Está en la página 1de 2

No es sin razn el que los hombres

parecen entender el bien y la felicidad partiendo de los diversos gneros de vida. As el vulgo y los ms
groseros los identifican con el placer, y, por eso, aman la vida voluptuosa los principales modos de vida
son, en efecto, tres: la que acabamos de decir, la poltica y, en tercer
lugar, la contemplativa.
ARISTTELES, tica a Nicmaco, Libro I

CUESTIONES
1. Define el sentido que tiene en el texto la expresin diversos gneros de vida.
2. Qu relacin mantienen, en Aristteles, el bien y la felicidad?
3. Explica el sentido aristotlico del adjetivo contemplativo.
4. Compara la vida voluptuosa, segn Aristteles, con los
tipos de alma en Platn.

RESPUESTAS
1. La expresin diversos gneros de vida tiene, en este
contexto, un sentido tico muy preciso. Se trata de las diversas concepciones de la felicidad, que determinan diversas formas humanas de entender la vida. Por ejemplo, la
vida voluptuosa, a la que alude Aristteles, se corresponde
con una idea de la felicidad basada en la obtencin indiscriminada de placeres, en la satisfaccin de los deseos sensuales.
2. Segn Aristteles, el bien es aquello hacia lo cual todos
los seres tienden, en virtud de su naturaleza especfica. En
el caso de los seres humanos, la felicidad constituye el bien
ltimo al que se destinan las acciones. El trmino griego
empleado por Aristteles es eudaimona, que puede traducirse como buena fortuna o buen carcter, y, de ah,
vida buena o feliz.
3. Aristteles se refiere a la vida contemplativa como la
mejor vida posible para el hombre, el mejor acto de su mejor potencia. Se trata de una vida dedicada a la investigacin, al estudio de los principios y causas que explican la
realidad. Aristteles llega a decir que, mediante ese gnero de vida, el ser humano emula a Dios (pensamiento que
se piensa a s mismo), si bien las circunstancias y la finitud
consustancial a la existencia humana impiden que esa contemplacin pueda mantenerse ininterrumpidamente.
4. La vida voluptuosa es el gnero de vida del que busca
siempre y en todo caso la satisfaccin de sus apetitos sensuales. Tendra su correspondencia en la que Platn considera la parte inferior del alma, el alma concupiscible, cuya
virtud es la templanza o moderacin de las pasiones.

También podría gustarte