Está en la página 1de 44
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA ‘GUIA IMETODOLOGICA PARA LA ELABORACION DETRABAJOS DE TESIS. EW A ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DELA FACULTA DE‘CIENCIAS ECONOMICAS, MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopitado por Profesor Universitario, Supervisor y Asesor de Tesis Uc, Walter Augusto Cabrera Hernandez M.Sc. IPMA Level D, Certified Project Management (GUATEMALA ENERO 2014 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELASORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA ¥ AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA EPISTEMOLOGIA Doctrina de los fundamentos y métodos de! conocimiento cientifico. Dostrina, Ciencia o sabiduria. Fundamentos Razin principal o motivo con que se pretende afianzar y asegurar una cosa. Método, Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y ensefiaria. Puede ser analitico o sintético. Conoeimiento. Entendimiento, inteligencia, razén natural. Cientifico, ca, Perteneciente o relativo a la ciencia. Las Ciencias formaies: Demuestran o prueban Las Ciencias Facticas: Confirman 0 refutan : "MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 1 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORAGION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FAGULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA El Método, La Teoria y la Técnica EI hombre para poder transformar la realidad en forma consciente necesita descubrir el funcionamiento, e! mecanismo que rige las relaciones en y entre los fenémenos, en esta forma est4 en posibilidad de predecir los cambios y ditigirlos de acuerdo con sus necesidades concretas. La posibilidad de transformar conscientemente la realidad, o sea de dirigir los cambios, est4 en relacién directa con la posibilidad de conocer objetivamente esa realidad. El fundamento anterior de la estrecha relacién que existe entre la Teoria, El Método y las Técnicas que en su conjunto es lo que constituye LA CIENCIA, fa cual en su sentido mas amplio es el conjunto de conocimientos sistematicos. La teoria habla del tiempo El reloj es un modelo del tiempo “MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCLA, Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 2 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORAGION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA QUE ES UNA TESIS? ANTECEDENTES HISTORICOS Una revisién hist6rica indica que el papel de la Universidad en la Edad Media fue el de ser recepticulo de! desarrollo del conocimiento. En el periodo de! Renacimiento, el modelo napolesnico se vuelve el receptéculo del saber aplicado en las ciencias y en la sociedad. En el siglo XX, en el liberalismo de orden y progreso las universidades se convierten en un espacio para el desarrollo de las disciplinas y conocimientos, condiciones que posibilitan la facultad de acceder a un conocimiento especializado. En el siglo XXI, lo técnico se superpone a lo cientifico. En el siglo actual, la educacién en las Universidades debe estar orientada en dos aspectos: en la formacién de intelectuales criticos y profesionales técnicos que estén al servicio de la sociedad. O sea, recuperar la posibilidad de formar intelectuales, que sean receptaculos de la conciencia critica de una sociedad. La problematica de las tesis es bastante comin a las diferentes universidades y carreras que se imparten en Guatemala, La misma no ha sido abordada con suficiente detenimiento y profundidad ‘MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Herndndez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 3 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS: EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS: DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DEFINICION DE TESIS La tesis es un texto que aborda un t6pico, desarrollado por un estudiante como ejercicio de investigacién para cerrar su carrera a nivel de grado, pregrado o doctorado. Funciona como un certificado de calidad por medio del cual el educando es facultado para ser un profesional. Genera problemas ¢ incertidumbres, pero es una fuente de realizacién humana. La tesis es un ejercicio que exige al estudiante un nivel minimo de autonomia profesional, gusto por la lectura, ordenamiento légico de las ideas, acercamiento al método cientifico, habilidad para plasmar y redactar ideas, capacidad de sintesis y concretar recomendaciones précticas conforme un método de Investigacion. SENTIDO DE UNA TESIS. Las tesis tienen sentido en cuanto permitan generar conocimientos nuevos, modificar 0 transformar los existentes, no solo ser consumidores de los 0s. Las carencias de una tesis reflejan las deficiencias en la formacién académica del estudiante y de la docencia. Una tesis refteja la personalidad y ta formacién de una persona, Los trabajos finales deben tener algunas caracteristicas minimas como la coherencia, consistencia, y originalidad. En otras palabras, ser innovadores para la generar conocimiento en servicio de la Humanidad LA TESIS EN SIGLO XXt Las tesis han sido durante muchos siglos el requisito normal de egreso de las diferentes carreras en las universidades del mundo. Esto se fundamenta en la ‘MATERIA DE APOYOA LA INVESTIGACION,CONOCIMIENTOVIADOGENGA Preparadoy Rocopilado por: Li. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 4 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN GARLOS DE GUATEMALA consideracién de que las tesis obligan a integrar conocimientos obtenidos durante el transcurso de varios afios de estudio universitario. También se considera que realizar un trabajo personal de tesis permite conceder un certificado de calidad al futuro profesional. A comienzos del siglo XX! asistimos a nuevos fenémenos y desafios que tiene relacién indirecta pero muy importante con los trabajos de tesis: revolucién en las técnicas de informacién y comunicacién, inoremento en la velocidad de cambios de todo tipo, especializacién de conocimientos al mismo tiempo que demandas de interdisciplinariedad. _roerenretmnamenan MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 5 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA ACTIN TAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TESIS ¥ Es un trabajo escrito sobre un tema relacionado con la rama profesional del estudiante, y deberd ser el resultado de estudios e investigaciones de caracter cientifico, preferentemente de interés nacional. ¥ Presupone el descubrimiento 0 creacién de nuevos conocimientos o dar un enfoque diferente al conocimiento y Es un estudio relativamente extenso y profundo acerca de un problema y demostrativo de una hipétesis; en consecuencia, debe contener el estudio de un problema resultante de una hipétesis. ” Es una investigacién original sobre un problema de interés para el pais 0 para la profesién, que este intimamente ligado a ella, en la cual el autor prepara un informe que sustenta su criterio personal ¥ Es un trabajo general o especifico, que revista interés, utilidad y originalidad en el tratamiento dei tema o en la investigacién del mismo. Es un juicio © proposicin cuya verdad o falsedad se dilucida a través de la demostraci6n. Y Expresién personal sobre un tema relativo a la especializacién que se estudia, con la caracteristica de plasmar una cierta novedad smc memento ne MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO ¥ LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 6 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORAGION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA ¥ AUDITORIA DE LA FAGULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA OBJETIVOS DE UNA TESIS ¥ SERVIR COMO MEDIO EDUCATIVO: ¥ SER COMO PRUEBA FINAL v FOMENTAR LA INVESTIGACION ¥ APORTAR NUEVO CONOCIMIENTO, ¥ TRANSFORMAR EL CONOCIMIENTO EXISTENTE ¥ CONTRIBUIR CON LA SOLUCION A LA PROBLEMATICA DEL PAIS. TEMA DE INVESTIGACION La seleccién del tema es una etapa de! proceso de investigacién que comiinmente presenta obstaculos especialmente para quienes se inician y tienen poca experiencia en este campo. El tema de investigacién puede ser producto de una reflexién individual o colectiva, dada una situacién real, que conduce a una necesidad de solucién real, que conduce a una necesidad de solucién determinada. ‘También el tema puede originarse por recomendacién de investigadores que han realizado un estudio en un campo determinado y consideran necesario continuar el mismo, o bien analizar mas detenidamente una parte de su estudio. MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopllado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page7 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA La experiencia diaria, los libros, las revistas, jas charlas, las conferencias, cursos y cualquier otro medio de comunicacién puede ser el ente que brinde la luz para llevar a cabo una investigacién. De esta manera, hay muchas fuentes posibles de temas de investigacién. El tema de investigacién se deriva de una necesidad en un area o tiempo determinado (problema de investigacién de cardcter especifico o general a nivel mundial, nacional, regional, institucional, familiar u otro segun e! asunto y poblacién). La magnitud y caracteristica del tema, en este sentido, dependen de los recursos disponibles y de quien va a hacer la investigacién: un educador, un equipo de sacidlogos nacionales, un educador, un instituto especializado. Algunas Tematicas a Proponer como Temas de investigacién en la Facultad de Ciencias Econémicas Y El Efecto que tiene la Infiaci6n a la Economia Nacional ¥ Como Afecta la Globalizaci6n a las Pequefias y Medianas ~~ Empresas. Y El Efecto del Tratado del Libre Comercio en Centroamérica y EEUU que Provoca en la Pequefias y Mediana Empresas ¥ La Agroindustria y el Acceso a tos Mercados Intemacionales ¥ La Agroindustria Frente al Tratado de Libre Comercio ¥ EICPA como Asesor en el Disefio de Manuales Contables MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusta Cabrera Hernandez M.Sc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario, Page 8 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, ¥ v v Politica Monetaria Nacional Cultura Tributaria Nacional Presencia Fiscal en la Actualidad Nacional Las Empresas Energeticas y los Problemas Ambientales La Inversién Estratégica de Empresas en la Agroindustria La Competitividad de la Agroindustria ante el Mercado Intemacional Los Efectos del Precio Mundial det Petréleo en Guatemala Costos de Produccién en Empresas Maquiladoras Costos y Beneficios de la Explotacion Minera Divulgacién y Aplicacién de las Normas internacionales de Informacién Financiera Auditorla Basada en Riesgos EI CPA como Asesor y Consultor en fa Sistematizacién y Organizacion Contable Sistema Financiero en Guatemala EICPA frente al Tratado de Libre Comercio MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO ¥ LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 9 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTAOURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ¥ Funciones de la Contraloria General de Cuentas ¥ Normas Intemacionales de Informacién Financiera ¥ Normas Intemacionales de Auditoria Y Renta Mundial Y Precios de Transferencia serene A OP NT NSPE MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez M.Sc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor U1 rsitario Page 10 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONGMICAS: DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA EL PLAN DE INVESTIGACION 2QUE ES EL PLAN DE INVESTIGACION? < CONSISTE EN UNA LINEA DE ACCION A SEGUIR PARA ALCANZAR UNO O VARIOS OBJETIVOS y ES UNA SERIE DE ACTIVIDADES QUE DEBEN PREVERSE Y ORGANIZARSE PARA LOS LOGRAR LOS OBJETIVOS iN CONSISTE EN LA PREVISION DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES QUE DEBERA REALIZAR EL INVESTIGADOR DURANTE LA INVESTIGACION IMPORTANCIA DEL PLAN DE INVESTIGACION Y Determinar los objetivos de la investigacién a realizar ¥ Establecer los procedimientos y los lineamientos generales adecuados para realizar la investigacion ¥ Elaborar un cronograma de actividades ¥ Orientar las actividades en un mismo sentido ” Eliminar actividades y esfuerzos superfiuos: ¥ Evaluar la investigaci6n que se desea llevar a cabo, para su aprobacién o desaprobacién institucional ‘MATERIAL DE APOYO ALA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 11 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS: DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESTRUCTURA DEL PLAN DE INVESTIGACION Y Introduccion Y Justificacién de ta Investigacion ¥ Planteamiento del problema a investigar Y Objetivos de la investigacién ¥ Supuestos de la investigacién ¥ Bosquejo Preliminar de temas ¥ Determinacién de los métodas y las técnicas a emplear Y Cronograma de actividades Y Estimacién de recursos Y Bibliografia “senha memes reen Ne et MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopllado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernindez M.Sc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 12 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, JUSTIFICACION Consiste en las. razones que se deben aducir para demostrar la necesidad e importancia de resolver el problema que se plantea. Se debe justificar, razonar, e! por qué el investigador considera importante investigar sobre el tema planteado, para quiénes es importante la investigacion y por qué. La justificacién encuentra su base principal en el planteamiento del problema y en fos objetivos que se pretenden alcanzar, en consecuencia: Debe elaborarse después de que se hayan definido estos aspectos MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO ¥ LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Herndndez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 13 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORAGION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS: DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 2.1 DEFINICION DEL PROBLEMA ‘TEMA: Es una cuestién 0 asunto que es objeto de un estudio o anélisis PROBLEMA: Es una duda o incertidumbre acerca de la existencia, de fa forma, del contenido de alguna cosa, fenémeno o proceso RELACION TEMA-PROBLEMA: Los probiemas se plantean dentro de! tema, los problemas forman parte del tema 2.1 Definicién del problema “Es la identificacién de la problematica que se trata de solucionar por medio de la investigacién y, para la tesis, es en si la eleccién del tema que serviré de base para elaborarla mediante una proposicién concreta en la que se contemple lo siguiente: 7 Identificacion de los hechos que afectan al problema Y Descubrimiento de las causas y efectos del problema ¥ Planteamiento general de la problematica Y Formulacién dei medio en que se desarrolla el problema” Carlos Mufioz Razo “Cémo Elaborar y Asesorar una Investigacion de Tesis, Prentice Hall.1998, MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO ¥ L.A DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hermindez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 14 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS: DE LA UNIVERSIDAD DE SAN GARLOS DE GUATEMALA 2.4.1 Especificacién del problema ¥ Problematizacién ¥ Punto de Vista 2.1.2 Delimitacion Y Unidad de Andlisis ¥ Ambito Geografico ¥ Periodo Histérico 2.2 Marco Tedrico 23 Hipétesis Argumento Fundamental ‘Supuesto Fundamental o Respuesta al Problema Planteado Conelusién Légica EL PROBLEMA ES UNA INTERROGANTE QUE EL INVESTIGADOR FORMULA CON CONOCIMIENTO PREVIO O EXPERIENCIA ADQUIRIDA "MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lc, Walter Augusto Cabrera Hernéndez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 15 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FAGULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS: DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, 2.1.1 ESPECIFICACION PROBLEMATIZACION: Significa problematizar el tema mediante ia formulacion de una o varias interrogantes {Cul es la causa de....? 2A qué se debe que... Cudles son los efectos de.....? PUNTO DE VISTA Consiste en determinar el punto de vista con ei cual el investigador visuaiiza el problema dentro del contexto profesional en que se ubica, para el caso del Contador Publico y Auditor, desde las Ciencias Econémicas, es decir, el enfoque del Problema: Financiero, Econémico, Legal, Contable, Administrativo, de Auditoria, Control intemo entre otros. 2.4.2 DELIMITACION DEL PROBLEMA UNIDAD DE ANALISIS AMBITO GEOGRAFICO PERIODO HISTORICO nacre meererrmemntnge as annonce re MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 16 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, TEMA: AUDITORIA OPERACIONAL DE SUELDOS Y SALARIOS EN EMPRESAS DE SEGURIDAD ESPECIFICACION PROBLEMATICA EFECTOS EN El AREA DE SUELDOS Y SALARIOS EN UNA EMPRESA DE. SEGURIDAD DE NO APLICAR EN FORMA EFECTIVA UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PUNTO DE VISTA LEGAL Y ADMINISTRATIVO TEMA: AUDITORIA OPERACIONAL DE SUELDOS Y SALARIOS EN EMPRESAS DE SEGURIDAD DELIMITACION UNIDAD DE ANALISIS EMPRESAS PRIVADAS DE SEGURIDAD PERIODO HISTORICO- DEL 1 DE JULIO DE 2,000 AL 30 DE JUNIO DE 2,001 AMBITO GEOGRAFICO CIUDAD DE GUATEMALA MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez. M.Sc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 17 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORAGION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS: DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TEMA: CONTROL INTERNO. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4CUAL ES EL EFECTO, DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL Y ADMINISTRATIVO DE NO APLICAR EN FORMA EFECTIVA EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO RESULTADO DE UNA AUDITORIA EN EL AREA DE SUELDOS Y SALARIOS DE UNA EMPRESA PRIVADA DE SEGURIDAD UBICADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, DURANTE EL PERIODO DEL 1 DE JULIO DE 2,000 AL 30 DE JUNIO DE 2,001? 2.2 MARCO TEORICO Se incluye dentro de! planteamiento del problema, porque éste no podria formularse concretamente si no se soluciona con el sistema de conocimientos tedricos existentes y porque la teorfa orienta al investigador en tal planteamiento y le proporciona los criterios fundamentales para hacerlo. Consiste en la teoria o teorias en relacién a la cual o a las cuales existe el problema y con cuya ayuda debe ser resuelto. CONTENIDO DEL MARCO TEORICO ¥ Introduccién ¥ Marco Conceptual v Leyes pores maruennensn nrc tee scanners as MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 18 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS: DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, Y Categorias Y Conceptos Y Definiciones El marco conceptual debe estar referenciado a la bibliografia. EJEMPLO DE MARCO TEORICO, Por ser la teorfa el conjunto de conceptos, categorias y leyes relacionadas entre si, en orden y dependencia, ademas, de la conceptualizacion de los conocimientos empiricos que reflejan la realidad objetiva, el siguiente marco tedrico, servira de gufa para analizar el problema de investigacién citado anteriormente: Empresa Comercial de Seguridad: Entidad de cardcter privado de formacién disciplinaria similar a la de la Policia Nacional Civil, apolitica, obediente y subordinada al cumplimiento de las normas que fijen los deberes de relacién Jerarquica entre sus miembros y ella, con la Direccién de la Policia Nacional Civil. Para las referencias bibliograficas se debe utilizar el método LANCASTER el cual tefiere la cita de la forma siguiente: (X : XX) donde ( X es el numero de la referencia bibliogréfica que refiere el documento, luego se escribe como seperador :y posteriormente XX es el nlimero de pagina o paginas consultadas) MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO ¥ LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 19 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 2.3 HIPOTESIS Cuando un investigador formula sus hipétesis, deben definir los conceptos que entran en ellas, y en estas definiciones debe reflejar la relacién de sus estudios con otros semejantes y con un cuerpo general de teorias. Es “una proposicién, condicién © principio que es aceptado, quizA sin fe, con objeto de obtener sus consecuencias légicas y por este método comprobar su acuerdo con los hechos que son conocides o pueden ser determinados” (Del Webster's New intemational Dictionary of the Englis Lenguage, 2da edicién 1956) Segtin Cohen y Nagel (1934) argumentan asi: “No podemos dar un solo paso adelante en investigacién si no comenzamos con una explicacién sugerida o una solucién de la dificultad que la origin6. Estas explicaciones nos son sugeridas por algo que reside en el propio asunto a investigar y por nuestro previo conocimiento, Cuando se formulan como proposiciones se ilaman HIPOTESIS. La funcién de ia hipétesis es dirigir nuestra blisqueda del orden entre los hechos. Las sugerencias formuladas en las hipdtesis pueden ser soluciones al problema. Si lo son o no, efectivamente, es la tarea de la investigacién. No toda sugerencia Neva necesariamente a nuestros objetivos. Y frecuentemente algunas de éstas son incompatibles unas con otras, por lo cual no pueden ser todas tituladas soluciones al mismo problema” Las hipétesis pueden ser desarrolladas desde varios puntos. Una hipétesis puede estar basada simplemente en una sospecha. Puede estar basada en los MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 20 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA resultados de otro u otros estudios y la esperanza de que una relacion semejante entre dos o mas variables se dé en el estudio en cuestién. © puede estar basada en un cuerpo de teorla que, por un proceso de deduccién légica, lleva a la prediccién de que, si estan presentes ciertas condiciones, se daran determinados resultados. La Hipétesis sirve de guia: Primero, para ia clase de datos que deben ser recogidos para poder responder a la pregunta formulada al comienzo de la investigacién; y segundo para la forma en que debe organizarse més eficientemente el andlisis. Generalmente, nace como un intento de resoiver el problema planteado y, por eso 8u origen se encuentra en la pregunta que contiene el problema definido. La pregunta hace surgir la suposicién fundamental de la hipétesis como su propia respuesta, ESTRUCTURA DE LA HIPOTESIS ARGUMENTO TEORICO: Consiste en un conocimiento fidedigno que puede ser tedrico y/o empirico en el cual se basa la suposicién fundamental SUPOSICION FUNDAMENTAL: Con base en el conocimiento da una explicacién tentativa del problema CONSECUENCIA LOGICA: Son las que se derivan de la suposicién fundamental “rostrata eA AE MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Herndndez M.Sc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 21 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORAGION O€ TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA LA HIPOTESIS DEBE RESPONDER A LA INTERROGANTE SIN EXCESO Y SIN DEFECTOS 3. OBJETIVOS Son los propésitos conscientemente previstos que el investigador pretende alcanzar a través de su actividad. Los objetivos resultan determinados por el marco tedrico, por la definicién del problema y la hipétesis que se formule. Generales: Expresan en términos genéricos o amplios, ios resultados o consecuencias que el investigador pretende que se produzcan. Especificos: Expresan con detalle y precision, en un grado mayor de particularidad, los resultados 0 consecuencias que con su actividad espera alcanzar LOS OBJETIVOS TANTO GENERALES COMO LOS ESPECIFICOS DEBEN RESPONDER A LAS INTERROGANTES SIGUIENTES: QUE? zPARA QUE? IMPORTANTE: S| NO CUMPLEN CON LA RESPUESTA DE LAS DOS PREGUNTAS NO SE ‘CONSIDERA COMO UN OBJETIVO MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA. Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 22 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA EJEMPLOS DE OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS EJEMPLO NUMERO 1 Objetivos GENERALES Proporcionar una guia para practicar una Auditoria Administrativa en el area de Sueldos y Salarios de una Empresa de Seguridad Establecer los estandares de Control Intemo que sean aplicables al area de Sueldos y Salarios de una Empresa de Seguridad, como medio que permita promover eficiencia y eficacia operativa administrativa y contable. Objetivos ESPECIFICOS Determinar los procedimientos y técnicas necesarias y oportunas, que permitan el procesamiento adecuado de las operaciones y reunir la evidencia necesaria para fundamentar una opinién sobre la razonabilidad de ta informacién financiera relacionada con el rubro de Sueldos y Salarios, Dar a conocer la importancia y beneficios que obtienen las empresas de seguridad ante el cumplimiento estricto y oportuno de los requisitos legales, laborales y las politicas administrativas, as{ como, la responsabilidad que esto representa, para evitar el pago de multas 0 recargos. enn etnenccrtc a etna arsenate as ‘MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO ¥ LA DOCENCIA, Preparaclo y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 23, GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTAOURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA EJEMPLO NUMERO 2 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 4.1.GENERAL: Desarrollar un modelo para Organizar y sistematizar contablemente la empresa de publicidad y mercadeo para que presente informacién financiera oportuna y confiable para la toma adecuada de decisiones. 1.2. ESPECIFICO: 1.2.1. Identificar y evaluar la organizacién del proceso contable en la empresa de mercadeo publicidad y para determinar los procesos que se deben establecer 0 mejorar. 1.2.2. Evaluar la calidad de ta informacién financiera generada para proporcionar una herramienta que pueda ser utilizada por la administracién de la empresa de publicidad y mercadeo para la toma de decisiones. 1.2.3. Diseftar la organizacion y sistematizacion de los procesos contables acorde a las necesidades de la empresa de mercadeo y publicidad para presentar y preparar informacién contable y financiera oportuna y confiable, MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONQCIMIENTO Y LA DOCENCIA. Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernindez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 24 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 4, SUPUESTOS DE LA INVESTIGACION v SON AFIRMACIONES QUE PARA EFECTOS DE LA INVESTIGACION QUE SE VA A REALIZAR NO NECESITAN SER COMPROBADOS ¥ SE CONSIDERAN COMO VERDADES SABIDAS EJEMPLOS El encargado de la seguridad nacional es el estado a través de la Policia Nacional Civil, es evidente que esta institucién no es suficiente para proporcionaria a todos los ciudadanos por lo que han surgido empresas que se dedican a vender servicios de seguridad. Los registros que muestran el jomal o salario pagadero a cada uno ce los empleados durante cierto periods, asi como, las diversas deducciones por retenciones de impuestos, beneficios, etc. Es comunmente denominado Nomina de Salarios. reconnect msn tn niente SE ‘MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO ¥ LA DOCENCIA. Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Herndndez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 25 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS: DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 5. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS Consiste en puntualizar, con el mayor grado de andlisis, los temas y sub-temas que se tendran que desarrollar para resoiver el problema definido. La importancia de! bosquejo de temas radica en que constituye una valiosa gula para la recoleccién de los datos e informaciones y en general, para la realizacin del trabajo. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS INTRODUCCION CAPITULO I Y Antecedentes histdricos o de otra naturaleza Y Marco Tedrico de la Variable Dependiente o General CAPITULO Ii ¥ Marco Tesrico de otro de Ia Variable independiente o Especifica CAPITULO Hl ¥ Constituye la recopilacién de datos o los aspectos reales vinculados con el problema de la investigaci6n (Trabajo de Campo y Gabinete) ¥ Aspectos reales relacionados con la hipétesis resultado de la investigacién. Constituye e! Aporte de la Investigacién ‘WATERIAL DE APOYO A LA INVESTICACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparadoy Recopilaco por: Lic, Water Augusto Cabrera flernéndes MSe. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 26 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CAPITULO V ¥ Incluye el Caso Demostrativo o las Medidas correctivas del problema investigado. Es decir cémo se aplica e! aporte o solucién propuesta al problema investigado. Para el efecto debe constituir como minimo el 50 por ciento de! contenido de la tesis Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliogréficas Anexos: a pitmunenmnst te tsgeenenmrntiit i ee Rte MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario, ge 27 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA EJEMPLOS DE BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS EJEMPLO NUMERO 1 INTRODUCCION CAPITULO | EMPRESAS DE SEGURIDAD 1.1 Antecedentes 1.2 Formas de Organizacion 1.3 Clasificacién de Empresas de Seguridad 1.4 Administracion de Recursos Humanos en Empresas de Seguridad 1.5 Legislacién aplicable a Empresas de Seguridad CAPITULO I NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y NORMAS. INTERNACIONALES DE AUDITORIA APLICABLES A SUELDOS Y SALARIOS. CAPITULO Ill FUNDAMENTOS LEGALES LABORALES APLICABLES A SUELDOS Y SALARIOS MATERIAL DE APOYO ALA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernindez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 28 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS OF GUATEMALA CAPITULO IV AUDITORIA OPERACIONAL DE SUELDOS Y SALARIOS EN EMPRESAS DE SEGURIDAD. CONSTITUYE EL METODO, TEORIA, TECNICA DESARROLLADA COMO APORTE DE LA INVESTIGACION CAPITULO V CASO DEMOSTRATIVO DE LA APLICACION TEORICA Y PRACTICA DEL APORTE (Especificar que se va a hacer, es decir cémo aplicar el aporte) Conclusiones Recomendaciones Bibliografia Anexos, MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSe. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Pege 29 GUIA METODOLOGIGA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA EJEMPLO NUMERO 2 INTRODUCCION CAPITULO! AGENCIA DE PUBLICIDAD 1.1 Definicién 1.2. Importancia de la agencia de publicidad 1.3. Historia de la publicidad en Guatemala 1.4, Clasificacion de las agencias de publicidad 1.4.1, Por tamaiio 1.4.2. Origen 1.4.3, Orientacién 1.5. Organizacién de la agencia de publicidad 1.5.1. Departamento de cuentas 1.5.2. Departamento de marketing y creacién de marcas, 1.5.3. Departamento creativo 1.5.4, Departamento de produccién 1.5.5. Departamento de medios o planificacién estratégica de medios ‘eneapannannsanet MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO ¥ LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 30 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 1 Departamento administrativo, departamento contable y departamento financiero. 1.5.7. Departamento de Investigacién 1.6. Sistema de trabajo en las agencias de publicidad 1.7. Naturaleza de los ingresos en las agencias de publicidad 1.8. Publicidad 1.9, Medios de Comunicacién 1.10. Marketing 1,11. Elementos dei marketing 1.11.1. Necasidades, deseos y demandas 1.11.2. Productos y servicios 1.11.3, Valor, satisfacci6n y calidad 1.11.4. Intercambio, transaccién y relaciones: 1.12. Mercados 1.13. Direccién de! marketing 4.14, Objetivos de! marketing 1.15. Planeacin estratégica 1.15.1. Disefio de la cartera de negocios =e nee meneame MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernéndex M.Sc Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 31 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 1.15.2. Creacién de estrategias de crecimiento. 1.15.3. Planeacién de estrategias funcionales, 1.16.4. Relacién entre marketing y planeacién estratégica 1.16.5. Planeacién estratégica y la pequefia empresa 1.16. Proceso de! marketing 1.16.1. Consumidores meta 1.16.2. Estrategias de marketing para obtener ventaja competitiva 1.16.3. Creacién de la mezcla de marketing 1.17. Construccién de marcas 1.18. Administracién de la labor de marketing 1.18.1. Andlisis del marketing 1.18.2. Planeacién de marketing 1.18.3. Implementacién del marketing 1.19. Organizacién del departamento del marketing 1.20. Control de marketing 1.21. El entomo del marketing 4.21.1 Entomo del marketing global 1.21.1.1. La empresa MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopllado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez M.Sc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 32 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 1.21.1.2, intermediarios 1.22. Desarrollo de la informacién de marketing 1.22.1. Datos intemos 1.22.2. Inteligencia de marketing 1.23. Investigacién de mercados 1.23.1. Investigacién de mercados en negocios pequefios CAPITULO It ORGANIZACION Y SISTEMATIZACION CONTABLE 2.1. Sistema 2.2. Informacién 2.3. Sistema de informacién 2.4. Procesos 2.5, Procesamiento 2.6. Procedimiento 2.7. Politicas 2.8. Organizacion 2.9. Estructura organizacional 2.9.1. Organizaci6n lineal MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO ¥ LA DOCENCIA Preparado y Recoptlado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernindez M.Sc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 33 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS: DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, 2.9.2. Organizacién funcional 2.9.3. Organizaci6n tipo lineal-staff 2.9.4. Organizacién por producto /mercadeo 2.10, Sistematizacién 2.10.1 Objetivos de la sistematizacion 2.10.2. Importancia de la sistematizacién 2.10.3. Etapas de la sisternatizacién 2.0.3.1. Planeacion 2.10.3.2. Detinicién de! problema 2.10.3.3. Definicién de! objetivo de Estudio 2.10.3.4. Investigacién preliminar 0 de reconocimiento 2.10.3.8. Plan de trabajo 2.10,3.6. Representacién grafica del plan 2.10.4. Fase de ia investigaci6n 2.10.4.1. La observacién 2.10.4.2. La inspeccién 2.0.4.3, La entrevista 2.10.4.4, El cuestionario se nanan ec nN tN Nee MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopllado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Herndndez M.Se. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 34 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORAGION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA OE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 2.10.5. Fase de anlisis y disefio 2.10.5.1, Grafica de distribucién del trabajo 2.10.5.2. Grafica o diagrama de recorrido: 2.10.5.3. Diagrama de flujo 2.10.5.4. Grafica de distribucién de oficina 2.10.6. El sistema contable 2.10.6.1. Contabilidad 2.10.6.2. Organizacién y sistematizacion contable 2.10.6.3. Organizacién de la empresa 2.10.6.4. Nomenciatura de cuentas: 2.10.6.5. Manual Contable CAPITULO II IDENTIFICACION =Y EVALUACION DE LA ORGANIZACION Y SISTEMATIZAGION DE LA EMPRESA DE PUBLICIDAD Y MERCADEO. CAPITULO IV MODELO DE ORGANIZACION Y SISTEMATIZACION CONTABLE PARA UNA EMPRESA DE PUBLICIDAD Y MERCADEO. 4.1. Tesoreria MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO ¥ LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 35 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 4.2. Cuentas por cobrar 4.3. Cuentas por pagar 4.4, Némina 4.5. Activos ‘jos Conclusiones Recomendaciones Bibliografia Anexos: _eenemmauanemcennen ‘MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA, Preparade y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Herndndez M.Sc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 36 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE GIENCIAS ECONOMICAS: DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 6, METODOS Y TECNICAS A EMPLEAR METODO: El investigador debe hacer un planteamiento breve acerca del enfoque metédico que dard su investigacién © indicar los métodos particulares y especificos que empleara en ella DEFINICION DE METODO. El métoco es, literal y etimolégicamente, el camino que conduce al conocimiento. El método es el camino por el cual se llega a un cierto resultado en la actividad cientifica, inclusive cuando dicho camino no ha sido fijado por anticipado de manera deliberada y reflexiva. DEFINICION DE METODO. El método es el instrumento de la actividad cientifica, es decir de lo que se utiliza 0 sirve para conseguir el conocimiento de ia naturaleza y de la sociedad, En la actividad cientifica, los resultados dependen directamente de! método empleado. Un método riguroso puede conducir a resultados precisos; en cambio, un método vago sélo puede llevar a resultados, incoherentes, imprecisos 0 confusos. MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA. Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 37 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORAGION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS: DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, METODOS DE INVESTIGACION SOCIAL POSITIVISMO, — Augusto Comte Se parte de que el conocimiento pasa por tres estadi : El teoldgico, el metafisico y 1 positive. Segtin el autor, los conflictos sociales se mantendrén miantras subsistan las dos doctrinas antag6nicas, es decir, la teolégica y ta metafisica MATERIALISMO HISTORICO, Marx y Engels Es un método para entender los hechos pasados de acuerdo a su verdadera naturaleza, permite al mismo tiempo apreciar el presente desde el punto de vista de la historia, cientificamente descubriendo no sélo fos fenémenos que se encuentran en la superficie sino ademas {as fuerzas motrices de los acontecimientos de la propia realidad, La funcién basica de! materialismo hist6rico es la de juzgar en su justa dimensién el sistema capitalista 0 sea el orden social capitalista. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO, Talcot Parsons, Robert Merton. Como Instrumento metodolégico descansa sobre un conjunto de concaptos b&sicos que pemmiten ef estudio de las diversas disciplinas sociales, como Psicologia social, antropologia, sociologia y economia. También puede aplicerse a la medicina social. ESTRUCTURALISMO, Lous Althusser, Hemy Lefebre, Claud Levi-Straus, Nicos Poulantzas Preparado,y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernéndez M.Sc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 38 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORAGION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Surge como concepto cuando se acepta que es posible proceder a comparar objetos en virtud de sus diferencias y similitudes. Busca encontrar los elementos comunes a objetos determinados de tal manera que éstos puedan ser medidos en el tiempo y espacio. EI concepto de estructura persigue establecer las interrelaciones de las partes de un todo; ya que una estructura es un conjunto de elementos que constituyen una totalidad. TEORIA DE SISTEMAS, Ludwing Von Bertalanffy Puede definirse como un cuerpo tedrico conceptual que partiendo de la nocién fisica y biolégica de sistemas, intenta estructurar un concepto de cardcter general, tanto para la ciencia de la naturaieza, como para la ciencia del hombre, y que concibe la nocién de sistema como un complejo de elementos que se interrelacionan entre y que forma parte de una totalidad. Tiene una base eminentemente cuantitativa, es decir que se sostiene sobre instrumentos de calculo, que permiten establecer ia relacién entre los componentes de un sistema MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO ¥ 1.A DOCENCIA Preparado y Recopllado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernindez M.Sc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 39 ‘GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTAOURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FAGULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 6. TECNICAS De campo: Observacién Entrevista Cuestionario Encuesta Documental: Analisis documental Analisis de contenido Estadistica: Andlisis estadistico con datos primarios o secundarios, v ¥ TECNICAS DE AUDITORIA. ESTUDIO GENERAL ANALISIS. INSPECCION CONFIRMACION INVESTIGACION DECLARACIONES © CERTIFICACIONES OBSERVACION CALCULO MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO ¥ LA DOCENCIA. Preparade y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 40 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS. EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Debe determinarse la secuencia de las actividades que se van a realizar y el tiempo probable que consumird su ejecucién, tomando en como referencia la problemética planteada y el bosquejo preliminar de temas, y en consecuencia, para la atencion de cada tema y sub-tema importante habré que ordenar secuencialmente las actividades y asignar a cada una un determinado tiempo de duracién. El cronograma es el “itinerario" del investigador, permite calcular el tiempo en que se desarrollard la investigacién, asi como el avance del trabajo. "eect arty manor agement tra nea ‘MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO ¥ LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernindez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 41 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRAGAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS: DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 8. ESTIMACION DE RECURSOS. En materia de recursos habré que preverse: ¥ Humanos: Y Fisicos Y Financieros MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recopilado por: Lic. Walter Augusto Cabrera Hernandez MSc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 42 GUA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE TESIS EN LA ESCUELA DE CONTAOURIA PUBLICA Y AUDITORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, LIBROS, TEXTOS, FOLLETOS, PUBLICACIONES, REVISTAS Contiene todas las referencias de los documentos utilizados como apoyo en la investigacién y sdlo se anotan los que realmente fueron utilizados. Deben aplicarse las técnicas que orientan a guia Nombre (invertide apellidos), Titulo del libro/traductor, pais, editorial, afio, numero de paginas, numero de edicién en caso se consigne a partir de la 2da edicién. Debe incluir toda fuente de informacién recopilada ya sea en libros, textos, folletos, revistas. WEBGRAFIA O E-GRAFIA Debe incluir toda fuente de informacién de sitios, paginas o direcciones de INTERNET, debe ordenarse en forma alfabética REGLAS APA Para hacer referencias de Tablas y Gréficas debe utilizar las regias APA, pueden ubicarse en la INTERNET -ceemmenomeenan MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACION, CONOCIMIENTO Y LA DOCENCIA Preparado y Recoptlado por: Lic. Walter Augusto Cabrera flernéndex M.Sc. Level D, Certified Project Management Associate, Profesor Universitario Page 43

También podría gustarte