Está en la página 1de 7
@EXPEDIENTE Modelacion del clima y cambio climatico global CIUDADES 93, enero-marzo de 2012, RNIU, Puebla, México Rafael Garcia Cueto* Néstor Santillan Soto** Adriana Camargo Bravo** Letina neu gran vr designs. Pare eomcsiccs pain Senet desapaiion delay dinosaur Fas un agslogo cl lia Serum pecs pines peda ber qereio tu sce Seciva soe fs puctls exis o haber tendo pea biomaya Un agrar prbablemente vee ima comm me pci ably Ge mars aun age con un jr ims! po yr lina are blr cae cri ivy hina GiedononSatlrs 7 Metal preotpat ublin aces dl pale inact ero azo Sie ling aio al meremtoto de id de carbone senile (Co) 9c gs ta rman Sows into) exo de geno (0) Tir do denial cine sinaningucte y vests ga tls no es poses tno aque est laico Gio perepion hunana Ea la ssa de tempo puede Foci cn pads relatveate cot produced, por compl, iv soy del Sac, Sn periods macho ts argc as epoas gla. Pan mua base ‘ido dcnconc dl chase connote de Universidad Aut Renita Duier y Caled fx Normal sn, ol. Lsurgntes Est, 2 ‘Menicl We, Cot: aficluetoauahe ed 9, + Universidad Autinoma de Bj Califo, nso de gens 24 ra de Haj California, ns de Ingenieria, bs ‘yen un dominio espacial determinado” (Rohli y Vega, 2008); ‘bien: “es la sintesis de los fenémenos meteoroldgicos en un petiodo estadisticamente confiable, como para establecer un Conjunto de propicdades estadisticas (valores medios, varian- ‘as, valores extremos, etcétera) (WMO, 1979)”. Esta iltima Uefinicidn permite una descripcién adicional de un cambio climatico, como la diferene la de una anomalia climitica, como la diferencia entre un estado climatico y el estado medio. En este articulo se pretende describir el modo en que se rmodela al ctima. Bajo este contexte, el término modelar se usando formulae damentadas, para lo cual se realiza una breve revisidn historiea de su desarrollo, sobre todo de la complejidad cada vez mayor propuestas, pero que han permitido un acereamiento taal problema del cambio clinvitico global, de In Sistema climitico EI sistema elimatico es demasiado complejo como para que el cerebro hhumano aprehenda a detalle su funcionamiento, A la fecha ningiin efentiico ha lograde plasmar en un sistema de ecuaciones ta fisica que explique c6mo trabaja la atmés. fera global. Esto se debe fundamentalmente a que el sistema climitico es un sistema interactivo (Figura 1) que esti cons- tituido por la atméstera, litéstera (superficie terestre), crids= fra (hielo y nieve), hidrosfera (océanos y otros cuerpos de agua) y bidsfera (formas de vida). Estos cinco componentes son alimentados por la energia procedente del sol. La componente atmosfériea del sistema climético es la que de manera obvia caraeteriza al clima, Ya anteriormente se vio Ia dificuttad en Ia definicion del clima, ast que para vitarse conflictos de lingiistica se pensara en términos de “tiempo atmosférico promedio”, es decir, en términos de la ‘media y variabilidad de temperatura, precipitaciin y viento, cen un periodo temporal, que puede variar de algunos meses a millones de afios aunque el periodo “normal” es de 30 aitos, | sistema climitico se desarrolla en el tiempo bajo la influencia de su propia dindmica interna y cambio en factores externas que afectan ef clima, Hamados “forzantes”. Los forzantes externos inctuyen fenémenos nanicales como cam- bios en la tecténica de placas, cambios en la érbita terrestre yy cambios en la actividad solar, asi como cambios inducidos, porel liombre en lz composicién atmosférica, que es precisa- ‘mente la preocupacién del cambio climatico actual, ya que esto cambiatia el balance de radiacién de la Tierta’y, por tanto, afectaria al clima mediante una variedad de mecanis- mos de retroalimentacién, Desarrolio (rico de Ia imedelacién del clima ‘Modelos climéticas Fl clima es una consecuencia de la circulacién general de la atmésfera, por lo que los esfuerzos por su entendimiento y su prediccién ha sido una tarea constante (Cuadro 1). Los principales componentes que deben ser considerados en la construceién de tin modelo del sistema climatico son: 1. radiacién: entrada y absorcién de Ia radiacién solar y la cenisin de tadincion infrastoja; 2. dincmica: movimiento de cnergia desde tas latitudes bajas a las altas, y movimientos verticals; 3. procesos de la superficie: itclusin de la ticera! covéanoMhielo, y et cambio resultante en el albedo, el poder ‘misivo y los intercambios de energia superficié-atmesfera; 4 Figura 1 Sistema climstico Cerrestre y la interaceién de sus componentes Fae: Rudman (2008), adepado por A. Conaigo. resolucién en el tiempo y el espacio: el intervalo de tiempo del ‘modelo y las escalas horizontales y verticales determinadas. Existen Cuatro tipos basicos de modelos: a) modelos del balan- ce de energia que predicen la variacién de la temperatura con Ja latitud; b) modelos radiativos- convectivos, que calculan el perfil vertical de la temperatura; c) mode- los_dindmico-estadisticos’ bidimen- sionales, que tratan explicitamente Jos procesos de la superficie y la dinimica zonal; y d) modelos de cireulacién general, que son descri- tos con mis amplitid en el siguiente pirralo. Cundro 1 Cronologia contemporinea de Ia modelacién del clima ‘Se ile expicar cl patida gene de eisealacibn amoatricawpicanda Tax eyes del sia a un planeta qu rota con diferencias treat ene los polos y cleeuador Solanentese pulieon obtener simples arguments. Todos lo esfuer- 208 flan en deriva ua slucinmatemtca real. Vilhelm Bjeaes (meieorblogo noruego)desrall un conjunto deste “ee cones primitivas" para deseribir el ornpertanient del cal, movinento del sire y humeded. La solucin de estas ceutcones pods en principio, deseibiry Siglo xx eee oee same ipaen teddy eles del tna, 1922 ‘Lewis Fry Richardson (matemitico britinico) resolvi6 las ecaaciones que Bjerknes también conocidos como Modelos rortesin osc cims min'ptionmcsntecs- de Crasn Genel feos on (presser uacamaueyeope am rrce site ss emia toeaer el Saetcnincaracctiapraoeestcon | Sipe, te somnlabe a parugroncn ot an area tin nein epee ei taneous pentane cues ere nem cy al re Pe creases anon caaraney a muee o aea e cae et Saal ani tcoe Gi oernda scalne, see eee eee lindo, de ema cone ‘eproducian deialles de patrones de la eirculacidn general. ton en el pasado y cémo podria 1965-1969, Edward Lorenz indicaba en su teoria de! caos que era imposible realizar pre- feronucione 6) euete ecu ueetce. ddiccién aumosférica mas alli de 10 dias. La crecieae coinunidad de modelado- _TeSPuesta a los procesos naturales y ‘es del clima como Mikhail Budyko, William Sellers 0 Juin Adem (cieniiico actividades humanas. Estos mode- mexicano) fue fortalecida por mejores sisterias de computo, sin embargo, esto 10S san ecuaciones matemiticas requirié mucho trabajo de parametrizacién. para representar los principales pro- 1969-1988 ‘Modelos atmosféricos mis reales con la incorporacion de la cireulacién aced- 0808 fisicos que ocurren dentro de eae ee ne Ae esa elince tor a ier lee pe peedin| eepineraeiewenos core Sedan pa Snare cos ie ieee useeree a gree tera eee eee toonl reel de cbes. trabajo en equipo de varios paises (Estados Unis, Jape, Inglater, ‘Alemania entre ats) y spereonputaoas han lograde entender ypredeéir eon ‘mayor eoafiatzn a sistema lindo, fe: Blborscion propia mas sofisticado de simulacién del sistema climético global, incluyen- do In atmésfera, los océanos, la 25 Figura 2 ‘Cambios en Ia complejidad de los modelos elimsticos en las filtimas déeadas Puente: Solomon eal (2007) bidsfera, la cridsfera, la superficie terrestre y la quimica atmosfética Desde fines de 1960 los modelos eliméticos han incre- ‘mentado su precisién, en consonancia con Is evolucién de las, computedoras y un mejor entendimiento del sistema climati- co (Solomon ef al., 2007). El disefio y Ia estructura de un McG determinan los experimentos de cambio climético que pueden ser construidos. Histricamente, estas caracteriti hhan estado limitadas por nuestro entendimiento cie sistema elimitico y por fa cantidad de recursos de eémputo disponiblés. Los MOG se dividen en tres tipos: 1) acoplados con una capa fija del océano'y simples esquemas de parame- trizacién de la superficie de Ia Tierra; 2) acoplados a una tepresentacion tridimensional del océano (en el que se repre- sentan las cofrientes ocesnicas y el transporte de calor) y nyevamente simples esquemas de parametrizacion de la superficie terrestre; 3) acopiados @ una representacién tridi- ‘mensional del acéano y un modeto tridimensional de fa bibs- fera terestre, La ciencia del clima én décadas recientes se ha caracteri- zado por la tasa creciente de avance en el campo y por la notable evolucién de metodologia cientifica y herramientas, incluyendo los modelos'y observaciones que apoyan y habi- litan 1a investigacién, Desefortunadamente, In atmésfera es demasiado compleja como para que sea representada de manera exacta por cualquier computadora actual, asi que todos los modelos climéticos hacen aproximaciones y supo- siciones para que sean tratables. La. simplifcacién més importante es con respects al tamatio mas pequetio al que los pprocesos atmosféricos son representados. La mayoria de los, 268 [MCG dividen Ia atmésfera en “cajas” de alrededor de 100 km? yy imo o dos kilometros de espesor verticalmente, y asumen {que dentro de cada caja, todas las condiciones de temperatu- 1, humedad, vienios, ec., son uniformes, o pueden ser des- critas por relaciones matematicas simples. Entender los cerrores introducidos por esta aproximacién y reducirlos para mejorar ls representaciones matemiticas de proceso fisicos a una escala mas fina (llamadas parametrizaciones) es un frea de gran esfuerzo y Ia fuente de algunas de las controver- sias mas grandes en la ciencia del clima Para checar la vali dez de los modelos, los cientficos examinan qué tan bien reproducen tn periodo climatico para el que se tienen buenos, datos. Por ejemplo, se podria arrancar el modelo en 1700, correrlo hasta el presente, y examinar qué tan exacto se reproduce ese periodo de 300 afios. Se ha abservado que los modelos actuales hacen buen trabajo de simulacién del registro del clima histérico global para el mundo como un todo y para grandes regiones continentales. Sin embargo las sinmalaciones coneuerdan menos con el registro instrumen- tal para regiones de escala més pequeta, lo que sugiere que se tiene menos confianza en las predicciones climaticas futuras a esas escalas. En las tltimas cuatro décadas, la velocidad a la que fos cientificos han sumado avances al cuerpo de conocimiento en las ciencias atmiosféticas se ha acelerado fuertemente, lo cual es cuantificado en revistas de impacto. Entre 1965 y 1995, el riimero de articulos publicados por aiio en revistas de cien- cias atmosféricas se triplicaron (Geerts, 1999). Con un enfo- que mis hacia el cambio climético, Stanill (2001) encontrd que la literatura crecié en forma exponencial en el periodo de 1951 2 1997. Ademés, 95% de toda ls literatura de ciencia de cambio climético fue publicada después de 1851. Como ta ciencia ¢s acumulativa, esto representa un considerable ere- cimiento en el conocimiento de los procesos de eambio cli- matico y’en la complejidad de investigacién climatica. Un importante ejemplo de esto es la fisica y quimica atmosfirica adicional incorporada en los modelos det clima en las filtimas

También podría gustarte