Está en la página 1de 9
Capra tie Proyecto de Ley n°.2 5.3 tof 13-CR. PROYECTO DE LEY El Grupo Parlamentario SOLIDARIDAD NACIONAL por iniciativa del Congresista de la Republica VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS, ejerciendo el derecho de iativa legislativa que le confiere el articulo 107° de la Constitucion Politica del Peru, y el articulo 22° inciso c), 75 y 76° del Reglamento de! Congreso de la Republica, propone el siguiente Proyecto de Ley: PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LOS ARTICULOS 9° y 10° DE LA LEY N° 28628, LEY QUE REGULA LA PARTICIPACION DE LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EXPOSICION DE MOTIVOS En la actualidad, no es posible desdefiar la gran necesidad que existe de establecer “\\ mecanismos que permitan efectuar un seguimiento sostenido del desarrollo integral fel alumno, a través de los diferentes grados o niveles educativos por los que éste traviesa. tir de esta constatacién, el tema de la participacién de los padres de familia en la escuela ocupa un lugar significativo en el proceso educativo, siendo dicha participacién, una condicién necesaria para garantizar una administracion transparente y democratica en los centros educativos con resultados positivos en el aprendizaje de los nifios y adolescentes. No podemos olvidar, que la importancia de los vinculos hogar-escuela varia segtin el nivel socioeconémico de las familias, por ello aquellos que tienen mejor posicion econémica parecen tener mas tiempo y mayor acceso a informacién para comprender su rol en el rendimiento de sus hijos en la escuela y los resultados son otros. pen pin La Constitucién Politica del Estado en su articulo 13°, establece que los padres de familia participan en el proceso educativo; por su parte, en la Ley General de Educacién Ley 28044 en su articulo 52°, se sefiala que la comunidad educativa est conformada por estudiantes, padres de familia, profesores, _directivos, administrativos, ex alumnos y miembros de la comunidad local. En su articulo 54°, la precitada ley establece que los padres de familia participan en el proceso educativo de sus hijos y se organizan en asociaciones de padres de familia, a fin de contribuir en el mejoramiento de la institucién educativa, y en el articulo 52° se ratifica la participacién de la comunidad educativa mediante el ejercicio de formas democraticas. Sin embargo, no podemos olvidar que los centros educativos por lo general no pueden compensar del todo las diferencias sociales y que, de alguna manera alumnos que no lo tienen’. También se ha comprobado, que los centros educativos no son las unicas instituciones responsables de promover el conocimiento académico de los nifios y adolescentes*. Dicho de otra manera, de lo que se trata es de conocer aquellos ‘elementos que influyen en los estudiantes y que los centros educativos no pueden influir directamente®. Pero hasta ahora, los resultados no son los mas esperados ya que las evidencias sobre rendimientos educativos son bastante bajos en las pruebas nacionales e * Bourdieu, P. (1997) ‘The Forms of Capital en AH. Halsey, H. Lauder, P. Brown y A. Stuart-Wells (eds) Eaucation: Culture, Economy and Society, Oxford: Oxford University Press, F |erael, G., L. Beauliou y G. Hartless (2001) ‘The Influence of Family and Community Social Capital on Educational Achievement, Rural Sociology 68(1): 43-68. * Lépez, N. y J.C. Tedesco (2002) ‘Las Condiciones de Educabitidad de los Nifios y Nifias Adolescontes on Atnérica Latina’, Buenos Aires: Instituto intemacional de Planeamiento de la Educacion (lIPE). 2 apr pine internacionales‘. De la misma manera Io sefiala el ente especializado del Ministerio de Educacién’. No hay que olvidar, que existe una escasa orientacién sobre la presencia de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos. Por lo general solo se les brinda a los padres de familia, indicaciones vagas y superficiales sobre cOmo podrian apoyar el aprendizaje de sus hijos. En otras palabras, los padres de familia son abandonados a sus propios recursos y su presencia pocas veces tiene un impacto positivo importante sobre el aprendizaje, a motivacién y el logro de sus nifios. Es por ello que la Ley de Educacién, trata de fomentar la participacion de los padres de familia en el proceso educativo, bajo el principio de democratizar y mejorar la calidad de los servicios educativos, dems de servir como un aporte al aprendizaje y el rendimiento educativo. En el afio 2005, se publicé ta Ley 28628, que se encarga de regular la participacion los padres de familia en las Instituciones Educativas Publicas y cubrir la ausencia je normatividad que hasta la fecha tenian la intervencién de los padres en la gestién centros educativos y contribuir a mejorar la calidad de la ensenianza. Ello quiere decir, que se trata de mejorar los resultados educativos de los alumnos que requeriran el uso de mejores estrategias para involucrar a los padres de familia en la educacién de sus hijos. En esa perspectiva, segtin el articulo 4° de la Ley 28628, se define a la Asociacion de Padres de Familia (APAFA) como “una organizacién estable de personas naturales, sin fines de lucro, de personeria juridica de derecho privado y puede inscribirse en los Registros Publicos. Es regulada por el Cédigo Civil, en lo que sea pertinente, la Ley General de Educacién, la presente Ley y su estatuto en los aspectos relatives a su organizacion y funcionamiento. La APAFA canaliza “ UNESCO- OECD/UNESCO Study Identifies Regional Disparities in Student Performance * Unidad de Medician de la Calidad Educativa (2005) Presontacién de los Resultados de la Evaluacién Nacional do! 2004; Lina: Unidad de Medion doa Cala Eaacave, Mito Jo Educaon {yn minedu gob ela) 3 foe aap te Mpls institucionalmente el derecho de los padres de familia de participar en el proceso educativo de sus hijos”. La misma ley regula la patticipacion de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos de modo directo, mediante la conformacién de la Asamblea General como maximo érgano de la APAFA y el Consejo Directivo como érgano ejecutivo. La Asamblea General tiene como atribucion, debatir y aprobar los informes econémicos mensuales y los balances semestrales. Hay que evitar, cuando se inicia el afio escolar, denuncias de cobros indebidos y la gran polémica es la cuota de la asociacion de padres de familia. Esta situacion se agrava cuando hay dirigentes que asumen a las apafas con fines de lucro y no hay rendicién de cuentas. De lo que se trata es de potenciar los vinculos entre la participacién de los padres de familia como integrantes de la comunidad educativa, en el proceso educativo, \ibuscando que democratizar la adopcién de decisiones al administrar los recursos de fifa manera transparente y especificamente en la administracién de los recursos. La ‘Yropuesta busca que la transparencia y la rendicién de cuentas de los consejos directivos de las apafas, sean las adecuadas, para la aprobacién del informe mensual y de! balance semestral de rendicién econémica de los ingresos de las APAFA y que los padres cesados del consejo directivo no podran ser reelegidos. Esto permitira que los dirigentes asuman los cargos con responsabilidad para evitar conflictos y su participacién debe ser demooratica y transparente. 1. OBJETIVO Es lograr la participacién de los padres de familia en la aprobacién del informe mensual y el balance semestral en la_rendicién econdmica de los ingresos de las APAFA. Kang pine BASE LEGAL Constitucién Politica del Pert. - Ley General de la Educacion N°28044. - Ley que Regula la Participacién de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Publicas N°28628. - Decreto Supremo N°004-2006.ED. I-ANALISIS COSTO BENEFICIO. La presente propuesta no imoga gastos al presupuesto piblico y los beneficiarios son los padres de familia porque tendran injerencia en la aprobacién del informe semestral sobre rendicién de cuentas de las apafas. Esto hace una gestién més trasparente y dindmica. También los padres de familia esados, no podran ser reelegidos. if EFECTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACI El presente proyecto de ley pretende modificar los articulos 9 y 10 de la ley 28628, para incluir a los padres de familia en la aprobacién del informe mensual y en balance semestral de rendicion econémica de los ingresos de las APAFA y que los padres cesados del consejo directivo no podran ser reelegidos. IV. FORMULA LEGAL El Congreso de la Republica; Ha dado la Ley siguiente: Cay di Ryne PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LOS ARTICULOS 9° y 10° DE LA LEY N° 28628, LEY QUE REGULA LA PARTICIPAGION DE LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS Articulo 1°: Objeto de la Ley El objeto es modificar la Ley 28628, para establecer la obligatoriedad del Consejo Directivo de presentar el informe econdmico mensual y los balances econémicos semestrales ante la Asamblea General de las Asociaciones de Padres de Familia. Articulo 2°. Modifiquese los articulos 9 y 10 de la Ley N° 28628, Ley que Regula la Participacién de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones. Educativas Publicas, en los siguientes términos: Articulo 9°.- Atribuciones de la Asamblea General Son atribuciones de la Asamblea General de la APAFA: a) Aprobar y modificar el estatuto. b) Debatir y aprobar los informes econémicos mensuales y los balances semestraies. Debatir y aprobar el plan operative anual (POA). Fijar el monto de las cuotas ordinarias, extraordinarias y multas de los asociados. e) Remover, por causa justificada, a los integrantes del Consejo Directive. La omisién a la presentacién ylo desaprobacién del balance semestral desde el primer semestre, es causal de remocién del cargo. f) Elegir, mediante sorteo, a los integrantes del comité electoral. g) Elegir al veedor ante los comités especiales, a los que refiere el inciso h) del articulo 6, numeral 1. h) Elegir a su representante ante el CONE! y, i) Otras que establezca el estatuto o las normas vigentes. 9) @ Articulo 10° El Consejo Directivo es el organo ejecutivo de la APAFA. Sus integrantes son elegidos sélo por voto directo, universal y secreto. Su mandato es de 6 faye Btn dos afios. No hay reeleccién inmediata. Cuando los miembros del Consejo Directivo han sido removidos total o parcialmente se convoca a nuevas elecciones, en las que no se podran elegir a quienes hayan sido removidos en el cargo. EI periodo de vigencia en el ejercicio de los cargos elegides en el caso de remocién culmina al afio siguiente. No pueden integrar el Consejo Directivo, el Consejo de Vigilancia ni el Comité Electoral de la APAFA: a) El personal directivo y jerarquico, 0 los docentes y trabajadores administrativos de la institucién educativa correspondiente; b) Los miembros de la APAFA, cuyos hijos, tutelados 0 curados cursen el ultimo grado de estudios que brinda la institucion; On ©) Los miembros de la APAFA que registren antecedentes penales; y, 7) d) Los que sean objeto de dicha prohibicién en el reglamento de la presente Ley. presentara los balances econémicos semestrales, el que debera ser sometido ante la Asamblea General; de ser observado, tendré un plazo de 15 dias habiles para el levantamiento de observaciones, después de lo cual la Asamblea determinara su aprobacién o desaprobacién. Articulo 3.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES PRIMERA.- Reglamento Encargase al Ministerio de Educacién adecuar el reglamento de la Ley 28628, durante los sesenta (60) dias siguientes a su puesta en vigencia, en lo Pertinente. 8 ta Mp Articulo 4. La presente Ley entrard en vigencia al dia siguiente de su publicacién en el diario ofictal El Peruano. Lima, Setiembre de! 2013 CONGRESO DE LA REPUBLICA Lima, .. de, jel 20° Segun la consulta realizada, Articulo 77° del Reglamento del Con: Republica: pase la Proposicién estydio y dictamen, ia a (s) Comision (es) de ; eset

También podría gustarte