Está en la página 1de 18
CAPITULO I ORIGENES DE LA PSICOLOGIA DIFERENCIAL Ez homize ha conocido sempre 1a existencia de, diferencias sotre gus semejanten’ His contenido variadas tories, erencias o supersiciones ca eee tales diferencias, y ls hn interpretado de formas disinas, 66 tras a as crs Ce fondo tradicional, Pero en Yodo momento press, que ho rd ech des exstencia, Entre os primeresvestigis de [a actiideg Me sce een prucbas de que se feconoetan uzaban las diferencias indivi duates Me. utaraspreiteraris, eats, el hombre versado en medicin y 6 Fees cites ede prsonas que desplegsban tletos 0 caacterstcas de Pt fe i on eS n cuatguce nivel de desarrollo caltra ke ism espe 7a- Sonal a eee ppica una suposicgn tcita de diferencias ene Tas PeRONAS, et ge las diferencias indivduales no ae Hmita a te oped bu ne ere aefacimente ejemplos en Ta conducta animal, En Tae mana, Puce eta com de isn eh tatado ampliamente del aceptacn atu tao dest como fetes por las manadas de cefate, bias y ts an rules progarios similares, La jerarquia del picotazo de los pollet (a frecuentemente Entre los pollos de corral se suele dlescrita, es otro cjemplo del caso que nos acu deta acon Hefinida de dominacion socal, cenindase generalente est 60; ee aero no eeuci Yo contrario. A menudo sugirin viotenlos on et cuando se 2 te esac ol ebecila principal del grupo. Estos ejemplos y oles mvches dlscua He aevalencia de las respuestasdifereaciales tos individues, dentro del propio grupo. Me avo y lw invesigaciin cvanttativa de ls iferenciasind\v®ud la con eae el dominio de la psicologia diferencal. ¢Cusl es a natyehers Spee EET isan ie ene causas? » Spm se ven afctadasdichas diferencias pot el enenamisno, desarrollo y las Cie eta? _De que maneta se organizan orelacionan ent 6 as A arate dstintas caracterstcas? Esias son algunas de las euestion®® fundamentale: Sropuestas por la psicologia difevencial, ¥ que wawestoy TS la primera parte del presente libro. La psicologia diferencial esté interesada también en el anélisis de 2 4 Origenes de la psicologta diferencial la naturaleza y caracteristias de las principales agrupaciones tradicionales, tales ccomo el anormal y el genio, los sexos y los grupos raciales, nacionales y culturales. Esto proporciona ia materia de los tiltimos siete capitulos. El estudio de tales diferen cias de grupo sirve a un propésito triple, Primero, ciertos grupos son reconocidos Jy se reaeciona ante ellos como tales en la sociedad contempordnea. Ast, pues, es Ue interés prictico aprender tanto como sea posible sobre su naturaleza. La infor imacién de este fipo puede, a su vez, modificar la idea popular que se tiene de aquellos, y, finalmente, contribuir a In mejora de las relaciones entre grupos. En segundo lugar, 1a investigacién comparativa de los diferentes grupos ayuda- 14 a aclarar Ios problemas bisicos de las diferencias individuales en general, En tales grupos podemos ver en accién los principios de las diferencias individuales y obser~ var sus efectos. Las diferencias de los grupos en cuanto a Ja conducts, cuando se consideran en conjuncién con otras diferencias concomitantes entre los mismos, su ministran un excelente medio a nuestro aleance para analizar las causas de la va- riabilidad humana Por iltimo, la comparacién de un fendmeno psicoldgico cuando se produce en diferentes grupos puede contribuir a una mAs clara comprensién del fendmeno Inismo. Al infentar comprober los hallazgos de la psicologia general sobre grupos que varlan ampliamente, se observa a veces que no son tan generales como se Suponia. El estudio de un fenémeno en todas sus variadas manifestaciones equivale a conseguir una mejor comprensién de su naturaleza esencial. ‘A pesat del temprano y extendido reconocimiento de las diferencias individua~ les en las adaptaciones précticas de la vida ordinaria, la investigacién sistemstica de tales diferencias es un producto relativamente teciente en psicologia. Por tanto, fempezatemos por considerar las condiciones que condujeron al, establecimiento de la moderna psicologia diferencial L.A. Las diferencias individuales en el comienzo dela teoria psicoligica » Uno de los primeros ejemplos de reconocimiento explicito de las diferencias indivi- duales se encuentra en la Repiiblica, de Platén. Uno de los objetivos fundamen- tales det estado ideal de Platén era, en efecto, la asignaciéa a los individuos de las tareas especiales para las que estaban dotados. En el libro TI de la Repiblica apa- recia el siguiente enunciado: «...n0 hay dos personas que nazcan exactamente ‘guales, sino que cada una difiere de la otra en dotes naturales, y asi una es apro- piada para una ocupacién, y la otra, para otra distintae (I1, pag. 60). Ademés, Platén proponia una serie de wacciones que realizar» para usarlas como sess de ap- titud ralitar con el fin de seleccionar los soldados de su estado ideal. Estas acciones, estinadas a servir de muestra de Tos varios rasgos que se consideraban esenciales, "Para completar ol breve esboro histo del estudio de las diferencia indviduates yg sao ee pene sia go hyalina le alas dy us damot co gre bisa We i kolo len como Boxma (7 MURra C3) ‘Ranp (28). » Tea lxcros entre parents, aqu y alo largo de todo et iro, se efieren a bibigrafla umes del ial ee sap miticamen ‘Tampo duales, De incluyendo teristicas 1 sicidn imp ciona nin Recibimos demasiado ue atriby prende de Ent si tod aqvel g Fea @ Ata riacidn in cién de / De quel Arist audacia, En | relativar turaleza que em parte e diferenc mis de conside meate i Sin em de las Del siglo x asociac tela como se b equivale ‘a Por tanto, giento de indivi- 2s fundamen exactamente (es apro- Ademés, ‘acciones, eseaciales, individuates ra de Tos ey bibtiografia Diferencias individuales en el comienzo de la teoria psicoldgica 5 ‘en cuanto a la destreza militar, representan el primer fest de aptitud descrito siste- miticamente de que existe memori ‘Tampoco ef genio milliple de Aristételes pass’ por alto las variaciones indivi- uales, Dedicé en sus escritos considerable espacio a las diferencias de grupo, ineluyendo las diferencias de especie, racial, social y de sexo, en cuanto a las carde- teristicas mentales y morales, En muchas de sus obras existe también una supo- sicién implicita de las difetercias individuales, aunque Aristételes no nos propor- iona ningin tratado extenso sobre estas diferencias consideradas como tales. Recibimos la impresién de que juzgabs la existencia de la variacién individual demasiado obvia para requerir ninguna mencidn especial. Parece indicado suponer {gue atribuia tales diferencias, al menos en parte, a factores innatos, segtin se de prende de enunciados como el siguiente: Entonces, quizé alguien pueda decir: «Puesto que esté en mi poder ser justo y bueno, sito desco sere el mejor de todos los hombres.» Desde luego, esto no es posible... Porque quel que quisre ser el mejor, no To seria menos que, ademés, se presuponga Ia natura jeza (29, Magra Moralia, 1187). ‘A través de las varias Eticas de Aristételes aparecen pasajes que suponen Ta va~ riacidn individual, El siguiente enunciado, p. ¢).. deja poca duda en cuanto a Ja posi- cién de Aristételes sobre este punto Después de estas distinciones debemos advertir que en toda cosa continua y divisible existe el enceso, [a deficencia y el término medio, y estos en relseién de unos a otros © Eh relacidn paca con nosotros, p. ej, en Ia gimnasia o en las artes de fa medicina y en Shocllas de la construcciOn y la navegacién, y en cualquier tipo de sccién, sea cientitica ‘© no cientifiea, habilidosa 0 torpe 29, Euhica Eudemia 1220!) ‘Atist6teles proseguia describiendo las caracteristicas de Ios hombres que. po- seen una cantidad excesiva o deficiente de distintos rasgos, tales como irascibilidad, audacia, impudicia, etc. En la escolistica de Ia Edad Media, las diferencias individuales recibieron relativamente poca atencidn; Las generalizaciones filoséficas con respecto a ta na~ turaleza de la mente eran formuladas en gran medida por medios tedricos mas bien que empiricos. De este modo, la observacién de los individuos teafa poca o ninguna parte en ef desarrollo de tales doctrinas. Me particula’ interés para lx-psicologia diferencial es la psicologia de las facultades, sugerta por San Agustin y Santo To- més de Aquino. Tales facultades, como memoria, imaginacién y voluntad, hax sido consideradas por algunos como las precursoras de los rasgos y factores corriente- mente identificados mediante el andlisis estadfstico de las puntuaciones de los tests. Sin embargo, estos factores tiltimamente determinados difieren en varios aspectos: de las facultades a que se lleg6 por derivacién racional en la filosofia escotistica, Del mismo modo, las muchas variedades de asociacionismo que florecieton det siglo xvi al XIX prestaron escasa atencién @ las diferencias individuales. Los fsociacionistas se interesaron primordialmente pot la elaborada mecénica median- te la cual se asocian las ideas, dando nacimiento a los complejos procesos ‘men- 6 1. Origenes de Ia psicologia diferenciat tales. Sus enunciados eran principios generales que no permitian el reconocimiento de la variacién individual, Bain, el ultimo de los Hlamados asociacionistas puros, prest6, sin embargo, alguna atencién en sus escritos a las diferencias individuales EL siguiente pasaje esté tomado de su libro The Senses and the Intellect (1855): ‘Existe una fuerza natural de adhesién, especifica a cada constitucién, y que dis- tingue a un individuo de otro, Considero que esta propiedad, como casi todas aque- las que pueden asignarse a la naturaleza humana, esté desigualmente distribuida» , pag. 237) Probablemente deberia incluirse en este punto un desarrollo simulténeo en las teorias educativas. En los escritos y pricticas de un grupo de educadores naturalistas de Ia iltima parte del siglo xvmt y primera del x1x, incluyendo a Rousseau, Pestalozzi, Herbart y Froebel, es evidente que existe un claro principio de in- terés hacia el nifio individual, Las practicas y métodos educativos habrian de estar determinados no por ctiterios externos, sino por la observacién directa del niffo y de sus capacidades. Sin embargo, atin se hacia hincapig en ta observaci6n del individuo como representative de los individuos en general, mas bien que en cuanto distinto de otros individuas. Aunque en los escritos de estos educadores cabe hallar manifestaciones sobre las diferencias entre los individuos y el deber de adaptar la educacién a ellas, todavia sigue insistiéndose sobre Ia educacién libre natural, en contraste con los procedimientos impuestos desde fuera, més bien que sobre las propias diferencias individuales. El tétmino individuo se suele usar sim- plemente como sinénimo de naturaleza humana. 1-2, La ecuacién personal en astronomia,—Es bastante curioso que las prime- ras medidas sistemsticas de las diferencias individuales no fueran levadas a cabo en psicologfa, sino en 1a mucho mAs antigua cicncia de la astronomia. En 1796, Maskelyne, astrénomo real en el Observatorio de Greenwich, despidid a Kinnebrook, su ayudante, porque este observaba los tiempos de paso de las estrellas casi un segundo después que él. El método entonces empleado para hacet tales observaciones cra el de vista y oido, que no solo requeria la coordinacién de tas impresiones visua- les y ausitivas, sino ademas complejos juicios espaciales. El observador anotaba el ticmpo hasta el segundo del reloj; entonce’s empezaba a contar segundos escuchando el tictac del reloj y observando al mismo tiempo el paso de Ia estrella ante el campo del telescopio, Anotaba la posicién de la estrella en el ultimo golpe det reloj, justa- mente antes que alcanzara la linea ortica del campo; después, de modo andlogo, anotaba su posicién con el primer golpe inmediato al paso de la linea, De estas, observaciones se hacia una estimacién ent décimas de segundo del tiempo exacto en que la estrella cruzaba la linea critica. Este cra el procedimiento aceptado y se con- sideraba exacto, hasta una o dos décimas de segundo. En 1916, Bessel, astténomo de Konigsberg, leyé el incidente de Kinnebrook en una historia del Observatorio Astrondmico de Greenwich, y se interesé por me- ir lo que més tarde fue conocido como la ecuacién personal de los diferentes ob- servadores. En su origen, la ecuacién personal s¢ refegia a la diferencia en segun- dios entre las estimaciones de dos observadores. Bessel recogié y publicé datos sobre vatio perse bién regis y tad d sible obser tivos consi nes ¢ 1208 ¢ 1 siglo labor i cuyos ‘asi todas aque- Tullinco en las se§ natiralistas Tncipio de in- ‘os habrian de is bien que en PY ccucadores TE y cl deber educacién libre ltevadas & cabo strellas casi un dor anotaba el del reloj, justa- empo exacto en Kinnebrook en ‘encia en segun- Aparicién de ta psicologia experimental 7 varios observadores entrenados, e indicé no solamente Ia presencia de tal ecuacién personal de error, cuando se compara cualquier pareja de obsetvadores, sino tant. bign la variabilidad de la ecuacién en distintos momentos, Asi se obtuvo el primer registro publicade de datos cuanttativos sobre diferencias individuales Muchos astrénomos continuaron con las medidas de Bessel. En la segunda mic {ad del siglo xrx,con la introduccién de cronégrafos y cronoscopios, Heg6 a set po- sible medir la ecuacién personal de un observador dado, sin referencia a ningin otto observador. Se hizo el intento de reducir todas las observaciones a sus valores obje tivos correctos, sin referencia a un sistema de tiempo basado sobre un observaclor considerado como tipo. Los astrénomos iniciaron el andlisis de las diversas condicio- nes que afectaban la magnitud de Ia ecuacién personal. Fue este ultimo problema, ‘mas bien que la medida de las diferencias individuales, el que los primeros psicdlo. £205 experimentales acometieron en sus estudios sobre el tiempo de reaccién, 1-3. Apaticién de Ia psicologia experimental.—Durante la segunda mitad del siglo x1x, la psicologia empez6 a aventurarse a salir de su sillén y a entear en el Laboratorio. Los primeros psieslogos experimentales, en su mayoria, eran fisiélogos cuyos experimentos Ilegaron a tomar gradualmente un matiz psicoldgico, Como re~ sultado, tanto los puntos de vista como los métodos de la fisiologia se introdujeron a menudo directamente en In naciente ciencia de la psicologia. En 1879, Wilhelm Wundt establecié el primer laboratorio de psicologia experimental, en Leipzig. We- ber. Fechner, Helmholtz y otros habfan realizado previamente experimentos de natu. raleza psicolégica: pero el laboratorio de Wundt fue el primero en dedicarse ex clusivamente a la psicologia y en ofrecer facilidades para la formacién de estudiantes en Jos métados de la nueva ciencia, ejerciendo asi gran influencia sobre el desarrollo de la naciente psicologia experimental. Estudiantes de muchas naciones se sinticron atraidos por el Laboratorio de Wundt y, a su regreso, establecieron laboratorios and. Jogos en sus propios paises, Los problemas investigados en estos primeros laboratotios dan testimonio de la estrecha relacién de la psicologia experimental con la fisiologia. El estudio de las sensaciones visuales y auditivas, tiempo de reaccién, psicofisica y asociacidn constituia la casi totalidad del campo de la experimentacidn. Era caracteristico de los primeros psicélogos experimentales ignorar las diferencias individuales o bien considerarlas simplemente como errores casuales, Cuanto mayor fuera la vatiacidy individual en un fendmeno, menos precisas se consideraban las generalizaciones con- cernientes a su naturaleza. La extensién de las diferencias individuales represen. taba de este modo el error probable que habia que esperar en ta aplicacién de las leyes generales de la psicologta. Asi, pues, al surgir la psicologia experimental disminuyé cl interés—en lugar de acrecentarse—hacia el estudio de las diferencias individuales. Su mayor contribucién al desarrollo de una psicologta diferencial consistié en la demostracién de que los fendmenos psicolégicos pueden sujetarse a una investigacién objetiva, y aun cuan~ titativa; de que las teorias psicoldgicas pueden comprobarse mediante datos reales. de que la psicologia, en una palabra, podria convertirse en una ciencia empiricar 8 1. Origenes de la psicologia diferencial Este paso era necesatio antes que las teorfas sobre el individuo pudieran ser reem- plazadas por los estudios sobre las diferencias individuales. 1-4. Contribuciones de la ciencia biolégica.—Durante el siglo x1%, la biolo; hizo répitios progresos bajo cl impetu de ta formulacién de la doctrina de la evor Tucion hecha por Darwin. Un subproducto de esta doctrina fue la ascensién a lugar destacado del punto de vista comparativo, que supone la observacién de fendme- hnos semejantes en especies distintas. En su esfuerzo por probat algunas de las con~ ‘lusiones de la teoria de la evolucién, Darwin y cierto mimero de sus contempo- taneos reunieron el primer gran cuerpo de datos sobre conducta animal. Tniciada fon material anecdético.y observaciones en el campo, esta investigacién condujo {tos experimentos animales allamente controlados del siglo xx. La psicologia di- ferencial se ha aprovechado en gran manera de tales investigaciones sobre la co ducta animal, Ejemplos de destacados tipos de investigacién, considerados més plenamente en el capitulo IV, incluyen el estudio de las series de desarrollo en aiesfuerzo por descubrir los principios del desarrollo de Ia conducta; 1a exploracisn Ge cambios anatmicos y orgdnicos que corren parejos con cambios en la conducta, ¥ Tos muchos experimenios relativos al efecto de los factores ambientales controlados sobre la conducta subsiguient. ‘De particular importancia para la psicologia diferencial es la obra del bidlogs inglés Francis Galton, uno de los mas eminentes seguidores de Darwin. Galton {ue cl primero que intenté aplicar los principios evolucionistas de la variaciOn, seleccion y adapiacién al estudio de los individuos humanos. Las investigaciones cientiticas de Gatton fueron muchas y variadas, pero siempre coincidieron en el subyacente inte- tés por el estudio de la herencia. En 1869 publicé un libro titulado Hereditary Genius, gn el cual, mediante la aplicacidn del ahora famoso método de a historia familiar, fraté de demostrat Ia herencia de talentos especificos en varios campos de trabajo (iéase Cap. TX para un informe més extenso). Le siguieron dos libros semejantes, titulados English Men of Science (1874) y Natural Inheritance (1889). En relacién con su estudio de la herencia humana, pronto resulté patente para Galton que los individuos, emparentados y no emparentados, deben medirse objeti- vamente y en grandes nimeros, a fin de descubrir los grados de parecido que entre tilos existan, Con este propssito ideé numerosos tests y medidas y, en 1882, estable, $18 au famoso laboratorio antropométrico en el musco de South Kensington, en Londres, Alli, mediante el pago de una pequeia tarifa, cualquier persona podia averse examinar en cuanto a diseriminacién sensorial, capacidades motoras y otros procesos sencillos. “A través de la medida de los procesos sensotiales, Galton esperaba Hogar a un cdlculo del nivel intelectual de log sujetos. En Inquiries into Human Faculty, colec- tidn de ensayos diversos publicada en 1883, escribia: «La tinica informaciéa que Hepa a nosotros en relaciGn con los acontecimientos exteriores parece pasar a través ide la avenida de nuestros sentidos; y cuanto més perceptivos de diferencias son los sentidos, més amplio es el campo so tra inteligencia» (13, pég. 27). Y, ademés, fundéndose en las i fa sensibilidad sorial een conjt gina 29). Por e vista y el oido construfa yom discriminacién més alto perce dde una serie 4 cciones simples de tests de as El estudio de a Ja imaginac primera aplic El desarr¢ mente en laf de la herenci cel mecanism« rencia de 1a Drosophila, en la psicol Bn tercer lu cién y ent p- 1V) para ef ant cade exten: 15. D de investig tigentemen tar los dat se dedies Entre 1os el de Ia Sobre este con el n0 el curso dentro & ticas que PAP ia biologia = de la evo- sasion a lugar Py dc fendme- TS de las con- xs contempo- PeMal. Iniciads condujo, Psicologia di- pore la con- exploracién conducta, es controlados del bidlogo. ‘m Galton fue 0, seleccién pos de trabajo semejantes, patente para slirse objeti- fio que entre 7 1882, estable asiagion, ca Desarrollo del método estadistico la sensibilidad inferior de los idiotas, observé que Ja capacidad discriminativa se ¢ Jos mejor dotados intelectualmente» (13. p fina 29) Por esta raz6n, las medidas de capacidad sensorial, tales como las dt Je int y et odo, integran una parte relativamente grande de los tests que Galton Comruia y empleaba. Entre estos puede mencionarse 1a barra de Galton para 1a SHeoriminaei6n visual de la Jongitud; el slbato, para ta disctiminacién del tono snd allo perceptible, y tests de discriminaciGn cinestésica basados en la ordenacién de una serie de pesos, asi como otros de energia del movimiento, velocidad de reac- Gones simples y muchos mas de naturaleza andloga. Galton inicié asimismo el wo do tests de asociacién libre, téenica mas tarde adoptada y desarrollada por Wundt. El catudio de Galton acerca de las diferencias individuales y de grupo en cuanto fia imaginacién mental fue otro de sus esfuer2os de iniciacién. Representaba Ia primera aplicacién extensa de los méiodos del cuestionario en psicolosia. El desarrollo de la moderna ciencia de la genética también influyé considerable mente en la formacién de la psicologta diferencial, El redescubrimiento de las leyes ‘fe la herencia de Mendel, en 1900, condujo a una vigorosa experimentacién sobre Sf mecanismo de la herencia, La investigacién altamente satisfactoria sobre ta he- feneia de rasgos fisicos en los animales, el trabajo sobre Ia mosca de Ta fruta, Drosophila, cuyo ejemplo més sobresaliente se ha reflejado de diversas formas on ks psicologia dferencial. Primeramente contribuy6 a Ja aclaracién y_precisign Gat concepto de herencia. En segundo lugar, proporcioné una variedad de modelos fgengtios, en funciin de los cuales podian examinarse Tos datos de ta condurta En teroer lugar, condujo directamente a la experimentacién animal sobre la selec- Sion y entrecruzamiento para la investigacién de caractristicas psicaléxicas (vé3~ Se Cap. TV), Por Ultimo, el desarrollo de la genética humana ha sugerida métodes para el andlsisestadstico de semejanzas y diferencias familiares, que se han apt tado extensamente a los datos psicolégicos (véase Cap. TX). sorial «en conjunto serfa mas alta entr 15. Desarrollo del método estadistico.—Uno da los principales instrumentos de investigaci6n de la psicologia diferencial es el andlisis estadistico. Galton, inte figentemente, percibié la necesidad de téenicas estadisticas especializadas para (ra- peeps datos sobre 1as diferencias individuales que reunfa. De acuerdo con ello, se dedieg a adaptar cierto mimero de procedimientos mateméticos con este fin Entre tos principales problemas estadisticos por los que Galton se interes6 destacan Aide la curva de distribucién normal (véase Cap. TT) y el de ta correlacién. Sobre este ilimo trabajé intensamente y desarroll6 un indice que Hegé @ conocerse sen el nombre de coeficiente de correlacién, Sin embargo, fue uno de sus alumnos, Karl Pearson, quien més tarde resolvid los detalles mateméticos de ta teoria de la SorelaciOn, Pearson fue también autor del desarrollo y sistematizacién de lo que, hasta hace poco, constitula casi todo el campo de la estadistica, ‘Otro estadistico britinico cuyas contribuciones afectaron de forma significativa ef curso subsiguiente de la estadistica, fue R. A. Fisher, Trabajando principalmente Gontro del area de 1a investigacién agricola, Fisher dedujo nuevas téenicas estadis- teas que ban demostrado ser extremadamente tiles en muchos otros campos, incli- 10 1. Origenes de ta psicologia diferencial yendo la psicologia, y que han abierto vastas y nuevas posibilidades para el and- Tisis de los datos. Su nombre se ha asociado més estrechamente al anélisis de las varianzas, tenia que permite la investigacién simulténea de los efectos de varias variables en un solo experimento. ‘Una interpretacién inteligente de casi todos los estudios en psicologia dife- rencial requiete la comprensién de ciertos conceptos estadisticos fundamentales. Bsté fuera del alcance de este libro la deseripcién de los procedimientos de cileulo, asi como la discusién con alguna extensién de los conceptos estadisticos. Se dispone Ge mumerosos y excelentes libros en cl campo: de la estadistica psicolégica, y ot cctudiante debe consultarlos si desea obtener detalles mas completos '. Sin embargo, puede presentar grandes ventajas resumir agut el signifieado esencial de dos con- tos estadisticos de la mayor importancia en psicologia diferencial: Ia significa- cidn estadistica y la correlacisn. Sipnificacidn estadistica-—L.a significacién estadistica se rofiero fundamental- mente al grado en el cual cabria esperar resultados andlogos si hubiera de repetirse tina investigacién, ,Qué probabilidades hay de que se invierta la conclusién original fen uma segunda investigacidn del mismo problema’ Es obvio que esta es una pregun- fa fundamental que ha de plantearse ante cualquier investigacién. Una razéa para tsperar cierto cambio en los resultados se halla en el error de muestzeo, Este ¢r70r come, o fuente de fluctuaciones incontroladas en los datos, surge de que todo in- ‘estigador emplea solamente una muestra de la posible poblacién total en estudio Si, p- ei. un investigador desea saber Ia estatura media de los nifios americanos ide ocho afios, podra medir 500 chicos de esta edad distribuidos por todo el pais. ‘Teéricamente, debe tratar de conseguir una autéotica muestra aleatoria para este propésito, Asi, si tuvira Jos nombres de todos los nifios de ocho afios, podria echar Suertes hasta reunir S00 nombres. O podria disponer los nombres en orden alfa~ betico y escoger uno de cada diez. Una muestra aleatoria es aquella en que cada individeo tiene las mismas probabilidades de estar incluido. Esta condicién requiere ‘que cada eleccién sea independiente de todas Tas demés, Asi, p. ¢.. sien un proce- Simiento de mucstreo la seleccién de un individuo impidiera la de cualquiera de Sus parientes, la muestra resultante no seria verdaderamente alcatoria. En la préctica, ol investigador reuniré probablemente una muestra representativa, asegurdndose de que su grupo esté distribuido de igual manera que la poblacién total de chicos americanos de ocho afios, respecto de factores tales como Ia razén de fas poblaciones urbana-rural, la regién del pais, el nivel social y econsmico de la yecindad, el tipo de escuela, etc. De cualquier modo, la estatura media de Ja mue' tra se tomar como la mejor aproximacién de Ia estatura media de la pobla Las dos medidas no serdn, sin embargo, idénticas. Tampoco se obtendria 1a misma media en otra muestra aleatoria de otros 500 chicos americanos de ocho ailos, 1 Se han publigado unas posas jntroducciones corias y elementales @ Ia estadatica psicor togica, de as cual la a Gakaer (Ia) c8 un ejempro reciente, Para un tratamiento més evan, veer Ue mayor aleanceremitimos al lector texcos como 10s dé Ganer (15), Guttrono (18) y MeNean C2). Las fluctuac constituyen Todavia resultados. § repetimos ¢ remos a con to nimero ‘embargo, ©! medidas en los resultad altos © dei dia como | nerse del n ‘Amibos ticas de fi dias 0 de } laciones y predecir io dos debide todas esta diciones i puesto qu Una d cologia di juntos de més alld safirmative estadistion Supon un prom significac la referen cia igual grupos. 1 esta prot cexistiera hubiéran cién, enc decimos Esta afi 1 En des grup ‘lableme es para el and- azilisis de las, $ cdleulo, asi Se dispone sgica, y el Sin embargo, d= dos con. Ta significa j= fundamental. de repetirse slusi6n original una pregun- ‘ba razdn para 20. Este error fe que todo in. en estudio, ameticanos todo el pais boria para este podria echar en orden alfa- en que cada cid requiere en un proce- vualquiera de presentativa, poblacién total Ja razén de ponsmico de Ia a de Ja mues- la poblacién, psiria la misma ide ocho ais. estadistica psico- 9 picato mis avan- Guurono (18) Desarrollo del método estadistico u ‘Las fluctuaciones casuales entre los resultados de dos muestras aleatorias distintas cconstituyen lo que se conoce como error de muesteeo. ‘Todavia existe otra manera de que los errores casuales puedan afectar nuestros ‘resultados. Si medimos la velocidad en la carrera de un grupo de nifios, y después repetimes esta medida con el mismo grupo en un dia distinto, probablemente ega- remos a comprobar una ligera diferencia de velocidad media, Puede ocurtir que cier- to niimero de chicos estuviera cansado cuando se les probs el primer dia, y. sin embargo, en las mejores condiciones en la segunda ocasién. En el curso de repetidas ‘medidas en muchas ocasiones, estos errores casuales llegarian a equilibrarse. Pero Jos resultados de cualquiera de las obsetvaciones de un dia pueden ser demasiado altos © demasiado bajos. En este caso, cabe pensar en los resultados de un solo dia como en una muestra de la poblacién entera de medidas que podria obte- netse del mismo grupo. ‘Ambos tipos de errores casuales pueden calcularse aplicando medidas estadis- ticas de fiabilidad. Se dispone de formulas para calcular Ia fiabilidad de las me- dias 0 de las diferencias entre medias, de ias medidas de variabilidad, de las cotre- laciones y de muchos otros indices. Por medio de estos procedimientos, cabe predecir los limites probables dentro de los cuales pueden fluctuar nuestros resulta- —Jr—tw- pr facién psicol6gica casi nunca son numé-_§ °°" aii Ficamente iguales a 1,00. En otras pala- © °5# 7 ‘ras, Ie cortelacién no es perfecta (aien 459 ee ‘una ni en otra direccién), sino que refleja 40-44 r [ alguna variacién individual dentro del SERRETORS ‘grupo, Lo que se suele hallar es una ten~ Seasesead Gencia de los que puntiian més alto en puntuacid en el enstyo nim una variable a puntuar alto también en Ja otra, con cietio nimero de excepct nes individuales dentro det grupo. Numi “ ricamente, el coeficiente de corrélacién’te- ‘un test de palabras ocultas: correla- Teitente tended algin valor comprendido . t= ABE (Datos po, pubiedos de entre cero y uno. Bn la figura L-l se ds un ejomplo de tuna cortelacin positiva felativamente alta. El diagrama presenta una distribucién jjinwiante 0 distibueida en dos variables. La primera variable (representada en @l eje horizontal sedala las puntuaciones en la primera prucba de un fest de pala- Gras oeultas en el que los sujetos habian de subrayar cada palabra de cuatro letras qe encontraran en usa pagina de letras de varios colores. La segunda variable (epre- airrads en el eje vertical) se refiee a las puntuaciones obtenidas por los mismos fujetos en otra forma del mismo est, administrada en la prueba nimero 15. Cada marca ge tago en el digtama indica la puntuacién de uno de los 114 sujetos en Fro, 1-1—Disteibucign bivariante de 114 Sujets, on os ensayos inicial y final de 14 1. Origenes de la psicotogia diferencial tuna y otra prueba, la niimero 1 y la mim inicial cayé entre 15 y 19, lograba una punt ch coeficiente de cortelacién de Pearson ent vend igual A08L, ‘Sin entrar en detalles de eiiculo, podemos de correlacién se basa en la desviacién de grupo en las dos variable igualmente lejos, por encima o por debajo bas inicial y final, la cortelacién seria igual ‘una correspondencia tan perfecta, A la vez, 1 lo largo de la diagonal que va desde et a rior derecho, Este tipo de distribucién va, ya que no hay individuos que puntdien en ia final, 0 muy alto en la inicial en realidad el cocfiviente 0,82 es que posicidn relativa en el grupo, Sabiendo el niimero de casos en bign valorar la significaciéi tetiormente en esta seceiGn. Asi, con Lid significativ tuaciones no estuvieran realmen de 0,82 0 superior se presentaria por azau podemos tener plena confianza en que lacionadas, ‘Ademds de la r de Pearson hay otros piados en situaciones especiales p. ch» Clasificado en unas cuantas categorias dis rasgos, la correlacién entre los mismos pi apropiadas. Los coeficientes resultantes s¢ que va del 0 al 1,00, y pueden interpretars Pearson, El campo répidamente ereciente de I tos y técnicas a la psicologia diferencial, y cortelacin. Hemos tratado particu Inos ocasién de volver a referirnos a ellos y se repet ‘otros importantes procedimientos estadisticos en distintos fas cutvas de distribucién y las medidas de variabilidad lo TI, De modo analogo, Tas t6 dicional de los coeficientes de correlacién, se Jbre Ia organizacién de rasgos o caracteristicas los temas. Introducizemos temas especificas; p. ei setén consideradas en el eapitul torial, que representan un andlisis a citardn al tratar la investigacién sot (Cap. X). 1.6, El progreso de los «tests» en estadistica como instrumento de la_psict ‘9 en el nivel 0,001. Esto quiere te correlacionados (es decir r = 0), una correlacién .r menos de una vez sobre mil. De este modo las dos variables estén efectivamente corte~ armente de estos dos, porque pronto tendre ero 15; p. ej. tn sujeto cuya puntuacidrr ‘tuacidn final entre SO y 54, Al calculac tre estos dos conjuntos de puntuaciones, verte LaGtimente Ne 8A EAI cada individuo respecto a la media del , De este modo, si todos Jos individuos hubieran caido ‘de la media del grupo, en ambas prue- Ja + 1,00, En la figura 1 no se observa las marcas de trazos tienden a reunirse ‘ngulo inferior izquierdo al angulo supe- bivariante indica una alla correlacién positi- ‘muy bajo en la prueba inicial y muy alto 1 y muy bajo en la prueba final. Lo que indica Jos sujetos tendieron a mantener Ia misma al principio y al fin de la priictica, Tos que se abtuvo una correlacién, podemos tam- i estadistica del r obtenido por Jos métodos citados an- casos, se encuentra que un r de 0,82 es Gecit que si los dos conjuntos de pun- métodos para medir la correlacién, apro- ‘cuando los sujetos se han ordenado o se hart iscretas, teniendo en cuenta uno 0 ambos wuede también hallarse mediante férmulas fe expretan muméricamente sobre una escala se aproximadamente igual que la r de la estadistica ha prestado muchos concep- ademas de los de significacién estadistica n en conexién con casi todos rnicas del anélisis fac- psicologia.—De igual importancia que la ‘ologia diferencial pueden considerarse los tests psicold las investiga importante 4 mes McKee whos: viduales, paré una A contin interés pe a Améri torios de en un se indivi sensibili reaceidn, a opinio tual me¢ ferencia sencillas cuya me Los | tima dé¢ seguir it de tests 30), Est todas tal6 ua dad, cay con lat tests di poca cc laci6n o valoraci Los Ebbingt series at Hi Ger do que 1 Pas ssf coms cualqui que esta técnica a la media del hubieran caido a ambas prue~ 2 | no se observa ggoden a reunirse Boda angulo supe feorrclacién positi- ical y muy alto J. Lo que indica arener la misma BS. podemos tam- mixos citados an- ‘un r de 0,82 es juntos de pun- ‘una corrclacisn il. De este modo PBicamente core- ba correlacién, apro- Hienado o se har i: uno o ambos ‘wediante formulas obre una escala bial que la r de muchos concep- 0s en distintos variabilidad Sel anilisis fac correlacién, se ps 0 caracteristicas ‘mportancia que la considerarse los EI progreso de los «tests» en psicologia 15 tests psicolégicos, Ya hemos identiticado los comienzos del manejo de tests en las investigaciones de Galton con fesis sensomotores sencillos. Otro contribuyente: importante al desarrollo de los tests psicoldgicos fue el psicslogo americano Ja- mes MeKeen Cattell. En Cattell encontramos fa convergencia de dos movimientos pa- ralelos: el orto de la psicologia experimental y la medida de las diferencias indi- viduales. Para sw doctorado en Leipzig, bajo la direccién de Wundt, Cattell pre pard una disertacién sobre las diferencias individuales en el tiempo de reaccién, ‘A continuacién, pas6 algtin tiempo como lector en Inglaterra, donde mantuvo su interés por las diferencias individuales debido al contacto con Galton. A su vuelta a América, Cattell se preocupé intensamente por el establecimiento de labora- torios de psicologia experimental y la expansién del manejo de tests. Primercs «tests» mentales—En un atticulo escrito por Cattell en 1890 (9) se empled por primera vez el término test mental en ta literatura psicolégica. Este at- ticulo describe una serie de zests que anualmente se aplicaban a los universitarios en un esfuerzo por determinar su nivel intelectual, El fest, que habia de hacer- se individualmente, incluia medidas de energia muscular, rapidez de movimiento, sensibilidad al dolor, agudeza visual y auditiva, discriminacién de pesos, tiempo de reaceién, memoria y cosas semejantes. En su cleccién de tests, Cattell compartia la opinién de Galton de que podia obtenerse una medida del funcionamiento intetec- tual mediante tests de discriminacién sensorial y de tiempo de reaccidn. La pre: ferencia de Cattell hacia estos estaba reforzada por su creencia de que las funciones sencillas podian medirse con procisién, en contraste con aquellas més complejas cuya medida objetiva parecia una tarea casi desesperada en aquel tiempo. Los tests de Cattell cran caracteristicos entre los que aparecicron durante la wl- tima década del siglo xIX. Pueden notarse, sin embargo, algunos esfuerzos para con- seguir informacién acerca de funciones psicoldgicas més complejas en Ia inclusién de fests de lectura, asociacién verbal, memoria y razonamiento aritmético sencillo (22, 30). Estos tests se aplicaban a nifios escolares, estudiantes universitarios y adultos de todas clases, En la Exposicién Americana celebrada en Chicago en 1893, Jastrow ins- talé un stand en el eval se invitaba a los visitantes a someterse a tests sobre sensibili- dad, capacidad motora y procesos perceptivos sencillos, y a comparar su habilidad con la tomada como tipo (cf. 26, 27). Unos cuantos intentos de valorar estos primeros tests diezon resultados muy descorazonadores. La realizacién individual mostraba poca correspondencia de un fest a otto (30, 37), ¥ se observaba poca o ninguna corre- facién con las estimaciones independientes del nivel intelectual aeterminadas por las valoraciones de los profesores (6, 16) 0 los grados académicos (37). ‘Los psicélogos europeos de la época, incluyendo a Oehrn (25), Kraepelin (20) y Ebbinghaus (12), en Alemania, y Guiceiardi y Ferrari (17), en Italia, recogieron series andlogas de fests. En un articulo publicado en Francia en 1895, Binet y Hen- ri (4) criticaron la mayor parte de las series de tests de que se disponfa, consideran- do que eran sensoriales en demasia y que se concentraban indebidamente sobre TPara un teatado més detallado de los principios del movimiento de aplicacién de tess, as{ como para na intoduseign al campo de Ios zests psicaldgicas, emitimos al estudiante # Sualguice texto Teciente sobre rests psicot6gieos, tal como el de ANASTAS! (2) 1. Origenes de ta psicologia diferencial s y especializadas, Ademés, mantenfan que en la medida de ito. La pr capacidades sencillas fe necesitaba un alto grado de precisién, ya que las di- destinada % funciones mas complejas no st fereaciag individuales son més amplias en tales casos. Para obviar en parte ests | suficientem Dojeciones, Binet y Henri propusieron una nueva serie de tests que cubrian Pures, i ‘Desarr coerce como ls memoria, imaginacién, atenciSn, comprensién, sugestionabitishd ron testigo } apreciacisn estética, En cstos fests pueden reconocers® las tendettiss ic alfin el empleo 2 tuujeron al desarrollo de los famosos e/ests de inteligencia» de Binet. aspectos di Testes de inteligencia-—En 1904, el ministro francés de Instruccién Poblica de para toda signaba una comisién para estudiar el problema del retraso ent los niios de Tas hasta los seuclas piblicas. Como resultado directo de su trabajo para aquella, Bine\, «nc de aptitud Ios nifios normales cuya ejecucisn iguala. ‘Shovaeien con Simon, preparé Ix primera escala de inteligencia destinada dat 1” lo mas te tee feneral del nivel de funcionamiento intelectual del individuo (S). En 1908 Estas bat recs la primera revisign de Binot de esta scala, ex cual 10s tests eat de rasgos, sptapados ef iveles de edad, sobre la base de ensayos empircos: D. jen) DNA de factor aervptefos se colocaban todos los fests que podian pasar Tos nifios normales de como el € te hoe; en cl nivel de cuatro afs, todos aquellos que pasuban Ios nifos nor, fandamen recede cuatro afios, y asi sucesivamente hasta Ia edad de wece. La puntuacicn ‘Otro ¢ ales ot jo en 1a esela viene refrida asi a una edad mental, es decir, a edad de | na inet | peti ne antes de la revisién de 1908, los fests de Binet-Simon atrajeron ampliaments ton la H ia atencign de los psiedlogos de todo el mundo. Aparecieron traducciones y adapts hair mes ney amuchas lenguas. En América sc preparé cierto nimero de revisioncs, | quese ha cient, Gemosa de las cuales es la desarrollada bajo 1a direeeién de ‘Terman en 19 yee ti sMersidad de Stanford, conocida como la Stanford-Binet (34). Fue en esta scala igualan ¢ onde primeramente se introdujo el cociente de inteligencia (CI) o razén entre 18 ‘Cone sae amntaty la cronoldgica. La revisidn admitda de esta scala, a la que a menudo | concept coat meferencia como la escala de Termman-Merril (35), e8 todavia uno do los | mmilierza we ee uiduales de inteligencia més ampliamente usado. a * sian eoleetivos.—Otto hito importante en el progreso de los tests psicol6- cae sicos Io matea el desarrollo de las esclas de grupo. Las escalas de Binc\ y o¥ts ficacion aie omaron a estas como modelo se conocen gomo «test» indviduaes, en e sto poblacis qeigue cada ver solo puede someterse un sueto a west. Ademés, son de ta) natant: tipo en fers ie se-requiere un examinador muy diestto para aplicarlos, Bajo estas co pueden err ae SS factble el tes: en gran escala. El advenimiento de las escalas de \ pontuae Shetipencia de grupo fue, probablemente, el factor principal de la vulgarisacieh } eon ref eee tests psoologicos. Los tess colectives no solo se adaptan a Ia, prusta © promed ee sMgnca de grandes grupos; también su aplicacign y puntuacin estén muy simpli- ee aleja ficadas. oa El impulso pata el desarrollo de los tesis colectivos lo suministeé. en 1°47; a ta nacecigad urgente de aplicar tests @ més de millén y medio de hombres ene} ae Gerciio de EE. UU., durante la primera guerra mundial, Para muchos propéstos amie cirreaes se requeria una clasificacién de los reclutas, aproximada y ripida, rela- eam raster jnteligencia. Los psicélogos del ejército saieron al encuentro de este pro- test de eonocidas como la Alfa y Beta del ejér- ' Sin em blema construyendo dos escalas de grupo, en la medida de ya que las di- en parte estas fla, Binet,,en co- piinada a dar un (5). En 1908 tos rests estaban p. j., en el nivel normales de a 19s nilflos nor- La puntuacién ecir, la edad de ‘on ampliamente ero de revisiones, Terman en la en esta escala Binet y otras zs, en el sentido ‘soc de tal natura- Bajo estas con- las escalas de “a vulgarizacién 2 Is prueba si- a muy simpli- 3, en 1917, ‘ombres en el ropésitos Fipida, rela- Biro de este pro- ¥ Beta del ejér- El progreso de ios atests» en psicologia a cito. La primera se preparé para uso general. La segunda era una escala no verbal, destinada a Ios analfabetos y a los reclutas de origen extranjero que no estaban suficientemente familiarizados con el inglés, Desarrollos posteriores.—Los aiios posteriores a la primera guerra mundial fue- ron testigos de un desarrollo fonomenal en el néimero de tests de que se dispone, el empleo de técnicas continuamente variadas y Ia aplicacién de tests a muchos aspectos diferentes de la conducta. Se construyeron escalas de inteligencia de grupo para todas las edades y tipos de sujetos, desde los nifios del jardin de infancia hasta los estudiantes graduados. Pronto fueron estas completadas mediante tests do aptitudes especiales, tales como la misica o las aptitudes mecdnicas. Un desarro- lo més reciente ha dado lugar a la aparicién de las baterfas de factores multiples, Estas baterias fueron el resultado natural de la investigacidn sobre la organizacién de rasgos, que hemos de cousiderar en los capitulos X y XI. En esencia, las baterfas de factores miltiples proporcionan, en lugar de una sola puntuacién global, tal como el cociente de inteligencia, un perfil de puntuaciones sobre diversas aptitudes fundamentales. Otro desarrollo paralelo ha sido la extensién de los tests psicolégicas a los rasgos nna intelectuales, gracias al uso de los inventarios de personalidad, técnicas pro- yectivas y otros artificios. Este tipo de sess, iniciado en la primera guerra mundial con la Hoja de Datos Personales de Woodworth, ha etecido répidamente pata in- cluir medidas de intereses, actitudes, adaptacién emocional y rasgos sociales, Aun. que se ha empleado una abrumadora cantidad de energia y capacidad de invencién en Ja preparacién de tesis con estos fines, los éxitos alcanzados hasta la fecha no ‘gualan todavia al de los tests de aptitud, Conceptos acerca de tas «tests»—Como en el caso de la estadistica, hay ciertos conceptos bésicos que se refieren a 10s tests psicolégicos, con los cuales debe fa- miliarizarse el estudiante de psicologia diferencial. Uno de estos es el concepto de normas. Ninguna puntuacién tiene significado en un rest psicolégico hasta que se compara con las normas del test. Tales normas se revinen en el proceso de tipi- ficacién de un nuevo test, dando este a un grupo de sujetos representativos de la poblacién para la cual se destina. La capacidad de este grupo sirve entonces como tipo en funcién del cual ha de valorarse toda puntuacién individual. Las normas pueden expresarse de modos diferentes, tales como edades mentales, percentiles 0 Puntuaciones tipicas. Pero todas capacitan al examinador para situar al sujet con referencia a la muestra de tipificacién, {Es su realizacin en el test igual al romedio del grupo? {Esté por encima o por debajo del promedio, y sies asi, cudnto se aleja de él? Otto concepto importante es ef de la fiabilidad del «test», Se quiere expresar asi su conciliabilidad, Si a un individuo se Ie volviera a dar el zest en dia distinto 0 con una forma paralela del mismo rest, jen cudnto variaria su puntuacién? Se acos- tumbra determinar la fiabilidad cortelacionando las puntuaciones obtenidas por las mismas personas en dos ocasiones que Ia fiabilidad del test depende de uno de los tipos de errores casuales descritos en una seccién anterior, Sin embargo, esta fiabilidad estd afectada por el efecto de tales errores casuales 18 1. Origenes de ta psicologia diferencial sobre la posicién relativa del individuo en sucesivos tests. No trata del efecto de estos errores sobre las medias y otros resultados de grupo. Una de las cuestiones fundamentales acerca de los tests psicolégicos se refiere a su validez, es decir, el grado en que el test mide en realidad aquello que se inten ta, La validez puede investigarse comprobando las puntuaciones del rest mediante tun gran niimero de clases de datos obtenidos independientemente, tales como €x- pedientes escolar, indices de tareas realizadas con éxito 0 valoraciones de direccién. Los datos sobre normas, fabilidad y validez del rest deben reunirse mientras se encuentra en perfodo experimental y antes de su entrega para uso general. Los fests de que se dispone difieren considerablemente en el grado en que satisfacen especificaciones deseables en estos aspectos, asi como en la plenitud con que s° dia cuenta de Ia informacién necesaria, En un esfuerzo por mejorar y sistematizar esta situacidn, la Asociacién Psicoldgica Americana dio a conocer, en 1954, un con- junto de Technical Recommendations for Psychological Tests and Diagnostic Techniques (39), en donde se unalizan diferentes tipos d= normas, maneras de medi ia fiabilidad y validez y ottos problemas relativos a la valoracién de los rests. El lector que desee una orientacién adicional sobre el juicio actual acerca de los tests psicolégicos debe consultar esta publicacién, 1-7. Aparicién de la psicologia diferencial_—En el recodo del siglo, Ia psicolo- gia diferencial habia empezado a asumir una forma definida. En 1895, Binet y Henri publicaron un articulo titulado La psychologie individuelle (4), que representaba cl primer anélisis sistemtico de los objetivos, alcance y métodos de la psicologia di ferencial. La primera frase reflejaba el estado de esta rama de la psicologia cen aquel momento, Rezaba asi: «Empezamos aqui un tema nuevo, dificil y hasta ‘ahora muy escasamente explorado» (4, pag. 411). Binet y Henri expusieron como Jos dos mayores problemas de la psicologia diferencial: primero, el estudio de la naturaleza y alcance de las diferencias individuales en los procesos psicoldgicos, y segundo, el descubrimiento de las intertelaciones de los procesos mentales den- ito del individuo, de forma que podamos llegar a una clasificacién de rasgos y a determinar cusles son las funciones bésicas. En 1900 aparecié 1a primera edicién del libro de Stern sobre psicologia dife- rencial, Uber Psychologie der individuellen Differenzen (32). La parte primera tra- taba de Ig naturaleza, problemas y métodos de ta psicologia diferencial. Dentro det alcance de esta rama de la psicologia, Stern incluia las diferencias entre individuos, asi como entre grupos raciales y culturales, niveles social y de ocupacién, y uno y otro sexo. Hacia triple el problema fundamental de la psicologia diferencial. Pri- mero, cules son Ja naturaleza y alcance de las diferencias en la vida psicolégica de los individuos y de los grupos? Segundo, ;qué factores determinan o afectan a estas diferencias? (En conexién con esto mencionaba la herencia, el clima, el nivel social y cultural, la formacién, Ia adaptacién, etc.) Tercero, ,cdmo se manifiestan estas diferencias? ;Pueden detectarse por indices tales como Ja escritura a mano, Ia conformacién facial, ete.? Stern inclufa, ademés. un andlisis de los conceptos de tipo psicoldgico: individualidad, y normalidad y anormalidad. Aplicando los métodos de la psicologé cidn objet cultura, los cusién gene coldgicos, d ccesos ments en una edic bajo el titul En Am cién de tes duales. E: comisién rios psicolé AL afio sigu una coms cién blanca portancia d fuese coord ginas 619, Continy dos. Kelly ya otF0s c Sus conclus estos grupo tinta. En 1 de varios a presenta la xuales Tambié agudeza sei ccuantas inv y Bruner | St. Louis. piiblica su técnica est Spearman : allané el c Povo d ramas de I nuevo cam lo que se inten- test mediante tales como ¢x- de direccién, o en que satisfacen itud con que se br y sistematizar en 1954, un con- ‘que representaba el la psicologia di- Hie la psicologia sexo, dificil y hasta sxpusieron como el estudio de la 08 psicoldgicos, cago mentales den- te primera tra- Prencial. Dentro del entre individuos, PPB cupacién, y uno Mess diferencial. Pri- 1b vida psicolégica Se inan o afectan a fx el clima, el nivel imo se manifiestan PA itr a mano, la BE conceptos de tipo ando los métodos de Resumen 19 la psicotogta diferencial, efeclud una valoracién de la introspeccién, la observa- cin objetiva, el uso de material tomado de la historia y Ia poesia, el estudio de ta cultura, los tes¢s cuantitativos y el experimento. La segunda parte contenia una dis- usin general, y algunos datos sobre diferencias individuales en varios rasgos psi colégicos, desde las simples capacidades sensoriales hasta [os més complejos pro- cesos mentales y caracteristicas emocionales. El libro de Stern volvié a aparecer en una edicidn cuidadosamente revisada y aumentada, en 1911, y de nuevo en 1921, bajoel titulo de Die Differentielle Psychologie in ihren methodischen Grundlagen (33). En América se nombraron comisiones para investigar los métodos de aplica- cidn de tests y para fomentar la acumulacién de datos sobre diferencias indivi duales. En su reunidn de 1895, la Asociacién Psicolégica Americana designé una comisién «para considerar la posibilidad de cooperacién entre los diversos laborato- rios psicolégicos en la compilacidn de estadisticas fisicas y mentales» (10, pg. 619). Al afo siguiente, la Asociacién Americana para el avance de la Ciencia establecta luna comisién permanente para organizar una inspeccién etnogréfica de la pobla- cin blanca de EE, UU. Cattell, uno de los miembros de ta comisin, seialé la im portancia de incluir rests psicolégicos en esta inspeccidn, y sugirié que su trabajo fuese coordinado con el propuesto por la Asociacién Psicolégica Americana (10, pa- ginas 619, 620). Continuaba a la vez la aplicacién a varios grupos de los fests iltimamente idea- dos. Kelly (19) en 1903, y Norsworthy (24) en 1906, compararon a niifos normales y a otros con debilidades mentales, en rests sensomotores y tests mentales sencillos Sus conclusiones sacaron a a luz la continua gradacién en capacidad que existe entre estos grupos, sugiriendo que la debilidad mental no constituye una categoria dis- tinta, En 1903, aparecié The Mental Traits of Sex, de Thompson (36), resultado de varios afios’de pruebas en hombres y mujeres con diversos tests, Esta obra re- presenta la primera investigacién comprensiva de las diferencias psicoldgicas se- xuales ‘También por primera vez se administraban a varios grupos raciales tests de agudeza sensorial, capacidades motoras y algunos procesos mentales sencillos. Unas ccuantas investigaciones aisladas aparecieron antes de 1900. En 1904, Woodworth (38) y Bruner (8) aplicaron tests a algunos grupos primitivos en la Exposicién de St. Louis. En el mismo afio aparecié el original articulo de Spearman haciendo paiblica su teoria de los dos factores de la organizacién mental ¢ introduciendo una téenica estadistica para la investigacién del problema (31). Con esta publicacién, Spearman abrié el campo de la.investigacidn sobre la relacién de caracteristicas y allané el camino para el actual andlisis factorial. RESUMEN Poco después de 1900 se habjan virtualmente puesto los cimientos de todas las ramas de la psicologia diferencial. Las influencias que ayudaron a dar forma a es ‘nuevo campo pueden encontrarse en los escritos filosdficos de los psicélogos pre- 20 1. Origenes de la psicologia diferencial cexperimentales, en los primeros intentos de los astrSnomos para abjenet medidas pre- Seer tne diferencias individuaes en el tiempo de reaccién, en el aumento ee} stedo experimental en psicologia, en ciettos desarrolos importantes dentro de los amnpor deta bioloafa y estadistica y en el manejo de los tests mentees ipos of Uiciones en que se ha desarrollado Ia moderna psicologia diferencia tambisa han estado determinadas en parte por To sucedido en campos allegadon, ie rea de ia bilogia y estadistica, asi como por el consiguiente.progreso de ae crs pecoldgicas. A estas influencias contempordneas han de afaditse as

También podría gustarte