Está en la página 1de 18
CAPITULO LA SOCIEDAD Y LAS CIENCIAS SOCIALES: METODO Y ESPECIALIZACION La economia mundial forma parte de la realidad objetiva que es lo que la ciencia intenta explicar sisteméticamente, No toda percepcién de la reali dad es cientifica y menos en el ambito del estudio de las sociedades. Este capitulo es una breve in- troduccién a la metodologia cientifica y a su uti lizacién en el estudio de la sociedad y de su acti- vidad econdmica. Se exponen las diversas escuelas que han abordado esta tematica, asf como el pro- ceso de especializacién de la ciencia econdmica, 1.1.| LA REALIDAD SOCIAL COMO REALIDAD OBJETIVA Se entiende por realidad objetiva el conjunto de hechos, fenémenos 0 acontecimientos cuya exis- tencia es ajena a la voluntad del investigador (0 de cualquier ser humano}, que tienen exist Por sf mismos (que existen, tanto si se conocen como si no) y que los cientificos deben intentar explicar (por ejemplo, es una realidad objetiva que la Tierra gira alrededor del Sol, tanto si se sabe como si no). Historicamente se han utilizado dos enfoques para intentar explicar dicha realidad — El enfoque subjetivo, que inventa leyes de funcionamiento de los hechos y fenémenos y pertenece al pensamiento idealista (religiones etestera. Un ejemplo seria la rekacion hist6: rica biblica como voluntad divina). 1 enfoque objetivo, trata de descubrir las Jeyes que tigen el funcionamiento de lo real y pertenece al pensainiento racionalista y ma terialista (cientifico) La realidad es tinica, total, Pero para acceder a su conocimiento se parcela, La primera parcela- cién de la realidad la divide en realidad natural y realidad social. Esta tltima se configura como a sociedad. se entiende por sociedad el conjunto de seres humanos relacionados entre sia través de conexio: nes estables cuyo fin es lograr de forma colectiva la satisfaccién de las necesidades de cada miembro del conjunto, asequrando la subsistencia individual y del grupo. La sociedad forma parte de la realidad objetiva y puede ser por tanto objeto de investigacisn cien- iffica. Pero no siempre fo fue: durante siglos se considers que el devenir social respondia a desig- nios divinos, o al azar, oa la voluntad de unos pocos, etc. Es decir, primé un enfoque subjetivo, EI objetivo de este libro es explicar la economia mundial, que es una parte de Ia realidad social del planeta. Se hace necesario, entonces, tratar sobre cémo sc puede analizar dicha realidad objetiva 4 ECONOMIA MUNDIAL 1.2.] EL METODO CIENTIFICO E] método cientifico es el proceso intelectual orde- nado, légico y coherente que se utiliza para des- cubrit y explicar los hechos, fenémenos o aconte- cimientos de la realidad objetiva Para adecuarse mejor a las objeto de estudio, pueden emple pos de método: cteristicas del e diferentes ti- — Deduetivo: opera desde lo general hacia lo particular. Utiliza basicamente la observa- cin, Es el método propio de la Ciencia So- cial Inductivo: opera desde lo particular hacia lo general, Utiliza basicamente la experimenta- cidn, Es el método propio de la Ciencia Na- tural Analdgico: descubre y explica hechos 0 fe- n6menos por comparacién. Es propio de jencias como la antropologia, la arqueolo- fa, etc, En ocasiones se utiliza complemen- tariamente a los anteriores. El estudio cientifico de la realidad mediante el método deductivo se efectia a través de diversas fases. Estas fases del método deductivo correspon- den a los pasos que recorre el investigador hasta formular reorfas sobre el funcionamiento del obje- to de estudio. Estas fases son las siguientes: — Observacién: para determinar con precision el objeto de estudio, — Abstraccién: consiste en un proceso intelec- tual a través del cual se aislan conceptual- mente los fenémenos o leyes mas generales, Conerecién progresiva: supone la incorpora: icumulativa de nuevos datos (variables, eteétera) que dan mayor complejidad al ob- Jeto de estudio y lo aproximan a su manifes- tacién real objetiva 1.3.| La CIENCIA Una definicién de ciencia cominmente aceptada es la que la considera como la actividad intelectual que. mediante la aplicacién de un método, intenta explicar alguna parcela de la realidad objetiva. Verificacién: consiste en la utilizacién de tée- nicas de contrastacién para validar o refutar las conclusiones obtenidas (en economia su- pone usualmente la utilizacién de métodos estadisticos) El método deductivo permite establecer leyes a los diferentes niveles de abstraccidn: ‘A mayor nivel de abstraccién, mayor gene- ralidad de la ley ¥ menor complejidad del fenémeno explicado, — A menor nivel de abstraccién, mayor conere- cidn de la ley, mayor complejidad y menor ‘generalidad, Ejemplo: para analizar y comprender el desarro- lo det sector textil londinense en ef capitalismo inglés del siglo XIX se pasaria por las siguientes fases: én méxima: Capitalismo generales de funcionamiento, caracte- rizacidn de una sociedad capitalista, etc.) 2. Primer nivel de concrecién-histérica: en el siglo XIX (caracteristicas de la fase de libre concurrencia, de profundizacién del merca- do interno nacional, etc). 3, Segundo nivel de conc glés (caracteristicas de la economia inglesa en esa época, estr social, etc.) Tercer nivel de concrecién-sectorial: textil e los inputs y outputs del isidn y formas de competencia de las empresas, relaciones laborales, etc.) 5. Cuarto paso de concrecién-espacial: en Lon- dres, j6n-nacional: in- Y asf sucesivamente. eCémo avanza la ciencia? La historia del conocimiento cientifico no es un devenir lineal, sino que esta inmerso en la propia LASOCIEDAD Y LAS CIENCIAS SOCIALES: METODO ¥ ESPECIALIZACION 5 historia social. La sintesis de ambas historias (la de la ciencia y la social) es asf mismo objeto de estudio, La pregunta a responder serfa: {como avanza el conocimiento cientifico de la realidad? Para responder a dicha pregunta cabe seguir a T. Kuhn’, que utiliza los siguientes tres conceptos clave: — Paradigma; es una «verdad» comtinmente aceptada por el conjunto de cientificos que practican una ciencia. Son la base que per- mite la elaboracion de teorias y sobre ellos se asienta el conocimiento cientifico de cada ciencia normal 0 madura. — Ciencia completa, normal 0 madura: es el con- junto de proposiciones que forman un para- digma 0 que se deducen de un paradigma. Tiene un método propio adecuado a la ex- plicacisn del objeto de conocimiento de que se trate. Explica parcelas determinadas de la realidad objetiva (ciencia natural, social, etcétera) ~ Revolucidn cientifica: es cl cambio en uno 0 varios paradigmas que convierte en obsole- tas las antiguas teorfas y permite la elabora- cidn de nuevas teorfas. (Ejemplo: en fisica, Einstein y la teorfa de la relatividad; en an tropologia, Darwin y la teorfa de la evolu- cin de las especies; en economfa, como se verd posteriormente, Marx, los neockisicos, Keynes, etc.) La no linealidad det desarrolto cientifico se debe en parte a dificultades tw obstéculos en principio ajenos a la propia labor cientifica, y tienen mas que ver con condicionantes politicos, ideol6gicos, de intereses personales © corporativos, etc. Los nuevos paradigmas chocan contra la actitud con- servadora y tradicional de aquellos que manticnen su estatus socio-académico sobre los viejos para- digmas. A lo largo de la historia de la ciencia el debate cientifico entre los «innovadores» y los «tradicionales> ha estado jalonado de rechazos, persecuciones y marginacién. A pesar de todo, los nuevos paradigmas acaban imponiéndose. En la historia de la ciencia ha habido tres gran des revoluciones globales: "T, Kuhn: La esructura de las revolucionescienfcas. FCE Mexico, 1962, — La primera revolucin cientifica afecta a la clencia natural. Se produce hist6ricamente en el Renacimiento (siglos xvi-xvit). Sobre la base de la filosojta racionalista se desarrollan Ciencias como la fisica, la quimica inorgénica, la medicina, la biologia, la astronomia, ete Estos primeros cientificos pretenden respon- der a las preguntas :qué? y ¢nor qué? — La segunda revolucién cientifica afecta a la técnica, a través de la aplicacién sistematica de la ciencia a la produccién, Su marco his- {rico son los siglos XVIL-XIX. Con una filo- softa positivista se desarrollan sobre nuevos paradigmas la ingenierfa, la arquitectura, la tecnologfa, las ciencias aplicadas... Ahora se trata de responder a la preguntas ;para qué? — La tercera revolucién cientifica concierne a las teorias del desarrollo sociohist6rico. Du- ante los siglos. XIX-XX, la adopeién de la filosofia materialista-evolucionista desarrolla sobre nuevos paradigmas la Historia, la ar- queologia, la antropologia y las ciencias so- ciales en general. Las preguntas a responder ahora son gde dénde?, ca donde? © ¢quién? Condiciones del curso cientifico No todo pensamiento con légica y coherencia internas es cientifico, Un discurso, para que sea cientifico, tiene que cumplir diversos requisitos: Debe hacer referencia a la realidad objetiva (por ejemplo, no puede ser cientifica una dis- cusién sobre a existencia 0 la voluntad de Dios, o sobre el sexo de los angeles, 0 sobre «lo que habria pasado si no hubiera pasado lo que efectivamente pas6»), — Debe hacer referencia a una parcela de dicha lad, es decir, se requiere una acotacién precisa de lo que se pretende explicar y, por consiguiente, hacer abstraccién de’ todo aquello que no es relevante dentro de la par- cela investigada. — Debe existir una l6gica interna del discurso, lo que implica la posibitidad de modelizacién y la existencia de reglas de enlace entre los conceptos y las leyes formuladas a distinto nivel de abstraccidn, —————— 6 ECONOMIA MUNDIAL — Debe suponer la aceptacién del cardcter his- t6rico de las leyes formuladas (que no son leyes eternas). Fn definitiva, se trata de la aceptacién de la relatividad al propio marco historico del objeto y del sujeto de estudio, dado que la realidad objetiva es dindmi Aplicacion del método La aplicacién del método cientifico debe tener co- mo resultado la elaboracién de conceptos y la construccién de teorfas sobre el funcionamiento del objeto de estudio. En este proceso deberin formularse, entonces Una(s) hipstesis: 0 formula proposicidn(es) que se supone que explica(n) la realidad que se trata de conocer. — Una conceptualizacién: 0 elaboracién de tér- minos que designen con precisidn los hechos, fendmenos o acontecimientos que se preten- de explicar. Un concepto sélo puede referirse un Unico hecho © fenémeno. — Una teorizacidn: 0 construccién de teorias explicativas del objeto de estudio, mediante la utilizacién de los conceptos elaborados y la aplicacién del método cientifico. Estas teorfas pueden constituir dos tipos de mode- los en funcién del grado de abstracci6n en el que se formulen: 4) Modelo tedrico abstracto-reatl b) Modelo te6rico concreto. Un ejemplo integrador de todo este proceso de aplicacién del método cientifico al conocimiento en el caso de la produccién y circulacién de mer- cancias es el siguiente: como se verd en capitulos posteriores, se partird de la hipdtesis de que las mercanefas se intercambian segiin su valor, lo que se formularé como ley del valor. Se introducirs entonces una conceptualizacién a diversos niveles de abstraccién: en el més alto se definiran el «valor de cambio» de la mercancéa, Ia «plusvaliay, el «va lor de la fuerza de trabajo»..; en un nivel de abs- traccién mas concreto, 0 mas préximo a la reali dad, estos conceptos se coneretardn en otros como son el «precio de produecién», la «gananciay..: ¥ en el proceso de conerecién progresiva hacia los fendmenos més visible, se elaboraran los concep- tos correspondientes a «precio de mercado», «be- neficion, «salario»... Por ditimo, toda la reflexion sobre el funcionamiento de la ley del valor en el capitalismo se engloba en la teorfa del valor-tra- bajo, que intenta explicar la realidad econémica (a diferentes niveles de abstraccién) sobre la base de que el trabajo humano es la fuente de todo valor. EI modelo de la teorfa del valor-trabajo es un modelo tedrico abstracto-real. A partir de él se construyen otros modelos tedrico-concretos (pot ejemplo, los de «desarrollo capitalista autocentra do», «desarrollo capitalista extravertido», «rela ciones econémicas Centro-Periferia», etc.) que, en definitiva, nos acercarin a la explicacién de la economia mundial concreta que pretendemos en- tender cientificamente, 1.4.| LA CIENCIA SOCIAL Y SU ESPECIALIZACION: LA CIENCIA ECONOMICA A partir del tronco comin de a filosofia como marco general del pensamiento humano, y sobre la base de la aplicacidn de los métodos cientificos, se desprenden tres grandes grupos de ciencias cuya division se establece en funcién de su objero de estudio: las ciencias formales (matematicas, logic: etoétera), las ciencias naturales (quimica, fisica, bio- logia, etc.) y las ciencias sociales. En rigor, en lugar de «ciencias sociales» se de- berfa hablar en singular. La ciencia social es tini porque su objeto es la explicacién de la realidad social y ésta es dnica, aunque compleja, Esta com- plejidad es la que obliga a la especializacién en aciencias sociales» que abordan parcelas diferen- ciadas de la realidad social y que obviamente estan relacionadas entre sf. Entre ellas cabe citar: la His- toria (en referencia no a la mera recopilacién 0 narracién de datos y hechos, sino a la interpreta~ cién de la evolucién de la sociedad humana), el Derecho (ordenacién sistematica de las normas de comportamiento social), la Politica (explicacién de los conceptos de «soberanfa», «poder», «Estado», era); ka Sociologia (que es la mas reciente, y no in una ciencia «maduray en el sentido de Kuhn, LA SOCIEDAD Y LAS CIENCIAS SOCIALES: METODO Y ESPECIALIZACION 7 y se basa en la descripcién y aplicaci6n de técnicas estadisticas para el conocimiento de los compor- tamientos sociales), y, por supuesto, la Economia La ciencia econémica: origen y evolucion La ciencia econémica surge de la necesidad de explicar los fenémenos propios de la parcela de la realidad social que atafien a ta creacién y la dis. tribucién de Ia riqueza. Se desarrolla biisicamente a partir de la aparicién del capitalismo, Con an: tetioridad Gnicamente hay algunas referencias a la economia sin que existan tratamientos globales del tema que puedan catalogarlos como sistemtica- ‘mente cientificos, Se suele considerar como precursores inmedia- tos de la ciencia econémica a los autores engloba- dos en el término de «Mercantilistas», a W. Petty ya algunos pensadores de la Hustraci6n francesa La ciencia econdmica se cred y desarrollé bajo la denominacisn de economia politica, que es la ciencia que se ocupa de las leyes de la produccidn, la distribucién, el cambio y el consumo, Entre otros fendmenos, la economia politica intenta explicar las leyes de la acumulacién del capital. El paradigma central de la economia politica es Ia libertad, como to es también en las ciencias juridica y politica nacidas en el siglo Xvitt. En el caso de la economia politica tal paradigma se 1 fiere esencialmente a las siguientes libertades — Libre competencia, — Libre contratacién de los trabajadores, — Libre mercado en las relaciones entre pro- ductores y consumidores. — Libre cambio en ef comercio entre paises. — Libre movimiento de personas, espacial y sectorial. — Libre movimiento del capital, espacial y sec- torial. La ideologia de la que surge esta ciencia es el ligeralismo y entronca con las corrientes de libre pensamiento propias del siglo XVUt y_principios del xix. Por ello cabe pensar que la economia politica es la ciencia que explica las leyes de fun- cionamiento del capitalism. La evolucién de la ciencia econémica como ciencia «normal», con sus paradigmas y revolucio- nes correspondientes, se podria resumir de la si- guiente forma: 4) Los «clisicos» fueron los primeros autores que desarrollaron esta ciencia, Enunciaron las leyes mas generales de funcionamiento del capitalismo, entre otras la ley del valor- trabajo, Su concepcidn era ahist6rica: iden- tificaron las leyes de la economia capitalista como leyes «eternias» de toda organizacién social (mediante la accién de la llamada «mano invisible»). Sus andlisis y debates configuraron una auténtica «ciencia_nor- mal» en la que el énfasis explicativo giraba en torno a la produccién y distribucién de la riqueza y las ventajas del librecambio y de la division del trabajo. Se considera a Cantillon, Adam Smith, David Ricardo, T. Malthus, Rodbertus, Sis- mondi y, mas tardio, a Stuart Mill, como los principales autores clisicos. 1b) De la escuela chisica surge como corriente independiente la escuela marxista, en lo que se puede considerar la primera revolucién cientffica en ta economia politica, Basada en la obra de K. Marx (EI Capital) y F Engels, mantiene el mbito de globalidad de la economia clasica, pero desarrolla bajo una nueva éptica la teorfa del valor-traba- jo, al resolver el problema de céimo se ob- tiene el excedente productive, introduciendo el concepto de «plusvalta». También revolu ciona la nocién de evolucién hist6rica y cambio social a través del paradigma de la lucha 0 conllicto entre clases sociales como motor de la historia, Explica las leyes de la acumulacién de capital y del desarrollo ca pitalista y, a diferencia de los clasicos, las considera como leyes hist6ricas, no eternas. Esta escuela tuvo importantes desarro- Hlos posteriores a Marx, a través de las aportaciones de autores como K. Kautsky, Rosa Luxemburg, R. Hillerding, N. Bujarin, Lenin, Grossman, y més_recientemente autores como M. Dobb, P. Baran, P. Swee- zy. E. Mandel, Samir Amin y muchos otros. 51 desarrollo de esta escuela ha tenido tan- ta importancia te6rica y préetica (en el m= bito politico y econdmico) en los tltimos cien afios que incluso fos debates en sui seno ECONOMIA MUNDIAL han dado lugar a la formacién de subescue- las, «ortodoxias» y cheterodoxias», habién- dose acuiiado términos como «neomarxis- mo», «post-marxismo», ete, para describir los contenidos de diversas Corrientes surgi das del tronco comin marxista. En este sentido, en los tiltimos afos cabe destacar Ja aparicidn de la llamada corriente regula- cionista (Boyer, Lipietz, Aglietta). La escuela neoeldsica surge también del tronco comtin de Ia economia clasica, pero cambiando radicalmente de mbito de co- nocimiento: ya no se tratara de descubrir las leyes en ias retaciones de produccién y distribucién, sino en la relaci6n entre mé- dios escasos y usos alternativos. Incluso mbia de denominacién: pasa de Hamarse «economia politicay a denominarse «co- nomfa» (economics). Supone también una revolucién cientifica y, teniendo en cuenta su vinculacién a la necesidad de dar res- puesta a la revoluci6n cientifica de Marx, algunos autores la han denominado contra- revolucién cientifica. Ya no se pretende la explicacién global del capitalismo, sino la de aspectos parciales del mismo: teorfa del consumidor, de la produccién, del coste, et- eétera, que culminan con las teorfas del equilibrio parcial y general en los merca- dos. Partiendo de premisas rigidas (libre competencia sin fisuras), elabora modelos del comportamiento tedrico de producto- res, consumidores, compradores y vendedo res, basado en la maximizacién racional in dividual de utilidades. Incorpora un amplio aparato de céleulo matematico (marginalis- mo). Su Ambito especifico de referencia es Jo que se denomina microeconomia. Su pa- radigma esencial es la libre competencia (mas otra serie de supuestos extremada- mente restrictivos) y la neutralidad total del Estado. Los modelos neoclésicos son altamente abstractos, extremadamente formalizados, ca rentes de contenido real y ahistér principales autores son Marshall, Jevons, Pa reto, Cournot, Walras, ete. y tiene continu dad hasta nuestros dias, ya que ha configu- ado la que se considera «economia conven- cional», dominante en la esfera académica. a A partir de la crisis econdmica de 1929 y la gran recesién consiguiente, se hizo patente la inoperatividad de la doctrina neoclasica. Frente a ella aparecié la Hamada «nueva ciencia econémica», encabezada por J. M Keynes (1936: Teoria general de la ocupa- cidn, el interés y el dinero). La obra de Key: nes inaugura la denominada macroeco- nomia. Su ambito de conocimiento es la economia en sur conjunto y las leyes que intenta descubrir atahen al conjunto de ta economfa, Seri la base de la economfa del bienestar, de la politica econémica y de la intervencidn del Estado en economia, Junto con el propio Keynes, se consideran auto- res significativos en [a imposicién de esta corriente a Harrod, Kahn, etc La «revolucién keynesiana», mas que una revolucisn cientifica, cabe entenderla como una respuesta a la extrema debilidad ‘en que habia quedado la economia conven- cional respecto al acontecer_econémico real. Prucba de ello es que al cabo de pocos anos se lleg6 a lo que se podria considerar hoy como la ciencia econémica «normal» convencional, a través de la llamada «gran sintesis neoclasica», mediante la cual se in- tegran la macroeconomia keynesiana y la microeconomia neoclésica en un cuerpo tedrico-analitico no exento de contradic nes, debates ¢ insuficiencias, que se mani- fiestan especialmente en estos tiltimos anos de crisis. Algunos autores de esta corriente son Samuelson, Hicks y Modigliani Por otra parte, hay que destacar que a pattir de la obra de P. Sraffa se desarrollara otra corriente critica de la economfa neo- clisica ortodoxa, basada en la recuperacién del pensamiento de D. Ricardo. Este movi- miento neorricardiano ha tenido su princi pal expresion en la llamada «escuela de Cambridge» (Inglaterra), cuya autora mas destacada fue la economista Joan Robinson, Al margen de estas corrientes, pero vincu- ladas en mayor o menor medida con alguna © con todas ellas, se han desarrotlado dos escuelas importantes como son la estructi- ralista y la institucionalista, a las que se hard referencia con mds detalle en el proxi- mo capttulo. LA SOCIEDAD Y LAS CIENCIAS SOCIALES: METODO Y ESPECIALIZACION 9 La especializacion de la ciencia econdémica La evolucidn de la ciencia econémica cristaliza en la actual economfa convencional cuys docencia se subdivide en tres gra — Teoria econémica: identificada con la explica- ciGn de modelos neockisicos y keynesianos (micro y macroeconomia) Politica econémica: cuyo objeto principal es 1a explicacidn de las formas de intervencion del Estado en la economia. — Estructura econémica: que pretende explicar Jo que se denomina «economia real», es decir, los hechos y fenémenos en que se ma. nifiesta el capitalismo. Basicamente se refiere (habitualmente) a economias «sectoriales», «nacionales» 0 a la economia «mundi Estos tres enfoques de la economia se han sub: dividido a su vez en innumerables especializacio. nes, Asf, en el dmbito de la teoria econémica en- contramos las teorfas de los precios, del consumo, de la inversion, etc. En el de la politica econdmica, las poltticas fiscal, monetaria, regional, industrial, agricola, ete. ¥ la estructura econémica se especia~ liza a nivel mundial, nacional, regional, sectorial, etostera Esta clasificacién no es exhaustiva. Procede de la tradicién germénica y francesa y no coincide plenamente con la clasificacién anglosajona, que modernamente ha tendido a considerar exclusiva- mente dos grandes grupos: la teoria abstracta (eco- nomics) y el andlisis aplicado (applied economics), con miiltiples especializaciones ad infinitum en ca- da una de ellas, Esta ultraespecializacion ha sido criticada y ri- diculizada por economistas como J. K. Galbraith, que afirma que la superespecializacién ha dado lugar a la existencia de grandes expertos en un tema y al propio tiempo absolutos analfabetos en el resto. Como muchos otros, considera este autor que los economistas convencionates, en particular los universitarios, se alejan cada vez mas de la realidad objetiva que deberian pretender explicar y que sus modelos cada ver més altamente sofis- licados solo sirven como entretenimiento para ellos mismos. No es de extrafiar, pues, que exista un clamor por una vuelta a la realidad y al enfo- que globalizador; en resumen, al terreno de la eco- nomia politica clisica Precisamente esta necesidad de comprender la globatidad antes de coneretar sus Ambitos parciales la que pretende cubrir el método estructural en economfa, que tiene tanto un componente tedrico como una vocacién empfrica para la descripcién y comprensién de la realidad econdmica. De este ema se ocupa el préximo capitulo. RESUMEN + En este capitulo se ha definido la realidad objetiva como objeto de la ciencia y se ha expuesto cémo su conocimiento, para ser cientific debe cumplir una serie de reglas que configuran precisamente un meétodo espectfico. Cuando el objeto cientffico es la sociedad, el método cientifico pertinente suele ser el método deductivo. La ciencia no avanza lineal- mente, ino a través de revoluciones cientificas, que imponen nuevos paradigmas para explicar la realidad, que a su vez configuran la nueva ciencia «normal». Este proceso es © ha sido especialmente conflictivo en las ciencias sociales, en la ciencia econdmica existen diferentes escuelas que han supuesto en su momento auténticas revoluciones o «contra- revoluciories» cientificas. La especializacion de la ciencia consmica, que ha llegado a extremos inverosimiles, ha hecho perder la visién real y holistica del acontecer socioeco- némico, por lo que cabe retomar dicha 6ptica a partir de la utilizacién del méodo estructural, 10 ECONOMIA MUNDIAL «(En el campo de la realidad social) la Gnica ciencia posible es la ciencia de la sociedad, ya que et hecho social es uno: nunea es “econdmico™, “politico” 0 “ideoldgico’’, etc, aunque hasta cierto punto pueda ser tratado bajo el enfoque particular de cada una de las disciplinas universitarias tradicionales (Economia, Sociologta, Ciencias Politicas, ete). Pero esta opera- Gién de aproximacién particular sélo tiene posibili- dades de ser cientiiea en Ia medida en que conozca los limites y prepare el campo para la ciencia global de la sociedad.» S. Amin: La acumulacidn @ escala mundial. Siglo XXI, Madrid, 1974 «Hacia mediados del siglo x1X el capitalismo in- dustrial haba triunfado sobre la vieja sociedad, No era ya muy necesario, al menos en Inglaterra, luchar contra el predominio del interés de [a tierra; Estados Unidos, por otra parte, no teniendo un pasado feudal que le estorbara, nacié burgués al fin de sus déas coloniales. No habia ya tampoco la misma necesidad de crear una sociedad econsmica como una unidad conceptual opuesta a las antiguas sanciones autori- tarias. Los hombres no se interesaban ya en aquellas soluciones que fueron precisamente la preocupacién de los economistas burgueses cien aos antes. Ade- mds, el instrumento que Ricardo forj6 se habia dedi cado después a empleos peligrosos en las manos de Mars, La nueva economia subjetiva sirvié ast un TERMINOS CLAVE — * Conocimiento cientifico ‘+ Método cientifico * Paradigmas Ciencia normal BIBLIOGRAFIA |}——- ~ —— LECTURAS PARA LA REFLEXION + pe doble propésito, Dio una nueva justificacion al or- den burgués y justificé en forma todavia mas convia: cente una época que no crefa ya en la “mano invi- sible” y en ka Al mismo tiempo, con un andlisis del precio det mercado, proporcions una. técnica més adecuada para los problemas ms deta- ados, mis microseépicos con que ef capitalismo en su plenitud ocupaba cada vez mds el espiritu de sus servidores. En realidad esta importante apologia del laissez-faire casi no es mais que una abil prestidigt- tacién» M. Dobb: Introduccidn a la economia, FCE, Mé 0, 1981 La especializaci6n es una conveniencia cientifia, no una virtud cientifica. Ella permite, entre otras cosas, el aprovechamiento de un amplio espectro de talentos. Hace unos veinticinco afios haba en la Uni versidad de California no ya especialistas en teorta econdmica, 0 en teoria de los precios, o en precios agricolas, o en precios de la fruta, sino especialistas cen precios de ciruclas y de los citricos. No eran unos ‘grandes hombres, pero hacian un trabajo util y eran muy respetados por los productores de cituelas y por las cooperativas de eitricos, Habrfan sido mucho me: nos sifiles si se hubieran expuesto a los riesgos de problemas mas edsmicos (..)> JK. Galbraith: El nuevo estado industrial. Ariel Barcelona, 1967 Revolucién cientfica Economia politica Escuclas econémicas Especializacion M. Blawg: La metodologia en la ciencia econdmica. Alianza, Madrid, 1993, D. McCloskey: Si eres tan listo. La narrativa de los expertos en economia. Alianza, Madtid, 1993, ampedro: Realidad econdmica ' andlisis estructural, Aguilar, Madrid, 196 CAPITULO EL METODO ECONOMICO-ESTRUCTURAL En el capitulo anterior se expresé la idea de que el estudio de la realidad econémica no puede pa cializarse, y se expuso que los modelos te6ricos convencionales dejan de considerar elementos tan esenciales de la propia realidad que legan incluso a invalidarse como explicativos. Como alternativa, en el presente capitulo se exponen los rasgos esen- ales del método econdmico-estructural Esta opcién metodolégica es el resultado de una larga y compleja sintesis de aportaciones, algunas provinientes de economistas y otras, mds’sistema- tizadas, procedentes de diversas escuelas de pensa- miento, A lo largo de la historia de la ciencia eco- némica han sido varios y muy diferentes. los autores que han pensado la economia o partes de ella como un conjunto de estructuras y de ahi la Variedad de fuentes del método econémico-estruc- tural. En cualquier caso, las escuelas que aqui se 24. Se consideran corrientes precursoras del método estructural en economia a un conjunto variado de andlisis que gravitan en torno al conocimiento de Ja economia real, que estudian, cuantifican y miden sus elementos y las relaciones entre ellos, La elee- Cidn y definicién de estos elementos, sus interrela- Ciones, 0 la construccién de modelos matematticos que las expresen tal y como se supone que se abordaran como més significativas son la estruc- turalista, la institucionalista y la marxista, por este orden, que es el inverso al cronolégico. Fs decir, histéricamente aparecid primero la marxista, des- pués la institucionalista y por tiltimo la estructu- ralista, Previamente a estas escuelas se tratardn algunas aportaciones que desde la economia apun- taban al uso de este tipo de método. La aportaci6n fundamental del enfoque estructu- ral al andlisis econémico se basa en el cardeter glo- bal del mismo, Interesa destacar la utilidad y nece- sidad de este método para, posteriormente, poder tender cabalmente el Sistema econdmico capita- lista mundial, porque dicho Sistema es una totali- dad, es una realidad objetiva configurada como una nidad estructurada, en lt que sus clementos —de: sarrollo, subdesarrollo, Centro © Periferia— sélo pueden comprenderse dentro de dicho conjunto. EL METODO ESTRUCTURAL EN ECONOMIA manifiestan en la realidad econém proceden de diversas aproximaciones, distin tanto en su ubicacidn histrica como por su teoria y método. Se pueden citar las siguientes — El enfoque espacial de la actividad econémi- que analiza la distribucidn locacional y la interdependencia en los marcos regionales 1" 12 ECONOMIA MUNDIAL Destacaron autores como Von Thiinen, pio- nero de la teoria de la localizacién, Lissch, W. Isard, Boudeville y otros, que configuran la moderna economia regional. La modelizacién matemética de la econome- tria, que permitié formatizar un mayor nt- mero de relaciones entre variables econémi- cas. La contabilidad social y tos modelos de interrelacién sectorial, que definieron estadi ticamente las principales macromagnitudes y flujos productivos, comerciales y financieros gue describen la economia real. El precursor ms destacado de este enfoque es el fisisera- ta F. Quesnay y su «Tableau Economique», y mas recientemente su cultivador principal iha sido W. Leontiev, inventor de la «tabla input-output», Las aportaciones de los autores pioneros en introducir el término de «estructura econd- mica» en sus trabajos, Aunque cada uno dio su particular concepcidn de la misma, lo co- main en todos ellos fue la necesidad de reco- get con este concepto aspectos fundament les del acontecer econdmico que no eran contemplados o eran inabarcables por la teoria econémica convencional contempor: nea, Se consideran mas significativos a los siguientes + Wagemann (1928), que la considers en. marcada por los parimetros de totalidad, descripcién y realidad. ‘« Eucken (1939), que la ident den y la organizacién, « Akerman (1939), que claboré el «Analisis, causal» en el que se enfatizaba la invaria- bilidad a corto plazo de la estructura ect némica y se definfan los limites del cambio estructural # JR. Hicks (1942), que definis la estructura econsmica en un sentido anatémico, « Perpind Grau (1936 y 1952), que primero la considers como un resultante de facto- res naturales y politicas econdmicas ¥ pos- teriormente como un «resultado total or- ginico de un orden de actuaciones humanas». # F. Perroux (1939, 1949 y 1959), que realizd sucesivas aproximaciones a este concepto, insistiendo en las ligazones y proporciones y en los movimientos lentos, como carac- teristicas definitorias. «A. Marchal (1952), que insistié también en el retardo relativo en el cambio estructu- ral « Tinbergen (1952), quien, con un enfoque econométrico de la estructura, definis una «matriz minima para definila De las diferentes definiciones de «estructura eco- nomica» de estos y otros autores se deriva una ambigiedad que hace imposible que se cumplan las exigencias de un cuerpo te6rico cientifico. Si que se consigui6, a partir de estas aportaciones, una clarificacién de ciertas caracteristicas definito- rias de la «estructura econémica» como dimensi © categoria especifica de la realidad econémica: — La totalidad comprensiva. — La interrelacién entre los elementos 0 va- riables. abilidad o permanencia de di- interrelacién, cuantitativo y descrip- (odo estructural (por oposicién a lo etéreo de los modelos de la teoria evo- ndmica), La opcién por la utilizacién del método estruc- tural en economfa dio lugar en Espana a la crea- cién_de una disciplina universitaria bajo la de nominacién de Estructura econdmica, en cuyo de sarrollo destaca, entre otras, la obra pionera de J L. Sampedro. Ademas de este conjunto de aportaciones, hay que destacar también a la corriente de pensamien- to conocida como estructuralismo latinoamericano. En ella se incluyen un variado conjunto de autores que, a partir de la obra de R. Prebisch en los aitos cincuenta, y desde la Comisién de las Naciones Unidas Para América Latina (CEPAL}, vieron la necesidad de pensar los problemas del subdesarro- Io y las limitaciones del desarrolto econém Jas economfas latinoamericanas de una forma mas slobal, realista y social que la que ofrecia la teoria econsémica convencional, Las obras de O. Sunkel, P. Paz, A. Pinto, Cardoso y muchos otros confi- guraron una linea de pensamiento que derivarta en lo que se ha llamado la escuela de la dependen- ‘cia, que serd tratada en el capitulo correspondiente 4 las teorias del (sub\desarrolto. a cualquier caso, el atomismo y la extrema variedad del pensamiento estructural habria hecho muy dificil, si no imposible, la construccién de un modelo tedrico operativo para afrontar, con las debidas exigencias cientficas, ol estudio de Ia rea- lidad econdmica (sectorial, regional, nacional o EL METODO ECONOMICO-ESTRUCTURAL 13. mundial) en tanto que realidad estructurada. Estas deficiencias son las se podran superar a partir de las aportaciones del estructuralismo, el institucio- nalismo y el marxismo, como escuclas de pensa- miento mas sistematizadas y extendidas, 2.2.| LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA El estructuralismo es una corriente metodolégica relativamente reciente que ticne su origen en cien- cias distintas @ la econdmica. Sus impulsores mas icativos fueron F. de Saussure (en la lingtifs- ca), Levy-Strauss (en la antropologia), Piaget (en la pedagogia y la psicologia) y Foucault (en Ia filosofia y la sociologia), entre otros. La préctica del estructuralismo esta ampliamente difundida en el pensamiento europeo a excepcién del anglosa- jon, pero nunca adquirié importancia significativa en EE.UU, EI método del estructuralismo se basa en Ia no- cidn de estructura. Se entiende por estructura la conjuncién de: — Una totatidad (un todo 0 una unidad) que abarca una parcela completa de la realidad ¥ que es mas que la suma de sus partes, — Unos elementos o partes que constituyen di cha totalidad y que sélo pueden ser comple- tamente cognoscibles en tanto en cuanto se considera su posicién y su relacién en esa totalidad — La posicién de dichos elementos en el todo. Si los elementos no ocupan Ia posicién que les corresponde, la estructura no existiria 0 serfa otra estructura. La relacidn de los distintos elementos entre si, Esta relacién es una relacidn fuerte, es decir, si no existe, no existe tampoco la es tructura, Las relaciones pueden ser de opo sicién o de comiplementariedad. — Una dindmica, cambio 0 evolucién de las es- tructuras, Se considera que toda estructura tiene un alto grado de estabilidad, pero est sometida a un proceso dindmico de repro- duceién y de cambio (excepto las estructuras formales: I6gicas, matematicas, ..). Conforme se reproduce la estructura, cambian 0 evolu cionan los elementos, su posicién, sus rel- ciones... cambia en dltima instancia la pro- pia estructura. El proceso de cambio puede ser de dos tipos: paulatino (que implica evo- lucién) o brusco (que implica revolucidn). Como ejemplos de estructuras se podrian citar los siguientes — En lingiiistica: sujeto-verbo-predicado (frase afirmativa), verbo-sujeto-predicado (frase interrogativa), No importa el idioma (cast llano, catalin, francés, etc.), importa la e tructura, — En antropologia: Ia evolucién de ta familia como estructura: matriareal, patriareal, am- plia, estricta, etc. — En matematicas: teoria de conjuntos, estruc- turas algebraicas, etc — En astronomfa: el sistema planetario, — En anatomfa el cuerpo humano, Este es uno de los mejores ejemplos para que se entienda qué es una estructura: un todo (el cuerpo), unos elementos (los Srganos, el tronco, las extremidades, etc), una posicién (la que co- rresponde y no otra: todas las partes del cuerpo humano puestas en una estante son el cuerpo humano), unas relaciones (las que vinculan a cada elemento entre sf) ¥ un proceso de cambio (el cuerpo humano se reproduce y evoluciona desde el feto hasta el ver: siempre es cuerpo humano, pero cambia sin romper su estructura). Cuando se analizan estructuras reales es impres cindible introdueir el tiempo como factor que inci de y define su dindmica. Surgen entonees tres v riantes — El anulisis sincrdnico: la sincronfa es el eje de simultaneidad. Se considera cada estructura en un momento del iempo y se pueden 14 ECONOMIA MUNDIAL comparar estructuras sin atender a su posible proceso de cambio o evolucién (por ejemplo, se comparan la estructura del cuerpo humano y la del cuerpo animal, o las estructuras eco- ndmicas de dos o mds patses, o las estructuras demogréficas de dos 0 mas poblaciones) ‘También se denomina andlisis transversal — El andlisis diacrénico: la diacronta es el eje de sucesién, Se estudia la evolucién temporal de Ta estructura y las modificaciones. ocurridas en su proceso de reproduccién (por ejemplo: las edades por las que atraviesa el cuerpo humano 0, en economia, el proceso de forma cidn del capitalismo en general 0 en un pais). ‘También se denomina andlisis longitudinal 2.3. La escuela institucionalista surge a finales del siglo XIX y principios del Xx y se desarrolla como una reaccisn ante el pensamiento neoelisico. Los auto- tes institucionalistas entienden gue no existe la libre competencia y que se han producido cambios profundos en el capitalismo que obligan a utilizar un nuevo enfoque para explicarlo. Se ha conside- rado que esta escuela, biisicamente norteamerica- engarza con la llamada Escuela Historica Ale- mana (en la que destacan autores como Sombart ¥ otros) que también habfa proclamado la necesi- ad de hacer «aterrizar» en ta realidad histérica una ciencia econémica cada vez mas alejada de ella por la presién neockasica. El fundador de esta escuela fue T. Veblen (no- ruego, afincado en EE.UU,) que publicé en 1899 su Teoria de la clase ociosa, obra que se considera, junto con otras det mismo autor, el origen del institucionalismo. Sin embargo, esta escuela no es conocida con la denominacidn de «institucionalista» hasta que fue asf bautizada por Hamilton en 1919 en la Ameri- can Economic Review, la revista de la American ‘onomic Association Algunos autores importantes de esta escuela fueron, en la primera mitad de este siglo, Com- mons, Mitchell, Hobson y Clark (todos anglosajo- nes). Tras un perfodo de opacidad, deriva- da de la implantacién de la nueva economia key nesiana y de la posterior sintesis neocktsica, el institucionalismo vuelve a surgir en la década de — El andlisis acrénicor la acronta significa ta no consideracisn del tiempo. Las estructuras en este caso son eternas, ajenas al tiempo (por ejemplo: 3 * 2 = 6; en general todas las es- tructuras formales de la matematica y la 16- zgica son acrénicas) Las principales aportaciones de ta escuela es- tructuralista que se incorporarén al anslisis eco- némico-estructural serdn precisamente de este ca- rfcter tedrico-metodolégico: el método estructural se define como un método cientifico para captar la realidad en su totalidad a través de las relacio- nes mds permanentes que vinculan los elementos de esa realidad. LA ESCUELA INSTITUCIONALISTA los cincuenta. EI principal neoinstitucionalista es J. K, Galbraith (considerado el «cconomista de la abundancia» por sus andlisis del capitalismo desa- rrollado). También G. Myrdal (sueco, Premio No- bel de Econom(a, considerado el «economista de la pobreza» por sus trabajos pioneros sobre el subdesarrollo) puede ser considerado neoinstitu- cionalista, El neoinstitucionalismo esta presente hoy dia como corriente significativa tanto en la Radical Economics norteamericana como en la European Association for Evolutionary Political Economy La denominacién de esta escuela procede del concepto de institucién, Es un concepto relativa- mente ambiguo, cuyo uso difiere segiin los autores y los objetos de conocimiento (filoséficos, social econdmicos, et) EI término tiene una doble acep- Como habito mental, uso o costumbre (ast es utilizado por autores como Ortega y Gasset y_ Veblen). — Como organismo piiblico, semipsiblico o pri- vado (asi es utilizado, por ejemplo, por R. Tamames) La institucién como uso social representa una accidn individual que es automdtica, irracional y extraindividual. Por ejemplo, las religiones, el hé- bito del trabajo ligado a la manutencién («el que no trabaja no come»), ka moda, ete. La accidin y los efectos de estos usos sociales son tan fuertes 0 més que las leyes escritas. Quien no los cumple resulta marginado de la sociedad. Tales tusos sociales se expresan en general bajo el imper- sonal «los demas». Son la base de la ideologi dominante y del comportamiento colectivo. Son mucho més dificiles de cambiar que las propias leyes escritas. La institucién como organismo © grupo repre: senta un conjunto més «personalizadon, juridica- mente 0 por tipo de actividad. Se habla asi, por ejemplo, de las «instituciones del Gobierno», las «instituciones financieras», las «instituciones pol ticas» (sindicatos, partidos politicos), la «gh la «Universidad, et. Esta ambigiedad ha supuesto una de las d ciencias teérico-metodolégicas de esta escuela y hay que remitirse directamente a los distintos autores para comprender su aportacién especifica al andlisis estructural. En cualquier caso, como quedé dicho, el origen de esta corriente esté en la obra de Th, Veblen, Veblen y la American Economic Association El pensamiento de Veblen se inspiré en tres fuen- tes principales: el evolucionismo de Darwin, | obra de Marx (de quien acepté ta idea de clases sociales, pero no la lucha de clases) y la obra de Marshall, a quien consideraba un gran tedrico y a su teorfa una teorfa atractiva y sugerente, pero {falsa, por cuanto las premisas de las que partia libre competencia, etc:) ya no existfan en la real dad de finales del siglo XIX. Veblen estudié tinicamente 1a sociedad norte- americana de dicha época y observé los cambios que se habjan producido en ella. Los més esencia- Tes hacfan referencia a la composicidn de clases de la sociedad. Distinguié asf entre — Los que pueden: los propietarios del capital. — Los que saben: los téenicos, cientficas y em- presarios. — Los que hacen: los obreros, empleados y cam- pesinos, Sefial6 entonces la idea de que los propietarios no aportan nada a la ereacion de riqueza de ta sociedad. Forman lo que él llamé la clase ociosa, parasitaria y rentista EL METODO ECONOMICOESTRUCTURAL 15 Distinguis entre la esfera del negocio (business), en la que los rentistas practican la adquisicién de dinero, y la industria (industry), que es en la que realmente se crea la riqueza y que no coincide con, la primera. Los responsables del incremento de la produc tividad, del avance tecnolégico y en general del progreso son los técnicos. La tecnologia serfa el motor del desarrollo y los técnicos deberian ser los que gobernaran el pais. Ello tepresentarta un orden nuevo, especie de despotismo ilustrado moderno (esta idea fue recogida, distorsionada y utilizada posteriormente por los fascismos). De no ser ast, y de perdurar el poder de los «ociosos», la sociedad correria el riesgo de convertirse en una barbarie civilizada. La gran influencia de Veblen en sus contempo- rréneos se evidenci6 cuando en 1925 se le pidié que presidiera la American Economic Association, que I rechaz6 («no me la ofrecieron cuando yo la necesitaba», arguyo). Los continuadores de Veblen desarrollaron su actividad en torno a la American Economic Review. En ella y bajo su influencia se desarrollaron algu- nos conceptos que atin siguen siendo basicas en la ciencia econdmica. Aportaron la dimensién so logica, el andlisis sistematico de la economia real y financiera (fueron, de hecho, los primeros «ma- croeconomistas»), téenicas de andlisis cuantitativo, etestera. Precisamente se ha visto en su «excesivon empirismo, en contraposicién a su debilidad I6gi- co-tedrica, una de las causas de su incapacidad para revolucionar la ciencia académica, a diferen- cia del keynesianismo, que sf lo conseguirfa EI neoinstitucionalismo Aunque el institucionalismo no se convirtiese en escuela dominante, sus aportaciones Hlegaron a im- pregnar el estudio de la economéa real. Y desde la década de los cincuenta aparecieron, con nuevos brios, trabajos sobre la nueva realidad econémica que, tanto en el Centro como en la Periferia, se- guia desafiando al formalismo, ahistoricismo desprecio por la economia real de la teorfa econd- mica dominante en las Universidades. Por sus ca- racteristicas metodoldgicas, ideotégicas y de con- tenido, dichos trabajos se consideran como con- tinuadores del institucionalismo elisico, y de ahi 16 ECONOMIA MUNDIAL el término de neoinstitucionalistas aplicado a los autores que los han desarrollado. De entre ellos destacan J. K, Galbraith y G. Myrdal, como autores pioneros en el estudio de los cambios en el capitalismo desarrollado y en la explicacién del subdesarrollo, respectivamente, J. K. Galbraith es un economista y politico nor- teamericano cuya vinculacién con J. F. Kennedy fue notoria. Embajador de su pais en la India y Yugoslavia y asesor del Gobierno demécrata de Kennedy, forma parte del establishment norteame- ricano. A pesar de ello, es el critico mis duro, desde un punto de vista no marxista, de la teoria neoclisica y de la econom(a convencional RECUADRO 2.1: Ya en sus principales obras hasta 1970 (EI ca- pitalismo americano, La sociedad opulenta, La hora liberal, El nuevo Estado industrial, El crack del 29), ademas de una actitud critica generalizada con respecto a Ia teorfa econdmica convencional, Galbraith propone una nueva manera de estudiar Ja economia norteamericana, para lo cual introdu- ce nuevas conceptos tales como el poder compen- satorio, la tecnoestructura, et complejo militar-in- dustrial y la sociedad opulenta, Fstos conceptos y las realidades que designan, que caracterizan los cambios ocurridos tanto en el capitalismo en ge- neral como en las sociedades capitalistas en con- creto, serdin tratados detenidamente en los caps La economia capital, sgn ol exguema mecisio, funciona median auometlamas qs prodocen et Climate de In re compete eg se cana nececntioment y le compeleni eae presos ¥ ealidades determina los benefcon empresaistes Pero la realidad es que ya no existe a libre com petencia En la sodedad capitalists contempordnea |. Scttan raltones de pequenas y medianas empresas | | Una vision alternativa del capitalismo americano (J. K. Galbraith) que dependen de una forma w otra de unos cientos de grandes Corporaciones que ejercen un efecto de | dominio sobre el conjunto econdmico. A través de st poder monopolistico sobre el mercado estén en con | diciones de fijar precios y salarios para maximizat | sus beneficios. Ea la estructura organizativa de la | Corporacion se produce la separacin cada vez mayor entre la propiedad (accionistas) y ef poder de decisidn, que queda en manos de los Gerentes, Jefes y Técnicos, sector que constituye la Teenoesiructura La potencia de las grandes Corporaciones da lugar a ‘que ya no actiien lus «fuerzas ciegas del mercador, sino la negociacién colectiva, las asociaciones de con” sumidores, el Estado, ete. que constituyen los Paderes Compensatorios del poder de las Corporaciones. EI peso creciente de la Tecnoestructura y la susti- tucién del fibre juego del mercado por el Poder Compensatorio Hevan a la planificacidn en el seno de la empresa y a una economia mixta, en la que se entrecruzan las aeciones de las grandes Corporacio= medianas empresas y el Estado. Es de particular importancia el papel del Bstado, que deja de ser neutral, convintiéndose en elemento activo tanto en ta produccisn (Corporaciones pabli- cas) como en el consumo (Estado cliente). En este lltimo aspecto su papel como cliente casi exclusive de la industria armamentistica erea una relacién es- tructural entre las Corporaciones del sector, el Pen- 1igono y la Administracion, constituyéndose el Com- plejo militar-industrial, cuyos intereses. influyen po- derosamente en In economia y politica tanto interior como exterior. Todos estos cambios en la esfera de Ia produccién y la distribucién han tenido electos sobre el conjunto de la sociedad. Los notables incrementos de produc- cin y productividad de las Corporaciones exigen luna expansién dirigida del consumo, que deriva en el consumismo, en el que a supuesta «soberania del ‘consumidor» es sustituida por la presién publicitaria, cl imperio de la moda, la obsolescencia acelerada y programada de los productos que exigen su rapido recambio, la ereacién de nuevas necesiclades, ete. Los. patrones de consumo en esta sociedad opulenta dejan de estar tegidos por las necesidades de los consumi ores y pasan a estar regidos por las necesidades de venta de las empresas productoras. Todo ello muestra la profundidad de los cambios gue se han producido en la economfa capitalist nor- tcamericana y la inutilidad de la teorfa neockisica para explicar su realidad tulos correspondientes. En el Recuadro 2.1 s sume brevemente la articulaci6n entre ellos para destacar el alejamiento de la visi6n institucional ta de Galbraith con respecto a Ia ortodoxia neo- clasica. Y si K. Galbraith representa el andlisis institu- cionalista del capitalismo desarrollado, G. Myr- dal es, a su vez, el autor pionero en aproximarse a la economfa del subdesarrollo, haciendo hinca- pig en la especificidad de sus «instituciones», que hacen tan inservible como en el caso del capita- lismo desarrollado a la teorfa econémica ortodo- xa. En sus obras de los afios cincuenta y sesenta (Teoria econdmica y paises subdesarroliados, El drama asidtico: una investigacién sobre la pobreza de las naciones, Reto a la pobreza, Solidaridad 0 2.4.| LA ESCUELA MARXISTA El marxismo es heredero de tres corrientes de pen- samiento: la filosofia de Hegel, la economia po- litica clisica (principalmente la obra de D. Ricar do) y el socialismo utépico. Marx utiliz6 concep: tos de estas tres tendencias, pero construyé un método nuevo, global: ef materialismo dialéctico en filosofia y el materialismo histérico como cienci social. Los paradigmas fundamentales de este ti timo son la divisidn de la sociedad en clases anta génicas, el conflicto entre dichas clases como mo- tor de la historia, la consideracién del trabajo como tinica fuente del valor y de la riqueza, ete. La importancia del marxismo para el método econdmico-estructural descansa en que esta escue- la, partiendo de la economfa clasica, estudia el funcionamiento del capitalismo como conjunto de estructuras sociales, econdmicas y politico-ideols- gicas. Y de ahi, generalizando, formula teorfas s bre las distintas formas de organizacién econémi- ca y social, Se pueden distinguir, entonces, dos grandes geu- pos de conceptos, referentes unos a la cconomia y otros a las estructuras. En realidad, en el estudio del capitalismo de Marx se usan todos esos con- ceptos articuladamente. Pero en los desarrollos posteriores de la escuela marxista se pueden encon- {rar autores «s6lo» economistas (que desarrollan la teorfa econémica marxista que explica cl funcion: miento del capitalismo) y autores que fijan su ate EL METODO ECONOMICO-ESTRUCTURAL 17 desintegracién, etc.) se plantea la falsedad del pa- radigma de la consecucién del crecimiento con equilibrio y, por el contrario, se argumenta la existencia de un proceso causal acumulativo que fomenta el desarrollo desigual entre regiones.y paises, lo que provoca el circulo vicioso de la pobreza, dadas las caracteristicas institucionales del subdesarrollo, En definitiva, el institucionalismo ha reapar do con fuerza analitica y académica en las tltimas décadas, incluso desbordando su origen america- no. Como ejemplo de ello baste citar la creacién y desarrollo, durante los anos noventa, de la Euro- pean Association for Evolutionary Political Econo- my, con presencia en todos los patses europeas a nivel profesional y académico. cidn mas en la dindmica histérica de las estructuras socioeconémicas y politico-sociales, Los conceptos fundamentales en los que se basa a Sptica marxista del funcionamiento econémico proceden de la economia politica clésica, y los principales son los siguientes Trabajo: es ta actividad humana que trans forma recursos, naturales 0 previamente creados, en objetos titiles. Por extensidn, se considera también trabajo a ta prestacién de servicios. — Produccién: es el resultado de la aplicacién del trabajo a los recursos, naturales 0 no, de la cual surgen los productos, que pueden ser de dos tipos: ¢ Medios de consumo: que satisfacen directa. mente una necesidad humana ¢ Medios de produccién: los utilizados para producir otros productos, Distribucién: es la forma de reparto del pro- ducto global de la sociedad. Lo producido se distribuye entre todos los miembros de la sociedad en funcidn de las relaciones sociales de distribucién imperantes en ella. El volu- ‘men a repartir depende de la producci6n, La forma de distribuir depende de las relaciones sociales, principalmente de la forma que 18 ECONOMIA MUNDIAL adopta la propiedad sobre los medios de pro- duccién. En el capitalismo ta distribucion se a a través de dos tipos de rentas: sal: rios y beneficios. ~ Consumo: corresponde 2 ta utilizacién de los productos y depende de la distribuci6n, que es previa al acto de consumir. El consumo depende a su vez, indirectamente, de las ne- cesidades humanas. Se divide en dos tipos: el consumo productivo representa la utilizacién de productos en la produccién de otros pro- ductos, ¥ el consumo improductiva correspon de a la utilizacion de productos para satisfa cer directamente necesidades humanas. En este acto de consumo el producto desaparece del circuit econdmico, — Proceso de cambio o intercambio: En algunas sociedades (las mercantiles), corresponde al proceso de circulacién de los productos, Los productos destinados al cambio adoptan un nombre especial, mercancias, que tienen tan- to un valor de uso (en tanto que satisfacen una necesidad, como productos que son) y un calor de cambio (que es el que les sirve pata el intercambio), ‘Todas estas actividades econémicas se desarro- Jian en sociedades coneretas a lo largo de ta his- toria, pero no siempre del mismo modo. La forma de realizar la produccién, ia distribucién, el con- sumo, etc., depende, para Marx y sus seguidores, de las relaciones que establecen’ para Mevarlas a cabo las distintas clases sociales, y la relacién bas ca que determina a las demas es la relacién de propiedad respecto a lox medios de produccién. Co- mo a lo largo de la historia esta relacién ha ido cambiando, ef conjunto de estas relaciones, es decir, la estructura econémica de las soci ha ido variando también. Por ende, maneras de producir, de distribuir el producto y el excedente, de consumir y de intercambiar, h configurado la historia material de la humanidad Es aqui donde se introduce el segundo conjunto de conceptos al que se hacfa referencia, conceptos que designan, a diferentes grados de abstraccién, dichas estructuras econdmicas. Marx fue el primero en definir el concepto de estructura econémica como el conjunto de relacio- nes de produccién, A partir de ese concepto definis también ef modo de produccion como la hase eco- némica de una sociedad en la que se conjugan la estructura econémica y el desarrollo de las fuerzas productivas, 0 recursos materiales y humanos que se destinan a la actividad econémica, Posterior- mente, el pensamiento estructuralista influy6 con fuerza en la escuela maraista, en una simbiosis fecunda en la filosoffa, la historia, la antropologia, Ia sociologfa y la propia economia, En este proceso de reformulacién de los concep- tos estructurales del marxismo tuvo un papel muy destacado el fil6sofo francés L. Althusser quien, junto con E. Balibar, M. Harneker, N. Poulantzas, P. Vilar, M. Godelier, Sereni, Luporini y otros, dots de nuevos contenidos y rigor (no exentos de polémica) al estructuralismo marxista. La concep- tualizacién de las estructuras socioeconémicas se- gin esta sintesis estructuralismo-marxismo sera objeto del préximo capitulo. Volviendo al contenido econémico del pensa- miento marxista, hay que sefialar que todo su apa- rato conceptual y metodol6gico estuvo en principio abocado al estudio de un modo de produccién con- creto, el capitalista ya cOmo se desartollé el capi- talismo en las sociédades europeas a partir de las estructuras feudales. Los conceptos econémicos que Marx introdujo como propios de este modo de produccién son los que configuran su. aportacién ‘«tevolucionarian a la economfa politica clésica. Asf, Marx mantuvo la teorfa clisica del valor- trabajo, pero distinguid entre trabajo y fuerza de trabajo, que es la capacidad para trabajar que el trabajador vende al propietario de los medios de produccidn, el capitalista, « cambio de un salario Con esta distincidn Marx resolvié el problema del origen del exeedente 0 beneficio, que tenia blo- queada a la economia clisica. La diferencia entre el valot creado por el trabajador en el proceso de trabajo y el valor de su propia fuerza de trabajo vendida a cambio del salario, corresponde al plus- valor © plusoalia, que es precisamente la fuente det beneficio capitalista. De este concepto surge el de explotacién de la clase trabajadora, asf como ta explicacién de los antagonismos de clase en las sociedades capitalistas. Por otra parte, el cardcter histérico (no eterno) del capitalismo como modo de produccién signi- fica que el concepto de capital se debe entender sélo en el contexto de esas determinadas relacio- nes de produceién y que es en sf mismo una rela- cidn social y no una cosa (una maquina, dinero, ji eteétera). Y dado ef antagonismo en dicha relacién social, la tematica en torno al cambio estructural (evolucién, transformacién o superacién de la es- tructura capitalista) adquiere especial relevancia Esta explicacién dotaba al enfoque econémico marxista de un contenido revolucionario, no ya cientifico (en el sentido de Kuhn explicado en el capitulo anterion), sino social y politico. De ahi que siguicra un camino propio y contrapuesto a la economia dominante neoclasica. Y en este c mino también surgieron pokmicas ¢ interpretacio- nes distintas de la dindmica econdmica capitalista y sus cambios entre los economistas marxistas. La escuela marxista ha constituido un cuerpo de teorfa econémica denso y vivo, siempre corolario con la propia dindmica real del capitalismo. A las aportaciones de los autores més inmediatos a RESUMEN |——-—— — El método e en economfa. Dicl EL METODO ECONOMICO-ESTRUCTURAL 19 Marx, como K. Kautsky, Lenin, R. Luxemburgo, N. Bujarin, R. Hilferding, etc,, hay que aiadir, como destacables, las de Grossman, M. Dobb, P. Sweezy, P. Baran, H, Magdoff, E. Mandel, Samir Amin 0 Ch, Bettelheim, por citar sélo algunos de Jos que a su vez han encabezado cierto tipo de subescuelas, entre muchos otros. El cuerpo tedrico y conceptual resultante sera tratado en la Segunda Parte de este libro dedicada precisamente a la ex- plicacién del modo de produccidn capitalista En definitiva, a escuela marxista aporta una explicacién del funcionamiento econmico del ca- pitalismo que conlleva en sf mismo un cardcter estructural, al estudiar te6rica y empiricamente las estructuras de la produccién, distribucién y circu- Jacién tal como se producen en estructuras socia- les reales determinadas. nomico-estructural es el resultado de la aplicacién del método estructural ‘a aplicacién se ha consolidado a partir de diversas fuentes, unas procedentes de la propia ciencia econémica (caso del estructuralismo latinoamericano, el institucionalismo y neoinstitucionalismo norteamerica como Perroux, Akerman, utores aislados 10s, 0 las obras de etc,, en Europa), otras desde otras disciplinas, como es el caso del estructuratismo, En el caso del marxismo, ambos aspectos, el econdmico y el estructu- ral, se recogen conjuntamente, En todas los casos, la intencidn es estudiar y comprender la realidad econémica como una totalidad en la que los elementos estén posicionados € interrelacionados de una manera estable, que en definitiva es quien los define individual- mente. También es comiin, por tanto, el rechazo mas 0 menos matizado de la economéa neocldsica, ante su incapacidad de abordar de forma global, realista y empfrica la estruc~ tura y dindmica de la economia, >; LECTURAS PARA LA REFLEXION En el siglo Xxt se seguird leyendo a Marx. Para entonees estar claro que el desprecio por Marx de las aos setenta y ochenta, nacido del hipermarxismo que algdn marxélogo extraterrestre que asistiera al de 1968, fue sélo, como éte, otro despiste de la espectdculo podria sostener que el desenlace estaba ‘misma labilidad pequefio-burguesa. Estard claro, co- _previsto en la “ruina comtin de las clases en lucha” mo lo esti hoy, que Marx es un clisico. Se seguiré del Manifiesto comunista» leyendo, si es que algo se le: si no se produce antes Ja eatéstrofe cuyo presentimiento anda reprimiendo tanta gente, con la ayuda del angelical Tofler 0 con la del siniestro obeso Kahn. De todos modos, al la catdstrofe arrinconaria definitivamente a Mars, sino M. Sucristim Luzon: «;Qué Marx se leer en el siglo xx» En Materiales, 16-17, 1983, 20 ECONOMIA MUNDIAL «La arcaica distineién te6rica entre lo bajo y lo honorable en el modo de vida de un hombre conserva | hoy mucha de su antigua fuerza. Tanto es asf que hay muy pocos miembros de la clase mas elevada que no’ tengan una repugnancia instintiva por las formas vul- gares de trabajo. (..) Se condena y evita sin titubear lun instante las apariencias vulgares, las habitaciones mezquinas (es decir, baratas) y las ocupaciones vulgar- mente productivas. (.) La abstencién del trabajo no ¢s s6lo un acto honorifieo meritorio, sino que Hega a ser un requisito impuesto por el decoro, La insistencia en la propiedad como base de la reputacién es muy in- genua e imperiosa durante los estadios primeros de la acumulacién de riqueza, Abstenerse del trabajo es la prueba convencional de la riqueza y, por ende, la marca convencional de una buena posicién social» | Th. Veblen: Teoria de la clase ociosa. FCE, Mgjico,, } 1944, «(Para Veblen) aunque la clase ociosa se aduefiara de bienes, sin devalver a cambio ningiin servicio pro- ductivo, hacfalo con la plena aprobacién de la co- munidad, (.) Lejos de ser considerados como mal- baratadores y despojadores, los hombres que se ele- vaban hasta el rango de ociosos eran considerados como personas fuertes y habiles. (.) De modo, pues, que Veblen vefa en la vida moderna la herencia del pasado. La clase ociosa habia cambiado sus ocupa- ciones, habia refinado sus métodos, peo su finalidad continuaba siendo la misma: apoderarse de bienes, ‘mediante la rapina, sin trabajar. Yano buscaba, des. de luego, el botin o las mujeres; esa clase de barbarie ya no existia. En cambio, buscaba el dinero, y la acumulacién de dinero y su derroche 0 exhibicién sutil venta a ser Ia contrapartida moderna de los ccueros cabelludos arrancados y colgados en las tien- das de campana de los indios. No sélo proseguta la clase ociosa en sus viejas normas de rapifia, sino que se sentta realzada por las viejas actitudes de admira cién hacia la fortaleza personal» R. L. Heilbroner: Vida y doctrina de los grandes economistas. Orbis, Barcelona, 1984 TERMINOS CLAVE © Método estructural ¢ Economia real « Estructuralismo BIBLIOGRAFIA Institucionalismo ‘* Neoinstitucionalismo ¢ Marxismo T. Bottomore: Diccionario del pensamiento marxista, Teenos, Madrid, 1984 JK. Galbraith: Historia de ta economia, Ariel, Barcelona, 1993. JL. Sampedro y R. Martinez Cortifia: Estructura econémica. Ariel, Barcelona, 1973. Th. Veblen: Teoria de la clase ociosa, FCE, México, 1966,

También podría gustarte