Está en la página 1de 9
CARLOS MARX La Comuna de Paris ‘At alborer el 18 de marao de 1871, Pars se despens entre un ‘Glamor de gritos de "Vive la Commune!” {Qué es la Comune, (ea esfinge que tanto tormenta los espiius burgueses? “Los proteterios de Paris” ~ decia el Comité Central en so manifesto del 18 de marzo ~ “en medio de fs facasos y las ttaciones de las clases dominantes, sean dado coenta dea ha Ilegado la hora de salvar fa situacidn tomando en sus manos Ia ‘Givocin de los asuntos publics... Han comprendido que en su ‘ber mperioso y su derecho indiscutible hacerse dvefio de sus propos destin, tomando el poder” ero la clase brerano puede limitase simplemente atomar posecion de la maquina del Estado tal y como est y servise de lla para sus propos fines. “Epode etatal centalizado con sus Grganos omnipresentes «l ejécto permanente, la polieta, la burocracia, el clro y 1a fmagistratra-Organos creados con areglo a un plan de division "Sstemdtiay jerquica del tabajo-procede de lo tiempos de a monargta absolut y svn naciente sociedad burguesa como ton arma poderosa en sus Idchas contra el feudalism. Sin em ‘argo su Gesarollo se vefaentorpecido por toda a bara medi- eval: derechos seforiles, privilegios locales, monopolios ‘municipales y gremiales, cOdigos provincales. La escoba igantesa de a revoluci6n fences del siglo XVI basis todas ‘sas reiguas de tiempos pesados impiando asl mismo tempo, fl suelo dela sociedad de los tlio obsticulos que se alzaban. fe la superestructua del edifico del Estado modemo, erigido tn tempos del Primer Imperio que a su vez ea el fro d= las fgueras de coalciéa de Ia vija Europa semifeudal contra 1a Francia moderna. Durante os rgimenes siguientes el Gobierno, colocado bajo el contol del parlamento -es decir bajo el contol tieoto de as clases poseedoras-nos6lose conviriéen un vivero aan Antolopia Cldsica de Inroduccitn alas Cencias Sociales enone cons y dengue ios sno auecon educa iensble dss cates mami ry ‘ahd endo lamanzanade a dscorda elas facsoser 1 los avenureros dea lanes dominans; pr os ao cari plo cabiaba smulineamene vn los cans conmigo pean nl sociaAl pas uc os popes 4 Ia' moderne industcia desarrollaban tnsanchibee Proundzabanelnagoimode cas entelcapaly el aa, ¢l poder del Estado fue sdgurcado cada vx sel cae poder nacional de apt ste el tabao de can pies rganizada para la esclavizasion Sonia, de magus de or Gumus do panes fens de pst: ecto aT Antologia Clasica de Iuroduccén alas Ciencias Sociales permanente y la buroeracia del Estado, Su sola existencia presuponia la no exstencia dela monarqula que en Europe st ‘menos es el lastre normal y el disfaz indispensable de la ddominacidn de clase La Comuna dts ala replica de una base de insttuciones realmente democriticas}Pero ni el Gobieres ‘barat ni la “verdadera replica” constiuan su meta final: no eran mis que fendmenos concomitanes La variedad de imerpretaciones a que ha sido sometida la CComuna y a variedad de intereses que han encontrado en ella sa ‘xpresion, demuestran que era una forma polities perectamente exible a diferencia de las formas anteriores de gobiemo, que haan sido todas fundamentalmente represivas. He aqui verdadero secreto{ia Comuna era esencaimente un Gobicmno de la clase obrera fru dela lucha de Ia clase productra contr la clase apropiadora, a forma politica alin descubieta para llevar ‘cabo dentro dees la emancipacién econdmica del raj} Sin esta ultima condicia el régimen de la Comuna habrie sido una impesibilida y una impostura. La dominacia politica de los producrores es incompatible con la perpetiacion de su esclavitud social fPor tanto, la Comana habia de servirdepalanca para extirparlos cimientos econémicos sobre los que descanst la enistenca de las clases, por consiguiene, la dominacin de clase. Emancipado el trabajo, todo hombre se conviere en luabajador,yel trabajo productvo dea de ser un atributo de una clase Es un hecho extrafo. A pesa de todo logue se ha hablado y se ha esrito con tanta profusion durante os ikimos sesenta aot acerca de Is emancipacién dl abajo apenas en alg sitio los ‘obreros toman resueltamente la cosa en sus manos, vuelve a ‘sonar de pronto tod I fraseologia apologstica de los portavoces de Ia sociedad actual, con sus dos polos de capital y esclavitud ssalariada (hoy, el propitario de tieras no es mis que el socio ‘comanditario del eapitalista) como sila sociedad capitaista = hallase todavia en su estado mas puro de inocenciaviginal, con sus antagonismos todavia en germen, con sus engaios todavia encublertos, con sus prostituidas ealidades todavia sin desnuda GLa Comuna, exclaman,pretende aolir la propiedad, base de “oda civilzacin! Si, caballeros, la Comuna pretend abolir esa 38 La Comuna de Paris nachos enaeigueza rpadad de dase qu cone uaajo ge mss FE"Ene powos Le Comune spirba af exproiacin dels Spies, Gus soar appa nial eo na

También podría gustarte