Está en la página 1de 1

EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL

El hombre como ser Bio-Psico-Social


Quiere decir que el humano en general (ambos sexos) es un ser vivo con un organismo complejo y con
una mentalidad muy compleja basada en muchos aspectos (valores, conciencia, tica, mootivaciones,
deseos, personalidad, etc.), los cuales le permiten estar en una organizacin social (familia, amistades,
comunidad, municipio, nacin, grupos sociales, etc.) y comportarse de acuerdo a sus intereses
psicolgicos, y a los limites que le presenten su cuerpo y su aprendizaje.La concepcin del hombre
como ser bio-psico-social comprende todos los planos, los que estn en constante interaccin, su
delimitacin es difcil, no se puede separar lo que es producto del pensamiento, creencias, sentimientos,
de su biologa, de su entorno social.
Por ltimo, es importante sealar que en este individuo todos estos procesos son dinmicos y cambian a
travs de las distintas edades.
El hombre debe ser considerado como un ente bio-psico-social, pero para hacer esto, primero, se debe
definir cada uno de los trminos que se encuentran en esta afirmacin.
Ente: Se refiere a lo que existe o puede existir.
Bio: Significa vida.
Psico: Significa alma, mente o actividad mental.
Social: relativo a una compaa o sociedad o a los socios o compaeros, aliados o confederados.
Modelo bio-psico-socia
El Modelo bio-psico-social es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que
el factor biolgico, el psicolgico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales,
desempean un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o
discapacidad.Este enfoque se utiliza en campos como la medicina, enfermera, psicologa clnica y la
sociologa y en particular en mbitos ms especializados como la psiquiatra, la quiroprctica, el trabajo
social clnico y la psicologa clnica. El paradigma bio-psico-social es tambin un trmino tcnico para el
concepto popular de la conexin mente-cuerpo, que se dedica a aportar argumentos filosficos entre los
modelos bio-psico-sociales y biomdicos, ms que a la exploracin emprica y su aplicacin clnica.

También podría gustarte