Está en la página 1de 14
TRIBUNAL ADmINiSTRATIVO DE BoLIvaR Ve y - SALA DE DECISION - Cartagena, dizciseis (16) de mayo de dos mil uno (2001) Magistrada Ponente Ora, Olga Salvador de Vergel Referencia ‘Accién Popular N° 004-1999.0002-00 Actor Alfredo Guerra Jiménez y Otros, Demandadio Distrito de Caragena Corresponde a este Tribunal dictar sentencia definitiva dentro de le Accién Popular incoada por el sefior ALFREDO GUERRA JIMENEZ y OTROS, en contra del Distrito de Cartagena, cor el fia de que se proteja el Derecho a le Seguridad y Frevenciér, de Desa.tre: Hrevisivles +eciive nef, ch ‘comunidad residente en la Tercera Etapa del Barrio 9 Urbanizacién Nueva Granada. >, \ Sf 1-4, La urbanizacién Nueve Granada esta ubicade en Cartagena en predios 1. ANTECEDENTES aledafios al Barrio Nueve Ersque y fue eastwieey p=r tg ‘ CONSTRUCTORA EL CERRO LTDA, pare lo cual el Distritd de Cartagens le otorgé la respactiva Licencia de Construccién, aprobada _meciante resoluciones proferidas por la Alcaldia Mayor 1.2, Una vez ediivadas las iv.andas, la Constructore solicit autorizacién a la Alcald.e Mayor de Cartagena de Indias para cor ercidlizarlas, a lo cusl se accedié mediante actos administrativos 1.3. Las personas que adquirieron vivienda en la Tercera Elapa del barrio Nueva Granada observaron que éstas, pasado un tiempo comenzaron a agrietarse, situacién que comunizaron al Constructor y éste envié p rsone! pare que realizar. las reparacion 3. 1.4. Sin embargo; no fue suficiente con las reparaciones realizades por le Constructora, puesto que volvian a agristarse en forma mas pronunciada, Por lo cual pusieron en corocimiento el probleme ante s1 Ditrito de Cartagena, sin que le autoridad adminisirativa les diera solucio. 1.8, Las continuas lluvias del aflo 1999, ablandaron a arcilla del cerro sobre el cual estén construidas las vi jendas, provocando el aumento en el deteriore de jas _vierdas y duslizamient. s di tierra en la parte s: bre ‘a cu. estd edificada |e Tercera Etapa de la Urbanizacién, poniendo en pelig'o la seguridad de sus habitantes. 2. TRAMITE PROCESA = 24. La accién popular que se estudia fue presentada en la Secretaria General de esta Corporacién el die 11 do novembre de 1999 2.2. Por auto de fecha 19 de noviemiore de 1999 fue admitida y en la misma Providencia se ordenaron las notificaciones de rigor, y se ordené correr traslado @ la parte demandada por el término de diez (10) dias para que Contestera la demanda. Le entidad distrtal allegs e! es-rito de cont oportunamente 7 2.3. Mediante proveido del 12 de enero de 2000 se fjo el dia 18 del mismo mes y afio para la realizicién de una audiencia de pacto de cumplimienio, la que en efecto wut lie"ad 1 a cabo 2.4. En ella las partes ilegaron a un acuerdo parcial sobre les pretensiones de la demanda, especificamente en cuanto a la inclusién de le zona en el listado de tas-de Alto Riesgo. A continuacién se transcribe el aparte del Acta e la Audiancia, en 9 cual tiene la palate el z 10 'ered- Je Dy ito Cartagena: ee ee ee mses ane Sauitmen a cies Gon vate, ee (eee uUeeMhaluses Gmc ea ore oe eee camden ee OMe etme a weeen Gear oars pte (joe lebuatteie terelbonte taeghectomtine pete etry are eal aa eed ties Mig ancl cee tac crane wath OMe ae rake eevcencre ieee metres Bos he a ee tec on eve” van gat en rel ratzad por eOW'WA on >) mas de mayo de 1998, en ef banio Nueva Granada donde se m: ste gueccohas., | fee tat hig Sav” aha lain pape eee canis le pementihit ioeaiche tees pra agits Sects pote dicate icha urbanizacion en la propuesta del proyecto de Acuerdo contentivo del Plan de Gréenamiento’ Territorial, en el Thilo referante 9 Ia ealdad de vin cf 198 *"ortos Distrito, Subtituo “Determinacion ce Zonas de Ato Riesgo para los Asentamionos Humanos’. Es asi como desde el punto de vista fegal se ha dedo cumplimienio a la receptiva del atioulo $6 de la Ley 9° de 1959 modificaclo por la Ley 2* de 1.901. Este proyecto de Acuerdo deberé ser presentado ante ef H. Concej Disirtal, ended que ta Someterd a os denates de ley. asi como su evaluaciin y su postrior aprnbaoién, En astss terminos dejo © cons, erecién de! dstinguide representarte vie te zarte acior Jo relacioninw 0n @1 punto sobre inclusion en of Plan de Ordenarniento Tertarial ce Ios viviendas afectadas en ei mencionado sector..." 2.5. En cuanto a la segunda pretensién de la demanda la audiencia results fallida, por lo cue p auto d 7 idefebrersde2 00.3 6. ue proceso ordenando le préctica de una Inspeccién Judicial en el lugar de los hechas, en donde se pudo constatar el estado de las viviendas, esi “1. Seguldamente ef 7 ibunal procede + suvie por la calls de entrag’ a la manzana 18 y 19.6 a teivera etapa Je! Unbanieac:ii MLEV.. GRANADA, call comuiesia por und v: ny? fe unos 60 peldaos ce 25 emté aproxmadk mente. Por esta cali» Hogernos af fina de ia ‘manzane 18, a! lote 2. donde reside fa Seto SANDRA CASTILLO, segin inforina la redidente de cicha caso, En fa encionada resiencia so observaran grietas en tas parades ¥ piso de la caso. A frente do os cosa existe una cate que a in derecha tiene ora cola Ids atta, donde segin algunes vechos se sncuonta el barra de svasitn vemac 9 OE ABRIL. En colina 0 fom tambiby exit 2» gunos an 10s y J hue oka ‘anterermente fa terra s@ enevertre dstzada sobre la cate, Al ene de estas mes 0 Ccotinas se encuentra la manzene 25 de la URB. NUEVA GRANADA, y e/ Despacio nird @ a8 casas 0 lotes demmarcadas con fos nimeras 5, 614,19. , 20 y 9. encontrandose gritos fen fodes las paredes y piso y en aiguinos casos Jos fechos se encueriran desplazacos de Sus sitios ori tals; vsitar708 el foe 20. (a manana . ¥ la cial 82 min’ oor fuera estar cerracta, la cul presente greta en su fachada y en ef piso @ la enivads, Iguatmente femiramos @ fa casas demarcedas con los niimoros 22, 20. 19 de la manzana 21: 7. 22 19,19, 17 0 le manzana 20, donde al qua! que las descritas anteronmente presentaa grietas or todas partes en sus parades y piss. As! mismo entramos a las casas Nos. 13, 14,17, de la manzana 17, se observan gristas por todos ls lados, al rente de estas cases con cale 10 por medio se encuentra otra lame de terras denaminade ¢ tamed. nor ‘gun ~ ~nos ‘como LA LOMA DEL MARION, con desieamentos do teres que even a la vay a0. mas en algunas partes bra une humeded que se observa al momento ela diigencie, Y vigunas ‘postes que Hevan les tneas electcas se encuentran ineknades, Seguidemente el Des.2acio entra otras casas demarcadas con os jotest2 do la mazana 78, lote 6 de fa manzans 17, (ote 19.de la manzana 19, ias que también presecten deteriora por les rietas“én cus, ics parades... 2.6. Contra e/ auto que abrié a pruebas este proceso, la (Air cso tres cp a testimonios, siendo enviade el expediente al Consejo de Estado, q rechaz6 ,2cr improcedente 2.7. INGEOMINAS, rindié su concepto técnico mediante informe que covre a folios 397 - 407 y 870 y ss. delexpediente. ~ 2.8. Veneido el periodo f-oliatorio, se corric tras.ado a las partes para alegar por el términd comin ce diez dias. £1 expediante entré al despacho para pronunciamiento de merito, mediante nota secretarial del 3 de abril de 2001 ‘Se decide este asunto previas las siguientes, a yes 5. CONSIDERACIONES Sea lo primero establecer que la accién popular fue instituida por et Constituyente como un mecanismo judicial para ie proleccian de ‘os Gerechos e intereses colectivos, el cual se puede ejurcer pava evar ul dun contingente, hacer cesar el peligro, ia amenaza, la vuineracién © aaravio ‘Sobre los derechos e intereses colectivos, 0 restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible. En el caso de autos, la comunidad de la Tercera Etapa de la Urbanizacion Nueva Granada de Cartagene, pretende que esta Corporacion Judicial, Storgue el amparo de su derecho ala Seguridad y Prevencién de Desastres Previsibles Técnicamente, ordenando al Distrito de Cartagena da Indias que {0 Incluya en el listado de ponas ce alt> ries qo yy > los ver ic 2 un sitio donde puedan ponerse a salvo del peligro. Por lo tanto, es menester determinar primeramente si la zona, sitio, tererno © locacion donde se encuentra afincada I Tercera Elpa de Nueve Granada, representa un alto riesgo para sus habitanies, capar de poner en Peligro su derecho a la Seguridad y Prevencién de desastres pravisibles sécnicamente 3.1. Zonas de Alto Riesgo. Reza el arliculo 5° de la Ley 002 de 1.991 “Anticutlo 5°. El primer inciso del articulo 56 de la Ley 9° de 1989 quedara asi “A part de ta vigencia de la presente ley, fos aloaides y ol inendente de San A Providencia levantarin y :ar‘endrén wi ive ario do fas “onas ¢ @ p *nc> ator ‘Para la localizacion de asentamientos humanos por ser inundables 0 sujetos 9 deri ye? © desiizamientos, 0 que de dtra forma presenten condiciones insalubres pare la vivienda..." (las negrillas no son del texto) De la parte resaltada de la disposicién :ranscrita se colige que es zona de alto riesgo aquélia que de alguna forma presenta condiciones insalubres Pata la vivienda tales como, inundaciones, derrumbes o deslizamientos, Si del acervo probatorio la Sala eycurnira que la‘ wrerr elena 's ava, Granada hunde sus cimientos sobre una zona cuyas condiciones se adecuan @ la situacion anémala y riesgosa que cescribe la norma treda @ colacion, ordenaré que se incluya dicha zona en el inventario de aquellas ce alto riesgo, si es que atin la administracién cist 0 io ha hecho, Respecto de las condiciones del terreno, la Corporacién liegs @ su convencimiento basada fundamenteimente en tres pruebas: Los dos Iinformes de INGEOMINAS y la Inspeccién Judicial practicada en el lugar de les hechos. Cabe decir que en este proceso no se echd ce menos material probatorio pues éste ebunida en ei expeuente, No obs.anu, hen | mentadas inicialmente las que por su calidad técnica y directa relaci6n con #1 objeto de pruaba (para el caso de la Inspeccién Judicial), las que mas contribuyeron al juicio que la Sala emitiré sobre este tépico. En un primer informe preliminar INGEOMINAS, a «ravés de expertos en la materia, describe el estado general de las viviendas diciendo que “Las wiviendes del barrio Nueva Granada fueron entregadas a fos usuarios hace 2proximademente cuatro afias y desde aquél entonces, estas han presentsdos fsuras y arietas en pisos y en vigas perimetraies. Las viviendas than sito renerada> por nersonst de a empresa consiructara, locstmente rarias ces, so Obtwners. WN Suit, YOO “Las zonias mas alectas coresponden a ia fercera etapa de) brie, consttuidas por 139 vivlendas de un sola nivel en mamposteria sepersce por cimientos eorides y adosadas en Sus fachadss loterales. Segin infor nacdn suministrade por Ja camunidiad, €! ochenta por Glento de las wi wet he sie «ec ads, quice a Jas cvai@: se onou mire deterioradas en su estructura. "Durante la visita ‘erica se evidencié Immmedad permanente on los pisos de las viviendas y €en 81 muro de contencion ubicados en ls parte baja de le lacera, cbservéndose resumideros yse e equa con un cauclsl focal de 1.6.cms. Jee, En al muro de comtencién de ta vivienta ‘dontifoada como manzana 19 lole 12, se evidenciaron desplazamlentos de la estructura y ‘2cuumulacton de agua que pede oriinar el colaso de fa mismo, “Esta situaciw Yo innadechnionto y Myo do ofun $2 presenin descle hase ve ‘os aos come se pute he. 98h an ta lotogyaita tomas hae das aos er. este Iagar (hr 3) Ast mismo este fendeeno es comin en of anco occidental del misine cerra, cia! barrio Las Brisas, donde los aguas corren supericiaimento,” Para explicar las causas del fenémeno, los profesionales de INGEOMINAS expreseron’ “E) agietamiento so debe al cardtor axpansivo de las arcitas ‘ales se hincian a! ser huredecides y so arietan cuando se Sevan’ Ee atrbukdas preliminarmente a fa rutura de tuberias de conguccisn de ‘sorvidas, por cfecte € (sic) mismo fent mene \f "Los fujos de agua que se presentan hacia la parte cocidantal do Tovorecides ‘or la disposicion estructural de fa estratifeacién en este sentido, mientras bs resuimidercs de agua localizados en los muros de contencién parecen ser conduciaes superfeieimente ‘Por relienos de arcavas existentes con anerioridad y durante la constniceién de le banizecién...« | fj. constante de agua. ef cardcter expansive de Ins arcs, la forma eonvexa y los _arins pendiertes de Ja federa en asocio del ato grado de fracturamlento dtl ferreno, hac ‘que el terreno sea de moderedo a atamente busceplibl a! destizamiento,” | Este informe 2 encuentra a folios 297 - 407 del expesionte, y micatia te existencia del fendmeno de agrietamiento de viviendas, calles y muros de contencién del sector, de filtraciones y resumideros aguas y la propensién deslizamientos de tierra producidos por e! caracter expansive de la arcilla que compone el terreno sabre el qu se edifics la tercara elapa del beio nueva granada, sumado a la hunedad constante y continda que expand y fractura el suelo arcilloso y otros factores, haciendo inminente una remocién en masa En el secund i ferme, que azar ce a julio 570 * ss los técrice. INGEOMINAS concluyen: “Gon base en la ivorsacin obtenida hasta «! mamerto se pueden obte er las siuienos Ponciusiones: * "La urbanizncian Nueva Granada se encu via uhicade en ta iadera rom deh ¢ co Morén, caractoraa 9 por su axpecio da soins alslalas locumede .scapadue orxditos enite 13° y 19°. Este ennloracisn so dae a ta pxosoncin do enlens aracitans nla Parte superior sels cars, en cuyn base de a ladera so encuentran aciattas gises 8 caracteristicas o»ponsivas “"Ecinvctorelinenie” as arelas $e iclinar hasta €* nor. ste cov ang.tos aos «ten de 45" 4.00" 7 se onewentran afectatas par un ete fracturamiento con plenes inclnados hacia ‘91 neveste con anguios altos de 38° y 50" “etcetera wen csr mata one Psy omprestnicontnada mayor de 2 Kot, pro preserva un sto poten ve efrinvon indices de plastixoag mayores re 30%), 6 ¢ ml cues > e8 -ouni=7.9 78 “tomy, i hueded rata se producen cambios vehntcosy se generanprosones oo enyt sd, Imayores de § Tonn2. Acemds 20 presona una cisminucicn ee su resistont E> “7A nivel del ferro fa tercera etapa do a Uibanizacin Nueve Granada esiéafectade por fenbmenos de remocion en masa toos (x) repiniont. unde en’98 y dos am ios ufos permanentes de agua superficial que se refejan en los probleme’ estructurtes de fos wivleras, pavinontes @ infraestnicturs existent, "Un 80% de las vviendas ubleades on ta tercora efapa dela Urbanizaisn Nueva Granade Presenfan en mayar 0 menor grado procesos de inestabligad estructural y del terreno, rales Come, sprietamisito a nivel de pisos, mures ¥ vigas perim traws, |: me ‘ades pea ~ {y hunciiientos ae terrazes * "Gon bave ene! clegntstica gealdgco -geotéanco, puede conciurse que los terreus en donde $= wica la 3° eteps de le ubanzaciin Nueva Greneda tne una ate Susceptibitided @ feromenos de remocion en mase to “aptamer, hundiments® y esteamientos 0 ‘ck a fa invidom a de tos fec.sreo inners Wes, toles com, incre ‘pendentos moderades @ ats, corcanies @ zones de tech.ranienio (falas goolgicas) isposkitn estructural de lS rocas y suains con alta grado de :acinaci locebmente a favor dela panctente del tereno y el potencal expansivo moderado a ato, ademés de perdi de ‘resistencia que acta of materie|arciteso cuando se inerementa su contenido de humedad. ‘antertamente. (s tirayes no son del texto) "En e8ie sontin2, debide a fe alfa densidad pnbacional dol sector, al Riesgo muy, bralininannente se puede Considerar nite, variando de un binar a ole de aevorto cone (recite vulneratitdad de os viviendtos, “Pero para evaliar cuantitativamante | grade de Riesgo, es necesario realear una @voluacion detateda geolécnica del terano v msiruetal «> Ins vii das, yy \alorar los factores inherentes, exteros de origen entrépicos y naturales que Acasionen fos Prooesos de nesta, para es pacer dhe odode Amenaresy Vunerabidad y finaimente e! Rlosgo, #e "EI factor principal do desastabiizacién aciual de! terre-o corrasponde a Ins fitrariones. “s ‘aguas presentes en i sector. Ingeaminas en 1998 fc una sere de recomendaciaes «€ Contra! del fendmenn y hasta el memento no se han tovado a cabo, par lo cuel el secior de ‘a canche de microf:tbo! localizada hac el orienta de las casas de le tercera etapa, se deslzd ponierito en peligro las viviedas localzacias en fa parte ate del bao Las Brisas "De prosoguir las actuaies crcunstancies, 1s fenomonos de inertablldedt prea exte ve ve ‘hacia las casas de la tercera etapa, ponlendo en v.esg0 3 10S halla tes ok seer ‘sttuacién se puede generar y clsparar pertcularmente durante la ¢poce invernal que se Los fenémenos de inestabilidad de suelos, agrietamientos de pisos, paredes, Femocién de suelos y puerias, filracionos de agua, grietas en calles y Plantillas, asi como la remocién del terreno, fue evidenciade palmariamente en a inspeccion judicial realizada en Ia zona (folios 545 y 547) Sobre este particular, cabe decir que el representante judicial del Distrito, manifest en la audiencia espe ial de pacto de Cump.niientu que ape tn a folios 479 a 480 Io siguiente "En mi calidad antes ciona quiero refecrme basicamenie 2 ios puntos que contiene Ie nsién de ia verte rolora deh 2.) vente manera. * ‘De canformidad cen ef informe emanado del Plan de Onlensmiento Teriarial,suscrto ‘por la Doctore Liliane Maria Ondoie:, en su condleion de Gonsitoris Juridica de dicho entidad , lrigiso 2 ia Dra. Glorio ines Yepes, Secretaria de Aswos Jurkticos de la Alco Mayor de Cartagens, donde le manifste que acogiendo ine sofcitd elevera por e! dootor Toro Barreto y ademas teniende en cuenta la evatvacion geottenice preliminar realizads or INGEOMINAS en el mes de mayo de 1908. on el barrio Nueva renady dnde +0 ‘manifesta que dichas construcciones se ecuontras edlicedas 1 terenos envih.s0s ue rosentan aito potencial de expansibiiad de sueles y ademas susceptiiéad de ox serads © alfa fonémenos de romocién en masa (desizamiontos), se ha procodit 0 inc. ie las viviendes afectades en ache whanizacion on la propiuasta dol proyecto de Acuerdo ontantive dot Pran eo Ordenamiento Territorial, en Tl morta cote i fs rans oni, Si “Daa nn ve Zou ho Rese ea Avetnienoe Humane. Ex a! ce desde! pao co ste ution eee ates Sa ey te mai 92 1801 st proye do tied tr serpin at Colin Osean) 4 fo sorters bates ce ey, come su evacén yu pox, Na Todo lo anterior permite infer’ que las contliciors to ,ograficus y Gecic cas del suelo sobre 2! que se construyé la fercera etapa del Barrio Nueva Granada, convierten a le zona como de Alto Riesgo para la seguridad du sis habitantes, tal como lo reconocié en la Audiencia de Pacto de Cumplimiento el representant de! rite segun lo tranrcrit arteriorment viviondas de quienes residen alli son totaimente inestables y la urbanizacion ques en si, en su tercera stapa, no se corresponde estructuralmente con el terreno sobre el que se afinca, por lo que dicha entidad, a través del Alcalde Mayor, © de la autoridad respectiva, deberé incluir esta zona dentto del inventario de Zonas de Alto Riesgo que face pyre ne Ordenamiento Territorial, si no lo ha hecho. Mas ain teniendo en cuenta que 2! mismo Distrito Turistico y Cultural de Cartagena de Ini , Permilié Ia construcci6n de viviendas en esa zona teniendo coms case la piesuncion de que se habia iado el cambio de uso Gel suelo en que se edifica la urbanizacion en comento, de Zona de Reserva Ecolagica a Zona Residencial, (ver folios 447 a 452), 2.2, Estudio Pruvio pala una ey 1) way Reubicat.on fo avilitee la Zona para Fines Urbanisticos. La segunda peticiéi de la comunidad que incc la accién popular, se dirige a obtener ja :eu! cacién de 135 noradors: de a tercira vtapo 6 SSS ye urbanizacin Nueva Granada, especialmente quienes suscribleron la demanda a través de apoderado para el efecto. En este proceso, aunque se acredité un alto grado de susceptivilidad, vulnerabilidad y riesgo, no se establecié en forma conereta y preciv las personas y familias que por el peligro inminente @ irreparebilidad de los dafios de su vivienda, deben reubicarse, y, por otro lado, si es nosible rehabilitar e: tené.10, recupe-arlo, pura asentar alli scluciones de vivienda Por tal razén, la Sala atenderé la recamendacién de INGEOMINAS en él sentido de que "La deferminactin de reubleacion 0 no de fos habitantes de la zone on cswestién, depende de Je elecucion de estudios detatados que conlamplen: Analisis de festabiidad de facoras, evaluacién 4e In avtabilded de te. nen “chy 9. mu 4 ‘antisis de origen y control de aquas superficial y subsuperficlaos. ¥ Ia evaluacié, de los (c0st08 de reubicacién de las 192 familas a un sitio menos preblemtico, "Con los resultados obtenitos en estos estudios tecnicos, La Oficina ae Atencidn y Prevenolin de | asastres tomaré Ia decision e> revbicar > renfear las ob-ss © ‘estabilzacign de) terreno.” Este estudio obedece ademés, a que el articulo 56 de la Ley 9° de 1969 rmosificado por e! an. S* de la Ley 002 de 1.981, establece en relacion que con Ia furcion de inventariar las zonas de alto riesgo que con 'a commun’ tad que las habits so * ..edelantaran programas de reubicecion de us habtantes 0 procedera 2 desarrllar las operaciones neceserias para eliminar el riesgo en fos asentamiantos localizadios en cichas zonas...* 3.3. Conclusiones De las pruebas recaudadas en el plenario, basicamente de los Informes de Ingeominas, se desprenden claramante los fenémenos aczecides en la Tercera Etapa ce la Urbarizac‘in Nueve Gre ted; pus ¢ rte: ta ‘adecuacién del terreno y las carac.eristicas del sistema estructural pira le construccién de las viviendas (ver ecépite Zona de Alto Riesgo), se cwige ‘que la autoridad Distrital no fue !> suficient mente cuidadese 2) se: realizado el cambio de uso del wuelc de Znn¢ Pes. @E . 3s. a Residencial y conceder las licencias de construccién, sin pre ver que por sus Particulares condiciones, el terreno requeria adecuado tratamiento y Ia construccién de viviendas ameritsba caracteristicas especiales en su conformarién estructural. Y come aviera que ia sociedad Gonstructoe E? Cerro fue la que posteriormente difieé las viviendas, fue oportuna su vineulacién @ través del ilamamiento en garantia solicitado por el Distrito de Cartagena en esta accién, Las anteriores consideraciones se derivan de las relarions juridi-as qua surgieron entre Ja sociedad CONSTRUCTORA EL CERRO LiOy y e: Distrito de Cartagena de Indias, y ene ésias y los posteroroy prop de los inmuebies afectados. f i Asi las cosat, | tercera etapa de le Urba vizacién ue /& Granada debe Geclarada come “Zona de Alto Riesgo” y sus habitertes .dabengiy’ ser Feubicados © su terreno rehabilitado (2 ambas cosas) segin el caso, de conformidad can Jos resultados que arroje el estudio general y particular que ha de hacerse para tal efecto Para verificar el cumplimiento de las erdenes emanadas de esta providencia, y Con el fin de garantizar en forma eficiente €| Derecho Colectivo a la Seguridad y Prevencién de Desasires Previsibles Técnicamente, se conformara ur Comité Interinstitucional integrado por ‘as partes, la Defensoria de, Pusblo, 2 Secretaria de Control Urbano y Planeacién Distrital, Cervivienda y la Personeria Distrital quien lievara la Coordinacién del Comité, Por ultimo, como quiera quie £2 trata de un derech > calective, no se >yine are accionar la individualizac.én de quienes estan stectados, de tal susie que las disposiciones de este Corporacién van encaminadas @ proteger 2 toda la comunidad expueste al desastre previsible técnicamente, tal y como quedé demostrado, carrespy ndiendo al Comité antes i 1encionado, al cense Poblaciona: pe ¢ efecias ¢+ una eve tual 1sudicacion, en caso de yus w. estudio a realizarse lo determin . Con Ia coleboracién de todos los organismos que en vazén es sus competenciar caban ¢~ encaminadas al cumplimiento de este fallo, sie fin > 36 Para la realizacién del estudio técnico, la entidad accionada contara con un término de cuarenta (49) dias. En el evento de que del anterior estudio se determine le reu.icacié: de as familias afeciadas, wl Diswito o¢ Ca.tagene de Indias deberd realizario por intermedio del Comité Local dé Atencién y Prevencién de Desastres (arts. 60 y 61 de! Decreto 919 de 1989), en un termino no mayor de sesenta (80) dias habiles En mérito de |e expuesio, el Tribunay +dnunstraive su Bk ve administrando justicla en nombre de la Repiblica de Colombia_y por autoridad de la Jey, GOES FALLS PRIMERO; ORDENASE al Distrito Turistico y Cultural de Cartagena de Indias, incluir @ Ja Tercera Etapa de la urbanizacion Nueva Granada en el listado © inventario de Zonas de Alto Riasgo. si atynole h hack SEGUNDO: ORDENASE al Distrito de Cartagena de Indias y 2 la Constructora E| Cerro Lida. Ia realizacién de un estudio técnico que permita establecer, , si es procedente la reubicacién de los habitantes de I= zona atectada, 0 la rehabilitacién del terreno y lu repsraciun de sus viviendus, ce conformidad con las recomendaciones de INGEOMINAS explicadas en le Parte motiva de esta proviaencia TERCERO: ORDENASE |a conformacién de un Comité Interinstitucionel, que sera iniegrado jor I € paites, la Jefen.oria ve) PLDI, vd vecre Control Urbano y Planeacién Distrital, Corvivienda y la Personeria Distrital quien llevaré la Coordinacién del Comité, para verificar el cumplimients de las ordenes emanada:. de esta providencia, y con el fin de garentizar en forma eficiente « Derecho Gvlectivo a k Saguided + P-evencisn Desastres Previsibies Técnicamente, CYARTO: CONCEDESE €l t€ mino fe cuarenta (40) dic ‘ébil rare realizacién del estudio tecnico @ que se refiare al numeral segundo ¢e esta resolucion, En el evento de que del anterior estudio se determive ia reubicacion de las familias afeciadas, el Distrito de Cartagena de Indias y la Constructore Cerro Ltda, deberé realizerlo por intermedio del Comité Local de Atenciér. y Prevencién de Lesastres (arts. 60 y 61 del Decreto viv de 1988), en un termine no mayor de sesenta (60) dias hébiles, En el evento Ge determinarse la rehabilitacién del terreno y la reparacién de las viviendas, éstas obras deberan reslizarse en un término de cuatro (4) meses, quedando a cargo del Distrito de Cartagena y la Constructora E! Cevro Lida ta reubicacion temporal de las familias atectades s1 el proyectomas, 10 oe ee QUINTO: Condénase solidariamente al Distrito de Cartagena de Indias y a la Constructore 1% 110 Lids. a pager a los a-mandar.es a titulo de ik ang el equivalents a Quince (15) Salatios Minimos Mensuales, de conformidad con lo previsto en el articulo 39 de la Ley 472 de 1998 COPIESE, NOTIFIQUESE Y CUMPLASE Constancia: £1 anterior proyecto fue estuciado los dias £0. 11, 14, 15, 18 de mayo y ‘ue faprobado en sesin dela fecha . LOS 4aGisTRADOS

También podría gustarte