Está en la página 1de 2
ComRural Competitividad Rural DON AUGUSTO, UN PRODUCTOR LENCA EN LOS MERCADOS DE CAFE FINOS Don Augusto Visquez es un pequefo productor de un café diferencado por su sabor achocolatado,cremoso y aromas florales, ue es muy apetecido en los mercados de cafés fnos dels Estados Unidos HISTORIA DE La fica de don Augusto est loalizada en las partes altas de las montafia del municipio de San Miguelito,Intibuca (entre 1,200 1,500 msnm), yes cultivada con el apoyo de su familia en un érea promedio de 2.5 manzanas cubiertas de bosque. También se dedica al cultivo de mat Este pequefio productor de origen Lenca brinda un trabajo especial au finca para producir café organico siquiendo las PEs eter isceet a) normas de calidad que exigen os compradore itemacionales bajo las certifiaciones de os ellos Organicoy Comer- Go Justo. Lo certfcadors internacionales supervisan que don Augusto realice précticas de agrcultura orgénica coma regulacién de sombra, manejo detejidos, manejo integrado de plagasy enfermedades, conser vactin desuels, fertizacones orgénicas y tratamiento de desechos. Entiempo de cosecha, don Augusto recolectael café con ayuda de familiares y cortadorescontra-_\ ‘tados. El grano es trasladado a la vivienda donde es despulpado en un beneficio himedo artesa- wa 5 " + | DSEeaererecrrena ie ral de su propiedad. Luego, es oreado al sol en un patio pequefio de concreto. oe oni Don Augusto pertenece a la Cooperativa Cafetalera San Miguelito Limitada (COCASMIL), que como ‘piety ‘organizacion acopia el café de sus socios y contrata los servicios para ser secado, trillado y colocado comes» coma pergamino oro enel mercado de Estados Unidos con el apoyo de un exportador de a zona, Desde la constitucién de la organizacién en 1999, los pequeftos productores del pueblo indigena Lenca han dependido de intermediarios para realizar las labores clave de procesamiento del café organic como el secado del grano y a venta de su producto Hoy la situaciin ha cambiado. Don Augusto, al igual que los 66 pequefis productores de la cooperativa, decidié en 2011 invertir recursos para ser més competitivos y aprovechar la oportunidad para crecer que les presentaba el Proyecto Competitividad Rural (ComRural). Fn 2012, el Proyecto ComRural probs un plan de negocios elaborado y presentado por la organizacin po 6.6 millones de lempiras para fortalecer su gestion empresarialy su competitvidad productiva on una visénestratégicay empresaril, ls pequefios productores de esta organizacén ‘comenzaron a realizar cambios. Formaron alianzas con un proveedor de servicios técnicos, obtuvieron un préstamo de un banco privado y con los fondos no reembolsables que les otorgé ComRural para capital semilla, iniciaron las inversones en fincas de los productores yen su planta de procesamienta, Hoy los pequefios productores de COCASMIL tienen un edifco y una central de benefiiado seco para café orgénico. Ahora, en la cosecha 2013-2014, ls productoresesténllevando su café al centro de acopiode la cooperatva para procesalodirectamente con estandares de calidad, sin intermediaros, ahorrando costos de produccién e incrementando, sus ingresos y ganancias. Estos servicios también los brindan a productores vecnos que no son socos de la organizacén, ee ASMIL con la nueva central de secad Aliados de COCASMIL iS “Nosotros sequimas creciendo como COCASMIL. Empezamas con un patiecito muy pequefio para secado del café y ahora ya tenemos patios, tenemos bodega, (nel og tenemos ofiinas y ahora también una secadora gracias al apoyo de ComRural’ Banco de Occidente Pate expresa el Presidente dela organizacién, José Manuel Vésquez, tras inaugurar la Parien ern riueva central de secado, i ea La secadora horizontal instalada posee una capacidad de transformacidn de 200 F i ‘quintales de café pergamino himedo, equipada con un horno para alimentar calor CRI TL com la misma casula del café, finde aorrarel consumo de lea ste equipo Coffee (Hod car pose ura separacones intrnas con apacidad de secre café de socio ala vez Pees liado Comercial sin que se mezcle el product. Coen ea mn arg y Serengeti Trading de EEUU. : Compradores Con las nuevas inversiones, los productores estén fortaleciendo sus fincas en Cooperativa Cafetalera L. produccién organica con la meta de aumentar la produccién de 24 quintales a 30 ee Mee CCG CUM Co econ quintales de café pergamino seco por manzana Con el incremento de rendimientos y de areas de producclén, don Augusto y demas ‘compafieros socios y socias esperan lograr la venta promedio de 5,054 quintales de café pergamino seco por afo, certficados con la norma organica y comercio justo Asimismo, a organizacién est facitando la incorporacién de mujeres yjévenes mediante su paricpacién ena toma dectsiones en los cargos drectivos, ls que estarin ocupados en un 30 por ciento por mujeres, 20 por ciento porjévenes yun 50 por clento por hombres. como ata comer on Augusto ys dems soos centan cone apayo de Beneficio Santa Rosa S.A, que comercializa su producto en ergamino oro através de Royal Coffee nc. y Serengeti Trading Co. delos Estados Unidos, con la opcién de diversificar sus mercados a Alemania y Jap6n. El producto a exportar es de la categoria Strictly High Grown | (GHG) con una calidad en tasa del 87% presidente de la organizacién se siente orgulloso del esfuerzo de sus socio y de los beneficios que reciben po la calidad de su café: "Tenemos el ello de comercio justo de café, estamas dentro de lo que son cafés especiales, nos dan un premio tambien por la calidad de café, y ese premio se distribuye aqui dentro de la cooperativa’, puntualiza José Vasquez Gracias ala detsién de sus Socios de invert ariesga y ganar con este proyecto, don Augusto y su familia estin mejorando sus ingresos y condiciones de vida, mediante el inctemento de los rendimientos productivos y ventas, asi como por la aplcacién de tecnologias de produccién amigables al ambiente que los convierten mas competitvos.

También podría gustarte