Está en la página 1de 2
LIBRO QUINTO. TRANSMISION DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE CESIONES ENTESCO + Actualmente se rigen por los arts. 3279 a 3674 CC. + Elproceso de licitacién estaba pravisto an al art. 3467 CC, al ual fue derogado con la re- forma de la ley 17.711, por lo que no se encuentra regulaclo en el Cécigo Civil vigente. + La porcién lagitima de loshe- rederos forz0s0s se conforma de la siguiente manera: a los descendientes les correspon- de las cuatro quintas partes, a los ascendientes las dos terceras partes, y, al céryu- ge le correspon de un medio (arts. 3592 35950) © Sélo se pravé en ralacién de la naturaleza y dela adopién. + Descle la musrte dal causante, los herederos t rnen todos los derechos y acciones de aquél manera indivisa, con excapcién de los que no s transrisibles por sucesién, y continiian en la F sesin de lo que el causante era poseedor. F las deudas del causante, los heredaros responc coon los bienes recibidos (se elimina la distinci enire aceptacién lisa y llana y la aceptacién c bbeneficio de inw entario) (art. 2280), + Se incorpors el proceso de lictacién. En é: cualquiera de los herederos puede pedir la lick in de alguno de Ios bienes de la herencia pi que se le adjudique dentro de su hijuela por valor superior al del avaldo, silos clemas copa Cipesino superan su oferta (art. 237 2. ‘Se incorpora el supuasta del matrimonio in exten Este nuavo instituto tiende a comprobar que matrimonio no tuo por abjeto la captacién de hherencia (art. 2436). + Se modifican de las porciones de Ia lagitima: cuanto a los descendientes se modifica de Cuartas cuintas partes a dos terceras partes; n pectodelos ascendiontes, de dostercaras part a un medio; el cGryuge mantiene su legitima tun medio (art. 2445), + Se estipula la mejora de le hijuela a un herede con discapacidad; inchiso a través de un fidsic miso art. 2448). + Se regula lo correspondiente al “fideicorisots tamentario", aunque siempre debe respeter leaitima de los herederos forzasos (art. 2493) ciény por afinidad (art. 529 y arts. 535, 524 y ss) El proceso del uicio de alirnentos deja de ser « dinario, y pasa a ser el més brave que establaz la loy local fart. 543, Se garantiza ol derecho de comunicacién ce px sonas menores de edad con capacidad restrin, a, enfermas 0 imposibilitadas, cuyo cuidado encuentre a cargo de otro, con sus ascendiente lescendientes, hermanos y parientes por afinic Lee canyugas tenon derachas y abligacionos corraspon- Giontes a fidelidad, acisten- cia, alimentos y cchabitacien (arte. 198, 199, 200 CC). Se prevé la separacisn perso- nal (ats. 201 a 212 CO) Se contempla el clvorcio vin- cular uno de los requisites Para sclicitarlo es acreditar come minime 3 afios de estar separaco de hecho (arts, 214 2218 CO, Para soliaitar ol dvarcio os ecesario invocar una de las causaloe ubjotvas U abjo- tivas dispuestas de manera taxativa por el Cédigo. + En al CCyC cubsiston aclamante ol deber do co Poracian, canvivancia, dobor moral do ficiolicda fa aeletonaa mutua y alimontos (arts. 431 y 432) + Las armas sobre matrimonio se corresponde gl régimen de la ley 25.618 de Matrimonio Igu Tharie, + Se liming Ia figura de separacién personal = En cuanta al divarcia vineulag sa olirnina —ont Gtros— al requisita cla tres afas para solicitar divorcia (art 435 y 6) Fl divorcio puede ser so citada tanta an forma Individual a'an forma co Jura (art. 4.37), So olimina la nocesiciaci lo invoc. luna causal impuosta do manara imporatwa por (Cédigo (art. 438). Se Incorpora un nuove institut ta compensacion econamica (art. 439)— bajot parsmetra de solidariciad familar © igualdadl. Le Stactos de! divercio vincular no tenciran cone cuencia de culpabilidad alguna (art. 439). GIMeEN LMATRIMONIO El Cécliga Civil ja un région legal, linperativa, inrnuta ble cara ragia, de caruniced fostringida 3 loz bionos ga- Rancialas, Las canvencionas Promatrimenialaz son parm fdas on los cupuostor pro. vistos on ol art, 1217 CC, low cuales no admiten al deracho de optar por un regimen en particular En ese marco, Se establece solamente el regimen de sociedad con- yugal (arts. 1217 a 1433 CC) ‘= Gon custenta on ol principio do la autonamia © Ia voluntad, £0 ostablece la posibilidad de opt: madiante 12 colobracan de convanciones matt mmoniales, entra los siquientes regimenes patrirn igles: 1) de comunidacly 2) de separacion debi nes. Se puede pactar scbre los bienes que cac Une lleva al matrimonio. A falta de opcion, sab el regimen patrimonial, se aplica el regimen comunidad de ganancias (art. 443). + Las convenciones matrimoniales deben ser instr rmantaces mediante ascriture pablice (art. 446), = El regimen patrimanial es susceptible de ser rm dlficado porconrencidn de los conyugesdesp ur del ano de su apicacién fart. 449). En cuanto Ins disposiciones aplicables @ ambos ragimane se axprasa que los cényuges respendan solid Fiamente por las obligacionss contraicas porun do llas para solventar las necesiclacas orelina dalhagar o al sastanimiantay la aducacian de hijos fart 461),

También podría gustarte