Está en la página 1de 30
z ory RESOLUCION GERENCIA N°. -2008-MPAIGGM yy 583 é emicipationo FL 2009 x ‘PROVINCIAL Arequipa, oe anecuies : VISTO: Ei Dictamen Legat N*1329-200 Ja Gerencia de Asesoria Jusidica y el Proveido N* 034-08-MPA-GP Racionalizacién, mediante ef cual remite 1a Directiva N°014-200¢-MPA/PGR/SGR, denominada a y Supervision de Obras en ta Modalidad de ” Normas para la Bjecuciés souci6n Precupuectada Disecta” para eu aprobacién, y; CONSIDERANDO: Que, la Manicipalidad Provineiat de Arequipa, de acuerdo al asticulo 194 de la Constitucién Potitica del Estado concordante con el articulo Ty I det Titulo Pretiminar de Ja Ley Onginica de Municipalidades, Ley N° 27972, es una entidad de Derecho Publico con autonomia politica, econémica y administrativa en asuntos de su competencia; Que, ef “articulo 27 de fa Ley Orginica de Municipalidades, dispone que la Adminietracién esta Bajo ta direcci6n y reoponcabilicad de! Gerente Municipal, ¥ cuyas funciones especificas 6e encuentran debidamente establecidas en ef Manual de Onganizacién y Funciones de 1a Municipalidad; Quo, teniendo en cuenta 1a necesidad de ta Gerencia de Desarrollo Ushano de la Municipalidad Provincial de Arequipa de contar con una Directiva q contenga las nomas para la ejecucién y cupervisién de Obras en la movialidad de Fecudén Presupuestaria Directa y asimismo teniendo en cuenta que es necesario que se unifiquen Jos procdimicntos a ceguir para la ejecucién de Obras bajo esta Modalidad, es que la Sub Gorencia do Racionalizacién haelaborado un proyecto de Directiva sobre el particular ‘Quo, siendo nocesario que 1a Municipalidad Provindal de pa cuente con una Nosmatividad para ta ejecucién y supervisiéa de Obras en Ja alidad de Ejecucén Presupuestaria Directa debe emitine ta Directiva que establezca y dftermine las normes Generales y especificas, asi como la mecinica operativa que deben seguit Wes Unidades Orginicas que intervienen en un Proceso; Que, en virtud de To mencionado debe aprobaree una Directive we eontemple Tas Normas para ta gjecucibn y supervision da obras en la moral de Becucion Presupuestaria Directa, contribuyendo de esta manera a a unificacién de atiteriosy estableciendo 1a mecinica operativa seguir en la ejecucién de Obras por la Modalidad de Administracién Directa, osentando de esta manera en forma adecuada 1a utilizadén de tos, recursos de 1a Municipalidad ; Que, la Gerencia General Municipal, de conformidad a las facultades otongadas en la recotucién de Alealdia Nro.210-2007-MPA; RESUELVE: ARTICULO PRIMERO- APROBAR Ja Directiva N‘O14-2005- MPA/PGIUSGR, denominada “ Normas para la Ejection y Supervisién de Obras. en la \Modalidad de Ejecucién Presupuestaria Direcla ” semitida por la Sub Gerenda de Racionatizacién, Ja misma que se adjunta aa presente resolucién. ARTICULO SEGUNDO} ENCARGAR a la Gerencia de Desarrolio Urbano, Sub Gerencia de Obras Publicas, Suk Gerencia de Racionalizadén y 1a Sub Gerencia de Contabilidad, 1a responsabilidad de Castolac\por el cumplimiento de 1a presente Directiva objeto de aprobacién ARTICULO /TERCEROL DEROGAR 0 dejar sin efecto cualquier disposicién Municipal que se oponga {a presegtt Directiva.) Gd.Uaisaa, ‘SC.Racionatizacién SEER. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA DIRECTIVA N°014-2008-MPA/PGRISGR Neg J -Normas Para La Ejecucion Y Supervision De Obras En La Nodalidad De Ejecucion Presupuestaria - Elaborada Por : Gerencia De Desarrollo Urbano ‘Sub Gerencia De Obras Publicas Y Edificaciones Privadas 1. FINALIDAD. Que la Municipalidad Provincial de Arequipa disponga de un instucvo que permita desarrolar la ejecucion de obras, orientando adecuadamente la ullizacién de fos recursos, aleanzando mayores niveles de eficiencia; en concordancia con el marco normalvo existente para la ejecucion de las obras en la modalidad de ejecucion presupuestaria directa. a I. OBJETIVO. ‘~ _Normar el proceso de Ejecucion de la obras bajo la modalidad de ejacucion presuplestaria directa por las diferentes fuentes de financiamiento que ejecuta la Municipalidad Provincial de Arequipa. ll, BASE LEGAL. Constituye base legal de la presente directva: 3.4. Ley 28441 -‘Ley General dl Sistema Nacional de Presupuesto Pico’ 32 Ley 27293 ~Ley del Sistema Nacional de Inversion Publea, modicado por ls eyes N° 28522 y 28802 BF Bebolo Supremo N® 221-2006-EF, que aprueba el nuevo Regiamento det Sistema Nacional de Inversion Publica (SNIP). 34. Leyes Anuales dal Presupuesto del Sector PUblico SE. Resouion de Contaoria 195-88CG del 18-07-88, que apucba las normas parala Ejoccion de Obras por Administracion Directa, 3, Resolucién de Contraloria 320-2006-CG, que aprueba Nomas Técnicas de Conta Inferno 37, Reglamento Nacional de Edifcaciones, aprobiado en Resclucion Ministerial N° 290-2006-VIVIENDA y Resolucin Ministerial N® O69-2006-VIVIENDA. 438. Ley NP 28267, Testo Unico Ordenado dela Ley de Contaacionesy Adquisones del Estado aprobado Go eaete Supremo 063 2004 PCM y su Reglamenio arobado con Decreto Supremo 084-2004-PCM 39. Ley NP 27167, Ley de Reguarizacion de Edifcaiones det Procediiento para la Decartoia de Fabrica ¥ del Rgimen do Unidaces Inmobiiarias de Propiedad Exctsiva y de Propiedad Comin. 4410. }.8.035.2006-VIVIENDA, que aprucbael Testo Unico Ordenado del Reglamento dela Ley N° 27197 X ALCANCE. La presonte Directva es de cumplimiento obigatoro, para todas las areas involucradas en la ejecucion de obras ten la modalidad de ejecucion presupuestata directa, que reaiza la Municipalidad Provincial de Arequipa, con toda fuente de financiamiento. NORMAS GENERALES. (y COMPETENCIA RESPECTO A LA MODALIDAD DE EJECUCION. 54.4 OBRAS POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA: co tromina asi cuando una enidad pubca cuenta con la asignacion presupuestal corespondion'e, al personal técnico-adminisratvo, la nfraestructura ylo equipos necesarios para jecutar los trabajos. Pee contatacones y adgusiciones de bienes y senicos que se requieran para su ejecucen deberin race modianta los procadinienosesteblocos ene icso m) dal aticulo 2° del Decreto Suprome Ne 053.204 PCM, que aprueba TUO de la Ley de Contataiones y Adqusiciones del Estado; demostrando {que su costo foal resulta igual o menor al presupuestoreferencil deducida la uidad, a saecnaatninest asin cceiceesincianeimas semameanseieann, | ~wmsiainaiassiaiail 512 51.3 OBRAS POR EJECUCION PRESUPUESTARIA INDIRECTA: : 1) Contrata: Se reaiza meciante procesos de seleccién que pueden ser: Lictacién Publica, Adjudicacion Directa, Menor Cuantia, de acuerdo al articulo 14° del Decreto Supremo N° 083-2004-PQM, due: aprueba el TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. 2) Convento o Encargo: La ejecucionfisica ylo financiera de las actividades y proyectos, es realizad tina Entdad distinta al Piago, sea por efecto de su contrato 0 convenio celebrado con una Entidad Publica, sea a titulo oneroso o gratuito. TRANSFERENCIA FINANCIERA: Cuando por efgctos de celebracion de un convenio, se realiza una transferencia fnanciera por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa, para la ejecucion fisica por una Entidad distinta. 5.2 ORGANIZACION FUNCIONAL RESPECTO DEL PROCESO DE EJECUCION 624 5.22 DE LA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO. Es un Organo de Linea encargada de programa, digi, ejecutar, controlar y supervisar la realizacion de Proyectos de Inversion en obras pibicas; normar y controlar ecifcaciones privadas,habiltaciones urbanas y el saneariento fisico legal de los asentamientos humanos de la provincia; asi como normar controlar el ‘omato, publicidad comercial y propaganda politica genera DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS PUBLICAS Y EDIFICACIONES PRIVADAS. Programar, drgir, ejecular y supervisar las obras piblicas que ejacuta la Municipalidad dentro del ambito jurisdiccional, asi como controlar y supervisar la ejecucién de obras privadas, en amonia con as normas del Plan de Acondicionamiento territorial, Plan de desarrollo Rural, plan de desarrollo Urbano, Reglamentos y otras normas afines; Organizar, controlar y decepcionar las obras que ejecuta la Municipalidad sea por Contrata ylo Administracion Directa exigiendo el cumplimiento de las especificaciones técnicas contenidas ‘en los Expedientes tecnicos aprobados, Reglamentos y Buenas practicas de Construccién. DE LA PLANIFICACIONIPROGRAMACION: ‘Antes del inicio de una obra se debera contar con: 1) Expediente Técnico detallado 0 Estudio Definitve aprobados de acuerdo a los parémetros bajo los cuales fue otorgada la declaracion de la viabildad, estipulado en las normas del Sistema Nacional de Inversion Publica - SNIP. 2) Asignacién Presupuestaria considerada en ef Presupuesto Insiitucional del respective ejercicio presupuestario.. 3) Capacidad técnico-operativa que incluye organizacién, personal, equipo nevesario y Unidad de Supervision. 4) Disponibilidad del terreno saneado fisica y lagalmente. Esto incluye la factbilidad de servicios pablicos y laslicencias de los organismos competentes. '5) Pronunciamiento del Sector ylo Entidad que corresponda, segin sus lineamiantos sectoviales. DEL SNIP. En concordancia con normas del Sistema Nacional de Presupuesto, se considera que todo proyecto de inversion, dentro de la programacién de cada pliego presupuestal, se sujeta alas disposiciones del Sistema Nacional de Inversion Publica. Se debera contar con la Viabilidad del Proyecto, en el nivel que corresponda. DEL PERFIL. El Perfil es la primera etapa de la fase de preinversion de un PIP y es de caracter obligalorio. Tiene como objetivo principal la identificacion del problema y de las causas, los objetivos del proyecto, la adecuada identiicacion de altemativas para la solucién del problema, y la evaluacion preliminar de dichas alternativas; segin la envergadura del proyecto debera pasar a la fase de Pre-Factbilidad segin Informe indicado por la OPI. 4) aaacentinaaatecmecisiianni entiimtomesannet nme, 58 87 ssc sins tiourntieocnisa nnn DEL EXPEDIENTE TECNICO. El expediente técnico es el conjunto de documentos que definen las caracteristcas téonicas que uiar la correcta ejecucién de la obra La Municipalidad previa a la ejecucién de las obras publicas, elaborara 0 formular’d ‘idirectamente los estudios ylo expedientes tecnicos correspondientes. Para ello la insitucion debe de contar con un proyecista para la elaboracion y e! profesional que revisa el proyecto, Para la ejecucion de la bra deberd conlarse con el expediente técnico debidamente aprobado por la Resolucion de la Maxima ‘Autoridad 0 a quien designe. Se debera contar con la respectiva Licencia de construccion, segtin las normas legales vigentes. DE LA OBRA. ‘A efectos de la presente Directiva se considéra obra publica, a toda construccién, creacion, ampliacion, mejoramiento, moderrizacion o recuperacion de bienes Inmuebles, tales como edifcaciones, estuctures, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren direccién técnica, expediente tecnico, mano de obra, materiales y/o equipos. ae NORMAS ESPECIFICAS. DE LAS ACTIMDADES PREVIAS AL INICIO DE OBRA. [Antes de dar inicio a la ejecucién de una obra en la modalidad de ejecucién presupuestaria directa, se debe cumplir con las siguientes condiciones 4) Designer al Residente de Obra mediante Memorando 0 Resolucion, 2) Designar al Inspector 0 Supervisor de Obra mediante Memorando o Resolucién. 3) Deberd entregarse el tereno al Residente de Obra 44) Se debera asignar el presupuesto para la ejecucion de obra. 5) Debera tenerse en cancha los insumos necesatos (materiales, herramrientas y equipo) que garantioen el normal desarrollo de los trabajos y un apropiado uso del recurso humano. DEL ACTA DE ENTREGA DE TERRENO. 4) El “Acta de Entrega de Terreno’, es un documento imprescindible que deber’ susorbirse a inicio de los trabajos. Dicha acta esta referida a la disponibilidad o tenencia del terreno y la dalimitacion de la zona donde se efectuard la obra de infraestructura, Se podré anexar opcionalmente, documentacion que sustente y acredite la propiedad. 2) Lafecha de la suscripcion del acta de entrega de erreno, determinaré la fecha de inicio de obra. DEL CUADERNO DE OBRA. 4) Toda obra contaré en forma obligatoria con un Cuademno de Obra legaizado por Notario Publica y en caso de no exist el mismo, sera a través de un Juez de Paz; y que sera aperturado en la misma fecha de enirega y recepcién del terreno, y como primera anotacion se transorbird el Acta de Entrega de Terteno, Debera oontener original con tres copias, con las formalidades que dispone la ormatiidad sogin la modalidad de ejocucién que se ullice; las copias del cuademo de obras Corresponderan: af Residente, al Inspector 0 Supervisory al érgano institucional ejecutor do la Obra 2) El orginal se quodara en custodia del Residents hasla el cette de Obra, y luego sera enlregado via inspector 0 Supervisor en el Informe de Preliquidacién a la Sub Gerencia de Obras PUblicas y Ecificaciones Privadas. DE LAS ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DE OBRA. Para la ejecucién de una obra se debe de cumpli con efectuar la enlsega de tereno al Residents de Obra, suseribiondo el Acta de Entrega de Terreno, este hecho deberd registrarse en el cuadermo de obra. 624 DEL RESIDENTE DE OBRA. E Residente de Obra es el responsable directo, de la ejecucién fisica y el control finan hasta su culminacién, recepcion y aprobacion de la Liquidacién de Obra. Funciones del Residente de Obra: 41) Revisar detalladamente el proyecto 2 su cargo antes del inicio de ta ejecucion det mismo, ver incluso que esté de acuerdo a los parametros bajo los cuales fue otorgada la declaratoria de viabilidad, procediendo a formular las observaciones 2 que hubiere lugar, en caso correspondiera. 2) Efectuar su labor, con una permanencia a tempo completo, no pudiendo asumir la elecucion de mas de una (01) obra. 3) Ejercer la direccién técnica del proyecto de acuerdo al expediente técnico aprobado, debiendo adoptar las medidas pertinentes y oportunas para culminar los trabajos en el plazo previsto. Sera responsable de los atrasos o paralizaciones injustificadas asi como de la calidad de los trabajos ejecutados 44) Programar en forma oportuna, y en forma conjunta con el Inspector o Supervisor de Obra, la fecha de enirega de terreno @ inicio de los trabajos. 5) En coordinacién con la Municipalidad, ramitar y obtener licencia, autorizaciones, permisos y similares necesarios para la ejecucién de la obra, incluyendo la autorizacion para la colocacién del cartel de cobra, La ubicacion de este cartel debera ser acordada con el Inspector 0 Supervisor dé’Obra. Las autorizaciones 2 que se hace mencion comprendera también la obtencién de la aprobacién de las pruebas exigidas por Ia enlidad respectiva cuando se trate de proyectos de saneamiento 0 similares 6) Colocar el cartel de obra en e! lugar acordado con el Inspector o Supervisor de Obra dentro de los siete (7) dias calendatio de iniciados los trabajos, y mantenerlo en buenas condiciones hasta la cuirrinacion de los trabajos. 7) Pattcpar en el acto de entrega de terreno conjuntamente con el representante de la Municipaidad y suscrbir el acta respectiva, previa verificacién de su libre disponibilidad. Dicha acta esta referida a la delimitacién de la zona y los hitos donde se ejecutaré la obra. 8) Aperturar el cuaderno de obra, el mismo que debera visarlo en todas sus paginas. 9) Anotar en el cuademno de obra, las principales oourrencias, consultas y avances de la obra; y reporter mensualmente el acumulado de dichas anotaciones en el respectvo informe. Asimismo, debera anotar ta ocurrencia de atrasos injustficados y para los casos en que se requiera deberé elaborar y presenter ‘el cronagrama acelerado de ejecucion de obra, cronograma valorizado. 40) Disponer la permanencia del cuaderno de obra en el lugar de los trabajos, bajo responsabilidad 41) Piantear y solcitar, mediante anotacion en el cuademo de obra, la autorizacién del Inspector 0 ‘Supervisor de Obra de los trazos de obra parciales 0 razo total de la obra. 42) Plantear y solictar oportunamente, para su adquisicion respectiva, el listado do insumos necesarios parala ejecucion de los trabajos de acuerdo al calendario de adquisicion de materiales. 413) Disponer el retro de los materiales rechazados por su mala calidad o por no corresponder a las especificaciones tecnicas del expediente téonioo aprobado. +14) En coordinacién con la Municipalidad y a solctud del Inspector 0 Supervisor de Obra, disponer del Tetiro de la persona o personas que se encuentren causando incorrecciones, desordenes 0 cualquier oa falta que tenga relacion y afecte ia correcta ejecucion de la obra. 45) Cautelar que la cantidad de mano de obra, materiales, equipos y herramientas, sean los nevesarios para garantizar el cumplimiento del ‘cronograma de vance de obra’ y la continuidad de los trabajos hasta a terminacién a conformidad de los mismos. 16) Caulelar que el personal que labora en el proyecto sea en el numero y categoria provisios en el ‘cronograma de recursos del expediente tecnico aprobado; salvo causas justficadas. 17) Llevar un registro de asistencia a través del cual se pueda determinar la participacion y permanencia de cada trabajador durante la ejecucion de la obra, 18) Presentar en las fechas programadas, las hojas de tareo, para que la Municipaidad pueda efectuar el ppago respectivo. 49) Cautelar que durante la ejecucion del proyecto se cumpla las medidas de mitigacion presupuestadas s\ fueron incluidas en el estudio de impacto ambiental del expediente tecnico, 20) Presentar al inspector 0 Supervisor de Obra, el primer dia Uti del mes siguiente la planilla de melrados ‘aoumulados correspondiente af mes vencido, para su revision y aprobacion. scotch nevis amie ; KS Li {3 wes Neo 21) Debera presentar un informe mensual hasta los primeros tres (3) dias utiles del mes siguiente, aly Inspector 0 Supervisor de Obra. En ef caso incumplimiento el Inspector 0 ‘Supervisor, olificara Residente de Obra y comunicara a la Sub Gerencia de Obras publicas y Edificaciones Rivadas. _ ye 22) Presentar en coordinacion con el Inspector ‘Supervisor de Obra de manera oportuna las Solicitud de modificatorias al expediente técnico adjuntando para el efecto el expediente tecnico modificado y el informe justifcatorio. 23) Otros seftalados en este documento. 6.22 DELINSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRA. El Inspector o Supervisor de obra es el responsable directo del control fisico - financiero, desde el inicio de la obra hasta su culminacion, recepcion y aprobacién de la Liquidacion de Obra. Funciones del Inspector o Supervisor 0 Supetvisor de Obra: 1) El Inspector 0 Supervisor de Obra tiene coma funcion principal controlar a corecta ejacucién de la obra, fa cual debe ejecutarse de acuerdo al expediente aprobado, veriicando el cumplimiento de los planos, especiicaciones y cronogramas. a 2). Revisar el proyecto asignado emitiendo su opinién mediante informes que permilan al Municipio, en caso sea necasatio, adoplar las medidas correctivas a fin de obtener una oplims"Calidad de los trabajos a ejecutar. 3) Programar oportunamente, y en forma conjunta con el Residente de Obra, la fecha de enlrega de terreno e inicio de los trabajos. 4) Participar en el acto de entrega de terreno en que se ejecutara el proyecto y suscriir la respectiva acta. 5) Determinar oportunamente, y en forma conjunta con el Residente de Obra la ubicacion y colocacién del cartel de obra. 6) Aperturar e! cuadero de obra, debera visar todas sus paginas, conjuntamente con et Residente de Obra. 7) Controlar bajo responsabilidad el cumplimiento de los plazos estipulados en los cronogramas aprobados y fa correcla ejecucién de los trabajos, asi como de los demas aspectos tecnicos y financieros previstos en el expedient técnico. 8) Anotar en el cuaderno de obra, las principales ocurrencias, consultas y avances de la obra y reportar ‘mensualmente el acumulado de dichas anotaciones en el respectvo informe. Asimismo, debera anotar la ocurrencia de alrasos injusificados y para los casos en que se requiera deberd solar al Residente de Obra la elaboracién y presentacion del cronagrama acelerado de ejecucién de obra y cronagrama valorizado. Asimismo, deberd anotar en el cuaderno de obra la conformidad de terminacién de los trabajos. 9) Para verificar la correcta ejecucion de los trabajos, su labor se desarrollaré a dedicacién exclusiva, pudiendo asumir una (01) obra y dedicaciones de medio tempo (por obra) cuando se rate de dos (02) obras. 40) Presentar a la Sub Gerencia de Obras Publicas y Ediicaciones Privadas un informe mensual hasta los cinco (6) dias itles de! mes siguiente, conjuntamente oon el informe del Residente de Obra, sin observaciones. Asimismo la presentacion de otros informes que sean necesarios en el momento oportuno. 41) Veriticar y aprobar los trazos de obras parcial 0 trazo total de la obra, anotando las correspondientes autorizaciones en el cuaderno de obra. 42) Visar y veriicar que la solicitud de materiales e insumos, sean en las canlidades y en plazos establecidos en el calendario de adquisicién de materiales. Asimismo, debera visar el informe de requerimiento del residente y las conformidades de servicios y/o bienes; y debera controlar los gastos ssegiin las especiicas de gasto del presupuesto analtco. 43) Supervisar la cantidad y calidad de los materiales utiizados en la obra, y coordinar con el Residente de Obra el retio inmedialo de los materiales que hayan sido rechazados por su mala caidad 0 por no corresponder a las especificaciones téenicas del expediente técnico aprobado. Debiendo elaborar et informe correspondiente a la SGOPEP con copia a SGL para que se tomen las medidas de ley. 414) Verificar el desempetio del personal (técnico y obrera) que participa en la ejecucién del proyecto. nasser sate 18) AV inicio, mensualmente y al térrino de obra debera presentar Notas de Prensa para su ausén,a) $27 través del Area de Relaciones Pubicas. 416) Esta facultado para ordenar el refiro de cualquier trabajador por incapacidad o incorregciones que, jtico perjudquen la buena marcha de la obra, en coordinacion con el Residente de Obra —— 47) Visar, revisary verifcar las planilas de metrados que el Residente de Obra presentara mensualmente. 418) Efectuar observaciones, y emitr la correspontiante noticacion de observaciones, en caso que el Residente de Obra no cumpliese con las funciones dispuestas en fa presente directiva, Verticar la subsanacion de las mismas y comunicar a la Sub Gerencia de Obras Publcas y Edificaciones Privadas ‘en caso ello no se haya producido. 419) Revisary visar los planos finales de obra 20) Revisar la documentacion del proyecto y el expediente técrico y asegurar la ejecucion de las pruebas, ontrolas y ensayos, previslos en las especifcaciones del proyecto, 21) Participar en calidad de asesor en el proceso de recepcion de obra. 22} Absolver las consuitas efectuadas por el Residente de Obra, mediante cuaderno de obra, en un plazo maximo de 48 horas. Ademas de las consultas sobre modiicaciones no sustanciales y las que no tienen mayor incidencia en el curplimiento de las metas sivas. 23) Visar, revisar y verifcar las plenillas de tareos y presentarlos en la fechas.ndicadas por ja MPA para que se pueda llevar el pago respectvo, Ee 24) Efectuar el contro! del Presupuesto Ana de la obra, disponiendo su cumplimiento por el Residente de la Obra, Conjuntamente con el residente debera presentar el informe sustentatorio de las modificaciones presupuestales. 25) Otras sefialadas en el presente documento. DE PROCESO DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS 0 SUMINISTROS. 41) La atdguisiciin de bienes, servicios 0 suministos, estén sujetos a disposicones legales vigentes, correspondientes a procesos de seleccién de contralaciones y adquisiciones: Licitacién Publica, Concurso Publico, Adjudicacion Directa Publica y Selectiva, Adjudicacion por menor Cuantia. 2) El Residonte de Obra efectuara sus requerimientos de insurnos para ejecutar la Obra ya sea por materiales, equipos, herramientas, repuestos u otros, todo fo relacionado a los servicios de acuerdo a necesidades ylo cronograma establecido y a la gestion del pago de jornales del personal de obra. Los Tequerimientos que se realicen de bienes, servicios y de personal de obras, deberén cumplr con los requisios de calidad necesaria de acuerdo a las especiicaciones técnicas aprobadas en el expedient téenico. Debiendo acompafiar una colizacion como minimo que sirva de costo referencial, el mismo ‘que podré ser sustentado con los precios del Expeciente Técnico. 3) Es competencia del residente de obra formular el requerimiento en funcion a la disponibilidad presupuestal asignado u otorgado previamente, por lo que deberd controlar permanentemente la isponibilidad del Maroo Presupuestal 4) El pago de las remuneraciones del personal eventual o permanente, tendré primera proridad respecto de los otros pages @ comprometer en cada mes. 8) Es responsabiidad de la Gerencia de Adminisacion Financiera y de la Sub Gerencia de Logistica ol abastecimiento oportuno de los insumos soictados debiendo ser los procesos lanzados en el menor tiempo posible. 6) Es responsabilidad del residente, inspector o supenisor la devolucion completa y oportuna de los materiales ylo equipos. 7) La Sub Gerencia de Logistica debera realizar las coizaciones correspondientes, de tal manera que el valor referencial sea el mejor ofertado, que garantce la adquisicién de un producto o prestacion de servicio de buena calidad. 8) Enel caso que el valor referencia obtenido por la Sub Gerencia de Logistica, sea mayor a un 10% del valor propuesto por ef residenle de obra, debera prepara el informe técrico sustentado a la Sub Gerencia de Obras y Edifcaciones Privadas, para que ince los tramites de ampliacion presupuestal. 9) Es responsabilidad de la Gerencia de Administracion Financia y de la Sub Gerencia de Tesoretia, realzar los pagos a proveedores dentro de los plazos establecidos en los conlratos o indicados en la ley Contrataciones Adquitdas del Estado y su reglamento, oh i eta: 624 DEL PRESTAMO DE MATERIALES Yi0 EQUIPOS. 1) Cuando por circunstancias fortuitas no se cuente con los materiales oportunamente y con fa fnaidad de ovitar posibles atrasos que generen mayores gastos generdles; se procedera al préstamos.de” materiales entre obras. = 2) Los préstamos se realizaran mediante actas que contengan el N° de Acta, la relacién de material y/o equipo, el nombre de las obras, etc. 3) En cada operacion de préstamo, los nimeros de actas de préstamo y devolucion, seran consignados ten el cuademo de obra, Las actas de préstamo formaran parte del expediente administatvo de obra 4) Es responsabilidad de residentes, inspectores o supervsores la devolucién compiata y oportuna de los materiales ylo equipo. 62.5 DELAS VALORIZACIONES MENSUALES. 1) La Valorizacién de obra es el documento que registra la cuantiicacion del avance fisico efectuado en tun determinado periodo. “ 2) Los avances fisioos son reflejados en una valorizacién periédica a t'a¥és det-cual se precisa la inversion efectuada en determinado tiempo. 3} Las valorizaciones seran elaboradas con los metrados aprobados y los precios unitarios del ppresupuesto del expaciente tecnico aprobado. 4) El Residente de Obra esta obigado a cumplir con los avances fisicos parciales programados. establecidos en el cronograma respectvo. 5) Las valorizaciones correspondientes a las modificaciones presupuestales, se presentarén separadamente de acuerdo al expediente modificado aprobado con la resolucion respectiva 626 DE LOS INFORMES MENSUALES. 4) Del Residente de Obra. Elinforme del Residente de Obra deberé contener lo siguiente: a) Generaldades. ) Control Técnico-Financiero de la Obra Control de gasto de mano de Obra. Control de avance Financiro. Control de Avance Fisico. Control de Materiales y Equipo. Requerimientos de Materiales, Equipo y Servicios {a Ejecucion de fa Obra. Meta. Descripcion dei Proyecto. Desecrincion de los trabajos ejecutados en el mes. Problematica y medidas correctvas. Conclusiones y Recomendaciones. Valorizacion de Obra. Cronograma Vaorizado de Avance de Obra. x08. Copias de Pruebas de Control de calidad. Copias del Cuaderno de Obra. Archivo fotogréfico. Otros que el Inspector 0 Supervisor solicit. °) 4) VVVVEVVYV YY VOY YY 2) Del inspector o Supervisor de Obra. El informe del inspector 0 Supervisor de obra deberd contenes lo siguiente: Ficha Tecnica a) Informacion General. Meta. Ubicacion. Presupuesto. Cronologia Plazo de Ejecucion trol Técnico Financiero de ia Obra Personal Técnico. Control de gasto de mano de Obra Control de Avance Fisico Control de Avance Financiero, Comparacion de Avance Fisico y Financiero de la Obra. Control de Calidad de Obra 2 fa Ejecucién dela Obra > Descripcion del Proyecto Deseripcion de los trabajos ejecutados en el mes. Gestiones realizadas. Problemalica y medidas correctvas es Conelusiones y Recomendaciones. - Valorizacion de Obra. \Valorizacion Disgregada Cronograma Valorizado de Avance de Obra ‘Avance Programado-Avance Ejecutado 1x08, Copia del Acta de Entrega de Terreno, Copia del Acta de Inicio de Obra. Copias de Pruebas de Control de calidad. Copizs del Cuademo de Obra. Archivo fotografi. Presentacion Digitaizada de vistas fologréficas en CD Qvvvvyv ») @vYvVVY °) VV VVVVEVYV VY DE LAS PARALIZACIONES Y REINICIOS DE TRABAJOS. El Residente de Obra podra social paralizacion de los trabajos cuando se produzca cualquiera de las siguientes: cirounstancias: 4) Ausencia de insuros ylo materiles por derora en las adqusciones de obra que afectan ta ruta critica 2) Modficaciones al expediente tecico aprobado. 3) Cas0s foritos 0 de fuerza mayor (fenémenos cimatlégics, vicios ocultos, ete.) debidamente probados. 4) tras que pongan en riesgo la jecuién de la cbrao la economia de proyecto. DE LAS MODIFICACIONES AL EXPEDIENTE TECNICO. Excopcionaimente, por causa usticadas debidamente comprobadasy acoptadas, conforme a la presents Grealva, poura maditcarse el expedient terico aprobado, para lo cua requatira la suscripcion de la respectiva Resolucion. 4) Ampliaciones de Plazo Las amolaciones de pazo son aquelas que modifica la fecha de trina programada y podrén fundamentarse sélo en las siguientes: causales: a) Demoraenla entrega de los materiales. 2 Gjmicin do obras conplementras yo mofiacones al expedient Sons aprobado. 2) or cass fers ode fuerza mayor (endmencs cmactgins, vitos ‘ultos,inteferencia de terceros, etc.) debidamente probados. )Paralzaciones auoizadas por la Muricipalidad. ‘Solo sera procedente otorgar empliaciones de plazo, cuando ta causal modifique !a ruta critica del cronograma de ejecucién de obra, de manera que represente demora en la terminacién del proyecto Se reconocerd la prorroga necesaria oblenida a partir de la nueva ruta critica, u El Informe Técnico que debera preseniar ef Residente de Obra al Inspector o Supervisor, contener lo siguiente: 2) Generaidades. Se indicara el nombre de la obra, la Modalidad de ejecucion, el monto det presupuesto aprobado vigents, el plazo de ejecucién de obra (nimero de dias calendaro), fecha fe inicio de obra y fecha programada vigente de término de obra también se deberd informar si es {que hay Resoluciones anteriores donde se amplia el plazo de ejacucion (nimero de Resolucion, el numero de dias de ampliacion de plazo), nombre del residente, inspector 0 supervisor b) Desocpcion de los Hechos,- Se deberd seflr los hechos que motvan la solictud de ampliacion de plazo, paralo cual se deberd colocar el nimero de asiento en cuademo de obra donde se deja ‘constancia de tales hechos; de ser él caso se debera hacer referencia a hechos o documentos que muesten ser causales de la ampliacin de plazo, y en base a los hechos seftalados se debera invocar a una o mas de las causales que motivan la ampliacion de plazo, con la cantidad parcial de los dias por causal, Se debe de justficar que la ruta critica ba sido afectada, De ser el caso Ia juslficacion de los mayores gastos generales que se originaron. ) Recomendaciones y Conclusiones... Se deberd sefalar el nimero de ampli, se dejara ‘conslancia de la eantidad total de dias solcitados, asi como fecha programada de término do plazo vigente y la nueva fecha programada de término de plazo. 4) Anexos- Se deberén adjuntar el cronograma de ocuencias, el nuevo cronograma de ejecucion de obra (Cronograma Gant) y el nuevo cronograma valorizado propuesto, donde se inciuye fa ~mpliacion de plazo soliitado en base ala nueva Ruta Critica, las copias del cuaderno de obre, de ser necesario tambien incur folografias, Debera presentarse el presupuesto de los mayores ‘gastos generales y tramite de ampliacion presupuestal correspondiente, ete. El Informe Técnico del Inspector o Supervisor, deberd contener lo siguiente: 4) Datos Generales Nombre de la obra, el monto del presupuesto vigent, et plazo de ejecucitn de ‘bra (nimero de dias calendario), fecha de inicio de obra y fecha programada vigente de término de obra también se debera informer si es que hay Resoluciones anteriores donde se aprobaron ampiiacones de plazo de ejecucién (nimero de Resolucion, numero de dias de ampiacién de plazo), nombre del residente, inspector 0 supervisor. b) Antecedentes Se deberd sefialar los hechos que motivan ta soliitud de ampliacidn de plazo, para lo cual se debera colocar el nimero de asiento en cuademo de obra donde se dele Conslancia de tales hechos; de ser e! caso se debera hacer referencia a hechos o documentos ‘que muestren ser causales de la ampliacion de plazo. }_Andlss- En base a los hechos sefialados en los anlecedentes se debera desorbit las causales que moivan la amplacion de plazo, con la centidad parcial de los dias por causal indicar e numero total de dias desde a fecha de terminacién del plazo. Se debe de justficar que la ruta citica ha sido afectada. De ser el caso la justificacion de los mayores gastos generales 4) Recomendaciones y Conglsiones- Se debera recomendar que po de medidas correctvas ce 49) Anexos: Expediente Administracion de Obra SN El informe Final contend siguiente: Generaldades, descrpcin de la elecuctn de proyecto (éetalle ear ise principales. patidas jecutadas, modiicaciones de proyeco: adcionales reducciones, Smplzciones de pazo), evluacion técica(conl de reeepcon de envega fe saldos, conlvol de mano sr era coil de mates ingreso y saida de almacén de obra, contol de equpos, GX resumen $e Pe’ ensayos. y_pruebas de contol de calidad realzados), observacions, conclusiones recomendaciones. 63.3 DELARECEPCION DE OBRA. ‘Antes de efectuar la Recepcion de la Obra daberd cumple previamente lo siguiente: 1) La Terminacion de la obra “ ° 2) Nombramiento de fa Comisién de Recepcion y iquidaccn. . 3) Informe de Solicitud de Recepcion de Obra ae 44) Informe de Preliquidacion. La Recepeién de Obra es un acto por la que se da conformidad 2 los trabajos ejecutados por el Residents, frmandose en sefial da aceplacon el acta respeciva, 2 partir de la cual la Municipalidad asume la administracion y operacion de todas sus instalaciones. Vi. MECANICA OPERATIVA. DE LAS ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE OBRA. ‘Antes de dar inicio a la ejecucion de una obra en ta modalidad de ejecucion presupuestaria directa, se debe realizar las siguientes actividades: 4) Aprobado ol Expediente Téonica y ef Monto de Inversion Told, Fa ‘Sub Gerencia de Obras y aifcaciones Privadas solilara a la Gerencia de Planificadion, Presupuesto ¥ Racionalizacion la Habilitacion Presupuesta 2) La Gerencia de Planifeacén, Presupuesto y Racionaizaion debors proceder a crear la meta Gorrespondiente en el IAF, calendaizar y generar las especticas de gasio 3) El Inspector 0 Supenvsor de Obra y of Residente de Obra bao responsabilidad deberd revisar todos one ecrrentos comporentes de expedite térico, veiicando la compatbidad de todos fos Gocumentos (memoria descrip, planos, presupuesto, analisis do costos unitarios, lstado de tneurnos, cronogramas, memoria de calculo, estudios si es @ caso), 4, El inopedior o Supervisor de Obra ye! Resident de Obra deberan revise! rminuciosamente las metas del proyecto, asi como la veiicacion de las plailas de metrados, para adquisicin de materiales, Tercendo que en el presupuest se enouenven idas as patdas necesaias Pa cl cumplimiento de rete oe pueda efecuar en forma oportuna ls procesos de adqusicion de materiales servicios e insurnos. 5). Ellnspecor 0 Supervisor de Obra ye Residente de Obra deberdn cefectuar una visita al terreno donde se ejenulara la obray verfcar la compatbiidad de este con el proyecto, 6) De encontrar erres, ambigiedades 0 incongruencias en e! expedienis ‘éonico, deberd hacerlas conocer y en forma conjunta adoptaran aociones para corregt estas; Y come resultado debera err tninforme de compatbiidad del proyecto, haciendo las recomendacones necesarias para la correcta ejecucién. 7), E) Inspector 0 Supenisor de Obra debera soictar las autorizaciones © permisos necesarios para la ejecucion de la obra, de ser necesatos. De ser al caso, para Obras de saneamiento y electificacion, deberd coordinarse con las concesionarias de los servic para que eslos enwvien a sus respectvos Inspector 0 Supervisores. 8) El Inspector de Obra verificara que al inicio de la obra el Cuaderno de Obra esté debidarene yo ciined. legalizado y foliado. 7.44 DELACTADE ENTREGA DE TERRENO. 4) Contando con la documentacion previa par el inicio de los trabaios, procederd a susoribir el “Acta de Entrega de Terreno’, con presencia del Funcionario de fa Municipaldad, Residente de Obra, el Inspector 0 Supervisor de Obra y auloridad benefciaria de la obra, El Acta de Entrega de T deber’ transcribirse en el cuaderno de obra. 2). Enla entrega de Terreno se prasantan los siguientes casos: 2) Cuando el terreno es de la Municipalidad: El Funcionario de la municipalidad entregara el terreno ai residente de obra, y suscribiran el acta respectiva, asi como e! Inspector 0 supervisor b) Cuando el terteno es propiedad de terceros, ta autoridad beneficiria entregara el terreno al funcionario de la municipaidad, y suscibiran el acta respectva, asi como el Residente, Inspector 0 Supervisor. 7.412 DEL CUADERNO DE OBRA. 41) El Residente de Obra y el Inspector 0 Supervisor de Obra. son tos Unions ‘auioriZades para hacer ea Fesones en ol Cuademo de Obra; la custoia del mismo correspond al Resideto'de Obra y aa end estar a disponiblidad del Inspector o Supervisor de Obra para que efeciie sus anotaciones. 2) Entorma daa se deera efectua los asintosrespecvos. La no permanenca del cuadern0 de obra ‘an obra ser considerada como una falta grave. En él se debe anotar: a) Las fechas de inicio y termino de los trabajos. E) Anolar oourencias que pudieran generar ampliaciones presupuestaies, éisinucones presupuestales o ampliaciones de plazo. ©) Las modifcaciones autorizadas. d) Los avances mensuies. ©) Losconiroles diaras de ingreso y salida de materclesy personal. ) Las horas de trabajo de los equipos. 4g) Los problemas que vienen afectando el cumplimiento de los cronogramas establecidos y las ‘constancias de supervision 0 inspeccion de la obra. hh) Comunicar la conclusion de las obras y soit a recepcion de la misma DE LAS ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DE OBRA. Las pimeras alvidades a realzarse durant a ejecucion dela obra seran las siguientes: 4) Dentro de los dos (6) dias ites de iiiadas los trabeos el Residents de Obra debera presentar al Ingpector © Supervisor de Obra ls Cronogramas de Obra Calendarizados actualzados 2 la fecha ds inicio de los trabajos. 2) El Residents de Obra organizard en forma oblgatoria y belo responsabilidad Expediente Adminisralvo de Obra, of que debe manlenerse acludizado y a disposicion del Inspecior 0 Supervisor. DEL RESIDENTE DE OBRA. 4) En toda obra eecutada en a modaldad de ejecucion presupuestara drecta, se cone de modo permanente y deco con un Residente de Obra, el cual debe ser Profesional Colegiado Hebiitado y Gesignado mediante Memorando o Resolucén, pudiendo ser Ingenioro 0 ‘Arquitecto, segin Corresponda la naluraleza del proyecto, con no menos de un (01) aio de slercico, profesional ores deberd tenet experiencia en el manejo de fondos publicos. EI Residente podra contar con petsonaltSnico y adiristratvo de apoyo, La cantidad de asistentes tenioas yo adrrinistrativos, festara en funcion a la magnitud de la obra. 2) En el caso de obras de caréter expecialzado, como redes de seneamione © electifcacion, eo cane ndtaes y monje, puentes y demas obras de ingeniria pesada, el Resiente deberé de acreditar que cuenta con la especializacion correspondiente, 3) El Residentapodré contar con personal técnco y adinistratvo de apoyo, 'a cantdad de asistentes tecnicos ylo administratves, estara en funcién a la magnitud dela obra ' te DN | 122 723 DEL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRA. 4} Ellnspector 0 Supervisor de Obra seré un Funcionaro 0 Profesional Colegiado Habiltado, nombrado © rant etado po la Muriipaidad, designado mediante Memorando o Resolucion = 2) En el caso de obras de cafécter especializade, como reds ee . Fr econos industales y monige, puentes y demas obras de ingeriera pesada el Inspector © ‘Supervisor debera da aoteitar que cuenta con la especializacion corresponciante. 3) Debe cumplir por lo menas con las mismas calfcaciones profesionales establecidas para el Residento de Obra. 4) El Inspector 0 Supervisor podr’ cantar con personal erica de ap0¥9. ¥ cestara en funcion a la magnitud de fa obra DEL PROCESO DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS 0 SUMINISTROS tos requermientos de materi, equpos,herramentas, repuestas, sentice otros, se sujetan a posibies wee ras de. conformidad 2 la dsposicon presupuestaria, en tal seni, dena modificacién del Marco Prosupuestal, sera soltada por el Resdente e Inspector o Supers Ia Sub Gerencia de Obras Publias ¥ Edffcaciones Privadas y comunicada a la Gerencia de Planficecion.,Presupuesto Racionalizacién, quien efectuard las adecuaciones correspondientes. ie ti tormutacion del requeriiento fo efectuar’ el Residents, a fa Sub Cerone de Obras Piblicas y Faitconones Prvadas, via soltud de compra o servicios, la misma que est firmada por el Residento, Inepector © Supensor como responsables del requermieno. Los euros requeridos deberan estar Gondamente identicados, debiendo tener especial cuidado en consign 1a ‘denominacion correcta, y el ombre correcto de la obra segin el SNIP. Todo pedido debera contar oon Vit cotizaci6n referencial, tas opecicacones tcnicas que requet,preisando de sr el caso ol too de calidad, color, tamafo, textura, ore Se sefalara en cass, el valor referencal del costo de la adcuisicion. Es responsabitidad det Residente = 6 inspector 0 Supervisor, fda accion posterior que surf como percance del resultado de la tramitacion de tun requerimiento con deficiencias yl falta de precision Las conformidades de Compras ylo Servicios, comprobanto de page, Seren visados por el Residente & Inspector o Supervisor 4) Del proceso de la adquisicion- Los requermientos debidamente sustentados y aprobados en Su instancias por Ia Gerencia de Desarrollo Urbano, seran derivados 8 la Gerencia de Administracion Financiera, quien se encargara del proceso respective para la adquisicion del bien y/o insumo 2) De los bienes.- Los materiales, herraientas, equipos,repueso Y clros que fueron requerides y sriquidos serénrecepconados verfcando que fa caida de los mises estén comprendidos dentso de o expresado en el pedo y el expedient tecnico coespondiente, asegurando asi la calidad de la obra, La recepcion en obra estar a cargo del almacenero de obra el mismo Ge registrara et ingreso det ae eres obra y comunicara de esi hecho al resident de obra, quien verficars estado de ingreso. Fn caso do no estar aplo el insumo, no sera recibido por el amacenero, dejando la constancia del caso. Lo salda de insumas del almacén de obra debera contar con la expres aulorizacion del Residente de bra, quien es el ico responsable del uso de los materiales en obra ng ae de meoiiento de heranientas yo equpos en cba, estas Sern usades Y luego internadas eg macén de obra, En ol caso que el personal de obra se rere de la misma, Por culminacion de Selvidades, deberd enlregar ls herrarientas y el equipo a su cargo. 3) De los Servicios.- Luego de recibir el servicio y verfcay ‘cumplimiento, se debera hacer un informe Us conforidad del servicio, en el que se consignara et po de servicios prestado, plazo, cantidad, ¥ Fe coettormacién que sea necesafia para identfcar el servico preslado y proceder a su pago 0 cancelacion. Para el pago de servicios de alquiler de equipo, el Residents presentaré un informe, adjuntando los Paco a olen, us deere ebiamete sons a op tauipo que Verifco los trabajos reizados, operador del equipo residente de obra, Deber’ contar con ep ue ven os area. Con eo Wale epoca hep a spear ila ome oe cconformidad el pago o cancelaci6n. Je Guwek __—nanasaat cain scresscinaoenceneaenmncnisiaaiaatiaaa one 4) Delos Servicios No Personales.- Luego de prestado et servicio, el Residente presentara Ur informe, ft que contara con el ‘isto del Inspector 0 Supervisor, ‘el que debera estar acompafiado de ser el caso it con vistas fotograficas de lo realizado; con este tramite se procedera luego & disponer via informe de H conformidad el pag ‘0 cancelacion. 5) Dela Planilla del Personal de Obra Una vez definido et po de personal de obra, debera estar registrado con su legajo personal en la Sub Gerencia de Recursos Humanos, el cual tomara en cuenta ‘su experiencia y ‘condicidn laboral que determine los tipos de impuestos, tributos, seguros y otros que Je corresponda. El residente de obra presentara ‘semanaimente a la Sub Gerencia de Obras Publicas y Edificaciones Privadas: {a informacion det contrat diario de personal de obra 0 Tareo, et cual tendra el visto del Residente & Inspector o Supervisor y S@ elevard a la Gerencia de Desarrollo Urbano y tramitada a la Sub Gerencia ‘de Recursos Humanos para que formule la planilla de remuneraciones: 124 DEL PRESTAMO DE MATERIALES Y/0 EQUIPOS. 1) Ei Residents de ta obra soitante con el ava det Inspector 0 Supervisor, previa coardinacion con - x maven ceri, infrmara sobre el requerimiento de prestars © Ja Sub’ Gerencia de Obras Piblicas y Eaipcaciones Prvadas, para seguimiento y conto: Get coordinara con el Residente © Inspector Supervisor de la Obra que prestalos matercies ylo equipo. ce 2) Elpréstamo se redizaré via documento sa minato Acta de Presto de mafrees a que debers o rersorta por fos Residentes e Inspectores © Supeisoes do ambas obras y el encargado de ‘Aimacén Central 3) La devolucion se realzaré via documento denominado ‘Acta de Devolucin de materiales’, a 4° bers ser susorita pot los Residentes e Inspectores 0 Superisores de ambas obras y el encargado de Almacén Cental. 4) Se registara el ingreso y Salida, en los amacenes da obra y Cuaderno de Obra haciendo referencia acta respectiva. 5) Cuando Aimacén Ceniral entregue materiales obras, so realizara a waves del documento denominado PECOSA ELAS VALORIZACIONES MENSUALES, 4) El primer aia il del mes siuinte el Reside de bra debera presentar a Inspector 0 Supervisor de Sica planila de metados aoumuiados ejcutados ala fecha ‘debera ser comparado con el del mes ‘anterior, consttuyend la dferencia de los dos, el avanoe del mes. 2) Bl Inspector 0 Supervisor de Obra procedera 3 TENSE ia planila de metrados contrastando con 10 “atfigado en campo, en caso de encontrar conforme esta plenila de metrados debera de visatla, 280 verraio deberd etecuar aus observaciones, teiendo come ar (02 dias ities para este proceso; as cergevasones deberan ser subsanadas pore Residents de Obra ‘plaza de Ot dia calendaio. 3) Encaso que el retazo sea mayor a veinle PY Cento (20%) respect del avance fic programed, el Faerie de Obra eaboraray presentara al Inspector 0 SuPer dentro de los tes (03) dias Utes Siguenles un nuevo eronograma que contemple ta ‘geeleracion de fos trabajos, de modo que $e arate el cumplmieto dla obra dento del paz? previsto, 4) 8), postriormente se vuelen a renitar afasne aperiores al veinte por ciento (20%) respec. ei eMdario acslerad, el Inspector 0 Supervisor de Obra ‘onotata este hecho en cuaderno de obra Y procedera a informa ala Sub Gerencia de Obras Pubioas y Edifcaciones Privadas quién a su vez lo Mra ala Getencia de Desarrollo Urbano para que adopt ls medidas correctivas det caso. DE LOS INFORMES MENSUALES. 4) Del Residente de Obra. 2) Dentto de fos cinco (03) cias Utes posterioes al venciiento de cada mes y durante la eecucin Den es a ema ioe ers eniarete se @ ret © Supervisor de Obra. . nie is ‘a 1) ET Inspector 0 Supervisor revsaray de encanta pservaciones sera devuelto a Reedente pata reeeeonacian de ésas. Levantadas las observacones inspector 0 Supervisoride Obras (p14! Gervara ests informes ala Sub Gerencia de Obras PUbIC2S Y Edificaciones Privadas. 2) Del Inspector o Supervisor de Obra 2} Deni de los cinco (05) castles posterions al vencimiento de cada mes y durante [a ejequcion dorm ana, ef inspector 0 Superior de Obra presenta A informe mensual, adjuntando el tecrme del Residents de Obra, aa Sud Gerencia de Obras Piblicas y Edificaciones Privadas ¢& Obra. 1} Elinspectar 0 Supervise darvara estos informe® & la Gerencia de Obras Publicas v Edificaciones E radas, para su consoldacicn; de encontrase abser 2ok sora devuelto al Inspector © iwenigor para la subsanacion de ésts. Levantadas {28 observaciones los informes seran preseriados nuevarente a la Sub Gerencia de OP2S Publicas y Edifcaciones Privadas, para Prevar un informe consoliado de todas as obras ala Gerencia de Desarrollo Urbano 7.21 DELOSINFORMES DE PARALIZACIONES Y REINICIOS DE TRABAJOS, 4). Determinada fa causal o causales de [a paraizacin de Obra, ol Residents d8 Obra hers llegar su tolitud en Informe al Inspector o Supervisor de Obra HM Tecepcionara y evaluartasolicitud, el sole goo. de enconvai justfcada (0 rem conuntaments mt su informe (Generaidades, ari antes, ends, ecorendaciones y concistones) con pronunciamiento respectvo a ta Sub Gaorencia de Obras Pbbicas y Edificaciones Privadas, ‘eoomendando la paralzacion de fos wabaios. De encontrar provedente [a solctud la Gerencia de ‘Desarollo Urbano en coordinacion con ta Sub oe wore de Obras Publics v Eaicacones Pivadas atoniza 32 paralizacion de los trabjos. 2), Para el reinido de los wabaios el Residerie Je Obra deberd presentar un informe sustentado rejcamente. Einspecor 0 Supenisor do Obra evalua sas ‘causas que motvaron la paralzacion fan sido cuperadas y emir un informe apobalovo, Poe ‘el reinicio de los trabajos. De encontrar provedente la sold la Sub Gerencia de Obras Publcas y Edificaciones Privadas autorzara et reinicio de los trabajos. 4) Las fechas de la sotciud de paralizaci, la fecha weal de paraizacion y la fecha de reinico de fos tabajos deberén ser anotatios en el cuadermo de obra. 4) Eitismo dia de reniiado los trabejos et Tracidente de Obra debera presenta los Cronogramas de Obra actualizados. DE LAS MODIFICACIONES AL EXPEDIENTE TECNICS, Todas las modificatorias ai expedinte tecnico, daberan ser soicitadas (adjuntando ef informe tecnico sustentatorio) por el Residente al Inspector 0 ‘Supervisor, quien emir su informe con el pronunciamiento sseivo, ala Sub Getenca de Obras Pubicas Efeaione® Privadas, la que elevard a la Gerencia de 4 penetrate Urbano y esta ala Getenca Ganeral Municipal para so aprobacion, La Gub Gerenda do Obras Publoas y Eeliccones Prades St Jos casos que juzgue convenient rctaré que junto al informe técrico antes referido, so presente informe (expedient y planos visados) gprobaloro del profesional que fru et proyecto crginal Proyectsta) aprobado mediante Resolucion Es eeponsebiidad del Residenie e Inspector © SUPE Me Obra obtener este informe aprobalorio para lo seep Soordnara con la Sub Gerencia de Obras Publioas ¥ Eaifcaciones Privadas. En caso extrema él proyecsta no dora opinion, el Inspector 0 Supervigr de obra conjuntamente con el Residente de obra, en proyecto peice eakseresalepobleas enone Teeny epecao sign Ge Ob, ae es i anaes MSL solar oportunamente en el cuaderno de obra os evertos ae rmotivan las modificaciones. 4) Ampliaciones de Plaze. Las ampliaciones de plazo son aquellas que mmodificarin la fecha de término programada ¥ sete te cuando la causal modifique la ruta cxitca del ‘cronograma de ejecucion de obra. E trite ce gmplacin do plazo as como se descrbe a continua: nanan aaismespinhinin gl 29 2) 3) 4) > Ej Residente de obra presentara su informe al Inspector 0 Supervisor de Oora, quien tevisar’ ¥ da. encontrario conforme, adjuntara y emitira su informe, a la ‘Sub Gerencia de Obras Publicas y Me Edificaciones Privadas para ser elevado ala Gerencia de Desarrollo Urbano y finalmente, ala Gerencia General Municipal para el tate de aprobacion via resolucion wo Modificacion de Expediente Técnico con Ampliacion Presupuestal. La presentacion debe ser oportuna:y af detectarse lanecesidad de una modificacion del expedies Residenta de Obra deberd esarbir ol correspondionte asiento. & ‘ouademo de obra. Con a opinion favorable del Inspector 0 Supervisor de Obra, et Residente ‘eritra un informe af Inspector 0 Supervisor ie obra quien elevard conjuntamente con su informe 2 la Sub Gerencia de Obras Publicas ¥ Ceiicaciones Prwvadas: y posteriormento a fa Gerencia de Desarrollo Urbano, con fa finalidad que dicha gerenciaeleve ala Gerencia General Municipal para ‘el tramite de aprobacion via Resolucion. Modificacion de Expediente Técnico con Reduccién Presupuestal La presentacion debe ser oportuna y al detecarse a necesidad de una reduccion de meta, el Readenta de Obra deber’ escribir el correspondiente asiento, on ‘cuaderno de obra, Con fa opinion Eaprable del inspector © Superisor de Obra, el Residents, mets OA informe al Inspector © Superior de obra, quien elevaréconuntamente con Su in 6 a Sub Gereriia'de Obras Publicas + acaciones pivadas; y posterior 2 fa Gerencia 9 Desarrollo Urbano, conta fnalidad que sana grencia eve ala Gerencia General Municipal para el are de aprobacién via Resolucion. Modificacién de Expediente Técnico con Ampliaciones ¥ Reducciones Presupuestales. La presentacion debe ser oportuna y al detectarse lanecesidad de una reformulacion, ef Residente de ‘ora deberd escribir los correspondentas asiontos en cuaderno de obra, Con la opinion favorable de! ‘nspactor © Supervisor de Obra, ol Residente, emitrs un informe 2l Inspector 0 Supervisor de obra. quien elevara conjuntamente con su informe & ia Sub Gerencia de Obras Publicas y Edificaciones rivadas; y posteriotmenta a la Gerencia de Desarrolo Urbano, con la finalidad que dicha gerencia Bove ala Gerencia General para él rarite de eprobacion via Resolucion. Tramite General de las Modificaciones al Expediente Técnico La Gorencia de Desarrollo Urbano, debera ejeoutar dos aociones de manera inmediata: ‘Coordina la emisién de un Ofcio al proyedtsta, y de no ‘atenderse una carta notarial solicitando su pinion en un plazo maximo de 48 horas cuando haya incutido en fata que generé la moificacion del expediente técnico. Emita un documento (autorizacion) que permita inciar {a ejecucién de las modificaciones, sin Facoddad de paraizar la misma. Sila Gerencia de Desarroto Urbano lo autoriza, et Residente debera iniciar la elaboracion del Expediente Técnico ‘correspondiente, debiendo culminarlo en un plazo maximo de cinco (06) dias titles, contabizados desde [a ‘emision de [a autorizacion de la Gerencia de Desarrollo Urbano. Culminado ei expediente debera presentarse al Inspector © ‘Supervisor de Obra para su revision y frma = i encuentra observaciones al expediente, este sera devuelto al Residente de Obra para su correccion Lavantadas las observaciones, el expediente se presenters > la Sub Gerencia de Obras Publicas y Edificaciones Privadas para que s@ inicie el wamite institucional, que culminara con la emision de una Tesolucton. Ninguna modificacin, proceder © podré ejgcutarse SA un documento de autorizacion, emitido por ta Gerencia de Desarrollo Urbano, que luego debera ser reqularizado con la resolucion correspondiente emitida por el Gitular del pliego. Los expedientes modificados pueden presentarse de manet individual o conjunta, segin sea el 880. ‘Camid sea de manera conjunta de tal manera origina una modificacion presupuestal, debera consignar un resumen final para determinar un estado presupuestl Unico {amplacién 0 reduccion presupuestal). te, en un plazo maximo de dos (02) dias Utles. ‘Si el Inspector 0 Supervisor de Obt3 DELO CAMBIOS DEL RESIDENTE, INSPECTOR 0 SUPERVISOR DE OBRA. | 73. 132 733 ) 1} i pazo para la firma det Acta de Entrega de Cargo, es de cinco (03) dias habiles para la formalzacion-— 04 Ge‘toda la documentacion requerida, contados a partir de la fecha de ta notficacion de seal’ Residente, Inspector 0 Supervisor; en caso de incurnpliméento, incurriré en fala administraliva 0 delito de caracter civil o penal 2) El nuevo Residente, Inspector o Supervisor recibira el cargo y dejar constancia en et cuaderno de obra, el N? de Memorando o Resolucion con e! cual fue designado. a DE LAS ACTIVIDADES POSTERIORES A LA TERMINACION DE OBRA. 1) La terminacon de fa obra sera comuricada por el Residente de Obra mediante anolantn e* a cuadorno de obra, est fecha de terminacion no podra exceder la fecha de término programada 12) Ama tardar a iat siguiente e! Inspector o Supervisor de Obra verficard la correcta terminacién de fee trabajos, posterormente y de encontatos conformes ologaré su aprobacién consignando este hecho en el cuaderno de obra. i 3) De existe observaiones ala terinacién de fa obra no se considera terminado, debienc de ser ‘subsanadas las observaciones dentvo del plaZo establacido oor el Inspector o Sunervisor de Obra 4). Se enfondera que se prodjo la culminacion de la elecucion de ta obra. a pati de la fecha real de teemine cuando el Inspector © Supervisor de Obra consigne su conforridad err cuadero de obra. DE LOS SALDOS DE OBRA. 4) A tring de fa obra et Resdente de Obra efectard ol intemaento de matrices a A central 2) El Residents presentara el informe a la Sub Gerencia de Obras Pablicas y Ecifeaciones Privadas ei Ranbando la relacién de materiales, herramientes y equlpos (nuevos) que fueron iterades a ‘fmmacen Central, curséndose el documento respectivo a la Sub Gerencia de Logistca, para S) Conocimionto ¥ pueda expedir ta NEA correspondiente, Las herramientas y equipos usados 0 intemaran en el Depdsito de Obras Publicas. DEL INFORME DE PRE-LIQUIDACION DE OBRA. 4) Ales siete (07) dias de culminada la obra y celebrada ol Acta de terminacion, el Residente elaborara éinforme de Prelquidacion de Obra, digido al Inspector o Supervisor, quien luego de su revision y ce nfonmided elevara dicho informe en los tes (03) dias siguientes a la Sub Gerencia de Obras Pablices y Edlfcaciones privadas. Seguidamente el Informe de Preliquidacion se har llegar al Presidente de la Comision de Recepcién y Liquidacién. 2) El plazo maximo de presentacion del informe de Preliquidacion, ala Sub Gerencia de Obras Publicas y Eéifcaciones Privadas es de diez (10) dias calendars a patr de la ‘culminacion de la Obra, bajo fesponsabilidad del Inspector o Supervisor. DE LA RECEPCION DE OBRA. 4) Ai término de fa obra, el Residente de Obra, solictard en et cuaderno de obra la reception dé ta rrisma, indicando la fecha de culrinacién; inmediatamente el inspector o Supervisor de Obra verifcara Ta eulminacién de la obra, y de enoontarla conforme, presentara a la Sub Gerencia de Obras piblicas ¥ Ediicaciones Privadas el Informe solctando la Recepcion dela Obra, 2) EI Titer de la Enlidad, 2 propuesta de la Gerencia de Desartolo Urbano, conformara el Comité de Recepcin y Liqudacin de Obra, esta designacion sera mediante Resolucién. 3 Ferme no mayor a qnce (15) cas del tino de ore, la Comision de Reoepcin y Liaudan junto al Residente e Inspector 0 Supervisor de Obra, provederan a verificar el fiel cumplimiento de fo srsbletde en ls planes y especticacones teonices y efectuara las prucbas para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos. 4) aaa ener a vercac, se levanlac un Acta que set susola por ls miembros da Cosine Recepoién y Liquidacion, el Residente y el Inspector 0 ‘Supervisor de Obra 5) Curtvada la vericacion y de no exisir observacones, se procederé a la recepcion de la cba, De cexistir observaciones, éstas se consignaran en un Acta de ‘observaciones y no se recibiré la obra. 6) ereecuento de Obra dispondra de un décimo (1/10) del plazo de ejecutin para subeanat las observaciones. Subsanadas las observaciones el Residente de Obra solicitara la recepcion de obra. nnn RS i nn a 7) La comprobacién que realizaré ta Comisién se sujetard a verificar a subsanacion de las obServadionns formuladas en el Acta, no pudiendo formular nuevas observaciones. 8) De haberse ‘subsanado las observaciones 2 conformidad de la Comision de recepcion y-Liquidacion, se suscribird el Acta de Reoepcion de Obra. y Vill, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. 81 En los casos no previstos 0 contemplados en la presente Directva, ¥ que S© Vinculen con et tema de ejecucién y supervision de obras, corespondera para ello ert opinion previa y acuerdo, lo que competa 4 la Gerencia de Desarollo Urbano ylo Gerencia de Administracin Financier de ser necesaio se incorporaran las Gerencias de Planeamiento, Presupuesto y Racionalizacién; Gerencia de Asesoria Juridica y otras. Corresponde a todas las Unidades Organicas aue inlervienen dent de la Muritioalidad. levar adelante al proceso de ejecucion y supervision, ya séa‘al interior de ta Gerencia de Desarrolo Urbano y Sub Scotecia de Obras Publcas y Ediciones Privadas, como de las olas gerencias que inlnvienen, quienes darn esticlo cumpliiento deo dispuesio en la presente Directva bajo responsabitdad. La presente Directiva entra en vigencia al dia siguiente de su aprobacién. = DISPOSICIONES TRANSITORIAS. + Todas las unidedes orgérias invokuoradas en los procedinientos referidos ala presente direotva estén on la obligacion de dar todo su apoyo para el logro de tos objalvos y metas trazadas por la Municipalidad Posie de Arequipa. : oie ean icnnenmmmvetmamiiaiiiiite Al ANEXON® 4 ACTA DE ENTREGA DEL TERRENO , del Distrito de. de la Provincia de Af En la localidad de. Me . del mes de... de... esr sey FOUNIGOS TOS Departamento de Arequipa, siendo las. horas del dia representantes de la Municpalidad Provincial de Arequipa: Ing InspectorSupervisor dela Obra: Ing... en OF nersmiane Yel Resident de ta Obra = So rene donde = se jecutara at Proyecto, . epee, E} ‘tepresentante de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Ing. eo fog cptocedis a la Entrega del Terreno al Residente de Obra, Ing... _P* rea donde se ubica el terreno tiene las siguientes caraclersticas: \eesariirsefatando dimensiones y propiedades colindantes) ad tos alcances del Proyecto y que corresponde a fos dais ‘Asimismo, se verifcd que el terreno es compatible con al, y que se encuenira disponible y Libre de Reclamo por sefialados en el plano de ubicacion y en el plano gener parte de terceros. En sefial de conformidad, proceden a suseribita: Representante de la Municipalidad Provincial de Arequipa __ TaspectoriSupervisor de Obra Residente de Obra : Nombre: Nombre: ov ecacmmesecestes,nmmciaaeaiaiia ANEXO N°2 ACTA DE ENTREGA DEL TERRENO En la localidad de. , del Distrito de. Departamento de Arequipa, siendo las. horas del dia, del MS 40 ...nnnnnesnns GAL . Teunidos los representantes dal. ; fepresentante de la Municipalidad Provincial de Arequipa: porn - Inspector/Supervisor de 1a Obra... yel Residente de la Obra... en el terreno donde se ejecutara al Proyecto: El representante dela a coo ac . procedio a la Entrega del Terreno al Ejecutor, Minicipalidad Provincial de rm : : -2quipa, representado por el Ing. El 4rea donde se ubica el terreno tiene las siguientes caracteristicas: (Describir sefialando dimensiones y propiedades colindantes) Asimismo, se vetiicd que el teeno es compatible con los alcances del Proyecto y que corresponde a los. datos sefialados en el plano de ubicacion y en el plano general, y que se encuentra disponible y Libre de Reclamo por parte de terceros. En sefial de conformidad, proceden a susorbina: Representante de la Entidad que entrega el Terreno Representante de la Municipalidad Provincial de Arequipa | Tnspecior/Supervisor de Obra Residente de Obra : Nombre: re: tal imi ty ANEXON" 3 ACTA DE TERMINACION DE OBRA Por medio de Ja presente Acta, declaramos bajo juramento que en la fecha; se ha culminado vc . (Obra consderada dento del Plan do Ejecutada por a - Inversiones de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Siendo 1S nnn Horas, del dia... dal mes de , de} 2008, los presentes Residente de Obra Inspector/Supervisor de Obra yelSr(a) Reunidos en... ‘con la finalidad de verificar fa culminacin de los trabajos. META: Lego de haber revisado los planos de Post Construccién, Especificaciones Técnicas y Memoria Descriptive, dejamos constancia que se ha cumplido con su ejecucion de acuerdo a los documentos del EXPEDIENTE TECNICO, en fe de lo cual suscribimos, la presente Acta de Terminacién. Resident de Obra TnspedlorISupenvisor de Obra Nombre: Representante de la Enlidad Beneficiaria Nombre: DN: an ANEXO N° 4 ACTA DE ENTREGA PROVISIONAL DE OBRA > En la localidad de. . dal Distrito de, de la Provincia de, Qa del Departamento de. , Siendo las horas del dia 1 Gel MES dE vaserssseeseenenncel 2008, 4 reunidos los representantes del... en + representante de la 2 Muricipaidad Provincial de Arequipa... on suse Supervisor de la Obra: font yl Resdente dela (Obra: para la constatacién de la ‘Obra: , ejecutada por Administracion Directa, cuya mela es: “~ La Obra se ha terminado de acuerdo a los planos y especicaciones técricas consderadas en su Expediente conforme se acredita en el Acta de Terminacién, la Memoria Desoriptiva y Ptanos de la Obra que se adjunta a la presente Acta. ‘Considerando la necesidad y urgencia para el funcionamiento, se procede a la Entrega Provisional de la Obra: LOR, para su OPERACION Y MANTENIMIENTO; al........ senses FOPFESENECO POF aseresnestsnnnnnnn — » POF Pate del Ejecutor, Municipaldad Provincial ide Arequipa, representado por: El Organo Receptor, asume a partir de la fecha el compromiso de su Administracion y Mantenimiento, en tanto ta MPA apruebe la liquidacién de la obra y proceda a la transferencia defniva de la propiedad de la misma de

También podría gustarte