Está en la página 1de 61
GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA, Ac. 2” _2009/GOB.REGLHVCA/GGR M erersvocteebeeer 21 AGO. 2009 VISTO: Proveide N° 2053-2009/GOBREG-HVCA/GGR, Informe N° 121-2009/GOBREG-HVCA/GGR, Informe N° 262-2019/GOBREG-LIVCA/GRPPy AT: SGDIyE, Memorindum N° 1219. 2009/GOBREG-HVCAJGRI CONSIDERANDO;: ¥ de la Ley N" 27867: Ley Onpiniea de Gobictnos Regionales, precisa que las funciones ejecutivas ) administeatvas del Gobieno Rew culo 26 de Que, ef segunda prirraty ef article corresponde al Gerente General Regional y los Gerentes Regionales, concordante con el ar Ia citada norma Que, siendo necesario contar con un documento normative que estableyea los rocedimientas réenicas-administeattvos para la Ejecuc mv de Obras Piblicas por la modal Ndministeacién Directa, que ejecute ef gobierna regional cke Huancavelica a través © las distintas Gobienos Locales de sur lurisdiccién, Ia gerencia Revional de Infeaestructura hha claboruda la Disectiva N" 00] 249/GOBREGTIVEA/GRE “Directiva para la Bjecucion de Obras bajo. la modalidad de Unidades Hjecutoras © a través «le Convenios por encant con los diverses Neenes Dic 4 se ipa fr Cok pono 7 Retr de Oe Con Ia visseion de la Gereneia General Regional: Gerencia Regional de Plancamiento, Presupuest y Acondicionamiento Territorial, Gerencia Regional de Desarrollo Social, Gerencia Regional de Tnfiaestructurs, Gerencia Regional de Recursos Naturales » Gestion de Medio Ambiente, Oficina Regional de Administesciin y Oticina Regional de. \sesoria furidien: En use de las atribuciones conferidas por la Consticucion Politica del Per 3: Ler de Bases de la Descentralizacidn, Ley N° 27867: Ley Onginica de los Gobiemnd rales, menlificades por la Lew NY 2702. SE RESUELVE ARTICULO {- APROBAR Ia Directiva N° 001-2009/GOB.REG- ra la Ejecuciin de Obras bajo kt modalidad de Adm as por Unidades ejecutoras y/o Residentes de Obra, li misma que resolucidn, Fubricada en eada toja Gearma parte de la pre GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA Myo, 727 —2009/ GOB. REG-HVCA/GGR 21 AGO. 2009 ARTICULO 2" NOTIFICAR 4 os Or Regional de Huancavelica y a la Sub Gerencia de Desarrollo In para su publicacién en el portal institucional mpetentes del Gobierno I lnformatica y Es REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE, HUANCAVELICA, SS Cee ee ee eee | | DIRECTIVA N° 001-2009/GOB.REG-HVCA/GRI. DIRECTIVA PARA LA EJECUCION DE OBRAS BAJO LA MODALIDAD DE ADMINISTRACION DIRECTA A SER IMPLEMENTADAS POR UNIDADES EJECUTORAS Y/O RESIDENTES DE OBRA. HUANCAVELICA, 2009. JR. TORRE TAGLE N° 336 HUNCAVELICA TELF.: 452883 - 453503, REGRNE LOF- Caaf Ese 10. a, 12, 13. (GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA TND'CE ANTECEDENTES OBJETIVOS, PLANEAMIENTO. BASE LEGAL. ALCANCES. CRITERIOS ESPECIFICOS. 6.1 Ciclo de proyecto. 6.2: Fases de pre-inversién 6.3 Expedientetéenico o estudio defnitiv. 4) Contenidos minimo del Expediente Técnico para obras nuevas. 8) Contenido del Expediente Técnico para obres por etapa. ©)-Modifcaciones por omisiones no sustanciales. D).- Modificaciones por errores y omisiones sustanciales. EJECUCION ¥ CONTROL DE OBRA 7.4 Acciones previas al inicio de obra 7ae1_ Dela comunicacién de los resultados de la verificaci6n, 7.2 Acta de entrega de terreno, 73 AsignaciOn de personal. 7.3... Residente de Obra, 7.3.2. Supervisor o Inspector de obra. DESIGN. ¥/0 CONTRACION QU. LIVIANO Y MAQU. PESADA ‘CRONOGRAMA O PROGRAMACION DE OBRA CUADERNO DE OBRA PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA. CONTROL DE PRODUCCION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO PRUEBAS TECNICAS DE CONTROL DE CALIDAD ‘Y FUNCIONAMIENTO. CONTRATACION DE MANO DE OBRA CALIFICADA ¥ NO CALIFICADA. CONTROL DE EQUIPOS LIVIANOS Y MAQUINARIA PESADA 17 . MOVIMIENTO DE ALMACEN DE OBRA. ”. CONTROL, AUTORIZACION DE EJECUCION FINANCIERA, |. INFORMES MENSUALES DE OBRA. CUSTODIA DE LOS DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS DE OBRA. ANEXOS, RESOLUCION DE CONTRALORIA N° 195-88 CG. . ACTA DE ENTREGA DE TERRENO ACTA DE TERMINACION DE OBRA |. ACTA DE ENTREGA DE OBRA |- PLANTILLA DE INFORMACION MENSUAL Pag. y 9 9 at 22 26 2759 (GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA (GERENCIA REGIONAL DE NFRABSTRUCTURA. INTRODUCCION. Las obras péblicas se ejecutan con Ia finalidad de mejorar la situacién socio econmica de la poblacién, y propender a lograr su desarrollo. Las obras Piiblicas se pueden ejecutar por diversas modalidades, entre las cuales se encuentran, por ADMINISTRACION DIRECTA, modalidad que se viene empleando en el Departamento de Huancavelica, Gobierno Regional y gobiernos Locales. La Ejecucién Presupuestaria Directa, o Administracién directa, es una modalidad para la ejecueién de sus obras, cuyas normas y directivas para la ejecucién de las obras bajo esta modalidad son minimas y/o escasas, siendo necesario reglamentar su ejecucién para controlar y evitar la posibilidad de un manejo libre de los proyectos de inversion péblica, tendiendo a un manejo responsable y transparente que permitan un gasto pablico adecuado y eficiente. Actualmente, la ejecucién de Obras bajo la modalidad de Administracion Directa, se vienen ejecutando bajo el marco normativo de la Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto (Ley N° 28411), Ley de Presupuesto Anual y la Resolucién de Contraloria No 195-88-CG del 18 de julio de 1988. La presente Directiva est4 en concordancia con la Directivas emitidas por la Oficina Regional de Supervisién y Liquidacién del Gobierno Regional de Huancavelica. El Autor (GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 1, ANTECEDENTES La ejecucién por Administracion Directa, es una modalidad de ejecucién que se viene utilizando, en el dmbito del Gobierno Regional de Huancavelica. Esta modalidad se ha visto incrementada, or que permite la participacién directa y activa de las entidades puiblicas en la ¢jecucidn de las Obras, siendo necesaria reglamentarlas a través de Directivas que permitan una administracion responsable, adecuada y transparente con la finalidad de obtener obras de calidad a un menor costo comparativamente si se ejecutasen por contrata. Las Normas para la ejecuci6n de las obras piiblicas bajo esta modalidad, vienen siendo ejecutadas con la Resolucién Contralorfa N° 195-88/CG Norma que regula la ejecueién de Obras Pablicas por la modalidad de Administracién Directa, la Ley N° 27262 Ley de Gestién Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Publico, que permiten el uso de esta modalidad. 2, OBJETIVO. Proponer procedimientos y criterios para la ejecucién de las Obras Pablicas por la modalidad de Administracion Directa , que ejecute el Gobierno Regional de Huancavelica a través de las distintas Unidades Ejecutoras, y Gobiernos locales (Convenios o encargos). UNIDAD EJECUTORA=EJECUTOR=GERENCIAS DE LINEA (Incluido sus Sub Gerencias 0 Direcciones), GERENCIAS SUB REGIONALES, GOBIERNOS LOCALES. 3. PLANEAMIENTO. 3:1 Proponer el proceso técnico administrative para la ejecucién de una obra por Administracion Directa, asi como su cumplimiento en sus diversas etapas, que permita plantear medidas correctivas y tomar decisiones en forma oportuna. 3.2 La presente Directiva presentara criterios y acciones que deben realizar las Unidades Fjecutora para que la ejecucién de una obra por Administraci6n Directa, tanto en el usoy control de los recursos que intervendrén en la obra. 3:3 Lograr que las Unidades Ejecutoras, aseguren y garanticen la buena ejecucién de una obra por Administracién Directa, tanto fisico como financiero. 4. BASE LEGAL Ley N° 27783 Ley de Bases de la Descentralizacion- Ley N° 27867 Ley Orginica de Gobiernos Regionales. Ley N° 27902 Ley que Modifica la Ley Ongénica de Gobiernos Regionales. Resolucién Contraloria N° 195-88/CG Norma que regula la ejecucién de Obras Piblicas por la modalidad de Administracion Directa Ley N° 27262 Ley de GestiGn Presupuestaria del Estado Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Piblico CCasificadores para el Afio Fiscal. Ordenanza Regional N° 025/GR.HVCA/CR, aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del gobierno regional de Huancavelica. Ley N° 27785 ley Orgénica del Sistema Nacional de control. Ley N° 28693 ley General del Sistema Nacional de Tesoreria. Ley N° 28708 ley General del Sistema Nacional de Contabilidad. Ley de Contrataciones y adquisiciones del estado. Reglamento Nacional de Construeciones. Reglamento Nacional de Edificaciones, ‘GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA ‘+ Resolucién de Contadurfa N° 067-97-EF/93.10. + DS. N° 027-94/MTC(24.12.94) Licencias Municipales. * RC. N° 320-2006-CG Normas de Control Interno. + Directiva N° 006-2007/GOB.REG.HVCA/GGR-CREI. 5. ALCANCE, La presente Directiva, pretende abordar aspectos relacionados al proceso de Ejecucién de Obras Pablicas, ejecutados bajo la modalidad de Administracién Directa y su aplicacion deberd ser obligatoria por todas las Entidades Piblicas en el ambito de Ia Regién de Huancavelica, que cuentan con fondos provenientes de recursos del Gobierno Regional de Huancavelica, para la ejecucién de la obra, 5.1 Para que una Obra piblica sea eecutada por la modalidad de Administracién Directa, deberd contar con el sustento técnico en la que demuestre que el costo total de la obra ¢s igual o menor, que sise ejecutara por la modalidad de contrata. También demostrar ‘que se cuenta con la capacidad téenico- administrativa instalada para su ejecucién. 5:3. Una obra a ser ejecutada por Administracién Directa, deberé contar previamente con el Estudio de Viabilidad, Expediente Técnico 0 estudio definitivo debidamente aprobado, as{ mismo, contar con certificacién presupuestal y libre disponibilidad del terreno. 54 La adquisicion o contratacién de bienes y servicios, estar a cargo de la Oficina de Logistica. Las adquisiciones 0 contraccién de bienes y servicios, deberdn realizarse de forma oportuna, de acuerdo al requerimiento y programacién del Residente de Obra contacto ambos documentos con la aprobaci6n del Supervisor y rigiéndose de acuerdo a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado vigente. 5.5 Lacontratacién de personal profesional, técnico seré a plazo determinado de acuerdo a Ta vigencia de obra, se regiré por lo dispuesto en la normativa de servicios no personales y el personal obrero como trabajadores eventuales. 6. CRITERIOS ESPECIFICOS. 6.1 Cielo de proyecto. Deberi cumplirse con la aplicacién del Ciclo del Proyecto de Inversién Pablica; Perfil- Prefactibilidad — Factibilidad ~ Expediente Técnico ~ Ejecucién- Liquidacién — Evaluacién ex post. 6.2 Fase de pre inversion. El proyecto deberd seguir el proceso de aprobacién previsto en la Ley N° 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversién Péblica, para determinar la viabilidad de su ejecucién. 6.3 Expediente técnico o estudio definitivo Las Unidades Ejecutoras (UE) podrin disponer invertir en expedientes técnicos detallados s6lo en caso que e! PIP haya sido declarado viable y esté incluido en el PIA 0 PMIP, siendo necesaria Ia autorizaci6n y aprobacién Via Acto Resolutivo. El Expediente Técnico, podra ser formulado elaborado por las Unidades Ejecutoras (Gerencias de Linea, Gerencias Sub Regionales, Gobiernos locales), pudiendo optar por la modalidad presupuestal directa o indirecta. También puede ser formulado por los beneficiarios directos, teniendo en consideracién los requisitos y/o directivas fijadas por el Gobierno Regional de Huancavelica. Se entiende por estudios completos para efectos de la ejecucién de una obra al Estudio Técnico de Ingenieria, Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico, el mismo que debe estar aprobado GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA (GERENCIA REGIONAL DEINFRAESTRUCTURA por Resolucion Gerencial Regional 0 Gerencial Sub Regional y deberd contener como minimo Jas partes siguientes: A) Contenido minimo del Expediente Técnico para obras nuevas: ‘A.1. Memoria Descriptiva: Nombre del proyecto u obra Ubicacién Antecedentes (indiear aspectos de viabilidad del proyecto). Descripeién global del proyecto u obra (meta total). Descripcién del proyecto u obra a ejecutar (Meta parcial). Profesionales responsables de la formulacién del estudio definitivo, acreditar con certificado de habilidad profesional y Declaraeién Jurada Notarial. Planteamiento integral. Factibilidad de servicios basicos. Terreno, topografia, limites y colindantes. Area de construccién (total y parcial), Acabados y materiales bésico a usarse Presupuesto programado (total 0 parcial, segiin el caso). Poblacién beneficiaria, Aporte de beneficiarios (materiales, estudios, etc.), silos hubiera. Listado de equipos de propiedad de la Unidad Entidad que se utilizaré en la obra indicando; caracteristicas téenicas, N° de Placa; N? de registro patrimonial, ubieacién actual. + Reporte de existencia de saldos de materiales de obras anteriores; madera, fierros, etc,, que se utilizaran, si fuera el caso, ‘© Observaciones y/o recomendaciones, A.2, Especificaciones Técnicas AB. Aa AS. AG. Referente a la obra, detallado y preciso, indicando caracteristicas técnicas del insumo, Proceso constructivo, forma de medicién, forma de control de calidad y/o formas de control en su instalacién o funcionamiento. Planilla de Metrados de Obra, por cada partida considerada en el Presupuesto. Anélisis de Costos Unitarios para obras por Administracién Directa, con IGV incluido solo en insumos de materiales y servicios de terceros, y costos de mano de obra aprobados por el Gobierno Regional de Huancavelica, Evaluacién de la factibilidad de los servicios bsicos, y accesibilidad al Proyecto. Presupuesto para Obra por Administracién Directa; CD + GG. A. Formula Poli némica del Presupuesto de obra. A8. Listado de materiales, equipos, H-M, H-H del presupuesto por Administracién Directa. Ag. Presupuesto Analitico por Especifica del Gasto, tanto del Costo Directo como de Gastos Generales. A.10. Cronograma de Ejecucién de la Obra, en PERT-CPM. A.11 Calendario de Adquisicion de Materiales, GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA A.12. Calendario de Avance de obra Valorizada, ‘Aig. Calendario de Compromisos de Gastos, que tome en cuenta la compra inicial de los ‘materiales y durante su ejecucién, compatible con la asignacién trimestral del gasto dela fase ejecucién presupuestaria. Aad. Calendario de utilizacién de equipo y maquinaria. A.5, Relaci6n de equipo y maquinaria, A.6. Relacién de recursos humanos necesarios. A.17. Estudio de suelos, y otros estudios de Laboratorio, necesarios para la formulaci6n del estudio, AaB Célcuilos de Ingenierta, de todos los componentes del proyecto. A.19, Otros que sean necesarios y/o convenientes. ‘A.20. Planos de ejecucién de obra. Cabe indicar, que para la aprobacién de los Expediente Técnicos por parte del Gobierno Regional de Huancavelica, el Estudio Definitivo o Expediente Técnico, deberi ser formulado basdndose de forma estrieta con la Directiva aprobada para tal fin. B) Contenido del Expediente Técnico para obras por continuidad (0 sea ya iniciados, obras plurianuales, obras por etapas, etc.) Meta programada Meta aleanzada. Condiciones en que se trabajé las metas. Balance de ejecucién presupuestal (presupuesto de apertura modificaciones y ejecucién).. Inventario fisico de saldos de materiales, herramientas, enseres y otros bienes. Planos de replanteo, Liquidaci6n de las etapas anteriores, otros que sean necesario, Y los requisitos solicitados para un Expediente Técnico para obras nuevas. El Expediente Técnico de la obra puede ser elaborado por las Gerencias Sub Regionales, Sub Gerencia de Estudio del Gobierno Regional de Huancavelica, por el Sector o Beneficiario de la obra, inclusive puede ser presentado por otra Institueién que tenga relacién a la obra, teniendo como referencia para su formulacién la Directiva elaborados por el Gobierno Regional de Huancavelica para tal fin ©) En cl eas )DIFICACI “ANC NO JIEREN, Via. tivo. Ampliaciones y deductivos menores, que no ocasionan variacion presupuestales deberd ser aprobada por el Inspector 0 Supervisor de obra, antes de su ejecucién. La autorizacién de la modificacion no sustancial deberé estar asentado en el cuaderno de obra e informado en el informe mensual de obra a la Unidad Ejecutora. Las variaciones realizadas sin autorizacién del Supervisor o inspector, serdin responsabilidad directa del Residente, conllevando a las sanciones correspondientes. D) MODIFI ES _¥. (ACI JRRORE! E SUSTANCIALES que REQUIEREN ser aprobadas via Acto Resolutivo, D-1 Todas las modifieaciones que corresponden a variaciones técnicas del Expediente técnico (disefio estructural, variacién de trazo, metas, costos, ‘GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA ete.), detectadas en el INFORME DE COMPATIBILIDAD DE OBRA. Dicha modificacién deberé ser solicitada por el Residente de Obra y aprobada por el Supervisor o Inspector. La solicitud de modificacion ser comunicada al Ejecutor o Unidad Ejecutora, para que la indicada dependencia coordine con el PROYECTISTA, que intervendrd para aclarar y opinar sobre la situacién presentada, a fin de que la Unidad Ejecutora pueda adoptar las medidas que el caso requiera, dilucidar de ser el caso, las responsabilidades emergentes del consultor. De ser el caso, el Proyectista reformulara el Expediente Técnico o subsanara consultas u observaciones. La implementacién de esta reomendaci6n, es de competencia y responsabilidad de la Entidad que contrato la formulacién del Expediente Técnico. La reformulacién del Expediente Técnico, para su aprobacién via acto resolutivo, debera contar con opinién favorable de la Oficina Regional de Supervision y Liquidacién y el Comité Regional de Evaluacién de Expedientes Técnicos (solo en el caso de_no haberse iniciado la ejecucién de la obra). La opinion de la Oficina Regional de Supervisin deberi darse en un plazo maximo de 7 dias. La resolucién de aprobacién por reformulacién o modificacién del Expediente Técnico, deberd ser emitida por la misma dependencia que aprobé el Expediente Técnico original. El expediente técnico reformulado debera contar con la firma del proyectista, supervisor 0 inspector y Residente de Obra. D-2 Las ampliaciones o prorrogas de plazo de ejecucién, por las siguientes razones: > En caso de obras por convenio con Gobiernos locales, por la demora en los desembolsos. > Desabastecimiento sostenido de materiales, Sin que ello excluya de las responsabilidades de los funcionarios que ocasionaron tal hecho. > En casos fortuitos de fuerza mayor (por efectos climatolégicos, vicios ocultos que generan mayores metrados o partidas adicionales, ete.), debidamente sustentados y aprobados por el Supervisor o Inspector. > Ejecucién de obras complementarias y/o modificaciones al expediente téenico, debidamente aprobadas por el Gobierno Regional de Huancavelica. > Por paralizaciones de obra, aprobadas por el Gobierno Regional de Huancavelica. La reformulacién del Expediente Técnico, para su aprobaci6n via acto resolutivo, por este causal, deberd ser aprobado por el Supervisor o Inspector de Obra, y contar con opinién favorable de la Oficina Regional de Supervision y Liquidacién de obra. D-3 Por modificaciones o ampliaciones presupuestales, Las modificaciones presupuestales, procedern cuando se determine la insuficiencia del presupuesto aprobado y solo se dara en los siguientes casos: > Incremento significativo de los precios de materiales de construccién y servicios (alquiler de maquinaria y otros). > Bjecucién de obras complementarias necesarias, previamente aprobadas por cl Supervisor o Inspector de obra, con visto bueno del Gobierno Regional de Huancavelica. > Bjecucién de partidas nuevas necesarias, no consideradas en el expediente técnico, previamente aprobadas por el Supervisor o Inspector de obra, con visto bueno del Gobierno Regional de Huancavelica. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA. > Ejecucién de mayores metrados, necesarios para el cumplimiento de las metas, previamente aprobadas por el Supervisor 0 Inspector de obra. La reformulacién del Expediente Técnico, para su aprobacién via acto resolutivo, por este causal, deberd ser aprobado por el Supervisor o Inspector de Obra, y contar con opinién favorable de la Oficina Regional de Supervisién y Liquidacién. Las modificaciones presupuestales, solo podran ser ejecutadas una vez aprobadas, no serdn aplicadas retroactivamente. 7 EJECUCION Y CONTROL DE OBRA. Las Unidades Ejecutoras (UE) podrén disponer el inicio de la fase de ejecucién sélo en caso que el PIP haya sido declarado viable y esté incluido en el PLA o PMI, siendo necesaria la autorizacion del Sector o la Entidad de conformidad a la normativa presupuestal vigente. Acciones previas al inicio de Obra. © La Entidad a través de las instancias respectivas decidira la modalidad de ejecucién de las. obras segiin los criterios téenicos respectivos. + Laobra para su inicio debe contar con los documentos basicos obligatorios siguientes: ~ Expediente Técnico aprobado, mediante Resolucién Gerencial Regional o de la Gerencia Sub Regional. ~ Informe favorable de la Certificacién Presupuestal, emitida por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial 0 la Oficina de Presupuesto de las Gerencias Sub Regionales. En caso de convenio 0 transferencia, se acreditara con la transferencia realizada. ~ Informe de verificacién o COMPATIBILIDADAD, formato SUP -o1. = Ficha técnica del proyecto formatos SUP-02. El presupuesto Analitico por objeto del Gasto, del Costo Directo y Gastos Generales. De requerir reajustes del analitico de Gastos, se deberd realizar el siguiente procedimiento: 4. Modificacién antes del inicio de obra, deberé ser aprobado por el proyectista y el Comité Regional de Evaluacion de Expedientes Técnicos. ‘Todo ello previa opinién favorable del Supervisor o Inspector de obra y la Oficina Regional de Supervisidn y Liquidacién de obra. 2, Modificacién durante la ejecucién de obra, debera ser aprobada por el Supervisor o Inspector de Obra y contar con opinién favorable de la Oficina Regional de Supervisin y Liquidacién de Obras. En ambos casos deberd ser aprobado via acto resolutivo. ~ Hoja de Metrados, listado de materiales, HH, HM., aprobados por el Supervisor o Inspector de obra. ~ Hoja o ficha de Descripeién del Proyecto (Datos Basicos) = Licencia de Construecién. 7.1.1. Dela comunicacién de resultados de la verificacién. EI residente y Supervisor o Inspector, comunicaran sobre el resultado de la visita de verificacién previa al inicio de obra, el mismo que podré concluir en lo siguiente: a. Que el proyecto sea declarado conforme; en cuyo caso, se comunicara que se encuentra apto para el inicio de obra be Que el proyecto sea declarado observado; en cuyo caso, se comunicara al Bjecutor, el mismo que precederé a lo indicado en el item 6.3 (D-1) de la presente Directiva. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA ‘GERENCIA REGIONAL DEINFRAESTRUCTURA 7.2, Acta de entrega de terreno. Luego de haber sido declarado Compatible cl Expediente técnico y antes del inicio de obra, se formulara el “Acta de entrega de Terreno”, la misma que seri incluida en el cuaderno de obra y archivadas en el file de obra. * Para la entrega de terreno, se debe contar con la presencia del Residente, Supervisor 0 Inspector (recepcionan), Autoridad que representa a los beneficiarios directos o sector correspondiente (entrega). + Enel acta, se indicara la no presencia de obsticulos, congruencia con lo indicado en los planos, la no existe conilieto sobre la tenencia de propiedad de los beneficiarios directos 0 sector correspondiente. ‘* Se identificara en el terreno los Bench Mares, que definen los niveles y puntos de referencia necesarios para el trazo y replanteo. 7.3 Asignacién de personal. La asignacién de personal técnico y administrativo necesarios para la ejecucién de la obra, seré designada 0 contratada por el Ejecutor 0 Unidad ejecutora (UE), estableciendo sus responsabilidades y funciones, los montos a considerar para las contrataciones, serin los indieados en el Analitico de Gasto de Ia Obra. Para la asignacién de personal se debe tener en cuenta lo siguiente: + Los Residentes de Obras, son asignados y/o contratados por la Unidad Bjecutora a través de sus dependencias correspondiente. ‘+ Los profesionales, téenicos y/o obreros que sean necesarios contratar serin cargados a los presupuestos de la obra y serén considerados en el Presupuesto Analitico por objeto del Gasto. ‘+ El personal obrero, tanto de mano de obra calificada y no calificada, por ser trabajadores eventuales serén contratados de acuerdo a la necesidad de obra y ’disposiciones legales vigentes del Gobierno Central, Gobierno Regional o Gobierno Local. 7.34 — Residente de Obra. EL Residente de Obra, es la persona natural de capacidad técnica, que cuenta con los requisitos legales para ejercer su profesién de acuerdo a la especialidad requerida; con reconocida solvencia moral, y experiencia profesional calificado por la Unidad Bjecutora (UE), de profesién afin al proyecto: Ingeniero Civil, Ing. Sanitario, Arquitecto, Ing. Agricola o Ing. ‘Mecéinico Electricista, de acuerdo al tipo de obra a ejecutarse. + Acreditar el grado con copia legalizada del titulo y Certificado de Habilidad original. * No estar ineluidos en la lista de OBSERVADOS 0 VETADOS por el Gobierno Regional de Huancavelica. ‘+ La participaci6n del Residente en la Obra, es ha dedicacién exclusiva y a tiempo completo, se le designa y encarga la responsabilidad técnica-administrativa para dirigir y controlar la obra, asumiendo la responsabilidad administrativa, civil y penal en caso de desviaciones de fondos 0 mal uso de los mismos. ‘+ Es responsable de la correcta utilizacién de los fondos asignados a la obra, teniendo estricto cumplimiento del presupuesto Analitico tanto de Costo Directo como de los Gastos Generales. ‘+ La contratacion o designacién del Residente de Obra, es hasta Ia eulminacién de la obra, para su contratacién se considerara los montos considerados en el Desagregado Analitico de los Gastos Generales. Solo podré contratarse o designarse a un nuevo Residente bajo las siguientes causales: ¥ Por enfermedad o fuerza mayor, acreditada y autorizada. ‘GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA (GERENCIA REGIONAL DEINPRABSTRUCTORA Y Por ineumplimiento de sus funciones, previa opinién del Supervisor o Inspector. Se aplicara penalidad o sancién en concordaneia al Contrato y Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado vigente. Y Porque se comprobé un mal uso de los recursos otorgados. Bajo las acciones administrativas y/o legales que interponga la Entidad. La Unidad Ejecutora, podré recomendar su designacién o solicitar su contratacién teniendo en consideracién la normatividad vigente, asf mismo recomendara su cese, salvo casos muy especiales justificados (obras pequefias y cereanas) el Residente podré dirigir mas de una obra, autorizado por el Gobierno Regional. El Residente de Obra, siendo el responsable directo debe tomar todas las previsiones del caso referente a logistica en general y otros de su competencia en coordinacién con la Unidad de Abastecimientos de la Unidad Kjecutora. Obligaciones 0 funciones del Residente de obra: Formular el “Informe de COMPATIBILIDAD”, realizando la verificacién de campo y comparacién con los planos del Expediente Téenico, verificando la razonabilidad del planteamiento de ingenierfa considerado en el proyecto, evaluacién de las. partidas consideradas, metrados, costos de los insumos, ineidencia de los materiales en los costos unitarios, rendimientos. Verificar la legalidad y disponibilidad del terreno, coneluyendo que la.obra es gjecutable o no, de ser observado se reformulara el Expediente Téenico antes del inicio de 1a obra. El contenido del Informe de COMPATIBILIDAD, sera de exclusiva responsabilidad del Residente y Supervisor o Inspector de obra. Elaborar la “Programacién o cronograma de ejecucién de obra valorizado”, de acuerdo al plazo de ejecucién de la obra, se estableceré el inicio y termino de obra. La fecha de inicio de obra, se considera la fecha de entrega de terreno, hecho a ser inscrito en el cuaderno de obra como primer asiento, Efectuar los trazos de la obra, en su caso, los trazos parciales. Formular los_metrados con fines de elaborar los requerimientos de bienes y servicios, efectuar las cotizaciones y verificar la incidencia de variacién entre los costos reales y 10 indicado en el presupuesto de obra. Los requerimientos deberdn contar con la aprobacién del Supervisor o Inspector de obra. Dar seguimiento para la adquisici6n o contratacién de bienes y servicios con la finalidad que se realice dentro de los plazos programados, acciones arealizar Ta Oficina de Logistica de la Unidad ejecutora. Informar bajo responsabilidad, si la obra cuenta con otros cofinaciantes o aportantes, encargindose del cumplimiento de los mismos. ‘Tener permanencia en obra de lunes a sdbado, movilizindose solo para la entrega de los tareajes de campo e informe mensual. Sera responsable del manejo de los fondos de obra, para tal fin, debera ejecutar los gastos de acuerdo al Desagregado Analitico del Costo Directo y Gastos Generales aprobados. El Residente de obra elaborara el “Calendario de adquisicién de insumos”, y “Autorizacién de Gasto” de acuerdo al “Cronograma de ejecucién de obra” y metrados realizados, los mismos que deberin ser aprobados por el Supervisor 0 Inspector de obra, visando los documentos en sefial de aprobacién. Sera responsable directo del manejo de almacén de obra, para lo cual, implementara controles visibles y control del almacenero. Verificara la utilizacién de (Vincard y tarjetas kardex), as{ como llevar el archivo de las Pecosas y Ordenes de Compra y Servicio. Hacer cumplir bajo responsabilidad, las especificaciones téenicas de los materiales indicados en el Expediente Técnico, controlando que los materiales proporcionados por la Oficina de Abastecimiento, sean en némero, calidad solicitada y en plazo previsto. Podré ordenar bajo responsabilidad el retiro de los materiales que se rechace por su mala calidad © incumplimiento de las espeeificaciones téenicas, debiendo emitir un informe dirigido a la Unidad Ejecutora sobre las observaciones detectadas. Velar directamente y permanentemente por la correcta ejecucién de la obra y cumplimiento de los documentos integrantes del Expediente Técnico; planos, 10 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA especificaciones técnicas, memoria descriptiva, cronogramas, en estricta relacién con los rendimientos de cada partida, y demas documentos , asi mismo, las Normas del Reglamento Nacional de Construcciones. Garantizando la ejecucién de una obra de calidad, yel cumplimiento de todas las metas previstas. Realizar la seleccién y contratacién del personal obrero de acuerdo a la necesidad de la obra, formulando la relacién del personal contratado eventualmente, indicando; nombres completos, N° de DNI, fecha de nacimiento, afiliacién, categoria y licencia de conducir (solo para operadores de maquinaria). Remitir el tareaje de obra el dia 20 del mes en ejecucién, tareaje que deberd contar con la aprobacién del Supervisor o Inspector de obra. El Residente de obra, verificara el adecuado control de los rendimientos del personal obrero, para tal fin, verificara la adecuada categorizacién y cantidad de los obreros, llevando el control del libro de planillas de Sueldos y/o Salarios de los Trabajadores. Formulara un cronograma_semanal_de le personal tanto_de lam ‘obra alificaca como no calificada, teniendo como referencia el cronograma de Ejecucién de la Obra, Cronograma que deberd contar con la aprobacién del Supervisor o Inspector, Sera responsable de formular los metrados de obra ejecutados y seran entregados al ‘Supervisor el diltimo dia de cada mes para su revisién y valorizacién. Mantener al _dfa los Cronogramas y registros acumulados de los avances y saldos por ejecutar, grificos de la Obra, ete., mostrando en el momento que sea solicitado por el Supervisor o Unidad Ejecutora y el Gobierno Regional. Colocar en obra, el panel fotogréfico que indicara de manera secuencial la ejecucién de la obra, las fotografias deben indicar la fecha dela ejecucién de la partida. Anotar en el “Cuaderno de Obra”, la fecha de inicio y término de los trabajos, las sugerencias para posibles modificaciones las mismas que deben estar a autorizadas (sustentada y descrita a detalle), los metrados por cada partida ejecutada en el dia, los controles diarios de ingreso y salida de materiales, combustibles y herramientas, control del personal obrero indicando su categoria, las horas de los trabajos de los equipos; asi como los problemas que pudieren afectar el cumplimiento del cronograma establecido, hecho que deberd ser constatado por el Supervisor o Inspector y anotado igualmente en el Cuaderno de Obra. Cumplimiento estrieto de la Resolucién de Contraloria 195-88-C.G Presentar el Informe Mensual detallado al Supervisor o Inspector de Obra, precisando los aspectos limitantes y recomendaciones para superarlos; remitiendo una copia a la Unidad ‘Ejecutora previa la verificacién y aprobaci6n del Supervisor o Inspector, el mismo que una ver revisado presentard su informe sobre el Avance Fisico de la Obra. La presentacion de este Informe constituye requisito para hacer efectivo el cobro oportuno de sus honorarios documento que sera visado por el Supervisor o Inspector y la Unidad Ejecutora. Informe mensual a ser presentado al Supervisor o Inspector a més tardar el dia 3 (habil) del mes siguiente al reportado, tener en consideracién en el cronograma de presentacién de informes. Formulara el Manifiesto de Gasto, Resumen del Estado Financiero y Cuadro Comparativo de la ejecucién del Desagregado Analitico, serdn formulados a la misma fecha de la valorizacién de obra, utilizando los formatos indicados en la presente Directiva, El Residente de obra, formulara y presentara informes adicionales que sean necesarios, manteniendo una comunicacién fiuida y permanente con el Supervisor o Inspector y la Unidad Ejecutora, que permita el conocimiento de problemas y la toma de decisiones de forma oportuna. EL Residente de obra seré responsable de mantener un “Archivo o File de Obra”, donde constara toda Ia documentacién técnica y administrativa que emita o reciba, que deberd ser entregada en la Pre- liquidacién o Informe Final de obra. Realizara_ durante la ejecucién de la obra, bajo responsabilidad, pruebas de control de calidad de los trabajos y materiales; asf como el funcionamiento de las instalaciones, conforme a las especificaciones téenicas correspondientes. Sera responsable de la aplicacién de Normas de Control, Seguridad e higiene en la obra. Elaborar y entregar los planos de replanteo de la obra, para la verificaci6n y aprobacién del ‘Supervisor o Inspector. ct ‘GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA + Formular Informes de Conformidad, por el cumplimiento de proveedores de bien¢ servicios, los mismos que ser remitidos a la dependencia pagadora para su cancelacién. Dichas conformidades deberin contar con el visto bueno del Supervisor o Inspector de obra. + Verificar y controlar la operatividad y rendimiento de equipos pesados y livianos, para lo cual, impiementara “Partes Diarios de Maquinaria”, informara al Supervisor 0 Inspector y Unidad Ejecutora, si fuera el caso, de los retrasos én el cumplimiento de los trabajos por parte de proveedores, Haciendo cumplir bajo responsabilidad, las condiciones contractuales infciales. ‘+ Cautelar estrictamente el cumplimiento de la Normatividad para que la obra se ejecute sin alterar la ecologfa del lugar © Asesorar a la Comunidad o beneficiarios para garantizar el futuro, mantenimiento y operacién de las instalaciones. * Proporcionar toda la informacién y facilidades a la Unidad Bjecutora y/o el Gobierno Regional, con fines de realizar controles de la adecuada ejecuci6n de la obra. ALTERMINO DE LA OBRA. + Informar via cuaderno de obra, la culminacién de la obra, hecho a ser verificado por el Supervisor o Inspector de obra. Una vez. aprobada, suscribir el Acta de Terminacién de obra, + Entregar al Almacén Central del Gobierno Regional de Huancavelica, los saldos de materiales y herramientas, adjuntando para tal fin, el resumen del Movimiento den Almaeén y Material en Cancha Valorizada, dicha entrega deberd acreditarse en la pre- Tiquidacién de obra. * Una vez suscrito el Acta de Terminacién de obra, deberd formular el Informe Final 0 Pre- liquidacién de obra, que contendré lo siguiente: = Resolucién de Aprobacién del Expediente Técnico. ~ Copia del Expediente Técnico. — Certificacién Presupuestal 0 Convenio en el caso de ser la Unidad Bjecutora un Gobierno Local. Informe de Compatibilidad. = Acta de entrega de Terreno, ~ Acta de inicio de obra. = Copia de la licencia de Construecién, si corresponde. ~ Contratos y/o Resoluciones de contratacién o designacin del Residente de obra, con sus respectivas adendas, si fuera el caso. = Resoluciones por reformulaciones, ampliaciones de plazo, ete., si fuera el caso. = Adendas al Convenio, si fuera el caso, ~ _Informes mensuales, los mismos que fueran presentados mensualmente. = Informe Final de Obra. = Cuadro de metrados finales. = Cuaderno de obra original. ~ Certificados de controles de calidad tanto de materiales, partidas ejecutadas y funcionamiento de instalaciones. - Planos de trazo y replanteo o definitivos, los mismos que deberiin ser elaborados considerando todos los detalles ejecutados en la obra. Los planos de replanteo deberén corresponder mfnimo a la cantidad considerada en el expediente téenico( arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, detalles arquitect6nicos, etc.) ~ Copia de la totalidad de requerimientos realizados, érdenes de compra, érdenes de servicio, contratos. ~ Resumen Total del Movimiento de Materiales. Adjuntando la totalidad de Pecosas, Kardex, Vineard, Papeletas de Salida Diaria de Materiales 12 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA = Actas de Entrega de Material Remanente al Almacén Central del Gobierno Regional de Huancavelica, los saldos de materiales y herramientas. Actas de transferencia Autorizadas por el Gobierno Regional de Huancavelica, de materiales de construccién u otros, a favor de la obra u otra obra. = Resumen Total del Control de Maquinaria Pesada y Equipos Livianos. Adjuntando la Totalidad de los controles del equipo Mecénico, Partes diarios de Maquinaria. = Resumen Total del Manifiesto de Gasto. = Resumen de la ejecucién del Gasto a nivel de Especifica de Gasto del Costo directo y Gastos Generales 0 Indirectos. - Reporte del SIAF, el mismo que deberé ser comparado y consolidado con el Resumen Total del Manifiesto de Gasto. = Panel fotografico. ~ Filede obra. ~ Declaratoria de Fabrica. Formular la solicitud de Recepeién de obra al Comité de Recepeién de Obra, designado Via Acto Resolutivo. En caso de tener observaciones por parte del Comité de Recepeién de Obra, sera responsabilidad del Residente de obra la subsanacién de las mismas, en coordinacién con la Unidad Ejecutora. Supervisor y/o Inspector de Obras El Supervisor o Inspector de obra, es de profesién afin al proyecto: Ingeniero Civil, Ing. Sanitario, Arquitecto, Ing. Agricola 0 Ing. Mecénico Electricista, de acuerdo al tipo de obra a ejecutarse. Profesional designado o Contratado por el Gobierno Regional para que cumpla la funcién de supervisar y fiscalizar la ejecucién de una obra, desde su inicio hasta la Tiquidacién de la misma Se debe tener en cuenta lo siguiente: ~ El Supervisor o Inspector de obra, sera el profesional nombrado o contratado que tenga como minimo la misma calificacién profesional exigida al Residente de obra. ~ El Supervisor o Inspector de Obra, podra supervisar mas de una obra, siempre que sea justificado, acorde a la envergadura de la obra. = Esl co-ejecutor con el Residente de obra, y su responsabilidad es de caricter técnico- administrativo y/o legal. = Las funeiones del Supervisor, en caso sea contratado, debe figurar en el contrato, quien reportara al Gobierno Regional de Huancavelica. ~ Tener conocimiento Normativo, Administrativo y legal para Ia ejecuetin de obras civiles. Ademas de las funciones sefialadas en los numerales precedentes, corresponde al Supervisor o Inspector, _¢jecutar la obra de acuerdo a las normas vigentes y la buena prictica de la Ingenierfa, en los siguientes aspectos generales: + Formular el Informe de COMPATIBILIDAD, siendo responsable de su contenido y de Ta autorizacién del inicio de la obra. + Responsable de Direccién Técnica - Administrativa, y Control Financiero, haciendo cumplir bajo responsabilidad los montos asignados en el Desagregado Analitico de Costo Directo y Gastos Generales considerado en el Expediente Téenico aprobado. Asesorando al Residente de obra, en el control Financiero y Administrativo de los recursos, verificando, evaluando y controlando el cumplimiento del Expediente Técnico en la ejecueién del proyecto, * Visara los documentos téenico ~ administrativos de la obra (cronogramas, actas, requerimientos, conformidades, autorizaciones, etc.), en sefial de haber efectuado la revision. ‘* Control estricto de la utilizacién de recursos; mano de obra, materiales, maquinarias pesada y liviana, y otros. 13 ‘GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA + Exigir el Control de los rendimientos y operatividad de los equipos en el “Parte Diario de Obra’, “Parte Diario de Maquinaria y Equipo”, y proponer soluciones cuando se producen atrasos de obra, * Constatar la idoneidad de la Mano de Obra Calificada y no Calificada, asi como el cumplimiento del pago de los Jornales establecidos. * Verificar la ejecucién de controles de calidad de materiales e instalacién y/o fancionamiento de las infraestructuras en ejecucién. + Dar respuesta a consults del Residente de obra, en caso de no tener pronunciamiento, seré dado como aprobado la alternativa planteada por la Residencia de obra. En un plazo maximo de 5 dias de anotado en el cuaderno de obra, * Tomar medidas para que la ejecucién de la obra, se ejecute en el plazo indicado en el Expediente Técnico. ‘* Cumplir sus funciones, bajo cumplimiento estricto de las Directivas, emitida por la Oficina Regional de Supervisi6n y Liquidaci6n de Obra. + No transferiré total o parcialmente el Contrato de Locacién de Servicios Profesionales y prestara los servicios eficientemente de acuerdo a lo establecido en el contrato correspondiente y/o la presente Norma. + Exigird Ja presentacién de los informes semanales y mensuales (Consolidado del avance), del Residente dentro de los tres (3) primeros dias de cada mes, indicando su asistencia y permanencia en la obra de acuerdo a la presente norma y Cronograma de Presentacién de Informes. + Formular la valorizacion mensual de obra, ¢ informe respectivo. * La visita del Supervisor 0 Inspector deberé durar el tiempo necesario y seréin realizados durante los eventos. claves del proceso constructivo en especial en fechas programadas a efectuar actividades importantes en la obra a fin de verificar el cumplimiento de los aspectos téenicos de la obra. + Si el Supervisor 0 Inspector del Proyecto constata que el Residente de obra ha demostrado incapacidad, abandono de sus funciones, intento de dolo, esté interfiriendo con la oportuna y correcta ejecucién de la obra 6 cualquier otra falta que contravenga las normas, debe informar a la Gerencia Regional de Infraestructura y la Oficina Regional de Supervisién y Liquidacién, recomendando las acciones 6 sanciones a tomar para su superar las desviaciones detectadas. AL TERMINO DE LA OBRA Participar y Certificar 1a terminacién del proyecto, suscribiendo el Acta de Recepeién de obra y revisar su correcta entrega al Comité de Gestidn, 0 Sector, Ente que se encargaré de la operacién y mantenimiento. + Exigira al Residente la presentacién del Informe Final o Pre Liquidacién de Obra, en el caso de no ser presentado por el residente de obra, ser responsable de su formulacion. * En el caso de existir observaciones del informe final o Pre-Liquidacién, debera comunicarse de inmediato y por escrito al Residente, otorgando un plazo no mayor de tres (3) dias para el levantamiento de las mismas, de tal manera que incluyendo el periodo de levantamiento de observaciones la entrega de este documento no supere los quince (15) dias. Sera Asesor y/o Miembro del Comité de Recepeién de la obra. Su participacién en la obra, seri hasta la Liquidacién Téenico- Finaneiera y ‘transferencia de la obra al sector correspondiente. 8.0 DESIGNACION Y/O CONTRATACION DE EQUIPOS LIVIANOS Y MAQUINARIA. PESADA. La designacién del equipo liviano o maquinaria pesada, estard a cargo de la Unidad Bjecutora, en coordinacién con la Oficina Regional de Administracién (en caso de ser la Unidad Ejecutora el Gobierno Regional), indicando sus caracterfsticas téenicas, N° de placa, N° de Registro Patrimonial, ubicacién actual, ete. 4 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA * Enel caso que se tenga que complementar los equipos necesarios 0 requeridos, se procederd a contratar de acuerdo a las disposiciones vigentes, teniendo en cuenta lo siguiente: ‘+ El equipo o maquinaria a contratar, debera cumplir con las caracteristicas y costos considerados en el expediente téenico. + Lacontrataci6n del alquiler de los equipos, sera de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado vigente, por el ntimero de horas maquina que indique el listado de equipos del Expediente Técnico o la justificacién del Residente de Obra, quien es el solicitante y responsable de la buena ejecucién del proyecto, requerimiento que deberé contar con la aprobacién del Supervisor o Inspector de Obra. 9.00 CRONOGRAMA 0 PROGRAMACION DE OBRAS. El proyecto u obra, debe programarse en base a téenicas y/o métodos adecuados que aseguren la verificacién y evaluacién del avance, de los costos y del empleo de personal, equipo y materiales, mediante PERT, CMP y otros, segiin la envergadura de la obra + EL Residente de obra, elabora el “Cronograma 0 Avance de Obra Valorizada” de la obra, teniendo en consideracién el plazo e inicio de la obra. El cronograma deberi ser aprobado por el Supervisor o Inspector, para ser utilizado en la obra. + Corresponde al Residente de obra, ejecutar la obra de acuerdo al “Cronograma de avance de Obra Valorizado”, siendo responsable del atraso o paralizacién injustificada de la misma. El Supervisor o Inspector verificara el eumplimiento de lo indicado en el parrafo anterior, comparando el Avance Real versus al Avance Programado, en caso de detectar atraso determinara las aceiones para superarias. + El “Cronograma o Programacién de la Obra”, seré modificado en los siguientes casos: icio de la ejecucién de la obra. ‘+ Alreinicio de la obra luego de una paralizacién. ‘+ Reprogramaeién producto de un retraso del 10%. © Modificaci6n o reformulacién del Expediente Técnico. 10.0 CUADERNO DE OBRA: * Se entiende como Cuaderno de Obra, al documento técnico legal en que se anotaré y registraré cronolégicamente todas las incidencias y ocurrencias en la obra, debiendo consignar lo siguiente: + Resumen cuantificado del personal obrero, indicando su categoria y/o funciones que realiza en la obra. © Ingreso y salida de los materiales, combustible, etc. Indicando con precis materiales de construcei6n empleados en el dia. Avance de los trabajos, indicéndose los metrados y partidas ejecutadas en el dia Consultas y/o observaciones. Las modificaciones que se produzcan, por las consultas y/o observaciones, deberdn contar con la autorizacién del Supervisor o Inspector de ‘obra antes de sus eecucién, ‘+ Sintesis de las _H.M. del uso de equipos livianos y maquinaria pesada, indicando los trabajos y metrados ejecutados, combustibles, Iubricantes y otros utilizados para su funcionamiento en el dia (en el caso de ser maquinaria de la Entidad). + Enelcuaderno de obra, solo pueden efectuar anotaciones el Residente y el Supervisor o Inspector de obra. * ElCuaderno de Obra, debera estar ademés sellado y fotiado en todas sus hojas y se anotaré en original y tres copias (03) (original archivo del Residente, ira copia archivo del ‘Supervisor 0 Inspector, 2da. copia archivo de la Entidad o Unidad Ejecutora y gra. copia para adjuntar a algin informe caso contrario al archivo del Residente de obra. La primera y segunda copia del cuaderno de obra seré desglosada mensualmente para acompafiar él informe mensual del Residente y/o Supervisor o Inspector. n los 11.0 12.0 (GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA El original del cuaderno de obra, al concluir la obra seré entregado a la Comision de Recepeién y Liquidacién. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA. EL periodo de ejecucin de una obra por Administracién Directa, ha de ser planteado téenicamente considerando las condiciones normales y un’ margen de reserva (contingencias) para la ejecuci6n fisica de la obra. Por tratarse de una obra ejecutada por una entidad pablica, tendré también que tomarse en cuenta el periodo del proceso de adquisiciones de los insumos segiin la normativa vigente. Se fijaré las fechas de inicio y término de la obra por ejecutarse, estableciéndose las correspondientes responsabilidades en casos de incumplimiento ‘del area técnica 0 administrativa de la entidad Se debe entender que si la obra se ejecuta en el plazo previsto es por que existié un programacién y ejecucién de los trabajos de manera eficiente, asi como un proceso de adquisicién y abastecimiento oportuno de materiales y que se han ejercido un control adecuado. La ampliaci6n 0 prorroga en la gjecucién de la obra, sera aprobada Via Acto Resolutivo, por la misma instancia que aprob6 el Expediente téenico. El procedimiento a seguir seri el siguiente: ‘© El sustento de la ampliacién de plazo o prorroga, serd formulada por el Residente de obra, para Io cual, deberé realizar una evaluacion de los causales como; demora en la remesa de recursos, desabastecimiento de materiales, demora en la absolucién de consultas, aprobacién o ejecucién de adicionales 0 modificaciones que afecten el plazo de ejecucion, paralizaciones autorizadas, etc. Estos hechos deberdn estar sustentados en el Cuaderno de Obra. El sustento’ debera estar verificada y aprobada por el Supervisor o Inspector. La solicitud de ampliacién de plazo, deberd ser formulada una ‘ver concluida la causal, maximo antes de la conclusién de la obra. + La Unidad Bjecutora, verificado el sustento elevara a la Oficina Regional de Supervision y Liquidacién de obra, para su opinion y aprobacién. Con la aprobacién de Oficina Regional de Supervision y Liquidacién de obra, se procedera a formular la Resolucién respectiva. Idem a lo indicado en el numeral 6.3 (D-2). CONTROL DE LA PRODUCCION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO. Es conveniente que se implemente un adecuado control de las variables de la produecién, como son el volumen y la velocidad (rendimiento) de produccién y las variables externas que acttien sobre la obra. ‘Metodologia que consiste en defini; los frentes de trabajo, el volumen de trabajo (metrado) a ejecutar en cada frente, asignar el recurso humano, material y equipos necesarios para cada frente y calcular el tiempo que se empleara de acuerdo a su rendimiento, todo esto para un periodo de seis semanas y volver a efectuar otra programacién a la cuarta semana para las seis semanas siguientes, determinando de esta manera una superposicién de dos semanas con la programacién anterior que permitiré ajustar los atrasos 0 adelantos que se hubiera Iogrado hasta la cuarta semana. El responsable de esta programacién es el Residente de obra, contando con la colaboracién del asistente técnico, maestro de obra y/o capataces, siendo co-responsables del control de lo programado en cada frente de trabajo. Metodologia a ser coordinada y autorizada con el Supervisor o Inspector de Obra. Siendo conveniente que también se efecttie un Control Operacional de los recursos que se emplean en la obra, indo, los costos dé stos reales que se esté: abteni ‘obra, tanto del pers luipos, en el caso de tens mejorar la Productividad con el diseiio de los procesos de la construccién con mayor incidencia en los parémetros que se encuentran desfasados, empleando las técnicas del 16 13.0 14.0 15.0 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Estudio del Trabajo, promoviendo la implementaci6n de diversas técnicas como Lean Construction para mejorar las operaciones en cada etapa de la construccién de la obra, para tal fin, el Residente y Supervisor o Inspector de obra deben de trabajar con metodologias de programacién pre establecidas. PRUEBAS TECNICAS DE CONTROL DE CALIDAD Y FUCNIONAMIENTO. Las pruebas téenicas o control de calidad y funcionamiento de Obra se realizaran en plena ejecucién de la misma, con la finalidad de cumplir con_las Especificaciones Técnicas del Expediente Técnico, siendo las pruebas de control de calidad de los materiales, para tal fin, se realizarén eximenes téenicos de los insumos, verificando que los mismos tengan la calidad. y presten la garantia requerida. De igual modo pruebas de funcionamiento que son las verificaciones sobte la eficiencia de las instalaciones de la obra. La certificacién debera ser emitidos por Instituciones o Empresas, que presten las garantia sobre la veracidad de los resultados, dichos certificados deberin ser reportados mensualmente. El Supervisor o Inspector aprobara el disefio de mezelas del concreto con los agregados del sitio, La documentacién de las pruebas de control de calidad efectuadas por los laboratorios autorizados, deberdin ser presentados en los informes mensuales del Residente de obra. El Gobierno Regional y/o Unidad Fjecutora, podri requerir certificacién de lotes de produccién, a través ‘de muestreos en los materiales de construccién, elementos estructurales y funcionalidad de los componentes. CONTRATACION DE MANO DE OBRA CALIFICADA ¥ NO CALIFICADA. El Residente de obra, realizara la selecei6n y contratacién del personal obrero de acuerdo a a necesidad de la obra. EI Residente de obra formulara la relacién del personal contratado eventualmente, indicando; nombres completos, N° de DNI, fecha de nacimiento, afiliacién, categoria y licencia de conducir (solo para operadores de maquinaria). El Residente de obra, remitiré los tareajes el dia 20 del mes en ejecucién, con la finalidad de efectuar los pagos oportunos a ESSALUD, ONP, AFPs, y se determine los beneficios sociales correspondientes. Tareajes de campo que deberén contar con la aprobaci6n del Supervisor 0 Inspector de obra. La elaboracién de la Planillas de Pago, seré elaborado por el Area de Personal o Administracién de la Unidad Ejecutora, El Residente de obra seré responsable directo del El control de Tiempos, consiste en verificar las horas diarias que trabaja el obrero, siendo util los formularios de control siguientes: ‘+ Libreta de horario de trabajo o tiempo. + Rendimientos de personal por cuadrilla y de forma individual. + Planilla de salarios © Boletas de pago. CONTROL DE EQUIPOS LIVIANOS Y MAQUINARIA PESADA. El control del equipo mecénico asignado se llevara considerando lo siguiente: Relacién de Equipo mecénico, indicando el horémetro/odémetro desde el inicio de su operacién hasta el final de la obra o término de su participacién, asf como el estado situacional real de cada una de las unidades. Reporte individual de gastos de operacién, mantenimiento y reparacién de las unidades del equipo mecénico. Documentos relacionados a la supervisi6n del equipo mecénico. 7 16.0 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Relacién de reparaciones de envergadura, donde se indicara la unidad, fecha de Ia reparaci6n, horémetro/odémetro, descripeién de la reparacién, asi como el costo que demando la misma, Relacién de compras de repuestos de alto consumo (Ilantas, cuchillas, cantoneras, filtros, ufias, etc.) donde se indicara: la unidad, registro, horémetro/odémetro, fecha de adquisicién, descripcién del bien adquirido, nfimero de factura y su costo. Los “Parte Diarios de Maquinaria’, de los Equipos propios 0 alquilados, deben ser suscritos por el capataz del frente de trabajo, el operador de la maquina, cl Residente de is rel Supervisor oT Mensualmente la Unidad Ejecutora, debera aprobar la valorizaci6n de la utilizacién de los equipos. MOVIMIENTO DE ALMACEN DE OBRA. La Unidad Ejecutora a través de la Oficina de Logistica, supervisaré la implementacién de Controles de control en el Almacén de Obra, organizindolo para que efectie el control de Jos materiales que legan a la obra para su uso. EI manejo de los materiales que se utilizaran en la ejecucion de la obra, deberdn respetar el procedimiento de controlar la “entrada” y “salida” de todos los materiales, con el principal objetivo de vigilar su empleo en la cantidad adecuada e impedir perdidas o sustracciones. EI movimiento del almacén de obra, debe ser verificado por la Oficina Logistica mensualmente, de los materiales en "cancha” y de los materiales de almacén o en trénsito, as{ como para el Informe Mensual del Residente. Se emplearan tarjetas de control visibles (Vincard y tarjetas kardex) para el movimiento en el Almacén de Obra, bajo la responsabilidad del Residente de obra y almacenero 0 quien haga sus veces, asf como levar el archivo de pecosas, ordenes de compra, ordenes de Servicio y/o contratos. Para abastecer los materiales en forma diaria a los frentes de la obra, se emplearan los Vales © PAPELETAS DIARIA DE SALIDA DE MATERIALES firmados por el Capataz 0 Maestro que autorizo la salida y firmado por el trabajador que utilizo el material. Documentos que en st conjunto que se archivaré para la Pre- Liquidacién de la obra. El responsable del almacén de la obra, solicitara los materiales que el Residente determin6 mediante PECOSAS, que deben ser firmados por el Jefe de Almacén de la Entidad, Residente de Obra, Almacenero, Asistente administrativo y visado por el Supervisor 0 Inspector de la obra. Para el control de los materiales, herramientas, combustible, en forma diaria y mensual se realizar de acuerdo a los formatos indicados en la presente directiva. Se llevara un control de movimiento de material, por cada material. El Residente y Supervisor o Inspector, deberén cautelar que la adquisicion y abastecimiento de los materiales se realice oportunamente, en la calidad y cantidad requerida. As{ mismo durante la ejecucién de la obra, verificara el movimiento de los materiales en cancha y/o almacén de obra. Concluida la obra, de existir sobrantes de materiales se devolverd al Almacén Central, cuyo costo se descontara al gasto total de la obra en la Liquidacién Financiera. Las acciones a realizar son las siguientes: * Se designara a una *Comisién de Inventario Fisico de Materiales Remantes 0 Sobrantes”, que deber estar conformada por el Jefe de Almacén de la Unidad Ejecutora, Residente de Obra, Almacenero de obra y Asistente Administrativo. ‘+ Ia comisién verificara el Inventario de Materiales Sobrantes, presentado por el Residente de obra. Efectuando el cruce de ingreso y salida de bienes en la obra, empleando para tal fin, las Ordenes de Compra, Pecosas, Controles Visibles de Almacén, Papeletas Diarias de Salida de Materiales y Tarjetas de Existencia Valorada emitidas por Almacén Central de la Unidad Ejecutora. ‘+ De igual manera la Comisién, establecerd la relacién de los bienes empleados en la obra, bienes fungibles (vestuarios, herramientas, ete.), materiales no_utilizados, be 18 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA ‘GRRENCIA REGION. DEINFRAESTRUCTURA, equipos adquiridos los mismos que deberdn ser valorizados con los montos adquiridos. En caso de equipos duraderos, evaluar la depreciaci6n del mismo durante la ejecucion dela obra, * Concluido el Inventario Fisico de los Bienes de la Obra, la Comision procederé a recoger los materiales nuevos y usados, para su internamiento en el Almacén Central, mediante el Acta debidamente visada y firmado por las partes. + Es de responsabilidad de Almacén Central, proceder a registrar los bienes en la ‘Tarjetas de Existencia Valorada, el ingreso de bienes recepcionados mediante la Nota de Entrada al Almacén Central, debidamente numerada, cuya copia ser distribuida: © File de obra. * Oficina Regional de Supervision y Liquidacién de Obra. + Oficina de Economia y/o Contabilidad. * La utilizacién de los materiales sobrantes en otra obra, serd a solicitud exclusiva del Area de Infraestructura de la Unidad Ejecutora y’aprobada con la respectiva Resolucién Administrativa. En el caso de ser la Unidad Ejecutora una municipalidad 0 gobierno local, para la utilizacién de los materiales remantes ser previa autorizacién del Gobierno Regional de Huancavelica 17.0 CONTROL, AUTORIZACION DE EJECUCICON FINANCIERA. + El Residente de obra, de ser el caso, elaborara el “Desagregado Analitico de Obra” y el “Calendario de Adquisicién de Insumos”, de acuerdo al “Cronograma de Kjecucién de Obra” . Dichos instrumentos serén debidamente aprobados por el Supervisor o Inspector de obra, visando los documentos en sefial de aprobacién. + La Antorizacién de Gasto, sera formulado por el Residente de obra, serdn elaborados todos a. una misma fecha, en funeién al avance que se espera alcanzar, teniendo en consideracion el “Cronograma de Ejecucién de Obra”. + Elresumen del Estado Financiero, contendré en forma detallada, el monto de los gastos cefectuados durante la ejecucin del proyecto, por rubros, asf como la inversién realizada de acuerdo a los calendarios presupuestales mensuales. De tener objeciones el Supervisor 0 Inspector, informara a la Unidad Ejecutora y a la Oficina Regional de Supervision y Liguidacién de obras, comunicando sus observaciones y sefialando un plazo de tres (3) dias para superarlas. ‘+ El Manifiesto de Gasto y Resumen del estado Financiero, serin formulados a la misma fecha de la valorizaci6n de obra, utilizando los formatos indicados en la presente Directiva. + ElResidente y Supervisor o Inspector de obra, verificara que el pago de la mano de obra se realice de acuerdo a los jornales aprobados en el Expediente Técnico. Verificando que el ago de las planillas alos trabajadores se realice el ultimo dfa del mes reportado, maximo el primer dfa habil del mes siguiente. jones a realizar por la Oficina de Economia. * La Oficina de economfa, aperturara un Auxiliar Esténdar independiente por cada obra, que se ejecute por Administracién Directa, donde consignara cada uno de los gastos que se incurre para la ejecucién de la obra, segiin las especificaciones de gasto, indicando la fase en la que se encuentra la ejecucién de gasto. ‘+ Si la obra se encuentra distante de la Sede Central y tiene un manejo financiero independiente, se deberé implementar; Cuadro de Remesas Recibidas, Cuadro de Rendiciones de Cuentas Recibidas y Aprobadas, Movimiento de Bancos, Conciliaciones Bancarias mensuales, relacién de Cheques girados. ‘* Dicha informacién debera ser compartida con el Residente de obra, con Ia finalidad de que dicha informacién se adjunte al informe mensual y se acumule para la pre-liquidacién de obra, 19 18.0 ‘GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA INFORME DE AVANCE DE OBRA. Los informes de avances de obra, deben ser presentados por el Residentes de obra al Supervisor 0 Inspector para su revisién y aprobaci6n. El Informe mensual debe detallar la Valorizacién de Avance Fisico de Obra, Valorizacién de Avance Financiero, Manifiesto de Gastos, Movimiento de Almacén, Control de mano de obra y control de equipos, logros, problemas, soluciones, ete. Una copia de estos informes debidamente aprobado por el Supervisor o Inspector, serd entregado a la Unidad Bjecutora, Los informes mensuales para fines de conoeimientos, evaluacién y toma de acciones inmediatas, debe contener como minimo lo siguiente: Datos generales de la obra Descripeién de la obra Avance fisico valorizado Ejecucién del Gasto dela obra. Manifiesto de gastos. ‘Movimiento de personal Movimiento de materiales Movimiento de equipo y maquinaria propia Movimiento de maquinaria alquilada Consumo de combustible, lubricante, repuestos de maquinaria propia Copia de las pruebas y ensayos de control de calidad efectuados Copia de los documentos que sustenten los gastos. Movimiento de Bancos Mensual. Conefliaciones Bancarias mensuales. Registros fotogrificos (mostrando la secuencia de las partidas ejecutadas). 2° Copia del la hojas del Cuaderno de Obra Otros, indicados en la presente Directiva, Los informes serin preparados también cuando lo soliciten las instancias superiores del Residente, Los informes mensuales del Residente serviran para la conformidad de servicio y su posterior pago de honorarios mensuales. La valorizacién Acumulada de Obra servird para ser contrastadas con el gasto acumulado registrado en los auxiliares esténdares, elaborados mes a mes y reportados en los informes mensuales del Residente de obra. Los Informes Mensuales serén remitidos en los primeros tres (3) dias del mes siguiente al mes de valorizado, para su revisi6n y aprobacién por el Supervisor o Inspector. De las valorizaciones: * El Residente formulara los metrados y Valorizacién de Avance de Obra, elaborado de acuerdo al presupuesto aprobado, el Supervisor o Inspector verificara los ‘metrados in situ. + Lavalorizacién se efectuara al ‘ltimo dia del mes valorizado. * Las valorizaciones en Obras por Administracion Directa, serén elaborados de acuerdo a los metrados, los precios unitarios que figuran'en el presupuesto del expediente técnico aprobado, agregando la ejecucién de los Gastos Generales. + Las valorizaciones correspondiente a los mayores metrados, modificaciones y/o Adicionales, se presentaran separadamente y teniendo en consideracién el Costo Unitario previamente autorizado y aprobado por la Resolucién respectiva. 20 19.0 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA ‘CRONOGWAMA DE PRESENTATION DE NFORWES CUSTODIA DE LOS DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS DE OBRA. El Residente de Obra, Nevara un archivo de la copia del Expediente Técnico de forma fisica y digital, Controles de Almacén, Controles de equipos livianos y maquinaria pesada, Informes emitidos y recibidos, Controles de Calidad y Pruebas de Funcionamiento, Certificados de Calidad de los Materiales emitidos por los fabricantes, Manifiestos de Gasto, copia de érdenes de compra, ordenes de servicios y/o contratos, pecosas y Comprobantes de Pago, fotografias del proceso constructivo, euaderno de obra, etc. Elarchivo, ser ordenado, enumerado y visado por el Residente de obra. REGISTRESE, DIFUNDASE Y APLIQUESE. 21 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA ANEXOS RESOLUCION DE CONTRALORIA N° 195-88-CG Lima, 18 de Julio de 1988. Vistos, la hoja de recomendacin N° 044-88-CG/SN, formulada por la Comision Ad-Hoe, encargada de revisar y Actualizar las Normas referentes al Control de Obras Pablicas. CONSIDERANDO: Que, es funcién de la Contraloria General dictar disposiciones necesarias que aseguren el proceso integral de control, siendo necesario normar sobre la ejecucién de las Obras por Administracién Directa, ya que estas comprometen el uso de ingentes recursos financieros del Estado, cuya cautela es atribucién del Organismo de Control. Que, mediante Memorandun miltiple N° 90-88-CG/SC de 20 de Junio de 1988, el Despacho del Controlador General asi designo una Comisién Ad-Hoc encargada de revisar y actualizar las Normas relativas al Control y dems disposiciones vigentes sobre el particular. Que, como resultado de la misién encomendada, la citada comisién ha formulado el proyecto de Normas que contiene el documento de vistos, que regulan exclusivamente la Ejecucién de Obras Péblicas por Administracién Directa, Estando a lo acordado, en uso de las facultades contenidas en los encisos b) y k) del Articulo 12° e inciso e) del Articulo 16° de la Ley Organica del Sistema Nacional de Control. SE RESUELVE: ARTICULO 1°.- Aprobar las siguientes normas que regulan Ejecucién de las Obras Pablicas por Administraci6n Directa. 1 Las Entidades que programen la ejecucién de obras bajo esta modalidad, deben contar ¢ asignacién presupuestal correspondiente, el personal téenico-administrativo y los equipos necesarios. 2 Los convenios que celebren las Entidades, para encargar la ejecucién de Obras por Administracién Directa, deben precisar la capacidad operativa que dispone la Entidad Fjecutora a fin de asegurar el eumplimiento de las metas previstas. 3 Es requisito indispensable para 1a ejecucion de estas obras, contar con el “Expediente Técnico", aprobado por el nivel de competente, el mismo que comprenderd basicamente lo siguiente; memoria descriptiva, especificaciones téenicas, planos metrados, presupuesto base con su anélisis de costos y cronograma de adquisieién de materiales y de ejecucién de obra. En los casos que existan normas especificas referidas a la obra, se recabard el pronunciamiento del sector y/o entidad que corresponda. Ta entidad demostraré que el costo total ¢ la obra a ejecutarse por administracién directa, resulte igual o menor al presupuesto base deducida la utilidad, situacion que deberd reflejarse ena liquidacién de la obra. En la etapa de construccién, la entidad dispondré de un “Cuaderno de Obra’, debidamente foliado y legalizado, en el que se anotard: la fecha de inicio y término de los trabajos, las, modificaciones autorizadas, los avances mensuales, los controles diarios de ingreso y salida de materiales y personal, las horas de trabajo de los equipos asi como los problemas que vienen 22 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA afectando el cumplimiento de los cronogramas establecidos y las constancias de la supervision dela obra. 6 La Entidad contaré con una Unidad Orgénica responsable de cautelar la Supervision de las obras programadas. 7 Ia Entidad designaré: al Ingeniero Residente responsable de la ejecucién de la obra, en aquellos casos cuyo costo total de la misma sea igual 0 mayor al monto previsto en la Ley Anual de Presupuesto para la contratacién mediante Concurso Péblicos de Precios 0 al Ingeniero Inspector, cuando se trate de obras cuyo costo total sea inferior a lo sefialado precedentemente. 8 EL Ingeniero Residente presentaré mensualmente un Informe detallado a_ nivel correspondiente, sobre el avance fisico valorizado de la obra, precisando los limitantes y las tecomendaciones para superarlos, debiendo la Entidad disponer las medidas respectivas. 9 Durante la ejecucién de las obras se realizarén pruebas de control de calidad de los trabajos, materiales, asf como el funcionamiento de las instalaciones, conforme a las especificaciones técnicas correspondientes 10 Los egresos que se efectiie en estas obras, deben ser concordantes con el Presupuesto Analitico aprobado por la entidad de acuerdo a la normatividad vigente; anotandose los gastos jornales, materiales, equipos y otros, en Registros Auxiliares por cada obra que comprende el proyecto. 11 Coneluida la obra, la Entidad designara una comision para que formule el Acta de Recepcién de los trabajos y se encargue de la liquidacién técnica y financiera, en un plazo de treinta dias de suserita la referida Acta. La misma comisién revisard la memoria descriptiva elaborada por el Ingeniero Residente y/o Inspector de la obra, que servira de viaje para la tramitacién de la declaratoria de fabrica por parte de la entidad, de ser el caso. 12, Posteriormente a la liquidaci6n se procederd a la entrega de la obra a la entidad respectiva 6 Unidad Orgénica especializada, la cual se encargaré de su operacién y mantenimiento, de las instalaciones. Articulo 2°.- Dejar sin efecto las Normas Téenieas N° 190-04 “Ejecucién de obras"; 130-05 “Especificaciones Técnicas”; 130-06 “Libro de Proyectos"; 130-07 “Pruebas Técnicas de Control de calidad y funcionamiento”; "190-08 “Programacién de Proyectos”; 130-09 “Archivo de la documentacién de Proyectos”; 130-10 “Declaracién de Fabrica 0 Memoria Descriptiva’; 130-11 “Requisitos Previos para Obras por Administracién Directa”; 190-12 “Asignacién de Personal en Obras por Administracién Directa”; 130-13 “Afectacién de Equipo en Obras por Administracion Directa’; 10-14 *Obligatoriedad de Ingeniero Residente”, 130-15 “"Periodo de Ejecucion de Obras por Administracién Directa”; 130-16 “Informe de Avance de Obra por Administracién Directa”; 130- 17 “Acta de terminaci6n de los Trabajos por Administracién Directa’; 130-18 “Liquidacién de Obras por Administracién Directa”; 131-01 "Mantenimiento de Obras piblicas’; 131-02 “Presupuesto para el Mantenimiento de Obras” REGISTRESE Y COMUNIQUESE, LUZ AUREA SAENZ ARANA 23 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 24 ACTA DE ENTREGA DE TERRENO Distrito., departamento de Huancavelica, siendo las horas del 200..., Reunidos en el terreno donde se ejecutard la obra Contando con la asistencia de las autoridades locales. Representantes del organismo que proporcionan el terreno; Sr, Entidad...... Sr, Entidac Residente de EL supervisor 0 Inspector. obra. (describir seftalando dimensiones y propiedades colindantes, meta y plazo ejecucién) Asi mismo , se verifico que el terreno es compatible con los aleances del proyecto y el Expediente ‘Técnico Aprobado, que corresponde a los datos sefialados en el plano de ubicacién , plano general y que se encuentra disponible y libre de reclamos por parte de terceros . En sefial de conformidad con los términos de la presente acta procedemos a suscribirla: AUTORIDADES Y REPRESENTANTE DEL ORGANISMO QUE ENTREGA TERRENO- Nombre: Nombre: Cargo: Cargo: DNI : DNA: REPRESENTANTES DEL GOBIERNO REGIONAL Y/O UNIDAD EJECUTORA: Inspector o Supervisor: Residente de Obra: Cargo: Cargo: DNI : DNA: GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 25 ‘GHRENCIA REGIONAL DE INFRARSTRUCTURA. ACTA DE TERMINACION DE OBRA. onRA ‘CADENA CORRELATIVA, META EJECUTADA PLAZO DE EJECUCION FECHA DE INICIO FECHA DETERMINO ‘MODALIDAD : PRESUPUESTO EJECUTADO’ + EN LALOCALIDAD / ANEXO/ CASBRIO DE... DISTRITODE, so-so PROVINCIA. DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA, SIENDO LAS =x HORAS DEL DIA DE DEL . REUNIDOS EN EL LUGAR DONDE SE EJECUTO LA OBRA, CONTANDO CON LA ASISTENCIA DE LAS [AUTORIBADES LOCALES Y REFRESENTANTES DEL GOBIERNO REGIONAL NUANCAVELICAY 0 EIECUTORES: EL INSPECTOR 0 SUPERVISOR: RESIDENTE DE OBRA; REPRESENTANTE DE LOS BENEFECIARIOS: ‘SE PROCEDIO A VERIFICAR LA TERMINACION DE LA OBRA, REVISANDO LOS PLANOS ESPECIFICACIONES TEONICAS, “MEMORIA " DESCRIPTIVA, APROBADOS POR RESOLUCION BIECUTIVA "REGIONAL HABIENDOSE ENCONTRADO CONFORME, SE. DEJA CONSTANCIA QUE EN LA OBRASE TA GiNBLiB CONUS BocusuTOs DEL ExPEDIENTE PacNleo APROMADD EN FE DE Lo goad suseerattog LA PRESENTE ACTA DE TERMINACION DE LOS TRABAJOS; FIRMAMOS EN SENAL DE CONFORMIDAD LOS PRESENTES: AUTORIDADES ¥ REPRESENTANTES DE LA LOCALIDAD: NOMBRE: NOMBRE: ARCO! CARGO: DNL: DNA: .REPRESENTANTES DEL GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA Y EJECUTORES DE OBRA: ING. / ARQ. ING. / ARQ: ‘CARGO: INSP. 0 SUPERVISOR ‘CARGO: RESIDENTE DE OBRA. DN. DNA ING,/ARQ, ING/ARQ, ‘CARGO: SUB GERENTE OBRAS. ‘CARGO: DIRECTOR REG. SyLO DNL. DNA GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 26 ACTA DE ENTREGA DE OBRA copra : ‘CADENA CORRELATIVA, META EJECUTADA LAZO DE EJECUCION FECHA DE INICIO. FECHA DE TERMINO ‘MODALIDAD. PRESUPUESTO EJECUTADO EN LA LOCALIDAD / ANEXO/ CASERIO DE wenn DISTRITO DE... .-~.PROVINCIA DE... bla DEPARTAMENTO DE HUVANCAVELICA, SIENDO, LAS cece HORAS DEL Dd cei swisnnDEL 200, vwmvon REUNIDOS EN EL LUGAR DONDE SE BJECUTO LA OBRA.CONTANDO CON LA ASISTENCIA DE LA ENTIDAD RECEPTORA: Revvon .CARGO. SR. - sen CARGO .REPRESENTANTES DEL, GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA Y BJECUTORES QUE ENTREGAN: (GERENTE REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA: DIRECTOR REGIONAL DE SUPERVISION ¥ LIQU. ELINSPECTOR / SUPERVISOR... EL RESIDENTE DE OBRA‘.. SE PROCEDIO A LA ENTREGA DE LA OBRA, PARA LO CUAL SE HIZO UN RECORRIDO DE LA MISMA, ENCONTRANDOSE CONFORME SU EJECUCION, DE ACUERDO AL EXPEDIENTE TECNICO APROBADO, SE ENTREGA CON UNA COPIA DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA, PARA VELAR POR LA CUSTODIA, CONSERVACION, MANTENIMIENTO, OPERACION Y SOSTENILIBILIDAD DE LA OBRA A PARTIR DE. LA FECHA, ASUMIENDO RESPONSABILIDAD EN REPRESENTACION DEL SECTOR. DEJANDO CONSTANCIA QUE POSTERIORMENTE SE ‘TRANFERIRA CON LA LIQUIDACION APROBADA, EN FE DE LO CUAL SUSCRIBMOS LA PRESENTE ,EN SENAL DE CONFORMIDAD. AUTORIDADES Y REPRESENTANTES DEL ORGANISMO QUE RECEPCIONA LA OBRA; NOMBRE: NOMBRE: caro: carco: DNL: DNA: NOMBRE: NOMBRE: ARGO: arco: DNA: DNA: [REPRESENTANTES DEL GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA QUE ENTREGAN LA OBRA: ING /ARQs ING/ARQ. (CARGO: SUPERVISOR/INSPECTOR ‘CARGO: RESIDENTE DE OBRA, DNL. DN. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, JPM martaveinronmacton MENSUAL DEL RESIDENTES DEOBRA. TNFORME DE VERIFICAGCION FREVIO AL INICIO DEGRA + @omparimiuipaD DE OBR) sures 2 FICHATPCNICA DEE, PROYECTO suroe 3 CUADRODEORGANIZACION DEOBRA. ae 4 VALORIZACION MENSUAL DEOBRA ve oOo -VALORIZ. PART. ADICIONALES ¥/o MAVORES METRADOS 5 (auToRIZADAS) var 6 RESUMEN DE VALORIZACION MENSUAL DEOBRA. vee =] 7 METRADOS DE PARTIDAS ExECUTADAS ves 8 CONTROL DEVALORIZACIONES vs (ia 9 REQUERDMENTO DE MATERIALES. i fe] [RESUMEN DE INGRSO Y SALIDA DE MATERIALES A ALMACEN 10 DEOBRA. ae 44 CONTROL VISIBLE DE ALMACEN (VINCARD). as Ol 12 FORMATOSDECONTROL (KARDEX). a oO 13. PAPELETAS DESALIDA DIARIA DE MATERIALES. As oO 44 INGRESODEAGREGADO ~ CJ 15 CONSOLIDADO DE CONTROL DEL, EQUIPO MECANICO. Bt [ea] 6 PARTEDIARIO DE MAQUINARIA. Be Oo REPORTE INDIVIDUAL DE OPERACION DE EQUIPO MECANICO i ” 3 18 RESUMEN FINACIERO EJECUTADOVs, PROGRAMAD FA 8 MANIFIESTO DE.GASTO EJECUTADO FOR ESPECIFICA Pe =| CUADRO COMPARATIVO DELOS BIENES PROGRAMADOS Y 20 SyucUTADos Fs 21 INFORMACION FINANCTERA, Pa oO 22 AUXILIAR DEGASTO. Fs oOo 23 CUADERNODEOBRA Fe oO 24 PANELFOTOGRAFICO Ps oO ag CUADRO DE CONTROL DEENSAYOS DE CONTROL DECALDAD of 26 CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES rs el 2 ANEXOS crEcNIco) pare ren] ag ANEXOS (ADMINISTRATIVO; 0/0? extractosbancaros) ae 29 _nuPonre DELSIAR. ome (eee [Nora 12 informacion mensuaT Gabrt ser presenta com los soparsdores de acuerdo alcden deTa nameracin dee Planta, Elinforme de Compatibiidad slo se ajuntara cnc primer informe. > 4 INFORME DE VERIFICACION PREVIO AL INICIO DE OBRA “ REVISION DE EXPEDIENTE TECNICO VISITA DE CAMPO ein terrae: SSS aes et ret (See ee ee an enero SSS pete Cel) | 7 sere peo SSS — aaa novernaatnnoaehen —= owas —t —— se cermpet Ronnie Passe it Tes ed come =| saeesaea SS — S&S ———— em a. —_— = slheiuaniasceuenurselopessaioiecpseseiaasinnoons aes — oS — coo telat rie are in — cmon _— | ‘ei rc ee rato —— | od —, ee cite ema eee ee Gasnaammaaaadaaian eeremeccstecaee ee Lesammenen declan mee a acer I amar “Zrintdnevinmetnarantnins — me sia atest — ee rth — =< Somes — sae ee =I» An. — a | ont — x etd = ae — se Geng s deid ppied rn dd eetnPram Seb ide Some pede —— » min ae ie tee —I »o ten — Las at terete —I «oo ne en — F TTS Brocton enter — «oo rene —I oo Ere ti to maton se —— a mmc ty es: AS a TAT (GOBIERNO REGIONAL OF HUANCAVELICA y a S-3 CUADRO DE DATOS DE ORGANIZACION DE OBRA. | ane apy a= eae : = feet = ee PEE SS = =| = —— = a SS Ree at = eas =e fear = —o = [ oe —— a ES i =r UTE G —— ee = aaa ere —— See ee =a =e ee ——————————— ET = ——— = ae RETA “remearr[oora sooinosa rau coriaoriant eam “x Vu aa'WASNAKE NODWZMOTA FA J \YOMFARYONVNH 30 TWNOIOY ONYAIEOO \ arvees ree Ts loos eres Fee foo" ‘oav ‘av ‘av oar a] aR | oa snapy | wiowara wpavera | OO, | avioavaa | OT |avionvaa wowwaa] UNO] |osvav| se wa ann HAW bea Nopaniosaa 0% [uvzriowavomws| OTN awavaowvay [wonnuavapxvav] —_olsanansana “oN VUHO SOGVULAW SHAOAVIN O/K TVNOIIIGV AC TVASNAW NOIOVZRIOTVA = -A TK \vorTanvoNynit 30 WNOIORH ONLEIBOD Vado YOLIAISNI/HOSLAN: DapedeLoueeS Wp OFS Kou vaso sa anNaarssn 7B ap ADI PP ORS KUTT [eorcost 7s loses 1s loveveec 7s 000 7s sceoc'act 1 "TWIOL 01809 prosetn 1s peste 1s pres'c 1s oo 1s (a0) ‘Na SoLsvD roves 1s pe neste 7 oer te IS 0s (@nza4id 01809 [a0 esr [ooo fewuree [everez jooo foo ‘siT¥wororay svaseava) 20 jose fraser sooo vesent es oreo esorest fooo frrtiszor NODDFINANIAVA| 10 awxew | oanaxa | oo a ravnoo | 6) wav |wasov san] YOUN | ezorvavoaws| OTH | coy aag goxvay | HORLLNY er Nonaraosaa z : sana OMAP sonvay | onsgqaasaud au maovaonvay | sowvar | 130 aoNva¥| SONFAP SEER AOVEONVAVS — OR-TEGSONOVIIN WONT ered ‘ORIYSOW WISI VINNWHODV AD ROTVOTEA, Tornraasae] von “zetia NVA OX wosiartans ‘vaNvuooV aq-IWxoIOR Has VINO vwounsaraevanx \VOMAAVONYNH 30 TWNOID3Y ONYSIGOD “oN VAAO AG TVASNAW NOIVZIIOTVA AG NAWNSAA 3- z -A > is [=e le pepe pele = 7s tte pets pets tape [4 spate ‘annua rerODY 08s OKKONN — sHE “ctr 2S YOrAVONYNH 30 TWNOIDSY ONUAIEOS rroceeyorg oN severgo ys asgiion oe ‘Vago worgaasNt/aostawaans 9 sa auNaaIsaH os ele~ete aloe, else [ele pel Toye = pies Wes Ta ete bets Pes Tate Dee et ate ete pet spe ett ee) sonuosia oor —o1Nar ‘rms 2s raNNIOON AONE VONID eNO -OnDNERE Sa 7 VOBAVONYNH 30 TWNOID3Y ONESIEOD GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA. ‘V-3 CONTROL DE LAS VALORIZACIONES ee BRA, "MBJORAMIENTO Y REHABILITACION Jr. CHAKICOCHA.” ENTIDAD .GERENCIA SUB REGIONAL DE ACOBAMBA, UBICACION ;PROV: ACOBAMBA DISTR: ROSARIO. SUPERVISOR 0 INSPECTOI : ING® JUAN PEREZ. RESIDENTE DEOBRA —: ING®, MILAGROS DEL RIO PERIODO MES DEJUNIO COsTO DIRECTO sj. 162,911.14 ‘TOTAL PRESUPUESTO BAS S/. ‘TOTAL PRESUPUESTO EXPEDIENTE: 179,202.25, "VALORIZACIONES PROGRAMADAS "VALORIZACIONES EIECUTADAS vatonzsct vatonizacro ,AYANCE, varonizact YAORZACT x ayance encom AACUMULADA.CUMUTADO 150,000.00} 250,000.00} 350,000.00} 534,868.3 ‘ray Slo del Supersson/Inspector "~ RESIDENTE DE OBRA “SUPERVISOR/INSPECTOR OBRA Nombre: Nombre: 1NO Reg, Profesional: 1N® Reg, Profesional: ‘GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, we A-1 REQUERIMIENTO DE MATERIALES N°.. UNIDAD BJECUTORA RESIDENTE DEOBRA SUPERVISOR OINSP. DE: mM 1 AGREGADO ESOT aa mM mt sabe TEM seanos. i i TEM VT SERMON TEM —VIIL__AigUitaxbe ures rsnnos Ya TTEM 1X _Aigutiax ne gros uanos mem x ‘GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, Firmas del Residente de obra, y firma del Supervisor o Inspector aprobando el requerimiento. Act RESUMEN DE INGRESO Y SALIDA MENSUAL DE MATERIALES A ALMACEN DE OBRA. > _...§ fiers cate + MEYORAMIENTO Y REHABILITACON de CHAKICOCHAY [ps nth ans aca rad so ncon [Psst aba ‘Gratien hase ee Genta on Pat a PCALC 5 UFO GTN BD ae OND] me] ee aA arma Es ‘GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA. a 4-3 CONTROL VISIBLE DE ALMAC: OBRA _: "MEJORAMIENTO Y REHABILITACION Jr. CHAKICOCHA” VINCARD. [ARTICULG: CEMENTO PORTLAND TIPOT, ONIDAL PARTIDA ae DESTINO go fWaceado de solad, RESIDENTE DE OBRA, MAESTRO DE OBR ALMACENERO yuso aa WoIDAASNIO NosTANIANS ‘OALLVUISININGY ZINGLSISV Vago a aLNgaISTr Vans | vavainat avson. | ontvaixa SaNOIDVAWASHO ontisaa ons axa NojanDsaa ora | oma aa. ™ “4 AOLNAINVYOCEN.! /HOOODIVHD "sf NOIDVIFTIEVEEEE vAoraN, 7 xaaquvya v-v a ar eee oR mac GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA. > 4 A-5 PAPELETA DIARIA DE SALIDA DE MATERIALES. xGecwms eles ee (|| RESDENTE DEORE WMAESTHO DE OBRA ‘ALMACENERO RECIBI CONFORME ‘Nombre yapelid del recepeionante GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA A-6 INGRESO DE AGREGADOS. ae ‘AoREGADO—: ARENA GRUESA MEJORAMIENTO Y REHABILITACION Jr. CHAKICOCHA" ona OA 0 RoCtONAL DE ACOBAAE — —— [om | ee [me [rome | se a RESIDENTE DE OBRA [ALMACENERO “ego sponser, ‘oq, sey 0 ap asap en ap 2opadsy o sovag opps ap as pod samara abu, ped pep epg oe ag spar) ‘saNo1v.unisdo ‘munber pou 2 be ype so pump ope app anstepo Sassen op ee CRBs romero "Ru NVA OX: WOLTAASKO HOSA -Vso0ODIVH Ie NOKVEFTIVEEY k RVUOLIN “wumsnanoo -arvaxanoty -svt0i" YorIaNvONvn 30 TWNOIOaY ONWAIBOD (GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, E-2 PARTE DIARIO DE MAQUINARIA. BE Hs ano mania oration ; == ee ii aa ae == Tam | agi eae ep consumo 7 a zs =a ase a Sse a Satara Sata eee cag Sater fearesne (Sine a a — fear rasa Heanor ga DaTALLE ne uansans cca me a a mene AE pda mov azo xoaieciey ecmeeccer ee s = 4 8002-OINAP AA SAW 1G OGVLNDAFA OWSIONVNIE NUNMASTH a ee ee eT oe a fesse] a | “ato las »lefe "wnooonrvHD “P NODVErMVEETH OUNSINYHORIIG 4 8008 THC OINAL Ad SAH ALOGVILAISVID YOU SOGVIAIALA SOLSVO AC OLSTLTINVIN =A Yvoranvonvnn 30° WNOOSH OMNEIBOD ES Cg) * Ye a “OAMLVAISININAY AISISY vaso sa auNsaIST {aSNLO WOSLA TREE iE oa ‘SOAVLAOALA A SOGVINVADOUd SANAIT SOT AG OALLVAVAINOD OAGWAD f-4 ‘VON3AVONVNH 30 TYNOIOSY ONYSIGOD “OALLVUISININGY ZINGISISV Vado aq aiNaaIsTRE ‘Valdo dq WoIozasNI O YosIANTaNS aos Vout, onsaxona nevaoowa ans Vag IONVNIA NOIDVAOANI ta ex WOMAAVONWNH 3G TWNOIDSY ONYSISOD ‘OALIVWISININGY SLNGUSISY vugo ad aungaisra Vado da WoLDaasNI 0 YOSTANANS TF FaoaRTEIEAS Ce SopeIBTED so3seH OpEELIEpUETED| ‘ORCL BiFE OpEATEpTITED Cas, Oavinoara | odvanivaNaivo Spe aN od [epuarey | epar TORN ‘O1SYO Ha TVASNAW OINAINTAOW ousve 4a aTIViaa AAC AINVTOUICOD. OISVO TA NVINGISAS ANG SOLNAWIDOT vroaa a SAW TV aINSIGNOSSEOD WOSLANTANS WaVLISY RLNAGIS Out aa aL ‘OOINOWSNN. ‘auoaKowd SOLSVD AG UVITIXNV S-L ‘GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA “ F-6 COPIA DESGLOZABLE DEL CUADERNO DE OBRA. JL RESIDENTE DE INSPECTOR DE‘ FECHA PERSONAL QUE TRABAIA TNGRESODEMATERIALES | Sa [om m= MAQUINARIA PESADA TO NGUIPFOLIVIANO [SE [om HATO REALIZADO CURNTIFICADO (ar, BRT [ASTENTO DEL RESIDENTS [ASTENTO DEL SUPERVISOR: TEES GOS Os BURT COMETS aa Tae Seas Oa GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, -ANEL FOTOGRAFICO |PRUEBA HIDRAULICA DEL SISTEMA DE DESAGUE, PROG. 091750 AL.094850. fecha: 23/09/2008 i2+770, VACEADO DE ALEROSLOSA DE CONCRETO. fecha: 23/09/2008 THRO TAROT FHIO TG WOTTON 9 | ema oxvenaaa | xomxasoaa «ews |smase son saworvanasco lenage Sox] vNotDomIO) eo JYepwausismt] © “weave vaneuao | eve oman | Coreen) voxaisisn ‘vaso sa oxzevno oNTWeraLaa vo oroaoara aa oZv1a ODINIaq VHORA Vado ad aiNaaist MOLDAASNIO WOSLAAAAS ‘NoDvolga, ‘vaso a “AVAITVO AG TOULNOD Ad SOAVSNA AC TOULNOD OUGVND Ba A TF "vOrAAYONYNH 30 TYNOIORH ONBAIBOD ¥-9_ CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES. poms STS RR Tae GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA. Fo (GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, COPIA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO Y SUS DOCUMENTOS DE SUSTENTO EN CASOS DE CONVENIOS , COPIA DE LA RENDICION DE CUENTAS Y EXTRACTOS BANCARIOS [GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA REFORTE DEL SIAF

También podría gustarte