Está en la página 1de 19
te Awexo N° A ‘tipo Norma’ Ley 20285 cae at 4 Fecha Publicacién 20-08-2008 : Fecha Promulgacién 31-08-2008 3 ‘ : ‘s organisno MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA. Titulo SOBRE ACCESO A LA INFORMACION POBLICA ; Tipo Version Unica De ; 20-08-2008 i f Inicio Vigencia +20-08-2008 ai Ht i) mica Ne ORL shttp://www, leyehile, cl /Mavegar/?4aNorma~27636361dVersion=200 8-08-208idParte ay wt. 20.285 SOBRE ACCESO A LA INFORMACION POBLICA Tenignd presente que el, H. Congreso Nacional ha dado gu aprobaciGn al siguiente proyecto de ley, iniciado en Mocién de los HH. Senadores sefiores Jaime Gazmuri Mujica y Hernan Larrain Fernndez: Proyecto de ley: Articulo primero.- Apruébase 1a siguiente ley de trangparencia de 1a funcién pablica y de atceso @ ia infornacién dela Administractén del Batadk riruto 1 Normas Generales Axticulo 1°.- La presente ley regula el principio de transparencia de la fugcién pObLises jel derecho deracceno a 14 informacion ge los Grganoa de ia Adninietracién de Estado; "los procedinientos para el ejercicio del derecho y para su anparo, y 120 excepeiones @ la publicidad de la informacion: as , Para los efectos de esta ley se entenderd por Babados, los Soningos y los festivos a i, on pa y de Réceso a’1a tnformacien de la Administracion del fetado. Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Piblica, y los érganos y servicios ptbligég www.ben.cl ~ Biblioteca det Congreso Nacional de Chile B C N Logislacion chilena Biblooca del Conese Nail da Cle creados para el cumplimiento de 1a funcién administrativa us Contraloria General de la Repislica y el Banco Ceitral se ajustarén a las @ispogiciones de esta ley que expresanente ota seflaie, y's las de sug reapectives Leyes oxginicas gue versen sobre los. asuntos a que se retiere Liarticulo Tl precedente, ‘También se aplicarén las disposiciones que esta ley expresamente scfiale a 1a empresas puby ices’ creadge por ley'y'a laa, enpresse. del Eetado y-ecciedades en que éate tehga participacion accionaria superior al 5% 0 mayorsa en el’ divectorios Los dende Grganos dei sstado se ajustarén a las dispeaiciones de sus respectivas Leyes orgénicas que versen sobre los asuntos a que se reFiere el article 1° precedente. Artfculo 3°.- La funcién publica se ejerce con traneparencia, de modo que pernita y promusva el conociniento de bos procedinientos, conteniaos y decisionee que se sdopeen gn'ejercicio de elias Arefcule 4°. Lag autoridades, cualquiera que sea 1a denominacién con gue las designen Ja Constitucion y las Leyes, y fos funcionarios de la Adminiatracien del Estado, deberdn dar estricto cumplimiento al principio de transparencia de la funcién pablies El principio de transparencia de 1a funcién ptblica consiste en respetar y cautelar la publicidad de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos de’ ia Administracién, asi como la de sus fundamentos, y en facilitar el acceso de cualquier Persona s esa informacién, a través de los medios y procedimientos que al efecto establezca 1a ley riroto 1 Dg la Publicidad de 1a Informacién de los Srganos de la Administractén del Estado Articulo §°.- En virtud del principio de trangparencia dela funcién pablica, los actos y Fesoluciones de los Srganos de 1a Administracio% det Estado, sus fundanentos, los documentos que ies eivan Ge sustento o complenento directo y esencial, y Los Procedimientos que se utilicen para su dictacion, gon Wdblicos, saivo las excepciones que establece esta ley y Yas previgeas en otras ieyes de quérum caliticaso, Ssinione, "ep publica’ ia, tnecrmacton.glaborads con resupuesto piblico y toda otra informacién que obre cn poder de los érgancs'de la adninistracién, claiquiera Sea su formato, soporte, Fecha de creaciGn, orige glasificacién 6 procesamlento, a menos que esté sujeta a Jas excepciones Befsladas ? Artieulo, 6°; Log, actos y docunentos. que han, sidy cbjeto de publicacisn en el Diario Oficial y aquellos que’ digan relacién con las funclones, competenciaa Eesponesbilidadés de los éfganoa de ia Aiministracién del Setado, deoeess enckntvarse @isposicion permanente del publico y en los sitios electronicos del servicio, Fespectivo, el que deberé llevar un vegistro actualizado en tas oficinas de informacién yatencign del publico usuario de la Administeacion del Bovade riruwo 111 De 1a Transparencia Activa Articulo 7°.- Los érganos de la Administracién del Eetado sefialados en el areiculo 2°, deberdn mantener a disposicién permanente del piblico, a través de sus sitios electrénicos, los siguientes antecedentes actualizados, al menos, una vez al me: a) Su estructura orgénica b) Las facultades, funciones y atribuciones de cada una de sus unidades u érganos internos. vewweben.cl ~Bibloteca del Congreso Nacional de Chile 2 Rm rE ESP B C N Legislacion chilena Bbotmea cel Caras Nac de Chie Efe eseeetsaeeeecesteesy eateeteteers esecaen'ganrala's Sots, ors teens Scart, 2, ) Los actos y resoluciones que tengan efectos seve abdg t* 7 caer PIER Repee Tet sigche aeehe ie abet as Siblde Teeludh rbaten feaenuee te aes Frere PegEAeGs V8 ae tea aaana, en oo “k) La informacién sobre el presupuesto asignado, set cite“Topadsnedty teal Festurens, ott sereaertaes = y a Sra aS ESET ao on que tensan perticipecién, on, gneetpettfiatndbae dena, nents Slo SHERCAEs,SPatdndoae, $0 adpeicteteney Fn cast teas, drersictant! op Uipoulo, of poreal a0 Gonree pobl \woz.ben.cl «Biblioteca del Congreso Nacional de Chile BON Legistacion chilena Eiitora del Congreso Naa de Cie dicha ley, sin perjuicio de lo establecido en el artiouig be"de Te\nisna norma legal, tas traneferencias ho regidas por dicha ley deberén incorporarse a un Eegistro separado, al cval canbién deberd accederce Gesde el sitio electrénico institucional. Articulo 8°.- Cualquier persona podra presentar un reclano ante el Consejo si alguno de los organfsnos de 18 Adwinistracion no informa io preserito en el aseseulo anterior, Bata accion estard sometida al mismo procedimiento’ que ia accién reguiada’en ids"areiculos 24° y siguientes Articulo 9¢.- Las reparticiones encargadas del control interno de los érganos u grganisnos de la Administracion, tendran 1a obligacién de velar por la observanela de 1as normas de este Titulo, sin perjuicio de las stribuciones y funciones que esta ley encomienda al Consejo y a'la Cohtraloria General de 1a Reptblica riruto Iv Del Derecho de Acceso a 1a Informacién de los ieganos de la Administracién del Estado Articulo 10.- Toda persona tiene derecho a golicitar y recibir informacson de Cualguicr Srgano de ia Aininistracion del Sstado, en ia‘forma y condiciones que establece esta ley. El acceso a la informacién comprende el derecho de acceder 2 las infornaciones conteniaas en actos, Fesoluciones, actas, expedientes, contratos y acuerdos, agi cone a oda, informacion, elaborada con. présupucsts publico, cualquiera sea el formato o soporte en que se Eontenga, salvo las excepeiones legsles Articulo 11.- El derecho de acceso a la informacién de los érganos de la Administracién del Estado reconoce, entre otros, los #iguientes principios: a) principio de 1a, relevancia, .copforme al cual, ge preoune relevante toda informacién que posean los Srgancs de 1a Administracion Gel otal, cauaiquicrs sea su formato, soporte, fecha de creacién, origen, clasiticacion o procesaniento. b) principio de la lfbertad de’ informacign, de acuerdo al que toda persona goza del derecho a acceder a la informacién que cbre en poder de los Srgdnos Ge 18 Raministracién del Bstado, con las golas excepciones O Limitaciones establecidas por Teyes de quorum calificado. ©) PEiBegDIO Ge abertira o transparencia, conforne all cual toda. la Snformacion en oder de los Grganos de 1a Administracion del Estado se presume publica, a menos que Beee sujeta a las excepciones seflalacas ® = @) Principio de maxima divulgacién, de acuerdo al que los érganos de 1a Adninistracién del Estado deben proporcionax informacion en log trminos mas amplios posibles, excluyendo sélo aquello que este sujeto a las excepciones constitucionales © Ger) ‘Principio de 1a aivieibilidad, conforne al cual, si un acto adniniatrativo contiene informacién que puede ser Conocida e informacién que debe denegaree en virtud de causa legal, "se dara acceso a la primera y no a la seguida. #) Principio de facilitacion, conforme al dual ics mecanismos y procedimientos para slogggese #) a, tornacion gb "106" organos desta’ AéninigctaciGn del Estate deben facilitar el ejezcicio del derecho, excluyendo exigencias © requisites que puedan obstrulrio.o fnpedirle. s 9) Principio de la no.discriminacion, de acuerdo al que los érganos de la Adninfstracién del Sstado deberan entrega: informacion 4 fodas las personas que 10 soliciten, en igualdad de condiciones, sin hacer distinciones arbitrarias y gin exigir expresién'de cailsa o motivo pars la solicituds h) Principio de Ta oportunidad, conforme al cual los érganos de 1a Administracién del Estado deben proporcionar respuesta a las solicitudes de informacion dentro. dgctap— plazos legales, con ta maxima celeridad posible y evitando todo tipo de cramite ‘atorios- ‘wurn.ben.c! = Biblioteca del Congreso Nacional de Chile sch RSS a So SSS TS + BCN a Legislacién chitena ibn del Congreso Nac de Cie 1) Principio del control, de acuerdo al que el cumplimiento de las normas que regulan el derecho de acceso a ia informacten sera objeto de flacal isacioy permanente, Sian Eesgluciones que recaigan en solicitudes de acceso a la informaciGn son reclanables ante Un ézgano excerno. Ji Feiheiplo de 1a responsabilidad, conforme a1 cual el incumpliniento de las gbligaciones gue esta ley impone a los Srganos de la Administracion del Escade, origina Fesponsabilidades y' da lugarra tas sancicies que estabece esta 1ey k) Principio de Gratuidad, de acuerdo al cual el acceso a la informacién de los Grganos de 1a Administracion es gratuite, sin perjuicio de 10 establecide en esta fey. Articulo 12.- La solicitud de acceso a la informacién sera formulada por escrito o por sitios electiénicos y deberd contener: e] flew eee fone cde teavaet ae 28 STE NSbascace Si la solicitud no retine los requisitos sefialados en el inciso anterior, se xequerir§ a1 solicitante para que, en un plazo de cinco dias contado desde 1a respectiva notificacién, subsane la falta, con indicacién de que, 81 asi no lo hiciere, se le tendra por desistido de su peticién. Bl peticionario podrd expresar en la solicitud, su voluntad de ser notificado mediante comunicacién electronica para todas laa actuacicnes y resoluciones del procedimiento administrativo de acceso a la informacion, indi¢ando para ello, bajo su Fesponsabilidad, una direcci6n de correo electrénico habilitada. En’ los demas casos las notificaciones a que haya lugar en el procedimiento se efectuarén conforme a Las reglas de os articulds 46 y 47 de la ley Ne 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos. Axticulo 13.- Bn caso que el rgano de 1a Adminigtracién requerido no sea gompetente para ocuparse,de ls solicitud de informacion o no poses. ios documentos solicitados, enviaré de innediato 1a solicitud a la autorigad’ que deba concceria segin @1 ordenaniénto juridico, en la medida que ésta sea posible de iadivicualisar, ineormando de e1io'at peticionaris, cuagdo no sea posible Gndividualizar al éfyano competente o'si la informacion sclicitada pertenece a miltipies organisnos, el ergano Fequerido cominicaré dichas cireunstancias al solicivante. Artfculo 14.- La autoridad o jefatura o jefe superior del 6rgano 9 gervicio de la Adninistracin del Estado, requerido, debera pronunclarse sobre 1a sclicirad, sea gptregando 1a infornaciGn’solfeitada’o negindose a ello, ‘en tn plazo naxino de veinte Glas habiles, contado desde 1a recepcién de la solicitud gue cumpia con ios requisites delvartfoufo’ aan : ‘eas natn Este plazo podrd ser prorrogado excepcionalmente por otros diez dias hébiles, cuando exigtan clhroumstanclas que nagan dificil veunir'ia infornacién aeticteades’ caso en que el Grgano requerido deberd cominicar al eolicitante, antes del vencinienes del plazo, la prérroga ) sus fundamencos Articulo 15.- Cuando la informacién solicitada esté permanentemente 4 disposicién del, piblicg, '¢ 1 esté en medios imprescs tales cono libros, coupendios, folletos, archivos piblicos de la Administraci6n, asi como también en’ formatos eléctronicos disponibles en internet o en cualguier otro medio, se comunicara al solicitante 1a fuente, el lugar y la forma en que puede tener acceso a dicha informacién, con 10 cual se entendérd que la Administracion ha Cumplido con su obligacién de informer, Articulo 16. La autoridad o jefatura o jefe superior del érgano o servicio de la ngniniatracién del, #otAdo, “requeride,“cataré obligads a proporciona 1a informacion que ge le solicite, salvo que concurra 14 oposicién regulada en’el articule 206 aiguna de Tas causales dé secrets o reserva que establece la ley En estos casos, su negativa a entregar la informacion debera formilarse por escrito, por cualquier medio, incluyends los electeénicos, Adénle, deberd ser fundada, eapeciticando is Causal legal invocada y las razones que en cada’ caso motiven gu decisién. Todo abuso o exceso ef el cjercicis de sua Potestades, dara lugar a las acciones y recursos corsesponiientes La redolycién denegatoria se notiticara al reguirente en 1a forma dispuesta en el inciso final del articulo 12 y la reclanacicn recada en ella se deducird con arreglo a'lo previsto en los articulos 24 y siguientes. Articulo 17.- La informacién solicitada se entregaré en 1a forma y por el megiSQueSS. que el requirente haya sefialado, siempre que ello no importe un costo excesivo ofAgusts S veww.ben.d ~ Biblioteca del Congreso Nacional de Chile \ “ 2 Re Srnec STS SETS BCN & Legistacién chilena Bbc del Congreso Nacional da Ce ho previgto en el presupuesto institucional, casos en que la entrega se haré en la forma ya través de los hedice disponibles “ * ‘Se deberd contar con un sistema que certifique 1a entrega efectiva de la informacién al solicitante, que contenple las previsiones técaicas covresponaientes guopende'en Eanto el interesado no cancele los coats y valcres a gus ae seflere el inciso Articulo 19.- La entrega de copia de los actos y documentos se haré por parte del Sxgano requerido sin imponer condiciones de uso o restricciones a su empleo, Salve las expresamente estipuladas por la ley. Axtfeulo 20° Cuando 1a soligitud de acceso,se retiera a documentos o antecedentes ig contengan informacién que pueda afectar los derechos de terceros, sa auroridad'o Jelatura’o Jere superior cel crgano © servicio de ia Auninistracién del Batads, fequerido, dentro del plazo de dos dias habiles, ‘contado desde la recepcien ae’ la jeitud’ que cumpla con los requisites, deberd’cominicar mediante carta cereificada, a ja 0 las personas a que se refiere o afécta la informacion correspondiente, 1a facuitad Gug ies abiste para Sponerse a la entrega de ios documentos solicitades, adjuntands copia lel requerimiento respective. Lgs terceros afectados podran ejercer su derecho de oposicién dentro del plazo de tres dias habiles Contado desde 1a fecha de notificacion. ba oposicien deberk presentaree por escrito y Tequeris4 expreeisn de causa, ‘lace ao a Deducida la oposicién en tiempo y forma, ef Srgano requerido quedarg impedido de Broporcionar 1a documentacion o antecedentes solicitados, gaivo resoiucion eh concrasio jel Consejo, dictada conforne al procedimiento que estsplece gata fey Bh cago de no deducirse 1a oposicién, se estendera que el tercero afectado accede a 1a publicidad de dicha informacion. Articulo 21.- Las Gnicas causales de secreto o reserva en cuya virtud se podré denegar total o parcialmente el acceso a la informacion, gon las biguicntes: 1, Cuando su publicidad, comunicacién 9 conocimiento afecte el debido cumplimiento de las funciones del Grgano requerido, particularmente? a) 81,28 en desmedro de la prevenci6n, investigacién y persecucién de un crimen o simple delito 0 se trate de antecedentes naceaarioa a defensas juridicas y judiciaies b) Tratandose de antecedentes o deliberaciones previas a la adopeion de una resolucién, medida o politica, sin perjuicio que lo fundamentos de aquéllas sean ablicos uha vez que sean adoptadas &) Tratandose de requerimientos de cardcter genérico, referidos a un elevado pimero de actos administrativos o sus antecedentes o cuya atencion requiers distraer indebidamente a los funcionarios del cumplimiento regular de sus laboves habituales, 2. Cuando su publicidad, comunicacién 0 conccimiento afecte los derechos de las personas, particularmente tratandose de su seguridad, su salud, la esfera de eu vida privada 6 derechos de cardcter comercial o econémico 3. Cuando su publicidad, comunicacién © conocimiento afecte la seguridad de la Nacién, particularmente si ge refiere a la defenga nacional o la mantescicn del orden pablico 61a seguridad pablica. 4. ,Cugndo Su publicidad, comunicaci6n o conocimiento afecte el interés nacional, en especial si se refleren a lasalud publica o las relaciones internacionales y 10s intereses econémicos o comerciales del pais 5. Suando se trate de documentos, datos o informaciones que una ley de quérun calificado haya declarado reservados 0 secretoa, de acuerdo a las causales scialadas en el articulo 8° de la Constitucin Politica. SeSsS°20, 2255, soto, gue, une ley de qugrum, cal {tirade declare secratgn © zgeervados manteidrin ege cardcter hasta que “ors ley de ia misna jerarqaia Geje ain efecto dicha calificacién. v rie sanigersigoe lice itog contados deade le potiticacién del acto que declare 1a caliticacion, el servicio u Srgano gue 1a forme, de chicie ova petielan ae etalguler Persone y pot Gna sola vez, posed paorrogaria por’ otros cinco afioe, tote! © Pareiaimente, evalusndo el peligro’de dao que pueda’ irrogar oy ceiminacién Sin enbirgo, el caracter de secrete o Yeservado sera indefinigs craténdose de los actos y documentos que, en el anbico de la defenos nacional, eatabiezean tg eee Planitlcacion militar 6 estrategica y de aguélios cayo condciaienters Stbesop fin BN Legislacin chilena Siblotea del Canes acral de Chie afectar a) La integridad territorial de Chile; b) La interpretaci6n o el cumplimiento de un tratado internacional suscrito por Chile en materia de limites; g) La defensa internacional de los derechos de Chile, y 4) La politica exterior del pais de manera grave. os documentos en que consten los actos cuya reserva o secreto fue declarada por una ley de quérum calificadg, deberan guarderse en condiciones que garancicen su PO Préscrvacién Seguridad por el respective Sryane 0 gervicis Los documentos en que consten los actos declarados secretos o reservados por un Grgano 0 Servicio, debevin Guardarse en condiciones que garanticen au preservaien y seguridad por ¢1 tespectivo Gzgano o Servicio, durante ef plazo de dies afice, sin Perjuicio Ge las nornas que regulen eu entrega al archivo Nacionas. log resultados de las encuegtas o de eondeos de opinion encargados por los érganca de 1a ‘AdwiniatraciOn del Estado facuitados para ello seran reservados habta que fikelice el perfodo presidencial durante el cual fueron efectusdos, en resgusrde del desias Cunpliniente de las funclones de aquéllas Articulo 23.- Los Srganos de la Administracién del Estado deberén mantener un indice actualizado de los actos y docunentos caliticados cono secretos 9 reservados de gonformidad a esta ley, en las oficinas de informacion o atencion dei publics usuario de la Administracion del Estado, establecidas en el decreto supremo N°'680, de 1980, del Ministerio del Interior. Bl indice incluira’la denominacién de los actos, documentos e informaciones que gean calificados como secretos o reservados de conformidad a egea ley, y ia individualizacién del acto o resolucién en que conste tal calificaci Articulo 24.- Yencido ¢1 plazo previsto en el articulo 14 para la entrega de la docunentacién requerida, o denegada 1a peticién, el requirente tendré dereche a reourrir ante el Congejo establecido en'el Titulo V, solicitands amparo a su derecho de acceso a la informacicn. La reclamacién deberd sefialar claramente la infraccién cometida y los hechos que la configuran, y debera acompafiarse de ios medics de prueba que los atrediten, en ou La veclamacién deberd presentarse dentro del plazo de quince dfas, contado desde la notificacion de la denegacion de acceso a la informacién o desde qué haya expirads el plazo previsto en el arefculo 14 para. la entrega de informacion. Cuando el Feguizence tengs au donicilic fuera de ‘1a cludad aulento del Consejo, Rodd presenta: su reclano en la respectiva gobernacion, la que debera transmitifia’ al Congejo de inmediato y por el medio mas expedito de que disponga. En estos casos, el reclaim se entenderd presentado en la fecha de su redepcién por ia gobernacion. El Consejo pondra formularics de reclamos a disposicién' de los interesados, los que también proporcionara a las gobernaciones. Articulo 25.- £1 Consejo notificara la reclamacién al érgano de 1a Administracién del Estado correspondiente y al tercero involucrado, si lo hubiere, mediante carta certificada La qutoridad reclamada y el tercero, en su caso, podrén presentar descargos u gheervaciones al veclano dentro del plazo d¢ dies dias hébiles, adjuntando ios, antecedentes y los medios de prueba de que dispusieren. EL Congejo, de oficio o & peticién de las partes interesadas, podrd, si lo estina necesaric, fijar audiencias pars recibir antecedentes o medios de’ prueba. Art fgulo 2€;- Cuando 1a resolucién del Consejo que felle el reclano declare que la informaci6n que io motive es secreta o reservada, también tendran dicho cardcees fos escritos, dodinentos y actusclones que hayan servide de base para su pronunciamient. Eh caso contrarig, 1a informactén y dichos antecedentes y actuactones seran sblicos PiviBn ig situacién prevista en el incigo precedente, el reclamante podré acceder a la infornacién una vez que quede ejecutoriada ba resolucién que asi 10 declare. Articulo 27.- La resolucién del reclamo se dictara dentro de quinto dia habil de yencido el plazo'a gue se refiere el articulo 2s, sea que se hayano no presentado descargos. En caso de haberse decretado la audiencia a que se refiere el'mismo articulo, este plazo correrd una vez vencido el término #ijado para Seta da zesolucion del Consejo que, otgrque el acceso &/la informacién, fijard un plazo prudencial para gu entrega por parte del érgano requerido. - a resolucién serd notificada mediante carta certificada al reclamante, al RE \www.bon.cl~ Biblioteca del Congreso Nacional de Chile PRS SSS RS Re ES CSU BCN S Lgislacion chilena Slotea del Caras reclamado y al tercero, si lo hubiere. Bn la wisne resolucin, el Consejo podré setalar la necesidad de iniciar un procedimiento disciplinario’para establecer si algin funcionario o gutoridad ha incurrido ep alguna de las infracciones al Titulo VI, el que se instuiré conforme a lo sefalado en esta ley Art{culo 28.- En contra de la regolucién del Consejo que deniegue el acceso a la informacién, procederd el reclamo de ilegalidad ante la corte de Apslaciones del domicilio dé1 reciamante. Los Organos de la Administraci6n del Estado no tendrdn derecho a reclamar ante la Sorte ge Apetaciones de la zesclucién del Consejo que otorgue el acceso a 1a informaciGn gug Bubjeren denegado, cuando la denegacién se hublere fundado en ia causal del nimero 1 B] afectado también podré reclamar de la resolucién del Consejo ante la Corte de Apelaciones respectiva, cuando 1a causal invocada hubiere sido 1a dposicion opartunamente deducida por el tituler de la informacién, de conformidad con el articulo 20° El reclamo deberd interponerse en el plazo de quince dias corridos, contado desde la notificacién de la resolucién reclamada, debera contener los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya y las peticiones concretas que se formilan” Articulo 29.- en caso que la resolucién reclamada hubiere otorgado el acceso a la informacién denegada por un Grgano de 1a Administracién del Estado, 1a interposicien. del reclamo, cuando fuere procedente, suspendera 1a entrega de la informacion solicitada y la Corte ho podra decretar medida alguna que permita el conocimiento © accese a ella, Articulo 30.- La Corte de Apelaciones dispondré que el reclamo de ilegalidad sea notificado por cédula al Consejo y al tercero interessdo, en su caso. quiches: diapesdrén det plato ae digs, diae para progencar sue descargos t cbfervaciones. rea Bvacuado el trasiato por el Consejo, o vencide el plaso de que dispone para formlar observaciones, el tribunal ordenara traer los autos en relacion ¢ a causa se caregard extraordinariamente a la tabla de 1a audiencia née proxina, previo sortes de levsala, 2a Corte podr4, "si lo estina pertinente, “abrix'un termine probacorse que no Pouré exceder de siete dias, y escuchar fos alegatoa de las partes, Ia Corte dictara'sentencia dentro def termino de diez dias, contados desde la fecha en que se Celebre 1a audiencia a gue se Fefiere el incise tercers de sare articulo 0, eh Su Caso, desde que quede ejecutortada ia reaclucién que declare vencido el tesnino Probarorio:“Canbra ie eesclicioh Ge ie corte de! foclaciones no proceier’ securso alguno En caso de acogerse el reclamo de ilegalidad’ inverpuesto contre 1a denegacién del gogeso a la informacion, ia sentencia sefaiaré un plaso para la entrega de dicha Sntormacion. En la misma resoluciGn, el Tribunal podré sefiglar 1a necesidad de iniciar un procediniento disciplinario’ para establecer si algin funcionario © auvoridad ha incurrido en alguna de las infracciones al Titulo Vi, el que se instruira conforms oo sedaisde en esta ley. TiruLo v Del Consejo para la Transparencia Articulo 31.- Ce€ase el Consejo para la Teaneparencia, cone une corporacien auténona de derecho wiblico, con personalidad juridica y patrimonio propio. caeeset domietiio. del Consejo sera, LaPeticad de me ° Santiago, sin perjuicio de tos Gomicilios que pueda eatablectx’en Stzde puntos del pata, - ‘Los decretos suprenss que be refieran al Consejo, gn que no.aparezea una vincdlacién con un Ministerio Getérminado, seran expedidos a través del Ministerio Secretaria General dela Presidencia Artigule 32.- Bl Consejo tiene por objeto pronoyer la transparencia de la funcién, Gblica, Fiscalizar el cunplimiento He las noemas sobre transpareacia y puslicidad de la Enformaéign Ge, ioe) Grgenos dela Adninistracion del etado, y'gavantizar"el dereco Ge acceso a la informacion. Brticulo 23.- El Consejo tendré las siguientes funciones y atribuciones: 7 a) Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones de esta ley y aplicar lag/< rsmammemsescnumsseret i ZEA SSDs ETE \wonw.ben.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile BN S$ Legislacién chilena ibotca del Congreso Nacirl ds Che sanciones en caso de infraccién a elias b) [Resolver’ fundadanente, 108 zecianos por denegacién de acceso a 1a informacién que le sean formilados de conformidad a esta bey. ©) "Promover la transparencia de la funcign’pdblica, 1a publicidad de 1a informacién de los Srganos de la Administracion Gel Estado, ) el derecho de‘acceso a la informacion, por cualquier medio de publ icacign dy Dictar instrucclones generaleg para el cumpliniento de la leglelacién sobre gurrgpergnela'v acceso a 1a intornacién'por parte’ de los. Grgatioe de Ta Adninietvactén jel Estado, y requerir a Sstos para que ajusten sus procedimientos y sietenas de atencién de publico a dicha legisiacién, ¢) Formular recomendaciones a ios rganos de 1a Adninistraci6n del Estado tendientes a perfeccionar 1a transparencia de eu gestion y a faciiitar el acceso @ la Unfornacion que posean. £)"Proponer! al. Presidente de 1a Repiblica y al Congreso Nacional, en, su caso, las normas, _instructivos y denga pesfeccionamientos nomnatives. para asegucar 1a cransparencia Yoel acceso a la intormacsén g) Realizar, directamente o a través de terceros, actividades de capacitacién de funcignarios pablicos en materias de transparencia y acceso a ia informacion: de out) esiizar actividades de difusién e infornaclon al publico, sobre las materia le su competencia 1) (Efectuar estadisticas y reportes sobre transparencia y acceso a la informacién de los érganos de la Administracién del Estado y sobre el cumpliniento de cata iey ii Welar por la debida reserva de los dato’ e informaciones que conforne a 1a const tucish ya 1a ley tengan cerdcter gecreto,ovreservago waa, J Colaborax con'y recibir cooperacisn de Srganos pablicos y personas juridicas o naturales, nacionaies & extranjerasy en el Ambico de su’ conpetencin ; funcinyacelebea® 108 demas actos y Gontratos necesarios pars el cumplimiento de sus m) Velar por el adecuado cumplimiento de la ley N° 19.628, de proteccién de datos de cardcter personal, por parte de los érganos de 14 Adninistracién’del Sstado™ Articulo 34.- Para el ejercicio de sus atribuciones, el Consejo podré solicitar la golaboracién de ios distintos Grcanos del Estado, Podrd, asimismo, recibir todos Los testimonios y obtener todas las informaciones y documentos necesarios para el examen de jas situaciones comprendidas en el ambito de st competencia. Iguelnente, ara el cumpliniento de sus fines,"el Consejo podré celebrar convenios con institucionés'o corporaciones sin fines de lucto, para que estas presten 1a asistencia profesional necesaria para ello. Articulo 35.- Todos los actos y resoluciones del Consejo, asi como sug fundamentos y los procedimientos que se utilicen, serén publicos, exceptuando aquella informacion que en virtud del articulo @* de la Constitueién Politica y de las disposiciones contenidas en la presente ley, tenga el caracter de reservado o secreto. Articulo 36.- La direccién y administracién superiores del Consejo corresponderén @ un Consejo Directivo integrado por cuatro consejefos designados por el Presinente de la Repiblica, previo acuerdo del Senado, adoptado por los dos tercios de sus miembros en ejercicio: El Presidente hard la proposicién en un golo acto y el Senado debera Pronunciarse respecto de la propuesta como una unidad Los congejeros durarin Seis afios en aus cargos pudiends ser designados s6lo para un nuevo perfodo. ‘Se renovaran por parcialidades de tres aflos, El Consejo Directivo elegira de entre sus miembros a eu Presidente. Para el caso de que no haya acuerdo, la designacion del Preaidente se hard por sortea. La presidencia del Consejo sera rotativa. El Presidente duraré dieciocho meses en el glercicio de sug funciones, y no podré ser reelegido por el resto de su actual perfodo como consejero Articule 37.- No podrén ser designados consejeros los diputados y los senadores, log mienbros del ‘Tribunal Constitucional, 10s Ministres de la Corte Sliprema, consejeros del Banco Central, el Figcal Nacional dei Ministerio Publico, ni las personas que conforman el alto’mando de las Fuerzas Armadaa y de las Fuerzas de Orden y Seguridad Publica. Los cargos de consejeros son incompatibles con los de ministros de Bstado, subsecretarios, intendentes y gobernadores; alcaldes y concejales; consejeros tegionales; mienbros del Escalatén Primario del Poder Judicial; secretario y relator del Tzibunal Gonstitucional; fiscales del Ministerio Publico; miembros del TYibunal Calificador de Blecciones y su secretario-relator; miembros de los tribunales electorales regionales, sus guplentes y sus secretarios-relatores; miembros de los demas tribunales creados porley;, funcionarios de la Administracién del Estado, y miembros de los érganos de direcevén de \ los Partidos Politicos. Ri, X par cn A cS TSG SRE : CN - B Legistacin chilena Sibotca cl Cares Nac de Chie Artfculo 38.- Los consejerog seran renovidos por 1a Corte Suprema, a requerimiento del Presidente de 1a Repabiica, de ia Cénara de Diputados mediante sccerdo:adestade nos Simple mayoria, o/s peticién de diez diputados, por incapacidad, mal conportanients & negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones. ta Corte duprems conneerd dol agunto en pleno especialmente: convocato al efecto y para acordar 1a FenociGn deberé reunir el Voto conforme de la mayoria de sus membros en ejereiele Adenés de la remocién, seran causales de cesaciGn en ei cargo de consejero, las siguientes: 2) Ewpiracién del plazo por el que fue designado. b) Renuncia ante ef Bres(dente dela Repibiice, €) Postulacién = tn cargo de eleccion popular d) _Incompatibiliaad sobreviniente, cixcunstancia que seré calificada por la mayoria de los consejeros con exclusion del aféctado. En caso que uno 0 més consejeros cesare por cualquier causa, procederé la designacion de un myevo consejerd, mediante ube peopoavelan aniperbeees ded Blesidente de 1a Republica, sujeto al misno procedimiento dspuests en el areiculo Se, pornat perfodo que restare: Si el consejero que cesare en el cargo en virtud del inciso precedente invistiere 1a condicign de Presidente dei. Consejo, gu reemplazante serd designate on ia forma previste en el articulo 36, por el tiempo qué faltare al que produje tacveconee Articulo 29.- Los consejeros, a excepcién de aquél que desempefie el cargo de Presidente del Consejo, percibivan tina dicta equivelente’a 19 upinadea de fosenes por cada seaiGn a la que adistan, con un méximo de"100 unidades de fomento forces EI Presidente del Consejo percibird una remmeracién bruta mensualizada equivalente a la de un Subsecretario de Estado. me Articulo 40.- El Consejo Directivo adoptard gus decisiones por la mayoria de sus miembros y, en caso de empate, resolvera su Presidente. £1 quorum minine para sesionar gerd de tres consejeros. £1 réglamento establecerd las dends normas necessrias pare su ‘uncionamient6. Artfculo 41.- Los estatutos del Consejo estableceran sug normas de funcionamiento. yorpemsatuces Yue mogiticactones, serén propuestos al Presidente de ia Republica por, a Aca¥enes: guns pavorsa de tres cuartos de Sug! miembros, su aprosacicn se. dispondre mediante’ decreto supremo expedido a través del Ministerio Secretaria General de la Presidencia. Articulo 42.- El Director del Consejo sera eu representante legal, y le corresponderdn especialmente las siguientes funciones: @) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos del Consejo Directivo. b) Planificar, organizer, airigiy YV,coofdinar el duncionaniento det Consejo, de conformidad con las directrices que deflna el Consejo Direct vo. <) Dictar los regiamentos iuternos necesarios para ei buen funcionaniento del Consejo, previo acuerdo. del Consejo Directive. ag 3, Cont¥ater al personal del Consejo y poner término a sus servicios, de conformidad ey Bjecutar, los demis actos y celebrar las convenciones necesarias para el cumpliniento de los fines del Conkeso £) Delegar atribuciones o facultades espectficas en funcionarios del Consejo 9) Bjercer las demés funciones que le sean delegadas por el Consejo Directiva, Artfculo 43.- Las personas que presten servicios en el Consejo se regirén por el Cédigo del Trabajo. ‘gin perjuicio de lo anterior, serdn aplicables a este personal las normas de probidad y las disposiciones del fieulo Il de la Ley Organica Constitacignal de Bases Generales’ dela Adninistracin del Estado, cuyo texto cefundido, courdinade y gistenatizado fue fijado por el D-r.L. Nr'1, de 2001, del Ministerio Secrecatsa General de la Presidencia, debiendo dejarse constancia en los contratos respect ives de una eléusula que asi to disponga. bas personas que, desempetien funclones directivag,en. el Consejo sezén seleccionadas mediante Concurso publico efectuado por ei Servicio Civil, de contormidad con fas nernes gue regulan los procesos de selecciOn de la Alta Direcciéh pablica sobre 1a base de une ferna conformada por el Consejo de esa Alta Direccién BI Consejo deberd cumplir con las normas establecidas en el decreto ley N* 1.2637 de 1975, sobre administracién financiera del. Estado. “a Reimismo, el Consejo estard sonetido a la fiscalizacién de la Contralorfa Géseral | wonw.bon.cl = Biblioteca del Congreso Nacional de Crile B C N Legislacién chitena Biotoca del Conrso Nail da Chilo de 1a Reptblica, en lo que concierne a su personal y al examen y juzgamiento de sus cuentas. Las rescluciones del Consejo estaran exentas del trémite de toma de razén por la Contraloria General de ia Repibl ica. Articulo 44.- El patrimonio del Consejo eatara formado por: a) Los recursos que contemple anualnente 1a Ley de Presupuestos de 1a Nacién. 5) Los bienes mucbies e inmuebies que se le transfieran © que adgiiera a cualquier tstulo y por los frutos de eas misnos Bienes. ©) ‘uns donaciones, ferencias y iegados que el Consejo acepte. hag donaciones en favor del Consejo no requerizén del trémite de insinuacion judicial @ que ge refiere el articulo 1401 dei Codigo civil y estaran exentas del mpuesto a las donaciones establecidas en la ley N°"s6.271. ‘riruto vr Infracciones y Sanciones Axtigulo 45.- ta autoridad o jefacura,o jefe superior del érgano o servicio de 1a Administzacién del Estado, requerido, que hubiere denegado infundadamente el accéso a la informacién, contraviniends, asi, lo dispuesto en el articulo 16, gerd sancionado coh milta de 20a 50% de su remuneracion. Art{culo 46.- La no entrega oportuna de la informacién en la forma decretada, una vez que ha sido ordenada por resclucién a firme, sera sancionada con milta de 208 a S08 de 1a remuneracién correspondiente, gi, 1a autoridad o jefatura o jefe superior del érgano o servicio de 1a Administracién del Estado, requerido, persistiere en sl actitud, ge le aplicaré el duplo de la sancién indicada y 1a suspensién'en el cargo por un lapso'de cinco’ dias, Articulo 47.- £1 incumplimiento injustificado de las normas sobre transparencia activa se sancionard con muita de 20% a 0% de las remuneraciones del infractor, Articulo 48.- Las sanciones previstas en este Titulo, deberdn ser publicadas en los sitios electiénicos del Consejo y del respect ivo érgaio © servicio, dentro del plazo de cinco dias ndbiles, contados desde que la respectiva resolucion quede a firme Articulo 49,- Las sanciones previstas en este titulo serén aplicadag por el Conse]o, previa instruccién de una investigacién sunaria o sunario adninistrativo, ajustandose a las normas del Estatuto Administrative, Con todo, cuando asi lo sovicite el Consejo, la Contraloria General de la Repiblica, de acuerdo a las normas de su ley orgénica, podré incoar el sumario y establecer laa sanciones que correspondan Tiruo vit Disposiciones Transitorias Artfculo 1°,- Re conformidad a la dieposicién guarea traneieoria 6 fa" Const itucken vai feseas se entenderé que cumplen con la exigencia de gucran Galiticador ios peecoptos legales actuaimette vigentes y dictades con ancerioridad « fa promuigacion de 1a ley N* 205080, gue estabiecen secreto'o reserva respecto de determinados gctos © documentos, por las causales que Seale el arciculo 8 ae 1a Constitucion Selitica. Articulo 2*.- La primera designacién de consejeres del Consejo para la Transparencia, s¢ hard’ los sesenta dias de ia'entrada en vigencla de ia preagie ley fi \ B C N Legislacién chitena ea del Coors Nao ce Chie En la propuesta que se haga al Senado se identificaré a los dos consejeros que durardh gei8 ehos en Sus cargos, y los dos que duraran tres als * 31 Consejo para 1a Transpatencia se entenderd iegalnente constituido una vez que el consejo Directive tenga su primera sesicn valida. Artfculo 3°.- £1 mayor gagto que represente 1a aplicacién de esta ley durante el eimer afio de su’vigencia, se financiard mediante cransferencias del iter” 0-03-03-24-03-104 de la Partida Presupuestaria Tesoro Pubiico de ia Ley'de Presupuestos Gel aio respect ivo."~ Articulo segundo.- Introdicense las siguientes modificaciones a la Ley Organica Constitucional sobre Bases Generales de la Administracién del Estado, cuyo texco yetundico, \coordinado y"sistenatizado fue fijado por el decreto con fuerte Ge Ley N* 2, de 2001, del Ministerié Secretaria General de la bresidencia: }. Perégange los. incigos, tercero y siguientes gel articulo 13 y el articulo 14. 21 Intercdlase en el inciso segundo del artsculo 21, a continuscién de 1a denoninacién "Consejo Nacional de Television", las expresiones "al Consejo para la Transparencia", precedidas de una coma (,) Artfculo tercero.- Reemplazage el incigo segundo del articulo 16 de 1a ley Ne 19.880, sobre Bases de los Procediméentos Administracives, ‘por el sigueente: ©” "Bn consecuencia, salvo las excepciones establecidas en 1a Ley de Transparencia de la Funcién publica y de Acceso a la Informacion de la Administracion fel setadery en otras disposiciones legales aprobadas con guérum calificads, som pibiices Los’ actos y ggsoluctones de log Srganos de la Adninigczacin del Betado, asi Como sus Pundancstod y cumentos en que éstos ce contengan, y los procedimientes que utilicen en ou elaboracién o dictacion.” Sane y Bee 2 ® Axticulo cuarto.- Introdicense las siguientes modificaciones en la ley N* 16.695, Organics Constitucional de Municipalidades, cuyo texto refundids, coordingso y gistenatizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley NW" 2, de 2002, del Ministerio jel Interior: 1. Agrégase el siguiente inciso final al articulo 12: "Todas estas resoluciones estarén a disposicién del ptblico y deberén ser publicadas en los sistemas electrénicos o digitales de que disponga la minicipalidad.", 2. Agrégase 1 siguiente incigo final al art{culo 8¢ “Las actas del concejo se hardn piblicas una vez aprobadas, y contendran, a lo menog, 1a asistencia a la sesién, los acuerdos adoptados en ella y la forma como fueron yotadas. La publicacién ge hard mediante ios sistemas electrénicos o digivales que disponga la municipalidad.". Ayticulo quinto.- Nodificase la Ley de Organizacién y Atribuciones de la Contraloria General de la Repiblica, N° 10.336, incorporéndose en el Titulo X, el siguiente articulo 155, nuevo: eae ghfor'as Selb ceaecte ar hs Pacias Hhttee Pees eter gy 4e'1a'adminiseracién’ del Estado. Ela misna Fecolucion, 1a Chete board senatae hs Transparencia de la FunciGn Psbiica y Acceso ala informacion de la Adniaisttact6n de www.ben.cl~ Biblioteca del Congreso Nacional de Chile i B C N Legistacion chilena ian lars Nr de ne Informacién de la Administracién del Estado, serdn las consignadas en dicha ley. El Contralor, mediante resolucién publicada en el Diario Oficial, estableserd las demas normas © instrucciones necesarias para dar cumplimiento a las disposicicnes legales citadas, considerando para tal efecto las normas generales gue dicte ei Consejo paraoia Transparencia en conformidad con el articulo 32 de 1a referida ley.” Articulo sexto,- £1 Congreso Nacional se xige por el principio de 1a transparencia en el ejercicio de ia funcién publica consagrado en’el incleo segundo del artic ss ge la Constitucion Politica y en log articulos 3° y 4° de la Leyode Transparencia de is Pineién Publica y"Acceso % Ta informacian de 1a’administracién ge! 2stnds ag Cénarae’ deberin dar cumpl Infento a 20 dispuegto en el avesculo, 7" de 1a Ley de, Transparencia de la funcion Publica y Acceso a ta Informaci6n de 1a Adninistracion Gel Estado, en lo pertinente Beberdn eepeclainente piblicar, adenéa, 1a asistencia de los parlanentarios a las gpsionce de gala y de comislones, ae votaciones y elecciones a iab gue concurran y tas aictas y dengs aslgnaciones que perciban. Los reglamentos de anbas Canaras consignarén las normas que cautelen el acceso del piblico'a la informacién de que trata este eeticulo. Avticulo sépeipo.- Modificase la Ley Orginica Constitucional del Banco Central, contenida’en el ARTICULO PRINERO de la ity Ne 18-840. en Lo siguiente 2) Incorpérase en el Titulo V, el siguiente articulo 65 bis, nuevo: warticule €8 bis,-"EL Sanco Céntral de rige, por el principio de transparencia en el giercicio de la funcién pdblica, consagrado enel artSculo 8° inciso seguade de 1a Gonstitucin Politica dela Reptblica y en los arciculos 3e'y 4* de 1a Ley ce Beangparencia de la Funcién Publica y Acceso a ta Informacion de is Admintetracion del Estado a publicidad y el acceso a 1a informacién del Banco se regiran, en lo que fuere peztinente, por iss siguientes normas de 1a ley citada eh el indisg antariors trewio II; Mitulo 211) a excepcion del articulo 9°) y los’articulos 10 al 22 Gel Teuio IV. En tgdo cago, "1a prérroga de que trata el inciso segundo del referido art iculo 22, ae adoptard ttediante acuerdo del Consejo que requeriré del voto favorabic de, a id menos, Suatro consejeros y en cuanto a ia preservacion de documentos de que trata esa misma Gisposicion, se aplicard to dispueato en el articilo se" Las refevencias que alenae porngs hacen a la autoridad, jefatura o jefe superior, se entenderan hechas al Presidente jel Banco Veneido el plazo legal para 1a entrega de la informacién requerida, o denegada la peticién por alguna de las causales suter{zades por, 1g. ley, el, saguirente poird reclanar ante la Corte de Apelaciones de Santiago, de conformidad con lo dispucsto or el arcicute 65. La Corte, en la misma sentencia que acoja el reclamo, sancionars con muita de 308 a 50% de las remineraciones al infractor. El Banco, mediante acuerdo del Consejo publicado en el Diario oficial, estableceré las dends norias e instrucciones necesarias para dar cumpiimiento a las disposiclones Yegales citadas. b) Sustittyese el inciso primero del articulo 66, por el siguiente: “Articulo 66.- Ademée, el Banco deberd guardar xeserva respecto de los gntecedentes zelativos 2 las operaciones de Grédito de dinero que celebre 0 las inversiones que efectte en conformidad a los articulos 34, 36, 37, 38, 54, 55 y S6; de 298 gue provengan de la informacién que requiera en confofmidad a’1os'articulog 40, 42 y 49/en materia de operaciones de cambios internacionales o de atribuciones que le otorgah gn esa misma materia otras leyes; y de la informacion que recabe para el cumplimiento de is funcién contemplada en el articulo 53; y, no podra proporcionar informacion sobre ellos sino a la persona que haya sido parte de las mismas, oa su mandatario o Fepresentante legal." Articule octavo.; Los Tribunales que fornan parte del Poder Judicial, de acuerdo a Jo establecido en el articulo 5" del Codigo Orednico de Tribumales, a través de su Coxporacién Adninistrativa, deberan mantener a disposicién permanente del publico, en sus\ sitios electronicos, y'debidamente actualizados, los antecedentes indizadca ch ef gpiculc 7-"de 1a Ley de Heangparencia de ls Rincion Pablica y Acceso a la Infornacién de 1s Adminiateacién del Bstado Los dens tribunales especiales de la RepGblica, tales como el Tribunal de Contratacién Publica o el Tribunal de Defensa de 1a Libre Competencia, y los, Seganos jue ejercen jurisdiccisn, cono 1a Direceién General de Aeronduties Civil ove) Pan Bperkes a gie se retiere fa "fey'n is:940" cunpliran ie cbligacién dlepuceta oy \wonw.ben.cl = Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

También podría gustarte