Está en la página 1de 7
embargo, cuando se utiliza lerta maxima” y farmac diversas categorias el riesgo de lesione: de muerte es incluso mayor! EH Institute for Healthcare Improvement (IHL) ha propues as para la prevencion de las lesiones dicamentos de alera maxima, como pare de nuevas intervenciones para la seguridad de los pacientes el contesto de su 5 Million Lives Campaign edicamentos, perteneci icativas (Campana de los llones de vidas salvadas). Al ineluir los anticoagulantes, antes, los opiceos y la insulina en sus intervenciones sobre maxitna, el THI oftece a las hospitales ceria educativo, recursos de im ala realizacion de cambios estratégicos y herramientas para trolar los resullacos?. Este articulo e rada en cada una di encial recogidas en esta nu edicamentos de ale sel segundo de una wciones de prctica campana. (Veanse los En este articulo se exponen los medicamentos 4 sma que son especialmente peligrosos cuando alerta utilizan Ce eg es ee (@Betivos de aprenc nara las profesionsles de enfermeria una ee aeons de manera equivocada y que obligan ala introduccion de rodificaciones en la pidetica que usted realiza y en el hospital encel que ejerce, con objeto de minimizar las posibilidades de eores con ellos. Seis medicamentos destacados En 1995, el organismo de vigilancia Institute for Safe Medication Practices (ISMP) realiz6 una encuesta de enorme ‘importancia en mas de 160 hospitales especializados en pacientes agudos, con un analisis de los medicamentos que dieron lugar a lesiones graves y fallecimiento durante un sriodo de 1 ano. (En el cuadro anexo A Ta altura mmbre se ofrecen detalles del ISMP.) Al finalizar este estudio se observé que habia 6 medicamentos que destacaban por su riesgo significativamente elevado en los contextos asistenciales agudos. Tras acufar el término “medicamentos de alerta maxima”, el ISMP comenzé a difundir por todo el mundo la informacion relativa a los peligros asociados a los siguientes medicamentos”: ¢ Insulina. ‘¢ Heparina, © Opiiceos, # Cloruro potisica inyectable o fasfato potasica concentrado. # Bloqueadores neuromuscul + Férmacos de quimioterapia, Con el objetivo de refinar y actualizar de manera continuada la lista de los medicamentos de alerta maxima, el ISMP revisa los informes de errores con la medicaci6n y la bibliogralia clinica y de seguridad, organiza reuniones con ‘exfertod en Sepineinelereslicn SaGeeee rofesionales sanitarios y a instituciones clinicas. La lista completa de farmacos aparece en el sitio web hutp://www.ismp.org/Tools/highalertmedications.pal, Organizaciones importantes en este contexto ‘Ademés del ISMP y del IHI, The Joint Commission reconoce los riesgos potencialmente mortales asociados a los rmedicamentos de alerta maxima y otorga una prioridad alta a las recomendaciones relativas a su uso. En sus estandares de. acreditacién de hospitales, The Joint Commission obliga a que estos establecimientos sanitarios “desarrollen los procesos necesarios para el control de los firmacos de alerta maxima”. ‘Tras la identificacion inicial de los medicamentos que conllevan un riesgo mayor, cada hospital debe desarrollar una serie de procesos de seguridad relativos a la obtencion, el almacenamiento, la prescripeién, la transcripcicn, la preparacién, la dispensacion, la administracion y el control ‘The Joint Commission no ofrece sugerencias espectficas sobre la forma de alcanzar esos objetivos; cada hospital debe desarvollar su propio sistema y demostrar a The Joint Commission el proceso implementado y los datos de los resultados. Sin embargo, a pesar de las iniciativas del ISMP, el TAL y The Joint Commission, junto a otras organizaciones de seguridad, los errores de medicacion de alerta maxima siguen siendo demasiado frecuentes, Generacién de una cultura de la seguridad ‘Tras el analisis de las notificaciones de error a lo largo ce mas de 30 anes, el ISMP reconoce que la reduccinsignificativa de los cerrores con los medicamentos exige la voluntad de cambio por parte de los gobiemos, las agencias reguladoras, In industria farmacéutica y todas ls personas implicadas en las ‘organizaciones asistenciales, La voluntad respecto al cambio de las précticas clincas debe colocarse en el nivel alto de prioridad: los hospitales tienen que fomentar una cultura en la que los profesionales se sientan seguros a la hora de notificar sus riesgos, errors y episoios en los que casi tuvo lugar un ertor. Los adiministradores deben establecer contacto con todas las personas de cada organizacion para establecer una serie de criterios que permitan mejorar en esta area y, después, tienen que volver a evaluarlos para comprobar los resultados. Un clemento clave en la estrategia de la 5 Million Lives Campaign del IH es la “implicacion de los comités directives” para la implementacion y el fomento de los cambios en la prictica asistencia? Hay 3 formulas que permiten abordar todos los pasos necesarios para incrementar la seguridad respect a los medicamentos de alerta mixima y para establecer las bases del cambio: «« Estandarizacién de los [procesos necesatios para la ‘prevencion de los errores, ‘© Descubrimiento de los * Minimizacion de las consecuencias de los errores par CaM, Estandarizacion de los procesos necesarios para la prevencién de los errores El seguimiento de los procesos recomendados por el hospital y el uso adecuado del material son medidas utiles para prevenir los errores relacionados con los medicamentos de alerta maxima, Aunque no son totalmente a prueba de fallos, las tecnologias que se exponen a continuacion mejoran la seguridad cuando se utilizan segiin lo recomendado: «# Sistemas informticos de prescripcin (SIP), que permiten identificar los medicamentos de alerta maxima ya desde el ‘momento en el que se inicia su prescripeisn. «© Codigos de barras, que pueden garantizar el cumplimiento de los “5 correctas”. ‘© Bombs “intligentes", con una memoria de medicamentos «que exige la confirmacién de los limites de la dosis de cada Farmaco antes de comenzat su perfusion ‘Ademas de la adopeidn de las teenotogias mis stiles, la modificacién de ciertos procesos en la cadena de administracion de los medicamentos también incrementa la seguridad de los pacientes. He aqui algunos procesos que usted y el hospital en el que ejerce pueden aplicar para prevenir los errotes. (En el cuadro anexo Objtiv: las estrategias de seguridad aparece una lista resumida.) Limitacion de los medicamentos de alerta maxima ‘y de las vias de administracion. La eliminacion de estos ‘medicamentos o la limitacion de su namero, variedad y concentraciones en las unidades de hospitalizacion redhucirs su implicacién en los errores. Por ejemplo, los hospitales que retiran de las unidades de hospitalizacion las reservas de cloruro potésico concentrado eliminan los errores asociados a la administracion inadvertida de potasio a concentraciones clevadss. La retirada de todos los bloqueadores reuromusculares de las unidades en las que los pacientes no son intubaclos normalmente es util para prevenit la administracion accidental de estos medicamentos a pacientes que no estin siendo tratados con ventilacién mecénica 1a retirada del equipamiento que facilita la aparicion de confusiones es otro metodo eficaz para eliminar los errores. Por ejemplo, la adquisicion y el uso de catéteres epidurales que carecen de puertos de inyeccién reduce en gran medida Ia posibilidad de la inyeccién de un medicamento inapropiado por una via epidural. Differenciacion de los medicamentos. sgunos medicarnentos de alerta maxima tienen un aspecto y un nombre parecidos, 0 bien sus envoliorios y sus etiquetas guardan siailitud con los de ‘uros medicamentos. Para evita confusiones de consecuencias| ‘mortales, es importante destacar las diferencias que permiten dlstinguir estos medicamentes. En lo que se refer a las parejas de nombres que son muy similares, tal como heparina y Hespan, se eberian escribir la denominacign genérica y el nombre comercial de cada medicament en las presripciones de los médicos, en los formularios impresos, en ls pantalla de todos ls terminales lectrénicos utilizados en el proceso del tratamiento ‘medicamentoso, en as estanteras de almacenamiento existentes cen las unidades de hosptalizacion y en ls registro de ‘administracion de medicarnentos (RAM). Tambien es muy importante no almacenar estos medicamentos unos cerca de ote. ‘Ora medida de seguridad es el uso de letras maytisculas cuando se transcriben los nombres de medicamentos que ‘pueden inducir a confusion. La investigacion realizada en una ee eee ene penne: Seemann) Estrategia ‘Mecanismos de seguridad frente a fallos, funciones de obligatoriedad Ejemplos + Utizacn de bors con sstemas de contol deli para las prfusiones iv, continuas + Uso de cares epturles sin puss de aceso teres * Vilzacn exdusta de jrngas para administrecidn de Baus por a ra, que no se pueden conedtr a fos tubos i. parla edminisracin por els de quis por vi ora. + Retraa de los opideos conceited de adinistadn par va oil en es uidades de espiaizeadn yen los armarios de spensaién, + Si hubiera que almacenar un frmaco anestsco en un dea estencal propaga, se debe separ de los demés medicarerios + Seprar ls procs de araceriscas ices snes dart su alacenmiento tian, + Dspensrasperfusines iv. yepidurales Uncamente mediante el seni de farmaca, + Almacenar en lis res asstencales icamerie | nimero de enases las concertracione, hs dass ye nimero devises mas pequetio posble. + Establece itaones meicameriosis en os formulas (tl cono no manteneranagtsicos opiceos con concetraconeseevadas ens unidides mediantis) o citer espe a detss analgéscos oiceos Conerets (al como ss efectos en los paints sn anleedentesdetatanierta con estos medcamentos). + Cambiarlo antes pole [administra iv. porla adminsrecn poi oreo va subaiénes ‘Eteralizacion, cenralzacon de les procesos con mayor incidencia eerores ~ Pasar los preparedos de adminisreco por va Lv 0 epidural desde las unidalesasistenciseshasia servo de farmaca, “= Uilzrsoluciones fv y epidural comercalzadas en forma de premexc,o bien encargr su rodcin 2 compass inspecconadas pr la Feod and Drug Adinisoton. ‘sformacion accesible * Golo ges de nfomacbn dela adminstcin de mefcamentose seas ates de paceres + Poer ifomaoin sobre ls medicaments dpi snutnes clos multiples profesional sencales (eavalzacn dels iro de referenda en is uidades de enfemeriao mantanimiento de una base de datos enlies oa través de un assent dial personal [ADE Pore aisoria cia de paint 2 depos de todos os profesional apropos + vara abo mio de concn de a meacn en cada cambio ead en el contt seta standarizacion, simplificacion ‘= Elminarlasabrevatures no aprobadas, los nomixes raz de fs famacns (camo “ios platinas*) los acimes + Exandancat las exmresonesrelavas 2 ls medcamientos ya las dost “Big el uso de SP, de fomilanos de brdenesimpreses 0 de protocols de presrpcin medicamentosa, “Big ls sis en cantidades del sistema métrco, no en volumen en ndmera de ampolis + lca férmulas con as que se han calulado las doss para los paces pedis * Utlizat as irectices de prearacién de los medicament propuesas pore seri de fama, + Utz gras de dosfcacn de pefsin en las unidees de hospitalized, + Estondarzarfiitar las concertraciones y la feracones de os medicamentos. + Etabece rotocolas de adrinisracin de meleamentns pare ls peusiones ACP, epiurlese1N. + Realzar la dspensacin de los medicaments en dss unas oe emvetorns con uridades de uso, Diferenciacidn,alarmas, recordatorios * hpi eqs dé aherienda oder os nombres y les concenitecores de los meicaentos) por empl, eno tev aes electrics conceadosy alos analgesics opie + stablce mies de dss en las borbas “nel gente en as bcenes SP. + Dferenciaros fracos mediante tas de envotois diferetes ycon envio dito. + Inroduciristas de comprobacin en ls process compos, como ls persone ACP. + Usa eres myisties para excrbirlos nombres de as medicamenias que se pueden conf con otos nombres, + Ine recortorios en las eden medcamentosas, los RAM ls proocnesy os anmarios de cspensacén. Redundancias, controles dobles ‘ndependientes “Nlvera clara dos antes dels adminisradn de un medicamento aun rein nacido oa un nite *Nesfcar el medicamentoy su prepataion, “ Etabecerconivoles dables respect os famacos, as dos 0 los regmenes medicamenteses poco Fables, - Veafcar el ciagnéstico del pacente ya incicaciin del medicaments, + Fstablecercomprobaciones dabes respec a a tsa de perfusion con una bomba, ale concentacon del medicament y alos atamientos continuados + Utlizar sistemas de bdigo de bares y de bombs “intelgenes" + Educa aos pacientes ya us amills para que pain en el proceso aera “Weilanca de los pacientes + Realzar la manitozacncatica la pusoxmetia ya capnogrtiaen los pacientes tatados mediante ACP + Dbservayviglarcuidadosament os signs vitals a ls pacientes tratads con medicaments dealena mama + Mntenes a mane antdotosy equpas de reanimation. ‘Exaieacn amtiipada del riesgo + Hfectar un anlsis de modosyefeos de falls (EMEA failure mode and eft analjss) anes de nar Un evo proceso ode aplicar un disposi, con objeto de camprobar qué es lo que puede falar y de qué eee pee ares farmacia de dispensaci6n simulada ha demostrado que la redaccién con letras mayusculas de las partes espectlicas de los nombres de los medicamentos que tienen una denominacién similar puede disminuir en un 35% los errores en su us0°, Por ejemplo, la utilizacién de letras maytsculas en los nombres hePARIn y heSPAn subraya sus diferencias. (Hay mas informacion acerca de los nombres de los medicamentos que pueden inducir @ confusion en el sitio web Ihurp:/svww.ismp.org/MSAarticles/drugnames. htm.) Uso de las funciones de obligatoriedad. Los sistemas que climinan o reducen la posibilidad de errores mediante la cexigencia de la atencion consciente y obligada frente a un problema se denomninan sistemas laxos o estrictos de obligatoriedad. Las funciones de obligatoriedad estictas forman parte de la estructura del equipo, Realmente son elementos de ‘llave y cerradura” que no permiten el uso de nada que no se ajuste perfectamente. La fabricacién de boquillas de suministro de gasolina con plomo de un tamatio mayor que la boca de apertura de los depositos de gasolina de los automdviles que utilizan gasolina sin plomo evita que ualicemos la gasolina incortecta en nuestro automévi El material cinico diseriado para la prevencion de la perfusién inadvertida de un medicamento por una via equivocada representa ova funcion de obligatoriedad estricta. Por ejemplo, el uso exclusivo de jeringas orale que no se ajustan a las conexiones de los catéteres intravenosos (Lv. 0 los puertos de acceso con adaptador Luer impiden que administremos de Hay 6 medicamentos que destacan por su riesgo significativamente elevado en el contexto asistencial: insulina, heparina, analgésicos opiaceos, cloruro potésico inyectable o fosfato potésico concentrado, bloqueadores neuromusculares y farmacos de quimioterapia. manera inadvertida por via iv. un liquido que se deberia haber administrado por via oral. Todos los hospitales deben eliminar la posibilidad de errores como éste mediante la adquisicion de «sta jeringas orales por motives de seguridad, Un sistema SIP puede ser una funcién tecnologica de obligatoriedad estricta debido a que se puede programar para cevitar la administracion de medicamentos hasta que no se ‘han imtroducido en el sistema datos clave relaivos al paciente, tal como sus antecedentes de alergia o su peso corporal. Las funciones de obligatoriedad taxas se imeluyen en los procesos de trabajo pero ofrecen una proteccion menor. Si el hospital en el que usted ejerce propone métados especificas ‘Para reducir los riesgos de error, realmente usted esti utilizando una funcién de obligatoriedad laxa cada vez que sigue dichas recomendaciones. Los formularios estandarizados y las pantallas del SIP y los armarios de dispensacién automatizados (ADA) son iitiles para reducit los errores mediante el ofrecimiento de listas limitadas de los medicamentos y las dosis que pueden ser seleccionados. Algunos sistemas ADA estan diserados para que s6lo se abran tras introducir correctamente la informacion de cada paciente especlico y hasta que el servicio de farmacia ne haya determinado el perfil de la medicacion del paciente, para Las funciones de obligatoriedad laxas no son tan seguras ‘como las de obligitoriedad estrctasdebido a que no eliminan, cde manera completa la posibilidad de que se produzcan errores. Aplicacion de limitaciones. Las limitaciones reducen el aleaice de ciertas acciones, tal como la limitacion del acceso a los ‘medicamentas y alos dispositivs relacionados com ellos, con el objetivo de reducir el riesgo de errores. Son ejemplo de elo + La limitacign del acceso de los profesionales de enfermerta a los medicamientos y los dispositives terapéuticos en el servicio de farmacia, cuando esta cerrado, = Elalmacenamiento de cantidades pequetias de farmacos y de las concentraciones menores de los farmacos en el armatio noctumo del servicio de farmacia, « La limitacion del acceso a los medicamentos de alerta maxima en las unidades de hospitalizacién, incluso aunque esté abierto el servicio de farmacia. Por ejemplo, la retirada de ls productos de insulina concentrada (U-500) para prevenir los errores ‘+ La limitacion en el uso de ciertos productos que se asocian con mayor frecuencia a errores, tal como los analgésicos intratecales 0 epidurales, y los medicamentos téxicos de quimioterapia, de manera que solo puedian acceder a ellos profesfonales especialmente formados o acreditados. « Laexigencia alos medicos que realizan prescripciones para ue consulten a los especalisias, tal como los miembros del equipo del tritamiento del dolor, antes de preseribitciertos ‘meedicamentos de alerta maxima en pacientes con riesgo elevado; por ejemplo, los que padecen insuficiencia renal o hepética; los recien nacios: los ancianos; los pacientes con akeraciones de la inmunidad, cancer, infeccién por el virus de la inmunodeficencia humana (ViHYsindrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) u otras enfermedades

También podría gustarte