Está en la página 1de 14

Cncer de Prstata

Generalidades

Es el crecimiento anormal de las clulas de la


glndula prosttica
Tiene la capacidad de invadir otros rganos

Anatomia

Fisiopatologia

Factores de riesgo

Ocurre principalmente en hombres de edad avanzada


Edad
Mayores de 40 aos

Raza
Raza negra

Ambientales
Dieta (grasas, carne roja)

Antecedentes familiares

Cuadro clnico

No causa sintomas en etapas iniciales

Alteraciones en el flujo urinario, sobre todo nocturnas


En etapas avanzadas:

Hematuria (sangre en la orina) invade uretra/vejiga


Disuria
Polaquiuria
Retencion urinaria
Impotencia
Sintomas de metastasis:

Dolores oseos (cadera, columna, torax)

Diagnostico

APE
Tacto rectal
Biopsia
Estadificacion

Ultrasonido transrectal
Gammagrafia osea
TAC y RMN

Deteccin
temprana
TACTO RECTAL
Se valora tamao, forma y
consistencia de la prstata
Examen rectal digital
menos eficaz que el APE
Puede ayudar a detectar
tumores cuando el APE es
normal
Para verificar extensin una
vez hecho el diagnostico

Deteccin
temprana

APE
Se produce en la glandula prostaticas
Puede medirse en un espcimen
sanguneo y sus niveles se incrementan
con el cncer prosttico.
La mayoria de hombres saludables tiene <
4 ng/ml
15% de hombres con APE < 4ng puede
tener cancer
4-10 ng/ml 1 de 4 tendra cancer
>10 ng/ml 50% tendran cancer

Ultrasonografa

Los estudios transrectales ultrasonogrficos, se realizan


en individuos en quienes se encontraron anomalas
durante en tacto rectal o en aquellos con niveles altos de
PSA.

La ultrasonografa transrectal se utiliza para detectar


canceres prostticos no palpables y para establecer el
grado de los canceres prostticos localizados. ( para guiar
las biopsias con aguja de la prstata).

Tratamiento

Terapia expectante (espera en observacin) o


vigilancia activa.
Ciruga (prostatectomia)(T1-T2)
Radioterapia.
Criociruga (crioterapia).
Terapia hormonal.
Quimioterapia.
Tratamiento con vacunas.

Tratamiento
Hormonal

Es un mtodo utilizado para controlar ms que para


curar el cncer prosttico, se estableci que la mayor
parte

de

los

cnceres

prostticos

dependa

de

andrgenos y que poda controlarse si se suspendan


dichas hormonas

Estadificacion

ESTADOS

También podría gustarte