Está en la página 1de 184
E = DEL. SUD VALENCIA — Peale: —d'un- eae oblidat eee LE a i Za a ee ee ee St a SABA LZE eee CATALEG MoriscoS ana er ereree ohn bes ae 5 Be| Ee Upcecwer = es ES =) Wl eerse ones AS | Estas | eerie HOuUHeLUUMLOOUNN UD ayannnannuunnnnonuonnag autagteneenngnneonHnND SGA IF 5 Pk. | pee Orgenttzacté: Institut d'Estudis Comarcals del Bux Vinalops (IECBV) Tasurut Municipal de Cultura d Eb-Ajuntament dE Patrocial, Produces 1 Edieté: Instat Manicpl de Cate d EbeAjntament Elk Comtssa (Carmel Navaro Belmonte Joaquim Serrano Jaen Coordinacté General: ‘Anna Maria Alvarez Fortes (Coordinadora de Museus) Textos de fExposieé: Carmel Navaro Belmonte Joaquim Sean Jaen Presentaci6Institucional: Alejandro Soler Mur. Alcalde d'Eix Angels Candela i Plaza Tinent ales de Cultura Alfred Garcia Mas. President de 'IECBV Ailes del Caileg: Manel Ardt Lacs Luis F. Bernabé Pons Fitzes Catalogefiques: ‘Anos Maia Alvar Fortes (ies 4.51413) ‘M? del Carmen Blasco Garcia Gabriel Lara Vives (Ga 20) Carmel Navao Belmonte Joaquim Serrano Jaen Disseay 1 Coordinact6 de Conttagets: Seis Sombreos Cratos / Grupo Anton Comnicacion Revisié de Continguts: ‘Ana Maria Alvree Fortes (Documentalsta de Institut Municipal de Cultura) Fotografia: Jaca RenccoBuriga Capile Cie Nose dose Dani Pastor pera Grupo Anton Comuniaciéa Join Seu Restauracié: Gemma Mira Gutierez (Resturadora de institut Municipal de Cultura) Crédits Revisis 1 Tradvceté: Assutzna Sanglesa | Aguilar Ration Saste 1 Paes Guta Didictica: Joan Feindez Cursach Carmel Navarto Belmonte Jonguim Serano Jaen Visttes Gutades: Exatur Servicios Muntatge | Fabsieacté: Cohn Norma Digisl Tecate de Sala: Javier Navarro Molina Personal MAHE: Jose Salvador Baldo Guillen Jan Francisco Bargn Capil Dav Cano Clemente Rafael Castillo Melero Francisca Costa Amaro Antonia Garcia del Rio Molina ‘Sara Maco Andijar Me del Carmen Pasa Abadi Asuncion Ribera Campilo Antonia Soriano Gil Agraiments: ‘Anau del Regae de Valacia ‘Anau del Rela Convent de Predicadors de Valncla ‘Anau Histrie Municipal d'Bls (AHME) ‘Anu Municipal de Novelda (AM) ‘Amato Paroquial de Yesglesia de "Nuestra Senora del Socorra” (Asp) ‘Aniv Paroqual de Fesglesia de Nostra Senyora de Betlem (Creve) ‘Anu Parroquial de Yesplesia de Sant Pee Apdstl (Novelda) ‘Assocaco Festera de Moros | Cistans d'Etx Bancaixa Gomunitat de Propictas de les Aighes dela Sequia Major del Pata Et Serve Ceogrlic de I Exéreit (Madrid) Sensei Tecic de Mateniment de I'Ajutament Ec Rey, Francisco Cones Feter Concepion, Dolores, Francisca, Margata{ Maria Garcia Sevilla Francisco Jaén Mateu Carmen Mocié Rey. Fernando Nevarto Cremades Rafael Navarro Mallebrva José Luis Pella Paya Rey, Miguel Pomares Riquelme Liziro Quiles ISBN. 9785189479999 Rey, José Ruiz Costa Dept ep 812009 Carmina Verdé Cano npn Cie Arn Relacio d’abreviatures ACPASMPE: Andu de fa Comuntat de Propitas de les Aigies d la Séquia Major del Panta d Ex AGS: Ansiu General de Simancas AHME: Anu Historic Muna él AMN: Anu Municipal de Novelda ARV: Ani del Regne de Valencia ffl foto ecto sds sense data/ stn data sas sense foliar sa foliar SSHPN: Seccis Histrica de Protocols Notas sig: signatura/ slgoatra vol: volum/ volumen Presentaci6 institucional ee ey [Aljndro Soler Mur. Alcalde dix 9 Angels Candela Plaza. Tent &Aleaie de Coltr i Aled Grea Mas. Isat dEstuds Comsras del Bax Vials. sane Introducet. — as Cronologla . ees Articles . 2B Manel Andi: Lexpulais dels morsco al Pls Valo: Melogi ita. as F. Berube Pon: Lexpulsio des monscos ila sen spor 32 Exposicis. 2 65 1. Lexplsts des Monscos' Canoe eueeky LL. Bl doce xpuli 70 12. Lembecament sega 2 13. Tos (0 pettcament tot) A 14. Lalberat dls dseaperats 76 1. Arbads ss costs afeans 78 16. E problems dels que morse 80 17, El bot de exp. 82 18. Lapropiais dla cua memoria. 84 2. La membca dels oblidas 88 21. La congusta csr. 90 22, Ladestrce de a societt andl. 92 23. Nou Convert/ Casta Now 94 24. El pope de Esl mm 96 25, La conpiai nteion. 98 26, Reonenement vn fs? z 100 3. Persones ollecttats. Sceenans eae ‘31 La Geogealia de Espanya Morse’ 106 32. Uns societt comple! dieencid a 108 33 Poles. a tan pores . no 34 La minora diigem, 12 35 Religlostatteostame 14 36 La lengu Ne 4 Bitte dea te 120, 4 Les inaestuctaes de Pagua 2 42.‘Hones ‘Hons 4 43, Vings oles ales arbres 126 44. BL 'Camp 128 415. Ramaden i epltacis de es ies no cultades. 130 416, Anesas,comercants (. Leaner) _ - 12 5. Lespa const. 26 5.1 Desapsreci de es antigoes qr. 138 5.2 Equlpaments a Yambu ee eee Mo 53. La casi ls ambient domestics. Ma 544 ls mols bans. = 4 SS. Cements. nee 46 Relacié de Peces 1 Documents, wae Bibliograia an PRESENTACIO MoriscoS DEL .SUD.VALENCIA Peerer cmt Scie e rs SEPA | aria as ye a elacplet he Pere cernrd eae thr yuvennnnannvananenenant UT aN S Por (yi : gi | eli Pre PUR S| Ol eee am Rees ‘gogh Egan Presentacion Institucional Hace cuatrocientos aos, ea tiempos de Felipe III, to lugar a expulsion de los moriscos de Espafia, unos trescieatos mil ciudadanos espatioles con antecedentes musulmanes fueron desterados colectivay violentamente. Mis de cen alos ants, a prncipios del siglo XVI, el Cardenal Cisneros ya habia empezado en Castilla el proceso de conversin forzosa al crstianismo (Ia altemativa cra el exlio) de los que siempre habian sido denominados mudéjares y a los que, desde ese momento, se les conoceria como “moriscos”. En nuestra tera, fue un edicto de 1526 el que obligé a converse al crstanismo a todos fos musulmanes valencianos. Este episodio de nuestra historia ha merecido la atencién de los historiadores; sin embargo, es poco conocido por el piblico en general. No obstant, su importanca es notable y sus consecuenclas, segin algunos estudiosos, fueron muy negatvas y, en cualquler ‘caso, sigaifcativas para nuestro progreso colectvo, Por eso es tan oportunay tan digna de resaltar la inciativa del Institut d'Estudis Comarcals del Baix Vinalopo, apoyada sin reserves por el Institut Municipal de Cultura de I'Ajuntameat d'Elx, para difundir la expulsion de los moriscos en Espafta y sobre todo para rellexionar de manera conjunta sobre este hecho y las implicaciones que ha tenido. Para valorar la importancia del mismo ¢s convenient que tengamos una imagen de lo que supuso la expulsion de fos moriscos a nivel local. En Elche, 500 familias fueron crillada a Ia fuerza, la importancia del dato se comprende si sabemos que el destiero afecté a uno de cada tres iliitanos, que se vieron forzados, el dia 3 de octubre de 1609, a dejar de trabajar, a dear sus vviendas, a perder sus bienes, a abandonar sus relaciones y sus proyectos personales para ao volver aunca a lo que siempre habia sido su ciudad y su comunidad de origen CContrasta vivamente con esta expulsiéa violenta el proceso de incorporacién al Reino de Valencia de nuestras tierra, a finales del siglo XIII. El dia 27 de julio de 1296, el sefiorio de Elche pasé a ser tierra valenciana, y en el escrito de tregua que se firme ese da en nvestra ciudad entre Don Juan Manuel y Jaime Il de Aragéa consta expresamente que los cristianos, musulmanes y judfos de Elche y de su termino, podsian tener la aguas, heredamicntos y casas “salvos y seguros, como los han tenido hasta agui”, dando muestra de una ejemplattoleranca y convivencia histrica que lamentablemente se perderia drésticamente trescientos atos despues Alrededor de esta conmemoracin se ha celebrado en el Centre de Congressos “Ciutat d'Eh”, un ciclo de conferencias con el titulo "Moriscos del sud valencia. Memria d'un poble oblidt (1609.2009)" que se ve complementada yrelorzada con la exposicién del mismo titulo, ala que este catslogo sire de explicacién guia, y que podemos contemplar en ef Museo Arqueoligico y de Historia de Elche “Alejandro Ramos Folqués”. Creo que ésta es una oportunidad nica para que los ilieitanos nos formemos una opinin propia de un acoatecimiento muy importante de nuestra historia, Tenemos en esta exposicion la ocasion de mirar nuestros comportamientos y nuestro pasado, no {an ljano, precisamente en un momento en que factores que pueden sera la ver fuente de riqueza y motivo de conficto, como la multcuturalidad, la diferencia de azas y credos la libre circulacién de personas ¢ ideas, son unas realidades con las que convivimos de manera habitual y que forman parte de nuestra sociedad actu, Alejandro Soler Mur. Alcalde d’Elx Presentacién Institucional A las Il oras de Ja manana salieron todos en comin, que fue especticulo muy grande... Salieron a esta cembarcacién por Ia puerta del solar del arrabal, mirando los ricos atris de ver y dexar su albergue y casa, que as tian muy bien puestes, no sabieado su fia y paradero... Este es el fn y paradero que tubieron los moriscos de Elche, que eran muchos y los mis poderosos de este reino..” De esta manera tan dramatica descibia,en 1621, Cristobal Sanz, un miembro del gobierno municipal de la época, la expulsion de los ‘moriscos’ del Raval de Sant Joan d'Eb,llevada a término ef 3 de octubre de 1609. Alrededor de 500 familias, unos 2.000 vecinos (un 30 % del total de 6.000 habitantes con que coataba el término en ese momento) abandonaron definitivamente sus casas, sus tetas, sus bienes, para iniciat ua exllo sin retorno que los Hlevaria al norte de Africa, donde su rastro se plerde defintivamente ‘Se cumple este ato, por tanto, ef 400 aniversario de un hecho que marco un antes y un después en la historia de Ele, pero tambien cena de un buen aimero de poblaciones de nuestro entorno como Crevillent, Asp o Novelda, donde los ‘novs converts’, como también se les denominaba, eran la poblaciin mayoritaria. La exposicién, a partis de un proyecto presentado por el Institut d'Estudis Comarcals del Baix Vinalop6, y organizada por dicha cntidad y el Institut Municipal de Cultura El, pretende un acercamiento a los “moriscos”, un colectivo sin voz, como tantas ‘otras minorias, con una historia todavia por conta, y, a pesat de todo, compartida y vivida con el resto de gentes que habitaban nuestra tieras, Pretende, por tanto, aportar una reflenin que parte de la conviceion de que la conmemoracion deberia ayudar a plantear un nuevo estado de la cuestidn sobre una ctapa fundamental de nuestra historia mal conocida y necesitada de revisin, Para ello la exposicin presenta por primera vez al ptblico un corpus documental inédito que nos acerca al hecho de la expulsion, pero tambien a la vida y cultura del colectivo. La orden de deportactén fue la culminacién de un proceso marcado por la represion y la intolerancia. En este sentido, la muestra quiere plantcar también una reflexién desde la actualidad, sobre nuestra identidad colectiva edificada a menudo sobre la exclusion, y sobre los prjuicios que han forjado nuestra mirada sobre el musulmén, una mirada que no se compadece con a actual convivencia con nuestros nvevos vecinos venidos del otro lado del Estrecho. No se trata de una reflexidn nueva. Ya en el siglo XVII el humanista Pedro de Valencia denunciaba, en su Tratado acerca de los Moriscos en Espatia, “el agravio que se les hace... en no tratarlos con ‘igualdad de honra y estimacién con los demas cludadanos y naturales” Desde la Concejalia de Cultura crcemos que esta conmemoracién es una buena oportunidad para reflexionar sobre todas estas cuestiones desde nuestra ciudad, en la que, ain hoy en dia estan aprecable la huella de aquellos que el 3 de octubre de 1609 partieron del puerto de Santa Pola para no volver jamés. Angels Candela i Plaza. Tinent d'alcalde de Cultura Presentacion Institucional Hace sueve alos el Institut d'Estudis Comareals del Baix Vinalop6 inicié una nueva linea de actuaciones con una exposiciin dedicada al centenatio del Eclipse total de sol del aio 1900. En afos posterioes el IECBV ha promovido una exposicién sobre los rasgos culturales de la comarca del Baix Vinalops (2003) y otra sobre sus paisajes vegetales (2007). Ahora, siguiendo coherentemente esta linea de trabajo, presentamos una nueva exposicién esta vez dedicada a aportar un poco de lz aun episodio, trascendental pero muy poco conocido, de nuestro pasado histérco. Esta exposicién, que pretende rememorar la expulsién de los “‘moriscos’ de las poblaciones de nvestras comarcas, yen particular de las del Bate Vinalop6, tiene un rasgo singular respecto alas anteriores: la distancia temporal de fos hechos a consider, y la fuerte «carga ideoldgica desde la que se han observad y siguen observindose hoy en dia esos heckos. Eso ha obligado a ls responsables a un doble trabajo. Por una parte, a recorter los archivos para documentar el acontecimiento establecerlo lo més cuidadosamente posible: por ota parte, a proponer una tterpretacin intercultural. Es ef ema de las identidades inclusivaso no excuyentes; o identidades compartdas. E13 de octubre de 1609 nos recucrda uno de los dias més impactantes de nuestra historia, y in duda uno de los mas importants de Ia evolucién demogréfica del Baix Vinalops. Aunque todo el mundo esté de acuerdo con esta afirmactén, no siempre se ha reeordado situando a sus mismos sutos, los musulmanes y musulmanas que vvieron en esta tierra ~que consideraban como propia por trabajo, rnacimiento ehistoria- ene cent de as cllxiones, Cremas que este es uno de los rags ms caracteisticos de eta conmemoracién de 2009, muy diferente ala que podria haberse hecho, por ejemplo, cienafios antes. Con la exposicion queremos que vistante y letores interesados dispongan de los datos necesaros para poder hacer sus proplas relleioncs. Y formar, asi sv idea, su visién, de lo que pas6. Solo asi, reconociendo el pasado en el presente, pero, también, el presente en el pasado, podremos actvar en nuestea conciencia hechos slo aparentemente lejanos, pero que son una fuente permanente de sugerencias para afrontar los problemas de convivencia cultural y sus implicaciones politicas en nuestro mundo. Hacer una exposicién como esta ha supuesto un esfuerao de bisqueda e investgacion muy importante, tarea desarollada en los ultimos attos por los comisarios de la exposicién, Carmel Navaro y Joaquim Serrano. El IECBV quiere agradecer su empufey dedicacién Pero el proyecto no hubiera podido lege a termino sin a participacign del Ajuntament dE, através del Institut Municipal de Cultura, que desde el primer momento lo asumis como propio y $ hizo cargo del patrocinio y las labores de coordinaci6n, produccion y edicién, Bl IECBY quiere agradecer su compromiso, asi como al Museu Arqueoldgic i d'Historia d'Bk “Alejandro Ramos Folgues” (MAHE) y al Arxiu Historic Municipal dls, Arxiv Municipal de Novelda, archivos pacroquialesy otras entidades,profesionales y pariculares, ue han hecho posible la presentaién de esta muestra Alfred Garcia Mas. IECBV. Moriscos del Sud Valencia ‘Memaria d’un poble oblidat (1609-2009) Introducci6a a historia del Pats Valenciano tiene como uno de sus acontecimientos mas lamativos la deportacion de los descendientes de musulmanes en octubre de 1609, hace ahora 400 afios. Si utiizésemos criteios actuals, no dudariamos en afiemar que la expulsion de los ‘moriscos' espafoles fue uno de los procesos de “implcza étnica” realizados con mayor éxito y @ mayor escala que registeé la Europa moderna. No fue el unico. La historia europea recuerda numerosos exilios y deportaciones, ocuridos unas veces por motivos politicos, ots religiosos, en ocasiones por Superviveacia econémica, 0 por los tres motivos 2 la vez, Detrs de estos movimentos emerge siempre ‘un drama personal, que se muiplica por el nimero de sujetos que lo padecen. Y siempre son factores humanos los que provocan Ia tragedia. [Alas disidencias y los exilios en la Espata moderna dedicd un grueso volumen el ao 1997 fa Asociacién Espatiola de Historia Moderna. Se hacia eco de la amplitud y complefidad de esta problemitica, que afio tras ato amplia permanentemente sus investigaciones como resultado del descubrimiento de nuevas fuentes, desconocidas y/o ocultas,y de una nueva lectura de las antiguas. ‘Acostumbrados a identifica patria, rliglin y estado, un sepaso a la historia de Europa, en particular ala formacién de sus fronteras politica y culturaes, nos facta la observacion y el descubrimlento en el tlempo de Lo que muchas prestigiosas voces no haa cesado de proclamar: la necesidad de asumir de una vez por todas un mundo, el nuestro, en el que la globalizacién tome en consideracin la realidad de a dversidad humana, desde diferentes Gpticas, aplicando formulas educativas y politicasintrculturales ‘Soto ast sera posible discerniridentidad y violencia, y erigit (desde la esperanza y no desde la resignacién) instituctones juridicas de aeance universal. Las comunidades ‘motiscas’ no eran ninguna minoria marginal cl dia previo a su expulsion. Eran, bésicamente, los descendicntes dela poblacion nativa de nuestra tera. Sus antepasados (a excepcin de unos contingentesrelativamente reducidos de nortearicanos, de origen bereher, y de un numero ain més escaso de inmigrantes procedeates de Oriente Medio) podian presumir de haber habitado nuestro territorio durante las etapas que, convencionalmente, denominamos ibérca, romana o visigoda, Fueron islamizados en sucesivas fases a partir del siglo VIII. Como destacaba hace afios el maestro Ene Llobregat, la etapa islimtca es la ms larga temporalmente que han vivdo las terasvalenclanas, pero la menos conocida clentificamente la peor trtada popularmente. Debemos sitvar el punto de partida de esta tragedia coral en las empresas militares de los reyes ctistianos del siglo XIII. Jaime I conquists en 1265 las comarcas que tienen como ee y agltinador ef rio Vinalopé, llamado tradicionalmente la Rambla. En conereto, consigué Ia rendicion de la madina de Bl (Elche), donde dej6 al obispo de Barcelona, Arnau de Gurb, como méxima autoridad politica. La mezquita mayor se transforms entonces en templo catdlico, y un poco més tarde, en 1270, ocurrié fo mismo con los batos de la puerta de la torre de la Calaforra, previamente cedidos alos frailes mercedarios de Santa Eulalia de Barcelona Procesos similares, pero de mayor calado tuieron lugar en Alacant (Alicante) y en Orthuela (Osola). Mientras tanto, en el mismo Els, los musulmanes autéctonos pudieron establecerse en una poblacién de nueva planta, la “Moreria”, a tito de piedra de sus antiguas cesidenclas Empezaba asi un proceso de absorcién con fuertesimplicaciones poitcas. sociale, cultuales, tambien religiosas, que podriamos ‘destslamtzacion’ y al siglo XIX para que las constituciones politcas liberales reconozcan la libertad de conclencia y de religién como derechos caracterizata partir de dos ideas fuer danizaidn’, ambas realzadas coactvamente, Habré que esptat intrinsecos de las personas y abran un camino por el que acabaré desenvolviéedose la cludadania contemporines, donde la religion constituye una dimensién mis del individuo, un asunto privado o particular. Peco volvamos atrés en el tiempo. Con la formacisn dl rino cristiano de Valencia (1238-1304) los autéctonos perdieron el control del poder politico y se vieron sometidos a violentos procesos de expulsién, cuando no de marginacién y apartheid (para expresalo n terminos actuales);procesos que llevaron ala destruccién de mumerosas comunidades y a su concenteacién en habitats precatios (autenticos “campos de refugiados”), También al desarollo de unas condiciones de vida caracterizadas, en muchos cas0s, por la violencia sistemtica de una comunidad sobre la otra, con las consiguentes replicas Onginicamente segregados en la nueva estructura socio-cultural de base cristiana, [os musulmanes vieron reducise también sus posibilidades de supervivencia econdmica, hasta poner en peligro su propia presencia en ef reino en diferentes momentos de los siglos XIV y XV. Fiscelmente explotados, en el mejor de los casos tuveron que compartir los recursos productivos con los nuevos habitantes del terrtorio:inmigrantes de origen cristiano, a fos que se habiancedido gran parte de os derechos de propiedad sobre fas tiers y las aguas de las antiguas huertas andalusies. Después de la gueta de la Germania (1519-1523) la configuracion multétnica medieval del retno de Valencia pass a mejot vida Bautizados por la fuerza durante el conflicto, v obligados a hacerlo poco despues (en 1526), siguiendo la nueva politica de vunlformizacion religiosa de la monarquia, los ‘moriscos’ 0 ‘nous converts’ (como suelen ser conocidos por la historiograia) cxperimentaron paradojicamente su mimo crecimiento demogedfico y un notable desarrollo socioeconsmico a lo largo del resto del siglo XVI. Como tendremos ocasién de comprobar, eso no evitaré la exstenca de profundas diferencias interns, de conflictos y de una progresiva oligarquizacién de aquells comunidades La patcalidad de las fuentes cristanasy la destrucién de las iskimicas hace que los historiadorescalgamos a menudo en la tentacién de verlos solo como victimas irreductibles, condenadas de antemano a la solucién final de la expulsién, Pero seria enormemente reduccionista quedamnos daicamente, ante un drama humano de dimensiones tan considerables, en la revision continuada de las ‘justficactones' que unos y otros dieron de sus hechos y de sus actitudes. Eran um grupo humano tan diferente"? ;Qhué compartian con nvestros antepasados y qué cuestones compartimos con ellos? Hay que decir que la investigacién ha dado mubtitud de pequetios pasos, a veces en direcciones contradictorias, pero que son ain pocos fos avances reales en el camino de la caracterizacion de los ‘tistianos nuevos’ en cuanto sujctos de su propia historia Lo que pretende la exposicin es precisamente eso, recuperar (por encima del drama, de sus vicisitudes y protagonistas) la memoria, de un pueblo (intencionada y deliberadamente) olvidado. Hemos intentado, del punto final de esta historia, ver qué se oculta dtrés de los tépicos desde los cuales hoy en dla los observamos, Utlizando ua rovechando la conmemoracion del 400 aniversario lenguajeciertamente ampuloso y desproporcionado, se trataria de intentar devolveres una visbilidad como colectivo, como grupo, que hasta ahora les hemos negado, No ha sido una tarea fcil. Como es logico, hemos tenido que centrarnos en fo que més conociamos de primera mano: as historias locales de dos de los seaorios demograficamente mas numerosas del enclave ‘morisco’ que recortia el centro y el noroeste de la Covernacio d’Oriola: el de Elx (con los tres nicleos de Aspe, Crevillent y el Raval de Sant Jozn), campo de las investigaciones de Joaquim Serrano, y el de Novelda Mondver, estudiado por Maria del Carmen Blasco y Carmel Navarc. a ‘Otzasa2da importante que nos anima a proponer esta exposicién es el hecho de que reconocer a los moriscos andalusies como sujetos de una historia compartida con ‘nosotros’, puede ayudar a eliminaro rebajar las susceptibilidades generadas por unas larges relacions lenas de prejuicios que la actual convivencia con persones reclentemente venldas del Magreb hace muy necesario revs. ‘Vivimos en un mundo cada vez més pequefio en cuanto a comunicaciones ¢ intercambios, un mundo en el que los paises islimicos han estrechado sus telaciones con los que estén al norte, dentro de las fronteras dela Unién Europea, que ya cuenta también con una importante poblaciénislémica, CCreemos, pues, que esta conmemoracién es una buena razén para acercarnos a todas estas complejascvestiones, en su triple vertiente (clenifica, didéctica,divulgativa) yfaciltar ast a la sociedad en la que vivimos el acceso 2 un patrimonio mal conocido, que es urgente revisar Desde este punto de vista, comienza cl catdlogo con dos articulos cedactados por reconocidos especialistas. El primero esté escrito por Manuel Ardit Lucas, profesor de la Universidad de Valencia, El doctor Ardit da una visién de los diferentes angulos ideologicos desde los cuales ha sido observada la expulsin de las comunidades ‘moriscas’ del Pais Valenciano. Sv trabajo permite situar ruestras comarcas dentro de ua contexto més amplio, el Reino de Valéncia, el pats de las Espafias con una poblacién morisca mas numerosa y diversa,y faclita la respuesta a algunas de las preguntas clave que plantea la exposici6n: gcuntos eran? jdnde estaban? qué haciee? El doctor Luis F. Betnabé Pons, profesor de la Universidad de Alacant, centra su estudio en fo acontecido a las comunidades ‘moriscas' una ver llegadas al lugar de destino. Su Investigacion nos permite precisar algunas cuestiones, como las difcultades aque hallaron para asentarse en los espacios peiféricos de la ciudad de Or, en aquellos momentos bajo dominio del rey de Espata Pero la escaez ol desconocimiento de documentacin adecuada no permite contestar la pregunta de manera amplia. No obstante, sabemos que los moriscos valencianos (y, en particular, los del duque de Gandia y los del marqués de Elche) fueron los primeros cn marchars... los primeros que sutieron Ia falta de una acogida planifcada en los alrededores de aquela ciudad. ‘Carmel Navarro, Joaquim Serrano CRONOLOGIA MoriscoS DEL .SUD.VALENCIA Uacueatuin ee ea ee 5 @ cs Roki Pee em | AO Estat Baers Cronologia 1500 Inicio de la conversion de los musulmanes eastellanos. 1502 aici de os Reyes Cataios por l que los ‘oro’ de Castiladeben sr hantzadoso expulsdos. Ls dela Corona de Arg, quedsonexets 1510 Cortes de Monzsn: el rey accedis a garatzar que los musulmanes vlencianos no seria obligados a haers cistianos a serian expulsados. 1521 Guerra de ls Germania (1519-523): los musulmanes de algunas comarcas del reno fueron bautzads por la fuera por los agermanados, 1524 Bula dcieo nostri, del papa Clemente VI, por Is cual Calo Ise consideraba liberado desu juramento de respeto a los Furs, lo que le ejaba via bre para proponcr 3 las musulmanes la conversion o la expulsion. 1525 ‘Una junta de eblgos y unstas ds por vidos ls bautismos forzados. Pragmstics de Carls [por que los musulmanes son conminados al conversion 9a deste 1526 Edis 22 de enero om batzados los mosulmanes del Raval d El Sc esublece que, na vez sept lbrutismo, la Inqusicin dja en pur los "moriscos’ por tempo de 40 anos, a cambio de una cantdad de dinero; gai simlar aa acordada coe los '‘moniscosgeanadinos ene momento desu conversion. 1534 CComicnan a cctse las primers rectors’ parla atencin extequtc los ‘now comer 1555 129 demarao se een cna paroqula de Crvilent as “hordenacioncs que e se or obispo de Carthage don Esteban de Almeyda vistando fos ‘moriscos del Reyno de Valence dis alo dchos morscos para su yalormacin y reformacion” 1563 Desarme de los ‘moriscos’ por el rey Felipe I 1567 Prog del ey Felipe I prs que serpent cn dtl a exsteci de os ‘morscs' demolicén de lo halos publics, eliminactn de su ropa, odo del sabe. Mientras, erefsera la atequizaca 1568-1570 Rebelisn de los ‘morscos'granadinos 1s71 Nocra concord con los mics alenclnos, os cua e tata on piedadyclemencl. Quedarancxntos des conscacone ngisitorials 21 pogaban ala Inguscin una subvencionanval de $0,000 sueldos. Entre los aegoiadorsfiguraba el aleadi de Novelds,LiotensBellup. 1579 Firma en srabe del ‘mortso’ de Elche Lloreng Bensvar al pede su delaracén como testigo en un proces. a 1582 a Jona de Lisbow se prone por ver price favor del expan 1587 “Memos de los cansalgos dea cated de Oxhuela sobre los ‘morseos' sospechasos de sr “lagi en cada uno dels pueblos dl obispado 1595 Disposicones del obispo Josep Esteve relatvas al contol sobre los “morisos' (se conserva copia del texto, al menos, en ls libros de Visas Pastors dela iglesia de San Pedro de Novelday de San Juan Basta de Monova) 1599 El arzobispo de Valencia, Juande Rber, publica ol Catetsmo pata instucci de los nuevos convetdos de moros. Uno des iltimos intentos pata catequzat alos ‘moriscos' del reine, 1600 El obispo de Oxhuca prohibe alos ‘moriscos' de Elche vsti u propia indumentaris os obliga vest sen la costumbe de los cx 1602 Ereecién, etre muchas ots, dela rectria de San Juan, en Elche a8 mexqutasconstituidas cn iglesias tas el bautismo de 1526, Se ponen en uso nuevas iglesias paroquiales Inhabiitacion de los "fssars”o cementerios‘moriscos’, que el obispo entega como tia de clo a os saerdoesencargados del ct, Derribo dels ant 1604 [La pazcon Inglaterta yl iamediata tegua con las Provincas Unidas, posibiltan que el rey concentre fuerza de tera y maren el Reino de Valencia, Eso facta la deportacin, 1609 ‘Tregua de los Doce Atos: el 9 de abil el ey decide la expulsion d los ‘morscos’ de todos los reinos dela monarqui EL 22 de septiembre, el viney, marqués de Caracena, publica el decreto de expulsin dels ‘morscosvalencanos 1.30 de septembre, Jorge de Citdenas y Manrque de Lara, marqués de Elche, publica una ‘eda’ (bando) por la que prohib Ia entrada de cualquier person en el Raval “woriseo E12 de octubre, viens, de matana, salern los ‘moriscos’ del villa de Novelda Entre 3 yel 6 de octubre se embarcanlos‘moriscos' de Elche, Crevillen, Elda Petely Abate, A parte del 13 de octubre los baros llegan a Orin, nue l 22 el 24 de octubre los mismos bares tanspomtan Js 'mortscos de Benilohs, Cocentins, Muro, Aspe, Redovsn y Oxyd 1610 Se evoceofesiments a clsmla que permits «va 6% de los ‘mrss de cada lgar ques qusdaan en leno. La inmensa mayor de estos 12a slido ca deci slr, lacus aqullos qu num primer moment habia do oblgndos por los sefores a qudase 1611 Inicio oficial de Ia repoblacin dels teas "mortsas del marquesado de Elche, nclyendo Creillenty Aspe. Caras de poblacin en las seria de Bids, Peel, Mondvar y Novelda. 1612 Elfeaile dominico Damién Fonseca publica en Roma el ibro usta expulsin de los Morisos de Espata, con ls primeros relatos de lo que ocuris 4 ls ‘moriscos cuando su gad a Ord 1614 1.20 de febrero se d por pricticamenteconeluids la expulsion de todos los eeinos hispsnicos. 1621 CCastobal Sane escie I primera narracin de la expusin en su manuscito sobre la historia de Eh “28 ARTICLES MoriscoS DEL.SUD.VALENCIA Breer fj Pees AU PR IZA Ev oe Act Eeetiaiel CoN allel fo ert Ark 7A era Pease] eeesott | EArzaith) f Reais La expulsion de los moriscos en el Pais Valenciano: ideologia ¢ historia La distribucign de la poblacién morisca en el Pais Valenciano en visperas de la expulsién del aio 1609 era una consecuencia del proceso de conquista y poblacion ~o repoblacién medieval. Dejando a un lado las comarcas septentrionales, fuertemente cristianizadas, en el eesto del tertitorio, especialmente en las comarcas interiors, la poblacién musulmana ra muy aumerosa. El Pats Valenciano era un terttorio muy extenso que se conquisté en poco tiempo, de forma que fue imposible repoblarlo totalmente con efectives humanos procedentes de Cataluta, de Aragon o de otros origenes europeos. A comienzos del siglo XVI, la poblacién valenciana era algo superior a 300.000 habitantes, de los que aproximadamente 100,000 eran moriscos. Se trata de cifras aproximadss, dada la mala calidad de los censos en que se sustentan, El mismo ao de la expulsisn, 1609, la poblacién del Pais Valenciano habia crecido hasta los 405.000 habitantes, 130,000 de los cules ean moriscos. Tanto en a primers fecha como en la segunds, la poblacién musvlmana, o criptomusulmana, era el 30 por 100 de la poblacion total. Hasta el ato 1525 los musulmanes valencianos, denominados por la historiografia mudéjares, habian podido practicar libremente su religion y sus costumnbres. La revolucin de las Germanias (1519-1523), movimiento que en las ciudades reales tuvo una orientacién antoligérquica y en las cludades y pueblos sefiorales un fuerte contenido antifeudal, cambio radicalmente esta situaci6n, Las localidades valencianas pobladas por musulmanes, de forma nica © mayoritaia, eran, con una sola excepetén (el pueblo de Corbera), dominios seforales. Por eso, los musulmanes valencianos lucharon en aquela guerra al lado de sus sefiores, aunque, quiz, no siempre de buen grado. Por esta raz6n los agermanados descargaron su ira contra ellos, muchas veces bautizindolos a la fuerza. Este hecho planted, una ver acabada la guerra, un grave problema religioso sobre si aquellos bautizos forzados habian sido © no vilidos. Una junta de telogos se reunié durante los meses de febrero y marzo de 1525 y dictaminé que los bautizos haben sido validos lo que fc relrendado oficialmente por una Real Cédula de 4 de abril de aque aio. Desde aque! momento, fos mausulmanes valet 10s pasaron a ser oficialmente cristianos, a pesar de que continuaban siendo musulmanes de hecho, En la epoca se les lame “eristianos nuevos", en oposicin alos “ristianos viejos” o “de natualeza", 0 “nuevos convertidos”, pero la historiograiay la publicstica, ya desde época muy antigua, fos llama morlscos. Un morisco es, pues, un antiguo ‘musulmén obligado a ser eistiano a coasecusncia de una disposicion oficial. Conscientes del problema, en los primeros ‘momentos, tanto las autoridades civles como las religiosas,incluida la Inqusicién, dieron un plazo de cuarenta aos para que aquellos musulmanes obligados a convertirs al cristianismo pudleran adaptase a la nueva situacton. No sive de nada Porque los moriscos valenclanos, mayortaiamente, e mostraroa tenazments fees a su seligin y sus costumbres. Se hicieron campatas evangelizadoras, con poco entusasmo y medios escasos, que tampoco tuieron ninguna eliacia. A este hecho se unfa otro de politica internacional, En el enfrentamiento que entonces mantenia la monarquia espafiola con el imperio tomano, los moriscos valenclanos aparecian como posibles allados Internos de la potencla enemiga. No se materialize ‘nunca un ataque del flota otomana contra las costas espaol, pero los moriscos i que actuaron muchas veces en conaivencia om los piatas berberiscos nortefricanos que atacaban regularmente las costasvalencianas. a Poco a poco, se plantes la expulsidn como la unica solucién posible, lo que se decidio durante el reinado de Felipe I, en una reuntén del Consejo de Estado que tuvo lugar en Lishoa en el ato 1582, pero la decisién no se Hlevs a cabo. Finalmente, fue el hijo y sucesor de aquel monarea, Felipe Ill, quien adopt6 la medida por decreto firmado en Madrid el 4 de agosto de 1609. La llamada por la que se ordenaba la sada de los moriscos se publics en Valencia 1 22 de septiembre de aquel mismo aio ¢, iamediatamente, empez6 su expulsién. En aquel momento los moriscos ya no eran un problema de politica internacional, como habia ocurrido en el siglo XVI, de manera que la decisién se adopts fundamentalmente por razones religiosas. La expulsign de los moriscos ha sido un tema histotiogréfico fuertemente contaminado de supuestos ideolégicos, cspecialmente en el Pats Valenciano. Los historiadores y cronistas de los siglos XVI y XVII mantuvieron va posicion claramente contraria # Ja minotfa islémica, tanto por motives religiosos como sociales, apoyada por Ia opinién aparentemente mayoritaria de la poblacién cristiana. Un personaje poco conocido, el alicantino Jaume Bendicho, {quizé hermano de Vicent,avtor, entre otras obras, de una Chrénica de la Muy Ilustre, Noble y Leal ctudad de Alicante publicada el ato 1640, escribia en 1643, siendo batlle del marquesado de Llombai, en el Pats Valenciano: “En fo any de la natvitat de nostee senyor Jesucrist MDCIX, egnant en Espanya Phelip, tercer en Castella y en la Corona de Arags segon, avent tengat moltestdiversesjuntes de perlats per a veure Jo modo com se podis posat remel en os grans crims tdelictes que cada dia perpetraven los nous convertts en lo present regne, axi contea les magestats divina 1 humana, com encara contra los cristians vells del dit regac, ab madura del-liberaci6, aprés de aver constat de diversos crims,delictes | maleficis i ts lls uno 1 molts prosesos justcants (sic) ta execucid, en 22 de setembre 1609 se publics bando per tot lo present regne que los moros e nous coavertits dins 6 dies ixquessen del regne.”! Podriamos facilmente citar muchas opiniones semejantes de esta époce. Pero las manifestaciones antimoriscas del momento no se referian tan solo a la diferencia religiosa sino también a otras caracteristicas sociales. Fray Jaime Bleda, de la parroquia morisca de Corbera, argumentaba después de la expulsion que “aquella triste gente eran malos Iabradores y trabajadores para tierra de secano y las mas estavan yermas en sus lugares. No curavan de plantarlas de stboles ni de vitas; sélo andavan ocupados en cultivar sus huertas y jardines que regavan, las qualesten‘an divididas en pequeitos ped: labor todo el dia sino dos, tres 0 quatro horas. Eran naturalmente amigos de Ja ociosidad y muy floxos por lo mal 2 y les tomava el coracéa aver de trabajar en va campo ancho y grande. No perseveraran en la que comfan y bevian; si para sembrar Ia terra avia de ararse seys 0 siete veces, ellos se contentaban con aratla tres 0 quatro, y e350 fuera de tiempo."* Podemos encontrar opiniones de este tipo en otros autores de la epoca, como el aragonés Damisn Foaseca. Esta opinion aparece también en algunos textos que reflean, segin parece, un fugar comén centre la poblacin cristiana. Ximénez de Reinoso, inquisidor de Valencia, escribia en 1582 que “ordinariamente, y se tiene esperiencia dello, una cass de cristiano viefo a menester para su sustentacidn tanto como dos casas de ‘moriscos.”' Conocemos muchos pasajes semejantes y no seria dificil reproducie una decena o mas de este tipo, como aquel de un comisario del duque de Gandfa durante la repoblacién que advertia que “el morisco se contentava con dos hanegadas de terra y se tenta rico con ellas.. y agora a los avevos pobladores se les da a quince hanegadas de Iuerta a cada uno y atin no se tieaen por contentos."* El topico corviente entre los cristianos de naturaleza de los siglos XVI y XVII era, pues, que los moriscos eran campesinos poco eficientes y pobres, cultivadores de huertas pequeiias destinadas a la propia subsistencia y que desculdaban los cultivos comerciales que, en nuestas tierras, como es el caso de la vid, eran habitualmente cultivos de secano. oa El otro tépico eral de la superpoblacion morisceo si se quiere, mds exactament, el del superior crecimiento natural de la pobacisn islimica, Matin Sakata, por ejemplo, obispo de Segorbe, se escandalzaba ene ao 1587 porque “en brves aos se mulipleasa de tal manera que sobrepujen mucho alos christanosvisjs, as en numero de personas como en cantidad de hacienda, spectlmente de oro y pata, porgue lo Ban recogiendo todo y no lo gastan, pues no comen ni veven ni vistem ai calean. En esta misma linea, un informe elevado al monarca el ato 1607 por la Justa de Tres, decia que “porgue a paso que los clrstanosvijos van menguando, «ssi por los muchos que se meten de religién y van murieado de enfermedades ytrvajos, como por la saca que ay de continuo para 1a guera yY nds, los exesvos gastos que sean yntroducido con la cagas del matrimonio, que por 20 obligarse a ells dexan cde casarse muchos, que todas son causas poderosas pare Impedir la muliplicasi6n y apocar la gente, al mismo paso van creiendo _y mukiplicando los moriscos.”* Jaime Bleda atadia a estas causa l matrimonio universal morisco qu curiosamente une ala pobreza, pensando quizé en las escasas dotes que el morisconecsitaa para casas. El cura de Corea esebia que“ mulipleantur enim nimirummodum proper parctatem cibi, et potus, qua utuntr, et quia omnes vacant matrimonits.* a opinion negativa hacia I minora islimica se mantuvo por lo menos durante buena parte del siglo XVII, aunque se tata de ‘una problemétics nada estudids, La vision del “moro” como el enemigo, probablemente propiciada por la perpetuacién de los staques de los piatas en la costa, aparece ntidament en algunas obras dramiticas representadas, con gran éxito de publico, en el coral de las Comedia valenclano durante esta cetur’. Pero en agin momento indeterminado dl siglo XIX, fa moriscofobia 0 morofobia tradicional do paso ala moriscofli, aunque no de forma valversal, como veremos iamedtamente. El hecho tiene que ‘ver probablemente con la difusion de a nueva sensbilidad roméntica, pero strata de un fensmeno mis complejo y que mercceria un estudio detenido. Por un lado, tenemos ol testimonio de los vajerosextanjeros, que munca en silos anteriores habian dentficado als valeacanosy, de forma més gene, os peninsulares, con ls nortcafrcano,y que ahora lo hacen de manera habitual, Pero también encontramos esta nueva vloraisn entre autores valenclanos. En 1889, por ejemplo, Melchor Bellver y Vicente del Cacho publicaban en Castells de la Plana una obra en la que destacaban la fuerte huellaérabe dela agrcultura comercial valenciana, ‘expresando por tanto exatamente la opinién contara ala de los contemporineos de los moriseos". Ea la letra no oficial peo cficioss, dl himao “regional” dela Comunidad autonoma Valenciana, obra de Maximilia Tous de 1909, se habla de fa "eu de aigua, ciate Pale, acordat al ritme dela guitarra moc” y se mencionan sultaas palmeras, creando un entomo que reivindica ‘emplictameate los oxgenes musulmanes del Pais Valenciano, sin que se haga ninguna menci6n a los conquistadorescatalanesy ni tan siqiea alos aragoness. Se tat de un himno que mit Afra yao a Europa En esta misma linea interprctatva 0, quied mejor, patcipando de esta misma percepcin, estvieron algunos historiadores de los -moriscos y su expulsién, El catalan Florenco Jancratibuy6 a los moriseos todos las progresos agricola y el monopolio de la comercializacién de los productos agrarios y, en términos muy parecidos, se expresaba el castellano José Mutton y Gavila cuando csctibia que “no fs tanto ef mal que origind a Espada la pia de este creidisima parte de su poblacon [los moriscos] por su _mimero como por laclas la iadole dela poblactin espulsada, que era precsamentc lade los agrcultores, comeriantes¢ industries, a poblacién enfin més productora y ls més contribuyente. El euttvo del azicar del algad y de los creales, la cri del gusano cde sada en que tan aestajados eran los morscos, quedo enteramente abandonada en las ties carmpiaas de Valencie, Murcia y Granada, Las fibrcas de papel, de sedas, de pots que teatan en Jos casillos, twieron que cerrarse porque, no habituados los cspatols a las artes y 2 la industria, miraban con desdén y despreco el cecico de aguellas artes, que habian acaparado pare siy con gean provecho Jos moriscos."* En estos autores la perspectiva arabistao afrcanista no era el resultado de un posicionamiento anticatalén, como pudo ser en cletos autores valencianos sino de una conviccion liberal que rechazaba la expulsion de los moriscos como wna medida fruto dela intolerancia de una clase drigent castllana que menospreciaba las actividades productivasy que, en parte, pretend ser una explicacin de la decadencia espatola en el siglo XVII, a pesar de que esta intrpretacin 20 sta presente en Jos arbitristas del slsclentos yl tan siqueraen los proyectists c iustrados del setecientos. No obstante, Ja exaltacion de la minoria morisca era incompatible con la hagiografa, y me refieto al hecho de que uno de los més decididos partidarios de la expulsion fue el patiarca Juan de Ribera, arzobispo de Valencia entre 1569 y I6II, que habia llegado incluso a ser virrey entre 1602 y 1604, Ribera habia sido beatfcado en 1796 ya finales del siglo XIX se tramitaba su proceso de canonizacién, que no se llevs a cabo hasta 1960. Los hagiografos de Ribera, en este caso dos valencianos, Manvel Danvia y Pascval Boronat, no podian por eso mantener la percepcién de la minoria morisea como un elemento decisivo de la economia valenciana del siglo XVI. El primero de ellos, enfrentindose a la interpretacion moriscsfila, escribis que "a0 pudiendo condecorar 2 los moriscos con ning signo de cultura, se ha ponderado lo que representaban como los brazs activos de Is agecultarayde las ates en las comarcas donde habitaban. Es preciso padecer una ofl ‘istérca recalcitrant para sostener tan vulger desproposito” y en téeminos semejantes se expres6 Boronat en varios lugares de su extensa obra? Los historiadores actuales han oscilado entre las dos tendenclas que hemos denominado de forma imprecisa pero concisa ‘moriscdfoba y moriscdfila, por razones diferentes, o por lo menos bisicamente diferentes, de las hasta ahora setaladas. Después de Los moriscos espafoles de Pascval Boronat no se publicé ningin estudio serio sobre los moriscos valencianos y su expulsién hasta que aparects la primera parte de la obra del historiador argentino Tullo Halperin Donghi en ef ato 1955%. La obra es el resultado de la tests doctoral del aut Erudes en Paris, y la recogida de materiales en Espafa, fundamentalmente en Simancas y en Valencia. Podemos partir tealizada durante una estancia en I’Ecole Pratique des Hautes de la suposicion que, por el hecho de ser argentino, Halperin Donghi no trabajé tan condictonado por prejuicios como Jos historiadores espafoles, La imagen de la comunidad morisca de Halperin esté mis proxima a la que tenian los

También podría gustarte