)

La (Pb) se puede determinar, a través de la correlación de Standing:

Pb = 18,2(A-1,4) (166)
0 ,83
⎛R ⎞
A = ⎜⎜ Sb ⎟⎟ x10 B (167)
⎝ γG ⎠

B= 0,00091T(F)-0,0125API (168)
Rsb=relación gas- petróleo en solución (PCN/BN) y se obtiene de pruebas de
producción:

Rsb =RGP(separador)+RGP(tanque) (169)

⎡ (γ G xRGP ) sep + (γ G xRGP ) tan que ⎤


γG = ⎢ ⎥ (170)
⎣ ( RGP ) seo + ( RGP ) tan que ⎦

La presión de burbujeo se puede determinar, también:

B
⎛R ⎞
Pb = A⎜ Sb ⎟ x10Y (171)
⎜γ ⎟
⎝ g ⎠

Y = CxT-DxAPI (172)

Los valores de las constantes A, B, C y D están tabulados en la Cuadro 7., según


la API del crudo.

Cuadro 7 Valores de las Constante

Constante API≤35 35>API≤


A 12,847 25,2755 216,4711
B 0,9636 0,7617 0,6922
C 0,000993 0,000835 -0,000427
D 0,03417 0,011292 0,032314

Cálculo de la Presión de Burbujeo (Pb) para una solución ideal. Ya se


menciono que el punto de burbujeo es el proceso en el cual se forma la primera
burbuja de vapor. Para propósitos prácticos la cantidad de vapor formado es
despreciable. Lo que indica que (nV=0), luego (nL=nT). También se puede señalar
que (V=0), luego (L=1), y que (Zi=Xi). Utilizando estas observaciones en la
ecuación (135) quedaría:

n
Pb= ∑ PVi x Zi (173)
i =1

Donde (Pb) = presión del punto de burbujeo ;(PVi)= Presión de vapor del
componente (i) y (Zi)= fracción molar del componente (i) en el sistema

Cálculo de la Presión en el Punto de Rocío (Pr) para una solución de gas


ideal. En el punto de rocío, la cantidad de líquido se considera despreciable, de tal
manera que se puede sustituir (nL=0), luego (nV=nT), como también (L=0) ;(V=1), y
(Yi=Z1), luego se todo esto se reemplaza en la ecuación (133) queda:
n
Pr=1/[ ∑ (Zi/PVi)] (174)
i =1

Donde: (Pr)= presión del punto de rocío del componente (i)

Cálculo de la Presión del Punto de Burbujeo y Rocío, Para Soluciones


Reales. Tomando en cuenta las siguientes limitaciones a las leyes de Raoult y de
Dalton. La ley de Dalton se sustenta en la suposición de un comportamiento ideal
del gas. Es limita su uso a presiones menores a 100 lpca y temperatura
moderadas a bajas. La ley de Raoult se fundamenta en la suposición de un
comportamiento ideal del líquido. Esto ocurre solo si los componentes son física y
químicamente muy similares. Además un componente puro no tiene presión de
vapor a temperaturas mayores a la crítica. Esto limita el uso de las ecuaciones a
temperaturas menores a la crítica. Todas las limitaciones obligan a utilizar
ecuaciones de correlación para calcular las presiones de burbujeo y de rocío,
aplicadas al equilibrio- Líquido- Vapor. Esto indica que las ecuaciones (141 y 142)
deben de ser modificadas para tomar en cuenta el comportamiento de soluciones
reales, sustituyendo la relación de presiones (PVi/P) por la constante de equilibrio,
y asumiendo que el número de moles totales es igual a 1 (nT=1), luego se tiene:

n n

∑i =1
Xi=1= ∑ Zi/[1+Y(K1-1)]
i =1
(175)

n n

∑Yi = 1 = ∑
i =1 i =1
Z1/[1+X(1/Ki-1)] (176)

La presión en el punto de burbujeo se puede determinar también acomodando la


ecuación (130), en vista que (V=0 y L=1) y que (Zi=Xi), y la ecuación queda

n n n

∑Yi = ∑ ZixKi = ∑ XixKi = 1


i =1 i =1 i =1
(177)

Para el cálculo de la Presión del Punto de Burbujeo (Pb), de composición conocida


se recomienda seguir los siguientes pasos:

a.- Si se conoce la temperatura a la cual se desea la presión de burbujeo, se


supone la presión.

b.- Se determinan los valores de la constante de equilibrio de cada uno de los


componentes de la mezcla a las condiciones de presión supuesta y temperatura
conocida.

c.- Se multiplica cada valor de (Zi), por su correspondiente valor (Ki), si la


sumatoria de los valores esta dentro del margen de 0,98-1,02, significa que la
presión asumida es la presión del punto de burbujeo a la temperatura dada, caso
contrario se debe de seguir iterando hasta que el valor obtenido este dentro del
margen establecido.

Para el cálculo de la presión de rocío se utiliza la ecuación (133), y asumiendo que


(L=0 y V=1) y que además (Zi=Yi), luego se obtiene

n n n

∑ Xi = ∑ Zi / Ki = ∑Yi / Ki
i =1 i =1 i =1
(178)

En el caso que se desee determinar, tanto la presión en el punto de burbujeo o de


rocío, utilizando un diagrama de fases presión- temperatura (P-T) para un sistema
dado, bastaría con determinar una serie de puntos de burbujeo o de rocío, y trazar
una curva continua a través de tales puntos. El área dentro de la curva será la
región de presiones y temperaturas de las fases de vapor y líquido.Curvas de
puntos de burbujeo es el lugar geométrico de los puntos de presión y temperatura
a la cual se forma la primera burbuja de gas, al pasar un sistema del estado
líquido a la región de dos fases, por lo común se denomina Curva de Burbujeo.
Mientras que una curva de rocío es el lugar geométrico de los puntos de presión y
temperatura a las cuáles se forma la primera gota del líquido, al pasar un sistema
del estado gaseoso a la región de 2 fases, por lo común se le denomina Curva de
Roció.

Ejemplo. Un sistema de hidrocarburos tiene la siguiente composición porcentual:


C3=67,20 ; nC4=12,00 ; iC4=9,20; nC5=4,60; iC5 =3,00 ; nC6 =2,20 ; nC7 =1,80
Determinar para la mezcla:

a.- La presión en el Punto de Burbujeo a una temperatura de 160F


Solución: -La constante de equilibrio se determina a través de ecuaciones de
Correlación, para lo cual se asume una presión de convergencia de 2000 lpca. La
presión en el punto de burbujeo de la mezcla es 220 lpca, ya que se cumple
que: Z i xK i = 1 Los resultados se presenta en el Cuadro 8

A partir de las curvas de la constante de equilibrio para hidrocarburos puede


deducirse lo siguiente:

a.-A T = constante, si disminuye la presión aumentan los valores de(Ki) y por


consiguiente los valores de(Zi/Ki disminuyen

b.- A P = constante, si aumenta T, aumentan los valores de (Ki) y por consiguiente


los valores de (Zi /Ki) disminuyen.

a.- Diseño de separadores gas- petróleo con el objetivo de recuperar el máximo de


petróleo.

b.- Calculo de balance de materiales para yacimientos con base a composiciones


Cuadro 8 Resultados Determinación Punto de Bubujeo

Comp Zi Ki K i xZ 1
C3 0,6720 1,2980 0,8723
nC4 0,1200 0,5290 0,0635
iC4 0,0920 0,5190 0,0477
nC5 0,0460 0,2470 0,0114
iC5 0,0300 0,2690 0,0081
C6 0,0220 0,1180 0,0026
C7 0,0180 0,0890 0,0016
Total 1,0000 1,0072

c.- Proceso de recuperación secundaria por inyección de gas

d.- Cálculos en yacimientos de condensado

e.- Diseño de plantas de gasolina natural

f.- Diseño de refinerías


Bibliografía Consultada y Recomendada

Aguirre; J;I., Flores y E. Macagno.2000. Mecánica de Fluidos. Universidad de los


Andes .Consejo de Publicaciones. Consejo de Estudios de Postgrado, Mérida,
Venezuela

Almeida; J. Y C, Gil. 1988. Validación de Datos de Informes PVT Crudo Livianos,

Anderson, E. V.1986 :Optimismreturns to Mexico's petrochemical industry", en


Chemical Engineering News, 7, p. 14.

Alserme ,M.J.; M . Gude y A.S. Teja. 1990. The Critical Temperature and Densities
of the n- Alkanes from Pentane to Octadecane, Fluid Phase Equilibria, 57,317

Asís, K; G. W.; Govier ; M., Fogarasi. 1972. Pressure Drop in Well Producing Oil
and Gas. Journal of Canadian Petroleum Technology Medianos y Pesados.
Informes Técnicos de INTEVEP

Barreto, F. 2004 . Evaluación delas Pruebas de Producción Realizadas por el


Medidor de Flujo Multifásico Modelo Phase Watcher en el Campo Tácata, Unidad
de Producción Quimare. La Ceiba. Tesis de Grado, Escuela de Ingeniería de
Petróleo, Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas, República Bolivariana de
Venezuela

Balzhiser R., Samuels M., Eliassen J., 1974, "Termodinámica Química para
Ingenieros", Ed. Prentice Hall, España, Pág. 58-79.

Blanco, J., y R. Linarte, 1974. Catálisis, Instituto Mexicano del Petróleo,


publicación núm. 74, EM/170.

Barbarie, E:1992. La Industria Venezolana de los Hidrocarburos. Tomo I


Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela

BIBLIOG; 1998: "Instalaciones Térmicas Agroindustriales" Mª Teresa Sánchez.


Universidad de Córdoba España

Bosco; S, R. H. Cobeñas, M. A. Crotti. 2000. Yacimientos de Gas y Condensado


Saturados. Integración de Estudios Termodinámicos con Información de
Producción Presentado en el congreso de Producción 2000 del IAPG. Cataratas
del Iguazú, 8-12 mayo de 2000.

Brown A., Marrlott F. T.1988. Use of Tracers to Investigate Drilling-Fluid Invasion


and Oil Flushing during Coring - SPE Reservoir Engineering.
BURGET,C.A.; GREEN,L.E. and BONELLI, E.J.1979. Chromatographic Methods
in Gas Analysis. Hewlett Packard. USA.

1
CAMPBELL; J.M. 1994. Gas Conditioning and Processing; Volúmenes 1 y 2
Caracterización Física de los Yacimientos . 1997. CIED- PDVSA

Castellan G., 1987, "Físico Química", 2º Ed., Ed. Addison-Wesley Iberoamericana,


México, Pág. 8-50.

Chow, P. S. 1972 "El petróleo", en Naturaleza. Imágenes de la ciencia, vol. 3 núm.


2, 1972, pp. 70-76.

Craft; B.C y M. F.Hawkins. 1968 Ingeniería Aplicada de Yacimientos Petroliferos.


Editorial TECNOS, Madrid, España.

Crotti; M. 2000. Introducción a las Mediciones Básicas. infolab@inlab.com.ar

Crotti; M.2003. Introducción al Concepto de Presión Capilar.


infolab@inlab.com.ar

Crotti M y S Bosco. 2000. Introducción a los Graficos Presión- Temperatuta (P_T)


infolab@inlab.com.ar

Crotti,M y S. Bosco. 2001. La Composición de las Mezclas de Hidrocarburos


infolab@inlab.com.ar

Crotti ,M y S: Bosco.2002. Las Constantes de Equilibrio infolab@inlab.com.ar

Dake L.P.1994 The Practice of Reservoir Engineering, Elsevier.

De los vehículos de vapor a los de combustión interna.1986, Gaceta del Instituto


Mexicano del Petróleo, núm. 32, junio de 1986, p. 9.

Eberhart ;J.1992, "The Clausius Equation of State and a Two-Parameter


Modification", Journal of Chemical Education, Vol 68 (2): 113.

Eberhart J., 1989, "Appliying the Critical Conditions to Equation of State", Journal
of Chemical Education, Vol 66 (12): 990-993.

Etienne, G., y H. Menchaca, El petróleo y la petroquímica, ANUIES, Editorial


Edicol, México, 1975.

Greek; F B.1986 Global rubber industry resumes growth trend", en Chemical


Engineering News, 31 de marzo de 1986, página. 17.

Hatch, L. F. y Sami Matar.1978 From hydrocarbons to petrochemicals", en


Hydrocarbon Processing, agosto de 1978, p. 153.

Hatch, L F. y Sami Matar.1980 Thermosetting resins and engineering resins"


Hydrocarbon Processing, enero de 1980, p. 141.

2
Heinhold; R H.1975 Broadening capabilities of polypropylene for appliance
applications", Proceedings Society, Plastic Engineers National Technical
conference, 17-19 de noviembre de 1975, pp. 63-67.

Himmelblau; D.M 1988 Balances de Materia y Energía Ediciones Prentice Hall


Hispanoamericana S. A. México, México.

Holditch, S. A.1979 Factors Affecting Water Blocking and Gas Flow from
Hydraulically Fractured Gas Wells. – JPT pgs. 1515-1524

Houston, J.1984 Automotive Market, Impetus to the growth of polyolefin polymers",


en Proceedings Chemical Marketing Research Association

HUEB, J A.. Pitometría.1984. Lima, CEPIS,. Manual DTIAPA No. C-8

Ikoku, Chi . 1992- Natural Gas Production Engineering . Krieger Publishing


Company Malabar, Florida

Instituto de Ingeniería. Desarrollo de un medidor de flujos.1983.. Elaborado para la


Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica / Departamento del
Distrito Federal / México

Jones, F. O., Owens, W. W.1980 A Laboratory Study of Low-Permeability Gas


Sands - JPT pp. 1631-1640

Katz ; D. L y Robert L, Lee. 1994 Natural Gas Engineering, Production and by


McGraw Hill Inc. USA.

Krieger J.. !996 Chemical Engineering News.

Kyle B.,1992,"Chemical and Process Thermodynamics", 2º Ed., Ed. Prentice Hall,


USA, Pág. 38-52.

Lanuza, J. A.1986. Petróleo, Editorial Offset, México.

Lapp, R. E.1976 Materia, Colección científica de Time-Life, Offset Larios.

Layman, P. L.1984. Detergent Report", Chemical Engineering New.

León Y.2003 Estudio de la Optimización del Sistema de Inyección de Gas Miscible


en el Campo Boquerón, Estado Monagas, Venezuela, Tesis de Grado. Escuela de
Ingeniería de Petróleo, Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas, República
Bolivariana de Venezuela

Leprince, P.. J.P; Catry. y Chauvel. 1967 A., Les produits intermédiaires de la
chimie de dérivés du pétrole, Société des editions Technip.

3
Levine I., 1991, "Físico-Química", 3º Edición, Ed. McGraw-Hill, Barcelona, Pág.
243-257.

Lizarraga ; J.M . y otros.1984 .Termodinámica Aplicada”, segunda edición, J. M.


Universidad de la Rioja, España

Maestre M. 2001. Evaluación Hidráulica del Sistema Depuración/ Recolección de


Gas del Complejo Orocual. Trabajo de Grado. Escuela de Ingeniería de Petróleo,
Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas, República Bolivariana de Venezuela

Martínez, M. 1998. Ingeniería de Gas, Nivel II. CIED

Morán ,M.J. y H.N;Shapiro. 1993. Fundamento de Termodinámica Técnica,


Barcelona, Reverte ,pp 110-127

Maron, S. y Prutton F. 199 Fundamentos de Fisicoquímica Editorial Limusa.


México D.F., México

Mc. Cain W.D. 1991.Reservoir Fluid Property Correlations – State of the Art ,
SPERE, 266.

Mc. Cain W.D.1994 Revised Gas-Oil Ratio Criteria Key Indicators of Reservoir
Fluid Type”, Petroleum Engineer International .

Mc. Cain Jr., W.D., and, Alexander, R.A.: “Sampling Gas Condensate Wells”,
SPERE (August 1992), 358.

Mc Cain, Jr.1973 The Properties of Petroleum Fluids PennWell Publishing


Company, Tulsa USA

Mesén, D. 2003. Factibilidad Técnico- Económico para Reubicación del Sistema


de Gas de GTF-5 a la Planta Compresora Guara TSTI. U.E.Y. Livianos Distrito
San Tomé. Tesis de Grado Escuela de Ingeniería de Petróleo, Universidad de
Oriente, Núcleo de Monagas, República Bolivariana de Venezuela

Meyerhoff, A.1983 Yacimientos gigantescos de petróleo, Conacyt, México

Moran; M.J. y H.N. Shapiro. 1993. Fundamentos de Termodinámica Técnica,


Barcelona, España, Reverté pp 110-127

Moses, P.M. 1986. Engineering applications of phase behavior of crude oil and
condensate systems", Journal of Petroleum Technology, 715.

Osborne, D.1986 The origins of petroleum", en The Atlantic, febrero de 1986, pp.
39-54.

4
Ough, C. S.1987 Chemicals used in making wine", en Chemical Engineering
News, 5 de enero de 1987, p. 19.

Peaff; G.1996 Chemical Engineering News.

Pemex. 1996 Memorias de Labores 1985, México.

Perry R. and Green D., 1992, "Manual del Ingeniero Químico", 6º Ed., Ed.
McGraw-Hill, México, Cap 3, 4 y 13.
Pirie, N. W., Chemical diversity and the origin of life, Rothamsted Experimental
Station, Harpenden, Inglaterra.

Sanders, L. H.1985 Improved drug delivery", Chemical Engineering News.

Segura; J.M. 1980. Termodinámica Técnica, Madrid, España

SEMIP.1995 Comisión Petroquímica Mexicana, Desarrollo histórico y análisis de la


situación actual de la industria petroquímica en México,

Shavit ,A y C.; Gutfinger. 1995. Thermodynamics. Fronm Concepets to


Aplicacations, London, Prentice may, pp 65-74

Snoeck, M.1986 La industria petroquímica básica en México, 1970-1982, Colegio


de México.

Smith J., Van Ness H.1989, "Introducción a la Termodinámica en Ingeniería


Química", 4º Ed., Ed. McGraw-Hill, México,

Thomas and Pugh.1989 Analyzing Standard Core Analysis”, The Log Analyst

Wark, k. 1991. Termodinámica, Méxio, McGraw- Hill, pp-73-99

También podría gustarte