Está en la página 1de 1

La teora de las representaciones sociales: sentido comn y pensamiento social

Dcada de los 70 -> Serge Moscovici La psychanalyse son imag et son public
-> cmo en la sociedad francesa el discurso del psicoanlisis s ehaba
integrado en los lenguajes con los cuales los sujetos ordinarios categorizaban
una serie de eventos en su vida cotidiana.
Enfoque de transicin epistemolgica:
Paso desde los desarrollos cognitivistas tradicionales hacia las propuestas ms
propiamente psicosociales de los enfoques tericos europeos
Facilit que la psicologa social evolucionara desde las limitaciones del
procesamiento de informacin hacia una perspectiva del conocimiento cada
vez ms social y contextual.
La teora de Moscovici se ha ido transformando en un verdadero programa
progresivo de investigacin psicosociolgico, cuyo objetivo ha sido formalizar
una teora capaz de explicar sobre la base de unas estructuras denominadas
representaciones sociales, la gnesis y transformacin del sentido comn en
nuestras sociedades modernas.
El tema del conocimiento de sentido comn
Para esta perspectiva sociorepresentacionistas, el conocimiento del sentido
comn responde a ese mbito de imgenes y lazos mentales que son utilizados
y hablados por todos los miembros de una cultura cuando se enfrentan a la
resolucin de problemas familiares o para prever su desenlace.
Esta forma de saber puede ser caracterizados como un cuerpo de
conocimientos prcticos, una epistemologa popular basada en tradiciones
compartidas y enriquecida por miles de observaciones y experiencias
sancionadas por la prctica cotidiana. Configura una suerte de matriz de
conocimientos, en la cual los objetos cotidianos reciben nombres, los individuos
son clasificados en categoras y a partir de la cual se hacen conjeturas durante
la accin o la comunicacin cara a cara. Todo este cmulo de saber es
almacenado en el lenguaje, el espritu y el cuerpo de los miembros de la
sociedad.
El mundo cotidiano adquiere su estatus de realidad a partir del
comportamiento intersubjetivo de los miembros ordinarios de la sociedad. Nos
referimos a un mundo que se origina en neustras acciones tipificadas y en
nuestras instituciones tipificadoras, y que est sustentado como realidad por la
interaccin entre ambas.

También podría gustarte