Está en la página 1de 59
el abc de~ame la bauhaus u la teoria del diseno Ellen Lupton y J. Abbott Miller (eds.) GG?/mexico 22 34 38 46 50 53 56 60 El ABC de ame: La Bauhaus y la teoria del disefio Ellen Lupton y J. Abbot Miller (eds. _——————_— GG indice EL ABC de & m@: La Bauhaus y la teoria del disefio Ellen Lupton y J. Abbot Miller Escuela elemental J. Abbott Miller Diccionario visual Ellen Lupton El nacimiento de Weimar Tori Egherman El ipo Universal de Herbert Bayer en su contexte histérico Mike Mills Apéndice: El género del alfabeto Uni Mike Mills sal an Un test psicolégico Ay @ respecto a Mi: Psicoandlisis y geometria Julie Reinhard Lupton y Kenneth Reinhard Disefio en n dimensiones Alan Welt Mas alla de A ©: Geometria fractal Alan Wolf EIABC de ame. La Bauhaus y la teoria del di Ellen Lupten yJ. Abbou Miller oie Terminal rine de Vela. Alora ‘ede der, shndo Reps En 1923, Kandinsky propuso una correspondencia universal entre las tres formas cle mentales yloy tres colores primarios: el dinamico uidingulo es esencialmente amar No; el estatico etuadvado, intrinsecamente rojo; y el sereno circulo, naturalmente azul. Hoy; la ecuacién 4 M1 @ ha perdido su pretensién universal y funciona como un signo flotante eapar de adquitir numerosos significados entre los cuales esta el de alas, recordatorio de laB La Bauhaus se ha convertido en el origen mitieo del Moximiento Moderno, en un lugar alternativamente reverenciado yatacado poras gencraciones que han crecdo.a ssusombr La Bauhaus esal mismo tiempo el padre estricto cuyos preceptos ansiamos subserti yel niio ingenuo cuyo alismo wpico nos inunda de cariiost nostalgia. Los ensayos reunidos en esta mono ambivalencia ante el Movi afla.comparten 1 niento Moderno. Nuestra admiracivin por sus esfuerzos de renovacién de! potencial formal y social del diseiio queda templada por la sensacion de que se phintearot nes fructileras pero étas no fueron explotadas, ye que muchasideas vate tultura corpor guardistasquedaron neutralizadas por la que sirvieron: as for asy colores de 4.1 @ sc han convertid en material de logotipos corporativos. La Bauhaus no fue una institucion monolitiea; como cualquier escucla, fue una coalicion cambiante ya menudo dividida de estudiantes, enseitantes yedministrad cion con la comunidad exterior, a menudo hostil. Esta monogy pretende explicar la complicaca historia de la Bauhaus, que ha sido biografiada de forma extensiva; nos centraremos mnis bien en la Bauhaus la teri del disor La reflexion sobre el diserio de un modo tedricamente introspective es una de las principales aportaciones de la Bau: la escuela, de la visién como un reino de expresién auténomo contribuyé a generar tuna hostlidad hacia el lenguaje verbal que es cornin en la edlucacion del disenio des. pus de la Segunda Guerra Mundial. Creemos que tuna renovaeion de la teoria del orizar la comunidad de los disefiadores grificos, al alenta el pen monogeafia examin disefio podria re uniento eritico sobre los medliosy fines de nuestro trabajo, Est 4. desde distintos angulos: -De inde vino la fascinacién por estas formas? -Qué \Genicas ¢ ideologias contribuyeron a articular? zn qué otras modelos teéricos po rian inspitarse los disefiadoresgraficos? 119 1920 923 92s SeawolaBahewen —Secranel Cur Presenado la teshouspiedea! laced de Weiner. conelpinrdoharmes Gris ene rapa dl gabiome lrquies Wal encom prfr alo MehayNogy 8 de Wamaryse Crop eeldreer Todor ieee comiateseco'ds! Fela Bes elec uningreon igen ConoBo,enslque Cade inal coe fsiecuse que de euhan omiin Ae borin, Hebert Boye loxpriipes diet Wan kandi, loo Shh lentes dels Peale out Seoeudon, eran Ino. Lainbencia Alber: Dae 9 preloro Seren deen sna ene conti ‘near de Are erctiorono gin enparonainfir oon y ominolepogihode eno pogratie de pub con Boer letahows lodauhan, coe pokey iearo rl Toll de 1928 oop dpe hae ylorgee two conse on dint Promeremloee ogretea Bory Neely Nagra be Sg Cone seo ea Sch se rcerg Tele de pret CR 1920 large ican Jertchorconooe ‘edimoordelo Beahou Ks djole sean 1991 ‘Ales Rorcsy ‘gina hastoa fa En el primer ey ‘woria del Movimiento Mod aque, como la Bauhaus, ayo, “Escuela elemental”, J. Abbott Miller desvela precedentes de la » en el movimiento de los kindergarten del siglo XIX nalizé la experiencia visual con elementos simples, repetiti- vos, como 4, My @. FI "Diccionario visual” de Ellen Lupton examina algu cestrategias formales del diseio de la Bauhaus en relacién con el ideal de un “lengua ‘nora libre de las limitaciones culturales de la vision universal, una eseritura a de laescrinura alfabética: este ideal fue compendiado en la formulacin de 4 @ por Kandlinsky, Un ennsiyo de Mike Mills sigue del disefio del tipo geométri sal” por parte de Herbert Bayer en 1925, desde sus origenes vay guardistas hasta su incorporacién a ka cultura de masas. Julia Reinhard Lupton y Ken: neth Reinhard son te6ricosliterarios que aportan umn ensayo sobre la posiciéin de a Wy @ en el psicoansiliss. Fl fisico Alan Wolf nos invita a imaginar la vida en un espa cio con mas 6 con menos de tres dimensiones y a tener presente la estructura fractal del mundo natural. Elensayo de Tort Fgherman, “El nacimiento dle Weimar”, deseri be el tenso entorno politico y econémico en que se desarrollé la Bauhaus, ‘exposicién llamada HI ABC dea 1 Baars y lator del serio, desde te proescurta hasta el posmedernismo, Con el tér 10 “posmodernismo” designamos la cultura que absorbi6 las lecciones de | Bauhaus, vaciando de aspiraciones vanguatdistas a sus formas y confiriéndoles otras, Asi como ki frase visual 4 il @ enearnd, en otro tiempo, la posibilidad de una eserittr universal, ésta reaparece contemporineamente en el grafismo, en elementos para el hogar, embalajes, o en la moda, como un signo transitorio que transmite mensijes tan diversos como “originalidad”, “tecnologia”, “disemlo”, “Ios elementos basieos” “modernidad”, € incluso “posmodernidad”, Sreemos que, si bien muchas estrategias del disefio del Movimiento Moderna iguen vigentes, hay que reexaminarlas para explicar Ia capacidad de la cultura de reescribir cominuamente el significado de la forma visual. ELlenguaje de la vision no ¢s evidente por si mismo ni se encicrra en sf mismo, sino que opera en un campo muicho nis amplio de valores sociales y lingtifsticos, Con el objetivo de que los dise- adores dominen este campo mas amplio, debemos empezar por leer y escribir sobre las relaciones entre la forma visual y el lenguaje, la historia y la cultura. co llamade %U Esta monografia se publica en coordinacién con w me. 1992 v939 1907 1908 phir lcd Gerla tached Tage OMA cable dnvebeioBavteusde Soin Ourorolsnes_induvicesde Chicane xpeicin Bovtous Denov Miesvodede Wi, mrnronn Kinda ve xia de 1919 1928, laerewdaa bern, sidney proeior dito yore. orgonzodo por Herber send epore frigrnclOrEEU, Mahal Nogy ee ayy Weber ne treennit ecco Irelopendo a Gopi ieee loescel, Grpis Lamueste acho were is aye Moy lad la vera emnbuyeale NNogryAbes-Tenen Beano et repo del carers nents reboitzado core Rechemen Arasicn omoedieadorsyan _Exilade Dey Slepranepriesced ———Legecam tan de sro. Gyorgy Kepes srota uyelay Sono eo, inspires lo pseciope dela Gen ras evi Pint pb vmoreve qe pede sdimpodte dele Sodtowsenalharode loesieoin omcone dente “Eten ‘oud con labo perunenveraticote Sider. Escuela elemental J. About Miller GP Bh se una ver una excucta no lejos de a Seka Negras Lt Baas se ha AE Serie apatites det el aspecto mis ampliamente conocido, debutdo, pubicadoiniado, recoplade expat cacyulzado del leo rai, Industral yargu tecténico modernos. Su estatus de momento fundacional del diseio se ha fortalecido feales en escuelas de todo el mundo. La Bauhaus ha nario de la vanguardia, un con laadopcién de sus métodos ¢ cobrado proporciones miticas como momento ori momento durante el cual se desenterré una gramatica basica de lo visual de los escom- bros de las formas historicistas y tradicionales. Un elemento central de esta “gramatica fue, ysigue siendo, ™@, La repeticién de este trio de formas basicas y colores prim rios en la obra de los maestros y estudiantes de la Bauhaus evidencia el interés de la ‘escuela por la abstraccién yu énfasis en losaspectos de lo visual que podrian describir se como elementales, irreductibles, esenciales, fundacionales y originarios. El concepto de la Bauhaus como punto de origen es un efecto de su acogida dentro de la historia del arte y del diseito, asi como un reflejo de sus propios ideales: Johan: nes Itten, que enseiié en los primerisimos aitos de la escuela, utilizaba métodos de nwa de “desenseiar” alos estudiantes y ensefianza nada convencionales con la esper devolverles a un estado de inocencia, a un punto de origen en que pudiese empezar nomeNto, es la verdadera ensefianza. Este interés por la pizarra vacia, por el primer evidente en Punto y linea sobre el plano, de Wassily Kandinsky: "Debemos, de entrada, distinguir los elementos basicos de otros elementos, a saber: elementos sin los cuales una obra [...] no puede ni siquiera llegar a la existencia.” Desde su comienzo, la Bauhaus se bas6 en la idea de un retornoa los origenes con la esperanza de descubrir una unidad perdida. El programa de la escuela, escrito por Walter Gropius en 1919, proclamaba la misién recuperadora de la escuela: “Hoy, las artes existen en un aislamiento del que solo pueden ser rescatadas por el esfuerzo consciente y coope- rativo de todos los artesanos [...]. El objetivo tiltimo, aunque distante, de la Bauh: es la obra de arte unificada...”’ Una t adera de una catedral gotica adorna la cubierta del manifiesto de Gropius, evocando el momento hist6rico en que sintié laenn que esa previa unidad, plenitud y armonia se habia logrado en otro tiempo, Disa de un sibolo oral ediciones de lo Bouhovs Losalo MoholyNogy, 1923 Lamoree combina el iret, el cvadeade yo ‘riéngul en une forme detipo echo El isano samples nel mcterio! de popelria yenlo peblicdod de los peblcocions dla Bovhovs 1 Wasily Kénidinaly, Mar Editores, Barcelona, Uric Coa Editorial Lame Barcelons, 1973 1 Lajntuenciadel Jindengarten a do etka por dveros ores Reyer Bantam, Tariey iro apis lt mipina eres, Brecon 1985): Freerick Logan, Rindergaren and Baus" Cite At Frama, V3.38,No. Marcel Frasciscono, iter Gis andthe Caton of te Bestousin Wma: Tren cn Art Tevet Fonding Yaa (Universi of inois Pres Chicago, 1971): “Tomis Maldonado, Nu snancesen Inndinwriayen ia Forman dl acd, Ub 2 ocubee de V8 Gita Noor, Phe ashensRevesed (EP De ek, 1985), 2 Ruder D. Downs, Frnt Fett (GK Hal, Boston, 178) on, Noewt Para Gropiis, esta unidad se recuperarfa por medio de un adiestramiento que desarro- lara en los estudiantes una aptitud generalizada en las artesanias que formase una ase indispensable para toda producci6n artistica”, Este propésito adquirio forma ins- situcional en el Vorkurs, o Curso Basico, que se apaxtaba de las academias tradicionales por borrar las fronteras entre la instruccién artesana y el adiestramiento en as bellas artes. El Curso Basico era una introduccién general a la composicién, el color, los materiales la forma tridimensional que familiarizaban a los estudiantes con técnicas, conceptosy relaciones formales considetadlas fundamentales para toda expresi6n visual, ya fuese escultura, forja, pintura o rotulacién, El Curso Basico desasvoll6 un lenguaje visual abstracto y absirayente para proporcionar una base tebrica y practica para cualyuier empresa artistica, Dado que se lo consideraba como la base para todo desarrollo poste rior, el Curso se orientaba « descartar particularidades en beneficio del dese to de verdadles fundamentales operantes en el mundo visual. Asi, 4 Ml @ fu nitico de las leyes formales consideradas subyacentesa toda expresién visual. Sibien el concepto de tn curso biisico es uno de los grandes legados de la Bauhaus, éste era una nocidn. con muchos precedentes en las reformas educativas progresistas del siglo XIX, en especial en el kindergarten’ tal como lo desarroll6 su fundador, Friedrich, Froebel (17% Froebel estabst influido sobre todo por e} pedagoge suizo Hein- rich Pestaloz2i (1746-1827), cuyo concepto de educacién sensorial fue una aplicacion de los ideales de la Tlusacién propuestos por Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). Emile (1762) de Rousseau argumentaha que la educacidn es el cultivo de faculiades innatas iis que la imposicién de conocimientos. Siguiendo este camino, Pestalozzi rehizo paradig- figura del maestro como 2 inteligencia inherente del nino, Pestalozzi buscé un modelo de educaci6n basaco en el des miento del dominia de conceptos y aptitudes, Los reformadoresde la educacion utiliza- ron a menuido la metifora del nino como “semilla”: la educaci6n tenia el papel de la fructificacion de la semilla. El “jardin de infancia” (kindergarten) era tan ‘0 como literal: comienzos de su carrera como maestro, Froebel descubrié la importancia del juego en la educacién e hizo de la jardineria una parte central de su a figura protectora que supervisa ¥ estimy ohi- pedagogfa. Prioriz6 tambien el dilyujo como un modo especial de conocimiento. Diagram del plon do ‘soe dele Basho, 1923, diograme nocd el Curso Basico oma ret previo poral esvdio sipacilzodo. Lo poscon dele "conics" anal carob ca ‘maniewofundeconal de Gropius, donde dice ‘oe “ino finde toda los ores visuals sleconsrccion pe" Elebujo one siglo xx publicacién de El dibujo ha sido un aspecto central de la reforma educativa desde la muy influyente ABC del Anschaueng,' escrita por Pestalozzi junto con Christoph Buss en 1803, Este manual instituia el dibujo (que tenia connotaciones de ocupacion ‘ociosa y aristocritica) cor tira de Ta ed Froebel y otros, en la Europa germanoparlante de la época, defendieron el dibujo ‘como wna forma de eseritura paralela a la alfabética, El ABC de Pestalozai inicié el interés del siglo XIX por el “dibujo pedagégico”, dife lo del dibujo q aba en Ia tradicibn académica, por cl hecho de empevar a muy temprana edacl y canalirarse en ejercicios asignados simultaneamente aun grupo. ELmétodo de diby- el cuadrado era el fu la division en partes de euadrados y 0 rea | ‘én de los nitios. Pestalozzi, jo de Pestalorzi se basaba en su creencia de q amento de yel dibujo debe curvas” (Ashwin 56). Mediante una serie de ejercicios sincronizadlos y repetitivos, el stro Hevaria al dibujo y a la denominaci6n de la figura y luego preguntaria al nifio sobre su forma, Después de dibujar la forma, se pedia al nifio que la locali en swentorno, E] repertorio de formas se basaba en tuna austera gram, diagonales y cur ‘descomponer la complejidad de identificar y “elementalizar® la geometria subyacente a (que se hiciera asimilable para el nino” (16). Otro método de dibujo hasado en la idea de crear un cédigo grifico reduetivo, un ‘alfabeto” del dibujo, lo publics en 1821 Johannes Ramsauer, uno de los cole Pestalozzi. EI Manual de dibujo de Ramsauer parte de la idea de las Hauptformen (For ‘mas principales) que “representan la esencia abstracta de los objetos fisicos” (Ashwin 13). Su tipologia consiste en tes formas principales: objetos de reposo (subdividides, en erguidosy yacentes) objetos de movimiento (ineluyendo las formas direceionales de las flechas, objetos giratorios como las ruedas, y objetos cal humareda), y objetos que combinan el movimiento y el reposo (incluyendo formas floantes como un bote en el agua y formas colgantes como una rama de drbol). C forma principal” recibe un equival n Signo abstracto que describe un sencial” de un objeto, todas las forma Irasarse ¢ vas. Como seftala el historiador Clive Ashwin, Pestalozzi buscaba ates) para 1 mundo visual de tal modo tinea Raber Edvard Kuhowka, Diu analice de primer erso con enque, 1928 Realado por wn ebucirien ls ‘oe de dlp anlice de Wasay Kendinaly. bo yrpone ds represents delaime reac ruta, comps de una erie de obrazaders de ‘eines tomers. Arbo aaagieda, fe camposcion ‘8 repeenada porn sinbol redcive qe expres la Forma seco dea nacleo rua. Ene agen mayor, or vas nian owyperposiion de formas. . Como os iomos primer d Romo, lero do Kondindy erst or obits orlitos qe ‘omorarizon forma, legéndose oun signe quence qu describe bs orator moe Setocode de aT {ncbjoe 0 uo exon. Como ane Mono de vide Fonegver, Anion sobre plan, de Koning, shreca“wloron etn zodo Ines, delor fermos Kerdnuy sinerorgp, extends al concep sl reo pieslgte y relma Neda ener del mrso hetryhlbdtrpmiocelpiecenpratin et. Si Monae de dino (1821) de ohne Ramsave ede de sbup deform ideo ue oui ier enc de Formas, on be quedo nop represents porno eee nvrehod elas, Yo forma cli te ins onchad Fedde wee 1800 ras) Pas Methuen, Londes, 1957). Tew and Analg gua de Pte y ines sobre plano, de Wossly Kenia pubicodoen 1926 nr polos mods porn deibjp de conenco el gl re tn lsofs 1870; muchos mance coin en Teton edo no es mas decodes dls Eos eos ernnel db come unedscstna throde kee, Kondinaly een. Kandinay, oe ono Slo "elomerow dela conten piri our, dhl Anshovung, no neo bree plan dinky, dries de Fos etch Dat dun ric de’ dino puted EI método de dibujo pee \gogico adoptado por Frochel se inspiral en dos métodos anteriores llamados Shganagraphie (dibujo de puntos) y Netzeirlnen (dibujo de redes) El dibujo de puntos consistia en wna reticula de puntos en el papel del alumno correla P Cionado con otro similar en ta pizarra del maestro, El dibujo de redes extendia toda Ja pagina, La adicién de una Jos puntos para formar una retieula continua € rmumeracion pa 1 los puntos o ejes de la reticula permitia al maestro dictar los dibujos. El dibujo de puntos se basiha en la prictica de aprender a escribir juntando puntos, p P P coxa que indica hasta qué punto los educadores consideraban la escrivura y el dibujo como disciplinas paralelas. A diferencia de las reticulas empleadas por los artistas del Siglo Su, las utilizactasen los métados de dibujo peclagogico servian mas para a tranypo- Scion de dives planos que para objetos tridimensionales, Las formas y tramas que: pl Se los consideraba ejercicios diseiplinarios (enseflados a menudo con la ayuda de wn LObjeto de ejercicios de dibujo pedagogico se atenian yaa la planicie del area reticu naliticas que servirian al canto ritmico) que destrroliaban la destreza y las aptitucles (Ashwin, dilumno en todas iasactividades, no solo en la representacion visua Hnpes Beam dor des oda del andl (0929 Execs ieee de un eriede cre dijo de nese en ales de dibujo arcade Konda Lbs dinjos gral ina noialeaa mura eal, ‘reo, eo, celgodaa) en formes coda vr més ‘sract ios duos desarlon equeKondray describ coma orcbralque rca lx “eine cb en i orc (ing V4) Eo ‘re eur fir x parclordaks pallor oun ‘xq geen Los iodo pedagecics de bo digo abn ea come un siploreni pao Toroghdes peeps y mons dearlodos ot datos geomarson ploros que ls esucones rarlrin itor eile won gros encominodos hace uno ‘eoranictn nui reade de Kndincy ope. 0 [arr ea prmieal ere one promot dela lore cue La utilizacién por parte de Froebel de la cuadriculacién o “reticula” en el dibujo es tuna extension de su creencia de que el proceso de percepcidin depende de los con porizontalidad y verticalidad, Froebel erefa que hay una correspondencia ceptos de natural entre la superficie cuadriculada (Nety/liche) de la reticula y el modo en que recibimos imagenes en la retina (Netshau)), El método de ensenanza de Froebel con sistia en dibujar figuras geométricas en una pizarra grande reticulada delante de toda la clase, mientras sus alumnos reproducian esas formas en papelesa pizarras retieula- das, La representaci6n naturalista 0 “auténtica” era cl fin iltimo; asi, Jos ejercicios de das. La representacién nauuralista o “aut acl fin tltimoy asi Ios gjerciciosde ave muestra “dou reticula eran un modo de reducie la complejidad del mundo visual en componentes——fapelad” do simplificados, A medida que los alumnos ban dominando la forma, las reticulas yele- —d°E See mentos geométricos utilizados para el andlisis cedian el paso al naturalismo. El méto- do de dibujo de Froebel ejemplifieaba su programa de aislar los elementos fundamen- tales, constructivos, de un objeto y avanzar sucesivamente con cada nueva habilidad adquirida. La reticula de su método de dibujo se convirti6 en el paradigma visual y te6rico de su contribucién sas influyente a la pedagogia: sus “‘Dones y Ocupaciones” Paul Klee, cibvjos de lo pensnte, La reiulaabunda Paul Kec i enlos exros pedagogicos de Ke, tomb Padagisch 1 Enel Padagagiches Skizzonbuch (br Stkizenduch (Ba _| pdagég)ce), describe una reiule de intevalos Buch 2 19 fequores,smejonie als izorls en la ejericioe de clibviopedagégic del igo, como poteedorodeun rime esrucra muy primtv”. Tals ejercicios de clibvjocomemplan a recla como una “red” en a que ‘contenido pod ronfere con seguridad de un sito @ ‘ro. Come insrumanto de pli, are ome paiva y ansparene: ureguoridad es condi previa para sv adeevodo Fncionamient, Ls excritos pedogdghcos de Klee reconsidaran a reicula come cca ms que come pasiva, Ala zquirda,sinfroduce veriocién en la forma tipicamenteesobe y estica doe ici, Ena obra de Klee as elas se reconigura \ como campos estas que mldean accent ‘epreentocén El fondo de imogen ee levodo.a primer plane, Entre 1885 y 1850, Froebel trabajé en sus “Dones y Ocupaciones": un conjunto de bloques geométricos (dones) y actividades artesanales bisicas (oruipaciones) que se convertirian en la pieza central de su teoria pedagogica. Los dones y ocupacionesse introduefan en una secuencia muy ordenada que empezaba en el segundo mes de hijo y terminaha en el iltimo aiio de kindergarten, cuanglo tenia seis altos. Se pre tendia que la secuencia reflejase el desarrollo fisico y mental del nitio: las esferas aleables y fuertemente coloreadas del primer don van seguidas por una esfera dura, de madera, en el segundo don, que vehicula una “progresion’ tactil, material tltcreer don de la estera, cl cubo yel cilindre de madera alienta la comprension del Gilindro como una combinacién de esfera (movimiento) y cubo (estabilidad). Bl ‘cuarto don, un cubo dividido en ocho bloques menores, ensena la relacién del todo on sus partes. Dones de tres hasta seis dividen el cubo en geometrias cada ver meno- mente afinado, Este vwoeabulario, segiin el plan de Froebel, seria lo bastante rico :mente complejas que forman un vocabulario de elementos progeesiva vaviado para permitiral niio formarse representaciones cel mundo circundante rote thing Tabwoys, se can i Chair are sofa, bench and ta Desk torte at when Fm able Mi dd furniture Even baly's ted Tn sure Tse and sideboard here can be Not a fw such thing Sa Many thin toth old and news My dear cube brings into view Somy cube much pleases m Beaause through isso much Ise isa litle word (Downs 16) Wehr Coif Ft Suburbia da lnBouhous nam or” 1922 Dela de.nclbjs cn deat Monde que muasounplanpore compenere Ceniiucnen precios wore Ls plea de ‘Grp de ls pcipin dd “bo daconraccn” la ge res dee concn de janes ras nme mpi pea coin yl misre enpo ore ana mina aioe de lrnct Grp ‘Serbe "1a plbrcatan eave deco debs Inert come nied noeredas un 058 Flbtran ovale mieo sine lew parnaeris porohege sr eonbiod Foods Sra cmalacoa decbesdeun ine jr eel y labs ora nesandaizacony fron don” plan sls pao en pce orca un pride cos xperiere, ‘Grated peer Georg Much cone ‘cloeredr de Grin, Ada Meyer, 20 conhuy6 pra ibergouctn dele Bovroses 1923. ‘broom eae promo [ido cone fella, chew obits. grande un io de 23 > = a > ° * > 3 a : > * ; . 3 Sasuaase® emsyaus oi} m4 oof 5 ° 7 3 27% » 8 © : : ee 8 OS > 3 Yoaa2e ned andes waIoens Detolle de un eerccio de pinchado con guia, le un bum ora maestros inspirado 1880 Brosterman. + v a @ & Detallede elementos de The Cork Model Maker A Scionific Tay for Consrting Architectural Mathematica, ond -Mechonicol Model ©1860. Elconjunto que se presenta en una caja mide 24 x 17m Coleccién de Norman Broserman, The Cork Model Maker britnica de la acid de rabojo con ‘uisones” de Froebe que uzaba guisotes !mojados para conectar cables. La aqueta cocrediao Thomas Edward Keen como Monuments oFrdch Freel Et period lire dele Pion Beey fercr on gues do Fecal en 1896. radey adopt liege efron de coda Foca en Provence, hoe tnd 190 ton termes Lalo tlncrbre de Foabely a acwido pe ‘cogil delos kindergarten La notoriedadl de los “Dones y Ocupaciones" de Frochel se debid, en parte, a que et gobierno prusiano proscribié los kindergarten en 1851 por sus presuntas intenciones teas ysocialistas, dando inadvertidamente aiadida, El gobierno ne teorfas son profundamente panteistas) con su sobrino Karl (un destacado ateo y soci la peclagogga frocbeliana una reputaci 5 haber confundiddo a Friedrich Frochel (cuyos escritos y lista) La defensa de los kindergarten se convirtié en un tema favorito entre los liber les: como observ defensores: “la causa de ka nueva educacion ila, en la opinion piiblica, con el radicalismo...” (Downs 83) La proscripei6n se enmared en una fuerte oleada de reaceiin consecutiva a la revolu: cid de 1848, La Reglamentacién ce Prusia de 1854 someti6 la formacion de maestros y los planes de estudio de las escuelas primarias a un absoluto control estatal: la antes activa tradicién del dibujo pedagégico eay6 en la oscuridad. El periodo estable, aun: > del ascenso financiero, industrial y militar de Ale que represivo que siguié, fue testig ‘mania, que culmind en la proclamacion del Reich en 1871, Interesido en forjar una nueva identidad nacional y cultural, l Reich relaj6 el control sobre el sistema educa ‘0, liberalizandlo las escuelas y los colegios estatales, Fue con este clima que se levant6 la proscripcién de los kindergarten. 1 rpidamente por Europa, América y el Japon. La popularidiad de los “Dones y Ocup: Los kindergarten se prop: jones" generé un mercado sustancial de const: mnidores, convirtiéndose en un expansionista “Lenguaje visual” de formas elementales yy colores bsicos.' Los integrantes del temprano vany rardismo se educaron en el pe riodo dle mayor influencia de los kindergarten: es sabido que Frank Lloyd Wright Kandinsky y Le Corbusier fueron educados con los métodosde Froebel, yel programa de ka Bauhaus atestigua sa impacto, Laliberalizacién de la educacién resucité la uadicion del dibujo pedagogico y devolvi6 ala circulacién métodos mas antigwos (Ashwin 138). Pero se formaron faccionesentre Tos educadores partidarios de las téenicas de copia de libros pautados y los que antepo- nian lacreatividad y la expresién propia, La obra de Georg Hirth, en 1887, Ideas sobre la ‘nsejianca del dibujo, atacaba. los métodos tadicionales v mareaba el comienzo de un in jento reformadlor en la educacion artistiea (Ashwin 19), ay apa, de names agian MacDonald, The soy tnt Phin oft Ehuaton Uniersiy Lanes, 170) 39, 2 Parataci a-ha Reser, ee win, 1, Sail Scorste, Vows FindeiteEaoit {Gosno Gi. S.A Barcelona 98 Leinfoncio del rte Una corriente influyente en el movimiento reformador fue la del concepto del nifio como artista. La prime en el Museo de Hamburgo en 1898. La muestra era de dibujos y pinturas de cole giales locales, dibujos de niiios indios y una coleeciGn de arte esquimal.' La iberal in gradual de la ensefianza ban vinculados entre si, pero, lo EI nitio como artista, se celebr6 exposici6n, Hamada lel dibujo y el fomento del nifio como artista esta importante e1 dos a las ria cult aspiraciones de los ¢ cctales que ¥ ra artistiea como un jon para el futuro social y econémico del pais, El movimie Ia inyencién del nino como artista estaban ar una identidad cultur ienia como fin especifice la renovac artist: 1 de la motivados en ca nacional, Esta renovacién cultura sran medida por el interés por aler reputaci6n que tenia Alemania en las industrias artisticas, en la ostentacién y ka sobredecoracién, Esta misién cultural se cumplid, en parte, para afirmar la existen- cia de un potencial artistico en cada nif, y para atribuir a los productos de la Infancia, antes irre La produccién visual de los nitios y los objetos producidos por adultos en culturas no industrializadas, no occidentales, entraron de igual pie en el nuevo siglo. Unos yotros se consideraron registros de tuna experiencia de vision originaria, primar, Los artistas se volvieron hacia el niiio y lo “primitive” como fuentes de expresién adel arte”. Artistas y antro- ilesy la obra de los “primi: ;ntes, una fnci6n cultural mo ventanas a la “ink tivos’ ndarte de l fe la recapitulacion”: la idea de que el arte del nifio “recapitula atavisticamente la infancia de los pueblos y la infancia del arte”, Este fendmeno aparece en la obra de Gustav Klimt, Oskar Kokoschka y otros ssi que, como ha observado Carl Schorske, proyectae ban “a la infancia la ideologia de la liberacién esté ). Toda una sala de la influyente exposicién de ka Secesién, Kuntschau, de 1908, estaba dedicada a dibujos 1 la posicidn antiacadémica de la miembros de la Secesion vie y pinturas de nifios, inclusion ésta que a Secesién y apuntakaba st Ihamada a un red tistico, ere info, 1937, Reprod on Dos Biden Daren cin dese de ‘oval tn defo loecondioner cals leoreronine| [sean pa ode fepsbice de Weiner Elton seclr le oe nox dela doe oreo 7 dels oj hepecrenlsherro de hj len dec ota. ‘os de mcton salnlnte perciprenle Folin de Novindre de 1918, Zips, Fy Tales and Febles hom Weimar Deyn Urry Pret eed Hee Expresinismo y raconalsmo enle Souhous Antes dle impart el Curso Basico-en la Bauhaus, Johannes Iten habja fundadlo su pro- pia esctela de arte en Viena, en 1916, Los métodosde ensenianza de Itten emergieron. de circulosartisticos en losque ya estaban bien implantados los conceptos romanticos del “hitio como artista” y de “la infancia del arte”, La adaptacién por parte de Tuen de téeniecas basadasen la nitice para la formacién de estudiantes dea te profesional esta- tba también influida por su anterior experiencia como maestro de escuela primaria, Inten buscaba liberar la ereatividlad de los estudiantes mediante un retorno a la infan cia, mediante la introduccién de exploraciones elementales de formas y materiales, el automatismo, el dibujo a ciegas, mosimientos ritmicos de dibujo y un enfoxque intuit voy mistico Aunque este retorno los origenes y los impulsos primitivos fue la for midable contribueidn de Itten a la Baubaus, también fue la riz6n de su parti, Vina rmediaclos de diciembre de 1919 se celebraron reuniones pablicas en las que airadtos ciudadanos, profesores académicos artisan anifestaron quejas contra ka escuela,” El efecto de esta critica has actitudes favorables a las influencias “expresionisias” se reve laenel desarrollo de la forma elemental, geométrica, en la Bauhaus. La obra de losalumnos de Itten, con sus circulos seyados, cuadrados pintadosy trian sgulos exquemiiticos,revela que, en la Bauliaus, el interésinicial porla forma elemental respondia al espiritu de una exploracion primaria, La transformacién de la forma geo métrica en ls precisas siluetas de la cultura de la maquina fue un desarrollo posterior cen la escuela, atribuido Erecuentemente a una conciencia creciente del papel social del artista Fl giro hacia uisa geometsia mas sobria y angulosa se ha deserito como una racionalizacion” progresiva de la pedagogia de la Bauhaus. Sin embargo, tambien podria verse esta racionalizacién de la forma como un intento de liberar el elementa Fismo de sus asociaciones con el “expresionismo, dado, en especial, que los advers Fos conservadores de la escuela _quiparaban reiteradamente el expresionismo con el (Miller-Lane 74), La marcha pulario: mas racional, industrial, de la forma contrarresté la critica de comunismo, la bohemia y las influencias “extranje hacia un voc que la escuela habia ignorado su mandato de unir el arte y la industria. finales de la ddécada de los veinte, la utilizaciin, por parte de la escucla, de la forma geométrica abs tractase vineulé cada ver masa la produecién cle msiquinasy se distaneié de la concep cidn expresionista ce una “infancia del wim (000 9 seeeen S aaee te ogida dele Bauhaus Itten, Klee y Kandinsky pretendian desvelar los origenes del “lenguaje vist cabin este origen en geometrias bisicas, colores puros, y en la abstraccién Su price i : ticay su pedagogia tienen el caracter tanto de ciencia como de fantasia, Por una par- te, constituyen un analisis de formas, colores y materiales orientade hacia una eee, nstrucciones tedticas Sain le prebistoia dele visible. Ure Kunstwissenschaft (ciencia del arte); por otra parte, son ¢ sobre las leyes primordiales de la forma visual que presuntamente operan fuera d la historia y la cultura, Estas respuestas especulativas a los problemas del origen son paralelas a las fantasias del origen excavadas por el psicoanlisis: el origen de la 2xgtice, oder, sextiaidad en la seducridn, el origen de la diferencia sexual en la castracin, y el ori- Po, gen del sujeto en la escena primana. La obra de Freud sobre estas fantasias primarias se elaboré mediante una investigacién de los escenarios imaginarios en la vida psi enlcanpode ore quica de sus pacientes, asi como por medio de las teorias sexuales presentadas por Wal 180 nifios. "Como los mitos colectivos [las fantasias primarias], pretenden proporcionar tuna representaciGn y una ‘solucién’ de todo aquello que para el nifio constituye un Para Klee, Kandinsky ¢ Itten, & il y @ servian como una escritura con la que podria, analizarse, teorizarse y representarse la prehistoria de lo visible, Pese a su diversidad, la produceién de la Bauhaus esti unificada por la conciencia de su separacion de la his. ‘oria, de stt anhelo por encontrar un punto de origen, Con la asimilacién de sus for mas y métodos en la educacién moderna del dise’io, la propia Bauhaus se convirtio en tun punto de origen, Asi como Kandinsky, Klee e Itten articulaban un lenguaje visual mediante el concepto de una infancia del arte, la Bauhausse ha convertido en la infar cia del diserio, Se han resaltado la forma geométrica, el espacio reticulado y el uso racionalista de a tipograffa como las lecciones primordiales del legado de la Bauhaus, E] potencial lingiistico de la teoria de la Bauhaus (evidente en las frecuentes analogs entre la escritura yel dibujo) fuc ignorado: el proyeeto de tn “lenguaje visual se inter pret6 aislado del lenguaje verbal ms que emparejada con él. Ml @ se convirti6 en tun yocabulario formal estitico mas que en tmnos estimukantes primetos pasos. La sinu sis, en el diseiio grafico, de palabras imagenes la hace un punto de referencia impor tante para reabrir el intento del temprano Movimiento Moderno de hacer discursiva, Ja forma: para reabrirla a la dimensi6n social y cultural del lenguaje visual Detllade trocar en Retro de cao ge, de Lonard Koren yR Wop Meche roGi,SA, Borslone, 1992 E Resorio sierplicalor teres de dato ries posers ola Segue Guerra Mundt que dopton i idea dal ReclrioSrece une ree y core por nada de iano de recurso arqetpiot dl doo rc, ext de reli slices expril.a ‘cid retuhamentepogmdica dl Recetrile, snguedotxtos cre deb sirilares, mds imperrodosdeori, come Lest dela inagen, Denis Dando Fundamerto cel by dimensional, de Wai Wong a a a ————E Diccionario visual Ellen Lupton 1 La Bauh: diversas ¢ 1s fue un lugar donde se juntaron rientes vanguardistas y se dedicaron a la produccién de tipograffa, publicidad, produc tos, pintura y arquitectura, Las actividades de la escuela reeibieron amplia publicidad en los EE.UU muchos de sus miembros emigi La Bauhaus fue equiparada al pensamiento avan- zado en el disefio, Una parte del legado de la Bauhaus es intento de identifier un lenguaje de 4 finales de los afios treinta, cuando, la visidn, un codigo de formas abstractas dirigido a la percepcidn inmediata, biologic imelecto cult antes que all almente condicionado, Los te6ri cos dle la Bauhaus describieron este lenguaje ‘como tn sistema andilogo al lenguaje visual, pero almente aislado de él, La forma visual se considers como na escritura universal y tran hist6riea que hablaba directamente con ‘ nica del ojo y el ce | En 1923, Kandinsky proclamé que hay una corresponde 2 La palabr ‘como al diluja, dos medios diferente instrumentos similares, La palabra re también tuna convencion emy cis, el grifico, que representa una lista de nuimeros, ‘como una linea continua trazada en un espacio reti- cladlo; el trazado de un griico se percibe como, tuna Gestalt, una form En los libros de texto de Kandinsky, Klee, Moholy-Nagy y otros, los grificos informatives funcionan come modelos para una nueva estética, un arte a la ver didlietico y poético, Las retieul ficos y diagr ientificas, los gr nas constituyen tuna rama privilegiad: dll signo y son vistos come la base de una eseriturt visual antilusionistiea pero universalmente com: prensible, un lenguaje ciones del realismo de la perspecti rifico que evita las conven pero que esta ilo objetivamente la factualidad material 3. El Pidagogisches Skiszenbuch (Libro de apuntes pedagégico) (1925), de Paul Klee, y Punto y lined sabve el plano (1926), de M publicados por la B sgramatica de la escritura visual. Language of vision (1941), de Gyorgy Kepes, y Vis n (1947 de Laslo Moholy-Nagy, utiizan la psicologia de la wsily Kandinsky, ambos s, son introdueciones a la m in Mot Gestalt para aportar una racionalidad cientifica al enguiaje de la vision”; ambos libros fueron escritos en la Escuela de Diseiio de Chicago, fundada como la "Nueva Bauhaus” en 1937. La psicolo taltha sido desde entonces una fuente te6 nante en la enseiiana bisica del disefio. Después de fade la Ges laSegune rosos libros ce texto que describen ell disefio como un “Vocabulario” de elem {Guerra Mundial se han publicado nume ». linea, plano, color, textura) ordey s “gramsitica” de eontrastes 9s formas basicas y los tres c 0s reflejan el concepto d dacional, hoy un rasgo arte y en el diseno ¢ rama fundacional tes principios fundamen tun lenguaje general de formasy materiales suby cente al discurso particular de las profesiones idas. El primer profesor del Curso Bisi- Bauhaus’ fue Johannes Itten, cuyo mist cismo y Hamativa excentricidad disonaban de los planes pricticos de Walter Gropius p: la, Después de la dimisiOn de Itten en 1928, Kan- dinsky dio clases sobre color y los “elementos basi cos de la forma”; Klee dio lecciones en la clase de formas basicas desde 1924, Josef Albers empez6 en 1923 a Heva Moholy-Nagy se encar junto, la parte de materiales, mientras aba del curso en su con intes 5 Unadiferencia clave entre el lenguaje verbal y el tinea ideal moderno de un lenguaje “visual” es ka arbitra nbos fiedad del signo verbal, que no tiene ninguna rela sala cién natural, inherente, con el concept que ision representa. El sonido de la palabra “caballo”, por 47), jemplo, no se asemeja de forma innata al concepto le la ide un caballo, Ferdinand de Saussure sefialabaa caal ‘esta arbitrariedad como el rasgo fundamental del ritos signo verbal, EI significado de un signo lo genera no, surelaci6n con otros signos del lenguaje: la legibi- Ges Tidad del signo reside en su diferencia de otros sig om nos, Saussure proponia el estudio de una nueva sde rama de la lingiiistica: Ia semiologia, una teoria me- ‘general de los signos que abarcase tanto los siste ales como los verbales, Saussure predijo ‘costumbres con un significado apy tural, inherente (por ejempl Jo cocina “sabrosa"), son, € 2 fio, de claro a oscuro proyecto de la semiolog] tultural de los signos, los Jerno han buscado un sistem versal, garantizado por facul biologicamente estables. Por ejemplo fen su Graphic Design Manual, de 1966, Armin Hof- mann escribe: “La pintura [...] contiene un menss Jeinherente. Aunque nos cueste un esfuerzo [1 Aleer” sus formas externas [..., con todo nos hab A diferencia de la escritir ura irradia movi formas como fuerzas que conjuran una respues Inmediata.”* Para Hofmann, las pinturas tienen tun significado universal porque sus “fuerzas” abs iractas subyacentes responclen a la facultad de per epcion “inmediata” y natural antes que a la con- enci6n cultural; la respuesta que provocan es sensual y emocional antes que intelectual Pipe asset ce Seu, Cur de Lingiia General (Niaz rial, Mac, 10 3) [Rel Nua York. Tcl, 1 7 En Punto y linea solve ol plano, Kandinsky descr be un “diccionario” eapaz de wansponer numero: sos modos de expresién en una sola eserivura sgrifica: “E] progeeso logrado con un trabajo siste- nxitico creara un diccionario que, en su desarro o posterior, Hevara a una “gramatica’ y, final mente, a una teoria de la composicion que traspasard las fronteras de las expresiones artisti- cas individuales y se hard aplicable al ‘Arte’ en stt totalidad, Mi ensayo es una respuesta a la Hamada de Kan- dinsky en favor de un “diccionario” visual. Los tér minos compilados en este diccionario son téeni- cas o estrategias para organizar el material textual y pictorico: gvifico, rticula, traslacion y figura, Estas, Legias fueron propuestas como la hase de una visual cuyos signos fuesen abstractos en, universales en su contenido, un cddigo lo directamente a la percepeién, Ja frase elemental en el “lenguaje” de la vision. rata de revelar la interconexién de la isually la verbal; no sui separacién, Lat ‘artistica moderna, a menudo desalienta Reiiadores grificos a entrar activamente en RT proceso cle escritura: al contrario, suele enseiiar- se a los estudiantes a actuar como “resolvedores de “problemas” predeterminados cuya funcion se ha establecido de antemano. Pero el disefador grifico podria concebirse como un trabajador del lenguaje preparado para iniciar proyectos activa mente, ya mediante la autoria directa de los textos, ya elabordindolos, orientando 0 quebrantando su significado, El diseitador grilfico “escribe” docu: mentos verbales/vistiales adaptindolos, dndoles tamaiio y estructura, y editando imgenes y textos, Las estrategias visuales del disefio no son absolutos universales; generan, explotan y reflejan conven ciones culuurales. Buenos Aires 197 Dela roa Grafico eltiemp ficbre, Fl gréfice pertenece L = gebiet Pungtverse Figure 5 Figure Keli. Dis rersisleny ny 1 Eltérmino traslacién aparece en el libro de texto de Kandinsky para la Bauhaus, Punto y linea sobreet plano, donde alude al acto de cin espiritual o la percepcién visual: “todo fendmeno del mundo exterior y del interior puede adquirir una expresi6n lineal, una ‘especie de traslacién” (68). Kandinsky esperaba que ceseritura visual, con sus elementos carte dle traslacién, La scric & Mf @ representa cl intento de Kandinsky de pi se ha convertido en uno de los iconos mis famosos de la Bauhaus. Kandinsky concebia estos colores y formas como una serie del posiciones: cl amarillo y el azul representan los extremos de cilido rio, claro oscuro, activo/ pasivo, mientras que el rojo les intermediario. El tridngulo, el cuadrado yel circulo son equivalentes graficos de las mismnas polaridades. Aunque hoy pocos disci dores aceptan la valider universal de ka ecuacién 4 Ml ceptivas sigue siendo la base de nuumerosos libros de texto de diseiio bisico. Figura 2 Figura 3 lacerepordens ides do Free dejo onalice, Hors ena err colres yore Achar, 1929 1s grlicas incales,y una serie de experiencias no grificas, como el cd in dia todos los modos de expresién pudiesen trasladarse através cle es afiados.en una gran “lala sinttica"o “diccionario elemental” & M1 @ es un ejemplo central bar una correlacién universal entre el col ‘el modelo del “lenguaje” visual como una gramatica de oposiciones per 2. Lasctic 4 ™ @ de Kandinsky propone la geometria como una esertu es primarios, sirviendo cada forma como recipiente grafico quel ‘envuclve un campo tonal, En 1923, Kandinsky hizo circular un cuestion: jo por la Baubaus pidiendo a cada participante que asoc ise intuitivamente A, ©) y © con los tres colores prima rios. Esta prospecci6n, etiquetada como “test psicoligica’, a ccuacién 4 M®, Frase elemental escrita en cl lenguaje de la vision, & Ml @ inspiré numerosos “objets y proyectos en la Bauhaus en la época del cuestionario de Kandinsky; llegé a simboliza 1a posibilidad de un “Tengu sa de validar cientificamente by je” visual que se comunicase directamente con los mecanismos dl ojoyel cerebro, operando independicntemente de las convenciones culturales y lingiisticas. 3. El 1érmino traslacién aparece también asociado a uno de los ejercicios de dibujo de Kandinsky en el que los estudian tes representan una naturaleza muerta dispuesta en un dit sgrama lineal: la imagen queda “completamente trasledada a tensiones de ene 1 [| con el esquema general hecho visk ble por medio de lineas quebradas" (Wingler 146). Kan dinsky coneebi a composicién pictérica como un sistema de fuerzas"; todo trvo 0 color tiene relacién eon oposiciones geométricas o psicolégicas con » vertical /horizontal, ree to eurvo, cilido /trio 0 activo /pasivo, Mediante la traslacién, Kandinsky buscaba expresir ¢ ta rama de fuerzas mediante tun cédigo grifico; la serie & Ml @ encarna, pucs, la teoria dell lenguaje” visual como sistema de oposiciones perceptivas Un problema de dibujo similar los estudios ineales de obje- tos de Kandinsky se emplea hoy en muchos cursos bisicos de diseiio: los estudiantes represent 11 un objeto en yalores puramente blancos y negros. Estos dibuyjos, a menudo llama los traslaciones grafieas. combinan la aparente objetividad de una fo aia con la claridad de una forma de letra sde oobste—no belo cob cat E. ~ O Figura’s Figures Figura 7 lrg cee feted dellangcje val vlaion Rasa dllangue vino lacionevereles Ss voles enor verily hones yhoriznoer fraslacign se utiliza también en geometsia, referido: debates sobre lenguaje, traslaeién se refiereal acto de cambiar simbolos de tn sistema por simbolos de otro. -Qué correspon: as (y diferencias) pueden sacarse entre el “lenguaje” de la vision de Kandinsky y el lenguaje verbal? ;Cémo podria trasla- el signo visual 4 Ml @ al reino de la lingiistiea? Seguin la tcoria del signo verbal propuesta por cl lingdista Ferdinand de reapr fades. Para que la masa castica ¢ indiferenciada de los sonidos potenc movimiento uniforme de una figura en una tiniea direceién, 940s cle siglo, el lenguaje consiste en dos planos distintos pero inseparables: sonidos y conceptos, o significantesy es se convierta en el material {nico del lenguaje be articularse en unidades distintas y repetibles; similarmente, el plano del pensamiento debe descomponerse en conceptos tos antes de podterlos vinculara sonidos materiales. Fl reino del “pensamiento” no consiste en ideas pret pricadas, aut6no: cexistencia independiente de sonidos prefabricados: ambos planos son informes antes de perfilarse en relacion resi por medio de la reticula del lenguaje '5 Saussure diagran tales. La relacion ‘caballo” esti vinculado al concepto de un caballo, Horizontalmente, cada signo esta vineul doa todos los otros signos en contraposicién a los cuales se define: la palabra “caballo” se opo- ne fonéticamente a cabelloo celle; y se opone conceptualmente a “asno”, “vaca” o “mula”, El vis ualidad inherente del signo, sino mis bien 1a global. Un signo noes, pues, un recipiente de significado autonomo; 1 retieula dle! lenguaje como tana serie de relaciones werticales y horizon- ntre sonido y concepto, o significante y significado, es vertical: el sonido ulo entre significante y significado no es tn una funcién del ss no esta contenido en si mismo sino que sélo tiene valaren relacién con otros signos. Laa © de Kandinsky es aniloga, en algunos aspectos, a un sist representa vinculos waticalesentre los phinos de la forma y el color; horizontalmente, cada plano esti estructurado por las oposiciones cilido /frio, claro/oseuro 0 activo /pasivo, Similarmente, el ejercicio de dibujo de traslacién de Kandinsky es un intento de encontrar un equivalente sgrifico para un tramado de oposiciones perceptivas, geométricas y espirituales, una red lineal que interprete los objetos de ma de signos lingiisticos, La serie G Lirctereacs cxayal case d ignoveral ye del de igno visual simbolizado por 4 Ml @ es la erbitrariedad cel vinculo entte forma y concepto, signi verbal, Saussure argiifa que et social y su supervivencia depend de un acuerdo cultural com: partido; en cambio, la serie A Ml . tun Tenguaje basado en la leyes naturalesdle la percepeiin, Con todo, lt propia © conlleva asociaciones culturales, St parentesco con juguetes infantles implica la promesa de gene racién, mientras que su geomet verdad de la intuicién con lade la ciencia. Cuando las formas y icamte y significado, en el signo simbolizaba la bisqueda de colores de & Ml @ aparecen en el diseno de hoy, funcionan como signas transitorios que comportan significados tan diver “modlernidad”; estin sos como "arte", "los elementos bisicos ligadosal significado cultural por el acto de ser citados Una retieula ganiza el espacio segiin unos ees xe La rotieulo, una forma estructural que invade el arte yebdiseiio de la Bauhaus, Je oposiciones: vertical y horizontal, arriba yabajo, ortogonal y diagonal, ¢ izquierda y (Otra oposicién implicada en la retieula es la oposicion entre la eontinuidad y Por una parte, los ejes de la retieule sugicren la extensién infinita, contin, del eula divide el plano en plano en cuatro direcciones; al mismo tiempo, lan Laretieula es la estructura subyacente del plane 0 gréfice, quc organiza fos datos segiin unos ejes xe 7. Los datos en un plano pueden disponerse com una linea continua, 6 pueden encontrarse con la retieula en columnas yfilas de Lafi a 1 es un ejercicio del Curso Basico de Johannes Itten, en el que los estudiantes debian ensambla dde materiales en una retieule libre; muchos de los p cestructurados como retieulas: ropas, akanbresy vesteria exoca la extensidn del drea 6 tejido de donde five Kandinsky denominaba una retieula de cuatro cuadracos “el prototipe de fa expresién lineal”; es un diagrama elemental del espacio bidizrensional [Figura 2]. Similarmente, el movimiento hokandés De Sil, encabesado por Theo van abs Ja reteufa como el origen fundamental de] arte. La retieula de De Sti sugiere tanto la extensi6n infinita de un objeto misalla de sus limites como el Doesburg, identi de su vaste continuo en Laescritura y 2 dpografia occidentales convencionales se organizan en wna retievla: una piigina genérica consiste en hileras horizontales de tipos disputestas en un bloque rectangular, Van Doesburg destacé la retievla de fe eipogratia de dreas de tipos con filetes gruesos. También aplieé ka reticula al alfabeto, rarisponiendo sus formas tradicionalmente onginicas, continua, individualizadas, e Aunque Van Doesburg no fue invitado a ensear en la Bauhaus, influyé en la escuela mediante seminarios informales en Weimar. Los principioy de De Stijl son evidentes en le cipograffa elaborada en la Bauhaus por Laszlo Moholy-Nagy, Josef Albers, Herbert Bayer y Joost Schmid Segiin lo describe Saussure, cl len} raje también ey sina especie de retigula: cl lenguaje articula la *nebulasa no tzada”del que rompen el continuo de infinitas gradaciones de la experiencia en Etfenguaje es una retieul, derecha, discontinuidad cada fragmento, elementos discontinuos, repetitivos yuna rotievla es un lenguaje post script Un Jenguaje consiste en. un vocabulario de signos combinados segiin norms gramaticales, Una este tegia reiterada de la pedagogia del diseiio moderno ces la disposici6n y redisposicion repetitivas de una ccoleccidin de signs seytin unas determinadas reglas de combinacién, Lascomposiciones de arriba, cop das del ejercicio andnimo de un estudiante en 1980, se parecen numerosis exploraciones posteriores del enguaje de la visién que figuran en libros de tex to poswanguarclistas como el Graphic Design Manual de Armin Hofman 0 el Manual de diseivo tipografi code Emil Ruder.’ La tarea preddominante de la teo- ria moclerna del disefio ha sido desvelar la sintaxis del lenguaje de la vision: es decir, modos de organi: zar elementos geométricos y tipograficos en rela: ‘én con oposiciones formales tales como ortogo- nal/diagonal, estitico/dinémico, figura/fondo, lineal/plano o regular /irregular ‘Yerwenden Verwendn Sies Sean calnaspaper rw Fekimann Outs Co. aren cr Fetamann, Due ce, ‘varwercn Sie Verwenen SecOuaesapapler ars at ae Duti'@ co, Bich ara Flame Sahecoa Suiza se evigié como el centro ideolbgico de late moclema del disetio en los afios cincuenta y ses la locucivin “diseito suizo” se equiparé al desara sistemvatico de elementos tipogrficos en un reticulado, como en los estulios de arviba, ex de una serie en el Manual dedi tipegrafco (1981) Emil Ruicer. Aunque lo moelerno en Suiza se asa cominmente con e] antindividualismo, la inti 6 un elemento clave en ecuaciones racionali ‘como esta afirmacién en Diseiiar programas (1968) Karl Gerstner: °C upletos loscritetios, tanto mas creatives la obra. Elactoa tivo se reduce a un acto de seleccion.”* Ast Gerstner, una serie de normas funciona como una ‘quina de producir decisiones que presenta una setie de opciones para el acto final de! juici del i fiador; el proceso es racional, pero sélo hasta momento decisivo dela intuicion personal Beswrery spel eMs wr eri sa Pro wrers car wie wieii ysa| Pe-Saae!s 22] cst rrewnral ria wos de los aos setenta, la unién aparente- ata; contradictoria de sistema racional y eleccin allo se convirtid en una preocupacién central 18 diseriadores que trabajaban en el dior Desde 1968, Wollgang Weingart, pro- ‘en la Excucla de Diserio de Basilea, se ha ocu- a facetaintutiva de la ecuacion moderna, y clideal de la objetividadl en favor de la ntiva, Pero, si bien el disefio, nentalmente opuesto al lo ve como la extension ide ls ideas de Hofinann, Gerstner y Ruder, aparentemente objetiva se bas6 siempre, ‘cuentas, en opciones intuitvas.' Weingart ha una enorme influencia en el refinado forma de los aos setenta y ochenta, que prioriza el fal decorativo de la sintaxis moderna antes uilizacién como envoltorio neuro, Maing How Can Onc Nake Suis Typography, Oe Elejercicio de arriba, del programa de discfio gri- fico de Cranbrook, introduce la tipografia vernd- cula en el sistemitico estudio reticular de Rud sufin es “consiruir una mitologia personal”.® 2Qué alternativas hay al proyecto neomoderno de personalizar los lenguajes modernos, aparte de un retomo al ideal insostenible de jieacin versal libre de valores? Los limitados vocabui os formales de De Stijl y del constructivismo, los ready-made de Marcel Duchamp, o los montajes politicos de John Heartfield pueden contemplarse como intentos de exponer un orden lingiistico, cultural o psicologico que regule el acto creative, individual. Mas que personalizar lo moderno, podriamos priorizar el poder y la capacidad pene trante de Ios lenguajes que utilizamos: ¢1 visual y el verbal, el privado y el piblico, el abstracto y el convencional (Rar Svea Sr, 100) 38 El nacimiento de Weimar Coermeaqiewre grep Us eelgrass Tori Fgherman “Aenaria noire! beroben de Prin sino poder} as (rode ution de Soromdecdineen Secon decions rroyertora sve fovelhnrayla tong Bano, Tero Alonanioe laguereen 16712 Endligom, Grom rote mpm core nope xporeder de Wier dl mde Ens ter 1870 ijt poco 4Svecer mat Fraroqve Aronia En i94 enconbi prodicen deer de loraa frac, Grom Sra yas ved Enseiqince ono Repibiea de Wemor srodeciive ober Lo teva nin ‘eninbo Fi, Datos bc ve scsnrodeale testo probes” Woe Gopi, 1918 En visperas de la derrota en la Primera Guerra Mundial, el Kaiser abdicé y se formé luna repiiblica con la capital en Weimar. La joven replica tuvo que negociar la con sus enemigos de fuera y de dentro. La desilusion con el Kaiser y la insistencia en. ra sin espera nto de Las tropas, Losalemanes, que habjan ido a los campos de batalla confiados ¢ imbuidos de de victoria provocaron el amotinami ‘una superioridad moral, volvicron de ellos veneidos y traicionados, En una ceremonia pensacla para humillar alos franceses, de Prusia, se proclamé kaiser de Alemania siguieron a la unificaci6n de la naci6n alemana preseneiaron su desarrollo desde un “ensamblaje geogrfico” hasta la nacién mas industrializada y militarizada de Europa. Seytin Modris Ekstei tian con la produecién. En The Rites of Spring afirma que “la eficiencia se convirtio, un fin, no en un medio, Ya propia Alemania se convirti6 en la expresién de u “fuerza vital’ elemental, Esa fue la materia del idealigmo alem Con la rapidez de su urbanizacion e industrializacién, Ale caracteristicas con América que con el resto de Europa los viajeros sol Berlin y Chicago por el veloz erect partido, Las artes prosperaban en Alemania. Diaghilev, cuyas producciones ha topado con la animosidad de otras capitales curopeas, fue bienvenido en Berlin, El mayor partido socialista de Europa tenia su hogar en Al hhabia grupos activos por los derechos de dietéticas eran populares, yse frecuentaban los campamentos nudistas, ‘La confianca alemana se habia agriado al final de la guerra. Aunque habia nacido feptiblica de la insatsfacci6n alemana, era una repablica que nunca se gané et fritu aleman, Yaen 1920, los partidarios del regimen de Weimar sufrieron grandes pérdidas en las eleeciones al Reichstag, y el gobierno fue llamado “una repiblica sin republicanos” 4 Unos socialists luchaban contra otros; los comunistas se negaban los compre al pais a través de las crisis que le esperaban, Muchos funcionarios e industriales segufan simpatizando con, ¢lviejo régimen y trabajaban para minar el nuevo. 1 Versalles, Los cuarent .€s0 fue posible gracias a la inculacion que los alem wn comparar jfento, ka nueva arquitectura y un espiritu juvenil mania. En todo el p iujeres y los homosextales, Las modas jsos. No habia ningtin partido central que (Cate nadia ts Thins tap, ‘maf ring Tete War Wy Dad Bon Sia York Mase (Honghoon (Sc Marin re fn 187%, lo pobiain Stein rologaioe (0000 hbieres, (visemes lin “Un bi pos Fora ier lomades sexe, Spree Tose ain pre ‘Sou Hobe Rector Sch, sdeyup seins toy Pongel ‘bjeere yt Uo prea, nine.” Dighton Bern, E1910 Brin ia inde coer deer. Herbert Bayer dives freicament, on 1923, bile del Reichsbonk de dosy ros milonas de marcos. Se pusieron en iresacin ants de que loin hbioee pada secore. Flogitia ‘edi por ol Denver At ETrotedo de Versalls «oitba be olamones ol 13% des terre de conte dea guerra, y ae cenllewla pire dl 15%desutera atv y del 75% do sus depotios de ganga ier. En 1919, a opocided industrial ‘alconzcba silo el 42% desu nivel de 1913. dem or 1923 ab autgeruten im Reichs- ‘= Vom 1. September 1 en Notgeld n Umtausch ‘eingezogen werden. toh ton zahit die Kasse Keiser hobia financiodo quero con cries, previondo ‘errancar pogo de inderizacones de guerra de los fvereas ‘lados derotads, Koel Hordochexzribe que “en fecha ton orci como mayode 1917, Keiser sotcbo espero an rita il millones de dre de les EEUU, otrostantos IR. ues seri, rillones de Francia”. El ipo Universal de Herbert Bayer en su contexte histérico Mike Mills Con laderrotadel imperio alemain en la Primera Gue rra Mundial, la legtimidad de la cultura del siglo Xt parecia en bancarrota. Muchos alemanes sentian que se debia volver a empezar. Los diseiiadores progresis: tas, como los asociados a la Bauhaus, impulsaron nuevo modo de pensar sobre la {Orn ocariasilaides visidn y la funcion del entorno: visual, Angtiian que el disefio no debia seguir utilizindose para dleweara sot Ye nowojpmosa rellejar y reforzar una sociedad Frederic Jomeson’ pi een ne jerarquica. Sibyl Moholy-Nagy portavor del enfoque de la Bauhaus, afirmé que debia crearse “un nuevo eddigo de valores visuales) aque “escupiese a la cara de la imagen armoniosa que habia encubierto la decadencia, el engaio y la explo- tacidn”,’ Muchos miembros de la Bauhaus ereian que cl futuro dependia de unas leyes “universales” de la in desvinculadas de las Timitaciones de la cultura 4% tradicional. ¥ eroed Boge us slonle 65 ts Beslan Seca Uh Voter Copter { } el taller de tipografia ¢ imprenta. Bayer ' ‘nueva tipografia” que utilizaba tipos de palo seco, filetes gruesos yreticulas sistematr le retaloproqubror Hp Boyerde 1938, “hosio caprichos pasajeros de la cultura, basando sus disenos en leyesintemporales, objetivas._ #eeseroso tite, teenies Las consideraciones de estilo y expresin propia se subordinaron ala ‘pureza”de la Hee EE, Bere ese mare abcdefqhi fos cme Sout [Kimnopar cesses Stuvwxye | guientes. La preferencia de Bayer por el ‘ i ieee tequierde: | tipo romano antes que porelestilo"goti= s e ElUnivenal oh slo ional, Con todo, Bayer intuia que la cee reduccién geomeétrica “refinaria” las for a 6¢ olf deererbiryloweriva Dado que la mayor parte de los tipos a san producidos por miquinas, Bayer OA OD DADA sein neers imeccsri ita a yon Fe er 8 inca incisa del cincel o el trazo fino hacia arriba y grueso hacia abajo de la versal las componen lineas 938, oy dlineolo cométricamente definidas de anchura uniforme: la @ es un poeta bela culo perfecto, la b, dq consisten en ‘osenolvosée’ fro Vertical, y la x se obtiene conectando semicirculos. Bayer eee! reempliz6 el gesto de la mano por el control y a regularidad Sgonorweta qe laadisiniva de! de su tipo “racionalizado’ neve dogroma de pluma, Las formas de letra Ui irculo y un palo nivale rete ala Para entender mejor como estas cualidades formales se igo, yrefeolo definicron como “universales” hay que reconcer el contexto fence Bayer de historico en que fueron creadas, Stuart Ewen, un historiador devon iets eleGormes doles de la cultura, describe como el Siglo “Enlo,fos 1830.0! lero occdmclermos «XIX pFesencid una creciente separa- ——ssminodanfoibo aerikimenrmers cin entre el tratamiento de la supers adeno icin iy a err de los objeton ce Learnt ‘Seorciinalrmay La produecién en masiy una economia mévil de mercado alentie SS dau proseso lo ban la produecién de productos muy oramentados pero de fa ideodadacorocon hacia cacion barata, La manufactura asequible permitia a la retofiante code ve lst dl pon gerald clase media comprar “objetos de lujo” que imitaban a los objetos emmy cia ak rane . prodctn [wen 31 {queantes quedaban reservacos para una determinada elite La separacion entre superf MRLONS oe i bevedolDelghing wiinds OBLECEEANG MARBLEIZED sd que asajera mis te mirada La fascinn tos que imitan el marmol, la fruta, la madera u otros materiales, Hacia finales de siglo aparecieron tipos que reaccionaban contra la super la “pobreza” artesanal de esta tipografia decorada. El tipo Chaucer, dis William Morris en 1891, refleja el Chaucer cesone ECKMAN g6ticas y marcaban el valor simbilico de los artefactos géticos para el movimiento de Morris de las Arts and Crafts, El ipo Eckmann-Schmuck, de Otto Eckmann, en 1901, muestra la influencia del Art Nouveau y el Jugendstil. Estos tipos recurrian a un “organicismo” abstracto que no mimetizaba objetos naturales, como el tipo ornamental Melons, sino que trataba de encarnar las cualidades espontineas, fl das, de los procesos naturales, Los contornos sensuales ¢ idiosincrasicos del Eck- mann-Schmuck simbolizan un rechazo de un mundo de forma creciente mecaniza- doy urbano. y estructura se refleja en el o que se disfraza de referencias hist6ricas y estilos aris icos, Los progresos técnicos en la litografia y en los nitieron el diseho de letras ornamenta: una publici- del siglo x1x 1 Sart Een Ca tna Pe Pic of Sin Compra Cul Aunque Bayer rechazé la pretencio- mentacidn del diserio del siglo XIX, no le satisfacfa un retorno a una tra leza. El tipo Universal abarcaba la industria y la tecnologia; adoptaba las téenicas de produccion en masa y los métodlos izados del ingeniero. El ipo Universal forma parte del pro: yecto mas amplio de fa Bauhaus de unir al artista con la industria. Gro- pius, fundador de la Bauhaus, proclamaba que s6lo esta Gropsymichos os uunién gem aaeeee Esta fe en la tecnologia refleja la influencia del “america Greddleinirnoomecone SMO", MO creates por Europa después de la Prime Ueslosdecovstsone'sones Guerra Mundial y que estimulé a yorotemvetrer que ca disefiadores » odor ylawan prada Toes del fet dl | Slanted! | Gropius 0 Le Corbusier E Sec Amonio Srualpaceea ado por las éenicas Grams oi, en conti, EI eiea de produccién de Henry Ford y las rlesshvodele Eades Gnoerlo nistioonercose _teorias le "gestion cientifica” de Fre- Unde wroteon cxgna yan ines eacon aria productos asequibles y “esenciales” nto que se expandié it Misr muchos europe, 0 ‘amienzs dl igo 0 con (qv Andrea "corso de, ndernos como Bayer, doras Las imaginaciones de los curopeos progresistas fueron incitadas con libros como Der Tunnel (1913), que describia la construceién de un lingers, ‘uinel bajo el océano Atkintico que conectaba el Nuevo y el Viejo mundo g inspired orl oy maravillas de la ingenierfa americana, Der Tunnel encarna la c deloecnteniay paloma que el progreso era ite oto ciasa las sencia moderna de nénimo de una cultura ¢ “disomic, sil moldeada por la eficiencia del ingeniero. América era, para muchos europeos, res pone de n vivo ejemplo del futuro. ‘cuedacon lay La gramatiea visual y te6rica del tipo Universal se desarrollé en este contexto cul riven" le histérico, Como los automéviles fabricados en las cadenas de Henry Ford, l Corbusier: formas de letra del Universal se idearon segiin un plan “racionalizado”, Cada care ter se elabord en base a una “arma i 26n" que consistia en unos pocos ¢ *) culos y arcos, tres angulos y lineas —\elinplaamadina 4 horizontales y verticales. Estos rasgos Serta de Baye eno formales reflejan la posicion teérica — {voetpleers siete len [ormos delet. de Bayer: se suponia que ja, segiin lo expres6 Sibyl Moholy-Nagy, “estaba inadulterada por el hombre y su pervertido simbolismo” (3). EI fundamento cientifico de la mecanizaci6n purilica- a.a la tipografia de estilos culturales superfluos. Bayer eludi6 toda sugerencia de caligrafia, trazando las linea dra. En palabras de Bayer, la libertad de que disfrutaba tradicionalmente el diseftador de tipos era la “responsi. ble de tantos errores” (Bayer, “hacia un tipo universal”, 29) 1s con el compas y la eset 1 Wise Geolon irgrame pencin American othe New Wort Wir Gp (CG 1910s § Amoria Grane, Americano and ” 2 Wied Never “Wale Gropinefons Bucs ie, 178 Unive Tach 1929 AtG=a_ dircissdtoc sade Bayer de una construceién tipogra onalizada”, El “tipo estarcido” (19 Albers esti “construido” con unas pocas an al tipo una regulat radas por Albers como el niicleo “ letra, purificada de intenciones subj del tipo Futura (1928) de Renner se basa en fo ‘én de una forma de letra conv geomet esque \cional a un Tenguaje o. Los cara iicos de la Fu idea de la construccidn mecinica Laiinfluencia del a lintento de Bayer de crear una tipografia mas eficiente, el tipo universal se alfabeto en caja baja. bayer argiiia que, siel habla ho reconoce las maytisculas, étas ya no son necesarias en a tipo- un alfabeto con una sola caja seria mas facil para el aprendizaje de los nifios y para una escritura mis eficiente. la ausencia de letras en caja alta reduciria el esp. cio de almacenaje del impresor, el tiempo de compasicién y los costes generales, la preocupacion de bayer por la eficiencia de su diseno refleja las preocupaciones del movimiento de “gestion cientifica” conocido también como “taslorismo”. frederick taylor, un teérieo empre \o el “ingeniero de laeficien- ia”, cronometraba los movimientos de los trabajadores y analizaha su relacién con, las herrami Hamericano conocido eo ntas con el objeto de establecer tun orden de operaciones universal iente, el proyecto de ‘omo el tipo universal, en ka creen- ley objet la base de cualquier problema, Aunque otros disenadores compartian (0 de Bayer de racionalizar la tipografia con un al dos con mente ef lor se basa el inte uddo a resul caja, legaron am la subjetividad dentro de UNIVESOL Susnome oie! ABCDE tipo Universal de Jan Tschi- 2s como las form chold de 192610%, sehace — FG HIJK «co del ipo de Buyer, pero combina elementos en caja alta y baja para crear unalfabetode unasolacaja. Tschicholdexpe- — LI. NOP Fiment6 tambign con el reemplizo de grupos de sonido p mbolos tipogrificos y con la estandarizacion del deletreo STU pus unnconpondencaconmmentcentssoniasdat QRSTU habla. EL ipo Peignot (1987) de AM. Cassandre y el ilu yyT Qe yey (1929) contradicen directamente el experimento de Bayer W WXYZ com Ia creacion de un alfabeto de una sola caja en mays las. El espécimen original del tipo Peignot postulaba que las formas de letra en caja baja “pareceran pr de lascaracteres géticos” Bradbury Thompson continud el experimento de Bay (1940), que utiliza slo letras en caja baja, aumentando st tamavio para indicar el Comienzo de frasesy los Nombres propios. EL Alfaheto 26 (1950) de Thompson fic tun imtento de crear sna sol ndo las site letras que tie cn el mismo simbolo en ambas caja (lustradas la cerecha en letras azul) con cuatro letras en caja baja (en raj) yquince en caja alta (en negro) abet d ‘ombin [Abojo: no delox dives de Rene ora laf. ylavenion produce parle Cerna de Boyer iain ea icmce FUL UPS} somes incre coumacenae noes PUFUPO Alto 26, de roby Thompron, 1950 Baye afirmaba que la “revoluci6n tipogrifica no era un hecho aislado sino que iba de la mano con a social y politica y, consiguientemente, con la construccién de nuevos cimientos culturales” Muchos disciiadores modernos veian la industria como un nivelador potencial de las desigualdades de la heren- cia feudal de Europa Lavlo Moholy-Nagy dijo: “todo el mundo esigual ante la miqui- na [..J, no hay ningu- na tradici6n en la te ‘Aunaue Mehaly Nagy yoros rmaedros dela Bouhous tendon la enolgiacomoun cogent de progreo, muchos de ss contmporineosveionla menaza por losociedod yo nologia, ninguna cor indi. Por los expresionises, por ejemplo, ciencia de clase” (S. recutrdo deo crolgios Moholy-Nagy 19). La miltores dela Primer Guero Mundial inipiabe sl miedoo lacie did Ete fe de Bayer en la tecno- logia se basa en la cre- faiogra de Mobépate (1028) encia de que la cultura de Fritz Lang, muestaleméquine camo un medio de s “artificial”, mientras que la razén yla prodicciondevoradr, dethumonizodoryonidemocstico. Ess cieneia son “puras”. Consideraba so- ‘concepciones optesas de la enologia sn ininsecas aloe cialmente liberadoras a las formas de «de Weimor,y anes extabon reprexertodo on Bauhaus. Lo fenoseafimecién de Gropius: “Ave yteenlega, une nueva : dod” wo mches cies deide dented leila Poroun 8 eScOndian detras de una estilizacion les, geome icas, porque no ‘ndlsisdeloscomelocones dela méquinaenlaerade Weimar _ilusionista o aristocritica. Se pensé que yw expresion on Metrépo, ose Andreas Huyssen, “The el po Universal, como la maquina, ‘Vamp ond the Machine’ = estaba “desnudo” de embellecimientos yvacio de ideologia cultural, Pero mientras desarrollaba este lenguaje visual “desnudo”, Bayer fu capaz de trabajar en un método mas estilizado, En 1933, la empresa de fundicio- nes Berthold encargé a Bay tipo para uso comercial. El result do, el tipo Bayer, se asemeja al Universal pero esta adornado con remates y se con- vierte en algo mas a la moda por medio de fuertes contrastes entre los trazos gruesos y los delgados de las formas de las letras, Este disetio era declaradamente stilizado, mientras que el experimento “racional” se suponia libre de tal decora- cidn “superficial”. El contraste de estos dos tipos revela que la definicién de Bayer de la forma de letra esencial era tambié ‘epudiacion del “estilo” y lai ambi ode el disei flues cia de la cultur Inicialmente, el diseho “moderno” ‘Aunque tonto ol encontré pocos clientes dispuestos a pale poner en practica sus experimentos. core tor El éxito comercial del disefio de la el Bauhaus a finales de los aiios veinte y Seocbeal treinta jalona el amortiguamiento (mas Universo que la aceptacién) de st filo politica- A, mente radical. Asi como la Segunda a Guerra Mundial hizo de Nueva York el seh ievo hogar del Movimiento Moder 10, las preocupaciones a menudo mis ‘iticas de los ame p formaron las implicaciones sociales y politicasdel movimiento original. jcanos trans 1 Hexber ayer, “On Typogapiy™ Aur Coen, Hebert Baer (MIT Pres Cambridge, 198) 880 2 Andreas Haye, “The Vamp ad the Machine: rit Lang's Manoel, Mtr the (Gat Divide Maderiom, Mass Cl Pasimadernion (University of Iciana Indianapolis, 186) 6, £1928, Byer pum quele uw pope” yahobie qniolseieidosen oparenca era’ Bayr i ibe de pesos don inreor de rota MLE. Agha, director artistico de Vaguey colaborador habitual jculo de 1931 que los curopeos eran aceptados en el *templo de las cen publicaciones de disefio, afirmé, en un a grificas americanas” porque eran “an eapaces de atracr ka mode pco de atencién”, Agha pinta un ettadro pesimista de Ia aceptaciin inserter en note ae 7 ‘ peck 6 abo se hiciora de los disciuadores europeos; dice que se les utilizaba porque podia (sree Boho. Bayer INeTse——_hawaoal puro de para aiquina, la educa producir ‘valor de atencién, estruendo y revoleones; 2s que en su tiempo libre s¢ les pe cen inocentes discusiones sobre ka era de Ia ci6n a la funcidn y a objetividad en el arte” Tras dejar la Bauhaus en 1998, Bayer fue con tor artistico de la Vogue alemana. Gracias a este ico de los prestigiosos Estudios Dorland en Berlin, En 1938, Bayer emi gra Nueva York, donde fue asesor de Sterelinedenm J Walter Thompson en 194, y direc eyo tor artistico de Dorland International Usenet repretanie de 1944 a 1946, Por sus éxitos comer Giales en estas firmas, Bayer pas6 a ser do pot M.F. Agha como direc jo, Bayer se convirti6 en di Tefnade Berea asesor de diseiio de la Container Cor tndietodor poration of America, y en 1956 se con: oar virtid en director del departamento de tae diseiio de la CCA, tos rece. te ee etc El trabajo de Bayer para la CCA Boyer enor Doron cjemplifica el éxito de la integracion del enfoque del “Universal” en la ideo: a coxporativa, La CCA fue pionera ion de identidades corp acteres del tele oun lo cele dtc dal nto gatas tivas coherentes. Los ¢ dine, cero enn tenn sel (1925). sa conodiion tipo Universal se regularizaron por la ‘ere prima pore Boyer do "et ocpibleelmtodo armadura en la que se construfan, y ‘queer rude un probema expect’ # la identidad corporativa seguia un plan centralizado. La arquitectura y el amucblamiento de oficinas, la pintura de paredes y de camio- nes, la tipografia de cheques, membretes de cartas, informes anuales, facturas y ununcios, se planificaron como un cuerpo coherente, El ensayo de Bayer de 1952, El diserio como expresidn de la industria’, describe la identidad de la CCA como una “funcién de nidn de los empleados, los clientes y el piblico.? sestion’ utilizada para el control de la opi: Saelnepinlener Ty de director artistico de la Adantic SY porEgber Jocbsonen 1931.59 Richfield Corporation (ARCO). Bayer eso para dotar a la ARCO del aura de una regularidad trase tay dente: una cual lad que expresaba visualmente la autoridad de una corporacion multinacional. oe (tha Anus nunca eal zoron asians de aye poral talc dels bodes de ofa: por ARCO aon ime Boyer eesponabiza de a ges dela iragen visa dela orproin, nicer ee projec reala ‘enim qv, mientras el Movinon Mader ta nyc a imagen soioda de iri carina (oe ‘ety de Gropis den lo de chee) do rede seutlzaa poseiomere pr “evblece” lo ante ‘ead sinromonticmo, del indo omaricor, 1a, Lit anaplia nivefacion de diferencias de clase que Bayer espe eldiseiio enb El tipo de Bayer ha sido empleacio en fo que Roland Barthes Iam: as” de la corporacién: su significado se an alfabet ko-ordinati, fonetiks and visin wil be ® mor efektiv tul of komuniketia Durr pamanenciaen aden del deprtoreno de ie dela CCA, Boye eras npeinertac con tiene eno ver cn l Bove Aphabet Marts ol pe Univeral era una revise de formes deere presi, los alphabet de teorgnizar esr mine ayer ies inl fonacos pote reenpazo ls ondor de loro ables oma ch, hash y El logotipo de Paul Rand, en pre sui “gros de pare le Ade tori" come ed, 78, yoy Elon Alphabet mie Lele no prone (eroiny crete "sey 0a eras de eas poreexprerlovoredad de lor fonidr eign onventonanerte ura wisn geom modermo por par racion. Rand empl tipo Universal para erea que se distingue por su ref co y por Ia Aunque el diseso “estila Buchaus” de Bayer represents durante un tiempo una alternativa critica a los valores establecidos, se ha conyertido, en st use rorporativo, en. un Tenguaje buro- critico oficial. El trabajo de Bayer en la ARCO y en la CCA revela las contra dicciones inherentes en la politica de fa teoria del diseiio de Bayer. Bayer las distinciones de clase y las iniquidades sociales en la cultura europe tradicional por medio de La homogeneizacion del lenguaje visual, Bayer ny admitié que la homo- geneizacion del lenguaje homogenei- aspiraba a disips jen la experiencia y la cult aba conseguir con jonalizadlo alienta la climinacién de kis voces autéctonas e individuales neficio de un yocabulario visual centralizado, ia las “mitolo- Jo en una “rig da” que la corporaci6n “wene a su dis. pos losaitosveinte se cent cial politicamente liberador del nuevo lenguiaje visual, los disefiadores corpo rativos desviaron Ia atencién hacia la regularidad formal y la estabilidad con, objeto de sustantivar visualmente st. autoridad. Fste “cambio” de enfoque no “oblitera”, como diria Barthes, los signiticados. anteriores asignados al iseiio, sino que mis bie na” para hacerlos operatives en bien de bn”. Mientras fos disefiadores de an en el poten: los “distorsien la ideologia de la corporacién.’ Aquello que en otro tiempo simbolizaba el cambio hoy simboliza la permanencia, 962, ican Broadcast Corpo- 1 ejemplifica el uso del dise de una gran corpo. una varianee det 1 logotipa. siento, peticién del eit- lero Elsie Abhabe rea culo, Las formas aypiasy regulares de Lorinercinns qvehabia ders ‘Las letras traduicen fa autoridad regu eldietodalipe Urinal Ja, uni icada y estable de la corpora reducciony snpliicacion de cidn, Mientras que el disetia geousétrire estavo en otro tiem: leeciradstninlrale pe aneincto tia plcsia cn dua de la sociedad, eel jaca Togotipa de la ABC se emplea para reafirmar la estabilidad Mhthen, “Mth Feay Bets Brat, Sus Stage (Noon Pre, 2 Herbert Raye, Base phat a (ayrunio de 1964) 1630. En contra de las proclamaciones cle los diseviaclores modernos originales, el signi- cado de un tipo de letra cambia con cada contexto histrico o cultural en que apa ce. Una variante del tipo Futura, radical en otto tiempo, fue elegantemente util zado por Chermayeff y Geismar Associates en. st! logotipo para. la, Mobil Corporation. El distinivo del Funura,o, destacado en rojo, eg %presenta cl producto de la Mobil (petrleo) eon una per. Mobil feccién yeométrica. El logotipo de la Mobil simboliza un giro en cl significado de la letra Futura: la racionalidad pro gresista que en o ‘0 tiempo simbolizé un desafo a la autor dad pasa a simbolizar la autoridad de pele ; Los significados del tipo Universal | Y ainninataients O@DMINgOdes reece eer en ee ee ee Pe ee ee eee ee reenter toe Ce ete ars eae ea eee Bauhaus deseada por la empresa. ee Ses eee acca ete ee a eer mere — Se Lea soceueonsseer oes peor Ee eed ae ae a ere Seen ce cetera co ce 2a ean alate eee Se ee eee eae Serpe moet reer enemies erecta ee mere Seance etna erga re eee eae ease ame ay eae Regie eee eb jere otros significado, todavia mas aje visual, 0 mas bien la visualizacion es intrinseco a su forma sino que es recreado comtinuamente. Las corporaciones plo, han utilizado variantes posteriores a del tipo Universal y del método de diseno racionalizado de Bayer para que la autoridad culturalmenteforjada de la corporacién parezea natural, “wna realidad! EI significado del tipo Universal queda mediatizado por la gente y las institucio. nes que lo utilizan, ee Apéndi I género det alfabeto Universal Mike Mills Le cultura occidental ha establecido una dicotomia entre lo que etqueta come lo cuaidod “objet de a ‘maxculinidad y la cualded “subetva’ de lo fomnidad. Esta defnicion mutvamente excluyent del géne- ro fene una enalogia con el intent de Bayer de crear un disso puramante objetivo que pretende excvir, Y negar, la presencia de la subetvidad. Este opéndice relaciona la teora de Sigmund Freud sobre las ‘relociones familiares de poder con la metodologi de disero de Bayer, para mostrar cémo se desorrallon estos creencias culvroles sobre el significado de lo masculino fo Femeninoy para desvelar que Bayer y Freud sivabon larazén y el progreso en lo dicptina yel orden personificados por la figura del padre. Madre: Freve creia que la madre “obsorbe" la identi dad creciente del nino con su erianzo. La completa \dependencia del nifo respecto a la madre en los prime: +08 ofos de vide lo ineapacita para diferenciar fa fron tora entre el "yo" y la “mad. Elnito es incopaz de distinguir sv mundo interior del exterior. Freud argtia ‘que el nifo, especialmente el nifo varén, debic “repu: dlr’ la madre pora hacerse auténomo y aviodepen dente: “la crianza de la madre omenaza con reabsor berle, recordéndole el desomparo y lo dependencia; sto debe corregirse por su ofirmacién de diferencia y superioridad”.’ Freud etique 180 la madre como regresva el nifo que permonece vineu lado o ella queda atrapado ‘en un mando cerrado y narci sista Historia: Asi como Freud «sia que el progreto dal nino depende del rechazo de la made, Bayer creia que el progreso en e! disefo sélo podria lograrse con el reche 20 do la historia opresiva y “materna’ de la cutura eure ea, El disero moderno reac ioné contra el disefo jactaneioso y sobreornamentado el siglo me: era una Wradicion que Bayer considerobo lengariosa y [como el nif no individvalizade respecto @ 54 modre)narciista, Los costombres del pasado de bien racionalizarse. La necesided de diferenciacion respecto ala made, que Freud crea integrante del ego masculino, se escenifica en el rechazo moderno de! pasado y la diferenciacién respecto a él: el nifo [el diseno modern rechoza a fa madre (la historia euro peal y se identifica con el padre (a industria omerica ro) The Dds Lene Pathoo, Neva Yor, 198 Padre: Freud alenta lo ceencia cultural comin que ef queta a la modre como subjetiva y ol padre como objet vo. Freud creia que el padre personifica la objetividad Porque operia nermas externas, socoles, a la relacién privada, simbistico, entre la madre y e! nif. El padre confiere ol nfo uno “va de entrada al mundo", trazondo fronterosenire el nfo y lo madre eintrodciendo norma sociales que el nino debe seguir. El podre encorna le ‘utoridad que Freud entendia como racional y progres ‘ya, y que el niio feme y admita ol mimo tiempo. El nine interoriza esa “ley del padre” en forma de “superego” ésta es la agencio que rige al 290, forzando ol niio a renun cine al deseo de permanecer Unido 2 fa madre y capacitin: dole pare hacerse autodepen dicot Progreso: Las exigencias de la funcién operan come un superego en el diseio de Bayer del ipo Universal. Asi como nif se hace moduro y respon sable por la interiorizacion de la Iny del pedro, Bayer creie que los formas de fetra se hacen secimente responsablesy pro _gresivas cuando el dsefiointeriorizo ls exigencias de la funcién. Freud creia que el nto sélo podia individvali- zorse respecto a la madre haciéndose objetivo, y, de ‘modo similar, Bayer ereia que el progress tipogréfice dependia del hallazgo de eyes cbetives,ranscullurales, ‘que guiasen ol dseho fuera de los braz0s maternos de la tradicién y lo llevasen ol mundo racional de las leyes inlemporales. La dicotomia de padre y madre en lz to via freudiana tiene su eco en ls dicatomia de Bayer dela ley “objetiva” del progreso y las costumbres “subetivas” del posade, Femenino: En 1896, el riico social Gus- fav Le Bon rellejd un prejuicio popular evondo dijo que lo multitud moderna es ierocional, volatl, y, “como las mujeres, pota enseguide a los externas”! De moda similr, el auge de las merconcias hechas a maquina y de modos de entretenimiento masivo como la ficcién folletinesca, la publicidod y el cine fueron etiquetados por los defenso 15 de la “alta” cultura como una omenaza espirea, moterialistay “ferenina” a las formas de cultura de elite fanto tradicionales como modernas. “La ciénoga de la vide de la gran civdad!.. “El desparrame del fango de la masifcacién’, amenazaban con “absorber” la ola cura mesculina. Le ansiedod del nto ante su anulo Freud axociaba lo dependencia . cin por la madre se roescerif y PR ca en el miedo de que la alta cultura se pierda en los “falsos suefios” de la cultura de masa. con la itracionalided. Depender © stor influ por los gusios ucuantes y “caprichosos” dela culura popular significaba debilitar ls fronteras que le hacen a uno auténomo y contaminar la pureza de la raz6n libre. 1c sobreabundancio de los volores Ructuontes. de la cultura popular se veio como una amenaza o la ‘utoridad estable eintemporal dela alta cultura y el dise fo racional | diseRo engranado con el gpetitoindiscip odo dels masos més que con el gusto ref: rnodo de la ata culura se consideraba encenagodo en un onirico mundo materic- lise que reflejba la subjtvidad y ol narc: siamo del nfo que permanece vinculade a sumodke. Subjetividad: El pensamiento dicokbmico ejercido por Bayer y 1 Gustave Le Bon, The Cd (Penguin, Sue York, 1981) 50, 2 Andreas Han, Arte Gat Dr 52 $ Brey Fox Kelle, reas Masculine: Aunque el tipo Universo fue disefade pora las masos, su recurrir © la funcién (masculina) més que o la forma (fomenina) representa una correccién de la culuca de masas antes que su afirmacién La armaduro en que se construyé el Univer sal funciona como el padee “racional” de Freud: represent un regulador que discpl ra la forma de la letra. Lo armadura permitio que el disefio se bosara en normas objetivas externas o la per sonolidad del disefiador y presuntomente desvinculadas al reino subjetivo y “femenino” de la cultura popuier. Es esta desvinculacion la que Freud creia encorned por el podre, y la culo occidental la esigna ¢ la masculini- dad. Aunque esta desvinculacién se entiende como neu: tra, requiere la repudiacién cctiva de la subjetvidad. Objetividad: Los fronteras del ego que el nfo traza en la fase edipico lo hacen aut rnomo respecto a la madre. Estos fronteras tienen un eco en la dicotomia de Bayer entre la cultura popular y el defo “funciona, entre una historia (regresiva) y un futuro [progresive), y entre el estilo (femenino) y el rechazo (masculino] del estilo, La objetvided “neutra” que Bayer persequia puede reinter pretarse como una reafirmacién de las fronteras estables del ego masculine y de las pavies del “buen” disero en ‘un munde de répides cambios de valores. Froud y Bayer concedian su fe @ unc ciencia "basada en uno dicatomia radical entre jot y objeto, en la que todos las demas cexperiencias ceciban un ‘estotus femenino! secundaria" 3 Figura | De le Corbusier, Mociune nwo orqiteciro, Posi, Benos ies, 1978, Figura 2 De Heber Bayer, toward univer ype", 1999-1940. Fgura 3 Aderretrato del mane de Herbert Baye. Figura 4 Deere Bayer, towards. rivera ype", 1939-1940. AM @: Un test psicolégico En 1923, Kandinsky hizo circular un ‘cuestionario en Ia Bauhaus, pidiendo: los participantes que rellenaran yO con los colores primarios, Espera- ba descubrir una correspondencia uni- versal entre la forma y el color, encar nadaen la ecuacién A.M @ Kandinsky logré un consenso nota- ble con su cuestionario, debido quizis, cen parte, aque otros en la escuela com partian su ideal te6rieo. La ecuacion 4. H@ inspird numerosos proyec en la Bauhaus a comienzos de los altos veint obra de Peter Keler, y por parte de Herbert Bayer afios posteriores a la Bau cin de Kandinsky por 4 Ml @ como un esteticismo ut6pico. Si bien hoy pocos diseadores de- crian la validez universal de intento de identificar la gra- itica ylos elementos de un “lenguaje de la vision” de base perceptiva ha mol- deado la educacién moderna en dise- fio desde losaiios cuarenta. En 1990 hicimos circular de nuevo el ‘est psicologico” de Kandinsky entre disciiadores, educadores y cri respuestas abarcan dele intentos direc- tos de registrar una reaccién intuitiva hhasta rechazos del proyecto original de Kandinsky como irelevante para eln do estético y social actual. Aqui reprodir cimos algunas de esas res} nus desealificaron la fascinae a Cuestionario de Kandinsky, 1923 Prolsién Sexo Nocionalid Con fines deivestigacién ter de pnture de Paredes require slsciones pore os problemas Slower -Rllne esa re formas con lo alors omaril, rojeye2u. En cada cose alread debe lenar fenteromenele fra 2 Siespositle, dé una expicacén de su elecibn de cle. oo |X) Al Frances Butler Disedadora giicay esriora ‘Ahondardo an elfallre de celery valor, agra colores sos hes formas de se moc 1. Tringue = Amoril, porque sla formes més ppenzonts, la menos abulioda lames ges forme es el bain, el bil, 2. Grevl = Rojo, porque es aot punto coraxin dole materia, ls corazores on ries nt, ena cura ocd, er 6 so delo valid, yl vitided es sanguinge 3. Cuodrodo = Aru, oar autinica la ecbilidad elo conciencaeipacilzede que heros

También podría gustarte