Está en la página 1de 3

Daniel de los Santos Lpez

Resolucin apartado (c) ejercicio 3. Examen de S. y


M. de fluidos 12/01/2011
Datos:
Conducciones hidrulicas que unen los depsitos:
D=0,2m
L=10m
Prdidas secundarias de la instalacin:
kv=0,15
kcodo=0,35
kdep=1
Bomba:
s=2,1
Si,max=3,5
=2900 rpm

2
=303,69rad /s
60

max=0,85
Hm=15 - 375Q2
Q=0,17m3/s (de acuerdo con la resolucin planteada en clase)
Apartado C:
Pa=105 Pa
Pv=0,33 mca
La altura mxima de aspiracin de la bomba, za,mx se calcular con
la condicin de que:
HD* > HN* para que no exista cavitacin
En el lmite (valor mximo), cuando la cavitacin es incipiente:
HD* = HN*
La velocidad especfica de aspiracin se define como:
1

Daniel de los Santos Lpez

s i ,m x =

s
3i ,/4m x

s 3 2,1 43

=
i , m x S i ,m x = 3,5 =0,506

( ) ( )

Teniendo el parmetro de Thoma podemos calcular ya la altura neta


de aspiracin necesaria:
H N = i, m x H m=0,506 [ 15375 0,172 ] =0,506 4,1625=2,1065 m
H N =H D=

PaP v
z aspH L ,asp
g

Como se ha comentado antes al haber cavitacin incipiente el valor


zasp ser el mximo posible.
Despejando tenemos:
z asp =

Pa
P
10 5
v H L.asp H N =
0,332,1065H L ,asp
g g
9,81 1000

H L ,asp =

L
V2
+ K s
D
2g

Segn lo calculado en apartados anteriores tenemos que:


=0,0183
KS=KV+Kcodo+Kdep=0,15+0,35+1=1,5
L/D=10/0,2
V=

4 Q 4 0,17 5,41m
=
=
s
D2 0,22

Por tanto:
2

V
=1,49
2g

H L ,asp = 0,0183

10
+ 1,5 1,49=2,375 m
0,2

Finalmente sustituyendo en la ecuacin anterior tenemos que la


altura mxima a la que puede situarse la bomba respecto del
depsito inferior ser:
2

Daniel de los Santos Lpez

z asp = 10,190,332,10652,375=5,382 m

También podría gustarte