Está en la página 1de 28
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL {AA EXP, N." 02092-2012. HCTTC LIMA ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO RAZON DE RELATORIA En a presente causa, la sentencia es suscrita por los sehores magistrados Urviola Hani, Mesfa Ramirez y Alvarez Miranda, con el voto singular en el que convergen los sefores magisirados Vergara Gotelli, Calle Hayen y Eto Cruz; pero no por el seflor magistrado Beaumont Callirgos debido a que, aun cuando estuvo presente en 1a vista de la causa, no Iegd a votar y mediante Resolucién Administrativa N° 66-2013-P/TC de fecha 3 de mayo de 2013, publicada en el diario oficial “El Peruano” ef 6 de mayo de 2013, sc ha declarado Ta vacancia de dicho megistraco por la causal establecida en el articulo 16°, inciso 4, de Ia Ley Orgénica det Tribunal Constitucional, Asimismo, vistos los seis votos emitidos, se aprecia que existe discrepancia entre ellos en lo relativo al derecho a fa igualdad, pues tres magistrados (Vergara Gotelli, Calle Hayen y Eto Cruz) estiman que éste ha sido afectado, por lo que declaran famdada ia demanda respecto de este derecho. Sin embargo, los otros tres magistrados (Urviola Hani, Mesfa Ramirez y Alvarez Miranda) no comparten este criterio, razin por la cual no To han dectarado asi Habiéndose producido enionces um empate en este punto, se ha resuclto de acuerdo con la Resolucién Administrativa N° 028-2011-P/TC, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 22 de marzo de 2011, que incoxpora cl articulo 10-A al Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional, conforme al cual el Presidente del ‘Tribunal Constitucional cuenta con el voto decisonio en los casos en que se produzea empate en la votacién de causas vistas por el Pleno del Tribunal Constitucional, En consecuencia, ye que la posicién que decide declarar IMPROCEDENTE la demanda en un exiremo ¢ INFUNDADA en el otro cuenta con el yoto del Presidente del Tribunal Constitucional (ademés de los votos de los magistrados Mesia Ramirez y Alvarez Miranda), es ésta la que se constituye cn sentencia en razén del referide voto decisorio y contar con los votos suficientes conforme al articulo 5° (primer parrafo) de la Ley Organica del Tribunal Consttucional y al articulo 48° del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional Lima, 2 de julio de 2013 CAR DIAZ MUNOZ SSECRETARIO RELATOR “TRIBUNAL CONSTITUCONAL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, {ENV EXP.N." 02095-2012107TC Lima ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE. ANTAURO IGOR HUMALA TASSO SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 26 dias del mes de junio de 2013, el Pleno del Tribunal Constitucional, integrado por los magistrados Urviola Hani Vergara Gotelli, Mesia Ramirez, Calle Hayen, Eto Cruz y Alvarez Miranda, pronuncia la sigmente sentencia. con el volo singular en ¢] que convergen los magistrados Vergara Gotelli, Calle Hayen y Bto Cruz, que se agrega. y el voto decisorio del Presidente magistrado Urviola Hani. ASUNTO Recurso de agravio constitucional intetpuesto por dofia Isabel Paiva Zérate contra la resolucién expedida por la Sala Penal de Vacaciones para Procesos con Reos en Cércel de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fojas 1025 (Tomo 1), su fecha 17 de febrero del 2012, que declaré infundada la demanda de autos. ANTECEDENTES: Con fecha 17 de octubre del 2011, dofia Isabel Paiva Zarate, interpone demanda de habeas corpus a favor de don Antauro Igor Humala Tasso y la dinge contra los magistrados integrantes de la Sala Penal Permanente de Iz Corte Suprema de Justicia de la Repiblica, seores Villa Stein, Rodriguez Tinco, Panona Pastrana, Neyra Flores y Calderon Castillo y contra el vocal dirimente Santa Maria Morillo. Alega la vulneracién del derecho al debido proceso, a la tutela jurisdiccionsl efectiva, al juez natural, a la debida motivacién de las resoluciones judiciales y libertad individual, La recurrente sefala que por sentencia de fecha 23 de junio del 2011 expedida por la ‘ala Penal Permanente de 1a Corte Suprema de Justicia de la Repiblica, con el voto dirimemte de fecha 6 de setiembre del 2011 y la resolucion de fecha 6 de setiembre del 2011 que sefiala que existen cuatro votos conformes, se condend al favorecido por el delito contra los Poderes del Estado y Orden Constitucional, en lz modalidad de rebelidn; por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio simple, por el delito de sustraccién 0 arrebato de arma de fuego, por el delito de seeuestto y por el delito de dafios agravados (RN. N.° 890-2010). La recurrente refiere que los hechos que dicron origen a dicha condena se dieron los dias 1 al 4 de enero del 2003, en el que se realizé un alzamiento armado dirigido por el favorecido y acompaiiado por doscientos miembros del “Movimiento Etnocacerista, en el que se exugin la renucia del entonces Presidente de la Reptiblica, don Alejandro Toledo ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, OU EXP N.° 02092-2012-HCVFC. LIMA, . ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO Manrique. En esta accién se tomd el local central de la policfa en Andahuaylas por lo que, desde el 1 de enero del 2005, el gobierno de ese entonces decreté el estado de emergencia en el departamento de Apurimac. Afade la recurrente que los méviles de dicho alzamiento fueron puramente politicas,por lo que debid aplicarse el articulo 45° de la Constitucion Politica del Pert en cuamto establece que: “EI poder det Estado emana det pueblo. Quienes fo ejercen Io hacen eon las lumitaciones y responsabilidades que la Constitucion y las leyes establecen. Ninguna persona, organizacién, Fuerza Armada, Policia Nacional o sector de la poblacién ‘puede arrogarse el eyercicio de ese poder. Hacerlo constituye rebelién o sedicién”. La recurrente refiere que el alzamiento por parte del favorecido contra el gobierno de Alejandro Toledo constituyé un delito politico (rebelién 0 sedicién) el cual es auténomo por lo que no correspondia que se establezca coucurso ideal, ni concurso real con delitos comunes y por lo mismo le correspondia el procedimiento sumanio y no ser procesado en un procedimiento ordinario, Asimismo refiere la recurrente que la sentencia cuestionada no se encuentra motivada pues en ella no se hace un anélisis del articulo 45° de la Constitucién Politica del Pert, ni se analizé los fundamentos de la tesis de defensa del favorecido. Esto conllevé a que también se vulnerara el derecho a no ser desviado del procedimiento pre-establecido por ley pues al haberse configurado s6to el delito de rebelion correspondia que el proceso sea de carécter suman y no otdinario. De otro lado a accionante considera que también se ha vulnerado el derecho al juez natural pues s1 los hechos sucedieron en Andabuaylas, correspondia que el favorecide sea procesado por un juez de dicha zona y no por un juez de Lima. A fojas 213 (Tomo 1) obra Ia declaracién det favorecido en la que sefiala que el juez natural en su caso era el de Andahuaylas y que ha sido juzgado en funcién de delitos comunes (Secuestro, homicidio, dafio agravado y otros) y no por delitos politicos (rehelién o sedicién) que subsumen {os delitos comunes y que a los delitos politicos le coresponde el trémite sumario por lo que no debis ser juzgado en un proceso ordinario. El favorecido también refiere que su “Manifiesto de Andahuaylas” se ampara en el articulo 307° de la Constitucién Politica del Peri de 1979 que establece la figura de la insurgencia, Por eflo solicita que se anule el juicio seguido en su comtra y sea nuevamente juzgado conforme a la Constitucién y Ia ley. EL Procurador Pablico a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial,al contestar la demandaysefiala que los hechos ocurridos en Andahuaylas pudieron configurar un delito politico puro pero que al existir hechos conexos y complejas, como son el homicidio, secuestro y arrebato de armas de fuego, le dan una valoracién distinta, tratindose de un delito pluriofensivo, donde son varios los bienes juridicos lesionados. Asimismo se TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (OR EXP. N ° 02092-2012-HC/TC ~“ LIMA ~ ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO. sefiala que si bien se alega la vulneracién de] derecho al juez natural no se sefiala que el Grgano jurisdiceional que lo juzgé carezea de facultad jurisdiccional 9 que su competencia haya sido conferida con fecha posterior al inicio del proceso, siendo ademds que 1a competencia del juzgado de Lima fue determinada por la Sala Penal Permanente de Ia Corte Suprema de Justicia de la Repiiblica por resolucion de fecha 4 de noviembre del 2005, expediente N.° 28-2005-APURIMAC, por la que se declaré fondada la solicitud de transfeyencia de corapetencia. Afiade que el proceso contra el favorecido se realizé conforme a las normas del proceso penal ordinario pues no s6lo fue condenado por el delito de rebelién sino también por el delito de secuestro, ¢] cual es de tamitacién ordinaria, Respecto a Ja motivacién seftala que la sentencia cuestionada se encuentra debidamente motivada y una motivacién suficiente no se identifica con una motivacion exhaustiva que d¢ respuestas a todas las argumentaciones esgrimidas por la parte, asf sean impertinentes o irtelevantes. A fojas 245, 247, 248, 249, 253 y 908 (Tomo 1) obran las dectaraciones de los magistrados emplazados en Jas que sefialan que la sentencia cuestionada ha sido dictada respetando las normas constitucionales, normas de derecho penal sustantwe y procesal y respetando el derecho a Ja debida motivacién de las resoluciones judiciales, previa evaluacién de los medios probatorios acopiados a Jo largo del proceso penal El Trigésimo Cuarto Juzgado Penal de Lima,con fecha 30 de noviembre de) 2011 declaré infundada la demanda por considerar que las resoluciones judiciales cuestionadas han explicado por qué el hecho imputado al favorecido encuadca en el tipo penal de rebelién y no configuran el derecho de insurgencia y por qué los delitos de secuestro, homicidio, dafios, sustraccién de armas Jog tratan on forma independiente a) delito de rebelion. La Sala Penal de Vacaciones para Procesos con Reos en Cércel de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmé la apetada al considerar que el favorecido fue juzgado por un concurso real de delitos,por lo que correspondia que se siga el proceso ordinario, la competencia del juzgado fue determinada por la Corte Suprema y los magistrados que intervinieron lo hicieron conforme a ley. La recurrente en el recurso de agravio constitucional reiters Los fiundamentos de su demanda y seflal6 que la senteneia de la Sala superior en el proceso de hibeas corpus no se promuncié respecto a la vulneracién del derecho a la debida motivacin de las resohuciones judiciales y no analiza idoneamente las afectaciones al derecho al debido proceso. ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EXP. N° 02092-2012-HC/TC LIMA ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO FUNDAMENTOS 1) Delimitacién del petitorio La recurrente solicita que se declare nula Ja sentencia de fecha 23 de junio del 2011 expedida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de 1a Republica, con el voto dirimente de fecha 6 de setiembre del 2011 (RIN. N. 890-2010) y Ia tesolucién de fecha 6 de setiembre del 201] que seftala que existen cuatro votos conformes respecto a la condena de don Antauro Igor Humala Tasso por el delito contra Jos Poderes de] Estado y Orden Constitucional, en Ja modalidad de rebelién; por el delito contra Ja vida, el cuerpo y la salud, en Ia modalidad de homicidio simple, por ] celito de sustraccién o arrebato de arma de fuego, por el delito de secuestro y por el delito de dafios agravados; v, que se declare la nulidad de todo el proceso penal seguido contra don Antauro Igor Humala Tasso, disponiendo su inmediata libertad. La recurrente alega Ia vulneracin del derecho al debido proceso, a la tutela jotisdiccional efectiva, al jue natural, a la debida motivacion de las resoluciones judiciales y libertad individual. 2) Consideraciones previas La Constitucién Politica del Pert establece en el articulo 200°, inciso 1, que a través del habeas corpus se protege tanto la libertad individual como los derechos conexos a ella, No obstante, no cualquier zeclamo que alegue afectacion del derecho a La libertad individual 0 derechos conexos, puede dar lugar a la inferposicion de una demanda de habeas corpus, pues para ello debe analizarse previamente si los actos reclamados afectan el contenido constitucionalmente protegido de los derechos invocados, Asimismo, el articulo 25° del Cédigo Procesal Constitucional establece que también procede el habeas corpus en defensa de los derechos constitucionales conexos a la libertad individual, especialmente cuando se trata del dehido proceso y la inviolabilidad del domicilio, cuya vulneracién repercuta sobre la referida libertad. EI Tribunal Constitucional, en reiterada jurisprudencia, ha establecido que no es funcién del juez constitucional la calificacion juridica de los hechos imputados, ni la subsuncién de la conducta en un determinado tipo penal, pues ello excede el objeto de los procesos ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, ANNIE EXP N° 02092-2012-HC/TC LIMA ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE co ANTAURO [GOR HUMALA TASSO- 1 constitucionales de la libertad y en estricto el contenido de los derechos protegidos por | el habeas corpus, pues, aquello es tarea exclusiva del juez ordinario, En ese sentido no comesponde a este Colegiado determinar si los hechos ocurridos del J al 4 de enero del 2005, imputados al favorecido, constituyen delito de rebelién por e! que ha sido juzgado. Asimismo, no corresponde @ este Colegiado determinar -como alega la recurrente-, si los delitos de secuestro, de homicidio simple, de daiios y de sustraccién o arrebato de arma de fuego debieron ser subsumidos en el delito de rebelin y no ser considerados como delitos independientes pues esta tarca escapa a las competencias del juez constitucional. Respecto a la alegada afectacién del debido proceso, porque los delitos de rebelion y segicion estin sujetos al procedimiento sumario conforme al Decreto Legislative N° 124, por lo que corresponds que el proceso penal seguido en contra del favorecido lo sea conforme a las normas del proceso sumario y no a las del proceso ordinario; este Colegiado considera que la determinacidn. del tipo de proceso a seguir (sumario u | * ordinario) es un aspecto propio de Ja jurisdiccién ordinaria que no compete revisar a la | justicia constitucional. ' En consecuencia respect a estos extremos de la demanda es de aplicacién e] articulo 5°, : inciso 1, del Codigo Procesai Constitucional, por cuanto no estin referidos al contenido i constitucionalmente protegido de los derechos tutelados por el habeas corpus, Debe tenerse presente que el Tribunal Constitucional, en teiterada jurisprudencia, ha sefilado que Tos juicios acerca de la responsabilidad penal, asi como Ia valoracién de las prucbas penales y de su sutficiencia, no estén referidos en forma directa al contenido Constitucionalmente protegido del detecho a la libertad personal. 3} Sobre la afectacidn del derecho al juez predeterminado por ley 0 juez natural (articulo 139°, ineiso 3 de 1a Constitucidn Politica del Pert) 3.1 Argumentos de la demandante La demandante sefala que se ha contravemdo cl articulo 139° inciso 3 de la Constitucién Politica del Pera porque mediante resolucién de fecha 4 de noviembre del 2005, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la Repibiica ‘Tranferencia N.° 28-2005-APURIMAC, declaré fundada la solicitud de wansferencia de oom. Y ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL {UIE 1 N." 020092-2022-HCITC . LIMA . ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO competencia incoada por el Procurador Piblico encargado de los Asuntos Judiciales del , Ministerio del Interior y dispusieron que el proceso penal contra el favorecido sea | transferido al juez de Lima, quien inicialmente conocié del proceso, aplicando retroactivamente la Ley N° 28482 de fecha 3 de abril de] 2005, que puso en vigeneia Jos articulos 39%, 40° y 44° del Codigo Procesal Penal 3.2 Argumentos de los demandados E] Procurador Piiblico a cargo de Jos asuntos judiciales del Poder Judicial respecto a este tema sefialé que Ja transferencia de competencia se realizé porque de acuerdo a los informes de Ja policfa, de] INPE y del Ministerio Pablico, en Andahuyalas no era posible conducir un proceso con objetividad, seguridad, garantia y eficacia, Asimismo refiere que el juzgamiento realizado por Jos jueces de Lima, no se sustenta en el eriterio de la persona a quien se juzgé, sino por la complejidad de] proceso y la repereusién nacional. | 3.3 Consideraciones de! Tribunal Constitucional La Constitucién Politica del Pert en el articulo 139° establece Jos principios y derechos de la funcién jurisdiccional, estableciendo en el inciso 3) “La observancia det debido proceso y la tutela jurisdiccional. “Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdieciém predeterminada por la ley, ni sometida a procedimento distinto de tos previamente establecidas, ni juzgada par érganos jurisdiccionales de exeepetsn ni por ‘ comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominacién”. Es decit, garantiza al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del érgano jurisdiecional de observar e] debido proceso y de impartir justicia dentro de Jos estindares minimos establecidos por Jos instrumentos internacionales y e] derecho al juez natural o juez predeterminado por ley. Al tespecto, este Tribunal Constitucional ha seftalado en reiterada jurisprudeneia que el : contenido del derecho al juez natural o juez predeterminado por ley presenta dos i exigencias; en primer lugar, que quien juzgue sea un juez o un Grgano que tenga potestad jurisdiccional, garantizandose, asi, Ja interdiccién de ser enjuiciado por un juez excepeional, 0 por una comisién especial creada ex profeso para desarrollar funciones jurisdiceionales, o que dicho juzgamiento pueda realizarse por comisién o delegacién, 0 que cualquiera de los poderes piblicos pueda avocarse al conocimiento de un asunta que debe ser ventiJado ante érgano jurisdicejonal. En segundo lugar que Ja jurisdiceién y competencia del juez, sean predeterminadas por Ia ley, por lo que Ia asignacién de ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, TT EXP N.? 02092-2012-HCITC Lista ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO competencia judicial necesariamente debe haberse establecido con anterioridad al inieio del proceso, garantizandose asi que nadie pueda ser juzgado por wn juez ex post facto 0 pot un juez ad hoc, (Cf. 00290-2002-PHCITC, Eduardo Calmell dei Solar). En Ja sentencia recafda en el expediente N.* 0290-2002-PHC/TC, en Ia que se cuestionaba la legitimidad de las salas y juzgados penales especiales (antieorrupcién) de la Corte Superior de Justicia de Lima, por haber adquirido competencia en fecha posterior al proceso penal que se seguia contra el recurrente, este Tribunal seiialé que la predeterminacién de la competencia que exige el derecho al juez natural no impide le entrada en vigencia de normas que modifiquen la competencia del érgano jurisdiceional con posterioridad al inicio del proceso, siempre que se trate de drganos investides de jurisdiceién antes del inicio del proceso y que 1a norma en cuestion revista eriterios objetivos y generales, de modo tal que no se busque atentar contra la impareialidad del 6rgano jurisdiccional. Asimismo, el Tribunal Constitucional en la sentencia recafda en el expediente N* 01377-2007-PHC/TC, también se pronuncié respecto a Ja resolucién de lx Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Ia Reptblieg N.° 28-2005-APURIMAC, de fecha 4 de noviembre del 2005 (fojas 35, Tomo I) y la alegada afectacién al derecho al juez natural declarando infundade la demanda al considerar respecto de la Ley N° 28482 que “Se advierte que la citada norma establece la posibilidad de modificar la competeneia sobre 1a base de criterios objetivos, habilitando la transferencia de manera excepeional, con el tnico fin de salvaguardar el éxito del proceso”, “Asimismo, se aprecia de la copia de la resolucién cuestionada (...) que la trasfereneia de competencia se basé en razones objetivas, dado que se sustenta en la posible perturbacidn del normal desarrollo del proceso”. “En este sentido, si bien la norma que permite la trasferencia de competencia entré en vigencia con posterioridad al inieio del proceso, ello no resulta vulneratorio del derecho al juez natural en tanto la cuestionada transferencia se llev6 a cabo sobre la base de ctiterias objetivos, tendentes a garantizar el desarrollo del proceso. Asimiswo, ¢] érgano jurisdiccional al que se le transfirid competencia, esto es, el 38° Juzgado Penal de Lima ya estaba investido de competeneia para asuatos &0 materia penal mucho antes del inicio del proceso” Por Jo expuesto, este Tribunal declara que en el presente caso no se ha acreditado la afectacién del derecho al juez natural, reconocido en el articulo 139°, inciso 3, de la Constitueién, 4) Sobre Ia afectacién del derecho a Ia debida motivacién de las resoluciones iales (articulo 139°, inciso 5 de la Constitucidn Politica del Peri) on iy TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, CEA EXP. N © 02092-2012-HC/TC. Lima ° ISABEL PATVA ZARATE A FAVOR DE. ANTAURO IGOR HUMALA TASSO_ 4.1 Argumentos de la demandante Se sefiala que la sentencia cuestionada no se encuentra motivada porque se ha omitido toda referencia al articulo 45° de la Constitucién Politica del Pert. Afiade que la sentencia condenatoria debié establecer los eriterios por los cuales la tesis de la defensa es errada 0 equivocada. 4.2 Argumentos de Jos demandados Los magistrados emplazados sefialan que la senteneia que expidieron se encuentra debidamente motivada puesto que se ha explicado razonablemente porque se ha determinado ta responsabilidad de tos procesadas y Ta pena impuesta. 4.3 Consideraciones del Tribunal Constitucional Uno de los contenidos del derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los Grganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La necesidad de que las resoluciones judiciales sean motivadas es un principio que informa ¢] ¢jervicio de Ta fumcién jurisdiccional, y al mismo tiempo, un derecho constituciona] de los justiciables. Mediante ella, por un lado, se garantiza que la administracién de justicia se Lleve a cabo de conformidad con la Constitueién y las leyes (articulos 45° y 138° de la Constitucién Politica del Peni) y, por otto, que los justiciables puedan ejercer de manera efectiva su derecho de defensa. Justamente, con relaci6n al derecho a la debida motivaciGn de las resoluciones, este Tribunal ha precisado que “la Constitueién no garantiza una determinada extensién de ia motivacion, por lo que su contenido esencial se respeta siempre que exista fundamemtacién juridica congrueate entre lo pedido y lo resuelto, y que, por si misma, exprese una suficiente justificaeion de Ia decisién adoptada, aun si ésta es breve o concisa [...]” (STC N° 1291-2000-AA/TC. FI2), En el caso de autos, & fojas 77 @ la 130 vuelta Tomo I, obra la sentencia de fecha 23 de junio del 2011, en la que los magistrados emplazados, sefiores Villa Stein, Rodriguez ‘Tineo, Pariona Pastrana, Neyra Flores y Calderén Castillo, declaran por unanimidad: ‘TRIBUNAL CONSTITUGIONAL & (IAPR EXP.Ni02092-2012-HCVTC Lista ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE AANTAURO IGOR HUMALA TASSO a) No Haber Nulidad en Ja sentencia de Ia Sala superior de fecha 16 de setiembre del 2009, enel extremo que conden6 a don Antauro Humala Tasso como coautor del delito contra los Poderes del Estado y el Orden Constitueional, rebelisn; b) No Haber Nulidad en la sentencia de la Sala superior de fecha 16 de setiembre del 2009, en e] extremo que absolvié a don Antauro Humala Tasso de la acusacién fiscal por el delito contra Ja tranquilidad publica, asociacion ilicite para delinguir; ©) Haber Nulidad en la sentencia de ta Sala superior de fecha 16 de setiembre del 2009, en elextremo que condené a don Antauro Humala Tasso como co autor por el delito contra Ja vida, el cuerpo y la salud, homicidio calificado y reforméndola fo condenaton por el delito de homicidio simple. De fojas 131 a 134 del Tomo I obran los votos singulares de los magistrados Villa Stein 3 yPariona Pastrane respecto al delito de rebelién y del homicidio simple. De fojas 134 vuelta a Ja £55 del Tomo I obran los votos discordantes de los magistrados Rodriguez Tineo, Neyza Flores y Calderén Castillo respecto a los delitos de secuestro, sustraccién © arrebato de armas de fuego, daiios agravados; y la subsuncidn del delito de tenencia itegat de armas en el delito de rebelién. De fojas 155 vuelta a Ia 163 del Tomo I obran los votos discordantes de los magistrados Villa Stein y Pariona Pastrana respecto a la naturaleza concursal de los delitos de secuestro, dafios agravados, sustracci6n 0 arrebato de armas de fuego y tenencia ilegal de armas, en relacién al delito de rebelién, Mediante Resolucién de fecha 19 de julio del 2011 (fojas 164, Tomo 1) declara que se hha producido discordia y se lama al magistrado Santa Maria Morillo, quien emite su voto dirimente con fecha 6 de setiembre del 2011 (fojas 167 a la 189, Tomo 1) pronuncidndose respecto de Jos extremos materia de discordia; es decir, 1a naturaleza concursal del delito de rebelién en relacion a los delitos de secuestro, sustraccién 0 amebato de arma de fuego y datos agravados y el quantum de la pena. Respecto a dichos puntos el magistrado dirimente consideré que los delitos de secuestro y susttaecion de arma de fuego son independientes al delito de rebelién y la responsabilidad del favorecido en dichos delitos se encuentra acreditada, al igual que la responsabilidad penal en el delito de dafios agravados, Por Resolucién de fecha 6 de setiembre del 2011 (fojas 190 a la 192, Tomo I) se declaré que se ha formadio tesolucién con los votos de los magistrados Rodriguez Tineo, Flores Neyra, Calderén Castillo y el voto dirimente de Santa Maria Morillo, al existir coincidencia respecto a los siguientes extremos (materia de la discordia); ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL TU ° 02092-2012-HCTC LIMA, - ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO [GOR HUMALA TASSO. a) No Haber Nulidad en la sentencia de Ia Sala superior de fecha 16 de setiembre del 2009, en el extrerno que condené a don Antauro Humala Tasso: a.1 como autor de los delitos de sustraccién o arrebato de arma de fuego; 2 como autor del delito de daiios agravados; b) Haber Nulidad en Ia sentencia de la Sala superior de fecha 16 de setiembre de! 2009, en el extremo que condené a don Antauro Humala Tasso como autor del delito de tenencia ilegal de armas de fuego y reforméndola lo absolvieron de Ja acusacién Liscal en dicho extremo; ¢) Impusieron a don Antauro Humala Tasso diecinueve aijos de pena privativa de la libertad. Este Colegiado considera que la sentencia cuestionada s’se encuentra debidamente motivada respecto al delito de rebelién conforme se aprecia del anilisis realizado por Jos magistrados supremos en los considerandos décimo quinto al décimo octavo de la resolucidn de fecha 23 de junio del 2011 (fojas 97 vuelta a la 118, Tomo 1) y en los votos singulares de los magistrados Villa Stein y Pariona Pastrana, considerandos quinio y sexto de fojas 132 a la 132 vuelta, Tomo J. En efecto, en los referidos considerandos se establece 1a conducta imputada al favorecido, las diferentes toorfas que existen para que se configuce el delito politico, los elementos de! delito de rebelion y su diferencia del delito de sedicién, y el que a diferencia de estos delitos la insurgencia ¢s un derecho ciudadano frente a un gobiemo usurpador 0 que haya asumide funciones péblicas en violacién de la Constitucién y las leyes, asi como el porque’ Ia conducta del favorecido si se subsume en dicho delito al sefialar que el accionar del favorecido y otfos se encontraba dirigido a deseonocer y solicitar 1a renuncia del entonces Presidente de la Repiblica, a través del alzamiento de armas, lo que representa una afectacién al gobiemo central de tum, buscando depover al gobernante elegido democriticamente por el pueblo (fojas 112, Tome D y la vigencia de] Estado de Derecho suprime las causas de la rebelidn (fojas 132 vuelta, Tomo 1). Respecio al delito contra Ja vida, el cuerpo y Ia salud, homicidio imputado a don Antauro Humala Tasso, este Tribunal también considera que la seatencia cuestionada se encuentra debidamente motivada pues se aprecia en el considerando vigésimo las consideraciones y andlisis de las pruebas por lasque el favorecido es considerando responsable de dicho delito en calidad de coautor y que no le aleanza la configuracién TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, LIMA, - ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO de homicidio calificado smo la de homicidio simple con dolo eventual, desvinculandose de la acusacign fiscal (fojas 119 a la 123 vuelta, Tomo I); y, en el consideraado sétimo de los votos singulares de Jos magistrados Villa Stein y Pariona Pastrana (fojas 133, Tomo I) En cuanto a la debida motivacion de la sentencia cuestionada respecto al delito de secuestto se aprecia @, fojas 135 vuelta, Tomo {en los votos discordantes de los magistrados Rodriguez. Tineo, Neyra Flores y Calderén Castillo que dicho delito es considerado independiente al delito de rebelion (concurso real de delitos), sefialindose en el segundo considerando Jos medios probatorios que acreditan Ja responsabilidad penal del favorecido respecto de dicho delito. Asimismo, a fojas 141 vuelta, Tomo I se aprecia el considerando quinto en el que se sefala que el delito de sustraccién arrebato de armas debe ser considerado como un delito independiente al delito de rebelién, pues en este caso se sanciona la sustraceién de las armas, delito que sucedié con posterioridad a Ja consumacién del delito de rebelién y las prucbes que sustentan dicha responsabilidad. A fojas 143 vuelta, Tomo I obra el considerando sétimo en e] que se analiza Ja responsabilidad penal del favorecido respecto del delito de daiios agravados y las pruebas que sustentan dicha responsabilidad. En el considerando noveno se sefiala que e! delito de tenencia ilegal de armas se subsume en el delito de rebelign. En el considerando décimo del voto dirimente de! magistrado Santa Maria Morillo (fojas 167 a la 189, Tomo 1) al igual que en el voto de los magistrados Rodriguez Tineo, Neyra Flores y Calderén Castillo considera que los delitos de secuestro, sustraccién o arrebato de arma de fuego y daijos agravados deben ser considerados como delitos indeperedientes al delito de rebelién pues éstos no son concomitantes a dicho delito por lo que se trata de un coneurso real de delitos; es asi que en los considerandos décimo primero y décimo segundo se analiza la responsabilidad penal del favorecido respecto del delito de secuestro; en los considerandos deime tereero y décimo cuacto la respasebilidad penal del favoreeido en el delito de sustraccién 0 arebato de arma de fuego; y, en los considerandos décimo quinto al décimo sétimo la responsabilidad penal respecto al delito de dadios agravados. Cabe seftalar, ademds, que no corresponde a esie Colegiado cuestionar el criterio jurisdiccional de los magistrades respecto a La valoracién realizada de las pruebas con las que se sustenté la responsabilidad penal del favorecido, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL UNSCE EXP. N.° 02092-2012-HC/TC LIMA ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO Por lo expuesto, este Tribunal declara que en el presente caso no se ha acreditado la afectacién del derecho a la debida motivacién de las resoluciones judiciales, reconocido en el articulo 139°, inciso 5, de la Constitucién. Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere fa Constitucién Politica del Perit, HA RESUELTO 1. Declarar IMPROCEDENTE la demanda respecto de fo seftalado en el fundamento Dy 2. Declarar INFUNDADA Ia demanda en lo que se refiere a la afectacién de los derechos al juez natural > ¥ a la debida motivacién de las resoluciones judiciales. Publiquese y notifiquese, 8S, URVIOLA HANI MESIA RAMIREZ + ALVAREZ MIRANDA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EXP N= 02092-2012-HC/TC LIMA . ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO VOTO SINGULAR DE LOS MAGISTRADOS VERGARA GOTELLL, CALLE HAYEN Y ETO CRUZ Sustentamos el presente voto singular en las consideraciones siguientes ANTECEDENTES i / Con fecha 17 de octubre del 2011, dofia Isabel Paiva Zérate interpone demanda 7> Ge hibeas corpus a favor de Antauro Igor Humala Tasso contra los magistrados “integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Ja Repiblica, sefiores Villa Stein, Rodriguez. Tineo, Pariona Pastrana, Neyra Flores y leron Castillo, y conta el vocal dinmente Santa Maria Morillo. Alega la vufneracién al debido proceso, a la tutela surisdiccional efectva, debida motivacion de lag resoluciones judiciales a] juez natural ya no ser sometido a procedimiento distinto, Sostiene que se ha vulnerade el derecho fundamental a la obtencién de una ucién fundada en derecho, pues con el objeto de Megara una sentencia Indenatoria se ha omutido toda referencia al articulo 45° de la Constitucién, desde el 1ulo admisorio hasta Ja sentencia suprema, vulneréndose e] principio elemental de la primacia de Ja Constitucién, pues se ha tomade el alzamiento en armas como un “delito comin”, mezelando la rebelién con seis delitos comunes, motivando que el juzgamtento se haya desarrollado con un procedimento ajeno y distinto al que realmente le correspondia, pues refiere que en el caso de los delitos politicos, el alzamiento en annas, sea rebelign 0 sedicién es maiena de yucio sumarie y no el suicio ordinario el que considera ilegal ¢ inconstitucional. Respecto al juez natural, manifiesta que en su caso eral de Andahuaylas y que ha sido juzgado por delttos comunes (secuesiro, homnicidio, daiio agravado y otros) y no por delitos politicos (rebelién 0 sedicién) que subsumen los delitos comunes. Por otto lado, refiere que el manifiesto de Andahuaylas se ampara en el articulo 307° de Ia Constitucién de 1979, que reconoce la figura de la insurgencia. Por ello solicita que se anule el juicto seguido en su contra y se lo juzgue nuevamente conforme ala Constrtueién y Ja ley Respecto a los hechos, precisa que los dias del 01 al 04 de enero de 2005 acaecié el alzamiento armado de aproximadamente doscientos miembros del “movimiento emocacerista” dirigide por el beveficiario, exigiendo la renuncia del Presidente de entonces Dr. Alejandro Toledo y sea reemplazaco pot su Vice Presidente Seftor David TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP N° 02092-2012-HCTC LIMA ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO Waisman, por lo que tomaron el local central policial de Andabuaylas y las armas de su. arsenal y alli establecieron su cuartel general. Ese mismo dia | de enero, el Gobiema, declaré cl Estado de Emergencia al Departamento de Apurimac, concentrando a dos mil efectivos entre policias y militares al comando del General Féliz Murazzo, fijado el teatro de operaciones y el estado de guerra interna, frente a frente las fuerzas armadas sediciosas y gubernamentales, produciéadose escaramuzas y encuentros armados en TX, rela con resultado de muertos, hetidos y prisioneros de ambos contendientes. Este ~~ cfimulo de hechos es el llamado Andabuaylazo, una guerra interna que duro 4 das y conmocioné al pais. EI procurador piblico a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial al ‘ontestar la demanda sefiala que los hechos ocumtidos en Andahuaylas pudieron jonfigurar un delito politico puro, pero que al existir hechos conexos y complejos, como ‘on el homicidio, el secuestro y el arrebato de armas de fuego, la valoracién es disbnta, [por cuanto se habria configurado en un delito pluriofensivo, en el que son varios los bienes juridicos lesionados. Asimismo sostiene que si bien se invoca en la demanda el derecho al juez natural no se menciona que el érgano jurisdictional que lo juzgé carezea de ficultad jurisdiceional o que su competencia haya sido conferida con fecha posterior al inicio del proceso, siendo ademés que la competencia del juzgado de Lima fue determmada por la Sala Penal Permanente de Ja Corte Suprema de Justicia de la Repiiblica por resoluciin de fecha 4 de noviembre del 2005, expediente N.° 28-2005- APURIMAC, por la que se declaré fundada la solcitud de transferencta de competencia Ademuis, precisa que la sentencia emitida por Ja Sala Penal Permanente ba motivado objetivamente la sentencia materia de cuestionamiento al establecer que en nuestra legislacién el delito de rebelién se encuentra tipificado en el articulo 346 del ‘ Cédigo Penal y cl bien juridico que se pretende proteger es el orden constitucional y de los poderes del Estado, reflejada en la Constitucién Politica vigente, por ende la conducta penal atribuida al favorecido se encuentra tipificada y subsumida dentro de dicha figura delictiva, Seftala ademas que la conducta atribuida al favorecido, referido al delito de rebelién y/o sedicién es un delito comin y no de cardcter politico; los Magistrados demandados han efectuado un debido andlisis de cada una de las teorias referidas al delito politico cuyo concepto es univoco, es decir no es timico, A fojas 245, 247, 248, 249, 283 y 908 (Tomo T) obran Jas declaraciones de los magistrados emplazados, en las que sefialan que [a sentencia cuestionada na sido dictada respetando {as normas constitucionales, y las normas de derecho penal sustantivo y procesal, y respetando el derecho a la debida motivacion de las resoluciones judiciales, previa evaluacién de los medios probatorios aeopiados a largo del proceso penal wet ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP N°02092-2012-H/TC LIMA ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE. ANTAURO IGOR HUMALA TASSO. El Trigésimo Cuarto Juzgado Penal de Lima, con fecha 30 de noviembre de! 2011 declard infimdada la demanda pues considera que los Magistrados demandados adhiriéndose a la teoria mixta restrictiva concluyen que tnicamente formarén parte del Gelito de rebelién aquellos que son concomitantes a dicho delito (coaccién, tenencia ilegal de armas de fuego, etc), en tanto que los demas deberén ser tratados en concurso re ns ae te: pI al; pues constderan que los defitos particulares son los que no forman parte de la ‘behén, por lo que Jos delitos de secuestro, dafios y sustraccion de armas de fuego rin consideradas de manera independiente del delito politico de rebelién. La Sala Penal de Vacaciones para Procesos con Reos en Carcel de la Corte Superior de Justicia de Lima confirms la apelada tras considerar que el favorecide fue oF un Concurso real de delitos, por lo que correspondia que se siga el proceso ; agregando que la competencia del juzgado fue determnada por la Corte Ld recurrente, en el recurso de agravio constitucional, reiteré los fundamentos de su demafda y sefialé que la sentencia de la Sela superior en el proceso de habeas corpus no se pfomuneié respecto de la vulneracion del derecho a la debida motivacion de las ssdluciones judiciales y no analizo id6neamente las afectaciones del derecho al debido joeso ‘UNDAMENTOS | Delimitacién del petitorio La recurrente solicita que se declare nulo todo el proceso judicial y otorgue libertad inmediata al beneficiario, pues considera que se ha emitido una resolucién con clara vulneracién @ la obtencién a una resolucién fundada en derecho, pues considera encontrarse ante una motivacién aparente de la semtencia, al haber ignorado, ri siquiera mencionado ni una sola vez el articulo 45° de la Constitucion, que tipifica ¢1 alzamiento en armas contra el Gobiemo legal como delitos politicos de Rebelién y Sedscén y por el contrario considera a estos delites politicos como dos delitos comunes, vulnerdndose el principio de la primacia de la norma constitucional, a no ser desviado de la jurisdiccién predeterminada por ley, llamado principio del juez natural; y a no ser sometido a procedimiento distinto de los previamente establecidos. Por otzo lado, también coresponde pronunciarse respecto a la posible vulneracién al derecho de igualdad en la que hubiera incurrido la Corte Suprema de Justicia de Ja Republice al emitir pronunciamiento distinto en cesos similares, maxime cuando genta, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EXP Ni? 02092-2012-HC/TC LIMA ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTALIRO IGOR HUMALA TASSO se trata del mismo delito a que le corte misma ha calificado como delito politico; as{ tenemos gue en el cuademo de este Tribunal mediante escnto de fecha 13 de setiembre de 2012, se acompaiia la ejecutoria suprema recaida en el Expediente N° 3367-2010 que resuelve el recurso de nulidad N° 1478-2010, de donde se puede advertir que la Corte Suprema de Justicia de la Reptiblica on un caso similar cuyos procesados fueron parte del denominado “andahuaylazo”, asume un critecio distinto respecto a la relacion entre el delito de rebelién y los delitos comunes que se cometen durante el desarrollo de sta, pues en esta tiltima ejecutoria, se absorbe deniro del delito de rebelidn a Jos demas delitos. Ello, a criterio de este Colegiado podia resultar violatorio del derecho a la igualdad ante la ley, por lo que aunque este argumento juridico no haya sido invocaco por Jas partes, conforme al principio ura novit curia reconocido en el articulo VITT del Titulo Preliminar del Cédigo rocesal Constitucional, y ademas porque este caso en concreto reviste una especial Inguiaridad al estar inmerso un tipo penal sui generis como es el “delito politico”, nalizaremos el caso también sobre la base del principio de igualdad en la /aplicacién de fa ley. msideraciones previas La Constitucién Politica del Peri establece en el articulo 200°, inciso 1, que a través del habeas corpus se protege tanto a libertad individual como los derechos conexos a ella. No obstante, no cualquier reclamo que alegue afectacién del derecho a la libertad individual 0 derechos conexos puede dar lugar a la interposieién de una demanda de habeas corpus, pues para ello debe analizarse previamentt st los actos reclamados afcctan ¢l contenido constitucionalmente protegido de los derechos invocados Asimismo, el articulo 25° del Cédigo Procesal Constuetonal establece que también procede cl habeas corpus en defensa de los derechos constitucionales conexos a la Jibertad individual, especialmente cuando se trata del debido proceso y la inviolabilidad del domicilio, cuya vulneracién repereuta sobre Ja referida bertad, EJ Tribunal Constrtucional, en reiterada jurisprudencia, ha establecide que no ¢s funcién del juez constitucional ta calificacién juridica de los hechos imputados, ni Ja subsuncién de la conducta en un determinado tipo penal, pues ello excede el ‘objeto de los pracesos constitucionales de la hbertad y en estricto el contenido de los derechos protegidos por el habeas corpus, pues aquello es tarea exclusiva del yuez ordinario. Por ello, no nos corresponde determinar si los hechos ocurtidos del 1 al 4 de enero de}. 2005, imputados al favorecido, constituyen un delito de rebclién, o configuran othe ao me TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP N° 02092-2012-HCTC LIMA ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO. el derecho de msurgencia que alega la defensa Tampoco determiner -como alega, ta recurrente~ si los delitos de secuestro, homicidio simple, davios y sustraceién 0 arrebato de arma de fuego debieron ser subsumidos en el delito de rebelién y no ser considerados como delitos independicntes pues esta tarea escapa de las competencias del juez constitucional En consecuencia en relacién a estos extremos de la demanda es de aplicacion el articulo 5°, ineiso 1, del Cédigo Procesal Constitucional, dado que la reclamacién de Ja recurrente (hechos y petitortc) no esti referida al contemdo constitucionalmente protegido del derecho a 1a libertad personal tutelado por el A habeas corpus. Ingumentos de la demandante 7, La demandante alega que se ha contravenido el articulo 139%, inciso 3, de la Constitucién porque mediante resolucién de fecha 4 de noviembre de 2005. la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la Repiblica, -Transferencia N.° 28-2005-APURIMAC = declaré fundada la solicitud de transferencia del procurador piiblico eneargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior y dispuso que el proceso penal contra el favorecido sea transferido al juez de Lima que inicialmente conocié del proceso, aplicando retroactivamente la Ley N.° 28482, de fecha 3 de abril de 2005, que puso en vigor los articulos 39°, 40° y 44° del Codigo Procesal Penal. Argumentos de los demandados | 8. All respecto, el procurador pibiico a cargo de los asuntos judiciales del Poder j Judicial aduce que la transferencia se realiz6 porque de acuerdo con los informes de la Policia, del INPE y del Ministeno Publico, cn Andaluayias no cra posible conducie un proceso con objetividad, seguridad, garantia y eficacia, Asimismo refiere que el juzgamiento lievado a cabo por fos jueces de Lima no se sustenta en eletiterio de la persona a quien se juzgé, sino por la complejidad del proceso y la repercusi6n nacional. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP, N° 02092-2012-HC/TC LIMA ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO Consideraciones del Tribunal Constitucional 9 La Constitucién Politica del Peri en el articulo 139° establece los principios y derechos de la funcién jurisdiccional; en el inciso 3 estatuye: “La odservancia det Ww Aebido proceso y la tutela jurisdiccional, “Ninguna persona puede ser desviada de \ Ae nurisdiccién predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de 1" os previamente establecidos, ni juzgada por érganos jurisdiccionales de exceperba ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualymera [que] sea su denominacién” Bs decir, garantyza al justiciable, ante su pedido de tutela, e! deber del drgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estandares minimos establecidos por los instrumentos internacionales y el derecho al juez natural o al juez predetermnado por ley. Al respecto, ef Tribunal Constitucional ha expresado en reiteraca jurispradencia que el contenido del derecho al juez natural o al jue. predeterminado por ley presenta dos exigencias: en primer lugar, que quien juzgue sea un juez 0 un drgano que tenga potestad jursdiccional, garantwzindose asi la interdiccién de ser enjuiciado por un juez excepcional 0 por una comisién especial ereada ex profeso para desempefar fimciones jurisdiccionales, © que dicho juzgamiento pueda realizarse por comisién o delegacién, © que cualquiera de los poderes publicos pueda avocarse al conocimiento de un asunto que debe ser ventilado ante el érgano junsdiccional. En segundo lugar, que la jurisdiccién y la competencia del juez sean predeterminadas por la ley, por lo que la asignacion de compctencia judicial necesartamente debe haberse establecido con anterioridad al inicio del proceso, garantizAndose de este modo que nadie pueda ser juzgado por un juez ex post facto © por un juez ad foe (Clr 00290-2002-PHC/TC, Eduardo Calmnell det Solar). EI Tribunal mediante sentencia recaida en el expediente N.° 0290-2002-PHC/TC, cuya pretensién estaba dirigida a cueshonar la legitimidad de las Salas y Juzgados Penales Especiales (anticorrupcién) de 1a Corte Superior de Justicia de Lima, por haber adquirido competencia en fecha posterior al proceso penal que se seguia Contra el zecurrente, sostuvo que, la predeterminacién de la competencia que exige el derecho al juez natural no mpide la entrada en vigor de normas que modifiquen la competencia del organo jurisdiecional con posterioridad al inicio del proceso siempre que se trate de érganos investidos de jurisdiccién antes del inicio del proceso y que la norma en cuestién revista criterios objetivos y generales, de modo tal que no se busque atentar contra la imparcialidad del organo jurisdiccional., 12 A través de Ja sentencia recaida en el expediente N.° 01377-2007-PHC/TC, el Tribunal también se pronuncio respecto a la afectacién al juez. natural, declarando oot & TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP N*02092-2012-HC/1C LIMA ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO. infundada la demanda tas considerar respecto de la Ley N.° 28482, que. "Se advierte que Ga citada novia establece (a posta de modifcor fa competencta sobre la Base de entero objeto, Rabiitanda fa transferencta de manera excepcronal, con ef tinsco fin de savaguardar ef exgto del proceso. Asimismo, s2 aprecie de fa copia de fa resofwasn cuestionada {...} que fa inasforencia de competencia se 6036 en razones objetmas, dado que se sustenta en la posibte yy porturbacrén del normat desarrollo del proceso, En este sentido, st fren Gt norma que pertate fa AY trasferencia de competencia entr6 en vigencia (s1c} con postenondad af inicio del proceso, elfo na ’ resulta vutherators del dereco af juez natural en tanto la cuestionada transferencia se Hevs a cabo sore fa base de enteros objtives, tendentes a garantizar ef desarrollo del proceso Asimusina, ef érgano sunsdicconal af que se fe transfirb competencia, esto es, ef 38° Juzgado Penal de Lima, ya estaba investedo de competencut para asuntes en materaa penal muclio antes de waco del proceso”. Por las consideraciones expuestas supra, el Tribunal declara que en el presente caso no se ha acreditado Ia afectacion del derecho al juez natural, reconocido en el articulo 139°, inciso 3, de la Consiitucion, la afectacién del derecho a la debida motivacién de tas resoluciones judjciales (articulo 139°, ineiso 5, de la Constitucién Politica del Pert) umentos de Ia demandante . Alega que la sentencia cuestionada no se encuentra motivada porque se ha omitido toda referencia al articulo 45° de la Constitucién, Afade que la sentencia condenstoria debis establecer los criterios por los cuales Ia tesis de la defensa es errénea. Argumentos det demandado 14, Los magistrados emplazados mantienen que Ia sentencia que expidieron se encuentra debidamente motivada puesto que se ha explicado razonablemente por qué se ha determmado la responsabilidad de los procesados y Ja pena impuesta. Consideraciones del Tribunal Constitucional 15. Que uno de los contenidos del derecho al debido proceso es el derecho a obtener de los 6rganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de proceso, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP N°02992-0012-HCVTC LIMA ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE, ANTAURO IGOR HUMALA TASSO. 16. La necesidad de que las resoluciones judiciales sean motivadas es un principio que informa el ejercicio de la funci6n jurisdiccional, y al mismo tiempo, es un derecho éonstitucional de los justiciables. Mediante ella, por un lado, se garantiza que la administractén de justicia se leve a cabo de conformidad con la Constituciéa y las eyes (articulos 45° y 138° de la Constituci6n Politica del Pert) y, por otro, que los justiciables puedan ejercer de manera efectiva su derecho de defensa. Justamente, con relacidn al derecho a Ia debida motivacién de las resoluciones, el Tribunal ha precisado que “la Constitucién no garantiza ma dcterminada extensién de la motivaciéa, por lo que su contenido esencial se respeta siempre que exista fundamentacién juridica congruente entre lo pedido y lo resuelto, y quo, por si misma, exprese una suficiente justificacién de la decisién adoptada, aun st ésta es breve 0 concisa {.. |" (STC N? 1291-2000-AA/TC. FI 2). En el caso de autos, de fojas 77 a 130 vuelta, Tomo I, corre la sentencia de fecha 23 de junio del 2011, en Ia que los magistrados emplazados, sefiores Villa Stein, Rodriguez Tineo, Pariona Pastrana, Neyra Flores y Calderén Castillo, declaran por unanimidad: a) by No haber nulidad en la sentencia de la Sala superior de fecha 16 de setiembre del 2009, en los sigutentes extremas: i) respecto a las cuestiones procesales materia de pronunciamiento; ii) respecto al extremo que condens a Antauro Igor Humala Tasso, -entre otros-, como co autores y no como autor mediato y autores directos de los delitos contra los Poderes del Estado y el Orden Constitucional — rebelién en agravio del Estado. ii!) que absolvi6 a Antauro Igor Humala Tasso de la acusacién fiseal por el delito contra la tranquilidad piblica ~asaciacién ilicita para delinquir en agravio del Estado, jii3) la que fijo el monte por concepto de reparactén crvil Haber nuldad en la sentencia de la Sala superior de fecha 16 de senembre del 2009, en el extremo que condené al beneficiario Antauro Humala Tasso como coautor por el delito contra Ja vida, el cuerpo y la salud, homicidio calificado y, reformandola, lo condenaron por el delito de homicidio simple. De fojas 131 a 134 del Tomo I corren las votos singulares emutidos por los magistados Ville Stein y Pariona Pastrana respecto al delito de rebelién y del homeidio simple. De fojas 134 vuelta a 153 del Tomo I obran los votos discordantes de los magistrados Rodriguez. Tineo, Neyra Flores y Calderén Castillo respecto de los TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP N°02092-2012-HCITC LIMA . ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO delitos de secuesiro, sustraccién o arrebato de armas de fuego, datios agravados, y a subsuncion del delito de tenencia ilegal de armas en el delito de rebelién. De fojas 155 vuelta a fojas 163 del Tomo I obran los votos discordantes de los magistrados Villa Stein y Pariona Pastrana respecto de la naturaleza concursal de los delitos de seeuestro, dafios agravados, sustraccién o arrebato de armas de fuego y tenencia ilegal de armas, en relacién con el deito de rebelién, a) b) Mediante resolucidn de fecha 19 de julio del 2011 (fojas 164, Tomo 1) se declara la diseordia suscitada y se llama al magistrado Santa Maria Morillo, quien emite voto dinmente con fecha 6 de setiembre del 2011 (foyas 167 a 189, Tomo 1) pronuncidndose respecto de los extremos materia de discrepancia; es decir, la naturaleza concursal del delito de rcbelion en relacién con los delatos de secuestro, sustraccién o arrebato de arma de fuego y datos agravados y el quantum de la pena En lo concemiente a dichos puntos, el magistado estimé que los delitos de secuestro y sustraccién de arma de fuego son independientes del delito de rebelion ¥ que la responsabilidad del favorecido en dichos dehtos se encuentra acreditada, al igual que la zesponsabilicdad penal en el delito de dafios agravados. Mediante resolucion de fecha 6 de setiembre del 2011 (fojas 190 a 192, Tomo I) se resuelve la discordia surgida, formandose resolucion con los votos de los magistrados Rodriguez Tineo, Flores Neyra, Calderon Castillo y el yoto dirimente de Santa Maria Morillo, por existir comcidencia en los siguientes extremos (materia de la discordiay No haber nulidad en la sentencia de La Sala superior de fecha 16 de setiembre del 2009, en el extremo que condené al beneficiario Antauro Humala Tasso. a.1 como autor de Los delitos de sustraccién o arrebato de arma de fuego, a.2. come autor del delito de dafios agravados. Haber nulidad en la sentencia de la Sala superior de fecha 16 de setiembre del 2009, en cl extremo que condené al beneficiario Antauro Humala Tasso como autor del delito de tenencia tlegal de armas de fucgo y, reformadndola, lo absolvié de la acusacién fiscal en dicho extremo. Impone al beneficiario Antauro Humala Tasso diecinueve aiios de pena privativa de la libertad, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP N° 02092-2012-HC/TC Lima ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO. 21. Consideramos que la sentencia cuestionada si se encuentra debidamente motivada respecte del delito de rebelidn conforme se sprecia del andlisis realizado pot los magistrados supremos en los considerandos decimoquinto ai decimoctavo de la resolucién de fecha 23 de juno del 2011 (fojas 97 vuelta a foyas 118, Tomo 1) y en los votos singulares de fos magustrados Villa Stein y Pariona Pastrana, considerandos quinto y sexto, de fojas 132 a 132 vuelta, Tomo 1, En efecto, en los referidos considerandos se establece 1a conducta imputada al favorecido, las diferentes teorias que existen para que se configure el delito politico; asimismo se mencionan las diferencias entre el delito de rebelién y el delito de sedicién, y se explica cuando se estaria frente a una ansurgencia; asimismo considera que la conducta del favorecido y de sus seguidores al tomar fa Comusaria Sectotial de Andahuaylas premunidos con arma de fuego en la madrugada del dia uno de enero del 2005 consumé el delito de rebelién, pues considera que se atenté contra organizacién politica © constitucional del Estado y ademis, perseguia una finalidad politica, esto es la renuncia del sefior doctor ' Alejandro Toledo Manrique a cargo de Presidente Constitueional de ta Repiiblica, a través del alzamiento de armas, lo que representa una afectacién al Gobiemo central de tumo, buscando deponer al godemanie clegido democraticamente por el pueblo (fojas 112, Tomo 1). 22 Estimamos también que la sentencia cuestionada se encuentra debidamente motivada en cuanto al delite contra la vida, el cuerpo y la salud, homicidio imputado a Antauro Humala Tasso, manifestando que en el considerando vigésimo se aprecian las consideraciones y el andlisis de fas pruebas por las que el favorecido es considerado responsable de dicho delito en calidad de coautor. Asimismo determina que no se configura el hormcidio catificado sino et homicidio simple con Golo eventual, desvinculdndose de la acusacién fiscal (fojas 119 123 vuelta, Tomo 1}; y def considcrando séumo de jos votos singulares de los magistrados Villa Stein y Pariona Pastrana (fojas 133, Tomo 1), Respecto a la debida motivacién de fa sentencia cuestionada, se observa a fojas 135 vuelta, Tomo 1, que en cuento al defito de secuestto, los votos discardantes de los i nagistrados Rodriguez. Tinco, Neyra Flores y Calderon Castillo considera que dicho delito es considerado independiente del delito de rebelién (concurso real de delitos), sefialindose en ef segundo considerando de la sentencia los medios probatorios que acreditan la responsabilidad penal del favorecido en el delito en cuestién. Asimismo a fojas 141 vuelta, Tomo L el considerando quinto dice que el delito de sustraccién 0 arrebato de armas debe ser considerado como un delito independiente del delito de rebelnin, pues en este caso se sanciona la sustraccién de las armas, delito que sucedié con posterioridad a la consumacién de! delito de vou TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, 2 A. EXP, No 02092-2012-HC/TC LIMA ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO rebelién y las pruebas que sustentan dicha responsabilidad. A fojas 143 vuelta, Tomo 1, en el considerando sétimo se analiza In responsabilidad penal del favorecido en el delito de daiios agravados y las prucbas que sustentan dicha responsabilidad. En ei considerando noveno se establece que el delito de tenencia ilegal de armas se subsume en el delito de rebelién. En el considerando décimo del oto dirimente del magistrado Santa Maria Moriljo (fojas 167 a 189, Tomo I) al igual que en el voto de los magistrados Rodriguez Tineo, Neyta Flores y Calderon Castillo se coneiuye que los delitos de secuestro, sustraccion o arrebato de arma de fuego y daiios agravados deben ser considerados como delitos independientes del delito derebclién pues estos no son concomitantes a dicho delito, por lo que se trata de un concurso real de delitos, es asi que en los considerandos decimoprimero y decimosegundo se analiza la responsabilidad penal del favorecido en el dehito de ecuestro; en los considerandos decimotercero y decimocuarto su responsabilidad penal en ef delito de sustraecién 0 arrebato de arma de fuego, y en los considerandos decimoquinto al decimosétumo su responsabilidad penal en el delto de daios agravados Por lo expuesto, en el caso de autos no se ha acreditado la afectacién del derecho a la debida motivacién de las resoluciones judiciales, reconocido en el articulo 134 inciso 5, de la Constituci6n, Principio de Igualdad en Ia aplicacién de la ley Conforme a lo referido en el punto 2 del presente voto, nos pronunciaremos respecto al principio -derecho de igualdad-, pues si bien no se trata de un derecho invocado por las partes, tambign es cierto que habiendo Ilegado a nuestro conocimiento la emisién de una sentencia de 1a Corte Suprema de la Reptiblica, (Sala Penai Permanente, R. N? 890-2010), mediante Ja cual pronunciéndose en un proceso donde se denuncia los mismos hechos (caso Mamado andahuaylazo) respeeto a otros procesados, emiten sentencia en sentido diferente al que es materia ahora de anahisis, con Jo cual estariamos frente a una posible afectacién. al derecho gualdad, Que el derecho de igualdad, reconccido en el articulo 2, ineiso 2, de la Constitueion, tiene dos facetas: igualdad ante la ley e igualdad en Ie aplicacién de la ley; asi pues, mientras Ja primera constituye un limite al legislador, la igualded en la aplicacién de Ja ley se configura como limite a la actuacién de los érganos jurisdiccionales © adininistratives, exigiendo que los smismos, al momento de aplicar les normas juridicas, no atribeyan distintas consecuenctas juridicas « dos supwestos de hecho que sean sustancialmente iguales (Cfr. Exp. N° 004-2006- PTC. fundamentos 123-124; Exp. N° 2593-2006-HIC/TC). TRIBUNAL CONSTITUGIONAL EXP. N° 02092-2012 HOT LIMA . ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO. 26 Al respecto, el Tribunal Constitucional tiene dicho en su jurisprudencia que el derecho a la igualdad en la aplicacién de la ley exige que un musmo éxgano Jurisdiccional, al aplicar una ley, o una disposicién de una ley, no lo haga de manera diferenciada, © basdndose en condiciones personales 0 sociales de los jusheiables, Se prohibe asi la expedicién por un mismo érgano de resoluciones que puedan considerarse arbitrarias, caprichosas y subjetivas, cs decir, que carezcan de justificacién que las legitime. Como hemos declarado en la STC 0016-2002-AI/TC: “Ningtin particular puede ser discriminado o tratado diferenciadamente por los Srganos —judiciales © adiinistratives— lamados a aplicar las leyes” (FJ 4; RIC 1755-2006-PA/TC, FJ 3, STC 02593-2006-PHCI/TC, FFIJ 5 y 6). 10 En suma, conforme al principio de igvaldad en la aplicacién de la Ley, un érgano junsdiccional debe aplicar titerios similares a fin de resolver casos sustancialmente iguales, mxime si se trata del mismo hecho. 27. En el presente caso, en la ejecutoria suprema que resolvié 1a situacién juridiea del favorecido (Sala Penal Permanente, RN. N° 890-2010) la Sala Suprema considerd que el delito de rebelién era independiente de delito de secuestta y cites delitos cometidos durante ei acto de rebelion: Decumo sexto: Que, en virtud de to expuesto precedentemente, Ia docttina considera al delito de rebeliin como un delito de resultado cortado que se consuma con el solo alzamiento en armas, no necesitindose para sti configuracién el que se logre la finalidad de Ja accion ( ) en tal scntido nos adherimos a la teoria mixta restrictiva, que considera a este tipo de delitos como “puros”, excluyendo de tal forma de la figura de delitos politicos a aquellas conductas pu vulnerando el bien juridico “Estado” sin embrago no tiene un fin politico (...) 0 que tenrendo un fin potitico no vulnera ni atenta contra Ja organizacion politica © consutucional de Estado ( .) reduciéndose éstos citimos a meres “delites comunes”; admitiéndose, por taito que entre un delito “politica” y une Seomtin” puedan darse las formas concursales que prevé la ley (concurse ideal 0 real). . Sin embargo, con fecha 28 de junio de 2012 (Saia Penal Permanente, RIN N° 1478- 2010), la Corte Suprema de Justicia ha resuello Ia situacion juridica de otros impiicados en el llamado caso “andahuaylazo”, en base a ctiterios distintos, esta vez subsumiendo a los demas delitos dentro del tipo penal de Rebelién, bajo el argumento de que en el delito de rebchon, se produyeron una serie de actos ilicitos concomitantes, gue no pueden ser calificados como ots delitos autonomes independientes; y que el accionar piuriofensivo, se centré en la pretension de los “Humalistas” (aproximadamente novenia y cinco personas, entre los que se encuentra el beneficiario del presente proceso constitucional) por deponer al presidente Constitucional del Perit Alejandro Toledo Manrique, sus Ministros y ott, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 29 EXP N¢02092-2012-HC"TC LIMA . ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO. demas autoridades a su cargo, pues consideran que solo ha existido una sola accion pica, que para su configuracién, a su vez, se cometerfan ottos ‘pos delictivos heterogéneos, es decir se daria una aparente unidad de accién y pluralidad de delitos, frente a una voluntad eriminal tinica que comprende a varios hechos, no pudiendose realizarse una rebelisn s1 no existen armas de fuego, grupos de personas organizadas con funciones dehmitadas jerarquicamente en mandatos y funciones especificas que ocasionan datios, coacciones, secuestros, y otros delitos medios, que se refunden en el propésito de couseguir la dimisién del gobierno, pero formando una unidad delictiva, por lo que consideraron reprimir penalmente solo por el delito de rebelién. En el presente caso, podemos sostener que en este delito de rebelién, se produjeron tuna serie de actos ilfettos concomitantes, que no pueden ser calificados como otros delitos auténomos o independientes. Este accionar pluriofensivo se centré en la pretensién ce los “humalistas” ( .) por deponer al presidente Constitueional del Peri: Algjandro Toledo Manrique, sus ministros y demds autoridades a su cargo (delito fin); y para conseguer dicho propésito decidieron asaltar (a comisaria sectorial de Andahuaylas, (. ) reduciendo a los efectivos policiales de dicka comisaria tomaron posesién de las armas Asimismo, los policias que se encontraban de servicio en dtcha comisaria fueron reducidos y se les privé de su libertad mientias duré la toma de dicho local. Procedieron tanibién a reductr a fos micmbros del ejército que estaban apostados en el cerro Huayhuaca, [os mismos que fueron conducidos al interior de la comisaria y obligados @ permanecer dentro de ella; estos actos constituyeron (delito medio) los instrumentos para lograr el delito fin Existiendo en el presente caso una sola ace‘én tipiea, para cuya configuracién, a su vvez, se eometerian owos tipos delictivos heterogéneos ( .) no pudiendo realizarse una rebelién st no existen armas de fuego, grupos de personas organizadas con funciones delimitadas jendrquioamente (..) que ocasionan datios, coacciones, secuestros, y otros delilos medios que se refunden en el propasito de conseguir la dimision del gobierno, pero formando una unidad delictiva, debiendo reprimirse solamente por el delito de rebeliéa De este modo, un mismo caso (los heclios ocurridos en Andahuaylas entre el 1 y 4 de enero de 2005) ha sido resuelto por la misma Sala de la Corte Suprema de Justicia con criterios juridieos distintos. Asi, mientras que en clertas ejecutorias de la Corte Suprema (que resuelve el caso de procesados respecto a los hechos del denommado andahuaylazo) se considerd que el delito de secuestro es independiente del delito de rebelién, en otros procesos sobre los mismos hechos factivos (caso andahuaylazo) se han pronunciado bajo la premisa de que el delito de rebelién absorbe los demés ilicites, Asi tenemos a la ejecutoria suprema que resuelve el ete So. a TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N° 02092-2012-HCTC LIMA . ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE ANTAURO IGOR HUMALA TASSO recurso de nultdad que se interpuso en el proceso objeto de cuestionamiento, aqui se entendid que el delito de rebelién puede concur con otros delites, esto es, que cl articulo del Cédigo Penal que tipifica este delito no absorbe el injusto de otros actos iljeatos cometides durante Ia rebelién (homicidios, secuestros, tenencia ilegal de armas), en cambio, en la ejecutoria suprema de fecha 28 de junio de 2012 cmitida en e! Expediente N° 3367-2010 que resuelve e] recurso de nulidad, la Sala Pena! Permanente de la Corte Suprema mediante RN. N.° 1478-2010, establecio que el delito de secuestros no podia ser entendido como un delito independiente de la sebelién. Criterios dispares que se resuelven sobre los mismos hechos facticos (caso Andahuaylazo) que resulta vulperatorio al principio de igualdad, por lo que la demanda debe ser estimada, declarmndo Ja nulidad de la eiecutoria suprema cuestionada, Podtéamos seftalar que el caso escapa de los supuestos con el que permitieron formular la jurisprudencia del Tribunal Constitueional en relacion con el principio de igualdad en Ja aplicacién de la ley en sede judicial (msmo érgano, misma coxformacién, mismo supuesto normativo ¢ interpretacién aplicable, y hechos sustancialmente andlogos © similares), dado que no estamos frente a distintos hechos que podrian ser andlogos o simulates, sino frente a un mismo hecho, gue ha merecido respuestas diferentes en zelacién a si los diversos delitos imputados se subsuumen 0 no en el delito de rebelién, asi como en las consecuencias que del mismo derivan, esto es, respecto a la pena, pues en un caso la pena saneiona varios delitos, mientras que en el otro, la pena s6lo sanciona un delito, en el cual se subsumen los demés Consideramos que esta situacidn es cuando menos irregular pues en relacién con un mismo hecho o conjunto de hechos, si bien se pueden sancionar uno o varios delitos dependrendo dei nivel de participacion y responsabilidad de cada sujeto en los mismos, no resulta juridicamente admisible que para algunos procesados, lales hechos generen un tipo de consecuencias, sobre todo en relacién con Ja calificacién del delito, 12 subsuncién de unos ilfeitos dentzo de otros, y prineipalmente, su correlato en las penas umpuestas en su calidad de coautores de dichos ilicitos. . Esta contradiccrén advertida en las sentencias dictadas por la misma Sala de Ja Corte Suprema de Justicia vulnera el principio “derecho de igualdad”, maxime si en e! caso conereto nos enicontramos frente 2 hechos que la misma sala lo ha considerado como delitos poiiticos, por lo que merece que la Sala Suprema las revise y concilie sus enterios. Que si bien es cierto en el caso de Jos recientemente sentenciados cuya sentencia es materia de andlisis por cl Tribunal, ellos no han sido sentenciados por el delito de homicidio sumple por cuanto no ie fue imputado, en el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP, N° 02092-2012-HCTC Lima ISABEL PAIVA ZARATE A FAVOR DE. ANTAURO IGOR HUMALA TASSO. caso de autos al beneficiario si le fue imputado, resultando necesario que se determine si dicho delito también se subsume en el de rebelién, dado que ello tendria impacto, necesariamente, en la pena impuesta al demandante. 33. Finalmente, no obstante la estimatoria de Ia demanda cn este aspecto, no debe suponer la generalidad en todos los casos de contradiccién de Resoluciones, ya que como hemos seftalado, “el delito politico” tiene especial singulandad de tipo penal dentro de un Estado Social y democrético de derecho, Ast también resulta imprescindible reiterar que el prommeiamiento emitide wo condiciona en modo alguno el sentido del pronuneiamiento que vaya a adoptar la Corte Suprema de la Repiiblica Efectos de Ia sentencia 34, Si bien el presente voto declara fundada Ja demanda de habeas corpus, ello no implica la excarcelacién del favorecido, por cuanto solamente esta referida a la ejecutoria suprema que confirma Ja condena impuesta, por lo que su anulacién deja subsistente la sentencia condenatoria expedida en primera instancia que sustenta la privacisn de libertad del favorecido Por estos fundamentos, nuestro voto es por 1 Declarar FUNDADA en parte la demanda de habeas corpus; y en consecuencia, declatar la nulidad de la resoluci6n suprema de fecka 23 de junio de 2011, expedida por la Sala Penal Permanente de Ia Corte Suprema de Justicia de la Republica, debiendo esta instancia emitir nuevo fallo, 2, Declarar IMPROCEDENTE la demanda respecto de Jo seftalado en los fundamentos 3 al 6. 3, Declarar INFUNDADA la demanda en Io que se refiere a la afectacién de los derechos al juez natural y ala debida “onan de las resoluciones judiciales \ Publiquese y notifiquese. Ss. VERGARA GOTELLL CALLE HAVEN ETO CRUZ

También podría gustarte