Está en la página 1de 24
las cra dos. Lo que cambiay da expe ‘sion san ts ojes, las cejas y a frente, Hacienda ditermntes ios cjos cambiarnos, ioroncia. .Por cred fno.qua es Bae man “el ape det mia"? EN 9 SOJ0S SLANE > ‘Odio dibujar persunayes sin pupllas; plerdo una valioga her ramianta expresiva, Los atistas marciales ctean que fos ojos te dicon cuando ef oponenta we dispone a atacarte (0 tal verbo ‘ol on una peli de Jace Chan... Pero ex igual, mirad estas ‘dos imagenes de Lobezna con su méscara poesia. Themes una major sonsacién de lo que esti pensande cuands puedes verle bien fos ojos. Esti claro: el hecho de que ne eniaese los. ojos fa dard ventaja on lax pelaas, pera wosatres coma dibvjantes: sdebtis tener muy en cuentsla mienda para conseguar Ia oxpre- sien desenca, ANATOMIA fl EXPRESIONES 4 EL DE! \LINEA Me erseraron que para our cdbrucs recast inns maracas, (erty bien defini an mayor de caso esta que queda meer Perotampaco ire porque sarura regia universal. Hay algunos rere {acon los quelas personajes ne'tener cat Ser eres loro son tumunos y Boren une arpa vib a Sersilertos y enocones. Por ejemplo Red Fichures Come wea ono tu, le seahan de ar rwervantaioa notice La grimeraluntracoa ktipicaaceiin cde un psoralen ancembro, commen aa a a CREMA AS POR ! Ala hora do ditnjar gente joven, ‘bobre toda mujeres, tanbis que ir ‘con of y aseguraros bien de que res ‘this exayerando as arages. Mirat fo eer que ters ala deve pusde que el segunda dita Kitty Pryde nea mucho rats exprEStvD Gu dha aoa ends a loa que thene. Por a, id con culdada: es aiicil con: sseguit un atacto equilivads, que el seggands ena 03 mucho mas expresiva yprofunde: El par. Sonaja e384 completamente atérito, asustade, incluso parece ‘emoeionaimeme ‘aanérabét. En una eecala do acsones ca cine de aecién, ta primera untracién terra wn wivel Jear-Cinuce Wir (amma iets Que a segunda etiam cove! Haren Fara. niendbie So qu sora deci’? Bor ec gue no ast haar dilérentes boot de ints para aftadir profundity ame ions reales a las cares de wastras perscrajes. SABES, posra estar paginas y paginas ensevianda cima dibujar diferentes tipes de caras: de onfido, sorisuaten, binted, 0b wtegria_ ra sic no fa union qua nto La expres de a carats una de lax herramientas con Las que fens que krabajae Nove Sarge Tra. raberclbujar una cara raciosao una realmente inleresants, consite en saber ibe b cara apropaca en el momen aes, Teron que materoa el pel de vues personajes, caber lo que sianen ene vinea y vires, come plensan en #34 rice. Uh ignore rr Coren tr Iron nav eae plain Peach by vm vera en Ba APRENDE A DIBUJAR CAPITULO TRES: ‘Prenero lan mas nsclas. HO pueda ofrecer une emu igca para lenjat anos, Las manos makzan mi vata ‘he mevrients formas que ol reste de im pares se! cure ‘Yohorae buena noticia, os sould lon sts cos que neoeranis para ibujar eta Pastries conde ut ters eBLOQUES QUE -QUIERO? ‘Ames oe empezar hay siguncs pentos fundamentales que ‘dabdis tener on cunnda. Todas lax manos deben sequir el misma patter. Ena Figura. A yemos una man dibujada a La foemaenuy simple queda bln clara ls estructura baled, .renta? bien, kos “puntos fuentes” al prefeeis lamar ai). Y estos ton lo blogue biaicos de las mano; irate fos branos. La eer manera de aprender a bujar (rans 6 racicar cu fete [ore RS Pa a hoy cimorein deems mun os puedin aya sobs echat ar viataro, un momar, a ruRsro read Fans Lax ‘runs ue salen TY or tas peas, revs: rac \osclros mimes pode enero coma modelos, Daspils (odo, achat gets au qtr Pacer carrera en sto doit prone acceso a, pero man, una Mano. (a gran vets ce nar ont woeecamiento de “bloques” ex que 08 recordand cantante smiante que estdie trabajande con tina sxbucturatidenrsdonad Pera iris eis prnefcanda con esas formas os i bien it smirande ala yer manos reales corse rloren- ela Slo empaztis a hacer derastada tarde, sseguramente habrtis adquirtéa un mort do males habitos que om diftcultaran tx ‘reaclin de unas manes “reali” Me per ide a Cuvee ia cant de mano oe Ihab dibujado a be largo de wis, pera tounvia me sorprerde de lo verathes ue unden ser y la centidad de formas gust pune lear a adoptar. (Figura G). sl, ANATOMIA EEX] MANOS OBJETOS. MANO ‘Bueno, crea que ahora yaesthis proparados para dar el siguiente paso, Intentad sujet, que -aiguien on xyude sujatanda un objeto comla mare eee rennin ate de vsion, los apap os seri de gran ayuca. FFijsos cémo ios huesos y los nucilos resltan mientras a pels teta sobre wa (Figura D). Y¥ bie, seo of resulta aburrido, demasiado: parecida a ala excuela, entonces no 68 poo Cupéis. Lo diga en serio. Aunque os satis, algunos pasos conseguirets que alguien os.con- trate, Pero no obiddis nunca que, no sbla ne Fa jularealtsneietriselon tea tremendamente incomeds siovlokeeia conga pockee FRorsdador Nocturno. races puro de La Cosa. Poe APRENDE A DIBUJAR ts Et peor error un el que. pods caar en este momenta, ws el de intentar cpiar 21 estilo de alghn etre artisia. Exthis creando una mano, no copiando eSdigns ‘secretas, 8!lo enfocdis as, lo Unica que conseguinis serdn imagenes planes ¥ sin ala. Ademés, cada vex que coplit w esto da ote cbujante, no sbio esti ‘eprodvciendo sus erores, sino que estils aiadiendo los vusstos tambidn. ESCORZO EL cIEGO ‘Aqui toms a Daredevil sattande sobre oxo y toxos, Hasta shoea sélo habiamos visto escorzos desde a part Ge ariba, pero, zcémo hacertos so ven desde abajo? (Facil, s6lo tanemos que aplicar los mismos principio qua antes. Una va Que la pose correcta wsté esbozada (de nuava el maniqui nos werd de gran ayids), debemos aseguramos de qué o! torso queda wn una perspectva co recta. Entonces Lenemos gut conseguir Que Cade und de las pernas de OD queden escorzadas separadamonte, puniendo especul aencon er la plea darecha (que es la que nos est danda ia patada y la gue tenemos mas cerca). Poned lambsin una alencidn especsal en los ples porque aunque soto veremos las suslas, e4 necesano que dibujemos el ple entaro para out reeulte natural, 92 APRENDE A DIBUJAR DESHUMANIZALOS Piensa que aplicar |a técnica del escorte dindrmce en cbjetos es mucho mis senciioque aplicarlaa personas, pelslepla porgon of ol acer mca io mente s! un personaje esta desproporceonads o fuera de: perspectiva. Pero desde ef momento en que muchos. de nosotros no somos enciclopedias, ls artistas benen algo, ‘mis de vente para na ser tan preciso on algunos abe tos nmiaios come bs que vei en esta gina Tabi ‘qui podtis usar la erica de kas wseras,clindros, cubos..porque muchos nbjetos tienen ya de por sa forma, ye esta manara os bork eda fic bajar. EL ESCORZO DINAMICO puede sor una herramienta muy poderosa, asi que usadia con Jon. No quertis impresionar al lector en cada vifwata. Equilbrar dinamisime y sutiaza -mantendra al lector pasanda las paginas. Por supuesto tenemos que compelir con gigamtes. asi que si necesitdis comprobar toma In hicieren los meestras, empezad estudianda les ‘comics del Fey, Jach Kirby © os de Neal Adams y John Roenita (St 0 Jr). Ho lnpocta ef ‘estilo que tenga: estrativa, “cartoon”, ingpirad on el manga, usar escorzos dinamicos ‘hard que vuestras historias sean mis apasionantes, lex dard mis impacto yard quel iec- ‘oe wumiva a por mis. Lograr las proporcones correctas es vital para Un buen dibujo de ta figura humana. (Una vez hayas establecido la altura de tu personaje, divide el espacio desde la PROPORCIONES 3:.::csucmncscz seem a quia para colocar las diversas partes dal cuerpo, 5 La proporaitin ideal para un adulla en un obmic es da 8 cabazas de altura, modifi EN ADULTOS cada de a proporckn que se da en laid weal de 7 cabezas ymexia de ra La mayoria de los superhiroes se dibugan a una proporciin exagerada de 8 cabezas y media 09 cabezas de altura Reparte las partes del cuerpo por el area mayor. pero manlén el mesino tamavio de cabeza - IG_| oe KU APRENDE A DIBUJAR Las escalas de proporciones de asta pagina dan por hecho mas 0 menos: que. ef nifa llegara a crecar hasta el ideal adulto de ocho cabezas de alto. Desde ta nifiez hasta los 15 afios mas o menos (cuando casi se alcanza las proporciones: ‘adultas), los hombros.de un nifto serdn mas estrechos, la cabeza mas grande en ‘elacién con el cuerpo, y las facciones mas pequefias en relackin con la cabeza, Las proporcines cambien de aio én aa y varian de un réfo a otra. Puede que quieras hacar variaciones para diferentes personajes. 2QUE FIGURA LLEGA- RA A SER MAS ALTA? Aunque estas figures tienen ta ‘misma sdluata comoral, la de ta iaquierda ain fiene que crecer miss. {Por qué?’ Porque el cuerpo: crece en retaciin con el tamara ‘ala cabeza. Cuanio més grande: la cabeza, mas lendrd que crecer ‘21 fesio del cuerpo para ajustarse aca i ¥ - - - ‘ mn | una vez una figura preciosa, la siguienle que dlbuyjante te quedd fatal? La mas pro- wean Sate an yee aes aor UNOInUE nites ft nad pamautpeamaneen e LAMINAE r (ple deta dl oto, y rap a acc, Si embargo, a menudo CAMINAR 22222srcoszeme | DIBUJAR FIGURAS FF! i pie adetantado man Araumentar la veloodad adn mas ineinada para mantener AR pee pbs lt he tla ter low 4 Sree (por encima 0 a lo largo. ’ ig y Lit, Ca Ferien rd Gn vk ti) Lon ak lencogidos y lensos; 2] los brazos se estan, las plerias estan empujande facia abajo, y (3) todo el cuerpo sé stirs hacia arriba, DIBUJAR FIGURAS EK) a para una historia de cbmc que no lenga al menos alguna pats de a ~ Pee aust nana ura dentro de: aa APRENDE A DIBUJAR DIBUJAR FIGURAS eee VINETAS 1-3 “Elia avanzaba en silencio porta calle desiorta y oscura.” | plano de gran angular de la primera vifieta muestra toda ta calle, (para poder mostrar que os nscura y esi desierta. Las dos vintetas ‘SSquienes Siquen a la figura mientras avanza en silenoo por la calla, Podemos aprecar su rrarimiento pat el espace porque ela se va: acercande gradualmente al lector, VIRETAS 4-6 “No miraba a los lados. Sabia que no tardaria en encontrarle.” (Un dibujo de la figura miranda hacia delante na significa que eka no haya mirado a equierda 0 darocha anles 0 después da ese dibujo. Estas tres witotes, con cada piano acercéndose un pooo ms a fa cara de mavimianto #5 aparenie porque cambia el fondo, asi coma las somores sobre ig cara de alia. eit) APRENDE A DIBUJAR "Eis ayanzaba en stencio por la cate daserta y oscure. No miraba a los lados: Sabla pepe ee Gp niall el pip clr calyraetongas eee at Tm ali, abslarzandose hacia eta desde los La narracién de arriba es similar a un guidn de “argumento”. Detalla simplemente y de forma breve la acaidn que debe aparacer an una, concreta de una historia, y contiene solo pistas de lo que serd el dialogo. Es tarea del dibujante e! convertir las palabras en imagenes claras; crear una narrativa gréfica, Este matodo de guién de argumento ~a menudo llamado método Marvel —e da al dibujante mas: libertad en la compesiciin de pagina y en establecer el ritmo: de ia historia. Un guionista, habitualmente el que escribid el argumento, caged luego las paginas 2 lépiz y creard los bocadilos de didlogo y/a las textos de apayo, El quianista generaimente indica la posicion de bocadilies y textos de apoyo en una capa superpuests. Esta es un ejercicio que he planteada en muchas de mis Gases de narrativa, y lo he dibyjado yo mismo unas uantas weoes. Aunque los persanajes y pequefios detalles cambian de un intento a atro, mi enfoque sé mantiene constante: Muestra a los lectores, no se la cuentas. Esfuérzale en lograr claridad visual. ‘Teniendo esto en cuenta, comparemos este argumento con 2) dibujo de la siguiente pagina. VIRETAS 7 “Hacia In mitad de Ia calle, un sonido apenas audible a su espalda le hizo frenar en seco." "Hac la mad de ia call” es complicado, pero e! dibujo esta dsefiado ara qua nosotros (y alla) “vaamos” ei ruddo que le hace datenerse. VIRETAS 8 “Se gir.” ‘LDedinde ha salido la estaca? Fijate bien en la vifleta anienior ped, fn su mana derecta. VIRETAS 9 “Y alli, abalanzandose hacia ella desde las sombras de un callején, estaba...” Agul levamos dos ascusios de persarnanio, Algunos dibuaries guionistas crean que esta Uti viteta debe acabar en suspense (no -Sabernos jodatvia qué se abalanza}:olros creen que una reyelacion 85. meiar modo de acabar una pagma. (clay (see SS Bg a ae NARRATIVA SECUENCIAL ih] APRENDE A DIBUJAR Meena nee fl ‘No hay nada mas aburrido que una historia liena de “don nadies” lereoonocl bles. Me gusta Imaginar una biogralia incluso para personajes menores. Na- ‘dle mis que yo tiene que: 8505 antecedentes, Ma ayuda a croer que PERSONAJES 2zro eres a mai =~ NARRATIVA SECUENCIAL CREAR RITMO ‘Amatida que lus personajes se mutven por su histo, elector deberia poder ‘ee sus movinleniss con faced y total comorenstn, Eledar deberia saber exam Y GUIAR EL 010 ‘ments adénde mirar a contnuacin en una pagina y culnio debe tardar an mira al VIRETA 1 Un plano general guia al ojo hacks la pagina. 1Quién es este ipo? ‘Carle! roto qua vimos en la viteta 9, VIRETA 4-7 Le escena cambia ol segundo ecsonaye nos leva en cute wuolye para wer quide estd detras. ded, VIRETA 8 EI primes personaja nos expiica ara qué [y para qui) rea ka isto. ia) APRENDE A DIBUJAR No he podido resistive a incluir esta pagina de una de mis. ame Historias favoritas. Se tihula KYM y aparects en al nmero 10 de WITZEND, Como era “muda”, luve qua echar mano de mi YLA MIRADA See ee eee eee Ayr 2004 Vian Parson } Dick Girona. NARRATIVA SECUENCIAL dibujo de la cabeza, a pulso, en seis etapas a « - af es 1 Tracese la forma ovalada. oe he 4 Esbécese la linea del parpado superior y las lineas exteriores de los labios. La parte inferior de las orejas a la altura de la punta de la nariz. Dibujese el contorno del cabello. 2 Dividase por mitad en ambos sentides. Dividase la linea horizontal en cuatro y la parte inferior de Ja vertical en cinco partes. 5 Dibujese cl pliegue para el parpado superior sobre el ojo, con una sugerencia de parpado inferior. Agréguense Jas pestafias a los parpados superiores. Dibtijense las crjas y la linea del puente de la nar. Esbdécense con ravas anchas los labies y el cabello. ee 3 Coléquense las pupilas sobre las dos divisiones de arriba. Esbécese la linea de la nariz en la 2° divisién de abajo y la linea de la boca en la 2° divisién hacia arriba. 6 Cada resiro que Ud. ejecute parecera ligeramente distinto. No se quede en el) primero. Dibuje cuidadosamente una docena o mas hasta que empiccen a verse mas correctos. construccion de la cabeza - el doble circulo Un método mecanico para fijar las proporciones ideales de la cabeza femenina. Este método es un procedi- miento de aprendizaje para familiarizar al estudiante con las proporciones. Em- pléese con moderacién, y luego ja dibu- _ ca * jar a pulso! é : i ‘ i % f ‘ / i f \ \ f f Z£ 3B 4 & A - pop 4 4 hss +—} | ! j 1 Dividase una linea en cinco partes iguales, Esto representa el ancho de la cabeza que mide aproximadamente cinco ojos. Mas adelante, Jos ojos se inscribiran abajo del 2 y 4. ee - ct \ D “ =. a =. i | = \ fh 4 Dividase en dos la distancia 6, hallando asi el punto F. Empléese este punto como centro de un circulo mas pequeno que Ilega a E y que sera la punta de la barbilla. F sera la parte de arriba de la boca y D la parte de abajo. 2 Coléquese el compas con la punta en el centro del 3, donde dice A. Dibdjese el circulo pasando por el punto B, encerrando la linea que tiene 5 ojos de largo. 5 Unanse cuidadosamente ambos circules con las lineas G y H. Asegirese de que las lineas no pasan por dentro ni por fuera de los circulos. 7 pe 3 Dibiijese una linea vertical pasando por el punto A, Anadanse las distancias 6 y 7, iguales a las unidades-ojo, de la 5. C sera la punta de la nariz. 6& Tradcese la linea de Jak, en el punto exacto en que las lineas G y H tocan el circulo mas grande. La parte superior de los ojos estard en la linea J-K. 7 Empleese el punto J para determinar el arco K-M. Del mismo modo empléese el punto K para determinar el arco J-L. Estos arcos seran las lineas de las mejillas. El area sombreada es la depresién debajo de los pomulos y puede verse o no en el rostro terminado, J a 2 = r K eS oe Ae Los parpados pueden ser gruesos o delgados y estaran justo encima de la linea J-K. El parpado superior puede no aparecer en absoluto. Los ojos pueden ser oscuros, claros o de un tono intermedio. Pueden intentarse diversas formas y sesgos de ojos. La boca recta tiene muchas variantes. 8 Dibdjense dos lineas verticales desde los puntos J y K. Estas lineas N-J y O-K seran los costados de la cabeza. Obsérvese la forma en que sobrepasan ligeramente los lados del circulo mayor. Las mejillas pueden ser lisas y la barbilla de distintas formas. mejillas | 3 f 9 Dibijense los ojos debajo de la linea J-K, directamente debajo de los nimeros 2 y 4 de la linea inicial. Tracese la nariz por la linea C, directamente debajo del nimero 3 de Ja linea inicial. Dibujese la boca entre las lineas F y D. La longitud total de la boca es algo mayor que el ancho de la nariz. a of pore ee f ‘Tracense las cejas a igual distan- cia de los ojos y de la linea ini- cial. Aqui se puede lograr varie- dad. Obsérvense las posibilida- vas des que ofrecen las cejas. _— Linea hueca —, Barbilla redonda de las Barbilla cuadrada . 1 Barbilla en punta sc: evra Saw VG © & comenzando la cabeza - vista de frente 3418 | 7 ie y # a De em { i ! | | It aos! La cabeza promedio tiene ! * aproximadamente el ancho 2 La forma genera! de la cabeza 3 Después de disefhar de cinco ojos. Estos SE. dista mucho de ser un circulo. ligeramente la forma 1 éneontraran debajo de los Es mas bien de forma ovalada, ovalada, dividase en dos nitmezos Pv 4. Pocas veces con la punta mas aguda a lo largo y a lo ancho. varian 2, 3 y 4:1 y 5 pueden abajo. : ancestarse. Las patillas y el laree de las pestafias pueden dar Ja impresién de que las distancias | y 5 son mas 6a E! ancho del ojo (abierto cortas. a un tamano normal) es la mitad de su largo. La a _ ceja promedio est4 arriba, RE / a otro medio ojo de dis- tancia; esto varia algo segiin los tipos. \ 6b EI ancho promedio de Ja boca femenina es de me- 4 Los extremos interiores de los 5 Cuando se mira la cabeza dio ojo. La distancia de fa ojos se encontraran en esta de frente, las orejas tienen el parte superior de Ia boca linea. Los rabillos exteriores largo de Ja distancia entre la hasta la natiz) es oles Tne pueden estar en ella o mas parte superior de los ojos y dio ojo. El ancho del labio arriba. La punta de la nariz la parte inferior de la nariz. superior es generalmente esti.« ojo y medio-de */, de la altura de la boca. distancia de la linea horizontal central.

También podría gustarte