Está en la página 1de 85
NVILSIYD ‘NVILIAVL -318VSNOdS3¥Y 3LNID0G SODILIVUd SOfVEVYL ViIsAOSOTIS NAWOD NOIDVWOS 30 O3F19NN UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA CATEDRA DE FILOSOFIA COMISION D ~ martes de18:00 a 21:00 hs. ORGANIGRAMA ANO LECTIVO 2014 1) Régimen de asistencia, evaluacién v promocién El ciclo lectivo se estructura con un total de 24 (veinticinco) clases, incluyendo tedricos, précticos y parciales. Se tomariin 5 (cinco) trabajos pricticas y 3 (tres) parciales. Los précticos no son recuperables. De los tres parciales se puede recuperar solamente 1(uno). Los estudiantes pueden optar por el régimen de cursado regular 0 promocional. a) Exigencias para el estudiante regular: ~ Asistencia minima del 40% de las clases tebrico — practicas (10 clases). = Tener aprobados 4 (cuatro) de los 5 (cinco) trabajos précticos anuales. La nota minima de aprobacién es de 4 (cuatro) puntos. = Tener Jos 3 (tres) parciales aprobados con nota minima 4 (cuatro). Sélo pudo haberse recuperado (uno) de estos parciales. ~ La materia se aprucba rindiendo un examen ante tribunal. ) Exigencias para el estudiante promocional: - Asistencia al 80% de las clases tedrico ~ practicas (19 clases). - Tener aprobados los 5 (cinco) trabajos practicos anuales. El promedio de las calificaciones de estos précticos no podré ser inferior a 7 (siete). - Tener aprobados los 3 ({res) parciales, sin haber recuperado ninguno. El promedio de las calificaciones de los tres parciales no podra ser inferior a 7 (siete). = No tener aplazos en ninguna de las instancias evaluativas, atin legando con el promedio, ~El promedio de los trabajos pricticos es independiente del promedio de los examenes parciales. No son sumatorios. ~ La materia se aprueba exponiendo un tema en coloquio acordado con el profesor. ~ La promocien tiene validez solamente para el tumo de exdmenes de diciembre, en cualquiera de sus llamados. Vencidas estas fechas, el estudiante quedaré regular. 2) Fechas de précticos v evaluaciones: Primer Cuatrime , (08 de Abril: trabajo préctico N° 1. Confeccién y entrega. 29 de Abril: trabajo prictico N° 2. Confeccién y entrega. 13 de Mayo: Primer parcial 03 de Junio: Recuperatorio del Primer Parcial. 110 de Junio: trabajo prictico N° 3. Confeccién y entrega. ‘Segundo Cuatrimestre: 19 de agosto: trabajo préctico N° 4. Entrega. 2 de Septiembre: Segundo Parcial 30 de Septiembre: trabajo prictico N° 5. Entrega. 07 de Octubre: Recuperatorio del Segundo Parcial. 21 de Octubre: Tercer Parcial. G4 de Noviembre: Recuperatorio del Tercer Parcial. ‘UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA CATEDRA DE FILOSOFIA — Comisién D ic. Cristian Tavitian TRABAJO PRACTICO N° 1 ‘Modalidad: grupal, Formar voluntariamente equipos de 2 (dos) integrantes. Extension del trabajo: de 3 (tres) a 5 (cinco) paginas. Textos: La Filosofia en un mundo en crisis de Arturo Garcia Astrada Cap. 2: “Mision y poder de la Filosofia” Cap. 3: “Crisis de la Filosofia en un mundo en crisis’ Consignas: a) Traer ambos textos detenidamente leidos habiendo seleccionado los términos que se presentan con dificultad para su comprensién. 'b) Elaborar en forma conjunta por escrito, los puntos que a continuacién se presentan, debiendo un integrante del grupo tomar la posicién a favor del autor y el segundo integrante la posicién contrara, justificando cada postura. Elaboraciér 1) La Bpoca Contemporiinea vive un proceso de aceleracién desmedida ante los vances y conquistas de la ciencia. ¢Cudles son los signos de la crisis de las Ciencias y de la Filosofia en el mundo actual? :Qué aspectos evidencian la inutilidad de la Filosofia en ese dominio? — 2) La sociedad de consumo en una consecuencia del progreso cientifico unido ala voluntad de dominio ejercida por los Estados politicamente opresores y econémiicamente solventes. gEs compatible con el “olvido” al que se refiere Husserl? Con qué argumentos podemos diferenciar la libertad que caracteriza a la Filosofia, de la esclavitud en la que nos sumerge la sociedad de consumo 3) Existe una marcada diferencia entre el cuestionar cientifico y el cuestionar filos6fico. ,Cuales son los fines que persigue cada uno de esos cuestionamientos y onal es el rédito que obtienen? ,Qué diferencia cabria establecer entre la “interpretacién” y lo verdaderamente real? 4) Segdin la hipétesis cientifiea, que es verificable, todo es convencional. ;Podemos decir que la Ciencia busca y se mueve con la Verdad? ,Cémo podriamos establecer los limites reales del conocimiento cientifico, cuantitativo y matematizable, y los aleances del pensamiento especulativo en la adquisicién de la Verdad? 5) La experiencia del pensar exige una ardua tarea que embarga un compromiso_ existencial del pensador como una misién insoslayable. ;Qué misién le corresponde a la técnica al presentarse como descubridora y encubridora a la__ vez, y al pensamiento en ese transitar hacia su propia autorrealizacién y sefiorio ‘si mismo? Fecha de realizacin y entrega: martes 08/04/14 con asistencia obligatoria. Consignar claramente: nombre y apellido, N° de matricula y carrera de cada integrante. R “ Arbore Garcia Astrade : Le ios Medncle ou Cases Fu. Helteedifora Osh Coreiha 1984 MISION ¥ PODER DE LA FILOSOFIA (1 En un mundo que vive en permanente asombro ante los dcslumbrantes avances y conquistas de la clencia y dela técnicano pereclera tarea fécll delimitar un dmabito en el ewal tenga vigencia Tamisi6n de la Mlosofia, Mens fill resulta atm reconocer que ela pueda tener poder respecto a este mundo cada vez mas encerrado Pistmismoy cada vez mas ebrio de simismo. Preguntas tales como gpara qué sirve la filosofia en el mundo de, hoy?, equé podemos ricer con ella? zQué puede hacer ella por nosotros?, son preguntas ‘leon formuladas tentendo en vista fines puramente utfita: fips, glo pueden obtener una respuesta negativa. Ella es Indl, ¢s ‘igo superfiuo, e8 algo que no marcha acorde con nuestro tempo, ‘No hace falta, sin embargo advenir a muestra época para eccuchar este califtcativo de inutilidad adjudicado a la flosofia, Ya ‘poistoteles decia que todas las otras clencias son mas necesarias aque ella aunque, agregaba tamediatamente, ‘que ninguna era mejor. Y clertamente, ia Mlosofa es inatll y por fo tanto superflua, st 1a camparamos con las clencias, porque ella no es unmediio que Siva para ningiin fin pragynético ¢ intramundano, Bn tal sentido 0% Inde eu actividad no est dirigida a un fin distinto del suyo propio. ‘A los ojos de Aristételes, justamente, la tnutilidad de a filosofia (1 Conmnicacon presentads en las Décimas Joradas Nactonals de Powofs Vaquerias 1986. 18. cide mortales, Ja humantdad tiene actualmente medios para destruirse ‘fa si misma. Y esta destruccién puede ocurrir.lo mismo en ‘breve fempo, @ consecuencla de un ataque de enajenacién mental labsoluta, o sea una gran guerra, oa consecuencia del manejo {Irreflexivo de la técnica atémica, lo que tendria por consecuencia un ¢ Jento proceso de envenamiento de las caracteristicas hereditarias” ~ (UNIVERSITAS, Vol. VI. N? 2, 1969, pag. 97). Por otra parte, para este saber clentifico, orlentado hacia le ‘prictica y el dominio, la mente humana va mostréndose cada vez ‘mds insuflciente, siendo reemplazada por Ja cibernética en donde Ja razin, entendida como célculo y-cuenta, se halla en forma ‘eminente. La maquina de caleular, la méquina.de programar, Ia informatica y el robot van desplazando al hombre de actividades que antes eran de su exclusiva competencia, Para una actitud, comola que hemos visto, que parte de una ‘nar la naturaleza y hacerla titil para el hombre, 1a_ 5a dimensign de absolutamente superflua. Pero la -filosofia mbién ~dentro de cierto nivel de cultura~ su otra Imenstén: la de ser inexorablemente ineludible. Ella surge, Por jemplo, Gitando el hombre, antes de hacerse problema de cOmo sea ‘mundo y les cosas del mundo y de cémo ejercer su voluntad para filosofemos. ‘no debemos filesofar. Por consiguiente, en todos los casos debemos filosofar*. oe a filosofia es, entonces, el puro ¢jereicio del pensar, anterior independiente de cualquier contenido de conocimiento, Es bien jo que en un secular proceso, las diversas ciencias han ido lesprendiéndose de Ia Mlosofia, actuando cada una de ellas en una lad para tener, en lo posible, un saber preciso de roceso la filosofia ha ido quedandose sin ningin saber 19 >= particular, el cual fue deviniendo patrimonio exclusivo de las > I= diversas ciencias. La filosofia no ha hecho violencia a la inexorabi- lidad del proceso y al cabo del mismo se ha enfrentado a su mas grande desafio, Este consiste en hacerse cargo -una ves que se ha ‘desprendido de todos los conoctmientos particulares - de lo que ¢s_ propio de ella, es dectr, lo que es propio del pensar. ero antes de que veamos lo que sea propio del pensar es digno de destacarse que en aquel proceso hay tres cosas que han Ido mostrandose cada vez con mayor evidencia. La primera es la diferencia, ya imposible de soslayar, entre pensary conocer 0, loque seria lo mismo, entre filosofia y clencia, entendiendo por clencia a lacteneta fisico-matemdtica tal como se la desarrolla desde Galileo, 4 Descartes y Newton. La segunda es que mientras el conocer, para poder eercerse, requiere un objeto que le sea trascendent, proplo fel pensar es ser una aclividaddnmanenté a si misma. La tereera es que, a pesar de la diferencia esta .s el pensar el que abre ualquter ambito de conocimiento posible; en efecto, sin pensar no hay conocimiento, pero Sin conocimiento si puede haber pensar. como es el caso de la duda, por ejemplo. ~ Lo caracteristico de la ciencia modema y también de la contemporinea es considerar a los hechos sensibles ~de los que \. tnleamente puede tratar la clencla~ desde Ja 6ptica de la matem4- ttea y afirmar-que s6lo lo que puede medizse cuantitativamente ‘exisie para la clencla. “El libro del universo, decia Galileo, esta tcscrito en lengua matematica y no seo puede entender stantes no ‘se enliende su lengua’, Con estas palabras nos quiere dectr Galileo > que las ciencias, que deben versar sobre los datos que nos propor cionan los sentidos, no pueden sér una simple acumulacién de esos © dat bles, sino que.éstos deben estar ordenados por larazon _ Salemlica, BS esla rezén matemética la que funda las relaciones legales de los fenémenos. Resulta claro comprender, entonces, que no existe para la clencla lo que no puede ser objeto de matematiza- ‘iém, lo que no puede medirse cuantitativamente, Una sintesis de esta actitud la encontramos en To que es un principio basico de! Gireulo de Viena: “quod mensurari nequit non existit” “Todo esto es muy legitimo y tiene plena vigencia en el mundo de la clencia, pero por un elemental principto de higiene mental debe tenerse especial culdado de no desorbitarlo y quererlo aplicar oa 4 20 aun ambito que no es el de la clencia, La matematizacton solo es tuna objetivacton metédica de los datos sensibles que nos permite ion de larealidad y que, ental is, sea considerado como la algo inviolable, to Y ambos tiene razon Feconocian un limite preciso quiere aparentar que todo esta explicado” sophicus, 6.571 y 6.3: Laciencia construye, pues, sus propios métodosy, cuando es cida, fija sus propios limites. Ella versa sobre datos sensibles y cuantificables y sus proposiciones tienen sentido cuando a ellos estan referidos 0 a ellos pueden reducirse. El conocimiento clentifico se mueve licitamente entre ellos y no puede sobrepasarlos sin caer no ya en un error posible, sino, simplemente, en un sin sentido. Pero pensar no es lo mismo que ‘conocer, como ya lo dijimos y, por ello, hacemos comenzarlatarea dela filosofia en el estar pendiente de la verificabilidad y sentido de Jas proposielones clentificas, corremos el seguro riesgo de que su tarea termine también alli, Slo un total desconocimiento de lo que Ja fllosofia es puede pretender que su misién se agote en ser gendarme de la clencia. Por otra parte, la misma diferencia entre el pensar y el conocer hace que aquel no se sienta ni comprometido, nilimitado, nl agotado por ningén contenido factico de conocimien- to, Por ello tampoca.es tarea valida para el pensar y, por lo tanto, 21 ara la Milosofia, el estar veriflcando empiricamente lo que es propio de su actividad. La filosofia no es una clencia més entre las otras ciencias ni sus proposiciones pueden entrar en concurrencia con las proposiciones clentificas. La filosofiayy las clencias ne semueven | enelmismo ambito sino, por el contrario, en smbltos absolutamen- teheterégeneos y resulta un puro sin sentido hablar de una filosofia clentifica. La expresién es tan absurda como aquella que hablase de un circulo cuadrado. De esta heterogeneidad que sefialamos dan | °/ testimonio dos gentales pensadores contemporaneos: Heidegger y ‘Wittgenstein, El primero en su Introduccién a la metayisica, dice: “Sigue siendo una gran desdicha la opinién de que el pensar clentifico sea el:tinico y el propiamente estricto pensar como si.sélo €1 pudiera y debiera ser puesto como medida del pensar filoséfico. Laverdad, sin embargo, ¢s lo opuesto... La filosofia nunca surge nt desde la clencta ni porla clencla, Nunca la ilosofia se deja equiparar alas clencias. Por el contrario se antepone a ellas... “Binftihrung in die Metaphysik, Niemeyer, Tabingen, 1953, pag. 20). ¥ en Qué ‘significa pensar, hablando del insalvable abismo que media entre el pensar y las clencias, agrega: “No hay aqui puente alguno, sino solamente salto” (Was helsst Denken, Niemeyer, Tubingen, 1961, pags. 4y 5). Por su parte Wittgenstein dice en el Tractatus: “La filosofia no es una de las clencias naturales. La palabra filosofia debe significar algo que esté sobre o bajo peronojunto a las clencias naturales” (4. El fil6sofo, pues, debe superar su actual complejo de inferio- ridad frente a la clencla, debe superar su vergtienza de no ser ‘clentifico ya que si no lo hace s6lo consigue no ser ni una cosa nl Ja otra, sino un puro hibrido. También debe renunciar a toda ambigtiedad en sus relaciones con Ja ciencia, Pero para que la renuncia sea vallda debe saber que a Ja filosofia no Je es licito pretender ir mis alld de toda experiencia sensible y manejarse, sin embargo, desde la perspectiva y con el lenguaje de esta experiencia; lasuya debe ser otra experiencia, debe ser la experiencia del pensar. Y para que esta experiencia pueda adventr es totalmente indispen- sable no confundir el pensar con la razén, entendida ésta como calculo y cuenta, es decir la raz6n fisico-matematica y la razon l6gica. El conocer clentifico es el legitimo dominio de esta razén, pero un pensar que no quiera exceder las fronteras de ella, es decir 22 que estélimitandose alo que Buna forma derivada y subordinada Gel pensar, es un pensar que-esté tnmolandase & ‘si mismo..Un tion, Un pensar que queda parallzado frente. a la presence de contradictorios y n0 Sepa ‘asumirlos y sintetizarlos dialécticamente Ss-seneillamente, un no-pensar. También es seneillamente un no- pensar el conocimiento que queda atrapado en ¢l “dualismo de jeto-y objeto y mo sepa trascenderlo. ma Ta filosofia, Uberada del lastre clentificista, ¢s el ambito Tontradicetén, se adentra en si mismo y a si mismo se plensay Somande esa distancia y superando los posibles miedos, el pensa- seate entra en una Telaci6n dialéctica muy especial con el mundo cena en el mundo pero de un modo independiente, no dejandose flrapar por sus mecanismos. Se esti en el mundo pero no sé del Gmundor se vive en el limite, Una vez. més quistéramos citar wnat fenstein; “El yo filoséfico no es el hombre, nl el tampoco el alma humana, de la cual trata Ia ‘metafisico, el limite “no una parte del 64 ituacién de limite respecto al mundo y no a cnmprometido con ninguma stoacién, el pensamiento lencia de una independencia que Je es constitutiva. rie tees, una eonstante errancia a través de snmedio deloscualesFeeonoce Mecir que el pensamiento no debe sobrepasar Ios limites de ‘tetesminados contenidos fécticos. En el primer caso el pensamien ce ecnorea sobre el mundo objetivo, en el otro esta determinado Por ély es su esclavo. ‘El senorear sobre ¢l mundo le da al pensar su fuerza, su 23 Libertad y su auténtico poder. Con este poder no hay ningin ries6o que sceda lo que le sucede ala voluntad de dominlo que earacie, se ig elencla moderna: engendrar una fuerza frente ala cual el ‘pombe se sientevada vezrats impotente. Elpoder del pensamtento Fadica, por una parte, en su permanente autorealizacion: por OF Gn ro dejarse poseer mi dominar por lo que en la marcha Ve fealizmdo. Pasa sobre sus realizaciones como pasa el viento, ne Tetenléndose y no dejandose retener, Lo que todas las tradicione® ce erpiduria aconsejan, puede aplicérsele el pensamiento: hacer a fobre pero no aferrarse a sus frutos. ree palsion de la filosofia es invitarnosa astmi el pensamtente yy disoiplinario hasta que libre de todo vasalije, ec8 duct de st ign Con elo el pensamaiento actualiza algo que lees constity: tivo, el ejereeto de Ia Mberiad y obtfene el infinite poder que e8e gfercicio otorga. 1 Ga on pando en Osis. Cah. ¥ § EL. Mlhedévora - . Cobdoba. 7929 | neceptcemmetre carrer orre arabetermemmaintionna ts Nolo Garti2 Astrade La Fibeohs® CRISIS DE LA FILOSOFIA EN UN ‘MUNDO EN CRISIS (4) Crisis, como es sabldo, es una palabra derivada del verbo sgriego krino, entre cuyas significaciones estén las de “yo separo", “yo juzgo", “ya decide". La idea de separacién esta indicdndonos la presencia de un. limite entre dos estados de una realidad o dos iomientos de un suceso a partir del cual se produce un eambio 0 significa, nada Jegitima ctentificid como ellaha ordenado su tareay el método desarrollado para tal fin, (6) Poneacia presentada en el Priner Encuentro Nacional de Fenemenologla. Acode- nia Nacional de Cleneias.Buenos Aires, 21 al 23 de noviembre de 1986, han devenido problemdticos". (1) Pero la crisis de a filosofia y de las ‘lencias no se agota enellas, sino que se proyectaa una humanidad gue ha vivido instalada en ellas, como creencias en confiaba y de las cuales se sustentaba, Se trata, puc la crist vital de una humanidad que ha perdido su arratgoy su sentido. Por ésto es coniprensible que Husserl, después de las palabras que hemos Ieido, agregue estas otras: “Las verdaderas luchas de nuestro tiempo, las tinicas plenas de significacién, son las luchas entre una humanidad ya desplomada y otra atin no arralgada pero que lucha por ese arraigo 0 por otro nuevo". (2) Las dos eitas que hemos leido de Husserl pertenecen a su libro Crisis de las ciencias europeas y la fenomenologia trascendental. La parcial stmilitud entre el titulo de esta obray el tema que ahora deseamos desarrollar ‘no puede dejar de ser unatentactén para detener, por un-momenito, nuestra meditacién en él. No se trata, por clerto, de exponer a Husserl, nf siquiera de hacer una sintesis del contenido de Krists. ‘Simos interesa, en camblo, tenerlo como punto de referencia para reformulamos especialmente dos preguntas y discutirlas respues- tas que a ellas da Husserl. Una de ellas esta tratada explicitamente por él la otra est dicha un poco de paso, sin hacer recaer sobre la misma todo el peso de su problematicidad. ‘La primera pregunta versa sobre el origen de la crisis y log respuesta de Husserl es que ella es consecuencia deur olvido. Us , as leyes, los valores, todo aquello, en I” -ra el verdac que estaria en crisis, segtin Husserl. es in modo antdad, entre otros posibles, 0si, por eleantrario, a7 3 nella la humanidad se encarna de un modo esencial. Esto Gltimo significaria que ella leva a su cumplimiento, a su telos, aquello que ‘hizo eclosién en Ja humanidad griega, osea la razén, y que instituy6 ‘que humanidad fuese humanidad racional orlentada hacia la razén en biisqueda de autoconciencia,a través de un proceso infinito. Significaria, también, que la hutnanidad europea seria la encarg- dda de dirigir el devenir humano de un modo necesario y esencial. ‘36lo respondiendo a esta pregunta se decidiria, dice Husserl, “st Ja sumanidad europea Teva en si una idea absoluta y no un mero tipo antropolégico empirica como China o India’. (3) Por cterto que la respuesta de Huisserl afirma que ese honrdso destino de portar una jdea absoluta eS patrimonio de la humanidad europea. Ya Hegel, con anterioridad, habia incursionado en el Ambito de esta respues- ta. Creo, sin embargo, que es pertinente sefialar una diferencia entre Hegel y Husseri, respecto a este putito. Mientras para el “primero el proceso teleoldgico de autoconciencta llega a su término enel saber absoluto, en Husserl se trata de un movimiento infinito desde Ia razén latente hacia la razén manifiesta (4). Quiz fuese postble; por otra parte, hacer caer sobre esta idea de movimiento tnfinito al que alude Husseri, las cbservaciones y las criticas que Hegel hace, en el Ciencia de la Logtca., alo que é! denomina la mala Infinitud. (6). ‘Volvamos ahora a las dos preguntas con sus respectivas ¢ hemos abstraido del total contexto de Krists a los de ellas queremos hacer y pueda enmarcarse el didlogo en sus verdaderos limites. verdad son admirables los esfuerzos qu en medio de la crisis de la cual es vi i 28° » “Gey experimentacl queda outs tras um raaata da lego a do simbolos que sélo eo el resultado de una interpretacién, De esto es el resultado de una convencién, En él se opera signos de relaciény de enlace y segin reglas de juego 10 y eno eseneial no son distintas a las reglas del Juego iados. (6). La logica y la logistica moderna son, para cuya valliezno excede al juego mismo euya evidencia carece de | tuna auténtica fundamentaclén clentifica. "La pretendida légica completamente independiente que los modernes logisticos creen poder desarrollar bajo el titulo de una-filoséfia verdaderamente clentifics o sea como la fundamental clencia universal aprioristica sniea que ha cobrado ange especialmente a partir de la ciencia moderna es, simultaneamienté, descubridora y encubrido- ra, Descubre una objetivacién metédica y légico-matematica del ‘mundo, pero encubre el fundamento de esa objetivacion. La Lebens- 8) Kitets, pag. 10 7) Wests, pag. 41 8) Ritete, pag. 48 9) Keots, pag. 144 { 29 ‘welt queda, de este modo, desconocida y olvidada siendo reempla- zada por ideas abstractas y simbolos que separados de su origen van vacidndose de sentido. Husserl, viendo en esto la causa de la crisis se esfuerza para que ese sentido sea redescubierto a través de una reduceién fenomenoldgica que parta de nuestro presente. Pero nuestro presente contiene también el pasado y adentrindonos en €1 podemos encontrar la razén del origen de las clencias en Ia Lebenswelt: podemos encontrar, ademés, la finalidad que justified elsurgimicnto de ellas yde todo el pensar formalizadoy tecnificado. Bs decir que podemos descubrir que en la Lebenswelt hay una raz6n latente que opera teleologicamentey a través de ese operarva auitoexplicandese. Se trata, pues, de un recurrir a la historia, ala razén histérica, para ver cémo, en definttiva, el apriori objetivo y universal della clencia se funda en el aprior! subjetivo-relativo dela Lebenswelt. (10) A través de la Lebenwswelt hemos legado a la subjetividad, ‘mbito de fundamental importancia en el pensamiento husserlia- no. Pero antes de adentramos en la subjetividad quisiéramos detener nuestra exposietén para reformular la primera pregunta: geudl_¢s la causa de la crisis? La respuesta de Husserl ya la conocemos. EI procedimlento por él seguido para poner en eviden- cia cémo los fundamentos de la ciencia han ida cayendo en elolvido, ¢s realmente impecable. se civido ha hecho que las clencias y Tas formalizactones que ellas suponen fueran perdiendo su sentidoy en + ello radica, para Husseri, la causa de la crisis. Muy bien, es una interpretacién desarrollada con toda limpieza. Sin embargo noso- tros, aceptando toda la denuncia hecha por Hi todos sus desarrallos ponemos en duda su int preguntames: JF olvide es causa de Ia crist consecuencia de ella? ¢No es el olvido, acaso, de senilidad? Con el olvido, me parce: pregunta formulada, nosotros oponemos causa sino consecuenc: lencias estan en crisis por 10) Krist, pag. 148 intentos de apelar a les posibilidades terapéuticas de la razén en, virtud de la razén latente que ya opera en la Lebenswelt -si estan fundados en Ja etiologia husserliana de Ja crisis- no creo que trasciendan los limites de las buenas intenciones en las cuales se inspiran, Pasemos ahora a ensaynr una respuesta a la segunda pre- gunta ya establecer una posible conexién entre ambas. Partamos, para ello, desde la subjetividad a la cual habiamos Ucgado en nuestro estudio de! libro de Husserl. A esta subjetivided habiamod sido conducides retrotrayéndonos desde el apriont objetivo de la ciencia y, anclando-en la Lebenswett, al apriort subjetivo. Este descubrinatento nos advierte algo importante: la Lebenswelt tiens tuna doble referencia y, por ello, se nos muestra como realidad bifronte. Por un lado es cl fundamente de todo sentido en el mundo de las ctenclas y del pensar formalizado; por el otro esta postulando tuna subjetividad que, en dilfima instancia, otorga sentido al sex-del imundo y comprension @ téda validér objetiva. Por eso, segin Hussefl, sdlo un radical y retrotrayente pregumtar por la subjetivi- dad "puede hacer comprensible la verdad objetiva y aleanzar el sentido iiltimo del ser del mundo” (14). Al ambit de la subjetividad no.se puede aeceder a través de Ja! actitud natural de la vida humana, nf tampoco porcasualidad: 2 élse accede, por el contrarlo, ii i ge et a lene | eb st AS horzzonte de humanidad"(14). Estamos, pues, instalados en el soundo de la intersubjetividad. Una vez que el mmdo ha devenido, somo consecuencia dela epg, puro fendmeno, lo que queda no es ‘ma pluraliad de almas separadas reducidas a sus puras interlo- tidades sino “una sola conexién animica, una total conexion de todas las almas” que constituyen una tmica comunidad (16). Sega Husserl para este mundo de le intersubjetividad tendrfan vigencia.. aquellas célebres palabras. de Heraclito (Diels, frag. 45) con tas ” cuales l habla de a profundidad del aima: "No podrés descubrirlos Tiihites det alma aunque recorras todes sus caminosy ello es debido ala profundidad de su Logos” (16) ‘A través de una reduceién que he provecado una alteractén, * total de Ia actitud natural se Lega, pues, a la esfera dela intersub- Jetividad 0 ego trascendental, que es 1a esfera de la evidencta, de raodo que-carece de sentido querer seguir indagando més alld de lla (17}, Pero esteyo trascendental o mundo de la tntersubjetividad no sélo es esfera de Ia evidencta sino que tiene su propia actividad ina vida trascendental de permanente constitucién tanto, murica puede sobrepasatia.(19). Como diria Witigenstein, el rund sélo puede mostrarse en la estructura ligica de la represen- ‘acid, Ia ctial ¢s,condicion de posibilidad de esa representactén, Nos encamine:nos ahora hacia el final de nuestra comuntea- sabjetividad. De ella sebemos que.es la slutay que, por eso, nocabenensudmbito més preguntas; en si misma ella és ohne twarum. Sabemos, tarubién. que su vida trascendental es una permanente constitucion del mundo, Pero nos falta afm saber wma cosa que, me parece, es de 14) Kitts, ag 268 35) Rites, pag 258 46) Ariss, pag. 173 17) Kersts, pag, 162 18). Krist, pag, 275 49}, Kiois, pag 272 capital importancia: esa subjetividad absoluta y operante no se identifica con la hnmantdad, sino que se objetiva en la subjetividad jrumana, Enese sentidocada hombre, cada uno denosotros, sua objetivacién del yo trascendental. En Krisis hay por lo menos dos pasajes en los cuales Husserl Jo dice de um modo explicito. Uno es cuando nos habla de las difieriltades para practic la epojéy la reducctény levarlo a su plenitud para “descubrir ast ° ‘por primera vez fa subjetividad absoluta actuante, no come (subje- tividad) humana sino como cbjetivéndose en la (subjetividad) ‘hamana.o, en primer lugar, en la (subjettvidad) humana”. (20). El otro es cuando trata de “el descubrimiento de la absoluta in! segunda pregunta de esta comnicactén, namente, fue respondida afirmativamente por Hus- serl:gEs le humanidad europea un modo esencial de humantdad. yy la eneargada de llevar a través de un proceso infinito aquello que hhizo eclosion come Instauracion originaria (Ursifftung) en Grecia)? Enla historia es un hecho constatable que ha habido muchos ttpos de humantdad que han desarrollado grandes culturas y que, como todo lo que nacé et el tiempo, en el tiempo han muerto. gPor qué de esta’ ley vexcluida’la humantdad europea y burlando al uempo, faria viviente en un proceso infinito y, por aftadicu- xa, erigt funclonaria de la humanidad? u a advertido, con gran iueldez, la crisis y 1a enferme- dad de fa humanidad enropea, ha dado su diagn6stico pero se ha quivocado en su etiotogia y ha considerado causa de esa enferme- yealidad era su efecto, Por etlo se ha equivocado, onsefar para’esa cnifermedad el poder terapéutico de ‘Camo la razéa, lejano y casi inaudible coo del Logos Jenet caracter terapéutico st justamente ela, como 2 la humantdad europea es la que esté en erisis? Dentro de esta crisis Husserl ha hecho el gigantesco esfuerzo de\ Hegar, a través de su método fenomenologico, a la subjetvidad trascendental, 1a cual se objetiva perono se agota em la humanidad. Por qué, entonces, dilapidar ese esfuerzo comprometienda esa 20) Kriss pag. 288 21) ‘Rrtts png, 278 ; subjetivided con un tipo determinado de humaniéad que, por afadtdura, es el que ahora est en crisis? ¥ ya que Husserl afirma que a Ja subjetividad trascendental pueden hacerse extensivas las, palabras con las que Heractito habla del alma y del Logos, gnor qué no presté afencién a otras afirmaciones de este gran representante de Grecia, donile hizo eclosién aquello que Europa, en infiatto proceso lieva a su telos? Por ejemplo, aquellas donde expresa que las conflagraciones } las exiinciones se suceden periddteamente y los ciclos de mundos cuya duractin constituye cl Gran Ano se suceden indefinidamente ent eterno retomo ,por qué no presté atenciin a otro. gran representante de ese periodo de eciostin, Anaxdmandro, quien dijo que de agvello de donde tienen origen todas las cosas, alliretornan después de haber pagadosu injusticia por haber perienecide al arden del tiempo? Finalmente, spor quéno presté aiencién ai pensamiento de aquel en quien culmina ese periodo de eclosién, Aristételes, quien no habla de un progreso indefinide sino, por el contrarto, de un eterna retorno?, En otras ocasiones hemos citado el testlmonio de liekéos espiritus europeos que no ocultaroa Jo que no es posible ecultar: algo en el. mundo esté perdiendo su vigencla, algo est resque- brajéndose, algo esta padeciendo una enfermedad de muerte, algo nucle mal en Dinamarea. No quiero ahora reiterar todas aquellas cilas pero, sime permiten, desearia insistir, una vez-més, en.tma de cllas.que, en clerto modo, a todas las sinietiza. Pertenece al Protogo de ta Fenomenologia det Espiritu (parag, 2) de Hegel: “Fi ‘espiritu: que se forma va madurando Ienta y silenclosamente hacia la nueva figura, va desprendiéndese, fragmento tras fragmento, de Ja estructura de su mundo anterior y los estremecimientos de este mundo se anuclan solamente por medifo de sintomas alslados: la frivolidad y el tedio que se apoderan de lo existente y el vago presentimiento de Jo desconocido son los signes premonitorios de algo nuevo que se avecina, Quisiera sgregar, también, unas pala- bras que Goethe le dirigiera a Eckermann: “Me parece ver Hegar la época en que Dios no encontrara ya alegria en ella y tendrt que volver a dispersar todas las cosas para lograr una ereacion rejuve necida’. ‘Vivimes una época de crisis y de ello nadie tene dudas. Algunos creen que la razén inmanente en ella y que ha conducidlo | a esta evicis, puede proceder terapéut méximas exprestones actual yo la amaria homeopatica (stmilia strilibus curantur) si no faese ‘que ya ni dé la ciencia at de la técnica pueden hacerse aplicaciones ‘omeopatices debido a las gigantescas dimensiones que han jente a través de sus ylatécnica. Aesta terapia |_ 2dquirido y a las cuales no pueden renunciar sin dejar de ser tales, ‘) Ambas han escapado al control del hombre y se han desorbitado: ahora es el hombre el que gira en Ja Srbita de cllas. Parectera que Ja época ha puesto entre paréntests al hombre y en medio de ese paréntesis y sin darle tregua estuviera avasallindolo. “Ningun homtbre individual, dice Heidegger, ningin grupo humano, ningu- na conferencia de directivos dela economia y de fa industria puede ina est capacitada para apoderarse det dominio de afios, en nuestro libro ixistencia y culpaesertbt- darsé, ¥, como dijimos en el primer capitulo, la eaduetdad de Jas formasy de un determinado ordenamtento de elas Neve consigo Ta eaduetdad dé un mundo. La ausencia de um mundo es nifilismo. Ahora bfen, ante el nihilismo caben dos aciitudes: se lo puede vivir désde tas misinas formas quemueren y hanmuerto, yentonces S60 c sede vivie muere} y para advertimnos que no puede ser sino vanidad de S solazamnos y enorgullecernos en lo que sélo es pura d. Es también una invitacion para que no demoremos demasiado nuestro meditar en formas ya perimidas sino que, mas bien, lo reservemos para dialogar con ese soplo originario que day anonada esas formas. En tiempos de crisis la contemporaneidad del 2 35 nigen se zmuestra luminosamenie; quiza sea lo tunteo luminoso que en ella puede verse. Para todo ello sera necesario tomar una distancia que nos permita un sereno contemplar. Posthlemente pudiésemos lograr el lugar adecuado para esta contemplacion st, Siguiendo los consejos de Husserl, practicamos esa epojé que Produce una total inversidn, una alteracion total de nuestra actitd natural y nos permite el acceso ~dleiéndolo con palabras suiyas- a ‘iuestro yo trascendental, a la intersubjetividad trascendental dela cual cada uno de nosotros participa. Sto logramos no nos resuliari ified hacer nuestros los versos de um poeta latino que vivi6 ima époea que, en Jo que a crisis se reflere, debio ser semejante a Ia ‘nuestra. Quiza un astrélogo explicara esa semefanza diciendo que tanto a él como a nosotros nos ha tocado vivir en el limite de dos signos del Zodiaco; a él entre Arles y Piscis, a nésotros entre Piscis y Acuario. El poeta es Horacio y estos son sus versos: Sifractus Mabatur orbis Impeulduen fertent rutnae. (aunque caiga et orbe hecko pedazos limpanico me herirtan sus ruins) Ctertamente, las heridas del Espirite no dejan cicatrices. ‘UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA CATEDRA DE FILOSOFIA — Comisién D Docente a cargo: Lie. Cristian Tavitian TRABAJO PRACTICO N? 2 ‘Modalidad: grupal. Formar voluntariamente equipos de 3 (tres) integrantes. Extensiin del trabajo: de 3 (tres) a 5 (cinco) paginas, Textos: Platén: Critén, Ed. Hyspamérica. Bs. As, 1984 Castoriadis C.: Dominios del hombre, Ed. Gedisa. Barcelona 1995 Capitulo “La polis griega y la creacién de la democracia” a) Traer ambos textos detenidamente leidos habiendo seleccionado los ‘é:minos que se presentan con dificultad para su comprensién, 'b) Elaborar el trabajo con planteos probleméticos, evitando copiar ‘textualmente. EL 1) Fl didlogo Critén trata sobre el deber y la responsabilidad individual dentro del contexto de Ia Polis. Socrates es condenado a muerte y Critén fe presenta una serie de argumentos para salvarlo a los cuales é1 se niega. Teniendo presente el texto de Castoriadis sobre la deriveracia, fundamente la postura de Séerates al denostar los argumentos de Critén y en qué sentido podrian considerarse validés, por qué y por quignes. 2) Discutir y redactar una conclusién sobre le Paideia que en ambas obras se ‘mantiene y eémo permanecen transversalmente los conceptos de verdad, justicia, obediencia a las leyes y ética politica, conforme al planteo puntual de la necesidad de limites en una sociedad con pretensién de autonomfa y la verdadera fimeién de una constitucién. 3) Acorde a su comprensién del analisis que se presenta sobre el Estado Modemo en las Sociedades Occidentales, claborar un didlogo con preguntas y objeciones que ustedes presentarian a Sécrates sobre la realidad politica argentina y la consolidacién de Ia democracia (especialmente en cuanto a la participacién de los ciudadanos en le esfera de lo piiblico) tormando los integrantes del grupo una posici6in 2 favor, otra en contra y otra neutral que resulte conciliadora, Fecha de realizacin y entrega: martes 29/04/14 con asistencia obligatoria. Consignar claramente: nombre y apellido, N? de matricula y carrera de cada integrante. 10s CRITON O DEL DEBER Socrates, Crrron Socrates. é€Cémo aqufa esta hora, Crit6n? ¢Acaso no es todavia muy temprano? Criton. Por supuesto que lo es. Socrares. ¢Qué hora es, poco més o menos? Carron. Entre dos luces. Socrates. iQué extraiol Céme ha podido hacer caso atu llamada el guardiin de la circel? Crinon, Debido a mis frecuentes visitas a esta casa, ¢5 yaamigo mio. Y,ademds, tiene en su haber algunas aten- Giones que con él he tenido, Socrates. ¢Has Hegado ahora mismo o hace largo rato? CriT6n, Hace bastante. Socrates. €¥ por qué no me despertaste al Iegar, sino que has permanecido sentado junto a mf sin decir palabra? Cri. iNo, por Zeus,-Sécrates! Yo por, mi parte ‘tampoco queria estar en vela en medio de wna situacion tan lamentable. Pero ¢s que, ademis, estoy maravillado desde hace largo rato de ver cudn placidamente duer- mes, y de modo deliberado no te despertaba, a fin de que Jo pasases lo mis gratamente posible. Por cierto que ya ites, en muchas ocasiones desde que te conozco, te he considerado feliz por tu cardcter, pero muy especial- mente en la.adversidad actual, convencido de que la sobrelleyas con entereza y buen animo . Sockares. “Asi es, Critén; estarfa fuera de lugar a mi edad el disgustarse por el hecho de tener que morit en fecha proxima, CritoN, También otros de esa edad se ven presos en infortunios semejantes, pero en mado alguno los libran sus aflos de ircitarse contra su mala ventura, Socratrs. Cierto, Pero dime: Zpor qué has venid6 tan temprano? . Carton. Triste es la noticia que vengo a traerte, S6- crates, No para ti, segiin veo claramente: pero si es triste y cruel para mfy para todos tus amigos. Es, a mi juicio, la noticia que mds dolor puede producirme. Sockar#s. ¢Qué noticia es ésa? éTal vez ha artibado de Delos Ia nave? cuya Hegada es necesaria para que yo muera? Cairn, Todavia a0 ha regresado, pero creo que lo hard hoy, a juzgar por lo que han manifestado algunos que han llegado del cabo Sunio y que la han dejado alli Claro est4, pues, como digo, de acuerdo con esos testi. monios, que Hegaré hoy, y mafana sera forzoso que mueras, Sdcrates Socratés. Sea en buena hora, Critin. Si asf place a tos dioses, asf sea. Mas no creo que llegue hoy la nave Carton. éDe dénde sacas esa conjeturu? Socrarss. Veris. Yo debo morir en el dia que siga al de la Hegada de la nave,.éno es eso? de jo Anciofeo, ade enyueira cone ater, lot el tburo ‘de siete muchachas otter tance enviar ena on Ode eiecucin capital La tradicional costurnbre tea Séecates, vel vnje dela nave hiro que taneurtiess ronoy su muerte [enofonte Meorabl TV lel sur e le peninsula de A Crinox. Al menos eso dicen, como es sabido, los que tienen potestad spbre estos asuntos. Socaares. Pues bien: creo que no llegara en el diaque entra, sino en el siguiente. Lo deduzco de cierto suefio. que he tenido esta noche, hace poco, ¥ me parece que has obrado oportunamente al no despertarme. CriTON. ZQué sueiio ha sido ése? Socrates. Soiié que una hermosa y linda mujer, yesti- da de blanco, se acercaba a mi y me decfa: «Sécrates, al fértil pals euyo nombre es Fela Jef, creo yo, en el tercer dia.nt Carron, Extrafio es el suefio, Sécrates. Socrates. Pero, a mi parecer, claro, Critén, Crirow. Si. Ojalé no fuera tan claro como parece, Mas dejemos eso, sublime Sécrates, y escucha lo que te digo: todavia tienes tiempo de obedecerme y de salvarte. Piensa que si mueres seré doblemente desgraciado, pues, ademas de quedar privado de un amigo de tal condicién, que jamés tendré otro semejante, por si fuera poco, muchos hombres que no nos conocen suficientemente a tiy ami creerdn que fui negligente, convencidos de que yo te hubria salvado si hubiese querido desprenderme de algiin dinero. Y en verdad, équé fama puede ser mas ver- gonzosa que la del hombre que, segtin la opinién gene- zal, prefiere el dinero a los amigos? En efecto, la gente no creeré que fuiste ti mismo el que no quiso partir de aqui, a pesar de nuestros buenos deseos. Sdcratts. Pero, buen Critén, éa qué preocuparnos tanto de la opinién de la gente? ‘Ten en cuenta que los mas discretos —de cuyo parecer vale mas la pena preo- cuparse— creerin que los hechos han acontecido tal y como sucedan. Cnr. Pero td estés viendo ahora, amigo Sécrates, gue es preciso cuidarse también de la opini6n del vulgo. Elocuente es por sisolo lo que ahora ha ocurrido; bien a 4. Has, 0,362, Fees a pata de Agulles,y Seretes espera, con la muerte, Jcanaas 6. vetdadera pate 5 Alusién al proceto condenatorio de Sécratesy, sin dud clas que loxmotivargne i ya los mas pequefios dafos, sino seguramente los mayo- res, cuando alguien ha sido calumniado ante ella. ‘Socrates. Ojald fuese la masa capaz de hacer los més grandes males, pues en ese caso también podria acome- ter las mejores acciones. Bien estaria esa. Pero la verdad "es que son tan incapaces de lo uno como de lo otro. Quienes obran al azar no pueden obrar In pradencia nila iaprudencia de nadie Critox, Admitamos eso. Pero ahora, amigo Sécrates, dime si es verdad esto: yo supongo que no estards previ- niendo el que yo y tus sestantes amigos, si ta sales de aqui, suframos el acoso de los sécofantas,* por haberte sacado furtivamente, y nos veamos obligados a perder todos nuestros bienes 0, al menos, abundante dinero, oa sufriz ademds algin otro dafio. Si tal temor tienes, man- dalo a paseo: justo es que nosotros corramos ese riesgo, y aun otro mayor, si fuese preciso, por salvarte. Hazme caso, pues, y no obres de otro modo, Socaates No sélo trata de prevenir 50, sino otras muchas cosas, Critén. Crit, Pues bien, no temas eso: no es mucho el di- nero que algunos apetecen para disponerse a sacarte de aqui y salvarte. Ep segundo lugar, {no ves que son gente barata esos sicafanfas y que en modo alguno se necesitarfa inucha cantidad para cerrar sus bocas? A tu disposicién tienes mi capital, que, segiin creo, bastard; ahora bien: si por algiin miramiento hacia mi no crees oportuno que sea empleado, dispuestos estin a gastar es08 extranjeros que tenemos entre nosotros. Hay uno entre ellos, el tebano Simias, que incluso ha traido una suma de dinero suficiente para ese fin; resuelto estd tam- bién Cebes y otros muchisimos. Por consigniente, no ‘téinas es0, como antes te decfa,y no desistas de salvarte; por otza parte, no veas aquella embarazosa situacién de que hablaste ante el tribunal: que, saliendo de Atenas, no sabrias cémo vivir. Piensa que te estimaran en mu- 6. Deitores profes amo ebactnie les, que en acasiones practcaban Jo que actualmente chos lugares adonde vayas, y, concretamente, si quieres ira Tesalia, tengo allf muchos uhuéspedesn” que te ten- drin en alta estima y te proposcionarén una estancia al abrigo de todo riesgo, de modo que ninguno de los habi- tantes de Tesalia te hard dafio. Por otra parte, Sécrates, ni siquiera me parece justo lo que estés llevando a cabo: “entregar tu propia vida, cuando puedes salvarla. Y preci- samente lo que tus enemigos pueden buscar diligentes —y buscaron de hecho—, con la intencién de perderte, es0 procuras afanosamente que te ocurra, Ademés de 50, Yo creo que también estés traicionando a tus pro- pios hijos, a los cuales abandonarés con tu marcha,’ cuando esté a tu alcance el llevar hasta su término su educacin y crianza, y, privados de tu ayuda, vivirén como buenamente puedan, y, como es natural, les toca ren suerte el género de vide que suelen tener los hué: fanos. O no se debe tener hijos 0, si se tienen, hay que suffi con ellos todas las cargas de su crianza y educ ci6n, Mas ti, a mi juicio, eliges el partido més facil, cuan: do ef dite se debe seguit, maxime sise trata de un hom- bre que anda diciendo que a través de toda su vida se ha quitado de la vietud, es el que abrazaria un hombre de, bien, Vergtienza siento por ti y por nosotros tus amigos, tetho que todo lo que te ha sucedido parezca haber teni- do cumplimiento merced a una carencia de hombria de bien por parte nuestra: el paso de la causa a la jurisdic: cidn del tribunal; cémo pas6, a pesar de que pudo evitar- se; cmo se desazroll6 la propia vista de la causa... Y para colmo de todo, me abochorno al pensar en lo que serfa la parte burlesca de lo sucedido: que creyesen que nosotros hemos rebuido tu salvaci6n por cobardia y fal- ta de entereza, cosa que harfan al ver que no la procura- 17. Empleo la placa chuésped en el enti ceciproco que tiene en el caste llano de nucstoncliseos, sentido que tiene tambica ia palabra gre £905 ‘Wot eran hombres de distinta cludades que concer Feces hospltlided, tranamible «sus descendientcs, por me {de prietica eligioste bajo la proteccién de Zeus (2tbs thv:) '. Eufemiemo por emuerten, 9, Sécrates pudo bese de compacecer ante el ppd aleansar ta sentencia be ‘mos, ni t6 a ti mismo, a pesar de ser posible y hacedera, de haber algtin interés, por poco que fuera, por nuestra parte. Procuta, por tanto; evitar, amigo Sdcrates, junto con la muerte, la vergiienza que todo eso acattearia a ti y a nosotros. Decide, pues... Pero ms bien puede decirse que no es ya tiempo de decidir, sino de tener tomada la decisién. ¥ Ia resolucion que tomes no admite ya rectifi- caci6n, pues en la noche préxima ha de estar hecho todo 680. Y si nos retrasamos algo, ya no sera posible llevarlo a cabo. Ba, pues, Sécrates; hazme caso sin reservas y no obres de otro modo que como te he dicho. Socrates. Estimable celo el tuyo, Critén, de contar con la compafiia de cierta sectitud razonadora, En caso contratio, cuanto mayor, tanto mas impertinente. Lo que hemos de hacer, pues, es reflexionar si debemos lie- vat 2 cabo lo que dices 6 no; porque yo, no sélo ahora, sind siempre, he sido un hombre dispuesto a obedecer, entre todo lo que se me alcanza, ala razén que en mi meditaciones se me muestra como la mejor. Ahora no puedo rechazar, porque me haya sucedido esto, las ra20- nes que hasta la fecha he repetido, sino que casi por entero las veo del mismo modo, y mi veneracién y mi estima se inclinan por las mismas que antes; si no pode- mos aducir ahora otras mejores que ésa3, puedes estar seguro de que no estaré de acuerdo contigo, ni aunque el poder de la multitud nos atemorice, como sifuéramos nifios, con espantajos mds numerosos que los de ahora, disponiendo contra nosotros cadenas, muertes y confis. caciones de bienes. Pues bien: ¢eémo resolveremos la cuestién del modo més conveniente? Creo que, en pri- set lugar, debemos volver a examinar la sugerencia que haces acerca de las opiniones. éHa estado siempre bien dicho que debemos tomar en consideracién ciertas opi: niones y otras no, o no lo ha estado? éTal vez estaba bien dicho antes que yo me viese en trance de muerte, y aho- 12, contrariamente, se ha visto del todo claro que eran vanas palabraS hablar por hablar, especie de infantil pasatiempo y frivola chachara? De corazén deseo, Cti- 16m, examina: juntamente contigo si esas palabras debo verlas de otro modo, por encontrarme en esta situacién, del mismo, y si habremos de mindarlas a paseo o pres “tarles obediencia. Sobre poco més 0 menos, los yue tienen por personas de palabra sensata solian decir | que yo manifestaba ahora: que de las opiniones que tie nen los hombres, unas deben ser muy estimadas y otra nada. Por los dioses, Criton: éno te parece bien dicho “esto? Ts, al menos, septin lo que puede humanamente conjeturarse, estas lejos de tener que morir maaana, y siendo asi, no debe induciste a esror la coyuntura pre. sente; dime, pues: éno te parece que es con toda razén como se dice que no debemos estima: las opiniones todas de los hombres, sino unas si y otras no; ni lus de todos, sino las de unos si y las de otros no? éQué dices? éNo esté bien dicho eso?’ Carron. Sf, lo esta. Socrates. €¥ es verdad que hay raz6n pasa afiemar que mezeven aprecio las buenas y no las malas? Carron. Asi es. Socaa#s. ¢No te parece que son buenas las de tos prudentes y malas las de los insensatos? Carton. éCémo no? Socaa7es. Veamos, pues. (Qué sentido tenian esas palabras? Un hombre que quiere hacer ejercicio fisico y se dedica « ello, épresta atencién al reproche, a la censti- ray a la opinién de cualquier hombre o de s6lo aquel que es médico o maestro de gimnasia? Criton. De sdlo aquél. Socaates. Segtin eso, debe temer las censuras y reci- bir con alegria las alabanzas de 5610 aquél y no las de la mayoria de los hombres. Cran, Evidentemente. Socaates. Y, por tanto, tiene que comportarse, ejer- citarse, comer y beber coma lo crea oportuno aquel hombre solamente, o sea el maestro, el entendido, ¥ 10 como parezca bien a todos los demas hombres. Ciaran. Ast es, Socrates. Bien. Mas si desobedece a ese hombre y Sceates a virtud va unk al vfs mabdad Wig 10. desprecia su opinidn y sus alabanzas, en tanto que est ma las del vulgo, que no es entendido, éverdad que sufs 74 algiin dang? Criron. éCémo no? Socrates. 2Y qué dao es ése? £4 qué resultados con- duce? éA cual afecta de los elementos del desobediente? Carron, Por supuesto que al cuerpo, ya que es éste el gue se arruina, Socrates. Dices bien. ¥ las restantes cosas —no hace falta citarlas todas— son del mismo modo. Y, concreta- mente, con relaci6n a lo justo y lo injusto, lo vergonzoso y lo honesto, lo bueno y lo malo, que son la materia de nuestra presente reflexi6n, édebemos seguir la opinién de ia mayoria y temerla, 9 S6lo la del més entendido, aquel a quien hay que respetar y temer mas que a todos Jos demés juntos? Pues si no le obedecemos, quebranta- remosy arruinaremos aquello que con la justicia se hacia mejor y con la injusticia se corrompia. 2O tal vez es eso algo insignificante? ‘CritOn. No lo considero insignificante, Sdécrates. Socrates. Y ahora veamos: si por no hacer caso de la opinién de los entendidos corrompemos aquello que mejora de condicién merced a un régimen sano y sé arruina con uno insano, éserén buenas nuestras condi- ciones de vida, estando eso corrompido? Al decir «eso» he aludido al cuerpo, éno es asi? Cron. Si. o = Socrates. Pues bien: éserin buenas nuestras con ciones de vida con un cuerpo vil y corrompido? Carton. De ninguna manera. Socrarts. ZY lo seran si tenemos corrompido aquello, que es dafiado por la injusticia y favorecido por la justi: cia?! ¢O tal vez estimamos que aquello, sea lo que fuere entre las cosas que nos pertenecen, y a lo cual afectan la injusticia y la justicia, tiene menos importancia quie el cuerpo? CrzoN, De ningiin modo. Socratts. 2Tiene mas entonces? 1. Se efece, Crirox, Mucha més, Socrates, Por tanto, amigo mio, en modo alguno debemos cuidarnos tanto de qué dir acerca de nosotro la gente: nuestra sola preocupacién ha de ser qué dird acerca de Io justo y de lo injusto el entendido, él solo junto con Ja verdad misma.": As{ pues, en primer lugar, ‘no acénsejas bien al pretender que debemos cuidarnos de la opinién del vulgo en reiacin con lo justo, lo honesto, lo bueno y sus contrarios. Mas sin duda algu podra decir alguien: «Pero el vulgo es eapaz de darnos muerte . Carron. Claro que sf. Podrd decitlo, Sécrates. Dices verdad. Sdcaares. Pero, chocante amigo, el razonamiento que hemos desarrollado sigue igual que antes, al menos ami parecer. Y ahora considera si esta otra aserci6n con- tintia en pie paza nosotros o no: «No es el vivir lo que ha de ser estimado en el mas alto grado, sino el vivir bien. Crirox. Si, continda en pie. Socratés. EY puedes decir lo mismo de esta otra: «El vivir bien, el vivir honestamente y el vivir justamente son una misma cosa? CrrtoN. Asi es. Socrates. Pues bien: de acuerdo con lo convenido, he aqui lo que debemas reflexionar: si ¢s justo que yo trate de salir de aqui sin la amuencia de los atenienses 0 no lo es. En el caso de que lo veamos claramente como justo, ingentemos mi evasi6n; en caso contratio, no. En cuanto a las consideraciones que me haces acerca del gasto de dinero, de la opinién y de la crianza de los hijos, ten cuidado, amigo Critén, no sean como las determin ciones de los que facilmente condenan a muerte, y resu- citarfan con la misma facilidad a sus victimas, si pudie- ran, sin ningiin fundamento; es decir, de esa masa, Nosotros, ya que la razén ast lo manda, no examinemos otra cuestién que Ia que ahora mismo mencionébamos, es decir, si obraremos justamente pagando dinero y pro- digando favores a los que me han de sacar de aqui, sien- reiien con a Verda do nosotros fugitivos, amén de cémplices de la huida 0 cometeremos verdaderamente injusticia al hacer todo eso: si resulta evidente qué tal conducta seria injusta, no. deberemos pararnos a considerar ni si sera forzosu que muramos por permanecer aqui cruzados de brazos ni si habremos de sufrir lo que quiera que fuese, con tal de no obrar con injusti: Cri, Me patece que son acertadas tus palabras, Socrates. Y ahora considera qué debemos hacer. Socrates. Reflexionemos juntos, amigo mio, y si puedes dealgiin modo refutar mis asevezaciones, hazlo y te obedeceré. En caso contrario, deja ya, buen Criton, de repetirme una y otra vez el mismo tema; es decir, que debo salir de aqui en contra de los deseos de los atenien- ses. Desde luego, estoy inclinado a no tomar una deci- sién sin persuadirte antes; no quiero Gbrar en contra de wm voluntad. Asi pues, mira ahora si te parece que ha quedado bien sentado el principio de nuestra reflexiéa y procura responder a mis preguntas del modo que mejor ie pareze Crer6n, Trataré, pues, de hacerlo. Scceates. ¢Afirmamos que de ningiin modo se debe obrar yoluntariamente con injusticia, o que de cierto modo si, de cierto modo no? éEs cierto que el cometer injusticia no es bueno ni honesto, come hemos recono- cido ya muchas veces antes de ahora? O tal vez aquellos acuerdos nuestros anteriores a estas fechas se han desva- necido en estos pocos dias, y resulta, por lo visto;amigo Critén, que desde hacia tiempo conversdbarnos seria- ente unos con otros, sin advertir que, pese a nuestra edad, en nada nos diferencidbamos de los nifios? ¥ de no ser ast, nuestra aficmaci6n es la misma de antaiio: «Tan- to si el vulgo lo afirma como si lo.niega, tanto si hemos de suftir una suerte mas dura que la presente como si hemos de tener una més halagiieiia, pese a.quien pese, el cometer una injusticia ces malo y vergonzoso para el que la comete?» ¢Podemos sostenet esto? Carton. Podemos sosteneslo. Socrates. Asi pues, de ningtin modo se debe obrar injustamente, CRON, De ningiin modo, por supuesto. Sockares Por tanto, tampoco el que es victima de luna injusticia debe devoiverla, pese a la opiniéh del vul- g0, ya que en ningtin caso debemos hacer cosa injusta. Carron. Evidentemente. Socxates. Bien, ZY es licito hacer mala algtien 0 nd Jo es, Critén? { Carron, No lo €5, por supuesto, amigo Séarates. Soceates. Bien. 2¥ es justo o no es justo que el que sufre un dao lo devuelva? La gente cree que|si. CrioN. De ningtin modo es justo. Sockares. Porque dafiar a otro en nada se diferencia de ser injusto, éno es eso? Canin. Verdad es lo que dices. Socaates, Asi pues, no se debe devolver jnjusticia por injusticia ni hacer dafio a hombre alguno,bi aun en ‘el caso de que recibamos de ellos un mal, sea el que fue~ re. ¥ ahora, Crit6n, ten cuidado, no sea que al reconocer “esto lo hagas en contra de tu opinién. Te lo digb porque sé que los de este parecer son y serin pocos. Por otra parte, no tienen un comiin criterio los que creed asf y los que piensan de modo contrario, y por fuerza st despre- cian mutuamente, al eonsideras los unos el senfir de los otros. Reflexiona, pues, también td con mucha ktencion si estés de acuerdo y opinas igual que yo, y, en Easo alir- mativo, comencemos a discutir, partiendo de efe princi pio, o sea de que en ninguna ocasién el obraj injusta- mente, el devolver injusticia por injusticiay el défenderse del dafio que uno recibe, motivando a su ver vip perjuix cio, son modes rectos de obrar. éO tal vez te-apartas de ese principio y no quieres convenir en ello? Yo, por mi parte, opino asi desde hace mucho tiempo a i sigo haciéndolo hoy; pero si la cosa te parece de otgo modo, dimelo, explicamelo. Mas si te mantienes en 19 que en anteriores ocasiones sosteniamos, escuche lo que sigue. Cxrron, Persisto en lo dicho y soy de tu misino pare- cer. Habla, pues. Socrates. He aqui lo que te digo 0, mejor dicho, te pregunto: ése ha de hacer 0 se ha de burlar aquello que convenimos con alguien y que es justo? Crrvn, Debe hi Socravss. Mira, pucs, lo que de aqui se deduce. nosotros escapamos de aqui sin haber convencido pre- wiamente a la ciudad, énos portamos mal con alguien, y precisamente con quienes menos deberiamos, 0 no? {Permanecemos fieles a aquello que convinimos y que es justo 0 no? Carton. No puedo responder. Sécrates, a lo que me preguntas; no fo entiendo. Socaares. Sigue, pues, este razonamiento, Si proyec- tando nosotros fugarnos de aqui o como haya que llamar 80, $e nos acercasen las leyes y los gobernantes de la Ciudad y nos preguntusen: «Dinos, Sécrates, qué piensas hacer, {Verdad que cori lo gue te propones llevar a cabo intentas desteuisnos a nosotras, las leyes, y a la ciudad entera en lo que est de tu parte, o tal vez te parece posi- ble que siga existiendo, que no se venga abajo aquella Ciudad en Ia cual no tichen fuerza alguna las sentencias pronunciadas, sino que pierden su autoridad y son’ani- quiladas por obra de los particulares?> Qué diremos, Ctitén, a estas razones y a otras semejantes? Pues, en efecto, muchos argumentos podrian esgrimirse, sobre todo si fuera un orador el encargado de ello, en defensa die esta ley en trance de set violada, de la ley que determi- na que las sentencias pronunciadas son inamovibles. éDiremos acaso que la ciudad era injusta con nosotros y gue no sentenciaba con rectitud? ¢Diremos esto 0 no? Carron, Esto, ipor Zeus!, amigo Sécrates. ” Socratis. €¥ qué responderemos si las leyes dice «Sécrates, ées ése, acaso, el convenio estipulado entre td y nosotras? 2No te comprometiste a someterte ales sen- tencias que la ciudad pronunciase?» En caso de que sus palabras nos causasen extrafiera, seguramente afadi- rian: «Sdcrates, no te maraville lo que te decimos, y res- ponde, ya que también ti sueles recucrir al sistema de pregtintas y respuestas. Ea, pues, dinos: écual es el moti- vo de queja que tienes con respecto a Ia ciudad y noso- tras.y que te mueve a intentar aniquilarnos? Veamos para empezar! éno te trajimos al mundo nosotras, ya'que por nuestra mediacién cas6 con tu madre tu padie y te engendr6? Di, pues: étienes algiin motivo de disgusto con aquellas de nosotras que son leyes relativas a los matrimonios, por considerar que no son buenas?» «No», responderfa yo. «2¥-con las leyes concernientes 4 lz crianza y educacidn del nifio, que ti también disfrutas- te? ZTal ver no eran buenas las prescripciones de aque- fas de entre nosotras a las cuales compete este cometi- do, cuando ordenaban a tu padre que te hiciese instruir tanto en lo espiritual como en lo fisico?» «Si eran bue- pas», responderia yo. «Pues bien: si naciste, fuiste criado @ instruido merced a nosotras, Zpuedes sostener que no tras nuestro hijo y nuestro esclavo,"* ti y tus antepasa- dos? ¥ si esto ¢s asi, ¢erees tener los mismos derechos que nosotras y consideras que te estd permitido obrar con las leyes como ellas intenten obrar contigo? Con respecto a tu padre —y lo mismo dirfamos con respecto ata amo, si lo hubieses tenido—, no disponias de una igualdad de derechos que te permitiera tratarlos de igual forma que ellos @ ti; no podias, pues, aungue hablasen mal de ti, hablar mal de ellos, ni golpearlos, aunque te polpeasen, etc, /COmo, pues, vas a disfrutar de esa igual- dad con respecto a tu patria y sus leyes, de suerte que si hosotras tratamos de quitarte Ja vida, por considerarlo justo, intentes también td, on la medida de cus fuerzas, matatnos, para defenderte, a nosotras, las leyes y la patria, y digas que esa conducta es justa, td, un hombre gue siente verdadera preocupacién por la practica dela virtud? @Tal ver eres tan sabio-que se te oculta que la patria es més digna de respeto que la madre, el padie y Jos antepasados todos, y més venerable, sagrada y consi- derada tanto entre los dioses como entre los hombres sensatos, y que hay que adorarla, ceder ante ella y hala- gusla, cuando esté enojada, mas que al padre, y 0 persua- dirla 0 hacer lo que mande, y sufrir de buen talante lo que ordene suftir, tanto si se trata de recibir golpes o de aguantar cadenas como si nos conduce a la guerra a correr el riesgo de ser heridos 0 muertos? égnoras que sev son sige: individu hay que hacer eso, que silo exigé la justicia, que no hay que ablandarse, retroceder ni abandonar el puesto, si no que en la guerra, ante el tribunal y en todas partes hay que llevar a camplimiento lo que la ciudad y la patria ordenen, 0 convencerlas de acuerdo con las exigencias de la justicia? Desconaces acaso que no es piadoso mal- tratar a una madre 0 a un padre, y mucho menos atin ala patria?» Qué responderemos a eso, Critén? {Que dicea verdad las leyes 0 que no? Carron, Que dicen verdad. Soceares. «Pues bien, Sécrates —afaditfan tal vez las leyes—: piensa si decimos verdad al afirmar que no es justo lo que tratas de hacernos. Veamos: nosotras te tra- jimos al mundo, te criamos y educamos, hicimos partici pes de todos.los bienes de que nos fue posible a ti y a todos los demés ciudadanos y, no obstante, tenemos concedida licencia —y asf lo advertimos— para que, des- pués de alcanzar los derechos de ciudadanta y de cono- cernos a nosotras, las leyes, y todo lo concerniente a la ciudad, pueda todo ateniense a quien no le agrademos marchar con sus cosds 2 donde quiera. Y ninguna de nosotras, las leyes, es obstéculo ni prohibe, en el caso de que alguno de vosotros quiera marchar a una colonia o establecerse en calidad de extranjero domiciliado don- dequiera que sea, por no gustarle la ciudad y nosotras, que vaya a donde le plazca con sus bienes. Pero cuarido une de vosotros, conociendo nuestro modo de hacer justicia y de gobernar a la ciudad en los restantes aspec- tos, permanece en ella, creemos que se ha comprometi- do de hecho con nosotras a cumplit aquello que le orde- nemos, y consideramos, si es desobediente, que delinque por tres motivos, ya que no obedece a sus progenitores, que somos nosotras; ni a sus nodrizas, que somos tam- bién nosotras; y porque, habiéndose comprometido a ‘obedecernos, ni lo hace ni nos convence de que sea mala nuestra conducta en algtin punto, y eso que todas nues- twas Grdenes carecen de acritud, y permitimos elegir entre dos cosas: 0 convencernos 0 cumplit lo que man- damos, cosas ambas que no realiza, como hemos dicho.» Estas son, Sécrates, las acusaciones que creemos van a recaer sobre ti tambign, si haces lo que proyectas, y no en menos grado que sobre cualquier otro ateniense, sino eel grado mas alto. Pues bien; si yo les preguntase: «éPor qué?», sin duda me reprenderian con raz6n, mani- festando que yo he sido el ateniense que mayormente ha contraido con ellas el referido compromiso. Yhe aquilo que alegarfan: «Sdcrates, grandes son las pruebas que tenemos de que la ciudad nosotras te éramos gratas. En efecto, no pasarfas en Atenas més tiempo que cualquier oro ateniense si no te agradase mds, pues la verdad es que jamais salisce de la ciudad ni siquiera para acudir a una fiesta, salvo una vez que fuiste al Istmo. A ninguna otra parte has ido, si exceptuamos algunos lugares a los que fuiste en expedicion militar. Fuera de eso, jamas hiciste, como los demés ciudadanos, un viaje, ni sentiste el deseo de conocer tra ciudad y otras leyes, sino que nuestra cludad y nosotras te bastabamos: tal era la fuerza de tu preferencia por nosotras y hasta tal punto estabas conforme con ser ciudadano segtin nuestras normas. Y entre todo lo.que hiciste-en esta ciudad, merece men- ci6n el hecho de que tus hijos nacieron aqui, lo cual fue asi porque la ciudad era de tu agrado. Pero hay algo més: en el mismo proceso te era licite proponer para ti la pena de destierro, si querias, y podias conseguir enton- ces con la anuencia de la ciudad fo que ahora intontas en. contra de su voluntad; pero en aquella ocasién te vana- gloriaste de no sentir disgusto porque hubieses de morir, y, segin dijiste, preferfas la muerte al destierro. Y he aqui que ahora ni respetas aquellas palabras ni tienes miramiento alguno para con nosotras, las leyes, ya que tratas de aniquilarnos, y tu conducta es la que observaria el més vil esclavo, al tratar de fugarte con quebranto de los convenios y dé los acuerdos conforme a los cuales te comprometiste a vivir. Y ahora, en primer término, res- pOndenos a esto: éDecimos verdad al sostener que tt contrajiste de hecho, aunque no de palabra, el compro- miso de acomodar a nuesttas normas tu vida ciudadana, ono decimos verdad?» éCuil ser4 nuestra respuesta, Cri ton? éLes daremos la razén? | Carton, Es forzoso. Socrates, Pues he aqui lo que seguirian diciéndo: «2Verdad que si tratas de quebrantar los acuerdos con nosoiras concertados no es porque contrajeras tales compromisos constrefido por una necesidad, ni engafia- do, ni obligado a tomar una decisién en breve tiempo? En cuanto 2 este tiltimo punto, son setenta los afios de que has dispuesto para marcharte de la ciudad si noso- tas no éramos de tu gusto o los acuerdos no te parecian justos. Pero ni Lacedemonia ni Creta preferiste —y eso que dices a cada paso que ambas gozan de buenas leyes—, ninguna otra ciudad griega o barbara; lejos de eso, te ausentaste menos de Atenas que los cojos, ciegos y demés impedidos: hasta tal punto la ciudad te agradaba mas que a los restantes atenienses, y también nosotras, evidentemente, pues éa quién puede gusta: una ciudad si ‘no le satisfacen también sus leyes? ¢¥Y ahora nos sales con que no vas 2 ser fiel a lo convenido? iEa!, Sécrates, obedécenos y evita el ridiculo que harfas saliendo de Ia ciudad. >»Efectivamente, considera qué beneficio vas a'deparar- tea ti mismo 0 a tus amigos al violar los referidos com promisos, al quebrantar cualquiera de ellos. Pues es evi- dente, creemos, que también tus amigos corrergn el riesgo de ser desterrados y quedar privados de sus dere- chos efvicos, o de perder su fortuna; en cuanto a ti, vea- mos en primer término: si vas a alguna de las ciudades més cercanas, Tebas 0 Mégara —ambas tienen buenas leyes—, legards a ellas, Sdcrates, como enemigo de su régienen de gobierno, y todos cuantos miran por el bien de su ciudad te verdn con desconfianza, por considerarte un violador de las leyes y hards buena la opinién de tus, jueces, de suerte que parecer justo su fallo, pues el que atenté contra las leyes muy bien puede parecer que-ha hecho dafio a los jévenes y alos hombres poco sensatos, Y siendo esto asi, chuirds de las ciudades de buenas leyes y de los hombres mas honestos? ¥ si obras asf, évaldra la pena vivir? 2O tal vez te acercaras a ellos y tendrds la des- vergiienza de hablarles... de qué, Sdcrates? éLes diras quizé lo mismo que aqui decias, que la virtud y la justicia, las normas tradicionales de conducta y las leyes han-de. pozar de la maxima estimaci6n de los hombres? Mas ino crees que ese modo de obrar de Sécrates parecerd a ‘todas Tuces chocante? Forzosamente hay que creerlo, Pero supongamos que no permaneces alli, sino que abendonas esas ciudades y marchas a Tesalia, en busca de los “huéspedes” de Critén. Allf existe gran libertinaje y vida licenciose, y sin duda oiran con gusto de tus labios él jocoso relato de tu fuga de la cércel, con los detalles del disfraz 0 de la zamarra o de cualquiera de las prendas que suelen encajarse los fugitivos, amén del cambio de Jas propias facciones. ZY crees que no habra quien saque a relucir el hecho de haberte atrevido, a tu avanzada edad, con poca vida por delante, como es natural, a que rantar las leyes més sagradas por un excesivo apego ala vida? Tal vez no lo digan, si a nadie eres enojoso; pero, en caso contrario, oitas muchas cosas indignas de un hombre como ti. ¥ vivirds adulando 2 todos y siendo su esclavo, ¥, por otra parte, no hards otra cosa que regalar- te, como quien ha ido a Tesalia a un banquete. 2Y donde se nos quedaran aquellos razonamientos sobre la justicia y la restante virtud? »Ahora bien: équieres tal vez vivir por tus hijos, para terminar su crisnza e instruirlos? ¢¥ qué? éPiensas lle: varlos a Tesalia y educarlos alli, haciéndolos extranjeros, para que obtengan también ese beneficio?” ZO no tie- nes esa intencién, pero si piensas que, si vives td, su edi cacién y crianza estarin mejor atendidas que si mueres, aun adinitiendo que se habrin de criar en Atenas y que, por tanto, no estarés con ellos? Son tus amigos los que se cuidardn de ellos: éacaso lo harin s6lo en el caso de que vayas a Tesalia, y no si vas al Hades? Debemos pensar que en ambos casos lo harsin, a poco que puedan, los que se precian de ser amigos tuyos. nikal, pues, Sdcrates; obedece a tus nodrizas, que so- mos nosotras, y no estimes a tus hijos, ni el vivir ni otra 14, Ensingulas, porque SScrater re una vitud nen que tiene warias mass 15. les 16. Sedaby estenombreal lupas de residencin de as alas de los muerta quote suponis sohersnn af digs de este nombre ae cosa alguna, por encima de la justicia, para que puedas, cuando vayas a la mansién de Hades, alegar todo esto en tu defensa ante los que alli gobiernan. Es evidente que si obras como pretendiss, la cosa no es aqui para ti ni para ningdin otro de los tuyos-mejor, ni es mas justa ni mas piadosa, ni tampoco seré mejor cuando Hegues alla. Ahora bien: es cierto gue ahora vas a marchar al Hades, si es que vas, victima de una injusticia —te la han casio. nado los hombres; no nosotras, las leyes—; pero si esca- pas de la ciudad, devolviendo tan vergonzosamente in- justicia por injusticia, mal por mal, quebrantando los convenios y acuerdos que con nosotras concertaste y dajiando a quienes mienos deberias dafiar, es decir, @ ti mismo,a tus amigos, atu patria y a nosotras, en ese caso, nosotras seremos duras contigo mientras vivas, y alli auestras hermanas, las leyes de la morada de Hades, no te acogeriin con benevoiencia, sabedoras de que hiciste lo posible por acabar con nosotzas. Asi pues, que no te persuada Crit6n a hacer lo que dice, més que nosotras.» Ten por seguro mi querido Critén, que, al modo como los coribantes" ereen off las flautas, me parece todg eso, y que en mi interior cesuens el clamor de esas palabras y hace que no pueda escuchar cualesquiera otras, Sabe, pues, que, al menos segtin mi actual modo de pensar, si habias en contra de eso. lo hards en balde No obstante, si crees que algo vas a conseguir, habla Carron. Pero nada puedo decir, Socrates Sockates. iEa!, pues, Critén, obzemos asi, puesto que - asf lo indica la divinidad. LAS NUBES Selecaion ae | Cornelius Castoriadis LOS DOMINIOS DEL HOMBRE Hloeofia Seis CLADEMA, icunsupuesiodcestadiseasisn.En Grecia nacié I interogacidn razon sobre lp bueno y lo male, sobre los pzia- ismos en viiwde los cuales noses posible afar, més ellédslas frus- ‘Las discusiones modermas sobre Grecia estuvieron envenenada por dos _preconcepciones opuests y siméurieas'y,en-consecnencie y en tievta sentido, ‘quivalemtes. La primere, queencontramos més frecucntemente desde hace uae tro cinco siglos,cosssteeqpresentara Grecia como wn modelo, como un pro: jeter? (Y una de las modasactuales esa inversin fo negativo.) La ees son paramnte deseeptvas, Ea sm plano lade comets. Nolo (y eto es evizen! “podtia haber la menor diferencia de"valochuman”,de"mérto” ode “dignidad” entre puebl 1aras difecenies,siae que tampoco se podria oponer a menor fobjci6n al prcediionto de aplicar al muado grisgo métodgs aplicadas alos trintas 0 lo babllonies., 'Y,coa todo eso, ees segundo enfoaue deja de lado wn punto infim pero al 0, La ilerrogatida razdneda sobre las otras cultura y ls fuera de a adieion grecooeciiom as seg de un esuicio cero; esr punt de vise ta declara: nesta visi del mando 2s i ica que tiene sentido y que es ver Cadena faslemés” sonexinsias iaeriores, posvorss, mals, dsleales,et2.Co- fidod Hoge al mundo con Hosnesat y aque nteresaaeabignalco- igs o1ros pueblos nacis a mirada eit ine -g08diigian a sus propia® nsituclones. En otras pala- jntra dc! movimiento dermcertica y Mlos6ficoereado por sriegos. ‘Que el etnsloge, el histofindos 0 ef idsofo estén en condiciones de refi sionar sobre soriedade que no son Is Sis propio hasta sobre su propia soci ‘wna reid slo dentro del marco de es- n po psicoane 1028 mas quela variant cevidemal det chemin, 0- ‘mo denia vi: Suauss; ye propio Livi Stas, sf'como oda la coed d= los emloges, no serts ms qbe una wariedad local de hechiceros cue se ponen (de trode ese grupo detribuspscticular ques elves jeraso a somoterias aalgtin ove (oy aul Ia nia as por fu et sien. ‘mana fue capaz, nun e230 par exible por regia geacral eianoes equivaen mgs sobre las con ‘menos tal eoma i conccomas: ous dos actiudes gemeles:o bien Fabris habido antes una sociedad que es pax ranasolasel modelo inaccesibi ‘wy uniforme y nohabeia més queifrencias vorsasculuras. Grecia esel ‘nosocial dont toy profundanenteconvencido deque re loss. irermen, fo un “modelo” ai un empl ene oues, sino un germen, losis, ydesuvineulo,teneuna pre fel mupdo doa vida humana, en el nd- fe aclarar esto soa al ved ref las com les que Kans resumi los interes de meras {qué puedo saber? y gues debo tace wa en Grocia pro no hay una la. Lacsperatiza no se oma aga en su sentido couiang y su Derficil, como la esperanza de que el sl bile mafana ode que ks hijos naz. Lacsperaiza.n aquepicnsa Kantes iesperanca da ist, la esperanza corespendicate dl deseo y ala bec algunacorresponderci fundames [La esperanzaes esa suposzién on nda no os simplemen alg wo snd un eosmes en een prop yacaien del éemin, em tral que noe inl tamente en Kanty on Mars mbisn, Perocl punt de Pandora, al coma nos en mo hay vida después aa - ot ap delamuenco Bien, si tay m i 5 um peor quela pcr vida que sepue- a vivirenlatera silo revels Aquifosa Ulisesenel paisce los muertos, No ba- Diendonada que esperar de una vi eu Dios bend ‘olay atento,el hombre se encuentra en liberad de brary pensar en estemunda, ‘Todo esio esl profundamenterelacienad con la idea grege fondamental lel cacs. Segin Hesfodo, a! comienzo érael cass Ba ua sent propio y en su primera acepeién en grieso caos siguilica vaci, nade. EI mundo surge éel va ‘io més completo.*Pexo, ys on esfodo, el unverso es amin eaos en el se ido en que el universa no este perfectamenia arenada, no esi sometide «i= yes lenas de sentido Al principio reinaba eld gel onden y se cred el. cosmos, Prot en. as" Ja cieganecesidad dela génesis y del naci- ‘miznco, por un Jado, y la nscesidad de la comupcidn y do la eatészofe —2e la muerte deAs formas—,por ou. En Anaximand Gsofo del coal ici y eparar su injustcia iso un azo estrecho, aun entre cslos dos pares de posicioncs: caasicesmesy hibrisdite to modo, la Segunda noes més que una wasposicion de Is primera a {era bumana, Esa vision condiciona, por ast dec como la crearon y le practcaro reals onieaado, yadesdeel ox poinvisibl as leyesliumanasesluviran diets or Dios opora na twraleza obign por la “hainralez dela socieded” 0 por ies “leyes de le his. seria" no abria cntances n ids prsona qucbaee. proceso dedsminvcisn, Por csncia dof formmacidn prescata menos lagunns, no cesan de cuesidnar su propi cldemascontinéamodiicando sreglas dent del marcoch que vive. Todoes- inseparable del veiiginoso ritmo de ln crcarion daca ese pe- ‘ropias leyes, De tad fos euceianos que susota este mavi 116 ‘La comunidad de los cludadenos—et demos pracluma que es al mente soberina (el demos es autonome, auioditos, 24 se gobiema él misma paca desir coa los térninos de Tucttides) Zsa cormonided sfirma sgualments a ‘gualdad polica (panicipacién igual en le sctividad y en el poder) de todos tos InombresHbres. El auroesablecimientn, ta autodefinicién del everpo politon ‘contiene —y contendrd se tio (10 Qu, acids de ciudadanes, por masque ara conociday hast practcada). Le exclusin 6 ls mujeres, de Ios extanjerogy de los excl steuantoa la cudadan‘as certs persistien os Eades Unidos haa 1863 yen 10 XIX, que en a mayor price los pases “dermceriico" el dereena de {fee olaegado als mujeres so al termini enajuelimoment ni fos y qu, tna mayoria de os ea 40% no jone nada de avira (ona sexta pare dela poblncién resident de Ia mcy tdemonrduca” 5 toch de vorzccn 8 los extra rest: formes ast como pore vas de la pola, Se iudadano que senegaba tomar paride en i$ la- uy laSogunda Guerra Mundial, que = le natutalizgciin de losresideates exan- 2 i, asstida por abo {slay gobiema. Estes recta, Tres aspeetosdeesia Geniceraciamececen uhcomentario més incoaics.¥ cuando Rouseeay exp do perfecto para loshombresy que relalivas ala lgisocié, pro mith a los nogncios policos impantanies — 2 as cucstiones de gobierzo— son tomas pc la ecclesia desputs de haber of- ‘doa diversos aradores y ene ous, si se presenta el caso, a quienes pretenden us * especttioa y stéramnralsientereconocidsen su domi propio, Paton, enel Protea Dia qxe fos atenienses segvirén el consnjo de los tznicas cvande se wate de (080 navfos, pero escucharan a cuslquiera en materia de poll sieciones populaics encurng Ie misma idea ena esfera dele sticia) ‘La guerrs, desde luego, es un dominio espeifice que supone una ieckne opis tembign os joles de guors, los sratego, son eegides, 1a esferas estén escergados por, laycond 9 nesponsbiidacreci obs oderostpa egos modems hayan nite gue ra paradosignar esta cosa + i toque los modemes anllamaé lacs da so navergaewa sn lado") Ciena elomantes aso hoch pen sr teydsunsieninexp ‘Astle Leon E a “ira un argument earina pce imponer uti, amerané 65 fe dels tenones fe uean con sos fe {hing sos ots a funder ame nsvaslged en el este, y en se sabe que Ea Mb achenses en mayor medica an qe egos bo ‘Bieta saga jeatosnorbss exon ons da praslamer que eran a tears. de maseraca To dea de un “eto”, ex doi, de una iestmcin itn yseparada det '—euyorasioio"sehalaentaciudad de Atenas—se hasan ps cvexpo ns cludes aba sia neomprensible ara igo, Yerad es ‘ers en cunts parla esis profsiaale son man Shela comunida poles exten inva quenose confuse con ele lare- “Alsen uniades pens : 1 concret,“enipirea” de ntas m0 fres de personas eunidasen asaminea ‘nu luger dado jen in doterminado ata, La comunidad politica de 1s ateni t= por eomal jesas ce tad ie vesponsobilidad po ga/enuro un “estado” y una ‘Asistinasaqut alacrescisn de un espacio soca! propiaments das mdscleyacas fees, quied Donal vdadanas magisrados des|grados gereralmen- ‘use cumgls twreas de deeucidn en el cargo de esclavos(y, prt protonger ‘cuando ln rsiquina. 16 de les magistados perso icipacin den gran nmero de chudados en fu "Cala vez que etd necesario doe rovettos, Etecho de que le eceesi sobre cuestonesre- ia sobee ia enadoresy los represencantes de los estades en los 3 predomi tsa [legals ate punis,podemos Cogenur la ambigledad dela nah Arendt ene quéte refiere a 9 social”..a autor vio con =n que a incuanda 8 conver en una mascara pare defender efecto, on tales con ) Se de sere factor dominante ent formecion de las atts politica. Imports insstir agucerla ineién entre 10 “formal” y Looal”, La exis- A aliadeune sci ex eae seni, se dara siueidnen que estin oy las 0° tencia de un expicio piblica no es una simple cuestisn de dispos cleats osine.adisconposslcoerpopeiicn yeu tgmenacén ‘cas que gavanizan a todos {u misralibectad de palabra, tc. Serejantes claus lobbies. En ese 0080, Jas nunca son mas gus una condi de 6210, de clio se seguiré un cesenctal es ox ava pare: olilica yde deriv sin objoo, comodl queobservimoren rasgos doterninantes son a dos, cischure verprelcién comcrtegue ven ela roliferacign de tunes). No hay gue wodelas¢s luna preeauein musi esl ‘eso una de ios das jes on prises Luar y ante todo eabsar con lambidnasolos yquesudestino depen- de ambin de nussizareflexidn, de nyesro compartamientay de nuesiras dec. siones en otis palabras, es participa e Lacroacign de un tempo piblica no evista nenos imporanciaque estacre: feadoun dominio acign deun espacio publico. Pocempopubliceentendo, no tans publion que “pertences a ados” tact ‘pdbico" daja dese una cues tealendario, c un tiempo "soil, ida priveda de re burocraci eros politicos, 6 los isis, te. Las decisiones referonss aos asunioscomur mad por comunidad. en tn espacio piblico. El cena que Hannah Arendt puso sobre Ciencia dethechio dequels pots so este espacio la cucidacion des nea trata algunos toe unespacin pb este Taks—cotaque siualnenieeiseer odes pares—, sno cl agers oben ser to ‘una di & i a i. Es eurioso comprobar que, en tiger de vor Dacio que se refer asimisio los antecedenesy supuestos de fas iden dos periods dela historia de la hur ‘todo cuantopueda condusirellas, Too bién en la palabra dela gente que habla bremente de politica y de toda To qu: pueda inizesileen el agora ates de Ge Iiberaren ln esctecta. Para ce ‘one, basta compara és fa yahfelo de ha palabra y det Es na Vioaci6n que veers pareja con ‘gosfundamentales de ciudadano'yaroncionado:laisego Adnuno a habercon ted lect, y le parses, c] eompromiso que eda cual asumede heblarraieente con tes bead eudndo se vata deasniospblicos. ‘una ley dea ley, uf criteria gore cuya base se dace posible discutry docidirscbeoe!eyracter justo inusto, apropiadeo ina 13 eopiado de una [oy 0 del estado de cosas) Ese crite est dado de uma vex por todas y, ex Ayporheat no depends de mode alguse de la accis humans, ‘Una vez que se ba reconpeido que no existe semejante base —ora porque igiiny delapoltica,como cure impertectamen- & aL : she, melerta polities la cunsién desaber qué 2s peafesoms de darscoinisnacional pibi- 8 la™"buenaisttuein de ls sociedad se édoslos poses siguon ese isima onl ealided dolos hoctos, opuedc herent ae slept jones (pues en esecasoseiamosper~ osobrelnresceiSa. dena insien- tos deferens 1g, unconcepta de heteronomis’) La tansgresin da ‘iiadefinidoy imitado.Lal stecuandolaautl “Laprimeraes us piocedimicaio wparenicmente . nocio como grapte paranemon (acusaciénd>legulidad).” Veamos una tpi ii learnt ‘. No hay norma de [a nena que ra 38 lla misma una eatin histé~ meio de elimina los respos da una hibriscolectiva. Na- as das pregusias al amalgam ida eamo una enra fundamental que incoxpo+ alae panicultemenie creas en 0 mgdemo respeoto de todo esto, arto en la ales coma enelcago de los cambios de ceat- talidad fo por ou parte present ex} momen:o de aprobar fe propesicién) y an ‘@ una amplia muesus (sleccionada a! azar el mismo cuerpo reunido una yer {esionaes” —ests idea usbria parecido completamente riizulas un greg, ano pueblo gue setuabssegin modldaces dle dominainos a i grifica tambidn dente del hotre, er, eo- Einstelung fundamental dad y sv impascialidad)procede de experiencia Hanah Arendt oni rauin cuando eschibla que la imparcalidad legd al ‘mundo po itermedio de tos griegos. Eso ya es pexfocument claro en Rome- ‘recioporlos pecsasJareinadelos pers, Atosa,esuna figuramajesluosaywe- 1s one ‘erable; a dereot y la nuina de os perss se etibaye exelusivamente ala hi sdolerjes, ¥ en Las rayanas (415), Euripides present los giegos con {gos bestales mgseroslesy monsirdosos, comactlesdierae los alenlenses:"cp ‘ese que vosouos sos", En realidad, la chr furepreseniaca un aio dosputs de 4a hortibte matanza de ios melianos po Jos aenicnses (214), Pero, desde cl punta de visi de le dimensién poliica de la rage, la obra ingsprofunds 6: quiz, como en Rege).Esees,en efecto 6] con so, incansablementepetida, ¥ com9 los expectad tifiearse con Antigona oa la mujr pata heoica, anes el ro pen dejar de ident tara y des ommploio de ls obra, ue las paginas. Me conteniaré con lata la ate cad porque on ner na veatosaparetostos pases yporquelasiuacign hes doo de us No hace fli legar alos ext avraccidn ineesuosa, pero ciertaments i encleaso'de Amig sal 84 propio poe! nie de ls cuales os argumenios de Ios proagonistas aparecen iambién o> ‘m0 racionalizaciones. Y por fin, prscntae a Creene wilateralmente caged on todas Jas “sineazones splliumés profurdo-de la uagedia. 7 ley divi, sino el phronein, palabra intadveible que latraduecign lina pruden- erable. 3 covifeo alaba el phronein, adviets coma Ih impiedad, eeonseja nuevamente el piranetn al pone en gu "Sgantes palabras” de ls hombres excesivarnente orgullosos (hiperawci#).™ cl aleance de este phronein esti claramenteindiceda en el asc" ‘so de la obee, La eatiavofe se produce porgue Creonie y Aatigona se aferran a Sus propiasrazones sin escuchar las razones delowo, No epetremos aqui as ra~ ‘ones de Andigona, Recordemos an s6lo que las razones le Creone son iefu- tables, Ninguna ciudad puede existe —y, por eonsiguienta,ningin dios puede {er honrado— sin noms ninguna ciudad padre tolear que alguien ta aicio- ese ytomara ts ames coutra su propio pais aliandase con extzanjeras por ps- ‘a sed de poder, como hizo Ponies, Elpropio hij de Creont, Hema, con! padre tianeraén(vers08 685-88 idea ceatal dela tragedia evando curga ‘elnice sabio" (nanos plonein, verses 707-703). in politi fandada en bases muy 38 ‘pueden resular vacates si son sito jgamente acause del carécter total deta ese- i : ing tee 1Ceilesel objoto dela anioinstwiéin autsnome? Esta es una cuestin que ease que la sotonam's —s Hbertad co- Io demas no es ya una euestisn roltca sino que es un campa abieno al bre actividad de fos individwos, de los grupos y d la “socledad ei”. sembocariaen unacancepeién purgmentefrmal;"kantiana”.Que- reriutanuprnas hverye diane uate mapas ee ager Jes ty que decidiren comin y que se convierten asi en objtos de dscusisn po- Tica y Ge activides politica. ‘Hants Avendt envaune coneepeiénsustantivadel"objeto” do la democrs slrégimen ‘és de sus aetos y desus palabras Este elemento esabacieramente presenieen Gwecia yera ponte, pera solamente an Ia democruca,Hanish Arendt (des ‘pots de Jacob Burkhard subcay6 cop razdn el carter ag en poliea sina en tados los dominie, y hay g ‘or encima de todas las coun del eos y del kudos los epreseataban, cir el sentidey Ys fines do la poi de mifpida exposicion anterior. Porlo demés, resulta segurements may diel Gefender epoyar ia demecreca sore esa base. En prim roctacia permite sin ninguna dis ips hombres “manifectarse” més que cual {ier otro régimen, gen "manifestaiGn” no podria slcanzar a todo el rand i velaron eescamemte lo que eran 2 wayés de sus arts ydiseu ‘enure Tomistocies y Petictes, por un lado, y Ciedn y Al {erenci enirs los consicuciors y os enteriedore de Ja democracia no estén el simple heeno ds la“manifestaci6n” sino que est ea ef contenido do es8 Mani- ea elespacia pi ‘Laconcepeidn susiantiva do Ia democraciaen Grecia se puede peril zamente en la masa global das abvas v dla polisen general y esa concepci6a {ue expliciamente formuiada, con une profundidad'y una intensidad sia ig, fe ol mayor monumenta del pensamiento polfco que me haya sido dado leer, icles (Toetides, I, 35-46). No cesaré de asom- quien admiraba esc texto y quien cio spreacisn) n0 aya visto quee| $e lademocreciaqueera apenas co signan una “ecuividod” qu es una manera de ser ons bien ‘mibneraen vind de acva es. Petclesmo dee" Nosowosamma- SEF bien pUblea ds lacoleciviged, bate aspizando con buen derecho vad”, es un cluadano para qui ‘athan legada a sor modas de vida Esa es, sein creo, la Pasis-Nucva York Paris, marzode 1982-junio de 1983 BL UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA CATEDRA DE FILOSOFIA — Comision D Docente a cango: Lic. Cristian Tavitian TRABAJO PRACTICO N° 3 Modalidad: grupal. Grupos libremente reunidos de 2 (dos) integrantes Extensién del trabajo: de 3 (:res) a 5 (cinco) paginas. ‘Consigna: Después de haber realizado la lectura de los textos agustinianos, elaborar los siguientes, planteos de cada texto, tomando una posicién de defensa y otra de ataque, fundamentando ambas. 1) Texto: Soliloguios I, 15,27-3 Determinar qué diferencias establece entre 1a verdad y lo verdadero. Explicite con qué argumento sostendria que la verdad es Dios y por qué. 2) Texto: Solfloquios Hf, 1,1; Il, 2,2 Elabore un comentario sobre los conceptos de conocimiento, felicidad e inmortalidad, {Como puede perfilarse la participacién de la Gracia? Cite ejemplos reales. 3) Texto: De la verdadera religién, cap. 39, 72-73 Cua es la relacién que Agustin establece entre la naturaleza del hombre interior con la Verdad? {Cua es e! lugar que le corresponde a la duda? ;Por qué fa duda de Agustin no podria ser nunca considerada una duda eseéptica? 4) Texto; Del libre albedrio II, 3-7 Presente los grados de perfeccién de los que participan los seres estableciendo uaa comparacién eon el pensamiento aristotélico. 5) Texto: Del libre albedrfo I, 6,13-14 En qué aspectos es sostenible o refutable la prueba que aqui presenta sobre la existencia de Dios? Es necesariamente una prueba que requiere de la fe? 6) Texto: Del libre albedrio If 9,25 Qué argumenta para identificar a Dios con Ja sabidurfa? 7) Texto: Del libre albedrio 1 9,26-27 Coneepeién del Sumo Bien en relaci6n a la verdad y la sabiduria 8) Texto: Del libre albedrio I 10,28; 12, 33-34 Condiciones de la universalidad de la verdad 9) Texto: Del libre albedrio II 13, 35-37 La verdad en Dios, la libertad y la Gracia. 10) Texto: Sobre 83 diversas cuestiones, 9; 43 Comparando ambos textos, exprese los inconvenientes que plontea acerca del conocimiento sensible y elabore una comparacién con el platonismo en cuanto a la docirina del ejemplarismo y la iluminacién Fecha de realizacin y entrega: martes 10/06/14 con asistencia obligatoria. ‘Consigner elaramente: nombre y apellide, N° de matricula y carrera de cada integrante. Cc anals ~ Vedat Textos Le Los arauks fildgofos. Edad Hedi Ed. Herder foarcetona S946 San Agustin LA YERDAD Soliloquies *, ¥, cap. 13; TE, cap. 1-2 415, 27) R.— {Dices que quieres conocer a Dios y al alma A. —Sél0 esto dese. 5 coses sin ella! que nos guia al co- nosimiento de todo lo demi ‘A, —No me opongo. R.—Comencemos por ver si estas dos palabras diferentes, lo, verdadero y Ie verdad, significan dos cosas © wna soa —Parecen ser dos cosas, Porque una cosa es la eastidad 1 que 8 casto, y en cf mismo sentide se pueden molti- los ejemplos, También una cose es fa verdad y otra fo que se dice ser verdadero. R.— EX cull de estas dos te parece la mas execlonte? A. —Sin dude, la verdad, porque no hace el casto a Ia eas- tidad, sino Ja castidad al easto, Del mismo modo todo To verda~ dero Jo es por fn verdad. 28 R—Y dime: cuando muere un hombre casto, gpicn- sas que se acaba la castided? A,—De ningtin modo. Ro—Luego tampoco feneoe ta verdad, cuando algo verda- dero deja de set. A.— Pero, como Io que es verdadero puetle morir? No to entiendo, R—Me sorprende tt po de cosas ante nuestros ojos? ;O No vemos perecer miles vez plensas que este arbol © ch Sor AceaTig Ob, tame H BAC, Madi 57 13 ‘San Agustin pero que no es verdadero, 0 que no puede mor io a los seotidas, y si me dices g €s arbol sabes si es un &xbe verdadero, porque 20 juzgan de eso los sentidos, fa. $i es un Arbol fals0, no es dxbol; si es Arbol Fiamente es verdadero arbol A.— Estoy de acuerdo. RY qué respondes a esto? Los drboles, gpertenct ‘género de las cosas que nacen y mueren? ‘A, —Tampaco puedo negarlo. R.—Deducimos pues que hay cosas verdaderas que pueden ‘A. —No digo Jo contrat. R.—4¥ vo ctees que, aun peteciendo estas cosas verda 1s Is veedad, asf como con fa muerte de quien es fe In. castidad? lo concedo: pero quisiera saber donde quie- res Hevarme por aqut R.—Sigue escuchando, toy muy atento. 29, R—zAceptas por verdadero que todo To que existe fen alguna parte debe existir? ‘A. —No ballo nada que oponer. R,— ¢Confiesas que existe Ia verdad? 4S. R.—Preguitémonos pues dénde se halla; no esti en nin- ‘gin lugar, pues lo que no es cuerpo no ccupa espacio; & no ser que la verdad sea un cuerpo. A.—Hlay que negar ainbas cosas. R.— {Dende piensas, pues, que puede ester? En alguna parle “* se halla Jo que sabemes que existe. A. —jAbl, sf supiera donde hallaria, no buscaria otza cose. R.— {Puedes saber, a Jo menos, donde no esti A. —Si me ayuidas con tus preguntas, tal vez daré con ello. R—No esta, ciertamente, en les coses mortales. Porque Jo que existe en tn sujeto no puede subsistir si no subsiste of 1 4 La verdad mismo sujeto. ¥ hemos concluida que la verdad subsiste, aunque miueran las cosas verdaderas. No est, pues, en las cosas que fenecen, Fxiste Ja verdad, y no se halla ca ningtn lager espo- cial. Luego hay cosas inmortsles, Pero nada hay que sea ver~ dadero si no ¢5 por Ia verdad. De donde se concluye que séto son verdaderas Jas coses inmortales. Todo Arbol falso, no es bol, y el lefo fals0, no es Jefio, y Ja pista falsa, no es plata, y todo To que es falso no es. Pero todo fo no verdadero es false. Luego de ninguna cosa puede decirse en verdad que @s, salvo de las cosas inmortsles. Pondera bien este breve razon: por si contieae algin paso insostenible, pues si fuera condlu- yenta casi habrfamos logrado nuestr 1 gegen se vert mejor eo el siguiente libro 30, 4,—Te lo agradezco; ¥ al amparo del . discu- tiré con diligencia y cautela contigo, y, por tanto, conmigo, estos ‘argumentos, aunque mucho temo se interpongan algunas tinio- las, que me halaguen con su de R—Cree fimemente en Dios y arréjate en sus brazos cuan- to puedas, Despézate de ti mismo, sal de tu propio poder y con fiesa que eres siervo de tm clementisimo y generostsimo Sefior, EL te atrascd a sf y no cesard de colmarte con sus favores, aun sin ti saberlo. A.—Oigo, cxeo y obedezco como puedo, y le Tuego con todo mi corazén que aumente mi capacidad y fuerza, a no ser (que ti exijas de mf algo més. R—Me content con eso ahora; después harfis to que mandare él mismo una vez que se te mucstre. LL (.) ‘A.— {0h Dios, siempre el mismo!, conGzcame a mi, conéa- ate a ti, He agut mi sdplica. R.—Té que deseas conocerte, jsabes que existes? A.—Lo ss R.— {De dénde Jo sabes? A.—No lo sé, R.— (Eres ser simple 0 compuesto? x oN San Agustin A. —No Jo 86 R— gSabes que pivasas? A.—Lo 8 R.—Luego es verdad que plensas. AS R— gSabes que eres inmortal? 4. —No fo sé. R.— Po cull de estas cosas de que te confiesas ignorante, sientes mayor deseo de saber? A, —Si soy inmortal R—jAmas, pues, A.—Lo coniieso. R—Y cvando sepas que eres inmort tisfecho? U1. —-Seré wna gran satisfaccion; pero insuficieate atin. R—Y con este hallazgo insuliciente, gow8nto seré tu go70? 4. —Sin duda, muy grande. R— {Ya no habri mis lgrimas? 4.—-Creo que no. RY si resulta’ do fa indagacién que ya en toda a vide zo progrosands en ef conceimiento que abora posers, (podiés modecar tus Mgrimas? "4, Me haré un mer de Kgrimas y la vide misma perderé todo valor pare mi. vida? ate dards por = R—Luego amas Ja vida ao por si misma, sino por fe st * bidurfa ‘4, Estoy conforme con esta ‘conclusién, R—2Y si la misma ciencia te sieve para hacerle desgre ado? "4, —No admito de ningiin modo lo que dices, pero si ast fuera, Ja felicidad gerd una quimera; porque es Ja ignorancia la ‘que ahora me hace desdichado. Si, pues, Ja ciencia hace mise- sable @ uno, la infelicidad seré eterna. R.—¥a veo donde vas. Pues como pienso que nadie es desdichado por la sabidurta, probablemente se concluye que en cl entender consiste la felicidad. Pero s6lo es bienaventurado cl que vive, ¥ nadie vive si no existe; nt quieres existir, vivir, 16 La verdad ‘entender, y existir para vivir, y vivir para entender. Luego sabes poniends que sean eternas A. Asi es. R—Lucgo, si demostramos se coneluird que seremos inmortales. A,— Logica es tu conclusiéa. R.—Queda, pues, por investigar Ja cucstién sobre si el en- tender es eterno. sfompro hemos de vi Hi, 2,2. 4.—Me pareve un orden muy claro y breve, R.—Concentra, pues, ty atencién y respoude culdadosa y seguramente A mis preguntas. siempre durara’ A. (Quign puede dudarlo? R.—Y sino durare, seri igualmente verdad que no durard? 4.—No tengo nade que oponer: R.—Y si al mundo ha de perecer, después de su ruina, m0 seri verdad que ha perecido? Mientras es verdadera Ia propo- cl mundo bado, y no es verdad que se ha aca A. —Todo te Io concedo, R. {Qué piensas ahora de esto? jPuilo exist dadeto, sin que exista la verdad? R.—Y oi pereciere Ia 4 verdad que ella ha perecido? | A.—Me parece legitima Ix conseeuencia. R.—Fs asf que no puede haber cosa verdadera sin verdad. 7 Sen Agusin A. — Yo he eoncedido eso antes. R—_Loege de ningia modo puede Ja verdad dejer de ser. “A —Sigue adelante, porque todas son conseouencias ver daderas. bi CERYEZA DE 1A VERDAD EN TA DUDA De th verdadera religiin*, cap. 39. 39, 72 (..) Nadie es arrojado de Ja verdad, que no $22 acogido por alguna imagen ée la tisme, Indag qué es Io ave scree ee Cpa eutvz pa halards fa de Tce vena Y Jo congruent 1 reside Ja. verdad; asciéndete a ti mismo, mas no olvides fe, al zemontarie sobre Jas cimas de tu ser, fe elevas sobre ma dotada de razén. Encamina, pues, tus pasos alli donde de Ia razin s¢ enciende. Pues, jadénde arriba tego buen no se deseubre a sf misma que en e] hombre i aleza es, muda ne el discurso, irala como la atmonia superior posible y vive en Confiesa que ti no exes la verdad, pues wusca a si misma, mientras tt Je diste alcance por Ja racién, no recorsiendo espacios, sino con el afecto es fin de que el hombre interior concuerde com su hinés- hho con Te fruieién carnal y baja, sivo con subidisime de- tual 39, 73. Y si te pasa de vuelo lo que digo y duidas de sv si eatés cierto de tu duda acerca de indaga al origen de dicha cer~ natin modo a Tos ojos Ia luz 18 No hay verdad en Jo sensible que viene 2 este mundo. No es visible a los ojos materiales ni admite representacién fontistica por medio de imégenes, acu- fiadas por los sensidos en ol slms, La perciben aquellos ojos con ate se ni aguello con que 0s ordeno rechazando las defo me presenlis y aprobando Jo hermoso; es mis bella aquella fez intetior con que discrimino cada cosa; para ella, pues, va mi preerencn, y le anteponge no solo a vosozos, sso también 2 fos cuerpos de doade os he tomado, Después, Ix misma reala aye ves, eels de ese modo: todo el que conoce si duda concee con certe ta verdad, y de esta verdad que eatiende posse ia certdumbre; luego cierto est de ia verdad, Quien Gade, pues de Je exsencia de Ia verdad en st nismo hall ura wendad en que no puede meller Ja duda, Pero todo Jo verda- Gero es verter por ia verdad, Qnion dads, pnes, de tei todo, no puede dar dela verdad. Donde se ven esas ve fulgura la luz, iamune de toda exceasiGn local y tem- esma del mismo género, zActso eis poeden fun cuando fenezca todo raciocinador © se deseos bajos y carles? Tales var son producto del racic », sino hallazgo suyo. Luego Go str hallagas pormanscen en si mismas, ¥ 0 bren nos renuevan, Jos fentasmas: no s0is vosotros Jo que yo busco lades que 5 10 a Iv, NO HAY VERDAD EN Lo SENSIBLE Sobre 83 diversas euestiones, 9. juventud, y esto se hace porpetuaments, y no deja en absoloto de hacerse en ningtin momento, Pero lo que no permanece, no pyede ser peribic pues es percibide aquello que puede ser comprendido por Ta 9 Son Agustin cisocia, Y no puede ser comprendido Jo que cambie incesante- mente, No hay, pues, que esperar de los sentidos del cuerpo hh diveridad de la verdad, Pero para que no dig alguno que hay cosas sensbles que siempre permanecea, y nos taigs 18 n del sol y de les estrella, sobre las que no pueda ser fe conveneido; nadie cictamente dejar de verse obliga- ddo 2 eonfesar goe n0 hay nada sensible que no tengs algo do femejante a lo falso, de manera que no pueda ser confundido. Y para dejar do Todo oteas cosas, diremos que de todas ls cosa ue seutimos por el cuerpo podemos tener indgenes ya sea em Shaving ya en estado de insania. Y en esie e289 no somos spa tes de discernir en modo alguno si sentimos esto con nuestros frismos seasidos, o sie trala solamente de nuestras Imigencs. ‘hat pues, i se dan imégenes falsas de To sensible que no pus fscernidas por Tos sentidos mismos, y nada puede set ocido si no es discesnido de lo falso, ao esta et juicio de 1a werdad constitedo en fos seatides. Por Io cual salubérrimamente Tomos simouestados a apartemos de este mundo, ciertamente ccorpéreo y sensible, para convertimnes con toda vehemencis & Dios, esto ¢5, a Ia verdad, que es comprensfida por el eatend- mien y el inesior de la mente, verdad que siempre permanece J aue siempre es del mismo modo, y que no tiene una semejanza folsa sie Ja que no pueda ser disvernids vA PRUEDA DE IOS POR TAS VEBDADES ETERNAS Poel tiie abedcio®, Hh, cap. 3 6, 910, 12-15, 3,7. Ag —(..) comenzando por Iss cosis més evidentes, Jo primero que deseo oft de ti ¢s ai 6 mismo existes. Quint femins responder # esta cuestiOn, Mas, zpodsias engatiarte si real- mente no existieas? Ey. —Mejor es que pases a To demas. 1p. —Pueso que es para ti evideute que exists, y puesto os Arpnt Obvat, Yoo mE, BAC, MS 185, 20 La prucha de Dios por las verdades eternas ‘que no podria verte evidente de otra manera ci no viviras, © también evidente que vives. {Batiendes bien etnzo estas dos ©o- sas son vetdadetisimas? Ex, —Lo entiendo perfectamente. Ag. —Luego es tarbién evidente esta fercera verdad, a si ber, que tu entlendes Ey. —Evidente. ‘Ag. —De estas ites cosas, goufl te parece Ia mis excelente? By, —La inteligencia Ag. — (Por qué! By. —Poxgue, siendo tres cosas muy distintss entre sf el sey, ol vive y ol entender, es verdad que Is piedra rise y que bestia vive, y, sin embargo, no pienso gue Ia picdre vive ni ie la bestia entianda, y, no obstante, estoy eertsimo de que cl @ entende existe y vive, por lo cash no dusto que sea més Ag, —Vernos, por tanto, que, de estas tres perfecciones, et cadaver tiene uns, el animal dos y et hombre tres. By. Asi es. Ag. —Vemos también que de estas tres cosas, In mas exce- Jente es la que posee sélo el hombre jentamente con las otras, to €5, €] entender, que supone en el que lo tiene el existir y al vivir, Ex, —Lo vemos y aédmitimos sin género de dada. 613. (.) Ag, — Ahora bien, siando asi quo a ta naturaleza, que 0 tiene muds perfeecfén que exists, quo no tiene ni vida ni intel -gencia, como es el cuerpo exénime, Ia aventaja aquella otra. que, ademis de esistir goza también do vida, pero que no tiene a San Agustia inteligencia, como es el sima de las bestias; y siendo asi que 2 ‘&ta aventaja Ia que, a Ia vez que existe, vive y entiende, como Jo es en el hombre ef alma racional, zerees 1 que en nosotros, como natutaleza humana, puede ballarse algo més excelente que esto que hemos enumerado en tescer lugar? Que tenemos ‘cuerpo es evidente, y también un alma que anima al cuerpo y gn desarrollo vegetal; dos elementos que vemos iéa las bestias, pero tenemos, ademés, um tercer ene a ser como la cabeza u ojo de nuestra alma, hay algo que pademas splicar con mas propiedad ala razon y a Ja inteligencia, y que Jo eval te ruego que veas si puedes encontrar en Ja naturaleza a ne algo mas excelente que Ia raz6n. Fy, —No encuentro absolutamente nada mejor. 6,14. Ag. — 2Qué dirfas i pudigsemos encontrar algo de existencia y preeminencia sobre nuestra razin no pudieses ine? Dudarias acaso de que aquello, fuere lo que fuere, s1a Dios? Ey, —Si pudiera encontrar algo superior s lo més exce Ast es justamente, y él es quien ha dado a tu razéa piadosamente y con tanta verdad del mismo, Pero cencontrafes superior a nuestra nat Los cuerpos sabes que son anudables, y ‘que Ia vida que anima al cuerpo, debido « sus variados afectos, esté sujela a mutaciones, y que la misma razén es mudable Io aii de ningtin otro sentido interior a al 2 La prueba de Dios por las verdades eternas intuye algiin ser inconmatable, es de necesidad que confiese que lla ¢s inferior & éte y es su Dios. Ev. —Yo confesaré psladinsmente que ¢s Dios aquello mayor que Jo cual conste que no hay nada, Ag. —Esté bien, Me bastaré, por tanto, demastrar que existe algo que sea tal, Io en: ards que es Dios, y, si Inbicre otra cose més excelente, confesards que este mismo es Dios. Por lo cual, ya sea que exista algo més excelente, ya sea ‘que no exista, yeris de todos modos que, evidentemente, Dios existe cuando con Ia ayuda de este mismo Dias hubjore logrado demostrarte Io que te prometi, o sea, que hay algo superior a fs raz6n, By. —Demméstrame, pues, 1o que me has prometida. 9, 28. Ag.—... ruégole me digas qié te parece debomos pensar de la misma sabiduria. {Crees tl que cada uno de los hombres sabios tiene su sabiducia, distnta de Ia sabiduria de los demés? {0 bien que hay una sola, assquible « todas en comin, ¥ que cada uno es tanto més sabio cuanto més pesti= de Tog hombres aceron de Ia sabidusia, o al 16 consiste el obrar o hablar sabiamente; pues a Jos que siguen In milicia les parece que obran sabismente; los que menosprecian el arte militer, para poner todo su empeiio y trabajo ca el de los campos, alaban con prefecencia esta ccupacion y a ella atribuyen Ja sabiduria; a Jos que som habiles en cxcogitar medios de ganar dinero, les pareoo por ‘esto que son sabios; los que esprecian y dan de mano a todas estas cosas ¥ a todas Jas que son temporales, y se dan de leno a Ja Investigacion de In verdad para conocerse a si ¥ conocer a. Dios, ¥ noble y propia de San Agostin na ¥ otra cosa, y parte de ia vida la dediean a Is con- cin de la verdad, parte a los trabajos de servicio que deber a la sociedad humana, les parece que ellos son ‘nuestra inteligencia, no puedo en preguntado antes de cai lo que s6 por fa fe, 0 sea, en qué consiste la misma estos hombres que has citado y que pessiguen. cbjetos ian diversas, todos desean el fanaa por cosas conespte distinto del Wien. Y asi, cl que doses To biera desear se equivoca, anngue realmente no lo desearia si sw le pareciera buens, Unicamente na puede equivocarse el que nada desea 0 el que desta Io que debs desear. 9% (3 Ev, —Si el bien sumo es ainico para todos, es preciso que Jo sea también la verdad, en la que aquél sp aprehende y po- see; es decir, que la sabiduria sea una y comtn a todos. “Ag. — {Dudas acaso de que el sumo bien, sea cual fuere, es uno para todos? Ey. —S\, fo dado. porque veo que unos hombres se compla- A$ cosas Y OlrOS en ottas, como en bienes supremos Quisiera que acerca def sumo bien no dudara nadie, nadie dads de que, comsista en Jo que consists, el ¢ exigic4 quiz um Jargo razomamiento, supongamos, |. que hey tantos Bienes supremos cuantas son las dis- ” La prucka de Dios por las verdades eternas tintas cosas que los dlstintos hombres apetecan como aus bienes supremos, De agul no se sigue que le sabidurla no sea una, comin 2 todos, por el hecho de que Jos bienes que en ella aprchender y eligen los hombres sean snuchos y diversos, Si due das esto, puedes du Jimente de que la luz del sol sea por ¢l hecho también de que son muchas y diversas las 6 que a su loz vemos, ¥ ¢6 claro que de esta multitud de cosas cada cual clige a yoluntad aquellas de Ine que desea. gozar por sentido de lz vista; uno go2a viendo y contemplando Ia altura de algin monte, otto Ja Hanura del campo, éste Ia pro- Pues bien, Jo mismo que som muchas y divereas Tas cosas que Jos hombres ven a ta y de las cuales eligen, cada uno elige el que Je place, y en verlo y poseerlo para go zarlo hace consistir para a real y verdaderamente el bien sumo, puede, no obstante, suceder que la misma luz de la sabiducia, ‘mediante la cual estas cosas > pueden very poseer, sea win y comttn a todos tos sabios Ey. —Confieso que puede ser asf y que nada hay que im- pida que una misma sobiduria sea comén a todos, aunque sean muchos y diversos los ss subidurfa, como cada uno tiene su alma y su Ev. — Asi es 16, 28, 4g, —Pues bien, y estas verdades que ya sabeios, @ sen que | que hay sabios y que todos kos hombres desean ser dichosos, gdénde las vemos? Porque yo 10 25 Sau Agustio 9 ignoro ea absoluo, o las ves de tal manera ‘que también yo puedo verlas sin que ti me las digas? By, — Cierismente que las veo, de manera que no dudo que puedan ser también vistas por ti, aun contra mi volumtad, ‘Ag. —Por consiguients, Ia verdad, que vemos ambos como tuna sola, y cada uno con nvestia propia inteligencia, gacaso no fs comin a los das? Ey, —Bwidentisimo Ag. —Creo igualmente no negards que debemos estudiar Ja a y que me concederés que esto es también ana verdad, No tengo sobre ello dnda alguna Ag. — jPodemos, ademds, negar que esta verdad es una y a Ja ver comin a Ia vista de todos Tos que Ie conocen, no obs- tante que cada cual la ve, no con mi mente ni con fa tuya, 12 de ningén otro, sino con fa suya propia, puesto que ue Se ve est igualmente a Ja vista de todos los gue Jo mica? +». —De ningiin modo. Ag, — {No confesards, tl, también, como una de las més grandes verdades, que se debe considerar como muy justo el que las cosas inferiores han de estar sometiies a las superio- les deben compararse a sus iguales, y que a 10 se Ie debe dar fo suyo, y que esta verdad es comin como a ti, como 2 todos los que Ja ven? Estoy confosme, 4g. —¢Podrés pegar que Jo incottupto es amejor que to mo mejor que Jo tempor Fv. — {Quién puede negatlo? 4g. — gPuede, por consigui propia, ya que ‘odos los que Tn puedan contemplar? con raza que éste. es una verdad suya je es tan mia y comin a todos, cuan es 26 La pruebs de Dios por tus verdedes oternts 12, 3 En consecuencia, no podkés ueyar que exible 1a ver- todas Jas cosas que son de Te cued no podeés decir que ie cualquier otro racionales ¢ intoligentes, a propia, a Ja naturaleza de Recomlaras, segin creo, Io que poco ha ‘dos del cuerpo, a saber, que aquellas cosas que perciti en coma por ef sentido de Ja vista, o del eido, como son Jos colores 0 los sonidos, que tt y yo vemos w ofmos simulténea- mente, no pertenecian a Ja nafursleza de nucstros ofos 0 de ‘yuestros ofdos, sino que, en orden a la peteccién, eran comus nes a los dos. Tampoco dirs que pertenzcen le naturalzza de Ja mente Ge nadie aquellas cosas que ti y yo vemos también en comin, cada uno con nuestra propia inteligencis, porque un objeto gue ven a Ja ver los ojos de dos individuos no puede docise que sea o se identifique con Tos 6a ni del mo ai del otro, sino que e uaa tezeera cosa en Tn coal eonvergen las mizadas de uno ¥ ott0. Es clarisimo y muy verdadero. 12, Me dg. —Abora bien, esta verdad, de la que tan largo ¥ tendido xenimos ablando, siendo una, vemos ‘amas cosas, jpiensas que e¢ mis excelente que nuestra mente, garfamas segtin ella, sino que juzga~ de los cuerpes, que son infe- in frecuencia na sBla que son sino qoe debian o no debian ser asf. Digase lo migzno respect de nuestra alma, pues no silo conocemos que ra alma, sino gue muchas veces decimos también 7 San Agustia decimos: Bs menos blanco de lo que debfa, o menos cuadrado, y muckas otras cosas semejantes, Del dnimo decimos que tiene ‘menos aptitud que Ia que debiers tener 0 que es menos suave (© tsenos vehemente, de acuerdo con lo que piden muestas costumbres, ¥ juzgamas de estas cosas sein aquellas normas interiores de verdad que nos son comunes, sia que de ellas emitames jams juicio alguno. Asi, cuando alenien dice que Tas cosas cternas son superiores a las temporales 0 que siete y tes son diez, nadie dice que asi debi6 ser, sino que, timie ‘indose a conocer que ast es, no se mete a como cen sino que se alegra dnicamente como descubridor. no si cota verdad fuera igual a muestras inteligencias, también mudable como ellas, Nuestros entendimientos & vyeoes Ja ven més, a veees menos, y en es0 dan a entender que son maudables; pero ella, permaneciendo siempre i, ni aumenta cuando es mejor vista por nosotros, lo es menos, sino que siendo integra ¢ inalterable, ale jos que ce vuelven hacia ella y castiga con la ef qne jizgamos de nuestros mismos extend la no Ja podemos en modo alguno , an efecto, que entiende menos de Jo que debe (9 que entiendé tanto cuanto debe entender. ¥ es indudable ‘que Ja mente humana tanto més puede cuanto més pudiote acerearsc y adherirse a Ia verdad inconmutable. Ast, pues, si no es iofetior ni igual, no resta sino que sea superior. 13, 35. Te promett demostrarte, si te acuerdas, quo hubia wublime que nuestro cspiritu: ¥ que tienes; os Ja misma verdad, Abrizala, la, y aldgrate en el Sefor y te concederd corzéa, Porque, caué més pides wh que in més dichoso que ef que gozs de Ih in- ley excolentisima verdad? 48, 36. Todo to contrario, y puesto que en Ia verdad 2 eonoce y se posee et bien sumo, y Ta verdad es Ja sabideria, 28 1La prueba de Dios por las verdades eternas fijemos en ella nucstra mente y apodesémonos asf del bien sumo y govemos de él, pues es bicnaventusade el que goza del sumo bien. sta, la verdad, es la que contiene en si todos tos bienes contemplarios ponen to ¥ quienes, teniendo una vista mds vigorosa, més sana y potentisima, a nada mitan eon més placer que al sol, que ilumina también las dems cosas, ea cuya comtemplacién se reorean los ojos mas débiles, asi tambiés, cuando una porerosa y vigorosa inteligencia des eubre y ve con certeza Ja multitud Ge cosas que hay inconmu- wmine, y, adhiriéndose © ella, parece como que s2 olvida de todas las demas cosas y, gozando de ella, goza a Ia ver de todas las demés, porque cuanto hay de agradable en todas las cosas verdaderas lo es precisamente misma verdad. 37, Bn esto consiste también ne nos a esta vended suprems; y esta Dios, que nos libra de la. muerte, files em guardar as ¥ conoceréis a verdad, y la verdad os hart a cosa goza el alma con libertad, sino de Ja que goza con seguridad... 14, 386.3) Por todo esto es Gnicamente por ella, y que no juzgan de ell, juagan de todas las dems cosas. 35, 39, Ta me habins concedido que, si to demostraba quo habia algo superiot a nvestras inteligencias, confesurias que ese 29 Sem Agustin algo era Dios, si es que no habis algo supotior. Yo, aceptando esta Le confesiin, te dije que bastaba, en efecto, que demos- frara esto; porque, si hay algo més excelente es precisamente misma verdad es Dios. Que haya, p te no podrés negar, sin embargo, Dios existe, que es la cuesti6n que nos habjamos propuesto tratar y discutiz, TJEMPLARISMO Y DOCTRINA DE LA ILUKINACIGN Sobre 83 diversas cuestiones, 43, Dicen que fue Platén el primero en dar nombre a les te 19 por ser desconocido este nombre, no existian fas 1s que Al Ilamé ideas, 0 nunca antes de él habian de nadie, Sia dada muchos, con otros y designaron Ia misma realidad, pues poner nombres a ensas desconocidas que no I es de ereer que antes de Platém no hubiera sabios, fo que 4 llamé ideas. Fin efect Es creible igualmente que fuera de Grecia hubo también sus sabios entre otras gentes, Jo cual confirmé Platén, no. sélo con sus viajes para perfeccionarse en le sabiduria, sino también con sus libros, donde dejo constancia de esto ‘No es verosimil, pues, que estos sabios, si faubo, 20 egaran al conocimienta de las ideas, aunque Iss Hamaran con fteos: nombres, Esto en Jo relative all nombre, Pasemos ahora a ta cosa misma, que es digna de Ia maxima consideracién, dejando @ cada una en libertad para poner el nombre que quisiere a la cosa conocida. Ateniéndonos a una versiGn verbal, podemos lamar a las ldeas formas 0 especies. Llaméndolas razones nos apartamos Ja infexpretacion adecuada, pues las razones en tiego se logei, ¥ no ideas, Con todo, no seria un desatino ef uso 30 Ejemplosismo y doctrisa de Ja iluminaciOn de dicho voeabio. Parque son pales o razonies pormanentes |e iavariables de las cosas, las cuales no han sido formadas, y por esto son elemas y pe hecen Siempre en el mismo estado, couteniéas en ja fnteligencia. Y siendo asf que ellas todo s0 dice que esté formado segtin ol hacer y motir, y todo To que nace ¥ muere. ‘Solo al alma racional le es dado el conocerlas con aquella yporeién suya com que sobresale, es decir, le a 8s como cierto semblante y leas ciertas formas princi todo lo que puede Nadie que se precie de hombre religioso, aun cuando sea todavia inepto para aquelle vision, se atreverd a negar, 0 de- jird, de confesar, que todas las cosas cxistentes, segin su na toraleza y especie fueron creadas, siendo Dios su autor, y que con su virtud y fuerza vive cuanto vive, y que todo este equi- Hibsio universal de las cosas ye] mismo orden eon que las ‘cosas mudables reslizan sus evoluciones fexaporales con cierta rogularidad, esti sostenido y ditigido por las leyes del sobe- ano Dies. ‘Aseniado y concedide esto, jquién osard decir que Dios cre6 ciegamente todas estas cosas? ¥ si esta hipévesis es ab sundae inerefble, luego, todas fueron creadas con razén, Ni con la misma razon el hombre que el caballo; opinar esto seria absurdo, Luego, cada cosa fue creada con su propia razén de ser. {¥ dinde dsbemos colocar estas razones de las cosas sino en el ent Pues l no miraba ningin modelo estesior a si para fabricar conforme a l todo cuanto fabricaba. Luego, si la razén de Ins cosas, antes o después de crearlas, esti en la mente del Crea- ccausales de las cos: son verdaderas y cternas, y permanceen inalterables en su ser, 3h San Agustin y con su participacin se hace cuanto se crea, de cualquier inteligible, y tanto mejor podeé j08 del cuerpo, sino con la poreién principe, de mayor exceleacia, aquellas razones euya contempla- l2 hace sumamente feliz 'A estas ideas, como se ha dicho, 0 formas o especies, como quiera amarse, muchos Jas designan con el nombre que es place; mas con poquisimos los que penetran en sv realidad. VoL. Mobo, ESPHCIE, ORDEN ‘Sobre Io naturalezn dot bien contra Tos manigucos*, caps 3. ze 140, la especie y el orden, Bienes generales on las cosas sadas por Dios Nosotros los cxstianas extéliovs damos culfo a Dios, del aque son todos Jos bienes, grandes o pequetios: de quien es todo modo, grande 0 pequcso; de quien tala especie, grande © peusti; de quien todo orden, grande © pequcto, todas Jas cases cuanto mis moderadas, especiosas y tanto mas busnas son y cuanto menos moderadas, speciosas y menos ordentidas, menos buenas som, Ast 1 modo, la especie y el orden, para no hablar imerables que se manifiesian pestenecer a és; modo, Ia especie y el orden, existen en Tas cosas 6 por Dios, ya en el espiite ya en el cuerpo, como gene- rales bienes. ‘Asi pacs, Dios es sobre todo moda de Ja criatura, sobre tarla especie, sobre todo oxen: y no segin los lugares del espa + ok Si Acsetty Obra, tome mH, BAC, Mads 18 32 Mente, noticia, amar Por sti insfable y singular patencia, de la que es todo modo, toda especie y todo onlen, Donde estas tres son grandes, hay grandes bienes: donde som pequefias hay bienes peguefias: donde son avlas, no hay bien alguno. ¥ a su vez donde estas ‘tres son grandes, son grandes Jas natusalezas: doude son pe- ‘quefias, hay maturalezes pequefias: donde son aulas, ninguna eturaleze existe, Ast pues, toda naturaleza es buena, UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA CATEDRA DE FILOSOFIA — Comision D ‘Docente a cargo: Lic. Cristian Tavitian TRABAJO PRACTICO N° 4 Modalidad: individual Extension del trabajo: de 3 (tres) a 5 (cinco) péginas, ‘Textos: John Stuart Mill: Sobre la libertad. Ed. Orbis. Bs. As. 1985. Capitulo primero, Di Palma Gustavo: Ls razin populista, Art, del diario “La Voz del Interior” del dia 28/07/2013 Ortega Femando: La Iogiea perversa del chivo emisario. Art. del diario “La Nacién” del dia 14/06/2013. Consigns: en primer lugar, realizar una lectura individual de cada texto; en segundo fugar hacer una lectura comparativa para elaborar de la misma manera el alcance de los planteos probleméticos que presentan los articulos periodisticos. Elaboracién: 1) gDe qué manera se evidencia el andlisis de Ia lucha entre autoridad y libertad?,s la misma que podria entenderse entre Lo violento y Io sagrado en e] encuadre religioso-politico? 2) ,Qué fimeién cumpliria el establecimiento de una Constitucion? 3) gCémo se establecerfa el limite que determine y legitime la voluntad del pueblo frente al despotismo politico?; Tendrfa cabida desde alli 1a légica del chivo expiatorio? 4) (Existen razones para justificar Ia imposicién de “ciertas” normas de conducta’ En ese sentido jseria el ‘momento para la instauracién de movimientos populistas? 5) gDe qué manera en el émibito de la religién se ha reeurrido a un principio superior en 1a imposicién de 6) gCOmo se entiende el tema de la “tolerancia” religiosa? 7) @Cuél es el principio que postula Mill para Ja imposicién o control de la conducta social y qué aleance ‘¢ implicancias tiene? {Podria ser una forma de superar la lgica perversa del chive expiatorio? 8) 2Cémo ve la relacién entre conducta subjetiva y conducta social, Existiria una vinculacién real entre populisino, religion y perversion? 9) {Cuil es el objetivo préctico que alcanzan Ia libertad de expresién y la libertad de opini6n? 10) ,C6mo funciona en el mundo modemo el mecanismo de represién moral después de 1a separacién de las autoridades? {Por qué el populismo puede derivar en totalitarismo? Fecha de entrega: martes 19/08/14 Presentaci ~ Tipear a espacio y medio ~ Fuente Times New Roman 12 = Impresién en hoja A4 bers del gobierno ‘no menos que contra los enemigos Ie comunidad fue- de presa mois dad de bs ‘cl eey de los b resto a la voracided que sus Congéneres, fas pico 9 SUS paras aba a ser condi En Ia mayoria de fos modas de restic- "a él, cuando ys para dl de manera més comp! ‘in el objeto principal de los amantes de. ke innanidad se content6 con combatir oto ¥ con ser gobernada por un duet de moda més o menos eficnz, rales no fueron mis lejos. ai oe argos liegé un momento en 1a maccha de las cones ea ceaaton de considerst como una net aestin un poder indepen: Tes parecié mucho m os de eistrados del Estado es a voluntad, Parecié que ®6l e Jor gobernantes, Coro en €2 poder de in elecci6n peridica ab ‘expresaban el verdadero estado de f ejerce el poder ng es siempre el mismo pu mo de que se b Por esto es siempre importante conseguir una lesitacién det poder del gobierno sobre los individuas, incluso cusndo los gober hhantes son cesponsables de un modo refrul ‘males contra los que ‘At igual que las demas 1 bien esta tania de la mayorta fue temida en un principio y codavia hoy se la sucle temer, sole todo cuando abra por medio de actos de au perfectos, 0 smezelar, ejerce entonces una «que la cpresién legal: pues, st fan foe Ja vendencia de la sociedad eas y costumbres « los que imedins que no son pre cia 2 obsteasr of d ‘numerosos, diet moviiaaiinpoliden eancsiacon cobrestuaelone dstntiois para uliemo sete sceanotalments ex hnlar:iasmasesdecacuifos'. directa enizeel lider ylasunsas, denupiar emenacabexternesy 26 puestaen su ola La raz6a pope Belacsuuteteacsrocerize quosutcaluinsancaeinetiuc Uumule, do eee wanere, os cent, sta, cuyo obeivo es reset? a clindelpepaismo palabracniagme malo dointsomediasion:dicurso | mlantsnaconalistes maa scare.” fendnyend "el fagar onreinel dst de a elon coals”. $x Ininrptactn que pepuilans oevincbstécubareladencers. insinegue a utara al Ineo eda ie deadiraion 3 wane- regia sls ‘sy peuleta™ Derarala pollens as roares pot "Puen serine m0 op Javessxcullar a través delice. Isles tate peace doccoatecon ns que no son ortodoxos desde la faquirdata al sto chain come thro ulesds ala dee, comoel {aso de axusconen ats lin el dels dice S09 Las ‘ltt rds ons tea exc (para ificar frees oman aslo goa permite qos grupos alee ‘atte steroginoas nao aRs integra enn ism oepocie Farlindsiadalstn ence bounenomizncomtn,aunauene ‘rspecivadesocrstico bral Esteyuntode vistas que ‘smeitn loners politicos = yoda consallar nieve 2 etoree marginades, cya ints fae eonporstva ss noe menos Shere qeln do grandoserapo en Deesaraleasineales oon is Bara com edie pope ‘uode dérear om tna aaa supe xs rasta do i 0 ‘De et queresutangeintntela Sraentre os seers ils colteieneis ett agin “Dbsioasu vag Meola, Jeslaunienadelantageimoesmo nepal poo ar defini co tno Una practic lites gue toma ‘ou cand, rents a aease de Ida por Can Sehmitt-ana alos Ingalls dirigartas para seucksr "AME we ‘dddogr unannealed ttle Yaloniac le demandaesovince, , Peale. €l Pape, dato arora per Bish {arisen 1 forma ds oastclon potest ‘Walon dl anigo-cnamio dsarse La légica perversa del chivo emisario | Fernando Ortega Setransitacon enorme facilidad dela guerra ‘verbalaloshechos violentos concretos Parecemos atrapadosen Talégicaadolescente de i expulsar hacia otros la ‘Beare dno dea Fel dh Tele culpa delo quenos pasa a ned UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA CATEDRA DE FILOSOFIA ~ Comisién D_ Docente a cargo: Lic. Cristian Tavitian TRABAJO PRACTICO N’5 Modalidad: individual Extensién del trabajo: de 3 (tres) a 5 (cinco) paginas. Texto: Heidegger, Martin: Sendas perdidas. Bd. F.C.E, México, 1989 Capitulo titulado “La frase de Nietzsche: Dios ha muerto” Consigna: leer el texto minuciosamente y elaborar desde su comprensién cada respuesta alos planteos que se le presentan: Evitar la copia textual. Elaboracién: 1) La esencia del nihilismo nos lleva a considerar la postura de Nietzsche, que no debe confundirse con un anarquismo metafisico. ,Por qué histéricamente la metafisica fue privada de su posibilidad esencial? zA qué se debe ese “error”? 2) En la afirmacién “Dios ha muerto” no se refiere Nietzsche al Dios cristiano sino a lo que “se emtiende” por esa idea de Dios. ,Cudles son esas contrafiguras solapadas y ‘como se las reconoce? ; Qué serfa para Nietzsche sostener un atefsmo para justificar el librepensamiento? 3) El nihilismo ¢s la manera de subvertir los valores que se predican como supremos porque en realidad nunca fueron realizables. {Cual es la limitacién de sostener un “nihilismo incompleto” y por qué es necesario que ese nihilismo sea “completo” para prociamar el principio de la vida como rasgo esencial? 4) La “voluntad de poder” no es voluntad de querer sino esencia vital. ;C6mo compatibiliza con Ia idea de ORDEN?,Qué significa que la voluntad de poder “se ssupera aa si misma”? 5) Bl Supethombre (Wbermensch) es la plena manifestacién de la voluntad de poder, No es el héroe que viene a lenar el espacio vacio. ;Cuil es la aspiracién de “eternidad” de ese Supethombre? z De qué manera tiene cabida “la libertad” en el Superhombre que Mega a ser lo que es? Fecha de entrean: martes 30/09/14 Presentaci6n’ ~ Tipeat a espacio y me ~ Fuente Times New Rontart 12 ~ Impresién en hoja Ad Ln HMaalaser : Seeks enasled MO. Bb Keck ‘LA FRASE DE NIEIZSCHE: “DIOS HA MUERTO™ ate comentario trata de apuntar en va direcciéa tal vez: pueda plantearse wn diz la cnestiin sobra le 0 que entregerse 2 sus zbusos. Lo su) jerte en wn producto inconsistente de lo sensible. Pero eee modo, siege wu Pook cxenca, Gecaemis oe 1s naires Se moh Geabite ernie por cotsguiente, Te diferencia entre ambos La d ERDSE aoe sopra etanercept ble (aledqrév) y Ja 00. sensible La destitucién termina en Io absurdo. Sin embargo, Sesdenin.e imtopesule pasted deassohcoeee do gustverte bo souls metals wu mesa adhe sentido. ‘vieve 2 contiovacién se entiends generalmente. yerdsd de Io existente como tal, no la doctrina Este ene ca tata momento su postura Slo tal eu be metafidee, De abt gue I metaisicn Pink Gaga tin ei'oabee: Yolo era oe qua deci ca gnode algun, ateniéndonos a Ia esencia de Ta metafisiea aqul fastened, gus le metalic de’ canes proplsdad de une persed en ef marco m4 calturdl. En dods fase de la metatisica se bece visible en cada “7 Soibento um tramo del catsiao que el destino del ser se taza en BiSions gpocs ce ls verdad sobre To eattente. ET propio Sie tere Tcasstate Ta toavcea de Ja histor 4 1 ON Teidenti: como sacimiento y Gesenvelvimiento del aime, La sScbexién total ds la retsfisica de Nietusche ze convierte en medi- Jes bre Te Stuacita y ubieecida dal hombre actutl, cuyo desing Teqgesto de sa verdad es poss conocido sin Si ember igo, foda meditacién de esta clase, si no se queda en vacno relate * Ge repeticlin, va més alld Jo que pretende Ja meditaciéa. El i ~ Giea, su gooveologia y sa estética, tengamos en cuents .. Poneién inicial. La esencia Ce ese pensar es que es ois allé no e5 asf come asi uo progresar o aventajer, ni siquie: fea seguida wa superar. El hecho de que meditemos sobre ke wretafiica de Nietzsche no significa que abora, edemis de se i, joa solamente: que 10 che como pensadar. Pero J sobre todo, su metalisica, sino a) de tomar en serio a es cniologis 0 noe podria tomar de vesencia propedéution ee pensar esenciel J, en constcuencia, s6lo propedZutica ea toda ceasidm, y en todo @ ‘modeste. Todo pensar caedyavente, por perplejo y dubitats fiuye en este caso una gynda exencial, El pensar co se convierte en sembra de semill ‘Dara sembéar y, efor ade, para prepsrar Ta si ‘Antes de sembrar es prociso arar. Hs precko roturer el cam yo gue, « ciust-del iodispeoseble predominio de Ja dewa de Ik Pe tiice, debiS permanccer inexplorada. Es preciso presentir ‘campa y luego eacontarlo y cultivato, Es preciso rirecorrido ea este campo. Hay muches sendss iguotadas aia, Pero cada pensedor so ba asignado sflo tn cir seeet al mayo — y debe recorerlo ariba y abajo, per aceber + TUG jerindslo como el stiyo, aunque jamés Je pertencoerd, y de- Glo que pueda everiguar sigulendo este camino. 15 ‘epresentar fo existent ! Tal ver el Utnlo “Ser y tempo” sea el signo indicad: “al Camino, Exite un ealice esencial; fomentade por la maiz.’ | Hisica misma 'y gue siempre se bosen de nuevo entre Jt mictafi Seles, enstnd Se A csien a nemeses Se smetaticica; eo vi enles, el pensamient Propeddutico Bese guy moves: tambo a ves enol dubito de Ms eeaca porgoe Estas, aun zea sus miltiples formas, pretecden indicar le Exum fundstontsl del ber yd lp mactgtbe de mbes deliberadamente, ces mediante Ia clase de su vigencla y elec Cuante més inequivocamente las cieorias se accrquen a su esen- ea técnica prdeteriminads y a su fisonomfa, tinto més eategéc- eamente gc adlara Ja cusstiée acerca de Ja posibilidad de saber 2 que se aspire en Ja técatca, anerea de xt fadole, sus Himites, su derecho. sto tdenico y su realizacién es une edu- medio de las eizxcies. To dificdl es baller esa educacién en el pensar no ida con la investigacién y Ja enidiciéa. 5 primer momento se piensa lo existente respecio del ser, pertos- , neve sin pensar Ja verdad del ser y no sélo se la nfega el peusas como experiends ‘posible, sino que ol pensamfento occidental mismo, y precisamente { becho de esa uegeciba, at De ahf que el pensamiento propedéutico deba permanScer necesariamente en el sector de Ia reflesiin histérica, a historia no es para ete pensamiento la sueesiin de edades, sino une a8 “~Cabria suponer nz opinién del ateo to, sex bueno que descartemos toda opiniba os asalta ante esa frase tenible. sche de acuerdo con algunos aspectos esen- una ver més: Ja frase de Mirtrsche alude al lenios de historia de Oustiente. Nostae: Sam sos, imnpreparados ig n0 podemos tener Sretentida de inodlficar Gir devine avedionte wma smple elo Ticiéa sobre la frase de Nitexche, ni sigalera de eget a conc cerlo, suficenteaente, Sin exbarge una ecea es necesera ahora: que de le reflexién siquemre ime envefansa y aprendames a elle onar mediante esa enseianza. drt texte, ene Sem c in con el Gerecho ge s0 atibuye. Sin embargo, ‘un comentario justo nunca entiende el texto mejor de Jo que lo a | catendla el avto, sto de otro modo. Pero eso do debe se: Ge tl | Sado que so relia 2 lo mismo © qoe se zeferia 1a refiaién Gal texto comenindo. ; Meetrche coarigab por vez poimere Te dp a tacer Moro 8: ta dora Le conds jocwmdo, pbibsala ea Gra eapicen o) camino de Nietzsche ida te Giviex. Ea tunes apastes ds vievera ebra' El ovtcieale “Gmo do Ta sentencis nee que mori’ Eo 30 ‘del tratade Fe y sober (2802) ‘a religion de Tos tsmpys rc aa ba mnerto..."_f2 frase ‘del de la de (Niebs:be| Sin “ ‘esconde ne genmisica print javentxd, Hegel woo “Le grand Pan est mart” (Pensfes, 695). ‘El texto completo de la pieza mimero 195 aparéce en la obra jocunda, Ja piesa leva como ttulo “El frenética” El fronétce, — No cfstels hablar de aque! lass os co i aotios eliay conned use eter, 9 Se SE caabe de gate: “Puce 2 Die wus a seraie yo che de gar Ee Sue no cia oo Dig, €l rowoed grandes earafadas. oe, babrd perdido, Dee eee batrcapado como wn nisoP, decie ovo. 2 = J Yol_ (Todos nosotros somes sus. ssesines! Pero Jaime To bettas? ,Cémo pudimos sorber el mar? MA HM a. € 1857), Enece aueve valor supitmo oe esconde ola yaloratién de la vide, crn agull cb ue conte eine detente do lo vivieate. De'eh! la necesdad Go preguntar qué extonde saache peor vida. ae La refeeocia a las distictas face y formas del nliliono, ' enseia que el nihiliemo, segin la interpretaciéa de Nietzsche, motives y" princt sible, Dios y los di cuando sepamor qu snoes comprendezemas Te frase mncebida. El esclarecimiento che piensa en palabra y xm se bablé cocientemente de valores y se adquiné el hbito de pensar en valores. Pero Ja referencia a valotes sélo se hizo popular a consecuencia de haberse divulgado Jas obras de Nietzsche. Se habla de valores de la vida, de valores de Ia cultura, de valores de le ctemidad, de valores de la ferar- guilt, de Jos valores espisituales ous, por ejemplo, se exce encom trar en la Antigiedad, El estudio cieatifice de la filesofia y Ia transformaciéa del neckantianismo llevan a la Hlosotfa de los va ores. Se edifican sistemas de valores y se persigue en la ética a crfba de valores. Aun ex la teologia istiana se detize a Dios, summum ens qua summum bonum, come valor supremo. Se te. he Ja clencia por ajena 2 valozes y'se echan las valoraciones del Jado de las-ideologias. El valar y'lo valiozo se convierten em sus- a frecuencia com gue se habla de valores conesponde 2 lo indeterminado del conctpta. Esta ‘corresponde a su vez a la oscurided de la orfundez esencial del valor camo procedente del ser. Ea efecto, supuesto que el valor 18s ide Nietesche por valor?, gen qué se funds Ja |! gpor qué la ‘metafisica ‘de Nietzsche e= la me- | ? }) dice Nietesche que entiende por nk ei del ale ela |) ‘camsenacioa y aumeiio respecte ‘La esencia del valor estriba en ser_pusto de vista El valor tude a To quo sala ah vists. Valor significa l pvoto ocular de us ver que se fija en algo 0, como dirfanios nosotros, cuente con algo y Hone que contar con algs. Valor esté en relaci6s con tus tanto, con un evinto, com un mimnero. Por consiguente, los valoes (W. 2 M.A. 710 a. d. J. 1888) estin referidos 2 una “es ca de némeros y medidas". Queda por saber aiim en qué se - fasda 2 su ver Ia escala de aumento y disminucién. Deliniendo el valor como punto de vista resulta lo nico, Jo eseneial para el cancepto nietzscheano de valor: como punto 3 de _vista esti. puesio siempre par y para_un ver, Fie ver ef dels que veo si que Bin vita ea cuanto I eistid come seth do y puestd ast, Medlante ese pooer representador se. @ ea pusio ocular el punto mecesario 228 fare en algo y, on coséoundl que sive de gus pes encaminar la mirada de ese ver.es decit, se convierte en que importa en el ver y en todo hacer guisdo por le visién, Por lo tanto, los valores no som algo en s{ de antemano de suerte que ccasionalmeate puedan tomarse como puntos de vista EL valor os valor mientras vale. Vole mientras se pone como 1 qué importa. Se pene axf com tina fotenciéa y coatando con sie cou ques pes contr, Hyun cvs pat ox ‘ito visual, significa en este caso vista y ver en im sentide que ya fifaren Tos piegos, aunque se haya medibcado lego al pasar ta “Tig as he © bechpcn. Wh cee vegnenten oe fe Leibniz se concibe expresamente con ef rasgo fimdamental dal s- pirer (appetitus). Todo lo existente es representador, puesto _ Brad ee tee exieate es propio el ninas el alan de spareces, "Jj sis bgh » Algo pesclaric (stb) y Jor To tetas (17 presticia, De esta suer’e, la esencia de ninus de todo To exitente |! 189 s de-dorcién relativa de la vida dentro | | se toma de este modo y se pone como punto noular, Bete da pe Ioe iniens sega, El pani seule es dl valon Con Jos valores como puntos de vista se ponen segdn Nictz- peels “concn Ge eoseracia y aunari. Te agate It ortografia que explea, en que ha omitigo la palabra “y" sus. Gtupéndale con un guiéa, Nietzsche quiere hacer ver claramente que los valores como puntos de aida son esepeales , en somee. cuencts, siempre son al propio Hempo condiciones d¢ eomerva- ifn y aumento. Cuando se ponen vaores, debea lenerse seaiprs «Ja vista ambos mades de condicionsr, de suerte que se mente gan referidos uniformemente unc it {he pase eesti talen su es soi evatcitaes Pe deme cu Conservaciéa y solidarios de Ta vida. a cieoer, el auineltar Tole comaerene bade del vento de Ta vide. Toda vida qua s6_limit ign, eS ya @ecadencia. La seguridad del Tones Hoalidad para el viviente, Ja vida, Viceversa, la vida cumentada eleva e su Yez segaro y sito ast puede aumentar. Por_consigviente, Jo viviente & uma “estructura de Ta wide" enlazada por las do do_to viviente, Como fia el punto ocular de | ‘Sefer ser por sen vide que pone valores (cl W. = See) ees oats ‘Les “estracteras complejas de la vide" necesitan condiciones de consarvacién y dwabilidad, de suerte que lo existe _part_converiine en inconstante en el sum recién de esas estruchitas complelas 50 cambio de aumento y conservacién, Sigue siendo una “dursciéa relative” de Ja vida, 390 Hi valor, segiin la frase de Nietssche, 25 “el panto de vista de las condiciones de conservaciOn y aumento respecto de etrac-. ‘tras complefas de duraciée relativa de la vide deatro del deve: * iv, La meta e indetermiaada palabra devenir 0 sigaifca en teste caso, como ea general en el lengusje ebstracto de la met Hisca de ‘Nietzsche, cualquier Suir de todas Jas cosas, ni tampoco ‘cualquier desarollo ¢ indeterminado desenvolvimfento. “Deve: sai signifies el paso de algo & algo, aguel movimiento y movile dad que Lei wamina fos changements naturel en la Mona- dolipis Taiim. 1), que domina el ens cuc ens, es decir el ens ae en Nieaie cote ae foniaa ‘Cuando Nietzsche elema con Ia palzbra devenir la definicita Ge la esencia del valor, da 2 esta palabra final Je referencia al ropios cabal y exclusivamente Jeaguafe de Nictsche (Wz M.A. 20d. J, Tes8). Dentio del devenir, ‘6 coafiguen en Ios eentros que en cada momento como to que pone esos To qua = base de su es le rurén de la necesidad de Ia ps Ge i posibibidad del juicio por v 291 ggcliccer esa palabra explicando qué piensa Nictowche en el jc." tite “La volumtid de pode:” por &f ideade.. [ooo Bate hilo “La velumad de pode” be concides tan naturst ella sxisma_ wie Ee ‘Por uns rmpresenteciOn papilar sobre quever y poilen siao duce, renie scadiendo a ant meinen sabre ef pens metaibicg, as deci, a) misao Bewipo scbre el conjunto deb hiteris de Ie mnotilsica omidentel, es, n0 Jo enteaderemes menca desindenct levee Sermenteermeeeretonntninit nnn neg tt Giremos hemos pensado a base de Ievesencia de Ia imetatisica, 0 Ss mos bemos Timitado a pensar ea use de sus feses.~ En a segunda parte de Ast hablé Zarathustra, publieads un fio después de la obra La ciencia jocunda (1683), se presenta ‘por vez primera 1s “vohintad de poder” en el conterto que le eo esponde: “Donde ballé Jo viviente, hallé voluntad de poder; y, sun en la voluntad del sirviente halié Ia voluntad de ser GueSo™* Querer es qnererser-dueio. Asi entendide, la voluntad est ton en Ta veluntad def surviente. Sin dada, no desta el exremo de que el crindo pueda ‘aspirar c’sa Fenciin de siervo para convertisse en duel,’ antes bien el siervo como sierva, el sirviente como sitviente, querrd tener siempre 2 su drdeves' al- galea = quien pueda ménder en el ervicio ¥ servirse de él. De esta muerte, aun siendo siervo es duet. Aun el sersiervo eb un ‘querer-serduedo. La volustad no ex desear ni mero ampirer a algo, sino gue ‘querer es en of el cxdenar (cf, Ast hablé Zarathustra, Ly I partes ademds W. z. M.A. O82. d. J. 1888). Este opnsite en que ue crdent es debe porque dispone deliberade Is orden, el que ordens (no ejecutante) ol oss cisponer y a ese poder disponer; se obedece, pues, a si minno. De esta suerte, el que ordena es su ple speek pues we arse. Ordenar que sa duds de Gisingiine del mero ear Grieves a los demés— es superarse a si mismo y mis dificil que obedecer. Voluated es conoentrare en Tquatio, Sole 2 gues no puede cbedecs=re a dl mimo, ef precka proplamente darle Grdenes, Lo que Ja yoluotad quiere, uo es ru" uapiraci6a comb algo que fodavia no Hene. To que le voluntad quiere, dl ye To Sena Pues Ja volanted ondere su wolentad. Su Yoluatad 3 lo que él quiere, La volustad se quiere « sf mise, De esta suerte, Ia veluntad como voluntad qulere ir-mis all de sf misma y, al propio Hempo, debe colocarse detrés de & v de bajo dest For eso puede decir Netacbe (W. = M.A. 675. a. &. 3. 1887/8): “Querer, cabalmente, significa o mismo que querer Ne- gar a ser mds fuerte, querer és ferte significa en este ces0 “mls poder” y oso quiere decir: sélo poder. Pues la eseocie del poder deseansa en el ser-duefo de la fase cleznzada en curlguier momento, Poder s6lo es poder siempre y cuando siga siendo uz aumento de poder y se ordene “mds poder”. Ya el mero detenerse en el acrecentamiento de poder, ya el mero pe ase ane en ima fase de poder, es fad 10 que es mdz que tal 0 cua). persona”, ca, gspllcsctéa wis exacta do estas ideas ila enicho iv tes que bemos fj wee due Bemos Siado a este estudic, Nos limita: os al dmblta esencial del cual es propia 204 - A ae Bers “| Bfoparciim de poder alcsnzads_ en ua momento Jj 1853): “Derecho =a voluatad de Fequieré, pues, que satisfaga Todd lo respelable se Bae e cola: ida para hacer aparecer.el derecho ‘como eterno”. « - Lik! To que pecsigue la anctacin de] ailo.siguiente: “El pio ima de la justicie Lo primero y- prepotente es precisemente lene de i juice: Lo Dees Ba sean qulen es Dlece desputs le “justicia”, es decir, mide Jas cosas con su Tasero; ‘euanda es-muy podercso puede ir rauy lejos en musteria de conce- Ubertades y reconocimiento del individuo que hace ensa- Edad mode ja hisirtca y, por consiguiente, expresado técita, ablerta 0 sola- Yadimente, determisa toda la actuacién del hombre ea este Edad. Y ‘La justicis pensada por Nietesche es la “verdad Ge Io exis“! teate, que es a ls manera de Ja voluntad de poder. Pero tampoco | Nictche concibié la jasticia exprestmente como escacis de ia | verdad de lo existente nf Hevé al lenguaje @ base de este peasa- 5 Ta ubjetidad realizads, Mis ln justi | verdad en su realazati’n modems. En ‘ia razin de que Nietzsche, aun" sintiendo el nibllisme me te como historia de la ‘post én de valores, no pueea pensar empero Ja esencia éef nihilismo, No sabemos qué figure oculta estaba reservada a la metali- sick de Ta yoluatad de poder que se Je adaptara como su.verdad 2 base de Ta eveocia de Ja justia. Apenss se ba formulada 20 yy oy ak Squier come popodials en esta form Qisrimente, el cardcter de proposiciin de esta propasicién dentro de esta jee es sui generis. Sin duds, ln primers propos én ezioldgita no'es la premisa mayor param sistema de pro-* ‘posiciones deductive, Si entendemos el titulo de principio de la Boetsfsica en el sentido cauteloso de que meacona el fundemen~ to esencial de 16 exstente come tal, es deci, lo menciona en Je unidad de su eseaci, sigue siendo lo suficentemente amplio y _Seugads para detenninar desde el fondo en cada momento, a 1s manera de la metafisea, la esencia de su decir. Nictasche formlé todavia de otra forma el primer principio 208 Tenemes cl arte pare que no nov hundemos wn Ia verdad ‘sEiclégico de Ia vohunted de poder (Wee M.A £2. 2. J.1886): Ese popisichs sole Ja ladba metelidea eeencidl, que beste cet quiere deck eolégica, entre el arte y Is verdad. no Gebers interprets, evidestemente, segén succes repre” seatuclanes.comiemles sobre le yerdad ‘y el are; sf, 0 betante, Iz Satexpretanmas ast, todo ac banulisa y, lo que es procisumente fala) Bo: privames de Ja povibilided de intestar una explicaci¢n con Js woul pouicion de Ia anetalision en“vins de realicacién ds Ja edad manacial para Wbestar ed de las nicblas de la histocia y de Jas idedogles auestra propia esencia histica. axiolbgico como testimenio de que el cialmeste, Nunca fue tal su posture, Pero ponstba mbtafisiea- menie. Todavia no estamos snaduros para el rigor de un pea semieuto como el siguiente que Nictzie anotd en le. época en que pensaba en ss proyectada obra principal Le soluntod de po- der, “En torae a Jos bérovs, tola se couviede en taxedis; aa torso a los semilioses, todo eb siting; yen torso & dbo, todo: en gull, gasels en onde?” (Wd alld del Bios y dal ial, A 150, Mas yp cs hora de que camencémat a camprender que ol Peasauieato de Nistasche, aumque hiséricamente } por el titulo Sebe mostrar ote Bronomis, no es mencs realista y Higuroso que Fisica plensa el princi catradicaiém coma primera verdad sobre el ser de io existente. Le amilgama ente- Nietzsche y Kier ‘que 10 por corriente es menos diseutle, ‘base_de wa ignorancia de la esencia del Gteles, de quien Kierkegaard, no chstante mencionarlo a meiudo, permanoce alejade. En efecto, Kieckegeard no es wn pensedor, 208, 4 . mn je a los destinos de sa.fpoca. oh reopens By pater a an oomtneye Ye me IDO a 2 én nietzscheane del nihilism igineo, y 00 w0 Ene] pancipio de Je mei nal de des valores ie y ves 58 Gat ie ia ound de pager 4 ca acta = fl se determiva Ta Sends OOS ee Se PBN candied de & asim pores Els eae «ia brea ; poe valves se fonda om at S62 a de sade ep Gad Be peders bo Hm i ae shit Set y ooo Se taoche el B so copeibiendo Nietsche el & Poona’ de poder, come, ‘convierte en origes Y ge Date Sos valores determinan di in e valores. os ba muerte” ipl ie ls valores Supremes sien nciencia, pasa = obs Sores. E] bomtbre ism 207 sols leva pore en elle experinents y aoysta de toda posiciéa de walores, Ja ‘volmatad de-potes, jenle como réalided de lo real, como sez de lo exiitente, emclencla, ea que Hine tu esenci ts mentalidad mo. [aus se davalien Jos valores supremos”. La misma humanidad que quiere sy set-hombre eomo voluntad’ de porter y expelimenta este serchombre ‘como perteneciente"a 1a realidad determicade ‘2 cosjunto por Ja voluntad de poder, se determina por una fe Bua eseacial del hombre que va més alld del hombre que babi ) Side Basta aor EES ner El aombre para Ta figura esencial de la bereanidad que vu gis all del tip de hombre aniezior, so Lama “el superhonste™, For tal enliende Nietasche, no cuslguier ejemplar imlividual de hombre en qu: aumenten en proporciones gigaatescas y to elton bas aptitudes e intenciones del hombre corrieate conocido, ai tase poco aquells clase de hombres que haya de racer por aatio de 4s aplivacido de Ja flosotia de Neimsche a la vide; ef souhes de “superhombre” alude a le ésencia de Ia humanidad aue come edema empicza_e pedetrs: ea ls tondumacion wencill de oe épece: “el ai ‘nrealided-detsrmicaca por la voluntad do poden,j part Hite Elhombre cuya esencia es lo pretendido a base de la volun. tad dé poder, es el supecbombre, El querer esa esencia com esa poder y puede asi asumir Te soberania sobre lo exitente? De 4 Tepente, y sobre todo inadvertidamente, el hombre, a bese del { #2 de lo existente, se encuentra calocado ante el iwoblema de | Eacerse con el domiato de la tesa Ha meditado suficientencn, te el hombre anterior de qué modo aparece entre tunto ef sor de lo existente? Se ha cerciorado el hombre anterior dle eseocia tiene la madarez y vigor que corresponde a la prgtest Bon de esi ser? gO acato ol hombre sstene ream aie pedientes y sodeos que Jo apsrtan siempre de enteraise de In Gve e:? El hombre anterior quisiera permenecer como antes y 08 SO Se ‘proplo Nempo es ye el pretendido del existente cuyo ser‘exr ica & aparece como, volustad de poder” EI howibee anteoe Bo teil preperado an en su esencia para el ser.que entre tanto “7 agtina lo existeste: Tmpera en | le necosidad de que el bom ‘bre vaya mis alld del Lambre actual, no por mero desea Bi por ers Spiche, iS tnlcuenle por anor Gel sen Ea idea de Nictache que concibe ol supethoube, provene él hasta qué punto Is esencia del hombie se deter- ob cece Us bo Up 6M gos ir meetin de sche; el fundamento de la vinculacién causal entre la voluo- terse impera ya al mismo tiempo un ia de Ja exsentic de lo existente, es 3 el etema setomo de. Jo igual. eae ls gelerendis @ : el pearar que concibe el superhombre en Ja figura de Zarathasira tan i sansa de le wstalbicn For em perminees ovata lc Hitter de chs de Ja obra Ast hablé Zarathustra. S610 cuando wa essanieato fuga ay post en concious dp ease oo- juntamente ese “Libro para todos y para ninguno” con las Ince ociones seine lo ssonca de fe ibatad Romane Ge Seheiog (2808), 0 sea al mismo tiempo, con la obra de Hegel La feuo- menologis del espirits (1807), es decir, sl mismo tiempo, ova Ja Monadiologis de Leibniz (1714), y covcebir esas obras, no s6lo rpetetaments, sao 4 base den gencia de la moti, se Ibrin fondado tnt el derecho 'y ef eber exo el tereno y campo visual para una explicadén, : ES fail, amque no pueda justiGcarse, que uno’ se excanda- Ice ante Ia Gea y la gira del sqperboisbre, que se ha compsesto 30 propia inlerpretaciéa ecéue, y presenter ese indignacién como refutacién. Es difell, peo inehictable para el pensemiesto futo- va, Tegar a k elevada responsebilidad base de la cual coucibid Nietasche la esencia de aquella bumanidad que se determina ex el destina de ser de Ia voluntad de poder Para kacerse con el 209 del hombre se oculte necesariameste. * ‘como vohinta de mani ; ome valid ‘pone io su esencia volitiva y SPS Se RSS pom wes, Mine Upon Be EI hombre anterior se Dama el anterior segtin Ja ietafisce Ge Nietzsche porgue si_bien su ia se ck ina_pe x esencia ge determina Joctad de poder coma vasgo Faudatsental de lode ie wrens oo y me 4s perdido le vie: exist operante-ficaz sensible del mundo suprasensible ba dejsdo de ser seal _p; = prasensible he dejado de aug reildad fear de todo lo real Pe ce cea es preciso pen: peregrina obee frase, aninar Ja reslic didas ya no de jana, pero Dios no es ata wun dios viviente si ndemés intestamos do- ia haber tomado previamente en serio su reall. de mi eras medidas El intento dé eoterarse de la verdad de esa frase de la muerte ones, es algo distito de usa adopcién de l= Hlo- che. Si ast lo creyéramos, no se hacia un favor al con tal adbesién. ‘Silo pensando se respeta a wa 20 ‘pensadar, Jo’ cual zoguicre que se plense todo Ib esencisl auc: 22 peasendo en su pensamicoto. i Dios y los ajoses estin zouerios en el sentido de Te expe Senein metaficiea explicede, y si le voluntad de poder so quiere Geliberadamente como printipio de todo poner condiciones de I ..) edstente, esto es, como principio de I posicifa de vale isteate come tel pasa, como Is forma de domi- nacién sobre la terra, el querer nuevo del bontre determinado por voluntad de poder. Nietrche clerra la primera parte de Ax! habls Zarathustra, apsrecida ea 1 20 1863, eon le fase: “Todas log dicses hon muerte, jahora queremos que tioa e! esperhombrel r mee ee re | el dominio-sobre Ie existenca pesé de Dios al hombre, o mis mente Ja cencia de Dios El hombre no puede ponerse munca en el logar de Dios porque la esencia del homlze munca dloanza Saosin cecaid d Die Ee cambio, a puede mraitodole per ena bopaldad, wuceder algo mucho mas fatl, oye erenca Senna inetade 2 meditan. El Jegae que, penssdo me- teliskanents, e propio de Dics, ex al lugar de lz causapte pro- i doeciba y coaservacién de lo existenie como cesdo. Pero este # ib: npr de"Dios puede quedar vacfo. En ver de A puede abrine Kates no se int uncon ona ave joode paootra el quorec del superbombre, es ote dominio de ofa ta Sr ls saiaue au obs Ee ooo tar se ciisente se ba convestide entre tanto —y exo eariceriza el Go jienzo.de. Ta_metatisics modama— en Ia’ subjetided. + Toda lo existeate es ahora lp real como. au ‘analizar de fe situacién histérica, Pensada metalisicamente, In sthusclén es alegre la extacién de Ie accién del sujeto. Todo aelixe-de la stuacién 2 funda, sSpilo 0 no, en k metalisica 82 be subjeidad. “on TE TEL gram mediodia” es le époce de a mas clara clasklad, a mba, dob ccncizacia que bs adquisdo cancienda de i misne, absluizacale yn todo aspects, oma ex queree dcliberadamente la voluotad de poder como ser de lo frisicate 7, coma tal queces vesistir rebeldemente en af toda Eese” valorst y apreciarls todo acgin val Fees he ecttest on pu son Eswines cae wore Ty Sa tis wo 8 doom x ge shake demic que Se expres ea ‘poder, Qué surede con else en la era que comiuza fz dominscita de 1a absoluta vo y= Jats & pater? ~Eiiger st Ba canvertidly ext valor. La durabitidad de Ja cons tands del edado ” os conti pueda por Ta vohus- lad de podz— de be seguridad Mas zacaso pied sprecarse mis elevadame: \dolo a valor? Pero al spreciar el ser como veler, ya # condicié posta por la voluntad de mimo, al ser apreciado y valorado de esta suerte, he perdido a Yebelidn del hombre en'el queen a of coca gee : ° com = i 213 Ja dignidad de su esencia.’ Si el der do Jo existente a sido cali Beado de valor y con ello se ba puesto maa marca e su esencia, Aeatro de esa metaficioa, esto es, dentro de la verdad de Jo existente come tal darante esta época, se ha cerrado todo camino gue Tleve & experimentar el ser mismo. Con Jo cual suponemas, al decir esto, lo que acaro no debigramos suponer: que algun ‘ver haya existe tal carnino hacia e) ser mismo y que un pensar en el sex haya pensado ya alguns ver el ser como ser. _Sin acordarse del ser ni de su propia verdad, e ‘occidental piensa siempre désde sus comfenzas 10 tal Entre tanto, en esa verdad ba pensedo slo el ser, de suerte ¢ nombre cca harta-perplejidad y en. una ambi- esl a punto de couvertine en historia uaiverszl Por xltimo, el ‘gy fn bah Te meee a Te oantlda de vale, a alo se scredita que el ser a0 se adnite come Sex Qué quiere Qué _sucede con el sex? Con el ser no sucede nada. ¢Qué pessils SVD! se aaunclara por vez primera Ja eseacia, hasta abora encubierta, det (Seria extogoes el penser en valores voluntad de poder es uma supers superacién de! nhiismo se leva 8 principio el ~* Pero.siel valor no deja qué el ser sea Yo que es como nfrmo, Ja_supnesta superaci6n es ante todo cansumacién del pensera al apreciar el sex como valor, el ser'a la Gigna, de suerte que todo preguntar por el ser resu snece Superiiuo. Pero sf, pensado en el ser mis todo lo piensa en valores, es nihilismo, estonces sHencia del aihilismo por Nictasche de qi Sevalosetén de los valores supremos. La interpretacién del mun md * hombres seam eapaces de mater a Pero es \ pectemente par Besbiee #7 provi io gupracenstble, 14 tnterpretaciéa del Dios| como } valor supre- qo, no esti pensada a base del ser mismo. El ultimo golpe contra ‘Diss y conta el mondo suprasensible consiste en que Dios, dl ‘ecsteate de 10 existente, se rebaje a la condiciin de valor supre demuestre que Ja existencis fl gelge més duro a Dios, sino por e] hecho de clevar a valor upreno al Dios tenido por real. Ev efecto, ese golpe no viene Ge los profanos que uo creen en Dios, sino-de Jos ereyentes y ms el mis existente de lo existente, sin ocr seles pensar ‘en el ser mismo, para peroatarse asi de que ese per far y ei hablar eg, visto desde ln fe, simplemente sacrilegio Sse famiscuyen en Ja teologia ‘Ahofa se proyecta tambiéa una débil claridad en Jo oscuro dea progunta gue ya queriemos dirigir » Nietasche cuando else nos todavia Ja pleza sobre el loco: somo es posible que Jos adi lo piensa Nietzsche, pues re: han subrayado dos frases. Una dive: “Nosotros lo i Ta obra: “y, no obstante, ellos hicieron lo mis idl, 05 hhombfes hicieron la hazaie de dar muerte & Dics, a pesar de que actualmente ya no estén enterados de nada de eso. ‘Las dos fates qus'en el texto impreso se biciezon estacay, ‘dan la interpretacién de la frase: “Dios ba muerto”. Es una frase (que no se pronuncié a bise de la nogacién y de un odio bajo: Dios no eiite. Le fase significa algo peor: Dios ha muerta, De jera ¢] pensumiento decisive. Y, entenderla. En efecto, mis bien Tite ext idea, $Sio por ex0 aliade después de Ia TRerctree To hemos matado: yvosols y yol {Fo ‘ot sus asesinos!” hace que Hier Nieuuche exten B prepestado en tres ince SEP, pquiéa nos dio Ix esponja para bo Fret Vlinos Cuando cesencadenamos esta Herra de sa 218 ideas), El sol Toomay io que todo 16 ahve clin, todo To exist teate es absorbide, como obj tivided. EL horizonte ya no te Sf que aparece lo exiteute sagt ta Zodemos coptesiar Ia Stina pregunta: la historia europea Ge los leis tres siglos y medio dice qué hicieron lee Mendes pr7ade desencadenaron ls terra de su sol. ¥ en el fondo, aoeb be pasado ep esta histo eon To ent? Cuanto Nietzsche a th eoncepcién modema de recuerda enseguida la metifora dominio de su luz es la érbita ‘Su aspecto. seRtin sar vislones alo visual en que Io xs. tal se_ muestra, El “hoyttente” significa el ‘mundo on le como verdaderemente existente. Esto os al mismo Hew, ay @bsarbe en sf come el max. La }o morada del hombre se hu deseacadenado de su sol, El supraseasible exictente en, decisive. Todo el hor ‘0 esti. sobre ef ham se ba borrado. El todo bebido por el Hembre. inmanencie de le subje- propia, Ya no es més que fl pumto de vista pusito en las posiviones de valores de Ie oe fantad de podee 2 Por Ja_gula de les tr es imagenes (sol, horizonte, mar), aue eDsamiesiy soz alge mes que dee. ‘es, se explicar las tres preguntas acerca de Io que se entiende~ $a el acontecimiento de que Dios ba musito, EI suaiar sues la anulacién por el hombre, del_muado. Supraseasibie_exisiente- Mas también el hombre, y sobre todo él. te anon ce cae ( w la subjetividad, hace objeto {Ponder al ser de Jo existente, a la yelumtad oe ‘El esegurar come adgacta de seguilid fe funda ea la 218 Sonvierte e0 aquel que snila lo eater nt lo de lo existente en si La sublevacién humana elevéndese g-exisente- Fero la objet ex ig | “deteaifo por ef represeatar Ta Sn | matar a Dios, se realiza asegurando © dos nosotros somes sus asesingsl ——ywososos y yal"? ‘Si voluntad de poder vealiza el pensar ea el seatido de peor Te Maree diane gag nein oe ‘micro valor, judas ietache no concibe aiin como ninilisine la | Ruta de te elise soles Pe ote ee decir que Nictzsche entizade que ess metalic cone sentra sores Ieva 2 exbo del modo més riguroso, porque es el des oben coon een oe cee Mas preclameate la nueva posidén de Jos valores 2 base -_ el priziplo de toda posicién de"valores, es algo que Nietzsche bo poode peasir ya camo un matar y com tas devlsaciéa én el horizccto dela voluntad do poder ua i golere x ai misma, esto es, en la perspectiva del valor y de la pouiciéa de valores : fy Pero gqué sucede con Je pysiciba de valores misma cuando é4t2 s0 piensa respecto de Jo existeate como tal, es decir, al mis. mo tempo desde la perspectiva que miza al ser? Entouces, ef pensar en valores es el mater radical Abate lo exis Mas ese matar de zalx gempi de Ie voluntad de poder y es sol Ynicamente Ia interpretaciin del scr al sec Jo que es? Si ast fuera, In metafisiea ant tenis que haber experimentada y pensado —o Peer que plense le verdad del ser , et comseguatla la verdad Eiema como scr NI siguesa vo pices sea MING MSAD) pee aT ( 1 siento preplatéaico prepara, cand comlenco del penssr occden- ‘al el desenvolvimiento de In metatisiea por Platén y Aristételes Bien es verdad que el Yoru (Gin) 8p elvet nombra al ser_mismo; ‘pero no piensa precisamente ol estar presente como ester presente 2 base de su verdad. Le histociadel ser empieza, y nocesaris sent, con el oleido del ser. For Jo tanto, no es” propio de a retaliica como metafisica de 1a voluntad de poder, que el ser ad quede impencodo. Esa peregrina cazencis tafiioa como metafisica.

También podría gustarte