Está en la página 1de 7
CAPITULO LXXVIII DE LOS DIFERENTES ORDENES Y GRADOS EN LAS OPERACIONES INTELECTUALES Supuesto que el modo de operacién est4 en relacién con el modo de la sustancia de una cosa, necesario es que aquellas sustancias que son superio- tes a las demas gocen de un poder intelectual mas noble, teniendo como tienen formas intelectuales y virtudes més universales y concentradas, y que las que son inferiores tengan una virtud intelectual inferior, formas més multiplicadas y menos universales. CAPITULO LXXIX LA SUSTANCIA INTELECTUAL DEL HOMBRE OCUPA EL ULTIMO GRADO EN EL GENERO DE LAS SUSTANCIAS INTELECTUALES en los seres, del mismo modo Como la progresidn infinita no es posible la més elevada de todas que s¢ que en estas sustancias puede llegarse a una, 61 oe UE TIEN aproxime mis a Dios, asf también puede descenderse al thtimg brad escala, llegando a una que se aproxime mis a la materia og el hombre debemos reconocer una inteligencia superior a | animales, porque es evidente que el hombre sélo conside dad, las relaciones de las cosas y las cosas inmateriales, qui bidas por la inteligencia. La inteligencia no puede ser un tun érgano corporal, como la visién ¢s ejercida por el ojo, cesario que todo instrumento de la potencia cognascitiva o carezca del género de las cosas que es conocido por su a maa que la pupila carece por su propia naturaleza de color. Los colores 0 son conocidos sino en cuanto las especies de colores son recibidas en , Pupis Porque el objeto que recibe debe estar vacio de aquello que recibe, I? inte, ligencia, sin embargo, es susceptible de conocer todas las naturalerag — lls, Si este conocimiento se obrara por un Srgano corporal, ser, ee Hig SE, Steano estuviese libre y desembarazado de toda naturslens ble, y esto no puede ser. Ademds, toda virtud cagnasttiva, o de conocimien. Se Pets Cl conocimiento o lo ejerce de la manera con que la esperie sy objeto conocido esta en ella, ara ella el principio del conocimiento: es asf que el entendimiento conoce inmaterialmente las Cosas mismas que por su maturaleza son materiales, abstrayendo la for: universal de las condiciones materiales que producen la i luego es imposible que la especie de una cosa conod en cl entendimiento; luego esta especie de la cosa €n un 6rgano corporal, a de Ios aS rn ni © S610 son Pere, acto cercidg py En efecto, en del conccimients medio, a la mane” porque esta especie es ‘onocida no es recibida mis intensidad, como el ofdo por los sonidos estrepitosos, la vista por el excesivo esplendor de los objetos; y asf sucede, Porque se destruye la armonfa del Srgano. La inteli- Bencia, por el contrario, se robustece mas y adquiere mds vigor cuanto 1 It excelencia de las cosas intelectuales, porque el que comprende las cosas intelectuales més elevadas, con més razon y facilidad comprende las demas. Ahora bien, supuesto que el hombre es inteligente, y que la in- teligencia no ejerce su accién en ¢| hombre por un drgano corporal, nece- Sarlo €s que sea una sustancia incorporal la que produzca en él Ia-accidt intelectual, porque lo que por sf Puede obrar sin el auxilio del cuerpo, & nada depende del cuer stancia. En efecto, todas las vir CAPITULO LXXx DE LA DIFERENCIA DEL ENTENDIMIENTO Y DE LA MANERA DE ENTENDER Como el Sef intelectual es superior al ser sensible, asf como el entendi. ajento es superior #105 sentidos, y por esta razén los seres inferiores de ls imrpera que pueden imitan & los superiores; como los cuerpos sujetos a la ramacion y 2 la corrupcion imitan, en cierto modo, la circulacién de los wepos ccestes, necesario €8 que las cosas sensibles se asimilen a su mane- maa las cosas intelectuales, y que por medio de esta asimilacién podamos Hegar al conocimiento de las cosas intelectuales. En las cosas sensibles hay va cosa suprema, que es él acto, a saber, la forma: alguna cosa infima, 0 la materia, y alguna cosa media, a saber, el compuesto gr materia y de forma. Esto mismo debemos considerar en el ser intelec- toa), porque Ia inteligencia suprema, que es Dios, es un acto puro, Entre rancias intelectuales, hay algunas que tienen alguna cosa de acto y de potencia, segun el ser intelectual; y, por el contrario, la més infima de las sustancias intelectuales, por cuyo medio el hombre ejerce la inteligencia, ho esta mas que como en potencia en el ser intelectual. La prueba de esto ¢s que el hombre en el principio no es inteligente mas que en potencia, y espues, poco a poco, llega a serlo en acto; y he ahé por qué se lama en- tendimiento posible a lo que produce la inteligencia en el hombre. algut que es la potenci las sus! CAPITULO LXXXI LA INTELIGENCIA POSIBLE EN EL HOMBRE RECIBE LAS FORMAS INTELECTUALES DE LAS COSAS SENSIBLES 1g una sustancia intelec- Como ya hemos visto que cuanto més elevada e que recibe, claro es tual tanto mds universales son las formas intelectuales que el entendimiento humano, que hemos llamado posible, tiene entre ls sustancias intelectuales formas menos universales, y por eso recibe las for- mas intelectuales de las cosas sensibles. Atin puede darse otra raz6n de ¢sto. Una forma debe set proporcionada al objeto que la recibe: luego como el entendimiento humano posible es el que entre las sustanci os lectuales esté més proximo a la materia corporal, necesaro es que $08 - ‘mas inteligibles estén mds cerca de las cosas materiales. 63 CAPITULO LXXxII EL HOMBRE TIENE NECESIDAD DE POTENCLAs g PARA ENTENDER ENS, Debemos considerar que en las cOS88 comporales las formas Jares y tienen un ser material en el entendimiento; por e| eye universales ¢ inmateriales, como lo demuestra el modo dec efecto, la inteligencia concibe las cosas de una manera univer) rial es asf que el modo de entender debe ser proporcionado a ls, intelectuales por cuyo medio entendemos; luego puesto que nadie un extremo a oto sino por el medio, necesatio es que las forma ie sas corporles lleguen al entendimiento por un medio cualquses, ta dio son las potencias sensitivas, que reciben las formas de la rales sin el auxilio de la materia, ala manera que la especie denne produce en el oo, pero no la materia, Esta formas de las cosas a gh embargo, rebidas por ls potenciassensitivas de un modo pariae pt gp no podemos conocer ms que cosas paticulares por medio dente ‘encas sensiivas, Necesario ha sido, por consiguiente, que el hombe fr lo mismo que es un ser ineligente, estaviese dotado de sentido, praca «sto es que el que carece de un sentido estd privado del conocimiente de las cosas sensibles que se comprenden por medio de aquel sentido, come sucede, por ejemplo, con el ciego que no puede tener idea de los colons. CAPITULO LXXXII ES NECESARIO SUPONER UN ENTENDIMIENTO ACTIVO De lo que acabamos de decir se deduce claramente que el conocimiesto de las cosas en nuestra inteligencia no es producido por la participaciéa © influencia de algunas formas intelectivas en acto y subsistentes por ‘miamas, como han supuesto los platonicos y otros secuaces suyos, sino gi = a solamente en potencia, En efecto, el entendimiento 00 A Bo nde ang Ost Universales, y lo que esti en potencia no se sedver foes fae un aBente cualquiera. Es, pues, necesario que haya alg Gas senutivae teliibles en acto las especies coexistentes en 13s PAS SS €$ ast que el entendimiento posible no puede hace® €$6% £M potencia, con respecto a las cosas int as miumas coxa, Iuego es necsario supone! OS "82 intelgibles en acto las especies que no To #08 “ 4 ‘ve como agente de et entendimiento, gue del mismo modo que Ia luz hace visibles en acto los eolo- Povcean en potencia, A este entendimiento es al que lamamos aco ses que Tendimicnto que no habria necesidad de suponer si las formas ee, NGuesen nteligibles€n acto, Come creyeron los paténicos. Para de las const Teitamos, por consiguiente: primero, un entendimiento posi- ta las especies inteligibles; y, segundo, un entendimiento acti- las cosas inteligibles en acto. Cuando el entendimiento posi- c Mrfeccionad© por las especies intligibles, reibe el nombre de bie ea ento tabit, o habitual, como poseyendo ya ls especies incl Cc rempodo que pueda hacer uso de ellas a su voluntad, y ocupando potencia pura y el acto completo, Cuando el entenci- que en porencit concebir 1 ble, que reel yo, que hag ible, de ao medio entre I cies Mmiparca en un acto completo las especies de que acabamos de ha- | nombre de entendimiento en acto. Asf pues, concibe las co jo Ia especie de una cosa ha llegado a ser la forma del ble. Por esta razn se dice que el entendimiento en acto bar, recibe el sas en acto cuand centendimiento posil ts la cosa concebida in actu CAPITULO LXXXIV EL ALMA HUMANA ES INCORRUPTIBLE De las anteriores premisas se deduce que el entendimiento, por cuyo medio concibe el hombre, debe ser incorruptible. Cada cosa obra de una es asi que el entendimiento tiene una accién ex- 1, segiin antes hemos demostrado, y de lo ubsistente en ‘manera conforme a su sets tata a tod lo qu es corpora si : ue se deduce que obra por sf mismo; luego es una sustancia s SSE hte hemor probado tambien que fas susancias intl Son incorruptibles; luego el entendimiento, por cuyo medio concibe el hombre, ¢s incorruptible. Ademés, la materia es el sujeto propio de la generacin ¥ de la corrupcién, Las cosas estin més 0 menos sujetas a la corrupcién, cuanto més 0 menos distantes estén de la materia; porque las costs ae & tin compucstas de materia y de forma, son por sf mismas corupibles iso que las formas materiales son corruptibles por accidente,y n0 Per ‘mismas; y las formas inmateriales que estén fuera de las proporciones de ‘materia, son enteramente incorruptibles, Es asf que él entendimientoy PoP su naturaleza, se eleva enteramente sobre la materia, como lo dence! sus operaciones, porque, en efecto, nada comprendemos sino mediaX® abstraccién que hacemos de la materi; luego el entendimiento ¢* POF & Naturaleza incorruptible. Otra razén. La corrupcién no Pere F Contratiedad, porque nada se corrompe més que POF $4 CONES, fo tud de lo cual, los cuerpos celestes, en que 80 existe Comm ‘ncorruptibles; es asf que la contrariedad esté muy distente 65 SS del entendmint, en tanto cuanto que as ©0s38 ue song ? nt ne lo son en el entendimiento, porque no hay més que une ag {eligible de los contrarios, supuesto que una cosa se ep imposible que el entendimiento sea corruptible Pens me CAPITULO LXXxv DE LA UNIDAD DEL ENTENDIMIENTO Posing Quied habsi alguno que diga que ciertamente es incorna dimiento, pero que es uno en todos los hombres, y que lo gue pues de a corrpcin de todos los hombres, no pucdl sex por cant te, ms que uno. Que el entendimiento es uno solo en todos los bate puede demostrarse de muchos modos. Primero, habida considera pate intclgible, porque si en m{ hay un entendimiento y en ti otro, aa so serd que haya en mi una especie inteligible y otra en ti, y, por eons suiente, un modo de entender para mi y otro para ti. La intentibn neha, tual se mutiplcard por lo mismo segiin el ntimero de los individuos y et individual, pero no universal. De aqut parece deducirse que la intense intelectual no es inteligible en acto, sino sélo en potencia, porque asin tenciones individuales son inteligibles en potencia y no en acto. Aden cuando la inteligencia es una sustancia subsistente en st ser, segin se ht probado, y como las sustancias intelectuales 0 son numéricamente mo- chas en una sola especie, segin también se ha probado, se sigue qu, sien ‘mi hay un entendimiento y en ti otto, numéricamente hay también otro ea |a especie, y por lo mismo tii y yo no somos de una misma especie. Ot raz6n: comunicando todos los individuos en la naturaleza de Ia especie, necesario suponer algo extrafo a la naturaleza de la especie, en vitud 'o cual se distingan unos individuos de otros. Si en todos Jos hombres bay un solo entendimiento en cuanto a la especie, y muchos en cuaato al a mee mnecesario es suponer alguna cosa que numéricamente disting® # %° suede at Esta cosa no puede ser algo que Pewee inna semi. pr enna no Cement forma; luego toda diferencia que pues are ee del sustancia del entendlimiento, es a tennis ®t especie, Restanos decir que por fo mise 2 Cro ombe as arote ® Pule ser numescamente din esp det 2 PO I dvetsiad de los euerpos, Yo POF COMO, entendimenos mPa} de los exerps, parece que no quedarta =e sino fe mayor evidence, no, tn? 8010. Que esto es imposible, aparec® enc. Para demosrar eta imponbliad, debees POPS PUBL et ea 66 ey ssse precede on 108 gue nega 1s pincipios, eto, fando uno comma se Prete pueda ser negido. Supongamos que un hombre eal a ae pmpl, Sones 6 Plt, comprende lo que nuest aversano ee spear nee on wep 2 Fe porque airmar Y Meza € propio de un ser que compren- ia ett Nei precomprende, necesaramente lo que comprende formal de ys porgue no hace nada que no sea conforme alo qe mente 653 For ello por lo cual obra un agente es su acto, luego ta. seat ho, por el cal comprende st hombre, es forma de Oe Eon mines condicion gue Es imposible que un forma aa perenceer numeriamenté a divetos steno es conervar a en atencion 4 que cada cosa recibe suse des Form no 2 role que el entendimiento, por cayo medio comprende el hombre, cies en todos, Conociendo algunos la fuerza de esta razén, han procu- xe pesenr un medio de evaditla, y dicen que el entendimiento posible de las especies intlgibles, por medio de ls cuales ‘je las especies inteligbles estén en cierto modo pce intlgble est en el en- ue hemos hablado recib 2 constitu en act: na imaginacién, y que mientras que una es tendimiento posible y en nuestra imaginacién, el entendimiento posible se ontinva entre tanto, y se une a nosotros de tal manera, que podamos omprender por su medio. Esta respuesta carece de valor. Primero, porque ww especie intel, en tanto qu et cn magna, slo e om rendda en potencia; yen acto, ef tanto que esté en el entendimiento po- Tiss evan que en tanto que ext ene enendmiento posible 10 een Ia imaginacién, sino abstraida de la imaginacién; luego no queda ninguna ‘nin lel entendimiento posible con nosotros. Segundo: aun concediendo que hubiera alguna unién, esta unién no serfa bastante para hacernos inte ligentes. En efecto, de que la especie de un objeto esté en el entendimien- 10, n0 se sigue que este objeto se comprenda a s{ mismo, sino que sex com- prendido; porque una piedra no comprende, aun cuando su especie esté en «lentendimiento posible. De que las especies de la imaginacién que estén en nosotros estén en el entendimiento posible, no se sigue tamporo que nosotros semos intligentes, sino mas bien que eames entendioy, © Pot mejor decir, las imagenes que estén en nosotros, Esto es mis evidente con siderando la comparacion que hace Aristoteles en el cap. 1 Del Aina donde dice aque el entendimiento es con respecto a la imaginacié lo ane la vista alos colores». En efecto, porque las especies de colores que exist fs | pared esten en la vista, no hemos de decir que la eased a lever, sino la propiedad de ser vista. De que las especies de nuestra ‘acion se produzcan cn el entendimiento, no se ha de rd eet {ue nosotros seamos inteligentes, sino que seamos comprendidos , or rendemos por medio del entendimiento, nee Mimjelentendimiento se Ia inteligencia del pero lel hi In accidn eilida del fuego y del calor. Te eae mente el mismo en ti ¥ en mi, necgr eSB? ti si formalmente €! Ia accidn intelec manera que ¢s una mista Crvendeto «8 maméicumenis © : npecto al mismo objeto inteligible, la se sigue que com especto al ml 0 incl ie de entender en mi idénticamente una misma cosas ano cocina Sulfeamente wnt misma ere jmposible, porque la cin operacién de dos agentes diversoy Oca impos Pent una¢ iéntica. Es, por consiguiente, im 20 Puede mint sex uno en codos los hombres De aqui se sige gee co orp, como hemos demostrado, despugs de yo teupién queda tans entendimientos como hombres, Facil ans re pbjeones gue se hagan en contrario, La primera razén es hea pos muchos concept: en primer lugar, concedemos que el Ropers Potlimiento no es una especie inteligible, sino el ser mismo d pee (euidizs ra; porque todos los conocimientos intelectuales no feces cepeciesintletules, sino que tienen por objeto la naturaleza de la eet Sina que cl objeto de a vie ex el color, y no la especie del cae aque esté en el ojo, Aun cuando los entendimientos sean diferent. or eco bonbres oo bay an embargo, mks qe wun solo objeto coo nT do por todos, como no hay més que u ane door toon cont ro ay mis que un obo colorado pars rode lo gu ven. En segundo lugar, no es necesario que una cosa individual sea cone potencia y no en acto, pero esto es verdadero solamente elas cosas que estin individuslizadas por cep conse cn tobdts por le materia y ess Sr compo ena debe ser inmates. Por to las sus- a indo sean individuos existentes por sf mismos, bargo,concebidas en acto; por esto las Jigib son inmateraes, aunque numéricamer eerie a for macs augue sumércente sean diferentes en fi ¥ smi, n0 tere aed eerie en acto, en anc # a a een oc s8 melo cone su objeto, se refit sobre sf mis- ene intelectual y la especie por cayo medio Debemos considerar tambi Para tods los hombres, ls ia oy ademite un solo entendimicnto kta dene esd ese mim, porque ain queda unt sen einen hay muchas san intel ligencia serian unéticunente M modo de sentir, que los objeto" een frente, y por consiguiente L Bgetorene $52 mimo. Es por consiguiente el como ao fay 0 los hom sulta, PU ia fcilided, considerando la aiferea™™ yen ties 68 eens eal itlectal yas anc ee cua pr ln satares de eps, ts separa En ea ai pp corp m0 4 forma. n vad de eo Ppa de ar sed on del la zn orb Gus or ese de pt ee ein en iy alas 0 american een calm a er eas separads. Esto nos revel el modo de reser cans cama nll or tuner de esp o pipe tas come pate de sf ism, sino aptiud para estar unida a ee o Rn a que por fo mito que e cps de ear unis sa erpos, es numéricamente diferente; y lo mismo sucede en ls a Per ie destruccin de los cuerpos. Las alms sn, pues, expec ee iat ase oe is 5 cl ts despues CAPITULO LXXXVI EL ENTENDIMIENTO ACTIVO NO ES UNO MISMO EN TODOS LOS HOMBRES ue, aunque concedian que el entendimiento pot ‘bres, sostentan, sin embargo, que el entendimien- sleeve ea uno respecto de todos. Esta opinién, aunque més tolerable ‘pels primera, puede ser rfucda con ls mismas caones. En fst oa el entendimiento posible es recibir ls cosas conebidas y com- fel entendimiento activo es poner en acto las cosas is asf que una y otf cosa convie~ combre determinado, sea Sorts 6 Manca recive los objetos dela concepcién, los abstae y comprende lesb tracidns luego es necesario que tanto el entendimiento activo com PA vo, se unan a este hombre como forma, siendo indispensable, por lo mis- gue uno y otro entendimiento sex multiple en mimeo, Bn a oe cee sc'los hombres. Ademds, el ser pasivo yl ser activo debin 5 proporcionados entre sf, como Io son la materia y la formas orp en o- teria es puesta en acto por el agente; y por eso sucede dus ¢ a potenci pasiva corresponde una potencia activa de su géneros © raz6n a que el acto y Ia potencia son de un mismo géneros €s asf que el oenenat activo es comparado al entendimiento posible, come la potencia activa 8 potencia pasiva, segiin aparece de Jo ya dicho: uego es necesario que © uno y el otro sean de un mismo género. No ‘estando el entenimiento Pe sible separado de nosotros en cuanto al set, sin? und a novus come forma, y siendo multiple, segin la mulkitud de los hombee, Camb ee tenenct activo sea gaa co He unida a nosotros, y que sea multiple, segin el mes? ee Ha habido fildsofos 4 ble es diverso en los hom prenderlas; y Ia accién de Concebidas por medio de Ia abstracciéns ren a un hombre cualquiera, porque tal h gs CAPITULO LXXXVII BL ENTENDIMIENTO ACTIVO Y EL ENTENDIMIENTo, TIENENSU FUNDAMENTO EN LA ESENCIA Dpy gy LMA aando unos formalmente @ nosotros el entendimientp entendimiento posible, necesatio es afitmar que estan under ¢i® y teencia del alma, En efecto, todo lo que formalmente se une tune a ella, 0 por modo de forma sustancial, 0 por modo de forma, Ot, tal neg sel entendimiento posible y el entendimiento acxinn a dot al hombre por modo de forma sustancial, no teniendo extent aque una sola forma sustancial, necesario es decir que el entendiment ieato Sibley el entendimiento activo estén unidos en una misma esencis ima, que ese alma. Si, por el contratio, estén unidos al hombre pose de forma accidental, es evidente que ni el uno ni el otro puedes sno dentales l cuerpo. De que sus operaciones se ejercen sin el ausilo ie éxgano corporal, como antes se dio, se sigue que el uno y el otro saat dental al alma; es asf que en el hombre no hay més que un alma; beget entendimiento activo y el entendimiento posible han de estar unde « tuna misma esencia del alma. Ademés, toda accién propia de una esece procede de los principios consiguientes a la forma que da la especie, at aque a inteligencia es una operacion propia de la especie humana lego e entendimiento activo y el entendimiento posible que son los prinipos de «sta operaciéa, son consiguientes al alma humana, de la cual el hombre - cibe su especie. No se crea por esto que son consiguientes a ell, ol {guen, como procediendo de ella en el cuerpo, porque, como se dijo ante, esta operacion se efecia sin ézgano corporal, y como la accién perenee 4 aquel que tiene la potencia, se sigue que el entendimiento posible y eer tendimiento activo estén unidos en una misma esencia del alma. CAPITULO LXXXVIIL DE QUE MODO ESTAS DOs POTENCIAS ESTAN UNIDAS EN LA MSNA ESENCIA DEL ALMA oma dnc nenmiA® cémo puede verficarse esto, porque hay en elo feds an coma nL ettendimiento posible estd en potencia con respea? Ato las cose intel: El entendimiento activo hace inteligible Ta BIE en potencia, y por lo mismo es necesari be que una cosa, * como el acto a la potencia; pero como no parece ch Rspecto de s{ misma, esté a | cro y en paren arece que el la vez en acto y €M Pag ns entendimiento posible y el entendimient© er en la misma esencia del alma. Esta difcutad se resuelve fii rrando de qué modo el entendimiento posible est en poten one cows ineligible, y de qué modo el entendmient activo on Pe get. El entendimiento posible esta en potencia con is oS cons nig en uaa ge no ha en turnin respecto 8 Hs Covminada de las cosas sensibles, como, por ciemplo, la pup. ee eerindgenes abstractas de las cosas Sensibles son semanas sibles determinadas, en tanto son comparadas al ented sve gomo el ato a la potencia Sin embargo, las imagenes es- aucnto post Con telaciin a alguna cosa que el alma intelgente tiene en Mer abstado de ls condiciones materiales. En cuanto a 2.0.3 ma intligente es comparada «af misma como el acto la pote: eto epugna, en verdad, que ana cost esté en acto con tlacn a ce ep potencia bajo dversos concepts, porque en vitud de esto su rs ow cuerpos naturales son ativos y pasivos, los unos respeto de ca pogue cada una de ests dos disposicionesest4en potenca con vgn ala otra. No hay, por consiguient, repugnancia alguna en que la ee nana inteligente esté en potencia con respecto a todas las cosa in- Tp, en cuanto que se la supone un entendimient posible; i tampo- ethay inconveniente en que sea comparada como al acto, en cuanto que Ce daimite en ella un entendimiento activo. Todo esto aparecert con més Shridad, considerando el modo con que cl entendimiento constituye en {cto las cosas inteligibles. El entendimiento activo no constituye en acto las cosas inteligibles como si emanaran de él mismo en el entendimiento posble, porque si asf fuera no tendrlamos necesidad de imagenes ni de enides para comprender; el entendimiento activo consttuye en acto las cos intlgibles abstrayéndolas de las imAgenes, 2 la manera que la luz constituye en cierto modo los colores en acto, no como si la Iu los tviera cn s misma, sino en cuanto que la luz os hace visibles. Por consiguiente és necesario admitir que hay un alma intligente que carece de Ie nturale- 22 de ls cosas sensibles; que puede recbirla de una manera intelectual y He consitaye las imagenes inteligbles en acto, abstrayendo de ells ls et Pecies intcigibles. De agut resulta que la potencia,en cuanto que recibe las ‘species inteigibles, es llamada entendimiento posible, y que esta misma Potencia, en cuanto que abstrae de las imagenes ls especies inteligbles, e+ llamada entendimiento activo, el cual es una luz intelectual que se comuni ‘¥al alma inteligente, como sucede respecto de las sustancasintlectuales superiors dos én wad 1, que en tanto de as cosas Sen

También podría gustarte