Está en la página 1de 1

El rgano visual est alojado en la rbita, cavidad sea que le sirve de proteccin.

Const
a de tres membranas concntricas, llamadas esclertica, coroides y retina y de tres
cuerpos transparentes denominados humor acuoso, cristalino, y vtreo.
La esclertica es la membrana ms extensa y resistente; se la designa "blanco del oj
o" por ser de este color; en su parte anterior tiene adosada la crnea transparent
e.
La coroides est situada debajo de la anterior y es de color oscuro. Posee un disc
o vertical, el iris, de color variable, el cual tiene un pequeo agujero llamado p
upila.
La retina es la membrana ms interna y est debajo de la coroides.
El nervio ptico (primer par craneal), al atravesar la esclertica y la coroides por
su parte posterior, se ramifica en numerosas fibras que contribuyen a formar es
ta membrana. La entrada de este nervio en la retina se llama punto ciego, y es i
nsensible a la luz; todas las dems partes gozan de gran sensibilidad, sobre todo
en la "mancha amarilla".
El humor acuoso es un lquido incoloro que llena el espacio comprendido entre la cr
nea y el cristalino, especie de lente biconvexa dispuesta despus del iris y que t
iene la propiedad de contraerse buscando la perfecta visin.
La cmara posterior del ojo, situada entre el cristalino y la retina, est rellenada
por una sustancia consistente, que tiene aspecto gelatinoso, a la que se da el
nombre de humor vtreo.
El mecanismo de la visin se puede entender mejor al comparar el globo ocular con
la cmara oscura de una mquina fotogrfica; el cristalino como si fuera el objetivo;
el iris, el diafragma; y la retina sera la placa o pelcula. De esta manera los ray
os luminosos penetran en la crnea y en el humor acuoso, pasan por la pupila. Al l
legar al cristalino, y siguiendo las leyes de refraccin de las lentes biconvexas,
se cruzan, dando una imagen invertida, mientras el cristalino se acomoda, enfoc
ando la imagen en la retina y consiguindose una visin clara.

También podría gustarte