Está en la página 1de 119
ww Traduccién De ‘Una Norma Nacional Americana ANSI/AWS A2.4-93 Simbolos Normalizados para ~ Soldeo, Soldeo Fuerte’ y Examen No Destructivo American Welding Society Palabras Clave - Simbolos de Soldadura, sim- Traduccién De bolos de soldeo, simbolos de Una Norma Nacional Americana soldeo fuerte, simbolos de ANSUAWS A2.4-93 ‘examen no destructivo. Aprobada por Instituto de Normalizacién Nacional Americano 19 de Junio de 1991 Simbolos Normalizados para Soldeo, Soldeo Fuerte y Examen No Destructivo Sustituye a ANSUAWS A.2.4-86 Preparada por el Comité de Definiciones y Simbologia de la AWS. Bajo la Direccién del Comité de Actividades Técnicas de le AWS Aprobado por Ja Junta Directiva de la AWS Resumen Esta norma establece un método para la especificacién de diversas informaciones sobre soldeo, soldeo fuerte y examen no destructive por medio de simbolos. Facilita ta informacian detallada y ejemplos para la construcci6n € interpretacién de estos simbolos. Este sistema facilita los medios para especificat una secuencia de las operaciones de soldeo o de soldeo fuerte y de los examenes no destructivos, asf como el método, frecuencia y extensién del examen. American Welding Society 550 N.W. Ledeune Road, Miami, Florida, USA 33126 Declaracion sobre la Utilizacién de las Normas AWS ‘Todas las normas (cédigos, especificaciones, précticas recomendadas, métodos, clasificaciones y gufas) de la Sociedad Americana de Soldadura, son normas consensuadas voluntariamente que han sido desarrolladas de acuerdo con las reglas del Instituto de Normalizacién Nacional Americano, Cuando las normas de la AWS hayan sido incorporadas a, 0 formen parte de, documentos incluidos en leyes y regulaciones estatales o federales, 0 en regulaciones de otras entidades gubernamentales, sus provisiones tendrén la total autorided legal del estatuto, En tales casos, cualquier cambio en las normas de la AWS deberd ser aprobado por la entidad gubemamental que tenga jurisdiccién estatutaria antes de que leguen a ser parte de leyes y regulaciones. En todos los casos, estas normas tienen la total autoridad legal del contrato 0 de otro documento en que hayan sido referenciadas. Cuando exista esta relaci6n contractual, los cambios o desviaciones de los requisites de una norma AWS se acordarén entre las partes contratantes. Si una disputa surgiera concernicnte al material presentado en este documento la version en Inglés ANSVAWS A24 prevalecerd. ISBN: 0-87171-370-5 American Welding Society, $50 N.W. LeJeune Road, Miami, Florida, USA 33126 7 © 1993 por la Sociedad Americana de Soldadura, Reservados todos los derechos ‘Traducida al Castellano por la Asociacién Espaiiola de Soldadura y Tecnologias de Uni6n - CESOL, Maria de Molina 62, 8° A, 28006 - Madrid - Espai Impresa en los Estados Unidos de Americ Nota: El principal objetivo de a AWS es servir y ser de utilidad a sus miembros. Con este fin, La AWS facilita un foro para el intercambio, la consideracién y Ia discusién de ideas y propuestas que seat relevantes para la industria del soldeo y de consenso Io cual es ta base de estas normas. Facilitando diche foro, Ja AWS no asume ninguna de las obligaciones a las que los usuarios de estas normas puedan se: requeridos. Por la publicacién de esta norma, la Sociedad Americana de Soldadura no asegura a nadie qu utilice la informacién que contiene frente a cualquier responsabilidad que se presentase por su utilizacion La publicacisn de una norma por la Sociedad Americana de Soldadura no conlleva ningtin derecho ck realizar, utilizar 0 vender articulos patentados. Los utilizadores de la informacién contenida en esta norm: deben efectuar una investigacién independiente de la valide7. de dicha informacién para cad aplicaci6r particular y del estado de las patentes de cualquier articulo a la que se aplique. En celacién con las consultas tcnicas relacionadas con las normas de la AWS, se pueden fecilitar opinione: verbales sobre ellas. Sin embargo, tales opiniones solamente representan las de aquellas personas que la faciliten. Dichas personas no se pronuncian en representaciin de a AWS, ni sus opiniones verbale: constituyen opiniones 0 interpretaciones, oficiales 0 no, de la AWS. Ademds, las opiniones orales sot informales y no deben ser utilizadas como sustitutivas de las interpretaciones oficiales. Esta nomma puede ser revisada en cualquier momento por et Comité de Definiciones y Simbologfa de I AWS. Debe ser verificada cada cinco aftos y si no se revisa, debe ser de nuevo aprobada 0 en otro cast anulada. La AWS solicita que los comentarios (recomendaciones, «diciones o anulaciones) y cualquier dati pertinente que pueda suponer una mejora de esta norma, sean eniviados a sus oficinas centrales. Dicho Comentarios seran objeto de cuidadosa consideracién por parte del Comité de Definiciones y Simbologfa d Ja AWS y el autor de fos comentarios sera informado de la decisién del Comité al respecto. Los interesado en exponer sus comentarios verbalmente, serén invitados a asistir a todas Jas reuniones del Comité di Definiciones y Simbologia de la AWS. Los procedimientos para apelacién sobre decisiones adversa relacionadas con dichos comentarios se encuentran en las Reglas de Operacién del Comité de Actividade ‘Técnicas. Una copia de dichas reglas puede obtenerse de la Sociedad Americana de Soldadura, 550 N.W Leleune Road, Miami, Florida, USA 33126. Personal Comité de Definiciones y Simbologia de la AWS W.L. Green, Chairman Jd. Vagi, Ist Vice Chairman RE Kawalek, 2nd Vice Chairman E.d. Steel, Secretary J.T. Biskup* JL. Bridgeman W.E Brown* RJ. Christoffel* HB. Cary GB. Cotes M. D. Cooper* RB. Corbit C.K Ford JE. Greer M. J. Grycko EA, Harwart RL. Holdren AR Hollins, Jr M. J. Houlet A.J. Kathrens GF. Metz D. H. Orts* LISiy J.J. Stanczak Ohio State University Babcock and Wilcox Commonwealth Edison Company American Welding Society Consultant Northern States Power Company Westinghouse Hanford General Electric Company Hobart Brothers Company General Electric Company Consultant General Public Utilities Nuclear Hobart School of Welding Technology Moraine Valley Community College Packer Engicering Associates Consultant Welding Consultants, Incorporated Duke Power Company Welding Engineering Services Canadian Welding Bureau Armco, Incorporated Automated Dynamics Corporation Stcel Detailers and Designers ‘Subcomité de Simbologia de la AWS W. L. Greeen, Chairman L J. Siy, Vice Chairman J.T. Biskup* J.L. Bridgeman G.B. Coates M.D. Cooper* CK, Ford E.A, Harwart AR. Hollins, Jr A.J. Kathrens J.J. Stanczak * Advisor Ohio State University ‘Automated Dynamics Coporation ‘Consultant Northern States Power Company General Electric Company Consultant Hobart Shoo! of Welding Tecnology Consultant Duke Power Company Canadian Welding Bureau Stee! Detailers and Designers Prologo (Este Prologo no forma parte de ANSVAWS A2.4-93, Simbolos Normalizados para Soldeo, Soldeo Fuerte y Examen No Destructivo, se incluye tinicamente con fines informativos). s EI soldeo no puede tener el lugar que le corresponde como herramienta de fabricacién a no ser que se procuren medios para trasmitir la informacién desde el proyectista hasta el personal de soldadura. Declaraciones tales como "a soldar en su totalidad' o "totalmente soldado” trasmiten, en efecto, la responsabilidad de diseiio desde el proyectista al soldador, de quien no puede esperarse que conozca Tos requisitos de diseto. Estos simbolos proporcionan los medios para indicar la informacién de soldeo, soldeo fuerte y examen en los planos. Ei sistema de representaci6n simbdlica de soldaduras en los planos de ingenierta utilizados en esta norma es consistente con el método de proyeccidn del “tercer éngulo", Este es un método utilizado predominantemente en los Estados Unidos, En la préctica, muchas compariias sélo necesitaran algunos de los simbolos y, si lo desean, pueden seleccionar solamente las partes del sistema que se ajusten a sus necesidades. Anteriormente, el empleo de palabras "lado lejano" y "lado proximo" en la interpretacién de los simbolos de soldeo inducia a confusiones debido a que cuando las uniones se mostraban en seccién, todas las soldaduras estaban a igual distancia de} tector y las palabras "priximo" y "lejano" ao tenian sentido. En el sistema actual, 1a unin es la base de referencia, Cualquier unién soldada que se indique mediante un simbolo tend siempre un "lado de la flecha" y un “otro lado". Consecuentemente, los términos lado de la Jlecha, otro lado y ambos lados son wtilizados para situar la soldadura en relaci6n con In unin. La cola dei simbolo se utiliza para designar el proceso de soldeo 0 corte, asi como para las especificaciones 0 procedimientos de soldeo y 1a informacién suplementaria a utilizar en la ejecucién de la soldadura. Cuando s6lo la medida y tipo de soldadura estén especificadas, la informacién necesaria para cefectuar la soldadura esté limitada, Otros datos pertinentes, tales como proceso, identificacién de! metal de porte a emplear, si son requeridas otras operaciones como martillado © ranurado de Ta ratz, deben set conocidos. La notacién a situa en ta cola del sfmbolo indicando estos datos normalmente la establece cade usuario, Si no se utilizan notaciones, la cola det simbolo puede omitirse. La utilizacién de los simbolos de esta publicacisn tiene la intenciGn de facilitar Ta comunicacién entre el proyectista, el taller y el personal de fabricacién, Las limitaciones usuales ineluidas en los cédigos y especificaciones quedan fuera del alcance de esta norma, La intencién de las \cluidas en el texto es mostrar como la correcta aplicacién de los simbolos puede ser utilizada para trasmitir la informacién sobre soldeo o examen y no intentan representar pricticas recomendables de soldeo 0 disefio. La parte B, Simbolos de Soldeo Fuerte, utiliza para ef soldeo fuerte los mismos simbolos que se emplean para el soidéo. La parte C, Simbolos de Examen No Destructivo, establece simbolos @ utilizar en los planos para especificar el examen no destructivo que determine la saneidad de los materiales. Los simbolos de examen no destructivo incluidos en la norma representan los métodos de examen no destructivo segdn se exponen en la iltima edicién de la publicacién de la AWS BI.10 Guia para la Inspeccién No Destructiva de Soldaduras. Las definiciones y detalles para ta utilizacién de los diferentes métodos de examen no destructivo se encuentran en la AWS B1.10. La AWS A24 se origin6 en 1976 como resultado de ta combinacién y sustitucidn de dos anteriores documentos: A2.0, Stimbolos Normalizados de Soldeo, y 82.2, Simbolos de Ensayos No Destructivos. Los dos documentos previos habian tenido su origen en ei trabajo etectuado conjuntamente por la Sociedad Americana de Soldadura y el Comité Seccional Y32 de ASA. La A2.0 se publicd por primera vez en 1947 y fue revisada en 1958 y en 1968; fa primera aparicién de la A2.2 fue en 1958 y se revisé en 1969. La AWS A24-76, Sinbolos para Soldeo y Ensayos No Destructivos, fue la primera versién de la combinacién de documentos y la preparé el Comité de Definiciones y Simbologia de la AWS. Fue revisada en 1979 como A2.4-79, Simbolos Normatizados para Soldeo y Ensayos No Destructivos, Incluyendo Saldeo Fuerte y se revis6 de nuevo en 1986 con el titulo de Simbolos Normalizados para Soldeo, Soldeo Fuerte y Examen No Destructivo. La ANSUAWS A2.4-92 es la primera revisiGn del documento de 1986 y mantiene el mismo titulo, Se invita a los utilizadores de esta norma a sugerir simbolos adicionales o revisiones para consideracién por el Comité. La correspondencia relacionada con ésta norma debe ditiginse al Secretaria, Comité de Definiciones y Simbologia, Sociedad Americana de Soldadura, 550 N.W. LeJeune Road, Miami, Florida, USA 33126. Indice Pagina N° Personal iit Prilogo.. Hite it petit stieiitioiet iv Relacién de Tablas : viii Relacidn de Figuras é : Seer ix Parte A - Simbolos de Soldeo 1 1, Simbol0s BaSiCOS «0. 1.1. Distincién entre Simboto de Soldadara y Simbolo de Soldeo. 1.2. Simbolos de Soldadura .. i 1.3. Stmbolos de Soldeo .. Simbolos Suplementatios 15 Situacién del Simbolo de Soldeo.. 1.6. Ilustraciones.. 2. Tipos Bésicos de Uniones ....... 3, Consideraciones Generales 3.1. Significado de la Posicidn de la Fecha 4 ia 4 32. Posicign de lit Soldadura en Relacisn con 1a Unién : ea s 6 3.3. Orientacién de los Simbolos de Soldadura Especificos. 3.4 Flecha con Quiebro .. idee aid 3.5. Simbolos de Soldadura Combinados eee 3.6 Lineas de Flecha Multiples Se eee eecceceecce 6 3.7 Limeas de Referencia Multiples... snsnnsnnnennannnnonine 6 3.8 Simbolo de Soldadura en Campo. 7 3.9 Extensién del Soldeo Indieado por Simbolos . : 7 3.10. Simbolo de Soléadura Todo-Alrededor . q 8 3.11 Cola del Simbolo de Soldeo. 8 3.12, Contornos Obtenidos por Soldeo . 9 3.13 Acabados de las Soldaduras....0- 9 3.14 Simbolo Refuerzo de Raiz. 9 3.15. Refucrzo de Raiz con Soldaduras en Borde eee “ 9 3.16 Método de Dibujo de los Simbotos. i Pettitte 10 3:17. Unidades Métricas y U.S.A od one WD 3.18 Tolerancia de la Dimensidn de la Solcladura vo on 0 4. Soldaduras con Chaflan. ae 4.1 General ; if Ste deta! 42. Profuundidad del Bisel y Medida de Ia Soldadura con Chaftin i 2 4.3. Dimensiones de! Chatién : : Se HHaa! 4-4 Contornos y Acabados de las Soldaduras com Chaflan xs.snsnn ineenreseEEr 4.5, Soldaduras de Reverso y de Respaldo.. 26 4.6 Unisn con Respaldo eee, 47 48 49 4.10 an 5, Soldaduras en ANgulO «0 Sa 52 33 S4 35 56 37 6, Soldaduras en Tapén ... ca 6! 62 63 64 65 66 67 68 Union con Espaciador... Insertos Consumibles. Soldaduras con Chafidn Resanadas por el Reverso . Soldaduras de Setlado, Uniones Oblicuas, General Medida de las Soldaduras en Angulo Longitud de las Soldaduras en Angulo... Soldaduras en Angulo Intermitentes. Soldaduras en Angulo en Agujeros y Ojales .. Contornos y Acabados de las Soldaduras en Angulo .. Uniones Oblicuas. General rene Medida de la Soldaduca en Tapéa “Angulo de AveHanadd ...cssmnesnnisnnnnnnnrn Profundidad det Rellenado 0 ee Separacién de las Soldaduras en Tapon.. Numero de Soldaduras en Tap6n..... Contornas y Acabados de las Soldacduras en Tapon Uniones que Involucren Tres 0 més Piezas.. 7. Soldaduras en Ojal 7 12 73 74 15 16 77 78 79 8, Soldaduras por Puntos... 8.1 82 83 84 85 86 87 General sven Ancho de las Soldaduras en Ojal Longitud de las Soldaduras en Ojal.. Angulo de Avellanado ... Profundidad de Rellenado Separacién de las Soldaduras en Ojal.. Niimero de Soldaduras en Ojal.. Situacida y Orientacién de las Soldaduras en Ojal Contornos y Acabados de las Soldaduras en Ojal General oe Medida o Resistencia de las Soldaduras por Puntos... Separacién de las Soldaduras pot PUMOS vance Niimero de Soldaduras por Puntos oa Extensién del Soldeo por PUnt05 s..nnn fe Contornos y Acabados de las Soldaduras por Puntos. Soldaduras por Puntos en Piezas Mailtiples.. 9. Soldaduras por Costura. 91 92 93 94 95 9.6 97 9.8 General .. Medida 0 Resistencia de las Soldaduras por Costura.. Longitud de las Soldaduras por Costura... Dimensiones de las Soldaduras por Costura Intermitentes Nimero de Soldaduras por Costura. Orientacidn de las Soldaduras por Costura Contornos y Acabados de las Soldaduras por Costura Soldaduras por Costura en Piezas Muiltiples.. 63 10, Soldaduras de Borde 10.1 General 78 10.2 Dimensiones de las Soldaduras de Borde... aoe 78 10.3 Soldaduras de Borde en Piezas Maltiples 7” {1, Soldadura de Esparragos 82 ILL Significado del Lado. piel z - 82 11.2. Medida del Esparrago .. : 82 H13. Separacidn de las Soldaduras de Esparrag0s ....nnnenennnn : Gree 114 Namero de Soldaduras de Espirragos ae 82 11.5. Siruacién de las Dimensiones 2 11.6. Situacién de la Primera y Ultima Soldadura de Espérrages.. 82 12, Soldaduras de Recague ......0 : 82 121 Utilizacién del Simbolo de Soldadura de Recargue ee 2 12.2 Medida (Espesor) de las Soldaduras de Recargue...... HEE 123 Bxtensién, Situacidn y Orientacion de las Soldaduras de Recargue. 83 124 Recargue de una Soldadura Anterior iiasenars PEt eee a 125. Recargue para Ajuste de Dimensiones....... “i free LHe Parte B- Simbolos de Soldeo Fuerte sane ; 83 3. Uniones por Soldeo Fuerte eae 3 Parte C= Simbolos de Examen No Destructivo See etree we 89 14, Elementos del Simbolo de Examen No Destiuctivo wan ssnneninnnenn 89 14.1 Letras de Designacién del Método de Examen 89 14.2. Simbolos Suplementarios oe a0: 143. Situacion Normalizaga de fos Blementos de un Simbolo de Examen No Destructive, : 89 15. Consideraciones Generales... Ease Elle tector 90: 15.1 Significado de In Posicion de la Flecha 90 15.2. Situacién de las Letras de Designacién cee oe 90 15.3 Unidades Métricas ¥ U.S.A, snnsmunnennmnntennnn eect on 36, Simbolos Suplementarios nn... z ance a1 16.1 Examen Todo-AltededOt.serssun neeounnnnnn or 162. Examen en Campo ce eer 16.3 Direccién de la Radiacién.. : oO 17. Bspecificaciones, Cédigos y Referencias : ot 13. Extension, Situacién y Orientacién del Examen No Destructivo a - ot 18.1 specificacisn de ta Longitud de la Seceisn a Examinar : 91 18.2 Niimero de ExAMenes nnn i eer t eae 92 18.3, Examen de Superficies.. GLa eet HEE: Apéndices A. Diseito de Simbolos Normalizados (Pulgadas).... 100 102 AM, Disefio de Simbolos Normalizados (Milimetros) 03-105 B. Comentario sobre AWS A2.4 . 106, 107 Mapa de Simbolos de Solder. 108, 109 Relacién de Documentos sobre Definiciones y Simnbolos. “- Gnterior contraportada) Relacion de Tablas Tabla Pagina N 1 Letras de Designacién de los Procesos de Soldeo y Afines y de sus Variaciones sn 94,95 2 Referencias Cruradas de la Tabla Len Orden Alfab 96,97 3 Referencias Cruzadas de la Tabla 1 en Orden Alfabético por Letras de Designacion ae 98, 99 4 Sufijos para Uso Opeional en Procesos de § ines @ los que sean Aplicables. oc 99 5 Procesos Obsoletos o de Poco Uso... : : 99 helacion ge riguras Simbolos de Soldadura....0- a Situacidn Normalizada de los Elementos de un Simbolo de Soldeo fmbolos Suplementatios i Uniones Basicas Aplicacién de la Regla del Lado de la Flecha y del Otto Lado... Aplicacién de la Flecha con Quiebro del Simbolo de Soldeo. Combinacidn de Simbotos de Soldadura Espeifcacin de a Situnci6n y Extensin de las Soladuras en Angulo Especificacidn de la Extensién del Soldeo. Aplicaciones de los Simbolos de Soleo ™ Aplicaciones del Simbolo RefuerZ0 de RalZ on Especificacidn de la Medida de la Soldadura con Chaflan. Profundidad del Bisel no Especificada Aplicacidn de las Dimensiones al Simbolo de Soldadura con Chaflén. Medida de la Soldadura con Chaflan “{F)" en Relaci6n con fa Profundidad del Bisel "S" : Especificacién de la Medida de la Soldadura con Chaflén y de la Profundidad del Bist nrc. Especificacién de la Media de la Soldadura con Chaflan Unicamente.. Soldaduras en Angulo y con Chaflén Combinadas.. Penetracién Completa con Geometria de la Unign Opcional PenetraciGn Parcial con Geometrfa de Ta Unién Opcional Aplicaciones de los Simbolos de Soldadura con Chaflan en Bisel- Ensanchado y V-Ensanchada Especificucidn de la Abertura de fa Rat en las Soldaduras con Chafin Especiticacién del Angulo del Chaflén en las Soidadurus con Chaflan Aplicaciones de los Simbolos de Contomno a Paiio y Convexo. Aplicaciones del Simbolo de Soldadua de Reverso o Respaldo Uniones con Respaldo 0 Espaciadores i Aplicacisin del Simbolo de Inserto Consumible : Soldaduras con Chaflan Resanadas pot el REVerS0 snnnunsnnnmnnenmmnetinin Uniones Oblicuas.. Expecificacisn de la Medida y Longitud de las Soldaduras en A\ Aplicaciones de los Simbotos de Soldadura en Angulo Intermitentes sn..nmnmre Aplicaciones del Simbolo de Soldadura en Angulo... Aplicaciones del Simbolo de Soldadura en Tapén. Aplicaciones del Informacign en los Solos de Soldadura en Taps. Aplicaciones del Simbolo de Soldadura en Ojal. on Aplicaciones de la Informacién en los Sfmbolos de Soldadura ea Ojal Aplicaciones del Simbolo de Soldadura por Puntos Aplicaciones del Simbolo de Soldadura por Proyeccién.. Aplicaciones de la Informaci6n del Simbolo de Soldadura por Puntos. Soldadura por Puntos en Piczas Méitiples oe ae Aplicaeiones del Simbolo de Soldadura por Costura. Aplicaciones de ta Informacin del Simbolo de Soldadura por Costar... Soldadura por Costura en Piezas Multiples... Aplicaciones de tos Simbotos de Soldaduras de Borde Soldaduras de Borde con Dos, Tres y Cuatro Piezas Aplicaciones del Simbolo de Soldadura de Esparragos.. Aplicaciones del Simbolo de Soldadura de Recargue Aplicaciones de los Simbolos de Soldeo Fuerte Situacidn Normalizada de los Elementos picos" 15,16 17-19 30 45,46 Simbolos Normalizados para Soldeo Soldeo Fuerte y Examen No Destructivo Parte A Simbolos de Soldeo 1. Simbolos Basicos LL Distincién entre Simbolo de Soldaduray Simbolo de Soldeo. Esta norma hace distincién centre los términos simbolo de soldadura y simbolo de soldeo. El simbolo de soldadura indica el tipo de soldadura y, cuando se utilice. forma parte det simboto de soldeo, 1.2 Simbolos de Soldadura. Los sfmbotos de soldadura serén como los indicados en la Figura 1. Los simbolos se representarin "sobre" ta linea de referencia (indicada a trazos con fines ihustrativos). 1.3 Simbolos de Soldeo. El simbolo de soldeo esta constituida por varios elementos. La Winer de referencia y la ficcha son los tinicos elementos requeridos, Pueden incluirse elementos adicionales para facilitar informacién de soldeo especica. Alternativamente, la informacién del soldeo puede ser facilitada por otros medios tales como notas 0 detalles en planos, especificaciones, normas, cédigos u otros planos que climinen la necesidad de incluir los elementos correspondientes en el simbolo de soldeo. Todos los elementos, cuando se uulicen, estan en posiciones espectficas del simbolo de soldeo como se indica en la Figura 2. Los requisitos obligatorios relacionados con cada clemento en un simbolo de soldeo se refieren a la situacién del elemento y no deben interpretarse como una necesidad de inctuir el elemento en cada simbolo de soldeo. L4 Simbolos Suplementaris. Los _simbolos suplementarios que se utilicen conjuntamente con los simbolos de soldeo se indicarin como se ‘muestra en la Figura 3, LS Situacién del Simboto de Soldev, La fecha det simbolo de soldeo seftalaré « una Ifnea del plano que identifique de forma univeca ta unién en cuestién, Se recomienda que la flecha sefiale a una Tinea continua (Iinea del objeto, linea visible);sin embargo, la fiecha puede sefialar a una linea discontinua (lineu invisible o escondida).. 1.6 Tlustraciones. Los ejemplos que se exponen, incluyendo dimensiones, son tinicamente ilustrati- Vos ¥ st intencién es demosirar la uplicacién ade- cuada de Ios prineipios. No pretenden representar pricticas de disefio, o reemplazar los requisitos de ls eédigos o de las especificaciones. INCLINADO. LL. ; een cree anouo | ou BORDE ESQUINA NOTA: LALINEA DE REFERENCIA SE MUESTRAA TRAZOS CON FINES ILUSTRATIVOS Figura 1 - Simbolos de Soldadura : .cABADO ANGULO DEL GHAFLAN, INCUYE EL ANGULO eve DE AVELLANADO EN LAS SOLOADURAS 'SIMBOLO DE CONTORNO ENTAPON SEPARACION EN LA RAIZ: PROFUNDIDAD O& MEDIOADE LA FRELLENO EN LAS SOLDADURAS DE TAPON SOLOADURAEN CHAFLAN Youal PROFUNDIDAD DEL BIseL; PASO (SEFARAGION DE CENTRO EDIOAO RESISTENCIA ‘ACENTFO} DE LAS SOLDADURAS EN CIERTAS SOLOADURAS 'S8480L0 08 SOLDADURA ENcAMEO ESPECIF.CACION Proceso u OTRAREFERENGIA. \ lcoua)se ome cuanoo Ino ge INoXCA EN ELLA JREFERENCIAALGUNA) | ‘uNEADE N) “it8hcn Caro ps costs SSPAAMAGOS, TAPONES. OLALES O -POYECCIONES DE SOLDADURA ‘SOLDADURA TODO, [ALREDEDOR Gineos LARLEGHA| ye FLEGHA GUE CONECTA CAUNEAOE REFERENCIA ‘CONLA PxaTe DEL LADO DELAFLECHADE LA UNION tan0 BELA | FLECHAE LAUNON (Os ELEMENTOS EN & 2ONR SE MANTIENEN TAL Po COMO Se WUESTAAK CUANDO. i CACOLAYLAFLECHRS® IVIERTEN, Figura 2 - Situacién Normalizada de los Elementos de un Simbolo de Soldeo SOLDAR, TODO AL: REDEDOR, RESPALDO O] CONTORNO INSERTO =; | SEPARADOR I pang consumece | TRECTANGD: (PLANO) Lan) | © PLANO age es yo SOLDADURAEN — | REFUERZ0 ‘cONvEXo| S Figura 3 - Simbolos Suplementarios 2. Tipos Basicos de Uniones Los tipos bisicos de uniones se muestran en la Figura 4, 3. Consideraciones Generales 3.1 Significado de la Posicién de la Flecha. La informacién aplicable al lado de la flecha de una unin se situard por debajo de la linea de referencia, La informacién aplicable al otro lado de una unién se situard por encima de Ta linea de referencia. OTRO LADO. LADO DE LAFLECHA LADO DE LAFLECHA (OTRO LADO. (ADO DE LAFLEGHA (OTRO LADO. LADO DE LAFLECHA OTRO LADO. ‘00 DE LAFLECHA LADO DE LAFLECHA 3.1.1 Simbolos de Soldadura para Angulo, Chafiin y Borde. Para estos simbolos, la flecha conectard la linea de referencia del simbolo de soldeo con un lado de la unidn, considerindose este lado como el lado de 1a flecha de la unidin. FE} lado opuesto al lado de ta flecha de la unién seré considerado como el otro lado de la unién (ver Figura 5). 3.1.2 Simbolos de Sokdadura para Tapén, Ojal, Punto, Proyeecién y Costura. Para estos simbolos, la flecha conectard la linea de referencia del ‘bolo de soldeo con ta superficie exterior de una de !as piezas de 1a unin en la Linea central de la soldadura deseada. La pieza hacia la cual la flecha seffale se considerard la pieza del lado de la flecha. La otra pieza de la unién sera considerada como la ieza del otro lado (ver las Figuras que se citan on las secciones 6 a 9 inclusive). 3.1.3 Simbolos sin Significado de Lado, En algunos simbolos de soldadura nto tiene significado el lado de la flecia ni el otro lado, aunque sfmbolos suplementarios utilizados conjuntamente con ellos puedan tener dichos significados (ver 8.1.2, 8.1.4, y fas Tablas 1 y 2). ae 3.2 Posicién de la Soldadura en Relacién con la Unidn 3.2.1 Lado de la Flecha. Las soldaduras en el lado de la flecha de la unidn se especificaréin situando el simbolo de soldadura por debajo de la linea de referencia (ver 3.1.1) | 4 3.2.2 Otro Lado. Las soldaduras en el otro lado de Ja union se especificarin situando el simbolo de soldadura por encima de la linea de referencia (ver 31. +h ss 3.3 Orientacién de los Simbolos de Soldadura Especificos. Los simbolos de soldadura en angulo, soldadura con chaflin en bisel, en Jy. bisel ensanchado y soldadura de borde en esquina, se dibujaran siempre con el lado perpendicular a Ia inquierda. 3.2.3 Ambos Lados. Las soldaduras por ambos lados de ta unién se especificarin situando Jos simbolos de soldadura tanto por debajo como por ceicima de 1a linea de referencia y directamente co HFN ‘spuestos el uno al otro. Las soldaduras en angulo a cescallonadas son excepeiones (ver 3.1.1 y 5.4.4). 3.4 Flecha con Quiebro. Cuando sélo una de las piezas de la unin vaya a estar biselada, con chaflén en J. con borde, la flecha tendrd un quiebro que sefialard hacia eva parte (ver Figura 6). La flecha no tiene que estar quebrada si es obvio conocer Ta pieza que va a estar biselada, con chaftin en J 0 con borde, No estar quebrada si no hay preferencia sobre cual de las piezas vaya a estar biselada, con chaflan en J 0 con horde. _/* a tds 35 Simholos de Soldadura Combinades. En las tniones gue requiera mas de un tipo de sotdadura, se utilizaré un simbolo para especificar cada soldadura (ver Figura 7) Sa 3.6 Lineas de Flecha Multiples, Dos o més flechas pueden ser utilizadas con una dinica linea de referencia para sefialar las posiciones donde se especifican soldaduras idénticas [ver Figuras 9, 10 y43(B) 3.7 Lineas de Referencia Multiples 3.7.1 Secuencia de Operaciones. Dos 0 més Iineas de referencia pueden ser utilizadas para indicar una secuencia de operaciones. La primera operacién se cespecifica en la linea de referencia mas cercana a la fiecha. Las posteriores operaciones se especifican secuencialmente en otras Ifneas de referencia, SEOPERACION ‘2A OPERACION 1 OPERACION | : Go 3.7.2 Datos Suplementarios. La cola de las lincas de teferencia adicionales puede ser utilizada para especificar datos suplementarios la informacion dada por et simbolo de soideo. xros oe. acess ‘esoe Sass _ 3.7.3 Simbolos de Soldadura en Campo y de Soldadura Todo-Alrededor. Cuando se requiera, el simbolo de soldadura (0 inspeccién) todo-alrededor se situard, para cada operacisn que sea aplicable, en. a conexidn de la linea de la lecha y de ta linea de referencia. El simbolo de soldadura en campo tambign puede indicarse en el mismo lugar. a 38 Simbolo de Soldadura en Campo. Las Soldaduras en campo (Soldaduras que no se > 2 at efectian en el taller o en cl lugar inicial de la construccién) se especificarin afiadiendo el simbolo de soldadura en campo. La bandera se sitwaré en éngulo recto con la linea de referencia, a cualquiera de sus lados, en su conexién con la flecha (ver Apéndice B3 8). 3.9 Extensién del Soldeo Indicado por Simbolos 39.1 Continuidad de la Soldadura. A menos que se indique 10 contrario, los. simbolos de soldeo indicarén soldaduras continuas. 3.9.2 Cambio de la Direceién de Soldeo. Los simbolos s6lo apiican entre cualquier cambio en la Gireccién de soldeo, o a tas zonas sombreadas 0 entre las Iineas de dimensionado (ver Figura 8), excepto cuando se emplea el simbolo de todo- alrededor [ver Figura 9(B),(C).(D) y (F)]. Simbolos de soldeo adicionales 0 fiechas miltiples se uitilizardn para especificar las soldaduras requeridas debido a los cambios de direccién. Cuando sea descable utilizar flechas miltiples en un simbolo de soldeo, las flechas partirén de una tinica Ifnea de referencia [ver Figura 9(A)] 0 a partir de la primera line de referencia cn el caso de un sfmbolo con varias lineas de referencia. 3.9.3 Partes Ocultas, Cuando el soldeo de una parte oculta sca igual que para ta parte visible, se puede especificar como se muestra @ continuacién, Si cl soldeo de una parte oculta es diferente del de la parte visible, informacién especifica para el soldeo de ambas partes debe ser especificad, Hustraciones auxiliares, 0 vistas adicionales, serdn facilitadas si se necesitasen para mejor clarifica- cid 2ANGULOS > ies NGULOS 3.9.4 Situacién de Soldadura Especificada. Una soldadura, con longitud menor que la longitud de Ja unién y cuya situacién sea significativa, deberd tener Ja situaci6n especificada en el plano [ver Figura 8(C)). 3.95 Situaciin de Soldadura No Especificada, Una soldadura, con longitud menor que ia fongitud de Ja union y cuya situacién no sea erftica, puede especificarse sin indicar su situacién como se muestra en fa Figura 8(D). 3.10 Simbolo de Soldadura Todo-Alrededor 3.10.1 Soldaduras en Direcciones 0 Planos Multiples. Una soldadura continua, bien de tipo nico 0 combinado, que se extienda alrededor de una serie de uniones conectadas puede especificarse aifadiendo el simbolo todo-alrededor en la conexién de la linea de referencia con la fiecha, La serie de uniones puede incluir direcciones diferentes y estar situadas en més de un plano [ver Figura 9(B).(C).D).(E) y Apéndice B3.10.1) 3.102 Soldaduras _Cireunfereneiales. Las soldaduras que se extiendan alrededor de la circunferencia de una tuberia no estin sometidas a los requisitos relacionados con los cambios de direccidn y no se requiere el simbolo de soldadura todo-alrededor para especificar una soldadura continua. 3.11 Cola del Simbolo de Soldeo 3.1L.1 Especificacién del Proceso de Soldeo y Procesos Afines, El proceso de soldeo y los afines que se vayan a utilizar pueden especificarse situando las letras, con Ia designacién apropiada ‘que figuran en ta Tabla 1 o en la Tabla 2, en la cola del simbolo de soldeo. Los sufijos auxiliares de la Tabla 3 pueden ser utilizados.(Las tablas se encuentran al final del texto). Lo ay 3.11.2 Referencias. Las especificaciones, cédigos © cualquier otro documento aplicable pueden especificarse situando su referencia en [a cola del simbolo de soldeo. La informacién que contenga el documento referenciado no ¢s necesario repetirla enel simbolo de soldeo. 3.13 Las repeticiones de simbolos de soldeo idénticos en un plano puede evitarse mediante Ta designacién de un simbolo de soldeo como tipico y seftalando la flecha 2 la unién que represente (ver Figura 10). EL usuario facilitaré Ia informaci6n.adicional para identiticar completamente todas las uniones a las aque sea aplicable (ver Apéndice B3.11.3) a ssmos 3.114. Designacin de Tipos Especiales de Soldaduras, Cuando los simbolos de soldadura bisivos no sean adecuados para indicar una determinada soldadura, ésta se _especificaré mediante una seccién transversal, detalle, u otros datos que se referenciardn en la cola del simbolo de soldeo, Esto puede ser necesario en secciones oblicuas (ver 4.11 y 5.7) | Nose 3.11.5 Omisién de la Cola. Cuando las referencias no sean requeridas, la cola de! simbolo de soldeo puede omitirse, pane 3.11.6 Notas de Planos. Las notas de los planos pueden ulilizarse para _facilitar —informacién aplicable a las soldaduras. Dicha informacién no es necesario repetiria en los simbolos de soldeo. 3.12 Contornos Obtenides por Soldeo, Las soldaduras a realizar con contomos aproxima- damente a pao, planos, convexos 0 céacavos sin emplear acabados mecénicos se especificarén afudiendo el simbolo de contomo a paiio o plano, convexo © céncavo al simbolo de soldeo. 3.13 Acabados de las Soldaduras 3.13.1. Contornos Obtenidos mediante Acaba- dos, Las soldaduras que vayan a ser acabadas mecénicamente con contornos aproximades a patio, planos, convexos, 0 céncaves se especificarin atiadiendo el simbolo de contorno y et simbolo de acabado, 3132 Métodos de Acabado. Los. siguientes simbolos de acabado pueden utilizarse para especiticar el método, pero no el grado, del avabado: ¢-CINCELADO. G-ESMERILADO H-MARTILLADO. M-MECANIZADO A-LAMINADO. aint u 3.13.3 Método de Acabado No Especificado: Las soldaduras que vayan a set acabadas aproximadamente a pao, planas, convexas, 0 céncavas mediante un método no especificado se indicarén aiudiendo la letra "U" al simbolo de contomo apropiado. —— u 3.4 Simbolo Refuerzo de Rafz, FI simboto refuuerzo de raiz se wtlizaré sélo cuando se requiera penetraciGn completa y sobreespesor visible en ta rafz en Tas soldaduras efectuadas desde un soto lado (ver Figura 11), 3.14.1 Situacién del Simbolo Refuerzo de Ratz. El simbolo refuerzo de raiz se situard sobre el Lado de Ia linea de referencia opuesto al simbolo de soldadura (ver Figura 11), 3.14.2 Dimensiones det Refuerzo de Ratz. La altura” del sobreespesor de la raiz. puede especificarse situando ia dimensién requerida a la izquierda del simbolo retuerzo de rafz (ver Figura 11). La altura del sobreespesor de la rafz. puede no estar especificada, 3.15 Refuerzo de Raiz con Soldaduras en Borde 3.15.1 Refuerzo de Raiz con Soldaduras de Borde ‘en Canto. Las soldaduras de borde en canto que requieran penetracién completa se especificarin con el simbolo soldadura de borde en canto con el simbolo refuerzo de raiz situado sobre ef lado puesto de la Iinea de referencia. Et mismo sfmbolo de soldeo se utilizard para 1as uniones detalladas 0 no en el plano (ver Figura 11). 3.15.2 Refuerzo de Raiz con Soldaduras de Borde en Esquina. Las soldaduras de borde en esquina que requieran—penetracién completa. se especificarén con el simbolo soldadura de borde en esquina con el simbolo refuerzo de ral7. situado, sobre ef lado opuesto de la linea de referencia, Una flecha quebrada sefalaré la parte a ser rebordeada cuando la unin no facilite esta informacién (ver Figura 11), lo 3.16 Método de Dibujo de los Simbotos. Los simbolos pueden ser dibujados mecénicamente, electrénicamente © a mano alzada. Los simbolos que vayan a aparecer en publicaciones © que sean de alta precisin deben dibujarse con las dimensiones y proporeiones que se indican en el Apéndice A. 3.17 Unidades Métricas y U.S.A, El mismo sistema que se siga como norma para los planos se utilizaré con los simbolos de soldeo. En los simbolos de soldeo no se utilizarin unidades duales. Si se desea indicar ta conversion entre unidades métricas y US.A., 0 viceversa, se puede incluir una tabla de conversién en el plano, Como gufa para dibujos normalizados, se aconseja constltar ¢) Manual de Dibujo ANSLY14, Como guia para la utilizacién de tunidades métricas (SI), se aconseja utilizar la Guéa Practica Métrica para la Industria del Soldeo ANSV/AWS AL. 3.18 Tolerancia de la Dimensién de la Soldadura, Cuando una tolerancia sea aplicable a le dimension de un simbolo de soldadura, se indicara en la cola del simbolo de soldeo con referencia a la dimensisn a Ia cual aplique, o fa tolerancia se especificaré mediante una nota de plano, cédigo 0 especifica- TOLERANCIA DEL LADO DEL CORDON 268 jOLERANCIA DE Tetowanuonen $2! ASHEN UNION A TOPE: UNION ENT UNION EN BORDE UNION A SOLAPE Figura 4 - Uniones Basicas ia SECCION TRANSVERSAL ‘SINBOLO. DE LASOLDADURA, (A) LADO DE LA FLECHA DEL SIMBOLO DE SOLDADURA EN CHAFLAN EN V C yo ‘SECCION TRANSVERSAL ‘SIMBOLO DELASOLDADURA, (8) OTRO LADO DEL SIMBOLO DE SOLDADURA EN CHAFLAN ENV tr 'SECCION TRANSVERSAL ‘sIMBOLO. DE LASOLDADURA (C) AMBOS LADOS DEL SIMBOLO DE SOLDADURA EN CHAFLAN EN V Figura 5 - Aplicacién de la Regla del Lado de la Flecha y del Otro Lado SECCION TRANSVERSAL ‘SIMBOLO. DE LA SOLDADURA {A) LADO DE LA FLECHA pean SECCION TRANSVERSAL sinaB0L0 DE LA SOLDADURA (©) OTRO LADO i Se) ie ECCION TRANSVERSAL SIMBOLO DE LA SOLDADURA (€)AMBOS LADOS Figura 6 - Aplicacion de ta Flecha con Quiebro del Simbolo de Soldeo v ‘SECCION TRANSVERSAL siMBOLO. DE LASOLDADURA (A) SIMBOLOS DE SOLDADURA EN CHAFLAN EN J SIMPLE Y EN ANGULO, CON REVERSO ‘O RESPALDO aa 7 ‘SECOION TRANSVERSAL, SIMBOLO DE LASOLOADURA (A) SIMBOLOS DE SOLDADURA EN CHAFLAN CON BISEL DOBLE Y EN ANGULO Fs SECCION TRANSVERSAL ‘SIMBOLO DE LASOLDADURA, |c) SIMBOLOS DE SOLDADURA EN CHAFLAN CON BISEL SIMPLE Y EN ANGULO POR AMBOS LADOS Figura 7 - Combinacion de Simbolos de Soldadura SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA (0) SIMBOLOS DE SOLDADURA EN CHAFLAN PLANO DOBLE Y EN ANGULO POR AMBOS LADOS Figura 7 (continuacién) - Combinacién de Simbolos de Soldadura 2 21H t° ey coonams MT nT Uy { ; | ——) Le siveoLos (A) SOLDAOURAS CONTINUAS E INTERMITENTES COMBINADAS (UN LADO DE LA UNION) Figura 8 - Especificacién de Ja Situacién y Extensi6n de las Soldaduras en Angulo 1s SOLDADURAS ‘aes (8) SOLDADURAS COMBINADAS & INTERMITENTES COMBINADAS (AMBOS LADOS DE LA UNION) 112 SOLDADURAS simBoLos 4 [7S (C) SOLDADURAS CON SITUACION DEFINIDA SOLDADURAS SIMBQLOS 14 (D) SOLDADURAS CON SITUACION APROXIMADA Figura 8 (continuacién) - Especificacién Ge la Situacién y Extensién de las Soldaduras en ngulo Ep SOLDADURAS Co SOLDADURAS. SOLDADURAS SIMBOLOS an) ‘SIMBOLOS, = Bw SIMBOLOS (A) SOLDADURAS CON CAMBIOS DE DIRECCION ABRUPTOS Figura 9 - Especificacién de la Extensién del Soldeo Ol eh teh SOLDADURAS. SIMBOLO SOLDADURAS ‘SOLDADURAS SIMBOLO. (8) APLICACION DE SIMBOLO DE SOLDADURA TODO-ALREDEDOR cacion de la Extensién del Soldeo Figura 9 (continuacién) - Espe SOLDADURAS siaBoLo (C) SOLDADURA EN VARIOS PLANOS. T Tr. SOLDADURA shuBOLO (0) SOLDADURA ALREDEDOR DE UN EJE SOLDA: RADE Te SELLAD| sitBouo ‘SOLDADURA (€) SOLDADURA DE SELLADO nuacién) - Especificacin de la Extensién del Soldeo w TIPICO EN CADA EXTREMO DOS BRIDAS: TiPICO 4 PARES “a OE FIGIOIZADORES, 6 TIPICO AMBAS BRIDAS SSSI STN KKK SECOION AA Figura 10 - Aplicaciones de los Simbolos de Soldeo “Tipicos” 416 SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO (A) SOLDADURA CON CHAFLAN PLANO a SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO (8) SOLDADURA CON CHAFLAN EN BISEL SIMPLE a Ss SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO (©) SOLDADURA GON CHAFLAN EN V SIMPLE “8040800 DESDE ESTELADO GZ. ot 'SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘siMB0LO (D) SOLDADURA DE BORDE EN CANTO SOLDADO DESDE ESTE abo m4 ‘ cetston Se OWN SECCION TRANSVERSAL OE LA SOLDADURA cee NO DETALLADO (E) SOLDADURA DE BORDE EN ESQUINA Figura 11 - Aplicaciones del Simbolo Refuerzo de Rafz 2 4, Soldaduras con Chaflan 4.1 General 4.11 Dimensiones del Chaffin Simple. Las dimensiones de la soldadura con chaflin se especificarin al mismo lado de la linea de referencia que el del simbolo de soldadura [ver Figura 12(A) yy). 4.4.2 Dimensiones del Chaflin Doble, Cada ailan de una unién con chaflin doble estars dimensionado; sin embargo, la abertura de la raiz sdlo es necesatio que figure una vez (ver Figura 3), 4.1.3 Flecha Quebrada. Para soldaduras con chailén en bisel. en J, y en bisel ensanchado, cuando sea necesario se utiliza una flecha quebrada para identificar la parte a biselar 0 contornear (ver 3.4), “\ ees 42 Profundidad del Bisel y Medida de Ia Soldadura con Chaflin. 4.2.1 Situaci6n, La profundidad del bisel, S, y 1a dimensién de Ja soldadura con chaftén, (B), se situarén a 1a izquierda del simbolo de soldadura (ver Figuras 12-17). | © se, 28 0) eee Le eee a (a) 4.2.2 Unién con Penetracién Completa. La omisién de las dimensiones de Ia profundidad del bisel y de la medida de la soldadura con chaflan en el simbolo de soldeo, significa unién con penetracién completa tinicamente en las soldaduras con chaflan simple o doble que tengan una geometria de ta unién simétrica [ver Figuras 12(D), (B), 21, 22(A), (B), (D), 23 y Apéndice B4.2.21, Aaa Oe 423 Soldaduras con Penetracién Parcial, Medi- a de la Soldadura con Chaflén Especificada, Pro- fundidad det Bisel no Especificada. La medida de las soldaduras con chaflin que se extienden solo parcialmente a través de la unin se especificarén entre paréntesis sobre el simbolo de soldeo [ver Figura 12(A),(C) y (Fl © / 7 Coy 2) (Wi) 2 4.2.4 Soldaduras con Penetracién Total, Medida de la Soldadura con Chaflén Especificada, Profundidad del Bisel no Especificada. La medida de las soldaduras con chaflén no simétricas que se extienden completamente a través de la unién se especificard entre paréntesis sobre el simbolo de soldeo (ver Figura 16). a) (oe) 2) =) 4.2.5 Profundidad del Bisel Especificada, Medida de la Soldadura con Chaflin Especificada, Las dimensiones que no estén entre paréntesis situadas a la izquierda de un simbolo de soldadura con chaflin en bisel, en V, en Jo en U especifica Ginicamente la profundidad del bisel. (eR wa NOTA 4.2.6 Profundidad del Bisel y Medida de la Soldadura con Chaflan Especificadas, Excepto para las soldaduras con chafldn plano, la medida de la soldadura con chafln "(2)" en relacién con la profundidad del bisel "S" se indica como "S(E)" a la iaquierda del simbolo de soldadura. En las soldaduras con chatlan plano solo se indica "E” (ver Figuras 14, 15, 17 y 20). 3e. @ site (76) 4.2.7 Geometria de Ia Unién no Especificada, Penetracién Completa Requerida. Geometrias de unién opcionales que requieranpenetraci6n completa se especifican situando las letras "CJP" en la cola del simbolo de soldeo y se omite el simbolo de soldacura (ver Figura 18). 4.2.8 Geometria de ta Unién no Especificada, ‘Medida de la Soldadura con Chafiin Especificada, Para las geometrfas de uniGn opeionales, la medida de la soldadura o dimensi6n "(E)" lado de ta linea de referencia segtin sea requerido, emitiéndose el simbolo de soldadura (ver Figura 19), © (as) (20) 4.2.9 Soldaduras con Chaflin Ensanchado. La dimensién "S* de las soldaduras con chafién ensanchado se considera que se extiende hasta el punto de tangencia por debajo de las lineas de dimensién (ver Figura 20 y Apéndice C4.2.9), + 8 st CCHAFLAN EN BISELENSANCHADO r 8 dot (_. CHAFLAN EN V-ENSANCHADA 4.3 Dimensiones del Chaflan 4.3.1 Abertura de raiz. La abertura de rafz de las soldaduras con chatién se especificara en el interior del sfmbolo de soldadura y solamente sobre un lado de linea de referencia (ver Figura 21). | 432 Angulo del Chaflén, El éngulo del chaftén de las soldaduras con chafidn se especificard en el exterior del simbolo de soldadura (ver Figura 22) oy ‘10° o 4.3.3 Radio y Talones. El radio del chaflén y tos talones de las Soldaduras con chaflén en U y en J se especificaré mediante una seccién transversal, delalle, u otros datos a los que se hard referencia en la cola del simbolo de soldeo (ver 3.11). 4.4 Contornos y Acabados de tas Soldaduras con Chafian, 4.4.1 Contornos Obtenidos Mediante Soldeo. Las soldaduras con chaflén que vayan a ser soldadus con superficies aproximadamente a pafio 0 convexas sin acabados posteriores se especificarén afadiendo el simbolo de contomo a pafo 0 convexo al simbolo de soldeo [ver 3.12 y Figura 23(A)] 442 Contornos Obtenidos Mediante Acabado Posterior. Las soldaduras con chaflin cuyas superficies vayan a quedar a paiio © convexas mediante acabados posteriores se especificarn aftadiendo los apropiados sfmbolos de contorno y Ge acabado al simbolo de soldeo. Las soldaduras que requieran una superficie plana pero no a pafio, ecesitan una nota aclaratoria en la cola det ‘mbolo de soldeo [ver 3.13 y Figura 23(B) y (C)]. /SUPERFICIE PLANA POR SOLDADURA ce S 4.6 Unién con Respaldo. Una unién con respaldo se especifica situando el simbolo de respaldo sobre el Jado de la Iinea de referencia opuesto al simbolo de soldadura con chaflén. Si el respaldo va a ser retirado después del soldeo, una "R" se situard en ef simbolo de respaldo {ver Figura 25(A)]. El material y las dimensiones del respaldo se especi a cola del simbolo de soldeo o en el plano. a 47 Unién con Espaciador, Una unién que requiera tun espaciador se especifica con el simbolo de soldadura con chaflén modificado con la inclusin de un recténgulo {ver Figura 25(B)]. En el caso de lineas de referencia méltiples, el rectingulo tiene que aparecer sobre la Itnea de referencia més proxima a la flecha [ver Figura 25(C)]. Bl material y las dimensiones de} espaciador se especificariin en la cola del simbolo de soldeo o en el plano. i (CHAFLAN EN V-D0BLE (CHAFLAN EN U-DOBLE: Waetr2 SAE 1020, CHAFLAN EN BISEL-OOBLE CHAFLAN EN J-DOBLE, 48° Insertos — Consumibles. Los insertos consumibles se especificardn situando el simbolo de inserto consumible sobre el lado de Ia linea de referencia opuesto al simbolo de soldadura con challéa (ver Figura 26). La clase del inserto consumible de acuerdo con la AWS se situard en la cola del simbolo de soldeo (para las clases de insertos ver la siltima edicién de ANSVAWS A5.30, Especifica-cién para Insertos Consumibles) 4 INSERTO CLASE 2 AN (NsERTO CLASE 3 49 Soldaduras con Chatlin Resanadas por el Reverso. Una unidn que requiera penetracién completa y que suponga efectuar un resanado por el reverso puede especificarse utilizando un simbolo de soldeo con linea de referencia tinica 0 méltiples (ver Figura 27). El simbolo de soldeo incluiré la referencia al resanado por el reverso en la cola y (1) en el caso de soldaduras con chafién doble asimétricas debe indicarse la profundidad del bisel a cada lado [ver Figura 27(A)], junto con los Aingulos del chaflin y ia abertura de la rafz, 0 (2) en el caso de soldaduras con chaftin tinico o soldaduras con chafian doble simétricas, 1a unica informacién necesaria a incluir son fos simbolos de soldco [ver 4.2.2 y Figura 27(B) y (C)}, con los Sngulos del chaflan y 1a abertura de la raiz. 4.10 Soldaduras de Sellado, Cuando el propésito de la soldadura sea solamente cumplir funciones de sellado, 1a soldadura se especificard en la cola del simbolo de soldeo como soldadura de sellado (ver Apéndice B4.10). SOLOADURA ie DE SELLADO. SoupADURA ore) DE SELLADO. 4.11 Uniones Obticuas. Cuando el éngulo entre Tas superticies de fusidn sea tal que la identificacién del tipo de soldadura y, por lo tanto, ef simbolo apropiado de soldadura sea cuestionable, el detalle de ta unién deseada y la configuracién de ta soldadura se indicaré en el plano con todas las dimensiones que sean necesarias (ver Figura 28). (a) (8) rp” SECCION TRANSVERSAL DE Lit SOLDADURA ; - emcee SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ce pate ~ Lie SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA wa) SIMBOLO ee) | Cm) siMBOLO Po SZ 2) — a fe sitB0Lo ‘SECCION TRANSVERSAL OE LA SOLDADURA SS -T3 © F) SIMBOLO SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ssinBoLo ais “7 ‘SECCION TRANSVERSAL.OE LA SOLDADURA ww ssiMBOLO 29 Figura 12 - Especificacién de la Medida de la Soldadura con Chaflén. Profundidad del Bisel no Especificada 2 (2 18) ga ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO ‘SIMBOLO DE SOLDADURA CON CHAFLAN CON DIMENSIONES COMBINADAS: Figura 13 - Aplicacidn de las Dimensiones al Simbolo de Soldadura con Chaflén Be) 8 ‘SECGION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SiIMBOLO. (A) PROFUNDIDAD DEL BISEL IGUAL A LA MEDIDA DE LA SOLDADURA Figura 14 - Medida de la Soldadura con Chaflén “(E)” en Relacién con la Profundidad del Bisel “S” 31 cae on aa 4 SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SIMBOLO (8) PROFUNDIDAD DEL BISEL MENOR QUE LA MEDIDA DE LA SOLDADURA eectiee Taw EY 3 “AY ‘SECCION TRANSVERSAL OF LA SOLDADURA, SIMBOLO (©) PROFUNIDAD DEL BISEL MAYOR QUE LA MEDIDA DE LA SOLDADURA -. a 'SEOCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO (0) SOLDADURA EN CHAFLAN PLANO, SOLO MEDIDA DE LA SOLDADURA igura 14 (continuacién) - Medida de la Soldadura con Chaflan “(E)” en Relacién con la Profundidad del Bisel “8” oe (8) (©) Ta way wy ce wr ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA, SIMBOLO. Tse ‘SEOCION TRANSVERSAL DE LASOLDADURA SIMBOLO — SOLAPAMIENTO DE 1/8 va eis) va (a) ZL fen se : | wa 38 NOTA: MEDIDA TOTAL OE LA SOLDADURA = 5/8 Figura 15 - Especificacién de la Medida de la Soldadura con Chafian y de la Profundidad del Bisel re) SOLAPAMIIENTO DE 1/16 com LT ane 6 36 ‘SINBOLO SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA NOTA: MEDIDA TOTAL DE LA SOLDADURA 4/18 (A) SOLDADURA CON CHAFLAN PLANO SIN ABERTURA DE RAIZ Teale wn NOTA: LA MEDIDA TOTAL DE © IA Ex LASO.DADLRANO PUEDE = EXCEDEA DET yD a LAS be, & SSECCION TRANSVERSAL DE LASOLDADURA ssiwBoLo (B) LADO DE LA FLECHA DEL CHAFLAN EN BISEL CON ABERTURA DE RAIZ i NOTA: LAMEDIDA TOTAL DE LA SOLDADURA NO PUEDE EXCEDER DET SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA, ‘SINBOLO. (C) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V-DOBLE CON ABERTURA DE RAIZ Figura 16 - Especificacién de la Medida de la Soldadura con Chaflén Unicamente 3 8) SOLAPAR, fe] i cr) vo SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SIMBOLO NOTA: LA MEDIDA TOTAL OE LA SOLDADURA CON CCHAFLAN NO PUEDE EXCEDER DE 5/8 we water | ana » clay a + SOLAPAR SECCION TRANSVERSAL DF LA SOLDADURA ‘siMBOLO NOTA: LA MEDIDA TOTAL DE LA SOLDADURACON GHAFLAN NO PUEDE EXCEDER DE 1 Figura 17 - Soldaduras en Angulo y con Chaflén Combinadas > oP ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SiMBOLO 1a) cop ‘SECCION TRANSVERSAL OE LA SOLDADURA simBoLo (e) Figura 18 - Penetracion Completa con Geometria de la Unién Opcional vey qu) my Cy w 14 E> Fe SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA simso1o (ay we eae To SECCION TRANSVERSALDE LA SOLOADURA simeo1o ® —| 116 j= . ie a as 2) 0CI0N TRANSVERSAL DE LASOLDADURA sMsoto © 1 12 SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLOADURA siMeo1o @) Figura 19 - Penctracién Pareial con Geometria de la Unién Opeional ® re ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO. s ISTANOIA DEL PUNTO DE TANGENCIA AL EXTREMO ‘SUPERIOR DE LAPIEZA = MEDIDADE LA SOLDADURA CON CHAFLAN (A) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V-ENSANCHADA sey a ‘ SECCION TRANSVERSAL DE LASOLDADUMA sineo.o (8) SOLDADURAS CON CHAFLAN EN BISEL-ENSANCHADO CON SOLDADURAS EN ANGULO. -| s se S =RADIO DE LABARRA E = MEDIDADE LA SOLDADURA CON CHAFLAN i Leg ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA siMBoLo (C) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V-ENSANCHADA SIMPLE Figura 20 - Aplicaciones de los Simbolos de Soldadura con Chafién en Bisel-Ensanchado y V- Ensanchada 1 1 ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SCLOADURA. ‘SIMBOLO (0) SOLDADURA CON CHAFLAN EN BISEL-ENSANCHADO SIMPLE ay te" r 14 (1/8) 316 (98) ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA. sIMBOLO {) SOLDADURA CON CHAFLAN EN BISEL-ENSANCHADO DOBLE Tea SECOION TRANSVERSAL OE LASOLOADURA SIMBOLO- (F) DOS SOLDADURAS CON CHAFLAN EN BISEL-ENSANCHADO SIMPLE nuacién) - Aplicaciones de fos Simbolos de Soldadura con Chafln en Figura 20 (cont Bisel-Ensanchado y V-Ensanchada Seer HES 5 thane oO 'SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO 36 | ® SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA sIMBOLO _—BA f Co SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO ©) SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLOADURA ‘SIMBOLO + ve © ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLOADURA SIMBOLO 0 ) SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA simeoLo Figura 21 - Especificacién de la Abertura de la Raiz en las Soldaduras con Chafiin 39 cs : (BS ” SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA. SIMBOLO A A ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SIMBOLO. bs SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA sisoto 20° peal os GECCION TRANSVERSAL DE LA SCLOADURA sieoL0 © ura 22 - Especificacién del Angulo del Chaflén en las Soldaduras con Chaflin. SOLDADURA APROXIMADAMENTE oe no = ta SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SIMBOLO (A) SIMBOLO DE CONTORNO A PANO POR EL LADO DE LA FLECHA LE SOBREESPESOA RETIRADO POR CINCELADO SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO ) SIMBOLO DEL CONTORNO A PANO POR EL OTRO LADO 6 1 ACABAR CON CONTORNO. ; ‘CONVEXO POR ESMERILADO ~ ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO {C) SIMBOLO DEL CONTORNO CONVEXO POR AMBOS LADOS Figura 23 - Aplicaciones de los Simbolos de Contorno a Patio y Convexo ‘SOLDADURACON GHAFLAN EN \VEFECTUADA ANTES DE LA ‘SOLDADURA DE REVERSO POR ELOTRO LADO OLDADURA ~oO- Be REVERSO ‘SOLDADURA DE REVERSO ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA siMBOLO. (A) APLICACION DEL SIMBOLO DE SOLDADURA DE REVERSO SOLDADURA CON CHAFLAN EN \V EFECTUADA DESPUES DE LA SOLDADURA DE RESPALDO FOR, ELOTRO LADO 7 /SOLDADURA Oe oe RESPALOO. SOLDADURADE RESPALDO [SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMSOLO {B) APLICACION DEL SIMBOLO DE SOLDADURA DE RESPALDO SOLOADURA CON CHAFLANEN 94 (78) \V EFECTUADA DESPUES DE LA @ SOLDADURA DE RESPALDO FOR, EL OTRO LADO. =~ gee sorpaou- fe ‘14 G8) 7N\ RESPALDO} 8 ® ‘ tia =] is SOLDADURA DE RESPALDO ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SIMBOLO (C) APLICACION DE LA SOLDADURA DE RESPALDO CON ABERTURA DE RAIZ ESPECIFICADA Figura 24 - Aplicaciones del Simbolo de Soldadura de Reverso o Respaldo waxt a ona i Gréo oo. a ot i 1 RemiRAR DESPUES Bau SoLneo SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLOADURA seo.o (A) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V-SIMPLE CON RESPALDO 208 wax ve SAE 1019 oo. ‘SECCION TRANSVERSAL, DE LA SOLDADURA simaoto, (8) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V-DOBLE CON ESPACIADOR uP ES site Be} ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA, SIMBOLO (C) SOLDADURA CON CHAFLAN EN BISEL-DOBLE CON ESPACIADOR Figura 25 - Uniones con Respaldo 0 Espaciadores (A) UNION CON SIMBOLO DE SOLDEO (8) GEOMETRIA DE LA UNION CON EL INSERTO COLOCADO {C) UNION CON LA PASADA DE RAIZ TERMINADA Figura 26 - Aplicacién del Simbolo de Inserto Consumible or, coanad a eee a wo = 2 Ect ee ae Sante) j = we 38 > dw r ‘i 4 1 pyri L \ 42 iG eae ANEN een o Sn smeo.0 (A) RESANADO POR EL REVERSO DESPUES DEL SOLDEO POR UN LADO CON AMBOS LADOS ACHAFLANADOS |SOLDADURA DE REVERSO SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA siMeo.0, (8) RESANADO POR EL REVERSO DESPUES DEL SOLDEO POR UN LADO CON UN LADO ‘ACHAFLANADO Figura 27 Soldaduras con Chaflén Resanadas por el Reverso 45 FESANAR) EL REVERSO, ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SIMBOLO. (C) SOLDADURAS CON CHAFLAN SIMETRICO CON RESANADAS POR EL REVERSO Figura 27 (continuacién) - Soldaduras con Chafién Resanadas por el Reverso ae VER DETALLEA, siBOLO- vate im DETALLEA Figura 28 - Uniones Oblicuas 47 5. Soldaduras en Angulo 5.1. General 5.1.1 Situacién de las Dimensiones. Las dimen- siones de las soldaduras en 4ngulo se indicarén en el mismo iado de la Ifnea de referencia que el simbolo de soldadura (ver Figuras 29-31), a ae a8 wa 5.1.2 Soldaduras en Angulo Doble. Las dimen- siones de las soldaduras en dngulo por ambos lados de una unin se especificarin sean v no idénticas {ver Figuras 29(B) y (C) y Figuras 30(B) y (C)] 5.1.3 Notas en Planos. Las dimensiones de las soldaduras en dngulo que figuren en las notas de los planos no es necesario repetirlas en fos simbolos de soldadura de acuerdo con 3.11.6. 5.2 Medida de las Soldaduras en Angulo 5.2.1 Situacién. La medida de la soldadura en Angulo se especificara a la izquierda del simbolo de soldacura (ver Figura 29) $2.2 Lados Desiguales. La medida de una soldadura en angulo con lados desiguales se especificard a la izquierda del simbolo de soldadura como se indica mas abajo. La orientacién de la soldadura no queda especificada con el simbolo y tendré que indicarse en el plano con claridad [ver Figara 29(D)}. a WER DET. A ie corr) rm 5.3 Longitud de las Soldaduras en Any 5.3.1 Situacién, La longitud de una sokdadura en Angulo, cuando se indique en el sfmbolo se soldadura, se especificard a la derecha del simbolo de soldadura [ver Figura 29(F)] \ ne $.3.1.1 Longitud Total. Cuando una soldadura en Angulo se extiende a la totalidad de Ia longitud de la unin, la dimensién de la longitud no necesita especificarse en el simbolo de soldadura {ver Figura 29(A)(B)ACAD) y (EI 5.3.1.2 Longitudes Especificas. Las longitudes especificas de las soldaduras en dngulo, y su situacién, pueden especificarse mediante simbolos conjuntamente con las Iineas de dimensién [ver Figuras 8(C) y 29] 5.3.1.3 Sombreada. La extensisn de las solda- duras en angulo puede especificarse grificamente inte sombreado. sit6] 12 5.3.2 Cambios en la Direccién del Soldeo. Los simbolos para soldaduras en Angulo que supongan cambios en la direccién det sokleo estarin de acuerdo con 3.9.2 [ver Figura 9A)] 5.4 Soldaduras en Angulo Intermitentes, 3.4.1 Paso, El puso de lis soldaduras en éngulo intermitentes es la distancia entre centros de los cordones parciales a uno de los lados de la unidn (ver Figura 30) 5.4.2 Situacién de la Dimensién del Paso, Et paso de las soldaduras cn Angulo intermitentes se especificaré a la derecha de la dimensién de la longitud a continvacién de un guidn (ver Figura 30), fro Ines 4 54.3 Soldaduras en Angulo Intermitentes Opnestas. Las dimensiones de las soldaduras en Angulo intermitentes opuestas se especificarin a ambos fados de la linea de referencia. Los condones parciales de fas soldaduras en Angulo intermitentes puestas estarin enfrentados unos a otros a través de la unidn (ver Figura 30(B)] 49 75200 75200 26 2S 5.44 Soldaduras en Angulo Intermitentes Escalonadas. Las dimensiones de las soldaduras en 4nguio intermitentes escalonadas se especificardn a ambos lados de la linea de referencia, y los sfmbolos de soldadura en dngulo no estarén directamente opuestos a través de Ja linea de referencia. Los cordones parciales de las soldaduras en Angulo intermitentes escalonadas esterén espacixdos simétricamente 2 ambos lados de la unidn como se indica en la Figura 30(C), 47 100.260 a7 100-250 5.4.5 FExtensiin del Soldeo. En el caso de soldaduras en aéngulo intermitentes, con soldaduras adicionales en los extremos de la unin, deberén especificarse mediante simbolos separados que se dimensionarén en los planos, Cuando no haya soldaduras adicionales en los extremos de fa unién, la longitud sin soldar no deberi exceder ta distancia entre cordones parciales y asf se dimensionard en los planos, 5. Soldaduras en Angulo en Agujeros y Ojales. Las soldacuras en anguto en agujeros y ojales se especificarin mediante el empleo de los simbolos de soldadura en dngulo [ver Figura 31(A) 5.6 Contornos y Acabados de las Soldaduras en Angulo 5.6.1 Contornos Obtenidos Mediante Soldeo. Las, soldaduras en éngulo que vayan a ser soldadas con superticie aproximadamente plana, convexa o éneava sin acabados posteriores se especiticardn afiadiendo el simbolo de contomo plano, convexo 0 eGneavo al simbalo se soldeo como sigue (ver 3.12) 50 3.6.2 Contornos Obtenidos Mediante Acabado Posterior. Las soldaduras en :ingulo cuyo acabado vaya a ser aproximadamente plano, convexo 0 céncavo mediante acabados —posteriores se especificardn aftadiendo los apropiados sfmbalos de contomo y de acabado al simbolo de soldeo como sigue (ver 3.13). 5.7 Uniones Oblicuas, Cuando el angulo entre las cearas de fusi6n sea tal que la identificacién del tipo de soldadura y, por lo tanto, cl simbolo de soldadura apropiado pueda cuestionarse, el detalle de la unién deseada y de la configuracién de la soldadura deberd indicarse en el plano [ver 4.11 y Figura 28). SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SIMBOLO. (A) MEDIDA DE LA SOLDADURA EN ANGULO SIMPLE We) et 2 sien 2. eee a 2OCION TAANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO (B) MEDIDA DE LAS SOLDADURAS EN ANGULO-DOBLE IGUALES ia] et oe 38 va jt 36 | ScCCIOn TRANGVEREAL DE ASOLOADURA wea (€) MEDIDA DE LAS SOLOADURAS EN ANGULO-DOBLE DESIGUALES = vapo ge 1 ” oe cen — on cee TRANSVERSAL OE LA SOLDADURA abo (0) MEDIDA DE LA SOLOADURA EN ANGULO DE LADOS DESIGUALES kN fee] ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SPABOLO. {€) SOLDADURA EN ANGULO CONTINUA 12-4 Bae zw 'SOLDADURA ‘SIABOLO (F) LONGITUD DE LA SOLDADURA EN ANGULO Figura 29 - in de la Medida y Longitud de las Soldaduras en Angulo 52 New Lj 2 y SSEEEESSS Kes =| Dev aie mo estes ed Figura 30 - Aplicaciones de los Simbolos de Soldadura en Angulo Intermitentes SG jis SECCION A.A S SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA, sINBOLO (A) SOLDADURA EN ANGULO EN AGUJERO (U OJAL) 38 ‘CORDON DE 288 CORDON DE a6 He SECCION TRANSVERSALOE LA SOLDADURA sima010 (B) SIMBOLO DE SOLDADURA EN ANGULO-DOBLE PARA UNA SOLA UNION: _| ws | coRDON DE 98 conpon Deas —| conoowoesre '\cconnow oe 14 516 ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA, SIMEOLO (C) SIMBOLOS DE SOLDADURA EN ANGULO-DOBLE PARA DOS UNIONES Figura 31 - Aplicaciones del Simbolo de Soldadura en Angulo sa 6. Soldaduras en Tapén 6.1 General GAL Agujeros del Lado de la Flecha. Los agujeros en la pieza del lado de la flecha de una unién para ser soldada en tapén se especificard situando el simbolo de soldadura en tapén por debajo de la Ifnea de referencia [ver Figura 32(A)]. 6.1.2 Agujeros del Otro Lado, Los agujeros en la ppieza del otro lasio de una union para ser soldada en tapén se especificaré situando el simbolo de soldadura en tapsn por encima de la linea de referencia [ver Fivura 32(B)] oe a 6.1.3, Dimensiones. Las dimensiones de las soldsduras en Lapin se especificarsn en el mismo ado de Ja linea de referencia que el simbolo de soldadura (ver Figura 3: 208 os [10100 o 6.14 Soldaduras en Angulo en Agujeros. El simbolo de soldadura en tapn no se utilizaré para designar soldaduras en ‘ingulo en agujetos (ver 5.5). 6.2 Medida de ta Soldadura en Tapén. La medida de la soldadura en tapén se especificard a la inquierda del simbolo de soldadura en tapén y estar precedido del simbolo de dimetro, 8, como se indica a continuacidn [ver Figura 33(A),(B),(F) y (@). La medida de ta soldadura en tapén es el didmetro del agujero en la superficie de la intercara, ~ . 22] 6.3 Angulo de Avellanado. E! jingulo de avellanado de las soldaduras en tapén se situaré en el mismo lado de la linea de referencia y por encima o por debajo del simbolo de soldadura segin sea apropiado (ver Figura 33(B) y (E)| 2 64 Profundidad del Rellenado, Cuando la profundidad de rellenado no sea completa, se especificard en ef interior del simbolo de soldadura en tapén [ver Figura 33(C) y (E)]. La omisién de tuna dimension de profundidad significaré rellenado completo [ver Figura 33(A).(B).(D).(F) y (GI). 6.5 Separacién de las Soldaduras en Tap6n, Fl paso (distancia entre centros) de las soldaduras en tapén en linea recta se especificard a ta derecha del simbolo de soldadura en tapén [ver Figura 33 (D) y (B)]. El espaciado de las soldaduras en tapén en cualquier configuraciéin que no sea una linea recta se dimensionara en el plano. rH bed 6.6 Naimero de Soldaduras en Tapén. Cuando se desee en una unién un niimero definido de soldaduras en tapén, dicho mimero se especificard centre paréntesis en el mismo lado de la Tinea de referencia que el del simbolo de soldadura. El niimero estaré bien por encima o por debajo det simbolo de soldadura, segiin sea apropiado [ver Figura 33(D) y ()]. Cuando el simbolo de soldeo también incluya el Angulo de avellanado, el ntimero de soldaduras en tapon se situara bien por encima 0 por debajo del éngulo de avellanado segiin sea apropiado [ver Figura 33(E)}. a ~LS @ 6.7 Contornes y Acabados de las Soldaduras en Tapén 6.7.1 Coutornos Obtenidos Mediante Soldeo. Las soldaduras en tapdn que vayan a ser soldadas con superficies aproximadamente a pafio o convexas sin acabados posteriores se especificardn aftadiendo el simbolo de contorno a patio 0 convexo al simbolo de soldeo (ver 3.1 58 ZL CI 6.1.2 Contornos Obtenidos Mediante Acabado Posterior. Las soldaduras en tapdn cuyas superficies vayan a quedar aproximadamente a palo o convexas mediante acabados posteriores se especificardn afiadiendo los apropiados sfmbolos de contomo y de acabado al simbolo de soldeo (wer 3.13). Las soldaduras que requieran una superficie plana pero no a pafio, necesitan una nota aclaratoria en la cola del simbolo de soldeo. MECANIZAR PLANO. Uniones que Involueren Tres 0 mis Piezas. Los sfmbolos de soldeo en tapén pueden utilizarse para especificar el soldeo de dos 0 mas piezas a otra pieza, Una vista en seccién de la unién se facititaré para clarificar qué piezas requieren prepacacién [ver Figura 33¢F) y (G)I. eo = del Simbolo de Soldadura en Figura 32 - Aplicaciones aa ZH ee ———, CecKs ov —| ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO (A) MEDIDA DE LA SOLDADURA. Ley aa SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SIMBOLO (®) ANGULO DE AVELLANADO [se | Kl Weer f 1 “= Ke SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA, ‘iMBOLO (©) PROFUNDIDAD DEL RELLENO 1] be. —j@-8-8-6-O;— 3-f-9-4-34| oo ‘SOLDADURAS (SE REQUIEREN 5) ‘SIMBOLO () PASO Y NUMERO besa SEOCION A.A, ‘SOLDADURAS (SE REQUIEREN 7) siB0Lo (E) DIMENSIONES COMBINADAS Figura 33 - Aplicaciones de fa Informacién en los Simbolos de Soldadura en Tapén 58 VER SECCIONA.A ore A ® SECCION AA ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLOADURA siasoLo NOTA: LA SEOGION A-A ES OBLIGATORIA PARA CLARIFICAR QUE LA PIEZA INTERMEDIA ES UNA DE LAS PIEZAS DEL LADO DE LA FLECHA, (F) UNA SOLDADURA DE TAPON EN UN CONJUNTO DE TRES PIEZAS TIPICD EN DOS LADO ‘VER SECCION A ‘oe A 7 1 YZ Y FS MS { aa SECCION A-A SECCION TRANSVERSAL DELA SOLDADURA SIMBOLO NOTA: LA SECCION A.A ES OBLIGATORIA VA QUE CADA PIEZA EXTERIOR ES UNA PIEZA DEL LADO DE LA FLECHA (G) DOS SOLOADURAS DE TAPON EN UN CONJUNTO DE TRES PIEZAS Figura 33 (continuacidn) - Aplicaciones de la Informacién en los Simbolos de Soldura en Tapén 7. Soldaduras en Ojal 7.1 Generat 71-1 Ojales del Lado de la Flecha, Los ojales en la pieza del lado de 1a flecha de una uni6n para set soldada en ojal se especificard situando el simbolo de soldadura en ojal_ por debajo de Ia linea de referencia [ver Figura 34(A)] 59 7.2. Ancho de las Soldaduras en Ojal. El ancho de Una soldadura en ojal se especificaré a la izquierda del simbolo de soldadura (ver Figura 35), El ancho de la soldadura en ojal es la dimensién del ojal, medida en ta direccién del eje menor, en la superficie de la intercara. 18 7.1.2 Ojales del Otro Lado, Los ojales en la pieza del otro Jado de wna unidn para ser soldada en ojal se especificard situando el simbolo de soldadura en jal por encima de la finea de referencia [ver Figura 3B) 1] | 7.1.3 Dimensiones, Las dimensiones de las soldaduras en ojal se especiticarin en el mismo lado de la linea de referencia que el sfmbalo de soldadura (ver Figura 35), we 150.250 7.1.4 Soldaduras en Angulo en Ojales. El simbolo de soldadura en ojal no se utilizar para designar soldaduras en dngulo en ojales iver 5.5) oe 7.3 Longitud de tas Soldaduras en Ojal. La longitud de las soldaduras en ojal se especificara a a derecha del simbolo de soldadura (ver Figura 35). La longitud de la soldadura en ojal es la dimensién del ojal, medida en la direccién del eje mayor, en la superficie de la intercara. (oh 7.4 Angulo de Avellanado. El angulo de avellanado de 1as soldaduras en ojal se especificara bien por encima 0 por debajo del simbolo de soldadura en ojal segin sea apropiado[ver Figura 35(A)]. a5 bea] 7.8 Profundidad del Rellenado. Cuando la profundidad de retlenado no sea completa, se espevificari en el interior del simbolo de soldadura en ojal [ver Figura 35(B)]. La omisién de la dimensién de profundidad significaré rellenato completo [ver Figura 35(A)}. 7% aa 7.6 Separacién de las Soldaduras en Ojal. El peso (distancia entre centros) de las soldaduras en ojal en linea recta se especificara a la derecha de la dimensién de longitud a continuacién de un guién (ver Figura 35), 400-200 soa ae 7.7 Numero de Soldaduras en Ojal. Cuando se dese en una unin un ntimero definido de soldaduras en ojal, dicho mimero se especificard entre paréntesis en el mismo lado de la linea de referencia que el del simbolo de soldadura, Bl niimero estaré bien por encima o por debajo del simbolo de soldadura, segiin sea apropiado (ver Figura 35). Cuando et simbolo de soldeo también incluya el angulo de avellanado, el niimero de soldaduras en ojal se situars bien por encima o por debajo det dngulo de avellanado segin sea apropiado [ver Figura 35(A)]. fe @ 78 Situaelén y Orientacién de las Soldaduras en Ojal, La situacién y orientacién de las soldaduras en ojal se especificaré en el plano. 7.9 Contornos y Acabados de las Soldaduras en Ojal 7.9.4 Contornos Obtenidos Mediante Soldeo, Las soldaduras en ojal que vayan a ser soldadas con superficies aproximadamente a pafio 0 convexas sin acabados posteriores se especificarén afiadiendo el simbolo de contorno a paiio © convexo al simboto de soldeo (ver 3.1 IL 7.9.2 Contornus Obtenides Mediante Acabado Posterior. Las soldaduras en ojal cuyas superficies vayan a quedar aproximadamente a paiio 0 convexas mediante acabados posteriores se especificardn afiadiendo los apropiados simbotos de contorno y de acabado al simbalo de soldeo (ver 3.13). Las soldaduras que requieran una superfic plana pero no a pafo, necesitan tina nota aclaratoria en la cola del simbolo de soldee, \ AL MECANIZAR PLANO, 7 ey SECCION AA SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA siMBOLO NOTA, LA ORKENTACION DE LA SOLDAOURA DE QUAL SE INDICA EN EL PLANO (A) LADO DE LA FLECHA DEL SIMBOLO DE SOLDADURA DE OJAL >t tla SECCION AA SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SRAGOLO. NOTA: LA GRIENTACION DE LA SOLOADURA DE QUAL SE INDICA EN EL PLANO (6) OTRO LADO DEL SIMBOLO DE SOLDADURA DE OVAL Figura 34 - Aplicaciones del Simbolo de Soldadura en Ojal a 2 ORIENTACION SEGUN SE INDICA EN PLANO | SECCION TRANSVERSAL DETALLEA, DELASOLDADURA (A) SOLDADURAS DE OJAL TOTALMENTE RELLENADAS ‘ORIENTACION SEGUN SE INDICA EN PLANO. al VER DETALLE B we % DETALLE B SECCION AA (8) SOLDADURA DE OJAL PARCIALMENTE RELLENADAS - Aplicaciones de la Informacién en los Simbolos de Soldadura en Ojal «> 8, Soldaduras por Puntos ‘8.1 General 8.1.1 Significado del Lado de la Flecha y del Otro Lado. El simbolo de soldadura por puntos. en relacién con su situacién sobre la linea de referencia, puede 0 no que tengan significado las expresiones pieza del lado de la flecha y pieza det otro lado (ver 3.1.2, 3.1.3 y Figura 36) 8.111 Pieza del Lado de la Plecha, Para aquellos procesos de soldeo en los que sea aplicable el significado de pieza det lado de la flecha, la pieza del lado de ta fecha se especificard situando cl simbolo de soldadura por puntos por debajo de la linea de referencia con la flecha sefialando a esta pieza [ver Figuras | y 36(A)] B8.L1.2 Pieza del Otro Lado, Para aquellos procesos de soldeo en los que sea aplicable el significado de pieza del otto lado, la pieza de} otro lado se especiticaré situando el simbolo de soldadura por puntos por encima de ta linea de referencia [ver Figura 36(B)} 8.11.3 Lado sin Signiticado. Para aquellos procesos de soldeo en los que no sea aplicable el Significado de lado de la flecha o del otto lado, el simbolo de soldadura por puntos estaré centrado sobre Ja Itnea de referencia [ver 3.13 y Figura 36(C)]. 8.1.2 Situacién de tas Dimensiones, Las dimen- siones se especiticardn al mismo lado de la linea de referencia que el simboto de soldadura par puntos, © todas las dimensiones se indicarén a cualquier lado cuando el simbolo de soldadura por puntos no tenga el significado de lado de la flecha 0 del otro lado (ver Figuras 36 y 38). 1a 2 S / é 700 25 3 2) a0 63 8.1.3 Referencia a los Procesos de Soldeo. La referencia a los procesos se indicaré en la cola del simbolo de soldeo (ver 3.11.1 y Figuras 36-38). 8.1.4 Soldaduras por Proyeccién. El simbolo de soldadura por proyeccién se utilizara con ta referencia al proceso de soldeo por proyeccién en la cola del simbolo de soldeo. EI sfmbolo de soldadura por proyeccidn se situard por encima o por debajo (no centraclo) de la Linea de referencia para designar cual de Tas pieza Tleva el resalte de acuerdo con el convenio de situacién estublecido en 3.1.2 (ver Figura 37). x Pw W 8.2 Medida o Resistencia de las Soldaduras por Puntos. Las soldaduras por puntos se especificarin bien por su medida 0 por su resistencia a la iaquierda del simbolo de soldadura por puntos como sigue 8.2.1 Medida, La medida de una soldadura por Puntos se especificaré, en pulgadas o milimetros, como el didmetro de la soldadura en la intercara de las superficies de las piezas (ver Figura 38(A)]. aia 7 / YY acieoict a 3 Resistencia, La resisteneia a Ix cizalladura de una soldadura por puntos. se especificaré en Iibras 0 newions [yer Figura 38¢B)) 64 — 8.3 Separacién de las Soldaduras por Puntos, El paso (distancia entre contros) de las soldaduras por puntos en una linea recta se especificaré « la derecha del sfmbolo de soldadura [ver Figura 38(0)} —— 8.4 Niimero de Soldaduras por Puntos — BAI Ntimero Especificado, Cuando se desee en tuna unién un nimero definido de soldaduras por puntos, el namero se especiticara entre paréntesis al mismo lado de la tinea de referencia que el simbolo de soldadura por puntos. El niimero puede estar bien por encima 9 por debajo del simbolo de soldadura cuando no tenga significado ls pieza del otro Indo y el simbolo se centre sobre ta linea de referencia|ver Figura 38(C). DE) y (Fl 8&8 /-9™ \ a ; Le 5 84.2 Soldaduras por Puntos Agrupadas, Un grupo de soldaduras por puntos puede situarse en un plano mediante la interseccién de Iineas de centros. La flecha seftalard al menos a una de las lineas de centro que pase por cada situacién de la soldadura, Cuando las solduduras por puntos vayan estar situadas aleatoriamente en un grupo, e érea en la que se encontrardn estara claramente indicada [ver Figura 38(E)] \—— xxx xx 6 8.3 Extensién del Soldeo por Puntos, Cuando la extensién de lus soldaduras por puntos sea menor que ta distancia entre cambios abruptos en la direccién del soldeo, 0 menor que la longitud total ue la unién (ver 3.9), la extensién deseada se dimensionard cn el plano [ver Figura 38(D)] 8.6 Contornos y Acahados de las Soldaduras por Puntos 8.6.1 Contornos Obtenidos Mediante Soldeo. ‘Cuando la superficie expuesta de cualquiera de las piezas en una unién soldada por puntos vaya a acabarse con unt Super(icie aproximadamente a patio 4 eoaveta sin acabadn posterior, lt superficie se expeciticar afladiendo ef simboto de cantorno pao @ convexo al simbolo de soldee (ver 3.122. oe 8.6.2 Contornos Obtenidos Mediante Acabado Posterior. Las soldaduras por puntos cuyas superficies vayan a acabarse aproximadamente a paito © convexas mediante acnbado posterior, se especificarin aiadiendo ef simbolo apropiado de eontorno y de acabado al simbolo de soldeo (ver 3.13). Las soldaduras que requieran una superficie plana pero no a pao necesitan una nota aclaratoria en la cola del simbolo de soldeo, 65 MECANIZAR PLANO, 8.7 Soldaduras por Puntos en Piezas Méltiples. Cuando wna 0 mas piezas estén incluidas entre las dos piezas exteriores en una unidn soldada por puntos, se utilizaré el simbolo de soldadura. por puntos para las dos piezas exteriores (ver Figura 39), SECOION ALA oe SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO (A) LADO DE LA FLECHA DEL SIMBOLO DE SOLDADURA POR PUNTOS A SECCION AA a ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA siMmeoLo (B) OTRO LADO DEL SIMBOLO DE SOLDADURA POR PUNTOS +o SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA sIMBOLO. (C) SIMBOLO DE SOLOADURA POR PUNTOS SIN SIGNIFICADO DE LADO. Figura 36 - Aplicaciones del Simbolo de Soldadura por Puntos re ne se Z ven oer) TT SECCION AA DETALLES SECCION TRANSVERSAL SIMBOLO DE LA SOLDADURA NOTA: EL SIMBOLO REQUIERE QUE LA PIEZADEL LADO DE LA FLECHA ESTE RESALTADA (A) LADO DE LA FLECHA DEL SIMBOLO DE SOLDADURA POR PROYECCION oj js DETALLES. 1 SECCION AA Coa SECCION TRANSVERSAL SIMBOLO DE LASOLOADURA NOTA: EL SIMBOLO REQUIERE QUE LA PIEZADEL LADO DE LAFLECHA ESTE RESALTADA (B) OTRO LADO DEL SIMBOLO DE SOLDADURA POR PROYECCION ew (VER DET. p04 1 on EEE ie 1 ' Figura 37 - Aplicaciones dei Simbolo de Soldadura por Proyeccién 67 eraw WU Lu G6 Wo SECCION AA ‘SECCION TRANSVERSAL OF LA SOLDADURA SsiMBOLO (A) MEDIDA DE LA SOLDADURA a , A ip SSS MMMM SECCIONA-A SECOION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO (8) RESISTENCIA LU pn—_ SECCION A-A Rs ‘SECCION TRANSVERSAIOE LA SOLDADURA 8 (6) NUMERO Y PASO Figura 38 - Aplicaciones de la Informacién del Simbolo de Soldadura por Puntos SECCIONAA aad SOLDADURAS [8 REQUERIDAS) sitasoLo (0) EXTENSION DEL SOLDEO 40 if ‘0 SECCIONA-A SOLDADURAS (4 REQUERIDAS) ‘SIMBOLO (E) NUMERO ESPECIFICADO DE SOLDADUAAS SITUADAS ALEATORIAMENTE SECCIONA.A ‘SOLDADURAS (5 REQUERIDAS) sI@oLo (F) INFORMACION COMBINADA Figura 38 (continuacién) - Aplicaciones de la Informacién de! Simbolo de Soldadura por Puntos NAA 4 1 woe-n4-----. \VERSAL DE LA SOLDADURA SECCION TRANS! Figura 39 - Soldadura por Puntos en Piezas Multiples 9. Soldaduras por Costura 9.1 General 9.1.1 Significado del Lado de ta Flecha y det Otro Lado. El simboio de soldadura por costura, en relacién con su situacién sobre la linea de referencia, puede 0 no que tengan significado las expresiones pieza del lado de la fecha y pieza del otto lado (ver 3.1.2, 3.1.3 y Figura 40}. 9111 Piera del Lado de Ia Fecha, Para aquellos procesos de soldeo en los que sea uplicable el signiticada de pieza del lado de la flecha, la pieza del lado de ta flecha se especificard sitmando el simbolo de soldadura por costura por debajo de la linea de referencia con la flecha seitalando 2 esta pieza [ver Figuras | y 40(A)]. 9142 Plea del Otro Lado. Para aquellos procesos de soldeo en los que sea aplicable el significado de pieza de! otro lado, 1a pieza del otro lado se especificard situando el simbolo de soldadura por costura por encima de ta linea de ceferencia [ver Figura 40(B)]. 91.1.3 Lado sin Significado, Para aquellos procesos de soldeo en los que no sea aplicable el significado de lado de la flecha o del otto lado, él simbolo de soldadura por costura estard centrado sobre Ia linea de referencia [ver 3.1.3 y Figura 400)] 9.1.2 Situacién de fas Dimensiones. Las dimen- siones se indicardn al mismo lado de ta Hinea de referencia que el sfmboto de soldadura, 0 todas Tas dimensiones se indicardn a cualquier lado cuando el simbolo de soldadura por costura no tenga el significado de lado de fa flecha 0 del otro lado (ver Figura 41). 3S ce / vs 3 300 Sen n 9.1.3 Referencia a los Procesos de Soldeo. La referencia a los procesos se indicard en la cola del simbolo de soldeo (ver 3.11.1 y Figuras 40-41). 9.2 Medida o Resistencia de las Soldaduras por Costura. Las soldaduras por costura se especificaran bien por su medida o por su resistencia a la izquierda del simbolo de soldadura por costura como sigue: 92.1 Medida. La medida de una soldadura por ccostura se especificard, en pulgadas 0 milimetros, como el ancho de la soldadura en la intercara de las supertivies de las piezas (ver Figure 41(A)} 8 a a z 9.2.2 Resistencia, La resistenci de una soldadura por costura se especificard en Hibras por pulgada lineal o en newtons por milimeiro [ver Figura 41(B)] ea 9.3 Longitud de tas Soldaduras por Costura 9.3.1 Situacién de la dimension. La longitud de tuna soldadura por costura se especificaré a la derecha del simbolo de soldadura [ver Figura 41(A) y«D)}. 2 rr / CF a0 «oo —S 9.3.2 Cambios Abruptos, Cuando una soldadura por costura se extienda a toda la distancia entre cambios abruptos en ta diteccién de soldeo (ver 3.9), no es necesario especificar la dimensién de la Jongitud en el simbolo de soldeo. 93.3 Longitudes Especificas. Cuando la exten- sign de las soldaduras por costura sea menor que la distancia entre cambios abruptos en la direecién del soldeo, o menor que la longitud total de la unién, la exiensién se dimensionaré en el plano {ver 3.9 y Figura 41()| 9.4 Dimensiones de las Soldaduras por Costura Intermitentes 9.4.1 Paso. £] puso de las soldaduras por costura intermitentes se especifivard como a distancia entre centros de las costuras parciales |ver Figura 41(A) yO), 9.4.2 Situacién de la Dimensién del Paso. El paso de las soldaduras por costura intermitentes se especificaré a la derecha de la dimensién de Ta longitud a continuacién de un guidn [ver Figura AMA) y (DIL Y 50-700 9.5 Niimero de Soldaduras por Costura. Cuando se desee en una union un nimero definido de soldaduras por costura, el nimero se especificart enire paréatesis al mismo lado de la linea de referencia que el simbolo de soldadura, El mimero puede estar bien por encima o pot debajo del simbolo de soldadura segiin sea apropiado [ver Figura 41(D)). enters © @ Hi teescs +6 © ” 38 9.6 Orientacién de las Soldaduras por Costura Oe 9.6.1 Soldaduras Intermitentes. A menos que se indique otra cosa, las soldaduras por costura intermitentes sc interpretarén con su longitud y paso medido paralelamente al eje de la soldadura {ver Figura 41(4)] 9.6.2 Indicacién de ta Orientacién. Cuando la orientacién de una soldadura por costura no sea como en 9.6.1, se utilizar un detalle en plano para especificar 1a orientacién de la soldadura [ver Figura 41(D)}. 9.7 Contornos y Acabados de las Soldaduras por Costura 9.7.1 Contornos Obtenidos Mediante Soldeo, ‘Cuando la superficie expuesta de cualquiera de las piezas en una unién soldada por costura vaya a acabarse con una superficie aproximadamente a patio o convexa sin acabado posterior, la superficie se especificara afiadiendo el sfmbolo de contorno a pafio 0 convexo al sfmbolo de soldeo (ver 3.12). 9.7.2 Contornos Obtenidos Mediante Acabado Posterior. Las soldaduras por costura cuyas superficies vayan a acabarse aproximadamente a paiio o convents mediante acabado posterior, se especificardn aftadiendo el simbolo apropiado de comtorno y de acabado al simboto de soldeo (ver 3.13). Las soldaduras que requieran una superficie plana pero no a pafio necesitan una nota actaratoria ‘en la cola del simbolo de soldec. CAMINAR PLANO 9.8 Soldaduras por Costura en Piezas Multiples. Cuando una o mas piczas estén incltidas entre las dos piezas exteriores en una unién soldada por costura, se utilizaré el simbolo de soldadura por costura para las dos piezas exteriores (ver Figura 42). 14 SECCION A-A ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA. SIMBOLO (A) LADO DE LA FLECHA DEL SIMBOLO DE SOLDADURA POR COSTURA SECCION AA SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA, ‘SIMBOLO (8) OTRO LADO DEL SIMBOLO DE SOLDADURA POR COSTURA SECCION AA SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLOADURA, (©) LADO SIN SIGNIFICADO Situ6OL0 Figura 40 - Aplicaciones del Simbolo de Soldadura por Costura SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘siMBOLO |___1WMEDIDA, LONGITUD Y PASO DE LAS SOLDADURAS POR COSTURAINTERMITENTES | MEDIDA, LONGITUD Y PASO DE LAS SOLDADURAS POR COSTURA INTERMITENTES sn Wt SECCION AA SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA siMts0LO (B) RESISTENCIA DE LAS SOLDADURAS POR COSTURA LAORIENTACION SE INDICAENECPLANO GTAW. SECCION A-A ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA, sIMBOLO (C) EXTENSION DE LA SOLDADURA POR COSTURA, Figura 41 - Aplicaciones de la Informacién del Simbolo de Soldadura por Costura 1s Ll WMS SECCIONAA 46 Figura 41 (continua ee AG (0) ORIENTACION DE LAS SOLDADURAS POR COSTURA sIMBOLO DETALLE D SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ) Aplicaciones de la Informacién del Simbolo de Soldadura por Costura SECCION AA SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO. Figura 42 - Soldadura por Costura en Piezas Multiples 8B 10. Soldaduras de Borde 10.1 General. Los siguientes simbolos de soldeo son de aplicacién para su empleo en uniones de bajo espesor con uno o més extremos rebordeados. 10.1.1 Soldaduras de Borde en Canto. Las soldaduras de borde en canto se especificardn mediante e] simbolo de soldadura de borde en canto ‘sobre las uniones detalladas 0 no de los planos [ver Figura 43(A) y (B)] \ Ne 10.1.2 Soldaduras de Borde en Esquina Detallada, Las soldaduras de onde en esquina de uniones detalladas en los planos se especificarin mediante el simbolo de soldadura de borde en esquina [ver Figura 43 (C) y Dl re 10.1.2.2 Unidn no Detallada. Las soldaduras de borde en esquina de uniones no detalladas en los planos se especificarén mediante el simbolo de soldadura de borde en esquina. Una linea quebrada sefialard la parte a ser rebordeada [ver Figura 43(C) yD). I Ys Ue et Soldaduras de Borde en Canto que Requieran Penetracién Completa. [as soldaduras de borde en canto que requieran penetracién completa se especificarin mediante el simbolo de soldadura de borde en canto con el simbolo refuerzo de rafz situado en el lado opuesto de la Iinea de referencia. E1 mismo simbolo de soldeo se utiliza tanto para uniones detailadas 0 no en los planos [ver Figura 11(D)]. ie 10.14 Soldaduras de Borde en Esquina que Requieran Penetracién Completa. 10.1.4.1 Uniones Detalladas, Las soldaduras de borde en esquina que requieran penetracidn completa se especificardn mediante el simbolo de soldadura de borde en esquina con el simbolo de refuerzo de rafz situado en el lado opuesto de la linea de referencia [ver Figura 11(E)] Nop 10,142 Uniones No Detalladas. Las soldaduras de borde en esquina que requieran penetracién completa se especificarin mediante el simbolo de soldadura de orde en esquina con el stnbolo refuerzo de raiz situado en cl lado opuesto de la linea de referencia. Una linea quebrada sefialaré la parte a ser rebordeada (ver Figura 11(E)]. ee, 10,2 Dimensiones de las Soldaduras de Borde 102.1 Situacién. Las dimensiones de las soldaduras de borde se situaran en el mismo lado de Ta linea de referencia y a la izquierda det simbolo de soldadura (ver Figura 44). T tar Asal T DONDE: T= MEDIDA DE LA SOLDADURA F = MEDIDA DEL BORDE F1= RADIO DEL BORDE 10.2.2 Medida del Radio y del Borde. El radio y la distancia desde el punto de tangencia se indicarén especiticando tanto la medida del radio ‘como la del borde, separadas por el signo mas, y se situardn a (a izquierda del simbato de soldadura, La medida det radio y del borde se leer en éste orden de izquierda a derecha a Jo largo de fa linea de referencia (ver Figura 44), Se YY 18. 08 10.2.3 Medida de la Soldadura (Espesor). La medida (espesor) de las soldaduras de borde se especificaré por una dimensién sittada por encima nD © por debajo de las dimensiones det borde seein sea aplicable (ver Figura 44), ta) 10.2.4 Abertura de ta Rafz, La abertura de la ruiz de las soldaduras de borde se especificard en el interior del simbolo de soldadura (ver Figura AHA) ~ a a 10.3 Soldaduras de Borde en Piezas Multiples. Cuando una o mds piezas estén inscrtadas entre las dos piezas exteriors en una unién soldada en onde, se utilizaré el simboto de soidadura aplicable a [as dos piezas exteriones [ver Figura H{B) y (C)] 80 Ge SECCION THANSVERSAL SIMBOLO DELASOLDAOURA UNION DETALLADA : SECCION TRANSVERSAL, SINBOLO DELASOLOADURA UNION DETALLADA a |___ A LadO DE LAFLECHADEL SIMBOLO DE SOLDADURADEBORDEENCANTO | “ET (8) OTRO LADO DEL SiMBOLO DE SOLDADURA DE BORDE EN CANTO td SIMBOLO. UNION NO DETALLADA, SIMBOLO. UNION NO DETALLADA [= SECOION TRANSVERSAL sive0Lo DE LA SOLDADURA UNION DETALLADA l pier a TL. (C) LADO DE LA FLECHA DEL SIMBOLO DE SOLDADURA DE BORDE EN ESQUINA veut siMBouo UNION NO DETALLADA, SECCION TRANSVERSAL, siMBOLO DE LA SOLDADUBA UNION DETALLADA (D) OTRO LADO DEL SIMBOLO DE SOLDADURA DE BORDE EN ESQUINA SIMBOLO UNION NO DETALLADA Figura 43 - Aplicaciones de los Simbolos de Soldaduras de Borde «) ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA, sIMBOLO «@ ase | i SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLOADURA SiIMBOLO |. lL, RF YT simBoLo SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA Figura 44 - Soldaduras de Borde con Dos, 06+ aS ‘Tres y Cuatro Piezas 81 2 11. Soldadura de Esparragos LL Significado del Lado, El simbolo de soldadura de esparragos s6lo tiene significado del lado de la fecha, EI simbolo se situara por debajo de la linea de referencia y la fiecha sefialar4 con claridad la superficie a la cual el espérrago vaya a ser soldado. Seo 11.2 Medida del Esparrago. El didmetro requerido al espirrago s¢ especilivari a ta izquierda del simboto de soldadura (ver Figura 43). eee 11.3 Separacidn de las Soldaduras de Esparragos. El pasa (distancia entre centtos) de las soldaduras de esparragos en linea recta sé especificara a la derecha del simbolo de soldadura (ver Figura 45), El espaciado de las soldaducas de esparragos en cualquier configuracién que no sea una linea recta se dimensionari en el plano. / S 11.4 Nimero de Soldaduras de Esparragos. El ndmero de soldaduras de esparragos se especificard entre paréntesis por debajo del simbolo de soldadura de espdrragos (ver Figura 45), © 11.5 Situaci6n de tas Dimensiones, Las dimensiones se siluardn en el mismo lado de la linea de referencia que el simbola de soldadura de espsrragos (ver Figura 45), 166 Situacién de Ja Primera y Ultima Soldadura de Esparragos. La situacidn de la primera y de la ‘itima soldadura de esparragos en cada linea se especificard en el plano (ver Figura 45). 12. Soldaduras de Recargue 12.1 Utilizacién del Simbolo de Soldadura de Recargue 12.1.1 Aplicacién del Simbolo. El recargue, bien sea por pasadas nicas o méltiples, se especificara mediante el simbolo de soldadura de recargue (ver Figura 46) a ao ‘ 12.1.2 Significado del Lado de la Flecha, El simbolo de soldadura de recargue no indica et soldeo de una unin y sélo tiene significado del lado de la fecha. El simboto se situaré por debajo de la linea de referencia y la flecha senialara con claridad 1a superficie sobre ta etal In soldadura de recargue vaya a ser depositada (ver Figura 46). 12.1.3 Situacién de las Dimensiones. Las dimensiones utilizadas conjuntamente con el mbolo de safdadura de recargue se situarin en el mismo lado de la linea de referencia que el simbolo de soldadura [ver Figura 46(A) y (C1 12.2 Medida (Espesor) de las Soldaduras de Reeargue 12.2.1 Espesor Minimo. La medida (espesor) de la soldadura de recargue se especificara situando la dimensidn del espesor requerido a fa izquierda det simboto de soldaduta (ver Figura 46(A) y (C)]. La direccién de soldeo puede especificarse mediante una nota en Ia cola del simbolo de soldeo 0 se indicard cn el plano. a CAS eG 3 CEIRCUNFERENCIAL 122.2 Pasadas Miltiples. Las soldaduras de recargue con pasadas miiltiples se especificarin utilizando lineas de referencia miltiples con Ia medida (espesor) requerida para cada pasada a la izquierda ce los simbolos de soldadura. La direccin de soldeo se especificaré mediante una nota apropiada en la cola del simbolo de soldeo 0 se indicard en el plano (ver Figura 46(C)] ve CoNGITUDINAL LATERAL 3 12.2.3 Medida (Espesor) No Especificada, Cuando no sea requerido un determinado espesor en una soldadura de recargue, esta dimensién no es necesario incluirla en el simbolo de soldeo [ver Figura 46(B)], 12.3 Extension, Situacién y Orientacién de las Soldaduras de Recargue 12.3.1 Area Completa. Cuando el recargue sea del dea completa de una superficie plana 0 curva, la inica dimensién que es necesario especiticar es el espesor [ver Figura 46(A)] 12.3,2 Area Parcial, Cuando sdlo una parte de superficie vaya a ser recargada, su extensic situacin y orientacién se indicard en el plano [ver Figura 46(B) y (Co). 12.4 Recargue de una Soldadura Anterior, Para especificar una soldadura de recargue sobre la superficie de una soldadura efectuada con anterioridad, pueden utilizarse Iineas de referencia miltiples (ver 3.7), 12.5 Recargue para Ajuste de Dimensiones. El simbolo de soldadura de recargue puede utilizarse para especificar una soldadura de recargue que tenga como fin corregir problemas de montaje. tales como reducir las aberturas de raiz excesivas [ver Figura 46(D)}, Parte B Simbolos de Soldeo Fuerte 13. Uniones por Soldeo Fuerte Sino se requieren preparaciones especiales distintas de la de timpieza, solo es necesario utilizar la flecha y ta linea de referencia con el proceso de soldgo fuerte indicado en la cola (ver Figura 47(AN. La aplicacién de los simbolos de solleo convencio- rales 1 Iss uniones por soldeo fuerte se ilustran en Ja Figura 47(B) a (H). La Figura 47(C)(D)E)G) y (H) muestra como pueden indicarse las holgures de ta unién. Todos los simbolos utifizados en el soldeo también pueden utilizarse en el soldeo fuerte cuando sea adecuado. SOLDADURAS SIMBOLO (A) SIMBOLO DE SOLDADURA DE ESPARRAGO CON DIMENSIONES COMBINADAS SOLDADURAS SIMBOLO (B) SIMBOLO DE SOLDADURA DE ESPARRAGO PARA FILAS MULTIPLES Figura 45 - Aplicaciones del Simbolo de Soldadura de Esparragos SECCION AA SECCION TRANSVERSAL OF LA SOLDADURA simeouo (A) MEDIDA (ESPESOR) DE LA SOLDADURA DE RECARGUE SECOION AA eee waht +? 4 Etist itt ot 4 CIRCUNFERENCIAL, ‘SECCION TRANSVERSAL, DELASOLDADURA sovpapura AXIAL sIMBOLO {C) SOLDADURA DE RECARGUE CON PASADAS MULTIPLES REDUCIALA 18 MIN ABERTURA DE LARAIZA 3/18 MAX, 18 MIN, #16MAK ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLOADURA ssittgouo {D) CORRECCION DE DIMENSIONES Figura 46 - Aplicaciones del Simbolo de Soldadura de Recargue 85 86 ZZZZZIZZR (LZ SSS CLA, SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE SIMBOLO SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE siMBOLO- ‘SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE SIMBOLO @) Figura 47 - Aplicaciones de los Simbolos de Soldeo Fuerte Ze Lom S€O010N TANSVERGAL SOLOADURA FUERTE sa0.o 8) cu--novauna PL iNeITUD bovapaon SL HESDA Bet CORCON EN ANGULO Ls a5 SECCION TAANSVERSAL SOLOADURA FUERTE swe0.0 © 8 ne 117 [tor ons [18 17 4 els 6 oa SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE swisoto © Figura 47 (continuacidn) - Aplicaciones de los Simbolos de Soldeo Fuerte 87 88 © Fy bor--a- ‘SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE SIMBOLO SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE siMBOLO. {fF 000-05 'SEOCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE SINBOLO ) tH) cas-ot0 L eos.010 — ‘SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE ‘SINBOLO. Figura 47 (continuacién) - Aplicaciones de los Simbolos de Soldeo Fuerte a 89 Parte C Simbolos de Examen No Destructivo 14, Elementos del Simbolo de Examen No Destructivo EI simbolo de examen consistird de los siguientes elementos: (1) Linea de referencia _(5)Sfmbolos (2) Flecha Suplementarios (3) Letras de Designacién — (6)Cola (Especiti del método de caciones, cédi- examen g08 u otras (4) Extensién y niimero referencias) de los examenes 14.1 Letras de Designacién del Método de Examen. Los métodos de examen no destructive se especificarn utilizando las letras de designacién ‘que se indican a continuacién, Mitodode Examen, Lots de Designacién Emision acistica ABT Elecuromagnético cr Fuga ur Pariiculus magnsticas MY Radi NRT Penetrantes oT. Prosha PRT Radiogciico Rr Cltraséinico| ur Visual \T NUMERO DE EXAMENES. LINEA DE REFERENCIA—, eseeomeaciony —\ OTA REFERENCIA \y cota LETRAS DE DESIGNACION _ BELMETODO OE EXAMEN LAFLECHA) LADO 14.2. Simbolos Suplementarios. Los _simbolos suplementarios a utilizar en los simbolos de examen no destructivo son los siguientes: “EXRENTOOO | BUEN EN] OREDTIOND: jtatnepepon | “"cawPpo™ | “TARABIACION | a—| -— 143 Situacién Normalizada de los Elementos de un ‘Simbolo de Examen No Destructivo, Los elementos de un simbolo de examen no destructive tendrén siniactones normalizadas entre ellos como se indica en la Figura 48, LONGITUD DE SECCION \. EXAMEN EN CAMPO EXAMEN TODO, ‘ALAEDEDOR Figura 48 - Situacién Normalizada de los Elementos 90 15. Consideraciones Generales 15.1 Significado de ta Posicién de la Flecha. La fecha conectara la linea de referencia con la pieza a ser examinada, E! lado de Ja pieza al cual sefiala la flecha se considerard el lado de la flecha de a pieza. El lado opuesto al lado de la fecha de la pieza se considerard el otro lado. 15.2 Situacién de las Letras de Designacién 18.2.1 Sitmacién en el Lado de ta Flecha, Tos exdmenes a efectuar sobre el lado de Ja flecha de Ia pieza se especificarin situando las letras de designacién para el_-métoda de examen seleccionado por debajo de la Ifnea de referent \_ Stee VT 15.2.2 Situacién en el Otro Lado. Los exdmenes a efectuar sobre el otro lado de la pieza se especificaran situando las letras de designacién para el método de examen seleccionado por encima de fa Iinea de referencia, ur aT 15.2.3 Situacién en Ambos Lados. Los exémenes a efectuar sobre ambos lados de la pieza se especificarén situando las letras de designacin para el método de examen seleccionado en ambos lados de la tinea de referencia. Pr are a er 15.2.4 Situacién Centrada en la Linea de Referencia, Cuando las letras de designacién no (enga significado de Indo, o no haya preferencia por cual de los lados efectuar el examen, fa situacién de las letras estara centrada en la linea de referencia, 15.2.5 Combinaciones de Eximenes. Mas de un método de examen puede ser especificado para misma picza situando tas letras de designacién combinadas de los métodos de examen seleccio nados en las posiviones apropiadas de la Iinea de referencia, Las letras de designaci6n para dos o mas métodos de examen, a situar en el mismo Indo 0 entradas en lu Iinea de referencia, se separariin con un signo més. Pr \ cue — LI-PAT pr. 15.2.6 Simbolos de END y Soldeo. Los simbolos ude ensayos no destructivos y los simbolos de soldeo, pueden combinarse. 7 jas wT \ PRT ver 15.3 Unidades Métrieas y USA, Cuando sea requerido especificar climensiones con los simbolos de examen no destructivo, se utilizaré el mismo sistema de unidades que se siga como norma para los planos, En los sfmbolos de examen no destructivo no se utitizarén unidades duates. Si se desea indicar la conversi6n entre unidades métricas y US.A., 0 viceversa, se puede incluir una tabla de conversidn en el plano. Como guia para dibujos normalizados, se aconseja consultar el Manual de Dibujo ANSI'Y 14, Como guia para la utitizacién de uunidudes metricas (SB, se aconseja consultar ta Guia Practica Métrica para la Industria del Soldeo ANSI/AWS ALI 16. Simbolos Suplementarios 16.1 Examen Todo-Alrededor. Los exdmenes requeridos todo-alrededor de una soldadura, unis © pieza se especificacin sitwando el simbolo de examen todo-alrededor en la interseccidn de la flecha con las lineas de reterencia 16.2 Examen en Campo. Los exémenes requeridos para ser efectuadoss en campo (no en un taller o en el lugar de consttucci6n inicial) se especificardn situando cl simbolo de examen en campo en la imterseccion de la flecha con fas Kineas de referencia. —— Direecién de la Radiacién. La direccién de la j6n penetrante puede especificarse ulifizando el simbolo de direccidn de la radiacidn dibujado ew el plano con el éngulo requeride © indicando et Angulo, en grados, para asegurar su intespretacin 91 Se ar oor NAT 17. Especificaciones, Cédigos y Refe- rencias La informacién. que sea aplicable a los exdémenes especificados y que no se facilite de otra forma, puede indicarse en la cola del simbolo de examen. \ 2% ane 18, Extensi6n, Situaci6n y Orientacién del Examen No Destructivo 18.1 Especificac Fyaminar de la Longitud de la Seccin a 18.11 Longitud Indicada. Para especificar el examen de soldaduras 0 piezas donde sélo la longitud de una seccién vaya a ser considerada, la dimensién de la longitud se situard a la derecha de las letras de designacisn, 18.1.2 Situaciin Indieada. Para especificar ta situacién exacta de una seccisn a ser examinuda, asi como la longitud, se utilizardn lineas de dimensionado. +| 18.13 Examen de la Longitud Total. Cuando la ongitud total de una pieza vaya a ser examinada, no es necesario incluir la dimensiGn de longitud en el simbolo cle examen no destructivo, 18.14 Examen Pareial. Cuando a longitud total de una sokladura o pieza no vaya a ser examinada, ccon situaciones a ser determinadas mediante un procedimiento especitico, ta longitud a examinar se especificard situando el porcentaje apropiado a la derecha de las letras de designacién. El procedimiento seleccionado puede especificarse referencidndolo en la cola del sfmbolo de examen no destructive. \ Mt 5056 ATas% NN 18.2 Némero de Exmenes. Para especificar el niimero de exdmenes a ser efectuados en una soldadura © pieza en situaciones aleatorias. el mimero de los exdmenes requeridos se indicardé entre paréntesis bien por encima o por debajo de las Tetras de designacién hacia afuera de la linea de referencia. Are ° 18.3 Examen de Superficies, El examen no destructivo de superficies se especificaré mediante uno de los siguientes métodes: 18.3.1 Superficies Planas. Para especificar el examen no destructivo de una superficie representada como un plano en los planos, la superficie a examinar se delimitara mediante Iineas rectas quebradas con un circulo en cada uno de los cambios de direccién. Las letras de designacién para los exémenes no destructivos requeridos se utilizard conjuntamente con estas lincas como se indica a continuaci6n, Cuando sea necesatio, las delimitaciones se situarin mediante" las dimensiones de las coordenadas. 18.3.2 Superficies de Revolucién. Para el examen no destructive de superficies de revotucién, 1a superficie se especificard utilizando el simbolo de examen todo-alrededor y tas dimensiones, apropiadas. [-a siguiente ilustracion especifica: (A) Examen por particules magnéticas del taladro de la brida a una distancia de dos pulgadas desde la superficie, todo alrededor de la circunferencia (B) Examen radiogrifico de una superficie de revolucién cuyas dimensiones no figuraban en el plano. Z| \ | aT— EI simbolo a continuacién especifica una superficie de revolucién sometida a un examen interno de prueba y a un examen externo por corrientes inducidas, Al no figurar dimensiones, la tongitud total sera examinada, 93 18.3.3 Emisién Acistiea. La emisidn actistiea se aplica generalmente a la totalidad o gran parte de ‘un componente, tal como un recipiente a presion o tuberfa, EL simbolo 4 continuacién indica ts aplicacién de la ABT al componente sin especificar referencias sobre la situaciGn de los sensores. RET Procesos y Variaciones. soldeo por arco soldeo por hidrégeno atémico soldeo por arco con electrodo desnudo soldeo por arco con electrodo de ratito soldeo por arco con electrodo de arafito y con gas soldeo por arco con electrodo de srafito y proteccidn gascosa soldeo por arco con dable electrado de grafito solieo por electrogas soldeo por arco con alambre tubular soldeo por arco con gas, soldeo por arco pulsado con gas soldeo por arco con gas mediante cottocirevitos soldeo por arco con electrode de volfraraio soldeo por arco pulsado con electrodo de volframio soleo por arco plasina soldco por arco con electrodo revestido soldeo por arco de esparragos soldco por arco sumergido soldeo por arco sumergido con alambres en serie soldeo fuerte soldco luerte por blogues soldeo fuerte por difusion soldeo fuerte por inmersion soldeo fuerte exotérmico soldeo fuerte por flujo soldeo fuerte en homo ‘olde fuerte por induceivin soldeo fuerte con infrarrojos soldeo fuerte por resistencia soldeo fuerte con soplete soldeo fuerte con arco de grafito ‘otros procesos de soldeo soldeo fuerte por arco eon efectrodo de ‘grafito soldeo por haz de electrones soldeo por haz de elecirones en vacso alto soldco por haz de electrones en vacio Letras de Designacién LBV DEV TY OFW AAY oav ony PGV Tabla 1 Letras de Designacién de los Procesos de Soldeo y Afines y de sus Variaciones Letras de Procesos y Designaciéin Variaciones ‘AW soldeo con tayo laser AHW soldeo por percusisn BMAW —_soldeo por termita soldeo oxigés CAW —__soldeo ueroacetilénico soldeo oxiacetilénico CAW-G —__soldeo con oxidrico soldeo por presin con gas CAW-S _soldeo por resistencia soldeo por chisporroteo caw soldeo por proyeccién EoW sokleo de costoras por resistencia FCAW —__soldeo de costuras con alta frecuencia GMAW soldeo de costuras por induccién GMAW-P _soldeo por puntos por resistencia soldeo por recaleado GMAW. soldeo por recalcado con aks freeuenci GTAW olden por recaleado por induceién soldeo blando GTAW-P —_~ soldco blando por inmersi6n PAW soldeo blando en homo SMAW soldeo blando por induccién ‘sw soldeo blando con infrarrojos saw soldeo blando con soldador de cobre soldeo blando por resistencia SAWS soldeo blando con soplete B soldeo blando por ola BB soldeo en estado solide DFB soldeo por coextrusién DB soldeo en frio EXB soldco por difusién FLB soldeo por explosi¢n FB soldeo por forja 1B soldeo por friccién IRB soldeo por presisn en caliente RB soldeo por rodillo 1B soldeo por ultrasonidos TCAB corte térmico corte por arco corte por arco aire cABw corte por areo con electrodo de EBW rafito corte por arco con gas EBW-HV corte por arco con electrode de volframio y protegido con gas EBW-MY corte por plasma ‘medio soldeo por haz de electrones sin soldeo por electroescoria saldeo por flujo soldeo por induccton corte por arco con electrodo revestido. corte por haz de electrones ceorte por laser sorte por liser en aire 95 Tabla 4 {continuacién) Letras de Designacién de los Process de Seldeo y Alinesy de sus Varaciones Procesos y otras de Process y Letras de Vatiaciones Designacién Variaciones Designacién corte por léser evaporative LACEY. oxicore con gas natural OFCN corte por léser en gus inerte LBCIG oxicorte con gas propano Orct corte por liser en oxigeno LBC-0 corte por areo con oxigeno AOC corte por oxigeno OC —_comte por lanza de oxizeno Loc corte con fundente FOC proyecci6n térmica ‘THSF corte eon polvo metilico POC proyeccidn por arco ASE ! ‘oxicomte con gas combustible OFC proyeccisn por llama FLSF corte oxiacetilénicn OFC-A —_proyercisn por plasma Pst come oxfarieo| OCH 96 Tabla 2 Referencias Cruzadas de la Tabla 1 en Orden Alfébetico por Procesos. Procesos y Letras de Procesos y Letras de Variaciones Designacidn Variacione’s Designacién corte con fundente FOC soldeo fuerte por arco con electrodo de corte con polvo metilico POC gmafto CABW corte oxiacetilénico ORCA soldeo fuerte por bloques BB corte oxidrieo OFC-H ——soldeo fuerte por difusign DFB corte por arco AC soldeo fuerte por flujo FLB corte por arco aire CAC-A _soldeo fuerte por induecién iB corte por areo con electrodo de gratito CAC soldeo fuerte por inmersign DB corte por areo con electrodo de volramio sold fuerte por resistencia RB. ¥ protegido con gas GTAC _ soldeo oxiacetilénico AAW corte por areo con electrodo revestido SMAC _soldeo oxigés OFW corte por arco con gas GMAC _soldeo por arco AW corte por areo con oxigeno AOC —_solden por areo con alambre tubslar FCAW corte por haz de electrones EBC soldeo por arco con doble electrado de corte por lanza de oxfgeno LOC graft cAW-T corte por laser LBC _soldeo por arco con efectrodo de gratito AW corte por liser en aire LBC-A —__soldeo poraren com clectrodo de grafito y ‘corte por ser en gas inerte LBC-IG con gas cAWC corte por léser en oxigeno LBC-0 —_soldeo por arco con electrodo de grafito y ‘corte por liser evaporative LBC-EV —__protecciéin gascosa caws corte por oxfxend OC soldeo por arco con electrode de corte por plasma PAC volframio GTAW corte térmico TC soldeo por arco eon electrodo desmudo BMAW oxicorte con gas combustible OFC soldeo por arco con electrode revestivto SMAW oxicorte con gas natural OFC-N _soldeo por arco con gas GMAW xicorte con gas propano OFC-P olde por arco con gas mediante proyeccién por arco ASP cortocitcuitos GMAW. proyeccién por llama FLSP —__soldeo por arco de espérragos sw proyeccién por plastan PSP Soleo por arco pasta PAY proyeccin térmica THSP olden por urco pulsado con electrodo de soldeo aeroacetilénico AAW volframio GTAW-I soldeo blando S-_soldeo por arco pulsado con gas GMAW-I soldeo dlando con infrarrejos TRS soldeo por areo sumergido SAW soluco blando con soldador de cabre INS soldeo por arco sumergido con alambres soldco blando con soplete TS ensetie SAWS soldeo bland en horno FS soldeo por coextrusién CEW soldéco blando por induecién IS soldeo por chisporroteo FV soldeo blando por inmersiéa DS soldeo por difusién DRY soldeo blando por ofa WS soldeo por electroescoria ESY soldeo blando por resistencia soldeo por electrogas EGY soldeo con oxidrice soldeo por explosién EXV soldeo can rayo liser soldeo por lyjo FLOV soldeo de costuras con alta frecuencia soldeo por forja FOV soldeo de costuras por induccién soldeo por friceién FRY soldeo de costuras por resistencia soldeo por haz de electrones EBY soldco en estado sélido soldeo por haz de electrones en vacio alto EBW-HY soldeo en frio soldeo fuerte soldeo fuerte con arco de grafito soldeo fuerte con infrarrojos soldeo fuerte con soplete soldeo fuerte en homo soldeo fuerte exotérmive soldeo por haz de electrones en vacio ‘medi soldeo por haz de electrones sin vacio soldeo por hidedgeno atémico soldco por indueci6n soldeo por percusion soldeo por presidn con gts Referencias Cruzadas de la Tab! 2 (continuacién) ‘Len Orden Altébetico por Procesos Procesos y Letras de Procesos y Letras de Variaciones, Designacién Variaciones Designacién soldeo por presign en valiente PW —_soldeo por recalcado por induccién UW. soldeo por proyeccion, PW soldeo por resistencia RW soldeo por puntos por resistencia RSW soldeo por roillo ROW soldeo por ecaleado UW soldeo por termita TW soldeo por recaleado con alta frecuencia UW-HF __soldeo por ultrasonidos usw 98 Tabla 3 Referencias Cruzadas de la Tabla 1 en Orden Alfébetico por Letras de Designacién Letras de Procesos y Letras de Procesos y Designaciga Vaviaciones Designacisa Variaciones AAW soldeo aeroacetiténico — GTAW soldeo por raco con electrode de AC corte por arco, volfranio AHW soldeo por hidrégeno ati GTAW-P —__soldeo por arco pulsado con electrode de AOC corte por arco con oxigeno volframio ASP proyeccién por arco HPW soldeo por presicn en caliente AW soldeo porareo—{B soldeo fuerte por inducoisn 8 soldeo fuerte INS soldco blando con soldador de cabre 8B soldeo fuerte por bloques IRB soldeo fuerte con infrarrjos BMAW soldeo por arco con electrodo desnudo IRS soldeo blando con infrarrojos CABW soldeo fuerte por arco con clectrodo de 1S soldeo blando por induceién srafto. | IW soldeo por induceién Cac cote por arco ean electrode de grafito LBC corte por kiser ACA corte porarco aire LBC-A corte por Hiseren aire CAW soldeo por arco con electrodo de grafite — LBC-EV corte por liser evaporativo CAW.G soldeo por arco con electrodo de grafito. §— LBCIG corte por liseren gas inerte yeon gas LBC-O conte por liser en oxigeno CANS sokieo por arco con electrodo de grafitn. = LBW soldeo con rayo léser y proteceién gaseosa. = LOC core por lanza de oxigeno cAW-T sokleo por arco con doble electrodo de OAW soldeo oxiacetilénico grfito OC corte por oxigeno cew soldeo por coextrusién OFC oxicorte con gas combustible cw soldeo en fio OFC-A corte oxiacetilénico DB soliso fuerte por inmersién — OFC-HL corte oxidrieo DEB soldeo fuerte por difusién — OFC-N oxigorte con yas natural DFW soldeo por difusion OFC-P oxicoite con gas propane DS. soldeo bland por inmersion OF W soldeo oxigts EBW soldeo por haz de cleetrones HW soldeo con oxidico EBW-HV soldeo porhaz de electrones en vacio alto PAC corte por plasma EBW-MY soldeo por haz de electrones en vacio PAW soldeo por arco plasma medio PEW soldeo por percusin EBW.NV soldeo por haz de electrones sin vacio PGW soldeo por presidn con gas EGW soldeo por electrogés POC sorte con polvo metilico ESW soldeo por electraescoria PSP ‘proyeccin por plasma EXB soldeo fuerte exotérmico PW soldeo por proyeocisn EXW soldeo por explosién RB. soldeo fuerte por resistencia FB solien fuerte en homo ROW soldeo por rodillo FCAW solieo por arco con alambre tubular RS soldeo blando por resistencia FB soldeo fuerte por flujo RSEW soldeo de costuras por resistencia FLOW soldeo por flujo RSEW-HF soldgo de costuras con alta frecuencia FLSP. proyeccin por llama —-RSEW-T soldeo de costuras por induecién PoC corte con fundente RSW soldeo por puntos por esistencta FOW soldeo por forja RW soldeo por resistencia FRW soldeo por friccién S$ soldeo blando FS soldeo hlando en fiona SAW soldeo por arco sumergido FW soldeo por chisporroteo SAW-S soleo por arco sumeraido con alambres GMAC soldeo por arco con gas en serie GMAW soldeo por arcocon gus SMAC corte por arco con electrode revestido GMAW-P soldeo por arco pulsadocon gas. SMAW soldeo por arco con electredo revestido GMAW.s soldeo porarco con gas mediaate SSW soldeo en estado sida conwcinuites SW soldeo por arco de espirragos tac conte por arc con electrdio de volframio. TB sole fuerte con soplete yprotwgido congas TC come térmico one anata dell Tabla 3 (continuaci Referencias Cruzadas de la Tabla 1 en Orden Altabetico por Letras de Designacién Letras de Procesos y Letras de Procesos y Designacion Variaciones Designacion Variciones ‘TCA soldco fuerte con arco de grafite UW soldeo por recaleado THIS? proyecci6n térmica UW-HF soldeo por recateado con alta frecuencia soldeo blando con soplete UWL soldeo por recalcado por indhcci6n soldeo por termita WS soldeo blando por ola soldeo por ultrasonidos Tabla 4 Sufijos para Uso Opcional en Procesos de Soldeo y Afines a los que sean Aplicables Control adaptativo. wee AD Mecanizado ann eat ME Automidtico AU Robotizado. sone, RO Manual MA ___Semiautomético. SA Tabla 5 Procesos Obsoletos o de Poco Uso Proceso de Soldeo Letras de Proceso de Soldeo Letras de 0 Variacién ‘0 Variacion Designacién soldeo aeroacerilénico AAW soldeo fuerte por flujo FLB saldeo por hidrégeno atéimica AHW ——soldeo por flujo FLOW soldeo por urco con electrode desnude BMAW — soldeo fuerte con arco de grafito TCAB solieo fuerte por blogues BB soldeo por arco con electrodo de _gralito y con gas CAWG Apéndice A Disefio de Simbolos Normalizados (Puigadas) (Este Apéndice no forma parte de ANS/AWS A2.4-93, Simbolos Normalizados para Soldeo, Soldeo Fuerte y Examen No Destructive, se incluye Unicamente con fines informativos.) me J Pale 26 J ba 4s ai 7 Doe ST “Z— el> : | : 4 ep 1% oe Fee BEE T NOTAS 1. ANO SEA QUE SE ESPECIFIQUE OTRA COSA, LAS TOLERANCIAS SERAN = 04 (#19 SEGUN SEAAPLICABLE 2, TODOS LOS RADIOS SON DIMENSIONES MINIMAS. Apéndice A (continuacién) Disefio de Simbolos Normalizados (Pulgadas) 10. + eee ry t so--| ke So oe a he 12 12 a 2 4 ows 12 7 See! s s xe 3 15. NOTAS 1_ANO SER GUE SE ESPECIFIOUE OTRA COSA, LAS TOLEAANCIAS SERAN = 04 (0= 1° SEGUN SEAAPLICABLE 2. TODOS LOS RADIOS SON DIMENSIONES MINIMAS tol 102 Apéndice A (continuacién) Disefio de Simbolos Normatizados (Pulgadas) 40 = sop NOTA:EL SINBOLO DE SOLDADURA DE O48 REVERSO 0 AESPALDO ¥ DE REFUERZO DE RAIZ TIENE LAS MISMAS DIMENSIONES (18) a7 ary Wat * ia —— LW A. (18) i) 40 rr 20 etl re 20 aan (20) @) ‘ 20 eR Psi 22) NOTAS 1, ANO SER GUE Se ESPECIFIOUE OTRA COSA LAS TOLERANOIAS SERAN = OF (0 1 SEGUN SEA APLICABLE 2. TODOS LOS RADIOS SON DIMENSIONES MINIMAS Apéndice AM Disefio de Simbolos Normalizados (Milimetros) Slee oe no IEE v a i pe az | |~s0 —rW os elena ' s —_t: R30 3 UH R80 eo 30 celia 30 at sGeeeeeeeeee PEELE S esnnseeeecitereeentaet 2 8 THOTAS 1 ANO SEA QUE SE ESPEGIFIGUE OTRA COSA. LAS TOLERANCIAS SERAN ET (04 19 SEGUN SEA APLCABLE 2. TODOS LOS RADIOS SON DIMENSIONES MININAS. 108 104 Apéndice AM (continuacién) Disefio de Simbolos Normalizados (Milimetros) nao ifn ie f 3.0, aol LE aol a 10. 15. NOTAS | ANO SEA GUE SE ESPECIFIOUE OTRA COSA LAS TOLERANGIAS SERAN = 1 (0 (° SEGUN SEAAPLICABLE 2, TODOS LOS RADIOS SON DIMENSIONES MINIMAS Apéndice AM (continuacién) Disefio de Simbolos Normallzados (Milimetros) a” rl at NOTA: EL SIMBOLO DE SOLOADURA DE REVERSO 0 RESPALDO Y DE REFUERZO OE AAIZ TIENE LAS IMSMAS DIMENSIONES ry Eso (19) 60 NOTAS 1 ANO SEA QUE Se ESPEGIFIQUE OTRA COSA, LAS TOLERANCIAS SERAN | T #1! SEGUN SEAAPLICABLE 2, TODOS LOS FADIOS SON DINENSIONES MINIMAS os Apéndice B Comentario sobre A2.4-93, Simbolos Normalizados para Soldeo, Soldeo Fuerte y Examen No Destructivo (Este Apéndice no forma parte de ANSVAWS A2.4-93, Simbolos Normalizados para Soldeo, Soldeo Fuerte y Examen No Destructivo, sc incluye tnicamente con fines informativos.) Nota: Los parrafos numerados de éste apéndice se refieren a los partafos con similar numeracién en el texto de A2.4, pe. el parrafo B3.8 es un comentario sobre el pérrafo 3.8 del texto. 3.8 Simbolos de Soldadura en Campo. Las solda- duras a efectuar en campo se designan mediante Ia adicei6n del simbolo de soldadura en campo cuando los simbolos de soldeo se reflejan en los planos. Sin embargo, debe entenderse que la indicacién en los planos durante ta etapa de disefto de los simbolos de soldadura en campo no impide posteriores discusiones entre las partes involucradas, con posibilidad de adoptar decisiones diferentes sobre donde efectuar ia soldadura. Si se efectuasen cambios, los planos deberaa revisarse y los simbolos de soldadura en campo se afiadirén 0 eliminardn segun sea apropiado, 3.10.1 Simbolo de Soldadura Todo-Alrededor. Una soldadura continua es aquella que no tiene interrupciones y que no cambia de medida, geometria o tipo, Tal soldadura, que se extiende alrededor de una serie de uniones conectadas y que termina donde se inicié, puede especificarse aftadiendo el simbolo de soldadura todo-alrededor. La unidn puede requerir que se suelde en diferentes direcciones y posiciones y las soldaduras pucde que estén situadas en mds de un plano, Las aplicaciones as comunes estén relacionadas bien con soldaduras en angulo o con soldaduras con chatlan plano y. a 106 menudo, con el propésito de proporcionar una estanqueidad de gases 0 Hquidos, ademés, o en lugar, de soportar las cargas impuestas a la unién, El simbolo de soldadura todo-alrededor no debe ser utilizado en lugar de los simbolos de soldadura con chatlén doble simétrico en angulo doble para soldaduras. especificas sobre ambos tados de un ‘metal base del mismo espesor. Simbolos de Soldeo con la Designacién - La designacién "TIPICO” se emplea como alternativa a Ia repeticién de sfmbolos de soldeo idénticos en el mismo plano, pero solamente cuando las uniones representadas sean idénticas en todos los detalles. La notacién "TIPICO" se atiade en ta cola del simbolo de soldeo, normalmente de forma abreviada "TIP", y todas las uniones a las que aplique deben estar completamente identificadas, pec. "TIP en los cuatro rigidizadores”. La mala utilizacién de la designacién "TIPICO" ha sido el origen en muchas ovasiones de confusiones y crrores de fabricacién, por no identificar adecuadamente todas las uniones a Jas que aplica 0 por identificar uniones que pueden ser similares pero no idénticas, Si fuese necesaria una informacién mas exhaustiva puede indiearse en una nota de plano independiente a la que se haga referencia en la cola del simbolo de soldeo. B4,2.2 Unidn con Penetacién Completa. La unidn con penetracién completa se define como "Penetracién del metal de soldadura a través del espesor de la uniéa mediante una soldadura con chaflén’. La forma mas simple de especificar dicha soldadura con chaflén es no indicar dimensiones a la inquierda del simbolo de soldadura con chaflén, Esta es la intencién en 4.2.2. Hay otras formas mediante las cuales puede especiticarse una unién con pene- tracién completa, entre ellas se encuentran: 4.2.4 - Soldaduras con chaflin doble no simétricas 4.2.7 Indicar "CIP" en Ia cola del simbolo de soldeo 4.5 - Soldaduras de reverso o de respaldo 4.6 - Unién con respaldo La condicién 4.2.7 se incluye para su empleo en tos planos de disefio, donde la infarmacién disponible es insuficiente en relacisn con el equipo que pueda utilizarse o, en algunos casos, en relacién con fa compaiiia u organizacién que vaya a realizar el trabajo. Por ejemplo, los planos de disefio pueden estar terminados con anterioridad a que se pidan las ofertas del trabajo. En estas situaciones, se considera como buena préctica solicitar al ofertante seleceionado que facilite los planos de construccién incluyendo los detalles de Jos simbolos de soldeo para su revisién, Los otros métodos antes indicados, necesitan conocer la situaciGn especifica del soldeo, asf como los requisitos de los cédigos o especifi- caciones que puedan ser aplicables. B4.2.9 Soldaduras con Chaflén Fnsanchado. Aunque las soldaduras con chaflén ensanchado estén incluidas en la seccidn de las soldaduras con chafln, deben ser tratadas como casos especiales ya que no cumplen con todas las caracterfsticas asocindas a otros tipos de soldaduras con chaflén. Las dimensiones correspondientes i la "profundidad del bisel” y al "dngulo del chaflin” en una soldadura con chaflén normal, son funcidn de la curvatura del ‘metal base en una soldadura con chaflin ensanchado ¥. por lo tanto, més alld de los controles normates de) proyectista o del soldador. De ain mayor MEDIDA DE LA. ‘SOLDADURA RADIO 107 importancia es el concepto de unién con penetracién completa, fo cual no puede conseguirse en muchas soldaduras con chaflén ensanchado ya que la fusién se produce a lo largo de fa superficie de una o ambas, piezas en vez de a través del espesor. El tipo de curvatura de una o ambas piezas puede ser tal que la medida de la soldadura real que se obtenga normalmente sea s6lo una fraccién del radio. B4.10 Soldaduras de Sellado. La funcién principal de una soldadura puede que sea contener fluidos 0 gases; sin embargo, no efectuard esta funcién si se agrieta como resultado de las tensiones originadas durante la manipulacién, almacenaje, envio, vibsaciones, cambios de temperatura, ete. Por dichas razones, una soldadura de sellado puede requerir consideraciones cuidadosas en relacién con las dimensiones del chaflin asf como con su tipo, Debe reconocerse que un sfmbolo de soldeo con la sola designacién en la cola de "SOLDADURA DE, SELLADO" y sin otros requisitos, puede relegar su soldeo a la discreccién del taller donde se fabrique, cuya competencia y prictica del soldeo puede que no asegure el comportamiento en servicio de la unién esperado por el diseiiador. Comentario sobre el Mapa de Simbolos de Sotdeo El mapa de simbolos de soldeo que se incluye en a ANSIAWS A24 tiene la intencién de facilitar informacién bisica y simbolos frecuentemente utilizados de una forma adecuada, como ayuda a los talleres ¥ oficinas técnicas. El mapa se publica por separado de, pero se incluye con, la ANSVAWS A2.4 tanto en formato de pared como de mesa. A To largo de los afios, fos mapas han sido reproducidos y distribuidos por otras fuentes con o sin permiso de la AWS, Consecuentemente, existen_numerosas versiones obsoletas y con errores. Se avisa y previene al lector que ta tinica versién completa y aprobada es la que se incluye en la tltima edicidn de ANSUAWS A2.4. SOCIEDAD AMERICANA DE SOLDADURA_ 4y A B ( Zak SOCIEDAD AMERICANA DE SOLDADURA Sinbcos de Souso Fees Relacién de Documentos sobre Definiciones y Simbolos Designacisn Titulo AWS A2.1- WC ‘Mapa de Simbolos de Soldeo*, (Formato de pared) AWS A2.1-DC* Mapa de Simbolos de Soldeo*, (Formato de mesa) AWS 24. Simbolos Normatizados para Soldeo, Soldeo Fuerte y Ensayos No Destructivos AWS A3.0 Definiciones y Términos de Soldco Normalizados, Términos para Soldeo Fuerte, Soldeo Blando, Proyeccion Térmica y Corte Térmico. Una reproducién de los mapas se indica en las dos paginas finales. La tnica presentacién completa y oficial de tos simbolos de soldeo normializados se encuentra en A24,

También podría gustarte