Está en la página 1de 340
NOMS TT tii Lit: QUIMICA ni To Palio Gana Pa ee Ce aes vuntestncwt Santillana Mario Avila Garrido Quimico Farmaceutico, Universidad de Chie Programa de Doctorado en Ciencias BioMédicas, Universidad de Chie. Licenciado en Educacién. Profesor de Biologia y Ciencias Neturales, Universidad Mayor Patricia Calderén Valdés Licencieda en Educacion, Universidad tMetropoitana de Ciencias de la Educacien, Profesora de Quimica, Universidad Motropoltana de Ciencias de la Educacion, Magister en Currculb y Evaluacién (), Universidad La Replica, ‘Claudia Maureira Quintanilla Licenciada en Educacion, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacion Profesora de Quimica, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacién, Magister en Currculo y Evaluacion (c, Universidad La Repdiblica Ingenieria en Ejecucion Quimica, Universidad de Santiago de Chile Presentacion £1 Manuel Esencial Sanillana es une siniess conceptual de los contenidos minimos de la Educacion Media, y una fuente de informacion de los cortenidos de forrnacién diferenciade incluidos en los distintos subsecores de aprendizae Por su tiqurosidad conceptual, el Manual Esencial Santitana Consttuye un apoyo al trabajo docente y al aprendizaje te6rico y actualizado de la quimca, especialmente dirgido a estudiantes de Educacion Media y priner afo unwverstaio, Principals aportes cidicticos: + £5 una herramienta complementaria al texto escolar. Fs una guia de apoyo conceptual para quienes ne usan texto escolar, ‘Quieres cursan preuniversitario o se encuentran preparando la PSU, encuentran en bs coleccin todos los contenides minimos del subsoetor ~ £5 un material de consulta pare ramos de nivelacin del primer ‘ao unersitaio fos que consideran muchos de los contenidos de la Educacién Meda, + La presentacicn de ks contenides es prdcticay funcional, pare que ol alumno io pueda usar con facia, + Los temas se presentan de una manera sintética, apoyeda por fesquemas, tablas, grificos, fotografia eilustaciones que faclitan las comerensién do los contenido. + Se presentan ejercics resueltos y propuestos, cuando sea portinante, con sus respactivs solucionaris. Incoroors y sistematize los aspectos fundamentals del tebaio de laboratorio En definitva, cada uno de tos manuales de esta coleccion tater tas grandes areas temticas de los sectors de aprendiaie, fovoreciondo la visi integral de ellos. material de Quimica, proyecto Manual Esencial Santillana para Educacon Veda, es una obra cole, ‘aeada ydiseiad pore! Departamerto de Investigaciones Esucatnas de Eitoral Santana, bao la irecin do ‘Manuel José Rojas Leiva Coordinacion drea Cientifico-Matematica “abril Morero loseco Edicion Pata Caldanb Vales ‘Ayudante de Edicion Claudia Mauce Quitanila Colaboradores ‘Moruel Martinez Martner wis, tale Domingue? Correccién de Estilo ‘abel Spoerer Varela Astrid Femnindee Bravo Documentacion Rubén Abarez Almarea Paulina Nowe Yenturno Lareatzacén gfica ha sito efectueda bajo le ivccn de Verénica Rojas Luna Con e squiente equipo de especilitas: Cootdinacion Grafica alata Godoy Bustos Disefo y Diagramacién Rail Urano Come Fotogeatias ‘chi fotogrfco Santilona lustraciones digitates Rail Urbano Cornejo Cates Urquiza Morera Cubierta Miea Preda Gaver ake rch ane ce Ineaduconulspaa ees Benue meno selena eroweaestnie) stares ono, Gioner ates Faves ara 16682 ‘capt 1: Estructura de la materia oma: tres pus ymezcas 8 eas: encase sepaacion Estos dea mata y scales Lnaces 6 mesa asa, peso youn Densidad y tmp Feecios u 4 i. « n Capitulo 2: Modelo atomic y enlaces 22 Tena “rerhs ania Niner atime y mas atic inet curs eles anes Fouls quincas lata perdi de as eerstes Popiaes paresis Ene quiico pos ena Gerseta leur 1 Nomerelna ions escios Capit 5: Reacones quimicas Tena 1 2 3 4 5 6 7 eacén auiica cuareos quis egntutes face oe ecuaoes Galo esewanenica Fender de un eccon “paso reaccones quimeas etccns Capitulo 4: Estados dela materia Tena, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ati Los miners Buel Bagi epecdes fies tga Compesinfnic clot 2gun Comino del gua Disoluiones } Concent de as dleiones a 2 ” 3 3 * 0 6 we 6 8 68 n 2 ” Wo Mopecoses cits Mela 2 Mpiectes el ae 15 Comarncin stmasticen 4 Ls clos gases Eeccos ‘capitulo 5:Tenmodinamica ema 1 Quince ytemotninica nega sata yaar Pane pancplo de wenaenanea Enea de ence Extipaecanter ey do oss Segundo inci dela uenscnames raga tre de Gs Becos Capt 5: cinta y equi quimico ema 1 loca de acon 2. cron se accion 5 Means acon 4 Facores que cect veloc 5 pit quia 16 Pipe tector Eewccas Capitulo 7:Rexccionesdcdo-base ema 1 Algo tases 2 Furie de its y bests Prpiedates do tase dol ata Conceptos pit Disotcones egies evens Capitulo 8:Reacciones de ‘oxidacion yreduccion Toma 1 Reacones de did eesén 2 Nénwo de oxen 13. nce de secre oe 9% op 10 ia ‘ot 1a 10 m m4 16 ue 10 a 4 ca 10 a 1 136 ve a 186 18 150 182 138 158 0 w 164 168 rs m 4 Colds erica Sips de cele ecru 6 Conaia y deelsis prior Capitulo 8: Fenomenos rucleares Tema 1 Elon ics 2 Reacoones yecures ues 23 Exit nada ata nucear 4 Radactctc rata 5 Tarsuracn nace 5 Rokkacones de eng rea! tenes radian 5 soaps aces eos © Qainka dd catoro 2 iid dl to de catono 5 Hicabis Nomenctua oraics 5 Grup funerals © isomer 7 Reacitad ce conpuesio xgncas | Desplazamit elecranco Mos de reaccones orgncas ma ve 18 180 182 180 6 ie 190 196 196 200 202 208 208 20 m 2 218 m na 206 28 0 Aplcacones de coouestes eines 230 1 pete 12 Combate eas de petiho 15 Vos petro y neo abiete pris Capitulo 1: Polineres naturales y simteicos Tema Peis ramos Likes pohes| ruins ‘eos maces Pliers secs rowso de polerezadon etka de ones skonas fiers a a 236 ae a Ma 22 aa 26 238 we Capitulo 12 Farmacologia 1 amacalogia 2 ign es macos 1 Famseaonea: shen (A) 4 Distt Dy metabismo () 5 Bede 6 Fuacscramia 7 Mecano de cc Famacocependona 9 Mca de acide alguns gas 10 Teapa gin ees Copitulo 13: Process quimicos Industries Tema 1 esmaies 2. Propiedad ips do atria 3 Male nttees 4 Neosat 5 indstia guia 1 Option dou precsto 7. Productos indices: cb 8 pets 9 Mice metic: 10 Merle no metsics 11 Products do snes yonstrccion 12 Centrrinacn intel Fes Anexos Hose ato dea quia eset de prance Nab areas debra Norse de sagundae sn aerate Indie alabitin decomaios Tabla periica de slenerios ‘pics Aoogata Desplegable m 26 a 20 ca ae 286 g SRESSREE Serss m 6 30 BI a 26 a3? Estructura de la materia Dae: constituent detods os cues, forma dstros pos de sustancias, las que pueden ser puras © mezclas, y ‘tener veriadas formas, ternatis 0 estadosfiscos, Por ejemplo, se pue- den ver grandes cimulos de materia en las piramides, pequenas can ‘tidades en un lipiz ¥ una cantidad casi imperceptible en un grano de sal; incluso ef aire, que no se puede ver ni tocar esté formado por materia, Pero ecémo se mide la materia? Desde tiempos muy rematos han exist distintas formas ce medir ls materi. Los griegos, por ejemplo, utlizaban su cuerpo como unidad ide medida, asl el estadio era una unidad-de longitud que equivaia 2 125 pasos, y para medire! alto, os romanos usaban el codo, que equi- vallaa 444 rm, Actualmente, se utiizan unidedes'como el metro y & ‘gramo, establecides corwencionalmente para que puedan ser usadas en todo el mundo, Concepto de quimica, La quimicaes ura dencia experimental que esac la matetia: su composi, sus carats, as ransfermacires natuales atl que puede expevimentar yas eyes que igen esos cambios. Mater Por definiciSn, materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en espacio, Desde el punto de vista quimico (composicion y tamano de las particuls), puete presentarse como una sustancia pura y como smezcla de sustancia’,. Sustancias puras | Tienen una compasicon definda y constant, con prepiedadesfscas y quimicas racers, 1% Ho pueden descomponerse en otis més simples por métocos sks, 1 La susarcias putas pueden represents pot sinboloso xmas quimicas. | Ejempls: ol oor (Cu) yo agua (HO). _| a Elementos quimices ‘Compuestos quimicos 1 seconttyen po tomes dela | | m Esta mas por somos de msm eave bs 0 mi laments eis 1 to pueden ser descompuestsen | | median enlaces quiicos en sustandes reds simples por | | roporionesdefikas (cntdees| todos fos oquinkes So | | fay exec) enalguos cass pein ——_| | m Peden se cesconpuess en seumianeum. “|| aeeeea ‘= Serepsenonporsimtcles | métedoe guineas. quinicos. | a Se representan por fsmulas Temples ebcobe (Cadye! | | quinics. alunino Ad. Ejemplt el agua (0) sa cocina (NaC Sullro de hero, Mozdlas 1 Son una conbinacibn de des o més sustarcas que no reacionan entre si es deci cada susenca conser sus propedades caecestias. 1 Puecen ser separacas por métodos fskos. 1 No so eesantan madiante sinbooso temelas jaro: ls bebidas, a sangre, are Bt Mezclas heterogéneas Mezclas homogéneas sus componente estan || m Sus componenes ein unformemente dsr. dstibuldes ce manera unre 1 Los componentesconsean sus | m Cadappoccén dela meaca posee sropedades rd duales idérticaspropiedades. 1 Gnve as mezds heteroginens se Son también lamadas ‘escuenten las suspensions los | disoluciones quimicas. cobides ‘empls: as abies yl agua Fenpic elacetecon agua potable Suspensiones apne &, ®, 1 Ses compare se ponte oust gy por los métodes fins de itacén 0 certifugacin. jes: la sangre o algunos meckaenta e Coloides 1 El tamafo e ss patculs se oncueetia entre wean © 15 Sus componentes se puede separa por cl método fico de exaccién, mpl: las alas, las ecpumas y las gles Disoluciones quimicas 18 El tamato de sus partes es Cell205 A fn amos ny 0 Es lpn | Como se puede cbse e nimero de stomos es dive po 3 y or 6, sin embargo, es correct it ‘por 6 ya que iso ciel férmula més seni. | ata 13 Cai20516 Glos H0 Formula molecular Inckca el nimaro exacto de atomos qua estén presantes en una sustanca Por ejemplo, la molécula de aqua ED ee hisssgono — > 40 -« ‘Modelos moleculares ‘Se usan para visualizar la forma de una molécula. Para poder construir un modelo molecular, primero se debe anotar la formula estructural de la molécula, que indica cémo estén unidos tos atomos entre si. Por | | ejemplo, la formula estructural de la molécula de aqua es: | [RCO] ates vert ace sini ia Cada molécula puede ser representada a través de dos modelos mole- culaves: el espacial y el de esferas y bores Z Modelo espacial delague [nan aa Modelo de esferas vy barras del agua t © En estos modelos, los angulos que separan a los stomos son igualles a los de las molécuias reales. EI tamafio de las esferas es proporcional al fe los atoms y cada atomo se representa por un color especitco. Historia de la tabla periodica Primeras ideas de clasificacion 1 El primer intento de clasficacién de los ele rmentos quimicos fue reunirios en metales, como ehierto, yen no metales, como 0 ox: geno. 1 Luego, en 1817; Johann Deborwiner (1780. 1849) form grupos da\tres elementos sequin la simiitud de sus propiddades flicas y qui- micas, creando las triadas. Most que sus masas at6rnicas variaban con cieta regulari- da. Tabla periédica propuesta a En 1864, John Newlands (1838-1898) los dispuso en erden crecien- por Mendeleev. Cuando te de masas atomicas. Observd que despues de cada 7 elementos, Nendeleer no conseguiaque | en ol ectavo se ropetian las propiedades de! primero. Asi, cred la ley los elementos encajaran, de las octaves, aka espacio: vaces 9372 | Er 1869, Dimitri Menceev (1834-1907) coloco las elimentos en las cemertos que luego serian descubiros conden creciente de masas atémicas, y agrupé en una misma colum na los elementos que exhibian propiedades quimicas parecidas, Tabla periédica actual 2 actual tabla periccica tiene las siguientes caractersticas: 1m El arden de los elementos se hace desde menor 2 mayor nimero atemico @). 1 Los elementos aparecen agrupades en flas y cclumnas. Las fas © periodos se disponen en linees horizontals y las colunnas 0 gru> os, en lines verticales 1 La ubicacién de los elementos en los grupos se ha hecho de acuer: do a la configuraciin electrénica del nivel mas extemo, estas ay ddan a explcar la repetici6n de las propiedades fsicas y quimicas de los elementos. 1 En [a tabla penicica se encuentran los siguientes datos de Ios ele- mentes: Valencia y estates de aiden | Nombre Grupos y periodos i [re” ae “ln le “a ™) sven gs Ji |e [6 alee ln le jm “hee *] om al lea eels [eran is ; Latta atid conta de 18 cols [tal pstica cons de 7s otras verticalesllamadas grupos. Estos se nombran | lamarlas periods. Las pericdos se numeran de clisicamente desde la izquerda a la derecha | artita hacia abajo. 90° némeros romenos y una keira A 0 B. Segin | El sexto perfodo incuye @ los lantanldes ye} a denominaci6n moderna, se designan con los | septmo a los actinides. El septimo perlodo aun Gimeras del 1 al 18 ‘no esté completo, ya que los centilicos iquen El timo grupo Wil A. 18 son los gases nobles. | prezarano nuevos elementos Clesticacion de ta tabla periddica por configuracion electronica. Bajo est cite, los olmertos 52 dastican segin ego de orbital: Bloque s maximo 2 Bloquep mixing 6e° Bloqued —maxmo 19@ Bloque maximo 4c Efecto pantalla. La 2, dol lito es +3, sin embargo, la fuerza total de a carga es fsa por la repulsion cent fs elecrones -apantalomiento- ene sunivel 1s, que reduce la ‘araccibn del neo sobve e eecton 1s2& | 966A somo Iino de ie sok 136A atin itp Ron Foon CComparacin ene los racios atoricose Knios de los dts de Iti yf. Carga nuclear efectiva (24) La carga nuclear efectiva es la carga neta que afecta a un electron externo, Como los electrones internos ejercen un efecto de apentalla- mmiento de a carga positva del nucleo, los elactrones mas externas son atraidos con menor fuerza. A > 24, > atraccion nacleo-electon. Radio atomico (RA) Elec atmico dependera del po de union que presente os o> rm0s. En os metals, es a tad de Taistanca entre los clos de as crn acini del mia eer, Eolas Gattis, ts la rtad dos distancia err ox ecieo} deo tomas que forman la moléula, A > Ze < radio atémico inf Molécuta aterica Radio iénico (RD) Corresporde al radio que tiene un Stomo cuando ha perdido © gan do electiones al formar un compuesto, 1 AV aftacir un electron (anién), aumenta la repulsion entre electrones, aumentando Ia densidad electronica, y por lo tanto, a radio nico. 1 A\ peider un electién (cation), disminuye la repulsion entve electro- es, pct lo que la nulbe electronica se centrae, dismiruyendo ast el radio rico, Energia de ionizacion (E)) Es a energia minima (en Lfmol necesaria para separar el electron mas lexterno de un atoma en estado gasenso, en su estado fundamental. El ‘tomo se convierte en un catién seg: Xiq) + energia — X's + X =-elemento metaico Exisen dtomos en los que se puede extraer ms de un elecitn. En este «a0, la energia para extraer el primer electtén se llama energia de pi- ‘mera jonizaci6n, pare exter el segunido electién, energia de segunda lonizacion, yas! sucesivamente. Cuanto mayor sea la energia de fon'- zaci6n, mis dificl serd extracr un electrén Afinidad electronica (AE) 65 la energia que libera un &tomo, en estado qaseose y en su estado fundamental, cuando capta un election. H atomo se converte en un anion seqin: [Kyte sig vonage] X= earentenometio CCuanto mayor es la afinidac elactronica de un elemento, mayor es la tendencia @ formar aniones, Electronegatividad (EN) Ela capacidad que tiene un stomo de atraer hacia sis electrones de ‘otto 4tomo en un enlace quimico La tendencia de un atomo de atizr el par de electrones de un enlace, st relacionada con la energia de ionizacion y con suafinidad electwo- nica i \Variacién de las propiedades periédicas ‘Suamerto dey, 85, EN Disminucin de: RA Disrinacin de: EAE EN ‘uments de: RA RL Un enlace quimica es un conyunto de fuerzas que mantienen unido 2 Jos dtomos, iones o molecu. Se produce porque los dtomos en con: Junto son més estables que los atomos aislados, y unidos ocupan una ‘minima energia. Los responsables de formar un enlace quimnico son los electrones de valencia, Enlace quielce, En la Electrones de valencia (ey) a cent) Son los electiones de mayor eneraia, ubicados en la capa electrorica 90 elementos quimicos ee naturales; sn era, se — x puede obtener une cantidad Inealealls de oes La semejanza que ext entre las contiguraconts electronkcas de tos susan cuando se ‘elementos que pertenecen 3 un mismo grupo, es deci, ef numero de e’lectrones de valencia, hace que fas propiedades quimicas sean parecl- aus. rodtuen os ences. asos para calcular las electrones de valencia = s0 esctibe la configuradén elect-énica del elemento; ‘se marca la capa mas externa, es decir el ultimo nivel de enerola: 1 s0 suman los electrones del dltimo rivel de energia, obteniando los lectrones de valencia, Gaited 1. Caeulr os electrones de valencia det nitrégeno y autre. 2. Nitrégeno() hau (5) Niger 1-7 cute 2-16 Configuracion electronica: 15° 2s? p> Configuacién elecuinica: 15! 2s? 2p* 35? 3p" Utimo nivel de eneija: 13° 2s? Jo" ‘Ukimo nivel de energia: 13? 25? 2p* 3s” 30! Flecenescevlenca: 19 2° Jp" Sey euetoms cowabuc: 32° Ip? 3? 36" Gey Longitud y energia de enlace Cuando dos étomos s@ unen, buscan lograr la maxira estabiidad. Al acercarse dos nuceos, la maxima estabilidad se consigue cuando los lectrones se cedistibuyen @ su alrededor hasta akanzar una dispose ‘con en que las fuerzas electicas hagan que la energia potencial del sistema sea minima, & esta distancia se le lem longitad de enlace (t) Para esta distancia, la energia es minima y la estabilidad del sisterna es maima Ena naturaeza,tocs os ‘cuerpos teen a adoptar ‘espontineamente estades erninima energia. Por ‘erro, ls paracaidtas ttenen mance energia en el Sain loses suoquecr sare. ectnicas A laenergta que se desprende al formarse un enlace 0 laenergta que ‘0 debe utilizar para romperlo, so ls lama energia de onlace Energia potoncial del sstoma Fueras de repulsion ae Distancia entre nicleos varlacion de la energia potencial frente a la Fors do atraciba distancia existente entre dos ndcleos atémicos. Sc observa que exte una distancia, rao ual regia potercia es miner, se valor conesponde ala misma estalidad del sistema of taeae ED ner 1228 20° fs Los ones que ener ls misma contiguraccn cecvonica se conocen Como lanes felt Estructura de Lewis Para faciitar ol estudic do los enlaces, Gilbert Lewis (1875-1946) ides ‘un sstema de notacién de puntos para represemtar las electrones de valencia, conocidos como simbolos de Lewis. En este, so escribe el sen- ‘bolo quimico dal slomento y un punto o una cruz por cada electrén de velenci. Por ejemplo, para el dtomo de fésforo (P), Z=15: 1 Primero se deben obtener los elecrones de valerca Configuracén elactdnica: 12 23? 2 35? 3p? | timo nie de enerala: 1 252 2g® 3? 30° Electores de valenca: 1 2¢ 2p 32? 3p? 5 ey 1 Luego, alrededor de! simbolo quimico se enotan los electrones de Yalenca con puntos o cruces. ta dstibucioncorecta de os elacto- nes corresponde a la aplicacién de la regla de Hund. Entonces: 1s? 25? ap6 a? 3p? re] 3 Be Oy Be 1 Los electrones apareados se anatan como dos puntos o cruces jun- 10, y os electrones desapareadtos, como puntos 0 cruces indapen= dientes, Estructura de Lewis para jones Si un dtomo gana o pierde electvones, el ion tomard la misma configu- racién del gas noble mas cercano. Por elem: fo T9182 2p? 25 Fo rn9 18 2¢ 2p Bey Ne 7=10 Bey Na asia apiast ey a Net zat as'28 2ph Bey Regla del octeto La establidad de los gases nobles, es deci, el que no tendan a formar compuestos sino que se encyentren en forma atémics en la naturale: za, se asocia coma estructura electronica de su tina capa, que tiene todos sus niveles y subniveles completamante lenas con echo electro res, dando origen a la vega del octeto, La ragla del octete indica que la formacién de molécias y compues- tas se produce por la tendencia que tienen Ios ators de adquiti a cconfiguracin electronica del gas noble mas cercano, completando ‘ocho electrones en su citima cape. Los tomes consiguen el octeto, perdiendo, ganando.o compartiendo electrones. Por ejemplo: = Los metales ceden electrones. ‘Aluminio 2 = 13 atomo de aluminio Al 1s" 25? 2p 35? 3p! ‘on aluminio AP* 15? 22 2p gas noble mas cercano Ne 15? 25? 2p* ‘= Los no metales ganan electrones. FldorZ= 9 tomo de fitior Fs! 25? 2p? Jon fluoruro Fas 2s? 2p gas noble mas cercano Ne 15” 25? 2p® Regla del dueto El hidrogeno, lita y berio, cuando forman enlaces, completan su dti= ‘mo nivel energético solo con 2 electrones, alcanzandola configuracién electronica de! hello En este caso, cumplen con la regla del dueto. Gases nobles. Como os ‘ses nobles poseen muy baja reactvidad quimica, se uilzan en sistemas en los cadles neesetarenten ean recuse caios ‘quien. Pot erp on as amples se ula gas ‘aighn, ya que sihubier ate, \oxigeno de este rearcionavia cone metal al flamento, dando la amples, Enlace idnico Esta fuera de traci qu se establace ent ines postvs ynege- * thos. Un ence rico se produce @ © | # porns trarstererca se eecrones Tes Benatar | tent Un elemento meldice que dere a dor dacromes fone ‘ do ones postvos yun elemento no metsico que ende a capi tfecvones ering ones negatives, w etre elementos con elecronegatvdodes muy dileentes, Foxmocién de! erlace NaCl Red cristalina " ‘Cuando se forma un compuesto iGnico. cada ion se rodea del ‘mayor nmero posibie de ions cel signo contrario, fermando tuna estructura ordenada que se extiende en todas civecciones, ‘iamnada red cristalina, Los iones se cistibuyen en la ved de ta forma que las fuerzas repulsivas sean minimas y las atracivas sean masimas, Propiedades de los compuestos iénicos 1 Son solos 2 temperatura ambiente 1 Tienen altos puntos de fusién y ebulicin, 1 Gemefaimente son solubles ‘on agua y en ottossolventes polares CConducen la eecticidad solo ‘en soluci 0 fundidos. 1 Forman redes cristalinas de gran estaba. 1A disolverse en equa se dsocian 1 Son dures y ragies. Muchos minerales se frag- mentan con faciidad cuan Compuestosinices |_| 302 Gclpean, esto se debe ipetocstino ve se | 2 Que, al golpeados, un ssena enioscompuesos | plano de ls iones se desplar conse precucto desu 22, quedanido.enfrentados rderaniert nero, Jones de mismo sino Enlace covalente 5 la fuerza de atraccion que se establece entre atorros no metalicos do igual o diferente clectronegatividad, cuando comparten sus lectro- res de valencia para formar moléculas. Red cristalna del diamante Los Stomos pueden compartir uno 0 mis paras de olectrones forman- do enlaces covalentes simples, dobles triples, Clasificacién de enlaces covalentes = Enlace covalente polar. Se produce entre atomos d> diferente ele: ‘uonegatividad. La cistibucién do las cargas electrics nagativas no cs simetrice, hay una mayor densidad de carga cerca del elemento ‘mas electionegativo. La molécula resutante tiene cos polos, por lo que es llamada dipolo. Por ejemplo: HCl y H,0. el = Enlace covalente apolar. Se produce entre dtorn0s iguales. Los elec La tyones compartides se ubican simétricamente respacto de ambos Propiedades de los enlaces covalentes Ch Seginn como se unen los stomos, se pueden encontar las sistancas reticulares y molecules. =a | Setoman por un numero define de atmos. | Ean fomadss gor medéculs indus 5 que se uren | ids por elaes covert sean formen | ete pc fueas rtemaledores dies, Puede | nated cing weal Ets sina | peseraeenosues eas de arate. ropedaks: | doen a i ep: | sew teal atin wane | ere parts dein y bln mas, | enn codices del cab eed. + an extenadamente bus san sohiss en solventespolaes cuando presertan son insides en todo ipo de solvents | plaid, yen solvents apolares cuando nos pesertan Por aesnpo l damante | por eer: ninégeno el alcohol el azica:,

También podría gustarte