Está en la página 1de 1

EL MERCADO DE TRABAJO, LA DESIGUALDAD Y POBREZA

En estos captulos nos muestra o nos da a entender y a saber de una manera ms


amplia y real como son algunos aspectos con los cuales convivimos todos los
das; esos problemas que han estado con nosotros de generacin en generacin
como lo son el trabajo o desempleo y todo lo que abarca este tema tan tratado y
polmico; la desigualdad y la pobreza que para nadie es un secreto que es una
realidad con la que hemos tenido que soportar siempre por diferentes motivos ya
sean polticos o sociales.
En el captulo se habl de como en el mercado se determinan tanto el empleo
como los salarios que resultan de un complejo proceso en el cual intervienen las
personas que ofrecen la mano de obra, las empresas que demandan trabajo y el
gobierno.
Que claro y algo que vivimos y sabemos es que muy pocas empresas u
organizaciones demandan trabajo, mientras que muchas personas ofrecen su
trabajo o mano de obra; y como estamos hablando de Colombia maneja varias
maneras de regular esto como la creacin del salario mnimo, y las leyes o
polticas por despidos injustificados de empleados.
Tenemos que tener en cuenta varios factores respecto al trabajo como el PET que
se refiere a la poblacin en edad de trabajar, es decir la poblacin que puede
ocuparse en alguna actividad, y que de acuerdo al DANE se encuentran ocupados
quienes obtienen una remuneracin por su trabajo.se hablo del desempleo que se
refiere a la poblacin econmicamente activa pero que se encuentra sin trabajo y
la problemtica de la pobreza y desigualdad que hablare ms adelante tiene que
ver mucho con este fenmeno.
Cuando hablamos de desempleo y el trabajo tambin nos ilustraban o nos daban a
entender que la participacin laboral de las personas depende de algunos factores
como los estructrales como lo son la educacin, la experiencia laboral sea
capital humano para llegar a ser ms productivos y as poder obtener un mejor

También podría gustarte