Está en la página 1de 6
Loaian casos Unidad de Asesoria Juridica No 840 REF. :639/1 3LCM/pfp. 22. JUN2011* 2054 RESOLUCION EX. SANTIAGO, La Providencia N° 11 de 17 de junio de 2011 de la Unidad de Gestion de Calidad y Acreditacién Hospitalaria a la Direccién solicitando dictar resolucién aprobatoria para el Protocolo que indica; Providencia N° 1431 de 20 de junio de 2011 de la Direccién a la Unidad de Asesoria Juridica solicitando dar curso a requerimiento antes precitado; Resolucién N° 00041 de fecha 28 de febrero de 2011 de la Direccién del Servicio de Salud Metropolitano Norte, que establece la titularidad del cargo de Director de Complejo Hospitalario San José; Resolucién 1600/2008 ; Ley 19.937; y en uso de las facultades que me confieren los articulos 36 del DFL N° 1 de 2005, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL N° 2763 de 1979 y de la Leyes NO 18.933 y N° 18.469 y 23 del Reglamento Organico de los Establecimientos de Salud de Menor Complejidad y de los Establecimientos de Autogestién en Red, dicto la siguiente; RESOLUCION 1.-__ APRUEBENSE el Protocolo de Manejo de Apendicitis Aguda en Adultos del Complejo Hospitalario San José, su entrada en vigencia procederé una vez totalmente tramitado el presente acto administrativo; 2.- El texto que por este acto se aprueba se transcribe a continuacién: Protocolo de Manejo de Apendicitis Aguda en Adultos INDICE 1 OBJETIVO. 2. ALCANCE 3. DOCUMENTACION REFERIDA. 4. RESPONSABLES DE LA EJECUCION 5. DEFINICIONES DISTRIBUCION. RESPONSABILIDAD DEL ENCARGADO 8. CONTENIDOS ESPECIFICOS.. 9. MANEJO EN APS... 10. FLUJO. 11. DOCUMENTACION REQUERIDA.........iERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 12. CONTRARREFERENCIA. 5 Responsable - Revisé Aprobé. Elaboracién Nombre | Rinaldo Basso Mufioz Marlene Vallejos V | José Luis Contreras M Cargo a Jefe de Unidad de Firma Jefe Unidad de Gestién de Calidad y | Emergencia Hospitalaria Acreditacién Hospitalaria CHS) Director CHS) Objetivo Este protocolo esta disefiado con el objeto de ser una orientacién pertinente para la derivacién a la Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH), de pacientes adultos que consultan en la APS por un posible cuadro clinico de Apendicitis Aguda. Alcance Consulta de morbilidad de APS Consulta de urgencia (SAPU). Documentacién Referida * Pieper R., Kager L., Nasman P.: Acute appendicitis: A Clinical study of 1108 cases of emergency appendicectomy. Acta Chir. Scand. 1982; 148:51-62. * S. Guzmén, R. Espinoza: Abdomen Agudo.19 Edicién, Sociedad de Cirujanos de Chile 1998. Pag.: 235-242 Responsables de la ejecucién del protocolo. Médico = Responsable del diagnéstico Médico = Responsable de la Derivacién y referencia del paciente Definiciones SSMN: Servicio de Salud Metropolitano Norte APS: Atencién Primaria en Salud SAPU: Servicio de Atencién Primaria de Urgencia FID: Fosa Iliaca Derecha Servicio de Urgencia Unidad de Emergencia Hospitalaria Distribucion Debe ser distribuido a todos los componentes de la RED Asistencial de Urgencia del SSMN. Responsabilidad del Encargado Serd el Encargado 0 Jefe de SAPU, el responsable de evaluar que se cumplan los criterios de derivacién y referencia preestablecidos en este este protocolo. Contenidos Especificos © Defi n Apendicitis Aguda, es la inflamacién de! Apéndice Vermicular. © Epidemiologia Es el trastorno quirirgico agudo mas frecuente del abdomen. Se presenta en el 10% de la poblacién occidental. Maxima incidencia entre los 10 y 20 afios. Relacién hombre/mujer es de 2:1, va disminuyendo gradualmente después de los 25 afios hasta igualarse en los ancianos. Aproximadamente el 1% de todos los procedimientos quirirgicos totales son apendicectomias. © Diagnéstico El diagnéstico es fundamentalmente clinico. Los exémenes son de importancia secundaria. toma: Dolor: vago epigastrico o peri umbilical, a las 4 0 6 horas se localiza en fosa iliaca derecha. 50% de los pacientes no tienen una presentacién tipica del dolor. 25% de los pacientes comienzan con dolor en fosa iliaca derecha Anorexia Nauseas Vomitos Alteracién variable del transito, . Fiebre < 38°, 2. Taquicardia 3. Abdomen discretamente distendido 4. Blumberg + 5. Rovsing + 6. Psoas + 7. Obturador + 8. Tacto rectal © Presentaciones Atipicas: © Diagnéstico diferencial Manejo en APS Criterios de referenci i. Apéndice retrocecal 0 posterior al ileon (64%): diarrea, aumento de la frecuencia urinaria, piuria o hematuria microscépica. ji, Apéndice en pelvis: puede simular una gastroenteritis aguda, con dolor difuso, nduseas, vomitos y diarreas. iii, Embarazadas: 1: 1.500 - 2.000, perforacién se produce mas en 3° trimestre. Muerte fetal en un 1.5'- 3% de apendicitis no complicadas, 35% en apendicitis perforada con peritonitis difusa 1. Enfermedades gastrointestinales: 2. Gastroenteritis aguda Linfadenitis mesentérica Diverticulo de Meckel Ulcera perforada Diverticulitis Colecistitis Lesiones en higado 0 bazo 1. Aneurisma roto 10. Ileitis, Enf. De Crohn 11. Enfermedades urolégicas: i. Pielonefritis aguda i, Célico uretral NWA ee Ante un paciente con dolor en fosa iliaca derecha, debe descartarse por anamnesis y por examen fisico otras causas de dolor abdominal, diferentes a la apendicitis aguda, en mujeres puede ser causada por una patologia ginecoldgica. Ante la triada de dolor localizado en fosa iliaca derecha, fiebre, y blumberg derivar a Servicio de Urgencia Hospitalario. De no cumplirse la triada anterior, debe indicarse analgesia, se recomienda el uso de Ketoprofeno 100 a 200mg ev 0 bien; Viadil compuesto 1 ampolla ev lento. Si el dolor cede después de esperar el efecto medicamentoso, se puede otorgar el alta, si no cede debe ser derivado al Servicio de Urgencia Hospitalario. Si_un paciente reconsulta debe ser derivado al Servicio de Urgencia Hospitalario. (Ver Flujo grama Adjunto Proceso de Atencién Dolor FID APS). Interconsulta médica. Previsién. Certificacién de domicilio segun area de referencia. Contrarreferencia Flujo Los pacientes, una vez confirmados y operados; son trasladados al servicio de cirugia desde donde son dados de alta y derivados a control en APS; produciéndose con ello el subproceso de contrarreferencia. Proceso Atencién Dolor FID APS 2 a ate ro cae atx 0 Deivayio fa 3.- Publiquese la presente Resolucién en la Pagina de Gobierno Transparente. ANOTESE Y COMUNIQUESE.- ~~6"DReJOSE CUIS CONTRERAS MUNOZ DIRECTOR . COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE DISTRIBUCION: > Direccién Transcrito Fielmente Subdireccién Médica Unidad de Gestion del cuidado Unidad de Gestién de Calidad y Acreditacién Hospitalaria /_ Unidad de Auditoria interna Unidad de Asesoria Juridica MINISTRO DE FE Oficina de Partes vvvvvy YRTRICIA VA

También podría gustarte