Está en la página 1de 4
DECRETO-LEY Ne 10941 Sefialando las contribuciones con que se financiara el Seguro Social del Emplea- do y las prestaciones provisionales que propotcionara a los asegurados EL PRESIDENTE DE LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO Por cuanto: La Junta Militar de Gobierno ha da do el siguiente Decreto-Ley: LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO Considerando: Que de acuerdo con los principios establecidos en el Decreto-Ley N’ 10902 las contribuciones del periodo de orga- nizacién del Seguro Social del Emplea- do, estan destinadas a la edificacién de los hospitales y a la adquisicién de ios ran otorgar a los equipos que permi asegurados prestaciones médicas que teugan en todos sus aspectos el més alto grado de eficacia; us para la realizacién de un progra ma de tan amplios alcances es necesaria la contribucién del Estado y asimismo fijar para la de los empleadores y los empleades, montos que correspondan a su diferente capacidad econémica; Que durante la etapa de ejecucién del programa de edificaciones hospitala- ras es convenients otorgar a los asegu- rados prestaciones provisionales en los casos de enfermedad y maternidad, y a sus beneficiarios en el caso de muerte; Que para la cobertura de dichas pres- taciones, debe adoptarse el régimen de paridad establecido para las contribu- ciones de los empleadores y los emplea” dos en el Art. 2° del Decreto-Ley N° 10902 y admitirse la exoneracién del pago de las mismas tratandose de los empleados. que reciben gratuitamente de sus empleadores beneficios equiva- lentes; Que las contribuciones del periodo de organizacién deben estar limitadas a los fines anteriormente’ expuestos y re- servarse para posterior regulacién las que corresponderdn a la cobertura de las prestaciones definitivas; De conformidad con lo expuesto por el Cuerpo Organizador del Seguro So- cial del Empleado; Decreta: Articulo 1"—E] Seguro Social del Empleado se financiaré con las contribur ciones del Estado, los empleadores y los emplgados. Articulo 2°—Las contribuciones del periodo de organizacién estarén destina- das a la edificacién y equipamiento de Jos planteles hospitalarios y al otorga- miento de prestaciones provisionales en los riesgos de ehfermedad, maternidad y muerte. Dichas contribuciones tendrén carac- ter transitorio y se reajustaran en el ré- gimen definitivo, de acuerdo con el va lor actuarial de la intezridad de las pres- taciones garantizadas. Articulo 3°—Las contribuciones tran- sitorias se pagarén a partir del mes de enero de 1949 y se computarén sobre los sueldos mensuales de los empleados piblicos y particulares en las siguentes proporciones: 9% para las cons- % para lasypres- Contribuyentes trucciones hospita- taciones pro- % total arias. visionales. Empleadores . - beens . 2.0% 1.0% 3.0% Empleados .. .. +--+ + oe . 0.5% 1.0% 1.5% Estado .. -. ee ee ee ee te ees 0.5% —_—— 0.5% 3.0% 2.0% 5.0% Axticulo 4°_No se pagaran las con- tribuciones destinadas a las prestaciones provisionales, cuando los empleadores concedan gratuitamente a‘sus emplea- dos ‘beneficios equivalentes a los indica~ dos en el articulo 13°. En este caso los empleadores conti- nuaran otorgando a sus empleados las prestaciones que, tuvieran establecidas con anterioridad a la fecha del presente Deecreto-Ley. Articulo 5°—Se considera empleados publicos a los comprendidos en la ley, Ne 8435 y sus ampliatorias, y empleados a los comprendidos particulares en la Ley N’ 4916 y sus ampliatorias. Articulo 6’—La contribucién de 0.5% asignada al Estado, es indepen- diente de la que como empleador debe- r4 pagar tratandose de los empleados del servicio civil, y se computara sobre los sueldos de los empleados publicos y particulares. Articulo 7°—No se consideraran para el cémputo de las cantidades que excedan en los sueldos mensuales del monto, que se fija por ahora como maximo, de SI. 3,000.00. Articulo 8'—En el caso de los em- pleados retribuidos con sueldo y comi- contribuciones, las sién, las contribuciones se computaran, sobre. la suma de ambos, hasta el limite sefialado en el articulo anterior. Cuando la comisién se regule por pe- riodos mayores de un mes, deberd te- nerse como referencia el monto que en promedio corresponda a cada uno de los meses comprendides en la iltima liquidacién. Sie] empleado es retribuido sélo a sera la cantidad mensual o promedial de ésta, la que sirva de base para el cémputo de las contribuciones. ‘Articulo 9°—Los empleadores des- contaran de los sueldos de sus emplea dos el tanto de su contribucién, y depo- sitarén las cantidades ‘descontadas y las que correspondan a las contribuciones a su cargo, en las oficinas de la Caja de Depésitos y Consignaciones, Departa- mento de Recaudacién. El depésito debera efectuarse dentro de los diez dias siguientes al del venci- miento del mes cotizado anterior, y s¢ sancionaré a los infractores con multa de S|. 100.00 a Sj, 5,000.00, sin per- juicio del pago de las cantidades adew dadas. Se aplicaré para la cobranza de las contribuciones pendientes y d= las mul- tas impuestas, el procedimiento coactivo establecido por la Ley N° 4528. Art. 10*—La Caja de Depésitos y Consignaciones Ievaré una cuenta es- pecial de los fondos recaudados y los pondra a disposicién del Cuerpo Orga- nizador del Seguro Social del Empleado que, a su vez, los depositaré en los Ban- cos locales. Articulo 11°—Se incluirn en el Pre: supuesto General de la Repiblica y en los presupuestos administrativos, las par- comisin, tidas destinadas al pago de las contribu- ciones del Estado. Las Municipalidades, Sociedades de Beneficencia Publica, Compaiifas Fisca- lizadas, Corporaciones y demas entida- des cuyos empleados estén comprendi dos en la Ley N’ 8435 y sus ampliato- rias, incluiran igualmente en sus presu- puestos las partidas destinadas al pago de las contribuciones que como emplea- dores les corresponda. Articulo 12"Los fondos provenien- tes de las contribuciones se aplicaran a los fines indicados en el-articulo 2° y ae distribuiran de acuerdo con los porcen- tajes que sefiala el Art, 3° Un Decreto especial determinara las condiciones relativas a la administracién © inversién de los fondos y, mientras se expida, sélo podrén cubritse con cargo a los mismos los gastos generales y de instalacién indispensables. Art. 13*_Durante el periodo de edi- ficacién y equipamiento de los planteles hospitalarios, asegurados en los casos de enfermedad o materni- dad, y sus beneficiarios en el caso de muerte, las siguientes prestaciones pro- visionales: recibiran los En la enfermedad: a).—Asignaciones de consulta mé- dica cuando se trate de dolencia que incapacidad mayor de diez dias para, el trabajo, a razén de S|. 10.00 por consulta y hasta el maximo de treinta consultas por afio; ocasione b).—Asignaciones de hospitaliza- cién a razén de S|. 20.00 como maximo por dia hospitalizado y hasta treinta dias por afio; y c)..Asignaciones de atencién qui- con la naturaleza de la intervencién y hasta S|, 500.00 como méximo en un afio, rargica, calculadas de acuerdo En Ia maternidad: Asignacién de S|, 500.00 para los gastos del parto, En la muerte: Asignacién equivalente al monto de dos sueldos, pagadera al cényuge o los hijos y a falta de ambos a los ascen- dientes, con un minimo de S|. 1,000.00 y un maximo de S|. 6,000.00. Articulo 14°—Las anteriores presta ciones comenzaraén a otorgarse después del cuarto mes siguiente al de la prime- ra contribucién. Articulo 15°El Cuerpo Organiza dor del Seguro Social del Empleado for- mular& y someterA a la aprobacién del Poder Ejecutivo, el proyecto de regla- mento referente al otorgamiento de las prestaciones provisionales. Articulo 16% Mientras se establecen las dependencias administrativas del Se- guro Social del Empleado, se encargaré la Caja Nacional del Seguro Social de los servicios de control del pago de con: tribuciones, de inscripcién de los em- pleadores y los asegurados y de organi- zacién preliminar de las prestaciones provisionales. El Cuerpo Organizador del Seguro Social del Empleado designara a la per- sona que lo representaraé ante la Caja Nacional de Seguro Social. Articulo 17°—Los empleadores pro- cederan a inscribirse y a inscribir a sus empleados en la Cficina Central o en las oficinas regionales de la Caja Na- cional de Seguro Social donde las hu- biere. En su defecto, la inscripeién s* efectuaré en las dependencias de la Ca- ja de Depésitos y Consignaciones, De- partamento de Recaudacién. La inscripcién inicial se efectuaré den- tro de los sesenta dias siguientes a la fe cha del presente Decreto-Ley y en lo venidero dentro de los diez dias si sien tes al del ingreso al trabajo de los nue- vos empleados. En el mismo plazo de diez dias co- municarén los empleadores las variacior nes que ocurran en su personal, sea res- pecto a sueldos, traslados, vacaciones, licencias o ceses. Las infracciones a lo dispuesto en es- te articulo ser4n sancionadas con multa de S|. 100.00 a S|. 1,000.00, que se ele» vara al doble en caso de reincidencia. Articulo 18°—El Cuerpo dor del Seguro Social del Empleado que" da encargado de la aplicacién del pre- sente Decreto-Ley. Organiza- Dado en la Casa de Gobierno, en Li- ma, al primer dia del mes de enero de mil novecientos cuarenta y nueve. General de Brigada Manuel A. Odria, Presidente de la Junta Militar de Go bierno. General de Brigada Zenén Noriega, Ministro de Guerra. Contralmirante Roque A. Saldias, Mi- nistro de Marina. Contralmirante Federico Diaz Dulan- to, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Teniente Coronel Augusto Villacorta, Ministro de Gobierno y Policia. Teniente Coronel Marcial Merino, Mi- nistro de Justicia y Trabajo. Coronel Luis Ramirez Ortiz, Minis- tro de Hacienda y Comercio. Teniente Coronel Alfonso Llosa G. Pw» Min‘stro de Fomento y Obras Piblicas. Coronel Juan Mendoza, Ministro de Educacién Publica, Coronel Alberto. Lépez, Ministro de Salud Publica y Asistencia Social. General C. A.-P. José Villanueva, Mi- nistro de Aeronautica. Coronel Carlos Mifiano, Ministro de Agricultura. Por tanto: Mando se imprima, publique y circule y se le dé el debido cumplimiento. Lima, 1° de enero de 1949. MANUEL A. ODRIA. Marcial Merino.

También podría gustarte