Está en la página 1de 17
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Econémicas Departamento de Humanidades Asignatura: SOCIOLOGIA DE LA ORGANIZACION Cédigo: 452 Plan "1997" Catedra: Prof. Asociado Interino Juan LABIAGUERRE Carrera: Lic. En Administracion y Lic. en Sistemas de Informacion de las Organizaciones. Aprobado por Res. Cons. Directivo (F.C.E.) Nro.:290/14 En caso de contradiccién entre las normas previstas en la publicacién y las dictadas con caréeter general por la Universidad o por la Facultad, prevalecerén éstas dltimas, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOWICAS. Departamento de Humanitades Grupo de Asignaturas Sociologia Programe de Sociologia de la Ormanizacién {(Cédigo de fa mater: 452) Profesor asociado a cargo de la cétedr: Dr. dian A. Lablaguerre ‘A- ENCUADRE GENERAL A.) Fundamentaciin dela asignatura: La comprensin de los findamentos tetico-conceptudles del abordse socililco sobre les orgarizeiones, y su melodoogla corespondinte, deviene crucial en aas dela capactacn en detrinades especalzaciones académices de Giencias Econéices, Esta mata ebarce algunas terticas propies de la Sociologia en general, aunque priorizando -en lo esencial- el andlisis de aquellos fendmenos inherentes a la esta y funconerentoorgenzaconales, los cuales comprenden -ete ores mile esferas- el ambo empresarie. Se tela de una perspectvaintrscipinara, dentro de! amplo espero de Humanidades, donde corvergen inetusbiemente la Hitora Sota a Poltoiogia a Econo entre tas discpnascienteas. El Gictado del curso es realizado mediante el seguimiento de una serie de nicies temétcos, a revés del estutio de procesos que apuntan al conocimiento de la sustanca terico-epstémica de escueles, sucesivas y dlvergentes, tanto clasicas como contemporéneas. Destacan contenidos. aportadas por los propios autores originales ylo fundacionales que analzaron a la orgenizacén, enmarcados en sus suceshios contextos histérics, referidos a variables pofiico-econémicas y cufturales de sus respectivas épocas. Tal enfoque pretende brindar un marco interpretaivo acerca del sentido subyacente en ls dstntas visiones y metodologtas, propuestas en el estudio organizacional Una propéstio derivado, e Inherent al nicleo sustantvo de la asignatura, radca en la asimitacién critica de la conexlén estrecha existerte entre las. variadas ciencias humanisticas en general, observando simuiténeamente el origen y.la'finalidad de aprehender sociolégicamente las mittples expresiones de las entidades organizacionales, junto ala comprensién de ios métodos del conocimiento de fa realidad contextue, al identficar y dllucidar los problemas paculares planteados en el campo de *Humanidades" en su conjunto, ‘Ademés del encuadre opistomoldgico caracteristico de las clencias cociles, es preciso entender el escenario sociohistrico de elaboracién de las teorias, abarcando -a grandes rasgos- las cuestiones econdmico- productvas, poltica-ideolégicas y sociocuturales de las distintas fases del desarollo de la Sociologia de la Organizactén, Dentro el tatamiento de probieméticas comple, el abordaje temic procure expicar yo Interpreter ciortos precedentes convercionaes, aines 0 intnsacos a la maria, como | también diversas teoras ‘rgenizacionals, ls natufaleza, el tipo y os nivles de tales entdads, la orgarizacn, la cuestion del pods, en simuneo con fs objetvs, esucturasy tecnologias Asimismo se analiza la problemslica dela esratcacin 2 ib Y los confces, en el medio cultura, ineldencla medioambienta, fs factores do liderazgo, comunicacion y ‘onsenso, junto ala correlacién entre calidad de vida y mativacén. Ademés, son tratados los diagnsticos, pos de cambin, crecimiento, estategias de infervencién y evaluacion organizecionales.€l conocimento del conjunto preciado de asuntos repeserta una contbuciin de la asignatura ala capecttacion destinada a furs prcticas

También podría gustarte