Está en la página 1de 31
rh ee LA NATURALEZA DEL ESTRES SiUd. leyera un diario o una revista anterior a los afios GO, diffcilmente encontrarfa la palabra £S7#ESen el texto. Elfenémeno del estrés es relativamente reciente ala naturaleza humana. En la actualidad, las principales causas de muerte se deben a las enfermedades producidas por cierto estilo de vida y cuya patologia se desarrolla en un periodo de muchos afios e incluso décadas. Es importante saber que mientras las enfermedades infecciosas pueden ser tratadas con medicamentos, aquellas producidas por un estilo de vida inadecuado pueden ser prevenidas alterando los habitos y las conductas que contribuyen a su causa. A pesar de que el estrés no es causa directa de enfermedades, su influencia debilita el sistema fisiolégico del cuerpo, por lo cual el proceso de la enfermedad avanza rapidamente. Las enfermedades cardiacas son producto de un estilo de vida y a su vez constituyen causa numero uno de muerte en los Estados Unidos. bww y €Qué es estrés? Hoy en dia, el termino estrés tiene diferentes definiciones y connotaciones. La nueva investigacién acerca del estrés indica que existen diferencias fisioldgicas entre el estrés “bueno” y el estrés “malo”. Los especialistas en el campo de la medicina holistica han expandido la definicion de Lazarus y de Selye. Consideran que “el estrés es nuestra incapacidad para enfrentar con entereza una amenaza real o percibida a nuestra bienestar mental, fisico, emocional o espiritual, lo que resulta en una serie de respuestas y adaptaciones fisioligicas. “ La palabra “percibida”, es un término clave pues lo que puede parecer amenazante para una persona puede no serlo para otra. Ejemplo de lo anterior: Una pareja se gano un viaje al Caribe. La mujer estaba feliz con el premio y se alistaba para partir, en cambio, el marido estaba desesperado, pues no le gustaba volar en avion y no sabia nadar. De hecho, él deseaba que no hubieran ganado el premio, Como podemos ver en este ejemplo, tenemos una misma situacion con dos percepciones y por lo tanto, dos reacciones completamente distintas. Tipos de Estrés Aunque Ud. no lo crea, no todo tipo de estrés tiene efectos negativos. Se cree que el ser humano necesita un cierto grado de estrés para conservarse saludable, Cuando el estrés sirve como una motivacién positiva, se considera beneficioso. Mas alla de este punto dptimo, el estrés hace mas dafio que bien. Se han definido 3 tipos de estrés 1. El estrés positivo: Es un buen estrés producto en cualquier situacién que una persona encuentre motivadora o inspiradora. Por ejemplo, enamorarse o conocer a una estrella de cine, son situaciones que conllevan un cierto nivel de estrés, en este caso de estrés positivo. eM ett AY Es considerado malo para la salud y a él nos referimos normalmente cuando hablamos de “estrés”. Se distinguen dos clases de estrés negativo: a) Estrés agudo: Es bastante intenso y de corta duracion. TS Cue coe eee Renee MCR Mc Pocono ac cman tcemee econ cme mre Sen Ce emu concn tee men ccc Mc Rca cme Soe {Qué alivio! En algunos vez que el policia revisa los documentos y le da una amones eee Re Meme ene uit eee eee ene Meer: Ne Mua mS CREM ee? Ue CUCM Ml eel me Meer me UL le ere aunque el estrés fue intenso, la duracién fue corta. b) Estrés crénico: aquel que puede no ser tan intenso, pero permanece por largos periodos de tiempo (horas, dias, semanas o meses). tener un jefe (or fo Roel MU(o.o) asaltos fr als sta asociado con Reuter waa El principio de Yerkes-Dodson, usado en relacion con el rendimiento atlético, también puede aplicarse a la relacion entre el estrés positivo, el estrés negativo y la salud. Cuando el nivel de estrés aumenta, pasando del estrés positivo al negativo, la salud disminuye y existe un mayor riesgo de enfermedades. El nivel dptimo de estrés es un punto intermedio, justo antes de que el estrés positive se transforme en estrés negativo. Los estudios sobre el estrés indican que las hormonas relacionadas con el estrés en dosis Optimas mejoran el rendimiento fisico y mental, aumentando la concentraci6én y haciendo que el individuo esté mas alerta. Mas alla de este nivel dptimo, todos los aspectos del rendimiento comienzan a decaer y las posibilidades de enfermarse aumentan. Seria muy simple si el nivel dptimo de estrés fuera el mismo para todas las personas, pero no lo es. Leelee OR ene mS Co LCE cualquier programa de manejo de estrés debe comprender 2 partes. PMC uremic uke eso Penne 2, Segundo, reducir los excesos de excitacién usando técnicas de relajacion para no pasar a DIN a Nee ere com lao La Curva de Yerkes-Dodson Rendimiento Rendimiento Maximo Riesgo de enfermedad Bajo Bajo ___eee sy «=6Moderado ly Alto Poca excitabilidad Excitabilidad optima Sobreexcitabilidad fa Curva de Verkes y Dodsonilustra que hasta un punto el estrés o la excitabilidad puede, en efecto, mejorar el rendimiento. Elestrés al lado izquierdo de la curva es considerado estrés positivo. Sin embargo, se considera que el Estrés al lado derecho, afecta negativamente el rendimiento y/o a la salud. las cambios que indican estar bajo la Cambios Fisicos influencia del estrés: - Hombros apretados. Bihaneceadarosaes La respuesta fisiolégica en todos estos casos es - Dolor de cabeza. - Molestias en el est6mago, etc. basicamente la misma, y comprende lo Son el resultado de un estado de AMENAZA alteracién de muchas partes del cuerpo. Este estado se denomina frecuentemente la “respuesta de agresidén o escape”. ~ Como tal es una reaccién, o respuesta, natural e instintiva a estimulos o Tea ee CEREBRO situaciones amenazantes. La eleccién de cualquiera) de las dos respuestas especificas (agredir 0 escapar) produce sb importantes cambios fisiologicos en el cuerpo. Cuando el cerebro percibe un evento GLANDULAS ADRENALES amenazante, este puede ser concreto, como por ejemplo un asalto; o ser tl emocional, como cuando el jefe nos increpa en el trabajo; o bien puede ser ADRENALINAEN LASANGRE imaginario, como un posible terremoto. Algunos de los cambios internos que ocurren durante la respuesta de agresién 0 escape son: *Aumento de los latidos del corazon *Elevacidn de la presion arterial *Aumento de la frecuencia respiratoria *Liberacion de la energia almacenada en el higado al torrente sanguineo *Dilatacién de las pupilas para permitir que entre mas luz «Intensificacion de todos los sentidos *Tension de los musculos para realizar movimientos 0 acciones protectoras *Inhibicion de los procesos digestivos, para que la sangre fluya preferentemente a los musculos y al cerebro *Activacion de los mecanismos coagulantes de la sangre *Constriccion del flujo de la sangre a las extremidades *Transpiracion Una vez que la amenaza desaparece, el individuo comienza a relajarse. La persona se siente débil y agotada a medida que las hormonas asociadas al estrés comienzan a disminuir y el cuerpo vuelve a su estado normal de equilibrio. En la década del 30, el Dr. Hans Selye investigd los efectos que tiene un estado de alteracién sostenida en los organismos. En 1956, el Dr. Selye publico su famoso libro “The Stress of Life” (“El estrés de la vida”), en el cual defini estrés como “ la velocidad de desgaste del organismo” y aun evento estresor como un estimulo o situacion que activa el sistema de excitacidn automatico. Selye denominé al proceso de reaccién al estimulo estresor como el “Sindrome de Adaptacién General (SAG)”, en el cual se distinguen 4 fases: Las investigaciones de Selye indican que cuando las fuentes del estrés son prolongadas o indefinidas, 0 cuando existen aun mismo tiempo diversas fuentes de estrés, es posible que el individuo no pueda retornar a su estado mental y fisiolégico normal, sino que continuard manifestando reacciones de estrés que le van air perjudicando. Caracteristicas de Personalidad Tipo A y B Las personas con personalidad Tipo A tienden a ser agresivas, ambiciosas, competitivas, intranquilas, y en ocasiones hostiles y desconfiadas. Los individuos Tipo A son mas vulnerables a las enfermedades del corazén que los de Tipo B, quienes son mas relajados, tranquilos y pacificos. Si usted tiene personalidad de Tipo A y desearia comportarse mas de acuerdo al Tipo B, a continuacion se presentan algunas sugerencias: L Js QP i ©No use reloj. *Conduzca s6lo en la pista derecha (la de menor velocidad). *Cancele un tramite y en su lugar vaya a caminar al campo. *Juegue con un nifo y pierda. *Deje de preocuparse por los nimeros y por cuanto logra hacer. Haga una pregunta personal a una persona y escuche su respuesta. *Tome un largo bafio de tina. Lea una novela. *Pidale a alguien un favor personal. *Deje que otra persona decida qué pelicula ir a ver o donde ir a comer. *Tome conciencia de pensamientos desconfiados u hostiles y trate de examinarlos para ver si son realmente adecuados. *Concéntrese en lo que es realmente importante en su vida y disfrute de esas cosas. TECNICAS DEL MANEJO DEL ESTRES 1) TRATAMIENTOS MEDICOS Hasta hace poco, la intervencién médica para el tratamiento de los desordenes relacionados con el estrés se habian basado casi exclusivamente en e| uso de medicamentos para controlar los sintomas. Sin embargo, en los ultimos afios ha surgido un mayor interés en métodos no- farmacologicos para prevenir y sanar las enfermedades que se han demostrado tienen un componente emocional. El factor comin de la tradicién asiética consiste en un énfasis en el tratamiento de la persona como un todo, mente, cuerpo y espiritu, como la clave para la salud, 2) RELAJACION Muchos piensan que la relajacién es exactamente lo opuesto a la tensién; estar en un estado en el cual uno no se mueve, no piensa, ni actda. Sin embargo, la verdad es que con una mente y un cuerpo relajado, usted puede conservar toda esa energia extra para gozar la vida. Al estar mas relajado es posible: -Permitirse ser mas sensual y atractivo al mismo tiempo que mas organizado y eficiente. -Mientras mas relajado y consciente de uno mismo, mayor es la capacidad de revitalizar el cuerpo y la mente y de aumentar nuestra productividad y entusiasmo por la vida. -Al estar mas relajado, la persona es capaz de no reaccionar siempre en forma automatica seguin sus patrones antiguos. -Una persona relajada tiene mas alternativas, por lo tanto, mayor libertad. jRelajarse es el mejor regalo que usted puede darse a si mismo! NIVELES DE RELAJACION Relajacién Profunda se caracteriza por cambios en nuestros estados mentales. Segtin Jon Kabat-Zinn, Director del programa de reduccién de estrés del Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, Ja relajacion mds profunda es el sentirse en casa en su _propia piel y estar c6modo con uno mismo. A\ aprender a dirigir la energia hacia la auto- observacién, nuestras reacciones a_ diferentes circunstancias y nuestros estados de dnimo, logramos desarrollar un nivel de relajacion mas profundo. Darse cuenta por si mismo es un factor esencial que favorece un buen cambio en los pacientes, mas importante que cualquier combinacidn de técnicas de relajacidn que se puedan usar. La Relajacién Fisiolégica revela cambios corporales opuestos a casi todos los aspectos de la respuesta de agresién o escape. éCOMO SE RELAJA USTED? Hay muchas maneras de relajarse. Una encuesta a un grupo de personas sobre las maneras favoritas de relajarse, respondieron: * Leer un libro * Caminar solo, de preferencia en un ambiente natural * Ver television * Leer el periddico entero * Tomar cerveza o vino * Tomar una siesta * Darse un bajfio largo con la puerta con llave * Comer bien * Una larga conversacion por teléfono con un amigo cercano Intenta lo siguiente: También hay que notar que algunas Para que lo compruebe, trate de localizar formas en que las personas se relajan solo la tensién de su ientras ve las noticias, su drama policial favorito, o los aumentan su nivel de estrés y sus momentos finales de un evento deportivo. problemas de salud. El excesivo consumo Esto no quiere decir que ver TV o leer sea de alcohol, café, azticar, cigarrillos, o malo para la salud, sino que es importante 5 S Sambar condlencks de una verdada red drogas no _constituyen una solucion para relajacién fisiolégica. eA elestrés. Estas actividades, de tipo adictivo, pueden producir una sensacion momentanea y superficial de relajacion, pero su uso a largo plazo dafia la salud fisica y emocional. ¢EXISTE UN MOMENTO ESPECIAL PARA RELAJARSE? | Qué pasa si usted: Esta tarde tiene una importante entrevista de trabajo, sin embargo, el tréfico es horrible y siente la tensidn en su estémago apretado. Obviamente, si esté conduciendo no puede sacar una novela y comenzar a leer o comenzar una rutina aerébica. Podria hacer ejercicio si existe un gimnasio cerca, pero probablemente sus momentos de estrés coinciden necesariamente con su tiempo libre. Por esto es esencial encontrar métodos que no solo ensefien como lograr un estado fisiolégico de relajacién durante el periodo de practica, sino que se transformen en parte de su rutina diaria. Métodos que pueda llevar consigo a cualquier parte en los as més dificiles. Es importante que usted a et Un plan de manejo de estrés se basa en el principio de que una vida mas armoniosa es posible al vivir periodos de relajacion fisiologica profunda mas frecuentes. Al observar atentamente su cuerpo, notard cémo un patrén de tensién fisica puede crear dolor innecesario y otros sintomas desagradables. Al examinar su mente con detencidn, apreciaraé como ciertos patrones emocionales de miedo, preocupacién, reactividad, auto-imagenes negativas, rabia, etc., crean — sufrimiento innecesario. Esto no significa dejar de lado los momentos de ansiedad, tensidn o preocupacidn, ya que estos son estados de dnimo inevitables y normales, perfectamente apropiados para ciertas situaciones. Sin embargo, quiere decir que sf es posible aprel nder a equilibrar el nivel y la frecuencia de los estados de tensitin o estrés en nuestras vidas. Una vez que usted pueda discernir sus reacciones tipicas en los eventos estresantes de su vida (sus conductas tipicas) podré comenzar a pasar de ser una victima de las circunstancias a ocupar una posicién mas poderosa y optimista donde es posible el cambio. Tomar conciencia de nuestra conducta puede producir una fuerte motivacion interna, indispensable para que un programa de manejo del estrés sea exitoso, Un ejemplo: Usted tiene planes para reunrse a comer con su amigo Juan, Este no halegado y stad se sienta a esperar y piensa: “Me dearon plantada, nunca conoceré al hombre ideal, Debo ser poco atractive.” Una segunda persona en la misma situacn puede pensar: “Esto es terible, Juan debe haber terido un accidente, Serd mejor que ame a la polcia y alos hosptales." Una tereere persona puede pensar: “Espero que Juan no se haya encontrado con mucho trio al vein, tisirutaremos cuando legue. Sillaga muy tard. ono lega porque se ohidé de nuestra cia, hablaré con él ye diré cdma me siento.” Es obvio que la tercera persona en esta situacién sufrira un nivel muy inferior de estrés. Coma se aprecia, una misma situacién ha sido interpretada en forma muy diferente por distintas personas; esto demuestra que depende de uno mismo como reaccionar a una situacidn de estrés. OTRAS TECNICAS Cuando nos enfrentamos a una situaci6n o evento estresante, una parte de nosotros se siente muy vulnerable y amenazada. Para poder sobrevivir, necesitamos de un repertorio de estrategias o técnicas especializadas. Cada estresor requiere de su propia estrategia. Algunas de estas resultan sencillas para la persona, especialmente, cuando el estrés es minimo y una accion es iniciada con poco o ningun esfuerzo consciente. Pero, cuando el numero o la intensidad de los eventos estresores aumenta, las estrategias simples o rutinarias no son suficientes. Como consecuencia, puede producirse una paralisis mental y fatiga emocional, si no se utiliza una técnica o la combinacién de técnicas mas eficaces. Las estrategias para manejar el estrés pueden producir tres resultados: Las técnicas de control del estrés tienen cuatro componentes bdsicos: 1. Una mayor conciencia del problema con un enfoque mas claro y una perspectiva mas global de la situacién. Los estresores tienden a producir una especie de “miopia psicoldgica”, distorsionando y magnificando los eventos objetivos. 2 elemento de procesamiento de informacién - Los mecanismos de procesamiento de informacién — incluyen incorporar, cambiar, desechar y manipular la informacion sensorial para frenar o detener a los eventos estresores antes que estos causen CETiTom 3. El procesamiento de informacion. También Tiare CN CLV Lam sele Cae LOL oUt ol TaN rl Oa Relig <1 elk ae CelL ie 4. El cuarto es quizds el componente mas importante, y consiste en la solucién “pacifica”. Para que una estrategia del control de estrés sea exitosa, esta debe acercarse a una solucion satisfactoria. Aunque algunas estrategias parezcan adecuadas para una situacidn, pueden no alcanzar una solucion pacifica. En tal caso, debe escogerse una nueva estrategia. Las estrategias del manejo del estrés pueden ser positivas o negativas. *Las técnicas positivas: lidian con el estrés en forma Cire Pan er Lica ek OI) ACO (COOL soluci6n pacifica. Esta es la meta de todas las estrategias SRR Can MCL on SCL emetic Set OA O(c} fle cegek- MERI oleae [eh *Las estrategias negativas: proveen soluciones provisorias. —n lugar de una solucién pacifica, estas perpetuan las percepciones del estrés y sus respuestas inefectivas en un ciclo vicioso ininterrumpido. Algunos ejemplos de estrategias negativas son: Evasién del problema, Inhibicidn de accidn, Victimizacién, Paralisis emocional, Agresion hostil, Conductas adictivas auto- destructivas (drogas, alcohol). REESTRUCTURACION COGNOSCITIVA Peace ee acy Ce ese eens ert Crete arse eee Comte Ten esac) Peers eRe es a Cate Cualquiera sea el evento, su percepcion puede distorsionarse y ser magnificada a niveles ildgicos. Ese proceso se le conoce como “distorsién cognitiva”, y transforma problemas cotidianos en monstruos indomables. Alterar o cambiar esta percepcién se hace a través de cambios cognitivos. Un fendmeno cognoscitivo es un proceso mental que involucra una gran variedad de habilidades racionales e intelectuales. Este proceso mental se le conoce como “reestructuracién cognoscitiva”. Esta técnica de manejo del estrés cambia favorablemente nuestra disposicion mental, a un punto de vista menos amenazante; de una actitud negativa a una mas positiva, la que puede iniciar una pacifica solucion de la situacion. SABIAS QUE... Pe Set (ete ee Cer eee generalmente es la consecuencia de una baja autoestima. Expertos han postulado que estos pensamientos nocivos se ee en ee meester emus ntos de vergiienza y culpa. Una investigacién que Pee ie St eee tent kets dias, estim6, que en promedio, un nifio recibia un comentario positivo por cada 400 comentarios negativos. Por lo tanto, Pee eel eet eee sence ieee nce ters eed Peter terme ent ceed Met ee ee ewer ces El modelo presentado a continuacidn, muestra cémo la Reestructuracion Cognoscitiva se puede implementar para reducir el estrés. Inicialmente, el proceso parece no demandar mucho tiempo. Los pensamientos pueden durar segundos, pero también, aparecer frecuentemente durante el dia; y los sentimientos que estas percepciones generan pueden durar por dias o semanas. PASOS A SEGUIR PARA INICIAR UNA REESTRUCTURACION COGNOSCITIVA 1. TOMAR CONCIENCIA. El proceso de tomar conciencia comprende tres etapas: a) Primero, identificar y reconocer los eventos estresores. b) Segundo, identificar la razon que hace la situacion estresante, y las actitudes emocionales asociadas con ella. Tercero, realizar una evaluaci6n al principal estresante, y reconocer los sentimientos asociados con este. Si la percepcion original parece ser defensiva o negativa, e inhibe la resolucién del problema, el proximo paso es: 2. REEVALUACION DELA SITUACION. Es una “segunda opinion” mental que uno mismo genera para obtener un punto de vista diferente y objetivo. Esta reevaluacion consiste en una reestructuracion de los factores involucrados, junto con una actitud abierta para aceptar una perspectiva diferente. En esta etapa, una “segunda opinion incluye optar por una postura neutra, o si es posible positiva, de manera de poder lidiar en forma positiva con la situacién. Es importante notar que una reevaluacién no es un proceso de _ justificacién (racionalizacién), ni tampoco una supresién de las emociones. También es relevante recordar qué factores estan bajo nuestro control y cuales quedan fuera de nuestro control 3. ADOPCION Y SUSTITUCION. Lo mas dificil de cualquier cambio de actitud es su implementacion. Una vez que se crea una nueva perspectiva, luego debe ser adoptaday aplicada. Los seres humanos tienden a ser criaturas de costumbre, encontrandose comodos en situaciones conocidas, aunque estas no sean deseables. El pesimismo es un mecanismo de defensa. Existen varios riesgos asociados al proceso de cambio. Sustituir una actitud negativa con una positiva puede hacerle sentir vulnerable al comienzo, pero tal como otras habilidades, estas mejoran con la practica y un nuevo nivel de comodidad emergera. Con una reestructuracién cognitiva, la nueva perspectiva debe reemplazar a la antigua cuando se produce la situacién estresante. Esto debe ser repetido una y otra vez. 4. EVALUACION. La prueba de cualquier proceso esta en la eficacia de sus resultados éFuncioné esta nueva actitud? Evalue su nueva actitud una vez que la haya practicado repetidamente, y decida cuan beneficiosa fue. Si se da el caso de que esta nueva actitud fue un fracaso total, vuelva a la etapa 2, e inicie una nueva reevaluacién de la situacion Si la nueva actitud funciono, repita esta estrategia en otras situaciones y con otros estresantes. OTRAS RECOMENDACIONES PARA LA REESTRUCTURACION COGNOSCITIVA: Inicie una técnica de relajacién para calmarse. Al usarla, la mente comienza a desconectarse del mundo analitico y permite una mayor receptividad a perspectivas mas amplias acerca de la situacion particular. Asuma la responsabilidad de sus propios pensamientos. Durante tiempos de estrés uno puede sentirse victima, y que las cosas estan fuera de nuestro control. Si ve que usted comienza a culpar a otros de eventos que lo hacen sentirse victima, preguntese como podria cambiar esta culpa en una responsabilidad propia de sus sentimientos y pensamientos sin sentirse culpable. Ajuste sus expectativas. Esté comprobado que es més facil ajustar las Cees Mc ae OM Chec Colm (Cea reestructuracion de actitud después de que este ocurra. Un ajuste de expectativas implica contrastar nuestras percepciones con la realidad, cuestionarnos su validez y, permitiendo que estas sean, se ajusten a la realidad en lugar de mantener ideales o ilusiones falsas. Afirmaciones positivas. Por lo general, el didlogo interno de cada persona tiende a estar dominado por pensamientos negativos. Las afirmaciones positivas equilibran estos didlogos internos, con LeU aoe LUT LT eee LeU Cel tT Load mismo algunas frases que le aumenten la autoestima. Enfatizar lo positivo, no es lo mismo que tener pensamientos ao positivos. Enfatizar lo positivo consiste en redefinir la situacién J actual. Es una apreciacion del momento presente tal cual es. ry Reconozca lo negativo; aprendade ello, concéntrese en los _— aspectos positivos y crezca con ellos. ~“ iSEA OPTIMISTA! OPTIMISMO Y PESIMISMO Ve lo positivo, aun en una mala situacion. *Vive en forma despreocupada y parece disfrutar de la vida sin reservas. *No permite que el fracaso limite su desarrollo como ser humano. *Es capaz de encontrar cualidades que redimen en casi todas las personas. *Ve muchas nubes en el cielo y describe el dia como asoleado. *Toma los problemas personales como inconveniencias pasajeras. *Cuenta su buena fortuna en lugar de su mala fortuna. *Pierde un trabajo y dice que hay uno mejor esperando. *Tiene la capacidad de reevaluar sus expectativas, de manera que no se deprima cuando estas no son satisfechas. *Es una persona contenta con quien es un agrado estar. En general, un individuo Optimista es alguien que: *Toma las cosas a su tiempo, es capaz de disfrutar y de adaptarse a distintas situaciones. Ve las cosas con claridad, y acepta lo que puede o no puede ser cambiado, sin perder tiempo luchando contra ello. *Describe a un pesimista como a alguien con potencial. *Continuamente explora nuevas areas de la vida, y puede aceptar a otros que sean distintos. *Tiene suficiente fe en si mismo como para sobrellevar una crisis. En general, un individuo fea) Ce) *Espera el peor resultado posible de una situacion. *No tiene confianza ni fe en si mismo. Pasa una gran parte del tiempo preocupandose acerca de las cosas malas que pueden suceder. *Alguien con una mala cara permanente. *No puede aceptar puntos de vista contrarios como validos. Encuentra placer solamente en confirmar sus predicciones negativas. *Comunmente enjuicia a otros antes de llegar a conocerlos. *Encuentra placer en la ley que dice “Todo lo que puede ir mal ira mal, en el peor momento posible.” *Constantemente ve obstaculos en su camino, los que normalmente son puestos alli por él mismo. *Es una persona infeliz. Dice ser realista, pero no engafia a nadie. Filtra su experiencia a través de percepciones negativas las que continuamente mantienen bajas sus expectativas para poder tolerar la desilusion. *Espera muy poco de los demas. *Describe a un optimista como alguien fuera de contacto con la realidad. HAS TERMINADO DE COMPLETAR LA LECTURA DE ESTE MODULO

También podría gustarte