Está en la página 1de 14
Esquema del método cientifico op Resumen los sorvar, resultados de snotty 1 tees | Mp una serie de registrar a — experiencias hechos AGS | GEER Explican las observaciones, , BPEIMENOS | ER Comprueban las hipdtesis anal ‘ Modelo contrastado que explica por qué los 7 | J experimentos praducen los resultados observados La importancia de la medida (1) MEDIDAS CUALITATIVAS Dan resultados en una forma descriptiva no numérica NO SON NECESARIOS LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA RESULTADO SUBJETIVO MEDIDAS CUANTITATIVAS Dan resultados concretos, normalmente en forma de nimeros SON NECESARIOS LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA a RESULTADO OBJETIVO ninmnin ati dattne 5 torn La importancia de la medida (II) UNIDADES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA INTERNACIONAL MAGNITUD UNIDAD SiMBOLO Masa Kilogramo Longitud Metro Segundo Mol Tiempo Cantidad de materia Amperio kelvin Corriente eléctrica Temperatura Candela Intensidad luminosa Exactitud y precision ) LIMITACIONES DE LA OBSERVACION — ee MEDIDAS REPRODUCIBLES <==m _LIMITACIONES DEL INSTRUMENTO DE MEDIDA J. VEE >! Cea pean ey Seay" tae & S 5 a 4 oO 3 i = a 2 3 3 8 $ A a Cifras significativas () 35,52° <=... =. | \ Hide antt ct abunesanialth ¥ == a a ne TRES CIFRAS SIGNIFICATIVAS CUATRO CIFRAS SIGNIFICATIVAS {el ultimo 8 es incierto) ¥ J {el ultimo 2 es incierto) Cifras significativas (IT) Broly Cael moll aat A} SIGNIFICATIVAS Cifras significativas (IID) REGLAS PARA DETERMINAR CIFRAS SIGNIFICATIYVAS (C.S.) 1* Digitos distintos de cero sonC.S. 45 tiene dos C.S. 37,1 tiene tres C.S. 2* Ceros entre digitos distintos de cero son C.S. 103 tiene tres C.S. 1003 tiene cuatro C.S. 3° Ceros al comienzo de un numero nunca son C.S. Fijan la coma decimal en un n°< 1 0,82 tiene dos C.S. 0,082 tiene dos C.S. 4° Ceros al final, detras de la coma decimal son C.S. 12,0 tiene tres C.S. 12,00 tiene cuatro C.S. Cifras significativas (IV) REGLAS PARA DETERMINAR CIFRAS SIGNIFICATIYVAS (C.S.) 8° Ceros al final de un n° sin coma decimal pueden ser ono C.S.. Para especificarse utiliza la notacién exponencial. 3,00 x 10* si tiene tres C.S. 3,0 x 10° si tiene dos C.S. 3 x 10? si tiene una C.S. 6° Un punto al final de un ntimero indica que todos los digitos son C.S. 300. tiene tres C.S, es igual 23,00 x 10? 7° Aun numero que exprese el resultado de una medida experimental no se le pueden aiiadir, después de la coma decimal, todos los ceros que se desee, pues hace variar laincertidumbre. El numero exacto 2 se puede escribir: 2 = 2,0 = 2,00 = 2,000 Quimica. 2° de bachillerate Cifras significativas (V) <> REDONDEO g MULTIPLICACION Y 4 aii oT El resultado no debe tener mas C.S. que el numero con El resultado no puede tener mmoneaiclcNcuslarsrecen 1 mas digitos ala derecha dela i enla operacién. coma decimal que las que Un resultado no puede tenga la medida con el menor q ser mas preciso que la numero de decimales menos precisa de las il didas efectuad: vjara su obtencion, _Enelresultado de sumas y restas de medidas experimentales se considera el lugar dela cifra decimal, no el nde las C.S. de las medidas. Cifras significativas (VI) REGLAS PARA EFECTUAR EL REDONDEO DE UN NUMERO. Para redondear un némero, primero hay que decidir ef numero de C.S. que debe 1°S/ el primer digito no significativo es menor que §, se elimina y se dejala.ultima C.S. redondeando a3 C-S.,.47,21 es igual 47,2 2" Si el primer digito no significativo es > 5 0 es § seguido de otros nuimeros distintos de cero, se eliminan los digitos no significativos y se aumenta en 1 la ultima C.S. redondeando a 3.C.S.,.37,26 y 37,252 son. ambos igual a37,2 Cifras significativas (VII) REGLAS PARA EFECTUAR EL REDONDEO DE UN NUMERO. 3! Si el primer digito no significative es § sequido de ceros, se elimina el 5 y se aumenta en 1 laultima C.S. si es impar, o se deja igual la ultima C.S. si es par. redondeando a3 C.S.,.37,250 es igual_a 37,2; y37,350.es igual a 37,4. 4? Las cifras no significativas a la izquierda de la coma decimal no se eliminan, pero se sustituyen por ceros. redondeando a3.C.S.,1781 es igual a 1780, y no 178 5 Los nuimeros exactos se conocen con precisién y se pueden tomar con tantas C.S. como requieran los calculos; asi pues, nunca condicionan el n° de C.S. de la respuesta. la medida 0,1434 m (4.C.S.) expresada en cm es igual a 14,34 cm (4C.S.) inten 2 de vahieate Técnicas para la resoluci6n de problemas Uy amel) “Eee a IDENTIFICAR DATOS: DADOS O CONOCIDOS eee SOLUCION LSE ra anor) oreo mer} Aproximacién al trabajo cientifico 14 Quimica. 2° de bachillerate Medios de calculo para resolucion de problemas

También podría gustarte