Está en la página 1de 1

La insercin de Venezuela desde los aos veinte en el mercado mundial, como

surtidor de la materia prima ms importante de las economas capitalistas en este


l timo siglo (el petrolero), configur en nuestro pas un tipo de sociedad
particular. Si bien Venezuela transcurre en el siglo XX por las mismas grandes
etapas econmicas por las que atraves el resto de la Amrica Latina: agotamiento
del modelo agro exportador, su sustitucin por el modelo de industrializacin, as
como la crisis de este ltimo hasta llegar a la implantacin de medidas de ajustes y
el intento desarrollar un modelo de economa de mercado, la magnitud de la renta
petrolera produjo marcadas diferencias. En primer lugar, profundizo las desviaciones
y errores del modelo de sustitucin de importaciones como lo son: 1) La
desvinculacin entre los diversos sectores productivos, 2) parasitismo con respecto
al Estado, 3) dependencia del capital forneo,4) Carcter monoplico. La constancia
de los ingresos petroleros no permiti que Venezuela pasar por las acostumbradas
crisis econmicas que vivieran los dems pases del continente, conocidos como
cuellos de botella, que a pesar de sus lgicos malestares incentivaron la
constitucin de una economa ms sana y menos ficticia.

También podría gustarte