Está en la página 1de 18
e TESIS be ECONOMIA POLITICA ___INTERPRETACION FILOSOFICA Enrique Dussel OTESISDEECONOMIAPOLITICA Esta obra esta dirigida alos que se inician en la reflexion econémica (sean economis- tas por voracién, filésoles o estudiosos dé las ciencias sociales en general, o también ciudadanos militantes). Por otra parte es complementaria de las 20 tesis de politica Giele XX1, 2006). La fzquierda tradicional (no es éta la:posicién de Marx mismo) tuvo frecuentemente una posicidn un lanto economicista en Ja interpretacién de los hechos sociales, El liberalism en eambio eae en un cierto politicismo, despreciando loeconémico 6 eolocéndole como un campo independiente ¥ secundario con respec ‘toa la politica. Estas tesis dan la posibilidad de articular el campo politico (y sus sistemas) con el campo econémico fy sus sistemas). No hay dltima instancia sino una espiral de determinaciones que por su parte son determinadas en efroulo, en. -espiral. La teorfa de la infra- y supra-estructura se sustituye por una rica y méltiple telacién de campos y sistemas que constituyen una nueva interpretacién de la an- tigua teorfa. Karl Marx nos lo autoriza, s Estas 16 tesis de economia politica van dirigidas © una nueva generacién de iz- quienda que desde 1989, fe ee ee ie ee ‘do como desprovista de una teorfa que sepa interpretar los acontecimientos esta Gpoca de radical crisis de transformacion. La primera parte no es sdlo la descripeién pedagégica del sistema de las catego- rias de la economfa politica de Marx, sino que dichas categorfas son igualmente or- denadas en su génesis historica (ya que en El capital, Marx suponta-esas categorfas en un orden légieo pero no hisidrieg, excepto el apftulo de la acumulaeién origina- tia), Es objeto entonces de debate que pueda haber valor, plusvalor, capital, antes del -capitalismo, 0 que las categorias deban nuevamente definirse al ser subsumidas en el sistema capitalista (cuando este sistema se sitta como dominante en el campo” ‘econdmico de una nacién o del mundo, como acontece actualmente). Ademés, en la segunda parte, se reflexiona sobre las alternativas al capitelismo que se vienen gestando en el presente ante nuestros ojos, que mds que un proyecto © modelo alternativo son criterios, principio nommatives y experiencias concretas que bajola apariencia del eaos van conformando, en la gran transicidn que vivimos, un sistema econémico trans-capitalista, aspecto de una edad trans-moderna, ; Fe ee ie te Sp ee eT ee ‘sintesis que las trasciende, DISERVD De PORTADA NARA [LISA MARINEZ PASEARGE filosofia _16 TESIS DE ECONOMIA POLITICA Interpretacion filosofica por ENRIQUE DUSSEL KI grupo editorial siglo veintiuno siglo xxi editores, méxico siglo xxi editores, argentina CERRO OAL AGLIA 248, ROMEAD OE TeRRERCE (aa ToMae00, oF ‘wesw slglooiaciiome. com. salto de pagina biblioteca nueva anthropos ALuaGRO $B, 28010 ALMAGRO 38. 28010 DPUTAION 256, BANOS, MioAD, eSPifls acnn, expat (B00 BARCELONA, carafe saveaatocspargns.com wauaw bitiotecanueva es wan geahronne acter com ABI78.5 D87 2014 Dussel, Enrique 16 desis de economia politica : interpretacién filoséfica / por Enrique Dussel. — México ; Siglo XXI Editores, 2014, 424 paginas. — (Filosofia) ISBN-13: 978-607-03-0565-8 1. Economia. Lt. IL ser primera edicion, 2014 © siglo xxi editores, s.a. de cv. isbn 978-507-03-0565-8 derechos reservados conforme a la ley impreso en mijica impresor, s.a. de ev. camelia nim, 4 col. el manto, iztapalapa 09850, méxico, 4. PALABRAS PRELIMINARES. Alavanzar en los tiltimos 30 afos nuestras investigaciones de filosofia econémica, realizadas al filo de un comentario a las cuatro redaccio- nes de Ei caftial de Karl Marx, hemos ido madurande hipotesis que nos permiten ahora proponer algunos cnunciados filoséfico-econdmi- cos como contribucién a los debates actuales, no sélo teéricos sino igualmente practicos, titiles en las revoluciones econémicas y politi- cas, ademas de culturales, de género, raciales, epistemologicas, que s¢ vienen dando en América Latina, en el Sur geopolitico y en el sistema globalizado, planetario, al comienzo del siglo XXx1. Esas revo- luciones Ilevaran quiza todo el siglo para organizar un nuevo sistema equivalencial;' sera una (ransicion de larga duracion que las crisis ac- tuales estan iniciando. La hipotesis de fondo es que los sistemas econémicos, desde aproxi- madamente cinco mil afios, organizaron la produccién, distribucion e intercambio de bienes segun una gestion heteronoma del exceden- te logrado en comin; la comunidad de los productores directos de ese excedente no gestionaba ni recibia la parte que le correspondia. Antes de esa época hubo sistemas equivalenciales, llamados a veces “primitives”, que lograban comunitariamente cierta abundancia en la autoproduccién y consumo. Estamos finalizando el largo proceso del neolitico en el comienzo del siglo XXI (como revolucién que de agricola transformé a Ja humanidad en urbana: somos ya un home wr banus), y por ello igualmente se agotan los sistemas econdémicos que gestionan oligarquicamente? los excedentes. En el horizonte se abre la posibilidad de un sistema econémico equivalencial maduro, fruto | Usaremos en este trabajo este concepto, sugeride por Arno Peters (1996). En nuestro caso la equivalencia no se estableccra como igualdad cntre el salario y el tiempo de trabajo (cucstion criticada por Marx cn los Grundrisse, explicitamente), sino que se juega en la gestidn del excedentede los sistemas econdmicos, y la igualdad (0 eguivadencia- dad), que consistira en la distribuci6n justa de ese excedente entre los agentes de 1a produccidn, como veremos.en la Segunda Parte desde las tesis 12y siguientes. ® Damos a la palabra un significado genérico indicando que pocos (holikthés) domi- nan, y por cllo se apropian y usufructéian el excedente del trabajo de la mayerta (que son los productores efectivos), y esto de muchas maneras sistémicas. {7] 8 PALABRAS PRELIMINARES de la superacion de la modernidad y el capitalismo (e igualmente del socialismo real del siglo Xx). Estas Tesis de economia politica son correlativas a las ya publica- das sobre la politica.* Se trata entonces de mostrar metédicamente como se desarrolla un sistema de categorias no ya de la politica, sino de la economfa politica. El cruce entre ambos sistemas podria darnos ocasion de escribir owa obra, por ejemplo, de la historia de América Latina, para mostrar la mutua determinacién de las categorias econd- micas sobre las politicas y viceversa. Este cruce puede efectuarse con otros campos y sistemas practicos, y considerando la cultura como otro campo, también con teorias o ideologias, Asi, cada categoria de un campo o sistema seria, sin embargo, una condicién condicio- nada condicionante 0, de otra manera, una determinaci6n deter- minada determinante. Se cierra entonces un circulo, o mejor, un circulo de circulos en forma de una espiral dialéctica, como indica- ban metaforicamente Hegel y Marx. Como la obra politica anterior, ésta va dirigida nuevamente a los jovenes, a los que se inician en las tareas econdmicas, en la vida productiva o en la reflexiGn teérica acerca de ellas, Son enunciados muy simples, tesis, propuestas categoriales que forman un marco tedrico que permite pensar temas y problemas con- eretos. Permite igualmente a los estudiosos de la economia reflexio- nar sobre el fundamento de las categorias de su especialidad cienti- fico-econémica. Son entonces tesis filesdficas y no sdlo econémicas. Pero no se limitaran a los momentos teérico-filos6ficos de Marx y de otros economistas, ya que tendremos en cuenta algunas hipotesis nuevas. El auxilio de los economistas nos es necesario a los fildsofos, y he recurrido a ellos, pero la narrativa es _filasdfica y no econémica. Deben separarse claramente los niveles episiemolégicos para evitar confusiones. En la Introduccién histérico-sistematica comenzaremos definiendo las tesis fundamentales como punto de partida. Seguiremos los pasos de Marx, de manera que no sera una mera descripcién aprisionada den- tro de un marco categorial ideolégico capitalista, sino que se analiza- ran categorias que para la teoria econémica de este sistema vigente son inwisibles o yacen ocultas por saltos metodolégicos inadvertidos, ¢ inevitables. Sera entonces una visién critica. Se trata desde el comien- zo no de una simple economia politica capitalista sino, muy por el * Véase Dussel, 2006. PALABRAS PRELIMINARES 9 contrario, de una critica de la tal economia politica, descubriendo su esencia, su estructura real objetiva. La eriticidad de esta fenomenolo- gia (de mestrar' lo que aparece, pero mas radicalmente de lo que no visualiza el economista capitalista al que se le escapan muchas cate- gorias por su consideracion insuficiente) consiste exactamente en la mostracién de fodas las categorias que constituyen la esencia del capiial (tales como la del excedente del capital, el plusvalor, por ejemplo), y no solamente las mas superficiales o que aparecen en el mundo de la circulaci6n 0 del mercado (de la ganancia, en referencia al ejemplo dado). En la Primera Parie describiremos la historia econémica y las cate- gorias que culminan en el sistema capitalista vigente, siendo ésta la intenci6n de la investigacién econdmica de Marx, en el sentido de que se trata de efectuar “la criticaa todo el sistema de las categorias de la economia [politica burguesa] ",* incluyendo en las tiltimas esis de esta Parte algunos desarrollos te6ricos coherentes con el método de Marx pero que él mismo no pudo explicitar (aunque se refirié a los temas que trataremos indirectamente o posibles de deducir para quien co- noce el método y el orden en la construccién de las categorias criticas que él desarrollé en vida). Asi llegaremosa la Teoria de la dependenciao al problema del colonialismo y del eurocentrismo de la ciencia econémi- ca de importancia actual para las economias periféricas. En la Segunda Parte intentaremos presentan hipotéticamente todo el tema de la posibilidad de ir configurando la alternativa futura, ha- cia un sistema equivalencial donde haya una gestién comunitaria del excedente, mas alla de la modernidad, del capitalismo y aun del so- cialismo real del siglo XX. Es la Parte mas ardua, pero inevitable. Es también al final la que debe dar luz a los procesos teéricos, pricticos y coneretos politicos y econémicos de América Latina, y del mundo en definitiva, que se desarrollaran en el wranscurso de este siglo XX. 2Cual sera la(s) alternativa(s) que se esti(n) dibujando en la praxis cotidiana de la politica y la economia actual, por parte de actores * “Lo que se muestra” es el fendmene, La fenomenologia “muestra” lo oculto, lo que apareciendo (fenémeno) permanece invisible por la falta de capacidad de una toria que no lo manifieste, ® Marx, Manuscritoy del 1861-63 (Marx, 1975, MEGA, t. Ul, p. 1385; 1980, vol. 3, p. 296). Escribe en carta a Lasalle el 22 de febrero de 1858: “El trabajo [tedrico] de que se trata, por de pronto, es la ovitica de las eategoriasecandmicas, © bien, si prefiere, el sis tema de la economia burguesa expuesta criticamente (keilisch dargestellt)” (Marx, 1956, Mey, 29, p, 550). Véase Dussel, 1988, pp. 294-295. 10 PALABRAS PRELIMINARES: que han sufrido la etapa colonialista capitalista y del socialismo real? ¢Cudles son los criterios o los principios normativos de la economia que deberian guiar el proceso de la construccién del sistema equiva- lencial futuro? Nos orienta, como en nuestra obra 20 tesis de politica, no s6lo una hipoteética y teorica intencién critica negativa, que muestra la imposibilidad del capitalismo en crisis de resolver la situacién eco- némica de la humanidad en el siglo XxI, lo cual es muy importante cuando la izquierda se encuentra en la oposicion, fuera de la respon- sabilidad de ejercer el poder. Pero no es suficiente cuando pasa a asu- mir delegadamente el poder, como acontece hoy en dia en muchos paises latinoamericanos y del mundo. En este diltimo caso se hace necesaria una enitica positiva que mani- fieste los principios que orienten la accion como la brijula que per- mite al navegante abrirse paso cn medio de la tormenta. De lo que se trata es de anatlizar principias orientadores y construir categorias que ayuden conereta y posilivamente en su praxis liberadora a los que estan efectiva- mente ¢jerciendo el poder delegado y obediencial politico en Amé- rica Latina, y en otras partes del mundo, ya los que estan efectuando experiencias de un nuevo modelo 6 sistema en los diferentes momen- tos de las estructuras posibles de la economia. En estos casos la critica negativa ya no es suficiente. De todas maneras quedara siempre en el aire la pregunta histori- ca que guiard esta exposicién cuyo sentido es critico, practico, ético, normativo y politico: ;Cémo y desde cuando fue posible para el ser humano construir variados sistemas econdémicos en todas las regiones del planeta, y que de una manera u otra han culminado frecuente- mente en una totalizaci6n de profunda injusticia, ya que, habiendo intentado el desarrollo de las capacidades humanas y de la produe- cién de bienes, cada vez mas crecientes masas de poblacion quedan sumidas en la mayor pobreza u opresion? ;En qué momento y por qué causa los sistemas econémicos se organizan de tal manera que unos pocos comienzan a dominar la gestién de los excedentes, y pro- ducen victimas al excluirlas de los beneficios de dichos excedentes que con tanta racionalidad la comunidad, el sistema, ha ido sistemati- camente aumentando? :Cudles son las categorias teéricas originarias que pueden manifestar la dislocacién producida como condicién de posibilidad de esas desigualdades, de esas relaciones no-equivalencia- ‘es, cuando la economia deberia ser la ciencia que hiciera efecti la virtud por excelencia de su campo que es la justicia; es decir, el dar al otro (justitia ad alterum est) lo que le corresponde en igualdad PALABRAS PRELIMINARES, 11 (6 ison), lo equivatenie en \a distribucién y en el intercambio del uno por uno (1 = 1), a fin de que la vida humana se realice en grados ma- yores cualitativos de felicidad comunitaria? Pero atin es mas importante preguntarse por los criterios o los principios normativos que deben guiar la construccién de los siste- mas futuros mas justos, equivalenciales, que permitan erradicar la po- breza y hacer posible un mundo mas humano. Para ello hay que estar impregnados de un espiritu de Esperanza (a lo Ernst Bloch), que no es un mero optimismo, que permita afirmar que “;Otro mundo eco- nomico es posible!” ENRIQUE DUSSEL Departamento de Filosofia, 2014 Profesor Emérito de la UAM (México) Profesor Emérito del SNI INTRODUCCION HISTORIGO-SISTEMATICA La distincién terminologica entre emancipacién y libe- racién tiene apie’ un valor crucial: mientras que la eman- cipacion lucha por ta libertad de la identidad: te libertad de-ser quien verdaderamente [ya] eras, la liberacién apunta a la libertad de la auto-determinacién y auto-trans- fovmacién: ta libertad de determinar lo que [nunca ha- bias sido y] puedes devenir. ANTONIO NEGRI-MICHAEL HARDT, Commonwealth, 2009, p, 331. Se emancipa el hija pare ser como su padre, para llegar a ser lo que ya era; se libera el esclavo, para estar en un nuevo mundo en el que nunca estuvo. [1.01] Es sabido que Marx escribié su obra Ei capital para exponer un marco categorial econémico que permitiera emprender inves- tigaciones 0 tomar decisiones practicas econémicas. El orden de la exposicion que Marx desarrollé no era histérico sino Jégico, aunque en el caso de la acumulaci6n originaria (por el tema mismo) debid, como tinica excepcidn, realizar un tratamiento histérico-sistematico, Por nuestra parte, en estas Tesis, pensamos cn cambio efectuar la des- cripcion de un marco categorial, pero teniendo en cuenta su descrip- cién en el tiempo. Es decir, intenta ser al mismo tiempo una expo- sicion histérica y légica de las categorias fundamentales y criticas para entender el fenédmeno de la economia y sus posibles alternativas. [1.02] Pareciera que lo econémico, su concepto, es de inmediata comprension o de facil descripcién. Sin embargo, entrando en el tema, sé advierte en concreto su complejidad. El ser humano es un ser vivo y necesitado. Ademas, lo econdémico cuenta con productos del trabajo humano; es lo que los ckisicos denominaban en griego producto (poiémata, fruto de la poiesis o acto productivo), de donde proviene la palabra castellana poesia, es decir, lo hecho (de facere, ha- ceren latin) con las manos del ser humano como fruto del proceso de trabajo. Lo econémico es asi una relacién del ser humano con la {13] 14 INTRODUCGION HISTORICO-SISTEMATICA naturaleza,’ que por ello denominaremos una relacion productiva y tecnolégica con la realidad objetiva. Pero lo cconémico no sdlo ¢s necesidad, trabajo y producto, sino también la relacién del produc- tor del producto con oive ser humano. Dicha relacién interhumana se denomina praxis. De aqui que el producto puede donarse 0 rega- larse, intercambiarse, comprarse, venderse o robarse a olra persona. Es decir, es una relacion compleja practica (entre seres humanos) mediante el producto del trabajo (entre el ser humano necesitado y la naturaleza): es una relacién dialéctico-practico-productiva. [1.03] Esta relacién es pensada por la teoria econémica burguesa, por ejemplo la de Adam Smith en su obra £1 origen de la riqueza de las naciones (1776), como una relacién entre individuos en un estado de natuvalea, ya que cada uno trabaja y produce un producto diferente, por la divisién del trabajo, que lo intercambia por el del otro. Ambos son poseidos con propiedad privada, y por el hecho del intercambio, han sido puestos en ¢l mercado y se han transformado en mercancias. Un contrato mutuo permite la compra o venta. Esta descripcion es ya un modelo, un paradigma, una hipétesis de trabajo que supone siem- pre la afirmaci6n a priori de una metafisica individualista inexistente empiricamente; porque nunca hubo un tal individuo sin comunidad y sin instituciones (siempre hubo un contrato o costumbre al menos implicitos) que le precedieran. Y si hubo un primer momento hipo- iético no pudo ser sino el de los clanes némadas del Paleolitico, que eran comunidades en una economia de la abundancia, equivalencial (ya que gestionaban su propio excedente productivo), en donde el producto no se transformaba todavia en mercancia (en la auto-pro- duecion y en la auto-distribucién comunal). Y si no fueran clanes, sino organizaciones mayores tales como etnias, tribus, pequenas al- deas o ciudades del neolitico, entonces menos atin podrian existir individuos aislados en un hipotético estado natural (empiricamente imposible) anterior a la historia que es siempre institucional. Debe- remos entonces comenzar de cero en la construccién de la historia de los. sistemas econémicos y de las categorias fundamentales, prime- ras, mas acd de donde se inicia el discurso de las teorias economi- cas burguesa, capitalista clasica o neoliberal. Se trata de describir las jones siempre ya presupuestas en esas teorias y ocultadas por 1 Véase mi obra Filosofia de la Uberacién, 4,3 (Dussel, 1977), y Filosofia dle la poiesis (Dussel, 1984, 1.2, pp. L4és.). ? Véase Smith, 1984. INTRODUCCION HISTORICO-SISTEMATICA 15 mecanismo teéricos que denominaremos fetichistas o encubridores de sus supuestos idealdgicos. [1.04] Pero, ademas, deberemos tener en cuenta que por lo gene- ral la economia y las ciencias sociales parten de un modelo de ciencia regido por el paradigma tradicional de la fisica clasica que consiste en un sistema cerrado. Se piensa que la vida sobre la Tierra, y la misma vida humana, cuenta con recursos (esencialmente materia y energia) que se consideraron como infinitos o sin limites. Pasa que el mode- lo cerrado indicado ha sido cuestionado por la termodinamica que desde un punto de vista astrondémico, fisico, biolégico, etc., supone un modelo abierto que tiene un momento entrépico que no puede ya soslayarse. Si la materia y la energia del universo, y de la Tierra en particular, pueden considerarse en el tiempo cuantifativamente como permanentes (no habria cambio), sin embargo, en cuanto tales y muy especialmente por el fenémeno de la vida, hay una transformaci6n cualitativa, que de materia y energia disponibles o con valor de uso, mediando el metabolismo del fenomeno de la vida (que aumenta la entropia) pasan a ser materia y energia no disponibles, dispersas, intitiles. En la economia esto cambia completamente los supuestos epistemoldgicos de la misma, como observaremos en esta obra. INDICE PALABRAS PRELIMINARES. INTRODUGGION HISTORIGO-SISTEMATICA, TESIS 1. LA ESPIRAL DE LA VIDA. NECESIDAD, VALOR DE USO, CONSUMO Y RESIDUOS [1.1] Materia, energia y entropia [1.2] El ser humano viviente [1.8] La necesidad [1.4] El valor de uso [1.5] El consumo [1.6] La comunidad viviente y necesitada TESIS 2. LA ESPIRAL PRODUCTIVA, TRABAJO VIVO Y VALOR [2.1] Relacién productiva “ser humane-naturaleza-producto” [2.2] El trabajo comunitario y diferenciado (2.3) El valor en cuanto tal TESIS 3. LA ESPIRAL ECONOMICA EQUIVALENCIAL. VALOR: DE CAMBIO, DINERO Y MERCADO: [8.1] Relacién practica o social: “ser humano-ser humano” [8.2] Relacién practico-productiva o econémica: “ser humano- producto-ser humano” [3.4] La tercera determinacién del valor y el valor de cambio [3.5] El dinero o la cosa con valor equivalente [3.6] La division de oficios en la comunidad y el excedente economico [3.7] Las instituciones econémicas [8.8] Del “mundo” al “campo” y a los “sistemas” econémicos [3.9] Los sistemas econémicos equivalenciales ‘TESIS 4, SISTEMAS ECONOMICOS NO-EQUIVALENCIALES. PROPIEDAD Y GESTION HETERONOMA DEL EXCEDENTE. [4.1] Cuestion metodolégica previa [4.2] Gestion del excedente en los mas antiguos sistemas econémicos no-equivalenciales [4.3] La subsuncién del trabajo vivo indiferenciado en los sistemas no-equivalenciales [4.4] La propiedad del excedente [419] 29 420 PARTE T CRITICA AL SISTEMA CAPITALISTA PRIMERA EXPLOTACION: EL CAPITAL SOBRE EL TRABAJO ‘TESIS 5, EL CAPITALISMO MERCANTIL. SALARIO, PROCESO DE TRABAJO, PLUSVALOR Y CAPITAL PRODUCTIVO (5.1) El capitalismo mercantil en su etapa dineraria [5.2] La contradiccin originaria: cl trabajo vive del pobre y el dinero acumulado del rico [5.3] El salario [5.4] La subsuncién del trabajo y el proceso de trabajo [5.5] El plusvalor [5.6] Nueva funcién de la propiedad privada en el capital [5.7] El capital productivo [5.8] ¢Poder civilizador del capital? [5.9] Qué es entonces el capital? TESIS 6. EL CAPITALISMO INDUSTRIAL. PLUSVALOR RELATIVO, REVOLUCION TECNOLOGICA, GANANCIA MEDIA Y LA LEY DE LA ACUMULACION [6.1] El origen del capitalismo industrial [6.2] Plusvalor relative 16.3] Revolucién tecnolégica y cientifiea [6.4] La divisién del proceso industrial del trabajo [6.5] La renta absoluta y diferencial de la tierra [6.6] La circulacién del capital [6.7] Tasa de plusvalory tasa de ganancia [6.8] La ley de la acumulacién [6.9] Trabajo vivo, valory precio TESIS 7, FETICHIZACION PROGRESIVA DEL CAPITAL INDUSTRIAL, COMERCIAL Y FINANCIERO [7.1] Elfenémeno del fetichismo de los sistemas econémicos [7.2] El capital industrial [7.3] El capital comercial {7.4] El capital financiero (7.5] Fetichizacion progresiva del capital que rinde interés INDICE 65 70 72 a2 75 79 83 83 95 99 103 104 106 113 113 117 123 126 126 INDICE SEGUNDA EXPLOTACION: EL CAPITAL SOBRE OTRO CAPITAL TESIS 8, COMPETENCIA Y MONOPOLIO [8.1] La competencia y la transferencia de valor [8.2] El menopolio TESIS 9. COMPETENCIA ENTRE GAPITALES SINGULARES YENTRE RAMOS DE LA PRODUCCION [9.1] La composicién organica del capital [9.2] La competencia del capital consigo mismo (9.3] La competencia entre capitales singulares en el interior de un ramo [9.4] La competencia entre ramos de la produccién [9.5] El horrer que representa la baja tendencial de la tasa de ganancia anunciando el cardcter histérico del capital TESIS 10. COMPETENCIA ENTRE CAPITALES GLOBALES. NACIONALES DE LOS PAISES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS. LA TEORIA DE LA DEPENDENCIA [10.1] Teoria de la dependencia? 421 130 130 130 136 139 139 142 143, 146 148 150 150 [10.2] zPuede haber una media nacional de la composicién orginica y del salario de los capitales globales por paises? [10.3] La competencia en el mercado mundial: ¢l espacio te6rico de la dependencia (10.4] Transferencia de plusvalor como esencia de la dependencia y como efecto de una dominacién social globalizada TESIS 11. DEL COLONIALISMO A LA GLOBALIZACION DE LAS TRANSNACIONALES. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DEL PLUSVALOR DE LAS PERIFERIAS A LOS CENTROS [11.1] La dependencia como esencia de la teoria del World-System y de la globalizacion [11.2] Diferente proceso de la acumulacién originaria entre centra y periferia [11.3] La ley del valor, la competencia y la esencia de la Teoria de la dependencia [11.4] De la esencia a los fenémenos: los mecanismos empiricos de la dependencia [11.5] Owos mecanismos de transferencia del plusvalor de la periferia al centro [11.6] La guerra como negocio. Transferencia de valor mediante la produccién de las corporaciones armamentistas 165 165, 169 VW 173 175 179 422 PARTE Il PRINCIPIOS NORMATIVOS DE LA TRANSICION ECONOMICA TESIS 12. LA ETICA, LA NORMATIVIDAD Y LA CRITICA [12.1] La ética subyacente en la economia politica de Adam Smith [12.2] La ética neoliberal de Friedrich Hayek [12.3] ¢Hay principios “normatiyos” en economia? [12.4] Codeterminacién mutua de los principios normativos de la economia [12.5] 2En qué circunstancias surge y quiénes son los actores que se rebelan para crear nuevos sistemas econémicos? [12.6] -Cuando se rebelan? [12.7] La totalidad y la exterioridad econémica [12.8] De-strucci6n y con-struccion creadora TESIS 13. PRINCIPIO MATERIAL NORMATIVO Y CRITICO DE LA ECONOMIA [13.1] ¢En qué consiste el aspecto material de la economia? [13.2] Intuiciones de Arist6teles de una economia para la vida [13.3] Una eritica material a la economia clasica burguesa. Las “capacidades” en Amartya Sen [13.4] El limite absoluto material-ecologico del capital (13.5] La materia, la energia y el cambio climatico [13.6] El postulado de la vida perpenua [13.7] Subsuncién real del consumo en el capital (18.8) -Habriaun principionormativo material delaeconomia? [13.9] La comunidad de vida de los que trabajan TESIS 14. PRINCIPIO FORMAL NORMATIVO Y CRITICO DE LA ECONOMIA. PARTICIPACION Y CRISIS DE LA EMPRESA INDICE 183 189 189 196, 200 202 204 208 211 212 215 215 216 220 222 224 227 231 236 238 244 [14.1] La muma determinacién de lo econémico con la pragmatica discursiva [14.2] La raz6n discursiva en el campo econdmico [14.3] eCémo traté Marx esta cuesti6n “pragmética"? [14.4] El principio formal normative de la economia [14.5] Propiedad, autonomia del individuoy consensualidad [14.6] Ejemplos de la gestién comunitaria de nuevas empresas TESIS 15, PRINCIPIO NORMATIVO Y CRITICO DE FACTIBILIDAD ECONOMICA. LIMITES DEL MERCADO YLA COMPETENCIA. LA NECESARIA REGULACION 247 ee BRE RE [15.1] zGuales son las instituciones minimas y necesarias de toda economia posible? [15.2] El mercado y sus subsistemas [15.3] La posibilidad furura de una cierta competencia en el mercado [15.4] Funcién de la regulacion democratica del mercado [15.5] El principio normativo de factibilidad econémica [15.6] Eficacia y consumo [15.7] Pretension econdémica de justicia ‘TESIS 16. MAS ALLA DE LA MODERNIDAD Y DEL CAPITALISMO. LA TRANSICION A UN NUEVO SISTEMA ECONOMICO [16.1] Mas alla de la modernidad?:Antimodernidad, altermodernidad o transmodernidad? [16.2] :Mas alld del capitalismo? [16.3] 2Mas alla del socialismo real del siglo xx? [16.4] Articulacién y “éxedo” de la empresa, el mercado y del control dominador del Estado [16.5] Un aspecto concreto y coyuntural en la dominaci6n global; la mediocracia [16.6] Expulsion y creacién de la nada [16.7] Lagran Transicién hacia un nuevo sistema econdémico [16.8] Hacia una descolonizacién epistemolégica de la economia APENDICE. HACIA UNA TEORIA DE LA TECNOLOGIA. EL CUADERNO TECNOLOGICO-HISTORICO (1851) DE KARL MARX I, Tratamiento de la cuestin teenolégica en Marx 1. Primera etapa: la subjetividad como conciencia (1835-1843), 336; 2. Segunda etapa: La subjetividad productora (1843-1849), 340; , Tercera etapa: El capital como sujeto (1849-1883), 345 i. Hacia una teoria general de la tecnologia 1. Método para una Teoria general de la tecnologia, 353; 2. La tecnologia en general, 363; 3. La tecnologia como instrumento del trabajo, 368; 4. La teenologia “como capital”, 3 . La tecnologia y la competencia entre los capitales, 389; 6. La tecnologia en la dependencia de la periferia, 391; 7. La tecnologia en el proceso de liberacién, 400 BIBLIOGRAFIA. INDICE DE TEMAS ¥ AUTORES INDICE DE ESQUEMAS 423 268, 275 280 282 289 291 293 297 304 507 310 317 320 322 327 335 335 353 403 413 417

También podría gustarte