Está en la página 1de 21
IS: ~yeativos Eee terns. lgaria. | j ad a Se Ma baveg, Ca he Let, + 1%q 39 \ee “ 1 Los antiguos pueblos de América concibieron el libro con la misma funcién y casi con la misma forma que otros grandes Pueblos del mundo. La invencion del libro y do los matensles Gue se necesitaron para hacerlo, es sequramente una de lec mas importantes y maravillosas contribuciones que el mexicana hizo a Ia civilizacion. EI complicado y laborioso proceso de cate invento, demuestra el nivel cultural aleanzado por el mundo pre, colombino, nivel que abarca un alto grado de experiencia tec nica y de acendrado gusto por te belleza. Elibro de los antiquos mexicanos no solo fue util por cuanto cumplia la funcion de di, fundir a la vez que conservar ideas, sino tathbién porque era en si una obra de arte ejecutada con exquisito:empeno por les ha biles manos de hombres de mente cultivada a los que Ia sociedad indigena encomendaba una significativa mision educadora, £] cardcter monéstico de los coleqios destinados a jos jovenes de los castes dirigentes, no olvidaba el propésito de capacitarloc para pintar los libros cuyas imagenes y signos tenian por prin Sipal objeto expresar el pensamiento del mundo indigena y su concepcién de la naturaleza y de fa vida social, asi cumo cor, servar la memoria de sus viejas y queridas tradiciones y costumn. bres. EI sentide religioso del trabajo del escriba lo convertic £n casi un sacerdote, depositario de la historia de su pueblo Jan elevada funcidn social se encomendé a estos artistas y a los libros que el genio de su pucblo y el propio producian La escritura jeroglifica fue primeramente empleada en las es telas y monumentos conmemorativos. En sus origenes se grab en piedra o en madera y se pints sobre las suporiicies pulldac de los templos y palacios. Los utensilios de la vida domestica, como los vasos. jarros y cazuelas, fueron pintados con los sig. nos peculiares de la escritura jeroglifica; también se pusieron en las armas e instrumentos de trabajo, en la rupa habitual y en la indumentaria de las ceremonias religiosas, civiles y militares En realidad, esta clase de pinturas de glifos policrnmos servia de decoracién artistica y de escritura adecuada a 1a naturales del instrumento y a la funcién que a éste se le senalaba. Mas tarde esta escritura pictdrica perdié su significado ideolégico se convirtié en adorno de las cosas, para lo que empleaba ele. mentos y figuras geométricos abstractos 0 estilizaciones del paisaje circundante. En las civilizaciones indigenas no se ad- vierte construccin alguna que no Hleve exterior ¢ interiormente la grafica conmemorativa; tiempo después el grabado evolucions al relieve y a la escultura; pero el signo ideogrdlico comun acon, paié siempre a la pintura o a la escultura en su funcidn doco rativa, como para demostrar con ello que tales obras tenian onte todo una funcién documental, como Ia que se ha seiialado o Ios lbros en la'divulgacién de las ideas. Los monumentos indigenas a Pre alau bind np. bee Crsa de bec Hees ca & 19 ap de tedo genero fueron grandeslibroe depredra destinados a tr: Mctt gags Generacrones de Hay. cri emuad los heches y couceptes cé fa gocuedad cen nc fe gmiade come pe: rene tes fee ttt ene El documents: cs. sie. 2 quest dete nnticia dela wéerltira formal precolomis.ne 1 c:nztituye la llamada Placa de Leyden, Gus es un pendienre sv jauy grubado en al aii 320 de nucony era y que se ce crmuseo-ue le ciudad holandesa de hayan ore eaga tate £8 muy probsble que los jerogiifices. os hayan empleado en tiempos aniericres grabados dobre eg itn materiales rigicos, como ta piedra. la madera, y lus hrecocs Esta técnica hubo ue coincidir con la pinura en el Gago de ores culturas americcnas desarrolladas. que supieron integrar en Ia facieieetya taVos tos clemantos plasticos. En olrog macrloe [aPintura fue el nico mccis orsties documental que np lograron hager evolucionar al signe de ia escritura jerogiiee eee ae Pudieron-hacer Jos mayas y los mexicanos. La evolucioi‘de la escritura marca el nivel del desarrolio cul- tural de las pucblos americans precolombinos. Este eyolucion Siguls las etapes caracteristicas de todas las formas Yoonon gel mundo: al principiar fueron simples jiguras pintadas’ expre- Sadas con realismo escuematico, representativas de couse proxi- oe eee orcas. inspiredas en ta flora y la fauna, en el pal, Sale dabitual. en le caza y ta pesca y en otras escenss de’ay Cuotidiana existencia sociel; esta fase pictogaties se mantuvo hasta en las formzs iinales de su escritura Despuse fue ideo- gtafica, es decir. expresade por medio de simbolos convencio. Gares que representeben ideas adsiractes 0 concretas de! ony Gircundante: por ejemplo, la idea Ge la palabra-se eseribry con ays 9N0 0 glito que sale dela boca de una cabeza humans erie los mayas, la escritura ideogratica siguid un procesc acelerado ge cambios y estaba acercindose ya a la ultima face de una es- critura compuesta por signos convencionales Para la escritura de tipo pictérico un elemento indispensable * es el color. De tal manera nos explicamos la policromia de los Ruificios indigenes, que no sdlo cubrla con sus plomemes 128 altos y bajorrelieves y las esculturas, sino las amphen super. licies arquitectonices. Los colores expresaban ideas furdernen tales con sentido calendético o astronemico. pues en este heen §€ inicio el proceso Idgico de la medicién uel tiempo por mene én la mitologia néhuat! el color negro e acionado_con_el Tarte. et Sur-eot ot apa ere Este ton el rojo y © consi hI _No obstanie, ena escri- lure pletogratica incigenc precamine el sontido concreto Gots idea del color, ya que para figurar un techo de palinn eo emplep el amarillo, el_blanco pera jos ufos, encal fados. elazul_paro_ £'aqua-yel_verae para las plantas: los rostros humenos se Pintan_de aniariiio¢obiizo.y si erat de-imueriow entonces Se usaba un amarillo palido ara hc tac¥a no 29 lo Placa de Leyden la pieza arqueologica que contiene in mas congatigua fecha.del calendario maya, o sea la correspondiente ol ain aes, fig mupsira.era. En lo estelo 29 de Tikal, doscublerta nochace were nocaee, Ge Pensigna una fecha maya que ‘correspande al oho Zescns FB de rae Mes Teslentamente. $9 han hallodo otras Techas: Ia Gerace £°162.do nuestra era, en u uilla de jade de Tuxtla, y Ie de 31 antes * de nuestrozera, en Ia Esicla C. de Tres Zapoios, Tehjazco. TO} de fa eecrilusa pictegratica 0 vu: Los_aztecas estaba: auras nechos i fasé de fonética muy semejanie a fa egipela. -cribie:. wor m0 pe- k ejemplo, el nombre de su vue: J ad 1 i un signo especifico, una pied.a, ten ! 2s un nepa 10 nochtli, luego agregabra una desinss co: “presade por Boa un signo comun flan, que s-anific:\ blo. Ht pueblo azteca rs i omgnon tenia como los mayas la aficicn pur :as dees avstracias de sig: ea. nificado polivalente y esta circunstanciz pern-itié » los misia, + | —-Reras espaiioles adaptar un alfabeio fonelico willizande: lee Jes aS signos latinos. Los indigenas tenian, vor otra perte, una rica y abundante exprésion oral. Mucha avis nro-tion ora 1a piclogrd. ee fica para los numeros y las ideas de cantide’, que se oraanizaban ena en forma vigesimal contandc de veirte cn veinte por medio de i log puntos. que se abreviaban usando un2 barra pare repzesentar s el numero cinco. Este somero examen de la escritura proce, misma linea decorativa. propia iio sélo det gusto y el tempera. mento ge aquellos antiques pueblos, sino d= su concepcion objetivaly realista del mundo. conzencién cue iba scompanada én postice llena ¢2 feiclismo y temor al ion de una constante af destino. c La funcién de los libros monum: de las civilizaciones in digenas fue auxitiada por otros libres mas pequefios y manun bles, objetos de factura mas sencilia, que tenisn la teres de todos los libros, esto es. comvnicar ideas y ensehianzos al puckin : Para-su observancia, asi como para difundir ios practicas de lo “religién y los mandatos de la ley. A los arquitectos, escultores y pintorés que decoraban ics grandes edificios publicos, s¢ cu Maron Otros artistas igualmente prep2rados para su oficio, que sran los shombres que hacien los libross, segun el lengusje metaférico de los indigenas. La idee de permanencia sostenids Por..la arquitectura en piedra. alcanzaba un velor equivalente con-la posibilidad de multiplicacién do! lidro manual. al que 3 | ie lombina prueba la importancia extraardinaria atribuida ‘a las } arjes plasticas —arquitectura. pintura y escultura—_ para ex- j Presar con sus formas la espléndida fantasia del pengamiento cul -indigena. Hasta cierto punto. la escritura se conserve en esa “ posteriormente seguiria, como logica sonsecuencia de un inte- -ligente proceso técnico, cl libra muitirrepreducible, el libro impreso que es la etzpa final de la cultura y sle la industria del libro. La.dominacién espafola interumpio este proceso en sus fases mas avanzadas, pero los libros supervivientes a la barbara destruccion de la guerra de conquista son tzstimonio evidente del genio de los pueblos que los crearon. nh La. industria del libro precciomb':> fue reselviendo sucesiva- : mente sus:problemas técnicos. Maccivio cl problema del ma. terial donde se esccibia: el problema del piamento-y.de los utiles para el dibujo de los signos: ‘ineiments. rosolvis ‘el problema de ia arquitectura del libro. esto es. su orgenizacise: como objeto manuable, en estructura formal. i ‘8 _menifestaciones ] Las pinturas rupestres son ias ms del lenguale escrito de los mexicanos. Les que se encontraron | ; n Baja California'y que ya habia descrita Francisco Xavier Cla. 21 Mad et. tad Oo 22 vijero basandose en los relatos de los misionergs francisc: nos, son las de mayor edad en nuestro cotineate. Los jesuitas exploradores de esa vasta region geog:afica en el curso del siglo XVIli recogieron los testimonios indigenas sobre tales - pinturas, en las que figuran hombres y mujeres decentemente vestidos y diferentes es- pecies de animales. Estas pinturas, aunque_groseras, re. presenta distiniamente los objetos y los colores que para ellas sirvieron, se echa de ver que se tomaron de las tierras minerales, que hay en los alrededores del Volcan de las Virgenes. Lo que mas admiramos es que aquellas pinturas hubiesen permanecido en la picdra por tantos siglos sin recibir dano alguno ni de! aire ni del agua... luego Clavijero, que es quien describe, agrega lo siguiente: +..No, siendo estas,pinturas propias de salvajes embrutecidos, como los encontrados por los espaiioles en California a su lle. gada, sino de una nacién mds antigua y gigantesca venida del norte y emigrada hacia el sur. Por mas que he preguntado a los Indios californianos qué significan las figuras, rays y carac. teres no se ha podido conseguir razén alguna que satisfaga...» En 1894, siglo y medio despues, el francés Ledn Diguet exploré el Tertitorig Sur de Baja California y encontré las cuevas en donde estén las primitivas pinturas. Descubrié varios sitios y relata en detalle 5 de los més interesantes. Supone que fueron puestas cerca de lugares poblados: en alguna advierte escenas de una batalla, por los hombres flechados y muertos. No se ha determinado la edad de estas pinturas, pero es de creerse que se hicieron mucho antes del florecimlento-de las grandes cul. turas indigenes mesoamericanas. En cierto modo, estas pint ras representan una de las fases de !a escritura de los antiguos mexicanos. Uno de los primeros pasos de su lenguaje escrito. El descubrimiento de la planta de! maiz y la organizacién conse- cuente de sociedades agricolas sedentarias, impulso la técnica de la construcci6n de edificios y dio origen a la gran arquitectura idigena. El lenguaje escrito siguid estas mismas etapas evo- lutivas y por ello se advierte en todos los monumentos de las ciudades antiguas desde la estela hasta el templo. Las inscrip- ciones que las decoran se tallaron en los pilares, en los frisos y comisas, en los muros y en los pérticos y sobre la madera de las trabes 0 en la piedra, luego se policromaron con propé- sitos no puramente decorativos, sino didécticos, que es la fun- cin especitica de la escritura. Querian 2nsefar con elias a las generaciones presentes y futuras las glorias de su pucblo, su historia, sus artes e industrias, la religion y la ciencia, su vida domestica y su visién del universo. A la escultura en relieve siguié la pintura que se ejecutd sobre superficies pulidas y tersas previamente acondicionadas. La fase de la gran pintura mural en la arquitectura exigia el invento de una capa lisa apli- cada sobre los muros, que algunos investigadores llaman estu. ques y otros el aplanado que sirve a la pintura al fresco. Buen ejemplo de esta pintura es la descubierta en Teotihuacan, en el Templo de Ia Agricultura, y en Bonampak de la zona maya. Los artistas indigenas advirtieron prorito la facilidad con que se dibujaba sobre cl bai1o. La industria de los, utensilios fue des- ~ciscanos, jesuitas -urso dol n1e..tales as, re gue para "1s tierras uh de tas vinturas 1 ios. sin | 14S eS- wientes lecidos, su lle- ‘da del alos je ha ica - 4 Se Gm ml i cubriendo procedinicatos allareros. te ar pern miento de pequenas tabletas moldeadas + grabac fragilidad de estrs tabletas ceramicas obtind al escr otros materiales menos quebradizos y en este se enormemente la industria doméstica del curtimie to de las pieles de animales cazadas, principalnien:e de de. del jaguar y del manati, especie! mamilero acuatico de las custas del Golfo de México y del Caribe. Asi, sobre las picles curtidas se dibuja-on tus jeroglificos. En elgunos cases se utilizd la picl humana de los prisioneros de guerra. Como se ve. la industria del libro mexicano entiguo tuvo el mismo desarrollo técnico en el empleo de materiales para la escritura, que la célebre ciudad de Pérgamo, que lo fue por las no menos célebres pieles curtides y aderezadas para uso de los escribas de la ontigiiedad. Eran estas pieles superficies irregulares que recogian testimonios aislados, lo que podria en rigor llamarse un documento individual. Mas tarde se cortarian estas pieles en piezas geométricas re. gulates y se organizarian como partes de un mismo libro. ‘El avance de la escritura fue ya un hecho: se habia encontrado un material flexible, trensportable, manual y econémico sobre el cuel se podia escribir con ahorro de tiempo y de fatiga La evolucién del libro antiguo americano tuvo otro formidable impulso_técnico cuando los artistas indigenas inventaron cl papel. El Valor cultural de este descubrimiento comenzaba a advertirse en las sociedades indigenas precolombinas. cuando Hegaron ios espafoles y detuvieron la marcha histérica de las civilizaciones nativas. EI invento del papel era el antecedent de la répida comunicacién de ideas del mundo indigena y una etapa previa de su consolidacién econémica y politica. Este Proceso se interrumpié violentamente en el periodo ascendente de la civilizacién azteca, El descubrimiento del papel y su fabri. acién constituyen une de las mas notables fases de la cultura de los pueblos indigenas Los mexicanos inventaron el papel casi en la misma época que los chinos. Cuando los espafoles llegaron al suelo de América existian muchos libros escritos sobre el papel elaborado por sus artifices. Era un material muy semsjante al conocido por los europeos, blanco y flexible y cortado en formas regulares. La industria del papel se extendia por vastas regiones del pai: hacia el sur, por las tierras mayas de Yucatén. Tabasco, Cam peche y Chiapas: siguiendo el literial del Golfo de México, en los dominios de los totonacas y los huastecos, por Veracruz: hacia el interior, entre los mixtece-zapotecas, el Istmo y d Oaxaca; en el altiplano, entre los pueblos de la raza mexicana, que habitaban el Anahuac, centro geografico y espiritual del mundo indigena; hacia el Pacifico, por los purépechas o tarascos de Michoacan, y entre los moradores de las zonas de Jalisco, Colima y Nayarit La fabricacién del papel abarcé diversos procedimientos y cubrié un largo ciclo historico. La rica variedad de plantas del paisajo nativo sugeria el empleo de sus materiales, especialmente de aquellas plantas que tenian una composicién fibrosa. Los agaves fueron los primeros en ser utilizados; luego lo fueron las palmas: Por Ultimo! se usaron diversos vegetales, como el aigodén y las t 23 Ged. De ed a oo i ee eee 24 cortezes de los drboles Los procedimn nraron_de acuerdo con el elemento ctv lisa y limpia cuya curvatura se elimi ientos izmbicn evuiucie. feado, desds ia cortece ny prensendoie hem: da. hasta la gruesa y pulposa hoja del maguey que se machaco para dejar al descubierto e! tejido fibroso. Posteriormente, al advertir las fibres o hilos de las plantas. se pen; tejerlas para hecer 50. una tela artificial. Estos materiales, tejidos con los filamentos de los magueyes de diversas clases quén, etc.—, sirvieron para elaborar —lechugilla, ixtle, hene- vestidos y para fabricar Papel para los libros indigenas. Ticmpo después se empled el hilo del henequén y del algadon en la industria de estes. pro- ductos. La némina de los vegetales utilizados o nos da un cuadro bastante fiel del pro: fetl 0 maguey gigante en todas sus variedade: érbol del hule (castilloa eldstica), y | nla fabricacién del papel eso técnico, seguido: el ; la corteza del jas de la palma lamada izotl o yuca, hoy Hamada izote; las del género ficus como el ‘amaquahi tl (cordia boissieri D.C.); el amate de tierra fria (ficus nimphacifolia LJ; el amate de tierra caliente (ficus bompladia Mig,), del cual se us6 la raiz también; la siranda (ficus radulina, S: Wats.): el camichin (ficus podifolia, H.8.K.); el compac (sp?) el salate (ficus sp?); el xalama (amate ar ‘enoso 0 Aspro}, Namado tal vez xalate 0 salate, y otras moreas del género ficus, Tres clases de papeles fabricados han Negado hasta nosotros 8 papel de maguey, el papel de amate y el papel de izote. Es Taeil distinguirlos, pues el de amate ¢ como los papeles de China, mientras duro, grueso y se asemeja un poco a la 9 suave y fino al tacto. el papel de maguey es gamuza curtida; el papel ge izote suele confundirse con el de amate. si es cuidadosa eu factura. El’ baron Alejandro de Humboldt, en su obra Ensayo po- litico de la Nueva Espafia, menciona una especie de orugas que hilan seda en forma parecida a los gusanos de China. «Se suc. penden —dice— de las ramas del madrofio unas bolsas que parecen nidos de pajaros. Esas bolsas medas por insectos que viven en so de blancura notable. tejido cn capes qu: y sobre las aue se puede escribir sin madas capullos, for- edad. producen un’ hilo, © se separan facilmente Preparacién alguna». Y concluye. en torno de su descubrimiento: =..Es un verdadero Papel natural que los antiquos mexicanos sabian aprovecher pegando varias capas para formar un carton blanco y lustroso~ No obstante, los cronistas del siglo XVI no mencionan este papel que acaso los seda), que utilizaban para las cubi En un antiguo menuscrito estudiade po: cano contemporéneo, don Nicolas Led ndigenas conocian como amatltenot rtes de sus libros. {papel de ei historiador michos- nN, Se pr leer lo si guiente: «Los indios fabricaban el -papel con’ unas. telillas membranosas que sacaban del tronco di le una especie de palma llamada tezoyatl y poniendo una membrana sobre otra les unian © pegaban con zumo de la raiz de tzauhtl texamatl de pena o iyamatl o papel de . Llamaban a ese papél palma», Los cronistas lo Namaron después amatl, por proceder de la planta conocida como amate. En 1746 Boturini describe la técnica de fabricer el papel de ma- guey de esta manera: «El papel indiano se componia de Toe Pencas del metl, que los espaiioles Ilamaron pita. Las echaban a podrir, ¥ favaban el hilo de elles. el que hebiendose e.andade. extendian para componer su pape! grucso 9 delgado, cue des pues bruian para pintar sobre él» Un eronista del siglo XVI, tray Andrés de Olmos. dice que la in. vencion del papel de maguey eva antiquisima, pues la ‘atribuye a [9s otomies, una de las primeras razas que poblaron México, los ye2 tenian la costumbre de vestir a sus idolos con papel ‘fabricado con hojas de esa planta [En las Décadas, de Pedro Martir de Angleria, hay una deseripcién de la fabricacién del papel por los mayas. que lo hacian del jomote, poa o jolocin, unas hojas de cierta delgada corteza interior de los ar- boles, que se cria debajo de le corteza superior, que se Hiama,Segtin creo, philita: conforme la vemos, no en el sauce uolmo, sino en |@ de las palmitas que se comen, que hay una tela dura que separa las hojas exteriores. a modo dé redes con agujeros y.mallas estrechas y las embetunan con unto fuerte. Cuando estin blandas, les dan la forma que quieren y las extienden a su arkitrio y luego de endurccida la embetunan, se supone que Gpn yeso © Con otra materia parecida.. ' El procedimiento de los mayas lo confirman varios cronistas, como el obispo fray Diego de Landa y el franciscano Diego Lopez de Cogolludo. El primero’ lo dice en su Relacién de las cosas de Yucatan: «..Este papel lo hacian de raiz de un arbol, y le daban lustre blanco en que se podia escribir...» el segundo dice lo que vid y lo cuenta en su Historia de Yucatan: «.Tenian libros de cortéas de drboles. con un betun blenco perpetuc ese papel tenia un largo de diez a doce varas y se cogia y do- blaba-en piezes como de a un palmo cada doblez...» Después dela conquists Suuia fabricdntose papel entre los indigenes, como lo describe el doctor y naturalista Francisco Hernandez, que estuvo en México de 1570 a 1575, en su famoso y original libro, primero en.su género de los impresos en Amé. rica por los espafioles. Asegura este autor haber visto esta industria en el pueblo de Tepozt!én. es cuyes montes abunda el.amaquahuitl, y a una multitud de.indios trabajando en su fabri cacién. También dice que existia-en ese lugar otra planta omat- zauhtli, que producia una especie. de goma que-se-usaba para unir la pasta del amate y aderezar las hojas o pliegos del papel indigena. En sus notas afirma que el papel de amate se obtenia por la maceracion de las raices y cortezas de esta planta, cuya pasta ce aglutinaba por medio del mencionado pegamento o re- sina. “Luego se prensaba esta masa, se alisaban sus hojas al grueso deseado y $e pulian sus caras con instrumentos de piedra que afectaban la forma de las actuales plancias para la'ropa. ‘Todavia.Se practica esta. forma de -producir -papel én’ alguitas Poblaciones de México,-en:donde los papeles de amate y de [aguey tienen un significado magico (regiones de la sierra \de Puebla,de.le Huasteca y.de Tenancingo). Los hechiceros los ‘@mplean en actos de. indole -religiosa,.en esa curiosa mezcla de ritos catéllcos e indigenas, pero.también se usan en précticas de brujeria y.diversas supersticiones muy arraigadas. y de re- mbt haste, 26 eas J es Ca mS i Moto origen. Se fabrica el papel con instrumentos de madera y de piedra, en forma de palas. miszos y pulidores. El “rabajo’ = fo hacen las mujeres. las que se aprenden desde nifios lus pro cedimientos de una incustria antiquisima que se mantione on su etapa primitiva Otras y ‘muy nutridas noticias nos proporcionan los mismos libros mexicanos acerca de la industria del papel antes de Is conquista. En el Codigo Mendocino fiqura una tabla de tributes gue se pagaban a Tenochtitlan. la capital del imperio azteca,» una lista de numerosos pueblos que tenian la obliaacion de da” cada seis meses determinada cantidad de Hee Ta terra; este tributo daba una cifra anual deowontee Fesmas 0 Sean seiscientos cuarénta-mil-plieay ayer al que actual cemos. En Otios cOUIceS se dese criben Tas zones a6 S Ge producer papel y los pueblos Al referir en sus libros la Fiesta del Dios del Fuego», fray Bor. nardino de Sahagin nos cuenta de los grandes papeles que fa- bricaban los indios, ...;que se ponian sobre un palo enhiesto y pug andaban revolando... papcles anchos como media braze (ochenta centimetros) y largos como diez brazas (dieciséis he tts)». Mas lergos eran los que se usaban en las ceremoniae al dios Huitzilopochtli, pues «...eran de un largo de veinte brosos y un ancho de una braza, por un dedo (uno y medio ems) de gruese cl papelén...» El tamafo. descomunal_de estos paveles_ $6 ve on los mismos codices como el Borbénico, hecho de papel ge maguey y que mide 14 metros de largo por’ cuarenta cer metros de anclio- > -fir su fase mas avanzada los mexicanos fabriceron el papel de hilo, para cuya industria emplearon fibras del maguey, del ixtic ydel algodén. Por el procedimiento de la macersciéy obtentng {os filamentos de los agaves, que tejian y recubrian luego con pina pasta compuesta de yeso 0 greda hasta dejar una superficie lisa y blanca apropiada para recibir los colores. Otrae vores utilizaban una especie de barniz blanco que recibia el colon uelto en agua. La maceracién de la palma y el aglutinamiente de su masa con la goma tzauhtli, producian una pasta obecips que obligaba a blanquear el papel cor. cal Los tejidos de algodén empleados en la indumentaria serian tembién pera el papel de tos libros, pero se debian aderezar pre, viamente pare pintarse. Estas telas no lograron substituir del todo a las de hilo de maqueyes, cuyo ixtle se empleaba en tejer ayates de cruces muy abiertos como cedazos y que todavia se siguen haciendo. Los conquistadores espaholes usaron los aya. tes para pintar imagenes religiosas durente el siglo XVI, y una de"estas’pinturas ‘se ha hecho mindialmente famosa pordac — sirvi6 para inventar Ja leyenda de la Virgen de Guadalupe, dos el indio Juan Diego y el obispo fray Juan de Zumarraga quisieron ver estampada milagrosamente en la tela de un ayate. En fecha reciente el pintor Jorge Gonzalez Camarena estudié, esta tela y advirtid claramente los materiales utilizados, el recubrimicnts del telido abierto del ayate con un aderezco pastoso a base de Se, planco de zinc y yeso y sobre el cual ie pintd al temple Ii. imagen sioig virgen generosanente adjud:ada por el conquistador 2 fh poblacién india de México y de América. MW Ades- nos dicho antes cémo se aso- dela 4g ibutos__'} gtcolor-tvo-una funcién-muy significativa en la industria del pea, yj libro de los antiguos mexicanos. como lv tuvo en general en Pea muchas formas de la existencia de la sociedad indiqena. El color pee no s6lo aclaraba ia idea del simbolo, sino que le daba Un Com i, mil tenido mds profundo. Ta escritura pictoarafica solo podta conce- nario iifge con fa ayuda dol color y ora el color ef que basa wacer el eblos Save y de la vida social. El empléo del color oblige al indigena a es que fadiar Tos Glementos naturales que podian proporcionarle, co. nar lores, y el uso que en forma continua hizo de ellos lo condujo [ea a la invencién de los colores artificiales eli:-oredos. El empleo er. del color de los vegetales y de los animales acompaiié al de las fa. tierras minerales colorantes) El artista indigena estudié todos soy ellos y los fue incorporando @ su gama pictorica, ya sea en sus za formas puras 9 en adecuadas'mezclas. Los colorantes derivados ne de ciertas plantas fueron acaso tan antiguos como los rojos que ias dabu la sangre de los enimales cazados de los guerreros ven. yes cidos en las guerras; e! negro de humo y los pigmentos calci- le nados, se tomaron de ios hogares de le comunidad durante sus es gol La némina de los piymentos indigenas fue estudiada minuciosa- mente por los cronistas del siglo XVI y de ellos tomé Clavijero sus noticias. En los libros de Sahagtin y on las observaciones del sabio naturalista Francisco Hernandez, existe amplia infor- maci6n sobre esta rama de la industria indigena del libro. En su libro Historia antigua de México, Francisco Xavier Clavi- jero, jesuita del siglo XVII, describe los colores del mundo indi. gena de esta manera ..Los hermosisimos coiores que empleaban en sus pintures y en sus tintes se formaban con miederas, con hojas y con flores de muchas plantas y con diverses praducciones mi- nerales. Pare el blanco se servian de la piedra quimaltizatl, que después de calcinada se parece mucho al yeso fino; 0 de la tierra mineral tizatlalli, que después de amasada como el barro, y reducida a boias, es semejante 2 la sustancia llamada comunmente en Europa blanca de Espatia. Hacizn el negro de otra tierra mineral y fétida, a la que por esta raz6n daban el nombre de tlalihixao, o del hollin del ocotl, cierta clase de pino oloroso, recogiendo su humo en vasiias de tierra: el ezul turqu! y el celeste, con la flor de matlal- xihuitl, y del xiuhquilipitzahuac, que es la planta del afl, aunque el modo de prepararla entonces se diferenciaba mucho del moderno. Ponian las hojas de la planta, una a una, en vasijas de agua caliente, o més bien tibia, y después de haberlas meneado con una pala, pasaban el agua tefiida a unas orzas o peroles, donde las dejaban reposar, hasta que se precipitaban al fondo de las partes sélidas de Ia tin- le Be horas de alimento de los rescoldos del fuego y de las cenizas significado de los signos._ Ya‘ Faban los dististos colores a idees concretze de la naturaloza 27 as 28 Gana a lura. y entonces vaciaban el aaua poco a poco. Este sedi- mento se secaba al soi. y después se ponia entre dos platos al fuego. para que se endureciese. Tenian los moxicanos otra plana del x 0 MOMbre, de la que secaban el azul, pero des ferior calidad. Para el rojo se servian de la se. milla del axiote, que los franceses Ilaman rocou, cocida en aqua; para ei morado y e! purpura, de la cochinilla. El ama. rillo se hacia con tecozahuiti, 0 sea ocre, y con el xochipalli, planta cuyas-hojas-se parecen-a-las-de-artemisa. Las her- mosas flores de la misma planta, cocidas con agua de nitro, les suministraban un bello color de naranja. Como se ser. vian del nitro para aque! color, para otros empleaban él alumbre. Después de haber macerado y desleido en agua la tierra aluminosa llamada tlaxocotl, fa cocian al fuego en vasijes de tierra, sacaban por destilacién el alumbre pure, blanco y didfano, y antes de que se endureciese de un todo. lo hacian pedazos para venderlo mas cémodamente en el mercado. Para dar mas‘consistencia a los colores, los mes claban con el jugo glutinoso del tzauhtli y con el excelente aceite de ohia. . La entusiasta descripcién de Clavijero fue precedida por tafe Sahagun, unos doscientos ahos antes, quien nos dice. Ler verde se obtenia mezclando el color amarillo, que se. Hanna zacatlaxcalli, con el color azul claro que se llama teoxolli, y con cl tauhtli hacese cl color verde oscuro llamado ypalli, "El se. rado se consigue mezclando grana colorada con ‘alumbre, que viene de Meztitlén, y con el tzauhtli». La némina cromatica del cronista franciscano enumera las piedras, las plantas y los ani. males utilizados en la fabricacion de colores at En nuestra época lo arqueologia ha completado estas descrip. ciones con nuevos descubrimientos, como los de Gann que men. Glona los siguientes colores de ta’ zona de Santa Rita: negr azul, verde, gris, rojo, blanco y amarillo: Marquina alude 6éi Teotihuacan ol rojo oscuro, el bermellén, el verde oscuro hasta Hegar al gris, el verde claro, el amarillo ocre, el amarillo brillante y el azul. En las pintures de Chichén-ltza se admira el-verde olive de la decoracién del Templo de los Tigres. Es indudable que fos antiguos mexicanos tenian una variada gama coloristica de todos los tonos y matices y la empleaban con arte y delicadeca La técnica pictérica de Ios indigenas era asimismio muy desa- rrollada, lo que ha dado origen a multitud de especulaciones en torno a los diversos procedimientes empleados en las onti guas pinturas de los tenpios: por ejemplo. hay quien atirma que conocian ef temple y el fresco. connotaciones plasticas de pro. cedencia europea que acaso no coincidian con la técnica mex. Cana; otras aseguran que practicaban la encatstica, en la que usaban una especie de resina derivada del copal. Todavia ‘se discute si los colores se aplicaban scbre superficies preparadas con aplanados himedos o secas. Una seftora Morris dice que las pinturas de Chichén-It2d se hacian sobre fresco seco. y a exta divertida denominacion ahade Marquina que en Teotihuacan eran «verdaderamente al fresco». En general, todos admiten que 1a Pintura de los artistas indigenas es en realidad un temple apli- cado sobre estucos sevos. Lo cierto es que los antiguos mexi canos pintaban sus muros 0 sus libros con procedimientos pede i recunwes, Ge SE Parecizn muy poco # lus cure;iis. ue spuds picames [§ — Sdugados en los colegios misioneros, cmpleauan las. teenlees ee IF espafiolas o las aprendidas por los espanoles. para pintar imd a "Se fe enes de santos en les telas, laminas y tablillas 0 sob-e los Ey ome 1 muros de las iglesias . hipalli ‘ Los pigmentos se fijaban a las supericies con adherentes des- ys ner jy cubiertos después de laboriosas busquedas y ensayos y no pocos nitro, fracasos, cosa que se demuestra con ci deteriora de imnchas Se sere pinturas indigenas anteriores a la conquista. Pero estas mismas an el experiencias fueron conocidas por la técnica europea y de otros [ous paises, especialmente cuando se pintaba sobre los muros de shugo los edificios en forma directa. La humeded. la luz, el aire, la puro, erosion y otros eleméntos fisicos intervenian constantemente a odo, en las pinturas, obligando a repetidas restauraciones. Probable- po el mente, una alteracién semejante ocurria en los pigmentos por imez- Procesos" quimicos no bien controlados; pero este problema sigue siendo uno de los mas grave de la técnica pictorica mo- derma, Los adhereptes 0 gomas utilizados en las decoraciones para a fijar los colores fueron motivos de continua preacupacién para a los artistas indigenas. La baba del nopal, las aomas resinosas. 4 de ciertos arbustos como el mezquite y el huisache, el hule y el me tzauhtli obtenido del zumo de una -variedad. de raul Sila bi yestres (bletia autumnalis), sérvian_de_aglutinantes a “mentos. Los brunidores completaban la tarea de los adherentes : por la presion y frotaci6n de los pigmentos sobre la textura de — las. formas. También _usaban_ algunos barnices. Sp menciona = la goma del mezquite, arbusto resinoso de las regiones decér- ticas y dridas, Tiquido que destila por las grietas de su cortez: asimismo la tzinacuancuitlatl, derivada del estiércol de los mur ciélagos." Es ahora evidente que estos procedimientos no bas: 29 ‘Yaron para preservar del tiempo a las pinturas indigenas, aunque ¥ €s también cierto que menos dano han causado los elementos 2 naturales a los monumentos de! pasado cultural de México, = qué la barbarie destructora de los conquistadores. ; H jl 7 : 1; 4 La invencién del papel y de los pigmentus coluristicas serian suficientes para dar una idea cabal de ja grandeza del genio indigena: sin embargo. no quedé en esta fase la evolucion tee. nica de {a industria del libro, sino que Ileqs hasta el procedi- miento mecdnico, al_estampado de sianos y figuras._La elabo- racion manuscrito .era siempre tarea deliceda, lenta y dificil; mucho mas Io eran la decoracién pictérica y la escultura de los eaificios. La aplicacién del método de esiampar_tiene su origen en Ja ornamentacién de las telas de los vestidos, que se realizaban por medios de reproduccion semejantes a los empleados en la cerémica fabricada con moldes. raslado del.molde_a la escritura_sugirid la invencién de los sellos o itaderas, Como Tas llamaron los cronistas. Estos sellos se hicieron en _barro eacide y. tenian una cara grabada que se mo- Jaba en el_color_y Tuego_s@ aplicaba sobre la tel fejando una huella iny a. El método de es ar {us, luego acelerado at cu.wvertir en cilindrica la parte plana or of bada: se hicieroii unos radiilos con una horadecidn Gt lee oo, irémos, para permit la sujecién a una manija que los accionabo sobre la superficie que se iba a estampar. A veces se hance de madera o-de piedra estos instrumentos- de iiapresiGn aoe iran precursares de otra close de mosinr cs Ampresi6n. due S¢ empezeron 2 usar seilos de un solo glifo, que se acoplohas 2.91208 sellos para componer la escritura. 1.08 mayas tabs caron 2 ~Sellos- de madeza con figuras, como se menciona oe at Bice nario de Motul, editado en 1930. Los Indigenas inventaron las palabras para designar los im- Fe oli coun [2 version de algunos cronistas, como fray Alonco de Molina. quien enumera las siguientes voces: « amatlacuny machyotia, de amatlacuilo, “el que escribe o dibuje ceive papel”, ¥ de machiotia, “regler papel o dibujar algo": amatiacaficl ove chiyotiani, que significa “sellador", y amatla-cuilol-machiyot ligtli, que quiere decir “‘selladura”, o estampado, o impreso, para pasetice., En 1a Goordinacién alfabética de la lengua mays, cone peeta en 1898 por Juan Pio Pérez, en Mérida, Yucatan, se Gor lonan varlas voces mayas, como salbihun, que se trahice Gon Papel impreso”, deriyado de salab, “imolde” © “sello", y de hun ohunn, “papel”: sal y salab significan “seller” o bien imprimir”; Salché se deriva de salab y ché, “madera”. Don Eligio Anning apoya e&tas versiones». Los zapotecas usaron también los sellos, como cuenta fray Juan de Cerdova Vocabulario casteliano-zapoteca, y olicee ence ejemplos: quijchipeyé, «Papel de esta ticrras, “papel yee ire: tocapeaya-quichi, sellar-escritura: ped-pennobh ng: 7% Béaguichi, *sello de escrituran: y péatocaniquichi, ceclio nats sellar-. Este Vocabulario es de la epoca de la primers imprenta americana y fue impreso por Juan Pablos en México en ol ane 30 de 1539, : i uos de Méxicy ge Enciso asequra que. escubrid Sellos Fabricados con dstinios Water ey eeae e aU cocido (Yucatan), piedra (Chiapas y Tabasco], cobr: (Patzcuaro,— en aeceg 1UeSO Xochimilco, Hexion, DFJ; y no duda (ug Jos hubo fuididos en oro y plata ¥ talledas on hicsa'y-oiree matériales duros. La demanda d: ioldes obligé a fabricar =mol- es de selto>. para hacerios en serie. Algunos eran tubalerenny Perforados para girar sobre un eje: otros tienen una sinrier dee Presion para manejarlos con los dedos. Los estampados de los sellos 0 pintaderas y rodillos afectan yarias figures geométricas regulares (circuios, triangulos, can, dios, slipses, rombos, etc.) en innumerables. combinacionoe 9 dibujos: otres veces son estilizaciones de plantas y animcloe, me mn A 2 iS 2 [ol ie 3 = El uso frecuente de los sellos impuso la fabricacién de tintes especiales para estemper. Algunos se han descubicrtn » Encion mencione los siguientes: la savia del «4rbol de sangres, llamado escuahultl; la savia del érbol del chicalote (amapola espinosa), y el zacatlascal, parésito de cierios arboles de la tiewrs caliente, de suerte, que el sello enriquece la gama de colores del are : indigena. on :n utilizadas por la sociedad indigene en di slend gra. t 5 pintaderas = Pear toss formas: servian para el ertampado. de In indumentoria cclonaba jf 4 *eseritura de libros: para la identificacion de los tributos ave ee Jaban los pueblos, cuyos productos eran selladas para dife Tee pemciarse de-Otros. teniendo por tanto cada tributacion su propio es ‘ello: para aplicaciones sobre la piel pare adornar, o bien para s@rear los «correos» que se enviaban a lejanos sitlos con un mensaje imperdible; posiblemente :se-marcaroa_también. pri sioneros de guerra y ia propiedad de animales. Los escribas tenian un sello pendiente del cuello por un cordén o correa; por lo comun, este pendiente grabado era un adorno. El uso de los sellos estaba muy extendido por el inmenso territorio indigena y era instrumento frecuente de las distintas civilizaciones que io poblaban 4 La organizacion formal del libro siguié también un complicado proceso técnico. El pedazo de piel escrita o la tableta de barro cocido previamente grabada empezeron a juntarse por asuntos, Wie como si fueran partes de un mismo todo. Luego fueron partes oor de un tema descrito en varias piezas en forma progresiva y nu- “le hur 3 meradas. Asi nacis la pagina del libro, que se unié a las demés mimi” GF por medio de correas 0 cintas que se metian por horadaciones Tpcon especiales hechas en los extremos de las piezas. A esta orga- del México antiguo, tomando esta:designacién de sus seme- fos célebres cédices 0 «codex» romanos. E Ee g jantes. ihpel.: ZF Les cédices indigenas semejaron pequefios biombos con abun- i 0 uae nizacién obedece e! nombre de »=cédices« que se da a los libros dantes piezas que constituian la compaginacion del libro. Eran también largas tires de papel cortadas regularmente a iguales tamanos y en cuyo espacio se describi2 e! asunto o tema del libro; cada una de estas piezas desarrollaba un asunto concreto y se unia alos demés por la intencidn general del libro. El tema Concreto permitia la escritura igualmente conernta, de tal modo cada pagina representaba un jeroglifico 0 una serie de figuras pintadas y compuestas “dentro de la superficie sefialada. Eran partes del libro con su propia unidad descriptiva y plastica. Al valor de su contenido afiadian entonces el mérito de una reali- zaci6n artistica integral y en el que cada parte era una auténtica creacién del artista indigena. El complejo trabajo de la industria del libro antiquo de los mexi- canos requeria la capacitacion de los artistas que hacian los libros. Y aunque la palabra tlacuilo es una voz que corresponde al idioma de los mexicanos del altiplano, parece adecuada para designar a los «escribas» de las diferertes culturas indigenas. Eltlacuilo no perdio su cardcter popular a pesar de que se exigia de ellos una severa preparacién que abarcaba el conocimiento de las diversas técnicas de la fabricacién del libro, junto con una profunda informacién de las costumbres y practicas de la reli- n de elementos objetivos. . gion y de las ciencias que la nutri El escriba era, por consiguiente, una especie de sacerdote bien. i jnformado de astronomia, agricultura, historia y ritos reilgiosos. Estas cosas no eran extranas entre si, pues el conocimiento del : i curso del sol, por ejemplo, tenia tina relacién dirétta con el tra: : bajo agricola, con la temporeda de Iluvias y con las estaciones . del afto. De ahi que los asuntos de Jos «codices» Indigenas fue- ran casi siempre tretados de religion, riluales, astronomia, agti— 31 cultuy nercio. Describian lus guerras y las migraciones de pS Euedlos en busca de mejores tierras y mae propicios dicoos Ge Ia naturalezs. Eliv expiica la importancia conee age at maiz, Planta tutelar de las civilizaciones omericanas, on Ie mitologi: eg neta en toda la vida social de los pueblos indigende, Loe (bros que hacian, necesariamente, deberian ‘desesivie ese: cosas ! fi El area cultural del libro antiguo do los mexicanos se extendio por todo el Continente Norte hasta el gran Istmo Mesoamericano. fu desarrollo econémico y politico. Los vestigios de Ine tance (Papel, sellos, instrumentos, pinceles, colores, ete.) quieren foe Gorge Temontar a muy antiguos tiempos. hasta el periodo gee cultura’ olmeca (Tlatilco y, Los Remedios}, lo que sitGa a esta industria en las €pocas mas arcaicas de las culturas indigenas; {al parece ser la preocupacién de los arquedlogae modernos, como D'S. Meyer. Semper, Boticher y Jacobsthal que han eos: S20rado Investigaciones enteras al estudio del libro de lo soit Sones emericanos. Los mayas comprendian su rango chenas consagraron una fiesta al dios Itzamna, en la que los Horas dee faypenaben un papel principal. Los aztecas preparabem biog {évenes de las clases dominantes en los calméeae, dae era) oe r2flgs de tipo conventual en donde se impartian Oreos relacionadas con las pinturas'y los libros. En la Eded Meas fabop aa 2 etectuaba algo semejante cuando los frailes cepact taban en jos monasterios a loseamanuenses» o escribientes de coplgeatttos para la produccién de libros pintados, © pars acc rapaagan jen latin o en ta lengua vulgar nativa le historia sie Suanto mas objetivos sus [’bros. La semejanza, de ing ces» Indigenas con los libros manuscritos y miniades oe 1a Europa cunventuat no termina alli ciertamente i Los conquistadores wescubrieron los libros mexicanos y con mucha admiracién los Hlevaron a Espatia. El capitan don Herson Cortés envid dos ejemplares de-ellos ai emperador Carlos Vie principios de 1519. en plena guerra de conquista Afios mas tarde los describe en alguna de sus famosas «Cartas de Rate emt ronista del siglo que primero se refiers a estos libros cs fiedra Martyr de Angleria, quien nos asegura «que tece muchos libros de estos.en las manos...r, afirmacion que ators Sraunbeannbra pues ya es bien sabido que el tal Pedro Marys 2ra.un buen ment imaraueses de Vélez y Mondtjar, en la que, tratando eeuntes oe las nuevas tierras americanas, que nunca visits, dies Ie que sigue: *.~Quisiera hablar al presente de Ia grandeza de aquellec Cludades,-del orden de las calles y las plazas, de las leven heres y.demas.modos de vivir...» EI bolofés'Ludovico de Varthema menciona tos iibros indigenas en un curioso y raro libro que dedicé a ta condesa de Albivy oo is njones Ge } dioses ‘mal logia J bes Stas Tense icano. cas Je gieron nha de la aA esta Pine nr Berns wie etn Sen arse ard aang i aN sete Pete ne, su texto figure un distio Ce i: expedicien CL Gan devas de jalva; este libro se imprinig en Venecia cn 1 Car relazion de don Hernan Cortés data de in miame fecha, im s por primera vez en Sevilla. En la historia que |izo don Fre isco Lopez de Gomara. comenzada en el afio de 1540 impresa en 1552 en Zaragoza, refiere que «...los indios mexicanos tienen libros de papel y peryamino, un paimo ancho y doce largos, do- biados como fuelles, donde sefalan por ambas partes de azul purpura y otros colores las coses memoraisles que aconiecen... Como Pedro Martyr de Angieria, cl tal Lopez de Gomara nunca pis6 tierra americana y a eso sc deben las muchas incxactitudes y fantasias de sus escritos; sin embargo, la referencia a los libros mexicanos se sustenta en los muchos relatos hechos por los conquistadores y otros viajeros de la epoca que trsian fuer. tes impresiones de Ia lejana y formidable aventura en tierras del Nuevo Mundo. Otros docuimentos del siglo XVI tratan el mismo tema, como el rarisimo folleto sin fecha que se encuentra en la Biblioteca de San Marcos de Venccia, y otro que se imprimio en Alemania en ignorado lugar y sin pie de imprenta, del que sélo se conoce un ejemplar guardado por la Biblioteca de Berlin y que se supone data del aio 1522. Estos impresos tratan de asuntos americanos y hablan de los libros indigenas como de cosas singulares y maravillosas. En el siglo XIX un librero ale. mén de nombre Muller hizo una edici6n facsimilar de cien ejem- plares del ultimo folleto mencionado. Estos son los documentos impresos més antiguos que se conocen relatives a México y en los que’ se trata el esombroso asunto de los libros indigenas. Los frailes de varias Ordenes que llegaron a las tierras conquis- tadas se convirtieron en cronistes de las cosas vistas; entre estos religiosos sobresalieron los franciscanos . Algunos de estos ejemplares misioneros lograron salvar los iestimonios manuscritos de las culturas indigenas, que el fanatismo de otros destrufa sin cordura. A esta furia baibara se debe la tremenda pérdida de innumerables «cédices» indigenas, quemados sin piedad por quienes pretendian civilizar a los nativos conquist2- dos. Sus crénicas hablan sin cesar de los libros que hacian los antiguos mexicanos. ie - EI obispo de Chiapas, el ilustre fray Bartolomé de las Casas, fue uno de los misioneros mas abnegados y amigos de los indios. y nos dice en una de sus obras que ‘habia entre Jos indios cronistas e historiadores que cono- cian los origenes de todas las cosas de la religion, de las fundaciones de los pueblos y ciudades, cémo comenzaron los reyes y sefiores, sus hechos memorables, como gober- naron y como se elegia a sus sucesores; Sabian de los grandes hombres y esforzados capitanes, las guerras que hubo, las antiguas costumbres y todo lo que pertenece a la historia y agrega que «...estos cronistas tenian cuenta de los dias y meses y afios, y aunque no tenian escritura come nosotros, tenian em. pers, ous figuras y caracteres con lon cuales representaban todo lo que querlan, y‘con ellos formaban sus libros grandes, por tan agudo y sutil artificio que podriamos decir que nuestras letras eniaquello no les hicieron mucha ventaja ..» tid. a mw Go oo a aa El Padre Alonso Ponce. cn su Relacion de 1556, he dicho que los mayes eran alabados por varias principa‘es cosas, . una de ellas era gue er sti antigiiedad: tenian caracteres y letras con que, escribian sus historias y las ceremonias y orden de los sa- crificios de sus dioses e idolos y su calendarlo, en libros hechos de corteza de cierte arbol. los cuales eran-unas tiras—— muy largas de cuarta 0 tercia de drbol en ancho, que se do- bizban o recogian y venian « quedar de un libro encuader- nillado en cuartilla, poco mas 0 menos. 2 SIRs Gennes cr Ase ~ NORTON CREED El Oidor Alonso de Zorita, que visité junto con el padre Las Casas, entre 1353 y 1557. algunas regiones de Centroamérica, «...pudo enterarse del sistema politico de los quichés por las pinturas que tenian antiguas de mas de 800 aiios...» El mismo Zorita se refiere luego al Manuscrito de Chichicastenango, el Popol Vuh @Libro del Consejo. que relata las historias de lo: fics mayas. Sunque este viejo libro-producio-de una tradicion eral -tuores: crito er caracteres latinos, después de la Conquista, por indios ‘Sonverdds al cristionism. Sobre Sete Ssunty: el pedee Pro Gisco Ximénez dice que durante la expedicion de los espafioles a la provincia del Petén el aio de 1696, en la region geografica que abzrca el territorio: de Chiapas y Guatemala y hacia el Sur de Yucztin, encontraron los expedicionarios algunos antiguos libros ce los itzaes, «..libros escritos con unos caracteres que tiraban a hebreos y también los que usaban los chinos...» E! padre Ximénez liamaba a! Popol Vuh el Libro comun de las cosas mayas, y luego cuenta que originalmente era un libro de pin- turas. Afiade en uno de sus relatos lo siguiente: «...este libro original estaba pintado (el Popo! Vuh), perc su vista estaba oculta al investigador y al pensador...» Lo cierto es que los padres misloneros, ayudados por indios convertidos, tradujeron algunos de los manuscritos indigenas, que probablemente fueron des- truidos después «...como cosas de hechiceria e idolatria...» como exclamaba el obispo de Yucatan fray Diego de Landa, en uno de sus autos de fe en cl que se quemaron valiosos docu- mentos indigenas. Los pocos libros que se salvaron de la des- truccién y otros que fueron traducidos al latin o a la lengua castellena, son ahora fieles testimonios del alto grado de desa- rrollo de la civilizaciGn indigena, que los espafoles cultos de: bieron admirar profundamente. Los traductores realizaron buena tarea ai tratar de interpretar les jeroglificos a los signos del alfabeto latino. Tal vez a ello se deban algunas imperfecciones, Jagunas y deformaciones del pensamiento indigena. El franciscano Avendafio y Loyola, asegura en su Relacion de las dos entradas que hizo al Petén, «...que vio los libros que usa- ban los antiguos mexicanos...», y los Ilam6 anahtees o amatles, segtin la voz indigena que designa al arbol del papel. Tales libros «..eran de corteza de arboles, brufiidos y dados con yeso, en los cuales tienen figuras y caracteres pintados pronosticando los sucesos futuros...» Y afiade que «..los libros eran de una’ cuarta de largo y como de cinco dedos de ancho, doblados a manera de biombo, pintados de los dos lados de la banda, que cuentan diversas cosas de aquellos pueblos...» ' t | | obispo Diego de nos he dejado uno de los testimonios oPrompletos de la vida de los mayas, y en su libre nos afirma ming. guiente: «...os libros indios estaban escritos en una hoja lo ga, doblada con pliegues, y este papel lo hacian de les raices larein arbol y le daban un lustre blanco en que se podia pintar oem. Acaso hubiera sido mejor que este ilustre obispo no piipiese quemado tanto libro indigena, pues se habria ahorrado -titrabajo de describirlos y a la posteridad el de leer sus enjun- -giosos volimenes. Un siglo mas tarde, en el XVIII, Burgoa se refiere a los oédices mixtecas de este modo: se hallaron muchos libros en hojas o telas de especial Gorteza de drboles, o de piles de animales o humanos desollados y curtidas 0 aderezadas a modo de pergaminos. de una tercia poco mas 0 menos de ancizo, y estas hojas las gurcian y pegaban en una pieza tan larga como era menester, donde ponian todas sus historias con signos abreviados, tan compactos que en una sola plana expresaban el lugar. la fecha, provincia, conjsitio, aho, mes y dia, con los nombres de los dioses, cerenjonias, sacrificio y victorias... ma Fray Bernardino de Szhagun es, no obstante, el misionero que cabalmente investigo la vida y costumbres de los antiguos mexicanos y quien con mayor amor describio sus cosas y hechos comunes. Dedica un capitulo de su larga crénica al estudio y descripciér de los libros indigenas. Desde entonces sus escri- tos son la fuente mas pura en donde ha de zbrevarse el conoci miento de la sociedad prehispdnica, considerando que fue tes- tigo presencial de muchos acontecimientos y que traté de salvar cuanto en €308 agitados afios se podia salvar de la furia fandtica de los religiosos y de la ignorancia de los soldados de la con- quista. E] padre Francisco _X: Clavijero se inspira en los relatos de Sahaguin séribir su Historia antigua de México, libro que en los finales del siglo XVIII representaba el espiritu de la ilustracién, el afan enciclopedista y las tendencias liberales del mundo colcnial. El conocimiento de las grandes culturas indigenas servia en esos momentos para fortalecer los senti: mientos de independencia nacional que sacudian desde esa cen- turia la conciencia de los pueblos de América. Por eso Clavijero describe con tanto detalle los libros del México antiguo. Un siglo y afios mas tarde, en sus Obras histéricas, editadas en 4891, don Fernando de’ Alva IxtlilxGchitl, acude @ tan nobles fuentes para contar la vide de Tos mexicanos y de sus grandes libres Otros muchos cronistas mencionan diversos aspectos de la so- ciedad prehispdnica. Algunos fueron veraces y objetivos en sus narraciones, bien porque vieran lo que contaban o porque en alguna forma les constaba; pero otros se dejaron llevar por la fantasia o por su misma y sorprendida ignorancia frente al ma- ravilloso mundo que descubrian, un mundo que no era el de los salvajes, que los azorados oidos de los Reyes Catélicos escu- charon al recibir @ Cristobal Colén de su vuelta de sy extraor- dinario viaje. De esta sorpresa surgid acaso la idea de preservar fos monumentos y a los cultivados hombres que los hicieron idea que luego cuajaria en forma Juridica en las Leyes de Indias, aunque no pasaran éstas de ser jamas letra incumplida, a a ee ee ee ee 36 ecida Ge muses Leste »r del historiador moderno ndaza de las antiguas culturas; se- halarle, se cnlisace. sin exegeiar sus dimensiones. sin tergiver. ar los daios incnmpletos que exisien © sin desviar el juicio istorico dicu cause verdadero, Ejemplo de esta actitud rea. lista y objetiva nos dieron los cronistas e historiadores del siglo XVI, sacerdotes 0 soldados. funcionarios o artistas, todos espajicles 0 eurczeos, quienes contaron lo que vieron con leak. tad intelectua! que todavia nos admira; y su actitud es ahora tanto més de estimarse por cuanto no ocultaron la biutalidad del conquistador, ni la cerrazén del fraile catequista, ni el egoismo del nuevo senor de tierras ajenas, ni los intereses de los amos de los siervos indigenas. Por su ignorancla o porque en esos afios e! método de investigaciin histérica no se discernia en forma clara. los cronistas e historiadores del siglo XVI dejan un amplio margen a la duda y a la comprobacion, tarea que corres- ponde realizer « las actuales generaciones } vl En la actualidad se conserven unos cuantos libros indigenas precolombinos. Tres cédices mayas ce han hecho famoses: el més importante y antiguo es el de Dresden, que recibe su nom: bre ‘por estar en la Biblioteca de esta ciudad de Alemania: el otro es el Pere: y se encuentra en la Biblioteca Nacional. en la ciudad de Peris: el tercero se llama Tro-Cortesiano, y se halla en la Biblioteca de la ciuded de Madrid. El Codice Dresden es el mas antiquo, documento escrito de los pueblos de Américz y data del siglo XII de nuestra era. El Cédice Peresiano es del siglo XIV. EI Cédice Tro-Cortesiano es casi contemporéneo de la “conquista. El distinguido bibliégrafo y librero don Manuel Porrua ha dado 2 conocer otro Cédice formado a base de pieles de mamifero en pequeiias e irregulares piezas. El andlisis de una de estas piezas le da una edad de quinientos anos La historia de estos Cédices es interesante. El de Dresden fue descubierto casualmente entre los libros Y Manuscritos de una libreria de viejo de la ciudad de Viena y fue luego comprado por la Casa reinante de Sajonia. El Peresiano se encontré tam- bién entre los papeles de un archivo ignorado de Paris, El Tro- Cortesiano se encontrs en Espaia dividido en dos fragmentos: uno estaba en poder de don Juan de Tro y el otro lo tenia don Juan Ignacio Mir3, ambos de Extremadura, suponiéndose por ello que fuera llevado por don Hernan Cortés, nativa de esa pro- vincia, Don Juan Tro lo junté a fines del siglo pasado y lo cedié ala Real Biblioteca de Madrid, hecho al que debe su nombre el Cédice. El de don Manuel Porria, cuarto cédice en discordia, es actualmente motivo de una ruda controversie. El Cédice Dresden testimonia hechos historicos de les afos 622 y B21 y de 1053 a 1212 de nuestra era, lo que permitio fijar su antiguedad, Probablemente el manuscrito se pinté a media- dos del siglo XIll. Corresponde al periodo final del Antiguo Im. perio Maya y se cree que pracede'de la region de Palenque, en Chiapas. £| Codice Dresden es uno de los més belios manus, critos pictogréticos que se conocen, consta de setenticuatro Le testi tederno | uias: se. 7 tergiver. + \ | juicio ¢ udrea 3 wves del & 5. todos, con leal. 3 Tote f idad del egoismo fos amos: en esos, 9} ernia e- poze cor: Jigen sos: u nom. ia; el Jienat, ny Se esden Nerice jgminas pintadas sobre una tite vices - je tres metros y medio ce ton hee ‘ J pues se dubla o se enroila cei. ¢ sree > conztituide: nes un getal d original pue ‘ diferencia de los viros codices indiaencs gue es por piezas sueltas unidas por costures. El ¢> libro calendarico de ceremonias relisios:2 i 3 ciclos agricolas. Artisticamente. es un libvo inaprecicbie, pinteco ios colores entre los que predominz, I turgueza, ef ‘amarillo y un caié rojizé 0 almaare y acre.’ Los otros dos cédices mayas son menos importantes. El Pere- siano descubierto en 1860, esta hecho de papel de fibra vegetal y esté organizado en once hojas unides en forma de biombo, pintado por ambas caras. Es de orien Tzendal y procede dz algunas de las ciudades del Petén Chigveneco Ge Ja época del Antiguo Iniperio Maya. El Tro-Cortesiano, hecho como los otros en papel vegetal, tiene la peculiaridad de hater proporcionado elementos para la elaboracion de Ios libros de Chilem Balam de Chumayel, joya manuscrita en lengua castellana de la literatura maya de Yucatan. Por cuanto al novisizio Cédice Perrtia, con puesto por ciento tres piezas irregulorcs de piel curtida de ma nati, no ofrece unidad tematica entre sus laminas. que acaso no tienen tampoco la misma edad. El investigador mayista don Domingo Martinez Paredes ha interpretado algunas de estas piezas. Existen cuatro libros aztecas precortesianos: el Borbdnico, el Tonalamatl de Aubin, !a Matricula de Tributos y le Tira de ia Peregrinacién. En estos cédices se advierte ei pyedominio de la escritura jeroglifica sobre la pictooratica y son por eso menos hermosos. La Tira‘es unc de los grandes documentos histéricos del pueblo azteca y debe su nombre al legendario viaje. Se parece al Cédice Dresden por cuanto es una larga faja enrollada de cinco punto cuarenticuatro metros de longitud por veinte centimetros de ancho. A diferencia de los demas libros azteces es en su mayor parte pictografico. Los dos primeros estan en la Biblioteca de El Escorial, en Espana, durante la invasion na- polenica, y el otro fue comprado en México el Convento de San Francisco. Los otros dos estén en el Museo Nacional de Antropologia de la ciudad de México. Hay siete cédices de origen mixteco_precolombino. Estén pin tados sobre pieles de mamiferos. Son el Vindebenensis, el Nutall, el Bodiey, el Solden, el Be + 2, el Colembino y el Ma- nuscrito del Cacique; deben sus nombres a los que los descu! brieron 0 a log asuntns que tratan. Todas ellos estan fuera de {vléxico. Practicamente, son desconocidus para cl investigader comin. Los.cédices.dél grupo llamado Borgia forman una unided y son in.duda los mas bellos de los libros mexicanos conocidos. Sen los siguientes: el Borgia, prototipo: ol Vaticano £, el Laud y el Fejervary-Mayer... Todos estan fuera. del pais y tenemos de élios ideas incompletas y confusas pues ni siquiera han pedido ser copiados integramente. Su origen tampoco s¢ liz definido, pu en dos a0éndices, mayor ue to: el Cédice 2. Al final de este pequeno libro, ofrecemo: informacién sobre los libros preliispsnicos y pesihiscsnice davia se conservan y Sobre ol mas importante de ellos do Dresdon. (M.G) e ec, 38 ee ee ee ee i "CC-totonacos 0 néhuatls fe apotecos, pap. dhendo ser mixteco 201 ‘ El'mas bello es el Covice Vaticano, Después de la conquista se pintaron otros cédices a la manera antigua de los mexicanos. $2 combinaren los jeroglifices con palabras escritas con leiras del alfabeto latino, inode los man famosos. el Litnzo de Tlaxcala, hecho por los iniemoe tlaxcal- seca gee cribe la Conquista y las batallas con los aztecas toy Sspanoles ¥ sus aliados tloxcaltccas aparecen combstrandones muchos lugares contra los mexicenos. Describe terticn aigu- pueblos. Al (oy? Cateduizacion y ef nombre y atributos de fee pueblos. Al lado de don Hernan Cortes aparent we Malinche, 1p come este cédice, se hicieron otros pictoyraficos. atendiendo {2 tecomendacién del misionero catequista har terok de Tes. tera, quien ensefiaba a los indios por medig de pinturas, 0 si La funcién principal encomendada al libro indigena fue la de jos servar la tradicién de su pueblo, la de enscnar y trasmitir los conocimientos y experiencias de la nacién. Esta funcién didactica se lograba plenamente por el emplog de la figura y el Lo identificacién del signo grafico y del Jeroglifico con el paisaje y con la tredicion, fue realizada armoniosamente por el mexicano antiguo. Los libros 0 cédices nos muceten el alto grado de saber alcanzado por esos pueblos Por otra defini bos conquistadores y los catequistas no comprendi ron bien el sentido de estos libros indigenas. Pretendioron infructuosa- mente encajarlos en los moldes clésicos del libro europeo y en este empeno fallide radica suv desilusion y sus desacicrtos na- tejano, era mds arbitraria y acomodaticia que verdadeoe: EI ge curopeo no captaba bien las inflexiones ‘de le idiomas prgigenas. ni los sonidos variables y sus modulacioncs: que cam. biaban el significado de las voces y de las frasse es variedad Ge matices y tonos en las palabras que pronuncabes Von indi- feos pore gtina tortura para los traductores, que haclan sue pens eprodigios para captar lo mas importante a cecry aie ir Perdiendo giros y significados secundarios. igual atte vel, "| ei éhvatls, Ha manera e ‘0S mas B.3. Los er alqu- s de los vialinche. ndiendo (eee ] ciudad dives de la de lasmitir funcion ray el 0 con * por el i alto pinion enas > de 28 tura- “bajo. 2e el ie Lay los i. asa E i | 4 we i Si nanitesrne gi ae i sles tedioes y . peciar. les sicnos y F Siipeiones de los monsiae rol siglo XVI intontd 6 trails ee cnorme capecidad y talento icacién del contenido de les codices mexicanos. El fran- Toribio de Benavente, més conocido con su sobrenombre cisfgena de Motolonia, definid cinco clases de codices: +..EI remaero —escribio— habla de los anos y €l tiempo. El segundo Ba'Tos dias y las fiestas que tenian en todo el afo. El tercero de fe. suefios, embaimientos (sic). “znidades y agiieros que creian. Er cuarto era el bautismo y nombre que daban @ los nifios. El quinto de los ritos y ceremonias y agueros que tenian en los matri- ttonios.... Esta Clasificacién se nos antoja ahora mas curiosa que digna de apoyar un juicio cientifico. No obstante, Motolinia Nendia a los significedos genercles de los codices consideran- dolos como textos de ceremonias'y costumbres. ritos religiosos y calendarios. Para los cronistes de su época se divi lioros de hechiceria y astrologia y en libros de costumbres. En- jonoes, fuerza era destruirlos, para alejar del mal alos indigenas. {htendiéndolo asi, fray Juan de Zumarraga, obispo de México, trajo una imprenta de Espafa para hacer libros de la fe en tierras, americanas En la actualidad la interpretacion de la escritura antigua de los frexicanos se presta a muchas conjeturas y discusiones. Se hen inventadé diversos sistemas para traducir sus inscripciones, bien que se trate de monumentes, pinturas 0 codices. Investi- gadores como Soler, Schelhas, Forstemann, del Paso y Troncoso, flutall, Spinden y Case, han aclarado el contenido de algunos codices del grupo Borgiz. Los manuscritos y la lengua maya fan sido estudiados por innumerables historiadores y hombres de ciencia: cabe citar entre los modernos a los norteamericanos Thompson 'y Morley y los sabios soviéticos que han ideado un nuevo método de interpretacién de los documentos mayas. Pero todos, de un modo o de otro, se basan o repudian el sistema del Obispo fray Diego de Landa, quien hizo el primer alfabeto cas- tellano-maya. Mucho habria que afiadir a esta resefa de’ los antiguos libros mexicanos, pero lo importante es comprender que son obras fundamentales para el conocimiento de Ia historia de les grandes Gulturas del Nuevo Mundo, siendo ademas obras de arte que agradarén a todos los que hacen de la belleze una razén principal de la existencia humana. ia clasil ciscano BIBLIOGRAFIA El pueblo del sol, Mexico, Fondo de Cultura Feanomce T antiquo tézieo, México. unpronta Poicolo:. 19 Historia antigua de Mozieo, Mexico, Ed. Oeltin ‘CASO, ALFONSO: ENCISO, JORGE: Sellos del CLAVUERO, FRANCISCO XAVIER, podre 1984 HAGEN. VICTOR WOLFANG vor: Le fabriecién del papel entre los aztecas y los mayes, México. ed. Nuevo Mundo, 1985. LENZ, HANZ: El papel Indigena meaieano, elleres Grélicos =Culturd». 1908 MARQUEZ RODILES, IGNACIO: Origon y evolucién dol bro mexicano, Fa. de ta Estampe en México. 1994 MORLEY. SYLVANUS G:_ Le chvllzaclén me SAHAGUN, BERNARDINO DE FRAY: Histor fod. de Porria Hermanos, 1955. VARLANT, GEOROE Cu La civileeclin azteca, México, Fondo de Cultura Economica, 1864. ae eer Ok:_ ‘Arie precolemmine de Mexico y de ia Amerie Central, Mm ‘ode do ie Universidad Nacional de México, 1952. istoria y supervivencla, México. ed. de los México, OF México. Fondo de Cultura Econémica. 1867. dc los cosas de In Nueva Espafa. Merice 39

También podría gustarte