Está en la página 1de 1

Licenciatura en Docencia.

tica
Grupo 3: Jimmy Camacho, Kattiana Barrantes, Andrs Daz, Adrin Piedra.
Axioma
Etimolgicamente proviene de dos voces griegas: axios que es valor, lo valioso, y logos que es estudio,
tratado. La axiologa, entonces se entiende como la disciplina filosfica que se ocupa del problema del valor.
Es la parte de la filosofa que estudia los valores, con objeto de formular una teora que permita explicar la
existencia de todo un mundo de produccin humana que tiene importancia definitiva para la vida del hombre y
su desarrollo social. El termino valor se define como cualidades especiales que solo pueden ser puestas al
descubierto a travs de la actividad social y cultural de la persona.
El acto o experiencia contemplativa: momento en el cual el sujeto no se pone ni a favor ni en contra sino
que se da cuenta de la existencia de los objetos.
El acto valorativo: mediante este acto se le atribuye un valor a un objeto.
Elementos del acto valorativo:
Sujeto: es la persona que se relaciona con el objeto que rechaza o acepta, esta relacin puede ser afectiva,
activa o intelectual.
Objeto: que se valora, ya sea en un acto, una persona, un animal, una cosa, un hecho o una idea. El objeto
tiene cualidades que le dan valor.
El valor: es una cualidad que en un contexto histrico sociocultural se le asigna a los objetos, sus
caractersticas son: objetividad, polaridad, grado y jerarqua.
Clasificacin de los valores:
Sensoriales o hedonsticos: placer, dolor, agradable o desagradable.
Vitales: fuerte, dbil, vigoroso, saludable, daino.
Econmicos y tcnicos: til, intil, eficaz, ineficaz, lucrativo.
Sociales y jurdicos: justo, injusto, solidario, egosta, igualitario, honor, deshonor.
Estticos: bello, feo, elegante, horrible, cmico, trgico.
ticos: bueno, malo, correcto, incorrecto, honesto, deshonesto.
Tcnicos o cognitivos: verdadero, falso, vigoroso, valido, coherente.
Religioso: santo, profano, piadoso, sacrlego, elevado.
Teoras axiolgicas
Subjetivismo: Ejemplo Hedonismo: lo valioso es placentero.
Objetivismo: Ejemplo: Naturalismo: el valor se presenta en las mismas cosas.
Clases de valores
Valores inferiores: el respeto a la vida humana, la integridad personal, a la propiedad personal, a la libertad.
Valores superiores: no son obligatorios sino producto espontaneo y libre de nuestra conciencia, como por
ejemplo: el amor, la amistad, la simpata.

También podría gustarte