Está en la página 1de 35
Roberto Marafioti Charles S. Peirce: El éxtasis de los signos gi Editorial Bibles 4 —— Marafioti, Roberto Charles S, Peirce: el éxtasis de los signos. - 1 ed, - Buenos Aires: Biblos, 2004. L1G p. ; 28e16 em. (Semiologia? ISBN 950-786-412-1 1, Semiologin I. Titulo | cD son | | | i | | | | 1 Diseto de tapa: Luciano Tirabassi J. ustracién de tapa: Charles Sanders Peirce en 1859. El fondo es un dibujo de Peirce que representa el laberinto de los signos. Armado: Ana Souze Coordinacién: Monica Urrestarazu © Roberto Marafioti, 2004 D Editorial Bibles, 2004 Pasaje José M. Giuffia $18, C1D64ADD Buenos Aires editorialbiblos@editorialbiblos.com / www.editorinlbiblos.com Hecho el depésito que dispone la Ley 11.723 Impreso en la Argentina Ninguna parte de esta publicacion, ineluido el iseso de fa cubiert, pute re producirse, almacenarse 0 transmitirse en formu aiguna, ni tampoco por me- io alguno, sea este eléetrico, quimico, mecinico, dptico de grabaciin o de fox autorizacidn eserita por parte de la editorial. copia, sin la pres Eso edict se terminé de imprimir on Marza de 2004, en Grafica las. leyole 1454 - (C141 4AV1) Cop. Fe. indice Introduccién Conocimiento y marginalidad Semivlogia y semictica El orden del libro Capitulo 1 Escenarios y escenas de una vida 19 Blescenariv at 20 Las escenas * 28 Capitulo 2 Etapas, categorias y conocimiento oo... Los periods de la obca de Charles Sanders Peirce El mundo y las categorias de Peirce - Cualidades, primeridad Reaeciones, segundidad La tondencia a adquirir habitos: la llave de todo Mente y conciencia Capitulo 3 La semistica y la clasificacién cientifica Ciencias formales y ciencias empiricas B] sistema de las ciencias y la semiotica La semistica y sus divisiones Caracterizacian general de Ia semistica Capitulo + Gramitica semidtioa ...ccununnninnnennnnnnt 3 La presentacién del signo 5 La representacién del signo 76 La interpretacién del signo on 8 Informacién, extensin y comprension 84 La rolacion triddiea st Tipos de signos 88 Los siggnos y su cardctor prosentativo 89 Los signos y su cardcter representative a Los signos y su poder interpretativo 95 Clasificacién de los signos orn 8B Capitulo 5 Légica eritica 107 Las bases de la logica eritica cons 108 La constitueidn de los argumentos uo Deduccién iL Induceion 5 Abduecion us Otras formas de razonamiento ug El proceso de razonamiento 120 La validez de los principios rectoros de Ins tres formas de razonamiento ss 1 Capitulo 6 Retorica universal 1235 Las condiciones formales de Ia comunidad 29 Comunicacién y rotérica universal 1s La rotérica universal como un estudiv de las condiciones formales de investigaciéa 19 Los métodos de estabiecimiento de la opinian 140 El fin det desarrollo del signo y el erecimiento de una razonabilidad concreta 13 Bibliogratia soso we Advertencia La biblivgratia general de este libro figura al final. Pero debo aclarar que la obra de Peirce tiene una organizacidn particular; es una obra monumental de la cual se han publicado séla algunos tomos, La tarea de clasiticacién, ordenamiento y edieidn atin continta. Algunas citgs textuales de Peirce que transcribo corresponden a teaductiones aPespaiol ya editadas, En ese caso se alude a la publica- cidn en ta forma en fa que tradicionalmente'se hace, aun cuando la or- ganizacidn de cada texto haya sido formutada segun los criterios del editor, recopiladar o traductor, y tigura como de Charles Sanders Peir- ce, En el caso de las citas extraidas de Collected Papers of Charles San- ders Peirce y de Annotated Catalogue of the Papers of Charles S. Peir ce, lag tradueciones han sido realizadas por mi. En algunas oportuni dades repongo entre paréntesis algin término inglés cuya traduccién pueda resultar discutible. Cabe aclarar que, debido a la complojidad y al cardcter atin frag- mentario de la obra de Peirce, no me parecié conveniente abrumar al fector con referencias bibliograficas cada vez que realizo una cita tex- tual, Estas referencias si son mencionadas cuando la extensién o el cancepto de la cita lo impone. En esas oportunidades remito al lector al titulo y la pagina correspandientes inmediatamente después del tex- to citads, En las citas tomadas de Collected Papers y de Annotated... despues del titulo iadico volumen ¥ pardgrato. De este modo si a rofe- reneia es Collected Papers, 4488, quiere decir volumen 4, pardgrafo 488, Tanto en el caso de las citas tomadas de traducciones editadas co- mo de las que yo realicé, las referencias siempre se encuentran al final de cada cita y nn al pie de pagina Se encuentran en internet traducciones de la obra de Peirce e in- terpretaciones y andlisis de su obra. Los sitios mas conocidas son los siguientes: httpv/www.unav.es/gep/Peirce-esp.htm! (en espafol), 19

También podría gustarte