Está en la página 1de 56
2 27 Parte II Razonamiento Cuantitativo Instruceiones: Resuelva cada problema de esta seccién usando cualquier espacio disponible de Ia pagina pare hacer cilculos y ‘anotaciones, OPERACIONES NUMERICAS. 1 1, {Cual de las siguientes cantidades es menor que 6 7 (A) 0.1667 3 6 = 8 (© 0167 (D) 0.1666 ® 8 a 2, {Cuil de los siguientes grupos de fracciones se encuentra, ordenado de manera ascendente? o ® L a 3. a gle aie sle 36 . {Cuil de las siguientes fracciones no es igual a 452 4 ay 4 w > 2 @ 2 ® = 20 © 2 OF 24 o = 48 a {Cuil de los siguientes es igual a 25(27+29431)? (A) 2527+ 29) +31 (B) 2527) +29+31 (©) 2527) +@9 +31) 25) ) 25+@7) 29) 1) () 2527+ 29) +2509 +31) 5. 1,04 [0,079 es igual a (A) 10.4 [0.0079 @) 104/079 © 104[079 (D) 0.104 [079 (&) 104[0.0079, CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA Razonamiento Cuantitativo wa (B) z ox oz ®1 7. Cuil de las siguientes fracciones es la que més se aproxima a 0.407 “ B) © @) ® 2 Insirueciones: Cada uno de los siguientes ejercicios presenta dos cantidades, una en la Columna A y otra en la Columna B. Debe comparar ambas cantidades y contestar de acuerdo con lo siguiente: (A) sila cantidad de la Columna A es mayor (B) sila cantidad de la Columna B es mayor (C) si ambas cantidades son iguales (D) sila relacion NO puede determinarse ullizando la informacién que se proporeiona tz otas: 1. Enalgunas preguntas la informacién referente a una o ‘a ambas cantidades que habrin de compararse esté ‘ubicada arriba de ambas columnas. 2. Un simbolo que aparezea en ambas columnas representa lo mismo en la Columna A que en la B. 3. Las letras tales como x, n,k, representan nimeros reales, 4. Como sélo hay cuatro opeiones para la respuesta, NUNCA MARQUE (E), ‘Columna A Columna Bo 8 a,b, y eson enters postivos -c(a+b) b(a- ©) 13 3 1,3 wa7x2) 072 3 5 2a OP GF)? Sade ‘deo 1. it 6 CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA) 2. Instruceiones: Resuelva cada problema de esta seccién 15, usando cualquier espacio disponible de la pgina para hhacer célculos y anotaciones. 12, (12-11) -(G0-9)]-(@2-11-10)-9] = 13, {Cul es Ia fraccién més grande? y zouél es la fraccién més pequefia? 16. Bus we w7 14, @Para cuél de las siguientes expresiones ‘encontrariamos un valor mayor si reemplazéramos 160 por 1207 TL 1,000-160 (A) Ninguna (B) Sdlol (C) Sélo IT © tytl © tytt Razonamiento Cuantitativo Siw, x, y= son variables con un valor mayor a 2, jews de las siguientes nos dard un resultado mayor que las demés? (A) xtyztw @) &ty)etw © xtye+w) (D) x+Q2+w) © @ryerw) als CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA) Razonamiento Cuantitativo Insinucciones: Resuelva cada problema de esta seccién usando cualquier espacio disponible de la pigina para hacer cfleulos y anocaciones PORCENTAJES 1. Si48 de Ios 60 asientos en un autobiis estaban ‘ocupados, :qué porcentaje de los asientos NO estaba ocupado? A 2% (B) 20% (©) 25% D) 60% ©) 80% 2. Cuatro jévenes compartieron un taxi al aeropuerto, El costo fue de $ 36.00, y ellos le dieron al conductor una propina igual al 25 % del costo, Si se compartieron el costo y la propina equitativamente, {cuanto pago cada uno? (A) $9.00 (B) $9.75 (© $1025 (D) $10.75 ) $1125 3, Siel promedio de Eduardo en una determinada clase aument6 de 72 a 84, ,qué porcentaje uments su promedio’? @ 12% @ 42% © 162% (D) 662 % © 53% 2 Si el 60 % de W equivale al 20 % de T, zqué- poreentaje de Pes 17? @) 2% @) 334% (C) 60% () 120% (&) 1335 {E136 % de 18 e5 el 18 % de qué nimero? (9 (B) 24 (©) 36 (D) 40 ©) 48 Un closet contiene 24 pares de zapatos. Si cl 25 % de esos pares de zapatos son negros, {gewsntos pares NO son negros? (a4 (B) 6 © 12 (D) 18 (©) 2 Qué porcenisje de descucnt tiene una chaqueta febajada de $120 $100? (a) 162% (B) 20% © 30% () 40% CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA, 2 8, Una inspeccién enconiré que el 80% de los departamentos en ciudad "G" tienen instaladas alarmas de humo, de los cuales, el 20 % tienen slarmas de humo que no funcionan. {Qué pporcentaje de los departamentos en ciudad "G" se encontré que tienen alarmas de humo que funcionan? (a) 60% (B) 64% (© 62% @) 70% © 2% 9, Roberto present6 20 eximenes de matemiticas el, ‘allo pasado. Si él reprobé 6 de ellos zqué poreentaje de los exmenes de matematicas aprob6? 37h % (B) 60% © 2% (D) 62% © 0 10, En una cierta caja de guantes, 12 pares son ‘mero 7 y 24 pares son ntimero 6. Si todos los ‘guantes en la caja son del 6 6 del 7, zqué porcentaje de los guantes en la caja es del nimero o (ay 334% B) 50% (©) 62% D) 75% (B) 200% IL, Siel 65% de x es 195, ceual es 175% de a? (25 B) 225, (©) 235, ) 250 &) 260 12, 13 4 15, 16. Razonamiento Cuantitativo Una solucion de 25 02. contiene 20% de alcohol. Si se agregan 50 o2. de agua zqué porcentaje de la nueva solucién es alcohol? (A) 5% ®) 62% (©) 10% ©) Bw ©) 20% Una tienda vende un reloj por una ganancia del 25% del costo. {Qué porcentaje del precio de ‘venta del reloj es la ganancia de la tienda? (a) 12.5% (B) 20% (©) 25% D) 50% ©) 75% El precio de un periédico aumento de 5 centavos 15 centavos. {Cual es el porcentaje de {ncremento en &l precio? (a) 50% ®) 75% (©) 100% (D) 150% (&) 200% {Cuil es ol 10 % del 20% de 307 Después de conseguir un 20 % de descuento, Jaime pagé $100 por una bicicleta, {Cuénto dinero, en pesos, era el precio original de la Dicicleta? CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA) Razonamiento Cuantitativo Instrucciones: Cada uno de los siguientes ejercicios presenta dos cantidades, una en la Columna A y otra en ta ‘Colurnne B. Debe comparar amas cantidades y contestar de acuerdo con lo siguiente: (A) sila cantidad de la Columna A es mayor (B) sila cantidad de la Columna B es mayor (© siambas cantidades son iguales (D) sila relacién NO puede determinarse uilizando la informacién que se proporciona Notas: En algunas preguntas Ia informacién referente a una © a. ambas cantidades que habrin de compararse esti ubicada arriba de ambas columnas, 2. Unsimbolo que aparezca en ambas columnas representa lo mismo en la Columna A que en la B. 3. Las letras, tales como x, n, k, representan nimeros reales, 4. Como solo hay cuatro opciones para la respuesta, NUNCA MARQUE (&). (Columna A. Columna B 1, 3%de.819 B19 %de 3 7 7 18. Una fibrica produjo 2400 engrapadoras el aio pasado. La fibrica produjo un 25 % mas de engrapadoras este ao, El numero de 2,800 engrapadoras que Ia fabrica produjo este ao 19. pyq.y rson nimeros positives. deg. m4 r 20. b>o. a= At deb, 48% dea ® wd [nsirucciones: Resuelva cada problema de esta seccién usando cualquier espacio disponible de Is pina para hacer ealeulos y anotaciones "Nota: Las figuras que acompatian alos jerccios de esta ‘prucba proveen informacion itil para resolverlos. Estin Gibujadas tan exactamente como ha sido posible, EXCEPTO ‘cuando se dice en un problema especifico que la figura no ha sido dibujada a escala. Todas las figuras son planas, a menos ‘que se indique lo contracio. Todos los nimeros que se usan son niimeros reales GEOMETRIA EUCLIDIANA, Columns A Columna B M a N 5 5 P El area del 20 recténgulo MNOP CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA, 2. Bnel cireulo de arriba, res éngulos rectos tienen vertices en el centro del circulo, Si el radio del circu es 8, :cudl es la suma de las frcas de ls rogiones sombreadas? (A) 8x (B) 9r © 1 ©) Bs ©) 16n 6 8 G, 7 a D E 3. Enlla figura de arriba, ABCD y CEFG son cuadrados. Si el drea de CEFG es 36, jeual es cl rea de ABCD? a) 6 wok Os (D)18 (B24 Razonamienta Cuantitativo Un triingulo y un circulo tienen éreas igusles. Si la base del triingulo y el diametro del circulo tienen una longitad de 5, ,eudl es la altura del tingulo? s wz @ © sx (D) 102 (E) Nose puede determinar con la informacién proporcionada. La figura de arriba se compone de nueve regiones: cuatro cusdrados, cuatro trifngulos yun reetangulo. Si el rectingulo tiene longitud de 4 y anchura de 3, ,cusl es el perimetro de ia figura entera? CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA) Razonamiento Cuantitative Nota: La figura no esti a escala 6. Enla figura de arriba, si el radio OA es 8 y el rea dol triingulo O4B es 32, jeual es el rea de la region sombreada? (A) 64n +32 (B) 60r+32 (©) S6n+32 (D) 320+32 (©) lor +32 7. Bala figura de ariba, AB es cl arco de un cireulo con centro O. Sila longitud del arco AB cs de 5n.y la longitud de CB es 4, jeusl es la suma de las reas de las regiones sombreadas? (A) 252-60 (B) 255-48 (©) 258-36 (D) 100n-48 ©) 100n-36 wd 8, En la figura de arriba, el cireulo menor esti {nserito demtro del cuadrado y el cuadrado esti inserito en el circulo mayor. Si la longitud de cada lado del cuadrado es 5, ;cual es la proporcién del frea del cireulo mayor con respecto al rea del ‘efreulo menor? a) 28 (B) 2 o & (D) 2s ® se TRIGONOMETRIA 1, Ena figura de arriba, w+$x+y+2= (a) 30 (B) 300 © 270 @®) 240 (©) 210 CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA, 2. En la figura de arriba, zeual es el valor de x + y? (a) 30 B) 45 © @) 90 ® 110 Determine el valor cada dngulo si ls lineas son paralelas 2x+3° 5x-24° A 9 @B) 18 © 2 ©) 45 © 90 Razonamiento Cuantitativo 0x+9° En el tringulo cual es el valor del éngulo BCD? cy @B) © ©) «@) ‘Un poste vertical de 3 metros proyecta una sombra de 2 metros; .qué altura tiene un rbol que a le misma hora proyecta una sombra de 4,5 metros? « B) © ©) ® 2m 3m 45m 3.5m 6.15m CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINAD Razonamiento Cuantitativo 6. Encuentra el valor de Ia longitud AD si sabemos A 24 e Z © Nota: La figura no esti hecha a escala ays ®) 10 © 2 0G ae © 4 anne 1<90 ; 8 A Colwmna.s Columna B P a fe D c F 4 Columns A Colma B \" x 40 ¥ ly 408° 9. Bn Ia figura de arriba, si £, || £9, ceuil es el valor de x+y? CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA 2.. GEOMETRIA ANALITICA i D A (44) = x © 8 1. En la figura de arriba, ABCD es un cuadrado con centro en el origen. Si las coordenadas del vértice A son (4,4), ,ouiles son las coordenadas del vértice C? ww a&, ae) ® 4%.) O44) ©) (44) © 44) 2. Sil punto A tiene coordenadas (1,2) y el punto B tiene coordenadas (9, 8), jeudl es la distancia entre los puntos A y B? (A) 10 B) 9 © 8 )7 © 6 Razonamiento Cuantitative 6,3) (4,4) ‘En la figura de arriba, sila pendiente de la linea recta es Z, ceules el valor dea? as @) 2 ©-1 @ 1 © 2 Los puntos Py Qestin sobre la misma recta, ¥ tienen coordenadas (1, 3) y (5, 8)respectivamente. 2Cudl de los siguientes puntos se encuentra sobre la misma recta que Py Q? A 4-5) B) (-3,-2) © (2-3) @®) 1-4) (©) (0,-1) CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA Razonamiento Cuantitativo Instrucciones: Cada uno de los siguientes ejercicios presenta dos cantidades, una en la Columna A y otra en la Columna B. Debe comparar ambas cantidades y contestar de acuerdo con lo siguiente: (A) sila cantidad de la Columna A es mayor (B) sila cantidad de [a Columna B es mayor (© siambas cantidades son iguales (D) sila relacién NO puede determinarse utilizando la ‘nformacién que se proporciona Notas: 1. Enalgunas preguntas la informacién referente a una 0 ‘a ambas cantidades que habrin de compararse esta ubicada arriba de ambas columnas, 2. Unsimbolo que aparezca en ambas columnas. representa lo mismo en la Columna A que en la B. 3. Las letras, tales como x, n, k, representan niimeros, reales. 4. Como sélo hay cuatro opciones para la respuesta, NUNCA MARQUE €). Columna A, Columns B wd Instrucciones: Resuelva cada problema de esta seccién ‘usando cualquier espacio disponible de la pégina para hacer céleulos y anotaciones ‘Nota: Las figuras que acompafian a los ejercicios de esta prueba proveen informacién iil para resolverlos. Estin dibujadas tan exactamente como ha sido posible, EXCEPTO cuando se dice en un problema especifico que la figura no ha, sido dibujada a escala. Todas las figuras son planas, a menos ue se indique lo contrario, Todos los mimeros que se usa son niimeros reales, 6. {Cull es Ia pendiente de la recta, en el plano ‘coordenado, que contiene los puntos (3, 8) y (9,10)? (COMPLENDAD MEDIA 7, {Cull es el perimetro del trngulo con vértices en los puntos (1,4), (1, 7) y (4, 4)? (a) 32 (B) 38 6 D) 643% ©) 9438 8. Sila pendiente de una recta que contiene los puntos G, a) (b, 3) es 2, ceudnto es a en términos de 6? CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA) uy 9) x Lape een deans Columna A Columna B 9. s ' y Leas) Ma-9 Column A. Columna B 10, El rea del circulo con 9 diimetro LM 1. En la figura de arriba, zcudl es la diferencia positiva ‘entre las pendientes de las rectas p y 4? Razonamiento Cuantitativo COMPLEJIDAD ALTA 12. Silas reetas p y q son paralelas, entonces jeual(es) de Jos siguientes enunciados debe(n) ser verdadero(s)? 1. La pendiente de p es positiva. IL. La pendiente de g es reciproca a la pendiente de P. TL. Las pendientes de py q son iguales. (A) Sélo1 (B) Solo It (©) Sélo It () ly @) Tyr Aa) cay 8 13. En el sistema de coordenadas rectangular de arriba, si cl drea del tridngulo ABC es 24, jeuiles son las, ‘coordenadas del punto B? (A) (10,2) (B) (20,2) © 26) ©) @.-2) (©) _ No se puede determinar con la informacion roporcionada, CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA, Razonamiento Cuantitativo 14, Ena figura de arriba, ,cuil es el rea de la regién sombreada? 15, Silapeniente de una ects es ~5., yun punto sobre Ia recta es (3, 5), (ouil es Ia interseccién de la recta ccon el eje Y? Instrucciones: Resuelva cada problema de esta seccién usando cualquier espacio disponible de la pégina para hacer cilculos y anotaciones. ALGEBRA. OPERACIONES BASICAS 3, geudl es el valor de Ia expresién 3x43? (A) -21 (B) -15 C4 3 (©) 21 w . Supongamos que <> = 2x - 1 para todo entero positive, Si-<> ~ 15, entonces x= 6 ®) 7 © 8 ©) 15 ® 16 . Sz Sat 4-232-4)= (A) 22-244 (B) 227-9244 (©) Set-8248 (D) 523-82 (©) 22-52 a=2,b=-Lye=1, ceuil de las siguientes aseveraciones es verdadera? L atb+ TL 2a+bo=4 MM 4a-b+ (A) S6loT (B) Solo Itt © Sololy il () Solely I ©) Luu Si ye zentonces So = wy @ x ® 1 © o o 4 © x CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA, 2. Razonamiento Cuantitativo 6. Baa cualquier mero , pongnmos que He 10. Si abe + 0, entonces definido por la ecuacion Hi == (w'(W-1)]. Zhe fab tos ic? ‘Cua es el valor de #14? Sbermbletabel = abe (a) 2 w 2 ie © 0 (B) ab eabe Or © ee e (D) 3abe "2 ®) 2abe 7. jCuall de sigue es equi a3x7+18x+ pp bhiciema peer 1a, Siney= Gy pum do xi, eld es Sotto ope daa? (A) 362+ 6x +3) desir © deoaet © ineee9) Bas (&) Soto ®) Soom (©) ly 3. (a? +b)? (a? - by = @) Lyi Riedy ep © yl (A) -4a?b ®) 0 > (©) ay @ ae 12, Lacaprein 26 sek ign 0 cdo x5 igo wes 4 x 9. Size0,x=4 y ye=8,entonees 2 fox yyy y ® > (A) 0.5 © + Bi ©) 16 7 © 2 © 3 CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA) Razonamiento Cuantitativo 14, Silos valores numéricos de (m+n)? y (mn)? son iguales, entonces ,cudl de las siguientes opciones es vverdadera? I. m+n=0 I. m-n=0 Ui. ma (A) Séto1 (B) Solo It (© Solo it ©) 1yT © Luym 2 Instrucciones: Cada uno de los siguientes ejercicios presenta dos cantidades, una en la Columna A y otra en la ‘Columns B. Debe comparar ambas cantidades y contestar de acuerdo con lo siguiente: (A) sila cantidad de la Columna A es mayor (B) sila cantidad de la Columna B es mayor (©) siambas cantidades son iguales (D) sila relacion NO puede determinarse utilizando la informacién que se proporciona Notas: 1. Enalgunas preguntas la informacién referente a una o ‘a ambas cantidades que habrin de compararse esta ubicada arriba de ambas columnas. Un simbolo que aparezca en ambas columnas representa lo mismo en la Columna A que en Ia B. 3. Las letras, tales como x, n, k, representan nimeros reales. 4. Como sélo hay cuatro opeiones para la respuesta, NUNCA MARQUE (B). Colum A Column 15. 14x +45 =200 x 10 16. att) a@-1) V7. x>0 x+40 oO 18, 3a+3d+30=18 El promedio (media avitmética) 3 dea,b yc, 19. yo Y=DG+) Y= 2Vy +2) x o 27, Sia=-1yb=-2, entonces 2a2-2ab + b2 = Razonamiento Cuantitativo » geual es el valor de a? 29. Siqx 34x36 x38=17x 18x 19, entonces q= 30. Siel producto de 4, 5 y q es igual al producto de 5, 2 ¥2; ¥ pq 0, joudlles valor de 47 31. Six=2 y y=3, entonces T CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA Ravonamlento Cuantitativo Instrueciones: Resuelva cada problema de esta seecién usando cualquier espacio disponible de la pégina para hacer clculos y anotaciones, TEORIA DE CONJUNTOS 1. Sidos conjuntos A y B son ajenos: es decir, sino tienen elementos en comin, :cudl de las siguientes afirmaciones es siempre verdadera? (U=nniverso) (® AuB=U @ AnB=o (AUB 4U (@) A-BeA © AnU=8 2. Siunimos el complemento de un conjunto A con el complemento de un conjunto B, el resultado serd: (A) Ia interseccién de los dos conjuntos, (B) cleomplemento de la interseccién, (©) todo el conjunto universo. (D) el complemento de la unién de los dos cconjuntos. © |adiferencia AB, 3. Sil conjunto universal son los nimeros digitos, entonces el complemento del conjunto (2, 4, 8,9) (A) {0, 1,2, 7, 10) «B) 6, 7 (©) {0.3,5,7) (D) 41,3, 5,89) ©) 1,5,6,7} u2 Si A' representa al complemento del conjunto A, U alconjanto universal y al conjunto vacto, jul dels siguientes afirmaciones es falsa? (A) ANA=O (BB) AVA=U O@&)-U (D) A Ub=A ©) Ano=0 SiU=(123.45,6,789,10,11,12,13.1415}, A={L4.6.1415} B={3.67.89.10,13,15}, €=2,568,3,15}, representa el complemento y U es el conjunto universo, entonces C-(A-B) (A) (1.4.14) (B) {2.59.10} (© B,79,10,11,12} (D) (239,10,11,14}, (8) (1.3.7.9,10,11,14) CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA) 2. 6. Para los votantes en una pequefia comunidad de trescientas personas se tiene que 110 son mayores de 20 atios, 120 son mujeres y $0 son mujeres mayores de 20 aos, Determinar el nimero de votantes que: ‘Son hombres ‘Son hombres mayores de 20 aiios ‘Son mujeres de 20 0 menos afios Tienen 20 0 menos aos Sea: U = {Votantes en la comunidad) A = (Mujeres} B = {Votantes mayores de 20 aftos} Los datos que tenemos son U=300 0 B=110 ANB=50 sa informacién la podemos representaren el siguiente diagrama: La cardinalidad de los conjuntos (A-B),(B~ A)y(AUB)* se puede obtener dela informecién anterior. Razonamiento Cuantitativo En una escuela secundaria se tienen los. siguientes datos de 1600 estudiantes, 801 aprobaron Matematicas 900 aprobaron Fisica 1752 aprobaron Quimica 435 aprobaron Matemiticas y Fisica 398 aprobaron Matemiticas y Quimica 412 aprobaron Fisica y Quimica 310 aprobaron Matemiéticas, Quimica y Fisica Indicar cusntos de estos estudiantes aprobaron = Sélo une materia, - Fxactamente 2 materias = Ninguna materia, ~ Al menos una materia, = Cuando mucho dos materias En una empresa se realiza una encuesta @ sus 50 obreros y se obtienen los siguientes datos: 35 de ellos les gusta su trabajo 27 de ellos tienen buena relacién con su jefe 15 de ellos les gusta su trabajo y tienen buenas relaciones con su jefe Determinar cufntas de estas personas + No tienten buenas relaciones con su je. = No les gusta su trabajo. = Les gusta su trabajo pero no tienen buenas relaciones con su jefe ‘Tienen buenas relaciones con su jefe pero no Jes gusta su trabajo. + No tienen buenas relaciones con su jefe y no les gusta su trabajo, CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA, Razonamiento Cuantitativo De 180 maestros de una universidad 135 UL ‘tienen su grado de doctorado. 146 son investigadores de tiempo completo. De los doctores, 114 son investigadores de tiempo completo, Indicar cusinos de estos maestros: TTienen grado de doctorado o se dedican a investigar de tiempo completo. ~ No tienen doctorado ni se dedican a investigar de tiempo completo, ‘Al interrogar una delegacién deportiva formada por 250 atletas sobre su aficién respecto al Teatro, la Danza, o a Poesia, se ‘encontré que 125 prefieren el Teatro; 180 prefieren la Danza; 65 la Poesia; 60 Teatro y Danza; 25 Teatro y Poesia; 40 Danza y Poesia: y 20 tenjan las tres preferencias. Determinar cudntos de estos atletas tienen: 12, ‘Al menos una de estas preferencias. ‘Ninguna de estas preferencias. Sélo una de estas preferencias. ‘Cuando mucho una de estas preferencias, Exactamente dos de estas preferencias. = Cuando menos dos de estas preferencias. wd Un grupo de 700 estudiantes de provincia visitan Ja ciudad de México y se encuentra que 379 de ellos visitaron el parque de diversiones Six Flags, 419 el Museo Nacional de Antropologia, 260 el Palacio de Bellas Artes, 102 fueron a Bellas Artes y no estuvieron en el Museo de ‘Antropologie ni en Six Flags, 92 fueron al museo ‘de Antropologia y no estuvieron ni en Six Flags ni en Bellas Artes, 110 estuvieron en Six Flags y zo estuvieron ni en Bellas Artes ni en el Museo de Antropologia, 20 estuvieron en Six Flags yen Bellas Artes y 60 estuvieron en los tres lugares ‘mencionados. {Cudntas de estas personas. asistieron? = Exactamente a uno de estos lugares, = Exactamente a dos lugares. = Al menos a un lugar, = Cuando mucho a dos Ingares. + Allo mis a uno de los lugares. De 335 maestros de una Institucién educativa se tienen los siguientes datos: 215 son de tiempo completo, 190 hablan el inglés. 255 tienen por lo menos macstria 70 son de tiempo completo y hablan el inglés. 110 hablan el inglés y tienen por lo menos smaestria, 145 son de tiempo completo y tienen por lo ‘menos maestria; y todos tienen al menos una de las caracteristicas antes mencionadas. Determinar cudntos de estos 335 maestros “Tienen las tres caracteristicas “Tienen exactamente dos caracteristicas. ~Tienen exactamente una de las caracteristicas. CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA, Ze 13 Con respecto a los empleados de una empresa se tiene la siguiente informacién: 317 son hombres. 316 son casados, 25 son mujeres casadas sin profesién, ‘72 son hombres casados sin profesién. 83 son hombres profesionistas solteros. 15 son mujeres profesionistas solteras. 125 son hombres profesionistas casados. ¥ 49 son mujeres solteras sin profesién, Cuintos de los empleados son: hombres solteros sin profesién? ~mujeres profesionistas casadas? -profesionistas? Instrucciones: Resuelva cada problema de esta seccién usando cualquier espacio disponible de la pégina para hacer célculos y anotaciones. SISTEMAS DE ECUACIONES El precio de 4 manzanas y 2 peras es $2.70, El de luna manzana y 3 peras es $1.05. El precio de una manzana y el de una pera, respectivamente, es (A) 50¢ y 17¢ (B) 52 y 17¢ © 55¢ y 16 (D) 55e y 15¢ ©) 60¢ y 15¢ Razonamiento Cuantitativo El sistema de eouaciones x+2y+ 2-0 2x+dy+2z=0 xe3yt 2=0 (A) tiene por solucién x=1, y==1, 2=1 (B) tiene por soluci6n x=1, y=2, 2-5 (©) tiene tnicamente le solcién x0, y=0, -0 (D) tiene un niimero infinito de soluciones (B) no tiene solueién, Considerando el sistema de ecuaciones 2x- y= 8 x+gy=-5 Ja afinmacién verdadera es: (A) xy @B) wy=5 (© xty=-86 ©) w=119 (©) xy=9 El costo por unidad de los materiales tipo Ay tipo B es de 20 y 10 pesos, respectivamente Se desea comprar cierta cantidad de cada uno de los materiales, de tl forma gue el costo total sea de 1,170 pesos; sila suma de las cantidades debe ser 72 , entonces el producto de las ccantidades serd (A) 273 B) 850 (© 1215 D) 1357 &) 12,525 (Cuil de las ecuaciones al juntarse con la ecuacién: 2x-y=1 forman wn sistema 2 x2 que no tiene solucion? A) x3 @) © ©) ® Razonamiento Cuantitativo Instruceiones: Resuelva cada problema de esta seccién usando cualquier espacio disponible de la pagina para hacer céleulos y anotaciones. POTENCIAS Y RAICES 1 2txah = st () 87 oe (Dy 2” @r lO x26 (A) 72 (B) 144 (©) 288 (D) 864 ® 17s 3. Six=9a? y a>0,entonces vx: (A)-3a (B) 3a (© 2% (D) 30° () 81a" 4. @Cuil de los siguientes NO cs igual 0675? (&) 675 107 (B) 6.75 x10? ©) 675 10" (D) 00675 107 (E) 0000675 x10° w2 Instrucciones: Cada uno de los siguientes ejercicios ‘presenta dos cantidades, una en In Colurnna A y otra ‘en la Columna B. Debe comparar ambas eantidades y ‘contestar de acuerdo con lo siguiente: (A) sila cantidad de fa Columna A es mayor (B) sila cantidad de la Columna B es mayor (©) siambas cantidades son iguales (D) sila relacién NO puede determinarse utilizando la informacién que se proporeiona |, En algunas preguntas la informacién referente a una ‘0a ambas cantidades que habrin de compararse ‘esti ubieada arriba de ambas columnas. 2. Un simbolo que aparezea en ambas columnas representa lo mismo en la Columna A que en la B. 3. Las letras, tales como x, n,k, representan nimeros reales, ‘Como sélo hay cuatro opciones para la respuesta, NUNCA MARQUE (). Columna A Columns B fino —36 vi00 - 436 Sia yb son enteros positives y a— b= $ a" # e 0 140” CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA 2.. Razonamiento Cuantitativo Sig es un entero impar mayor que I, seul es el valor de (= 1)" +17 Column A Columa (a2 (B)-1 oo 13, @O)2 (E) No se puede determinar con Ia informacién proporcionada. 14, : 2” 10. Six>0, entonces (47)@*)= am P81 B) 2 15, a a ox _ 2" = ox , 16, Six=2, entonces 3* +(x’) te aL stun entero par, jcuil de los siguientes COMPLETA ALTA. puede ser el valor de n? yf! (ay 27 17, Sige #0, entonces 22° = (8) 48 aye (C) 81 > 121 (A) 97s? & 144 @ » © xy¥2 @) xy 12, {Cuil de los siguientes es igual a 8°? ® eyes Ld xae wae Mh 2x2! 18, Sixx’ =1, 200 y reel, entoncesa+ b= 35 (A) Soto ; (B) Sololy ll © A (©) Solo Ty tt @ 1 (D) Solo ify I (E)No se puede determinar con la informacién ® Luytt dada. CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA Razonamiento Cuantitativo ‘Columna A ‘Columna B PY qson nimer0s positives y p> 4 vo? +2944? =x p? —2pq+q? =y 19. » xty 20. SiS” > 10,000 yn es un entero, ;cuil es el valor mas ‘pequetio posible den? Instrueciones: Resuelva cada problema de esta seccién usando cualquier espacio disponible de la pigina para hacer cfleulos y anotaciones. POLINOMIOS 1. Stbiendo que s= vat +5”, entones wd La suma de las raices de una ecuacién de segundo grado es igual a4 y u resa es igual a2 La ecuacién en cuestion es: (A) x2 6x +9=0 @) x? -4x+3=0 © x2 42x4180 @) x? ~2x-3=0 © x?-2x+1=0 {Cuil eg el valor del polinomio PO= W8-5x*+3x"-2N'47 si xm$? (A) -124 (B) -89 © 2 ©) 44 © 23 La couscién 2x° -4x + ¢=0 tiene solucién en los nmeros reales siy solo si (a) cz0 (B) 2s0<4 ©cs2 Oc ®er4 CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGIN/ 2 Instrucciones: Resuelva cada problema de esta seccién, usando cualquier espacio disponible de la pagina pera hacer céleulos y anotaciones Nota: Las figuras que acompafian alos ejercicios de esta prueba proveen informacién itil para resolverias. Estin dibujadas tan exactamente como ha sido posible, EXCEPTO cuando se dice en un problema especifico que Ia figure no ha sido dibujada a escala. Todas las figuras son planas, a menos ue se indique lo contrario. Todos ios niimeros que se usan ‘son mimeros reales, SI CALCULO, RAZON DE CAMBIO 1, Silas variables x,y se relacionan mediante le formula y+l=3x"-2x, entonces la razin con la que cambia y ‘con respecto a x, cuando x=-I es as Bo ©2 Os ®6 2. Laarista de un cubo se expande a razén de 3 ccentimetros por segundo. En el momento en que cada arista tiene una longitud de 10 centimetros, el volumen cambia con una velocidad de (A) 270 cmiis B) 300cm's (©) 900 cms (D) 1000 em'/s (©) 3000emss Razonamiento Cuantitativo Siun objeto se musve siguiendo un comportamiento Metéforas af ‘Secuencias Complei ag[ A Metaforas B|-cI ‘Seouencias Complejas 20] ——¢. Metaforas alc ‘Secuencias Complejas Ze Metdforas Fore: ‘Secuencias Complejas alee ‘Metatoras: | A, ‘Secuencias Complejas 23| 8 Metaforas ‘o[ | Seouanelas Complojas. 2D Metéforas To] ‘Secuencias Complejas 25[ 0. Metatoras 1 D ‘Secuencias Complejas 26| Metatoras a a ‘Secuencias Complejas 27,0. Metaforas 13] 0 ‘Secuencias Compiejas 2B Metatoras, 1a] ‘Secuencias Compiejas 23| A Metstoras: 15[ 8 ‘Secuencias Complejas 30 Metsioras, ws Mabicos qe ‘Conmutacn 7} 8 Mavioos 2A ‘Conmutacon. [[s[——o Matrices | ‘Conmutacion 19] Matrioss 46 ‘Conmutacion aoc Matrices as ‘Conmutecon. (21 c Matrices e_6. ‘Conmutacon ([2)—~o Matrioes 76. ‘Conmutacion. (3a Matrices af ‘Conrnutacion’ 24) A Matices ‘gf ‘Conmutacion 25[ 8. Matrices fof ‘Conmutacion a Matrioos TC! ‘Conmutacion 7 a Matrices [23] Matrices Wn ae Disiibusin (29, Matrices 13, 30[ 8 Mavices 14[ ai] 8 Matioes 16[ A Distribucion 32] Matrices 16] DistibuoiGr 33| = Matrices a7 Distibucion (34 Matrices 1g A Distibucion el Watioos 13[ A Distibucion 36]. Matices 20| 0) Distribucién a7) Watvioos 2, 8 Distribucién 38] Matrices 22] Distribucion | 39] Matrices 23| Distibucion 40]. Matrices. 24 Distribucion ai] A ‘Matrices 25[ Distibucion 2. Matices 26] A Distibucion 43|__c Matices. aa Matices Te Razonamiernio Condicional ABs ee Doa Maticos. ET = Razonamiento Condicionsl | 45| cf Matrices 3[__ Razonarienio Condicional a7|__¢T ‘atrices al Razonariento Condicional 5s| Razonamiente Condicional T[___8 | Analogies Cuantiatives eA Razonamiertc Condicional 2[__¢___|Anslogias Guanttatvas. 7 ¢ Razonamiento Condisionsl 3[___D | Analogias Cuanttativas 3D. eazonamienio Condicional 4[__D___ | Analogias Cuanttatvas | __¢ Razonarrierto Condicional a ‘Analogias Cuanttatvas iol Razonarienio Condicional SoG ‘Analogias Cuantitativas a] 8 ‘Razonamiento Condicional 7 ‘Analogias Cuantiativas i] _C Razonamienio Condicional ale ‘Analogias Cuantitativas pleat Razonamiento Condicional a[ 8 ‘Analogies Cuantitatvas 74| 8 Razonamiento Condicional ofA ‘Analogias Cuantitativas 45] Razonamiente Condicional 1 a} ‘Analogias Cuantitativas Ha] ota ‘Analogias Cuantitativas 13[ 6 Analogies Cuanttaivas. 74[___E | -Analogias Guanttativas 15,8 ‘Analogias Cuantiativas

También podría gustarte