Está en la página 1de 8
Ng ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 93 1995-06-21 INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE LOS AGREGADOS GRUESOS MAYORES DE 19 mm, UTILIZANDO LA MAQUINA DE LOS ANGELES — STANDARD TEST METHOD FOR RESISTANCE TO DEGRADATION OF LARGE-SIZE COARSE AGGREGATE BY ABRASION AND IMPACT IN THE LOS ANGELES MACHINE CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente a la ASTM C536-89 DESCRIPTORES: agregado; granulado; resistencia al dasgaste; ensayo; maquina de Los Angeles. Le.s: 91.10.20 tage por 0 alse Coombiano de Nommas Terie y Cerliat6n (CONTEC) Apartado 14237 Bogota, D.C. o7esss- Fax 2221435 Profibida su reproduecon Primera actualizacion PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, |, ICONTEC, es el organismo Nacional de normalizacién, segun el Decreto 2289 de 1993, ICONTEC és una entidad de cardcter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental Para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubemamental y apo) ya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. de Normalizacién Técnica luita Publica, este ultimo caracterizado por La NTC 98 (Prim Ivo de 1995-08-21 Esta norma esta jeto de que responda en todo momento a A continuacion tudio de esta norma a través de su parti ro y agregados. ASOCRETO in Centro de Informacién qui regionales y nacionales. jcién de los interesados DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 93 (Primera actualizacion) INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE LOS AGREGADOS GRUESOS MAYORES DE 19 mm, UTILIZANDO LA MAQUINA DE LOS ANGELES OBJETO xdo de ensayo para determi sistencia al desgaste de jores a 19 mm, usando I ina de Los Angeles. jos los problemas uridad, si hay alguno, asociados con su isuario de esta n tablecer las précticas de seguridad y salud jciones a usar. Nota 1. El procedimies tenido en la NTC 98, 2. DOCUME! 24 NORMAS Las siguientes. n lcontienen disposicion: Herencia dentro de este texto, constituyen| gridad del mismo. En el licacién eran validas las ediciones. indica das las normas estan sl ci6n; os. participantes, mediante acuerd lidad de aplicar la ultima version de las no ncionadas a continuacion NTC 32: 1991, Ingenié¥ia civil y arquitectura. Tamices de telfdo de alambre para ensayos. (ASTM E11) NTC 77; 1994, Ingenieria civil y arquitectura. Método para el analisis por tamizado de las agregados finos y gruesos (ASTM C 136). NTC 98: 1995, Ingenieria civil y arquitectura. Determinacién de la resistencia al desgaste de agregados gruesos hasta de 37,5 mm. utilizando la maquina de Los Angeles. (ASTM C 131) NTC 129: 1995, Ingenieria civil y arquitectura, Agregados pétreos. Extraccién y preparacién de muestras. (ASTM D 75) NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 93 (Primera actualizacién) 2.2 NORMAS ASTM C 670 Practice for Preparing Precision and Bias Statements for Test Methods for Construction Materials C 702 Practice for Reducing Field Samples of Aggregate to Testing Size 3, RESUMEN DEL METODO DE ENSAYO EI ensayo en la maquina de Los Angeles es una medida del desgaste de los agregados minerales de gradacion normalizada resultant de la combinacién de acciones que incluyen abrasién o desgaste, impacto, y trituracién en un tambor rotatorio de acero que contiene un nlimero especificado de esferas de acero; el ntimero de esferas depende de la gradacién de la muestra de ensayo. Cuando el tambor rota, una pestafia recoge la muestra y las esferas de acero, arrastrandolas consigo hasta que ellas caen al lado opuesto del tambor, creando un efecto de impacto - trituraci6n. El contenido entonces es arrastrado dentro del tambor con una accién abrasiva y trituradora hasta que golpea de nuevo la pestafia y el ciclo se repite. Después del nlimero prescrito de vueltas, el contenido es removido del tambor y la porcién de agregado es tamizada para medir el desgaste como pérdida en porcentaje. Después de un ntimero determinado de vueltas, se remueve el contenido del tambor y la porcién de agregado se tamiza para medir el desgaste como pérdida en porcentaje, 4. IMPORTANCIA Y USO El ensayo en la maquina de Los Angeles ha sido ampliamente usado como un indicador de la calidad relativa 0 competencia de varias fuentes de agregacos que tienen composicién mineral similar. Los resultados no permiten hacer automaticamente comparaciones validas entre fuentes de agregados de diferente origen, composicién o estructura. Los limites de especificaciones basados en este ensayo deben asignarse, con extremo cuidado considerando los tipos de agregados disponibles y su historia de desemperio en utilizaciones anteriores. 5. APARATOS 5.1 Maquina de Los Angeles, de conformidad con los requerimientos de la NTC 98. 5.1.4 La maquina debe ser accionada y contrapesada para mantener una velocidad uniforme (véase la nota 2). Si se usa un angulo como pestafia, la direcci6n de la rotacién debe ser tal que la carga se soporte en la superficie externa del angulo. Nota 2. Un mecaniemo impulsor con juego o desprendido puede generar probablemente resultados que no sean ddupicads por otras méquinas de Los Angeles que produzcan una velocidad perifarica canstante 5.2 Tamices, de conformidad con la NTC 77. 5.3 Balanza, Una balanza o bascula con precision dentro del 0,1 % de la carga de ensayo sobre el rango requerido para este ensayo. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 93 (Primera actualizacién) 5.4 Carga. La carga debe consistir de 12 esfetas de acero con un diémetro promedio de aproximadamente 46,8 mm, cada una con una masa entre 380 gy 445 g, y.con un masa total de § 0009259 Note 3. La carga abrasive puede consistir de una combinacion de esferas de acero con diémetros de 48,098 mm y 47.625 mm, con masas de aproximadamente 400 g y 440 g cada una, respectivamente, Tambien pueden sor esferae Ge diametros de 46,8 mm y de aproximadamente 420 g, 6 MUESTREO La muestra de campo debe obtenerse de acuerdo con la NTC 129 y reducirse a una porcién de ensayo de acuerdo con la norma ASTM C 702. MUESTRA La muestra de en| ada y secada al horno a un: ratura entre los 105 °C y los 110 °C hast ite (véase la nota 4), sep: in fracciones de tamafio. individual, y recor lacién de la Tabla 1 qu se acerque al rango de tamafios corresp uministrado para el Lamasa de la muestra antes del ensayo Nota 4. Si el agregedo| antes ni después del ensayo, La eliminacién del lav ‘medidas en més de un 0.2 % de la masa original da PROCEDI Se coloca la mue: nsayo de Los Angeles y se rota la maqui jalcanzar 1 000 vueltas Después del nim iscrito de vueltas, se de maquina y se hace una separacién prelim la muestra en un tamiz fe tamiza la porcién fina en un tamiz de 1, segtin lo establece la norms el material mas grueso que el tamiz 1,70 ase la Nota 4), se seca en el peratura entre 105 °C y 110 °C hasta obteM@lina masa constante y se pesa con imacion de 5 g (véase la Nota 5), Nota 5. Se puede oblenar valiosa informacion conoeriante a la unifermidad de la muestra bsjo ensayo por la determinacién de las pérdidas después de 200 vueltas. Estas pérdidas deben determinarse sin lavado del material imas greso que el tamiz de 1.70 mm. La relacin entre las pérdidas después de 200 vueltas y las pérdidas despues de tas 1 000 wusltas no debe excederse en mas de 0.20 para el meterial de dureza uniforme. Cuando ae haga esta determinacién, tenga cuidado de evitar la pérdida de cualquier parte de la muestra, regrese toda la mecha incluyendo ol polve de fractura, a la méquina de ensayo para las 800 vueltas finales requeridas para completar el ensayo, 9. CALCULOS Se expresa la pérdida (diferencia entre la masa original y la masa final de la muestra de ensayo) como un porcentaje de la masa de la muestra original de ensayo. Informe este valor como ell porcentaje de pérdida, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 93 (Primera actualizacién) Nola 8. El poroentaje de pérdida determinado por este método no tiene una retacién conocida con el porcentaje de péraida para el mismo material cuando se ensaya por la NTC 68 10. PRECISION Y SESGO 10.1 PRECISION La precision de esta norma no ha sido determinada. Se espera que sea comparable a aquella de la NTC 98 10.2 SESGO No se ha hecho ningiin registro acerca del sesgo de esta norma dado que no se ha aceptado ninglin material de referencia apropiado para la determinacién del sesgo de este procedimiento. DOCUMENTO DE REFERENCIA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Test Method for Resistance to Degradation of Large-Size Coarse Aggregate by Abrasion and Impact in the Los Angeles Machine. Philadelphia; 1989, P (ASTM C 535) NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 93 (Primera actualizacién) Anexo X (informa X11 MANTENIMIENTO DE LA PESTANA X.1.1_ La pestafia de la maquina de Los Angeles esta sujeta a desgaste e impacto. Con el uso, fa superficie de la pestafia es abollada por las esferas y tiende a desarrollar una ondulacion del metal paralela y a unos 32 mm de la unién de la pestafia y la superficie interna del tambor. Si la estafia es hecha con un perfil laminado en angulo, no solamente podria desarrollarse esta ‘ondulaci6n, sino que ésta podra inclinarse longitudinalmente o transversalmente de su posicién apropiada. X42 La pestatia de i6 erminar que no ha girado de su posicion longi ientra alguna de estas condiciones, la pet sctuar otros ensayos. No es conocida la i resultados de ensayos red con placas con ondas desarrolladas_ por embargo, para condicio formes de ensayos, es recomendable que 410 000 + 100 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 93 (Primera actualizacion) Unidades basicas del Sistema Internacional de Unidades Magnitud Unidad basi | Sinbolo Equivalencia tongitud mevo m | im 30,370 1 pulgades $.260 64 pies masa ielogremo to | tka 2,204 52 ibras tiempo segundo . presion pascal Pa 1Pa Nim? 001 472 kati? 2,088 84 x 10° lotic” temperatura celsius | grado celsius si fuerza newton N 1N 0,101 972 kgf 0,224 809 IoF

También podría gustarte