Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

GUERRERO.
Unidad Acadmica Facultad de
Medicina.

Neurologa

Sndrome de
Tolosa-Hunt
Martnez Campos Zulma Luvia
Dr. Daniel lvarez Sandoval.

Dolor orbitario unilateral asociado a paresia de uno o ms del III, IV o VI


pares craneales, ocasionado por una inflamacin granulomatosa del seno
cavernoso, la fisura orbitaria superior o la rbita.

rios diagnsticos ICHD-III.


A. Cefalea unilateral que cumple el criterio C.
B. Las dos caractersticas siguientes:
1. Inflamacin granulomatosa del seno cavernoso, la fisura orbitaria superior o la rbita
demostrada por RMN o biopsia
2. Paresia de uno ms de los pares craneales III, IV y/o VI homolaterales.

C. La causalidad queda demostrada mediante los dos criterios


siguientes:

1. La cefalea es simultnea o antecede la paresia de los pares craneales III, IV y/o VI en un


plazo inferior o igual a dos semanas;
2. La cefalea se localiza en torno al prpado y el ojo homolaterales.

Tratami
ento

Pulsos de 500-1000 mg/da de metilprednisolona IV


1 mg/kg da de prednisona oral.

Metotrexate (7.5 mg semanal oral)

Azatioprina (2-3 mg/kg/dia).

Caso Clnico

Martin A. Sndrome de Tolosa-Hunt precedido de parlisis facial. Reporte de


un caso. Rev Mex Oftalmol; Enero-Febrero 2008; 82(1):42-45

TAC

Un mes despus de iniciado el tratamiento.

Considerac
iones

Algunos casos publicados tuvieron alteraciones del V par (en general de la primera
rama), o de los nervios ptico, VII o VIII.
En algunos casos biopsiados, el sndrome ha sido causado por material
granulomatoso en el seno cavernoso, fisura orbitaria superior u rbita.
Se precisa un escrupuloso seguimiento para descartar otras causas de oftalmopleja
dolorosa como tumores, meningitis basal, sarcoidosis o diabetes.
El dolor y las paresias remiten despus del tratamiento adecuado con corticoesteroides

Bibliogra
fa

1. C. Diaz. Sindrome de Tolosa Hunt: Revisin a partir de un caso clnico.


Revista Memoriza.com 2009; 5: 1-7 ISSN 0718-7203
2. Martin A. Sndrome de Tolosa-Hunt precedido de parlisis facial.
Reporte de un caso. Rev Mex Oftalmol; Enero-Febrero 2008; 82(1):4245
3. III Edicin de la Clasificacin Internacional de las Cefaleas. M-361562013

También podría gustarte